Ganaderia

Page 1

Agricultura de las

ISSN 0120-6052

ADELASA.COM

Américas

L A R E V I S TA D E L S E C T O R A G R O P E C U A R I O

Ganadería colombiana

Más dinamismo y producción

El ganado brahman se consolidó como la base del repoblamiento bovino y es un aporte valioso para el mejoramiento del sistema doble propósito.

Brasil, genética y compromiso sustentable n ABC de la biotecnología reproductiva animal n Selección técnica de pasturas y forrajes n

EDICIÓN N o 394 - DICIEMBRE DE 2009, T.P.R. No. 2009-124 S.P.N. P.V.P. COLOMBIA $15.000.00, OTROS PAÍSES USD$10.00




S

CONTENIDO

Ganadería F U N D A D A

E N

1969

Año 40 • No. 394 • Diciembre de 2009

Prospectiva

Brasil: genética sustentable y competitiva

El cebú, base del repoblamiento

Publicación de Medios & Medios Editores Cía. Ltda. Resolución Ministerio de Gobierno 001671-06/93. ISSN 0120-5260 - T. P. R. 2009-124 SPN

Director

Fabio Romero Martínez director@adelasa.com

Redactores Periodísticos

Jorge Enrique León Pineda Raúl Rodríguez Puerto Alejandro Vargas Acevedo

De los 26’300.000 cabezas que constituyen el hato nacional, por lo menos 95% tiene genética cebuina.

Expogenética 2009 mostró al mundo que el compromiso de Brasil con la sustentabilidad está íntimamente ligado a una selección eficiente y al fortalecimiento de la unión de la cadena productiva.

Informe especial

Evolución de la ganadería colombiana

16

Colaboradores técnicos

Dr. Édison Valencia Pizo Dr. Roberto E. Tatis Zambrano Dr. Javier Ricardo Guarín Agudelo Consultor técnico pecuario

Dr. Ivan Luz Ledic (Embrapa , Brasil) Publicidad y suscripciones Orlando Romero Martínez Andrea Viviana Céspedes Ramos

10 Razas

Revisión de estilo

El senepol, manejo ideal para cruces

Óscar Ardila Encinales Diseño y producción

German Villamizar y Vilma Sánchez Fotografías

Imágenes e ilustraciones Carátula

22

Preprensa

William Toro Castaño Impreso en Colombia por

Un potencial para crecimiento económico y desarrollo social. El negocio ganadero colombiano recupera su dinamismo e incrementa su productividad. Con cruzamientos gana posicionamiento en el mercado latinoamericano.

La raza se ha convertido en gran alternativa de producción en el trópico colombiano, en el sistema doble propósito.

Jaime Ramírez y Diego Sánchez Roldán Cortesía: Hacienda Bruselas (Villavicencio), Asocebú, Asodoble, Presidencia de la República.

06

Pasto

Editora Géminis Ltda.

Selección de pasturas y forrajes

Dirección General Carrera 15 No. 93-75 Of. 519. Bogotá D.C. Conmutadores 691 1240, 691 1260. Fax 691 1225. Cel. 310 666 0347.

42

Derechos reservados. La información se puede reproducir citando como fuente a revista Agricultura de las Américas. Los artículos que aparecen con firma comprometen sólo a sus autores, no reflejan necesariamente el pensamiento del director.

El uso de las buenas prácticas para cultivar pasturas y forrajes es beneficio nutricional para los animales.

Genética

Herramientas para el mejoramiento Gracias al desarrollo de biotecnologías reproductivas bovinas, la ganadería se ha beneficiado con mayor calidad.

30

En esta edición

Valor del ejemplar en Colombia $15.000, En el exterior US$10,00

4

5

12

19

26

48

54

56

58

Editorial

Ganados

Brasil

Senepol

Forrajes

Alimentos

Tecnología

Notas

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009


EDITORIAL

Es urgente restablecer la confianza

E

“El más importante de todos los controles ante la corrupción es el control de la opinión. Cuando hay mayor participación ciudadana, también hay mayor transparencia y más confianza de toda la ciudadanía en las instituciones”, Álvaro Uribe Vélez, presidente de la República de Colombia.

l campo colombiano está agobiado. Por diversas causas la producción agropecuaria está amenazada una vez más y ve comprometido su futuro, cuando la población en el mundo necesita garantizar el abastecimiento de alimentos para los próximos años. Hasta hace pocas semanas el fenómeno de El Niño causó sequías e incendios que afectaron las siembras y haciendas. Ahora se registran lluvias e inundaciones con peores consecuencias. Y, ahora, la opinión pública no sale todavía del asombro por el caso de Agro Ingreso Seguro (AIS), un controvertido programa que estableció el gobierno del presidente Álvaro Uribe, con el fin de apoyar a los agricultores y ganaderos, que podrían verse afectados por la mayor competencia suscitada por los acuerdos bilaterales y multilaterales de comercio, en particular, por el incierto TLC con Estados Unidos. Después de las denuncias, según las cuales existen varios casos de concentración en el beneficio del apoyo financiero del AIS, a favor de grandes empresarios del campo y hasta de personas y familias que poca o ninguna vinculación tienen con la economía rural, la opinión pública espera no sólo que aquellos individuos tramposos (como los llamó el presidente Uribe) devuelvan el dinero, sino que el propio gobierno tome nuevas medidas y establezca los correctivos necesarios para que el modelo de subsidios cuente con mayor claridad y control en la manera de asignar y utilizar los recursos. Por ahora, la decisión de garantizar que este apoyo sólo sea para quienes en realidad lo requieren (pequeños productores) es bien recibida. Ante los desafortunados cuestionamientos, el gobierno ha sabido defender los objetivos y alcances del AIS y aunque reconoce que hubo irregularidades que en algunos casos no contaron con la estricta supervisión del Ministerio de Agricultura ni la esperada responsabilidad del IICA, consideran que sí son más los beneficios que se han logrado y que bien vale la pena mantener vigente esta estrategia (aprobada por ley) para subsidiar actividades rurales. Los gremios agropecuarios, encabezados por la SAC y Fedegan, pese a que se demoraron mucho en pronunciarse al respecto, como si no se hubieran percatado de las falencias del AIS y de las trampas de los productores. Ahora reconocen los beneficios del AIS y se suman al respaldo del programa, sin antes reclamar su permanencia y pedir

EDICIÓN 394, diciembre 2009

acciones correctivas para superar la difícil situación planteada. El problema ya no sólo tiene repercusiones económicas y sociales, sino políticas, que exigen medidas urgentes para garantizar que el AIS y otros apoyos, como el incentivo a la capitalización rural –ICR–, lleguen a quienes realmente los necesitan, es decir, a pequeños y medianos productores que por su condición de falta de recursos económicos, ven comprometido el futuro de su actividad productiva y comercial. Los pronunciamientos de expertos, dirigentes empresariales, sindicales y políticos, de muchos medios de comunicación, y de otros voceros de la opinión pública merecen análisis y respuestas rápidas y efectivas, que contrarresten la incertidumbre que compromete la productividad, rentabilidad y competitividad del campo colombiano. La Procuraduría General de la Nación también deberá actuar pronto para investigar y sancionar a los responsables de las irregularidades y establecer las responsabilidades del Ministerio de Agricultura y sus funcionarios. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA–, encargado de adjudicar el AIS, precisó que interpreta y lleva a cabo las políticas establecidas por el gobierno. Sin embargo, las partes deben asumir sus responsabilidades e implementar con urgencia las medidas y acciones inmediatas para restablecer la confianza y el optimismo de los empresarios y los trabajadores del sector agropecuario. La situación no da espera. Es preciso pasar ahora de las recriminaciones, análisis y pronunciamientos a las acciones, para que el campo logre mayor reactivación.

Agricultura de las Américas

Celebramos el Premio Nacional de Periodismo 2009 que nos concedió la Sociedad de Agricultores de Colombia –SAC–, como la revista colombiana más completa del sector agropecuario.

5


El potencial de la ganadería colombiana:

E

n Colombia la ganadería hoy es una actividad fundamental en la estructura social y económica, consolidándose como una de las principales fuentes de empleo, ingresos y bienestar para miles de familias en todas las zonas del territorio nacional. Los historiadores señalan que con la conquista española llegaron al país los primeros vacunos por el puerto de Santa Marta en 1525, en un proceso dispendioso por el transporte y la aclimatación de los animales. Fue el legendario conquistador Rodrigo de Bastidas quien hizo la primera importación de vacas y puercos. Después trajeron vacas y sementales al territorio otros conquistadores, como los hermanos Heredia, y más tarde ingresó ganado al país por la zona suroccidental. En el siglo XVI aumentó la población ganadera, aprovechando las vastas llanuras en diferentes zonas del país, hasta el punto de llegar en un momento a comprometer la misma agricultura. Entonces, desde la Conquista, luego en la Colonia y más tarde con la Independencia, la ganadería ha tenido presencia e importancia en la estructura de la economía nacional.

En la Costa Atlántica, en el interior del país, los Llanos Orientales, el occidente y en otras regiones, la ganadería ha contribuido al crecimiento económico y al desarrollo social. Con la creación de la Federación Colombiana de Ganaderos –Fedegan– en la década de los años 1960, se promovió el desarrollo de la ganadería con la incursión de tecnologías, investigación y la participación de profesionales, tecnólogos, empresarios y trabajadores que ayudaron a promover este sector, que tiene un gran potencial para convertirse en una nueva fuente de divisas para la economía colombiana. Primero con razas criollas y nativas colombianas, como romosinuano, blanco orejinegro y casanareño, entre otras, resultado de la amalgama de razas originarias españolas; luego con la incorporación de las razas cebuinas, brahman, proveniente de Estados Unidos, gyr y guzerá de Brasil; las razas especializadas en carne o leche, importadas de Europa. En los últimos años, con el uso de la biotecnología y los cruzamientos; la ganadería nacional ganó en productividad y calidad, para abastecer

el mercado nacional con carne, leche y derivados, básicos en la dieta de los colombianos y ahora, tras la declaratoria por parte de la OIE a Colombia como país libre de aftosa con vacunación, serán mayores las posibilidades de incursionar en los mercados internacionales. Durante muchos años en grandes latifundios, luego en pequeñas parcelas y ahora en haciendas más tecnificadas, la ganadería colombiana registra avances que la ubican en posiciones de vanguardia en el producto interno bruto nacional.

Primeros ejemplares en exposición

Según Roberto Tatis Zambrano, presidente de la Asociación Colombiana de Ganado Doble Propósito –Asodoble–, (foto) en el sistema vacuno de producción en doble propósito colombiano, no se clasifica un tipo de raza específico; en él se pueden considerar cruzamientos con animales puros comerciales: cebuinos, taurinos y criollos; también animales cruzados, sin tener en cuenta la proporción genética.

6

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009


Con la raza brahman como base principal de su ganadería, Colombia ganó mayor productividad y mejoró sus niveles de calidad y competitividad. •Cifras crecientes En Colombia cerca de 40 millones de hectáreas del territorio se dedican a la actividad ganadera, de las cuales más de 60% se ubican en altitudes menores a los 1.000 metros sobre el nivel del mar y en temperaturas que oscilan entre 23 y 32 grados centígrados. Los últimos censos ganaderos indican que en el país existen unos 26 millones cabezas de ganado vacuno, de los cuales al menos 90% poseen

sangre de Bos Indicus o tienen alguna influencia genética cebuina. El crecimiento de la raza cebú en Colombia ha sido esencial para el desarrollo ganadero nacional. La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú –Asocebú–, creada en 1946, es hoy el gremio ganadero más grande en registros de ganados de la raza brahman, gyr y guzerá. Asocebú cuenta con cerca de 1´100.000 registros de animales pu-

ros, clasificados y F1, de los cuales 97% corresponde a ejemplares de la raza brahman, tanto gris como rojo. En Colombia también existen las razas gyr (15.000 registros), guzerá (11.000 registros), nelore (4.500 registros) e indubrasil (650 registros). Algunos ganaderos tienen interés en la importación de otras razas cebuinas de Brasil, como tabapúa y sindi. Además de carne, las razas cebuínas tienen el privilegio de ser una fuente inagotable de producción de leche en el trópico. Alrededor de 70% de la leche en Colombia se produce en tierras cálidas, con vacadas provenientes del cruce de las razas brahman, gyr y guzerá con Bos taurus especializado en leche o doble propósito. El ganado brahman colombiano se destaca a nivel mundial por tener la genética de más alta calidad en el mundo. Así lo reconocen países como

Dinamismo y producción EDICIÓN 394, diciembre 2009

Agricultura de las Américas

7


Australia, Brasil, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Panamá. El ganado brahman es ideal para la producción de carne en países de condiciones tropicales y se utiliza como una opción válida para la producción de leche, en especial en sistemas de doble propósito, al cruzarlo con razas especializadas. En los últimos años la expansión de la genética brahman no sólo ha beneficiado a los criadores de puro, sino que los ganaderos comerciales han recibido el beneficio directo al implementar programas de cruzamiento con la raza, con lo cual se han logrado nuevos estándares de calidad y rentabilidad, tanto en carne como en leche.

•Menos costos y mejor calidad La ganadería colombiana enfrentó en las últimas décadas circunstancias internas y externas adversas que limitaron su crecimiento. En opinión de José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegan, la ganadería nacional debe enfrentar la fuerte competencia interna y externa (nacional e internacional) que genera la oferta de carnes de otras especies, además la necesidad de incorporar tecnologías para aumentar la producción y generar mayor valor agregado.

En Colombia existen alrededor de 26’300.000 cabezas de ganado, que constituyen una ganadería en expansión. Cerca de 90% del hato nacional posee genética cebuina. Según el gremio ganadero, Colombia requiere más inversión y apoyo en investigación, no sólo para prevenir, combatir y erradicar las enfermedades, sino con el propósito de elevar los índices de productividad en carne, leche y doble propósito. Así mismo, debe ampliar y mejorar las estrategias comerciales para ganar mayor participación en el mercado doméstico y lo más importante, incursionar y diversificar los mercados externos en los que persisten barreras comerciales y sanitarias que limitan el potencial de la ganadería colombiana. En 2008 Colombia aportó 950.000 toneladas a la producción mundial de carne en canal, que totalizó 60,4 millones de toneladas. Según Fedegan, en los últimos 10 años la producción mundial de carne aumentó en 184.000 toneladas. Colombia ocupó el tercer lugar en Suramérica. La producción nacional de carne registra excedentes, por lo cual Co-

Mediante mejoramiento genético de sus razas, la ganadería colombiana recupera su productividad y logra mayor crecimiento económico y desarrollo social. En gran parte de las fincas del país predomina el Bos indicus como base de los hatos y sus cruzamientos.

lombia exporta a Venezuela. El año pasado vendió al vecino país 168.000 toneladas, que le reportaron a Colombia ingresos por US$754 millones. Este año el volumen y el valor serán menores, consecuencia de las restricciones comerciales establecidas por el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías. La erradicación de la fiebre aftosa que se consolidó en mayo de este año cuando el país fue certificado como libre de esta enfermedad, junto con las políticas de seguridad del gobierno en las zonas rurales, reactivaron la actividad ganadería en la mayoría del territorio nacional. En los últimos meses se suscitó una controversia entre productores de carne y leche, y los comerciantes, porque los primeros argumentan que los menores precios que ellos reciben no se reflejan en los precios que paga el consumidor final, porque los intermediarios mantienen altos niveles de rentabilidad.

•Predominio de brahman Hay consenso entre los ganaderos acerca de las ventajas de la raza brahman en las haciendas colombianas, porque se adapta a los extremos climáticos del trópico, al mismo estrés y por su resistencia a los parásitos. Los cruzamientos con sangre cebuina aumentan el rendimiento, hay un crecimiento más acelerado del animal y por ende, mayor producción de carne y de leche. Fabio Jaramillo Jaramillo, ganadero colombiano y presidente de Ficebú, asegura que la raza brahman, en el caso colombiano e inclusive de la región latinoamericana, es la única que se adapta a los extremos climáticos del trópico, al consiguiente estrés y a su variedad de

8

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009


EDICIÓN 394, diciembre 2009

Agricultura de las Américas

9


parásitos, y que la inteligencia del ganadero se demuestra si logra aprovechar los recursos que posee, en el sitio y momento específicos que se encuentre, para sacarle el máximo provecho tanto en crianza de animales puros como en cruzamientos. “Cuando se cruza con sangre cebuina cualquier raza europea, se obtiene entre 12% y 15% adicional de vigor híbrido, esto es, crecimiento más acelerado, o lo que es igual, llegar más pronto al terminado para sacrificio, o mayor producción de leche y mayor longevidad”, explica Jaramillo. Sobre la base de su experiencia, Fabio Jaramillo recomienda: “nada de cruces absorbentes, hay que aprovechar

Según Fabio Jaramillo, presidente de Ficebú y ex presidente de Asocebú, la raza brahman es la única que se adapta a los extremos climáticos del trópico, al consiguiente estrés y a su variedad de parásitos. La inteligencia del ganadero se demuestra entonces si logra aprovechar todos sus recursos en un sitio y momento específicos.

En los últimos años se incrementó la producción de leche y de carne, pero por la baja demanda interna y externa, el agronegocio ganadero perdió rentabilidad.

el vigor híbrido del F1, o máximo del F2; parar ahí y mandar todo al matadero (frigorífico) en ese momento. Siempre debemos producir nuestras vacas de reemplazo para poder tener la base necesaria de los cruzamientos. Por eso, debe haber hatos comerciales en los que se produzcan animales brahman, así no sean registrados, sobre los cuales se hagan los cruzamientos”. Pese a que todavía, por falta de asesoría, algunos productores cometen errores y se los atribuyen a la propia ganadería, Fabio Jaramillo cree que en materia de cruzamientos los verdaderos ganaderos ya han apren10

dido a hacerlo en forma técnica y con resultados sorprendentes. Sus años de trabajo como ganadero cebuino le han servido a Fabio Jaramillo para concluir que no existe el animal ideal, sino el que se adapta mejor a un tipo determinado de explotación y a las condiciones de tiem-

po y lugar, en cada caso. “Si el ganadero quiere producir leche, tiene un par de alternativas, dependiendo del objetivo central de su proyecto; si sólo se busca leche, o sea, que el ternero se tiene como algo secundario, lo indicado es cruzar una de las razas especializadas con gyr. Si se opta por el doble propósito, lo correcto es el cruzamiento de una lechera especializada, incluida la simmental europea, sobre vacas brahman con genes lecheros, como guzerá”.

•Mejoramiento de las razas Frente a la recesión mundial y la baja en la demanda externa, los ganaderos consideran primordial incentivar el consumo interno, para lo cual Fedegan y Asocebú desarrollan campañas respecto a las características nutritivas y competitividad de la carne, la leche y los derivados. Con los mismos objetivos los ganaderos, centros de investigación y el propio Estado, trabajan para dinamizar la genética y conseguir avances en productividad, para lo cual en los últimos meses se fortalecieron alianzas e intercambios con otros países, principalmente con Brasil, el nuevo líder en el mercado mundial de la carne. En la última edición de Agroexpo, que se cumplió en junio en el recinto de Corferias de Bogotá, fue evidente ese mejor desarrollo genético de la ganadería colombiana y la mayor presencia de ganaderos e investigadores internacionales. Los expertos también destacan las mejoras en alimentación y en el manejo de los hatos que ahora, con tecnología avanzada, capacitación del recurso humano y novedosas estrategias comerciales, buscan más competitividad, mayor productividad e índices más altos de rentabilidad.

Con la declaratoria de la OIE a Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación, en mayo pasado, los ganaderos crean nuevas estrategias comerciales y confían en que el negocio será mejor a partir de 2010. Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009


EDICIÓN 394, diciembre 2009

Agricultura de las Américas

11


Además de Fedegan y Asocebú, existen otros gremios importantes, como la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas –Unaga– y los organismos gremiales que agrupan a los productores de las diferentes razas (carne, leche y doble propósito), que en los últimos años fortalecieron las políticas y acciones de investigación, producción y comercialización, sentando nuevas y sólidas bases para el futuro de la ganadería nacional. Ésta espera incrementar su participación en el PIB y en la balanza comercial. De acuerdo con Asocebú, a octubre de este año los registros del gremio cebuista se acercan a 1´100.000 de cabezas. La producción aumenta en cantidad y calidad, con los cruzamientos de animales brahman con otras razas europeas (Bos taurus) de carne y con las propias razas criollas y colombianas. Dentro de los patrones raciales propios del brahman se destaca su coloración con dos líneas: brahman gris (blanco) y brahman rojo. El 90% del hato cebú nacional es de ganado brahman. De las 26’300.000 cabezas que constituyen el hato nacional, según datos de la encuesta nacional agropecuaria, por lo menos 90% tiene genética cebuina. La genética brahman no sólo ha beneficiado a los criadores de puro, sino que los ganaderos comerciales han recibido el beneficio directo, al implementar programas de trabajo con la raza, así como cruzamientos

En tres últimas décadas tuvieron auge las razas cebuinas guzerá (en la foto) y gyr, así como sus cruzamientos con Bos taurus. La incorporación de nuevas técnicas de reproducción contribuyó para que la ganadería colombiana lograra mayor posicionamiento en el mercado latinoamericano y mundial.

con los cuales se han logrado nuevos estándares de calidad y rentabilidad, tanto en carne como en leche. Así como la raza brahman se destaca en la producción nacional de carne, hay otras que sobresalen en la producción lechera: gyr, guzerá, gyrolando, holstein y jersey, principalmente.

•La riqueza genética Jorge Forero Santos, gerente general de Asonormando, puntualiza que “el desarrollo de la ganadería colombiana está ligado indiscutiblemente al componente genético; reafirma que la

calidad de los ganados es el resultado del valor de las estirpes, que es transmitido a ellos por sus antepasados. Por el reconocimiento a su indiscutible importancia es que hoy existe un número importante de ganaderos y empresas que ofrecen tecnologías novedosas, como la transferencia de embriones”, precisa; asegura que “el acceso a ese método de reproducción no es privilegio exclusivo de los criadores de animales puros”, y que con un recurso genético de valor superior, ellos y los que trabajan con ganado comercial necesitan mejorar los sistemas de alimentación y manejo, de un

Nos enorgullecemos que ustedes sean parte de esta historia que estamos escribiendo.

Gracias por su confianza.

años mejorando genéticamente TELS: 260 7690 - 436 5007 Cel. 315 5063780 - 311 3440521 e-mail: genex@une.net.co www.genex-colombia.com 12

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009


lado, para explotar en forma adecuada esa genética excepcional, y del otro, para ser más eficientes al intentar reducir los costos de producción, que hoy tienen a la carne colombiana fuera de toda competencia internacional. De esta riqueza genética no puede excluirse a las razas criollas, adaptadas con solvencia al medio, cuya población se calcula en alrededor de 25.000 ejemplares. Expertos en eficiencia pecuaria han demostrado que con la participación de sólo 25% de sangre criolla en un hato del trópico bajo es suficiente para mejorar la producción de leche o de carne. Los criadores de las ocho razas criollas y colombianas subrayan que como reconocimiento a su valor, en los recientes cinco años el gobierno nacional ha mostrado un especial interés por estimular la investigación de instituciones, como Corpoica alrededor de este recurso genético, por iniciativa propia o como respuesta a la

EDICIÓN 394, diciembre 2009

Las razas criollas y colombianas han ganado estatus en la ganadería nacional y se han incluido en los programas de repoblamiento, mediante la entrega de ejemplares puros por parte del Ministerio de Agricultura, a los productores para el doble propósito.

gestión de estos ganaderos. En su programa de repoblamiento, el Ministerio de Agricultura entrega a los interesados en organizar núcleos de ganados criollos 16 hembras y dos toros; Fedegan también ha colaborado a su difusión al incluir en sus giras

técnicas visitas a fincas en las que se crían estos animales, y en los Tecnigan se puede encontrar semen de casi todas las razas. José Antonio Velásquez, director ejecutivo de Asocriollo, explica que “en las dos razas colombianas, esto es,

Agricultura de las Américas

13


el resultado del cruzamiento de una criolla con dos foráneas, la lucerna, especializada en leche, muestra una producción promedio de 3.000 litros en lactancia de 305 días, en regiones secas, de alta temperatura y pocas lluvias. La otra, la velásquez, en carne, es más eficiente que la senepol por ser adaptada al medio, sólo que ésta tiene más publicidad y mayor mercadeo que la colombiana”.

•Sistema doble propósito En Colombia, donde la falta de estadísticas referidas a cualquier actividad hace casi imposible rebatir lo que cualquiera presenta como hecho probado, de unos cinco o siete años para acá se exhiben cifras que hablan de un crecimiento constante y alto, de producción lechera dentro del llamado doble propósito, y simultáneamente, de un descenso de la que se obtiene de razas especializadas en cuencas tradicionales del trópico alto –los valles interandinos– que ha desembocado en la polarización entre una leche Caribe y una del centro del país. Mientras Roberto Tatis Zambrano, presidente de Asodoble, asegura que 70% de la leche colombiana proviene del sistema doble propósito, José María Ortega Ortega, presidente de Unaga y criador de vacas lecheras europeas, cree que esa cifra hay que revisarla porque las 4´000.000 de vacas que dan entre seis y ocho litros diarios (en las zonas costeras) no alcanzan a dar ese porcentaje. Mientras que las de clima frío a pesar de que sólo son 1´800.000, producen de 15 a 20 litros diarios. Es cierto que la ganadería costeña se volcó a producir leche con ganado de carne como reacción a la frustración de que sus cultivos les producían ingresos semestrales o anuales, en tanto que los de los lecheros son semanales o quincenales. Según Unaga, el doble propósito se popularizó en la región latinoamericana como forma de producción, pero con poco trabajo de mejoramiento genético. Es decir, “se reduce 14

a realizar todo tipo de cruces, de los que muchas veces no se espera a conocer los resultados o no se tiene forma de cuantificarlos o medirlos”, señala José María Ortega. “La genética de las razas especializadas (puras), que se ha trabajado con mucha responsabilidad porque se tiene la convicción de que es superior en términos productivos, no tiene nada que envidiarle a la de otros países, añade. No tengo cifras exactas de la mejora de la producción en las cuencas lecheras de tierra fría en los últimos 10 años, pero aseguro que ha aumentado, como mínimo, entre 30% y 40%, por el trabajo genético, las mejoras en alimentación, y en general, del manejo de los hatos”, dijo Ortega.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegan, cree que los productores de carne deben enfrentar la fuerte competencia que desde hace casi 10 años le plantean las carnes de otras especies, e incorporar tecnologías para mejorar la producción y generar valor agregado.

Con la convicción de que a partir de la eficiencia y la calidad se construye la competitividad, única vía para sobrevivir en la globalización, los ganaderos productores de carne se esfuerzan por “sintonizar” su actividad, con lo que buscan los nichos de mercado, tanto los más exigentes como los de los estratos inferiores. Para ello están trabajando en alianzas con algunas de las llamadas grandes superficies para entregarles un producto de especificaciones, tales que han implicado modificar sus sistemas productivos. Hablamos de las carnes ecológicas, avaladas por el sello “verde”, por ejemplo. O de los terneros que son sacrificados a edades de entre 8-10 meses y con peso mínimo de 250 kilos y máximo de 280 kilos. Una muestra evidente de la modernización que empieza a darse en la ganadería de carne es el cambio de mentalidad de los productores, impulsados por las asociaciones de criadores, que han superado la etapa de creer que la suya es la mejor raza y han reconocido las bondades de las demás, y la conveniencia y necesidad de unir fortalezas. Con el apoyo del gobierno y Fenalco, Fedegan realizó a mediados de octubre la semana de la carne, con el fin de incrementar la comercialización

interna del producto y mejorar el consumo per capita (actualmente es de 17 Kg). Se espera que con la reducción de los precios la gente consuma más carne y puedan recuperarse los precios del productor, sensiblemente afectados por la disminución de las exportaciones. En septiembre el precio del ganado gordo cayó alrededor de 25% como efecto directo del cierre del mercado de Venezuela, al que en 2008 Colombia le vendió 168.000 toneladas, por US$754 millones, equivalentes a 50% del total importado por ese país. Fedegan estima que de mantenerse esa circunstancia, al finalizar el corriente año las ventas al vecino país apenas llegarán a US$500 millones. Se espera la normalización de las relaciones comerciales con Venezuela y Ecuador, y principalmente, la reactivación de la demanda en los mercados estadounidenses, centroamericano y europeo, en los cuales la carne colombiana tendría la oportunidad de tener una creciente demanda. Los ganaderos confían en un mayor y efectivo respaldo del gobierno nacional en los campos crediticio, genético y comercial, para incrementar la inversión productiva y así aumentar el tamaño del hato, lo que debe complementarse con una mayor demanda interna y nuevos incentivos para el comercio exterior. W

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009

•Mejorar consumo per capita



Ganados Experiencia de sustentabilidad y competitividad

“P

roducir más, en condiciones económicas, sociales y ambientales sustentables, significa ofrecer productos cada día mejores y más acordes con las divergencias, exigencias y expectativas de los mercados. Esta ecuación es el desafío de la ganadería bovina brasilera y de América Latina en este momento histórico”, advirtió el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Zebu –ABCZ–, José Olavo Borges Mendes, en la apertura de la ExpoGenética 2009, en Uberaba, MG (Brasil), el evento técnico mundial más importante de la biotecnología reproductiva animal, en el que se analiza y discute la evolución y futuro de la genética bovina. Desde 2008 ABCZ realiza ExpoGenética cada año en Brasil, la meca de la investigación y del desarrollo ganadero de la región, como un evento internacional que reúne a los científicos y expertos investigadores de la reproducción animal más destacados del mundo, así como a ganaderos y técnicos venidos de diversos países del continente americano, quienes además de participar en jornadas académicas y conocer las últimas experiencias y adelantos en mejoramiento de bovinos, pueden observar en los animales exhibidos las experiencias puestas en práctica por la ganadería brasilera, especialmente en sus razas cebuinas. Para los productores ganaderos de carne, leche o doble propósito, es indudable que cada día cobra mayor fuerza la incorporación de tecnologías de punta para la observación de nuevas prácticas de mejoramiento y reproducción de animales, con el fin de lograr perfeccionar la producción de genética y conseguir agregar mayor valor científico y comercial a sus hatos. 16

Perfección ExpoGenética 2009 en Brasil mostró a los productores ganaderos del mundo que el compromiso con la sustentabilidad está íntimamente ligado a una selección eficiente y al fortalecimiento de la unión de las cadenas productivas y comerciales. Presentamos un resumen de las principales ponencias tratadas en ExpoGenética, cuya tercera versión se llevará a cabo en Uberaba, en agosto de 2010. La realización de este importante evento técnico sirvió de escenario ideal para la consolidación del Polo de Genética Bovina, que posicionó a la región de Uberaba (MG), Brasil, como el verdadero “referente de la genética bovina en el mundo”. En esta ocasión, el consultor del Parque Tecnológico de Uberaba, Roberto Spolidoro, resaltó los mecanismos que anteceden a la implementación de este polo, avalado por el gobierno de Minas Gerais, y que se encuentra en fase de estructuración del plano de negocios, el cual orientará su creación. Agricultura de las Américas

•El valor de los subproductos Las discusiones acerca de los mercados y el papel de la cadena productiva tuvieron eco en el Foro Internacional de Mejoramiento Genético Aplicado en Cebuinos, que se incluEDICIÓN 394, diciembre 2009


genética José Olavo Borges Mendes, presidente de ABCZ de Brasil, gestor del modelo de sustentabilidad de la ganadería brasileña.

yó en el temario, porque en Brasil (al igual que en otros países de la región), cuando un productor vende un animal al frigorífico, es remunerado por arroba, es decir, por el peso del animal. Pero podría ser diferente y mejor, en opinión del representante de la Asociación Brasileña de Supermercados –Abras–, José Milton Dallari. “El valor del animal podría ser considerado por el valor de sus subproductos. El productor podría ser remunerado por la calidad del cuero, por diversos ítems, que serían coEDICIÓN 394, diciembre 2009

eslabones de la cadena productiva es fundamental para que los productores puedan ser más competitivos, especialmente en el mercado internacional. Tal posicionamiento también fue defendido por Eduardo Soares de Camargo, quien representó a la Asociación Brasileña de Agronegocios –Abag–, así como por el presidente de la Asociación Brasileña de Frigoríficos, Péricles Pessoa Salazar, y por el superintendente Técnico de la Asociación Brasileña de Criadores de ganado Cebú, Luiz Antonio Josahkian. Rodd Dyer, de la MLA, hizo énfasis en la importancia del diálogo de todos los sectores de la cadena productiva. El directivo australiano resaltó también que en su país los productores de carne, el gobierno y la industria mantienen la inversión en mercadeo y en la promoción de investigaciones que coadyuven en el aumento de la productividad.

•Selección genómica

mercializados a partir del sacrificio, tales como la grasa, entre otros”, sugirió. En este caso, el mercadeo australiano, de acuerdo con el gerente de ganadería de corte de la MLA –Meat and Livestock Australia–, Rodd Dyer, podría ser implementado en Brasil, con la inversión de las ganancias obtenidas por la industria con la venta de los subproductos. Para la gerente técnica de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne –Abiec–, Priscila da Silva Souza, la aproximación de los

El uso de la información a partir del genoma gana cada vez más importancia en la selección bovina, tanto para productores de carne o leche como para quienes se especializan en producción genética (embriones, semen y venta de ejemplares élite). Sin embargo, en Brasil el genotipaje de animales (enero de 2009), era de sólo 373, mientras que en Estados Unidos y Canadá la selección genómica alcanzó los 22.344 procedimientos, lo cual es un indicio de que es primordial la utilización de estas tecnologías en los rebaños de los países de la región, realidad que deberá cambiar en breve tiempo. Para los productores de países desarrollados es claro que gana gran impulso el apoyo a los estudios relacionados con las tecnologías que buscan aumentar la rentabilidad dentro de la ganadería. Cuando se habla de selección genómica, tecnología todavía reciente en América Latina, la alta inversión significa inclusive un obstáculo para su utilización si se piensa en gran escala. Pero de acuerdo con el investigador de la Em-

Agricultura de las Américas

17


Ganados brapa de Brasil (para ganado de leche), Marcos Vinícius Barbosa da Silva, esa herramienta puede ayudar mucho en el aumento de la rentabilidad en el campo, sobre todo si se trata de selección para leche. Hoy, el costo operacional en Brasil, de acuerdo con el investigador, puede llegar a US$50.000 por ejemplar. Por eso, Marcos Vinícius resalta que la selección genómica puede ser una fuerte aliada, acelerando el proceso de selección de animales, respecto a las características deseables de mejoramiento en el rebaño. Una de las novedades presentadas por Marcos Vinícius en ExpoGenética fue el análisis de ADN de los novillos candidatos a reproductores, el cual cabe en un chip que analiza, en sólo siete minutos, cientos de marcadores gené-

José Milton Dallari Soares

Rodd Dyer

ticos, para 12 diferentes animales al mismo tiempo, con una precisión por encima de 75%. Este dispositivo ya cuenta con resultados publicados y hace parte de un proyecto de laboratorio virtual de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria en Estados Unidos –Labex Estados Unidos– y del Servicio de Investigación Agrícola –ARS–, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos –Usda–. La metodología empezó a ser evaluada en 2007, en un estudio dirigido por Van Tassell, respecto a las razas lecheras norteamericanas, con el apoyo de asociaciones ganaderas, centrales de inseminación e instituciones de Estados Unidos y de Canadá. Para eso se desarrolló un chip, el cual contenía 54.000 marcadores moleculares de ADN. 18

Estos marcadores son llamados polimorfismos de base única (Single Nucleotide Polymorphisms – SNP–). En enero de 2009, el Usda lanzó la primera publicación de valores genéticos de toros estadounidenses, de acuerdo con marcadores genéticos, haciendo uso del chip. “Usando este chip se puede comparar el ADN de terneros y decirle a los criadores cuáles de los animales serían ideales para participar en las pruebas de progenie. Además posibilita el estudio por parte de las asociaciones de estos marcadores genéticos y por ende, características de relevancia económica, buscando la identificación de los genes relacionados con la expresión de la característica”, explicó Marcos Vinícius.

Priscila da Silva Souza

gasten hasta US$50.000 por animal, debido a la inclusión de toros de bajo potencial genético en pruebas de progenie. Otra novedad comentada por Marcos Vinícius Barbosa fue un estudio para analizar los SMP’s en rebaños brasileros, que ya está en marcha.

•Enormes desafíos A pesar de su incipiente implementación en América Latina, la selección genómica debe reflejarse de forma positiva en los programas de mejoramiento genético de los países, dándole aún más precisión a los resultados. El investigador y presidente de la Asociación Nacional de Investigadores y Criadores –Ancp–, Raysildo Barbosa

Péricles Pessoa Salazar

Luiz Antônio Josahkian

La alta tasa de productividad brasilera reconocida en el mundo entero, ubica a este país como el gran proveedor mundial de carne bovina y confirma una vez más que los programas de mejoramiento genético implementados de manera efectiva son la herramienta perfecta que puede garantizar la eficiencia de la ganadería. De acuerdo con el investigador brasilero, eso significa reducir el intervalo de generaciones y de costos con pruebas de progenie (que evalúan la capacidad genética del toro como padre, una especie de certificado de garantía de incrementos en la productividad de los rebaños). Con el uso de la nueva metodología, el genotipaje (análisis del material genético) de cada toro asciende al rango de US$225 y US$175, y puede ser realizado desde el mismo día del nacimiento del animal. “El método evita que se

Lôbo, muestra cómo la selección genómica en Brasil viene siendo aplicada en la selección de cebuinos. Una de las nuevas herramientas es el SNP chip, prueba que permite el seguimiento de diferencias (variabilidad) entre animales, poblaciones y razas. Esa nueva herramienta permitirá el descubrimiento de regiones del genoma, que contienen alteraciones que explican las características que el productor busca, por medio de la selección convencional. Algunos desafíos de la selección genómica son la creación de un chip para la

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009


raza nelore, la necesidad de animales certeros en las características evaluadas, y una evaluación constante de los SNP’s. Para el investigador de la Unesp Araçatuba, José Fernando Garcia, la selección genómica va a permitir que características, como la terneza y el marmoreo de la carne, la calidad de carcasa, la precocidad sexual, entre otras, puedan ser manejadas con precisión y los genes involucrados en el proceso identificados y mapeados para el desarrollo de nuevas herramientas de selección. La expectativa del investigador consiste en que nuevos marcadores moleculares sean validados hacia futuro, relacionados con la resistencia a varios tipos de enfermedades, termotolerancia, reproducción, fertilidad. Otro avan-

Carlos Henrique Cavallari

mundial de carne bovina y confirma una vez más que los programas de mejoramiento genético implementados de manera efectiva son la herramienta perfecta que puede garantizar la eficiencia de la ganadería. Para todos es claro que el consumo de carne debe duplicarse en los próximos años en el mundo, de acuerdo con previsiones de la FAO. Entre los grandes productores de alimentos, Brasil es el que presenta mayor tasa de crecimiento en productividad, 6,66% frente a 1,95% de Estados Unidos. La producción de carne bovina en pastoreo subió de 11 Kg/carcasa/ha en 1997 a 39 Kg/ carcasa/ha en 2008, cifra que exige aumento de productividad, pero sin la ampliación del área de pastaje.

José Fernando Garcia

Adriano Rubio

Hilario Ferrari Oliveira

Mediante la selección genómica se permitirá que características, como la terneza y el marmoreo de la carne, la calidad de carcasa, la precocidad sexual, entre otras, puedan ser manejadas con precisión y los genes involucrados en el proceso identificados y mapeados para el desarrollo de nuevas herramientas de selección. ce al respecto se halla en el ámbito de los defectos recesivos. Con eso el ganadero podrá eliminar del hato aquellos animales que presenten genes relacionados con una determinada enfermedad. García fue uno de los investigadores brasileros que participó en el desciframiento del genoma bovino.

•Brasil, eficiencia comprobada La alta tasa de productividad brasilera reconocida en el mundo entero, ubica a este país como el gran proveedor EDICIÓN 394, diciembre 2009

nocer aquello que influye en la rentabilidad de la producción”. En opinión del médico veterinario brasilero de la Gafp Consultoría, Ilario Ferrari de Oliveira, la evaluación y el ordenamiento en grupo por fenotipo de producción deben ser ejecutados en diversas fases. Entre 1992-2002, más de 200.000 hembras en más de 150 predios diferentes, en su país, fueron evaluadas dentro del marco de la metodología Gapf. Cuatro grupos de animales fueron utilizados para las evaluaciones y los resultados mostraron que los grupos uno y dos tuvieron alta producción y los grupos tres y cuatro estuvieron por debajo del promedio. En este caso, lo indicado es descartar los animales que no presentaron buen desempeño.

William Koury Filho

Dada esta exigencia, es cada vez mayor la búsqueda de semen de toros probados. En un panel de discusión acerca de este tema, el zootecnista de Alta Genetics, Adriano Rúbio, señaló que el programa de evaluación genética de toros funciona como un factor de incremento de valor en el mercado. “El mejoramiento genético aplicado en busca de mayor rentabilidad exige que exista un valor económico agregado en los cambios de características individuales favorables. Es necesario co-

Entre tanto, el zootecnista Daniel Feijó comenta que “el enfoque del programa Delta G basó sus trabajos en la eficiencia productiva con animales adaptados, buscando fertilidad, precocidad sexual, de crecimiento y de terminación, rendimiento de carcasa y calidad de carne”. Previamente el médico veterinario de Gensys, Jorge Luiz Paiva Severo, dijo que “la recolección de datos engloba una serie de etapas, que van desde la identificación del toro utilizado, estación de monta, selección por fertilidad. Con el programa Gensys, los datos recopilados son posteriormente evaluados para que se generen informes de progenie y el sumario de toros (cuyo banco de datos cuenta con información de más de un millón de animales)”. El zootecnista de Brazilcomz, William

Agricultura de las Américas

19


Ganados Koury Filho, agregó que “es necesario unir el uso de un buen programa junto con criterios de selección usados en las evaluaciones visuales”.

rar las evaluaciones genéticas de las evaluaciones fenotípicas. “Ambas opciones son válidas y es muy probable que los dos procesos ganen con esta conciliación”, dijo.

•El PMGZ de Brasil Los participantes de la ExpoGenética pudieron observar en vivo la calidad de algunos animales evaluados por el Programa de Mejoramiento Genético de Cebuinos –Pmgz– (de Brasil), resultado de la alianza entre la ABCZ y Embrapa. El superintendente técnico adjunto de mejoramiento genético de la ABCZ, Carlos Henrique Cavallari Machado, presentó algunos animales que son resultado del programa por las evaluaciones genéticas o por apareamientos. Cavallari resaltó la importancia de utilizar las evaluaciones en el proceso selectivo. De igual manera, el investigador de la Embrapa (Ganado de Carne), Luiz Otávio Campos da Silva, habló acerca de las innovaciones del Sumario (clasificación) de toros 2009. Destacó el cambio de la precisión tradicional hacia la precisión BIF, más exigente y por ende, generadora de datos más consistentes. Con la precisión BIF, el número de animales evaluados es mayor porque garantiza más información recopilada sobre los individuos, obteniendo DEP’s (Diferencia Esperada de Progenies) con mayor confiabilidad. Otra innovación en el sumario 2009 sucedió con los porcentajes, los cuales dejaron de ser estipulados dentro de la población como un todo y pasaron a ser discriminados por categorías: toros, vientres y animales jóvenes. La estipulación del promedio también cambió para los activos (toros y vientres que tuvieran hijos en los últimos cinco años y animales nacidos en este mismo lapso). El promedio, que antes era calculado dentro de toda la población, pasó a ser medido apenas dentro del grupo de activos. El superintendente técnico de ABCZ, Luiz Antonio Josahkian, explicó que en el proceso selectivo la unidad seleccionada y el animal, como 20

•Más ganancias

Polo de genética en MG Conocida mundialmente como la capital del cebú, la ciudad mineira de Uberaba también se convertirá, en poco tiempo, en el mayor centro de mejoramiento genético animal del país. El municipio, que cuenta con una serie de empresas del sector instaladas en su jurisdicción, recibirá nuevas inversiones por parte del gobierno de Minas Gerais para la consolidación del Polo de Excelencia en Genética, implantado este año en conjunto con la Asociación Brasileña de Criadores de Ganado Cebú –ABCZ–. Dicho asunto fue el tema de la reunión realizada el día 19 de octubre, en la capital del estado Minas Gerais, entre el presidente de la ABCZ, José Olavo Borges Mendes, y el secretario de Ciencia, Tecnología y Educación Superior, Alberto Duque Portugal. Participaron también del encuentro los superintendentes de la ABCZ João Gilberto Bento (Marketing) y Agrimedes Onório (General). Según declaraciones del presidente de la ABCZ, fue discutida la posibilidad de atraer más inversiones para materializar el polo de genética. Una de éstas debe enfocarse hacia el área educativa, con la introducción de un curso de especialización en el área de mejoramiento genético en la ciudad, para capacitar nuevos profesionales que se desempeñen en el sector. El curso será ofrecido por la Fazu (Facultades Asociadas de Uberaba), institución educativa creada por la ABCZ. El polo de genética funciona en la sede de la ABCZ y se encuentra en su fase de diseño de plan de negocios. W

un todo, es apenas una de las muchas características específicas. Recordó además que ningún programa de mejoramiento genético en el mundo contempla la evaluación de todas las características que son importantes para la producción económica y por este motivo, no hay manera de sepaAgricultura de las Américas

El zootecnista Roberto Carvalheiro mostró que “los resultados del programa Paint, creado hace 15 años por la Central Lagoa da Serra, son excelentes”. Según él, en el pasado la mayoría de los toros destinados a la producción de semen no tenían evaluaciones genéticas, como las DEP’s. En la actualidad, el sumario de toros del programa ya cuenta con múltiples animales evaluados y la búsqueda de este tipo de bovino en el mercado ganadero ha aumentado. El gerente del Paint, Marcelo Almeida Oliveira, asegura que el peso de la vaca puede elevar los ingresos de la propiedad. Los datos del programa muestran que las ganancias con vacas de tamaño medio son mayores que con vacas grandes, ambas del mismo valor genético, porque las hembras medianas logran producir mayor número de terneros y consumir menos alimento. Citó el ejemplo de una hembra de 428 Kg, que produjo 841 terneros y facturó R$315.420 (US$15.500) por concepto de venta de animales. Una hembra más pesada, de 490 Kg, produjo 734 terneros y la venta de estos productos representó R$275.510 (US$13.750). Al final la diferencia de ganancias entre los dos sistemas fue R$39.910 (US$2.000). En el rendimiento de canales esos dos tipos de hembras mostraron la misma ganancia. En opinión de Oliveira, el gran aumento en el peso de las vacas no es aconsejable, porque reduce el número de partos. Lo ideal es estabilizar el tamaño adulto de las hembras para garantizar beneficios económicos y la fertilidad de los animales. W Nota: En la próxima entrega incluiremos el modelo de producción eficiente de leche de Nueva Zelanda y las experiencias de Australia en producción de carne y leche.

EDICIÓN 394, diciembre 2009



El ganado senepol, fácil manejo e ideal para cruces de doble propósito

S

Resistencia

enepol es una raza bos taurus sintética, creada en la isla virgen estadounidense St. Croix, en la parte central del Caribe. Los vestigios de este ganado son las razas n’dama originaria de Senegal (oeste africano), un ganado sin giba y con cuernos largos, utilizada como raza paterna, y la raza red poll británica, que se segregó como línea materna. Entre las características más importantes de la raza senepol se destacan las siguientes: Fertilidad. Tanto las hembras senepol como aquellas que contengan esta raza, presentan baja edad al primer servicio. Se reporta un cuello uterino más recto, lo cual facilita la inseminación artificial y una elevada supervivencia embrionaria, que directamente se trasfiere en mejores parámetros reproductivos. Presenta signos marcadamente visibles de celo y ello favorece la detección de estos y reducción de ayudas en este propósito. Según algunas experiencias en Colombia, los machos son muy precoces y a los 12-14 meses de edad producen semen de alta fertilidad. Así mismo, presentan un prepucio corto y una buena formación gonadal, tanto en estructura como en proporcionalidad. Tolerancia al calor. Siendo un animal bos taurus presenta excelente tolerancia al calor, porque posee una estructura de pelo corto (slick hair), denso y plano, la cual provee resistencia al ingreso del calor y facilita la evapotranspiración del sudor, haciendo que su temperatura corporal se reduzca, lo que permite a los animales en el trópico mayor productividad por estar pastando por más tiempo. Esta característica se trasmite en el cruzamiento, siendo ideal con razas lecheras europeas para producción en condiciones de trópico bajo, al facilitarles su adaptación a este medio. Facilidad al parto. En estudios realizados en St. Croix y Venezuela,

La raza senepol se ha convertido en gran alternativa de producción en el trópico colombiano, al producir un animal doble propósito 100% bos taurus, que garantiza excelente calidad cárnica y buena producción lechera.

22

Agricultura de las Américas

Las condiciones sanitarias y de manejo de las vacas receptoras, juega papel primordial en el proceso exitoso de la transferencia de embriones y altas tasas de preñez.

EDICIÓN 394, diciembre 2009


y docilidad tropical

El senepol se convierte en gran alternativa de producción en el trópico colombiano, porque al cruzarlo, logra producir un animal doble propósito 100% Bos taurus, que garantiza excelente calidad cárnica y buena producción lechera.

así como por algunas experiencias en Colombia, se ha demostrado el bajo peso al nacimiento de los animales, entre 28-32 Kg, notándose un comportamiento similar en el cruzamiento sin importar la otra raza utilizada. El parto fácil en los terneros previene problemas de distocias, que afecEDICIÓN 394, diciembre 2009

evita problemas sanitarios, como gusaneras. Docilidad. La raza senepol presenta una mansedumbre única, facilitando el manejo y evitando pérdidas económicas por gasto de energía y prácticas de manejo, así como lesiones entre animales. Esta característica también facilita la posibilidad de manejo intensivo en pastoreo o confinamiento. Habilidad materna. Las vacas senepol son buenas madres, además de que destetan como media animales de 50% de su peso vivo, manteniendo un efectivo intervalo entre partos. Esta habilidad materna significa que las hembras son buenas productoras de leche gracias a la raza red poll, con ubres altas bien sujetas y pezones de tamaño adecuado y bien colocados, lo cual es otra ventaja en el momento de realizar cruzamiento con razas lecheras. Según estudios realizados acerca de la producción láctea de hembras senepol puras, la media de producción es 18,3 Kg, con 4,2% de grasa y 3,7% de proteína, en una lactancia de 289 días. Una característica muy importante en esta raza es tener un alto grado de persistencia en su pico de lactancia. Calidad cárnica. Además de presentar buenos parámetros zootécnicos en la ceba, se obtiene un producto final de excelentes características sensoriales, con una terneza magnífica y aceptable marmoreo, gracias a la estructura de sus fibras musculares. Presenta extraordinarios rendimientos en canal y todavía mejores en el desposte, por poseer gran proporción de carnes en el tren posterior, superando a otras razas y cruces raciales especializados en carne.

•Cruzamientos doble propósito

tan el desempeño reproductivo de la madre, y la supervivencia y vigor de la cría. Además permiten su utilización en novillas, minimizando el riesgo. Ausencia de cuernos. La característica sin cuernos de la raza senepol facilita las prácticas de manejo, evitando el “descorne”, que además

Según algunos estudios, los intentos de cruzar senepol con otras razas han sido exitosos en la producción de insuperables crías F1. También en programas de cruzamiento multirraciales (2, 3 y 4 razas) el ganado senepol ha resultado con la calificación de “cruce universal’’. Se han trabajado

Agricultura de las Américas

23


En cruzamientos en los que se involucraron los ejemplares senepol, en un sistema doble propósito, se obtuvo un promedio de 11,3 Kg, iniciando la producción con 7 Kg y elevándose a un pico de 17,9 Kg, con una grasa de 3,3% y una lactancia de 268 días.

Cruzamientos para leche En estudios realizados al sur de la Florida (USA), el cruzamiento de animales senepol con holstein dejó resultados sorprendentes, porque la producción láctea no disminuye marcadamente (como sucede al hacerlo con el cebú), gracias al comportamiento lechero de la raza red poll. Los animales se adaptan mejor debido a la complementariedad generada por la raza senepol y su gen de pelo corto, duraron más horas/día pastando, lo cual se correlaciona positivamente con la producción láctea. De otra parte, fueron más resistentes a los insectos disminuyéndose el gasto energético causado por el mecanismo físico de defensa. La sumatoria de estas ventajas, al disminuirse las pérdidas energéticas, representa en esta raza una mejor rentabilidad. Al monitorear la temperatura de los animales se encontró que este cruce mantiene por más de cinco horas su nivel de temperatura, lo cual es una premisa del estado de confort en que el animal se desenvuelve. En estudios realizados en el estado de Zulia en Venezuela, y en la isla de St. Croix, Estados Unidos, se ha determina-

24

do el impacto que tiene el largo del pelo, en la eficiencia y desarrollo del animal, porque los animales con pelo corto (pelo 1), calificados estos en una escala de 1 a 7, presentan una temperatura rectal menor hasta de 0,5 grados centígrados, en comparación con animales de nivel más largo de pelo. Reproductivamente las hembras fueron mas eficientes porque requirieron 19,5 días menos para preñarse y disminuyeron también en 16,7 días el parto, logrando con esto un numero mayor de días productivos/vaca y mayor nivel de producción en la vida útil productiva de cada vientre del hato. En otro estudio en el que se involucraron los animales en un sistema doble propósito, se obtuvo un promedio de 11,3 Kg, iniciando la producción con 7 Kg y elevándose a un pico de 17,9 Kg. Con una grasa de 3,3% en una lactancia de 268 días, además de destetar un animal con más de 50% del peso vivo de la madre, se comprobó que la raza senepol es ideal para el sistema doble propósito en Colombia. W

Agricultura de las Américas

estos cruzamientos en zonas subtropicales de Estados Unidos, como La Florida, Texas y Puerto Rico, así como en Australia y en países tropicales, como Venezuela, Brasil, Paraguay y recientemente en Colombia. El largo del pelo que tiene y transmite el senepol a sus cruces tiene gran efecto en la adaptación que se refleja posteriormente en reproducción y producción del animal resultante, incluso logrando en muchos casos “quitar” el pelo largo a razas como holstein y otras razas lecheras no adaptadas al trópico bajo, posibilitando su adaptación a este medio. Por lo anterior, se convierte en gran alternativa de producción en el trópico colombiano, al producir un animal doble propósito 100% bos taurus, que garantiza excelente calidad cárnica y buena producción lechera. En el cruzamiento, la raza senepol muestra buena importación en parámetros reproductivos, productivos y de manejo, tales como: precocidad sexual, fertilidad, habilidad materna, facilidad de parto, tolerancia al calor, ausencia de cuernos, color rojo sólido, y una excelente calidad sensorial de la carne en cuanto a terneza y marmoreo. “Esta raza presenta superioridad y dominancia en sus características productivas, las cuales son muy marcadas, logrando una mejora genética inmediata en las razas que se cruzan con ella, lo cual sustentamos con los magníficos resultados obtenidos en nuestros hatos al realizar cruzamientos con productos finales animales F1 y trihíbridos, en los cuales el avance genético se ve representado en magníficos indicadores productivos, que además nos cortan el intervalo generacional, acelerando el mejoramiento genético”, aseguraron Durán y Aldana. “Con la introducción de estos nuevos genotipos debemos aprovechar las superioridades que presentan las diferentes razas, realizando cruzamiento con el propósito de aprovechar el vigor híbrido que se obtiene (heterosis), resultando de esta manera más eficientes y productivos. W EDICIÓN 394, diciembre 2009



En Tauramena, Casanare, multiplicación de senepol y sus cruces

Carne de mejor calidad

y competitiva E

Por Jorge León Pineda

n Tauramena, Casanare, dos audaces empresarios tienen firme la convicción de las grandes bondades del ganado senepol, no sólo por su mansedumbre, precocidad y adaptación a las condiciones tropicales agrestes del llano, sino especialmente por la buena calidad de su carne, que posee la terneza, marmoreo y jugosidad exigidos por los mercados internacionales, y resultar muy competitiva frente a los tratados de libre comercio. Con certeza visionaria aseguran que, si la ganadería del llano aspira a mantener el liderazgo como productor de carne en Colombia y me26

jorar su calidad para consumo interno y también para exportación, deberá mejorar su ganadería con animales de alta genética, productores de carne de excelente calidad. “Por eso nos atrevemos a decir que a mediano plazo, en el llano el ganado va a dejar de ser blanco cebuino para convertirse en rojo topo tipo senepol, y otras razas”, afirmaron Juan Eduardo Durán, y Rodrigo Aldana Barbosa, socios del Criadero La Juanita, en Tauramena, Casanare. Agricultura de las Américas visitó este centro de producción ganadera y de biotecnologías reproductivas por invitación de la empresa, en un día de campo

y laboratorio en el que se realizó lavado y transplante de embriones a varias hembras, procedimiento realizado bajo la dirección del médico veterinario Álvaro Restrepo Velázquez, uno de los pioneros en la transferencia de embriones en Colombia y Suramérica desde hace 32 años, junto a un equipo de profesionales.

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009

Álvaro Restrepo (a la izquierda) y Hernán Correa (a la derecha), médicos veterinarios, efectúan la búsqueda de embriones a través del estereoscopio.


Juan Durán, médico cirujano, productor ganadero de carne, e impulsor de la finca La Juanita ubicada en Tauramena, exhibe a Poseidón, torete senepol de 17 meses que pesa 420 Kg.

La ganadería colombiana necesita hacer cruces aplicando las biotecnologías reproductivas, para entregar al mercado carnes de mejor calidad y así ser competitivos en los mercados internacionales. Durante el día de campo fueron lavadas novillas senepol de 17 meses, con un peso cercano a los 400 kilogramos. “Los animales fueron previamente superovulados e inseminados con semen de toros de alta genética, importados, para obtener una descendencia de mayor valor genético que la que tenemos actualmente”, dijo Rodrigo Aldana. Según los empresarios, esta finca es pionera en Casanare desde hace tres años en la cría y levante de la raza senepol que es muy promisoria, y que seguramente va impulsar un cambio en la ganadería llanera y colombiana. “Creemos que en el futuro, buena EDICIÓN 394, diciembre 2009

parte de la ganadería colombiana va a ser cruzada con taurino, especialmente con senepol, debido a su gran calidad de carne, alta productividad, resistencia al trópico, habilidad materna, mansedumbre y precocidad. Las hembras a los 14 meses han adquirido madurez sexual y los machos inician la monta a los 16 meses. Esto hará que la raza se consolide en el mercado y se refuercen los programas de cruzamiento, con miras al mejoramiento de la calidad de la carne y la productividad”. “En este sentido, venimos trabajando en Tauramena, Casanare, en la cría de la raza senepol, raza especializada en carne, de talla media, con excelente marmoreo, pelo corto, adaptado al trópico y tolerante al calor. El senepol se considera como raza taurina adaptada al trópico y se le ha llamado ‘la raza para el cruce universal’, por los excelentes resultados mostrados en programas de cruzamiento con cualquier raza”.

Cabe anotar que el senepol es un animal que maneja un nivel inferior de temperatura que el resto de bovinos (dado por su pelo corto, expresión fenotípica de un gen dominante denominado stick hair). Esto hace que en condiciones como las de Casanare, con temperaturas superiores a 30 grados centígrados, los senepol pastorean la mayor parte del día, mientras que otros bovinos están buscando la sombra. Esta característica y su gran barril determinan su mayor ganancia de peso, al acumular gran cantidad de alimento durante todo el día. “Todo lo anterior lo presenta competitivo frente a otras razas (angus, charolais, simmental, herford, limousine), que tienen problemas de adaptación al trópico como tal, lo cual representa una gran ventaja competitiva en el senepol. Por eso estamos trabajando biotecnologías para expandir rápidamente la raza”.

•Aporte fundamental Respecto a la significancia de su hato especializado, Durán y Aldana señalaron que “actualmente estamos haciendo colecta y transferencia de embriones en la región, lo que nos coloca a la par con las zonas ganaderas más importantes del país”. “Es fundamental este aporte que estamos haciendo a los sistemas ganaderos de Casanare, al consolidarle al senepol ese primer lugar como productor de carne de alta calidad para consumo interno del país y con miras

Reunión del trabajo técnico del grupo de asesores de la finca La Juanita. De izquierda a derecha: Hernán Correa, MV; Rodrigo Aldana y Juan Durán, socios de la empresa, en compañía de Álvaro Restrepo, especialista en biotecnologías reproductivas.

Agricultura de las Américas

27


Pionero en transferencia de embriones Álvaro Restrepo Velázquez, médico veterinario zootecnista, de la universidad de Caldas, hizo una pausa en su trabajo altamente especializado y de gran responsabilidad en el Criadero La Juanita, y nos dio sus impresiones acerca de la evolución de las biotecnologías reproductivas en Colombia, y las perspectivas para el futuro económico de la ganadería en el país. Nos contó primero cómo el destino le llevó a encontrarse con las biotecnologías reproductivas: “Coincidencialmente mi primer encuentro con esta especialidad la tuve en la universidad, cuando mis profesores me dieron la oportunidad de ser monitor de reproducción de bovinos. “Un día encontré en la biblioteca de la universidad un artículo en la versión norteamericana de la revista Agricultura de las Américas, sobre transferencia de embriones en bovinos. Lo leí y me motivó tanto que ya llevo 32 años dedicado a esta especialidad”. “Las transferencias de embriones se originaron en Inglaterra en 1890. Cuando estallaron las guerras todo se detuvo. Después de la segunda guerra mundial, Inglaterra comenzó a investigar y Estados Unidos a comercializar y simplificar los métodos. “En Colombia empezamos a conocer de estas biotecnologías en 1974 y desde entonces estamos trabajando arduamente con esta especialidad. Me dedico a

28

hacer embriones, es mi pasión y es lo que sé hacer”.

•Mejorar la calidad de la carne “Es claro que Colombia es una potencia a nivel de ganadería cebuina, principalmente brahman. Sin embargo, a estas carnes les falta más calidad, terneza, marmoreo y jugosidad. ”Los ganaderos colombianos vienen preparándose para responder a los tratados de libre comercio, cambiando proporcionalmente la composición genética de nuestras razas, mediante programas de cruzamiento con razas taurinas, como angus, simmental, charolais y senepol, entre otras, y entregar al mercado carnes de mejor calidad que permitan competir en el mercado interno y el internacional. “Una manera de dar este paso de manera rápida y determinante es la aplicación de las biotecnologías reproductivas, partiendo de la inseminación, transferencia de embriones y fertilización in vitro, sexaje en semen y embriones. “Casanare tiene bastante tierra y mucha posibilidad de alterar positivamente la composición genética de estos ganados para hacer mejoramiento genético. También tiene vías para salir al mercado con sus productos. Por eso debe empezar a trabajar de manera organizada con cruces e híbridos comerciales para tener rentabilidad”. W

Agricultura de las Américas

al mercado externo. Por eso creemos que el departamento y el país en general tienen que entrar rápidamente en un proceso de cruces, con una línea taurina que aporte a la ganadería terneza, marmoreo y jugosidad, sin perder la rusticidad. Es ahí donde tenemos que apostarle al senepol”, indicaron los socios de esta empresa ganadera. A pesar de las agrestes condiciones de humedad y calor en la llanura casanareña, que dificultan un poco las condiciones tecnológicas de reproducción bovina, sí es posible dar este paso en Casanare. “Por eso creemos, añadieron, que este híbrido puede ser el resultado de cruzamiento con senepol de cualquier otra raza taurus, sin desconocer el potencial de las razas criollas que son taurinas, las cuales deben ser consideradas en un programa de rescate y difusión de este patrimonio nacional, como el criollo casanareño, sanmartinero, bon y costeño con cuerno, entre otras. “Es importante resaltar que este proyecto ha contado con el apoyo financiero de la gobernación de Casanare, por intermedio del Instituto Financiero de Casanare –IFC–, organismo que ofrece crédito a pequeños y medianos productores para proyectos que generen desarrollo en Casanare. Gracias a este apoyo, el Criadero La Juanita viene creciendo y desarrollando biotecnología para la reproducción de alta genética bovina”, puntualizaron los empresarios. “El propósito del Criadero La Juanita –indicaron– es producir alta genética destinada al cruzamiento con la vacada blanca comercial, lo que da como resultado un mejoramiento de la calidad de la carne, potencializado con las bondades del brahman comercial extendido en esta región”. La genética producida por este hato especializado está dada básicamente en embriones congelados, receptoras preñadas de 90 días, reproductores machos y hembras así como semen. “Se posee una genética importante procedente de toros élite de Brasil y Estados Unidos, como Nocona, WC EDICIÓN 394, diciembre 2009


950K, RBS 9704, CN 6838J, WC 123, WC 112, Sol 100, entre otros. Estos productos están al alcance de los ganaderos de la región y del país y son la base fundamental del mejoramiento genético, que permita alcanzar la calidad que el exigente mercado está demandando”. Como empresa ganadera, este criadero senepol presta algunos servicios relacionados con la reproducción bovina, tales como colecta de embriones, transferencia, inseminación artificial, valoración ginecológica y andrológica.

Este criadero de senepol y sus cruces inició sus proyectos hace cinco años con la adquisición de embriones para

el pie de cría y el acondicionamiento de la finca. Posee un área de 27 hectáreas, 16 destinadas a potreros de una hectárea, en pastos B. humidícola, B. decumbes, y B. mulato. Así mismo, seis hectáreas destinadas al cultivo de matarratón y cratylia, y otras cinco hectáreas al maíz y el sorgo forrajero. Esta adecuación de la finca ha permitido manejar hasta 120 animales en invierno y 80 en verano, para una carga de cuatro animales por hectárea, excelente para las condiciones del trópico bajo llanero. W

Agricultura de las Américas

29

suelos poco fértiles, de elevadas temperaturas y alta humedad, en la que hay meses de extrema sequía y lluvia, se puede producir alimento durante todo el año a través de la siembra de especies forrajeras, como el matarratón, una especie nativa y la cratylia, introducida al país no hace mucho tiempo”.

•Bancos de proteína

•Importancia de la nutrición “No puede existir mejoramiento genético si no hay una buena nutrición y un excelente manejo. Sin una buena nutrición no puede darse un mejoramiento genético óptimo y con buenos resultados, es decir, no logra expresarse realmente el potencial genético del animal”, afirmó Juan Durán. Según el empresario, “la nutrición se logra haciendo más eficiente el manejo de la tierra, produciendo buenos pastos y suplementos dentro de la finca: leguminosas de tipo arbustivo, como el matarratón y la cratylia, que suministran gran aporte de proteína a los animales y también energía, a través del maíz o sorgo”.

•Programa con leguminosas “Aquí suministramos estas especies a través del ensilaje o en fresco, y hemos logrado producir en poco espacio comida para muchos animales y sobre todo, preservar el alimento para las épocas de sequía en las que los pastos desaparecen, y así tener el alimento necesario para cualquier época del año. A través de este sistema se ahorran costos en la compra de concentrados para suplementación animal”. Durán afirmó que La Juanita es una finca demostrativa a la que vienen ganaderos de otras regiones que buscan replicar este modelo en sus hatos. “La respuesta ha sido maravillosa. Hemos demostrado que en las condiciones climáticas adversas de Casanare, de EDICIÓN 394, diciembre 2009


ABC de las biotecnologías reproductivas bovinas

L

os avances mundiales logrados en las últimas décadas en biotecnología reproductiva animal aplicados a la reproducción bovina han contribuido eficientemente al mejoramiento genético de la ganadería, al incremento de la capacidad reproductiva y a la calidad productiva de los rebaños.

Estas revolucionarias técnicas comprenden desde elementos básicos como la inseminación artificial –IA– hasta grandes adelantos científicos como la selección genómica y la clonación, con todos sus desarrollos tecnológicos y características propias. Cada una de estas herramientas tiene importancia por sí misma y pueden ser empleadas de manera sencilla y práctica por los productores y técni-

cos de la ganadería, además, constituyen pasos importantes para descubrir nuevas aplicaciones y conseguir mejores resultados reproductivos y económicos para los hatos. En el campo reproductivo, la aplicación de la biotecnología ha sido definitiva para el redoblamiento bovino y el mejoramiento de las razas ganaderas. Existen diferencias notables en los potreros de hatos que mediante la aplicación de estas herramientas han logrado perfeccionar sus

Herramientas de 30

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009


Gracias al desarrollo de biotecnologías reproductivas bovinas, actualmente las ganaderías de gran parte del mundo se han visto beneficiadas con mayor calidad genética en sus animales y mejor competitividad empresarial. animales para beneficio de la sanidad y la productividad animal, que contrastan con rebaños en los que los productores no implementan ningún tipo de mejoramiento y las ganaderías no crecen. Eso se demuestra por ejemplo con el bajo nivel que el país tiene en la utilización de sistemas de inseminación.

Hoy la biotecnología comprende muchas prácticas que han sofisticado los procesos de reproducción animal para beneficio de los ganaderos y los consumidores de carne o leche. Es el caso de la IA, la IATF, los programas de superovulación y transferencia de

embriones, la implementación de sistemas de marcación molecular, la selección por genómia, el uso de analisis de ADN y RNA, la asociación de valores genéticos (genotipos), las pruebas de progenie. Esta última es, a su vez, herramienta indispensable en la

Fotos: Ganadería Talavera de la Reina, Puerto Salgar, Cundinamarca.

mejoramiento EDICIÓN 394, diciembre 2009

Agricultura de las Américas

31


Las pruebas de ADN son utilizadas para determinar el parentesco de los animales y comprobar su paternidad. Los marcadores moleculares identifican determinadas características en la estructura genética de los animales, lo que indica que van a transferirse esas características buenas a su descendencia.

aplicación de la tecnología de producción de embriones in vitro y la clonación animal. Un estudio realizado por la Corporación Universitaria de Ciencias Aplicadas Ambientales –Udca–, bajo la autoría de Liliana Chacón y Wilson Martínez, explica en términos sencillos definiciones fundamentales sobre la biotecnología aplicada a la reproducción bovina. Según los expertos, la inseminación artificial es la técnica por la cual se coloca material seminal (criopreservado) en el tracto reproductivo de una hembra bovina en celo (estro). Esta es una biotecnología que permite el uso intensivo y masificación de un toro de alto valor genético, el aumento de la eficiencia de la estimación del valor genético (prueba de progenie), la eliminación y disminución de enfermedades de transmisión sexual, así como mayor facilidad en el intercambio genético entre diferentes regiones y países. 32

•Transferencia de embriones La transferencia de embriones (TE) es la biotecnología que permite la obtención de más de un ternero por vaca élite (donadora) en un año. Mediante el uso de tratamientos hormonales es inducida la múltiple ovulación en las vacas donantes, las cuales son inseminadas y siete días después son recuperados los embriones para ser posteriormente congelados o transferidos a hembras receptoras. Según el documento de la Udca, en el mundo se ha reportado en promedio una producción de 3,6 terneros por año, utilizando esta técnica que comprende los siguientes pasos: Superovulación. Es la estimulación hormonal (FSH y LH), que lleva a la maduración y ovulación de más de un oocito por donadora. Fertilización in vitro. Es el proceso por el cual se fertilizan los oocitos ovulados mediante la inseminación artificial o con la monta natural. Agricultura de las Américas

Colecta de embriones. Los oocitos fecundados en su descenso por el tracto reproductivo se convierten en embriones, después de siete días llegan al útero. La recuperación de los embriones en la donadora se realiza mediante un sistema de conducción, que permite lavar el útero con una solución especial. Una vez evaluados los embriones son transferidos al útero de hembras bovinas comerciales (receptoras). De acuerdo con Chacón y Martínez, la superovulación y transferencia de embriones permiten el uso intensivo de la hembra bovina de alto valor genético (donadora), la recuperación de individuos exóticos y razas en extinción, la importación y exportación de material genético, la eliminación y disminución de enfermedades sexuales, así como la disminución de intervalo generacional.

•Micromanipulación embrionaria Según los expertos, los embriones de alta calidad pueden ser sometidos a EDICIÓN 394, diciembre 2009


EDICIÓN 394, diciembre 2009

Agricultura de las Américas

33


procesos como la congelación, bipartición, biopsia, sexaje y clonación. “El congelamiento de los embriones permite el almacenamiento de ellos durante varios años y su transporte a lugares distantes, asegurando su comercialización dentro y fuera del país”. En otro de sus apartes, el estudio sobre la biotecnología aplicada a la reproducción bovina, la Udca explica las siguientes definiciones: Biopsia embrionaria. Es la técnica que permite obtener material genético del embrión, con el propósito de realizar su análisis para detectar enfermedades hereditarias, conocer la pa-

ternidad y determinar el sexo según el propósito de producción. Bipartición de embriones. Es la técnica mediante la cual se logra la división microquirúrgica de los embriones para aumentar el número de terneros nacidos en un programa convencional de transferencia de embriones. Por cada embrión transferido en fresco es posible obtener entre 0,60,7 terneros. La bipartición por cada embrión aumenta las posibilidades de nacimientos a 0,9-12,0 por cada embrión dividido. También es posible aumentar la exactitud de trabajos experimentales,

La clasificación de embriones se utiliza para determinar la calidad de estos, con el fin de transferir a las receptoras sólo los de mejor calidad y así mejorar la tasa de preñez.

Manejo de donadoras y receptoras Andrés Arenas, médico veterinario, gerente de la Central Reproductiva La Carolina, en Cundinamarca, y juez oficial de las razas cebuinas, considera que el manejo adecuado de donadoras debe incluir buena nutrición, estar probada genéticamente (buena descendencia) y además, estar sanitariamente apta (libre de brucelosis, tuberculosis, vacuna preventiva contra IBR, DVB, Leptospira). En el caso de las receptoras, éstas deben tener buena nutrición, ser sanitariamente aptas y contar con chequeo reproductivo. Así mismo, Arenas afirma que las características ideales de una donadora deben poseer excelente fenotipo de la raza y buena producción. En el caso de las receptoras, deben contar con buen fenotipo

34

por lo que los mellizos idénticos constituyen modelos adecuados para la investigación. Esta técnica incluye varios procedimientos en el laboratorio que imitan las condiciones normales de la vaca. Estos procesos se conducen en forma secuencial. Los oocitos se obtienen de ovarios provenientes de vacas muertas o de vacas vivas. En éstas la técnica tiene su mayor aplicación, porque se pueden realizar aspiraciones semanales. Luego, en el laboratorio se someten a un proceso conocido como maduración in vitro (MIV). Pasadas 24 horas se fertilizan in vitro (FIV) con semen de un toro de alta calidad genética. Posteriormente se llevan a otro cultivo (CIV) para que las células se dividan hasta que forman un embrión en estado de blastocito. En este estado de blastocito cuando se transfieren al útero de una hembra bovina receptora, que no necesariamente tiene que ser de alto valor genético, pero sí encontrarse en un excelente estado sanitario. Los mejores porcentajes de preñez de embriones in vitro se obtienen cuando se transfieren en fresco (sin congelar), en estado de blastocito. La congelación de los embriones in vitro disminuye su calidad.

•Embriones de vacas vivas

lechero, amplitud a nivel de tren posterior y buena adaptación al medio. En cuanto a la adecuación de una finca para el mejoramiento genético, Andrés Arenas considera que “básicamente hay que tener muy buena disposición de forrajes, manejo de rotación de potreros e instalaciones mínimas de manejo de brete y manga para los animales, así como manejar los animales con excelente nutrición y buen manejo sanitario”. Por último, considera que “el manejo sanitario adecuado del predio debe incluir animales negativos a prueba de brucelosis y tuberculosis, vacunación contra enfermedades reproductivas (IBR, DVB, leptospira), vacunación contra carbón (vacuna triple), vacunación contra fiebre aftosa y desparasitación”. W

Mediante la técnica de aspiración folicular guiada por ultrasonido, conocida internacionalmente como ovum pickup (OPU), se fijan los ovarios y vía transvaginal se introduce un dispositivo de ultrasonido y una aguja que permiten visualizar los folículos antrales y aspirar el líquido folicular en el cual se encuentran los oocitos. Posteriormente los oocitos se someten al proceso de producción de embriones in vitro (PIV). Al final, se obtienen los blastocitos, que son luego transferidos a una vaca receptora. Según Wilson Martínez y Liliana Chacón, en Colombia se le ha hecho un tímido acompañamiento al desarrollo de estas tecnologías, y sólo en la última

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009


década, se establecieron programas con fines comerciales en la inseminación artificial y la transferencia de embriones. Una de las más recientes, la aspiración folicular guiada por ultrasonido y la producción de embriones in vitro se introdujo hace más de seis años, con el propósito de optimizar la multiplicación de los núcleos puros de razas especializadas, cuyos resultados promisorios a corto plazo servirán para masificar los nacimientos de animales de genética superior, que harán más eficientes los diversos sistemas productivos para satisfacer las necesidades nutricionales y económicas de la población.

•Implementación de IATF Según la reconocida empresa CGR, Biotecnología Reproductiva, la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) es la técnica que permite maximizar el uso de la inseminación artificial (IA) en un amplio número de animales, eliminando los problemas de detección de celos. “Mediante la aplicación de un tratamiento hormonal se manipula el ciclo estral, para estimular las condiciones fisiológicas que permitan realizar la IA en un período determinado. Los beneficios están enfocados al establecimiento de temporadas de servicios, programación de partos y el consecuente mejoramiento genético, al utilizar semen de reproductores sobresalientes y de razas especializadas en producción de carne y leche”, afirma el centro de biotecnologías reproductivas. Respecto a la selección de receptoras, CGR considera que para los programas de transferencia de embriones se debe realizar una detallada selección de receptoras, con el fin de obtener las mayores tasas de preñez posibles. “Los parámetros de selección incluyen condición corporal, peso, habilidad materna, evaluación reproductiva y estado sanitario. En este último punto, las futuras receptoras de embriones deben estar vacunadas contra brucelosis y recibir dos dosis de vacuna contra enfermedades reproductivas triangle 9, un mes antes de EDICIÓN 394, diciembre 2009

Según investigadores de Corpoica, en cada una de las razas criollas colombianas existe alta proporción de animales con valores genéticos positivos, siempre superiores a 50%, lo cual indica una amplia variabilidad genética probada.

Potencial genético de las razas criollas Corpoica ha tenido durante los últimos 10 años la responsabilidad de salvaguardar la variabilidad genética de las razas y especies criollas colombianas, mediante la conservación de los bancos de germoplasma, actividad que ha sido financiada por el Ministerio de Agricultura con interventoría del Instituto Colombiano Agropecuario –ICA–. Un estudio realizado por investigadores del grupo de recursos genéticos y biotecnología animal de Corpoica, presenta la estimación de la variabilidad y el potencial genético de las poblaciones de bovinos criollos que fueron utilizadas en el programa nacional de fomento, mediante el análisis de la distribución de los animales según sus valores genéticos respecto de características de crecimiento. Los investigadores encontraron que en cada una de las razas existe una alta proporción de animales con valores genéticos positivos, siempre superior a 50%, lo cual indica una amplia variabilidad genética que aumenta las posibilidades de selección de individuos con mayor valor genético, asegurando así el progreso del programa nacional de fomento en desarrollo. Desde el año 2005, Corpoica inició el plan nacional de mejoramiento de razas criollas para hacer investigación participativa entre los científicos de la institución y ganaderos de todo el país para multiplicar, mejorar y fomentar los bovinos blanco

Agricultura de las Américas

orejinegro, romosinuano, costeño con cuernos y sanmartinero. Vale destacar que los bovinos criollos son altamente productivos, resistentes a enfermedades y con gran potencial para la exportación, especialmente al mercado europeo. En términos generales, registran características importantes como longevidad, resistencia a algunas enfermedades, baja mortalidad y alta eficiencia productiva. En la búsqueda de vincular las razas bovinas criollas a los sistemas productivos del país, se han desarrollado investigaciones para evaluar la resistencia a brucelosis del ganado bovino criollo, buscando la identificación de los genes y proteínas implicadas en el fenómeno de resistencia natural, paso fundamental para entender las interacciones del huésped con el patógeno. Cabe recordar que con el fin de contribuir al fomento, multiplicación y uso eficiente de las razas bovinas criollas colombianas, el Ministerio de Agricultura y Corpoica entregaron el pasado mes de mayo a productores de diferentes partes del país, 180 animales de las razas romosinuano y costeño con cuernos. El proyecto «Multiplicación, mejoramiento y fomento de los bovinos criollos colombianos a través de la creación de núcleos en empresas ganaderas» es ejecutado por Corpoica en convenio con el ICA. W

35


El mejoramiento genético animal consiste en la multiplicación de los animales superiores de cualquier raza, con el objetivo de mejorar las características productivas. Se realiza mediante la utilización de reproductores puros (monta directa), inseminación artificial y transferencia de embriones.

ingresar al programa de transferencia de embriones”. Al referirse a la evaluación andrológica, CGR considera lo siguiente: “El desempeño productivo es de vital importancia en los sistemas de producción de ganaderías de cría. Por eso, un examen de evaluación andrológica conducido según parámetros establecidos, es el método más práctico y confiable para determinar la capacidad reproductiva de un toro”. Una evaluación de la aptitud reproductiva es un procedimiento económicamente beneficioso para evaluar el potencial de fertilidad. Implica una ex-

haustiva evaluación, utilizando un procedimiento rutinario que empieza con la historia del animal y los datos obtenidos en el momento de la evaluación (actitud física, calidad seminal, líbido, y habilidad de servicio) para encontrar toros con una alta fertilidad y otros subfértiles o claramente infértiles.

•Pruebas de laboratorio Marcela Fernández Muñoz, directora de la empresa Biotecgen S.A., dijo lo siguiente, al referirse a la importancia de las diferentes pruebas de laboratorio, como las que emplea esta empresa

de biotecnología y genética, en el mejoramiento genético e identificación del perfil genético del ganado bovino: “La importancia de las pruebas genéticas de laboratorio disponibles en la actualidad radica en la gran herramienta científica que representan para apoyar los procesos tradicionales, tanto de identificación como de cría, cruce y mejoramiento animal. “La mayoría de científicos a nivel mundial están concentrados en el estudio del material genético de todos los seres vivos, porque entre más se conozca y se interprete esa información, que está contenida dentro de cada una de las unidades o células que conforman a un individuo, más adelantos se pueden lograr en el entendimiento de la vida en nuestro planeta, en la conservación de las especies y principalmente, en la solución de problemas que pueden conllevar a la muerte de los individuos, a la presentación de enfermedades o que se presentan como producto de las interacciones entre los individuos y el medio ambiente. “Con las pruebas genéticas desarrolladas hasta el momento para las especies animales, se puede conseguir una verdadera asesoría genética enfocada a una población específica de animales, posibilitando aún más la tecnificación de procesos, la implementación de programas de cría asistidos, el estudio de enfermedades genéticas, el diagnóstico de enfermedades infecciosas, y el verdadero mejoramiento animal cuando se logra conocer el genotipo de los individuos, porque con esto último es posible predecir con mayor certeza el genotipo y fenotipo de los descendientes de un cruce entre animales.

Selección genómica

Pruebas de progenie

¿Qué es un F1?

Proceso de selección y análisis de marcadores de ADN para establecer el valor genético del animal basado en la asociación entre los genotipos de los marcadores y el rendimiento productivo (leche o carne), puntaje de células somáticas, vida productiva, tasa de preñez del descendiente, entre otros.

Indican qué reproductores están realizando mejoramiento a sus descendientes (mejores pesos al destete, pesos a los 18 meses, mejor habilidad materna). Sirven para determinar cuales son los mejores reproductores en cada raza. Una prueba de progenie incluye al menos cinco generaciones.

Resultado de cruzar dos especies bovinas (Bos indicus con Bos taurus. Es decir, razas cebuinas (gyr, guzerá, brahman) con europeas (holstein, simmental, angus, pardo suizo), obteniendo un animal media sangre con excelentes características productivas. También se conoce como vigor híbrido.

36

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009


Las donadoras son vacas de comprobada progenie, básicas en la producción de embriones, que por su calidad demostrada pertenecen a la élite de madres donantes.

“Por un lado, las pruebas genéticas destinadas a la identificación permiten conocer el perfil genético de cada individuo para una identificación confiable e inequívoca de los ejemplares, realizar estudios de genética poblacional, realizar la confirmación de la procedencia genealógica de los animales y probar el grado de consanguinidad entre los mismos, no sólo para expedir certificados más confiables o establecer su verdadero valor comercial, sino para

EDICIÓN 394, diciembre 2009

“Además, este tipo de pruebas representan la única herramienta científica para hacer seguimiento a las inseminaciones artificiales e implante de embriones, y probar que los animales que nazcan realmente sean el producto de tales procesos de reproducción.

“Por otra parte, el estudio de genes asociados con características de interés comercial permite identificar desde el primer día de vida de los animales, aquellos con mayor potencial genético para características productivas económicamente importantes (eficiencia alimentaria, características maternas y reproductivas, fertilidad, composición y calidad de la carcasa, producción de leche, de grasa y de proteína, entre muchas otras).

Agricultura de las Américas

37

resolver dudas en el caso de animales perdidos o robados”.

•Seguimiento a la inseminación


“Con esto los criadores logran seleccionar las características productivas más deseadas, direccionar los apareamientos y transferir las características progresivamente a todo el ganado. De esta forma se

aumenta continuamente la calidad cárnica y lechera de los animales, aumentando en un tiempo reducido las ganancias y la productividad, con una importante reducción en los costos de producción.

Terminología de mejoramiento Inseminación artificial. Es la técnica que permite colocar material seminal (criopreservado) en el tracto reproductivo de una hembra bovina en celo (estro). Esta biotecnología promueve el uso intensivo y la masificación de un toro de alto valor genético, el aumento de la eficiencia de la estimación del valor genético (prueba de progenie), la eliminación y disminución de enfermedades de transmisión sexual, así como mayor facilidad en el intercambio genético entre diferentes regiones y países. Transferencia de embriones. Biotecnología que permite la obtención de más de un ternero por vaca élite (donadora) en un año. Mediante el uso de tratamientos hormonales es inducida la múltiple ovulación en las vacas donantes, las cuales son inseminadas. Siete días después son recuperados los embriones para ser posteriormente congelados o transferidos a hembras receptoras. Marcadores moleculares. Identifican determinadas características en la estructura genética de los animales, lo que nos indica que van a transferir estas características buenas a su descendencia. Aspiración folicular (OPU). Mediante la técnica de aspiración folicular guiada por ultrasonido, conocida internacionalmente como ovum pickup (OPU), se fijan los ovarios y vía transvaginal. Se introduce un dispositivo de ultrasonido y una aguja que permiten visualizar los folículos antrales y aspirar el líquido folicular en el cual se encuentran los oocitos. Posteriormente, los oocitos se someten al proceso de producción de embriones in vitro (PIV). Al final, se obtienen los blastocitos, que son luego transferidos a una vaca receptora. Fertilización in vitro. es una biotecnología que permite generar embriones en laboratorio. El proceso de producción in vitro de embriones bovinos puede dividirse en tres pasos fundamentales, los cuales, independientemente del protocolo utilizado, en orden cronológico, son: maduración

38

de ovocitos, fecundación de ovocitos maduros, y cultivo de embriones. Estos tres pasos, comprenden una compleja serie de procesos fisiológicos, muchos de los cuales son aún desconocidos, condicionando cada uno per se el éxito o el fracaso del siguiente. Luego de la maduración in vitro, aproximadamente 90% de los ovocitos inmaduros puestos a cultivar alcanzan la metafase II y expulsan el primer cuerpo polar entre las 16 y 24 horas de comenzada la maduración. De estos, aproximadamente 80% es fecundado y comienzan a dividirse, al menos, hasta el estadio de 2 a 4 células. Sin embargo, sólo 25-40% alcanza el estadio de blastocisto (B) o blastocisto expandido (Bex) luego del cultivo durante 6-7 días. Esto indica que el cultivo embrionario, correspondiente al paso más prolongado dentro del proceso de producción in vitro, es el período en el que se establece el mayor porcentaje de pérdidas del sistema. A su vez, durante esta etapa, se define en gran medida la calidad de los embriones obtenidos (Enrigh y Col 2000, Rizos y Col 2002, Galli y Col 2003, Lonergan y Col 2003, Loner- gan y Col 2004).

Agricultura de las Américas

“Con los resultados de estas pruebas de laboratorio disponibles en nuestro país, es posible anticipar el proceso de toma de decisiones en la producción y orientar la compra y venta de ganado, semen y embriones”. W La FIV puede realizarse a partir de ovocitos (células germinales extraídas directamente de los ovarios) obtenidas de órganos de animales vivos, o de aquellos recolectados post mortem. Ambas técnicas pueden aplicarse buscando diferentes objetivos. Por medio de la primera, puede obtenerse material genético de animales que, por alguna razón, no pueden ser superovulados y lavados, mientras que por medio de la segunda, se pueden obtener células en cantidad aunque no de calidad, ya que el principal objetivo de esto último es aumentar la cantidad de embriones logrados con un menor costo. Ambas tecnologías generan embriones de buena calidad, aunque hasta el momento muestran una reacción inferior ante el congelamiento que aquellos embriones logrados In vitro y recolectados por lavado. Donadora. Vaca donante de embriones que por su calidad demostrada pertenece a la élite de madre donante. Receptora. Vaca receptora de embriones que debe reunir ciertas características especiales de peso corporal, peso, habilidad materna, evaluación reproductiva y excelente estado sanitario. En este último punto, las futuras receptoras de embriones deben estar vacunadas contra brucelosis y recibir dos dosis de vacuna contra enfermedades reproductivas triangle 9, un mes antes de ingresar al programa de transferencia de embriones. Pruebas andrológicas. El desempeño productivo es de vital importancia en los sistemas de producción de ganaderías de cría. Por eso, un examen de evaluación andrológica es el método más práctico y confiable para determinar la capacidad reproductiva de un toro. La evaluación de la aptitud reproductiva es un procedimiento económicamente beneficioso para evaluar el potencial de fertilidad. Implica una exhaustiva evaluación, utilizando un procedimiento rutinario que empieza con la historia del animal. ¿Para qué sirven las pruebas de ADN? Esta prueba se utiliza para determinar el parentesco de los animales y comprobar su paternidad. W EDICIÓN 394, diciembre 2009



Impulso al criollo casanare

C

on el propósito de garantizar su conservación y fomento, Corpoica y la gobernación de Casanare pusieron en marcha un proyecto de investigación para constituir un banco de germoplasma de la raza bovina criolla casanare, que se encuentra en peligro de extinción. El proyecto, denominado “Conformación de un banco de germoplasma in vivo de bovinos criollos Casanare y mantenimiento de su variabilidad genética en el departamento de Casanare”, tuvo una duración de 14 meses, durante los cuales se identificaron 44 fincas para buscar ejemplares con características genotípicas propias de esta raza. El banco, que se ubicó en la granja El Bubuy, en el municipio de Aguazul, Casanare, comprende 109 animales organizados en cinco grupos familiares, lo que constituye una fuente de variabilidad genética para los productores y es la base para un programa de multiplicación y fomento en pro de la eficiencia productiva de la región. En opinión de Héctor Guillermo Onofre Rodríguez, investigador del área de recursos genéticos de Corpoica C.I. La Libertad (en Villavicencio, Meta), el proyecto confirmó la necesidad de preservar la raza bovina criolla casanare, dado que se determinó un tamaño efectivo de la población cercana a los 300 animales, indicador de que la raza sí se encuentra en estado crítico con peligro de extinción. “Inicialmente conformamos un grupo de familias para conservar la raza casanare. Luego las multiplicaremos y comenzaremos a utilizarlas en cruzamientos (con diversas razas criollas, Bos Indicus o Bos Taurus), con el fin de observarlas en su productividad y comportamiento, para finalmente hacer la selección y conocer sus características fenotípicas propias”, dijo Onofre Rodríguez.

Protección criolla Corpoica y la gobernación de Casanare constituyeron el Banco de Germoplasma Genético, de la raza criolla casanare. Estas evaluaciones se hacen en el Centro de Reproducción Integral Animal Cría de Corpoica, donde se trabaja con vacas y toros puros de la raza para la obtención de pruebas de producción de semen y embriones.

•Proceso de selección En total se analizó una población de 14.086 bovinos, de los cuales los productores indicaron que 797 se podrían catalogar como animales con fenotipo criollo. Con todo, para una mayor precisión, Corpoica seleccionó 297 ejemplares para pruebas de genética molecular. Las fincas donde se ejecutó el proyecto están ubicadas en los municipios de Hato Corozal, Paz de Ariporo, San Luis de Palenque, Yopal, Aguazul y Maní, del departamento del Casanare, y en Puerto Rondón, Cravo Norte y Santa Bárbara, en el departamento de Arauca.

Finalizado el proceso de selección podrá determinarse con mayor claridad el potencial de la raza y sus oportunidades de producción. El casanare, que por su temperamento tuvo características de ganado de casta o lidia en el pasado, ahora podría convertirse en nueva alternativa para los productores de carne de las zonas tropicales. Según Guillermo Onofre, se espera que el banco de germoplasma de casanare haga parte del Sistema Nacional de Bancos de Germoplasma, que bajo la dirección del Ministerio de Agricultura y del ICA, y la administración de Corpoica, representa parte del patrimonio nacional. En la actualidad el sistema comprende los bancos de germoplasma de las razas blanco orejinegro, romosinuano, costeño con cuernos y sanmartinero. W Contacto para más información: Transferencia de Tecnología Corpoica C.I. La Libertad, teléfono: (8) 6709700 Ext. 107, Villavicencio, Meta.

La raza casanare se encuentra en estado crítico, con peligro de extinción. El análisis de más de 14.000 bovinos en 44 fincas de Casanare y Arauca dio como resultado la decisión de preservar la raza con la constitución del banco de germoplasma, con 109 animales, organizados en cinco grupos familiares.

40

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009



Establecimiento de praderas tropicales

E

n la mayor parte de las regiones tropicales predominan los tipos climáticos cálido húmedo (Am ó Af) y cálido subhúmedo (Aw) y los suelos del orden vertisol, oxisol, ultisol e inseptisol. En general, la topografía de estas regiones va de plana a ondulada y a quebrada, en la medida en que el sitio se aleja de las costas. El suelo es variable en textura, estructura y fertilidad, dadas las combinaciones que pueden resultar de suelos arenosos e infértiles en la costa con aquellos arcillosos de variada fertilidad en los valles y montañas. En estas regiones el tipo de vegetación nativa predominante es el bosque o la selva tropical, pero no el pastizal. El tipo de vegetación más parecido al pastizal es la sabana y en las partes más secas, el matorral. Por lo tanto, las praderas tropicales, en la mayoría de los casos, representan verdaderos cultivos, que tienen que ser sembrados o inducidos de manera artificial, es decir, con la intervención de la mano del hombre. Aquí el productor ganadero debe hacer uso de las buenas prácticas agrícolas para conseguir, como en cualquier otro cultivo, rendimientos óptimos de los suelos, control adecuado de malezas y plagas, racionalidad en la aplicación de insumos y obtener “buena cosecha”, representada en la cantidad y calidad nutricional del pasto y forrajes que dará a sus animales. Dado el riesgo ecológico que esto implica y los elevados costos de las prácticas agrícolas, resulta aconsejable planear cuidadosamente las actividades que se deban llevar a cabo para el establecimiento y futuro manejo de la pradera. Por lo anterior, el objetivo de este artículo es describir las prácticas más comunes y servir como una guía básica en el proceso de toma de decisiones para el establecimiento de praderas en las regiones tropicales. Comúnmente se considera que una pradera ha que42

Selección de

pasturas y forrajeras dado establecida cuando ya está lista para ser cortada o pastoreada sin perjuicio del cultivo. Bajo condiciones de temporal, también es importante que la pradera sea capaz de sobreponerse a las condiciones adversas de la próxima época crítica para asegurar un rebrote vigoroso desde los inicios de la siguiente época favorable para el crecimiento. Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009


El productor ganadero, en su papel de agricultor, requiere hacer uso de las buenas prácticas para cultivar sus pasturas y forrajes y obtener el máximo beneficio nutricional para sus animales.

Es conveniente recordar que a diferencia de los cultivos anuales, como el maíz y el sorgo forrajero, normalmente las praderas se establecen con especies perennes, es decir, que viven y se mantienen productivas por más de dos años y por lo tanto, los efectos de haber logrado un buen o mal establecimiento se multiplican a lo largo de toda la vida útil de la pradera. Los puntos más importantes a considerar en la planeación y ejecución del establecimiento de praderas son: 1. La elección de la especie forrajera. 2. La preparación del terreno. 3. La elección de la época, densidad y el método de siembra. 4. Conocer la disponibilidad y los costos de los materiales y de las actividades.

•Elección de la especie forrajera

EDICIÓN 394, diciembre 2009

A partir de este momento la pradera empieza su etapa de máxima producción y se espera que con un buen manejo agronómico y del pastoreo, la vida productiva de la pradera sea tan larga como sea posible, por lo menos de unos 10-15 años. Un correcto establecimiento de praderas puede tardar desde unos tres meses hasta casi un año.

En general, la recomendación es elegir las especies con mayor rendimiento de forraje, valor nutritivo y persistencia, de acuerdo con el objetivo de producción que se persiga. Se recomienda tener en cuenta elegir la especie que se va sembrar, tomando en consideración las condiciones agroecológicas del sitio. Es conveniente recordar que las gramíneas y las leguminosas son las dos familias de plantas más importantes en la praticultura y tal vez, también en la alimentación humana. Todas las plantas conocidas como zacates pertenecen a la familia de las gramíneas. A este grupo pertenecen también los cereales cuyos esquilmos son usados en la alimentación del gana-

Agricultura de las Américas

43


do. Las leguminosas son plantas cuyo fruto es una vaina, como la del fríjol. La importancia de las leguminosas radica en que son capaces de asociarse a ciertas bacterias para fijar nitrógeno del aire y mejorar así la fertilidad del suelo donde crecen. Otra característica de las leguminosas forrajeras es su elevado contenido de proteína, lo cual mejora la calidad de

la dieta de los animales que las consumen. Casi siempre resulta deseable que dentro de una misma finca coexistan dos o más especies forrajeras, porque allí también coinciden diferentes tipos de topografía, fertilidad del suelo y tipos de animales. A continuación se presenta un agrupamiento de las plantas forrajeras tro-

Uso progresivo de la pradera

Durante el establecimiento, la pradera podrá pastorearse sólo ligeramente. Entre los dos y tres meses después de la siembra, es aconsejable incluir solamente unos pocos animales a pastorear por un período corto de tiempo, sólo para despuntar las plantas y así disminuir la dominancia apical que limita el desarrollo basal de la pradera.

44

Después de esto, es aconsejable dejar que el pasto madure y si es posible, darle otro pastoreo ligero antes de que asemille. Una vez que las plantas han madurado y acumulado reservas, la pradera se puede pastorear intensamente y al principio de la siguiente época lluviosa se chapea y queda lista para su normal utilización.

Agricultura de las Américas

picales más comunes, en función de su capacidad de adaptación al medio: Grupo 1. Incluye plantas que prosperan en condiciones de suelos delgados o someros, comúnmente de baja fertilidad ocasionada por la presencia de una capa de tepetate o arcilla muy endurecida, a pocos centímetros de la superficie. Estos tipos de suelo impiden la aireación de la superficie, el paso del agua y la expansión de las raíces. Para empeorar la situación, en ocasiones estos suelos presentan una fase pedregosa o gravosa que dificulta las labores culturales. Las especies de este grupo también son capaces de resistir las temperaturas más altas y las sequías más prolongadas del clima y están representadas por las gramas nativas (varias especies de los géneros Axonopus y Paspalum, principalmente), el pasto (zacate) Cola de Zorra (Sporobolus índica), el Jaraguá (Hyparrhenia rufa) y el más recomendado pasto llanero (Andropogon gayanus). Si además el suelo presenta problemas de acidez y/o se encharca durante un período prolongado, la recomendación es usar el pasto Chetumal (Brachiaria humidicola). Con respecto a las leguminosas, estos lugares resultan adecuados para el establecimiento de la forrajera (guaje) (Leucaena leucocephala) y de algunas especies del género Desmodium. Grupo 2. Este grupo está compuesto por plantas que se adaptan a condiciones de sequía parecidas a la del grupo anterior, pero que son más exigentes en profundidad y fertilidad del suelo. Aunque soportan bien los suelos arenosos, sobresalen y son más productivos en los suelos más francos; sin embargo son muy sensibles a problemas de mal drenaje del suelo (encharcamientos prolongados). Tal vez la especie más representativa de este grupo sea el pasto guinea o privilegio (Panicum maximum) y otros cultivos de la misma especie, como el pasto tanzania, el mombasa, el tobiatao y otros. En este grupo también se puede incluir al pasto insurgente (Brachiaria brizantha) y al pasto mulato (B. brizantha X B. rusisiensis), los cuales además son capaEDICIÓN 394, diciembre 2009


EDICIÓN 394, diciembre 2009

Agricultura de las Américas

45


Es común que dentro de una misma finca coexistan dos o más especies de pastos y forrajeras, porque allí también coinciden diferentes tipos de topografía, fertilidad del suelo y tipos de animales, que requieren diversas clases de semillas. (Fotos: Semillas Wolf Seeds, Brasil).

46

ces de resistir suelos con pH ácido y muy ácido. Junto con este grupo de gramíneas, se pueden establecer algunas especies de leguminosas del género centrosema y clitoria. Grupo 3. Aquí se agrupan las especies que prefieren suelos un poco más profundos, fértiles y sin problemas de drenaje, con lluvias más abundantes y mejor distribuidas que en el grupo anterior. Para las mejores condiciones se recomienda el pasto pangola (Digitaria decumbens), en ambientes no tan favorables, el estrella de África (Cynodon plectostachyus) y en las condiciones más desventajosas, especialmente por acidez del suelo, el pasto señal (Brachiaria decumbens). Si por el contrario, los suelos tienen reacción alcalina, entonces la opción es sembrar alguna variedad del pasto bermuda o ferrer (Cynodon dactylon). En estos lugares se han adaptado con éxito leguminosas, como la soya forrajera (Noenotonia wightii) y el kudzú (Pueraria phaseoloides). Grupo 4. Incluye a los pastos tradicionalmente conocidos como de corte, pero que pueden ser empleados en condiciones de pastoreo controlado. Tal es el caso de diferentes variedades o cultivares del pasto elefante (Pennisetum purpureum) como el Taiwán, el king grass, el merkerón y otros. Estos pastos prosperan en diferentes ambientes, desde cero hasta más de 1.800 metros sobre el nivel del mar, en climas cálidos y semicálidos, y en suelos de textura y fertilidad variable. Sin embargo, por su gran potencial de producción se recomienda sembrarlos bajo las mejores condiciones de suelo existentes en la finca. Grupo 5. En este grupo se encuentran las especies capaces de prosperar en suelos con problemas de drenaje, es decir, suelos que permanecen inundados o encharcados por períodos muy prolongados de tiempo. El pasto alemán (Echinochloa polystachia) es capaz de adaptarse a lugares en los que el agua es salobre, cerca de las lagunas, mientras que el pará (Brachiaria mutica) prefiere lugares con agua dulce, más cerca de los ríos. Otros pastos bien adaptados a suelos inundables son el pasto pantaAgricultura de las Américas

no (Himenachne sp), el chetumal (B. Humidicola) y diferentes cultivares del limpograss (Hemarthria altissima). Los autores desconocen qué leguminosas forrajeras pudieran prosperar bajo estas condiciones. De acuerdo con esta clasificación, es importante aclarar que las especies del grupo uno al cuatro se pueden sobreponer, es decir, que las especies que prosperan bajo las condiciones del grupo uno lo hacen también en las condiciones de los otros grupos, porque los ambientes se van mejorando. Sin embargo, el hecho de sembrar especies forrajeras de bajo rendimiento y/o valor nutritivo en lugares en los que se pueden manejar especies más productivas, resulta claramente en un desperdicio de potencial del sitio. Por otro lado, querer establecer plantas del grupo tres o cuatro, exigentes a ciertas condiciones de clima y suelo en lugares del grupo uno o dos, que no tengan ese potencial, normalmente conduce al fracaso en el establecimiento y la persistencia de la pradera.

•Preparación del terreno Para la preparación de la cama de siembra en terrenos con un contenido medio a alto de arcilla, se recomienda la labranza convencional con chapeo,

EDICIÓN 394, diciembre 2009


barbecho, rastreo y cruzado. Es aconsejable realizar el barbecho con la humedad residual del ciclo de lluvias anterior a la siembra, dejar el suelo volteado para que se oxigene por dos o tres meses, y luego rastrearlo para destruir terrones y malas hierbas. Antes de la siembra, se da otro paso de rastra, de preferencia cruzado al anterior para terminar de mullir el terreno y eliminar la maleza. La siembra debe hacerse tan pronto como se pueda después de este rastreo. En suelos más arenosos se puede utilizar el método de mínima labranza con uno o dos pasos de rastra antes de la siembra, y en lugares en los que no se pueden usar implementos agrícolas, esta práctica queda supeditada a métodos de cero labranza, como el uso de espeque.

Cálculo de los costos de la implementación El establecimiento de praderas resulta ser una actividad normalmente más costosa de lo que el común de los productores piensa. Por lo anterior, se recomienda hacer una buena planeación de las actividades necesarias, porque, aparte de los riesgos naturales y de manejo en la prepara-

ción de la tierra (cama de siembra) y en la calidad de la semilla que se adquiere, así como los insumos de fertiirrigación y el control de plagas y malezas de los pastos podría suceder que los recursos financieros no fueran los suficientes respecto a la superficie que se quiere empastar.

meteorológica más cercana, especialmente si se cuenta con datos acumulados de 20 años o más. Por ejemplo, en términos generales, de acuerdo con el clima que predomina en la región costera del golfo, es recomendable hacer las siembras de pastos entre los meses de junio a septiembre.

La densidad de siembra se refiere a la cantidad de semilla que debe regarse por hectárea para tratar de lograr una población de plantas suficiente para obtener los mayores rendimientos de forraje con el menor gasto posible por concepto de semilla. El material que se utiliza para el establecimiento de praderas puede ser semilla, o mejor dicho, cariópside (así se llama al grano o fruto de las gramíneas) o material vegetativo. Este último se utiliza cuando la tasa de germinación de la semilla o cariópside de la especie a utilizar es muy bajo, como sucede con el pasto pangola, el estrella y el taiwán o cuando el costo de la semilla comercial es muy alto, como en el caso del pasto chetumal. El material vegetativo puede ser cepa, caña o guía. Las cepas son plantas enteras, con todo y raíz, que se trasplantan de

un lugar a otro, teniendo cuidado de que las plantas no se sequen durante el proceso. Esta forma de propagación es muy efectiva si se hacen bien las cosas, aunque es muy lenta también y suele ser muy cara, necesitándose hasta unas cuatro toneladas de cepas por hectárea de siembra. Las cañas y las guías son tallos (culmos en las gramíneas), que tienen la propiedad de dar origen a una nueva planta a partir de las yemas axilares que se localizan en los nudos, distribuidas de forma alterna a lo largo del tallo y cubiertas por la base de las hojas. En este caso, es importante que el material a utilizar no sea muy tierno ni muy viejo para que las yemas estén bien desarrolladas y tengan mayor probabilidad de dar origen a una nueva planta. Para sembrar praderas de pasto pangola, estrella o chetumal, se usan guías a razón aproximada de 1,5 a 2,0 Ton/ha, y para praderas de zacate elefante, taiwán y king-grass, se requiere de unas 2,5 a 3,5 toneladas de caña por hectárea. Cuando la especie permite la propagación a través de semilla botánica (cariópside en el caso de las gramíneas), la siembra se facilita, especialmente si se puede hacer en forma mecánica con sembradoras para grano pequeño, como las utilizadas para

Agricultura de las Américas

47

•Época de siembra Para poder elegir la fecha de siembra se requiere un buen conocimiento del clima de la zona, de manera que se pueda asegurar tanto la preparación del terreno como la humedad disponible en el suelo, por lo menos durante unos tres meses después de la siembra. Los productores tienen una buena apreciación del clima de su localidad, pero para mejor información, pueden consultarse los reportes de la estación A diferencia de los cultivos anuales y transitorios, como maíz y sorgo forrajero, normalmente las praderas se establecen con especies perennes, es decir, que viven y se mantienen productivas por más de dos años. Por ello es necesario seleccionar cuidadosamente el tipo de semilla que se va a sembrar.

EDICIÓN 394, diciembre 2009

•Densidad de siembra


La implementación de árboles para sombra en las praderas es necesaria en las zonas tropicales donde existen cambios climáticos frecuentes, con el fin de evitar el estrés calórico y garantizar un adecuado bienestar para los animales. la siembra de arroz. En este caso, es muy importante que la recomendación de densidad de siembra se haga en base a semilla pura viable (SPV). En general, para la siembra de pastos del género brachiaria, la densidad de siembra varía de unos 4,0 a 4,5 Kg/ ha, mientras que las variedades o cultivares del género panicum y otros zacates, como el llanero y el bermuda, usan de 3,5 a 4,0 Kg de semilla pura viable por hectárea. El problema en este caso consiste en que el material que se consigue en el mercado es semilla comercial y para saber cuánta de ésta se debe sembrar, se debe proceder así: 1. Revisar que todos los costales traigan la etiqueta que garantice la calidad del producto (semilla certificada). 2. En la etiqueta, observar la fecha de la prueba, el porcentaje de pureza y el porcentaje de germinación. 3. No comprar semilla vieja (de costal) y con base en los datos de la etiqueta, calcular el porcentaje de semilla pura viable (% SPV) o valor cultural (VC), con la fórmula: % SPV = (% de pureza X % de germinación )/100. 4. Estimar la cantidad de semilla comercial (SC) que se debe sembrar 48

El método de siembra se refiere a la forma como se deposita la semilla en la cama de siembra. En general, esto puede hacerse en surcos o al voleo, mecánica o manualmente, cuidando siempre que la semilla se distribuya homogéneamente sobre la superficie del suelo y que en la tapada, la semilla quede a una profundidad de entre 5 y 10 veces su propio diámetro. Lo anterior, en la mayoría de los pastos tropicales que se multiplican a través

de semilla, significa una profundidad de siembra de menos de 2,5 cm. En el caso de usar material vegetativo, tal vez la forma más eficaz de sembrar o resembrar una pradera sea mediante el trasplante de cepas. Cuando se usan tallos (cañas) o guías, la siembra puede hacerse de diferentes maneras; una consiste en depositar el material en el fondo del surco y cubrirlo con un poco de tierra, usando la misma surcadora, o el pie, o una rama. Otra forma es a vuelta de arado, que consiste en depositar el material en el fondo de la raya o surco que deja el arado, cuidando de que parte de las estacas o guías queden afuera, toda vez que el implemento venga tapando su propia raya. Cuando se usan sólo guías, como en el caso del pasto estrella de África, pangola y chetumal, el material se puede esparcir a voleo sobre la cama de siembra y luego dar un paso de rastra para que entierre parte de las guías. Si no se cuenta con equipo agrícola o no se puede usar dicho equipo por limitantes del sitio, entonces la siembra se puede hacer con personal a punzón o espeque. Cuando se usan esquejes o estacas, se debe procurar que en cada estaca queden tres o cuatro nudos

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009

por hectárea, usando la fórmula: Kg de SC/ha = (Kg de SPV recomendada X 100)/% SPV de la muestra. Claro que la cantidad de semilla comercial que se utilice dependerá de la especie, calidad de la semilla en términos de su valor cultural, la cantidad mínima de plantas que se quieran por hectárea y del método de siembra. De cualquier forma, es muy importante que el productor realice sus propias pruebas de pureza y germinación del material que va a sembrar para constatar o negar la veracidad de los datos de la etiqueta. Además, es indispensable la calibración del equipo antes de la siembra.

•Método de siembra


para enterrar dos de ellos sobre suelo preparado convencionalmente, ya sea que haya quedado surcado o sólo rastreado. Si el suelo esta surcado, la estaca se entierra en ángulo de 45° a la mitad del terraplén del surco. En todos los casos debe cuidarse de que el material vegetativo no pase de unos cinco meses de edad y si son tallos, eliminar las puntas y la base, tratando se utilizar sólo la parte con mayor poder de germinación.

•Control de malezas Es muy importante que el cultivo siempre se encuentre libre de malas hierbas, pero esto es inclusive más valioso durante las primeras etapas del establecimiento de la pradera. Si el terreno se preparó de manera convencional, como se describe anteriormente, este problema no debería ser muy grave, pero si se considera que las malezas pueden causar un daño serio al cultivo,

EDICIÓN 394, diciembre 2009

La fertilización de praderas es una práctica bastante recomendada, pero muy poco llevada a cabo en las regiones tropicales. Para estos efectos, las praderas de pastos, que se manejan en las condiciones de temporal, pueden clasificarse en muy demandantes, intermedias y poco demandantes. Se sugieren para ellas dosis de mantenimiento y producción de 150-60-00, 120-40-00 y 100-20-00, respectivamente. La dosis de fertilización hace referencia a los Kg/ha que se han de

aplicar de nitrógeno (N), fósforo (P en forma de P2O5) y potasio (K en forma de K2O) año con año. No es aconsejable incluir N en dosis mayores a 150 Kg/ha debido al costo del fertilizante y a un posible problema de acidificación y contaminación del suelo y el agua. En todo caso, la dosis de N deberá fraccionarse en al menos dos aplicaciones, de preferencia tres, durante la época de lluvias. La dosis de P se puede aplicar toda en una sola ocasión, ojalá a principios de la época de lluvias y mezclada con la primera fracción de N. Debe aclararse que para el establecimiento de praderas, se sugieren dosis de fertilización iguales a la mitad de las dosis de mantenimiento y producción dadas anteriormente. También es necesario aclarar que dichas dosis pueden cambiar para una misma especie de planta, de acuerdo con el potencial del sitio, en general, y con las condiciones del suelo, en particular.W

Agricultura de las Américas

49

estas deberán ser eliminadas ya sea manual, mecánica o químicamente. Existe una buena variedad de productos químicos y biológicos para combatir malezas de hoja ancha, de hoja angosta o todo tipo de plantas. Lo aplicable en este caso es seguir las recomendaciones del fabricante lo más fielmente posible.

•Fertilización


Producción eficiente de forrajes para ganados

Rendimiento

nutricional

un diagnóstico más preciso acerca de las expectativas de respuesta a la fertilización foliar. Así se concluyó en trabajos recientes de Tropical Cis en fertilización de maíz, en la finca La Tercia, de Luis Eduardo Velásquez, ubicada en Viterbo, Caldas, a una altura de 1.200 msnm, en un área de 6.400 m. La fertilización foliar con macro y micronutrientes no es una práctica muy difundida en Colombia, a diferencia de otros países de alta producción agrícola. No obstante, el aumento de los rendimientos como resultado del mayor uso de fertilizantes foliares en híbridos de maíz, tanto para grano como para silo, expresan un mayor y potencial rendimiento con esta técnica. La aplicación de nitrógeno, fósforo, potasio, aminoácidos y elementos

menores, con concentraciones mayores en boro (B) y zinc (Zn), aumentan los rendimientos en situaciones de deficiencias y a su vez, relativamente fáciles de corregir por este medio de fertilizaciones foliar, logrando mejorar los rendimientos. En las evaluaciones de campo se determinó que 30% a 40% de las muestras analizadas estuvieron por debajo del rango de deficiencia de B y Zn respectivamente, confirmando que la aplicación foliar de estos elementos en estado (V4) y (V8) aumenta la productividad. El B y Zn es uno de los micronutrientes que provoca deficiencias más frecuentes en cultivos, como el maíz. Además de la disponibilidad en el suelo, la fertilización con dosis altas de fósforo, en especial en bandas, puede inducir una deficiencia de Zn al cultivo. Cuando la aplicación de fertilizante al suelo es deficiente, limita el rendimiento de los híbridos de maíz de alto potencial, y determina los aumentos de la producción. El objetivo del trabajo realizado en la finca fue determinar la respuesta del cultivo de maíz al agregarle el complemento de fertilización foliar.

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009

El trabajo se realizó bajo estrés hídrico por falta de agua.

L

a fertilización foliar con macro y micronutrientes no es una práctica muy difundida en Colombia, a diferencia de otros países de alta producción agrícola. La fertilización foliar ha despertado un creciente interés en productores y asesores, debido a la aparición de casos en los que ha permitido corregir deficiencias nutricionales de las plantas, promover un buen desarrollo de los cultivos, y mejorar el rendimiento y la calidad del producto cosechado. Su principal utilidad consiste en complementar los requerimientos de un cultivo, que no se pueden abastecer mediante la fertilización edáfica (suelo), así se trate de elementos de baja absorción desde el suelo. En la actualidad se han dado diversas condiciones que permiten realizar 50

Respuesta del maíz a la fertilización complementaria con nitrógeno, fosforo, potasio, aminoácidos, zinc, boro, ácidos giberélicos y otros nutrientes aplicados por vía foliar.


EDICIÓN 394, diciembre 2009

Agricultura de las Américas

51


Porcentaje en peso de elementos (1 liltro/ha) Nitrógeno 50 %

Aplicación al momento de 4-6 hojas (fertilización complementaria). Fósforo 50 % El contenido orgánico en la formulación funciona como enraizador. Potasio 50 % Aporta nutrientes primarios, secundarios y micronutrientes en formas de fácil asimilación, favoreciendo el crecimiento inicial. Boro 3% Mejora el metabolismo de la planta, favoreciendosu funcionamiento. Zinc 10 % Prepara a la planta para combatir una situación de estrés. Aminoácidos 90% La aplicación de ácidos giberélicos nos ayuda a tener mayor formación radicular, obteniendo mejor anclamiento y profundidad, y mejora la absorción de agua. Ácidos giberélicos 3% Esta aplicación puede coincidir con la del primer insecticida. Nitrógeno 50% Magnesio 30% Azufre 45% Boro 50% Cobre 3% Hierro 5% Manganeso 5%

Aplicación al momento de 8-10 hojas ( fertilización complementaria). Promueve una fuerte absorción de los fertilizantes de base. En este estadio el cultivo está en condiciones de tomar una mayor cantidad de elementos. Prolonga la vida de la planta, manteniéndola más tiempo en actividad. La aplicación de boro ayuda en la parte de floración. La aplicación de zinc ayuda en la parte de fotosíntesis. Esta aplicación puede coincidir con la segunda aplicación de insecticida.

Zinc 80% Las aplicaciones de fertilizante foliar fueron realizadas con mochila manual de presión constante.

Se lo puede utilizar junto a un insecticida, a un fungicida o un herbicida, mejorando su adherencia por su contenido de alginatos. Tiene un bajo costo, por lo que se convierte en una práctica accesible. Mejora la condición fisiológica del maíz, actuando directamente sobre el metabolismo del mismo. Actúa como un complemento de la fertilización de base, aportando elementos que la planta no puede asimilar en sus primeros estadios, como por ejemplo zinc, manganeso, boro, etc. Dado que el maíz es una planta exigente en nitrógeno, aporta un caudal más alto de este elemento que redunda en los factores de productividad: mejor calidad y llenado de granos, peso y color. Hará del cultivo un maíz con mejor tallo y calidad de hojas. Se obtendendrá un cultivo mucho más sano y resistente al vuelco. Hará más eficiente el aprovechamiento del agua.

•Conclusiones •Ventajas de la fertilización foliar No se presentaron síntomas de fitotoxicidad por efecto de los tratamientos foliares. Aumentó el número de hojas verdes fotosintéticamente activas, mayor número de hojas totales, Mejoró la altura de las plantas e inserción de la espiga.

El cultivo de maíz admite por vía foliar altas dosis de nutrientes sin presentar efectos fitotóxicos, inclusive aplicados con bajos volúmenes de agua. Promueve el desarrollo de las raíces, mejorando la absorción de la fertilización de base, por lo tanto haciéndola más eficiente. Aumenta la resistencia de la planta a condiciones adversas (sequía, exceso de agua, heladas, frío, granizo, viento). Fortalece a la planta haciéndola más resistente al ataque de hongos o insectos. Mejora calidad y cantidad de grano, incidiendo directamente en el rendimiento del cultivo.

La aplicación de fitohormonas determinó mayor crecimiento en la raíz, el tallo y formación de hojas. Esta sustancia hormonal ayudo a generar un crecimiento más vertical a la multiplicación de las células y que a su vez la ramificación de la planta. Entre los tratamientos destacados se puede mencionar la consistente respuesta a la de Aminoácidos. La combinación de Zn+B presentó una respuesta de mayor a la observada en campañas anteriores. El rango de variación de la respuesta osciló entre ausencia y un incremento de hasta 10000 Kg ha. Los resultados deben analizarse considerando la complejidad climática de la campaña. W

La fertilización foliar con macro y micronutrientes no es una práctica muy difundida en Colombia, a diferencia de otros países de alta producción agrícola. 52

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009



DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

El papel de los productores

Responsabilidad lidad, según la FAO se necesita urgentemente

alimentaria

la implementación de políticas y medidas que

De acuerdo con la Organización de las

“En la actualidad existen en el mundo al menos 1.000 millones de personas que están sufriendo de hambre. Para enfrentar esta inaceptable rea-

aseguren el alimento para la población más necesitada. Parte de la solución recae en aprove-

Naciones Unidas para la Agricultura y la

char el potencial de la industria de la ciencia

Alimentación –FAO–, la población mundial

de los cultivos, que ha ayudado a duplicar la producción de alimentos desde la década de los

crecerá hasta llegar a 9.000 millones de

años 1960”. Así lo asegura Carlos Buzio, presi-

personas para el año 2050 y será necesario

dente de CropLife Latin America. Según diversos estudios de organismos especializados, se ha demostrado que con las tecnologías nuevas aplicadas en la agricultura y la ganadería del mundo, especialmente con insumos (químicos y orgánicos) para la protección de cultivos y pasturas, se consiguen mayores y mejores cosechas. 54

aumentar la producción de alimentos en 70% para suplir la demanda de manera sostenible. En opinión del directivo de CropLife, “los productores pueden evitar pérdida de sus cosechas (entre 40% y 80%) si procuran un mejor aprovechamiento de insu-

Agricultura de las Américas

mos para el control oportuno de plagas, enfermedades y malezas de los cultivos. El desafío actual de los productores de insumos es suministrar más herramientas EDICIÓN 394, diciembre 2009


al productor rural para que saque mayor provecho de la tierra y produzca alimentos de mayor calidad”. Carlos Buzio cree que los productos transgénicos (organismos genéticamente modificados) también han mejorado el rendimiento por hectárea de los cultivos. Dice que las herramientas de la biotecnología, usadas de manera más consciente para desarrollar nuevas características de los productos (resistencia a plagas, enfermedades, cambios climáticos,

sequía)son fundamentales para que los agricultores y ganaderos puedan enfrentarse al calentamiento global y a la escasez de agua en el mundo. Cultivos tolerantes a la sequía están a punto de producirse, así como plantas que soportan la salinidad y el calor extremo”, añadió Buzio. “El acceso a la ciencia y la tecnología debe ser complementado por acciones en otras áreas claves, como usar prácticas sustentables para lograr un mayor provecho en

lo que respecta a la escasez de recursos naturales” dijo el presidente de CropLife. En ese sentido “seguimos trabajando para que el agricultor utilice mejor las herramientas tecnológicas disponibles en América Latina, apoyándolo con programas como Campo Limpio y CuidAgro en los que se enseña al agricultor a tomar conciencia acerca del cuidado de sus recursos y su vida, mediante la puesta en marcha de buenas prácticas de cultivo, el uso correcto de los insumos, así como a manejar de manera adecuada los embases utilizados y dar una solución responsable a los desechos y basuras, con el fin de proteger el medio ambiente y la salud de las personas y los animales”, concluyó el directivo. W

“Creemos que el desafío actual de los productores de agroquímicos para la protección de cultivos es suministrar más herramientas al agricultor para que obtenga mayor provecho de la tierra y sus cosechas sean de mejor calidad”. Carlos Buzio, presidente de CropLife Latin America.

CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN F

U

N

D

A

D

A

E

N

1

9

6

9

Señores Medios & Medios Editores Cía. Ltda. Carrera 15 No. 93-75 Of. 519 Tels. 6911240 6911260 Fax 6911225 A.A. 036943 Bogotá, Colombia. Deseo suscribirme a la revista Agricultura de las Américas, para lo cual suministro la siguiente información y su pago correspondiente:

Nombre ________________________________________________ Profesión _______________________________________ Empresa ________________________________________________ Cargo _________________________________________ Dir. residencia____________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________ Dir. empresa______________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________ Dirección de envío __________________________________________________________ Celular ______________________ Valor suscripción en Colombia: ___ Un (1) año: $120.000,00, Dos (2) años: $200.000,00. Otros países US$350.00 Forma de pago: ___ Efectivo ___ Cheque ___ Consignación ___ Tajeta de Crédito Tarjeta No. ____________________________________ Vence __________ Código de Seguridad_______No. de Cuotas______

Firma ___________________________________________________ C.C. No. _______________________________________ NOTA. Para su comodidad, usted puede consignar este valor en la cuenta corriente No. 036-26194-9 del Banco de Bogotá, sucursal Cra. 10 No. 16-92, o en la cuenta de ahorros de Bancolombia No. 2014-3406948, a nombre de Medios & Medios Editores, y remitir por fax o correo la copia de la consignación a nuestras oficinas en Bogotá. EDICIÓN 394, diciembre 2009

Agricultura de las Américas

55


INFORMACIÓN

COMERCIAL

Aplicación de tecnología

Catálogo En el agro, importantes renglón de nuestra economía nacional, en el que se integran los principales agentes del sector rural colombiano, nace www.soloagro.com como catálogo virtual creado para ofrecer, buscar y encontrar todos los artículos relacionados con el sector agropecuario, generado para facilitar las ventas y compras de bienes, servicios, insumos y semovientes.

virtual www.soloagro.com es el primer medio web especializado y dirigido a los empresarios y productores del sector agropecuario.

Los comerciantes, profesionales del agro, campesinos, ganaderos, finqueros, estudiantes, docentes, empresas e instituciones tienen en este catálogo virtual una herramienta para la consecución de información y la toma de decisiones.

56

César Camilo Bernal Socha, creador y director del catálogo (foto), cree que este medio especializado se constituye en herramienta valiosa para los productores rurales, “a quienes les podemos ofrecer un servicio las 24 horas del día, durante los 365 días del año, con una cobertura nacional y mundial”.

“Nuestro compromiso es garantizar a nuestros clientes un número de visitas a sus anuncios que les generen negociaciones directas y efectivas y a su vez, a nuestros visitantes, el tener la facilidad de encontrar todo lo que buscan en un solo sitio, agilizando así el proceso de búsqueda del producto o servicio requerido”, asegura Bernal Socha.

Soloagro.com se apoya en medios masivos de comunicación, como televisión, prensa, revistas, radio, eventos especializados del sector con el fin de difundir, multiplicar y masificar la información de los usuarios inscritos, que sirva para cumplir con un objetivo comercial y social que apoye las labores de la gente del campo. W

Contactos: 310 2382969 y 310 5771000 gerencia@soloagro.com • www.soloagro.com

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009



NOTAS

Protocolo sanitario de Colombia con Perú

Se expande el brahman en Brasil Brasil continúa creciendo y mejorando su ganado brahman. En octubre se llevó a cabo la sexta versión de ExpoBrahman 2009, con la participación de más de 600 ejemplares de primera categoría. Se exhibió la mejor genética del país y se realizaron varios remates cercanos a los US$1,5 millones. Asistieron destacados criadores y jueces de Estados Unidos y muchos criadores de la raza venidos de todo el mundo, quienes se fueron sorprendidos del perfeccionamiento creciente de esta raza en Brasil. Jose Amauri Dimarzio, presidente de la Asociación de Criadores de Brahman de Brasil –ACBB–, quien fue reelegido hasta 2011, será el responsable de la organización del XV Congreso Mundial Brahman, que se llevará a cabo del 17 al 24 de octubre de 2010 en Uberaba (MG), Brasil. Para entonces, la ACBB construirá la Casa del Brahman en el Parque Fernando Costa, sede de la ABCZ, donde se recibirá a los visitantes extranjeros.

Brasil y Egipto En 2007 se firmó el protocolo sanitario binacional que permite el ingreso de material genético bovino de Brasil a Egipto. En 2008, ABCZ oficializó una donación de embriones y semen a la Universidad de Alexandria, con lo que se dio inicio al mejoramiento de la ganadería de Egipto, que hoy muestra significativos indicadores de crecimiento, gracias a la efectividad del programa de asistencia técnica que la ABCZ de Brasil realiza por intermedio del consorcio Brazilian Cattle. Gerson Simão, gerente del consorcio, realizó una visita técnica para comenzar la comercialización del material genético o la tecnología reproductiva, así como los animales vivos de las razas cebuinas que Brasil exportará a Egipto a partir de 2010.

58

Perú abrió sus puertas a los bovinos colombianos vivos para reproducción y toros de lidia. El fortalecimiento del sector pecuario colombiano permitió establecer este nuevo comercio bilateral. La gestión técnica del Instituto Colombiano Agropecuario –ICA– y del Instituto y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú –Senasa–, permitió la firma de estos acuerdos sanitarios que busca facilitarle a los productores pecuarios de los dos paíse ampliar sus posibilidades de mercados internacionales para el comercio de animales. Según el ICA, “la firma de estos protocolos con Perú confirma que la sanidad pecuaria colombiana es una herramienta clave en la apertura de nuevos mercados, además de beneficiar directamente a los ganaderos, quienes hasta el momento sólo podían comercializar bovinos vivos para reproducción con Venezuela y Paraguay”. El ICA continuará en la labor de fortalecer sus acciones en campo para mantener la condición sanitaria del país y de esta manera lograr que los productos agropecuarios colombianos tengan cada vez mayor presencia en diferentes países. Se requerirá el certificado sanitario de exportación que expide ICA.

El vehículo superequipado Great Wall Motor Co., uno de los fabricantes de vehículos más sólidos de la industria automotriz china, tiene presencia en Colombia desde hace tres años y ofrece al sector agroindustrial una gama de productos tipo SUV y pick ups de buen desempeño, diseño actual, tecnología de vanguardia y con la mejor relación precio/producto del mercado. La línea Deer es un modelo pick up que cumple con todas sus expectativas del usuario: ¿paseo familiar, excursión o herramienta de trabajo? Puede desempeñarse en cualquier terreno, con la potencia suficiente para cumplir con las labores pesadas del trabajo diario. La industria automotriz china hace uso de las últimas tecnologías para fabricar sus vehículos. GWM exporta más de 30.000 unidades a 50 países en el mundo.

Escuela Ecoganadera La BioMáquina promueve un curso sobre la importancia de optimizar todos los recursos que inciden en la producción de carne y leche en la empresa ganadera. Estas son alternativas racionales reales para enfrentar la crisis y mejorar la productividad de las fincas. Hay curso de biotecnología, reproducción, manejo ecológico del suelo, aprovechamiento de aguas, manejo de pasturas y forrajeras, control de plagas en bovinos, trazabilidad, etología (comportamiento animal), finanzas en la finca, etc. Contacto. 315 7333430.

Próximos eventos (2010): Feria Agrícola y Ganadera de Miami, 19 al 21 de marzo. Expofinca en Medellín, del 14 al 18 de abril. AgriShow en Ribeirâo Preto (SP), Brasil, del 26 al 30 de abril. ExpoZebu, Uberaba (MG ), Brasil, del 28 de abril al 10 de mayo.

Agricultura de las Américas

EDICIÓN 394, diciembre 2009


40 Aテ前S



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.