Edicion 428

Page 1

Agricultura de las

ISSN 0120-6052

ADELASA

Américas

L A R E V I S TA D E L S E C T O R A G R O P E C U A R I O

Política agraria y desarrollo social Avances de los principales programas de política agropecuaria liderados por el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, durante los primeros dos años de la administración del presidente Juan Manuel Santos calderón. EDICIÓN No 428 - OCTUBRE DE 2012, T.P.R. No. 2011-124 S.P.N. P.V.P. COLOMBIA $15.000,00. OTROS PAÍSES USD$10,00.




S www.adelasa.co

CONTENIDO Política agraria

Cultivos F U N D A D A

E N

1969

Año 43 • No. 428 • Octubre de 2012 Publicación de Medios & Medios Editores S.A.S. Resolución Ministerio de Gobierno 001671-06/93. ISSN 0120-5260 - T. P. R. 2010-124 SPN

Director

Fabio Romero Martínez frm@etb.net.co

Redactores Periodísticos

Jorge Enrique León Pineda Raúl Rodríguez Puerto Alejandro Vargas Acevedo Gonzalo Munévar Martínez

Certificación de Balance de la semilla de papa política agraria Uno de los principales productores de papa en Colombia se convierte en ejemplo para su sector, como la primera empresa que obtiene la certificación internacional GlobalG.A.P. para producción de semilla.

Tras dos años de gestión al frente de la cartera del agro, el ministro Juan Camilo Restrepo se declaró satisfecho de los avances logrados hasta ahora para la recuperación del campo colombiano.

06 Informe Especial

El próspero negocio de la palma de aceite

Colaboradores técnicos

La conmemoración de los 50 años de Fedepalma coincide con un importante repunte de la agroindustria del aceite de palma nacional, que coloca a Colombia como el primer productor de América y el quinto en el mundo.

Dr. Édison Valencia Pizo Dr. Roberto E. Tatis Zambrano Dr. Javier Ricardo Guarín Agudelo Consultor técnico pecuario

Dr. Ivan Luz Ledic (Embrapa, Brasil)

20

10

Publicidad y suscripciones Orlando Romero Martínez Aniversarios Revisión de estilo

El ICA y la CCI

César Tulio Puerta Torres Diseño y producción

Vilma Sánchez y German Villamizar Fotografías

Jaime Ramírez y Diego Sánchez Roldán Imágenes e ilustraciones Carátula

32

El ministro de Agricultura con los palmeros Foto: Corpoica y Fedepalma. Preprensa

Dos importantes entidades al servicio del sector agro. La primera, como garante de la salud animal y vegetal, y la segunda, promotora del comercio internacional de frutas y hortalizas. Agricultura Urbana

William Toro Castaño Impreso en Colombia por

Mavarac Impresores Ltda.

Dirección General Carrera 15 No. 93-75, Of. 519, Bogotá D.C. Conmutadores: 691 1240, 691 1260. Fax: 691 1225. Móvil: 310 666 0347. E-mail: agriculturadelasamericas@gmail.com

46

Derechos reservados. La información se puede reproducir citando como fuente a revista Agricultura de las Américas. Los artículos que aparecen con firma comprometen solo a sus autores, no reflejan necesariamente el pensamiento del director.

43

La agricultura del futuro

Renovación cafetera

Una buena forma de embellecer tu ciudad, trabajar en favor del medio ambiente, asegurar la producción de alimentos sanos y lograr nuevos ingresos, se consigue con la agricultura urbana.

Según la Federación Nacional de Cafeteros, en Colombia la mayoría de los cafetales están tecnificados y son resistentes a la roya. Esto garantiza la competitividad del grano en los mercados internacionales.

Caficultura

En esta edición

Valor del ejemplar: En Colombia $15.000, en el exterior US$10,00

4

05

06

10

20

32

38

43

46

Editorial

Fedepalma

Agro

Papa

ICA

CCI

Café

AU

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 428, octubre 2012


EDITORIAL

Palma de aceite, gran dinámica y perspectivas favorables para el país

E “No podemos pasar por alto que la palma de aceite, al ser intensiva en mano de obra, es una actividad productiva que genera empleo formal en áreas rurales, normalmente en condiciones superiores en términos de remuneración y prestaciones sociales respecto de muchas otras actividades agrícolas, que le permiten aportar significativamente al desarrollo y bienestar de las comunidades en el campo”, Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite –Fedepalma–.

l cultivo de palma de aceite es un ejemplo del potencial del sector agropecuario en Colombia. Durante los últimos años esta actividad agroindustrial se consolidó como uno de los principales rubros de la economía rural en el país. La XVII Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite y Expopalma 2012, que se cumplió a finales de septiembre en Cartagena, con asistencia de 2.000 empresarios, investigadores, proveedores de insumos, profesionales e inversionistas de 31 países, confirmó la relevancia de esta actividad para el crecimiento económico y el desarrollo social. Jens Mesa Dishington, presidente de Fedepalma, gremio que celebra 50 años de una positiva gestión, presentó resultados y perspectivas muy favorables para este sector que también es una fuente importante de empleo y de divisas para el país. Según cifras de la FAO, la producción de aceite de palma y palmiste, 179,3 millones de toneladas, constituye 1,4% del valor total de la producción agrícola mundial. Asia representa 88,9% de esa producción, mientras que América Latina y África participan con 5,4% y 4,6% respectivamente. Colombia es el cuarto productor mundial, después de Indonesia, Malasia y Tailandia. En la región de las Américas, el país es el primer productor de aceite de palma. Fedepalma considera que esta agroindustria debe construir y consolidar sus ventajas competitivas sobre bases más firmes, si realmente quiere mantener su preeminencia en el mercado de los aceites y grasas, en los que factores como el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación, orientados a mejorar la productividad, resultan determinantes. El gremio de los palmicultores reconoce que pese a sus incontables logros en productividad y calidad del producto, existen enormes retos para el sector, como superar la problemática sanitaria, incrementar la productividad, reducir los costos de producción, optimizar los ingresos, aprovechar nuevas oportunidades de valor agregado y fortalecer la institucionalidad gremial.

EDICIÓN 428, octubre 2012

La pudrición del cogollo, uno de los mayores problemas que afecta el cultivo de palma de aceite en Colombia y en los demás países americanos, comprometió en los últimos 25 años alrededor de 150.000 hectáreas. Sin embargo, gracias a investigaciones de Cenipalma y al esfuerzo de los técnicos en las plantaciones, se han identificado técnicas de manejo y se han desarrollado materiales de siembra que muestran tolerancia a la enfermedad. Colombia se destaca como uno de los países líderes en el mundo en la producción y consumo de biodiésel de aceite de palma, al contar con una mezcla vigente de 10% en la mayoría del territorio nacional. De la producción nacional de aceite de palma, 41% se destina a este nuevo mercado de la agroenergía. Los inversionistas y empresarios del sector son conscientes de la necesidad de producir con sostenibilidad, por lo cual incursionan en políticas de responsabilidad social en beneficio de los mismos consumidores, porque como dijo el presidente de Fedepalma, no hay otra opción distinta a desarrollar la agroindustria con muy altos estándares ambientales y sociales. Por estas y otras razones, la agroindustria de palma de aceite tendrá una creciente participación en el PIB, el desarrollo social y el progreso nacional en los próximos años, cuando se prevé un incremento de la demanda nacional y mundial.

Agricultura de las Américas

Orden al Mérito Agrícola, en el grado de Caballero, otorgada por el gobierno nacional a Fabio Romero Martínez.

Juan Camilo Restrepo, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural; Fabio Romero Martínez, director de la revista Agricultura de las Américas, y Ricardo Sánchez López, viceministro de Agricultura, durante la condecoración concedida al periodista en noviembre de 2011.

5


AGROINDUSTRIA DE LA PALMA DE ACEITE

El fructífero negocio de la palma de aceite

Palmas para Fedepalma Colombia es el primer productor de palma de aceite de América Latina y el cuarto del mundo, genera más de 133.000 empleos entre directos e indirectos en el país y constituye 4,9% del valor real de la producción agrícola nacional. La Federación Colombiana de Cultivadores de Palma de Aceite –Fedepalma–, gremio de productores agropecuarios, que en octubre cumple 50 años de existencia, llevó a cabo con gran éxito en Cartagena la XVII Conferencia Internacional de la Palma de Aceite. La magistral conferencia internacional es organizada por Fedepalma y Cenipalma cada tres años y es el evento mundial más importante relacionado con la palma de aceite y uno de los más destacados encuentros académicos, técnicos y económicos de la agroindustria de América

6

Latina. La conferencia de 2012 contó con la participación de 72 conferencistas de renombre internacional y cerca de 2.000 personas entre palmicultores, inversionistas, empresarios, industriales y comercializadores, proveedores de insumos y de servicios, académicos, investigadores, funcionarios de entidades gubernamentales, técnicos, directivos y funcionarios gremiales, provenientes de 31 países de los cinco continentes. Con el evento mundial de 2012, reconocido por su impecable organización, Fedepalma y Cenipalma le mostra-

Agricultura de las Américas

ron al mundo los importantes avances técnicos y científicos que los productores colombianos han logrado en los últimos años y cómo la agroindustria de la palma de aceite es uno de los más fructíferos negocios del sector agropecuario nacional. La conferencia internacional colombiana se ha consolidado como el escenario idóneo para conocer qué está sucediendo en la palmicultura mundial en cuanto a innovación, investigación, mejores prácticas agrícolas, comercialización y mercados; y propiciar entre los interesados y la comunidad una mayor comprensión del negocio, de los re-

EDICIÓN 428, octubre 2012


tos y de las perspectivas que fortalecen cada vez más su desarrollo sostenible. Además, es un excelente escenario para que los consumidores de aceites y grasas comestibles conozcan las múltiples opciones que el aceite de palma y sus derivados ofrecen como ingrediente en la preparación limpia de alimentos y de dietas balanceadas. Este año, el II Simposio de Salud y Nutrición Humana, que se realizó con el apoyo de la Fundación Colombiana del Corazón y el Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte, coincidió con la realización de la conferencia de palmeros y permitió conocer el Proyecto Especial de Salud y Nutrición Humana de Fedepalma, que incentiva la realización de actividades tendientes a promover como

EDICIÓN 428, octubre 2012

saludable el aceite de palma, identificando sus características únicas que son de beneficio para la salud, como su alto contenido de provitamina A y tocotrienoles (vitamina E), convirtiéndolo en una buena alternativa dentro de una dieta balanceada.

Grandes retos En la apertura de la conferencia, el presidente ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa Dishington, hizo un llamado para que la agroindustria de la palma de aceite construya y consolide sobre bases más firmes sus ventajas competitivas en el mercado mundial de aceites y grasas. Resaltó que América Latina ha logrado posicionarse como el segundo continente productor de aceite de palma (superando a África y después de Asia) y

que Colombia, el principal productor de América, se mantiene en el cuarto lugar de producción después de Indonesia, Malasia y Tailandia. Mesa Dishington llamó la atención sobre los grandes retos a los que se enfrenta esta agroindustria, en un contexto en el que otras oleaginosas, como la soya, están presentando importantes rendimientos en los niveles de productividad, de manera que en la actualidad se registran preocupantes amenazas acerca del liderazgo en cuanto a volumen de producción y sobre la competitividad del aceite de palma en el mercado. En este sentido, señaló los desafíos y oportunidades que deberán guiar el accionar de la agroindustria de la palma de aceite, particularmente en la región latinoamericana: el primero será superar la problemática sanitaria, que en el caso específico de Colombia se refiere a la temible enfermedad de pudrición del cogollo (PC), que en los últimos 25 años ha comprometido más de 150.000 hectáreas en el país; así mismo, advirtió sobre la necesidad de incrementar la productividad, reducir los costos de producción, optimizar el ingreso, y producir de manera sostenible, ya que los consumidores cada día son más sensibles a este asunto y por ello iniciativas como la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por su

Agricultura de las Américas

“Incrementar la productividad de la palma de aceite requerirá que todos los palmicultores redoblemos esfuerzos para aumentar los rendimientos de fruta y de aceite de palma por hectárea, adoptando las mejores prácticas agrícolas existentes y haciendo un uso más eficiente de los factores de producción, incluyendo capital y trabajo”, Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de Fedepalma.

7


AGROINDUSTRIA DE LA PALMA DE ACEITE

“Felicito a Fedepalma por sus 50 años de existencia, en los que se ha caracterizado como un serio interlocutor del gobierno y por adelantar una encomiable labor en pro de la actividad agrícola y agroindustrial del país. El gremio ha sido un permanente impulsor y constructor de uno de los sectores más dinámicos de la agricultura del país”, Sergio Díaz-Granados.

8

sigla en inglés), que en Colombia lidera Fedepalma, adquieren cada día más importancia para el crecimiento sostenido del mercado. El directivo de Fedepalma también señaló la importancia del aprovechamiento de las nuevas oportunidades de valor agregado que ofrece la palma de aceite, gracias a la versatilidad de ese producto tanto para usos alimentarios como industriales y energéticos; y al fortalecimiento de la institucionalidad gremial, de modo que se logre potenciar la capacidad de defensa de los intereses del sector a través del agrupamiento de los palmicultores en agremiaciones sólidas y representativas.

Apoyo del gobierno Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, quien coincide con los planteamientos del gremio, aseguró que el futuro de esta agroindustria estará sustentado, entre otros aspectos, en la apertura de nuevos mercados en el exterior. En ese sentido, el funcionario señaló que el aceite de palma y sus subproductos han sido tenidos en cuenta en todos los tratados de libre comercio que se han firmado en los últimos años. “La palma de aceite está apalan-

Fuente: Ministerio de Comercio , Industria y Turismo.

cada en el Programa de Transformación Productiva y en el desarrollo de zonas francas (incluyendo la nueva planta extractora en el Catatumbo), por lo que la agroindustria palmicultora será fundamental para incrementar el volumen de exportaciones no mineras del país”, dijo Díaz-Granados. “Los aceites, grasas vegetales, biocombustibles, alimentos, jabones y otros productos que utilizan como insumos la palma y sus derivados –dijo el funcionario– han sido incluidos en todas

Agricultura de las Américas

las negociaciones que hemos adelantado. En ellas se logró acceso preferencial, en algunos casos de forma inmediata y en otros en plazos no muy largos”. De igual manera, el ministro manifestó la plena disposición del gobierno nacional para adelantar las acciones conducentes a la certificación sostenible del aceite de palma colombiano, en respuesta a los requerimientos de los consumidores y de los grandes compradores internacionales. También se comprometió a que a más tardar en un año se estarán dando resultados del “Acuerdo de Cooperación Económica, Científica, Educativa, Técnica y Cultural entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de Malasia” para impulsar y facilitar la transferencia de tecnología y buenas prácticas con ese país, que es uno de los modelos por seguir para el desarrollo de la industria palmera colombiana. “Con ese propósito –aseguró el ministro– el TLC con Corea será la punta de lanza para entrar al mercado asiático”. Por otra parte, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, les envió un mensaje a los palmeros en el que señaló que “Colombia tiene un gran potencial para la palma de aceite. Contamos con más de dos millones de hectáreas aptas para su cultivo en condiciones muy favorables, ya que no es necesario deforestar” y destacó el crecimiento del área de palma sembrada: que pasó de 150.000 hectáreas en 2002 a cerca de 500.000 en 2011 y la meta para el fin de gobierno (julio de 2014) es llegar a 600.000 hectáreas de cultivo. W EDICIÓN 428, octubre 2012



RENDICIÓN DE CUENTAS

Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural rinde cuentas de su gestión

Política agraria y Después de cumplirse los dos primeros años de su gestión frente a la cartera agropecuaria de Colombia, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, rindió cuentas al país acerca de la evolución y los resultados concretos de los principales programas de la política agropecuaria. El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar (derecha), con el presidente de la República, Juan Manuel Santos.

10

Según Restrepo Salazar, en términos generales, a pesar de la severidad del pasado invierno, la seguridad alimentaria del país se fortaleció: hay más tierras dedicadas a la agricultura y en volumen la producción agrícola aumentó.

desarrollo

social

El ministro de Agricultura destacó el significativo avance en la política de formalización y restitución de tierras, el buen comportamiento del empleo rural con más de 300.000 fuentes de

Agricultura de las Américas

trabajo generadas en el último año, la asistencia técnica, el programa de “Mujer Rural”, el importante apoyo crediticio a los agricultores y ganaderos, así como el plan de las 32.000 viviendas campesinas.

EDICIÓN 428, octubre 2012


Tras dos años de gestión al frente de la cartera agropecuaria, el ministro Juan Camilo Restrepo Salazar se declaró satisfecho de los avances logrados para la recuperación del campo colombiano. El jefe de la cartera agropecuaria presentó su balance al culminar los dos primeros años del gobierno del presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, en el marco de la conmemoración de los 20 años de la Corporación Colombia Internacional –CCI–, a finales de agosto. Después de la renuncia protocolaria de todo el gabinete de la administración Santos, el ministro Juan Camilo Restrepo fue ratificado como uno de los principales integrantes del equipo económico del gobierno, como quiera que es el artífice de la política de la reforma agraria, que busca potenciar al sector agropecuario con miras a enfrentar los desafíos y las oportunidades que le demandará al país la participación del agro en los tratados de libre comercio. Restrepo Salazar se mostró satisfecho de su labor en el ministerio ya que en los periodos anteriores a su gestión (2008-2009-2010) la agricultura no creció en Colombia. “Es muy satisfactorio para mí ver un sector agrario creciendo de nuevo con guarismos positivos, como lo testimonian las cifras del Dane para el 2011 (último año para el cual hay datos anuales completos). Y ello, a pesar de un año tan duro como lo fue el 2011, marcado por la inclemente ola invernal y la fuerte revaluación del peso colombiano”, indicó el funcionario. EDICIÓN 428, octubre 2012

Programa bandera Sin embargo –agregó–, nada es comparable a la inmensa satisfacción de contribuir, desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a la construcción y ejecución del programa bandera del gobierno Santos: la política de Restitución de Tierras, creada mediante la Ley 1.448 de 2011. Las instituciones allí establecidas están en marcha. “Esa es, sin duda, la política agraria de mayor aliento que se está ejecutando en el país en muchas décadas. Las primeras cosechas de fallos jurídicos sobre tierras despojadas por móviles criminales se comenzarán a recoger en el segundo semestre de este

Algunas cifras destacadas en el balance: l Plan de reforestación forestal: el presupuesto asignado para incentivos para reforestación comercial se aumentó de $5.000 millones en 2011 a $100.000 millones en 2012. Estos recursos se han asignado para 95 proyectos con un total de 11.734 hectáreas en 2011 y 23 proyectos en 2012 para 4.227 hectáreas. l Se tienen 131.585 beneficiarios en los programas de Alianzas Productivas, Desarrollo Rural con Equidad y Oportunidades Rurales. l Programa VIS Rural: en 2012 se beneficiarán 32.000 hogares campesinos, en 2013 se tendrán 100.000 viviendas rurales nuevas o mejoradas y para el cuatrienio

de la administración Santos Calderón se espera completar 200.000. l Se han otorgado más de 40.000 subsidios de vivienda en el Programa de VIS Rural para la población rural pobre y desplazada. l Hasta finales de agosto estaban en marcha, hacia la jurisdicción agraria, más de 1.586 demandas de restitución de tierras. l Crédito agropecuario. En 2011 se colocaron créditos FinagroBanagrario para las diversas actividades agropecuarias por $5,47 billones, 23,1% más que 2010. En 2012, la meta es colocar $6 billones, de los cuales 87% serán microcréditos para pequeños productores. .

Agricultura de las Américas

La producción agrícola de 2011 alcanzó 24,9 millones de toneladas. El PIB agropecuario se incrementó 3,6%. El sector agropecuario se consolida como el mayor generador de empleo en el campo. En 2011 las exportaciones del sector agropecuario y agroindustrial crecieron 31% en valor y 17% en volumen. 11


RENDICIÓN DE CUENTAS

La guía ética, inquebrantable desde el primer día de mi gestión, fue: “Menos subsidios directos para unos pocos intereses creados y más bienes colectivos para el conjunto de agricultores y ganaderos del país”, Juan Camilo Restrepo Salazar, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

12

año”, indicó el ministro Restrepo Salazar. “Se está trabajando (observando el debido proceso que impone la ley) con máxima diligencia y determinación política. A pesar de muchos callos que se empiezan a pisar y de los enemigos agazapados o desembozados que le apare-

cen a diario a esta política de tierras, la inmensa deuda insoluta para con los despojados empieza a saldarse”. “Igualmente satisfactorio es haber rescatado para el ministerio, el sentido profundo de lo que el ‘desarrollo social’ significa, concepto que había caído en desuso y olvido. La guía ética, inquebrantable desde el primer día de mi gestión, fue: Menos subsidios directos para unos pocos intereses creados y más bienes colectivos para el conjunto de agricultores y ganaderos del país”. Según el ministro Restrepo Salazar, “es satisfactorio constatar, por ejemplo, cómo a la fecha, cerca de 80% del número de créditos que canaliza Finagro van en la actualidad a pequeños agricultores y ganaderos. No siempre había sido así en el pasado. Naturalmente, este cambio ha generado profundo malestar entre algunos pocos que estaban ense-

ñados a drenar para sí una tajada desproporcionada de los subsidios y ayudas que, con recursos públicos, que son forzosamente limitados, se canalizan hacia el agro”. “Está listo también, para ser presentado al Congreso (una vez terminen las consultas exigidas por la ley y que están en curso con las comunidades étnicas), el más ambicioso proyecto de ley sobre desarrollo rural, acceso a la tierra y ordenamiento del derecho agrario que quizás no se había preparado en Colombia, desde la expedición de la Ley 200 de 1936”. Según el jefe de la cartera agropecuaria, el desarrollo sostenible rural no se consigue con facilismos mediáticos, sino con la claridad de estímulos y de políticas, en un contexto de decisiones que consulten la realidad internacional y la integración de lo rural y de lo urbano.

Investigación y desarrollo tecnológico Según el Ministerio de Agricultura, el año pasado se liberaron en el país cinco nuevas variedades comerciales: l Dos híbridos de maíz (FNC 3057 y FNC 3058), especialmente para la subregión de los llanos orientales. l Dos genotipos de arveja (UN 7325 y UN 7143-3). l Una variedad de higuerilla para clima frío moderado, denominada Nila Bicentenaria. En desarrollo tecnológico para la altillanura, se tiene: Tecnologías para el manejo integral del suelo con sistemas de labranza, correctivos, nutrición, rotaciones, integración de sistemas gana-

deros, agrícolas y forestales, acompañados de las bases para el establecimiento de agricultura por sitio. Validación de un biopesticida para el control del gusano cogollero (Spodoptera spp) en maíz, y en el desarrollo de tecnologías para el manejo sanitario y manejo del panel de sangría del caucho. En ganadería bovina se generaron tecnologías para su manejo integral en la región, con la identificación de accesiones del pasto Brachiaria humidicola por inhibición de nitrificación y reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Indicadores y herramientas para medir y mejorar el secuestro de carbo-

Agricultura de las Américas

no de forrajes tropicales y métodos de análisis e indicadores de vulnerabilidad, para evaluar el impacto del cambio climático sobre los sistemas de producción. Esto ha permitido mejorar la productividad del suelo, incrementar la producción de carne (800 kg/ha/año) con capacidades de carga entre 1 y 1,5 animales/ha y reducir en 70% los costos para establecimiento de pastos y la disminución de las áreas dedicadas a la actividad ganadera por intensificación de su uso. También se ha cuantificado una reducción entre 10 y 20% de los costos de producción en el sistema ganadero por uso de drogas o insumos veterinarios. EDICIÓN 428, octubre 2012



RENDICIÓN DE CUENTAS La producción agrícola de 2011 alcanzó los 24,9 millones de toneladas, 67% de esta proveniente de cultivos permanentes y 33% de transitorios. Los cultivos que registraron un importante crecimiento en su producción fueron: algodón (16%), arroz (5%), soya (45%), azúcar (13%), alcohol carburante (17%) y aceite de palma (25%), mientras que los de fríjol (6%), papa (6%), café (13%), plátano (20%) y tabaco (31%) de exportación redujeron su participación en el total nacional. Excluyendo el café, el cual estuvo afectado por la ola invernal y la renovación de los cafetales, en el primer trimestre de 2012 el PIB del sector decreció en 0,4% con respecto al mismo periodo de 2011. 14

nales de agosto estaban en marcha, hacia la jurisdicción agraria, más de 1.586 demandas de restitución de tierras.

La producción

“Así lo hemos venido haciendo con programas ya en marcha, como país maíz, alianzas productivas, mujer rural, vivienda rural cuyos logros se traducen en la entrega de más de 30.000 soluciones durante el presente año, que dignifican la condición de vida de los campesinos más necesitados”.

“Con la misma diligencia y dedicación ha actuado la Unidad de Restitución de Tierras. En escasos seis meses de funcionamiento ha hecho más en preparación y sustanciación de demandas ante los jueces agrarios que en medio siglo en Colombia”, señaló el ministro. Hasta fi-

Durante el 2011, el PIB agropecuario, silvícola y pesquero creció 2,2%, explicado principalmente por el buen comportamiento del segmento de animales vivos y productos animales (4,2%) y el de otros productos agrícolas (3,8%), que permitieron contrarrestar el efecto de la caída de la producción de café (–11,2%) en el PIB sectorial. Excluyendo el café, el cual estuvo afectado por la ola inver-

Preocupación por futuro de la UAF Juan Camilo Restrepo, ministro de Agricultura, expresó profunda preocupación por el reciente fallo de la Corte Constitucional que declaró inexequibles los artículos 60, 61 y 62 del Plan Nacional de Desarrollo. Los mencionados artículos (con los que se flexibilizaba el concepto de la Unidad Agrícola Familiar, UAF, y se hacía operativa la figura de las Zonas de Desarrollo Empresarial) proveían los instrumentos para la generación de desarrollo rural que requiere el país. Con la creación de los Proyectos Especiales de Desarrollo Agropecuario y Forestal y la reforma a la figura de las Zonas de Desarrollo Empresarial se buscaba sentar las bases para superar el rezagado crecimiento económico del sector agrícola, pecuario y forestal de los últimos años. Ante todo se pretendía reactivar la producción en el área rural, bus-

cando la participación de los pequeños agricultores a través de modelos asociativos. Además, para generar empleo e inversiones importantes en regiones del país que nunca han tenido dicho impulso. “Lo propuesto en la ley del Plan Nacional de Desarrollo, lejos de representar una puerta abierta sin restricción a la inversión de capitales, permitía orientar, focalizar y coordinar desde la institucionalidad pública, los modelos de inversiones con enfoque territorial para convertir a Colombia en un escenario dinámico”, afirmó el ministro Restrepo Salazar. El fallo supone –agregó Restrepo Salazar– el regreso a un agrarismo desueto que, en vez de favorecer a los pequeños propietarios (al condenarlos a permanecer circunscritos al microfundio al prohibírseles prácticamente su derecho a la asociatividad), termina a la postre perjudicándolos a ellos, a la generación de empleo y a

Agricultura de las Américas

la modernización de las unidades productivas. “Es, también, un retroceso monumental en materia de administración de tierras baldías de la nación, pues el Plan Nacional de Desarrollo permitía la suscripción de contratos para el arriendo de las tierras y la operación de las zonas de desarrollo empresarial, sin la obligación de adjudicar dichos predios a los empresarios, conservando así, en cabeza del Estado, la titularidad sobre los suelos baldíos”. Con el fallo, luego de la suscripción del contrato, el Estado se obliga a adjudicar las tierras y con ello pierde la propiedad que sobre ellas tenía. Adicionalmente, con la sentencia se privilegia la perpetuación de modelos de ganadería extensiva, hoy presentes en gran parte del país, en perjuicio de proyectos agroforestales que avancen hacia una mejor utilización del suelo.

EDICIÓN 428, octubre 2012


Programa crediticio por seis billones de pesos Con cara a que el sector agropecuario del país sea competitivo frente a los tratados de libre comercio, el gobierno nacional puso en marcha el más ambicioso programa de crédito para que pequeños, medianos y grandes productores modernicen y transformen sus sistemas de cultivos, equipos, maquinaria e infraestructura. En ese propósito, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario creó una línea de competitividad para flexibilizar las condiciones de los créditos de inversión. Los productores agropecuarios podrán acercarse a los bancos a solicitar los créditos para, por ejemplo, la compra de una planta seca-

nal y la renovación de los cafetales, el incremento del PIB agropecuario fue de 3,6%. En el primer trimestre de 2012 el PIB del sector decreció en 0,4% respecto del mismo periodo de 2011, debido principalmente a la caída de la actividad cafetera (–26%). Excluyendo este subsector, el crecimiento del PIB agropecuario fue positivo, con 2,4%. En 2011 el área sembrada cerró con un total de 5,1 millones de hectáreas. De este total, 61% corresponden a cultivos transitorios, los cuales aumentaron 4,2% con respecto a 2010, mientras que los cultivos permanentes concentran 31% del área plantada, representando un incremento de 0,8% respecto del año anterior, y el restante 8% corresponde a cultivos forestales, los cuales crecieron 5,3%. EDICIÓN 428, octubre 2012

dora, de ordeño, un aserrío, procesadora, a través de la línea de competitividad. “El Banco Agrario está comprometido a estar presente y espero igualmente que la banca privada colabore también movilizando recursos hacia el redescuento de Finagro en esto que, en materia crediticia, es una transformación monumental”, indicó el ministro Restrepo Salazar. “Es la oportunidad para que el sector agropecuario se modernice con equipos, maquinaria e infraestructura de última generación. Esperamos que con esta revolución en materia de crédito agropecuario logremos una transformación de la estructura productiva, con una visión de cadena

que asegure el crecimiento y la viabilidad de los proyectos”, agregó. Los créditos serán atendidos por el sistema de financiamiento del sector con los recursos de cartera agropecuaria que tiene un plan indicativo para el 2012 por seis billones de pesos.

Seguro climático Para promover los créditos, el gobierno modificó el esquema de subsidios que otorga a los productores del campo que tomen el seguro agropecuario o contra riesgo climático. Por vía general, todo productor que desee obtener seguro agropecuario recibirá un subsidio de 60% sobre el valor de la prima. No obstante, para aquellos productores que soliciten crédito en condiciones Finagro y aseguren el cultivo objeto del crédito, el subsidio se incrementará a 70%, en el caso de medianos y grandes productores, y a 80% para los pequeños productores. El ministro Juan Camilo Restrepo Salazar informó que este año ya se han asegurado 34.000 hectáreas. Los productos que más se han asegurado en términos de área han sido: caña de azúcar (14.000 ha), banano

(8.000 ha), plantaciones forestales (6.000 ha) y maíz (4.000 ha). También reveló que de la mano de la Federación de Cafeteros se van a asegurar, gratis y automáticamente, cerca de 650.000 hectáreas en café que se encuentran en fincas de extensiones menores a cinco hectáreas. “Si bien esto es un gran logro, necesitamos continuar fortaleciendo la adopción de esquemas de gestión de riesgo por parte de los productores agropecuarios. Es necesario que productores, gremios, cooperativas, proveedores de insumos, entidades financieras y aseguradoras, entre otros agentes, se vinculen a esta gran iniciativa para promover la reducción al máximo de las afectaciones del clima en los cultivos”, indicó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

Agricultura de las Américas

En el 2011 los créditos otorgados por la línea especial de crédito beneficiaron prioritariamente a pequeños productores (88,5%), mientras que los grandes tuvieron acceso como integradores en proyectos de pequeños. Se efectuaron 14.581 operaciones de crédito por $158.461 millones, que jalonaron inversiones para actividades agropecuarias por $168.825 millones.

15


RENDICIÓN DE CUENTAS

Gobierno defiende a tabacaleros

En opinión del ministro Juan Camilo Restrepo, “está listo también, para ser presentado al Congreso de la República (una vez terminen las consultas exigidas por la ley y que están en curso con las comunidades étnicas), el más ambicioso proyecto de ley sobre desarrollo rural, acceso a la tierra y ordenamiento del derecho agrario que quizás no se había preparado en Colombia, desde la expedición de la Ley 200 de 1936”.

16

En Colombia, el tabaco es eje de la economía en 70 municipios de ocho departamentos. El cultivo contribuye con 17.000 empleos directos y 3.500 indirectos, generados en su mayoría en unidades productivas familiares. Por esta razón, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, reafirmó la decisión del gobierno de defender y apoyar, en todos los escenarios, el cultivo del tabaco en el país y advirtió que de ninguna manera se aceptarán las recomendaciones para que se restrinja el área de siembra. El ministro dijo que si bien Colombia debe dar cumplimiento a las medidas que buscan reducir la demanda y oferta de tabaco a la luz del convenio marco promovido por la OMS, defenderá en la reunión que se realizará en Corea en noviembre próximo, el acuerdo sobre autonomía para el manejo de la política agrícola del tabaco.. “Colombia, de ninguna manera, aceptará la recomendación de la Organización Mundial de la Salud para que se restrinja el área dedicada al tabaco”, afirmó el

Empleo rural El sector agropecuario se consolida como el mayor generador de empleo en el campo. En 2011 el sector rural generó 4.507.000 empleos en promedio, de los cuales 65% se formaron en actividades agropecuarias. El año cerró con una tasa de desempleo rural de 7,3% en promedio, siendo 1,2 puntos menores al 2010 (8,5%). El empleo promedio generado en el sector rural en el primer semestre de 2012 fue de 4.637.000 personas ocupadas, de las cuales 63% se dedicaron a actividades agrope-

ministro en el encuentro con los tabacaleros durante el Primer Congreso Tabacalero realizado en San Gil, Santander. al que asistió el expresidente Belisario Betancur. Durante su intervención ante los procesadores y comercializadores de tabaco del país, propiciado por Fedetabaco, Restrepo Salazar destacó las oportunidades que ofrecen los tratados de libre comercio a la actividad tabacalera. “Con la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio, el tabaco es un cultivo ganador”, afirmó el ministro de Agricultura. En el caso del TLC con Estados Unidos, informó que con este acuerdo Colombia tendrá la posibilidad de exportar hasta 4.200 toneladas de tabaco anuales con una cuota propia, que tendrá incrementos de 5% anual y un acceso total al mercado en 15 años. El ministro hizo un llamado a la industria tabacalera para que rápidamente haga uso de la citada cuota, que representa un potencial de US$25 millones anuales e importantes divisas adicionales para el país.

cuarias. La tasa de desempleo rural en el último trimestre de 2012 (junio - agosto) fue de 6,3%, siendo la más baja de los últimos diez años. El desempleo rural continúa registrando una baja tasa en 2012. En el primer semestre fue de 6,9% en promedio, 1,2 puntos por debajo al mismo periodo de 2010 (8,1%).

Comercio exterior Las exportaciones del sector agropecuario y agroindustrial crecieron 31% en valor y 17% en volumen, al pasar de US$5.727,5 millones FOB (3,9 millones de toneladas) en

Agricultura de las Américas

2010 a US$7.527,2 millones FOB (4,6 millones de toneladas) en 2011. La dinámica exportadora estuvo jalonada por el crecimiento en valor de los principales rubros: café (47,5%), flores (6,6%), banano y plátano de exportación (20,1%) y azúcar (45,5%), desempeño favorecido por los mejores precios internacionales, sobre todo en el caso del café y del azúcar. En términos de productos, durante 2011 se importaron 2,8 millones de toneladas de maíz por valor de US$926,9 millones CIF, 15% superior en valor y 22% menor en volumen frente a 2010. Las importaciones de trigo se situaron en 1,5 millones de toneladas, correspondientes a US$539,7 millones CIF, con lo cual crecieron 49% en valor y 8% en volumen respecto del 2010. Esta coyuntura se explica por los mayores precios internacionales de estos cereales.

Adjudicación de tierras Durante el 2011 el Incoder adjudicó en todo el territorio nacional 544.803 hectáreas de tierra a 19.294 familias campesinas y desplazadas, y en el primer trimestre de 2012, 64.214 hectáreas de tierra a 4.853 familias campesinas y desplazadas,

Restitución de tierras En atención al capítulo III del título IV de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, con el fin de materializar la efectiva restitución de tierras y territorios a personas y coEDICIÓN 428, octubre 2012



RENDICIÓN DE CUENTAS La presencia del gobierno está en todos los subsectores agrícolas y pecuarios que requieren atención y asistencia ante los retos de los TLC. En la foto aparecen (de izquierda a derecha): Carolina Peña, presidenta de la junta directiva de Fedearroz; Luis Eduardo Gómez, presidente de Finagro; Juan Camilo Restrepo, ministro de Agricultura; Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, y Francisco Estupiñán, presidente del Banco Agrario de Colombia, durante la reunión de junta directiva de Fedearroz, llevada a cabo a finales de septiembre en la sede del gremio arrocero.

18

munidades afectadas por el despojo y abandono forzoso, a través del programa de restitución de tierras. Hasta el 2 de agosto de 2012 se habían recibido 18.583 solicitudes de ingreso al registro de tierras despojadas, que corresponden a reclamaciones de 1.448.790 hectáreas, según consolidado de los datos de los reclamantes. Es importante aclarar que el área reportada se refiere a la denunciada por los solicitantes de ingreso al registro, pero en algunos casos varias reclamaciones coinciden con el mismo predio, en otras no reportan extensión del predio o esta es un dato aproximado. Por lo tanto, no se trata de área geográfica real y será sometida a posterior determinación.

Capitalización rural En 2011 el ICR benefició 73.858 proyectos, al pagar incentivos por valor de $211.921 millones, lo que permitió jalonar inversiones para el sector por $685.155 millones. Por campo de aplicación, $162.207 millones (78,9%) fueron destinados a financiar inversiones nuevas en plantación y mantenimiento de cultivos de tardío rendimiento, concentración que se explica por la demanda presentada por el subsector cafetero como parte del programa de renovación de cafetales (56,8%), seguido por los subsectores de cacao (7,8%), palma de aceite (7,6%), gana-

dería de cría y doble propósito (3,0%), aguacate (2,1%) y cítricos (1,5%). En el primer semestre de 2012 se beneficiaron 39.864 proyectos, con un ICR pagado por valor de $132.206 millones, que jalonaron inversiones para el sector por $461.231 millones.

El ICR En 2011 se atendieron 73.756 solicitudes, con Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) pagado por $211.921 millones, que jalonaron inversiones nuevas para el sector agropecuario por $685.155 millones. Entre enero y julio de 2012 se atendieron 43.364 solicitudes, y se entregaron incentivos por $157.778 millones, valor que permitió garantizar inversiones en el campo por $565.899 millones.

Asistencia técnica El incentivo a la productividad a través del fortalecimiento de la asistencia técnica (IAT), es un apoyo económico que otorga el DRE para sufragar parte del costo del servicio de asistencia técnica de actividades agrícola, pecuaria, acuícola y/o forestal, con el objetivo de mejorar su productividad. En 2011 se beneficiaron del IAT pequeños y medianos productores a través de convocatoria realizada por Finagro, donde se presentaron 68

Agricultura de las Américas

planes de asistencia técnica. De estos, resultaron aprobados 20 planes de asistencia técnica por un valor de $16.694 millones, de los cuales el programa DRE aporta $8.053 millones. Para 2012 se tienen presupuestados $113.892 millones para los componentes de asistencia técnica directa ($75.804 millones), asistencia técnica especial ($9.975 millones), y apoyo al servicio de extensión cafetera ($20.000 millones).

Adecuación de tierras En este componente se tienen presupuestados $80.636 millones para 2012, de los cuales $33.686 millones están destinados a la cofinanciación de los proyectos aprobados en 2011, $26.950 millones a la convocatoria de nuevos proyectos en 2012 y $20.000 millones para estudios y diseños. Otros apoyos: para el desarrollo y transferencia de tecnología, en 2011 el programa DRE orientó aportes para el sector cafetero por $5.000 millones para la investigación del genoma del café. l Transferencia de tecnología y competitividad, con $3.000 millones en 2011. l Certificado de Incentivo Forestal –CIF–, $15.300 millones en 2011, con lo cual se han establecido 11.445 hectáreas de plantaciones forestales comerciales. l Sinigan, $2.000 millones, y se ejecutaron $1.954 millones al 31 de diciembre del 2011. l Apoyo a la prestación de servicio de extensión de la Federación Nacional de Cafeteros, $20.000 millones para 2012. W EDICIÓN 428, octubre 2012



INVESTIGACIÓN

Impulso a la producción limpia de papa, calidad exportación La producción de alimentos limpios provenientes del campo se impone en el mundo y es uno de los requisitos prioritarios para el acceso a los mercados de consumidores y el logro de mayor competitividad.

Bayer CropScience, división agrícola de Bayer S.A., fue el principal aliado de este proceso de certificación, al acompañar el proceso de implementación en Plantar de Colombia.

Los negocios globalizados permiten la ampliación de mercados para los productos agropecuarios y a la vez exige cumplir con buenas prácticas agrícolas, indispensables para obtener certificados y sellos de calidad. En Colombia, tradicionalmente el cultivo de la papa ha estado acompañado de una amplia gama de plaguicidas para el control de las diferentes plagas y enfermedades que afectan el cultivo. Estas prácticas culturales se han transmitido por varias generaciones y desgraciadamente, en muchos casos, se abusa en la aplicación de los agroquímicos,

Uno de los principales productores de papa en Colombia se convierte en ejemplo para su sector, como la primera empresa que obtiene la certificación internacional GlobalG.A.P. para producción de semilla.

Certificación de 20

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 428, octubre 2012


con el consecuente impacto ambiental. No obstante, este paradigma está empezando a cambiar gracias al esfuerzo, convicción, sentido de pertenencia y visión de una empresa agrícola nacional y una multinacional europea. En efecto, desde hace más de tres años, Alejandro Estévez Ochoa, gerente de Plantar de Colombia y uno de los líderes del sector de la producción de semilla y papa para consumo, decide apostarle a la innovación y la sostenibilidad agrícola, emprender un proyecto de certificación para la semilla de papa, acompañado por los departamentos de Ventas y Mercadeo de Bayer CropScience y obtener el certificado de producción de semilla bajo el estándar internacional GlobalG.A.P. Cabe anotar que Bayer CropScience AG, subsidiaria de Bayer AG, cuya facturación anual alcanza cerca de 6.800 millones de euros (2010), es una de las empresas líderes en desarrollo científico agrícola en el mundo en los segmentos de protección de cultivos, control fitosanitario, semillas y tratamientos. El reto para Estévez era producir semilla de papa tipo exportación para convertirse en aliado especializado de industrias multinacionales como PepsiCo y McCain y, al mismo tiempo, demostrar que la semilla de papa colombiana pue-

de ofrecer los mismos estándares de calidad de los grandes productores internacionales.

Asistencia técnica En día de campo en zona rural de Facatativá, Agricultura de las Américas visitó las instalaciones de la empresa Plantar de Colombia, así como el invernadero para producción de semilla limpia, en un paradisíaco lugar, aislado, a 2.900 metros de altitud. Beatriz Arrieta, responsable del programa de Custodia en Bayer CropScience y quien lideró la asesoría en Plantar de Colombia, asegura que uno de los grandes beneficios de este tipo de certificaciones es que permite tener una herramienta de gestión en el proceso productivo, que posibilita realizar análisis profundos y sencillos para mejorar la eficiencia en la producción, optimizar procesos y crecer la rentabilidad. “Esta certificación les demuestra a todos los productores de papa del país que sí se puede trabajar con base en buenas prácticas agrícolas. Trabajando sobre estos protocolos internacionales de buenas prácticas agrícolas, hace que los agricultores vean al cultivo como un sistema productivo del cual pueden sacar mucho provecho con el respeto al medio ambiente, así como para quienes trabajan en la producción de este tubérculo”.

“Nuestro mensaje a los agricultores es que Bayer está dispuesto a ayudarles en estos procesos de certificación, asesorarlos en materia de protección de cultivos para que puedan ofrecerles a los consumidores la mejor papa, con grandes posibilidades de exportación”. “El proceso de certificación es tan complicado como el agricultor lo quiera ver. Sin embargo hay que aclarar que es un proceso que exige disciplina, juicio y constancia. No obstante, este esfuerzo se va a ver reflejado en buena rentabilidad ya que las buenas prácticas hacen posible que se tenga control sobre todos los procesos y se pueden optimizar, de manera que los costos bajen. Este es el principal beneficio para los agricultores”, indicó la experta.

“Esta certificación les demuestra a todos los productores de papa del país que sí se puede trabajar con base en buenas prácticas agrícolas”, le aseguró Beatriz Arrieta, responsable del programa de Custodia en Bayer CropScience, a Jorge León, de la revista Agricultura de las Américas.

semilla de papa EDICIÓN 428, octubre 2012

Agricultura de las Américas

21


INVESTIGACIÓN

Exigencias de GlobalG.A.P.

En el marco de los tratados de libre comercio, la certificación GlobalG.A.P. es un diferencial de producto, pues permite demostrar con indicadores mensurables, el compromiso social, ambiental y económico de los agricultores.

Como todos los protocolos de Buenas Prácticas Agrícolas, GlobalG.A.P. busca que la producción agrícola se concentre en tres pilares básicos: el respeto por las personas que trabajan en los cultivos, y eso implica tomar medidas que garanticen su calidad de vida; en segundo lugar, el cuidado del medio ambiente, para garantizar que el impacto de la producción agrícola sea el mínimo, y tercero, la sostenibilidad financiera. Una de las estrategias propuestas por

estos protocolos es el Manejo Integrado de Plagas (MIP), eso significa que el asesor técnico, antes de recomendar la aplicación de un plaguicida por calendario, debe hacer una inspección en el terreno para monitorear qué problemas se presentan y tomar la decisión sobre cuál es la mejor forma de controlar el problema: si utiliza un producto biológico, una trampa, un fertilizante o si definitivamente debe emplear una herramienta química.

Con el riguroso proceso de trazabilidad que Plantar de Colombia produce esta semilla, se le abren al país grandes posibilidades de exportación.

“Esto hace que las personas que trabajan en el cultivo se sientan satisfechas y en consecuencia, la rotación de personal va a ser menor. Esto hace posible que los trabajadores sean más especializados y su labor más eficiente. Todo esto redundará en un buen manejo ambiental”. Según Bayer, lo que nació como un sueño, se materializó en el pasado mes de mayo, después de superar decenas de exigentes visitas técnicas y de ajustar procesos para estanda-

rizar la producción de semilla de papa en Plantar de Colombia, que permitieron desarrollar un modelo de producción que cumple con todos los estándares de sostenibilidad social, ambiental y económica.

22

Cambio cultural Alejandro Estévez y Beatriz Arrieta creen que esta es la piedra angular de un proceso que sigue mejorando y que puede ser replicado por otros productores, que beneficiará la competitividad para

Agricultura de las Américas

los productores de papa, pero también la calidad de vida de los trabajadores y el impacto de las prácticas de cultivo en el medio ambiente. En definitiva, se trata de un cambio cultural para este sector de la agricultura. José Villar Varela, ingeniero agrónomo y gerente técnico de Plantar de Colombia, asegura que “este fue un proceso de más de tres años, que nos alegra mucho”. Asegura que lo más difícil de implementar con GlobalG.A.P. fue el cambio cultural, pues en temporada de cosecha se llegan a contar hasta 150 personas en campo en diferentes fuentes de trabajo. “Ellos están acostumbrados a trabajar de la manera tradicional y no adoptan fácilmente los cambios, se rehúsan a creer en los beneficios que trae el sistema para ellos. Ahora tenemos un equipo que comprende y se compromete con este nuevo esquema”. “La certificación garantiza –agregó Villar Varela– una semilla sana y de alta calidad para el agricultor ya que ha cumplido con todos los parámetros de trazabilidad. Esto demuestra que en un cultivo empírico como el de papa, se pueden hacer bien los procesos y con calidad. El agricultor puede tener la absoluta certeza de que es un producto inocuo, respetuoso del medio ambiente y con las personas que intervienen en su producción y manejo”. Hay que tener en cuenta que tradicionalmente el cultivo de papa no toma estos aspectos, ni tampoco la aplicación racional de los productos y el manejo del medio ambiente. EDICIÓN 428, octubre 2012



INVESTIGACIÓN

Perspectivas

El reto es producir semilla de papa tipo exportación, que se convierta en un aliado especializado de la agroindustria multinacional. 24

Como pioneros en la producción limpia de papa, Villar considera que con el riguroso proceso de trazabilidad que tiene esta semilla, abre grandes posibilidades de exportación, incluso para la reconocida papa criolla, sin barreras sanitarias o problemas de residualidad. Lógicamente, el proceso de mercadeo es muy extenso.

pues ahora registra la fecha de ingreso, el lote de donde proviene, los diferentes tamaños y si ya recibió la certificación del ICA, entre otros factores. Además, le ha permitido tomar las medidas de seguridad necesarias para garantizar una óptima calidad del producto y por supuesto, respetar los procedimientos establecidos para mejorar la calidad de vida de los operarios.

Seguridad

Semilla certificada

Giovany Parra, jefe de la bodega de Plantar de Colombia, asegura que adoptar este esquema le ha enseñado a organizar su trabajo en la bodega,

Plantar de Colombia Ltda., como la gran mayoría de las fincas productoras de semilla de papa y papa para consumo en Colombia, funciona

Agricultura de las Américas

bajo un esquema tradicional de producción: con zonas de cultivo arrendadas que no cuentan con una infraestructura industrial ni de producción especializada, dependiendo de mano de obra fluctuante según la zona provisional de asentamiento del cultivo, con bajos niveles de tecnificación y profesionalización por parte del personal operativo. Todos estos factores dificultan una producción bajo estándares de agricultura sostenible. Si bien Plantar de Colombia es uno de los productores de semilla de papa certificada por el ICA en Colombia, hasta el momento no existía un productor de semilla de papa que cumpliera con los requisitos exigidos por un protocolo internacional de Buenas Prácticas Agrícolas, como es GlobalG.A.P. Según la Encuesta Nacional Agropecuaria 2011, en Colombia cerca de 90.000 familias trabajan en la producción de papa, alimento básico de la canasta familiar colombiana. Cada hectárea de cultivo significa 110 jornales anuales, lo que constituye una importante fuente de empleo en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia. Por otro lado, junto con las oportunidades que traen los tratados de libre comercio y la llegada de empresas y consumidores cada vez más exigentes, la tecnificación del sector agrícola colombiano, más que una necesidad es un reto para especializar la producción de alimentos y lograr así mayor competitividad. W EDICIÓN 428, octubre 2012



PROTECCIÓN DE CULTIVOS - PAPA

Mayor protección para el cultivo de papa La producción de papa en Colombia es una de

La gota de la papa es una enfermedad

las más importantes actividades rurales ejercida por miles de pequeños y medianos agricul-

producida por la llegada de un hongo

turas en las zonas de clima frío.

(Phytophtora infestans) que afecta el

Los cultivadores de papa tradicionalmente han incluido en sus portafolios de insumos gran cantidad de plaguicidas, debido a la complejidad en el manejo del cuadro de plagas y enfermedades que permanentemente acosan a las plantas en campo y en almacenamiento. A esto se suma el indiscriminado uso de los pesticidas, que por tradición han im-

desarrollo de hojas, tallos y tubérculos y cuyo desarrollo depende, principalmente, de la exposición al clima frío y seco. puesto muchos de los agricultores, con el fin de salvar sus cosechas de la inclemencia de las plagas y enfermedades de los cultivos. A pe-

sar de las grandes ventajas que representa el cultivo de papa, es expuesto a un uso desmedido de fungicidas e insecticidas y es el segundo, después

Vacuna contra

la gota 26

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 428, octubre 2012


del café, en fertilizantes, esto debido a los bajos niveles de adopción de tecnología y malas prácticas agrícolas utilizadas por tradición. Los investigadores trabajan permanentemente a fin de encontrar nuevos y mejores productos para combatir las plagas, con el mínimo impacto ambiental posible. Este esfuerzo desde los laboratorios salta a la vista con el lanzamiento reciente de un nuevo producto para la protección del cultivo de papa, por parte de la multinacional Syngenta. En efecto, esta compañía en su constante acompañamiento a los agricultores, les brinda soluciones integradas en las cuales el incremento de la producción de más y mejores alimentos obtenidos de forma sostenible es su prioridad. Por esta razón, la compañía lanzó al mercado un nuevo

producto para que los papicultores protejan su cultivo de la principal enfermedad de este, la gota. En un día de campo realizado a finales de agosto, en zona rural del municipio de Subachoque, en Cundinamarca, y al que asistieron varios productores de papa de la sabana de Bogotá, los técnicos de Syngenta explicaron a los agricultores las bonda-

La papa es clave en la canasta de alimentos El cultivo de papa en Colombia se ha consolidado como uno de los más importantes, puesto que la demanda de este alimento contribuye positivamente a la economía primaria, es uno de los principales productos de la canasta familiar y su tradición cultural lo han hecho protagonista de la historia nacional gracias a que posee un alto valor alimenticio rico en proteínas, carbohidratos, potasio, vitamina C y minerales. La papa es una planta originaria de los Andes suramericanos, cuya producción comercial de sus más de 32 variedades en Colombia se EDICIÓN 428, octubre 2012

concentra en las regiones de clima frío, siendo la principal actividad agrícola en estas ya que el cultivo es el mayor generador de empleos e ingresos en Cundinamarca, Boyacá y Nariño. A lo largo del país, al cultivo están vinculadas más de 110.000 familias en forma directa, al mismo tiempo que hacen parte de la cadena muchos otros actores que participan en la red de producción y distribución de insumos, empaques, transporte terrestre, maquinaria, semillas, generación de valor agregado, procesamiento y comercialización.

Agricultura de las Américas

Mediante el concepto de las tecnologías más limpias, que implica usar menor cantidad de aplicaciones de insumos para los cultivos, el agricultor ya no tendrá que utilizar tantas mezclas de estos en una sola caneca. Esto constituirá un ahorro en aplicaciones y en consecuencia un impacto ambiental menor que favorecerá el ecosistema.

27


PROTECCIÓN DE CULTIVOS - PAPA

Syngenta lanzó un nuevo producto que ayudará a los productores de papa a disminuir y prevenir la gota, una de las principales enfermedades del tubérculo, que causa a los productores enormes pérdidas en sus cosechas.

28

Más producción agrícola Antonio Carlos M. Guimarães, presidente de Syngenta para América Latina (en la foto), asegura en un documento suministrado por la compañía que “después de la crisis global de energía en los años 1980 y 1990, y de la crisis financiera de 2008, hemos empezado a identificar una nueva crisis, la de los alimentos, como la próxima amenaza al desarrollo de la humanidad en nuestro planeta. Aún pocas personas identifican este riesgo, subvaluando el efecto del aumento de los precios desde 2008”. Según Guimarães, dos factores que contribuyen al crecimiento de la producción agrícola son: primero, la expansión de la agricultura hacia nuevas áreas agrícolas, que hoy se encuentran muy limitadas por las nuevas legislaciones ambientales y

de preservación de las áreas de bosques, como sucede con el nuevo Código Forestal que pronto se aprobará en Brasil. Segundo, el aumento de la productividad por medio de nuevas tecnologías provenientes de la investigación y desarrollo en las industrias agroquímicas, semillas, biotecnológicas e irrigación. A pesar de las enormes inversiones de estas industrias, que se esfuerzan por obtener mayores beneficios de producción en la misma área donde se plantaba antes, puede que la productividad no crezca tan rápidamente como el consumo de alimentos debido al alto impacto de los efectos climáticos, que generan sequías e inundaciones.

des del producto desde el punto de vista ambiental, así como del ahorro en costos de producción. Según informes técnicos de la multinacional, “se trata de un nuevo y potente fungici-

da que actúa desde adentro y protege desde afuera, cuidando el cultivo desde el arranque para asegurar cultivos productivos y ganancias al agricultor. Es un producto especial para ser usado en las

Agricultura de las Américas

dos primeras aplicaciones, con el fin de vacunar al cultivo contra la gota, principal enfermedad de la papa”. La gota es una enfermedad producida por la llegada de un hongo (Phytophtora infestans) que afecta el desarrollo de hojas, tallos y tubérculos y cuyo desarrollo depende, principalmente, de la exposición al clima frío y seco. La infección de la gota comienza atacando las hojas bajeras para luego invadir toda la planta, incluidos tallos y raíces. Si no se actúa a tiempo, la gota puede acabar con el cultivo de papa en pocos días. En Colombia, las regiones donde se ubican los cultivos tienen las condiciones climáticas favorables para el desarrollo del patógeno. Aplicando el producto –indican los técnicos–, el agricultor no necesitará de ningún tipo de compuesto adicional en las dos primeras aplicaciones. Aunque es compatible en mezcla, su fuerza y formulación única le permite actuar de forma rápida, efectiva y contundente contra la gota, ofreciéndole al agricultor facilidad en el uso y la disminución de sus costos de producción. “La solución ofrece protección por dentro y por fuera de la planta durante diez días, protegiendo brotes nuevos y asegurando cultivos sanos desde el inicio. Además, tiene bajo riesgo de resistencia, aumenta los días de protección, no se lava con la lluvia, es seguro para el operario y resulta en significativos ahorros tanto en la mano de obra como en los costos”. Angélica Dueñas, ingeniera agrónoma y consultora agrícola de Syngenta para la sabana EDICIÓN 428, octubre 2012


FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

“Generamos soluciones para la transformación del sector agroindustrial colombiano”

Programa profesional Ingeniería Agroindustrial Único en Antioquia Acreditación de Alta Calidad 2825

Especialización Gestión y Desarrollo Agroindustrial

90984


PROTECCIÓN DE CULTIVOS - PAPA

Un grupo de importantes empresas mundiales, que representan a 14 sectores, se unieron para desarrollar el proyecto Visión 2050, que incluye cambios fundamentales en las estructuras de gobierno, reglas económicas, y en el comportamiento de las empresas y los ciudadanos. Con ello se busca responder a interrogantes como: ¿Cómo sería un mundo sostenible y Cómo podríamos alcanzarlo?

30

occidente de Bogotá, afirmó que “el producto se ha aplicado en grandes producciones de la sabana occidente de Bogotá, con el principal cultivo que es R-8. Comparado con otros productos, resulta altamente sistémico y se está trabajando bajo el concepto de vacuna. Esto significa que el agricultor ya no tiene que utilizar dos o tres productos en la caneca. Simplemente con la aplicación de nuestro producto es suficiente para proteger su cultivo”. “Syngenta les apunta a las tecnologías más limpias, en el sentido de menor cantidad de aplicaciones para el cultivo. El agricultor ya no tendrá que utilizar varios productos o mezcla de productos en una caneca, sino uno solo. Esto implica un ahorro en aplicaciones y en consecuencia un impacto ambiental menor que con métodos tradicionales. Además, es sustentable para el productor por la disminución de costos”, afirmó César Gómez, I. A.,

representante agrícola de Syngenta para la zona papera de Sibaté y Facatativá.

Sostenibilidad En efecto, conscientes del paso de los años y las dificultades que enfrenta el planeta y su población, un grupo de importantes empresas mundiales, que representan a 14 sectores, entre las que se encuentra Syngenta, se unieron para desarrollar una visión de un mundo centrado en la sostenibilidad proyectado al 2050. Este proyecto incluye cambios fundamentales en las estructuras de gobierno, reglas económicas, y en el comportamiento de las empresas y los ciudadanos. Visión 2050 busca responderse a interrogantes como: ¿Cómo sería un mundo sostenible? ¿Cómo podríamos alcanzarlo? ¿Qué papel pueden desempeñar las empresas para que avancemos más rápidamente hacia ese objetivo? Las respuestas a todos estos interrogantes pueden tener con-

Agricultura de las Américas

secuencias muy serias y dependen de lo que se haga hoy y mañana desde las empresas, los gobiernos y ciudadanos. Para el 2050 el planeta estará habitado por unos 9.000 millones de personas, todas con las mismas o mayores necesidades de alimentos, agua potable, higiene, vivienda, movilidad, educación y atención sanitaria suficiente para su bienestar dentro de los límites que ya afectan el planeta. Dentro de esta realidad, Visión 2050 pretende brindar un marco de comprensión común, de manera que los líderes del mundo puedan tomar decisiones que deparen los mejores resultados posibles para el desarrollo de la sociedad durante las cuatro próximas décadas. Dentro de los puntos críticos de este proyecto y que está relacionado con el negocio de Syngenta, está el duplicar la producción agrícola sin incrementar la cantidad de suelo o agua utilizada para ello, multiplicar por cuatro la eficiencia en el uso de los recursos naturales y por diez la de los materiales. Syngenta, en su compromiso con la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, considera que los agricultores pueden producir lo suficiente para satisfacer la necesidad de alimentos, por medio del uso eficaz y sustentable de recursos naturales, y así intensificar la agricultura y obtener mayor rendimiento de ella. Syngenta desarrolla en sus empresas alrededor del mundo, un trabajo responsable que contribuye a la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. W EDICIÓN 428, octubre 2012



INSTITUCIONES

ICA, 50 años de ardua labor por el agro colombiano

Salvaguardia

Con todos los honores, el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA– celebró sus 50 años de trabajo al servicio del sector agropecuario colombiano, mediante la realización de un evento académico con la presencia de la comunidad agropecuaria nacional.

Teresita Beltrán Ospina, gerente general del ICA.

32

La actividad académica contó con la asistencia del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, funcionarios del gobierno, la participación de importantes invitados internacionales, entre ellos el médico veterinario Luis O. Barcos, de Argentina, el geólogo y también médico veterinario John Lewis Shaw, de Estados Unidos, el zootecnista colombiano Juan Manuel Cerón Alzate, y la gerente general del ICA, Teresita Beltrán Ospina. En el marco de la celebración, el presidente Juan

de

sanidad

Manuel Santos envió un mensaje en el que exaltó la labor de la entidad, y su importancia para el comercio exterior del agro nacional. “Gracias a las acciones adelantadas por el instituto, Colombia ha obtenido un estatus sanitario favorable para la exportación de bovinos, carnes, lácteos y peces ornamentales, entre otros, con lo que se garantiza la calidad agroalimentaria del país”, manifestó el presidente. En tal sentido, agregó, se han enfrentado problemas como la enfermedad de las vacas locas, que tanto ha afectado a países como Inglaterra y a Europa, o la fie-

Agricultura de las Américas

bre aviar, que dejó de ser un problema casi exclusivo del continente asiático para transformarse en una alerta mundial debido a su alta capacidad de propagación. Esto sumado al Sistema de Información y Vigilancia Epidemiológica con el que, siguiendo estrictos parámetros internacionales, se realizan investigaciones de focos y brotes de enfermedades, al mismo tiempo que se monitorea la condición sanitaria del sector pecuario. “Pues bien, gracias al estricto control que el ICA ejerce en las zonas de alta vigilancia, localizadas en las fronteras, es que podemos decir que somos un país libre de gripa aviar, de vacas lo-

EDICIÓN 428, octubre 2012


Gracias a la labor del ICA, el país cuenta actualmente con un estatus sanitario favorable. El presidente Juan Manuel Santos destaca el trabajo y los aportes de la institución al agro.

ante los cas; libre de fiebre porcina”, dijo Juan Manuel Santos. “Este esquema de trabajo –añadió el jefe del Estado– fue clave para que la Organización Mundial de Sanidad Animal nos reconociera como un país libre de aftosa en 2009. Y que somos un país con ‘riesgo insignificante’ para el mal de las vacas locas en 2012”. Así mismo, el mandatario reconoció el buen trabajo realizado por el instituto en sectores pecuarios y agrícolas, que convierten a Colombia en un actor serio en mercados globales. Especialmente por establecimiento de diversos tratados de libre comercio. “Todo este gran esfuerzo que se está realizando en materia comercial, se tradu-

EDICIÓN 428, octubre 2012

TLC

ce en más empleo, en reducción de la pobreza; en suma, en mayores opciones de progreso para los colombianos”, escribió el presidente, al mismo tiempo que señaló la importancia del ICA como autoridad sanitaria y negociadora en dichos escenarios. Su función es tan relevante que en la actualidad ocupa la jefatura de la mesa de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y participa activamente en las negociaciones comerciales como TLC, acuerdos binacionales y multilaterales.

Atención a desastres El gobernante destacó la labor que el ICA adelantó

con motivo de la ola invernal que azotó al país entre 2010 y 2011. Se crearon más de cien proyectos de atención sanitaria y fitosanitaria, que ayudaron a más de 60.000 productores agropecuarios en 29 departamentos del país. La entidad atendió más de 700 municipios y benefició a 20.000 productores. Más de un millón de animales fue desparasitado y vacunado contra enfermedades como la rabia silvestre, el carbunco, entre otros. En el sector agrícola se atendieron más de 500 muni-

Agricultura de las Américas

Según el ICA, uno de los objetivos prioritarios de Colombia es mantener el estatus como país libre de fiebre aftosa con vacunación de la ganadería nacional, especialmente en las zonas fronterizas, factor clave para incrementar las exportaciones pecuarias.

33


INSTITUCIONES En 2011 el ICA dio cumplimento a la meta establecida por el Departamento Nacional de Planeación con la firma de diez nuevos protocolos para el acceso de las exportaciones agropecuarias colombianas a nueve destinos.

Nuevos protocolos internacionales Según el ICA, durante 2012 la entidad logró la apertura de ocho nuevos protocolos: algodón, fibra de algodón y semilla de algodón a Guatemala; acelga, apio y rúgula a Estados Unidos, y carne bovina a Angola. Adicionalmente, el instituto logró la certificación de las primeras exportaciones de mango tommy atkins a Japón y de pitahaya a Chi-

En el subsector agrícola vale la pena resaltar la dinámica de las exportaciones de los productos no tradicionales como frutas y hortalizas, pues aunque solo reportan 106.917 toneladas en 2011, arrojan un alto porcentaje de incremento frente al 2010 de 31,6%, evidenciando su potencial internacional. 34

cipios en 25 departamentos, se beneficiaron 43.000 productores y se firmaron 14 convenios con organizaciones y gremios. “Cuando los colombianos más los necesitaron, ustedes estuvieron ahí, respondiendo a la altura de las circunstancias y eso es una deuda de gratitud impagable”, señaló Juan Manuel Santos. De igual forma, el presidente de los colombianos invitó a los funcionarios del ICA a continuar trabajando para consolidar el reconocimiento, la credibilidad y la confianza que los usuarios nacionales e internacionales tienen en el servicio sanitario y fitosanitario de la entidad.

le. Son múltiples los trámites en curso que el instituto se encuentra realizando para continuar con la apertura sanitaria y fitosanitaria de mercados internacionales, entre ellos los de huevo para consumo humano a México, carne bovina para Israel, Canadá y Estados Unidos, y varias frutas y hortalizas para Estados Unidos, entre otros.

El funcionario señaló, en su comunicación, la importancia de continuar con el proceso de modernización y acoplamiento a los estándares internacionales y los modelos más exitosos en el mundo, para consolidarse como una autoridad sanitaria y de inocuidad de alimentos en la producción primaria. “Para que el ICA siga siendo uno de los vagones más importantes de esta gran locomotora, nos hemos comprometido a liderar el proceso de modernización de la entidad”, indicó Santos.

Apertura comercial Buena parte del desempeño que ha llevado a cabo el ICA, ha girado en torno a

Agricultura de las Américas

facilitar, desde su rol de autoridad que ejerce la vigilancia y control sanitario y fitosanitario, la apertura de nuevos mercados internacionales, lo que sin duda ha contribuido a allanar el camino a los productores colombianos para que hoy gocen de la posibilidad de comercializar en el exterior una amplia gama de productos agropecuarios. Actualmente, Colombia cuenta con 109 protocolos vigentes firmados con 30 países, y aproximadamente dos mil requisitos para la exportación de otros 756 productos y subproductos agropecuarios a 128 países. De estos requisitos, 82 corresponden a productos agrícolas (frutas, hortalizas y tubérculos, plantas aromáticas y medicinales, entre otros) para acceder al mercado de Estados Unidos. Según estadísticas del DANE, estos importantes avances en materia de admisibilidad son la locomotora para el dinamismo del comercio agropecuario, que para el sector pecuario reportaron durante el año 2011 exportaciones por 96.279 toneladas, frente a 79.007 toneladas en 2010, con lo cual registraron un importante incremento de 21,86%. En relación con su valor, pasan de 207 millones de dólares en 2010 a 246,4 millones de dólares en 2011, con un crecimiento de 19,03%. Por su parte, las exportaciones del sector agrícola ascendieron a 2,7 millones de toneladas en 2011, frente a 2,5 millones de toneladas en 2010, lo que significó un crecimiento de 5,8% en volumen y de 20,9% en valor, al pasar de 4.031 millones de dólares en 2010 a 4.874 en 2011. W EDICIÓN 428, octubre 2012



NUTRICIÓN

ANIMAL

Caña, maíz y pasto: alternativas para alimentar el ganado

Buen balance

nutricional Con la llegada de la temporada seca, el ganado necesita una diversidad de nutrientes que le

Los productores ganaderos pueden bajar

permita su pleno desarrollo, por lo que los ga-

sus altos costos de producción utilizando

naderos pueden utilizar la caña de azúcar, pas-

alimentos sembrados en sus propias fincas.

tos y el maíz para alimentar a sus animales. Sembrar maíz, caña de azúcar, forrajeras y pastos de corte son diversas opciones de alimentación, fáciles de producir en las fincas, que abaratan los costos de suministro de alimento animal.

36

Estos productos pueden sembrarse y así evitar el uso de otros alimentos que encarecen el sistema de producción. Durante la época lluviosa se puede observar a los ganaderos transportando tres alternativas de alimentación: concentrado, forraje de maíz para ser ensilado y heno, alternativas que en

términos generales no la producen en la finca y encarecen sus costos. Por lo tanto, se demuestra que la siembra de maíz, caña de azúcar y pastos de corte son opciones de alimentación que se producen en las fincas y abaratan los costos de suministro de alimento.

Beneficios La caña de azúcar mezclada con otros ingredientes en proporciones balanceadas puede producir saccharina o caña hidrolizada, que son tecnologías que garantizan una dieta balanceada del ganado. El uso de saccharina redujo el uso de cinco quintales de concentrado por semana. La caña de azúcar es un cultivo recomendado para todas las zonas ganaderas del país, mientras que el maíz permite una buena produc-

Agricultura de las Américas

ción de forraje para la elaboración de ensilados. Para calcular la cantidad de forraje o suplemento para el animal, se hace según el consumo diario, lo que representa el 10% del peso vivo del animal si se trata de materia verde como ensilaje, caña o pastos de corte. Así tenemos que un animal de 450 libras debe consumir 45 libras de pasto o forraje verde por día. Respecto del cultivo de maíz se confeccionan empaques que pueden durar un año, aunque todo depende del cuidado que le ofrezca el productor. Los pastos de corte también representan una opción eficiente en términos económicos y alimenticios para el ganado. Los pastos de corte son una alternativa forrajera que también es aplicable para sembrar en diferentes zonas tropicales, toda vez que la diferencia radica en el corte. W EDICIÓN 428, octubre 2012



20 AÑOS DE LA CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL

CCI conmemoró dos décadas de promoción agroempresarial

Sembrando Uno de los éxitos de la CCI en sus dos

décadas de existencia se basa en la gestión y efectividad de los Modelos Agroempresariales Competitivos y Sostenibles para modernizar la producción agrícola nacional.

La Corporación Colombia Internacional –CCI– cumplió sus primeros 20 años de existencia trabajando por el desarrollo del campo colombiano.

Los MACS son una estrategia con la que la CCI promueve, incuba y dinamiza el sector agrícola no tradicional. 38

El aniversario se conmemoró durante la XX Asamblea Anual de la entidad, mediante la realización del XII Foro Garantía Agroempresarial, evento al que asistió el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, funcionarios de la Fundación Chile, Banco de la República, Ministerios de Defensa y Salud, Finagro, Banco Agrario, Fasecolda y representantes de la comuni-

dad rural y los gremios agropecuarios, entre otros. Durante el foro, el viceministro de Defensa Nacional, Jorge Enrique Bedoya Viscaya, expuso la labor estratégica y los resultados recientes de las fuerzas militares y de la policía en materia de seguridad, que han servido de apoyo al desarrollo rural y mayor acceso al mismo.

Agricultura de las Américas

En relación con la cartera de Salud, la exministra Beatriz Londoño Soto destacó la función del ministerio en la que ha contribuido a que los colombianos, principalmente las clases menos favorecidas, tengan una nutrición saludable, en la que también se ha incorporado la campaña de consumo de frutas y hortalizas “5 al día”, que ha trabajado en EDICIÓN 428, octubre 2012


por

Colombia

alianza con la CCI. Así mismo, el viceministro de Trabajo mencionó la importante labor de formalización de empleo en el campo (90%) y explicó que en las actividades rurales se han incentivado el ahorro y la seguridad social para que los trabajadores del campo disfruten de una pensión segura. El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe Escobar, habló de la política monetaria, el crecimiento económico, el control de la

EDICIÓN 428, octubre 2012

inflación y la reducción de las tasas de interés, que ayudan al desarrollo agropecuario. También se expuso por parte del presidente de Finagro, Luis Eduardo Gómez Álvarez, el tema de financiamiento agropecuario con las líneas ofrecidas a pequeños, medianos y grandes productores del campo. Por otra parte, la presidenta de la CCI, Adriana Senior Mojica, durante el evento recibió la Orden del Mérito Agrícola como reconocimiento a la labor de la entidad en sus 20 años. La condecoración fue impuesta por el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo, quien reconoció el intenso y apasionado trabajo de ochoaños de la ejecutiva al frente de la CCI, y las dos décadas de la entidad, periodo en el que se ha esmerado por hacer de Colombia un país sostenible, con mayores oportunidades de crecimiento para atender la oferta de alimentos al mercado y una mejor calidad de vida para los trabajadores del campo. El ministro Restrepo Salazar también exaltó la creación de nuevas metodologías que permiten certificar a los agroem-

presarios en producción limpia y ecológica así como los modelos de asociatividad bajo el modelo MACS de CCI. Adriana Senior destacó la labor de los funcionarios que durante el tiempo de vida de la CCI han trabajado para “sembrar a Colombia por el mundo, mediante el fomento de una agricultura con buenas prácticas, sostenible y generadora de prosperidad y bienestar para los productores. Hoy la Corporación Colombia Internacional está más vigente que nunca. Así como hace 20 años empezamos de cara a una apertura económica, hoy estamos enfrentando múltiples desafíos y oportunidades con los acuerdos y tratados comerciales con países a los que debemos llegar con productos de alta calidad y que sean

Agricultura de las Américas

“Hoy la CCI está más vigente que nunca, así como empezamos de cara a una apertura económica, ahora estamos enfrentando múltiples acuerdos y tratados comerciales con países a los que debemos llegar con productos agropecuarios de alta calidad y que sean competitivos”, Adriana Senior Mojica, presidenta de CCI. 39


20 AÑOS DE LA CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL

La presidenta de la CCI, Adriana Senior Mojica, recibió la Orden del Mérito Agrícola, que el gobierno nacional entregó a la Corporación Colombia Internacional como reconocimiento a la labor de la entidad por los 20 años de constante trabajo en favor de los productores agropecuarios colombianos, mediante el estímulo al incremento de la oferta de alimentos al mercado y la generación de una mejor calidad de vida para los trabajadores del campo.

40

competitivos”, afirmó Senior Mojica en su intervención. En la conmemoración del aniversario de la CCI, Adriana Senior reconoció también el trabajo constante de personas ligadas a la vida de la entidad y les entregó como obsequio, por intermedio del presidente del consejo directivo de la entidad, Enrique Villegas Tascón, obras de arte al Ministerio de Agricultura, a Carlos Gustavo Cano Sanz (fundador de la CCI), al exministro Gustavo Canal y a Eduardo Villota Ortega (presidente de Semillano), quienes han sido miembros permanentes de su consejo directivo.

Impacto de los MACS Tras cumplir dos décadas, la CCI exhibió orgullosamente uno de sus grandes logros: los Modelos Agroempresariales Competitivos y Sostenibles, MACS. “Son los instrumentos de política pública los que permiten que la CCI lleve al productor una garantía agroempresarial y que hayamos podido impactar a más de 130.000 unidades productivas en el país”, dijo Adriana Senior Mojica, presidenta de la entidad. Entre los instrumentos empleados por la CCI se destacan el acceso real al crédito,

seguro agrícola, incentivos a la asistencia técnica, fortalecimiento de pymes, apoyo a la mujer rural, búsqueda de mejores paquetes tecnológicos para la competitividad y trabajo en cadenas productivas, que benefician a los productores. Entre otros, también están el regreso al campo en condiciones de seguridad (de la mano de las fuerzas militares), comercialización garantizada de los productos y la educación rural con los esquemas de “aprender haciendo” y el formal que imparten las universidades e institutos tecnológicos (como el Sena). Otros dos, fundamentales, son la conectividad, para garantizar al productor el acceso a información; y la necesidad del fortalecimiento de la cadena de frío y la infraestructura. Según la ejecutiva, la CCI busca masificar aún más los Macs, como una alternativa de desarrollo rural. “Esta es una idea que se concretó en Chile hacia mediados de los años setenta y que luego se ‘importó’ y adaptó hace ocho años a la realidad de los pequeños productores”, indicó Adriana Mojica.

Apoyo al campo La Corporación Colombia Internacional es una entidad mixta que busca apoyar, promover y desarrollar la agricultura moderna no tradicional de cara a las necesidades del mercado. Cuenta con sedes en las principales ciudades de Colombia, con un equipo interdisciplinario de más de 300 personas buscando la generación de ingresos y empleo

Agricultura de las Américas

en el campo, particularmente en zonas aptas para ampliar la frontera agropecuaria del país. Desarrolla su misión mediante dos áreas centrales: SIA (Servicio de Información Agropecuaria) y los MACS (Modelos Agroempresariales Competitivos y Sostenibles). La historia de la CCI inicia en 1992, cuando un grupo de visionarios, liderados por Carlos Gustavo Cano Sanz, se percataron de lo que significaba para el país la apertura económica instaurada por el gobierno del entonces presidente, César Gaviria Trujillo. Un hecho que a su vez era una oportunidad y un reto único para los productos agrícolas y agroindustriales colombianos. Luego de indagar modelos, iniciativas y políticas en otros países, se encontró el trabajo hecho por la Fundación Chile, una entidad mixta creada en el año de 1973 en ese país, la cual diseñó modelos piloto para los exportadores, mediante la transferencia y adopción de tecnologías de cara al mercado internacional. Los programas se han hecho sobre la base de asociaciones productivas dirigidas a los pequeños productores, para que al cabo de tres años aproximadamente se conviertan en agroempresarios del campo colombiano. De igual forma, la CCI fortaleció el sistema de información mediante la incorporación de indicadores de área, producción, rendimiento, costos de producción, abastecimiento e incremento de los productos con información de precios del Sipsa. A EDICIÓN 428, octubre 2012



20 AÑOS DE LA CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL

Misión de los MACS

Fotografías: Corporación Colombia Internacional.

Durante la conmemoración de los 20 años, la CCI reconoció el trabajo de dirigentes del sector agropecuario vinculados a la entidad, como el ex ministro de Agricultura y actual director del Banco de la República, Carlos Gustavo Cano Sanz, quien fue el fundador de la CCI; Eduardo Villota Ortega, presidente de Semillano; y el exministro Gustavo Canal, quienes han sido miembros permanentes de su junta directiva. 42

Son la estrategia a través de la cual la CCI promueve, incuba y dinamiza el sector agrícola no tradicional con tres propósitos definidos: hacer más eficientes, rentables y competitivos los productos de este sector, reconvertir el agro colombiano y lograr una mayor participación en los mercados nacionales e internacionales. A través de la estrategia de los MACS se garantizan: mercados seguros, aplicación de tecnologías de alto impacto, cumplimiento de normas de calidad ColombiaG.A.P., gestión empresarial eficiente, articulación de la cadena productiva, responsabilidad social y ambiental.

Los MACS operan por medio de tres ejes: desarrollo comercial, desarrollo empresarial y desarrollo productivo. Para el desarrollo de estos tres ejes la CCI cuenta con el apoyo del Servicio de Información Agropecuaria, el cual, por intermedio del Sipsa y los datos de la oferta agropecuaria obtenidos en las encuestas y evaluaciones agropecuarias, facilita la estructuración de los proyectos y la toma de decisiones acertadas para que estos sean exitosos. Actualmente la CCI gestiona y opera 24 MACS en nueve departamentos, con impacto en más de 12.000 hectáreas y generación de más de 23.000 empleos directos.

esto se le suma la información de pesca y acuacultura que nunca el país había recogido, y que hoy cumple cinco años reportándola. El Sipsa, después de 16 años, dejó de operar en la CCI y fue trasladado al Dane, los demás temas de información continúan y se incorporaron de nuevo en el área de conocimiento sectorial de

CCI, los temas referentes a inteligencia de mercados. La estrategia de CCI ha permitido impactar a más de 110.000 unidades productivas hasta el 2011, con una proyección de 300.000 para el año 2020 utilizando la metodología MACS, los cuales permiten al productor contar con una garantía agroempresarial y en donde todos los instru-

Agricultura de las Américas

mentos de política pública se hacen realidad en la práctica de manera contundente.

Gestión Empresarial Gestión Empresarial es el área de la CCI que estructura y desarrolla los Modelos Agroempresariales Competitivos y Sostenibles (MACS), buscando promover la reconversión y la modernización del sector agrícola y agroindustrial del país de cara a los mercados globales. Implícito en este propósito está la necesidad de transformar al campesino convencional en agroempresario moderno, en términos de su orientación fundamental hacia las preferencias de los consumidores, la adopción de nuevas tecnologías en cultivos no tradicionales y la práctica de métodos innovadores de gerencia agrícola, dentro de un marco general de sostenibilidad económica, social y ambiental.

Tecnología “A través de nuestros MACS impactamos más de 12.000 hectáreas de nuevos cultivos y generamos empleo en el campo. Los MACS fueron creados para garantizar mercados, calidad, productividad, eficiencia y rentabilidad para el campo”, indica la CCI. Según la Corporación, los invernaderos en los que se realiza la agricultura controlada, se están promoviendo para ser replicados en varias zonas del país, con el propósito de aumentar la oferta de productos hortofrutícolas y fortalecer la exportación de estos alimentos bajo esquemas de producción segura, competitiva, rentable y sostenible. W EDICIÓN 428, octubre 2012


CAFICULTURA

Más de 50% del área productiva de café se ha modernizado

Renovación La agroindustria cafetera colombiana está en proceso de cambio para renovar sus cultivos y fortalecer su liderazgo como el principal producto agropecuario de exportación.

Juan Valdez y Café de Colombia.

Según la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, el principal indicador de inversión de la industria cafetera, el número de hectáreas renovadas continuó mostrando un gran dinamismo al cierre de los ocho primeros meses de 2012. Solo entre enero y agosto de este año Colombia renovó 74.338 hectáreas de café, es decir, 8% más que la cifra récord de hectáreas renovadas en igual periodo del año anterior. Se estima que el total de los árboles de café plantados

EDICIÓN 428, octubre 2012

cafetera

Según la Federación Nacional de Cafeteros, en Colombia la mayoría de los cafetales están tecnificados y son resistentes a la roya. en lo corrido del año supera los 401 millones, de los cuales 379 millones fueron sembrados con variedades resistentes a la roya y con mayor capacidad de sobrellevar la variabilidad climática. Estos cafetales comenzarán su ciclo productivo en 2014. El principal gremio de los cafeteros prevé que al cie-

Agricultura de las Américas

rre del presente año se logrará nuevamente batir el récord de las 117.000 hectáreas de café renovadas en el 2011. La federación destaca que gracias a los programas impulsados por la institucionalidad cafetera, actualmente el país alcanzó 50% de su área productiva en cafetales tecnificados y resistentes a la roya, un 43


CAFICULTURA

“Las cifras son contundentes. La institucionalidad cafetera demuestra una vez más que se ha adaptado de manera eficiente al cambiante entorno nacional y mundial”, Luis Genaro Muñoz Ortega, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.

poco más del doble del área que cumplía dichas condiciones en el año 2008. “Lo que hemos venido realizando en los últimos años es un salto de una gran dimensión”, señaló Luis Genaro Muñoz Ortega, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros. “De seguir a este ritmo –aseguró el dirigente–, a la vuelta de tres años alcanzaremos nuestro objetivo esencial de poseer una caficultura mucho mejor preparada para la variabilidad climática”. En opinión de Muñoz Ortega, “tanto en hectáreas como en número de árboles con alta productividad, tendremos una situación totalmente distinta en materia de producción, como ya lo hemos observado en los últimos meses”. El total de las renovaciones son resultado del programa Permanencia, Sostenibilidad y Futuro (PSF), liderado por la federación, así como de las propias inversiones realizadas por los cafeteros que le apuestan al futuro de la actividad. El 28% del total de las 74.338 hectáreas renovadas en los ocho primeros meses de 2012

han sido intervenidas a través del programa Permanencia, Sostenibilidad y Futuro, con el cual se apoya la tecnificación de los cultivos de menos cinco de hectáreas de propiedad de pequeños productores. Con la tecnificación se busca obtener mayores productividades gracias a una mayor densidad de siembra, edad óptima de producción y uso de variedades resistentes. Este programa les da inmensas oportunidades a los productores cafeteros que por diversas razones no tenían acceso a crédito y no contaban con la capacidad financiera necesaria para emprender la renovación de sus cultivos. Desde 2008 se han tramitado 165.000 créditos bajo el programa PSF por $812.114 millones para la renovación de cerca de 139.000 hectáreas del cultivo de café. Estas y otras iniciativas le merecieron a la Federación Nacional de Cafeteros el reconocimiento como una de las 10 empresas latinoamericanas más destacadas en transformación productiva, por parte de la Corporación Andina de Fo-

Arañita Roja, alerta pero no amenaza

La presencia de este ácaro se evidencia cuando las hojas de los cafetales toman tonalidades rojizas o bronceadas. 44

Las arañitas rojas, Olygonichus yothersi, pertenecientes a la familia Tetranychidae, son habitantes naturales y permanentes de los cafetales colombianos, presentándose en pequeños focos a las orillas de las carreteras debido a que el polvo favorece su desarrollo. En este caso, las cenizas volcánicas que cayeron sobre los cafetales influyeron en su multiplicación. Los primeros brotes de la arañita roja, durante el 2012, empezaron a hacerse evidentes en algunos municipios del departamento de Caldas du-

rante la primera semana de junio, tras la emisión de cenizas del nevado del Ruiz de finales de mayo. Por esta razón, las zonas donde ha hecho presencia la plaga son algunas veredas de los municipios de Manizales, Chinchiná, Palestina y Neira en Caldas, y en menor medida en Risaralda, Quindío y Huila. Hasta ahora los registros y análisis hechos por la Federación Nacional de Cafeteros y el Centro Nacional de Investigaciones del Café reportan que en los cuatro departamentos afectados hay tan sólo 2.078 predios, que

Agricultura de las Américas

mento en el marco de la conferencia denominada Rio+20, llevada a cabo en junio pasado en Brasil.

Bancarización Mediante la implementación de los programas de bancarización, más de 423.000 productores cuentan a través de sus Cédulas o Tarjetas Cafeteras Inteligentes con un instrumento que, además de ser el medio de identificación de los cafeteros, ha permitido la realización, desde septiembre de 2007 y hasta el cierre de agosto de este año, de más de 3,4 millones de transacciones por una suma cercana a los $722.000 millones. Esta novedosa iniciativa de bancarización y de provisión de servicios financieros en alianza con el Banco de Bogotá se está complementando con Bancamóvil, en alianza con Movistar para simplificar el flujo de dinero de las poblaciones a las fincas cafeteras.

Control de la roya Otro de los logros alcanzados como efecto del programa de renovación, y que busca suman 2.376 hectáreas, en los cuales la acción del ácaro se encuentra controlada. El gremio cafetero recomienda monitorear constantemente los cafetales, identificar los focos y seguir las recomendaciones técnicas de los extensionistas de los Comités Departamentales y Municipales de Cafeteros. Según la entidad gremial, la presencia de la arañita roja en algunas regiones del país es un llamado para que todos los cafeteros estén alertas, reporten los focos y la controlen, pero actualmente no es una amenaza para la caficultura nacional.

EDICIÓN 428, octubre 2012


incrementar la productividad y competitividad de la caficultura colombiana, es la disminución de los niveles de infección por roya en los cafetales, los cuales se encuentran en promedios nacionales de 7,7%, luego de haber estado en niveles de alrededor de 44%. Es importante resaltar que el hongo de la roya se expandió como consecuencia de los altos niveles de humedad registrados durante la ola invernal que azotó las zonas cafeteras durante los últimos tres años. Conscientes de lo anterior, y en adición a los programas de renovación, el gobierno, por medio de Colombia Humanitaria y la Federación de Cafeteros, adelantó el programa de apoyo a los cafetales jóvenes afectados por la roya, en cuya segunda fase se han beneficiado más de 91.000 productores con 77.000 hectáreas, que han invertido recursos propios y del programa en la compra de fertilizante.

Sostenibilidad Complementando el desarrollo y la consolidación de las Tiendas Juan Valdez en Colombia y en el exterior bajo el modelo de franquicias, negocio que ha dejado regalías por uso de marca de más de $28.000 millones al Fondo Nacional del Café, la federación ha continuado su política de generación de mercados sostenibles y diferenciados. A junio de 2012 cerca de 130.000 productores estaban vinculados a la producción sostenible de café bajo esquemas de verificación o certificación. La implementación de buenas prácticas y el aprovechamiento de nuevos segmentos por parte de la fedeEDICIÓN 428, octubre 2012

Agroindustria de la caficultura En Colombia hay 563.000 familias que dependen de la caficultura, cerca de 2,2 millones de personas (25% de la población rural del país). El café genera 740.000 empleos directos y 1,4 millones indirectos (31% del empleo agrícola). La producción cafetera significa 17% del PIB agrícola y 9% de todo el PIB agropecuario. En el mundo, Colombia es el cuarto productor de café, el tercer exportador y el valor de las exportaciones del país se posicionan en el segundo lugar del ranking mundial. La economía rural cafetera en 20 departamentos de Colombia es irrigada directamente por los recursos que genera la actividad. En los primeros ocho meses de 2012 la producción registrada de café en Colombia alcanzó los 4,9 millones de sacos de 60 kilos, 219.000 sacos menos que la producción registrada en igual periodo de 2011. Según Luis Genaro Muñoz Ortega, desde hace cinco meses se consolidó el cambio de tendencia en la producción cafetera, lo que hace prever que la cosecha del año civil superará los 8.5 millones de sacos. “Los indicadores muestran que el gran sacrificio y trabajo de reconvertir la caficultura se está consolidando y está dando frutos positivos para miles de cafeteros,

quienes ya han visto aumentar la productividad de sus plantaciones”, destacó el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros. En agosto Colombia exportó 599.000 sacos de 60 kilos de café verde, 56% más en comparación con los 384.000 sacos vendidos en igual mes de 2011. En lo corrido de 2012 las ventas externas de café Colombia superaron los 4,5 millones de sacos, frente a los 5 millones exportados entre enero y agosto del año anterior. Según la Organización Internacional del Café –OIC– Colombia ocupa el tercer puesto en nivel de exportaciones, luego de Brasil y Vietnam, y el segundo por el valor de sus ventas.

ración fue recientemente destacada en un reporte de la firma internacional de consultoría Ernst & Young. Así mismo, el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente –UNEP– destacó también en la conferencia de Rio+20 las iniciativas de sostenibilidad y de venta de cafés diferenciados

de la federación como un ejemplo para seguir por empresas de todo el mundo. “Las cifras son contundentes. La institucionalidad cafetera demuestra una vez más que se ha adaptado de manera eficiente al cambiante entorno nacional y mundial”, aseguró el gerente general de la federación. W

Producción a agosto 2012 (Sacos de 60 kilogramos) Agosto 2012 Agosto 2011 Variación 21%

565.000 466.000

Producción año corrido 2012 Enero-Agosto 2012 Enero-Agosto 2011 Variación -4%

4.898.000 5.114.000

Exportaciones a agosto 2012 Agosto 2012 Agosto 2011 Variación 56%

599.000 384.000

Exportaciones año corrido 2012 Enero-Agosto 2012 Enero-Agosto 2011 Variación -9%

Agricultura de las Américas

4.553.000 5.029.000

El reporte de la Federación Nacional de Cafeteros indica que al cierre de los primeros ocho meses del 2012, los indicadores del sector cafetero colombiano continúan reflejando gran dinamismo. Durante esos ocho meses se han sembrado 401 millones de nuevos árboles de café dentro del programa de renovación de cafetales y se redujo el porcentaje de infección por roya de 44% a 7,7%. Estos cafetales comenzarán su ciclo productivo en 2014. Fotos: Federación Nacional de Cafeteros.

45


PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

¿La agricultura del futuro?

Agricultura La agricultura urbana (AU), con sus diferentes modelos productivos, irrumpió en los albores de las primeras ciudades desde hace 4.000 años, y de esa manera acompañó la lenta urbanización del mundo.

La agricultura urbana y periurbana no solo es fuente de ingresos de la población, sino también de embellecimiento de las ciudades en favor del medio ambiente. 46

Célebres urbes de la antigüedad como Babilonia, Nínive, Tebas, Tiro, Hatera y del valle del Indo, entre otras, contaron con maravillosas estructuras de techos, paredes y jardines colgantes, sin descontar sus huertos dentro de murallas y fortificaciones. En la América prehispánica, sin excepción, las www.agroambientalistas.com info@agroambientalistas.com

urbana Por Richard Probst Bruce

grandes civilizaciones incorporaron la AU en sus ciudades, ciudadelas y centros ceremoniales como Tenochtitlán, Chichén-Itzá, Copan, Cuzco, Tiahuanaco, Machu Picchu, Tierradentro y Ciudad Perdida. En el altiplano cundiboyacense, las aldeas muiscas contaban con sus sembradíos dentro de empalizadas e incluían la cría de curíes y venados como fuente de proteína animal.

Agricultura de las Américas

La conquista española, con su herencia judeo-morisca, trajo consigo en su arquitectura los solares, patios y fuentes que adornaban los vergeles que, 450 años después, son tan comunes en nuestras ciudades y pueblos. Las masivas migraciones campesinas que comenzaron a acelerar la urbanización del país a partir de 1950, trasplantaron su relación con la tierra en los balcones, techos y corredores de las barriadas, que en el caso de BoEDICIÓN 428, octubre 2012


Una buena forma de embellecer tu ciudad, trabajar en favor del medio ambiente, asegurar la producción de alimentos sanos y hasta lograr nuevos ingresos, no solo está a la vuelta de la esquina, sino en su propia casa. gotá surgieron en localidades como San Cristóbal Sur, Bosa y Tunjuelito. En la actualidad, la AU, desde sus diferentes modelos, está perfectamente integrada al paisaje de pueblos y ciudades, desarrollando técnicas y contribuyendo sustancialmente al universo de la sostenibilidad.

Definición

Modelos urbanos avanzados l Techos, paredes y pérgolas verdes (arquitectura bioclimática) l Paisajismo, ornato y diseños verdes

EDICIÓN 428, octubre 2012

Modelos urbanos básicos Terrazas, azoteas y balcones l Huertas familiares y comunitarias l Rondas, parques y jardines productivos l

Desde sus diversas corrientes, que se explicarán más adelante, la agricultura urbana permite que en espacios reducidos, tanto blandos (suelos) como duros (material inerte), las familias o grupos vulnerables cultiven alimentos básicos que generen ahorros en la canasta familiar, mejoren su dieta y acceso a productos de escaso consumo popular como frutas y hortalizas utilizando materiales, herramientas e insumos de bajo costo y fáciles de adquirir. Por otra parte encontramos que la agricultura periurbana (AP) florece en las zonas de expansión urbana, metropolitana y periférica, permitiendo la explotación de terrenos más grandes, la cría de ganados, pequeñas agroindustrias y ciertas actividades forestales. En el caso de Bogotá, está presente en todas las localidades con áreas rurales, particularmente en Usme, Suba, Ciudad Bolívar y Bosa. Estos sistemas, que son complementarios a la agricultura rural, en definitiva,

aprovechan mejor el saber campesino y por consiguiente deben ser limpios o ecológicos. Los modelos de la agricultura urbana y periurbana (AUP) responden a presupuestos, necesidades y tecnologías diversas, encontrando los siguientes:

Modelos periurbanos l Permacultura l Agroparques l Huertas climatizadas l Agricultura y ganadería semiintensiva

yores, en muchos casos desplazados por el conflicto armado, integrantes de pandillas o con limitaciones mentales. l Asociatividad. l Genera cadenas productivas. l Gestión de residuos orgánicos y ahorro de agua. l Mejora el paisaje y ornato urbano. l Adaptación y mitigación al calentamiento global.

Según Richard Probst Bruce, presidente de la Asociación Colombiana de Agroproductores Ambientalistas, “la agricultura urbana, desde sus diferentes modelos, está perfectamente integrada al paisaje de pueblos y ciudades, desarrollando técnicas y contribuyendo sustancialmente al universo de la sostenibilidad y la producción limpia de alimentos”.

La AUP ofrece las siguientes ventajas: l Promueve la seguridad alimentaria y calidad nutricional. l Reduce el desempleo en zonas vulnerables. l Introduce tecnologías blandas para el trópico. l Terapia ocupacional para niños, jóvenes y adultos maAgricultura de las Américas

47


PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Existe la agricultura periurbana (AP), que florece en las zonas de expansión urbana, metropolitana y periférica, permitiendo la explotación de terrenos más grandes, la cría de ganados, pequeñas agroindustrias y ciertas actividades forestales. En el caso de Bogotá, está presente en todas las localidades con áreas rurales, particularmente en Usme, Suba, Ciudad Bolívar y Bosa.

48

Impacto de la AUP En el año de 2008, por primera vez en 4.000 años de civilización humana, la población es mayoritariamente urbana, con casi 3.200 millones de personas. l En América Latina y el Caribe 75% de la población es urbana; esta cifra aumentará a 83% en el 2030 y a 95% en el 2050. l Los índices de pobreza urbana en el mundo en desarrollo, con la recesión, llegó a 60%, mientras que la miseria e indigencia está en 20%. l

l 20 ciudades en el tercer mundo tienen más de 10 millones de habitantes. l La acelerada urbanización en los países marginales, que duplica la media mundial, compromete seriamente la disponibilidad de tierras cultivables, fuentes de agua, reservas forestales y en general la biodiversidad local. Esto ejerce una gran presión en la oferta, costo y calidad de los alimentos. En las zonas urbanas la población gasta 30% más de alimentos que en las áreas ru-

Agricultura de las Américas

rales, mientras que los indicadores de consumo de frutas, hortalizas y proteína animal no llegan a 35% de lo mínimo recomendado. En Colombia, en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali la población urbana más pobre invierte casi 60% de sus ingresos en alimentos, en tanto que la ingesta de frutas y hortalizas no llega a los 30 gramos diarios, cuando la OMS establece un límite de 400 g. l Un estudio revelado por la Universidad Nacional en septiembre de 2009, señaló los alarmantes índices de contaminación con metales pesados de las hortalizas frescas que se consumen en Bogotá. l La agricultura urbana y periurbana alimenta alrededor de 900 millones de personas en el mundo con unos 220 millones de productores, especialmente en África (la mitad del área cultivada), Asia y América Latina. En Colombia se estima que existen unas 15.000 unidades productivas activas, de las cuales 3.500 se encuentran en Bogotá, beneficiando un total de 120.000 personas. l La AUP es una eficaz herramienta de promoción social, ambiental y cultural, con un extraordinario potencial para adaptar y mitigar a las grandes ciudades del calentamiento terrestre y el cambio global. l La AUP, con sistemas de producción sostenibles y alternativos, contribuirá al acceso y suministro de alimentos frescos y transformados saludables, de calidad, con baja huella de carbono y ambiental, al ahorro de agua, una mejor gestión de los reEDICIÓN 428, octubre 2012


siduos orgánicos, la protección de la biodiversidad local y el mejoramiento de la cadena de valor por medio de bioempresas y bionegocios. l El calentamiento global obligará a un buen porcentaje de agricultores rurales a abandonar sus actividades hacia el 2030 (consultar los escenarios del futuro y modelos satelitales del CIAT y el IPCC), creando una súbita migración a las megaciudades del futuro, con las previsibles consecuencias de desabastecimiento y hambre.

Trabajo en Colombia La AUP ha sido reconocida por la FAO, siendo recomendada por muchas agencias de cooperación internacional y la misma banca multilateral. Es

EDICIÓN 428, octubre 2012

parte integrante del paisaje urbano en Japón, Europa y Estados Unidos desde hace muchas décadas, constituyéndose en uno de los pilares de las ciudades verdes más innovadores y versátiles. En Colombia existe el Grupo Interinstitucional de Apoyo a la Agricultura Urbana y Periurbana (GIAUP), coordinado por Corpoica, la Universidad de los Andes y agroambientalistas, donde tienen parte otras importantes organizaciones e instituciones con trayectoria en la materia. En este momento el GIAUP acompaña la radicación del proyecto de ley 103 en agricultura urbana en la Cámara de Representantes, lo cual permitirá reglamentar y posicionar esta actividad. W

La agricultura urbana y periurbana ha sido reconocida por la FAO, siendo recomendada por muchas agencias de cooperación internacional y la misma banca multilateral. Es parte integrante del paisaje urbano en Japón, Europa y Estados Unidos desde hace muchas décadas, constituyéndose en uno de los pilares de las ciudades verdes más innovadores y versátiles.

Agricultura de las Américas

49


NOTAS

Más recursos monetarios para el campo

Congreso de Asoleche en Bogotá

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural contará con $2,23 billones, 33% más que en 2012, para financiar los proyectos y programas de inversión del próximo año. “El ministerio está haciendo la multiplicación bíblica de los panes con los recursos asignados. Las necesidades son inmensas”, afirmó el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, en un debate de control político en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes. El gobierno incrementó en 26% el Programa de Desarrollo Rural con Equidad (DRE), que en 2013 contará con un presupuesto de $630.000 millones.

El Sexto Congreso Internacional de la Industria Láctea, organizado por Asoleche de Colombia, se llevará a cabo el 11 y 12 de octubre en el Salón Rojo del Hotel Tequendama y tendrá como tema central “La integración del sector lácteo”. En el evento, Daniel Werner, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, expondrá el proyecto de cooperación internacional que se realizó con ganaderos productores de leche y la industria procesadora de la cuenca del Caribe colombiano, orientado al mejoramiento de la producción lechera en esa zona. Participarán expertos nacionales e internacionales provenientes de Argentina, Estados Unidos, México, Uruguay y Venezuela.

Todas las razas bovinas en Expoganadera 2012

Workshop Brasil-Australia en Uberaba En el Parque Fernando Costa de Uberaba (MG), Brasil, los días 8 y 11 de octubre se llevará a cabo el encuentro Brasil Australia, que aproximará la ganadería brasileña a la australiana. El evento es organizado por el Polo de Excelencia en Genética Bovina, proyecto de la Secretaría del Estado de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior del estado de Minas Gerais, en Brasil. Contará con el apoyo del proyecto Brazilian Cattle, ABCZ y Sebrae-MG. Comprenderá seis paneles: la cadena de producción de la carne, seguridad alimentaria, producción sustentable, mejoramiento genético, biotecnologías de la reproducción y sustentabilidad de la industria frigorífica. Habrá programación de visitas a centrales, fincas y laboratorios de la región. Se inaugurará con las conferencias “Cebú: la genética que cambió un país” y “Proyección de la producción de carne para 2050”. www.abcz.org.br/Eventos

Biocombustible de pasto En el Servicio de Investigación Agraria de Estados Unidos (ARS) se descubrió un pasto varilla o también conocido como switchgrass (Panicum virgatum), genéticamente modificado o transgénico, que tiene la característica de estar permanentemente en forma juvenil, es decir, que la planta nunca produce flores o semillas y no tiene fase de letargo. Este pasto resultaría útil para la producción de biocombustible porque este estado juvenil favorece que los azúcares que produce el almidón de la planta estén más fácilmente disponibles para conversión en el etanol celulósico. Para obtener este pasto, los investigadores introdujeron un gen específico del maíz, llamado en inglés corngrass (hierba de maíz), al Panicum virgatum. Este gen previene la maduración de las plantas.

50

Esta megaferia se llevará a cabo en Medellín, del 6 al 12 noviembre en Plaza Mayor Centro de Exposiciones. Organizada por el Comité de Cebuistas de Antioquia. La feria tendrá una muestra de todas las razas cebuinas, europeas y bufalinas existentes en el país. Comprende la 5ª Exposición Brahman Rojo “Luis Samuel Martínez Álvarez”; la 39ª ExpoCebú Medellín; y la 3ª Esporazas y sus Cruces, eventos ganaderos institucionalizados en la ciudad. También se podrá presenciar la 1ª Exposición Gyr Medellín “Fernando Durán Carvajal” y el juzgamiento de la raza guzerá. Informes. Tel. (4) 3123911, Celular 314 8810712.

En marcha Agroexpo 2013 Andrés Vargas Pedraza, jefe de proyectos de Corferias, confirmó el inicio de ventas de la XIX Feria Internacional Agroexpo 2013, que con más de treinta años se ha constituido en el primer evento que reúne la más completa y variada muestra pecuaria y agrícola de la región latinoamericana. Unaga tendrá a cargo la organización de la muestra pecuaria con exhibición y juzgamiento de las principales razas bovinas y equinas. Agroexpo, que “Es traer el campo a la ciudad” se llevará a cabo del 11 al 21 de julio de 2013, en Bogotá. www.agroexpo.com

Se incrementa la cosecha de maíz en Colombia Según reporte de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas –Fenalce–, de las 314.067 hectáreas sembradas con maíz en el primer semestre de 2012 se cosecharán 993.804 toneladas del cereal, algo así como la misma de producción de todo el año 2002, lo que significa que tanto las áreas como el rendimiento han crecido en el país. En Colombia, las importaciones disminuyeron en cerca de 800.000 toneladas entre 2010 y 2011, al pasar de 3,6 millones a 2,8 millones de toneladas, respectivamente. Ahora, con el fin de incentivar el almacenamiento del cereal, el gobierno destinó $2.000 millones, que hacen parte del llamado Plan “País Maíz”, dirigido a reducir las importaciones y al autoabastecimiento. El valor del incentivo será de $20.000 mensuales por tonelada de maíz seco (blanco o amarillo) y el periodo de almacenamiento va desde el 27 de agosto hasta el 31 diciembre de 2012.

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 428, octubre 2012




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.