Agricultura de las
ISSN 0120-6052
ADELASA.COM
Américas
L A R E V I S TA D E L S E C T O R A G R O P E C U A R I O
ExpoZebu, la mayor feria ganadera de Latinoamérica
El agronegocio de la
genética
Brasil es la potencia pecuaria que abastece al mundo. Su producción ganadera es reconocida en los mercados internacionales por su desarrollo genético, la tecnificación de sus razas cebuinas, sus procesos de selección y trazabilidad, y por la calidad de los productos cárnicos y lácteos que exporta a más de 160 países. EDICIÓN No 398 - ABRIL DE 2010, T.P.R. No. 2010 - 124 S.P.N. P.V.P. COLOMBIA $15.000.00, OTROS PAÍSES USD$10.00
S
CONTENIDO Entrevista
F U N D A D A
E N
1969
Año 40 • No. 398 • Abril de 2010 Publicación de Medios & Medios Editores Cía. Ltda. Resolución Ministerio de Gobierno 001671-06/93. ISSN 0120-5260 - T. P. R. 2010-124 SPN
Director
Fabio Romero Martínez director@adelasa.com
Redactores Periodísticos
Jorge Enrique León Pineda Raúl Rodríguez Puerto Alejandro Vargas Acevedo Gonzalo Munévar Martínez
Una empresa agropecuaria modelo
Empresarización
Potencia pecuaria
Jaime de Zorroza Ilanda es un empresario español, un visionario ejemplar que a pesar de sus 90 años de edad, mantiene entusiasmo y vigor asombrosos para mantenerse al frente de los agronegocios. .
Naviraí es una hacienda ganadera de Brasil, en la que son evidentes los avances científicos y tecnológicos por el notorio crecimiento de su actividad pecuaria. .
18 Informe especial
El cambio climático en el agro El Niño causa incertidumbre. Ahora hay expectativa de que este fenómeno se mantenga más tiempo y que las lluvias arrecien en deterioro de los cultivos. Puede apreciarse un retraso en las siembras de varios cultivos agrícolas.
Colaboradores técnicos
Dr. Édison Valencia Pizo Dr. Roberto E. Tatis Zambrano Dr. Javier Ricardo Guarín Agudelo Consultor técnico pecuario
Dr. Ivan Luz Ledic (Embrapa , Brasil) Publicidad y suscripciones Orlando Romero Martínez Johana Cristina Bermúdez Salazar
06
22
Revisión de estilo
Óscar Ardila Encinales
Ganadería
Diseño y producción
Reorientación del negocio
Vilma Sánchez y German Villamizar Fotografías
Jaime Ramírez y Diego Sánchez Roldán
La dinámica de los agronegocios está determinada por las dos fuerzas que los rigen, la oferta y la demanda.
Imágenes e ilustraciones Carátula
Genética brasilera. Cortesía: ABCZ Preprensa
William Toro Castaño
28
Impreso en Colombia por
Legis S.A.
42 Experiencia
Biotecnologías reproductivas En Francia como en Colombia, la más popular de las biotecnologías reproductivas bovinas continúa siendo la inseminación artificial, por su fácil implementación en los hatos.
Investigación
Buenas prácticas Dirección General Carrera 15 No. 93-75 Of. 519. Bogotá D.C. Conmutadores 691 1240, 691 1260. Fax 691 1225. Cel. 310 666 0347.
46
Derechos reservados. La información se puede reproducir citando como fuente a revista Agricultura de las Américas. Los artículos que aparecen con firma comprometen sólo a sus autores, no reflejan necesariamente el pensamiento del director.
En la protección de cultivos, Syngenta da una batalla sin tregua contra plagas y enfermedades de cultivos.
En esta edición
Valor del ejemplar: en Colombia $15.000. En el exterior US$10,00
5
14
Editorial Internacional
4
18
22
28
40
46
50
Clima
ExpoZebu
Empresas
Leche
Malezas
Notas
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 398, abril 2010
EDITORIAL
Más concertación en negociación de los TLC “En los últimos años, Colombia ha aplicado la política de acceso a todos los mercados del mundo. El país quiere las mejores relaciones con todas las naciones del mundo. Un problema histórico que nos ha afectado es el de la violencia, pero en la medida en que lo hemos venido superando, se ha recuperado la confianza en Colombia. Tenemos una tradición de respeto a la estabilidad jurídica. Ahora existe una ley que le permite al Estado suscribir pactos de estabilidad a 20 años con los inversionistas extranjeros y ya se han suscrito varios acuerdos comerciales“, Álvaro Uribe Vélez, presidente de la República de Colombia.
L
os productores, técnicos y trabajadores del sector rural, junto con los demás sectores de la vida nacional reconocen la necesidad de un mayor crecimiento económico para superar flagelos, como el creciente desempleo y la situación de pobreza que todavía agobia amplios sectores de la población colombiana. Además de políticas económicas más eficientes por parte del Estado, existen más condiciones imprescindibles para que el PIB alcance tasas de crecimiento por encima de 4% ó 6% en los próximos años. Una de ellas es la conquista de nuevos mercados internacionales para la producción nacional, incluida la agropecuaria. Colombia necesita con urgencia pasar de la retórica, según la cual podemos ser una de las principales despensas de la humanidad, a la acción y a los resultados concretos en materia de competitividad y exportaciones. Es válido reconocer también los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales como un paso esencial hacia este objetivo de internacionalización de la economía nacional. Sin embargo, la experiencia reciente con los tratados de libre comercio con Estados Unidos, Europa, Centroamérica y otras regiones latinoamericanas, en vez de despejar el panorama para el comercio internacional colombiano, han generado mayor incertidumbre, controversia y resistencia. La dilación del TLC con Estados Unidos, el principal socio comercial de Colombia, afecta el presente y futuro de la economía nacional. Existen muchos proyectos de inversión y generación de empleo a la espera de una decisión del Congreso estadounidense, en el que todavía no hay consenso para aprobar el tratado. Diversos sectores de opinión consideran que será inevitable ajustar puntos básicos del acuerdo inicial, porque las condiciones cambian todos los días. De otra parte, el Acuerdo Comercial Multipartito con la Unión Europea es motivo de polémica en el país, porque diversos sectores como el pecuario, en particular los productores de leche, consideran que el tratado compromete de manera seria y preocupante el futuro de esta actividad básica, que no sería competitiva con países que por sus costos, la tecnología que utilizan y los mercados
EDICIÓN 398, abril 2010
que dominan aventajan mucho a los productores colombianos. Analac, Colanta y Fedegan pidieron al gobierno del presidente Álvaro Uribe no aceptar las condiciones finales del acuerdo con la UE, porque constituye un peligro para los productores de leche, en perjuicio de más de 480.000 familias colombianas. Sin embargo, otros subsectores como el azucarero, bananero y floricultor respaldan el acuerdo que, según sus directivos, les permitirá ingresar a uno de los mercados más importantes del mundo, al que ha sido imposible llegar por los altos aranceles. El gobierno de Uribe Vélez defiende los TLC y lucha ansioso para que antes de agosto (fin de esta administración) se logren completar 12 Tratados con 49 países y el acceso preferencial a 1.400 millones de consumidores. Está en proceso de negociación un acuerdo con Panamá y la ratificación del TLC con Canadá. También se firmarán tratados de inversiones con el Reino Unido, Japón, Kuwait y los Emiratos Árabes. La apertura comercial siempre será bienvenida, pero es fundamental considerar la verdadera capacidad competitiva de sectores importantes, como el agropecuario, para concertar los acuerdos de libre comercio, en especial con países más competitivos. El gobierno, los empresarios y trabajadores de todos los sectores afectados, de manera directa o indirecta, con los TLC deben participar en verdaderos procesos de concertación para definir la política y las acciones que más les conviene a los colombianos.
Agricultura de las Américas
Premio Nacional al Periodismo Agropecuario SAC 2009, otorgado por la Sociedad de Agricultores de Colombia como la revista colombiana más completa y de mayor circulación del sector agropecuario.
5
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
En Ibagué, una empresa agropecuaria modelo y autosostenible
Producción con tecnología y
desarrollo social
La hacienda San Isidro, de don Jaime de Zorroza Ilandia, se constituyó en referencia para los productores agropecuarios que esperan que sus negocios del campo funcionen de manera eficiente y rentable. De las 800 hectáreas de la finca, 300 se utilizan para cultivos (arroz, sorgo, fríjol mungo), 220 de potreros y el resto para infraestructura vial, viviendas, silos, molinos, talleres de mantenimiento, corrales para el ganado y varias áreas de reserva, que comprende las diez represas o reservorios de agua, los seis canales de riego y las riveras de los afluentes. 6
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 398, abril 2010
En los alrededores de Ibagué se desarrolla una ejemplar y próspera empresa agropecuaria autosostenible, que incorpora diversas actividades agrícolas, ganaderas y socioeconómicas. En efecto, la Hacienda San Isidro Zorroza & Suárez Ltda., fundada hace más de 38 años, produce semillas de arroz certificadas, ganadería cebú de alta genética y comercial, ganado de casta o lidia, cereales y comida para bovinos, todo en condiciones sostenibles y muy tecnificadas no sólo para el Tolima, sino para gran parte del territorio nacional. Jaime de Zorroza Ilanda, cofundador y gerente de esta organización, es un empresario español, un visionario ejemplar que pese a sobrepasar los 90 años de edad, mantiene el entusiasmo y vigor asombroso para continuar al frente de los negocios de manera
permanente. Gracias a su creatividad e ingenio (que van desde el diseño y la construcción de su casa, muy al estilo español y rodeada de un paradisíaco jardín, hasta el diseño de algunas partes mecánicas del procesamiento industrial, fumigación, recolección del arroz y cría de ganado), esta empresa ha sido modelo de agronegocios eficientes en el Tolima de producción agrícola y pecuaria y del uso de buenas prácticas agroecológicas. Para construir todo este emporio agroindustrial, don Jaime de Zorroza ha tenido que pagar un precio muy alto, de mucho sacrificio y arduo trabajo. Se enamoró de Colombia y se quedó para aportarle inversión, bienestar social y fuentes de empleo, a pesar de las dificultades en sus primeros años de empresario, junto con la época de violencia que tuvo que vivir en carne propia cuando llegó a Colombia hace más de 60 años, la revuelta del 9 de abril cuando fue asesinado el líder Jorge Eliécer Gaitán, du-
El manejo de los recursos hídricos es fundamental para el funcionamiento de la hacienda San Isidro. Jamás se presentará sequía que afecte los cultivos o la ganadería, porque existen diez represas propias que abastecen de agua pura los canales de riego y mantienen la finca protegida de problemas como los de El Niño.
Don Jaime de Zorroza Ilanda no sólo es reconocido en el Tolima y el país por su exitosa gestión en favor del sector agropecuario, sino por su vocación filantrópica y su incansable acción social, educativa y humanitaria en beneficio de las poblaciones menos favorecidas y de sus propios trabajadores.
EDICIÓN 398, abril 2010
Agricultura de las Américas
7
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA La ganadería en San Isidro comprende tres grandes áreas: selección y producción de ganado brahman gris puro, con destino a la venta de genética y reproductores; producción de crías para levante o ceba (carne) y receptoras comerciales; y cría de ganado de casta para suministro de toros de lidia o animales castrados para el acompañamiento de ganado en potreros susceptibles de abigeato.
En la alimentación del ganado bovino y de lidia se utiliza, además del pasto de corte, el tamo del arroz que se produce en la finca (mezclado con úrea y melaza), que junto al ensilaje de maíz, sorgo, fríjol mungo y subproductos del arroz, son la suplementación adecuada para engorde.
8
rante el gobierno del presidente Mariano Ospina Pérez. Agricultura de las Américas se desplazó hasta la finca de don Jaime de Zorroza, y allí él nos narró sus primeros años en Colombia y su experiencia como empresario exitoso del campo: Llegué a Colombia en 1946 huyendo de la guerra civil española, durante el gobierno del general Franco. Nací en el campo, en un pueblo llamado Viscaya, cerca de Bilbao, es decir, soy de origen campesino. Los vascos nos fuimos contra Franco, cerraron los colegios y por eso no pude estudiar. Cuando estalló la guerra civil apenas tenía 16 años. Me alisté en el ejército al cumplir los 18 años. Estuve en los montes Pirineos, en la guerra civil, en medio de un invierno atroz. Duré tres años en el servicio militar y después me licenciaron. Sin embargo, posteriormente estalló la Segunda Guerra Mundial y otra vez
me tocó volver a las filas. Estuve un año en el cuartel. Como no pude estudiar, un tío sacerdote católico que vivía en Colombia por ese entonces, me invitó a probar suerte en este país y me hospedó en la casa cural de Ibagué. Fue entonces cuando se presentó la revuelta del 9 de abril. Mi tío era párroco de Melgar. Desgraciadamente una noche lo asesinaron y a mí me llevaron amarrado para el monte para matarme también, no supe de qué grupo armado se trataba. Sin embargo y para fortuna mía, me soltaron.
Primeros años A pesar de toda esta tragedia, no quise regresarme para España. Me fui a trabajar en el municipio de Saldaña, con Hans Koltz, mi socio de origen alemán, para construir un regadío, y nos quebramos. No obstante, con el apoyo de unos amigos seguimos traba-
Agricultura de las Américas
jando y las cosas empezaron a mejorar. Durante el gobierno de Rojas Pinilla, Hans Koltz decidió regresar a Europa, a su patria, y yo me fui para España, porque mi padre estaba enfermo. Allí permanecí nueve meses, pero luego regresé a Colombia y establecí sociedad con Mario y Jaime Laserna, en Ibagué. Del trabajo de varios años con el socio alemán, repartimos las tierras de la sociedad y yo me quedé con la finca San Isidro. Luego hice sociedad con mi esposa.
Inicio de la empresa Antes de comprar esta hacienda, que era del socio alemán, trabajamos en Saldaña y después nos establecimos en la meseta de Ibagué para trabajar en varias fincas, en sociedad con Jaime Laserna, Mario Laserna y Benjamín Rosas. Cuando llegué a Colombia, era muy poco lo que se sabía EDICIÓN 398, abril 2010
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
La hacienda San Isidro produce semilla de arroz de la más alta pureza, mediante el uso de máquinas de seleccionado electrónico, importadas de Brasil, que garantizan la calidad del producto para siembra. Para el secado de semilla utiliza 24 silos. con capacidad de 8.700 bultos cada uno; además, siete silos de reposo, con capacidad de 14.000 bultos, y 14 tolvas metálicas para semilla de arroz clasificado, con capacidad de almacenar 4.000 bultos por sesión.
El médico veterinario y zootécnista, Pedro Luis Suárez, quien acompaña a don Jaime de Zorroza desde la fundación de la hacienda, es el responsable de supervisar todas las actividades, áreas de negocio y obras sociales para el correcto funcionamiento de la empresa.
10
del cultivo de arroz. De hecho, las primeras siembras que tuvimos presentaron serios problemas. Entonces me contactaron con un agrónomo alemán en el Valle del Cauca, que afortunadamente nos ayudó muchísimo en los problemas sanitarios de nuestros cultivos. Para transportar el arroz, conseguí unos remolques procedentes del cultivo de caña de azúcar del Valle y los acondicioné para el transporte del arroz. Posteriormente compramos una avioneta para fumigar las plantaciones, aunque seguíamos insuficientes para dar abasto con las fumigaciones. Fue entonces cuando establecimos sociedad con un estadounidense y dos colombianos, con quienes incorporamos tres avionetas más. Entonces creamos la empresa Sanidad Vegetal.
otros. Me enamoré de ese lugar porque tenía una selva imponente, entre otros atractivos. Una propiedad que teníamos en Santa Marta, ciudad en la que establecimos un cultivo de banano, nos la invadieron. Mi socio se fue y yo no quería vender. Sucede que los narcotraficantes querían aprovechar el lugar para su negocio. No obstante, lo que más me dolió fue que devastaron toda la hermosa selva que conocí para establecer allí cultivos ilícitos. Hablé con todas las autoridades del Magdalena, con el fin de impedir que tumbaran la selva, porque estábamos convencidos de que ésta era una reserva forestal intocable. Años más tarde cuando regresé en plan turístico por allí, quedé perplejo y muy triste con lo que vi: no dejaron en pie ni un árbol de la majestuosa selva que conocimos.
Aventura empresarial
Aportes sociales
En Santa Marta, antes que existiera la carretera a Venezuela, hice una sociedad con el expresidente Virgilio Barco y
La vocación filantrópica de Jaime de Zorroza le ofreció la oportunidad durante varios años de aportarle a la comu-
Agricultura de las Américas
nidad tolimense de Ibagué beneficios sociales, educativos y humanitarios. “Siempre tuve la inquietud de fundar una escuela de técnicos administradores agrícolas. Primero fundamos, junto con el socio alemán, la cooperativa Serviarroz, con los empleados de la empresa. Sin embargo, la idea de fundar una escuela de técnicos agrícolas maduró tanto que terminó estableciéndose la Universidad de Ibagué (Coruniversitaria), con la ayuda de un político de la región. De otra parte, cedí tres terrenos: uno en el que tenía cultivos de arroz lo destiné, con la ayuda de un constructor, para edificar un barrio de casas económicas con soluciones de vivienda, que también incluye una amplia iglesia católica. Este barrio tiene una característica particular: no hay postes, porque los cables de transmisión de energía, TV y teléfonos son subterráneos. Otro lote fue para la construcción de un confortable ancianato en Ibagué, que luego se denominó “El Jardín de los Abuelos”. Para el sostenimiento del ancianato, doné los recursos para la construcción de unos apartamentos con el objetivo de arrendarlos y de esta forma, obtener los recursos necesarios. Un tercer lote lo donamos al Ejercito Nacional, con el fin de contruir viviendas para los soldados liciados en combates.
Colombia, país muy rico Yo no puedo creer que en Colombia haya gente con hambre, en una tierra tan buena. No entiendo por qué vemos tantas personas sin trabajo, muy pobres. En mi caso, tengo una huerta casera con hortalizas, papa y frutales, que EDICIÓN 398, abril 2010
produce alimento suficiente. “Por eso creo que en las fincas debe haber huertas, así como en los jardines de las casas, en las ciudades, en vez de tenerlos llenos de maleza. Hay que producir comida”.
La finca posee seis cosechadoras (combinadas) y 17 tractores, que tienen su propio taller de repuestos y mantenimiento.
Semilla mejorada Pedro Luis Suárez, médico veterinario, que lleva muchos años trabajando en la Hacienda San Isidro, afirmó que el principal fuerte de esta empresa agropecuaria es la producción de semillas de arroz para los agricultores de la región. “Pertenecemos a una cooperativa de productores de semilla, que se llama Coprosem, en la que tenemos fitomejoradores y agrónomos para sacar nuevas variedades, lo cual dura entre 8-10 años. Aunque es un trabajo largo y costoso, representa la única forma de
EDICIÓN 398, abril 2010
brindar semillas de muy buena calidad”. “En campo, contamos con un escuadrón de trabajadores, que son los que van caminando por los potreros, quitando semillas indeseables para que el producto final sean semillas puras. “Llevamos 20 años produciendo semilla y a partir de los últimos 12 años, la empresa empezó a tecnificarse al
máximo para hacer diversos controles rigurosos de los materiales que producimos. “Para ello se construyeron instalaciones totalmente automatizadas de manejo del grano, desde el momento de la siembra hasta cuando el producido sale al mercado para los agricultores. Hace tres años se compraron en Brasil unas máquinas electrónicas selecciona-
Agricultura de las Américas
Para trabajar la tierra sin dañarla, la finca cuenta con arado de cincel, que es una tecnología reciente para producir buena aireación y útil, respecto del fijamiento de los suelos. También utiliza una moderna niveladora que empareja los suelos sin rasparlos.
11
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
En la hacienda San Isidro, aparecen en la foto don Jaime de Zorroza (rodeado, de izquierda a derecha) de José Francisco Suárez, del área administrativa de la empresa; Mardoqueo Macías, administrador general de campo, y Pedro Luis Suárez, director técnico y comercial. En la finca pastan cerca de 180 reses de lidia que conforman un área de negocio “sui generis” por la gran acogida que tienen estos animales como apoyo a ganaderías puras y comerciales en la salvaguardia de los predios contra abigeato. Los toros de casta son suministrados en préstamo a los municipios para la realización de las famosas corridas de toros.
doras de arroz, las cuales eliminan los granos manchados, los oscuros y los livianos, para ofrecer semilla casi 100% pura. “Un asunto importante es que se eliminó el costal de los procedimientos. Se fabricaron unas tolvas metálicas para el almacenamiento de arroz, una vez clasificado. Allí hacemos las pruebas de germinación y posteriormente, el ICA certifica o no los lotes que van saliendo. Siempre trabajamos de la mano con el ICA y las instituciones del gobierno”, indicó Suárez. “Los lotes de semillas aprobados por el ICA se someten a tratamiento con fungicidas e insecticidas y además, les aplicamos el trichoderma y se almacena en las tolvas metálicas o de cemento, con el fin de evitar la propagación de plagas”.
Capacidad instalada Según el experto, la empresa cuenta con capacidad instalada para almacenar aproximadamente 28.000 bultos de arroz. “Producimos 16.000 bul-
tos de semillas semestralmente. Junto con el arroz de trilla, la producción alcanza 30.000 bultos por semestre. Como no utilizamos costal (para evitar la transmisión de plagas y enfermedades), tenemos tolvas metálicas de 300 bultos de capacidad de almacenamiento cada una. A medida que nos lo van requiriendo, vamos desocupando la existencia de las tolvas y trasladando la semilla seca a los silos de cemento construidos para el reposo de la semilla, la cual puede durar hasta seis meses en perfecto estado para la siembra”. Cuando la semilla no se vende por algún motivo, por ejemplo en veranos prolongados, en los que muchos agricultores no siembran por la escasez de agua, el grano se trilla. “Además también cultivamos arroz blanco, que despachamos para Bogotá, Medellín, Cali y Popayán”. Una de las prioridades de la empresa es producir semilla sana y de alta calidad, para que el productor arrocero tolimense tenga mejores cosechas y le paguen bien su producción, además de que logre unos buenos rendimientos.
Las “raíces chinas” Con el propósito de conservar los suelos y mejorarlos, la producción agrícola de la Hacienda San Isidro rota sus cultivos de arroz con fríjol mungo, sorgo y maíz, con el objetivo de
involucrar materia orgánica en el terreno. “El mungo es un fijador de nitrógeno que mejora los suelos y por eso, actualmente tenemos 90 hectáreas de este cultivo. Así mismo, existen otras 300 hectáreas entre arroz, fríjol mungo, maíz, y sorgo para ensilaje del ganado”, dijo Suárez. “Además, el fríjol mungo lo cultivamos desde hace 10 años, para extraer la semilla con las mismas máquinas recogedoras de arroz. Se les hace un proceso de limpieza y secado, y se convierte en las famosas raíces chinas, producto que se coloca en los restaurantes especializados en comida oriental”. Por lo general, este es un negocio de madres cabeza de hogar. Despachamos para Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín, Manizales Armenia, Risaralda, etc. El fríjol defectuoso sobrante lo utilizamos como comida para el ganado por su alto contenido de proteínas.
Reservorios de agua Para suplir las necesidades de agua cuando se presentan veranos muy prolongados y evitar vender ganado, o que éste muera, y dejar de cultivar, en la Hacienda San Isidro se construyeron 10 represas y se abrieron cuatro pozos profundos. Por eso no nos ha afectado el “fenómeno de El Niño”. W
En cada potrero hay mínimo dos toros de casta (castrados y toreados), con el fin de evitar la entrada de terceros (animales o personas) y proteger el otro ganado.
12
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 398, abril 2010
AMÉRICA
LATINA
Crisis alimentaria y desarrollo territorial en América Latina
Adelantarse a la realidad de la
vida en el campo La seguridad alimentaria, un tema de gran interés mundial y que siempre aparece en la agenda de las preocupaciones internacionales, fue analizada con profundidad en el reciente Segundo Encuentro de Territorios Rurales en Movimiento, evento realizado en Bogotá (Colombia), con la participación de 150 delegados de organismos regionales e internacionales, actores públicos y privados y representantes de ONG locales, para discutir sobre el desarrollo sostenible de los territorios rurales latinoamericanos. En un panel sobre desarrollo agrícola, se discutió el presente y futuro de la seguridad alimentaria y el desarrollo territorial de los países productores de alimentos, en el que participaron Rubén Echeverría, director del Centro Internacional de Agricultura Tropical en Colombia –Ciat–, Alain de Janvry, de la Universidad de Berkeley, y Alejandro Schejtman, investigador del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural –Rimisp–. El evento fue una iniciativa del programa de dinámicas territoriales rurales, del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural –Rimisp– y contó con el auspicio del Centro Internacional de Investigaciones para el 14
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 398, abril 2010
La seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático son asuntos de vital importancia para los países latinoamericanos frente a la transformación agrícola del siglo XXI. Desarrollo (IDRC, Canadá) y la Agencia Neozelandesa de Cooperación y Desarrollo Internacional –Nzaid–. Rubén Echeverría señaló que “la actual crisis de alimentos se presenta en un contexto muy distinto al de la década de los años setenta, ya que, por ejemplo, el tema del cambio climático plantea nuevos escenarios que no se habían vivido antes”. El director del Ciat agregó que la actual crisis es una oportunidad. “Actualmente hay un contexto de desarrollo rural mucho mejor que antes, por lo que es el mejor momento para retomar el dialogo con quienes toman las decisiones”. Por su parte, Alain de Janvry profundizó en el rol del desarrollo territorial para manejar la seguridad alimentaria en el contexto de las crisis actuales. Explicó que el manejo de la seguridad alimentaria a nivel territorial, puede ser efectiva en torno al uso de la agricultura de subsistencia como instrumento de acceso a alimentos, la promoción de la competitividad de la agricultura familiar, y la gestión con respuestas rápidas de la pobreza transitoria, como consecuencia de la vulnerabilidad a la inestabilidad de los precios y del clima. EDICIÓN 398, abril 2010
El académico de la Universidad de California señaló que “cada crisis impacta a la seguridad alimentaria de distintas formas. Estos problemas no sólo afectan a los sectores urbanos, sino que también a los rurales, específicamente a los que tienen pequeño acceso a tierra”. Por su parte Alejandro Schejtman, investigador principal de
Rimisp, entregó un contexto global de la crisis. Dentro de los datos que entregó está el preocupante aumento del 50% de demanda alimentaria para el 2030, y el incremento de 40 a 170 millones de personas subnutridas como consecuencia del cambio climático. Ante este escenario, Schejtman planteó algunas líneas de acción: “Se puede avanzar en seis puntos: fortalecer los vínculos urbano-rurales, responder a la creciente diversificación de la demanda de los consumidores, apoyar la consolidación de productos alimentarios y de gastronomía con identidad territorial, modernizar los mercados tradicionales, generar economías de escala de la pequeña producción y cooperar para competir reduciendo los costos de
Agricultura de las Américas
Los estudios coinciden en que las comunidades con mejor dotación de capital social, económico y natural, tienen mayor capacidad de respuesta frente a la variabilidad climática. Sin embargo, un desafío importante que se registró para los tres países referentes, es la falta de coordinación y circulación de información a nivel institucional.
15
AMÉRICA
LATINA
Política ambiental, tema prioritario El evento estuvo marcado por la presentación del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, Herman Rosa, quien expuso sobre la estrategia nacional de medio ambiente y además, por la sesión en que Fernando Naranjo, prefecto de Tungurahua, y Antonio Ruíz, ex-subsecretario de Desarrollo Rural de México, contaron sus experiencias en gestión territorial a nivel de gobiernos locales y nacionales. Herman Rosa, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, dio a conocer los motivos, objetivos y complejidades que tiene la vinculación entre política ambiental y gobernabilidad territorial. “Estamos ante una nueva realidad. El cambio climático genera cada vez más desastres y se debe estar preparado
para fenómenos que serán muy complicados”, afirmó. Además, agregó que este tema debería ser prioritario ya que los desastres naturales cobran muchas vidas, especialmente entre los más pobres. “Se debe avanzar en serio para reducir las vulnerabilidades. Es necesario hacer inversiones para mitigar los daños en las familias y es por eso que se debe priorizar una gestión de riesgo”, señaló Rosa. La sesión contó con la participación como comentarista de Manuel Rodríguez, ex- ministro de Medio Ambiente de Colombia, quien señaló que “la gestión ambiental moderna debe preocuparse de la nueva realidad climática, ligada principalmente al cambio climático”.W
transacción en sus operaciones con mercados dinámicos extraterritoriales”.
Adaptación al clima
Una de las principales conclusiones de los expertos es la necesidad de adaptarse a la realidad del cambio climático, con el fin de evitar sus efectos y las pérdidas que éstos pueden ocasionar a la producción de alimentos.
16
Durante la realización del Encuentro de Dinámicas Territoriales, un equipo de investigadores presentó un estudio de adaptación al cambio climático con los casos de República Dominicana, Perú y México que incluyó resultados y recomendaciones para mejorar la capacidad de adaptación de las comunidades. “Los efectos del cambio climático afectarán a cada persona, sin embargo existen diferentes capacidades de adaptación, así como distintos grados de vulnerabilidad. Asimismo, las instituciones son un factor crucial en la facilitación de las estrategias de adaptación a nivel territorial”. Para la investigación, se escogieron zonas expuestas a
los efectos del cambio climático en los tres países de estudio, donde se llevaron a cabo encuestas, grupos focales y entrevistas a profundidad con líderes comunitarios, expertos y representantes de organismos públicos. Los resultados de la investigación arrojaron que en los tres casos, la capacidad de respuesta frente a un evento de cambio climático es más bien de carácter correctivo o reactivo, a pesar de que en la mayoría de los casos, se trata de eventos que ocurren cada año o hasta más de una vez. Los estudios coinciden en que las comunidades con mejor dotación de capital social, económico y natural, tienen mayor capacidad de respuesta frente a la variabilidad climática. Sin embargo, un desafío importante que se registró para los tres países referentes, es la falta de coordinación y cir-
Agricultura de las Américas
culación de información a nivel institucional. “La descoordinación entre las instituciones se manifiesta, entre otras cosas, en el bajo nivel de intercambio de información entre los distintos organismos, desaprovechando el conocimiento generado por otras agencias que trabajan con temas de vulnerabilidad en los mismos territorios”, dijo Mariela Ramírez, coordinadora del proyecto en México.
Dinámicas territoriales De otra parte, durante el evento se mostraron los resultados obtenidos en los proyectos de investigación del programa Dinámicas Territoriales Rurales de Rimisp en Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Perú. Se mostraron además las dinámicas tanto positivas como negativas de crecimiento económico con inclusión social y sustentabilidad ambiental en 19 territorios seleccionados. El Encuentro 2010 contó con la participación de destacadas personalidades regionales como Manuel Rodríguez Becerra, ex ministro de Medioambiente de Colombia, Herman Rosa, actual ministro de Medioambiente y Recursos Naturales del Salvador, José Emilio Guerrero, ex- secretario general de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura y Pesca de España, Fernando Naranjo, prefecto de Tungurahua, Ecuador y Antonio Ruiz, ex-subsecretario de desarrollo rural de México, entre otros.W EDICIÓN 398, abril 2010
METEOROLOGÍA Y CALENTAMIENTO
Llegan las lluvias y se acentúan los efectos del cambio climático en el agro
Incertidumbre por
Ahora, con la expectativa de que el fenómeno de El Niño se mantenga pero arrecien las lluvias en algunas zonas del país, ya puede apreciarse una variación en las siembras de varios cultivos agrícolas. Tal es el caso de los cultivos transitorios (cereales, arroz, hortalizas, frutas y papa), lo mismo que algunas alertas por la merma en el cauce de los ríos en otras zonas secas, en las que los distritos de riego tienen sus bocatomas. Luego, además del clima, el presidente de la SAC relacionó otras amenazas entrelazadas para el sector, durante el año pasado, y que lo serán en el presente, como la oferta y la demanda, que
18
El Niño
han afectado de forma notoria la economía agraria del país, lo mismo que la revaluación del peso colombiano frente al dólar estadounidense. En cuanto al comercio, Colombia mermó sus exportaciones hacia Venezuela, de US$6.092 millones en 2008 a US$4.050 millones en 2009, reportó el Dane. Como primer damnificado, el sector ganadero redujo los envíos en 2009 (de US$760 millones a US$591 millones), mientras que el mercado local se llenó de inventarios y el consumo interno paró de crecer. Para revertir esta tendencia, se programaron jornadas de publicidad y mercadeo en varias cadenas de supermercados del país, porque era ne-
Agricultura de las Américas
cesario reducir los inventarios de la carne. En general, para el sector agrario la pérdida de productividad también se presentó, como un “daño colateral” derivado de la ausencia de mercados hacia los cuales exportar, porque, mientras el gobierno promocionó el crecimiento de las áreas y de la producción, en espera de concretar tratados comerciales con varios países, por ahora ninguno de ellos se encuentra vigente. “A lo anterior se suma el incremento en los costos de producción en que han incurrido los productores, como es el caso de los fertilizantes, la mano de obra, los impuestos prediales y servicios públicos, entre otros”, dijo Mejía. Otros aspectos relacionados por el presidente de la SAC fueron la revaluación del peso colombiano frente al dólar estadounidense, que
EDICIÓN 398, abril 2010
Estado del tiempo fue fundamental en la pérdida de
El Niño ocurre cuando las aguas superficiales en la parte oriental del Océano Pacífico ecuatorial son más cálidas de lo normal y se mantienen así por varios meses, lo que ocasiona un comportamiento anómalo del océano, que repercute de manera directa el clima en diversas partes del mundo. En las zonas del trópico alto se presentan descensos extremos de temperaturas (heladas) en las primeras horas de la mañana (entre 3:00 y 7:00 a.m), que contrastan con el excesivo calor del mediodía y “queman” los cultivos y pasturas.
productividad del sector agropecuario de Latinoamérica durante 2009. durante 2009 totalizó 8,8%. Es válido anotar que en lo corrido de 2010 va en 5,48%. A los productores del sector agrario no deja de preocuparles el desestímulo que representa la baja inflación de alimentos registrada en 2009, negativa durante ocho meses seguidos (mayo a diciembre), porque sus ingresos son mínimos frente al incremento de los costos de producción. En el sector agrícola, la productividad está relacionada con la mayor producción que pueda lograrse de un cultivo (toneladas) en la misma unidad de superficie (hectárea). En ganadería corresponde al menor tiempo en que un animal sale para beneficio (matadero), con un peso de 450 kilos, o una vaca produzca más leche durante su período de lactancia.
Panorama por sectores Este es un panorama de la productividad del sector agropecuario: Arroz. A comienzos de febrero, el gremio (Fedearroz) lanzó una alarma nacional, tras el incremento de las plagas y enfermedades que ataEDICIÓN 398, abril 2010
can el cultivo, derivado de las malas prácticas agrícolas como el uso de semillas “de costal” y otras, que terminan por reducir la producción, la productividad, e incrementan más la población de plagas. Café. En enero de este año todavía se reflejaban las consecuencias del invierno, con una merma en la producción de 41% respecto al mismo mes de 2009. Además del invierno, las áreas que estuvieron en el programa de renovación le restaron la productividad y competitividad a la caficultura, lo mismo que la escasa fertilidad que muchos cultivadores le dieron a sus cultivos. Caña de azúcar. Uno de los pocos cultivos que se han beneficiado con las altas temperaturas que trajo el fenómeno de “El Niño”, porque se mantiene con los índices de productividad más altos del mundo, de 14,6 toneladas de azúcar por hectárea al
año, frente a otros países como Australia (11,5 ton/ año), Brasil (9,5 ton/año), México (9,3 ton/año) y Estados Unidos (9,1 ton/año), entre otros. Además, el sector cañero no ha crecido en área sembrada, manteniéndose en 205.000 hectáreas desde hace seis años, incrementando también el volumen de la molienda. Cacao. Por ahora el sector cacaotero está pasando por un proceso de renovación de las áreas, lo que mantiene baja la productividad; está en 550 kilos por hectárea, aunque hay zonas, como Santander, con 886 Kl/ha.
Agricultura de las Américas
En opinión de varios productores del sector agropecuario, de diversas regiones del país, el fenómeno de “El Niño” trajo sequías y heladas mucho más intensas de lo previsto y de lo que se ha divulgado, porque los anuncios de las autoridades ambientales lo catalogaron como “moderado”, casi hasta finales de año, pero para muchos agricultores y ganaderos ha sido sensiblemente devastador.
19
METEOROLOGÍA Y CALENTAMIENTO Una de las actividades más damnificadas por la difícil situación con Venezuela es la ganadería, que redujo los envíos de productos en 2009 (de US$760 millones a US$591 millones), mientras el mercado local se llenó de inventarios y el consumo interno paró de crecer.
El hato lechero de Colombia oscila entre dos y tres millones de vacas. El altiplano cundiboyacense produce 34% de la leche de Colombia; Cauca y Nariño aproximadamente 10%, y Antioquia también 34%. El Niño ocasionó la muerte de muchos semovientes de diversas regiones ganaderas de Colombia y otros países.
20
Pérdidas por US$70 millones en América Central A causa del fenómeno de El Niño el sector agropecuario de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá, perdió en su conjunto cerca de US$70 millones, según datos preliminares a diciembre 2009 revelados en un informe preparado por la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) que reúne a los Ministros de Agricultura de la región. En América Central, el fenómeno se manifiesta desde junio 2009 con una temporada lluviosa irregular de lluvias inferiores a la media y una temporada seca más intensa y prolongada. “Esta ocasión tuvimos un Niño moderado y según los pronósticos entre abril y junio 2010 las temperaturas de las aguas superficiales en el Océano Pacífico Ecuatorial tenderán a normalizarse”, apunta el informe. En la mayoría de los países centroamericanos, las precipitaciones mostraron disminuciones importantes a partir de junio 2009, extendiéndose hasta finales de la estación lluviosa. Esta situación impactó principalmente la producción de granos básicos y produjo una disminución de los caudales de los principales ríos en la región. Las áreas que sufrieron más impacto fueron las ubicadas dentro del denominado Corredor Seco Centroamericano, donde pequeños productores han visto amenazada su seguridad alimentaria. Con miras a reducir los impactos de este fenómeno, los gobiernos han puesto en marcha una serie de iniciativas
Varios especialistas han destacado que Colombia cuenta con tecnología avanzada para producir cacao usando clones de alta producción y calidad, en sistemas agroforestales, lo cual permite rendimientos de 2.000 kilos o más por hectárea al año.
regionales que permitan la adaptación del sector agropecuario regional ante el cambio climático y la variabilidad climática.Desde 2008, los Ministros de Agricultura implementaron la Política Agrícola Centroamericana (Paca) y para 2009, en conjunto con los Ministros de Salud de la región echaron a andar la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (Eras). Recientemente se aprobó además la Estrategia de Desarrollo Rural Territorial (Ecadert), con las que se pretende reforzar los marcos regulatorios y disminuir la vulnerabilidad del sector agrícola ante las amenazas naturales. Este nuevo informe, que fue dado a conocer el reciente 13 de marzo en Panamá durante una reunión de Ministros de Agricultura de Centroamérica y República Dominicana, señala sin embargo “que es necesario fortalecer o implementar políticas nacionales en el campo de la gestión de riesgos. Esta probablemente sea una de las razones por las cuales los niveles de preparación ante amenazas climáticas todavía no son suficientes para disminuir sus impactos sobre el sector que nos compete”. De acuerdo con el informe, la región cuenta con mecanismos de alerta temprana y seguimiento del curso de fenómenos climáticos y tiene identificadas acciones de respuesta al corto y mediano plazo a emergencias originadas por el clima. Además, ha avanzado en planificación de cultivos, vigilancia de aspectos de tipo fitosanitario, manejo de agua y creación de moderna infraestructura.W
Papa. El gremio papero (Fedepapa) informó que todavía no ha hecho una evaluación de las pérdidas ocasionadas por el clima, aunque adelantó que en muchas áreas éstas han sido hasta de 50%. Otros analistas del mercado de alimentos consideraron que lo descrito, además de una po-
Agricultura de las Américas
sible escasez, hará subir los precios del tubérculo al consumidor durante el primer semestre de este año. Palma de aceite. La pérdida de la productividad En los cultivos ha sido de –7,6% en 2007 y de –6,0% en 2008. “Hay una problemática de deterioro en la productividad, EDICIÓN 398, abril 2010
que puede tener diversas explicaciones: de una parte el clima, y de la otra, la enfermedad pudrición de cogollo, además de otros disturbios sanitarios que han tenido algún impacto”, reconoció Hens Mesa, presidente de Fedepalma al presentar el balance de 2009. Ganadería. En los hatos ganaderos, El Niño, con su componente de heladas, es responsable de que en enero y febrero los productores de leche dejaran de recibir $100.000 millones por mes. A esta cifra se llega fácilmente teniendo en cuenta que de enero a junio de 2010 la producción, estimada en alrededor de 500 millones de litros mensuales, disminuirá entre 20 y 30%, el equivalente a
EDICIÓN 398, abril 2010
150 millones de litros, a un precio de $750 el litro. Aunque las inusuales temperaturas, la falta de lluvias y la escasez de comida también impactan significativamente el rendimiento de los ganados productores de carne, evaluar ese impacto no es
tan sencillo. No obstante, se habla de muerte de algunos animales en tierras costeras e incluso en el trópico alto. Frente a esto el gobierno y los productores reconocen que la situación es muy incierta pese a que en algunas regiones hay lluvias. W
Agricultura de las Américas
“El comportamiento del clima fue negativamente fundamental en la pérdida de productividad del agro en 2009”, Rafael Mejía López, presidente de la SAC.
21
BIOTECNOLOGÍA
REPRODUCTIVA
Alto desarrollo genético cuantitativo y cualitativo en Naviraí (Uberaba -MG-, Brasil):
Potencia pecuaria Brasil continúa a la vanguardia como potencia pecuaria que abastece al mundo. La producción ganadera de ese país es reconocida en los mercados internacionales por su alta especialización genética, la tecnificación y diversificación de sus razas cebuinas, sus estrictos procesos de selección y trazabilidad, así como por la calidad de los productos cárnicos y lácteos que se exportan a cerca de 160 países.
“Tratamos de intensificar la producción con más de tres animales por hectárea. Hablamos de animales de 450 kilos porque se trata de una industria bien intensiva”, Claudio Sarvino Carvalho.
22
El desarrollo de su genética está garantizado en la constante y millonaria inversión que los productores llevan a cabo para el crecimiento de sus hatos, cuyos recursos en buena parte están dedicados a la investigación, la incorporación y transferencia de tecnologías de punta, y la internacionalización de su experiencia, lo que les
permite producir y ofrecer embriones, semen y crías de la más alta calidad, con destino a sus propias haciendas o a las ganaderías de la mayor parte del mundo, a donde se exportan sus productos. Agricultura de las Américas dialogó con Claudio Sarvino Carvalho Chilen, de la Fazenda Agropecuaria Naviraí, ubicada en Uberaba (MG) en Brasil, quien explicó su experiencia como productor de genética de alta pureza en razas cebuinas nelore, brahman y guzerá. Encontramos diversos aspectos de gran interés para los ganaderos de Latinoamérica interesados en conocer el porqué de la evolución genética, productiva y comercial de la ganadería de esta potencia pecuaria latinoamericana.
Agricultura de las Américas
Agricultura de las Américas. ¿Cuáles son las carateristicas de la facenda Agropecuaria Naviraí? Claudio Sarvino Carvalho Chilen. Estamos en el negocio de la ganadería para exportación desde hace 47 años, por lo menos, en el que han intervenido mi abuelo, mi padre y mis tíos por parte de madre. Mi abuelo y mis tíos importaron ganado de la India en 1962. Hemos mejorado este ganado importado con cruzamientos y participamos en los programas de mejoramiento genético en Brasil desde 1988. Desde entonces, hemos realizado trazabilidad dirigida por procesos de selección, con una estación de instructores, con clasificación de ganado solamente en pasturas, en confinamiento, y con
EDICIÓN 398, abril 2010
Visita a una de las grandes haciendas ganaderas de Brasil, en la que son evidentes los avances científicos y tecnológicos que explican el notorio crecimiento de la actividad pecuaria de esta nación. una idea más estratégica del negocio. ¿Qué razas manejan en este momento? Manejamos guzerá, guzerá mocho, nelore, y brahman. ¿Qué tipo de alimentación les suministran? La mayoría de las hembras están sólo con pasto y reciben una suplementación balanceada de minerales, que consta de sal mineralizada. Tenemos dos fincas, una en Matto Grosso del Sur, una ciudad cercana del Paraguay, a unos 350 kilómetros al sur del campo grande de la capital, y en Uberaba tenemos otra finca más grande, de 2.000 hectáreas de buena tierra. Tratamos de intensificar la producción con más de tres animales por hectárea. Hablamos de animales de 450 kilos porque se trata de una industria bien intensiva. Durante los últimos años hemos tratado de hacer una integración con la agricultura pecuaria, porque, de esta manera tendríamos una interacción entre la agricultura de pastoreo y el cultivo de soya y maíz. El alimento consiste en su mayoría de pasto, con suplementos minerales y maíz. A partir de mayo de cada año tenemos un confinamiento de ganado que EDICIÓN 398, abril 2010
puede estar en alrededor de 3.000 animales, que nosotros llamamos “confinamiento invertido”, mucho más estratégico en cuanto a la producción por hectárea. Así que todo animal destetado llega al centro de confinamiento y allí permanece por 150-190 días, con una ración diaria muy concentrada, aunque con cierta restricción alimentaria, porque al mismo tiempo quedan con algo de hambre. De esta forma se obtiene una ganancia de peso superior de 800900 gramos por día. El mínimo alcanzado lo tenemos en cerca de 600 gramos de ganancia de peso diario. Este método de alimentación es óptimo cuando se quiere ganar peso diario en los animales. La manera como hacemos esto es muy simple. Producimos para vender toros, semen y animales para reproducción en general. La clave está en el confinamiento, porque estos toros tienen una mejor condición alimentaria, comen menos porque no necesitan consumir grandes volúmenes de comida, se trata de animales pequeños, y reciben sólo la cantidad justa para su progreso. Lo anterior nos permite mantener más hembras en producción en la finca, por ejemplo, con 1.200 vacas en pastoreo, antes debíamos mantener unas 300-400 hembras menos
que ahora; el avance lo hemos obtenido gracias a estos confinamientos muy estratégicos. ¿Cuáles son los sistemas de reproducción? Empezamos en la estación del toro un mes antes de la estación de las vacas, con animales de 18-24 meses, haciendo una estación de dos meses o 75 días para las novillas, y de 90 días para las vacas. Elaboramos una programación de inseminación artificial in vitro y en la finca tratamos de hacer transferencia de embriones de un ejemplar flaco a otro, que se encuentre en mejores condiciones físicas. En Uberaba existen varios laboratorios y tenemos las facilidades para que ahora este procedimiento resulte muy fácil de hacer y de que exista una oferta muy grande. La otra finca tiene un laboratorio más lejos, aunque de todas formas, en ambos sitios tenemos muchos recursos para realizar la transferencia de embriones. En el
Agricultura de las Américas
“Producimos para vender toros, semen y animales para reproducción en general. La clave está en el confinamiento, porque estos toros tienen una mejor condición alimentaria”. Claudio Sarvino Carvalho
23
BIOTECNOLOGÍA
La Agropecuaria Naviraí realiza diversos eventos durante el año, con el fin de promocionar sus mejores ejemplares. De igual manera, lleva a cabo cruzamientos especiales entre cebuinos (como éste de las razas guzerá y brahman). Sólo dentro de unos 10 a 15 años veremos con exactitud las matrices del tipo de ganado resultante de esta nueva línea que se está cruzando.
Para las cercas se usa alambre liso y sin corriente eléctrica, con el fin de proteger el ganado.
24
REPRODUCTIVA
momento del nacimiento, hacemos evaluaciones genéticas de las hembras nelore, las primíparas, y preferencialmente, hacemos la transferencia con hembras de primera cría. Observamos mucho la leche de estas hembras y eso nos da una idea de la evaluación genética y de qué tan viable puede ser cada ejemplar para las transferencias. ¿Utilizan líneas genéticas propias? Desde que mi padre empezó a trabajar, él no trató de obtener una concentración sanguínea específica. Hemos tratado de utilizar todas las razas, cruzando los animales más productivos en el corto plazo. Averiguamos en otras fincas quiénes tienen esta clase de animales, quizás de mejor estatura, y adquirimos algunos de ellos. Esto nos ha permitido un rebaño muy grande. Estamos utilizando 80-90% de lo que tenemos en nuestro rebaño, y el otro 20% son animales que están en observación genética. Es lo que llamamos una concentración y depuración técnica del re-
baño, que los selecciona o hace limpios respecto al resto del ganado de Brasil. Cuando llega un toro de afuera, es muy fácil comparar y poder ver en dónde está metido. ¿Cómo es el manejo de los toros en la central y cuál es el requisito para realizar las pruebas de progenie en la selección? Una vez que hacemos el destete, todo va a confinamiento, tanto machos como hembras, porque ambos tienen el mismo manejo. Tenemos un genetista de mucho renombre en el país, quien se encarga de hacer para nosotros un ajuste de los mejores animales, hasta lograr ejemplares con las características de progenie que nosotros sacamos. Hablamos de animales élite, de los cuales tenemos la información completa de su padre, su madre y el resto del parentesco. Buscamos tener el día de nacimiento, sexo, edad de la madre, evaluación genética materna a los 120 días, es decir, todas las características que influyen por este lado, y en el padre el peso y características del escroto del
Agricultura de las Américas
animal. Entonces obtenemos un EPD esperado, que nos envían antes del programa con estos datos, y así podemos hacer una preselección de los mejores animales, una selección de área, espesor, gordura. Todo el grupo contemporáneo se lleva a un lugar aparte del grupo no contemporáneo, en forma individual, y apartamos los 10 ó 20 mejores toros. En ese momento, empezamos a utilizar los medidores en la evaluación que les hacemos, los llevamos a una colecta de semen y donamos entre 300-500 dosis para el programa de mejoramiento genético, en el que se encuentran alrededor de 1.000 fincas, entre colaboradores y gentes que participan del programa. De esta forma, una persona puede tener determinado animal, de tales características, porque decide enviar unas 30-50 dosis de este toro. Los colaboradores reciben este semen sin costo, de muestra, y obtienen en respuesta una buena información genética de este ejemplar, a vuelta de correo, cuatro años después. A los 6-7 años, el propietario de este mismo toro va a recopilar la información de sus hijas, producción de leche, la primera cría, período de gestación, e información reproductiva adicional. ¿Cuánta producción tienen en las fincas y cómo comercializan? En las dos haciendas estamos haciendo de todo. Tenemos 2.000 matrices en producción, 1.500-1.800 destetados. Queremos llegar a 3.000 matrices, hoy estamos en alrededor de 2.600-2.700 matrices. Este año debemos destetar 1.300, más o menos. EDICIÓN 398, abril 2010
¿Dónde comercializan este ganado? En mayo pasado tuvimos una subasta en Uberaba, en la que vendimos más hembras que machos, porque éste es un mercado más selectivo y el precio más alto. Con regularidad hacemos eventos en diversas partes, como en Uberaba. También una exposición para mejoramiento genético y con ese propósito, alistamos y controlamos unos 200 toretes para evaluación genética, que van para el remate. Cada año llevamos a cabo dos subastas más grandes. De esta producción, ¿qué porcentaje es nelore, brahman y guzerah? Más o menos 70-80% nelore, 10% brahman, y 10% guzerah. ¿Qué producción de leche tienen en la finca y qué hacen con ella? Cuando hablamos del negocio de la leche, nos referimos a leche para vender, en períodos de 120 días de lactancia, porque la producción de leche está muy supeditada a los días del destete.
EDICIÓN 398, abril 2010
¿El guzerah es una raza de leche? No, todavía no. Tenemos más el guzerah para carne que para leche. ¿Qué tipos de cruzamientos desarrollan? Cuando en 1992 empezamos a criar ganado brahman, mi padre viajó a EE.UU. a mirar una finca de un tío mío que tenía ganado nelore y brahman, y le gustó mucho el brahman. Porque hasta ahí él creía que los animales más eficientes en ganado brahman americano eran aquellos que tenían una presencia guzerah muy marcada; hablo de una consideración muy técnica respecto a la relación morfológica del ganado guzerah. Él buscaba unos animales más eficientes y utilizó un toro nelore para el cruce con guzerah y propósito de leche, pero luego terminamos cruzando con brahman. Sacamos al campo aquellos animales que no eran tan productivos, que venían de ese ganado. Hoy tenemos datos muy similares con ganado nelore y guzerah puro. Entonces, la sen-
sación que tenemos es que en leche el guzerah es un ganado deficiente. Tenemos en la Agropecuaria Naviraí este ganado mezclado y sólo dentro de 10-15 años vamos a tener el ganado resultante de esta nueva línea que estamos haciendo. Insistimos mucho en el cruce entre razas cebuinas y sobre todo, para obtener buenas matrices. Entonces hoy, con toda la tecnología de cruzamientos que existe, con toda la genética del ganado cebuino y europeo, hay muy buenas posibilidades de hacer buenos cruzamientos. ¿Cuál es la visión de ustedes? En el corto plazo esta visión nuestra consiste en seleccionar lo mejor en cuanto a la genética que nosotros llamamos cuantitativa, de progenie, todo. Intentamos conocer un poco más de genética cualitativa, es decir, de genes, que está muy enfocada en marcadores moleculares y genética de este tipo. Estamos trabajando en ello porque para nosotros era un mundo muy nuevo. W
Agricultura de las Américas
“Durante los últimos años hemos tratado de hacer una integración con la agricultura pecuaria, porque, de esta manera tendríamos una interacción entre la agricultura de pastoreo y el cultivo de soya y maíz. El alimento consiste en su mayoría de pasto, con suplementos minerales y maíz”. Claudio Sarvino Carvalho
Los toros reproductores viven en condiciones de gran comodidad alimentaria y ambiental. Las “cercas vivas” (árboles) mantienen una temperatura estable la mayor parte del tiempo.
25
PECUARIA
INTERNACIONAL
Uberaba (MG), Brasil, capital del cebú y centro internacional de la genética bovina
ExpoZebu,
la feria ganadera más La feria ExpoZebu 2010 será la 76ª versión organizada por la Asociación Brasileña de Criadores de Zebu –ABCZ–. Como todos los años, se cumplirá del 29 de abril al 10 de mayo en Uberaba (Minas Gerais), Brasil, consolidándose como una de las más grandes e importantes exposiciones ganaderas no sólo en el ámbito latinoamericano, sino en el contexto mundial.
En el parque Fernando Costa de Uberaba está la sede principal de ABCZ de Brasil.
26
Al evento asisten cada año más de 350.000 personas, los ganaderos de todas las regiones de Brasil y unos 750 visitantes extranjeros. Este año se exponen y juzgan más de
3.500 ejemplares de las razas cebuinas nelore, brahman, indubrasil, sindy, tabapua y las lecheras, gyr y guzerá. Brasil cuenta con cerca de 190 millones de cabezas de ganado bovino, es el primer exportador de carne del mundo y se destaca también por sus avances en desarrollo genético bovino, gran producción de leche y alta tecnificación de los hatos ganaderos, la agricultura y la agroenergía (etanol y biocombustibles). Uno de los atractivos de ExpoZebu es la realización de cer-
Agricultura de las Américas
ca de 70 remates de ganado puro, subastas de ganado élite y los denominados “shopping” (exposición de razas en las haciendas ganaderas), eventos en los que participan ganaderos de todas partes del mundo. El año anterior, los remates alcanzaron la suma de US$30 millones en ventas. Brazilian Cattle, consorcio creado por ABCZ y Apex de Brasil, promociona en
EDICIÓN 398, abril 2010
Brasil cuenta con cerca de 200 millones de cabezas de ganado bovino y también se destaca por sus avances en desarrollo genético, en el que ya exporta a la mayoría de los de países del mundo interesados en incrementar la productividad de carne y leche con razas cebuinas mejoradas.
grande del mundo el mundo la genética brasileña y en ExpoZebú tiene a disposición de los visitantes internacionales un salón especial, con el fin de propiciar encuentros sociales y negocios entre productores de diversos países, que visitan la feria de Uberaba. La feria de Uberaba incluye, además, actividades académicas y reuniones con autoridades ejecutivas y legislativas del Brasil; se abordarán temas relacionados con la política tributaria y comercial, y su injerencia en la actividad ganadera. Así mismo se realizará el
EDICIÓN 398, abril 2010
tradicional concurso lechero, en el que ya exporta a la mayoría los de países del mundo interesados en incrementar la productividad de carne y leche con razas cebuinas. Un ejemplo diciente de esa preferencia por el ganado cebú es Colombia, Venezuela, Panamá, Bolivia, Paraguay y los países de Centroamérica, porque reconoce la calidad de la carne y la genética brasileras y ha importado en el pasado importantes unidades de ejemplares de las razas gyr, guzerá, giro-
lando y nelore; en la actualidad se trabaja en intercambio comercial con la genética (semen, embriones y transferencia de tecnología reproductiva). La sede de ExpoZebu es el Parque Fernando Costa, que tiene una nueva imagen, con moderna pista de juzgamiento, la remodelación completa de su tribuna de espectadores, más y mejores corrales y diversas áreas de exposición, así como otras novedades que, según los directivos de ABCZ elevarán la trascendencia nacional e internacional del evento. W
Agricultura de las Américas
El consorcio Brazilian Cattle tiene a disposición de los visitantes internacionales un salón especial en ExpoZebu, con el objetivo de propiciar negocios entre productores de diversos países, que acuden a la feria de Uberaba, o entre quienes visitan durante el año las regiones ganaderas de ese país. En los últimos años varios grupos de ganaderos de diversos países realizaron giras técnicas, para conocer los avances en producción de carne y leche.
27
AGRONEGOCIOS
En la finca La Consulta, se trabaja un modelo de ganadería moderna Un buen ejemplo de empresarización del agronegocio de la ganadería en el trópico existe en La Consulta, una finca ganadera moderna creada por el empresario Édgar Gutiérrez, en la vereda Remolinos, de Puerto López, a orillas del río Meta. Allí inicialmente, con una vacada pura guzerá, se planeó establecer una lechería, pero, con el tiempo se descubrió que ese propósito chocaba con lo que le gusta a los productores de esa región, que es el ganado de carne. Ahora, entonces, se ha empezado a reorientar la ganadería doble propósito hacia la satisfacción de esa necesidad del mercado local. Al lado de 250 animales de la raza guzerá se trabaja con la raza brahman (gris), de la que se tienen 200 animales puros, acompañados de 15 vacas angus negras y un grupo de hembras F1 y mestizas (algunas resultado de cruzamientos de cebú comercial con holstein, ayrshire y braunhvie), que se utilizan como receptoras del programa de transferencia de embriones, el cual se realiza cerca de Villavicencio. Se trabaja con angus negro, brahman, simmental, brangus, y unos pocos de bradford, simmental y brangus. A comienzo de 2010, el inventario ascendía a 1.600
animales: 1.200 hembras, terneros mamando, y cerca de 20 toros para monta. En la reciente crisis de sequía desatada por los efectos del fenómeno de El Niño, esta finca tiene una ventaja significativa en materia de aguas, porque el río Meta pasa por uno de sus bordes, lo que es clave para su extensión (1.200 hectáreas de tierras bajas anegables, que entre junio y finales de noviembre se inundan totalmente, y 2.000 más de tierras altas). Adicionalmente, en el predio nace un caño (riachuelo de agua pura) y se cuenta con otros dos, que vienen de fincas vecinas. Para estar a salvo de cualquier contingencia, se han perfora-
do pozos, que con molinos de viento extraen el agua y surten los aljibes, para la atención de 1.300 hectáreas, más o menos. En el verano los ganados no necesitan ir a beber a los caños –en los que se pueden enterrar y morir, o quedar varados–, sino llegan hasta unas albercas con capacidad de 11.000 litros. Obviamente, al haber llegado la temperatura hasta 40 grados en la altillanura, los ganados necesitan beber aproximadamente 40 litros diarios de agua porque los pastos no les suministran nada. Para aprovechar los bajos en verano, allí se llevan algunos animales. En los otros
Reorientación del negocio 28
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 398, abril 2010
La dinámica de los agronegocios está determinada por las dos fuerzas que los rigen, la oferta y la demanda. En muchos casos se traduce en que no siempre se dan las condiciones para llevar a cabo el proyecto originalmente concebido y diseñado. sectores de la finca crecen pasturas de llanero, dictyoneura, humidícola, brizanta y decumbens.
Evolución del proyecto El director técnico del proyecto ganadero es el zootecnista Ricardo Forero, que describe así pormenores del trabajo que se adelanta con todas las razas: “Todos estos animales son puros y así vamos a mantenerlos; los cruces los hacemos con los ga-
nados comerciales y con las ‘colas’ de brahman. Para los comerciales trabajamos con angus, holstein, ayrshire, braunhvie, y obtener receptoras; los machos los cebamos en otra finca”. Los toros guzerá se llevan a otras tierras, en las que los utilizamos básicamente con vacada blanca para producir hembras F1 guzerá, de buena habilidad materna, y terneros más grandes que los cruzados con brahman, que como
gustan mucho, se comercializan fácilmente”. Recientemente se ha incorporado la raza simmental y se empezará a ampliar el programa con agnus, mediante la implantación de embriones. Por transferencia de embriones se han obtenido los primeros terneros. Hasta ahora no se ha utilizado semen sexado, porque, cuando decidan hacerlo, será para obtener machos de todas las razas, que es lo que el mercado regional demanda.
Alimentación Además del pastoreo, en el verano los ganados reciben una suplementación estratégica con heno y ensilaje de maíz, que se prepara en La Consulta, y una sal formulada para cada etapa del desarrollo y para cada sector de la finca. “Así, explica Forero, en la ración de las terneras se hace énfasis en calcio; en novillas o
En el proceso de selección, el énfasis mayor tiene que aplicarse a la reproducción, porque sin ella es imposible mejorar cualquier otra característica. “Cuando ya tenemos vacas que están dando cría, la prioridad es el peso al nacimiento, al destete, al año y al momento de la preñez; hay que tener en cuenta cómo quedan en ese aspecto la madre y la cría tras el parto”. Édgar Gutiérrez en su finca ganadera, que inició con una vacada pura guzerá en la vereda Remolinos, de Puerto López, a orillas del río Meta.
ganadero EDICIÓN 398, abril 2010
Agricultura de las Américas
29
AGRONEGOCIOS
Experiencia guzerá, de leche a carne “Esta veterana raza cebuina, doble propósito por excelencia, ofrece unas crías muy homogéneas comparadas con las de brahman”, sostiene Forero. “Es especialmente rústica, de excelente fertilidad y buenos pesos al destete. Infortunadamente, en esta zona del Meta no tiene un mercado grande, quizás por falta de promoción, agrega. El Caquetá y Cesar se han ido convirtiendo en dos buenas plazas para vender animales. No conozco más de tres o cuatro ganaderías aquí”. Acerca del programa específico que se adelanta en La Consulta, precisa que “los toros se utilizan con la vacada comercial, en búsqueda de obtener una novilla que resulte superior de la comercial original o cruzada con brahman, por su fertilidad y habilidad materna, y que se preña muy fácil en una región como la altillanura, de suelos y pastos pobres Los terneros son bien pigmentados, de buen esqueleto, buen desarrollo, que gustan mucho a los cebadores y se venden bien”. “Se tienen 220 animales guzerá, habiendo comenzado con 10 hembras compradas en Brasil y 12 en el Fondo Ganadero de Antioquia. En 2009 se debutó en la exposición nacional y con los dos animales que se llevaron, se consiguieron el segundo y cuarto puestos. “Por el tamaño del mercado para el ganado puro no se puede pensar en crecer mucho, ad-
30
vierte Forero. En busca de alternativas se está pensando en cruzarla con holstein. “Se tienen las dos líneas, carne y leche, y se ha concluido que los toros que más gustan y mejor se venden son los especializados en carne, por lo que la raza se orientará en el futuro inmediato a la producción de carne. En vista de ello, se proyecta utilizar semen sexado para obtener machos, tanto guzerá como brahman porque esa es una zona de toros y, como en las ganaderías comerciales no se insemina, los reproductores tienen buen mercado Los machos nacen con aproximadamente 34 kilos, y las hembras con 30 kilos. Al destete se han tenido animales de 305 kilos, con promedios de 260. Se busca que al llegar a 20 ó 22 meses las novillas estén pesando 370 kilos, y asegura Forero que “no se está muy lejos de ese objetivo, porque se ha hecho bastante presión en la selección. Están en 250 kilos”. En cuanto a producción de leche, afirma que “en pastoreo se puede esperar alrededor de cinco litros diarios por vaca, y si reciben suplemento, puede llegar a nueve o diez”. Como se planteó atrás, la empresa de Gutiérrez empezó a trabajar con guzerá lechero y como está orientando el programa hacia carne, los terneros están aprovechando la leche de esta vacada.W
Agricultura de las Américas
vacas en apareamiento la exigencia mayor es de fósforo. Tenemos una sal con un poco de nitrógeno no proteico para ayudar a desdoblar estos pastos, de regular calidad, y a formar proteína, y otra sal preparada con una mezcla de torta de soya y urea, especial para este verano tan fuerte. Se peletiza y con ello se busca que los animales mantengan su condición corporal. La razón de trabajar con urea es que, como estos pastos son tan ricos en fibra, conviene que haya mayor acción bacterial para lograr un desdoblamiento más acelerado, es decir, que disminuya la cantidad de fibra, para que el animal se sienta menos lleno y consuma más alimento”. En cada semestre se cultivan 13 hectáreas con maíz destinado al ensilaje. En el segundo semestre de 2009 sembraron hércules, un material transgénico de pioneer. Forero lo describe como excepcional por la cantidad y calidad de la cosecha, tal que produjo 40 toneladas de biomasa por hectárea. Posee la ventaja de su tolerancia al cogollero, con 9,5% de proteína 61 días después de ensilado. El material ensilado pasa siempre por un laboratorio para su examen respectivo. La semilla puede costar 30% más que la del maíz convencional, que se compensa generosamente porque, para combatir la plaga no hay necesidad de aplicar químicos ni de liberar avispas, por ejemplo. Explica que cuando se va a dar al ganado, dependiendo del lote de ganado que lo va a comer, se le adiciona urea melaza o algo de palmiste. “En esta finca no hemos tenido que suplementar este año”. La acidez de los suelos se EDICIÓN 398, abril 2010
AGRONEGOCIOS cho, además porque como las braquiarias son agresivas, ayudan al control”. Aunque no se hace todos los años, sí se realizan análisis de suelos, como recientemente, cuando se tuvo la intención de sembrar caña.
En La Consulta, los toros se utilizan con la vacada comercial en la búsqueda de novillas que resulten superiores de la comercial original o cruzada con brahman. Se espera ganancia en fertilidad y habilidad materna, y que se preñen muy fáciles en una región como la altillanura, de suelos y pastos pobres. Los terneros bien pigmentados, de buen esqueleto, con buen desarrollo, gustan mucho a los cebadores y tienen gran demanda.
En opinión del director del proyecto, el zootecnista Ricardo Forero, “el trabajo que se adelanta con las razas ganaderas en la finca La Consulta incluye animales puros, los cuales hay que preservar, complementado con los cruces que realizamos con los ganados comerciales y con las ‘colas’ de brahman para el mejoramiento de la calidad”.
32
Dietas variadas
corrige con la aplicación de cal y calfos, gradualmente, potrero por potrero, de acuerdo con una programación estratégica. El destinado al cultivo del maíz es el único sector al que todos los años se le aplican correctivos, a razón de media tonelada de calfos. Hasta hace cuatro años el maíz se rotaba, pero dejó de hacerse por los altos costos iniciales para el establecimiento, porque hay que aplicar dos toneladas y media de cal por hectárea, en tanto que los suelos del campo que se siembra desde entonces tiene ya una condición tal que, con sólo esa media tonelada, se corrige la deficiencia del momento, y hay producción más alta.
Manejo de potreros En todos se utiliza cerca eléctrica porque la finca tiene potreros de tamaño diverso; los más grandes, de 28 hectáreas, y los más pequeños, de dos o tres. Puesto que se tiene información de cada sector de
La Consulta, los ganados se ubican de acuerdo con ello. Forero lo explica así: “como sabemos que en los bajos el aporte nutricional de los pastos es mayor por la mejor calidad de los suelos, allá mandamos las novillas y las vacas paridas. En la parte alta se tienen los novillos de ceba y los toretes. El ganado entra al potrero y despunta el pasto; es decir, no hay sobrepastoreo porque la cantidad de ganado no obliga a eso. Casi puede decirse que avisa cuándo hay que cambiarlo de potrero. En época de invierno la rotación ocurre aproximadamente cada 28 días, y en el verano hay que prolongar la presencia del ganado hasta 50 días. En invierno la recuperación toma cuatro semanas. Cuando sale el ganado se roza el potrero si ha quedado alguna maleza, se revisan las cercas y casi no se fumiga porque, al ser las tierras tan ordinarias (de baja fertilidad), tampoco se enmalezan mu-
Agricultura de las Américas
En La Consulta no se suministra concentrados; son para los animales puros de otra finca que se llevan a exposiciones. Entonces, la dieta está compuesta por pastoreo, acompañado de un suplemento de sal peletizada, adicionada con torta de soya y sal formulada, igual para el verano que para el invierno. Dice Forero que en verano el consumo aumenta, especialmente el de sal peletizada, hasta llegar a 250 gramos diarios. En pasto, un adulto consume alrededor de 40 kilos diarios.
Índice de natalidad Sumados los ganados puros y los comerciales, los resultados reproductivos de esta empresa es aproximadamente 76% de natalidad. “La más baja es la del brahman”, precisa el zootecnista Forero; al respecto agrega: “de por sí, su fertilidad no es mucha, y con los suelos y los pastos de acá se acentúa. Todo lo contrario a lo que ocurre con angus, los animales cruzados, y con guzerá, que prácticamente tienen una cría al año. Los intervalos entre partos en brahman son de 15 a 16 meses”. Las sales formuladas y peletizadas ayudan mucho a mejorar este aspecto, al punto que en medio del verano tan severo que se está padeciendo, ha habido un número de apareamientos, que él califica como importante. EDICIÓN 398, abril 2010
También para reducir el número de días abiertos, se está palpando el ganado cada dos meses y no cada tres, como en el pasado. “Ahora ‘apretamos’ porque, como el precio del ganado bajó, no necesitamos vacas que no queden preñadas. En estos momentos hay que retar mucho a los animales, porque se necesitan ingresos, y eso se logra con más terneros o con la venta de las vacas que estorben, porque consumen y no producen. Vacas viejas no hay en este momento en el hato; es política nuestra que la que llega a diez años empezamos a evaluarla, y sólo si ha probado ser una buena criadora, se le deja que tenga un parto más. En promedio, el hato que está en producción no tiene más de seis años, porque hemos renovado mucho”.
EDICIÓN 398, abril 2010
Puntualiza que en el proceso de selección el énfasis mayor tiene que aplicarse a la reproducción, porque sin ella, es imposible mejorar cualquier otra característica. Cuando ya tenemos vacas que están dando cría, la prioridad es el peso, al nacimiento, al destete, al año y al momento de la preñez; hay que tener en cuenta cómo quedan en ese aspecto la madre y la cría
tras el parto. “Vacas que pierdan mucha condición o capacidad criando, no nos interesan, porque son difíciles de volver a preñar”. En La Consulta existe un profesional específico para los programas que se adelantan con brahman y guzerá, y dice Forero que “en concepto de ellos no se justifica que una novilla tenga su primer servicio antes
Agricultura de las Américas
El negocio de la ganadería en la actualidad es muy incierto porque, según los productores, en los meses recientes los impuestos crecieron, las nóminas se incrementaron, los insumos cada vez son mas caros y lo único que se ha visto bajar de precio es el ganado en pie, que es de lo que viven algunos ganaderos especializados en producción de carne.
33
AGRONEGOCIOS
El incierto futuro del negocio Pese al éxito de su proyecto, Ricardo Forero cree que el futuro de la ganadería no deja de ser incierto y riesgoso. “Los impuestos crecieron, las nóminas se incrementaron, los insumos cada vez son mas caros y lo único que vimos que bajó de precio fue el ganado en pie, que es lo que vendemos” Dijo al analizar los resultados comerciales de los últimos seis meses. “Este es un negocio que tiende a la quiebra, agregó. No conozco una actividad que aguante tanto, que persista a pesar de que sus costos aumenten de manera constante, en promedio, 5%, y que el precio de su producto final se reduzca entre 20 y 25%. Estamos hablando de una baja real de 30% para el productor. La situación es muy difícil con el ganado comercial, por los inconvenientes que comentaba antes”.
Édgar Gutiérrez, en su finca La Consulta, posee ahora 220 animales guzerá puros, habiendo comenzado con 10 vacas compradas en Brasil y 12 en el Fondo Ganadero de Antioquia.
34
Nada diferente es el panorama cuando se trata de analizar la productividad de una receptora, que si se estaba vendiendo a $2´000.000, ahora se puede ver en $1´500.000, por ejemplo; un novillo que costaba $1´500.000 quedó en $1´100.000, y si quiero venderlo, no puedo esperar que me den más de eso. Un toro brahman de tres años que valía $4´000.000 ha bajado alrededor de $500.000. Uno se defiende y sobrevive con los animales de valor agregado. Si un ganadero de comercial compró terneros a $3.700 el kilo vivo en pie, y hoy el precio en la zona es $2.800 y $2.900, está perdiendo mucho dinero”, sentencia, con pleno conocimiento de causa este zootecnista esperimentado.W
de 24 meses, y recomiendan que eso ocurra cuando cumplan 27 meses, aunque antes hayan llegado al peso recomendado, de modo que tengan su primera cría alrededor de los tres años. Uno quisiera preñarlas jóvenes para conseguir ingresos y cubrir los gastos. Lo que ocurre es que si se les preña temprano, les va a costar mucho el segundo parto; la vaca se van a acabar mucho porque todavía necesita mucha energía para terminar de crecer, tener una buena condición corporal, para la cría que llega, y para volver a reproducirse. Si se les fuerza quedan rezagadas –chiquitas, flacas, o con un prolongado intervalo entre partos– respecto al promedio del hato, y hay que eliminarlas”. Atendiendo esas recomendaciones se inseminan con un peso mínimo de 350 kilos, y cuando es con toro, de 420 kilos. Si son jóvenes, en inseminación se les deja pasar uno o dos celos, y si con dos
servicios no quedan preñadas, se pasan al toro. “Un ternero nace con 33 ó 34 kilos; al destete –ocho y medio o nueve meses después–, debe estar muy cerca a 300 kilos, en el caso de los puros. El que va para establo hay que destetarlo a los cinco meses y medio, porque su crecimiento es más rápido y terminan torciendo las manos por estar agachados mamando. En el comercial, más o menos a los siete meses y medio, con pesos entre 180 y 200 kilos. El levante no es muy bueno, por eso es que sólo a los 20 ó 22 meses están llegando a cerca de 400 kilos. Hay momentos en que algunas decisiones se toman a destiempo y por ello hemos perdido novillas que se han engrasado demasiado”.
Sanidad y protección Explica el responsable del proyecto que el animal nace,
Agricultura de las Américas
se obliga a que tome calostro, se le cura el ombligo y se le identifica. En vacunación, a las terneras se les aplica la de brucelosis, a los cuatro meses y medio; aftosa, durante los ciclos; en carbón, durante el ciclo y el refuerzo a los 20 días. En febrero o marzo contra IVR y lectospirosis. A los toros taurus se les aplica un medicamento para controlar hemoparásitos, y eventualmente una dosis de tetraciclina.
El hato comercial “En ganado comercial uno quisiera que cada vaca tuviera cría, porque es respecto a la reproducción en la que se hace más presión de selección, aunque son las que pudieran ser consideradas de menor valor agregado, o más baratas. Con ellas, La Consulta es muy exigente consigo misma, hasta el punto de buscar una natalidad de 90%. A una brahman pura, de muy buena familia, que ha dado hijos campeones, por ejemplo, se le perdonan algunas cosas. De ahí viene la ineficiencia reproductiva de la raza; en cambio, como en el comercial es ‘la hija de nadie’, lo único que se hace es preñarla, y si no dio lo que se buscaba, va para afuera; es decir, la selección es muy estricta. Por eso no es imposible que un animal de siete meses esté por encima de 180 kilos si se le ha atendido bien. Tampoco se le pide que destete entre 250 y 300 kilos, como sí se les exige a los puros. En esta época de precios malos, obligatoriamente hay que vender más para cubrir las necesidades, y a veces hay que salir de animales que uno quisiera conservar.W EDICIÓN 398, abril 2010
BIOTECNOLOGÍA
REPRODUCTIVA
Excelencia genética y las biotecnologías reproductivas en Francia
Inseminación
Artificial,
Las ventajas que ofrecen las biotecnologías reproductivas para un hato ganadero son muy grandes. Dentro de este conjunto, la inseminación artificial sigue siendo protagonista de primer orden y herramienta fundamental en la multiplicación y el mejoramiento genético.
Aún en medio de los grandes avances en biotecnología reproductiva, la inseminación artificial (convencional y a tiempo fijo) es la más popular y la más fácil de implementar en los hatos ganaderos, inclusive en los sistemas extensivos.
36
Para Serge Lacaze, ingeniero agrónomo francés, actualmente responsable del servicio de biotecnologías de Midatest (Unión de Cooperativas de Inseminación Animal del Suroeste de Francia) y encargada de 12 esquemas de selección en bovinos en ese país, la inseminación artificial, que se viene usando hace varios años en todo el mundo, es la biotecnología más popular y la más fácil de implementar en los hatos, inclusive en los sistemas extensivos. El experto francés,
que participó como ponente en el seminario internacional Cómo alcanzar la excelencia genética, certamen organizado por la Compañía Nacional de Comunicaciones el pasado febrero en Bogotá, agregó que el resto de biotecnologías son complementarias para multiplicar las mejores vacas de cada raza. Es decir que, cuando hay una buena vaca en su genotipo o fenotipo, hay que asegurar la transmisión a su descendencia. “No hay que olvidar que primeramente hay que hacer una identificación de los animales, es decir, un ‘pasaporte’ para conocerlos mejor, pero también para garantizar su condición sanitaria”, indicó Lacaze. El experto considera que Colombia se está proyectando muy bien con el nivel de sus biotecnologías, y que posee un
Agricultura de las Américas
número importante de población ganadera, más que en Francia, porque en el país existen actualmente 20 millones de cabezas de bovinos. “Esta situación favorece que toda la nación pueda comer carne y tener excedentes para exportación”. Sin embargo, agregó, este último aspecto es posible si se implementa una buena trazabilidad, lo que garantiza seguridad a los compradores acerca de la calidad del producto. Este objetivo no sería inmediato sino a 10 ó 15 años para aumentar el nivel genético y la trazabilidad.
Popularidad de la IA “En Francia usamos las biotecnologías reproductivas desde hace 30 años. Sin embargo, la más popular sigue siendo la inseminación artificial, es decir, no todos los ganaderos
EDICIÓN 398, abril 2010
En países avanzados en reproducción bovina como Francia y Colombia, la más popular de las biotecnologías continúa siendo la inseminación artificial, por su bajo costo y la fácil implementación en los hatos ganaderos de carne o leche.
Técnica muy popular
En Colombia, la genética francesa se encuentra en Asonormando y Genem Bogotá, para todas las otras razas. También existen biotecnologías reproductivas de vanguardia, como la transferencia de embriones, ET, OPU FIV, sexaje de embriones y de semen, y selección asistida por marcadores.
EDICIÓN 398, abril 2010
Agricultura de las Américas
37
BIOTECNOLOGÍA
REPRODUCTIVA
Un poco de historia En 1890 Walter Heape reportó que una camada de conejos había nacido en su laboratorio como resultado de un trasplante de embriones. Este impacto fue muy importante y años más tarde, se reportan las primeras transferencias de embriones en bovinos y el nacimiento en 1951 del primer ternero a través de este medio. A medida que pasó el tiempo, el interés por la T.E. se fue haciedo mayor y su aplicación industrial en ganado se realizó en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, a mediados de los años 1970. Los métodos iniciales usaban la cirugía bajo el efecto de anestesia, tanto para la recolección como para la transferencia. El desarrollo y la investigación permiten hoy que este proceso se lleve a cabo sin cirugías y usando anestesia local. W
Pese a que en Francia se usan las biotecnologías reproductivas desde hace más de 30 años, la más popular sigue siendo la inseminación artificial y no todos los ganaderos utilizan la transferencia de embriones. Hoy en día, sólo 4% de las vacas son donadoras.
38
usan la transferencia de embriones. Sólo 4% de las vacas aportan embriones. El resto se hace a través de acoplamientos dirigidos con toros probados sobre descendencia, como se hace por ejemplo con el esquema blond d’aquitaine. Esto ha subido el progreso genético de los ganaderos, tanto grandes como pequeños”. En Colombia, la genética francesa (sersia france) se puede encontrar en Asonormando (semen de normanda) y Genem Bogotá, para todas las otras razas. No obstante, Serge Lacaze destaca la importan-
cia de las biotecnologías reproductivas de vanguardia, como la transferencia de embriones, ET, OPU FIV, sexaje de embriones y de semen, y selección asistida por marcadores.
Avances mundiales Los avances mundiales logrados en las últimas décadas en biotecnologías reproductivas aplicadas a la reproducción bovina, han contribuido eficientemente al mejoramiento genético de la ganadería, así como al aumento de la capacidad reproductiva. Estas técnicas comprenden desde la inseminación artificial (IA) hasta la clonación o conjunto de ellas. Cada una de éstas tiene importancia por sí misma y pueden ser empleadas, además, como herramientas en la aplicación de otras más modernas. Este es el caso de la IA en los programas de superovulación y transferencia de embriones. Esta última, a su vez la herramienta indispensable en la aplicación de la biotecnología de producción de embriones in vitro y la clonación animal. La inseminación artificial es la técnica por la cual se coloca material seminal (criopre-
Agricultura de las Américas
servado) en el tracto reproductivo de una hembra bovina en celo (estro). Esta es una biotecnología que permite el uso intensivo y la masificación de un toro de alto valor genético, el aumento de la eficiencia de la estimación del valor genético (prueba de progenie), la eliminación y disminución de enfermedades de transmisión sexual, así como mayor facilidad en el intercambio genético entre diferentes regiones y países.
Biotecnología TE La transferencia de embriones (TE) es la biotecnología que permite la obtención de más de un ternero por vaca élite (donadora) en un año. Mediante el uso de tratamientos hormonales es inducida la múltiple ovulación en las vacas donantes, las cuales son inseminadas y siete días después son recuperados los embriones, para ser posteriormente congelados o transferidos a hembras receptoras. La transferencia de embriones ha desarrollado procedimientos que permiten la utilización de métodos no quirúrgicos, el mantenimiento de embriones por largo tiem-
EDICIÓN 398, abril 2010
po en cultivos, y por congelación. Registra altos índices de eficiencia en su utilización, la micromanipulación para obtener el sexado, la fertilización in vitro (FIV), bisección embrionaria, clonaje de blastomeras, transferencia de núcleos y animales transgénicos. En el mundo se ha reportado en promedio una producción de 3,6 terneros por año, utilizando esta técnica, que comprende los siguientes pasos: Superovulación. Es la estimulación hormonal (FSH y LH) que lleva a la maduración y ovulación de más de un oocito por donadora. Fertilización in vivo. Es el proceso por el cual se fertilizan los oocitos ovulados mediante la inseminación artificial o con la monta natural. Colecta de embriones. Los oocitos fecundados en su descenso por el tracto reproductivo se convierten en embriones y después de siete días llegan al útero. La recuperación de los embriones en la donadora se realiza mediante un sistema de conducción, que permite lavar el útero con una solución especial. Una vez evaluados los embriones son transferidos al útero de hembras bovinas co-
EDICIÓN 398, abril 2010
merciales (receptoras). La superovulación y transferencia de embriones permite el uso intensivo de la hembra bovina de alto valor genético (donadora), la recuperación de individuos exóticos y razas en extinción, la importación y exportación de material genético, la eliminación y disminución de enfermedades sexuales, así como la disminución de intervalo generacional.
Embriones in vitro Mediante la técnica de aspiración folicular guiada por ultrasonido, conocida internacionalmente como ovum pickup (OPU), se fijan los ovarios y vía transvaginal, se introduce un dispositivo de ultrasonido y una aguja, que permiten visualizar los folículos antrales y aspirar el líquido folicular en el cual se encuentran los oocitos. Posteriormente los oocitos se someten al proceso de producción de embriones in vitro (PIV). Al final, se obtienen los blastocitos, que son luego transferidos a una vaca receptora. En Colombia se ha acompañado tímidamente el desarrollo de estas tecnologías, y sólo en la última década se estable-
cieron programas con fines comerciales en la inseminación artificial y la transferencia de embriones. Una de las más recientes, la aspiración folicular guiada por ultrasonido y la producción de embriones in vitro, se introdujo hace más de siete años con el objetivo de optimizar la multiplicación de los núcleos puros de razas especializadas, cuyos resultados promisorios a corto plazo servirán para masificar los nacimientos de animales de genética superior, que harán más eficientes los diversos sistemas productivos para satisfacer las necesidades nutricionales y económicas de la población.
Donadoras Existen diferentes factores que determinan la selección de los animales donantes en los programas de transferencia de embriones. Cada productor o técnico tendrá sus propias razones. Sin embargo, los factores económicos y genéticos son los de mayor importancia. Lógicamente, tener óptimos resultados implica reducir los costos; por tal motivo la selección de la vaca donante es de gran importancia para el éxito del programa. W
Agricultura de las Américas
En opinión de Serge Lacaze, Colombia proyecta muy bien su futuro ganadero con el nivel creciente de sus biotecnologías, y eso se convierte en una gran ventaja si vemos que posee un número importante de población ganadera (más cabezas que en Francia), porque en el país existen actualmente 20 millones de cabezas de bovinos.
39
NUTRICIÓN
ANIMAL
Incremente la producción de su ganado lechero
Eficiencia en
espacios pequeños
Ser un ganadero eficiente, productivo y rentable, en una finca pequeña, se convierte en un
en la producción de leche. Es la única forma para que los terrenos pequeños sean rentables.
gran reto para el pequeño o mediano productor. Aunque la mano de obra generalmente es propia y se genera trabajo familiar, la producción, el número de animales, el área y los recursos económicos son escasos.
Si el productor ganadero posee escasa tierra y pocos animales, necesitará comprar insumos de buena calidad, con el fin de lograr producir buena cantidad de leche con pocos animales (productivos, sanos, bien alimentados y suplementados) en una pequeña área de suelo, bien fertilizada y administrada, y que además produzca buena cantidad y calidad de forraje.
40
Los ingresos de una lechería se generan por venta de leche o ahorro en compra de leche y lácteos (queso, mantequilla, suero) para consumo familiar. Si se tiene poco terreno, es muy importante concentrarse en tener vacas produciendo leche, no secas, ni levante, ni ceba, sólo vacas en producción, en lo posible. Cuando el productor lechero se dedica a levantar todas las hembras que nacen, gasta leche en terneras, compra concentrado para terneras, ocupa área en levante y gasta mano de obra en levante, está disponiendo de espacio y recursos que deberían estar generando ingresos. Las vacas comiendo pasto, sin producir leche, no generan ingresos. Por ello, el pequeño productor debe entender que cada metro cuadrado de pasto, cada animal, el trabajo, el concentrado o fertilizante, los recursos deben concentrarse
¿Cómo producir más? En zonas como Antioquia, hay grandes zonas de pequeños productores, como los municipios de San Pedro y Entrerríos, en los que nos enseñan la manera de llegar a ser rentables en áreas muy pequeñas. Son zonas frías, a 2.500 metros de altura, con pasto kikuyo. La técnica que utilizan es manejar cerca eléctrica con pastoreo rotacional para que las vacas coman pasto fresco todos los días y no vuelvan al potrero inicial, sino luego de 45-50 días. Ellos fertilizan intensivamente para poder sostener muchas vacas de alta producción en áreas reducidas. Tienen entre cuatro y cinco vacas productivas por hectárea de pastos y para que el pasto alcance para tanto, aplican un bulto de fertilizante por cada vaca cada mes. O sea, si tienen 10 vacas dando leche en 2 ó 3 hectáreas, compran 10 bultos de fertilizante mensual, y sólo así son capaces de producir 170 a 200 litros diarios de leche, con 10 vacas en tan poca área. El concentrado para las vacas también lo compran de forma similar.
Agricultura de las Américas
Un bulto de Masleche 18% o Sollaleche, por cada vaca para la semana. Si ordeñan 10 vacas compran 10 bultos semanales, y cada vaca se come un bulto en la semana (40 kilos dividido entre siete días, 5,7 kilos diarios por vaca). Obviamente son vacas holstein de buena producción, con promedios cercanos a los 20 litros día, que reciben un kilo de concentrado por cada 3,5 litros de leche. Si tuvieran cuatro hembras de levante y tres vacas secas, ya no cabrían sino cuatro vacas en producción, y de los 70 u 80 litros de leche tendrían que sacar para las terneras y para comprar concentrado, sal, drogas para los animales que no están colaborando con el cheque de la leche. Entonces la familia se queda corta de ingresos. Si el ganadero tiene un área pequeña y no quiere comprar concentrado ni fertilizante, no sobrevivirá, porque una hectárea de pasto sin fertilizar difícilmente sólo sostiene una vaca, igual pasa si no la rota con cerca eléctrica: se agota y se queda sin pasto. Si no da concentrado a sus vacas, estas no se preñan, se enflaquecen y enferman, y dan muy poca leche, pero nunca 20 litros promedio. EDICIÓN 398, abril 2010
En Colombia hay
PLAN DE ALIMENTACIÓN DE TERNERAS
490.000 productores
ALIMENTO
de leche, de los cuales
Calostro
70% tiene menos de 25 animales. Es decir, la gran mayoría de los productores de leche en Colombia son pequeños ganaderos
EDAD
CANTIDAD DÍA
OBSERVACIONES
0-3 días
Mínimo 4 litros
Asegurar 4 litros en las 2 primeras horas.
Leche o sustituto lácteo
Hasta los 45 días
10% del peso al nacer o 4 litros.
2 tomas al día, tibias.
Concentrado: manna peletizado
Desde los 4 días hasta los 6 meses.
A voluntad, hasta 2 kilos día
Iniciar con pequeñas cantidades varias veces al día. Fresco y seco
Concentrado: Solla novillas peletizado.
Desde 6 hasta 12 meses.
2 kilos/día.
Mantener fresco y seco a disposición.
Forrajes: pasto verde y/o leguminosas, ensilaje o heno
Desde la primera semana si es balde estaca.
A voluntad
De buena calidad
Agua
Desde la primera semana y de buena calidad o tratada.
A voluntad. Cambiar u ofrecer varias veces al día.
Utilizar recipiente exclusivo para el agua limpia y pura.
Criasal 8%
Desde el día 60.
A Voluntad
Ofrezca pequeñas cantidades. Renuévela periódicamente
Solla novillas
12 meses, hasta 2 meses preparto.
1 kilo día
Garantizar consumo individual
Nutrebloque PSP
Desde los 6 meses de edad
A voluntad, junto con la sal.
Bajo techo.
Criasal 8%
Todo el levante hasta faltando un mes para parir.
A voluntad
Suministrar sal fresca diariamente.
Forrajes: pasto verde o heno
Desde 8 meses
A voluntad, en sistema rotacional de la mejor calidad posible.
Destinar potreros específicos, evitar pastoreo residual (“repele”)
Agua
Desde 8 meses
A voluntad
De buena calidad
Agua
Desde la primera semana y de buena calidad o tratada.
A voluntad
Utilizar recipiente exclusivo para el agua limpia, fresca y pura.
LEVANTE DE NOVILLAS
Reproducción Para que 85% de sus vacas permanezcan en producción de leche, tiene que hacerlas parir cada año. Hagamos la siguiente cuenta: el año tiene 12 meses y la gestación de la vaca dura 9 meses o sea, que tenemos 3 meses para preñarla después de parir, para que el parto sea cada año. La lactancia dura 10 meses o sea 305 días y después se seca para que descanse dos meses, para el próximo parto. O sea, las vacas deben dar leche 305 días de 365 (84% del año) y estar secas sólo 60 días (16%) y esa es la misma proporción de vacas en lactancia y vacas secas que debemos mantener en la finca. Si son 10 vacas deben ser 8 ó 9, dando leche por una o dos secas. Igual debe hacerse con el levante, sólo deberíamos levantar una a dos terneras, excelentes hijas de las mejores vacas, por cada 10 vacas cada año. Si permitimos que el levante se agrande sin tener área, sacrificamos producción de leche. W EDICIÓN 398, abril 2010
PLAN DE PREPARACIÓN AL PARTO Preparto de Solla
3 años
2 kilos
Garantizar consumo individual
Preparto de Solla
Desde 2 semanas hasta parto
3 a 4 kilos, de acuerdo con producción esperada y nivel de suplementación inicial.
Garantizar consumo individual
Forrajes maduros: pasto verde, ensilaje o heno, no alfalfa
Desde un mes antes.
A voluntad
Destinar potreros específicos, evitar pastoreo residual (“repele”)
Agua
Permanente
A voluntad
Utilizar recipiente exclusivo para el agua limpia y pura.
Sollasal leche 5% o Criasal 8, 10-12%.
Ofrecer sal desde recién secas hasta faltando un mes parto.
NO suministrar el último mes ninguna sal. Sólo preparto.
El concentrado tiene los minerales aniónicos que se requieren para esta fase
VACAS EN PRODUCCIÓN Etapa/días
Tipo de concentrado
Relación
0-150
Másleche 18%, peletizado
1 kilo por 4 litros leche
151, final
Sollaleche 14% o 18%, pelet. o harina
1 kilo por 6 litros leche
Agricultura de las Américas
41
PRODUCCIÓN LIMPIA
Productores deberán agruparse para evolucionar
Modelo eficiente de producción orgánica Por Eduardo Tilatti*
El grupo Pampa Orgánica lo conforman doce establecimientos agropecuarios de la región pampeana argentina, productores orgánicos extensivos (cereales, oleaginosas y ganadería bovina, sobre una superficie aproximada de 23.000 Ha.) Es parte integrante del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (Mapo) que nació desde esta insti* Ingeniero agrónomo. Coordinador Pampa Orgánica (Argentina). E-mail: etilatti-organicos@arnet.com.ar Skype: eduardoal1
42
tución, siguiendo la modalidad cambio rural del Inta, en el año 2004. Pampa Orgánica hizo posible un nuevo modelo de agricultura sustentable, basada no sólo en la rentabilidad económica, sino en el cuidado de los aspectos ambientales, sociales, de ocupación del territorio, de la calidad de los alimentos y de las tecnologías apropiadas e independientes. Acaban de cumplir cinco años ininterrumpidos en permanente y abierto debate respecto a
Agricultura de las Américas
los sistemas productivos adoptados por cada establecimiento. Este debate toma en cuenta, en forma integral, las tecnologías y maquinarias utilizadas, los rendimientos obtenidos, las consideraciones y el cuidado ambiental del suelo, agua y biodiversidad, la estructura social de la empresa rural, y los resultados económicos.
Herramientas de grupo Con la formación del grupo se modifica la dirección de la agricultura orgánica argentina. EDICIÓN 398, abril 2010
Pampa Orgánica trabaja con agricultura sustentable, basada en la rentabilidad, la tecnología, el cuidado del medio ambiente, la gente, ocupación del territorio y la calidad de los alimentos. Anteriormente correspondía a sistemas productivos aislados, con falta de insumos, técnicas y tecnologías adaptadas y utilizables en gran escala, reducidos conocimientos teóricos y comercialización concentrada en algunos pocos demandantes. A partir de esta experiencia, esos factores limitantes se están eliminando gradualmente, lo que permitirá a distintos actores observar con mayor interés este sector, justificando la generación de nuevas herramientas, que implicarán un incremento en la calidad de los procesos involucrados.
EDICIÓN 398, abril 2010
A inicios del año 2004 se iniciaron las primeras reuniones de algunos de los productores que integraban esa institución, en la sede de Mapo, en Buenos Aires. Los técnicos y productores agropecuarios, que pusieron en marcha la iniciativa, tuvieron claro que el progreso personal está íntimamente relacionado con la posibilidad de evolucionar como ser humano en los distintos aspectos de la vida. Coincidían en que agruparse para mejorar implica, necesariamente, evolucionar.
Desde este punto de vista, la agricultura orgánica implica manejar tecnologías de proceso. Se busca entender cómo evoluciona el sistema productivo, porque aparecen determinadas hierbas o plantas no deseadas, comúnmente denominadas malezas, enfermedades, insectos, plagas y poder actuar en las causas del problema, ajustando procedimientos de manejo para lograr soluciones a mediano y largo plazos. Fue así como continuaron sumando interesados, además de contactar a un técnico para que realizara las tareas de coordinación del grupo, con la premisa de que ese profesional tuviera experiencia en producciones orgánicas certificadas. La asistencia del Inta fue fundamental para consolidar el grupo de trabajo. Igualmente, fue necesario establecer un plan de trabajo de grupo, el cual fue consolidado en la reunión realizada en el establecimiento Santa Elena, ubicado en la localidad de Tres Arroyos. Allí se asentaron los objetivos generales y específicos, las metas para alcanzar esos objetivos y los recursos para cumplir con esas metas. En la actualidad comprende doce campos, que reúnen alrededor de 23.000 hectáreas de cultivos agrícolas y potreros para hatos ganaderos. Los productos agropecuarios son completamente orgánicos y certificados. Cerca de 20% de esa superficie sembrada está destinada a la producción de cultivos de cosecha gruesa, como girasol confitero, aceitero y alto oleico, maíz, soja (soya), mijo y cosecha fina, trigo, cebada, centeno y avena. El resto (80%) está dedi-
Agricultura de las Américas
De 23.000 hectáreas, 20% está destinado a la producción de cultivos de cosecha gruesa, como girasol confitero, aceitero y alto oleico, maíz, soja (soya), mijo y cosecha fina, trigo, cebada, centeno, avena, y 80% a la producción de carne bovina.
43
PRODUCCIÓN LIMPIA
Pampa Orgánica, Participantes del Foro Ganadero de Agrofuturo 2010, son un grupo de productores modelo de ganadería y agricultura extensiva orgánica. Conforman el Primer Grupo Mapo - Inta de productores orgánicos certificados.
44
cado a producción de carne bovina. Las actividades del grupo se centraron, y continúan en ese camino, en consolidarse como equipo de trabajo, aprovechar las potencialidades de cada uno de sus integrantes, aprender a observar los aciertos y errores de los demás integrantes, conocer otras realidades, otros sistemas productivos y otras visiones. Actualmente se están realizando visitas a los campos de los integrantes del grupo, lo que implica un importante esfuerzo de cada uno de los productores, debido a que se encuentran distribuidos en cuatro provincias argentinas, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. La experiencia del trabajo en grupo ya está dando sus primeros frutos. En las reuniones de campo se priorizaron las visitas a los sistemas con mayor número de debilidades para apuntalarlos rápidamente, corregir criterios de manejo mejorables y organizar los sistemas, de acuerdo con las experiencias existentes en otros campos.
Focalización Estas mejoras en los rendimientos económicos de algunos de los campos fueron logradas gracias al ajuste del paquete tecnológico. Nuestros objetivos, como grupo, se focalizan en: • Consolidar la relación entre todos los integrantes. • Homogenizar los criterios de manejo en sistemas de producción orgánica. • Aumentar márgenes brutos y netos en los sistemas productivos agrícolas y ganaderos. • Estabilizar la producción agrícola y pecuaria orgánica en niveles de rendimientos económicos similares a los sistemas convencionales. • Analizar la sostenibilidad de los sistemas productivos orgánicos. • Conocer e implementar técnicas de producción para lograr reducción de gastos • Generar o adaptar tecnologías orgánicas para solucionar problemas existentes o potenciales. • Investigar nuevos mer-
Agricultura de las Américas
cados para productos de alto valor agregado. • Acceder a nuevos segmentos de mercado a través de diversos sistemas de certificación. “Nos interesa desarrollar sistemas productivos integradores, con responsabilidad social y ambiental, devolviendo al suelo lo que extraemos anualmente, asegurando continuidad productiva, independencia de insumos externos y contención humana”, aseguran directivos del grupo.
Entidades Mapo (Movimiento Argentino para la Producción Orgánica). Inta(Programa Cambio Rural de Inta. Sede del grupo EEA Inta Pergamino). Tipo de producción. Producción extensiva de cereales, oleaginosas y carne vacuna. Ubicación geográfica. Sur de Córdoba, Este de La Pampa, Centro y Sur de provincia de Buenos Aires, Sur de provincia de Santa Fe.W EDICIÓN 398, abril 2010
BIOTECNOLOGÍA
Protección de cultivos, batalla sin tregua contra plagas y enfermedades.
La resistencia, desafío para
investigadores
La protección de cultivos es uno de los grandes retos que enfrenta actualmente la agricultura mundial. Científicos de diferentes países trabajan intensamente en los laboratorios, para desarrollar nuevos productos que sirvan para controlar a plagas y enfermedades cada vez más difíciles de combatir y que ocasionan millonarias pérdidas a los productores agrícolas. Helge Sierotzki, líder del equipo de resistencia a fungicidas y biología molecular de la multinacional Syngenta, área de Protección de Cultivos AG, en Suiza, visitó recientemente Colombia invitado por la multinacional, y 46
conversó con Agricultura de las Américas respecto a diferentes aspectos de la protección de cultivos. Este científico, quien además es líder del equipo de soporte biotecnológico en el grupo de integración de biotecnología, área de protección de cultivos AG en Stein, Suiza, y que además tiene una posición posdoctoral en el Instituto de Microbiología de Zurich, y grado Phd del Instituto Federal de Tecnología, Instituto de Ciencias, Grupo de patología, es una autoridad mundial en el área de pesticidas. ¿Cuál considera usted el mayor problema que enfrenta la
Agricultura de las Américas
lucha contra plagas y enfermedades en países tropicales? Hace unos días tuve una conversación con algunos colegas de Canadá. El primer punto que hablamos con ellos fue sobre la sigatoka negra, enfermedad de alto impacto económico que afecta cultivos de plátano y banano en países productores, como Colombia. El hongo causante de esta enfermedad puede evolucionar relativamente rápido o adaptarse a nuevas prácticas de selección. Esto hace que sea muy difícil combatirlo a largo plazo, porque el hongo se adapta al proceso de seEDICIÓN 398, abril 2010
Las prácticas inadecuadas y el abuso en la aplicación de pesticidas llevan a graves consecuencias, porque el agricultor pierde su cultivo y la empresa de plaguicidas su reputación.
lección. Ante esta situación, tarde o temprano va a aparecer la resistencia. Esto hace estrictamente necesario el desarrollo de nuevos compuestos con alguna regularidad, cada 5 ó 10 años, aproximadamente. Claro que hay grandes diferencias entre la presión de selección y el desarrollo de estos sistemas. Cuando un insecticida se desarrolla para un solo objetivo, existe mayor probabilidad de que desarrolle resistencia, mientras que un producto para múltiples objetivos es más difícil que desarrolle resistencia, porque el EDICIÓN 398, abril 2010
hongo debe cambiar varias veces al mismo tiempo. Sin embargo, hay algunas clases de compuesto que están en la mitad, como los triosoles, que son inhibidores de un solo objetivo. Sin embargo, el mecanismo de resistencia es multigénico. Eso quiere decir y nos confirma que el hongo tiene que cambiar varias veces para que se vuelva menos sensible a los pesticidas. Todo esto depende del tipo de solución que se use. Estoy hablando de la sigatoka negra, pero también de diferentes habilidades de adaptarse a diferentes tipos de selección. Por ejemplo, la sigatoka negra es muy rápida, mientras que el hongo causante de la roya en la soya se desarrolla muy lentamente, para que logre obtener resistencia a los fungicidas. Sin embargo, nunca hemos observado una resistencia real en el hongo de la roya. Mientras más microorganismos examinemos, seguramente vamos a descubrir más cosas, especialmente patógenos, como la roya de la soya. Por eso somos conscientes de que todavía tenemos mucho por aprender.
blemas con el mildeo velloso. Estos patógenos generan grandes problemas, especialmente cuando crecen en invernaderos de producción continua, en los que no existe un tiempo de cosecha y se pueden presentar problemas muy serios, porque el inóculo siempre está presente en estos sitios. Las exigencias con la plantas son muy altas, porque al
“Cuando un insecticida se desarrolla para un solo objetivo, existe mayor probabilidad de que desarrolle resistencia, mientras que un producto para múltiples objetivos es más difícil que desarrolle resistencia, porque el hongo debe cambiar varias veces al mismo tiempo”, Helge Sierotzki.
¿Por qué las plagas son cada vez más resistentes a los pesticidas? Hace poco participé en una conversación sobre ornamentales y supe que en Colombia existen serios proAgricultura de las Américas
47
BIOTECNOLOGÍA
Planta piloto para la era de los bioproductos Con una inversión cercana a $3.200 millones, Corpoica estableció una planta piloto de bioproductos en Colombia. Gracias al aporte de $2.500 millones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y con recursos propios, sumados a partidas de proyectos de investigación, se logró generar una infraestructura de aproximadamente 2.000 m2, que incluye un área para bioplaguicidas, una para biofertilizantes y otra para micropropagación vegetal. Esta planta maneja cinco líneas de proceso que incluyen áreas estériles, equipos de última generación y sistemas de soporte, que permitirán la implementación de buenas prácticas de manufactura, garantizando productos que cumplen con altos estándares de calidad. Allí se realizará investigación en el escalamiento de los productos desarrollados por Corpoica, tales como baculovirus para el control de diferentes insectos plaga, hongos y bacterias controladores de fitopatógenos y entomopatógenos, así como biofertilizantes bacterianos (fijadores de nitrógeno, solubilizadores de fosfato y promotores de crecimiento), micorrizas y semilla vegetativa limpia (vitroplántulas). En esta planta piloto se producirán los volúmenes requeridos de estos productos para su evaluación experimental en fincas de agricultores, además de la producción semicomercial de algunos de ellos. De otra parte, cabe recordar el lanzamiento de un biofertilizante, que se comenzó a utilizar inicialmente en los cultivos de algodón de la Costa Atlántica y posteriormente, en los del interior del país. El producto es un fertilizante biológico formulado a base de una cepa nativa de la bacteria Azotobacter chroococcum, responsable de fijar el nitrógeno en las plantas, que al ser inoculado en la semilla del algodonero permite la reducción hasta de 50% de los costos en fertilización, con incrementos de alrededor de 18% en producción. W
cortarlas para exportación tienen que estar perfectas, es decir, libres de cualquier enfermedad. Eso hace que los productores tengan que utilizar bastantes químicos y representa precisamente el gran problema que vamos a tener en el futuro. ¿Qué sucede con el fusarium? Este es otro gran problema 48
que tenemos, porque este microorganismo puede estar en el suelo y en el aire. Por eso tiene que haber tratamiento de semilla y aspersiones foliares y por supuesto, porque la presión sobre el suelo es mucho mayor. En algunas plantas, enfermedades como el fusarium son cada vez más importantes. ¿Una de las soluciones más efectivas contra las plagas y enfermedades podrá ser la biotecnología, mediante semillas transgénicas? Sí, efectivamente. Sin embargo, conviene hacer una aclaración. El control de enfermedades se puede realizar en diferentes niveles. No obstante, en muchos casos, no podemos desarrollar variedades que sean totalmente resistentes. Lo mismo ocurre por el lado de los pesticidas. Uno de los puntos más importantes en la protección de cultivos es el de las prácticas agronómicas, es decir, se refiere al grado de nutrición, humedad y densidad del cultivo. El otro aspecto es el relacionado con el control químico. ¿De qué manera la biodiversidad y la genética son ventajas para la biotecnología? Sin duda. En Colombia hay un gran recurso de genes, alelos, genotipos y características que tienen que ser investigadas. En este aspecto, Syngenta apoya cualquier actividad que mantenga alta esa biodiversidad para poder aprender de ella.
Agricultura de las Américas
Esto tenemos que hacerlo porque, de otra forma, destruimos nuestros recursos. Cada vez se descubren nuevos genotipos y variedades. Es por eso que cada planta vale mucho, aunque estamos lejísimos de saber todo acerca de ellas. ¿Cómo afecta la residualidad de los agroquímicos en los alimentos y su inocuidad para la salud humana? Cualquier pesticida o fungicida sigue un proceso estricto de registro, aunque este varía en cada país y las compañías tienen que seguir la legislación de cada nación. Por eso, en las etiquetas de los envases dice cuánto aplicar y en qué cantidades. El mal uso y abuso no sólo ocurre en Colombia, sino en todos los países. Son motivaciones por las que hay que hacer un seguimiento y educar a la gente para que lo haga en forma adecuada, porque, con prácticas inadecuadas en la aplicación de pesticidas no sólo la compañía es la que pierde. Las consecuencias se ven en ambos sentidos: el agricultor pierde su cultivo y la compañía su reputación. Los fungicidas que distribuimos para Colombia han sido probados en las condiciones colombianas. Para esto hay que educar a los agricultores con capacitaciones, acerca de cómo usarlos adecuadamente. En este sentido, el programa Custodia de Syngenta desarrolla en Colombia un acompañaEDICIÓN 398, abril 2010
miento eficaz a cada uno de sus productos, desde su elaboración hasta la disposición final de los envases. Suministra información y capacitación acerca del uso adecuado y promueve actividades que reduzcan el impacto ambiental y social en los ecosistemas donde se aplican. El balance de Custodia para 2009 fue muy gratificante en toda la región. En Colombia específicamente se capacitó en el uso y manejo seguro de los productos a más de 96.000 pequeños agricultores y unos 5.000 niños de escuelas rurales, quienes aprenden desde
pequeños la responsabilidad que el trabajo de sus padres conlleva en su futuro. ¿En el futuro cercano todo apuntaría al uso de biopesticidas, que son inocuos para la salud humana? Sí, así es; ello podría ocurrir. Creo que entre más estrictas sean las autoridades con la ecotoxicidad, menos peligrosos van a ser los productos, porque se fabricarán con un impacto mínimo sobre los humanos, insectos benéficos y para el ecosistema en general. Eso está claro. Sin embargo,
hay que advertir que no todos los biopesticidas son seguros. Para ello es necesario desarrollar un producto específico para cada caso y de acuerdo con las condiciones climáticas del cultivo. Cabe anotar que en los productos químicos la eficiencia está entre 80% y 90%, mientras que para el caso de los biopesticidas, la eficiencia oscila entre 40% y 50%. Tomemos por espejo lo que sucede en Europa. Allá si se quiere registrar un nuevo producto, éste tiene que tener una eficiencia de 80%.W
Según Helge Sierotzki, “El control de enfermedades se puede realizar en diferentes niveles. No obstante, en muchos casos, no podemos desarrollar variedades que sean totalmente resistentes. Lo mismo ocurre por el lado de los pesticidas”.
CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN F
U
N
D
A
D
A
E
N
1
9
6
9
Señores Medios & Medios Editores Cía. Ltda. Carrera 15 No. 93-75 Of. 519 Tels. 6911240 6911260 Fax 6911225 A.A. 036943 Bogotá, Colombia. Deseo suscribirme a la revista Agricultura de las Américas, para lo cual suministro la siguiente información y su pago correspondiente:
Nombre ________________________________________________ Profesión _______________________________________ Empresa ________________________________________________ Cargo _________________________________________ Dir. residencia____________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________ Dir. empresa______________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________ Dirección de envío __________________________________________________________ Celular ______________________ Valor suscripción en Colombia: ___ Un (1) año: $120.000,00, Dos (2) años: $200.000,00. Otros países US$350.00 Forma de pago: ___ Efectivo ___ Cheque ___ Consignación ___ Tajeta de Crédito Tarjeta No. ____________________________________ Vence __________ Código de Seguridad_______No. de Cuotas______
Firma ___________________________________________________ C.C. No. _______________________________________ NOTA. Para su comodidad, usted puede consignar este valor en la cuenta corriente No. 036-26194-9 del Banco de Bogotá, sucursal Cra. 10 No. 16-92, o en la cuenta de ahorros de Bancolombia No. 2014-3406948, a nombre de Medios & Medios Editores, y remitir por fax o correo la copia de la consignación a nuestras oficinas en Bogotá. EDICIÓN 398, abril 2010
Agricultura de las Américas
49
NOTAS
El éxito de Vecol
Alternativa de inversión en el agro
Resultados muy positivos reportó la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios – Vecol– en 2009, con ventas por $61.401 millones y utilidades netas de $9.044 millones. El presidente de Vecol, Elías Borrero Solano (en la foto), dijo que los resultados son consecuencia de la prolífera colocación de biológicos en el mercado y de la optimización a través de la revisión de costos y gastos. La línea agrícola fue la de mayor crecimiento en ventas, 24,7%, con $13.356 millones, mientras que la de biológicos aumentó 13,9%. Pese a la caída en las exportaciones a Venezuela, se incrementaron las ventas a Ecuador, Panamá y Guatemala, y se adelantaron gestiones para abrir mercados en El Salvador, Costa Rica y República Dominicana. www.vecol.com.co .
Fiduagraria S.A. ofrece a inversionistas conservadores, con un riesgo moderado, una nueva cartera colectiva escalonada denominada Agrorrenta. Los aportes de los inversionistas son colocados a sus vez en la compra de activos en la Bolsa Nacional Agropecuaria –BNA–. La cartera por ser de naturaleza escalonada, permite que los inversionistas entreguen recursos en cualquier momento y rediman sus participaciones, una vez transcurra el plazo determinado en el reglamento. Los aportes pueden comenzar con una inversión mínima de $300.000. Según Diego Lozano Cifuentes, presidente de Fiduagraria(en la foto), para finales de 2010 se espera que las operaciones de inversión realizadas por intermedio de la BNA, alcancen los $10.000 millones. El directivo aseguró que el objetivo de este producto financiero es que las personas realicen inversiones para el campo y el sector agropecuario, aprovechando el crecimiento del sector. www.fiduagraria.gov.co
Negocios de Colombia con Brasil Las 43 empresas brasileras que participaron el 25 de marzo en la misión empresarial Brasil-Colombia, organizada por la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones –Apex– y el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, concretaron negocios por más de US$10 millones. Se realizaron alrededor de 300 citas de negocios de empresas brasileras de varios sectores, incluyendo el agroindustrial. El intercambio comercial entre Brasil y Colombia ascendió en 2009 a US$2,3 billones. Brasil exportó US$1,8 millones e importó de Colombia US$567 millones. www.apexbrasil.com.br
Agro del Pacífico Del 29 al 31 de julio próximo se cumplirá Agro del Pacífico 2010, la feria más grande al aire libre en la región Andina. En su tercera versión, la feria mostrará a los visitantes cultivos en plots, sistemas que permiten seguir y apreciar en tiempo real diferentes siembras, similar a los que presenta Expoagro en Argentina. Juan Pablo Hernández de Alba, gerente de Easy Fairs Colombia, (en la foto), y Francisco José Lourido, presidente de la SAG, resaltaron la gran oportunidad para el agro, porque reúne a los protagonistas del sector y permite el intercambio de información y tecnología. www.easyfairs.com
50
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 398, abril 2010
4
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 396, febrero 2010
EDICIÓN 396, febrero 2010
Agricultura de las Américas
5