Agricultura de las
ADELASA
Américas
L A R E V I S TA D E L S E C T O R A G R O P E C U A R I O
ISSN 0120-6052
Algodón, ¿futuro incierto? 50 años del ICA
Teresita Beltrán Ospina, gerente general del ICA
EDICIÓN N oo 424 - JUNIO DE 2012, T.P.R. No. 2011-124 S.P.N. P.V.P. COLOMBIA $15.000,00. OTROS PAÍSES USD$10,00.
S www.adelasa.co
CONTENIDO Aniversario
Agroindustria F U N D A D A
E N
1969
Año 43 • No. 424 • Junio de 2012 Publicación de Medios & Medios Editores S.A.S. Resolución Ministerio de Gobierno 001671-06/93. ISSN 0120-5260 - T. P. R. 2010-124 SPN
Director
Fabio Romero Martínez frm@etb.net.co
Redactores Periodísticos
Jorge Enrique León Pineda Raúl Rodríguez Puerto Alejandro Vargas Acevedo Gonzalo Munévar Martínez
50 años del ICA
En defensa del algodón El inicio del TLC de Colombia con Estados Unidos obliga a los cultivadores de algodón a reinventar el negocio, por ser un producto que presenta mayores dificultades competitivas para su supervivencia.
Bajo la dirección de Teresita Beltrán Ospina, gerente general del ICA, al cumplir 50 años la entidad adelanta nuevos proyectos para fortalecer su misión institucional, con el fin de contribuir a la competitividad del sector agropecuario colombiano.
14 Informe Especial
Cundinamarca, despensa alimentaria
Colaboradores técnicos
Dr. Édison Valencia Pizo Dr. Roberto E. Tatis Zambrano Dr. Javier Ricardo Guarín Agudelo
Los 116 municipios del departamento de Cundinamarca tienen un enorme potencial para la producción y exportación de bienes y materias primas de origen agropecuario.
Consultor técnico pecuario
Dr. Ivan Luz Ledic (Embrapa, Brasil) Publicidad y suscripciones Orlando Romero Martínez
06
22
Revisión de estilo
Prospectiva
César Tulio Puerta Torres
Exportaciones en el TLC
Diseño y producción
Vilma Sánchez y German Villamizar
En el sector agropecuario necesita exportar más productos ya que su oferta exportable es insuficiente .
Fotografías
Jaime Ramírez y Diego Sánchez Roldán Imágenes e ilustraciones Carátula
Producción algodonera colombiana Fotografías: Monsanto e ICA.
36
Preprensa
Calculadora ambiental
Impreso en Colombia por
Gráficas Ducal Ltda.
Dirección General Carrera 15 No. 93-75, Of. 519, Bogotá D.C. Conmutadores: 691 1240, 691 1260. Fax: 691 1225. Móvil: 310 666 0347. E-mail: agriculturadelasamericas@gmail.com
28
Tecnología
William Toro Castaño
La floricultura nacional está a la vanguardia para enfrentar el cambio climático. Reducirán la huella de carbono en el medio ambiente, hacia la sostenibilidad.
44
Derechos reservados. La información se puede reproducir citando como fuente a revista Agricultura de las Américas. Los artículos que aparecen con firma comprometen solo a sus autores, no reflejan necesariamente el pensamiento del director.
Ecosistema
Corazón de la economía verde La FAO analiza cómo la silvicultura sostenible ayuda a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible a favor del medio ambiente y la nueva economía verde.
En esta edición
Valor del ejemplar: En Colombia $15.000, en el exterior US$10,00
4
05
07
14
22
28
38
42
44
Editorial
ICA
Regiones
Algodón
Bosques
SAC
Comercio
CO 2
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 424, junio 2012
EDITORIAL
Evidente frenazo en el crecimiento económico nacional “Estamos mejorando los sistemas de acreditación fitosanitaria, para que dejen entrar ya a EE. UU. los productos en los que tenemos ventajas comparativas en el TLC, como frutas, verduras y hortalizas, y los que están vinculados al programa de transformación productiva, como los derivados de la palma, cacao, carne y camarón. Las medidas defensivas son el aprovechamiento al máximo de los plazos de desgravación, para preparar a los sectores más amenazados, como el arroz, la leche y el fríjol, a fin de que la ducha fría que les va a caer no se les convierta en neumonía”,
Juan Camilo Restrepo Salazar , ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.
E
s evidente la desaceleración de la economía colombiana, como lo confirman los últimos reportes oficiales y gremiales sobre el comportamiento de la producción y las ventas en los primeros meses de 2012. Ya el propio gobierno, por intermedio del ministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Carlos Echeverri, revaluó las proyecciones del PIB para este año y el 2013. Por las circunstancias internas y externas, la economía colombiana seguirá creciendo, pero a menor ritmo. Se estima que estará alrededor de 4,5% anual. Frente a este incierto panorama revive la inquietud sobre la estabilidad laboral de los colombianos que hoy tienen el privilegio de estar trabajando y, mayor la preocupación, para quienes todavía gestionan la consecución de un empleo que les permita garantizar la financiación de los gastos básicos. Aunque en los tres primeros meses de 2012, de acuerdo con el DANE, la economía nacional creció 4,7%, respecto del primer trimestre de 2011, el resultado se explica en gran medida por el aumento de la producción del sector minero 12,4%, sector financiero 6,7%, transporte y comunicaciones 6,1% y comercio 4,6%. Pero el balance para el sector agropecuario otra vez fue negativo y desolador, decreció 0,4%, en gran medida por la ya preocupante y constante caída de la cosecha cafetera nacional. Durante las últimas semanas se incrementó el consenso en los sectores público y privado sobre las inevitables y costosas repercusiones que en el mediano plazo va a tener la crisis económica mundial, especialmente los graves problemas que vive la zona euro y la desaceleración del PIB en Estados Unidos, China e India. Ante la inminencia de estas repercusiones surge otra inquietud: ¿Qué pasará con los tratados de libre comercio y los acuerdos de integración? La evolución y el éxito de los TLC con Estados Unidos, Chile, Corea, la misma Unión Europea, Canadá, Costa Rica y Panamá, además de otros en proceso de concreción podrían estar en desventaja para Colombia por su inminente falta de
EDICIÓN 424, junio 2012
competitividad de algunos sectores (como el agro) y, tal como lo advierte la SAC, por una oferta exportable insuficiente. En el caso del TLC con Corea, según el gobierno, ofrece grandes oportunidades de negocios para los empresarios colombianos en ese mercado y, en especial, para el sector agropecuario. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo aseguró que 99,9% de toda la oferta colombiana agrícola, pecuaria y de alimentos tendrá acceso al mercado coreano, pues del TLC solo se exceptuaron el arroz y la naranja. Con los TLC las autoridades económicas aspiran a incrementos del PIB en los próximos años y, por lo tanto, nuevos puestos de trabajo, mayor inversión extranjera y, en general, una efectiva reactivación de la producción nacional a favor del bienestar de todos los colombianos. Sin embargo, no se pueden ignorar las amenazas que comprometen estas válidas y saludables ilusiones, como la precaria infraestructura de transporte y, en el caso del campo colombiano, el rezago tecnológico, la poca cobertura de los programas de seguridad social, las altas tasas de interés de los créditos y la reactivación de la violencia e inseguridad en algunas zonas rurales. La pregunta de hoy es, ¿este freno en el crecimiento económico nacional y mundial afectará los cronogramas de desarrollo de los TLC de Colombia con el mundo?
Agricultura de las Américas
Orden al Mérito Agrícola, en el grado de Caballero, otorgada por el gobierno nacional a Fabio Romero Martínez.
Juan Camilo Restrepo, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural; Fabio Romero Martínez, director de la revista Agricultura de las Américas, y Ricardo Sánchez López, viceministro de Agricultura, durante la condecoración concedida al periodista en noviembre de 2011.
5
50 AÑOS DEL ICA
Frente a los retos y oportunidades de los TLC de Colombia La evolución y el desarrollo del sector agropecuario del país dependen en buena medida de la efectividad en la aplicación y cumplimiento de la normatividad fito y zoosanitaria nacional. Se anuncian procesos más ágiles y eficientes para expedición de certificaciones y otros requisitos básicos para exportaciones e importaciones agropecuarias.
En este aspecto, el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA– cumple una función trascendental como organismo garante de la sanidad vegetal y animal, para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario. Con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de Colombia con Estados Unidos, que coincide con los 50 años de fundación del ICA, el instituto, ahora
Al cumplir 50 años, el Instituto Colombiano Agropecuario adelanta nuevos proyectos para fortalecer su misión institucional, con el fin de contribuir a la competitividad del sector agropecuario colombiano. más que antes, tendrá un papel fundamental para incrementar y diversificar las exportaciones agropecuarias, no solo con destino al mercado estadounidense, sino a otros países con los que Colombia también concreta acuerdos comerciales.
Después del 15 de mayo, cuando entró a operar el TLC con Estados Unidos y frente a las posibilidades de libre comercio con la Unión Europea, Corea, Canadá, Japón, Chile, Costa Rica, Panamá y otros países, en el sector agropecuario crece la expectativa por
Protección 6
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 424, junio 2012
determinar el verdadero potencial de la economía rural colombiana en este nuevo contexto comercial. El gobierno nacional, las autoridades regionales, los agricultores, ganaderos, profesionales y técnicos de la producción agropecuaria, los dirigentes gremiales y analistas, coinciden en que el cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias será decisivo para establecer la verdadera competitividad de Colombia en los mercados externos. Es aquí donde la misión del ICA adquiere mayor relevancia. El propio presidente de la república, Juan Manuel Santos Calderón; el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, y la gerente del Instituto Colombiano Agropecuario, Teresita Beltrán Ospina, están comprometidos con la modernización y fortalecimiento de este organismo que en las últimas cinco décadas ha sido protagonista en el desarrollo agropecuario nacional. La misión institucional del ICA es trabajar por la sanidad agropecuaria y la inocuidad de la producción primaria para proyectar los negocios del agro colombiano al mundo. El Instituto Colombiano Agropecuario es una entidad pública del orden nacional
o t fi zoo
& EDICIÓN 424, junio 2012
con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, perteneciente al sistema nacional de ciencia y tecnología, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Para cumplir esta misión, el ICA cuenta con 32 gerencias seccionales, una por departamento, y con un recurso humano altamente calificado, que diseña y ejecuta estrategias para prevenir, controlar y reducir riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales, que pueden afectar la producción agropecuaria, forestal, pesquera y acuícola en nuestro país. El instituto adelanta la investigación aplicada y la administración, investigación y ordenamiento de los recursos pesqueros y acuícolas, con el fin de proteger la salud de las
“Se han hecho muchas tareas. Por ejemplo hemos mejorado los estatus sanitarios del país y el ICA hizo un rediseño institucional muy importante como preparación a los TLC”, Teresita Beltrán Ospina, gerente general del ICA.
sanitaria Agricultura de las Américas
7
50 AÑOS DEL ICA
Una prioridad: libres de aftosa con vacunación Colombia recibió de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, certificaciones de áreas libres de fiebre aftosa con vacunación en los años 2003, 2005, 2007 y 2008. Actualmente, el país es libre de fiebre aftosa con vacunación. Durante el decenio 20032011, 90% de los laboratorios productores de medicamentos veterinarios fueron certificados por cumplir con los parámetros de seguridad y eficacia establecidos en las Buenas Prácticas de Manufactura de la Organización Mundial de la Salud, OMS.
8
Uno de los objetivos inmediatos de Colombia es mantener el estatus como país libre de fiebre aftosa con vacunación, especialmente en las zonas fronterizas, factor clave para incrementar las exportaciones pecuarias. El gobierno ha censurado la actitud de algunos ganaderos de no hacer uso del dispositivo de identificación, dadas algunas situaciones particulares que han derivado en afectaciones en el lugar de su colocación, las que según el ICA pueden subsanarse con mejores condiciones de manejo y aplicación. El Ministerio de Agricultura informó que mantendrá las acciones requeridas no solo para cumplir las exigencias de la Oficina Internacional de Epizootias –OIE–, para las Zonas de Alta Vigilancia –ZAV–, sino
personas, los animales y las plantas y asegurar las condiciones del comercio. Las acciones del ICA se orientan a lograr una producción agropecuaria competitiva, a fin de aportar al logro de los objetivos de la apuesta exportadora del país, para lo cual realiza la inspección
también para prevenir situaciones de riesgo, vía comercio fronterizo con Venezuela y Ecuador. A partir del próximo mes de octubre el ICA retomará en el departamento de Arauca la expedición directa de las Guías Sanitarias de Movilización Interna –SMI–. Recientemente se analizaron los problemas sanitarios que el uso de la chapeta ha generado en los animales, la demora en la expedición de las guías y el costo de valores superiores de las mismas, así como los cobros actuales por concepto de bonos de venta de animales y guías de transporte, los que fueron anulados en octubre de 2011, cuando se declaró inexequible la Ley 1375 de 2010. “Con el apoyo de recursos económicos del ministerio, el instituto está trabajando en el desarrollo de
y el control de productos agropecuarios, animales y vegetales en los pasos fronterizos, aeropuertos y puertos. Una de las funciones primordiales del instituto son las negociaciones de acuerdos sanitarios y fitosanitarios bilaterales y multilaterales que permitan la comercialización de los pro-
Agricultura de las Américas
un software de alta tecnología que permita llevar a cabo estas funciones de una manera ágil y oportuna. El objetivo es que en el 2013 el instituto expida la Guías Sanitarias de Movilización Interna y administre el Sistema Nacional de Identificación e Información del Ganado Bovino –Sinigan– en todo el país”, aseguró la subgerente del ICA. El ICA precisó que la identificación animal individual es un requisito que deben cumplir todos los animales que hacen parte de la ZAV, la cual posee una población ganadera de 360.000 bovinos que en su totalidad se encuentran identificados individualmente. Agregó que solo es necesario marcar los animales que nacen, aprovechando los ciclos de vacunación antiaftosa para realizar esta labor.
ductos agropecuarios en el exterior (implementación de procesos mediante el uso de buenas prácticas agrícolas y ganaderas que garanticen la calidad de los productos y el cumplimiento de las exigencias internacionales), y mediante los cuales se busca alcanzar el incremento de las exportaciones. Además, tiene la responsabilidad de garantizar la calidad de los insumos agrícolas y las semillas que se usan en Colombia, así como reglamentar y controlar el uso de organismos vivos modificados por ingeniería genética para el sector agropecuario.
Perspectiva sanitaria Para celebrar el primer medio siglo, los directivos del EDICIÓN 424, junio 2012
50 AÑOS DEL ICA
Menos trámites y procesos ágiles
En opinión del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, “el propósito es trabajar en una reforma de fondo en el ICA, garantizar un recurso humano y competente y disponer una suficiente y moderna infraestructura, que responda de manera eficiente y oportuna a las necesidades sanitarias del país”.
10
Para agilizar los procesos y en concordancia con las nuevas políticas antitrámites del gobierno nacional, el ICA desarrolló una nueva herramienta tecnológica que permitirá a los importadores de productos vegetales del país obtener en línea los permisos de importación, a través del Sistema para Importación y Exportación de Productos Agropecuarios –SISPAP–. Con este mecanismo, el importador podrá imprimir directamente del aplicativo SISPAP los documentos de requisitos fitosanitarios, sin necesidad de desplazarse hasta la sede del ICA, ni esperar tres días para recibirlos.
“La herramienta facilitará los trámites que los importadores deben hacer ante el instituto ya que reducirá el tiempo de espera al que debían someterse antes de recibir sus documentos, así como los gastos de mensajería para recogerlos en las oficinas de la entidad”, señaló Rafael Sanmiguel, subgerente de Protección Fronteriza del ICA. En el segundo semestre de 2012 el instituto ampliará este procedimiento para la expedición de los documentos de importación de productos de origen animal y aquellos que requieren concepto de áreas técnicas de semillas e insumos veterinarios. También se implementará la emisión y firma elec-
trónica en tiempo real de los certificados sanitarios y fitosanitarios de animales, vegetales y sus productos importados para nacionalización en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos. Otro cambio importante es la renovada web del SISPAP (http:// www.ica.gov.co/servicios_linea/ sispap_principal.aspx) con el propósito de informar con anticipación a los usuarios sobre estos desarrollos informáticos, así como lo relacionado con la normatividad y los procedimientos que rigen sus trámites ante el ICA para las importaciones y exportaciones de productos agropecuarios.
ICA programaron una serie de eventos académicos en Armenia, Cali, Cartagena el 12 de julio, Medellín el 3 de agosto, Villavicencio el 21 de agosto y en Bogotá el 4 de septiembre, durante los cuales se analizará la temática de “Admisibilidad internacional agropecuaria desde la perspectiva sanitaria del ICA”. Un rápido recuento de las principales realizaciones del ICA en cada una de sus cinco décadas, permite tener una visión integral de la relevancia del instituto en la historia, presente y futuro de la economía rural colombiana: Década de 1960. El ICA inició trabajos en el programa de algodón, la producción de semilla híbrida de cacao, el control del perforador de los tallos de maíz, la adaptación fisiológica de no-
villas holstein y pardo suizo a la región agroecológica del Sinú, y el servicio de análisis de suelos en concordancia con el entrenamiento y la interpretación de resultados
y recomendaciones de fertilizantes. En esta década el ICA entregó 47 cultivares en 8 cultivos. Década de 1970. Se efectuaron ensayos de rendi-
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 424, junio 2012
miento con más de 30.000 líneas puras y se multiplicaron y distribuyeron cerca de 300 toneladas de semillas básicas. Además, se supervisó la producción de 6.579 toneladas de algodón y se entregaron 91 materiales en 24 cultivos. Década de 1980. Como resultado de la investigación realizada, el ICA entregó 65 variedades y seis híbridos de 20 cultivos, entre los cuales se destacaron el maíz, el fríjol y el arroz. En investigación pecuaria resalta la elaboración de la vacuna contra la estomatitis vesicular, que contribuyó a incrementar los niveles de productividad pecuaria en el país. Otro trabajo sobresaliente fue el realizado con las colecciones y núcleos de animales, vegetales y microorganismos, que sirvieron de base para conformar los actuales bancos de germoplasma, patrimonio estratégico del Estado para la seguridad alimentaria y la obtención de nuevos productos de uso en la agricultura y la alimentación. Década de 1990. El instituto entregó la responsabilidad de la mayor parte de la investigación y transferencia de tecnología a la creada Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria –Corpoica–, y asumió las funciones de sanidad agropecuaria y el control técnico de las importaciones y las exportaciones, así como el control a la manufactura, la comercialización y el uso de insumos agropecuarios y la protección de los derechos de obtentores de variedades vegetales. Además, reglamentó el uso, manejo y comercialización de productos transgénicos agropecuarios. EDICIÓN 424, junio 2012
Primera década del siglo XXI. Colombia recibió de la Organización Mundial de Sanidad Animal –OIE–, certificaciones de áreas libres de fiebre aftosa con vacunación en los años 2003, 2005, 2007 y 2008. Actualmente el país es libre de fiebre aftosa con vacunación. Durante el decenio 2003-2011, 90% de los laboratorios productores de medicamentos veterinarios fueron certificados por cumplir con los parámetros de seguridad y eficacia establecidos en las Buenas Prácticas de Manufactura de la Organización Mundial de la Salud –OMS–. El ICA reasumió las funciones de certificación sanitaria para importaciones y exportaciones de animales acuáticos vivos y sus productos. Igualmente entregó estudios sobre tratamientos cuarentenarios que permitieron satisfacer la demanda de frutas para exportaciones frescas y libres de residuos químicos y de estados inmaduros de moscas de las frutas, mediante el uso de cámaras especiales y en ambientes fríos o con vapor caliente o a través de la radiación ionizante.
También fortaleció temas claves para el comercio internacional del sector, como fueron los análisis de riesgo, la vigilancia epidemiológica activa, el reconocimiento de áreas libres o de baja prevalencia de plagas y enfermedades, la certificación de predios para la exportación, así como actividades de vigilancia y control de la normatividad relacionada con las campañas sanitarias y la inocuidad en la producción primaria de alimentos y el control de semillas e insumos.
Responsabilidad Teresita Beltrán Ospina ha reiterado que la responsabilidad en materia sanitaria y fitosanitaria frente a los retos y oportunidades del TLC, no solo es del instituto, pues si se analizan factores como la transformación productiva y las certificaciones en buenas prácticas que tiene que conseguir el sector privado, está claro que los gremios no han hecho bien el trabajo. “Se han hecho muchas tareas. Por ejemplo hemos mejorado los estatus sanitarios del país y el ICA hizo un re-
Agricultura de las Américas
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del ICA, reiteró que todos los animales de la Zona de Alta Vigilancia (ZAV), requisito para conservar al país como libre de fiebre aftosa con vacunación, requieren un registro individual de identificación, para lo cual se utiliza la chapeta, que no tiene costo económico para el ganadero. A partir de octubre de este año, el ICA retomará en el departamento de Arauca la expedición directa de las Guías Sanitarias de Movilización Interna (SMI). 11
50 AÑOS DEL ICA
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) desarrolló una nueva herramienta tecnológica que les permitirá a los importadores de productos vegetales del país obtener en línea los permisos de importación, a través del Sistema para Importación y Exportación de Productos Agropecuarios, SISPAP El ICA reasumió las funciones de certificación sanitaria para importaciones y exportaciones de animales acuáticos vivos y sus productos. 12
Uso de plaguicidas en agricultura andina El pasado mes de junio se cumplió en Cartagena la primera reunión técnica del proyecto de Fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales para el registro y seguimiento/control posregistro de los plaguicidas en los países andinos, que adelanta la FAO en Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia. El propósito es generar una normativa de bioinsumos y extractos vegetales para usarla como herramienta al momento de establecer acciones en el creciente mercado de la agricultura ecológica. Iván León, oficial de Proyectos de la FAO en Colombia, destacó la importancia de estas iniciativas dada la necesidad de tener normas
estandarizadas, especialmente cuando se vive un ambiente cambiante, de apertura y negociación. Ahora, en el marco de los tratados de libre comercio, las partes demandan un esfuerzo constante en el registro y control de plaguicidas como herramienta de fortalecimiento de las cadenas productivas. En Cartagena se analizó la aplicación de la normatividad andina de registro de plaguicidas químicos de uso agrícola y se revisó la propuesta de norma andina para las actividades posregistro de plaguicidas químicos de uso agrícola, que contribuirán al desarrollo de una agricultura sostenible.
diseño institucional muy importante como preparación a los TLC. Ese rediseño fue fundamental porque creó áreas claves. Sin embargo, en su momento se trató de una reestructuración a cero costos, porque así la planteó el go-
bierno pasado, entonces nos quedamos con un buen edificio pero sin con qué llenarlo. No es un secreto que todavía falta hacer mucho y que llevamos año y medio en esta administración buscando mejorar. Pero el ICA es
Agricultura de las Américas
una entidad que viene golpeada desde hace 20 años”, explicó la funcionaria. En respuesta a críticas de algunos dirigentes gremiales, reiteró que la responsabilidad es compartida. “Por ejemplo –dijo– hay unos requisitos de admisibilidad para la leche y el ganado bovino, en los que la primera exigencia es la certificación en buenas prácticas, y ahí surge la pregunta de en dónde están los gremios como facilitadores del procesos para que sus afiliados cumplan con las buenas prácticas”. Agregó que la reforma institucional se hizo, pero tiene la limitante de la contratación. “También se han fortalecido programas especiales de semillas y puertos, pero el problema aquí ha sido de recursos, pues nos han dado dinero de inversión y no de funcionamiento”, precisó la gerente. El propósito es trabajar en una reforma de fondo en el ICA, garantizar un recurso humano competente y disponer una suficiente y moderna infraestructura, todo para cumplir los objetivos establecidos frente al TLC. Destacó que el ministro de Agricultura está supercomprometido, ya se habló con la función pública y la consejería y el proceso tomará mínimo este año. “Seguiremos los trámites administrativos, pero sí hay una moción y todos están comprometidos. Por el momento, ya tenemos un diagnóstico claro del tema y estamos en el proceso de definir lo que necesita el ICA”. Concluyó que hay que hacer más, por ejemplo darle más fuerza a la adopción de tecnología, proceso que se inició hace dos años. W EDICIÓN 424, junio 2012
REGIONES COLOMBIANAS
Productores agropecuarios se preparan para los retos comerciales del TLC
Cundinamarca, La producción agropecuaria de Cundinamarca es la mayor riqueza de los agricultores y ganaderos de esta importante región de Colombia.
Pese a sus múltiples problemas, el potencial agropecuario de Cundinamarca se reacomoda y enfrenta los retos de competitividad y producción alimentaria, para Colombia y el exterior.
14
Cundinamarca, centro político, social y económico del país, constituye un gran potencial agropecuario en sus sabanas, terrenos de ladera y praderas. Su crecimiento agroindustrial es muy promisorio y diverso, ante los grandes retos que representa la entrada en vigencia de los TLC de Colombia con Estados Unidos, Europa y otros países. No obstante, el sector agropecuario de Cundinamarca se ha visto afectado por situaciones coyunturales como la comercialización, intermediación, baja productividad, escaso aprovechamiento de suelos, fenómenos climáticos acentuados, deterioro de la infraestructura vial y productiva, deficiente planificación del sector, limitada cultura de asociatividad, prácticas agropecuarias inapropiadas, así como el impacto generado por Agricultura de las Américas
Río Magdalena (Girardot).
EDICIÓN 424, junio 2012
Los 116 municipios del departamento de Cundinamarca tienen un enorme potencial para la producción y exportación de bienes y materias primas de origen agropecuario.
agroindustrial Parque Piedras de Tunja (Facatativá).
Catedral de Sal (Zipaquirá). EDICIÓN 424, junio 2012
Agricultura de las Américas
15
REGIONES COLOMBIANAS
Las zonas rurales de Cundinamarca son privilegiadas para la producción agropecuaria por la variedad de climas y la abundancia de recursos hídricos. Municipios como San Juan de Rioseco, considerado el “Municipio más alegre de Colombia” (en la foto), son grandes productores de café, banano, cítricos, frutas tropicales, ganado cebú (brahman y comercial) y caña panelera. Es una región apta para la explotación turística por su estabilidad climática (temperaturas entre los 22 °C en su casco urbano hasta los 32 °C en la Inspección de Cambao) y su cercanía a Bogotá. 16
nución de 17,71% y 5,07% respectivamente. Por otra parte, las cadenas productivas están desarticuladas y falta compromiso de los gremios de la producción”, afirma la Secretaría de Agricultura del departamento. En el balance general de la última década, el área cosechada agropecuaria se incrementó en 17,5%, impulsada por los cultivos permanentes.
Vocación ganadera la apertura económica y los acuerdos comerciales con otros países. Esto ha incidido en la pérdida de productividad y competitividad del sector, disminución del ingreso en la población rural y pérdida paulatina de la mano de obra rural. No obstante, existe potencial productivo para el crecimiento del sector en el departamento, que cuenta con un inventario bovino equivalente a 1'262.614 cabezas (año 2010). Un documento suministrado por Constanza Ramos Campos, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundina-
marca, señala que el sector agrícola del departamento cuenta con un área cosechada de 264.089 hectáreas. Igualmente existe presencia institucional de gremios productivos y productores agropecuarios, así como políticas públicas sectoriales que permitirán desarrollar y fortalecer el sector, generando valor agregado, mejores calidades, volúmenes con canales de comercialización e incremento de la productividad. “El crecimiento del sector ha sido inestable: en cuanto al área cosechada, en el periodo 2000 - 2010 los cultivos permanentes crecieron 54,7%, en tanto que los anuales y transitorios presentaron una dismi-
Agricultura de las Américas
Según la Secretaría de Agricultura de Cundinamarca, en el departamento la vocación principal de las tierras es la ganadería, con 709.233 hectáreas, es decir, 29,4% de las tierras. Le siguen en orden de importancia: las tierras con vocación para la protección y conservación, con 530.744 hectáreas (22,9% del área departamental); las tierras con vocación forestal de protección-producción, con 516.044 hectáreas (21,4% del territorio departamental), y las tierras con vocación agrícola, que tienen una extensión de aproximadamente 368.430 hectáreas (15,3% del territorio). En el departamento, aun cuando la vocación principal es la ganadería, el uso potencial principal lo constituye el sistema silvoagrícola, confor-
EDICIÓN 424, junio 2012
REGIONES COLOMBIANAS
Programas y proyectos agropecuarios
Según Constanza Ramos Campos, la mayor parte de los 116 municipios de Cundinamarca son aptos para la explotación agrícola, pecuaria y forestal. La cercanía a la capital de la república es una ventaja para la movilización de productos perecederos y bienes exportables.
18
En Cundinamarca, el gobierno departamental estableció dos programas con sus respectivas estrategias, metas y proyectos, los cuales se resumen a continuación: Desarrollo competitivo para el agro: se mejorará la rentabilidad y productividad en toda la cadena de
mado por el conjunto de protección-producción del bosque y cultivos semipermanentes controlados, que es el uso más apropiado para 206.753 hectáreas que representan 8,6% del territorio cundinamarqués. Ocupan también un lugar destacado las tierras con uso potencial para la protección y producción del bosque, que comprenden 159.427 hectáreas (6,6% del territorio); las tierras para el desarrollo de las actividades agrosilvopastoriles, con 146.466 hectáreas (6,1% del
valor, por medio del desarrollo económico de la población rural, como estrategia de fortalecimiento de gremios y cadenas productivas, mejorando su capacidad de producción y de negociación. Se soportará la asistencia técnica directa rural eficiente y sistemas de información que permitan cuantificar el impacto y determinar las necesidades de la comunidad, mediante la generación de herramientas de planificación de la producción, la identificación de sistemas productivos potenciales y de mercados que presten un servicio de apoyo a la comercialización. Productividad: desarrollar estrategias para que los actores de una ca-
dena productiva mejoren sus condiciones de producción y competitividad, mediante la promoción de acuerdos orientados al desarrollo del mercado de bienes de la cadena, la disminución de costos de transacción, el desarrollo de alianzas estratégicas, el mejoramiento de la información, la vinculación de pequeños y medianos empresarios, el manejo adecuado de los recursos naturales, la formación del recurso humano, y la investigación y el desarrollo tecnológico. Se fortalecerán las cadenas productivas agropecuarias con énfasis en hortalizas, frutas, café, cacao, caña panelera, papa, caucho, leche y carne.
territorio); las tierras para el desarrollo de las actividades mixtas de ganadería extensiva y semiintensiva y agricultura de subsistencia con cultivos transitorios, y aquellas tierras con uso potencial silvopastoril, que comprenden 123.270 hectáreas (5,1% del territorio).
je de 80 centros de acopio aproximadamente, teniendo en la actualidad una capacidad instalada de alrededor de 164.000 litros/diarios”. “Con el anterior programa se han beneficiado más o menos 1.720 productores y se ha conseguido un incremento del precio de venta de la leche para los productores que oscila entre 15% y 20%”, afirma la Secretaría de Agricultura. Sin embargo, agrega la entidad, en la mayoría de las provincias existen núcleos importantes de ganado especializado en producción de carne, inclusive en la sabana de Bogotá. Los datos estadísticos y gráficas del sector ganadero para Cundinamarca según reporte de Fedegan para los años 2008 - 2009, permiten visualizar las variables en comportamiento productivo del sector.
Sector ganadero Para el año 2011, en Cundinamarca se estimó la población bovina en 1´070.012 cabezas (Fedegan, 2011). Lo anterior, teniendo en cuenta las dos olas invernales 2010 2011, arroja una disminución en el censo de población bovina de 192.602 cabezas aproximadamente. “Durante los últimos 12 años, el departamento ha fortalecido la red de frío de la cadena láctea por medio de tanques de enfriamiento de leche, apoyando de esta forma la instalación y el monta-
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 424, junio 2012
Según los consolidados de la información reportada por las Umatas del departamento de Cundinamarca, para el año 2010 la población total del ganado bovino pasó de 1’261.188 a 1'262.614 ejemplares, lo que significa que se presentó un aumento de 0,11% respecto al 2009.
Inventario bovino El inventario bovino de Cundinamarca ha variado en los últimos años debido entre otros a factores climáticos y fluctuaciones de mercado. El mayor aumento del inventario bovino se registró en la provincia de Sabana Occidente con 9,9%, al pasar de 79.083 individuos en 2009 a 87.810 en 2010. Así mismo, la provincia de Almeidas tuvo un incremento de 9,4%, mientras que Sabana Centro presentó una disminución de 4,4% con respecto al año 2009, la provincia de Ubaté obtuvo la mayor disminución comparada con las otras provincias (20,9% respecto al año 2009). Por otra parte la provincia de Soacha tuvo la mayor disminución poblacional, con 24,8%, ya que pasó de 25.276 cabezas en el año 2009 a 20.249 en el 2010. Una de las causas por las cuales las Umatas de la provincia de Soacha explican esta gran merma, es el alto grado de urbanización de los predios rurales en el municipio de Soacha durante el 2010. Paralelamente, el bajo Magdalena exhibió una disminución de 19,9%, con 194.953 bovinos en el 2009 y 162.546 en el 2010; según las Umatas de los municipios de Guaduas y Caparrapí, la reducción de la población boEDICIÓN 424, junio 2012
vina del bajo Magdalena se debe a la falta de pasturas para la alimentación del ganado a causa de las fluctuaciones del clima. El alto Magdalena mantuvo su población constante, mientras que Guavio aumentó su población en 5,1%. Por el contrario, provincias como Gualivá, Medina, Oriente, Magdalena Centro y Sumapaz disminuyeron la población bovina entre 2% y 10%.
Zona agroindustrial En el departamento, el sector agroindustrial se está posicionando principalmente en productos con valor agregado, mediante el fortalecimiento de la pequeña y mediana industria, dentro de los cuales se han fortalecido la caña panelera, cacao, frutas, tubérculos y hortalizas, aromáticas, entre otras. Sin embargo, en diversas zonas existen cultivos tecnificados de cereales (maíz, sorgo, arroz), algodón, café y papa, así como gran desarrollo de la avicultura, porcicultura y ganadería de carne, leche y doble propósito. En el eslabón de la industrialización de la carne, la planta de beneficio es el principal agente dado que todos los productos intermedios y finales son obtenidos allí, siendo su participación fundamental en la determinación de la calidad higiénico-sanitaria y organoléptica del producto y en diferenciación del mismo por valor agregado. Por tanto, revisten especial importancia en la medida en que tienen implicaciones no solo sobre la economía, el mercado laboral y el entorno tecnológico, sino también
Humedal El Yulo (Ricaurte).
Agricultura de las Américas
Río Sumapaz.
19
REGIONES COLOMBIANAS
El gobernador Álvaro Cruz Vargas, en su Plan de Desarrollo “Cundinamarca, Calidad de Vida 2012 - 2016”, fijó como objetivo fortalecer la integridad del ser en la ciudadanía para mejorar su calidad de vida, la sostenibilidad y ruralidad, la competitividad, innovación y movilidad, así como el fortalecimiento de la institucionalidad para generar valor de lo público.
sobre la salud pública y el medio ambiente. Se determinaron los siguientes municipios (Conpes 3075 de 2005, 3376 de 2005) como preseleccionados para el montaje de las plantas de beneficio animal (Decreto 0064 de 2010), los cuales tendrán cobertura sobre los municipios no clasificados y contemplados en el documento PRPBA, a excepción de las plantas de régimen especial: l Plantas regionales: Chía, Choachí, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Guaduas, La Calera, La Mesa, Madrid, Medina, Pacho, Ubaté, Vianí, Villapinzón y Zipaquirá. l Plantas regionales alternativas: Chocontá, La Palma y Tocaima. l Plantas de régimen especial: Cabrera, Caparrapí, Gutiérrez y San Bernardo.
Potencial exportador Según la Secretaría de Agricultura, frente a las oportunidades de comercio exterior que ofrece el TLC, en Cundinamarca se han identificado productos agrícolas y agroindustriales con potencial y que se pueden posicioLaguna de Guatavita.
20
nar en los mercados internacionales como son: Cultivos de tardío rendimiento: cacao, caucho. Cadena hortofrutícola: pitahaya, mango, feijoa, bananito, uchuva, maracuyá, lulo, mora, granadilla, tomate de árbol, cebolla bulbo, brócoli, coliflor, lechuga gourmet y alcachofa. Cultivos de ciclo corto potenciales exportables: papa amarilla (criolla). Sector pecuario: carne y leche. Tradicionales exportables: café, flores.
Tenencia de la tierra La tenencia de la tierra y su acceso ha sido uno de los grandes inconvenientes y retos del desarrollo rural cundinamarqués. La expansión de las actividades ilícitas, el control armado de las tierras, el fraccionamiento de la propiedad y el desplazamiento forzado han generado un desequilibrio social y el deterioro de la ruralidad y su incidencia en los factores productivos. Según la Secretaría de Agricultura, en Cundinamarca existe un total aproximado de 460.000 predios de los cuales más de 70% son minifundios, que en gran número tienen problemas de tenencia y titulación, lo cual incide de manera directa en la economía, y en la ejecución de proyectos financiados principalmente por las entidades financieras. “Por tal motivo se hace necesario que las áreas de desarrollo rural cuenten con infraestructura requerida para afrontar el desarrollo, así como proyectos productivos acordes a sus necesidades.
Agricultura de las Américas
“La infraestructura de riego y drenaje es una de las falencias del esquema productivo, dado que el número de hectáreas que cuentan con un apropiado sistema de adecuación de tierras es muy reducido, alrededor de 11.805 hectáreas, que comparado con las 264.000 hectáreas, aproximadamente dedicadas a la producción agrícola, representa apenas 4,5%, es decir, la infraestructura y adecuación de tierras mediante riego es prácticamente nula en el departamento. “Esta situación ocasiona en gran medida riesgo de la seguridad alimentaria para una población cercana a los 2'557.623 proyectada para el año 2012 según el DANE, por lo cual 36,8% (941.205 habitantes) están en inseguridad alimentaria”. La actual administración departamental, en cabeza del gobernador Álvaro Cruz Vargas, trabaja para elevar los índices de productividad y competitividad de los agricultores y ganaderos de las zonas agroganaderas y tiene establecidas prioridades en áreas de educación, seguridad social y salud para mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento. De igual manera, incentiva la producción agropecuaria mediante el aprovechamiento del fortalecimiento de las cadenas productivas y los programas de empresarización y competitividad lideradas por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, de Comercio, Industria y Turismo, así como del gobierno central, por intermedio de Acción Social y la Alta Consejería de las Regiones, de la Presidencia de la República. W EDICIÓN 424, junio 2012
cultivos y agroindustria
Productores adecuan siembras por requerimientos industriales
El algodón dejó de ser un cultivo atractivo para los agricultores lo que ha diezmado de manera notable la producción nacional. Además de enfrentar una coyuntura muy difícil en la comercialización de las cosechas desde el año 2011 y en el financiamiento bancario de sus actividades, la agricultura del algodón en Colombia requiere ser repensada estructuralmente de cara a las tendencias que se imponen en su cadena agroindustrial. “Son grandes los El macrosector de algodón, retos y la agenda fibras, textil y confección, que tenemos con que fue declarado como de el fin de lograr talla mundial por el gobierno que el algodón nacional desde el año 2009, enfrenta grandes dificultades colombiano como resultado de una mayor haga parte de desgravación unilateral, el las cadenas contrabando, la fuerte cominternacionales petencia de varios países asiáde alta costura, ticos y el cierre de mercados exhibiéndose estratégicos como Venezuela. en prendas de marca y alto valor agregado”, Luz Amparo Fonseca Prada, presidenta de Conalgodón. 22
En el año 2010 la balanza comercial de la cadena fue negativa en US$512 millones y en 2011 el déficit superó los US$1.000 millones. Es preocupante esta situación y debe llamar la atención de gobernantes y analistas del país sobre un sector de gran tradición y con altas expectativas de crecimiento hacia el futuro. Uno de los eslabones más afectados de esta cadena y en el que más cierres de líneas de proceso y de fábricas se han registrado, es el de la hilatura de anillos. Si bien esta siempre ha sido más costosa que la hilatura de rotores, es la que permite producir títulos de hilos más altos, destinados a fabricar telas de calidad premium, y para la cual el algodón colombiano constituye una materia prima óptima. En otras palabras, mientras la industria textil se especia-
liza en la hilatura de rotores, también conocida como open end, y el denim se erige como su principal producto de exportación, la fibra de algodón que se origina en los valles interandinos del interior, las sabanas de Córdoba y Sucre, y las planicies del Cesar y La Guajira, presenta características de calidad que superan los requerimientos para la elaboración de ese tipo de telas. Los anteriores planteamientos fueron hechos por la presidenta ejecutiva de Conalgodón, Luz Amparo Fonseca Prada, como parte de la política exportadora del sector, para enfrentar los retos que implican los tratados de libre comercio. La fibra de algodón colombiana acentúa sus características como fibra larga (75% de la producción), de alta resistencia y homogeneidad; caracterís-
En defensa Agricultura de las Américas
EDICIÓN 424, junio 2012
El inicio del TLC de Colombia con Estados Unidos obliga a los cultivadores de algodón a reinventar el negocio, por ser un producto que presenta mayores dificultades competitivas para su supervivencia. ticas por las cuales mercados externos estarían dispuestos a pagar un premio que el mercado interno, por costos y tendencias de consumo, no estaría en capacidad de asumir. “Por todo lo anterior, el gremio algodonero se ha fijado la meta de impulsar una ambiciosa estrategia exportadora en defensa de las áreas algodoneras del país y del ingreso de los agricultores colombianos. A la fecha se cuenta con avances importantes en la apertura de nuevos mercados, y el establecimiento de una plataforma institucional exportadora que acompañe a los agricultores y empresarios en esta nueva etapa del algodón colombiano”, indicó Fonseca Prada. Aun así, agrega, son muy grandes los retos y muy amplia la agenda para lograr efectivamente que el algodón colombiano sea parte de cadenas internacionales de alta costura, exhibiéndose en prendas de marca y alto valor agregado.
finales de junio lo dicho a los productores de algodón en el foro “El futuro del algodón y su cadena”, realizado en Bogotá, con respecto a la necesidad de que las próximas siembras de algodón en la costa se ajusten a los requerimientos de compra de la industria nacional, tal como ya se concertó en las recientes siembras del interior. Para tal fin, el ministerio informó que adelantará las gestiones para disponer de los recursos suficientes para asegurar el precio mínimo de
garantía que permita mantener el ingreso del productor algodonero. El ministro se refirió también a la preocupación manifestada por el Banco Agrario de Colombia, en relación con la comercialización de la cosecha algodonera, de la cual, en últimas, depende la garantía para el otorgamiento de créditos a los productores de algodón. Señaló que es necesario tener asegurada la compra del producto, para así también poder proceder a evaluar las condiciones crediticias de las hectáreas que acompañarán dichas siembras. Restrepo Salazar hizo un llamado a los integrantes de la cadena para que analicen la nueva realidad del mercado y conjuntamente construyan la verdadera prospectiva del negocio algodonero, la cual en el mediano plazo debe conside-
El gobierno está dispuesto a cofinanciar, con un aporte de $1.000 millones, un estudio de alto nivel técnico y académico en el que se aborde el tema de la productividad y de lo que se debería hacer en el sector, con el propósito de preservar la industria algodonera colombiana, su aporte al empleo y a la paz social.
Ajustar siembras
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, ratificó a
del algodón EDICIÓN 424, junio 2012
Agricultura de las Américas
23
cultivos y agroindustria
Mientras en 2006 la industria nacional consumía alrededor de 64.000 toneladas de algodón tipo colombiano para hilatura de anillos, en 2012 se proyecta una caída de 45% en su consumo, resultando en una demanda total de solo 35.000 toneladas. La productividad de algodón semilla en el cultivo aumentó 18% en la cosecha 2011, en un porcentaje mucho menor al crecimiento de los costos por hectárea. 24
rar la reconversión parcial de algunas zonas donde de manera definitiva el cultivo no es viable económicamente, y para lo cual el ministerio está dispuesto a acompañar con instrumentos de política que permitan dicha transición. “No queremos un sector algodonero sobredimensionado que nos multiplique los problemas de comercialización”, afirmó Restrepo Salazar al formular una especie de reingeniería de esta actividad para que sea competitiva frente al TLC. El ministro de Agricultura anunció la disposición del gobierno de cofinanciar, con un aporte de mil millones de pesos, un estudio de alto nivel técnico y académico en el que se aborde todo el tema de la productividad y de lo que se debería hacer, con el propósito de preservar la industria algodonera colombiana, su aporte al empleo y a la paz social.
La cadena y el TLC
La presidenta ejecutiva de Conalgodón describe de la siguiente manera algunos de los
esfuerzos adelantados hasta la fecha en el montaje de la plataforma exportadora, buscando alentar al gobierno, la cadena, los productores y empresarios algodoneros, a identificar y aprovechar oportunidades internacionales como estrategia complementaria al mercado doméstico, así como a repensar toda la cadena, su orientación actual y sus proyecciones hacia el futuro: Una de las consecuencias de la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es la eliminación permanente del arancel de entrada para las exportaciones colombianas, por lo cual ya no será necesario continuar implementando el procedimiento Atpdea (Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga), que se aplica actualmente a las exportaciones de la cadena. Este beneficio arancelario será recíproco, de manera que las exportaciones de Estados Unidos a Colombia tampoco pagarán arancel de entrada
Agricultura de las Américas
a nuestro país, dentro de las cuales cabe destacar las de fibra e hilos de algodón. En cuanto a fibra de algodón, EE. UU. es el principal y prácticamente único proveedor de las 42.584 toneladas de algodón importadas por Colombia en 2011, por un valor de US$135 millones. Si bien el arancel de 5% sobre estas importaciones es bajo, ha sido vital para garantizar la efectividad de las subastas de contingentes de algodón importado con 0% de arancel, a cambio de la compra de las cosechas nacionales. Este mecanismo será desmontado con la puesta en marcha del TLC, lo que hará necesario definir otros incentivos no arancelarios para alentar la compra de materia prima nacional por parte de los industriales.
Industria nacional
En el caso de la cadena, permitir a las hilanderías y textileras nacionales apuntalarse en Certificados de Depósito de Mercancía en Proceso, EDICIÓN 424, junio 2012
que podrían ofrecerse a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, sería una opción que se debe evaluar. Para las exportaciones de fibra de algodón son interesantes, aunque relativamente costosas, las líneas de financiamiento a los compradores internacionales. El precio que paga la industria nacional resulta muy competitivo y es equivalente al pagado por un algodón importado sin aranceles. De ahí que el precio de la fibra de algodón en el mercado interno (calidad Strict Low Middling, SLM) siga muy de cerca las volatilidades y tendencias de las cotizaciones internacionales y de la tasa de cambio (promedios semanales). Esto lleva a concluir que para las hilanderías nacionales sería relativamente indiferente comprar fibra estadounidense o fibra colombiana de similar calidad, si solo se tiene en cuenta el precio. La fibra nacional puede también ser un importante complemento a la estadounidense en la producción de hilos, pues presenta características de neps (nudillos) y de elongación superiores a las del algodón Upland americano, que optimiza la eficiencia de los procesos de hilatura al ser incorporado en las mezclas. En cuanto a las calidades del algodón colombiano superiores a la SLM, pueden exceder la demanda industrial nacional, de ahí que sean las que el gremio algodonero esté impulsando como oferta de exportación. Si bien la importación directa de fibra de algodón no se considera necesariamente una amenaza para la comercialización de fibra colombiana, resulta importante recordar que EDICIÓN 424, junio 2012
Estados Unidos también es un gran exportador mundial de hilos de algodón, y entre sus objetivos comerciales está el de incrementar su mercado para estos productos.
Modernización
En la actualidad Estados Unidos exporta 471.000 toneladas de hilos de rotores, principalmente a Centroamérica y el Caribe. Por lo que si las hilanderías nacionales no están preparadas para esta competencia, el TLC puede llegar a representar un riesgo muy alto, tanto para el cultivo de algodón como para
las mismas hilanderas, pues ya no se importaría algodón americano para complementar la oferta de fibra nacional, sino que se importaría directamente el hilo fabricado con algodón americano. La demanda promedio de fibra de algodón en Colombia ha permanecido relativamente estable en 80.000 toneladas/ año en los últimos 50 años. Sin embargo, desde 2006 ha caído en cerca de 30.000 toneladas, sobre todo para el tipo de fibra producida en el país (larga mayor o igual a 1-1/8”). Este tipo de algodón se utiliza especialmente en la hilatura de anillos con la que
se obtienen hilos más finos, fuertes y suaves, pero que requiere procesos más largos, con mayor demanda de mano de obra y por consiguiente, más costosos. Mientras en 2006 la industria nacional consumía alrededor de 64.000 toneladas de algodón tipo colombiano para hilatura de anillos, en 2012 se proyecta una caída de 45% en su consumo, resultando en una demanda total de 35.000 toneladas. Por el contrario, la demanda de fibra para hilatura de rotores, que requiere fibras medias y cortas de longitudes menores a 1-1/8”, ha
Los precios mundiales del algodón sufrieron un descenso notable en mayo pasado. Luego de permanecer cerca de US$1,00 la libra durante los cuatro primeros meses de 2012, el Índice A del Cotlook cayó casi 20%, hasta quedar en US$81 centavos la libra a comienzos de junio.
permanecido constante o creciente por encima de 40.000 toneladas/año.
La acumulación de existencias algodoneras proyectada presionará los precios internacionales en 2012 y 2013. Además, la volatilidad de los precios puede aumentar debido a la incertidumbre relacionada con la forma en que China maneje la abundante reserva nacional.
Competitividad
En general, todos los eslabones de la cadena algodón/ fibra / textil / confecciones enfrentan serios problemas de competitividad, que se reflejan en la alta y creciente dependencia de las importaciones de todo tipo de productos intermedios y finales, desde fibras, hilados y tejidos hasta confecciones. En el último año las importaciones totales de la cadena aumentaron 15%, concentradas en
Agricultura de las Américas
25
cultivos y agroindustria esquema de maquila, presentando bajos niveles de incorporación de valor agregado y materias primas nacionales, así como escasa generación de empleo formal.
Zonas productoras
Control de enfermedades del algodonero El algodonero, como la generalidad de los cultivos, es afectado por numerosas enfermedades patogénicas, las cuales bajo condiciones favorables pueden llegar a ocasionar serias pérdidas. Desde hace más de treinta años se han descrito las enfermedades que afectan el cultivo del algodón en Colombia. Sin embargo, actualmente, ante el relativo desconocimiento de la importancia económica que estas tienen sobre los rendimientos del algodonero, además de la carencia casi absoluta de investigación sobre su incidencia y severidad, en numerosas oportunidades se recurre a la aplicación de fungicidas sin un criterio técnico, y menos económico, para la utilización de estos productos. La pudrición de cápsulas ha constituido la enfermedad más notoria y a la cual se atribuyen las mayores pérdidas ya que ocurre en todas las zonas algodoneras del país. Posiblemente, la pudrición de plántulas (damping-off) sea la
El uso de agentes biológicos biocontroladores y polinizadores está creciendo en todo el mundo, por ser más económicos y en algunos casos la única opción de manejo. 26
segunda enfermedad más reconocida en las áreas cultivadas. Otras enfermedades como antracnosis y mancha angular han afectado las variedades que se cultivaban hace algunos años, tales como la Deltapine, Stoneville, Acala y otras. En la actualidad interesa saber qué está ocurriendo con las nuevas variedades convencionales y transgénicas, donde los problemas que están o pueden incidir en la producción, también son nuevos, principalmente debido al cambio climático. Son varias las enfermedades que aparecen afectando el cultivo, tanto de las identificadas hace años como otras recientes o algunas que han cobrado inusitada importancia, por la susceptibilidad de ciertas variedades a las enfermedades que se presentan en la actualidad en nuestro país. Varias de estas enfermedades han sido controladas por los productores, mediante el uso de agroquímicos y la implementación de programas de control biológico integrado. W
hilados sintéticos (+15.000 t) y otros tejidos (+24.000 t). Inicialmente Colombia importaba la fibra de algodón para producir hilados, luego se importaron hilados para producir textiles, y en la actualidad se importan los textiles para la producción de las confecciones, o bien, se importan directamente las prendas finales.
Como reflejo de lo anterior, por segundo año consecutivo la balanza comercial de la cadena algodón / fibra / textil/ confecciones registró un déficit comercial. Para 2011 este déficit fue de US$1.169 millones, dos veces superior al observado en 2010. En otras palabras, el modelo de crecimiento de la cadena se sigue orientando hacia un
Agricultura de las Américas
En Colombia 3.700 familias campesinas cultivan cerca de 40.000 hectáreas de algodón anuales en las siguientes regiones: Región Costa (67%): Córdoba, 19.848 ha; Cesar y La Guajira, 5.384 ha; Bolívar y Sucre, 3.317 ha. Región Interior (33%): Tolima, 11.090 ha; Huila, 2.154 ha; Valle, 748 ha; Cundinamarca, 371 ha. Estacionalidad de la cosecha: por su posición privilegiada el país cuenta con dos cosechas anuales. La producción de la Región Costa durante el primer semestre, que representa 78% de la producción nacional, y la de la Región Interior, que constituye el restante 22%, cosechada durante el segundo semestre del año. Esta es una interesante ventaja frente a la mayoría de los países productores, en los que se da solo una cosecha anual, pues Colombia cuenta con algodones frescos diez meses al año. Rendimientos de fibra: desde el año 2005 el país alcanzó rendimientos de fibra por hectárea superiores al promedio mundial; actualmente cuenta con los más altos rendimientos de algodón en tierras de secano en el mundo. Su nivel de adopción de semillas transgénicas es de 72% y su tasa de recolección mecánica asciende a 45%. Las subregiones con mayor productividad por hectárea son Cesar Sur (1.085 kg/ha), Tolima (1.043 kg/ha) y Huila (1.024 kg/ha). W EDICIÓN 424, junio 2012
ECOSISTEMA
Importancia de los bosques en el entorno económico mundial:
Corazón de Los árboles son elemento clave en la mitigación de los efectos del cambio climático y la desprotección del ecosistema.
La amazonía es la reserva forestal más grande del continente.
28
Los bosques del mundo tienen un papel importante en la transición hacia una nueva economía más verde, tema que se debatió ampliamente en la reciente Conferencia de Río +20. Pero para provocar ese cambio, los gobiernos deben aplicar políticas y programas dirigidos
tanto a explotar el potencial de los bosques como a asegurar que sean gestionados de manera sostenible, afirmó la FAO. En un nuevo informe, “La situación de los bosques del mundo 2012” (SOFO, 2012, por sus siglas en inglés), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO– defiende que una mejor y más sostenible utilización de los recursos forestales puede contribuir significativamente a
Agricultura de las Américas
superar muchos de los grandes retos debatidos en Río de Janeiro (Río+20), incluyendo reducir la pobreza y el hambre, minimizar los impactos del cambio climático, y crear fuentes alternativas y más sostenibles de productos biológicos y bioenergía para uso humano. El informe fue presentado en la Conferencia Río +20 organizada por la FAO y sus socios: la Asociación Brasileña de Pasta y Papel (Bracelpa) y el Consejo Internacional de Asociaciones Forestales y Papeleras (ICFPA, por sus siglas en inglés).
EDICIÓN 424, junio 2012
La FAO analiza cómo la silvicultura sostenible ayuda a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible a favor del medio ambiente y la nueva economía verde.
la economía verde “Los bosques y los árboles en las explotaciones agrícolas son una fuente directa de alimentos, energía e ingresos en efectivo para más de los mil millones de personas entre las más pobres del mundo”, señaló Eduardo RojasBriales, director general adjunto de la FAO, al frente del Departamento Forestal. “Al mismo tiempo, los bosques capturan el carbono y mitigan el cambio climático, mantienen el agua y la salud del suelo, y previenen la desertificación. La gestión sostenible de los bosques ofrece múltiples beneficios. Con programas y políticas adecuadas, el sector puede liderar el camino hacia economías más verdes y sostenibles”. “Brasil tiene ejemplos exitosos de gestión de plantaciones forestales, y sus buenas prácticas pueden difundirse a otros países en desarrollo para fomentar la economía verde y fortalecer las sinergias entre el desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático. Los debates de Río +20 deben ser el punto de partida para fortalecer el equilibrio de la triple cuenta de resultados (financiero, ambiental y social, ndr). La industria brasileña de la pasta y el papel está preparada para fomentar la innovación en biotecnología y la retención de carbono de los EDICIÓN 424, junio 2012
bosques que puedan respaldar una expansión sostenible de las actividades de la triple cuenta de resultados. Esto supone la inclusión social y la protección del medio ambiente”, añadió Elizabeth de Carvalhaes, presidenta ejecutiva de Bracelpa. “La industria mundial de productos forestales está a la vanguardia de los esfuerzos de conservación de los bosques”, afirmó Donna Harman, presidenta del ICFPA. “Mediante prácticas sostenibles de ordenación forestal, la industria no solo produce madera de forma continua, sino que también garantiza su abundancia para las generaciones futuras. La industria mundial de productos forestales también contribuye a los medios de vida y el bienestar
humano empleando a millones de personas en todo el mundo, generando productos que ofrecen cobijo y aumentan la alfabetización. La bioeconomía emergente solamente puede intensificar la importancia del papel de esta industria”.
Medios de vida Las inversiones en empresas madereras pueden crear empleos y activos y ayudar a revitalizar las vidas de millones de personas en zonas rurales, según el nuevo informe de la FAO. Unos 350 millones de las personas más pobres del mundo, incluyendo 60 millones de indígenas, dependen de los bosques para su subsistencia diaria y la supervivencia a largo plazo,
Agricultura de las Américas
Según la FAO, al menos 350 millones de las personas más pobres del mundo, incluyendo 60 millones de indígenas, dependen económicamente de los bosques para su subsistencia diaria y la supervivencia a largo plazo. Por ello, la silvicultura en la explotación agrícola (agrosilvicultura) contribuye de manera positiva a los ingresos agrícolas de la población rural hasta en 40%, en algunos casos, mediante la recolección de madera, frutas, aceites y medicinas.
29
ECOSISTEMA Los bosques capturan el carbono y mitigan el cambio climático, mantienen el agua y la salud del suelo, y previenen la desertificación. La gestión sostenible de los bosques ofrece múltiples beneficios. Con programas y políticas adecuadas, el sector puede liderar el camino hacia economías más verdes y sostenibles.
señala el informe. La silvicultura en la explotación agrícola –también conocida como agrosilvicultura– está contribuyendo a los ingresos agrícolas hasta en 40% en algunos casos mediante la recolección de madera, frutas, aceites y medicinas. A pesar de que en ocasiones gozan de mala reputación debido a la preocupación por la deforestación, los productos madereros, si proceden de explotaciones forestales bien gestionadas, pueden almacenar carbono y se reciclan fácilmente. Las industrias forestales de todo el mundo están desarrollando nuevos productos y procesos innova-
dores y competitivos para sustituir a los materiales no renovables, y al hacerlo están abriendo el camino a bioeconomías de bajo carbono. “La promoción de una industria forestal sostenible supone una forma de mejorar las economías rurales y cumplir al mismo tiempo con los objetivos de sostenibilidad”, afirma el SOFO 2012. Pero si bien el informe indica que el valor de las exportaciones de productos forestales se duplicó con creces entre 2002 y 2010 en algunas zonas, también señala que resulta necesario prestar más atención a fomentar la creación de pequeñas y medianas empresas forestales que beneficien a las comunidades locales.
Energía renovable El informe de la FAO también sostiene que la silvicultura sostenible ofrece una fuente de energía renovable y alternativa. “Quemar madera puede ser el método más antiguo empleado por los seres humanos para obtener energía, pero ni mucho menos está obsoleto”, dijo Rojas-Briales. Hoy en día, la dendroenergía sigue siendo 30
Agricultura de las Américas
la principal fuente de energía para más de un tercio de la población mundial, en particular para los pobres. “A medida que se intensifica la búsqueda de fuentes de energía renovables, no debemos pasar por alto las importantes oportunidades para que la energía basada en biomasa forestal se constituya en una alternativa más limpia y más verde”, añadió Rojas-Briales. Según el SOFO 2012 la obtención de energía a partir de madera puede ofrecer una solución climáticamente neutra y socialmente equitativa, siempre y cuando se combine con la reforestación y con programas sostenibles de ordenación forestal, y la madera proceda de bosques gestionados de manera sostenible y se queme utilizando tecnologías apropiadas. El informe afirma: “Aumentar la utilización de energía renovable, incluyendo los dendrocombustibles, con respecto a los combustibles fósiles, puede ser uno de los elementos más importantes de una transición mundial hacia economías de bajo carbono. La dendroenergía sostenible puede crear empleo local y utilizarse para redistribuir los gastos derivados de la importación de combustibles fósiles en inversiones en fuentes nacionales de energía, con beneficios para el empleo y los ingresos”. Sin embargo, la FAO también advierte que este cometido requerirá prestar mucha atención a los patrones existentes de dependencia dendroenergética, utilizar prácticas sostenibles de ordenación forestal en la recolección y plantación de árboles, y adopEDICIÓN 424, junio 2012
tar tecnologías eficientes para convertir la biomasa en calor y para la cogeneración (calor/electricidad).
Retención de CO2 Reduciendo la deforestación y restaurando los bosques perdidos a gran escala, se pueden absorber cantidades significativas de carbono de la atmósfera, mitigando la gravedad y los efectos del cambio climático. Al mismo tiempo y, según apunta el SOFO 2012, estos proyectos también apoyarían los medios de vida rurales y proporcionarían ma-
EDICIÓN 424, junio 2012
terias primas renovables para la construcción sostenible utilizando más madera y bambú así como bioenergía. A través de la Asociación Global sobre Restauración del Paisaje Forestal, se han identificado casi 2.000 millones de hectáreas de superficie aptas para su restauración. Y la forestación ofrece el beneficio añadido de ayudar a luchar contra la desertificación y la degradación del suelo.
Políticas de apoyo Situar a los bosques en el centro de una nueva econo-
mía verde requerirá, en primer lugar, políticas y programas que incentiven a los empresarios a utilizar los recursos forestales de manera sostenible. Esto incluye “la eliminación de incentivos perversos que conduzcan a la deforestación y degradación y a la conversión de los bosques en otros usos, y que fomenten el uso de materias primas no renovables como el acero, el hormigón, el plástico o las energías fósiles que compiten con la madera y el bambú”, afirma el SOFO 2012. Crear flujos adecuados de ingresos para servicios de los ecosistemas forestales, como la retención de carbono, también puede animar a los propietarios y gestores forestales a proteger y restaurar los bosques. Los sistemas de gestión abiertos y descentralizados que incluyan la transformación industrial y el suministro de energía pueden ayudar a fomentar la eficiencia y la transparencia y ofrecen un variado abanico de oportunidades para los empresarios locales. W
Agricultura de las Américas
Posicionar a los bosques en el centro de una nueva economía verde requerirá políticas y programas que incentiven a los empresarios y trabajadores a utilizar los recursos forestales de manera sostenible. Por ejemplo, la eliminación de incentivos que conduzcan a la deforestación y degradación de la tierra y a la conversión de los bosques en otros usos. En diversas actividades económicas deberá fomentarse el uso de materias primas no renovables como el acero, el hormigón, el plástico o las energías fósiles que compiten con la madera y el bambú.
31
MEDIO
AMBIENTE
La biodiversidad es el más preciado tesoro de la humanidad
Pensamiento ambiental
Qué bueno que en el escenario
económico mundial se les dé espacio al análisis y la academia acerca del medio ambiente.
Acaba de terminar en Bogotá la tercera versión de la Feria Internacional del Medio Ambiente (Fima), en el recinto de Corferias. El evento fue organizado por el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones y por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el patrocinio de Ecopetrol. En el marco del evento se realizó el Foro Internacional Fima, organizado por la Universidad Nacional y patrocinado por Ecopetrol, una in-
32
El tema ambiental despierta actitudes
positivas en la sociedad, que hacen pensar acerca de la importancia de administrar bien los recursos disponibles para la preservación del ecosistema. teresante agenda académica a la que asistieron expertos de varios países, investigadores y académicos que trataron en sus exposiciones diver-
Agricultura de las Américas
sos temas sobre los ecosistemas, bosques, biodiversidad, patrimonio biológico, manejo de aguas, innovaciones y uso eficiente de energía, entre otros.
EDICIÓN 424, junio 2012
Paraíso de la biodiversidad
En FIMA 2012 Colombia ratificó, con sus expositores y exhibiciones, que es el segundo país del mundo con mayor biodiversidad en genes, especies y ecosistemas. En el caso de biodiversidad, las diferentes muestras de la feria reiteraron las cifras que a la fecha se conocen sobre genes, especies y ecosistemas: l Colombia es el segundo país en biodiversidad (genes, especies y ecosistemas) del mundo. l Colombia se encuentra dentro de los 12 países megadiversos del mundo, ya que con una extensión terrestre de 0,7% de la superficie del planeta alberga alrededor de 10% de la fauna y flora del mundo. l Colombia es el primer país del mundo en diversidad de aves, con 1.801 especies. l Colombia es el primer país del mundo en diversidad de orquídeas, con más de 160 especies. l Colombia es el segundo país del mundo en diversidad de plantas, con cerca de 41.000 especies; de anfibios, con 763 especies; de
Esta feria ambiental es un instrumento promotor de actitudes positivas en la sociedad, que resalta la importancia en Colombia de las actividades relacionadas con la administraEDICIÓN 424, junio 2012
peces dulceacuícolas, con 1.435 especies, y mariposas, con 3.272 especies de las 5.000 existentes en el planeta. l Colombia es el tercer país del mundo en diversidad de reptiles, con 506 especies, y palmas. l Colombia es el cuarto país del mundo en diversidad de mamíferos, con 479 especies. Sin embargo, el país trabaja en pro de la conservación de dichos ecosistemas, genes y especies, como el caso de la Fundación ProAves, que por primera vez participó en FIMA 2012 y cuyo objetivo fue dar a conocer el trabajo constante y comprometido que ha realizado por 13 años en relación con la conservación de las especies de aves más amenazadas de Colombia. De la misma forma y a favor de la biodiversidad se encuentra la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, que mostró a los asistentes los planes, programas y proyectos que adelanta la autoridad ambiental en esa región.
cia y actualización en el ámbito internacional, basados en tres ejes temáticos fundamentales: cambio climático, producción limpia, consumo responsable y contó con un componente representativo de recurso hídrico (agua potable) en la muestra. Aníbal Fernández de Soto, director del SINA del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, reveló que el cambio climático que ha vivido la sociedad desde hace tres años, más la ola invernal que azotó al sistema ambiental del país, generó la degradación de los suelos y las tierras en una cifra que llega a las 100.000 hectáreas de bosques afectados. Por su parte, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, expresó con preocupación cómo esta degradación afecta de igual forma los recursos hídricos del país. “Qué paradoja, en una de las naciones más ricas por la potencialidad de este en el mundo, el agua tiende a escasear por la presión del crecimiento de la población, por la urbanización, por mayor uso en zonas agrícolas y por su desperdicio”. Una de las noticias más importantes que se produjo durante el evento, fue el anun-
En Fima 2012, Colombia reiteró que es el segundo país del mundo con mayor biodiversidad. La reforma tributaria tendrá un artículo que ampliará los recursos para los parques naturales.
De la adecuada administración de las cargas contaminantes generadas por el efecto invernadero, causa principal del cambio climático, dependerá la vida de los seres en el presente y futuro del planeta Tierra.
ción de cargas contaminantes generadas por el efecto invernadero, causa principal del cambio climático. La programación académica incluyó temas de tendenAgricultura de las Américas
33
M M EE DD II OO AA M M BB II EE NN TT EE
Eficiencia energética
Agua, principio de vida Desde el pasado 4 de junio, el Banco de Occidente invita a quienes hoy en Colombia estén involucrados con trabajos en pro de la conservación y recuperación de los recursos hídricos, para presentar sus propuestas en la decima primera versión del Premio Nacional de Ecología, Planeta azul, creado hace 20 años y que busca reconocer y exaltar programas, proyectos o acciones que muestren resultados hacia el conocimiento, protección, conservación y recuperación del recurso del agua, enmarcados dentro de un concepto de desarrollo sostenible e impulsando la activa participación de la comunidad directaEl Premio Nacional de Ecología Planeta Azul fue creado en 1993 por el Banco de Occidente.
34
mente involucrada en su desarrollo. Para poder postularse debe entrar a la página www.planetazul.com.co y descargar el formulario de la categoría. El agua es el resultado del equilibrio y la armonía de muchos factores y procesos de la naturaleza, es el origen de la vida, y es por esta razón fundamental por la que el Banco del Occidente, comprometido con programas de la defensa del medio ambiente y a través de esta convocatoria, quiere crear una conciencia en los colombianos sobre la necesidad de preservar y defender nuestros recursos naturales. W
cio que hizo el gobierno: la reforma tributaria tendrá un artículo que ampliará recursos para parques naturales. Durante la apertura del evento ferial, el ministro de Medio Ambiente, Frank Pearl, recordó que con el objetivo de tapar el hueco fiscal que existe en este momento para sostener el mantenimiento y cuidado de los parques naturales de Colombia, el gobierno estudia la inclusión de un artículo dentro de la reforma tributaria que ampliaría los montos del presupuesto general de la nación para dicho fin.
A su turno, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se refirió a la compra innecesaria de vehículos en Bogotá y recordó a los ciudadanos la importancia de reducir las emisiones de CO2. Invitó a los capitalinos a evitar la adquisición de más de un vehículo por hogar en la medida de lo necesario. Igualmente afirmó que el compromiso de la administración es iniciar un proceso de cambio cultural, que deberán continuar futuras administraciones distritales, donde se le dé prioridad al uso de la energía, y se reduzca el uso de combustibles y derivados del petróleo.
Agricultura de las Américas
En el marco de la III Feria Internacional del Medio Ambiente se realizó la segunda rueda de negocios organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la que se invirtieron US$2 millones con el objetivo de darle un impulso definitivo a la eficiencia energética en el país. En dicho encuentro se realizaron promesas de negocios por más de $700 millones en cada uno de los sectores y se negociaron temas como el mejoramiento de la productividad y la reducción de costos, y empresas de servicio públicos como la del agua y la energía eléctrica mostraron su claro interés a los consultores y ejecutores de estas estrategias por conocer y contratar sus servicios. Para Ómar Prías, director del programa Oportunidades de Mercado de Eficiencia Energética y Energías Limpias (OPEN), en Colombia se está subestimando el uso de este sector, por lo que en el marco del proyecto piloto de energías del BID que se realiza en Santiago de Chile, Lima y Bogotá, se podrán obtener resultados que cambiarán la visión de la producción nacional. Adicionalmente, el director del proyecto (OPEN) reveló que las empresas de energía que asistieron a la rueda de negocios manifestaron su interés por los proyectos de reconversión tecnológica como un posible nuevo portafolio u oferta de mercado. La inversión en este proyecto fue compartida, pues el banco de segundo piso aportó 60% de la partida y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) colocó el restante 30%. W EDICIÓN 424, junio 2012
PROSPECTIVA
AGROECONÓMICA
Perspectivas del agro para el segundo semestre
“Oferta exportable
es insuficiente”, SAC. Los TLC de Colombia con el mundo están avanzando, por lo que urge la modernización del aparato productivo nacional.
Rafael Mejía L., presidente SAC. 36
El sector agropecuario necesita exportar más productos ya que su oferta exportable es insuficiente y obedece a varios factores tales como graves problemas de infraestructura, transporte y cuartos fríos, entre otros. Así lo aseguró Rafael Mejía López, presidente de la SAC, quien consideró que frente a los tratados de libre comercio de Colombia con el mundo habrá ganadores y
perdedores, principalmente en productos sensibles como por ejemplo los cereales, los lácteos y los cárnicos. Mejía López advirtió con respecto a la época seca que se avecina en los próximos meses, que el país deberá tomar las medidas necesarias para afrontar el fuerte verano que se ha anunciado. “Las perspectivas del agro de este segundo semestre dependerán principalmente del factor climático y del estado de las carreteras”. El presidente de la SAC indicó que “todo lo que se haga para mejorar la pro-
Agricultura de las Américas
ductividad del campo apunta a disminuir el desempleo rural o a formalizar el existente, con las suficientes garantías laborales”. “Además –agregó– hay que disminuir tanto el desplazamiento por la violencia como por factores económicos. Esto significa que es necesario incrementar la rentabilidad del campo para que el productor pueda vivir bien y se quede produciendo en su finca”. “No en vano la FAO recomienda que la producción de alimentos debe aumentar 70%, es decir, que el productor del campo no solo permanezca sino EDICIÓN 424, junio 2012
En opinión de Rafael Mejía López, presidente de la SAC, “es necesario incrementar la rentabilidad del campo para que el productor pueda vivir bien y se quede produciendo en su finca”. que aumente y amplíe su frontera de producción”. El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, anunció a comienzos de junio que el país no enfrentará el riesgo de un desabastecimiento o escasez de alimentos como consecuencia del déficit de lluvias que el Ideam prevé para el segundo semestre del año. Tanto el ministro de Agricultura como el viceministro de la cartera, Ricardo Sánchez, informaron que la situación es objeto de estricto seguimiento por parte de la cartera agropecuaria, la que desde ahora está tomando las precauciones correspondientes. “La principal de ellas es que no vaya a estar estrecho el suministro de ningún producto básico de la canasta familiar. A eso le estamos haciendo un seguimiento milimétrico y si llegáramos a establecer que existiera alguna estrechez en el suministro de algún producto en la mesa de los colombianos, se autorizarán importaciones”, señaló. El ministro recordó que en un periodo deficitario de lluvias, como el que contemplan las autoridades meteorológicas, los cultivos transitorios suelen ser los más afectados por el fenómeno. EDICIÓN 424, junio 2012
Tranquilidad Los tratados de libre comercio, la reactivación de las exportaciones a Venezuela y a Ecuador, la apertura de más mercados, la esperanza de recuperación de la demanda de productos agropecuarios por parte de Estados Unidos, el ingreso de nuevas áreas a la cadena de producción como resultado de la restitución de 700.000 hectáreas a campesinos desplazados y los buenos precios internacionales de las materias primas rurales, muestran un panorama positivo para el sector en el 2012. Sin embargo, los productores consideran que su futuro no es como lo pintan, y prefieren manejar expectativas moderadas. Y es que a pesar de la oleada de tratados que buscan abrir nuevos mercados para los productos nacionales, en el sector rural no todo anda bien. La revaluación del peso (que afecta las exportaciones y favorece las importaciones), el invierno, el deterioro de la infraestructura vial, los altos costos de producción, las limitaciones en materia de investigación, los bajos niveles de competitividad y la cada vez mayor exposición a la competencia internacional son limitaciones suficientes para ali-
mentar la incertidumbre. Recientemente el ministro de Agricultura envió un mensaje de tranquilidad y de optimismo por la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. En ese propósito, el ministro informó que ya se tienen avanzadas conversaciones con Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda para que el presupuesto del Ministerio de Agricultura correspondiente al 2013 sea forta-
Agricultura de las Américas
Según la FAO se necesita que la producción de alimentos se aumente 70%, es decir, que el productor del campo no solo permanezca sino que aumente y amplíe su frontera de producción. 37
PROSPECTIVA
AGROECONÓMICA
El tratado comercial con Corea permitirá que vehículos y maquinaria agrícola fabricados en el país asiático entren a Colombia con un arancel que se irá reduciendo durante 10 años hasta desaparecer.
Más vehículos para el campo
Rafael Mejía López, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, cree que las perspectivas del agro de este segundo semestre dependerán principalmente del factor climático y del estado de las carreteras. 38
Colombia y Corea del Sur finalizaron, en su séptima ronda, las negociaciones del tratado de libre comercio. Este TLC es el primero que Colombia negocia con un país asiático y que, según las autoridades y expertos colombianos, le abrirá la puerta de esa región del mundo a productos colombianos, principalmente de la agroindustria. Según el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, el cierre de las negociaciones se produjo después de siete rondas, alternadas entre Seúl, Bogotá, Cali y Cartagena, y cuatro minirrondas en Los Ángeles, Washington y Chicago. Actualmente el arancel de los vehículos es de 35%, lo que quiere decir que cada año se reducirá 3,5
lecido en al menos $500.000 millones adicionales. Estos recursos serán destinados, adicionalmente a los actuales, a apoyar a los cultivos o productos más débiles y frágiles frente al TLC. “La decisión del gobierno del presidente Santos es la de trabajar con toda intensidad,
puntos. Igualmente, el arancel para los electrodomésticos coreanos empezará a disminuir hasta desaparecer al cabo de 12 años. Para el país asiático era imperioso tener acceso al mercado automotor, de autopartes y electrodomésticos colombianos, y para Colombia, conseguir el ingreso de la agroindustria, incluida carnes y lácteos, a lo cual se resistía el gobierno surcoreano y que es la apuesta ganadora del país en este acuerdo comercial. Se espera que también se incremente la importación desde Corea de maquinaria agrícola, equipos agroindustriales y tecnología para el manejo de cultivos y ganadería. W
movilizar mecanismos presupuestales y administrativos a fondo para apoyar a la agricultura colombiana y defender el empleo en el campo frente a la llegada del TLC”, afirmó el ministro Juan Camilo Restrepo Salazar. El jefe de la cartera agropecuaria indicó que el go-
Agricultura de las Américas
bierno no permitirá que los millones de empleos campesinos sean arrasados por la competencia que generarán los tratados de libre comercio a la producción interna. Dijo que si bien las medidas que se han adoptado, de cara al TLC, todavía no son suficientes, los plazos de desgravación convenidos dan tiempo para que el país se prepare. El ministro indicó que el TLC con Estados Unidos y demás acuerdos similares que se suscriban, generarán más competencia y competitividad y tendrán un efecto positivo para los consumidores, que se beneficiarán por la vía de los precios y la calidad de los productos. Según la SAC, Fedegan y Fenavi, no hay mucha claridad sobre el desempeño del sector este año, pues no se tiene certeza sobre asuntos tales como el impacto de los tratados de libre comercio, el coletazo de la crisis de la deuda europea y la evolución de la demanda externa. Por ahora solo hay consenso en que los colombianos dispondrán de alimentos suficientes para atender sus necesidades a precios razonables y en que el agro crecería a un ritmo moderado.
TLC con Corea Ante el anuncio del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, acerca del cierre de las negociaciones comerciales entre Colombia y Corea, Rafael Mejía manifestó la satisfacción del sector tras el buen acuerdo alcanzado. En efecto, la conclusión de las negociaciones trae para el sector agropecuario colombiano importantes espacios EDICIÓN 424, junio 2012
PPRROOSSPPEECCTTI IVVAA A G R O E C O N Ó M I C A
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, y el comisario de Comercio de la Comisión Europea, Karel De Gucht, firmaron el acuerdo, considerado como el segundo hito más importante de la agenda comercial en la historia colombiana. “Es un momento de gran trascendencia para Colombia porque sellamos con este acuerdo nuestra relación con el más grande y exitoso bloque comercial en la era moderna. Hoy nuestros gobiernos envían una señal clara a los inversionistas y a los empresarios para que eleven sus expectativas y sus aspiraciones”, afirmó el ministro Díaz-Granados. Según la SAC, Fedegan y Fenavi, no hay claridad sobre el desempeño del sector este año, pues no se tiene certeza sobre asuntos tales como el impacto de los TLC, el coletazo de la crisis de la deuda europea y la evolución de la demanda externa.
40
comerciales solicitados insistentemente por la SAC durante los dos últimos años de negociación, tras considerar a Corea del Sur un importante mercado para los productos agrícolas y pecuarios colombianos y la puerta de entrada del país al Asia, dentro de la iniciativa del gobierno nacional de formar parte activa del mercado de Asia Pacífico, a lo cual deberán seguir negociaciones anunciadas con Japón y China. Estos tratados le permitirán al sector agropecuario buscar un mayor crecimiento aumentando el empleo y dismi-
nuyendo la pobreza en las zonas rurales del país. Colombia registra la apertura a 16 años del mercado del azúcar en Corea. Aquí debemos recordar que Colombia ha sido el único país que logró la liberación de este producto por parte de Canadá. En productos tradicionales de exportación agrícola como el café y el banano se logró el objetivo de liberación de parte de los coreanos de manera inmediata y cinco años respectivamente. En flores cortadas, de gran interés para Colombia, se alcanzaron plazos cortos de tres años para el clavel y cinco años para las demás exportadas como crisantemos, rosas, pompones y follajes. “Si bien en este caso la expectativa era de desgravación inmediata, los plazos cortos nos garantizan una pronta entrada preferencial a ese mercado”, aseguró el presidente de la SAC.
Agricultura de las Américas
En cuanto a los demás productos del ámbito promisorio de exportación como frutales y hortalizas, Corea liberará los tropicales de interés de Colombia en plazos que van desde ahora y cinco años para la mayoría de los productos. La mandarina, producto sensible para los coreanos, quedó en liberación a 15 años y solo la naranja permanece excluida de la liberación arancelaria de frutas. En efecto, para la SAC el acceso a mercados como la carne de cerdo que será liberada a 10 años en productos exportables y otros a 16, en bovinos a 19 años, y en aves en plazos de 10 y 15 años, significa un alivio para el circuito productor colombiano de proteína animal. En el caso de lácteos, Colombia logró una cuota de importación consolidada para leche y derivados lácteos de 5.000 toneladas en su conjunto, y un contingente de leche de 100 toneladas. En opinión de la SAC, “el balance del acuerdo entre sensibilidades e intereses le permite decir que este es un acuerdo de la mayor importancia y oportunidades para el país en materia de futuras exportaciones, lo que nos coloca en un sitio de vanguardia para abrir el mercado coreano y para obtener concesiones de países como Japón y China, los mayores importadores de productos agropecuarios del mundo actual y futuro”, dijo Mejía López. La SAC manifestó su complacencia con los resultados y felicitó al equipo negociador de Colombia, dirigido por Javier Gamboa, al mismo tiempo que exaltó su esfuerzo y las condiciones obtenidas en la negociación comercial con el país asiático. W EDICIÓN 424, junio 2012
comercio exterior
En la ruta de las exportaciones agropecuarias
productos agrícolas, entre ellos el aguacate, la piña, el mango, la papaya y el pimentón puedan contar con los permisos sanitarios de ese país del norte de América.
Trabajo arduo
Diplomacia
sanitaria Aprobados los tratados de libre comercio de Co-
lombia con diversos países del mundo, al agro le esperan tiempos de buenos negocios. “Los aranceles son cosa del pasado, ahora el reto es eliminar las barreras fitosanitarias”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, durante el reciente Congreso Internacional Agropecuario que se “Vamos a reforzar realizó en Medellín, en el nuestra diplomacia marco de la sexta versión de comercial con Expo Agrofuturo. El gobierno definió una lo que hemos agenda de trabajo para medenominado jorar el acceso sanitario de la diplomacia varios productos a Estados sanitaria”, Sergio Unidos, ahora que el TLC Díaz-Granados, con ese país es una realidad ministro de desde el pasado 15 de mayo. Comercio, Así mismo, estableció mecaIndustria y nismos de protección como Turismo. salvaguardias automáticas, 42
aranceles de base altos, amplios plazos de desgravación, contingentes arancelarios y plazos de gracia. Ese ministerio y el de Agricultura y Desarrollo Rural trabajan con el Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos (Invima) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para que varios
Como lo destacó el consejero agrícola de la Embajada de Estados Unidos, Joe López, los retos de Colombia como nación para aprovechar el TLC están en desarrollar infraestructura adecuada para el comercio, promover las relaciones institucionales con entidades públicas y técnicas en ese país, impulsar la investigación y prospección de mercados para competir con éxito, además de trabajar arduamente en certificaciones, estándares y medidas, y en el fortalecimiento y acompañamiento a los empresarios. Por su parte, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, hizo un llamado a los productores del campo colombiano a aprovechar el tiempo “para adecuarnos a la nueva realidad comercial”, mientras se da la hora cero del TLC, “lo que ocurrirá de 10 a 15 años cuando se surta la desgravación arancelaria”. Los altos funcionarios estuvieron en Medellín a propósito
La entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos le significa a Colombia, además de una oportunidad, un reto para lograr que el tratamiento sanitario que hace a los productos agropecuarios en su territorio coincida con los protocolos de ese país.
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 424, junio 2012
de la feria anual especializada Expo Agrofuturo, que reunió durante tres días a expertos, funcionarios y empresarios de 19 países para hablar de las prospectivas del sector agropecuario colombiano de cara a los TLC. El evento contó con la asistencia de más de 12.000 personas y facilitó contactos de negocios que se espera permitan la entrada en producción de entre 15.000 y 18.000 hectáreas de tierra y la generación de entre 900 y 1.500 nuevos empleos en el campo. “Destacamos gran interés en sectores como reforestación, caucho, cacao, aguacate, cítricos, piña, mango y ganadería”, afirmó Ricardo Jaramillo Gaviria, director general de la empresa organizadora del evento, Proyectos Agropecuarios de Colombia –Agrofuturo–.
Rumbo a EE. UU.
El ministro Díaz-Granados recordó que Colombia dio un gran paso al lograr que productos como la espinaca, la rúgula y el apio se exporten a ese país sin ninguna restricción sanitaria. Estados Unidos anualmente importa más de US$100 millones en esos productos, los cuales junto con la carne cubren aproximadamente 50% de sus importaciones. El Programa de Transformación Productiva trabaja en planes de negocios para que sectores como el de carne bovina, canaricultura, palma, chocolatería, hortofrutícola y lácteos mejoren sus condiciones de competitividad en los mercados externos. En estos seis rubros Colombia exportó el año pasado US$825,7 millones, frente a US$581,7 millones en 2010. EDICIÓN 424, junio 2012
Junto con los instrumentos de protección, Colombia negoció mecanismos para garantizar el acceso real de la producción agropecuaria nacional al mercado estadounidense. “En tal sentido, tendrán oportunidad frutas, hortalizas, lácteos, productos cárnicos y tabaco”, explicó el ministro Díaz-Granados. Agregó que en igualdad de condiciones que los anteriores productos ingresarán flores, azúcar y sus derivados, etanol, aceite de palma y sus derivados, preparaciones alimenticias, pastas y galletería, cacao y chocolate, panela, hierbas aromáticas, café y algodón. La experiencia de otros países de la región, como Chile y México, genera confianza en la dinamización en ventas que registrará el sector de frutas y hortalizas. “Tenemos una estrategia para convertir a Colombia en un jugador mundial en este sector, que fue incluido en nuestro Programa de Transformación Productiva”, dijo el funcionario. En café, se restringen las concesiones al café tostado
que se obtiene en la región. Solo un máximo de 150 toneladas (contingente cerrado) de café no originario podrán ser importadas a Colombia con preferencias. Así mismo, se negoció una reserva que garantiza la permanencia de la contribución cafetera que se causa a las exportaciones. El tabaco demostró grandes oportunidades en el mercado de Estados Unidos en virtud de las preferencias arancelarias del Atpdea. Según DíazGranados, el TLC logró no solo consolidar este acceso que era temporal, sino ampliarlo sustancialmente. Se logró una cuota preferencial sin aranceles para 4.000 toneladas de tabaco y una desgravación a 15 años. Los floricultores y bananeros también pudieron consolidar sus preferencias. Entre los productos sensibles, el arroz fue el que mayor plazo de desgravación obtuvo. El arancel base quedó en 80% y se seguirá aplicando durante los primeros seis años de vigencia del TLC. Solo después se desgravará linealmente. W
Agricultura de las Américas
Agrofuturo en su muestra comercial reportó negocios por $42.000 millones, mientras que la ronda de inversiones movió recursos por valor de $12.000 millones. La ronda de créditos agropecuarios de Bancolombia, por su parte, sumó solicitudes por valor de $240.000 millones, de los cuales se espera que al menos 40% se desembolsen al sector.
43
AGRO Y MEDIO AMBIENTE
Floricultores implementan software de la calculadora ambiental
Medición de la
44
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 424, junio 2012
La alianza Asocolflores - Bayer emprende nuevo reto tecnológico que ayudará a tomar decisiones para reducir la huella de carbono en el medio ambiente.
huella de carbono Los productores agropecuarios se las ingenian para enfrentar los efectos del cambio climático y pensar más en una agricultura sostenible y amigable con el ecosistema. En el sector floricultor colombiano se comenzaron a dar pasos importantes para contribuir con la disminución de los gases efecto invernadero en los diferentes procesos agrícolas y de poscosecha de su actividad. La floricultura es pionera dentro del sector agrícola colombiano y está a la vanguardia en modernización y competitividad, con el fin de contender de manera más eficiente en los mercados internacionales y aprovechar los beneficios de los TLC de Colombia con el mundo. La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores –Asocolflores–, en un día de campo de la empresa Flores del Río del Grupo Funza, en la Sabana de Bogotá, dio a conocer una herramienta tecnológica que empezó a ser implementada en algunas fincas productoras de flores, para efectuar el cálculo en línea de las emisiones de carbono de los cultivos de flores, que permitirá ajustar las estrategias de minimización EDICIÓN 424, junio 2012
o compensación de las mismas. Ximena Franco Villegas, directora de asuntos ambientales del programa Flor Verde de Asocolflores, señaló acerca del método de medición de la tecnología, que la actividad agrícola aporta 38% de CO2 al medio ambiente. “Sin embargo, en la actividad floricultora del país, con sus más de 6.000 hectáreas en producción, el impacto ambiental es mínimo”. Con el propósito de buscar mayor sostenibilidad de la floricultura, la empresa multinacional para la protección de
cultivos Bayer CropScience y Asocolflores, con el apoyo del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible –Cecodes–, desarrollaron una herramienta para el cálculo en línea de las emisiones de carbono en la floricultura, que permitirá ajustar las estrategias de minimización o compensación de las mismas. Para llevar a cabo este propósito, se aprovechó la experiencia de Bayer en Colombia que desde hace cuatro años cuenta con un software especializado para reportar sus emisiones de gases de
Agricultura de las Américas
Augusto Solano, presidente de Asocolflores; Emilio Barreto, presidente Grupo Funza; Frank Dietrich; presidente de Bayer Región Andina; Björn Hardt, gerente de Operaciones Bayer CropScience, durante la presentación de la calculadora.
45
AGRO Y MEDIO AMBIENTE Flor Verde es un programa institucional de los floricultores colombianos, creado en 1996, que busca promover el mejoramiento del sector basándose en estrategias técnicas de emulación, asesoría científica y suministro de información de la floricultura.
Este es el ambiente de la calculadora de CO2, al que acceden los agremiados al programa Flor Verde de Asocolflores.
46
Consejo empresarial sostenible El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible –Cecodes– es una corporación colombiana, sin ánimo de lucro, financiada por sus asociados, y formada por 28 empresas y tres gremios pertenecientes a las áreas más importantes de la economía colombiana: minería, petróleo, agroindustria, manufactura, construcción, comercio, banca y seguros. Cecodes fue creado en 1993 como el capítulo colombiano del World Business Council for Sustainable Development –WBCSD–, coalición
efecto invernadero, denominado Bayer Climate Footprint Calculator®. El software, que está ajustado a las necesidades del sector floricultor colombiano, fue creado a partir de la herramienta desarrollada por Bayer, que incluye variables propias del negocio como son las emisiones generadas por el transporte
de más de 170 compañías internacionales que comparten el compromiso con el medio ambiente y con los principios de crecimiento económico y desarrollo sostenible. El Cecodes promueve la cooperación más estrecha entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, impulsando altos estándares de manejo ambiental y ofreciendo soluciones para lograr un marco institucional que permita al sector empresarial contribuir efectivamente al desarrollo sostenible en Colombia.
aéreo y terrestre, y las producidas directamente en las actividades del cultivo que implican el uso de combustibles y de fertilizantes. El presidente de Asocolflores, Augusto Solano Mejía, indicó que esta novedosa herramienta servirá para establecer la línea base de emisiones de CO2 de las empresas floricultoras en el país. “Este es un paso fundamental en la definición de estrategias para la minimización de la huella de carbono y su respectiva compensación”. Frank Dietrich, presidente de operaciones de Bayer Región Andina, agregó que “el desarrollo de la calculadora sectorial de emisiones de CO2 equivalente para el proceso productivo de las flores en Colombia, fue posible gracias a la cooperación académica, empresarial y estatal. “Mantener un diálogo permanente con el sector floricultor a lo largo de los años nos ha permitido entender las necesidades de la cadena de valor, más allá de las solucio-
Agricultura de las Américas
nes que ofrece nuestro portafolio. Las flores colombianas son de gran renombre, pero la competencia internacional es cada vez más fuerte en términos de calidad, oferta económica y sostenibilidad. Con la calculadora, los floricultores medirán su huella de carbono, factor que en el futuro próximo será un importante valor diferenciador”, señaló Björn Hardt, gerente de Operaciones de Bayer CropScience Colombia. “Esta herramienta está en la web y se encuentra disponible a través de la página de Asocolflores para afiliados al gremio. Precisa de un usuario y de una contraseña que la asociación le asigna para que cada empresa pueda entrar a hacer la medición de su huella”, explicó Ximena Franco Villegas, directora de Asuntos Ambientales y Flor Verde de Asocolflores. En Colombia se dedican cerca de 7.000 hectáreas al cultivo de flores cortadas, mientras que la agricultura ocupa cerca de cinco millones de hectáreas. Colombia ocupa el segundo lugar entre los países exportadores de flores de corte, por eso es importante conocer con exactitud cuál es la huella que se produce en ese sector sin importar lo pequeña que sea. De esta manera, se puede declarar a los compradores, tanto del país como a los extranjeros, que se generan estrategias para minimizar y mitigar el efecto de la huella de forma responsable.
Desarrollos técnicos Bayer aportó sus desarrollos conceptuales y técnicos preEDICIÓN 424, junio 2012
AGRO Y MEDIO AMBIENTE
El presidente de Asocolflores, Augusto Solano Mejía, indicó que la calculadora ambiental usada en la floricultura servirá para establecer la línea base de emisiones de CO2 de las empresas productores de flores en el país, gracias a que la calculadora permite saber la cantidad de toneladas de CO2, generadas en las fincas floricultoras, a través de un inventario de gases de efecto invernadero. “Este es un paso fundamental en la definición de estrategias para la minimización de la huella de carbono y su respectiva compensación”. 48
vios, materializados en un aplicativo informático que sirvió de base para el que hoy estamos utilizando desde Asocolflores, a fin de ayudar a nuestros afiliados a calcular sus emisiones y con base en ello, tomar decisiones informadas para la minimización de las emisiones y su compensación, en caso necesario”. La calculadora de carbono permite saber la cantidad de toneladas de CO2 equivalente que son generadas en las fincas en el proceso productivo de las flores, lo cual se efectúa mediante un inventario de gases de efecto invernadero. Esto
se muestra a través de emisiones directas e indirectas. Cabe anotar que desde octubre de 2010 Flor Verde y Bayer CropScience han venido desarrollando esta iniciativa para el sector. Actualmente nueve fincas participan en el piloto de pruebas de esta aplicación web, que permitirá implementar en el futuro estrategias que logren la minimización o compensación de las emisiones de CO2. “Con la calculadora sectorial de emisiones de CO 2 equivalente, los floricultores medirán su huella de carbono, factor que en el futuro próximo será un importante valor diferenciador en los exigentes mercados internacionales”, afirmó Björn Hardt, gerente de Operaciones de BCS Colombia y Responsable de Mercadeo de BCS Región Andina. La calculadora de emisiones de CO2 provenientes del proceso productivo de las flores en Colombia, estará alojada en la página de Asocol-
Agricultura de las Américas
flores para el uso de todos los participantes en el programa Finca Florverde.
Bajo carbono En países desarrollados, y con tecnologías avanzadas, se lleva a cabo desde hace varios la captura de carbono con fines energéticos e industriales. En otras latitudes, surge una economía de bajo carbono (acrónimo en inglés, LCE) o economía de bajo combustible fósil (LFFE), que es un concepto que se refiere a una economía que emite un mínimo de emisiones de gas de invernadero (GHG) hacia la biosfera, y específicamente se refiere al gas de invernadero dióxido de carbono. Recientemente, muchos científicos y la opinión pública han llegado a la conclusión que es tal la acumulación de gases de efecto invernadero (sobre todo CO2) en la atmósfera debido a causas antropogénicas, que el clima está cambiando dramáticamente. Las sobreconcentraciones de esos gases están produciendo calentamiento global que afecta el clima, con impactos negativos sobre la humanidad en un futuro previsible. Globalmente se implementó esta economía de bajo carbono, por lo tanto se propone como un medio para mitigar los efectos catastróficos del cambio climático, y como antecesor de lo más avanzado: sociedad cero carbono y una economía de energía renovable. Varios países se han comprometido a convertirse en de “bajo carbono” y no enteramente cero carbono, y afirman que las emisiones se reducen en 100% por compensaciones EDICIÓN 424, junio 2012
de emisiones más que del cese de toda emisión - neutralidad de carbono.
Cultivo sostenible El comercio internacional de las flores ha venido estableciendo exigencias ambientales y laborales cada vez mayores a los productores, y en muchos casos esas exigencias varían de un país a otro, lo cual ha llevado a la aparición de numerosas certificaciones y sellos ecológicos o sociales, a los cuales se acogen los productores buscando demostrar el cumplimiento de estándares que les faciliten el acceso a los mercados. Asocolflores, para fortalecer el mejoramiento continuo ambiental y social en las empresas propagadoras, productoras y clasificadoras de ornamentales (flor cortada, follaje y otros ornamentales),
EDICIÓN 424, junio 2012
y lograr altos estándares de responsabilidad social y ambiental mediante la autogestión, ha desarrollado desde 1996 un programa de gestión llamado Florverde®. El sistema de certificación Florverde® (SCFv) se apoya en la estructura del programa Finca Florverde, para ayudar a los productores a que las flores que certifican
bajo este sello sean producidas bajo los más altos estándares ambientales y sociales. El programa busca promover el mejoramiento basándose en tres estrategias complementarias: la emulación, la asesoría y el sistema de información. El programa y la marca fueron creados en 1996 y la certificación se logró en 2003. W
Agricultura de las Américas
La calculadora para la medición de emisiones de CO2 es de gran utilidad para mejorar el proceso productivo de las flores en el país, ahora que los productores colombianos deben consolidar su competitividad ante los desafíos de los TLC. En la foto, primer despacho de flores a Estados Unidos bajo el TLC, que entró en operación el pasado 15 de mayo.
49
FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
“Generamos soluciones para la transformación del sector agroindustrial colombiano”
Programa profesional Ingeniería Agroindustrial Único en Antioquia Acreditación de Alta Calidad 2825
Especialización Gestión y Desarrollo Agroindustrial
90984