Edicion 397

Page 1

Agricultura de las

ISSN 0120-6052

ADELASA.COM

Américas

L A R E V I S TA D E L S E C T O R A G R O P E C U A R I O

Urge política agraria para salvar el campo Ante los grandes desafíos por los que atraviesa el agro, los productores y trabajadores rurales esperan que en sus programas de gobierno los candidatos a la Presidencia de la República concreten las estrategias y proyectos para reactivar la economía agropecuaria.

n n Beneficios de la producción limpia n n Producir más para exportar y ganar n n

Inician exportación de ganado vivo

EDICIÓN N o 397 - MARZO DE 2010, T.P.R. No. 2010-124 S.P.N. P.V.P. COLOMBIA $15.000.00, OTROS PAÍSES USD$10.00




S

CONTENIDO Coyuntura

F U N D A D A

E N

Enormes desafíos ¿inmanejables?

1969

Año 40 • No. 397 • Marzo de 2010 Publicación de Medios & Medios Editores Cía. Ltda. Resolución Ministerio de Gobierno 001671-06/93. ISSN 0120-5260 - T. P. R. 2010-124 SPN

Agroindustria

Apoyo a la cadena del cacao

Director

Fabio Romero Martínez director@adelasa.com

Redactores Periodísticos

Jorge Enrique León Pineda Raúl Rodríguez Puerto Alejandro Vargas Acevedo Gonzalo Munevar Martínez

Nuevas estrategias de productores para convertir el cacao y el chocolate en un producto de talla mundial.

Ante los problemas del agro, se prevé una menor oferta de alimentos agropecuarios durante gran parte de 2010, que afectará de manera notoria la evolución económica y social del país.

16 Informe especial

Beneficios de la producción limpia Los antioxidantes presentes en productos agropecuarios se convierten en nuevas oportunidades para los productores del campo y la agroindustria. Ventajas que ofrecen las frutas, tubérculos y hortalizas motivan investigaciones científicas y tecnológicas para el agro.

Colaboradores técnicos

Dr. Édison Valencia Pizo Dr. Roberto E. Tatis Zambrano Dr. Javier Ricardo Guarín Agudelo Consultor técnico pecuario

Dr. Ivan Luz Ledic (Embrapa , Brasil) Publicidad y suscripciones Orlando Romero Martínez Johana Cristina Bermúdez Salazar

06 20

Revisión de estilo

Óscar Ardila Encinales Diseño y producción

Vilma Sánchez y German Villamizar Fotografías

Jaime Ramírez y Diego Sánchez Roldán Imágenes e ilustraciones Carátula

Evolución del agro. Cortesía: Casa Toro Preprensa

William Toro Castaño

24

Impreso en Colombia por

Editora Géminis Ltda.

Comercialización

Oportunidad de exportación de animales vivos El negocio de ceba de ganado para atender mercados extranjeros permitirá que muchos productores incrementen su rentabilidad.

28 Experiencia

Carne de angus en Bogotá

Tecnología

Enriquecimiento de suelos agrícolas Dirección General Carrera 15 No. 93-75 Of. 519. Bogotá D.C. Conmutadores 691 1240, 691 1260. Fax 691 1225. Cel. 310 666 0347.

36

Derechos reservados. La información se puede reproducir citando como fuente a revista Agricultura de las Américas. Los artículos que aparecen con firma comprometen sólo a sus autores, no reflejan necesariamente el pensamiento del director.

En Guaymaral, la empresa Mudela del Río desarrolla con éxito un proyecto ganadero especializado para la producción tecnificada de carne de calidad.

Papel de los microorganismos para el fortalecimiento de los suelos y el desarrollo de la agricultura orgánica.

En esta edición

Valor del ejemplar: en Colombia $15.000. En el exterior US$10,00

4

5

18

28

34

42

44

47

48

Editorial

Exportación

Angus

Nutrición

Suelos

Malezas

Biodiésel

Industria

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 397, marzo 2010


EDITORIAL

“De la Seguridad Democrática apenas se ha puesto el primer huevo; más que cacarearlo, necesitamos dedicarnos a afianzarla. La sostenibilidad de la Seguridad Democrática es una necesidad. Estas políticas que hemos venido defendiendo: la política social con resultados, la promoción de inversiones, la Seguridad Democrática, ojalá tengan continuidad en Colombia. Esperamos que el país no cambie de rumbo. Hay que mejorar estas políticas, pero sin abandonarlas. Eso es una gran necesidad. Y eso requiere de parte de quienes quieran tener la jefatura del Estado genuina convicción y sincero compromiso. Y necesita también de los ciudadanos observar bien quién tiene esa convicción y ese compromiso“, Álvaro Uribe Vélez, presidente de la República de Colombia.

Reactivación del agro será la prioridad para el nuevo gobierno

L

a historia política, económica y social en Colombia entra en una nueva etapa después del trascendental fallo de la Corte Constitucional que declaró inexequible la Ley que aprobó el Congreso de la República para convocar a un referendo con el objetivo de abrir camino a una segunda reelección para un tercer periodo del presidente Álvaro Uribe Vélez. Empresarios de todos los sectores, incluidos los agricultores y ganaderos, políticos, profesionales, trabajadores, académicos, dirigentes gremiales y la opinión pública consideran que ahora el país enfrentará nuevos retos y oportunidades con el próximo gobierno que asumirá el 7 de agosto. Nadie en Colombia o en el exterior puede desconocer los avances de la política de seguridad democrática, el programa bandera durante los ocho años de gobierno del presidente Álvaro Uribe. Pero tampoco se puede ignorar los graves problemas sociales y económicos que agobian a millones de colombianos. Gracias a esa política de seguridad democrática muchos inversionistas, productores y trabajadores del campo volvieron a las fincas y haciendas a trabajar, investigar, producir y a comercializar, para ofrecer alimentos a toda la población y exportar los excedentes a los mercados internacionales. Aunque persisten brotes de inseguridad y violencia en varias zonas rurales, la paz y la tranquilidad volvieron al sector rural y allí hay nuevas esperanzas de bienestar y progreso. Sin embargo, otros flagelos como la baja inversión, la poca generación de puestos de trabajo, la deficiente y pobre infraestructura en vías de comunicación, los problemas de cobertura y calidad en salud, educación y vivienda, la falta de una reforma agraria y de distribución de tierras, comprometen la consolidación de una pronta y verdadera reactivación de la economía agropecuaria. Ahora cuando se confirma que el presidente Uribe no puede aspirar a un tercer período constitucional, la opinión pública nacional espera que los candidatos a la Primera Magistratura presenten completos programas de gobierno y en particular, proyectos eco-

EDICIÓN 397, marzo 2010

nómicos y acciones sociales para que muy pronto el campo vuelva a ser uno de los principales motores del crecimiento y desarrollo socieconómico del país. Es obvio que el próximo gobierno debe buscar la estabilidad política y económica de la nación y no echar por la borda todo lo que consiguió en materia de seguridad la administración que termina. Será necesario afrontar con prontitud y eficacia problemas como el galopante desempleo, el también creciente subempleo y la informalidad, que deterioran la calidad de vida de millones de compatriotas. Así mismo, urgen medidas para contrarrestar la inseguridad que asola a las principales ciudades en las que el miedo y la incertidumbre que genera la delincuencia común no sólo compromete la integridad y la vida, sino altera el clima de la inversión productiva y los limita en el mejoramiento de la calidad de sus vidas. No será fácil para un nuevo gobernante superar lo que consiguió Álvaro Uribe en los últimos dos cuatrienios, pero es un reto que demandará liderazgo, capacidad y lo más importante, convocatoria, para que la mayoría de la nación respalde y acompañe al próximo jefe de Estado en la misión de hacer de nuestro país un modelo de desarrollo, convivencia y progreso. Y, en este propósito, el campo deberá ser prioridad en las políticas y programas del nuevo gobierno para el período 2010 – 2014.

Agricultura de las Américas

Premio Nacional al Periodismo Agropecuario SAC 2009, otorgado por la Sociedad de Agricultores de Colombia como la revista colombiana más completa y de mayor circulación del sector agropecuario.

5


COYUNTURA Y PROSPECTIVA

Incertidumbre por El Niño, costos de insumos y futuro gubernamental El sector agropecuario en Colombia atraviesa

Ante los enormes problemas del agro, se

por momentos de incertidumbre, resultado de unos factores positivos y de otros negativos, que generan más preocupación que satisfacción a la mayoría de agricultores y ganaderos.

Pese al incremento de los precios de los productos agropecuarios, los ingresos de los agricultores y ganaderos son muy bajos, con lo cual en su conjunto, se deteriora la economía agrícola.

Mientras que repunta la mayoría de los precios de los alimentos de origen agropecuario, el fenómeno de El Niño causa costosos estragos en cultivos y en hatos, lo que afecta la productividad y la rentabilidad, en deterioro del empleo, la inversión y el nivel de vida de miles de familias campesinas. En las últimas semanas, los principales dirigentes gremiales de la producción rural manifestaron sus inquietudes por el deterioro de la economía agropecuaria, los altos costos de producción y la incertidumbre política del país, hasta el punto de que muchas personas empiezan a emigrar a los centros urbanos en bus-

prevé una menor oferta de alimentos agropecuarios durante gran parte de 2010, que afectará de manera notoria la evolución económica y social del país. ca de nuevas oportunidades, lo que agudiza el preocupante flagelo del desempleo que según el Dane, ya está próximo de 15% con tendencia a aumentar en los próximos meses. La falta de agua resultado del prolongado verano que afecta a la mayoría de las regiones del territorio nacional, disminuyó en forma considerable las cosechas y en otros casos, obligó a aplazar el inicio del proceso de siembra. Mientras que en la actividad pecuaria la escasez de agua se tradujo en falta de pastos, en muchos en la necesidad de

adelantar el sacrificio de ganado y en otros casos extremos, llegó a causar la muerte de varios animales. Después de una fuerte reducción en el índice de inflación, 2,1% anual al cierre de enero de 2010, las autoridades monetarias y los expertos prevén que este año el costo de vida aumentará más que en 2010, consecuencia de la menor oferta de productos agropecuarios que, en algunos casos, obligaría a acudir a la importación, lo que no se descarta por parte del gobierno nacional.

Enormes desafíos 6

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 397, marzo 2010


En los centros mayoristas, en las plazas de mercado, en los supermercados y en las tiendas, durante los primeros dos meses de 2010 los precios de los productos agropecuarios registraron alzas significativas, que se explican por las heladas y el prolongado verano. Sin embargo, los agricultores y ganaderos advierten que estos precios más altos no representan más ingresos y que por el contrario, muchos contabilizan mayores pérdidas, porque el volumen de las cosechas disminuyó, lo mismo que la producción de leche y carne. Hay otros factores negativos para la rentabilidad agropecuaria, como el nuevo rezago de la tasa de cambio, que después de un ligero repunte a finales de 2009, volvió a bajar en las primeras semanas de 2010. Al promediar febrero el índice de revaluación del peso frente al dólar estadounidense se situó en –24%. Por las mayores presiones inflacionarias, no se descarta que en los próximos meses la junta directiva del Banco

de la República revise y aumente la tasa de interés de referencia, lo que afectará los costos financieros de la producción agropecuaria. Pero tal vez lo que más inquieta a los agricultores y ganaderos es el impacto del comportamiento del clima, cuando las autoridades metereológicas señalan que la temporada seca se puede prolongar hasta mediados del año, lo que no sólo retrasa las nuevas siembras, sino que

disminuirá el volumen de las cosechas del primer semestre. El otro problema para el campo colombiano es el comercio exterior. Después de la baja en el volumen y valor de las exportaciones en 2009, hay un optimismo moderado porque en 2010 se reactiven y diversifiquen los mercados externos para los productos nacionales.

Desfavorabilidad La última Encuesta de Opinión Empresarial Agropecua-

Durante los cerca de ocho años de la administración de Álvaro Uribe, fueron grandes los avances en materia de seguridad y confianza en el país, que generaron nuevos negocios nacionales y atrajeron la atención de inversiones internacionales. Indicadores clave como la inflación, las tasas de interés y las exportaciones per capita, evolucionaron de manera positiva. Sin embargo, existen aspectos preocupantes (empleo, reforma agraria, seguridad social, relaciones internacionales, acuerdos comerciales o TLC), que aún no han permitido que el país económico tome la verdadera ruta del desarrollo y el crecimiento, los cuales corresponderá sortear al próximo presidente.

¿inmanejables? EDICIÓN 397, marzo 2010

Agricultura de las Américas

7


COYUNTURA Y PROSPECTIVA La mayoría de los cultivos serán menos productivos este año, consecuencia del prolongado y fuerte verano en el territorio nacional.

“A rey muerto, rey puesto”, dice el adagio popular. A Colombia le corresponde elegir un parlamento de mayor compromiso con el país, y una administración que gobierne de manera ortodoxa e integral, para el bien de todos los ciudadanos.

8

ria Cega –UniAndes en asocio con la SAC, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Finagro y Portafolio– indicó que hay opiniones más desfavorables que favorables frente al futuro de la economía agropecuaria. El repunte en los precios al consumidor no se percibe en el sector de los productores, sobre todo entre los ganaderos. Los agricultores insisten en calificar como altos los costos de los insumos, como los fertilizantes, que en el caso de caña y palma, en el último trimestre de 2010 afectó a más

rios, 24% entre $20.000 a $25.000 diarios, 6% más de $25.000 y menos de 2% gana por debajo de $10.000 diarios. En el sector pecuario los trabajadores reciben mejores ingresos, 88% de los productores paga por el jornal más de $15.000, frente a 74% de los productores agrícolas. Muy pocos agricultores y ganaderos proyectan comprar maquinaria en los próximos meses, igual ocurre con nuevas inversiones en infraestructura y adecuación de tierras. Es evidente la prudencia ante la misma incertidumbre en mate-

de 60% de los cultivadores, mientras 41% de los productores del sector pecuario reportó incrementos en los costos de los concentrados. Así mismo, es evidente una baja en el empleo rural, consecuencia de la desaceleración en muchos cultivos y actividades pecuarias, además de un deterioro en los ingresos de los trabajadores del campo. Según la encuesta, en promedio 51% de los trabajadores del sector agropecuario recibe un jornal de entre $15.000 y $20.000 diarios, 19% gana entre $10.000 y $15.000 dia-

ria de productividad y rentabilidad, tanto en cultivos como en actividades pecuarias. En general, la tendencia es a que disminuya la producción agropecuaria en el primer semestre de 2010, lo que se reflejará en mayores precios al consumidor, pero no necesariamente en más ingresos para agricultores y ganaderos. En el caso de los floricultores, los primeros reportes indican que las ventas en los mercados externos con motivo de la celebración del día de San Valentín o de los enamorados, fueron positivas tan-

Agricultura de las Américas

to en volumen como en valor. Sin embargo, no se cumplirán todas las proyecciones, porque el hecho de que el 14 de febrero de este año cayó en domingo afectó las ventas en Estados Unidos, lo mismo que en otros mercados europeos. Después de la notoria baja en la producción nacional cafetera, tanto los cultivadores como los exportadores del grano confían que este año la cosecha volverá a superar los 12 millones de sacos, lo que junto a la mejor cotización internacional, que ha estado en los últimos meses por encima de los US$2 la libra, representen más divisas para el país y mayores ingresos para los productores. El Dane informó que las exportaciones colombianas el año pasado sumaron US$32.850 millones, cifra inferior en 13% frente a 2008. Los analistas afirman que este resultado demuestra la fragilidad del aparato productivo colombiano y su altísima concentración, tanto en destinos como en productos. Bajaron los precios básicos de exportación y disminuyó el volumen de bienes no tradicionales exportados a Estados Unidos, el principal mercado para los productos colombianos. Las ventas de Colombia en Estados Unidos bajaron 8%, en Venezuela 34%, y en ecuador 16%, lo que afectó las exportaciones industriales, agropecuarias y de servicios. Hay expectativas favorables para consolidar exportaciones en otros mercados, por ejemplo, Holanda, que se convirtió en el tercer destino de los productos colombianos, con US$1.345 millones en 2009, a lo que se suma los avances para restablecer las relaciones comerciales EDICIÓN 397, marzo 2010



COYUNTURA Y PROSPECTIVA con Ecuador, y la posibilidad de concertar nuevos acuerdos comerciales con Venezuela, después de la cumbre latinoamericana en México.

Mejores perspectivas

Los retos para el nuevo gobierno en el agro son muy grandes. Lo que era la Seguridad Democrática ahora deberá convertirse en una democracia con mayor seguridad, que garantice el orden y la completa tranquilidad en las zonas rurales. Uno de los mayores retos será poner en marcha una verdadera reforma agraria, en la que haya mayor participación ciudadana, mejor utilización de los suelos y completa protección del ecosistema.

10

Proyecciones del Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Hacienda, del Banco de la República y de organismos, como Fedesarrollo y Anif, esperan que los indicadores macroeconómicos sean más favorables este año. Se estima que el PIB aumentará en alrededor de 2,5%, pero hay dos aspectos que preocupan: la inflación

será mayor en 2010, porque se estima que estará por encima de 3%, y lo que más inquieta la tasa de desempleo, que puede llegar a superar 13%. En comercio exterior el gobierno y los empresarios confían en un repunte en las exportaciones, pero hay un factor que compromete las metas: la apreciación del peso. Muchos consideran que la tasa de cambio cerraría el año por debajo de $1.800 por un dólar estadounidense. Otro factor que repercutirá en el futuro económico y social del país serán los resultados electorales, máxime

si se considera imprescindible una nueva reforma tributaria para contrarrestar el creciente déficit fiscal. También hay expectativa por el desenlace de la controvertida reforma a la salud, no sólo por los reversazos en las medidas que adoptó el gobierno en el marco de la Emergencia Social, sino porque es muy probable que la Corte Constitucional declare la inexequibilidad de los decretos. Hay análisis más críticos, por ejemplo, Interbolsa afirma que Colombia está contagiada de la enfermedad holandesa. Agrega que “la evolu-

Sin incertidumbre política, los negocios repuntarán Ante la inexequibilidad del referendo reeleccionista decidido por parte de la Corte Constitucional el pasado 26 de febrero, que no le permitiría a Álvaro Uribe aspirar por tercera vez a la presidencia, los empresarios, productores agropecuarios y analistas especializados prevén que el impacto en la economía será positivo. Según ellos, el fallo de la corte acaba con la incertidumbre nacional, despeja el panorama laboral y favorece la credibilidad del país por parte de la comunidad internacional, especialmente en la de sus instituciones, que se habrían visto afectadas a nivel mundial con un tercer mandato del presidente Uribe. Los analistas aseguran que después de la decisión de la corte, la incertidumbre que tendrán los empresarios girará en las propuestas económicas de los candidatos presidenciales, que hasta la fecha no se han terminado de concretar. Ahora, más cerca de la elección presidencial del próximo 30 de mayo, las

campañas de candidatos aspirantes a la primera magistratura centrarán sus propuestas en el fortalecimiento de la seguridad y en los temas económicos y sociales, con el fin de atraer a los votantes. Habrá énfasis en lo económico porque pese a que hay muchos aspectos clave y urgentes para ser atendidos por quien asuma la Presidencia de la República el próximo 7 de agosto, el empleo (urbano y rural) será la prioridad, por el gran impacto que la desocupación tiene sobre los ciudadanos y la evolución comercial de los diversos sectores. Soluciones de infraestructura, impulso al comercio exterior (TLC con Estados Unidos, la Unión Europea y los bloques económicos regionales), reformas tributaria estructural y de seguridad social integral, reforma agraria y de distribución de tierras, protección del medio ambiente (calentamiento), son temas importantes que le quedaron pendientes a la administración de Uribe Vélez en estos ocho años.

Agricultura de las Américas

Pero en opinión de expertos economistas, no existe un riesgo político real de cambiar el modelo económico o la tendencia comercial del país, porque todos los candidatos a la Presidencia de la República aseguran que mantendrían la política de seguridad democrática, fortalecerían los incentivos a la inversión y generarían mayor bienestar social a la población, objetivos en los que se avanzó en esta administración de ocho años, que termina a mediados de 2010, pero que requerirán de un urgente redireccionamiento para alcanzar mayor efectividad.

EDICIÓN 397, marzo 2010


ción de la misma depende de una política acertada de Estado, que impacte de manera positiva las variables macroeconómicas del país”. Según Interbolsa, dependiendo de las nuevas políticas gubernamentales que se implementen, “existen tres escenarios posibles y el promedio de los mismos arroja las siguientes proyecciones: IPC 3,9%, PIB 2,99%, desempleo llegaría a 14,1%, las importaciones crecerán 11,12% y las exportaciones se incrementarían en 5,97%”. Además, la firma comisionista de valores estima que “la tasa

de referencia no presente modificaciones hasta junio y que hacia finales de 2010 llegue a 5%, y la DTF a 5,3%”. Los agricultores, ganaderos, profesionales, técnicos y trabajadores del campo, esperan que los candidatos a la Presidencia de la República, después de las elecciones parlamentarias, presenten sus programas de gobierno y en particular, las estrategias y proyectos para reactivar la economía rural. Gremios como la SAC, Fedegan, Fedearroz, Fenavi, Unaga, Asocolflores, Asocaña, Fedepapa, Fedecacao, Fenalce y Fedepalma, entre otros, recla-

man acciones en materia crediticia, comercial, científica y tecnológica, para una pronta y efectiva reactivación de la producción agropecuaria. A nivel nacional el punto que más incertidumbre genera es el desempleo rural, consecuencia de la menor productividad y el aplazamiento o cancelación de proyectos productivos. Finalmente, hay optimismo porque si mejora el clima y se adoptan medidas efectivas, el PIB agropecuario este año registre una tasa de crecimiento igual o superior al promedio del de la economía nacional. W

Encuestas de opinión empresarial como la elaborada por Fedesarrollo advierten que a la hora de invertir, los empresarios venían con una opinión negativa de la situación sociopolítica, por lo que es posible que ahora, aclarado el tema del referendo, se reduzca la incertidumbre, que afectaba enormemente los negocios, y se acelere la reactivación y el crecimiento económico del país. “Pensando en mediano y largo plazos el futuro es promisorio, siempre que el próximo gobierno ahonde en las cosas buenas que hizo éste, mejore las que quedaron a medio camino, y enfrente muchos retos que Álvaro

Uribe dejó pasar”, afirmó el director de Fedesarrollo, Roberto Steiner. Entretanto, las relaciones comerciales con Venezuela, que desde mediados del año pasado se han venido restringiendo por problemas políticos, tendrían un cambio positivo, dependiendo de quién sustituya el actual presidente. Sin embargo, la tendencia podría ser que se reduzca la distensión entre ambos socios. Después de los resultados de la reciente cumbre del Grupo de Río, se esperan pocos avances en el tema político, pero podrían mejorarse las relaciones comerciales entre los dos países, dada la necesidad de productos importados (especialmente alimentos), por parte de Venezuela. El decano de la Facultad de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Salomón Kalmanovitz, sostuvo que el sucesor del actual primer mandatario deberá aceptar la necesidad de imponer impuestos más altos para cubrir el “enorme” hueco fiscal que deja este gobierno, y atender las necesidades de la seguridad nacional, y del sistema de salud y de pensiones.

“Muchos empresarios que no son beneficiarios de las políticas particularistas de Uribe respirarán más tranquilos, esperando que un presidente de la República distinto haga políticas universales, que busquen el beneficio común. También tendrán la esperanza de que un nuevo gobierno se apoye más en la técnica que en la politiquería y en la corrupción, elevando la calidad de la gestión pública e impulsar de esta manera el desarrollo de nuevos negocios”, advirtió el connotado economista, ex director de la junta directiva del Banco de la República. Según Eduardo Sarmiento, decano de la facultad de economía de la Escuela de Ingeniería Julio Garavito, “La incertidumbre que se vive ahora es acerca de que ninguno de los posibles sucesores tiene más de 20% de respaldo en las encuestas, así que no hay favoritos claros, con propuestas definidas para retomar el crecimiento sostenido de la economía y bajar el desempleo, entre otros temas” afirmó Sarmiento. W

EDICIÓN 397, marzo 2010

Agricultura de las Américas

El presidente Álvaro Uribe confía en que antes de cinco meses, cuando termina su mandato, se restablezcan las relaciones comerciales con Ecuador y Venezuela, y que el Congreso de Estados Unidos comience de nuevo a estudiar el TLC con Colombia. Entre agricultores y ganaderos también hay expectativa y algo de incertidumbre por los efectos que tendrán los resultados de las elecciones.

Los productores rurales, profesionales, técnicos y trabajadores del campo esperan que los candidatos a la Presidencia de la República, después de las elecciones parlamentarias, presenten sus programas de gobierno y en particular, las estrategias y proyectos para reactivar la economía campesina.

11


AGRICULTURA LIMPIA

Los antioxidantes presentes en productos agropecuarios se convierten en enorme oportunidad para los productores del campo y la agroindustria. Desde hace más de una década se ha reconocido que algunos alimentos tienen la capacidad no sólo de aportar nutrientes, sino de mejorar algunos aspectos de la salud de humanos y animales. A estos se les denomina alimentos funcionales. A partir de estos, se pueden obtener productos nutracéuticos, que son el resultado de la extracción de sustancias activas.

El conocimiento sobre las ventajas que ofrece un número importante de frutas, tubérculos y hortalizas puede motivar procesos de investigación científica y desarrollo tecnológico, para que el agro mejore su competitividad.

Colombia es un país con gran diversidad genética y variedad de cultivos, especialmente en el campo de las hortalizas, los tubérculos y los frutales. Por ello, y teniendo en cuenta que los hábitos alimenticios de la población mundial en la actualidad muestran una tendencia hacia el consumo de productos naturales, obtenidos bajo esquemas de producción limpia y con beneficios tanto nutricionales como funcionales, los sectores agropecuario y agroindustrial colombiano tienen la

Propiedades nutricionales y terapéuticas de los alimentos

Beneficios de la 12

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 397, marzo 2010


Fotos:

Bayer

CropScience

oportunidad de aprovechar esta ventaja comparativa y convertirla en una condición competitiva sostenible en el mediano y largo plazos. “El consumo mundial de productos alimenticios que brinden ventajas adicionales para la salud es uno de los más dinámicos a nivel mundial. El conocimiento sobre las ventajas que ofrece un número importante de frutas, tubérculos y hortalizas para atender este mercado puede motivar procesos de investigación y desarrollo tecnológico, para que el sector agropecuario y agroindustrial mejoren su competitividad”, afirma un estudio realizado por Alba Marina Cotes, Edwin Cristancho y Magda Xiomara García, investigadores de Corpoica y el Ministerio de Agricultura. Según los expertos, dentro de los productos con alto valor agregado presentes en muchas frutas, hortalizas, tubérculos y cereales se encuentran los antioxidantes, tales como carotenoides, vitaminas, fenoles, flavonoides (pigmentos naturales que protegen el organismo del daño producido por los rayos ultravioleta, la polución y las sustancias químicas), glutatión y metabolitos endógenos, los cuales funcionan capturando radicales libres, peróxidos y especies de oxígeno molecular. Cuando estas especies de oxígeno generadas como subproductos del metabolismo normal se incrementan, gene-

Ante los cambios de hábitos de consumo de los humanos es necesario generar también un cambio de actitud en las personas respecto al consumo habitual de frutas, hortalizas, cárnicos y lácteos. La baja tendencia hacia el consumo de este tipo de productos probablemente se debe a la falta de conocimiento de las propiedades nutricionales y medicinales que ellas poseen.

producción limpia EDICIÓN 397, marzo 2010

Agricultura de las Américas

13


AGRICULTURA LIMPIA La biotecnología ha logrado avances en el desarrollo de plaguicidas de origen biológico altamente tecnificados, con el fin de disminuir el uso de insumos de origen químico,que contaminan el medio ambiente, generan problemas de resistencia en las plagas y atentan contra la salud humana. El uso de bioplaguicidas es adecuado porque son inocuos y no dañan el medio ambiente. Dada su alta especificidad, no afectan a otros organismos o insectos benéficos de la naturaleza.

ran estrés oxidativo, que afecta diversos procesos bioquímicos y fisiológicos, y finalmente causan la muerte celular. La participación del estrés oxidativo en procesos de envejecimiento y cáncer en humanos ha sido ampliamente documentada (Ferrari 2003, Harman 2004). Los diferentes componentes antioxidantes presentes en varios alimentos brindan la protección contra estos radicales peligrosos, y han sido asociados con menor incidencia y mortalidad, en enfermedades como el cáncer y las afecciones cardíacas.

Conocer los productos Los expertos anotaron las siguientes recomendaciones, para que en Colombia exista

mayor conocimiento y caracterización de sus productos agrícolas, no sólo con el propósito de mejorar las condiciones nutricionales de la población, sino para conocer las propiedades medicinales y terapéuticas de frutas y hortalizas, principalmente: En primer lugar, es necesario generar un cambio de actitud en las personas respecto al consumo habitual de frutas, hortalizas, cárnicos y lácteos. La baja tendencia hacia el consumo de este tipo de productos probablemente se debe al desconocimiento de las propiedades nutricionales y medicinales que ellas poseen. Debido a la escaza información que se encuentra respecto a las características nutricionales y terapéuticas

Importancia de biofertilizantes y biopesticidas

El Ministerio de Agricultura y Corpoica vienen realizando proyectos para direccionar parte de la investigación hacia la producción limpia, usando insumos biológicos que son parte de la biotecnología agrícola. En este sentido, se ha avanzado en la investigación de fertilizantes de origen biológico para reducir el uso de fertilizantes químicos derivados del petróleo, porque además de sus altos costos,

14

generan contaminación de los suelos. Por eso fue lanzado al mercado un producto que permite reducir en 50% la fertilización nitrogenada. También se avanza en el desarrollo de plaguicidas de origen biológico altamente tecnificados, para disminuir el uso de plaguicidas de origen químico, muchos de los cuales contaminan el medio ambiente y pueden generar problemas de resistencia en las plagas. Hay que aclarar que los bioplaguicidas son inocuos y no dañan el medio ambiente, porque dada su alta especificidad, no afectan a otros organismos o insectos benéficos de la naturaleza. También se ha logrado por medio de técnicas de laboratorio, producir semilla limpia libre de virus. Es el caso de la papa en el que gracias a esta técnica, se han logrado aumentar los rendimientos de 20 toneladas por hectárea, a más de 30 tons/ha. A esto se le adicionan los bioproductos desarrollados para el cultivo, por ejemplo, para combatir la polilla guatemalteca y algunas enfermedades.

Agricultura de las Américas

de nuestros productos agrícolas, es necesario apoyar proyectos de investigación que permitan conocer más a fondo todas las propiedades de los cultivos colombianos. Este enfoque debe realizarse principalmente con los cultivos de hortalizas, hierbas condimentarías, tubérculos (papa, yuca, arracacha, ñame) y frutales, como mora, mortiño, uchuva, lulo, tomate de árbol, tomate de mesa, pimentón y perejil, con potencial de producción a gran escala. A estos se les debería realizar la caracterización genética, nutricional y terapéutica relacionada principalmente con su composición en antioxidantes. El potencial de frutales nativos andinos o amazónicos se incrementa debido a la presencia de nichos ecológicos apropiados para su cultivo, a su aceptación por parte de los consumidores nacionales y extranjeros, al escaso consumo de frutas y hortalizas en Latinoamérica, a las posibilidades agroindustriales que generan un desarrollo económico en productores pequeños, y al reemplazo de cultivos ilícitos con estos.

Buenas prácticas De acuerdo con el documento realizado por Corpoica, la cantidad de antioxidantes que se acumula en los tejidos de frutas y hortalizas está relacionada con el sistema de producción. Se ha demostrado que la utilización de agroquímicos en los cultivos tiene una incidencia negativa sobre la producción de este tipo de sustancias. En productos obtenidos bajo condiciones orgánicas o EDICIÓN 397, marzo 2010



AGRICULTURA LIMPIA

Ante la evolución tecnológica de la producción agropecuaria mediante la implementación de buenas prácticas agropecuarias, es necesario garantizar el abastecimiento de productos agrícolas certificados como frutales, tubérculos y hortalizas, que por sus características antioxidantes, requieren avanzar en mecanismos para la obtención de bienes nutracéuticos, tanto para el consumo nacional como para la comercialización masiva.

16

con baja utilización de estas sustancias, se obtiene mayor cantidad de compuestos, fenólicos que actúan como antioxidantes (American Chemical Society, 2003). De otra parte, también se ha demostrado que cuando plantas de fríjol son tratadas con un biofungicida a base del hongo Trichoderma harzianum, mediante aplicaciones al follaje o al suelo, además de obtenerse un control efectivo del fitopatógeno Botrytis cinérea, se produce un aumento del contenido de antioxidantes (Lapsker y Elad, 2001). Debido a los problemas fitosanitarios que presentan los cultivos de frutas y hortalizas en el país y al uso indiscriminado de agroquímicos, se recomienda fomentar cultivos bajo esquemas de pro-

ducción limpia. Adicionalmente, estos sistemas de manejo de cultivos le dan un valor agregado a los productos, porque se comportan de manera amigable con el medio ambiente, sin generar cambios en la biodiversidad del suelo ni problemas de contaminación o residualidad, así como problemas de toxicidad aguda o crónica, expresada como carcinogénesis, mutagénesis y teratogénesis (Cibio, 2004).

En resumidas cuentas Colombia cuenta con ventajas para el aprovechamiento de su biodiversidad en frutas y de sus distintas condiciones agroecológicas, para ofrecer alimentos funcionales y nutracéuticos en los mercados internos y externos.

Agricultura de las Américas

Es posible construir una cadena de adición de valor para la producción de antioxidantes en Colombia. Dicha cadena inicia con las actividades de prospección en frutas, sobre las cuales se debe intensificar las actividades de investigación en temas, como la caracterización fisicoquímica y organoléptica. En vista de la importancia de los paquetes tecnológicos agrícolas para mantener o resaltar las características nutricionales, es importante perfeccionar dichos modelos para condiciones agroecológicas específicas. A la vez que se garantiza la producción agrícola de frutales e inclusive hortalizas de interés, por sus características antioxidantes, se hace necesario avanzar en mecanismos para la obtención de productos nutracéuticos, tanto para el consumo nacional como para la comercialización masiva. Estos dos esquemas deben ir de la mano de la introducción de estos productos en la producción industrial de cosechas, como alimentos preparados, azúcar, confitería y chocolatería, cerveza, malta y licores, molinería, repostería y panadería, láctea, industria farmacéutica, cosméticos y elementos de aseo, alimentos concentrados y cereales. Los resultados de esta cadena de adición de valor son de interés para la generación de producción y empleo, y a su vez es una inversión en la prevención de enfermedades de importancia económica, como las coronarias y cancerígenas.

Experiencia orgánica Cabe anotar que en Colombia se ha observado interés por la EDICIÓN 397, marzo 2010


producción limpia y el consumo de alimentos orgánicos. Esto se ve reflejado en la certificación como «producto agropecuario ecológico» de 17.000 hectáreas, entre las cuales 762 son de frutales (Ministerio de Agricultura, 2004). Sin embargo, para llegar a obtener este sello es necesaria la implementación de sistemas de producción limpia en la que se empleen estrategias de manejo sostenible. En este sentido, las buenas prácticas agrícolas apuntan al manejo preventivo de los problemas fitosanitarios, al tiempo que asegura altos estándares de seguridad laboral y una mejor calidad de vida para los trabajadores del campo y todas las personas involucradas en la producción agrícola. Actualmente existen criterios complementarios modernos para la definición de parámetros de las modalidades de agricultura alternativa, incluyendo los conceptos de agricultura limpia, agricultura orgánica, agricultura ecológica y agricultura astrobiológica, entre otros. Dentro de estas modalidades, la más cercana y similar a la agricultura convencional de gran escala, definitivamente es la agricultura limpia. Este tipo de agricultura acepta y recomienda la utilización de ingredientes activos químicos de nuevas síntesis, siempre y cuando estos productos cumplan con ciertas características, como baja toxicidad aguda y crónica al hombre y la fauna silvestre (baja toxicidad a vertebrados), baja toxicidad a organismos no objetivo, incluyendo depredadores, parasitoides y microorganismos patógenos de organismos plaga, y baja EDICIÓN 397, marzo 2010

persistencia en los comportamientos ambientales, como el suelo, el agua y en los tejidos grasos de los seres vivos de la cadena alimentaria. Aparte de los aspectos netamente técnicos, biológicos o agronómicos de la agricultura limpia, es fundamental tener en cuenta otros aspectos de gran contexto para el desarrollo de esta estrategia, que trascienden el campo del manejo fitosanitario como tal, pero que facilitan o incluso aseguran el éxito de la implementación de un programa de agricultura limpia a gran escala.

zar en la creación de un marco normativo y regulatorio para reconocer los sistemas de producción limpia y orgánica, y desarrollar un sistema de mercadeo tanto local como internacional, para referenciar todos sus productos. La razón es que el esquema de la producción orgánica implica un incremento sustancial de los costos de producción, porque requiere más mano de obra calificada y no calificada. Además, la agricultura limpia involucra prácticas de manejo cultural y agronómico más intensivas en

Colombia cuenta con ventajas para el aprovechamiento de su biodiversidad en frutas, y de sus distintas condiciones agroecológicas, para ofrecer alimentos funcionales y nutracéuticos en los mercados interno y externo.

Manejo de bioinsumos

muestreos y control de plagas, lo que incide en mayores costos de mano de obra. Lo que ya se ha implementado en el mundo desde hace algunos años son etiquetas para productos orgánicos, como tomate y lechuga. Colombia tiene un café gourmet de calidad, que se produce en la Sierra Nevada de Santa Marta y que se exporta con un buen margen de mercado. Por las razones anteriormente expuestas, estos productos pueden ser hasta 20% más costosos que los productos obtenidos por las prácticas agrícolas tradicionales. W

Cuando el productor implementa las buenas prácticas agrícolas, apunta al manejo preventivo de los problemas fitosanitarios, al tiempo que asegura altos estándares de seguridad laboral y una mejor calidad de vida para sus trabajadores, y para todas las personas involucradas en la producción y poscosecha agrícolas.

Algunos de los aspectos más importantes de la agricultura limpia son: manejo de cosecha y poscosecha, manejo de germoplasmas de semilla limpia, manejo adecuado de suelos, de bioinsumos, de fertilizantes e inoculantes, certificaciones nacionales e internacionales y agricultura convencional mejorada, entre otros. Expertos en el tema consideran que Colombia ha avanzado en la implementación de la agricultura limpia, aunque todavía estamos en una etapa preliminar. Es por eso que el país tiene que avan-

Agricultura de las Américas

17


COMERCIALIZACIÓN

Se diversifica la oferta colombiana para el exterior

Producir para exportar Los productores agropecuarios hoy en día cuentan con mayores opciones e incentivos para colocar sus productos en mercados más grandes. Casos como el de las granadillas a Brasil, los limones, sandías y melones a Cuba, los toros de lidia a Perú, y harina de pescado a Japón son, entre otros, los negocios del agro colombiano, que demuestran la dinámica que ha adquirido el país en los últimos años en materia de comercio exterior.

Granadilla, sandía y hasta toros de lidia obtienen “visa” en diferentes países de alto consumo.

18

Y esta diversificación de la oferta exportable local se ha logrado gracias a la puesta en marcha de un ambicioso programa que involucra la firma de 73 protocolos sanitarios y fitosanitarios con 15 países, de los cuales 27 ya muestran resultados que se reflejan en ventas externas por US$114,4 millones, entre 2007 y julio de 2009. Así lo dio a conocer un estudio del Instituto Colombiano Agropecuario –ICA–, según el cual, en dicho período los productos que mostraron los mejores resultados en ma-

teria de ventas fueron huevo para consumo humano, con US$45,1 millones y 39,4% del total; aves vivas, con US$21,7 millones; gelatina bovina, con US$19,2 millones; y pollitas para reproducción, con una facturación de US$14,2 millones. Sin embargo, se destaca el hecho de que los mencionados protocolos han permitido que Colombia haya comenzado a competir en el ámbito internacional en diferentes campos, como en frutas cítricas y exóticas. Por ejemplo, Brasil ingresó al grupo de importadores de granadilla, maracuyá, y feijoa, en tanto que al mercado de Cuba se está enviando limón, sandía y melón; así mismo, Ecuador está importando mora. Y aunque estos últimos productos no reportan todavía cifras muy elevadas, sí constituyen un logro importante para la economía del sector agropecuario colombiano, porque su comportamiento no sólo significa la apertura hacia nuevos consumidores, sino que implica un mayor compromiso de los agricultores para aprovechar

Agricultura de las Américas

las oportunidades de los respectivos protocolos. Al respecto, y de acuerdo con el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, se ha evidenciado el interés de agricultores y gremios del sector por cumplir los requisitos que exigen estos protocolos. Por lo tanto, hizo un llamado para que estos realicen las inversiones necesarias que permitan no sólo aprovechar esta apertura de mercados, sino garantizar la sostenibilidad de las exportaciones. Otros productos agropecuarios que el país está comercializando hacia afuera son flores de corte y follajes, tabaco en rama procesada, semen de bovinos y bufalinos, plantas ornamentales y hasta toros de lidia, de los cuales Perú compró 30 unidades durante 2008. Los mercados más importantes para los productos mencionados, los cuales representaron en el período evaluado 2% del total de exportaciones del sector agropecuario, son Venezuela y Estados Unidos, seguidos por Brasil y Panamá.

EDICIÓN 397, marzo 2010


Más bienes agropecuarios producidos en el país consiguen mercado en el mundo, con grandes posibilidades de agroindustrialización. De la lista de compradores para estos productos no tradicionales también hacen parte otros países, como Argentina, Costa Rica, Cuba, Chile, Japón, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, y Trinidad y Tobago.

Gestión conjunta El directivo explicó que estos resultados se desprenden de la Apuesta Exportadora Agropecuaria 2006-2012, que surgió de una concertación entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA, la Corpo-

ración Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), la Corporación Colombia Internacional (CCI), el Banco Agrario, la Bolsa Nacional Agropecuaria, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), el Instituto Interamericano de Cooperación Agropecuaria (Iica), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), las secretarías de Agricultura y los gremios de la producción. Fue así como se seleccionaron los productos con mayor potencial exportador y se es-

Principales exportaciones y destinos* Producto

Miles de US$

Destino

Huevos Aves Gelatina bovina Pollitas reproducción Flores de corte Flores y follajes Flores frescas de corte Tabaco en rama procesada Vegetales frescos o refrigerados Flor de corte Frutas Sandía Ornamentales Granadilla Harina de pescado

45.108,1 21.675,0 19.178,9 14.203,3 5.016,0 2.532,0 1.662,0 833,0 817,0 814,0 603,0 503,0 462,0 357,0 104,0

Venezuela Venezuela Estados Unidos Venezuela Brasil Panamá Argentina Ecuador Panamá Chile Panamá Cuba México Costa Rica Japón

(*) 2007, julio de 2009. Fuente, ICA

EDICIÓN 397, marzo 2010

tablecieron metas por producto a 5, 10 y 15 años, al tiempo que se identificaron las políticas necesarias para fomentar una “agricultura empresarial”, con capacidad para aprovechar los mercados externos. Entre dichos instrumentos se encuentra el manejo sanitario y fitosanitario que garantice la salud pública, la sanidad agropecuaria y el cumplimiento de los requisitos sanitarios y fitosanitarios en los mercados de destino. “La firma de los protocolos sanitarios y fitosanitarios es reflejo de un trabajo conjunto entre el ICA y el sector privado dentro de nuestro papel como socios estratégicos del agro colombiano”, señaló el gerente general de la entidad, al explicar que estos acuerdos son fruto del proyecto “Apertura y mantenimiento de mercados desde la perspectiva sanitaria y fitosanitaria” incluido en el Plan Estratégico 2007-2012 del instituto, el cual identificó ocho áreas clave de éxito para el desarrollo de esta política. Dichas áreas son: sanidad e insumos agropecuarios; sanidad vegetal, insumos agrícolas y semillas; inocuidad en la producción primaria; gestión de organismos vivos modificados; acceso a mercados; transparencia; capital humano; y eficiencia. Se espera contar en los próximos meses con los resultados más recientes de esta iniciativa en materia de comercio exterior –incluyendo los avances con Centroamérica– que hasta el momento está permitiendo generar más exportaciones y por ende, más ingresos y empleo para más empresarios del agro colombiano. W

Agricultura de las Américas

El Instituto Colombiano Agropecuario –ICA– reportó que entre 2007 y julio de 2009 los empresarios del campo lograron vender en los mercados externos más de US$114,4 millones, representados en productos no tradicionales, gracias a la puesta en marcha de 27 protocolos sanitarios y fitosanitarios de exportación, de un total de 73 firmados hasta hoy con 15 países.

19


AGRONEGOCIOS

Crece apoyo a la

cadena del cacao Fedecacao adelantará una campaña para que a futuro los productores tomen las precaucio-

El gremio de cacaoteros y el gobierno

nes frente al cambio climático, mediante el

colombiano trabajan en nuevas estrategias

manejo de reservorios y la instalación de siste-

para convertir el cacao y el chocolate en

mas de riego, especialmente en aquellas áreas en las que el régimen de lluvias está al borde de los requerimientos mínimos anuales, lo cual se agrava en los años de extrema sequía, como el que está transcurriendo este año. Fedecacao de Colombia y el comité especial de confitería y chocolatería de la Andi trabajan en un proyecto de transformación productiva, con el propósito de 20

productos de talla mundial. desarrollar un proceso de producción de cacao, beneficio y comercialización, orientado al ofrecimiento a los mercados internacionales de productos especiales de cacao, tanto en grano como elaborados y semielaborados. Las entidades cuentan con la aprobación por los ministerios

Agricultura de las Américas

de Agricultura y Desarrollo Rural y Comercio, Industria y Turismo, dentro de los cuatro sectores agroindustriales escogidos para recibir apoyo gubernamental. Para cumplir con el propósito de incrementar y mantener las exportaciones, se aprovechará el reconociEDICIÓN 397, marzo 2010


miento de cacao fino de sabor y aroma que tiene el grano colombiano por parte de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), y se buscará el desarrollo de una diversidad de productos de distintas características, procurando aprovechar los sellos y certificados existentes para productos de esta naturaleza, teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas heterogéneas que tienen las zonas productoras del país y la posibilidad de producir un cacao respetando las normas ambientales. Así mismo, se tiene previsto aumentar el área cultivada de cacao hasta llegar a 300.000 hectáreas y a una producción de 360.000 toneladas, incrementando el nivel de productividad actual de 500 kilos por hectárea año a 1.200 kilos. En el mercado internacional el valor de esa producción sería aproximadamente de 1.880 millones de dólares anuales en grano de cacao sin tener en cuenta el valor agregado que pueda dársele. Las metas que se ha trazado Fedecacao son las de lograr en el año 2012 una producción de 70.000 toneladas de cacao, de las cuales se exportarán 15.000 toneladas y para el año 2019, el área cultivada de cacao en Colombia será de 300.000 hectáreas, las cuales producirán 360.000 toneladas anuales con una productividad de 1.200 kilos por hectárea/año. La tecnología para cumplir el objetivo se basa en el empleo de materiales de propagación de cacao obtenidos a partir de la clonación de componentes genéticos de tipo universal, en el uso de una densidad de siembra cerEDICIÓN 397, marzo 2010

El fenómeno de El Niño afectó los cultivos El intenso verano que se registra desde finales del año pasado y comienzos del actual ha empezado a generar pérdidas a los productores de cacao, que han visto cómo sus nuevas siembras se mueren por falta riego y un adecuado sombrío que las proteja, informó el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), José Omar Pinzón Useche. El directivo señaló que de acuerdo con la información recogida en las diferentes zonas productoras del país, se estima que habrá una reducción de 20% en la cosecha del primer semestre en razón a las pérdidas de frutos jóvenes, de la falta de floración y en general, por el prolongado estrés al que se ven sometidos los árboles adultos. Sin embargo, de no repetirse las pocas lluvias que se han observado en los últimos días y aumentarse el verano, en las zonas productoras las pérdidas podrían ser mayores en tér-

Agricultura de las Américas

minos de secamiento de árboles y disminución de la cosecha. Se teme que si esta situación continúa, las pérdidas en producción para este primer semestre serán considerables como también la destrucción de cultivos nuevos. En términos generales, hoy el reporte de número de árboles muertos equivale a 274 hectáreas y no puede hacerse el de árboles en peligro, dada la carencia de las posibilidades de una evaluación objetiva, ante la gran extensión del territorio cacaotero. Así mismo, se ha podido evidenciar la afectación de las hectáreas proyectadas para siembra en febrero de 2010 y el retraso en las proyecciones de injertación del primer trimestre, por la falta de precipitación y la poca eficiencia de los jardines clonales en la producción de varetas. Los jardines clonales se encuentran con síntomas de deshidratación; por tanto, de ellos no se puede extraer material vegetal. W

21


AGRONEGOCIOS La estrategia es aprovechar el reconocimiento de cacao fino de sabor y aroma, que tiene el grano colombiano, y buscar una diversidad de productos de distintas calidades, procurando utilizar bien los sellos y certificados existentes para estos productos.

cana a 1.200 árboles por hectárea, en el refinamiento del paquete de prácticas de manejo del cultivo del cacao y en la tendencia a utilizar insumos de carácter orgánico. Todo ello bajo el concepto de sistema agroforestal. De igual manera, se trabajará en la diferenciación de productos en cada una de las zonas agroecológicas y microclimas que existen, generando productos de origen, además de los que ya existen, como el cacao Tumaco y el

calidad estándar, lo cual garantiza que el grano usado en los productos no pueda ser sustituido por cacao importado, así se consiga a menor precio. Además, se le dará valor agregado a la producción con diferentes tipos de cacao (negros con 80% de cacao), con azúcar, leche, con nueces, frutas, etc., con presentaciones alusivas a regiones y aspectos del paisaje, a condiciones sociales, a superación de la pobreza o al incremento del nivel de vida.

Otra gran ventaja para Colombia es la estabilidad de climas, suelos, y las condiciones agroecológicas heterogéneas que tienen las zonas productoras. Además de la posibilidad de producir un cacao que protege las normas ambientales.

cacao Santander, de tal manera que muchas regiones tengan su producto definido en aspectos de sabor y aroma o en cualidades relacionadas con el contenido de manteca y propiedades medicinales del grano y en la certificación para la obtención de sellos, como Rainforest, Orgánico, Mercado Justo, entre otros. Con la especialización y diferenciación de productos con características únicas, se asegurará que la materia prima siempre tenga la misma procedencia para mantener una

Los mercados objetivo son Estados Unidos, Europa, China y Japón. La meta es ofertar a dichos mercados el cacao, tanto en grano como en productos elaborados. El país estadounidense es uno de los principales consumidores de cacao en grano y por las distancias de sus proveedores asume enormes costos de transporte. Colombia por su posición geográfica está a pocas horas, lo que fácilmente lo convierte en uno de sus principales socios estratégicos. Para

22

Agricultura de las Américas

eso es necesario sembrar por lo menos otras 200.000 hectáreas y convertir la cacaocultura en agroindustria, con visión empresarial. Fedecacao lanzó en el año 2006 un programa de comercialización con cooperativas asociadas y creó la comercializadora internacional CI Cacaos de Colombia, para buscar mejores precios en el mercado, tanto nacional como internacional, que es hacia donde apunta el futuro de la cacaocultura colombiana. De esta manera los cultivadores colombianos se están asociando, creando cooperativas y agremiaciones, que les compran directamente, para evitar la intermediación y así mejorar sus ingresos. Por otro lado, el gobierno colombiano también viene apoyando al sector abiertamente. Incluyó al cacao en el paquete de cultivos tardíos que quedaron libres de impuestos sobre la renta durante 10 años, creó líneas especiales de crédito Finagro, ha venido fomentando su cultivo en varias regiones del país e incluyó este cultivo en su Apuesta Exportadora. El aporte del gobierno a este proyecto de transformación productiva es de 250.000 dólares, representado en la contratación de una consultoría internacional para ayudar a desarrollar la idea de negocio, y el sector privado dio una contrapartida de US$116.000 equivalente a 40% del valor total del proyecto. En estos momentos el proceso se encuentra en la búsqueda de la firma consultora internacional, la cual se debe conocer próximamente, de acuerdo con el cronograma establecido por el Ministerio de Agricultura. W EDICIÓN 397, marzo 2010



COMERCIALIZACIÓN

PECUARIA

Oportunidad de exportación de animales vivos

Ganado a Líbano En un significativo hecho que beneficia la ganadería colombiana, sin precedentes en los regis-

El negocio de ceba de ganado para atender

tros del comercio exterior del país, se constituye

mercados extranjeros permitirá que muchos

la primera exportación de ganado de carne en

productores incrementen su rentabilidad.

pie con destino a el Líbano, después de concretarse el protocolo sanitario establecido entre el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA– y el Servicio Veterinario de esa República asiática, cuya firma se llevó a cabo en enero pasado. Según el ICA, “Los 3.000 animales fueron transportados desde las fincas en cerca de 230 camiones, los cuales al ingreso del puerto, fueron inspeccionados por los funcionarios del ICA para verificar documental y clínicamente el estado de cada uno de los ejemplares, con el fin de garantizar de esta forma el cumplimiento de los requisitos exigidos por Líbano”.

24

Luego de cuatro meses de gestión técnica, en la cual el ICA presentó la documentación relacionada con las medidas sanitarias y la vigilancia epidemiológica, que evidencia el estatus sanitario de la producción bovina colombiana, 28 fincas ganaderas de Córdoba, Sucre y Cesar exportaron vía marítima (el pasado 27 de febrero), desde el puerto de Barranquilla hacia la República de Líbano, los primeros 3.000 animales machos sin castrar raza cebú (comercial), de 24 a 36 meses de edad.

El costo del embarque se calcula en $4.000 millones y se espera que los animales arriben a Beirut tres semanas después, en perfecto estado de salud pues con el ganado se embarcaron 800 toneladas de agua y 500 toneladas de comida, en su totalidad heno pelitizado, suficiente para el transporte hasta el puerto de llegada. Además dentro de la tripulación del barco (29 personas) viajan 12 técnicos con amplia experiencia en el manejo exclusivo de animales en el transporte internacional. En opinión del gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, “Tanto esta exportación como las demás que estamos consolidando, se han concretado gracias a las políticas trazadas por el Ministerio

Agricultura de las Américas

de Agricultura y Desarrollo Rural y porque en el ICA hemos enfocado nuestro trabajo en la firma de protocolos sanitarios y fitosanitarios, que representen un acceso real de nuestros productos agropecuarios en nuevos mercados.”. “La firma de este protocolo con Líbano ratifica que la sanidad pecuaria colombiana es una herramienta clave en la apertura de nuevos escenarios comerciales, además de beneficiar directamente a los ganaderos, quienes no habían tenido la oportunidad de comercializar sus animales en mercados inexplorados antes”, dijo el gerente del ICA. Además, resaltó el compromiso de los ganaderos con el cumplimiento de las normas sanitarias y demás políticas esEDICIÓN 397, marzo 2010


Se espera que en marzo salga otro embarque de 5.000 cabezas de ganado hacia la República de Líbano. Los negocios que se hagan en adelante quedan a discreción de los acuerdos entre los empresarios colombianos con los importadores de esa nación. Luego se podría exportar a países como Qatar, Irán, Jordania y Egipto. tablecidas, para mantener la sanidad de sus animales, en materia de vacunación contra enfermedades, implementación de buenas prácticas ganaderas, adecuada movilización y cero contrabando de ejemplares. Los predios de donde proceden los animales que se exportan se encuentran registrados y controlados por el ICA, y además, no han presentado casos clínicos de aftosa, brucelosis o tuberculosis en los 12 meses últimos, ni casos de rabia seis meses antes de la exportación, entre otros requisitos. El ICA ha verificado el cumplimento de las medidas sanitarias establecidas en el protocolo y su forma de aplicación en el proceso de exportación de estos animales a la República de Líbano, por lo que siete médicos veterinarios y técnicos operativos del ICA adelantan permanentemente labores de inspección de cada uno de los animales, en el puerto, y un número de médicos veterinarios en cada predio de origen. El buque transportador cumple con las condiciones establecidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal –OIE– para el transporte y manejo de bovinos vía marítima; además, tiene capacidad para alojar cómodamente a 3.000 animales en seis pisos, cada uno de los cuales tiene en promedio 12 y 20 corrales. En el primero y segundo pisos, respetivamente, viajarán 380 animales. El tercero, cuarto, quinto y sexto pisos albergarán, cada uno, entre 550 y 600 animales. EDICIÓN 397, marzo 2010

“Los pisos cuentan con ventilación, sistema de acueducto para suministro de agua, sistema controlado de alimentación, y sistemas de drenaje para desechos sólidos y líqui-

dos, lo que permite que los animales permanezcan completamente limpios, evitando nichos para la multiplicación de insectos”, agregó el gerente del Instituto. W

Agricultura de las Américas

Empresarios de Brasil están considerando la ópción de exportar ganado vivo desde Colombia hacia diversos países del mundo.

25


4

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 396, febrero 2010


EDICIÓN 396, febrero 2010

Agricultura de las Américas

5


REPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN PECUARIAS

Carne de calidad producida en Bogotá

Fortaleza

angus

En Colombia, así como la producción de volúmenes altos de leche dejó de tener como escenario exclusivo las tradicionales cuencas de los altiplanos, la de carne tampoco es característica exclusiva del trópico bajo. Como ejemplo de esta nueva situación, en la Sabana de Bogotá, flanquea28

da por centros comerciales, clubes campestres, viviendas y un aeropuerto, desde hace seis años prospera un núcleo de la raza angus. Esto ocurre en la finca Mudela del Río, que pertenece a una empresa constructora con marcado gusto por lo pecuario. Hace 10 años parecía iló-

Agricultura de las Américas

gico montar una infraestructura costosa, como establos y salas de ordeño, además de la dificultad, mayor día a día, de conseguir mano de obra, en una zona cada vez más urbanizada, con una intensa presión para transformar su destinación. Porque existía la convicción de que en poco tiempo el Plan de Ordenamiento Territorial determinaría que allí –Guaymaral– no podría tener nada distinto a vivienda. EDICIÓN 397, marzo 2010


Ubicada en las goteras de Bogotá, en una zona urbana de Guaymaral, en la Sabana de Bogotá, Mudela del Río desarrolla con gran éxito un proyecto ganadero especializado para la producción eficiente y tecnificada de carne de calidad. En esas circunstancias, producir carne resultaba la alternativa más viable, a partir de una cría propia, es decir, para disponer en todo momento de buenos animales de remplazo; es decir, tener todo el ciclo completo. Con ese propósito se compró al ex ministro Hugo Palacios Mejía un grupo de vacas angus puras, de las que mediante lavado se obtuvieron embriones que se transfirieron a una vacada F1 procedentes de los llanos orientales y la costa atlántica. Bernardo Lleras Posada, responsable del proyecto justifica la decisión de trabajar con angus, con el argumento de que en producción de carne

ha probado ser la más eficiente en todo el mundo, más que por volumen por calidad y precocidad, y precisa que la fertilidad es objetivo prioritario para la empresa. En razón de esa precocidad “estamos preñando 98% de los animales entre 14 y 15 meses, y tenemos un intervalo entre partos de 12,8 meses. Atribuye a la genética y el manejo poder estar preñando el hato a una edad cada vez más temprana, y en razón de la presión a la que son sometidas, se les da, como máximo, tres oportunidades de quedar preñadas, la tercera con toro. “Somos exigentes con las hembras de remplazo. Como cuidamos

mucho a las novillas de primer parto, las mantenemos en un grupo aparte; observamos a diario a todos los animales y al que encontramos con algún problema lo tratamos de inmediato, para evitar que se vuelva algo crónico.

Manejo más efectivo La condición básica que se busca en las novillas es la facilidad de parto; los toros se escogen prioritariamente por sus características productivas; se trabaja para tener vacas eficientes, de muy buena habilidad materna, bajo

En opinión de Bernardo Lleras Posada, la reproducción es manejada mediante el sistema de sincronización, lo que implica que se dejen pasar algunos celos, porque no vale la pena inseminar un grupo de tres vacas, sino que se espera reunir 30 ó 35 animales para inseminarlas todas. Cuando los grupos son más numerosos, se dividen en dos días.

Gracias a la genética y el manejo ortodoxo de la ganadería, se obtienen resultados asombrosos, como el de preñeces a una edad cada vez más temprana. EDICIÓN 397, marzo 2010

Agricultura de las Américas

29


REPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN PECUARIAS

Bernardo Lleras atribuye a la selección genética la excepcional calidad de la carne de esta raza. La tasa de concepción con semen sexado es aproximadamente 10% inferior a la del semen convencional.

Mudela del Río es una finca libre de tuberculosis y brucelosis, y hace cinco años aplica la trazabilidad. Los novillos salen con 510 kilos. Este peso lo alcanzan aproximadamente a los 19 meses.

30

costo de mantenimiento, y de muy buena familia. Obviamente, el semen que se utiliza debe ser de toro con prueba de progenie. Toda la genética angus que se utiliza procede de Estados Unidos. También se tiene un núcleo de brangus, 5/8 angus y 3/8 brahman, con cinco o seis generaciones atrás, de genética importada de Brasil.

También es importante el tamaño del ganado, “por lo que buscamos que las vacas sean de talla mediana, característica de la raza angus, que permite que el pastoreo sea eficiente”. Revela también que una fuente alterna de ingresos de la empresa es la venta de genética, “que ya está aprestigiada en todo el país, por lo que un porcentaje alto

de los machos angus que se llevan a los llanos proceden de Mudela del Río; lo mismo ocurre con hembras puras, que se venden a ganaderías de la Sabana de Bogotá. El proyecto se lleva a cabo simultáneamente en Guaymaral, en la vecina Facatativá y en Soacha, en el extremo sur de Bogotá, con el objetivo de que todo el ganado termine siendo angus puro por absorción. En los primeros dos sitios se tienen los animales puros y en los tres también hay cruzados. De un total de 103 hectáreas, Mudela del Río tiene una extensión utilizable para el pastoreo de aproximadamente 96 hectáreas. Sus suelos son bajos del río Bogotá, de buena fertilidad, y todos los potreros, cada uno de aproximadamente siete fanegadas, se manejan con cerca eléctrica atrás y adelante, como ocurre con los animales de leche. La rotación se practica casi 75-80 días. Con este manejo los machos ganan al día aproximadamente 900 gramos, y las hembras 750, pastoreando kikuyo y tréboles; “nos gusta mucho la combinación de estos, porque el kikuyo es ideal para la producción de carne y el trébol aporta proteína”. Los novillos salen con aproximadamente 510 kilos, peso que alcanzan, en promedio, a los 19 meses. Si se logra reducir la edad a 16 meses y conservar ese peso, se alcanzaría una rotación mucho más rápida del capital y la rentabilidad aumentaría considerablemente “y creo que en unos tres años habremos logrado esa meta, siempre con base en una buena genética”. Se aplica el sistema de pastoreo rotacional inteligente,

Agricultura de las Américas

que Lleras Posada describe así: “al mantener una carga instantánea alta y no un período de ocupación largo, buscamos que el ganado permanezca poco tiempo en el potrero –no más de uno o dos días–, para evitar el pisoteo y la compactación. Entre 10-15 días después de salir el ganado se fumiga el potrero contra chinche y fertilizamos dos veces al año, con una fórmula en la que el nitrógeno casi no está presente para no poner en peligro a los tréboles, y mezclamos químicos con materia orgánica, porque nos gusta mantener los bancos de proteína y desde cuando los establecimos, hemos visto que el trébol se comporta en forma excelente y compite con mucha eficiencia con el kikuyo, que como se sabe, es invasor.

Sincronización de vacas La reproducción se maneja con el sistema de sincronización, lo que implica que se dejen pasar algunos celos porque no vale la pena inseminar un grupo de tres, sino que se espera a reunir 30 ó 35 para inseminarlas todas. Cuando los grupos son más numerosos, se reparten en dos días. «Por razones de manejo no inseminamos animales en celo natural porque es muy difícil traer el rebaño completo, e intentar separar una vaca en el potrero es tarea complicada porque se ponen nerviosas. Distinto es con el ganado de leche que todos los días se lleva a los establos y allí se les puede inseminar; por esta diferencia es que la sincronización es el sistema más adecuado en ganado de carne. Pensamos que este sistema impactará verdaderamente la EDICIÓN 397, marzo 2010


producción de carne en la tierra caliente, pues evita tener que estar pendiente de la detección de celos, que es difícil en el ganado cebú; basta con palpar las vacas que estén ciclando bien, que tengan buena condición corporal, y se les incorpora al programa de sincronización; de esta forma, el ganadero no necesita tener termo, sino que se encarga de este trabajo a una empresa veterinaria que realiza la sincronización y la inseminación, servicio que se paga una vez esté confirmada la preñez. Es lo que debe imponerse en Colombia porque la diferencia en usar un toro corriente y uno probado es muy grande; por ejemplo, puede ser de 20 kilos de peso al destete”. Cuando la prioridad era multiplicar rápidamente el hato, se llevaron a cabo alrededor de cinco trabajos de transferencia con vacas puras, y en el futuro se practicará en vacas especiales. Hasta ahora se ha utilizado semen sexado de macho y hembra, aunque Bernardo Lleras precisa que la tasa de concepción es aproximadamente 10% inferior a la del semen convencional, por lo que se recomienda utilizarlo en novillas, y preferentemente en celo natural, porque en fertilización in vitro el semen sexado funciona muy bien. Asegura que en Mudela del Río todavía es posible mejorar sustancialmente; “creemos que sin mayor dificultad podemos reducir el intervalo entre partos a 12 meses, inclusive a un poco menos; en Brasil, en ganaderías de 7.000 a 8.000 vacas lo han logrado; desde luego, siendo muy estrictos y cuidadosos; advierte EDICIÓN 397, marzo 2010

que eso sólo es posible con una raza de tanta eficiencia, como la angus, en la que el tamaño es decisivo, porque si en esta finca tuviéramos animales más grandes, los requerimientos nutricionales se nos dispararían y se presentaría un problema de compactación de suelos.

Calidad genética Bernardo Lleras atribuye a la selección genética la excepcional calidad de la carne de esta raza y agrega que en Estados Unidos el mayor rebaño de razas europeas puras es el angus, lo que también ocurre en Argentina y en Australia. Allí, las elevadas poblaciones permiten llevar a cabo una selección muy estricta y pruebas de progenie; “por eso, en los catálogos escogemos aquellos toros que tengan gran cantidad de hijos en prueba, porque garantiza que tendremos un hato uniforme y con las características de carne deseables. Hoy, con un ecógrafo se puede medir incluso en animales de 14 meses el área del ojo del lomo, y la información que suministra es de confiabilidad absoluta. Con los machos podríamos hacerlo antes del sacrificio y enterar al cliente acerca del grosor de la grasa subcutánea e in-

tramuscular, y de la medida del área del ojo del lomo. La asociación de criadores de angus de Estados Unidos –la más grande del mundo–, el gobierno y las universidades de ese país tienen muchos programas de investigación sobre el tema. En la carne, la gran diferencia de la angus con otras razas es el marmoreo, por el que se paga más. Bernardo Lleras revela que los compradores de la carne de Mudela del Río pagan una bonificación por ser de animales jóvenes y por rendimiento en canal cuando es mayor de 56%; en esta finca el promedio en canal fría es de casi 59%. Está seguro de que es posible subirlo y de que la empresa está en un nivel comparable al de Argentina, con ganado en pastoreo, y que en esta raza sí vale la pena intentarlo porque la carne de su empresa va dirigida a un nicho especial de restaurantes, que buscan con ella remplazar la importada porque la calidad de la que se produce en esta finca sabanera es tan alta como la argentina, que también se produce en pastoreo. La empresa trabaja desde hace cinco años en la trazabilidad de su producto, porque es plenamente consciente de que obtenerla es absolutamente necesario en este negocio. W

Agricultura de las Américas

En Mudela del Río se trabaja para tener vacas eficientes, de muy buena habilidad materna. A finales de enero de este año había en la finca de Guaymaral 340 animales angus, 248 hembras y 92 machos.

La carne de angus se diferencia de la de otras razas por su marmoreo. En Estados Unidos, Argentina y Australia están los mayores hatos angus.

31


GENÉTICA

ANIMAL

Para incrementar la competitividad de la ganadería pura colombiana

Multiplicación “El país cuenta con otros 24 nuevos núcleos de multiplicación de bovinos criollos puros”, así lo informó el ministro de Agricultura, Andrés Fernández Acosta, quien resaltó que “gracias a este programa se logrará incrementar la competitividad de los sistemas de producción de ceba y

El programa de multiplicación busca fomentar la competitividad de los sistemas de producción de ceba y doble propósito de la ganadería colombiana, por medio de

doble propósito de la ganadería colombiana”.

En su segunda etapa, 24 nuevos núcleos de multiplicación de razas puras colombianas fueron beneficiados con la entrega de 519 animales. Las reses provenían de los bancos de germoplasma y de los productores beneficiados en la primera convocatoria (2005). En la foto: ganado romosinuano.

Según el jefe de la cartera agropecuaria, “quienes resultaron beneficiados con la convocatoria realizada por el Ministerio de Agricultura, para la multiplicación de razas criollas colombianas, recibieron un total de 519 animales, divididos en núcleos de 12 a 15 hembras y 1 ó 2 machos. “Lo interesante de este programa de multiplicación

convocatorias públicas. de ganado criollo colombiano, es el sistema rotativo con el que opera, porque los animales entregados a los beneficiarios incluyen los productores seleccionados en la primera convocatoria (2005) y de bancos de germoplasma”, destacó el funcionario. De acuerdo con el ministro Fernández, la próxima convo-

de

razas criollas 32

Agricultura de las Américas

catoria podrá realizarse hasta dentro de tres años cuando los beneficiarios entreguen a Corpoica y al ICA los animales producto de la liquidación del programa de fomento de la segunda convocatoria. El titular de la cartera indicó que los productores de los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Meta, Santander, Cesar y Tolima recibieron en total 223 animales de la raza blanco orejinegro, 167 de costeño con cuernos, 74 de romosinuano (en la foto) y 55 de la raza sanmartinero. Fernández Acosta aseguró que el ganado criollo colombiano, por sus características de rusticidad, tolerancia al calor, resistencia a parásitos, habilidad de cruzamientos con cebú y razas de origen europeo, es el apropiado para proveer una producción eficiente, sostenible y competitiva en las explotaciones pecuarias del trópico alto. W EDICIÓN 397, marzo 2010



NUTRICIÓN

ANIMAL

Ceba de cerdos con subproductos agropecuarios

Novedosas alternativas que les permitan una mayor rentabilidad y brinden mayores beneficios al proceso de cría y levante de los animales es el que día a día buscan los empresarios del país. Es el caso de Jairo Miguel Sierra, pequeño empresario y dueño de un proyecto productivo llamado Porcícola El Milagro, ubicado en el municipio de Sampués, Sucre. Él optó por una alimentación para sus cerdos con materias primas generadas desde la misma región, gracias a que muy cerca de su empresa cuenta con una planta productora de almidón de yuca y una planta sacrificadora de bovinos, en los que se generan subproductos orgánicos derivados de la agroindustria y de las mismas empresas pecuarias.

Al eliminar la alimentación por concentrado, se puede obtener carne magra, con menos grasa y mejor componente nutricional.

34

Sierra utiliza contenido ruminal como base para el ensilaje con que alimenta a los porcinos. El contenido ruminal es el alimento ingerido por los animales, que es desechado al momento del sacrificio. Es una mezcla de material no digerido que tiene la consistencia de una papilla y al mezclarlo con materias primas como harinas y/o salvados, melaza y sal mineralizada y tras el proceso de fermentación, se convierte en un alimento nutritivo y con muy bajo costo, ya que ese material generalmente se desechaba. El producto final tiene características especiales de

Alimentación

orgánica olor, color y consistencia, las cuales sirven como indicadores para determinar la calidad del ensilaje. “Al eliminar la alimentación por concentrado, se obtiene carne magra, menos grasosa y con mejor componente nutricional”, señala Néstor Bravo Chadid, asesor de emprendimiento del Sena, quien hace acompañamiento a esta empresa. Jairo Sierra utiliza este tipo de ensilaje para alimentar a sus 62 cerdos de las razas pietran y duroc, además del levante y engorde que inició a 16 cerdos más.

Agricultura de las Américas

Proceso de elaboración De acuerdo con Juan Carlos Ucrós, asesor técnico de la unidad de emprendimiento del Sena, este tipo de ensilaje se puede preparar de la siguiente manera: Para 100 kilos de ensilaje de contenido ruminal se requieren: 40 kilos de contenido ruminal fresco, se le adicionan 20 kilos de harina de leguminosa (trupillo, saman, orejero, matarratón, guasimo, hobo) y 20 kilos de subproductos de harineras (salvado de trigo, maíz ). Por último se agregan 20 kilos de melaza. W EDICIÓN 397, marzo 2010



INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Uso de microorganismos benéficos para la producción y el ecosistema

Enriquecimiento Fotos:

Durante las últimas décadas se ha podido demostrar que los microorganismos del suelo cumplen labores de gran importancia para la agricultura, porque son responsables del aporte de nutrientes indispensables para el desarrollo y la producción de los vegetales y además, actúan como biofertilizantes, fungicidas, e insecticidas, etc. Estas cualidades les permite disminuir de forma importante el uso de sustancias de síntesis química, las cuales debido a su uso indiscriminado, han comenzado a crear problemas de resistencia en plagas y enfermedades, obligando al agricultor a usar cada vez mayores dosis, lo que deriva en contaminación, incrementos en costos de producción y disminución de la sanidad ambiental. * Tel. 315 6606836, marcelobiologicos@hotmail.com

36

Fedearroz

Por Marcelo Gutiérrez Lema*

Los microorganismos son los seres vivos más abundantes y prolíficos de la tierra. Existen por miles de millones y se encuentran en todas partes, flotan en el aire, están en el agua, en los alimentos, en el suelo, sobre nuestra piel y aunque parezca extraño, en nuestro interior. De los microorganismos se conoce que son los seres vivos más abundantes y prolíficos de la tierra. Existen por miles de millones y se encuentran en todas partes, flotan en el aire,

Agricultura de las Américas

están en el agua, en los alimentos, en el suelo, sobre nuestra piel y aunque parezca extraño, en nuestro interior. Por su gran versatilidad han logrado colonizar gran varieEDICIÓN 397, marzo 2010


dad de habitat, entre los que se destacan fosas volcánicas marinas, casquetes polares, la atmósfera, etc. De acuerdo con estas afirmaciones, podemos suponer que se encuentran en la mayoría de los lugares del planeta y que cumplen un papel importante en el ecosistema y forman relaciones íntimas con todos los seres vivos. Gracias a investigaciones científicas, se ha podido establecer que los microorganismos tienen enormes potenciales en diferentes campos de interés humano, entre los que se destacan: Médico (antibióticos, probióticos). Agrícola (insecticidas, fungicidas, biofertilizantes).

Pecuario (alimentación). Ambiental (biorremedia-

dores). Sanitario (descomponedores de fangos y aceites). Químico (metabolitos secundarios), etc.

Características Entre los principales grupos de microorganismos de interés, tenemos: hongos, bacterias, actinomicetos, algas y protozoarios, siendo los más estudiados los dos primeros y a los cuales se les ha descubierto un gran número de bondades y beneficios. Los hongos y las bacterias desde tiempos pasados han intrigado a la comunidad científica, que ha efectuado

sinnúmero de experimentos y a descubrir procesos, como el de fermentación para producción de cerveza, elaboración de yogures, panes y otros productos. Desafortunadamente no todos los microorganismos son fáciles de reproducir en condiciones de laboratorio. Debido a ello, sólo ha sido posible trabajar con unos pocos, y cuyas características son: rápido crecimiento, alta eficiencia, estabilidad y bajos costos de producción. Los microorganismos benéficos han demostrado tener un importante impacto en la agricultura, porque permiten disminuir el uso de productos de síntesis química, como ferti-

Los microorganismos del suelo cumplen significativas labores en beneficio de la agricultura, porque son responsables de la generación de nutrientes necesarios para el desarrollo y la producción de los vegetales. Además, actúan como biofertilizantes, fungicidas e insecticidas, lo cual permite disminuir el uso de sustancias químicas, que ocasionan diversos problemas de contaminación e incrementos de los costos de producción.

de suelos agrícolas

EDICIÓN 397, marzo 2010

Agricultura de las Américas

37


INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Los biofertilizantes actúan a la vez como agentes de control biológico mediante diferentes mecanismos, competencia por espacio, y nutrientes, parasitismo, antibiosis, con lo que reducimos aquellos microorganismos indeseables en el suelo y favorecemos los organismos útiles para los cultivos. Todo lo anterior posibilita que aumentemos la producción y sanidad de la planta.

Trabajos de campo

La fertilización biológica consiste en agregar al suelo microorganismos benéficos, con el fin de acelerar todos los procesos microbianos, como la nitrificación y solubilización de nutrientes asimilables por la planta.

lizantes y plaguicidas, logrando así mejorar la sanidad vegetal y la producción de las cosechas. El creciente uso de los microorganismos benéficos en el campo agrícola y pecuario ha permitido mejorar la sanidad del medio ambiente, disminuyendo de forma importante la presencia de sustancias de síntesis química en el suelo, en el agua y en los alimentos, lo que se ve reflejado en una mejor salud humana y animal.

Fertilización de suelos La empresa Hongos de Colombia Ltda. dedicada a la investigación, producción y comercialización de insumos biológicos de uso agrícola, ha desarrollado un conjunto de productos dirigidos a controlar las principales plagas y enfermedades de los cultivos agrícolas, que son de gran interés agronómico en el país. Estos desarrollos están dirigidos a biofertilizar el sue38

lo, controlar los hongos del suelo, controlar insectos o plagas de suelo y aéreos, fijar nitrógeno atmosférico, solubilizar los fosfatos, oxidar el azufre, producir fitohormonas, degradar la materia orgánica, y mejorar los procesos de compostaje. La biofertilización, consiste en adicionar al suelo microorganismos benéficos, para acelerar de esta forma todos los procesos microbianos, como la nitrificación y solubilización de nutrientes asimilables por la planta, etc. Algunos hongos y bacterias producen sustancias de crecimiento vegetal conocidas como fitohormonas, que favorecen el desarrollo de las raíces y de sus pelos absorbentes. Estas estructuras permiten que la planta tenga un mejor anclaje en el suelo y que sea más eficiente la toma de los fertilizantes que se apliquen al suelo, disminuyendo en gran forma la pérdida de estos por evaporación y lixiviación.

Agricultura de las Américas

Con amplia experiencia en la región de los Llanos Orientales, la empresa Fungicol implementó la tecnología biológica en diferentes cultivos, principalmente en arroz, palma africana, plátano, soya, y maíz. Durante el primer semestre de 2007, en compañía de cuatro reconocidas empresas productoras y comercializadoras de arroz de esa región, se realizaron diversos trabajos para evaluar los efectos de la aplicación de microorganismos en cultivo de arroz y de los efectos económicos que podría generar en la agricultura. En todos los trabajos realizados, se dejó un testigo para poder comparar con el lote en el que se realizó el tratamiento, con el propósito de destacar las diferencias que pudieran aparecer. Esos cuatro trabajos son: 1. Empresa, Cereales del Llano, en la finca Costa Rica, ubicada en la vereda Paratebueno, departamento del Meta. Variedad de arroz, fortaleza. Tipo de Siembra, arroz secano favorecido. Lote con microorganismos, 9,46 ha. EDICIÓN 397, marzo 2010


Lote testigo, 43,19 ha. Fecha de inoculación, abril 13 de 2007. Cosecha, septiembre de 2007 con combinadas a granel. Ingeniero agrónomo responsable, Seberiano Muñoz. En este trabajo se optó por inocular la semilla con los microorganismos, mediante una máquina construida para dicho fin. La maquina permitía inocular por tandas de 1.000 kilos de semilla, por lo cual, para cada tonelada de semilla usamos la siguiente proporción de producto: cinco litros de Bacter Crecimiento, cinco litros de Nutribacter Suelo, un kilo de Trichol, y diez litros de agua. Para el momento de la cosecha, el lote con el tratamiento y el lote testigo fueron cosechados independientemente,

EDICIÓN 397, marzo 2010

para poder conocer exactamente la cantidad de bultos de arroz que se produjeron por hectárea. Resultados: Testigo, 98,19 bultos/ha. Tratamiento, 106,03 bultos/ha. La aplicación de las bacterias incrementó en 7,84 bultos/ ha, es decir que si un bulto se paga a $40.000, se obtiene un incremento de $313.600, menos el valor de los insumos ($75.000), se tiene una ganancia adicional de $238.600 por hectárea. Como se trataron 9,46 has, el total es $2´257.156 adicionales. 2. Empresa, Coseagro, ubicada en la finca La Realidad, en la vereda Pompeya, departamento del Meta. Variedad arroz, inproarroz 15-50.

Densidad de siembra, 200 kilos semilla/hectárea. Tipo de siembra, arroz secano. Lote con microorganismos, 9 ha 6.304,36 m2. Lote testigo, 5 ha 9.693,96 m2. Fecha de inoculación, abril 13 de 2007. Cosecha, agosto 10 de 2007, con combinadas a granel. Ingeniero agrónomo responsable, Óscar Rogeles. En este trabajo aplicamos los microorganismos directamente sobre el suelo, en mezcla con glifosato y oxidiazón. Por cada hectárea se aplicó un litro de Nutribacter Suelo y un litro de Bacter Crecimiento. Resultados: Lote testigo, 91,76 bultos/ha. Lote con tratamiento, 100,13 bultos/ha.

Agricultura de las Américas

Los insumos biológicos aplicados demostraron su viabilidad en la producción del cultivo del arroz, porque incrementan los kilos por hectárea, en tal cantidad que supera el valor de la compra y la aplicación de los biológicos.

39


INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

El productor y técnico agropecuario debe conocer que no todos los microorganismos son fáciles de reproducir en condiciones de laboratorio. Por tal motivo, sólo es posible trabajar con unos pocos, con características como rápido crecimiento, alta eficiencia, estabilidad y bajos costos de producción.

40

La aplicación de las bacterias incrementó en 8,37 bultos/ha, es decir que si un bulto se paga a $40.000, se obtiene un incremento de $334.800, menos el valor de los insumos ($60.000), se tiene una ganancia adicional de $274.800 por hectárea. Como se trataron 9,63 has, el total es $2´646.324 adicionales. 3. Empresa, Agromar S. en C., en la finca La Petriba ubicada en el departamento de Casanare. Variedad arroz, Fedearroz 369. Tipo de siembra, arroz riego. Lote con microorganismos, 9 ha 6.807,28 m2. Lote testigo, 6 ha 1.072,69 m2. Fecha de inoculación, abril 20 de 2007. Cosecha, agosto 22 y 23 de 2007, con combinadas a granel. Ingeniero agrónomo responsable, Humberto Laguna. La aplicación en esta finca se hizo con avioneta, mezclando los biológicos con preemergente + glifosato.

Por hectárea se aplicó una dosis de 200 g de Trichol, un litro de Bacter Crecimiento y un litro de Nutribacter Suelo. Resultados: Lote testigo, 82,24 bultos/ ha. Lote tratamiento, 87,06 bultos/ha. La aplicación de las bacterias incrementó en 4,82 bultos/ha, es decir que si un bulto se paga a $40.000, se obtiene un incremento de $192.800, menos el valor de los insumos ($75.000), se tiene una ganancia adicional de $117.800 por hectárea. Como se trataron 9,68 has, el total es $1´140.386 adicionales. 4. Empresa, Pastos y Leguminosas, en la vereda Guayabal, departamento del Meta. Variedad arroz, inproarroz 15-50. Tipo de siembra, secano. Lote con microorganismos, 8,36 ha. Lote testigo, 4, 65 ha. Fecha de inoculación, 24 de mayo de 2007 Edad del arroz, 12 días de germinación. Cosecha, 8 de septiembre de 2007.

Agricultura de las Américas

Ingeniero agrónomo responsable, Seberiano Muñoz. En esta finca se aplicaron las bacterias directamente sobre el suelo, en un cultivo que tenía 12 días de germinado. Por cada hectárea se aplicó una dosis de 200 g de Trichol, un litro de Bacter Crecimiento y un litro de Nutribacter Suelo. Los Insumos biológicos se mezclaron con Propanil (cinco litros/ha), Amina (250 cc/ ha), Piretrina (250 cc/ha) y Metsulfuron (15 gr/ha). Resultados: lote testigo, 99,97 bultos/ ha. Lote tratamiento, 111,2 bultos/ha. La aplicación de las bacterias incrementó en 11,23 bultos/ha, es decir que si un bulto se paga a $40.000, se obtiene un incremento de $449.200, menos el valor de los insumos ($75.000), se tiene una ganancia adicional de $374.200 por hectárea. Como se trataron 8,36 ha, el total es $ 3´128.312 adicionales.

Conclusiones

La aplicación de los microorganismos mostró ser efectiva para los cuatro tipos de tratamiento realizados. La mezcla de los insumos biológicos con algunos insumos químicos puede ser compatible. Los insumos biológicos demostraron su viabilidad en la aplicación del cultivo del arroz, porque incrementan los kilos por hectárea, en tal cantidad que supera el valor de la compra y aplicación de los biológicos. Promediando los incrementos de los cuatro trabajos, tenemos un aumento en ocho bultos por hectárea. W EDICIÓN 397, marzo 2010


POLÍTICA AGRARIA

Subsidios de tierras para producir

l i t r é Tierra f El gobierno nacional dispone de $37.400 millones en recursos, para entregar como subsidios,

Mediante la modalidad de convocatoria,

que serán asignados mediante convocatoria

1.811 propuestas presentadas por 15.122

pública a “población desplazada y mujeres des-

familias en el país aspiran obtener apoyos

plazadas cabeza de hogar” en diversas zonas del

económicos del Estado para la compra de

territorio colombiano. Se espera que cerca de 20.000 familias se conviertan en nuevos productores agropecuarios y cuenten con el acompañamiento del gobierno, para aprovechar los recursos tecnológicos en la producción, así como la oportunidad de conquistar nuevos mercados para sus cosechas.

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, estas solicitudes corresponden a los hogares inscritos al terminar la convocatoria para tal fin, presentadas en las direcciones territoriales del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural –Incoder–, que demandan un total de 179.821 hectáreas de tierras, por un valor de $398.000 millones. El gobierno fijó el 29 de abril como fecha final para verificar los requisitos mínimos, día en que se harán públicos los resultados de la primera fase del proceso de adjudicación. “Estamos muy satisfechos con el número de propuestas presentadas en todo el territorio nacional, lo que nos demuestra una vez más que el sistema de demanda propuesto por el gobierno nacional ha sido bien acogido por

EDICIÓN 397, marzo 2010

tierras productivas en cultivos lícitos. las familias desplazadas, quienes encuentran en esta convocatoria la posibilidad de mejorar sus ingresos económicos y tener calidad de vida”, aseguró un funcionario del Ministerio de Agricultura. De acuerdo con el informe del ministerio, los departamentos con el mayor número de propuestas presentadas son en su orden Tolima (227), Nariño (216), Antioquia (177), Huila (123) y Caldas (112). En opinión del gerente general del Incoder, Rodolfo Campo Soto, los delegados de la Procuraduría, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo y Acción Social estuvieron presentes al cierre de la convocatoria en cada una de las direcciones territoriales de la

Agricultura de las Américas

entidad, para garantizar que la recepción de las propuestas se hiciera con total transparencia y equidad, atendiendo a lo consignado en los términos de referencia. Campo Soto señaló que el Incoder mantiene abierta hasta la segunda semana de marzo la convocatoria pública para apoyo de proyectos de fomento a la acuicultura, que entregará recursos por $5.000 millones, para lo cual seguirá capacitando a los interesados en su sede central en Bogotá y en sus direcciones territoriales en todo el país.W Mayor información en las web www.incoder.gov.co y www.minagricultura.gov.co 41


ESTUDIO DE SUELOS

La producción agropecuaria podría transformarse Un artículo reciente publicado en la revista Science describe cómo la iniciativa Global Soil

Un nuevo y ambicioso proyecto para

Map (GSM) podría ayudar a abordar proble-

elaborar mapas digitales de los suelos de

mas apremiantes como la inseguridad alimen-

todo el mundo podría transformar la

taria, el cambio climático y la degradación ambiental en todo el mundo. La iniciativa surge a raíz del lanzamiento del Servicio de Información de Suelos Africanos (AFSIS, sus siglas en inglés) a comienzos de este año, el cual utilizará la más reciente tecnología satelital para producir mapas de alta calidad de los suelos africanos, que permitirá perfeccionar las prácticas agrícolas y que servirá de base para levantar los mapas de los demás continentes. La iniciativa GSM utilizará la Busca proporcionar metodología de AFSIS para información muy producir mapas similares precisa en tiempo real para el mundo entero. sobre los suelos, sus Según la GSM, el proyecusos, así como un to debe producir “una rejisofisticado análisis de lla tridimensional de alta resus propiedades y solución, de las propiedades características geológicas. funcionales de los suelos”. Busca proporcionar información muy precisa en tiempo real sobre los suelos, así como un sofisticado análisis de sus propiedades. Esto puede incluir factores, como el almacenamiento de agua

agricultura y ganadería mundialles. y la densidad de carbono de los suelos, que pueden ser cruciales para agricultores, ganaderos, científicos y formuladores de políticas que toman decisiones acerca del uso de la tierra. El proyecto también hace un llamado para que dicha información

esté disponible en línea, de manera gratuita. “El manejo mejorado de los suelos para una mayor productividad agrícola y ganadera es crucial para proporcionar seguridad alimentaria –un reto creciente en el contexto del crecimiento demo-

Mapa global 42

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 397, marzo 2010


gráfico, el número cada vez mayor de personas con hambre y los impactos del cambio climático en la agricultura”, dijo Pedro Sánchez, director de AFSIS y del Programa de Agricultura Tropical del Instituto de la Tierra (Earth Institute) de la Universidad de Columbia. Sánchez forma parte del equipo de autores que escribieron en la revista Science (agosto de 2009), describiendo su visión de un mapa global de suelos. El informe explica cómo se desplegará la tecnología de elaboración de mapas, así como algunos de los problemas con los mapas de suelos existentes, que a menudo están en papel, compilados, utilizando metodologías obsole-

tas o imprecisas y de calidad visual demasiado deficiente para su uso práctico en el manejo de tierras. También se da a conocer que los científicos podrán utilizar la nueva información para formular recomendaciones acerca del manejo de suelos basadas en datos probatorios, para ayudar a los agentes de extensión agrícola, los agricultores, planificadores del uso de la tierra y los administradores de fauna silvestre, entre otros. “Hace unos años, la sola idea de tener un mapa mundial digital de suelos era poco más que un sueño. Ahora se está convirtiendo rápidamente en una realidad”, dijo el doctor Nteranya Sanginga, del Instituto de Biología y Fertilidad de Suelos Tropica-

de suelos EDICIÓN 397, marzo 2010

les (TSBF) del CIAT, el ejecutor principal de AFSIS. “El mapa digital de suelos para África y Latinoamérica transformará la agricultura en esos continentes. Un mapa mundial podría transformar la agricultura a nivel mundial”, puntualizó Sanginga. El trabajo ya se inició en África, al sur del Sahara (luego se hará en los demás continentes), después de que el Ciat recibiera una subvención de US$18 millones de la Fundación Bill y Melinda Gates y de la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA), cofundadores de AFSIS. La iniciativa producirá el primer mapa digital detallado de suelos de 42 países de la región. El Instituto TSBF del CIAT, con sede en Nairobi, Kenia, liderará el esfuerzo, con el apoyo del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia en Nueva York, de Información Mundial sobre Suelos (ISRIC, sus siglas en inglés) y del Centro Mundial de Agroforestería (ICRAF), también con sede en Nairobi. El proyecto ha sido ampliamente respaldado por los gobiernos nacionales. La capacitación de científicos e investigadores nacionales en el uso de las nuevas herramientas ya está en marcha.W

Agricultura de las Américas

El mejoramiento de los suelos para una mayor productividad agrícola y ganadera es crucial en la seguridad alimentaria de la humanidad.

la iniciativa Global Soil Map ayudará a abordar problemas apremiantes, como el cambio climático y la degradación ambiental, en todo el mundo.

43


MERCADO DE INSUMOS

Se buscan soluciones para la mutación y adaptación de las malas hierbas.

Resistencia de malezas amenazan la agricultura Cerca de 200 científicos de universidades e institutos de investigación, profesionales de Norte y Latinoamérica, así como expertos de Bayer

Bayer CropScience tiene planeado para 2010 la producción de una nueva semilla

CropScience, asistieron a la Primera Conferencia Panamericana sobre Maleza, realizada en la ciudad de Miami (Florida), para compartir conceptos innovadores e intercambiar experiencias en el manejo de la resistencia de las malezas y las soluciones prácticas y sostenibles que están implementandose en diferentes continentes.

La futura producción de alimentos para la población mundial está seriamente amenazada. Bayer CropScience ofrece la única alternativa a los sistemas tolerantes del glifosato.

44

Según Hermann Stubler, Ph.D en agricultura e investigador de BCS, “las malezas causan hasta 34% de pérdidas en los cultivos del mundo, lo cual en la actual situación de demanda de alimentos de calidad, resulta preocupante, mucho más cuando por lo menos 37% de los cultivos son susceptibles de presentar malezas, afectándose la producción futura”. El mercado de herbicidas, es de US$14,8 billones y es América Latina la que más presenta demanda de estas sustancias para proteger la producción de alimentos.

transgénica (OGM) de algodón resistente (simultáneamente) a herbicidas formulados con glufosinato de amonio o con glifosato. La maleza es la más grave de todas las plagas y afecta los cultivos de frutas, cereales y vegetales. Las siembras principalmente afectadas en las Américas –desde Canadá hasta Chile– pertenecen a la economía fundamental, como algodón, trigo, soya y maíz. Las soluciones mostradas en esta reunión incluyeron nuevas tecnologías diseñadas para combatir la creciente resistencia a los productos, como el glifosato, y la diseminación de biotipos dañinos de maleza resistente a los herbicidas.

Los expertos opinan Para Stephen Powless, profesor de la Escuela de Biología en la Universidad del Occi-

Agricultura de las Américas

dente de Australia “los problemas de la resistencia están en especial en los grandes campos de siembra en los que no hay mayores diversidades, como América del Norte. Estados Unidos tiene 15 millones de hectáreas en las que los herbicidas ya no funcionan; eso mismo sucede con 15 millones de hectáreas en Australia; 500.000 ha. en Brasil, y 200.000 ha. en Argentina. Esto tiene que ver con varios fenómenos naturales, como la capacidad de mutación y adaptación de las malas hierbas, porque éstas modifican sus mecanismos de reproducción, haciéndose resistentes al asimilar las sustancias que los afectan. EDICIÓN 397, marzo 2010


En opinión de Pedro Cristofeletti de la Escuela Superior de agricultura de Piracicaba (Brasil), USA es líder en casos de resistencia a herbicidas, seguido de Argentina, Chile y Brasil. En Colombia se han estudiado seis casos de resistencia, dirigidos especialmente al glifosato, el producto más usado para ello. Los países latinos presentan un caso más problemático por la diversidad de cultivos. Otro sitio de investigación, como la Weed Science, muestra que en Colombia dos de cada cinco puntos están infestados de maleza. Otros expertos, como Cilia Fuentes de la Universidad Nacional de Colombia, Ph.D. en plantas y ciencia de maleza, alertaron sobre los problemas como el que padece este país, porque existe dificultad para identificar las especies, y así poder trabajar en ellas para reducirlas. Expresó que “no hay rotación de cultivos en los campos como sucede en otros países; no se usan semilla certificadas, lo que trae otras malezas gramíneas. Los arroceros no son dueños de los campos, y una vez sale la cosecha, los campos nos son tratados de forma ideal; no hay una visión de largo plazo; se hace contención de la población de la mela, pero no hacia la erradicación, entre otros”. Y es que atendiendo un estudio de 2005 en el que indicaba que todos los campos de arroz estaban infestados de maleza, la preocupación se hace más evidente a 2010, por cuanto es uno de los principales productos de la canasta familiar del país y su producción abarca Tolima, Meta, Casanare, parte de los santanderes y EDICIÓN 397, marzo 2010

el interior de la costa caribe. La doctora Fuentes considera que lo más importante es apoyar a los agricultores, educarlos para trabajar con esta peste, y aplicar un programa de educación para los técnicos.

Respuestas claras Al observar la creciente problemática global de la resistencia, “Bayer CropScience ha identificado nuevos retos en el manejo de la plaga y está aumentando su inversión en investigación y desarrollo”, comentó el doctor Rüdiger Scheitza, miembro de la junta directiva y responsable de la gerencia del Portafolio Global, en la bienvenida a los delegados a la conferencia.

“Todas nuestras actividades de investigación toman un abordaje exhaustivo y orientado hacia el futuro, y nuestro objetivo es proporcionarle a los agricultores de todo el mundo nuevos exámenes diagnósticos, herbicidas con nuevos mecanismos de acción, y una opción más amplia de rasgos genéticos (traits) de alto desempeño”. Bayer CropScience es una de las compañías innovadoras líderes en la industria agrícola y la número tres en el mercado mundial de herbicidas. Para fortalecer su base para el crecimiento futuro, la compañía planea expandir todavía más sus actividades de investigación,

Marc Reichardt, Gerente de Bayer CropScience Latinoamérica, interviene ante los asistentes a la conferencia de prensa para habla hispana durante el encuentro panamericano de tratamiento de resistencia a malezas. Según la opinión del directivo “para los productores agropecuarios es muy importante contrarrestar mediante nuevas tecnologías las diversas malezas que crecen con los cultivos y son resistentes a los productos que existen actualmente para erradicarlas, ya que estas malezas causan enormes pérdidas a la agricultura”.

Glufosinato de amonio controla más malezas El glufosinato de amonio, un principio activo, herbicida, comercializado por Bayer CropScience bajo las marcas Liberty® e Ignite®, es efectivo contra más de 120 diferentes malezas de hoja ancha y malezas gramíneas. Los ensayos de campo han mostrado que los productos basados en este principio activo también pueden ser usados para controlar exitosamente malezas difíciles, las cuales son resistentes al glifosato y los inhibidores de la ALS. Esto brinda a los agricultores la ventaja de ser capaces de alter-

Agricultura de las Américas

nar entre varios herbicidas no selectivos en cultivos con LibertyLink, previniendo así la diseminación adicional de la resistencia. Esta forma de rotación es un elemento importante en el Manejo Integrado de la Maleza (IWM: Integrated Weed Management), un programa concebido por Bayer CropScience. Este abordaje extiende la vida útil de los principios activos y las tecnologías tolerantes al herbicida. Ninguno de los estudios publicados hasta la fecha señala la existencia de resistencia al glufosinato de amonio en soja y maíz. W

45


MERCADO DE INSUMOS

Ruediger Scheitza, vicepresidente mundial de Bayer CropScience y Marc Reichardt, Gerente de Bayer CropScience Latinoamérica.

incrementando su inversión anual en Investigación & Desarrollo –R&D– en alrededor de EUR 750 millones a mediano plazo. Otro importante elemento en la estrategia para el

manejo de la resistencia de la maleza por parte de la compañía es la concesión de licencias de uso de rasgos genéticos (traits) desarrollados internamente. Esto le da a otras compañías acceso a tecnologías desarrolladas por Bayer CropScience. Cuatro acuerdos de licencias a largo plazo condujeron a sociedades de alto perfil entre 2007 y 2009 y representan un potencial acumulativo de negocios que superan los EUR 500 millones. Ello subraya el papel de liderazgo de la compañía como un proveedor integrado de solucio-

nes innovadoras, y la equipan para responder en el futuro a cambios en valor agregado en cultivos individuales, entre los componentes de “protección química del cultivo”, “semillas” y “rasgos genéticos”. “Como una compañía agroquímica basada en la investigación, las semillas y los rasgos genéticos vegetales (traits), Bayer CropScience está comprometida no sólo en el desarrollo de soluciones innovadoras, sino en fomentar el diálogo alrededor de asuntos claves que tienen impacto en nuestra industria”, comentó Marc Reichardt, Presidente de Bayer CropScience Latinoamérica. “Nos complace apoyar este tipo de foros para estos expertos de la industria en los EE.UU. y América Latina, basados en el éxito de eventos similares llevados a cabo en Europa”.

Una historia que sigue

LibertyLink, alternativa al glifosato La tecnología LibertyLink® es comercializada para el control efectivo de la maleza al combinar la tolerancia al herbicida desarrollado por Bayer CropScience y el principio activo glufosinato de amonio. Esta tecnología es un componente importante del manejo exitoso de la resistencia y en la actualidad representa la única alternativa comercializada para sistemas tolerantes al glifosato. Se utiliza en algodón, canola, soya y maíz. Sin embargo, la creciente resistencia de la maleza está haciendo que la tecnología LibertyLink sea una opción interesante también para otros cultivos, tales como cereales y arroz. En 2010, Bayer CropScience está planeando llevar su primer rasgo genético vegetal de tolerancia a herbicidas, conocido como un “doble estante”, a cultivos de algodón. La semilla modifica-

46

da genéticamente (transgénica) es tolerante, tanto al principio activo glufosinato de amonio como al glifosato (producido por Monsanto). La compañía también está trabajando en colaboración con socios como Mertec y M.S. Technologies para desarrollar más rasgos genéticos vegetales de tolerancia a herbicidas en soya en EE. UU. Estos incluirán un “triple estante”, una combinación de rasgos genéticos vegetales que confieren tolerancia a los herbicidas basados en glufosinato de amonio y glifosato, más tolerancia a una tercera clase de principios activos conocidos como inhibidores HPPD. Esta clase de productos incluye, por ejemplo, Balance® Pro de Bayer CropScience, un herbicida usado en el maíz en EE.UU. Su aplicación en soja está planeada para 2015. W

Agricultura de las Américas

La erradicación de malezas siempre se hizo con las manos. En el siglo XVII se realizó con caballos, luego, a comienzos del siglo XX se comenzó a utilizar maquinaria, Más tarde con el desarrollo de la agricultura y el aumento significativo en la demanda de alimentos, a partir de los años 40 del siglo pasado hizo tránsito el uso de sustancias químicas para controlar esta peste y salvar los cultivos. Las malezas nacen en torno a los cultivos, compitiendo con ellos por los nutrientes del suelo, el agua y demás recursos, hasta lograr debilitar las plantas buenas e incluso matarlas. En otros casos reducen de manera significativa su productividad.W EDICIÓN 397, marzo 2010


AGROENERGÍA

Bondades del aceite de palma como combustible biológico

Ambiente

biodiésel Colombia, primer país en el mundo que logra la mezcla de 5% de biodiésel en su mercado interno Desde 2009, Colombia se convirtió en el primer país latinoamericano en alcanzar una mezcla de 5% de biodésel en la totalidad de su territorio, según resolución del Ministerio de Minas y Energía, la cual determinó que a partir del pasado mes de agosto, se extendería el uso de la mezcla B5 en Bogotá, el centro del país y los llanos orientales. Con esta nueva realidad, se abren posibilidades muy interesantes para el mercado local de aceite de palma, toda vez que gran parte de la producción se utilizará para abastecer el mercado interno.

Este hecho representa un volumen mensual promedio de biodiésel de 147.000 barriles (20.370 ton), que se mezcla con el combustible diésel en todo el territorio nacional, lo cual se constituye en la última etapa, luego de que las zonas restantes del país lo han hecho gradualmente desde 2007. “El uso de la mezcla B5 en la totalidad del territorio colombiano posiciona el país como líder en Latinoamérica, en el uso de este biodiésel en el parque automotor y además, lo ubica como el primero del mundo que utiliza aceite de palma como única materia prima para la producción de bio-

EDICIÓN 397, marzo 2010

diésel”, ratificó el presidente ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa Dishington. El biodiésel utilizado proviene de cinco plantas de producción localizadas en diferentes regiones del país: Oleoflores S.A., en Codazzi, Cesar; Odin Energy S.A., y Biosc S.A., en Santa Marta; Biod S.A. en Facatativá, Aceites Manuelia S.A. en San Carlos de Guaroa, Meta, a las cuales se sumarán próximamente otras tres plantas. “Desde el pasado mes de agosto, con el inicio de operación de la planta ubicada en el departamento del Meta y el permanente funcionamiento de la planta de Cundinamarca, se abastece el biodiésel que se demanda en Bogotá, centro del país y Llanos Orientales”, afirmó el dirigente gremial. A su juicio, con esta nueva realidad se abren posibilidades muy interesantes para el mercado local de aceite de palma, toda vez que gran parte de la producción se utilizará para abastecer el mercado interno. El éxito del programa llevó a que en la Costa Atlántica, desde finales del año anterior, se comercializa la mezcla B7. Adicionalmente, representantes del Ministerio de Minas y Energía informan que no se han presentado quejas por parte de los usuarios por el uso de la mezcla diésel-biodiésel.

Agricultura de las Américas

Biodiésel en el motor Se ha demostrado en el país que el biodiésel de palma ofrece los siguientes beneficios: El motor del vehículo tiene un mejor funcionamiento, por su alto número de cetano. Hay una disminución de los humos (hollín) y gases contaminantes a la salida del exhosto. No implica un mayor consumo de combustible ni disminución de su potencia. Mejora las propiedades lubricantes del combustible. La nueva meta que enfrenta el país es el uso de la mezcla de 10% (B10) en todo el territorio nacional, prevista para el año 2010, hecho que será posible tan pronto las plantas ubicadas en los departamentos de Santander y Atlántico, que actualmente continúan en construcción, inicien su operación en el segundo semestre del año en curso. Finalmente, en consideración del dirigente gremial, “estamos frente a un importante logro para el sector palmero y para el país, porque, aparte de los beneficios sociales y ambientales del biodiésel, esta industria permitirá la ampliación del mercado doméstico del aceite de palma, contribuyendo así a la sostenibilidad de la agroindustria palmera nacional”. W 47


AGROINDUSTRIALIZACIÓN

Nueva variedad de papa de gran calidad y crocancia

Nova, prototipo para industrializar Corpoica y la multinacional McCain lanzaron a comienzos de diciembre de 2009 una nueva variedad de papa. Se trata de “nova”, primera variedad especialmente concebida para uso industrial en la elaboración de papa prefrita en bastón (papa a la francesa).

Nova es el resultado de la evaluación de clones provenientes del CIP, valorados, adaptados y seleccionado para las condiciones de la región cundiboyacense.

El certamen, que tuvo lugar en zona rural del municipio de Madrid (Cundinamarca), contó con la presencia del gerente regional de agronomía para Suramérica, de McCain, Daniel Caldiz, miembros del Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Perú, el coordinador internacional de la red Latinpapa, Stef de Haan, así como de investigadores de Corpoica y agricultores de la Sabana de Bogotá. Esta nueva variedad de papa es el resultado de siete

años continuos de investigación conjunta, entre la multinacional canadiense McCain, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y el Centro Internacional de la Papa (CIP). Nova es el resultado tecnológico de la evaluación de clones provenientes del CIP, que fue valorado, seleccionado y adaptado para las condiciones del altiplano cundiboyacense colombiano. La nueva variedad, que presenta un excelente desempeño en el procesamiento de la llamada papa a la francesa, cumple con los requisitos indispensables para la agroindustria de papa prefrita: forma oval alargada y ligeramente aplanada, de piel lisa y delgada y carne de color crema muy uniforme.

Reacción positiva frente a las plagas La nueva variedad nova, cuyo rendimiento comercial es de 47,6 Kg/ha, es medianamente resistente al tizón tardío o gota (Phytophthora infestans), susceptible a Marchitez bacteriana o dormidea, Pseudomonas solanacearum y medianamente susceptible al Mildeo pulverulento, Erisiphe cichoracearum D.c. ex Merat Oidium.

48

Además es medianamente resistente a la roña, Spongospora subtérranea, así como al tizón temprano o mancha negra, Alternaria solani Sorouer. No obstante, es susceptible al virus del amarillamiento de venas de la papa (PYVV), así como al virus Y de la papa, y al daño de insectos, a Tecia solanivora y al gusano blanco (Premnotrypes vorax).W

Agricultura de las Américas

Los tubérculos poseen una relación largo/ancho de 1,5 y 90% de la producción presenta tamaños mayores a 75 mm, lo que la hace ideal para su transformación en bastones. La materia seca promedio es de 19,5%, dependiendo de la zona de cultivo y la época de producción.

¿Diacol capiro o nova? Actualmente la principal variedad que se utiliza en el país para la industria procesadora de papa es la llamada diacol capiro, que cumple con características para la elaboración de chips y bastones. Sin embargo, nova es la primera variedad en Colombia que cumple con los estándares específicos requeridos para la fabricación de papa en bastón. Según Corpoica, “gracias a la gran experiencia con que cuenta McCain, tanto en el manejo del cultivo como en el procesamiento industrial, y al trabajo conjunto con los investigadores de Corpoica en todo el proceso de pruebas de evaluación agronómica, se puede garantizar que nova tendrá una muy excelente aceptación y apadrinamiento EDICIÓN 397, marzo 2010


Nova es la primera variedad de papa producida en Colombia, que cumple con los estándares específicos requeridos para la fabricación de papa en bastón. La industria demanda entre 4 y 8% de la producción nacional, principalmente para la fabricación de productos procesados, tales como papas fritas (hojuelas), preparadas congeladas y deshidratadas. Entre las congeladas, el lugar principal lo ocupa la papa prefrita o “a la francesa”, en la cual se destaca el liderazgo de McCain.

por parte de los agricultores del altiplano cundiboyacense y en general, de país”.

Variedades diversas La producción de papa en Colombia se concentra especialmente en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia. Los dos primeros, para los cuales es más apta la variedad nova, tienen una participación conjunta de más de 64% de la oferta nacional, que en 2008 superó los 2,4 millones de toneladas.

Mayores ventas Cabe recordar que gracias a los tratados comerciales vigentes con los países centroame-

ricanos, existen posibilidades de exportar papa a la francesa a esa región. Sin embargo, el producto colombiano pierde competitividad frente a la papa procesada de Canadá y Estados Unidos, por los subsidios que tiene la producción de estos países desarrollados. En la búsqueda de abrir nuevos mercados para el producto procesado, Fedepapa desarrolló en 2008 un plan promocional para dar a conocer la calidad de la papa colombiana, por ejemplo en su crocancia. La promoción exportadora se realizó por medio de una alianza estratégica formada por productores, pequeños industriales de la papa, y comercializadores. El objetivo es acceder al mercado de países vecinos con papa precocida congelada, conocida popularmente como “papa a la francesa”.W

De acuerdo con los sorprendentes resultados logrados, gracias a la gran experiencia con que cuenta McCain en el manejo del cultivo y el procesamiento industrial, así como el trabajo conjunto con los investigadores de Corpoica en todo el proceso de pruebas de evaluación agronómica, se puede garantizar que la nueva variedad de papa tendrá una excelente aceptación y apadrinamiento por parte de los agricultores del país.

CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN F

U

N

D

A

D

A

E

N

1

9

6

9

Señores Medios & Medios Editores Cía. Ltda. Carrera 15 No. 93-75 Of. 519 Tels. 6911240 6911260 Fax 6911225 A.A. 036943 Bogotá, Colombia. Deseo suscribirme a la revista Agricultura de las Américas, para lo cual suministro la siguiente información y su pago correspondiente:

Nombre ________________________________________________ Profesión _______________________________________ Empresa ________________________________________________ Cargo _________________________________________ Dir. residencia____________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________ Dir. empresa______________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________ Dirección de envío __________________________________________________________ Celular ______________________ Valor suscripción en Colombia: ___ Un (1) año: $120.000,00, Dos (2) años: $200.000,00. Otros países US$350.00 Forma de pago: ___ Efectivo ___ Cheque ___ Consignación ___ Tajeta de Crédito Tarjeta No. ____________________________________ Vence __________ Código de Seguridad_______No. de Cuotas______

Firma ___________________________________________________ C.C. No. _______________________________________ NOTA. Para su comodidad, usted puede consignar este valor en la cuenta corriente No. 036-26194-9 del Banco de Bogotá, sucursal Cra. 10 No. 16-92, o en la cuenta de ahorros de Bancolombia No. 2014-3406948, a nombre de Medios & Medios Editores, y remitir por fax o correo la copia de la consignación a nuestras oficinas en Bogotá. EDICIÓN 397, marzo 2010

Agricultura de las Américas

49


4

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 396, febrero 2010


EDICIÓN 396, febrero 2010

Agricultura de las Américas

5



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.