Agricultura de las
ISSN 0120-6052
ADELASA.COM
Américas
L A R E V I S TA D E L S E C T O R A G R O P E C U A R I O
Revolución agraria
en camino
Las actividades agrícolas y ganaderas serán las grandes protagonistas en el próximo cuatrienio del gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón, en las que el agro será una de sus "locomotoras".
Juan Camilo Restrepo Salazar como ministro de Agricultura y Desarrollo Rural tendrá entre sus prioridades liderar una revolucionaria política de tierras, reorientar el programa Agro Ingreso Seguro y propiciar nuevas fuentes de empleo en el campo.
EDICIÓN N o 401 - JULIO DE 2010, T.P.R. No. 2010-124 S.P.N. P.V.P. COLOMBIA $15.000.00, OTROS PAÍSES USD$10.00
S
CONTENIDO Personaje
F U N D A D A
E N
1969
Año 41 • No. 401 • Julio de 2010 Publicación de Medios & Medios Editores Cía. Ltda. Resolución Ministerio de Gobierno 001671-06/93. ISSN 0120-5260 - T. P. R. 2010-124 SPN
Director
Fabio Romero Martínez director@adelasa.com
Redactores Periodísticos
Jorge Enrique León Pineda Raúl Rodríguez Puerto Alejandro Vargas Acevedo Gonzalo Munévar Martínez
Actualidad
Retos para los productores de alimentos América Latina y el Caribe enfrentan grandes retos para superar la crisis del sector agropecuario y garantizar la producción de alimentos.
Juan Camilo Restrepo Salazar El nuevo ministro de Agricultura se comprometió a defender el nombre y apellido de esa cartera e impulsará la empresarización del campo y el desarrollo y progreso de las comunidades campesinas.
6 Informe Especial
Expectativa positiva por nueva política agropecuaria
Colaboradores técnicos
Dr. Édison Valencia Pizo Dr. Roberto E. Tatis Zambrano Dr. Javier Ricardo Guarín Agudelo
Colombia es optimista por el compromiso del gobierno de Juan Manuel Santos de darle al sector primario la importancia estratégica que merece y convertirlo en una de las locomotoras de la economía nacional, en el cuatrienio venidero.
Consultor técnico pecuario
Dr. Ivan Luz Ledic (Embrapa , Brasil) Publicidad y suscripciones Orlando Romero Martínez Federico Saldaña Torres
06
10 Cultivos
Revisión de estilo
Perspectivas de la producción arrocera
Óscar Ardila Encinales Diseño y producción
Vilma Sánchez y German Villamizar Fotografías
Jaime Ramírez y Diego Sánchez Roldán Imágenes e ilustraciones Carátula
Agricultura Mecanizada (foto Syngenta) Preprensa
William Toro Castaño
18
Impreso en Colombia por
Las siembras de arroz presentan un retraso considerable por los efectos del fenómeno de El Niño. Primero fue por el intenso verano y ahora llegan las lluvias.
34
Legis S.A
Dirección General Carrera 15 No. 93-75 Of. 519. Bogotá D.C. Conmutadores 691 1240, 691 1260. Fax 691 1225. Cel. 310 666 0347.
28
Derechos reservados. La información se puede reproducir citando como fuente a revista Agricultura de las Américas. Los artículos que aparecen con firma comprometen sólo a sus autores, no reflejan necesariamente el pensamiento del director.
Gremios
Producción limpia
Reinventar el negocio del agro
Colombia debe orientar sus sistemas de producción ganadera hacia los principios de producción limpia y sostenible, para conservar los recursos naturales.
Luis Alfonso González, presidente de Unaga, habla de reinventar el negocio agropecuario en Colombia para mejorar los índices de eficiencia.
Ganadería Sostenible
En esta edición
Valor del ejemplar: en Colombia $15.000. En el exterior US$10,00
4
5
6
14
22
26
31
34
46
Editorial
AIS
IICA
Insumos
Equipos
Genética
Unaga
Cárnicos
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 401, julio 2010
EDITORIAL
Oportunidad para reactivar el campo
C “El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural está encargado no sólo de orientar la política de la agricultura empresarial, que naturalmente tendrá todo el apoyo del gobierno, sino del desarrollo rural. Es decir, de la economía campesina, de la agricultura pobre del país, la que más hay que apoyar porque es en esa área donde están los mayores índices de pobreza de Colombia”, Juan Camilo Restrepo Salazar, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural
on beneplácito y optimismo los colombianos, y en particular, agricultores, ganaderos, y las personas vinculadas con la economía rural recibieron el nombramiento de Juan Camilo Restrepo Salazar como nuevo ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. La decisión del presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, de designar a una personalidad reconocida en la vida económica, política y académica del país se califica como un gran acierto, que debe contribuir a uno de los objetivos básicos del próximo gobierno nacional: que el campo sea una de las locomotoras del crecimiento económico y el desarrollo social. Juan Camilo Restrepo Salazar es un personaje de la vida nacional, con conocimiento, experiencia, capacidad, voluntad y liderazgo para asumir la cartera agropecuaria. Ojalá el próximo cuatrienio tenga la preponderancia que merece para hacer realidad ese gran anhelo de convertir a nuestro país en una de las principales despensas alimentarias de la humanidad. Los primeros anuncios del ministro designado hicieron referencia a temas esenciales para el campo colombiano, como la devolución de tierras a los desplazados, a quienes se les despojó injustamente de ellas, fomentar una verdadera actividad agropecuaria gerencial orientada a la producción limpia para exportar, mayor apoyo crediticio, más investigación, y propender por una política cambiaria que le devuelva la competitividad y la rentabilidad a la producción agropecuaria nacional, afectada en los últimos años por la revaluación del peso. Los dirigentes gremiales, expertos y medios de comunicación emitieron conceptos favorables y de apoyo a Juan Camilo Restrepo, quien como todo el gobierno que asumirá el 7 de agosto, iniciará la gestión con un masivo y decisivo respaldo de los colombianos. El nuevo ministro de Agricultura y el propio presidente Santos Calderón son conscientes de que hay enormes retos para superar y cuantiosos problemas por resolver. El campo necesita cuantiosa inversión en infraestructura (riego, carreteras, servicios públi-
EDICIÓN 401, julio 2010
cos), en educación, salud, vivienda y en otros frentes básicos para el bienestar de la población campesina. La comunidad agropecuaria del país y de la región latinoamericana debe aprovechar que al frente del ministerio estará una persona capacitada y de reconocida experiencia en lides económicas, que conoce la realidad y el potencial del campo colombiano y, lo más importante, que seguramente va a tener mucha participación y poder de decisión en el equipo económico del nuevo gobierno. La economía cafetera colombiana va a ganar con la presencia de Restrepo Salazar en el ministerio y en el Comité Nacional de Cafeteros. Pero los ganaderos, avicultores, porcicultores, floricultores, arroceros, palmicultores, cerealeros y, en general, todos los empresarios y trabajadores del campo, también tendrán una gran oportunidad para recuperarse y volver a contribuir con empleo, inversión, exportaciones y desarrollo social al progreso de nuestra nación. La revista Agricultura de las Américas saluda y felicita al doctor Juan Camilo Restrepo Salazar y le augura éxitos en su gestión al frente del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Nos sumamos al regocijo, la confianza y la esperanza suscitada en los cambios que ahora vendrán para que el campo vuelva a ser el escenario de trabajo, paz, seguridad y progreso en esta nación colombiana, con especial vocación agropecuaria.
Agricultura de las Américas
Premio Nacional al Periodismo Agropecuario SAC 2009, otorgado por la Sociedad de Agricultores de Colombia como la revista colombiana más completa y de mayor circulación del sector agropecuario.
5
INFORME
ESPECIAL
Nuevo ministro de Agricultura y Desarrollo Rural
Una revolución agraria
viene en camino Juan Camilo Restrepo Salazar fue designado como nuevo ministro de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno de Juan Manuel Santos Calderón, que comienza su mandato el 7 de agosto (2010-2014).
“El ministerio tendrá las puertas abiertas a la agricultura empresarial y a la agricultura campesina de Colombia”, Juan Camilo Restrepo Salazar.
6
Restrepo Salazar es un connotado economista antioqueño, catedrático universitario y experto en actividades agropecuarias, a quien Colombia conoce por su larga trayectoria como hombre público y ciudadano íntegro, que ha trabajado toda su vida en favor del país. Juan Camilo Restrepo también es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especializado en Derecho Económico en el London School of Economics y doctorado en derecho administrativo, en La Sorbona (Francia). Ejerció como funcionario del equipo económico en gobiernos anteriores (ministro de Hacienda y Crédito Público de la administración de Andrés Pastrana y de Minas y Energía del presidente César Gaviria), senador de la República, miembro de la Junta Monetaria del Banco de la República (hoy junta directiva del emisor), Superintendente Bancario y presidente de la Comisión Nacional de Valores, así como profesor de economía y finanzas de varias universidades, en áreas de posgrado. Según los primeros planteamientos del presidente electo, el agro será una de las prioridades ejecutorias para su gobierno. El propio ministro de Hacienda designado, Juan Carlos Echeverri, ha hablado de las cuatro principales “lo-
Agricultura de las Américas
comotoras” que impulsarán el desarrollo económico, el crecimiento y el freno al desempleo de los colombianos. Sectores como el energético, la construcción, el de los servicios (financiero, telecomunicaciones, comercio), y el agropecuario, serán las columnas principales sobre las cuales se sustente la política económica de aquí en adelante. Las actividades agropecuarias en su conjunto serán el “combustible” que mueva el país hacia mejores y más grandes niveles de crecimiento económico y desarrollo social. Por eso, Juan Camilo Restrepo tendrá entre sus prioridades liderar una revolucionaria política de tierras, para devolverles a los campesinos y trabajadores del campo las tierras que la insurgencia y el narcotráfico les quitó a sus propietarios en años pasados. En opinión de Restrepo Salazar, “urge poner en movimiento todos los mecanismos necesarios para acelerar la devolución de esas tierras y destrabar todos los impedimentos que están alrededor de ese objetivo”. Todo esto se hará mediante la puesta en marcha de una verdadera reforma agraria, en la que los campesinos más pequeños tengan la oportunidad de ser los dueños de su tierra y EDICIÓN 401, julio 2010
La comunidad agropecuaria del país espera que el gobierno de Juan Manuel Santos Calderón corrija de manera prioritaria los errores de su antecesor en cuanto a las relaciones con los países vecinos, Agro Ingreso Seguro, la ley de tierras, y el creciente desempleo en el campo. de trabajar de manera lícita y comprometida para restablecer el progreso de los campos colombianos. “La idea es destrabar los procesos en los próximos meses y revisar aspectos jurídicos y financieros para que el país tenga una renovación agraria con predios hoy congelados o inutilizados. Habrá que revisar también todo el entramaje legal del Incoder para hacerlo simple y fondearlo
EDICIÓN 401, julio 2010
mejor. Lo cierto es que el proceso de devolución de tierras ha caminado lento por razones legales y falta de recursos de la entidad”, dijo el ministro designado.
Desarrollo campesino El nuevo ministro de Agricultura y Desarrollo Rural se comprometió a defender el nombre y apellido de esa cartera y hará énfasis en impulsar la empresarización del
campo (agricultura tecnificada con vocación exportadora y la rentabilidad como negocio), y generar mayor desarrollo y progreso de las comunidades campesinas, que hoy están desprotegidas por el Estado y de cuyo restablecimiento dependerá también la recuperación de puestos de trabajo en el campo. Por ello, iniciativas como Agro Ingreso Seguro (AIS) estarán enfocadas a respaldar la economía de las familias campesinas. Los subsidios se entregarán siguiendo el propósito fundamental de AIS, que está orientado a subsidiar a los pequeños y medianos productores que por su capacidad limitada, están en desventaja competitiva ante sus similares de otras naciones con las que Colombia firma acuerdos de libre comercio. “Hay que recordar que AIS tuvo su origen como una política diseñada conceptualmente en la dirección correcta, que fue la de darle un esquema de apoyo a la agricultura campesina, principalmente a los pequeños, que es la franja de productores más amenazada con los procesos de integración del estilo de los TLC”, dijo Restrepo Salazar. Asimismo, el nuevo gobierno corregirá los errores del manejo de los recursos de AIS en la pasada administra-
Agricultura de las Américas
“Juan Camilo Restrepo es una persona que reúne todas las condiciones y tiene un gran bagaje jurídico. Una de sus propuestas que tenemos es devolverle las tierras que estaban en manos de los narcotraficantes a los campesinos, para hacer una verdadera reforma agraria”, señaló Juan Manuel Santos. El mandatario electo recordó que conoce a Restrepo desde hace mucho tiempo e inclusive dijo, “fue uno de mis primeros jefes cuando yo fui delegado en Londres ante la Organización Internacional del Café”.
7
INFORME
ESPECIAL ción y procurará ante los estamentos legales la devolución de recursos asignada de manera ilegal, y la aceleración de los procesos judiciales que hoy están en curso de aclaración. “Hay que cerrar todos los portillos por los cuales se han colado personas indeseables al programa AIS”, advirtió.
Juan Camilo Restrepo Salazar, el ministro de Agricultura del gobierno de Juan Manuel Santos Calderón, recibió con beneplácito la asignación y se comprometió a asumir con “toda la responsabilidad”, el comando de esta cartera. El gobierno dará gran impulso al desarrollo y crecimiento de las actividades agrícolas y ganaderas del país.
8
AIS, TLC y empleo “El AIS hay que mantenerlo y darle la transparencia que se necesita para devolverle su verdadera utilidad de ser el impulsor de actividades rurales, que incentiven el trabajo en el campo, ayuden a erradicar la pobreza de muchas familias campesinas y mejoren el PIB agropecuario. AIS, entendido como una política de crédito y tasas de interes fáciles, es una política importante que hay que continuar”, aseguró el nuevo ministro de Agricultura.
Juan Camilo Restrepo también se refirió a los TLC que están aprobados y los que se están negociando. “hay que mirar con cuidado esas medidas que puedan poner en riesgo algunos sectores de la agricultura más débil de Colombia, aunque el país no le puede dar la espalda a estos procesos de integración”. El nuevo ministro tendrá que ocuparse también de resolver dificultades mayores, como el bajo crecimiento de la mayoría de actividades agrícolas y ganaderas. Según cifras recientes, el crecimiento del PIB durante el primer trimestre de 2010 muestra al sector agropecuario decreciendo 1,3% frente al mismo período de 2008. Esto es el resultado de la pérdida del mercado venezolano, pero también de un proceso de revaluación sostenido, que en los últimos 12 meses ha encarecido el peso contra el dólar en 9%, y que hace menos competitivas las exportaciones agrícolas nacionales. Otra de las grandes necesidades por resolver con urgencia en el agro será la de restablecer el comercio y las exportaciones con los países vecinos y de la región, así como contrarrestar el galopante desempleo y la pobreza de las familias de las zonas rurales. En el sector rural es prioritario equilibrar las tasas salariales frente a otras actividades económicas, como las de la construcción o la petrolera, que ocupan mano de obra campesina. Esas dos tareas pagan salarios que generalmente son mayores que los jornales que se pagan en el campo. Por eso, cosechas como la cafetera, que son muy intensivas en mano de obra, el cuidado de las plan-
Agricultura de las Américas
taciones de palma de aceite, y el manejo de hatos ganaderos (lecherías) han tenido dificultades para atraer y conservar personas trabajadoras. Restrepo Salazar es un amplio conocedor del sector económico y agropecuario colombiano, de sus dificultades y de sus necesidades. Sabe a dónde recurrir para actuar con prontitud. Por ejemplo, en el sector cafetero actuó como gerente Comercial de la Federación Nacional de Cafeteros (1986-1990) en la época en que cayó el pacto de cuotas y los precios externos del café se desplomaron. Fue, además, miembro por Antioquia en el Comité Nacional de Cafeteros por varios años, al que renunció hace dos meses por diferencias de opinión frente a algunos de sus colegas y dirigentes del gremio, a quienes les incomodaba lo que él escribía acerca de la administración de Uribe Vélez. A pesar de sus diferencias con los cafeteros, aseguró “estar muy comprometido con el sector” y trabajará de la mano con sus dirigentes. Sin embargo, advirtió que todos los subsectores del agro son importantes y a todos les dedicará los esfuerzos que se requieran por parte del gobierno. “Todas las actividades agrícolas y pecuarias del país merecen por igual la atención oportuna y efectiva del ministerio”, expresó.
Cálido recibimiento “Estamos muy complacidos con la escogencia del doctor Juan Camilo Restrepo Salazar como ministro de Agricultura porque cuenta con experiencia en temas de hacienda, conoce la importancia del sector en la EDICIÓN 401, julio 2010
economía nacional y es un convencido del futuro próspero que tiene el campo colombiano”, destacó el presidente de la SAC, Rafael Mejía López, al conocer el nombramiento del nuevo ministro. En opinión del principal vocero del gremio de gremios del sector agropecuario, el anuncio del nuevo titular en la cartera agrícola es una clara señal del compromiso del gobierno de Juan Manuel Santos, de darle al sector primario la importancia estratégica que merece y convertirlo en una de las locomotoras de la economía nacional en el cuatrienio venidero. “La SAC y sus gremios afiliados se ponen a disposición del nuevo funcionario del gobierno entrante para cooperar en lo que sea necesario, que redunde en beneficio de la inversión rural y su impacto entre todos los colombianos y por sobre todo, en las mejores condiciones de vida de la población rural del país”, afirmó Mejía López. Entre tanto, el presidente de Fedegan, José Félix Lafaurie Rivera, al referirse a la designación de Juan Camilo Restrepo como ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, dijo que “el presidente electo, Juan Manuel Santos, ha dado una muestra fehaciente de su compromiso de gobernar con los mejores, al margen de intereses burocráticos o afinidades partidistas”. “Esta designación es un certificado de garantía para el sector agropecuario y para la ganadería en particular. El presidente Santos Calderón ya había anunciado que la producción agropecuaria será una de las locomotoras del desarrollo del país durante los próxiEDICIÓN 401, julio 2010
mos años, y ahora lo ratifica poniendo al frente de este propósito un verdadero “gerente” de las más altas calidades”. No se trata de un elogio oportunista o de ocasión –enfatizó Lafaurie–, pues nadie podría dudar de las condiciones de quien ha sido, entre otras cosas, representante de los intereses cafeteros del país, embajador, ex ministro de Minas y de Hacienda, ex candidato presidencial, autor de obras sobre temas económicos y reconocido columnista. “Cuando me enteré de su nombramiento –añadió José Félix Lafaurie–, inmediatamente recordé su muy reciente columna periodística, en la que expresó su apoyo a la posición de los ganaderos colombianos frente a la desventajosa negociación láctea del TLC con la Unión Europea. Esa es una muy buena señal para los ganaderos, pues a él le corresponderá ejecutar y revisar, si es del caso, las medidas del gobierno de Álvaro Uribe para apoyar la reconversión del sector, específicamente el llamado Conpes lechero. “Ya tendremos el espacio para hacerle conocer al nuevo ministro nuestras propuestas y expectativas, a partir de
las claras ventajas competitivas del país frente a un mercado mundial que demanda cada día mayores cantidades de alimentos, carne y leche. Pero desde ya le ofrecemos nuestra disposición para continuar desarrollando programas conjuntos en beneficio de la ganadería y del campo colombiano”. El presidente de Fedegan reiteró su satisfacción, expresando que “…tenemos un ministro de lujo”. De la misma manera, el presidente de Asocaña y ex ministro de Agricultura, Luis Fernando Londoño Capurro, manifestó: “La brillante trayectoria de Juan Camilo Restrepo al servicio de los más caros intereses de la patria es una garantía de éxito para su nueva e importante gestión”. Y añadió: “El sector agropecuario colombiano debe apoyar decididamente al nuevo ministro de Agricultura”. Por su parte, Jens Mesa Dishington, presidente de Fedepalma, expresó que espera una política agrícola activa, capaz de promover un desarrollo productivo y sostenible a futuro. No duda de que Juan Camilo Restrepo tiene las condiciones para ponerla en marcha.W
Agricultura de las Américas
“Todas las actividades agrícolas y pecuarias del país merecen por igual la atención oportuna y efectiva del ministerio”, Juan Camilo Restrepo S.
“Estamos muy complacidos con la escogencia del doctor Restrepo Salazar porque cuenta con experiencia en temas de hacienda, conoce la importancia del sector en la economía nacional y es un convencido del futuro próspero que tiene el campo colombiano”, destacó el presidente de la SAC, Rafael Mejía López.
9
AGRO EN AMÉRICA LATINA
Enormes retos para los productores de alimentos de la región
Seguridad alimentaria
Uno de los temas cruciales debatidos en la reciente Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO–, que se realizó el mes anterior en Panamá, giró en torno al pronóstico acerca de la recuperación de las actividades agrícolas y pecuarias de América Latina para el presente año. La recuperación ocurriría en la mayoría de los países, pero sujeta cada vez más a factores climáticos y al comportamiento de la demanda internacional. “Las expectativas para 2010 10
apuntan a una recuperación importante en la producción agrícola de la mayoría de los países de la región, pero sujeta cada vez más a factores climáticos y al comportamiento de la demanda internacional (afectada todavía por la recesión), y no tanto a los precios internacionales”, señala un documento elaborado por la oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe, la Comisión Económica para América latina (Cepal), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Agricultura de las Américas
El documento conjunto, Perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en las Américas; una mirada a América Latina y el Caribe 2010, fue presentado a los países miembros de la FAO durante la 31 Conferencia Regional de la Organización, que se llevó a cabo en Ciudad de Panamá. El certamen contó con la participación de 15 ministros y viceministros de la conferencia regional, a la cual asistieron 26 países miembros de FAO en América Latina y el Caribe, observadores de otros gobiernos, de la sociedad ciEDICIÓN 401, julio 2010
América Latina y el Caribe enfrentan hoy grandes retos para superar la dura crisis del sector agropecuario y garantizar la oportuna producción de alimentos, con el propósito de estabilizar la seguridad alimentaria como la respuesta más efectiva frente al cambio climático y la falta de disponibilidad de agua. .vil, y de organismos internacionales, para un total de 242 participantes. “Ya comienzan a verse los primeros signos de recuperación económica, con incrementos en el comercio internacional en la región, especialmente exportaciones a países emergentes del continente asiático, y una reactivación de los mercados laborales,” señaló Salomón Salcedo –oficial principal de políticas de la FAO–, refiriéndose al contexto macroeconómico actual. El ritmo de recuperación de las economías desarrolladas y en vías de desarrollo abre expectativas para que la agricultura de ALC recupere el dinamismo que se observó entre 2000-2007. Sin embargo, “el desafío de fondo para América Latina y el Caribe es acerca de cómo consolidar la recuperación de la crisis en un desarrollo económico de mediano y largo plazos”, precisó el oficial. Adrián Rodríguez, oficial a cargo de la unidad de desarrollo agrícola de la Cepal, aseguró que “la recuperación de la agricultura es imporEDICIÓN 401, julio 2010
tante frente al comportamiento observado por los indicadores de pobreza durante 2008, los cuales mostraban que los efectos de la crisis económica habrían sido mayores en las áreas rurales, una tendencia que se habría incrementado durante 2009 con la profundización de la crisis económica”. “Con una visión integrada del medio rural y la agricultura, las políticas de desarrollo y fomento productivo tendrán el impacto socioeconómico esperado para contribuir a la recuperación económica y promover el desarrollo rural,” señaló Salcedo.
desafíos para lograr un desarrollo agrícola sostenible en América Latina y el Caribe consisten en responder al cambio climático y mejorar las infraestructuras rurales, el acceso a aguas de calidad, el marco institucional, y en mecanismos de financiamiento para las actividades rurales.
Contra el hambre En su discurso ante la conferencia, el director general de la FAO anotó que entre 1990 y 2006, América Latina y el Caribe había logrado reducir el número de hambrientos de 53 millones a 45 millones de personas. Sin embargo, debido a la crisis económica y financiera de 2006-2008, el número de personas que sufren desnutrición ha vuelto a alcanzar el mismo nivel que se observaba a comienzos de los años 90.
Jacques Diouf, director general de la FAO, destacó la importancia estratégica de la agricultura para el bienestar económico y social de los países de América Latina y el Caribe. La FAO lidera esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y la malnutrición. Su mandato principal es mejorar los niveles de nutrición, fomentar la productividad agrícola y contribuir al mejoramiento de los medios de vida de las poblaciones rurales. Para la FAO, la agricultura incluye el sector forestal, la pesca, la acuicultura y la ganadería.
Sostenibilidad Durante el evento, el director general de la FAO, Jacques Diouf, destacó la importancia estratégica de la agricultura para el bienestar económico y social de los países de América Latina y el Caribe. “La agricultura –agregó– tiene una repercusión directa en las posibilidades de afrontar los retos socioeconómicos que se plantean en las zonas rurales”. El director general también planteó que los principales Agricultura de las Américas
11
AGRO EN AMÉRICA LATINA
Lucha frontal contra el hambre La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lidera esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y la malnutrición. Su mandato principal es mejorar los niveles de nutrición, fomentar la productividad agrícola y contribuir al mejoramiento de los medios de vida de las poblaciones rurales. Para la FAO, la agricultura incluye el sector forestal, la pesca, la acuicultura y la ganadería. En este sentido, la FAO presta asistencia técnica a los países miembros en la región y particularmente a los más vulnerables, para fortalecer sus capacidades de mitigar los impactos negativos del cambio climático y su variabilidad sobre la agricultura y la seguridad alimentaria. Esto tiene que lograrse en el marco de un contexto de una expansión de la población y demanda de alimentos y otros productos agrícolas, manteniendo un manejo sostenible de los recursos naturales. A través de su experiencia multidisciplinaria en agricultura, silvicultura, pesca, acuicultura y ganadería, la FAO facilita un enfoque integral frente a la adaptación y mitigación al cambio climático. W
Ahora más que nunca la agricultura se encuentra bajo presión por las deficiencias alimentarias de la población y debe enfrentar la necesidad de supervivencia de los propios productores agropecuarios, que cada vez ven más reducidas sus posibilidades de rentabilidad de los negocios del campo.
12
“El hambre ha aumentado en todo el mundo en el curso de los últimos tres años, debido a inversiones insuficientes en el sector rural, la crisis económica y financiera, y en particular, a causa del alza del precio de los alimentos. Desgraciadamente, América Latina y el Caribe no ha sido la excepción”, afirmó Diouf. Según el director de la FAO, esta situación dramática ha permitido, sin embargo, reposicionar la agricultura y la seguridad alimentaria en el corazón de las políticas y los programas nacionales y regionales de desarrollo, gracias a lo cual se puede enfrentar con optimismo el próximo decenio”. En efecto, desde 2006 hasta la fecha seis países de la región han aprobado leyes de
seguridad alimentaria, y otros 10 discuten leyes del mismo tipo en sus parlamentos, proceso en el cual la iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025, ha jugado un rol catalizador de primera magnitud.
Agricultura familiar Durante el evento, los países de América Latina y el Caribe definieron que el fortalecimiento de la agricultura familiar es la vía más adecuada para alcanzar la seguridad alimentaria en la región. “Hay un consenso de la necesidad de apoyar la agricultura familiar para asegurar el derecho a la alimentación, rescatando los cultivos tradicionales de los países de la región, garantizando alimentos sanos e inocuos para el consumo”, dijo María del Carmen Squeff, delegada de Argentina y presidenta del grupo de embajadores de los países de América Latina y el Caribe ante la FAO. De otra parte, el representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva, afirmó que la organización reforzaría su apoyo a la agricultura familiar y el desarrollo rural. “Eso nos ayudará a superar la desvinculación entre el crecimiento de la producción y la eliminación de la pobreza en América Latina y el Caribe, tal vez el principal desafío que tengamos hoy en las áreas rurales”, afirmó. La 31 Conferencia Regional de la FAO
para América Latina y el Caribe también recomendó un enfoque integral en la respuesta a los retos enfrentados en la agricultura y la alimentación, la necesidad de adaptación y principalmente, mitigación del cambio climático y la preservación de la biodiversidad.
Sociedad civil En el encuentro regional, también se debatió la mayor participación de la sociedad civil en la nueva estructura del Comité de la Seguridad Alimentaria Mundial, y se acordó sentar las bases de una instancia regional para debatir la seguridad alimentaria, con la participación de los países, la FAO, otras organizaciones regionales e internacionales y de la sociedad civil. En un primer momento, la iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre, funcionaría como articulador de esta participación.
Diálogo abierto Por su parte, el presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS), Noel de Luna, destacó la importancia de fortalecer el diálogo a nivel nacional, regional y mundial. El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS) se estableció en 1974 como un organismo intergubernamental, para servir como un foro dentro del sistema de las Naciones Unidas dedicado a examinar cuestiones relativas a la seguridad alimentaria. W
Próxima entrega: Repercusión de la crisis económica en la seguridad alimentaria y nutricional de la humanidad. Los efectos del calentamiento global en la producción de alimentos. La presión en las actividades agrícolas por las necesidades de supervivencia de los productores y los consumidores. Las consecuencias por la escasez de recursos hídricos y el deterioro del medio ambiente.
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 401, julio 2010
AGRO EN AMÉRICA LATINA
Según IICA, la cooperación internacional es un derecho vital
Seguridad alimentaria y
cambio climático El director general del IICA manifiesta que “hay que conceder a la
agricultura un papel privilegiado dentro de las políticas de desarrollo, para incrementar su productividad y mantener el compromiso con la seguridad alimentaria mundial”.
14
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 401, julio 2010
El cambio climático está obligando a replantear el manejo de la actividad agrícola hacia sistemas más sostenibles, que ayuden a preservar el medio ambiente, y de tecnologías que ayuden a disminuir los gases efecto invernadero que genera esta actividad. Para dar respuesta a estos planteamientos, Agricultura de las Américas habló con Víctor M. Villalobos, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA–, quien dio su concepto acerca de la situación de la agricultura actual frente a los fenómenos climáticos.
EDICIÓN 401, julio 2010
¿Cuáles son los efectos del cambio climático en la producción agrícola latinoamericana? El cambio climático es una realidad y está generando mucha incertidumbre respecto a los regímenes de lluvias y los ciclos agrícolas. Lógicamente que esto está afectando a la producción agrícola. Una de las muestras palpables de este fenómeno es la
disponibilidad de agua. De un lado, cuando hay sequías extremas, y de otro, cuando se desencadenan períodos lluviosos muy fuertes que generan inundaciones. Es decir, no hay una certeza respecto a los ciclos agrícolas. Hay algunos países que están siendo muy afectados, como México. Colombia se va a ver afectada con los deshielos de
Agricultura de las Américas
En opinión de Víctor Manuel Villalobos, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA– (al centro en la foto), “la cooperación internacional es un bien público, que debe ser ofrecido a todos, sin condicionantes de ninguna especie, y entregada de manera oportuna y eficaz”.
15
AGRO EN AMÉRICA LATINA “El cambio climático es una realidad y está generando mucha incertidumbre respecto a los regímenes de lluvias y los ciclos agrícolas. Una de las muestras palpables del cambio climático es disminución de la disponibilidad de agua”.
El IICA considera que es necesario desarrollar un gran mercado agropecuario en el continente americano. Por eso, pidió aprovechar de mejor manera la interacción hemisférica, eliminar las desigualdades internas y las asimetrías regionales, crear oportunidades para todos, canalizar mayor inversión en el sector agrícola y la ganadería, y ampliar la capacidad de acción y financiera de las instituciones.
16
“La cooperación internacional es absolutamente imprescindible”. El director general del IICA, Víctor Manuel Villalobos, intervino en abril ante el consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con ocasión de presentar el informe anual del IICA, correspondiente a 2009, y aprovechó la oportunidad para exponer las metas de la nueva administración del instituto. Villalobos, de nacionalidad mexicana, fue electo en octubre pasado por los ministros de agricultura de los países del hemisferio, y asumió el cargo hace seis meses. En diálogo con Agricultura de las Américas, Villalobos recordó el valioso aporte del sector agropecuario a la superación de algunos de los problemas más acuciantes de este siglo: la pobreza, el hambre, la desigualdad o el cambio climático. “Tenemos que producir más y mejor en el campo y debemos incorporar los segmentos cada vez mayores de la población a las cadenas productivas y de valor. ¿Cómo hacerlo?, esta es una pregunta que podemos responder entre todos con el conocimiento acumulado. “El sentido de la cooperación técnica internacional es hacer del conocimiento un patrimonio común”, indicó el director general de IICA. Por otra parte, Víctor Manuel Villalobos defendió la tesis de que la cooperación internacional es un bien público, que debe ser ofrecido a todos, sin condicionantes de ninguna especie, y entregada de manera oportuna y eficaz. También debe facilitar la adopción de estrategias comunes, bilaterales, regionales o hemisféricas. Villalobos recomendó dejar atrás una concepción de “políticas agrícolas” para asumir una de “políticas para la agricultura”, con una visión más amplia que trascienda lo tradicionalmente considerado ‘sectorial’. El directivo agropecuario considera que es preciso desarrollar un gran mercado agropecuario en nuestro continente. Por eso, pidió aprovechar la interacción hemisférica, eliminar las desigualdades internas y las asimetrías regionales, dar oportunidades para todos, canalizar mayor inversión en el sector, y ampliar las capacidades institucionales. W
los nevados, lo que podría generar problemas de disponibilidad de agua y energía. En algunos países de clima templado, el cambio climático podrá traer ciertos benefi-
cios. No obstante, en los países tropicales los efectos van a ser muy severos. ¿Esta problemática sería una buena razón para la integración
Agricultura de las Américas
agrícola entre los países latinoamericanos y hacia la búsqueda de la seguridad alimentaria? En América Latina, específicamente en Suramérica, afortunadamente todavía existen áreas disponibles para extender la frontera agrícola, así como la disponibilidad de agua. En los próximos 25 años, los países latinoamericanos tendrán que asegurar la producción de granos, en una estrategia que beneficiará económicamente a los productores de cada país. No obstante, por supuesto que hay que establecer estrategias de cooperación para incrementar la producción y enfrentar los cambios climáticos, el acceso a mercados y la competitividad de los productos en los mercados internacionales. ¿Cuál es el papel de la agricultura de precisión en las condiciones del cambio climático? Tenemos que ir cambiando las formas tradicionales de la producción agrícola hacia la agricultura de precisión, que permite desarrollar sistemas que dosifican la aplicación de fertilizantes, de agua, mejora en la preparación de los suelos, ayuda para regular el impacto de la temperatura, etc. Son técnicas que permiten estar en una mejor posición para paliar los efectos del cambio climático y hacer un mejor uso de los recursos naturales, como el suelo y el agua. Cabe anotar que la agricultura actual está aportando aproximadamente 24% de los gases efecto invernadero. Por eso, tenemos que reorientar la investigación hacia el mejoramiento genético y nuevas variedades, para que resistan temperaturas altas y sequías prolongadas.W EDICIÓN 401, julio 2010
CULTIVOS - ARROZ
Perspectivas de la producción arrocera para segundo semestre de 2010
A sembrar con
a i c n e prud
Durante el primer semestre del presente año, el sector arrocero colombiano afrontó algunas circunstancias difíciles que pusieron a tambalear la economía del sector y el sustento de 500.000 familias que dependen del cultivo. Sin embargo, el contrabando sigue siendo el principal dolor de cabeza de los arroceros colombianos.
Si los agricultores actúan con prudencia a la hora de sembrar, no excediéndose en las áreas cultivadas, y de otra parte, si se mantienen los estrictos controles al contrabando, la situación de producción debería ser de relativa normalidad en lo que falta de 2010.
18
Según análisis efectuado por Fedearroz, el año arrocero 2010 comenzó con los mayores inventarios de la historia, 632.000 toneladas de arroz paddy seco. Los precios a nivel nacional, durante los cinco primeros meses del año, mostraron una tendencia a la baja. Las siembras presentaron un retraso considerable debido, primero al intenso verano, y en otras zonas del país, a la intensidad de las lluvias.
En medio de este panorama, un fallo en contra del país por parte del Tribunal Andino de Justicia condenó a Colombia a quitar las restricciones a la importación del arroz proveniente de los países del Pacto Andino, lo que le causaría al comercio interior de arroz un tremendo perjuicio por el ingreso de arroces a menor precio. En Ecuador y Perú se prendieron inmediatamente señales favorables, porque por fin tenían la posibilidad de exportar sus excedentes de producción. En el caso de Ecuador y Perú, sus excedentes de importaciones pretendían enviarse hacia Colombia. Con la sola intención de importación hacia Colombia, el mercado se estancó por una amenaza de decrecimiento en los precios internos, debido a la importación de arro-
Agricultura de las Américas
ces más baratos procedentes de Ecuador y Perú. Se trató de negociar directamente entre los gobiernos para acordar un contingente pequeño, tal que no desbordara las necesidades del mercado colombiano. Sin embargo, el malestar creado en el seno del gremio productor y en parte del gremio industrial, que veían amenazado el valor de sus inventarios comprados a mayor precio en el mercado nacional, iniciaron un movimiento nacional para demostrar su descontento. “Fue necesario recurrir a los buenos oficios del gobierno, para conseguir una solución radical a este problema. La orden impartida a su gabinete fue la de no permitir ninguna importación para que no se afectara de manera alguna el EDICIÓN 401, julio 2010
Las presiones comerciales de Ecuador y Perú, junto con el contrabando, fueron algunos de los serios problemas que tuvieron que afrontar los arroceros colombianos en el primer semestre del presente año. bienestar social del sector agrícola colombiano, y se diera una señal clara a los países vecinos en el sentido de que en un futuro no siembren, en esos países, para sustituir el producto colombiano”, afirmó Fedearroz. Según el gremio arrocero, “con la estructura de costos existente en Colombia, especialmente por razón del costo de la tierra y de los fertilizantes, en el corto plazo no podremos competir con los países del Pacto Andino. Es por eso que desde ya estamos pidiendo la revisión de este acuerdo internacional, que se firmó hace más de 26 años y en la actualidad no responde a las necesidades del país”. Se hizo justicia con el sector –indicó Fedearroz–, con la Colombia agrícola y con los consumidores que tienen aseguradas sus necesidades de alimento con el producto nacional, con una medida que sólo podía tomar el gobierno.
No a importaciones A finales de abril, el gobierno nacional tomó la decisión de no importar arroz de Perú y Ecuador, pese a las solicitudes de estos dos países, luego de los pronunciamientos del Tribunal Andino de Justicia. El ministro de Agricultura, Andrés Fernández Acosta, exEDICIÓN 401, julio 2010
plicó que tras reunirse con la junta directiva de Fedearroz, la determinación se tomó porque no se logró un acuerdo de comercio, administrado con las delegaciones de esas dos naciones, y ante la necesidad de preservar el ingreso de millones de personas que en Colombia viven del cultivo y procesamiento del grano. Colombia siempre tiene la disposición de cumplir con las disposiciones de los tratados de libre comercio. Sin embargo, nosotros tenemos que preservar, por encima de todas las cosas, el sustento de 500.000 familias, y de dos millones de colombianos que viven del arroz. “En este momento, de verdad, de corazón, no podemos dejar entrar importación de arroz”, sostuvo el ministro. El gerente de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, expresó su beneplácito por la determinación del gobierno de no permitir las importaciones, y resaltó que con ello se atienden los justos reclamos de los arroceros, porque se trata de mantener los ingresos de más de 2´500.000 colombianos, que viven del cultivo y su procesamiento.
Presiones de vecinos Ante las continuas presiones de Perú y Ecuador para expor-
tar sus excedentes de cosecha arrocera a Colombia, el gerente de la Federación Nacional de Arroceros, pidió al gobierno (tanto saliente como al entrante) revisar los acuerdos firmados ante la Comunidad Andina de Naciones (CAN). “Estos ya tienen casi 30 años de vigencia y se hicieron cuando las condiciones de producción de los tres países eran diferentes; hoy deben revisarse en su totalidad”, dijo el dirigente gremial. Además, Hernández Lozano destacó los logros en producción y en productividad de infraestructura, que se han logrado en estos países durante el tiempo que llevan vigentes tales acuerdos.
Las siembras de arroz presentan un retraso considerable por los efectos del fenómeno de El Niño. Primero fue por el intenso verano que azotó las principales zonas productivas del país y después, por la intensidad de las lluvias. Se pronostica que con la llegada de La Niña, después de agosto, la tendencia tienda a empeorar.
Problemas fitosanitarios Un grupo de expertos en diferentes disciplinas analizará las dificultades fitosanitarias que se han presentado en los últimos meses respecto al arroz, en la zona céntrica del país, reveló el gerente de la Federación Nacional de Arroceros. El dirigente gremial hizo el anuncio ante agricultores del departamento del Tolima, reunidos en Ibagué y El Espinal, con quienes dialogó en torno a las perspectivas del cultivo para lo que resta del año. Profesionales en entomología, suelos, fitopatología, fisiología, nutrición, genética y producción de semillas, tanto de Fedearroz como del ICA, harán parte de este grupo, que espera encontrar salidas para que los agricultores puedan enfrentar las dificultades creadas por el incremento de bacterias, plagas y enfermedades del arroz, factores que se han dado ante los cambios que producen las altas temperaturas. Estas plagas y enfermedades han ocasionado incontables pérdidas a los productores de las distintas regiones cultivadoras del cereal. No obstante las acciones encaminadas, el gerente general de Fedearroz insistió en la necesidad de que los agricultores apliquen prácticas de manejo integrado del cultivo, para hacer frente a la difícil situación. W
Agricultura de las Américas
19
CULTIVOS - ARROZ Con relación a los proyectos para mejorar la comercialización de la cosecha, Rafael Hernández, gerente de Fedearroz, aseguró que estos se están consolidando.“El objetivo es crear las condiciones para que a través de las plantas de secamiento y almacenamiento que se construirán, el incentivo al almacenamiento pueda ser usado en su totalidad por los agricultores, tal como lo ha dispuesto el gobierno para este año”.
Con el objetivo de mitigar el impacto de dichas exportaciones de arroz de los países vecinos, el gobierno colombiano ha buscado la firma de un convenio comercial flexible y que, para el caso del arroz, supla las necesidades de importación, dependiendo de la demanda interna. Sin embargo, dicho convenio no fue discutido por las contrapartes. Por ahora, Colombia mantiene suspendidas en forma unilateral las importaciones del cereal de los países vecinos.
Posición de Perú Desde Perú se supo que la Asociación de Productores de Arroz pidió al Ministerio de Agricultura impulsar el reinicio de exportación del cereal a Colombia, puesto que hay
un inventario de 300.000 toneladas excedentes, listas para enviar al exterior. “Los productores se encuentran preocupados por la lentitud del Tribunal Andino para sancionar a Colombia”, dijo el presidente del gremio peruano, Ezequiel Chiroque. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura de Perú, dicha restricción originó que ese país dejara de exportar en los últimos 11 meses un volumen de 119.000 toneladas, por un valor de US$65,5 millones. Por su parte, Ecuador también está presionando para colocar un contingente de no menos de 100.000 toneladas en el mercado colombiano, remanente de su cosecha. Al igual que Perú, los exportadores ecuatorianos alegan que el fallo en contra de Colombia, por parte del Tribunal Andino de Justicia, les da la razón, porque los argumentos de tipo sanitario presentados para impedir las importaciones de arroz, no son convincentes. Por el contrario, esto lo consideran como una medida proteccionista a la producción colombiana y violatorio a lo acordado en la Comunidad Andina de Naciones.
Contrabando de todo Cabe anotar que a finales de mayo, los productores de alimentos y de insumos del agro colombiano arreciaron sus denuncias y quejas al gobierno por el contrabando, una oferta ilegal que abarca desde alimentos frescos, como papa y frutas, hasta fertilizantes, plaguicidas, semillas y medicamentos de uso veterinario. Por ejemplo, el gremio de los arro20
Agricultura de las Américas
ceros estima en unas 250.000 toneladas anuales la cantidad del grano que entra de contrabando. Ese volumen puede llegar a costar $202.000 millones. El arroz entra desde Ecuador, pero puede ser el resultado de ‘triangulaciones’ de importaciones legales de terceros países.
Reunión con arroceros En el primer semestre del año, el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, se reunió con agricultores de varias regiones del país para informarles detalladamente todo lo relacionado con los diferentes factores que inciden en el cultivo, el comportamiento de los precios y las recomendaciones para las siembras de este año, teniendo en cuenta las determinaciones tomadas por el gobierno nacional para cerrarle las puertas al arroz foráneo. Igualmente, se analizaron otras inquietudes del sector productor, relacionadas con créditos, incentivo al almacenamiento en 2010, y comercialización de la cosecha. En sus intervenciones, el gerente de Fedearroz reiteró que “el país está suficientemente abastecido en materia arrocera y no necesitamos importar. Se debe hacer claridad en ese sentido, ante la división que frente al mismo tema tiene hoy la industria molinera”. Al hacer un análisis acerca de las perspectivas del cultivo para el presente año, agregó que si los agricultores actúan con prudencia a la hora de sembrar, no excediéndose en las áreas, y se mantienen de otra parte estrictos controles al contrabando, la situación debe ser de normalidad en el 2010. W EDICIÓN 401, julio 2010
INSUMOS - SEMILLAS
La nueva variedad Auténtica 7-35 de Semillano
Semilla de arroz
p ara
Esta nueva variedad de semilla posee excelente comportamiento tanto en riego como en secano, presenta buena calidad industrial y culinaria, y sólo puede ser sembrada y comercializada en la subregión natural de los Llanos Orientales. Después de 13 años de investigación científica, la empresa colombiana Semillas del Llano Ltda., Semillano, lanzó recientemente una nueva variedad de arroz, denominada Auténtica 7-35, la cual se entregará únicamente a los productores de arroz de los Llanos Orientales. La variedad fue evaluada y aprobada por el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA– y proviene de una serie de 1.000 materiales que fueron entregados por el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego –Flar–, durante el transcurso del año 1997. Desde entonces, los investigadores de Semillano, mediante un estricto programa de mejoramiento genético y selección en los Llanos Orientales, se dio 22
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 401, julio 2010
Semillano también es líder en la producción y distribución de semillas de pastos
los Llanos Orientales
a la tarea de crear, cruzar y probar diversas semillas (cruces en los que también se incluyen genes silvestres de África) hasta encontrar un híbrido con características propias de una nueva variedad, denominada Auténtica 7-35 (que se interpreta como la séptima variedad en los 35 años de existencia de la empresa). Semillano creó en 1983 el Departamento de Fitomejoramiento, con el objetivo de producir semillas de calidad certificada. En 1989 lanzó la primera variedad de semilla, denominada Línea II, que se constituyó también en el primer caso de producción de semilla por parte del sector privado. En sus 35 años, la empresa ya posee siete variedades de semillas de arroz. Semillano Ltda. también es líder en la producción, importación y distribución de semillas de pasto, principalmente brachiarias. EDICIÓN 401, julio 2010
Características agronómicas Luego de ser aprobada por el ICA, Semillano multiplicó la semilla Auténtica 7-35 y la comercializa para ser sembrada por ahora sólo en la subregión natural de los Llanos Orientales de Colombia. Auténtica 7-35 tiene un buen comportamiento tanto en Características Agronómicas Altura de la planta, cm
riego como en secano, presenta buena calidad industrial y culinaria, y tiene un período vegetativo similar al de la variedad Fortaleza 5-30 (semilla que se siembra con gran productividad desde hace cinco años), con 114 días de germinación a cosecha. Semillano recomienda sembrar la semilla Auténtica 7-35 bajo el sistema de riego en los dos semestres del año; para secano “favorecido” en el primer semestre, sembrando desde los últimos días de marzo hasta finales de mayo, en suelos de vega, con buena fertilidad y que no sean arenosos. Según Eduardo Villota Ortega, gerente general de Semillano, “esta semilla no se recomienda para secano en terrazas medias y altas; tampoco para suelos sabanosos porque en su cosecha se incrementa el grano partido en la trilla”.
Riego
Secano
110,0
102,0
81,0
82,0
116,0
112,0
Longitud de panícula, cm
26,1
26,4
Longitud del grano, mm
9,0
9,0
Amarillo
Claro
Días a floración Período vegetativo
Color de grano Desgrane
Intermedio
Dormancia
3 semanas
Agricultura de las Américas
En opinión de Eduardo Villota Ortega, gerente general de Semillano Ltda., la nueva variedad de semilla de arroz Auténtica 7-35 presenta resistencia moderada a piricularia (Pyricularia Grisea) en la hoja y el cuello de la panícula. Sin embargo, bajo condiciones ambientales extremas, se puede presentar algún brote de piricularia al follaje, que se controla fácilmente con los fungicidas que se encuentran en el mercado.
23
INSUMOS - SEMILLAS Los técnicos de Semillano recomienda que en siembra al voleo y tapando la semilla, se deben utilizar entre 150 y 170 Kg/ha. Para siembras al voleo en “quemas”, la cantidad de semilla pregerminada debe ser 150 a 170 Kg/ha; sin pregerminar, se necesitarán entre 180 y 200 Kg/ha. Para siembra en surcos, la densidad debe estar entre 100 y 120 Kg/ha.
Manejo agronómico Siembra convencional. La preparación del suelo debe hacerse con la debida anticipación para permitir la incorporación y descomposición de residuos vegetales, y la aireación del suelo. Esto da lugar a que la planta pueda desarrollar un adecuado sis-
tema radicular para un buen anclaje y mayor número de macollas. Además, para que la retención de humedad del suelo sea mayor. Siembra con cero y mínima labranza. La distancia entre surcos debe ser la mínima que permita la sembradora; se debe preabonar en forma dirigida. Densidad de siembra. Para siembra al voleo y tapando la
Rendimientos experimentales (peso seco Kg/ha) de Auténtica 7-35 en cuatro localidades de secano, en los Llanos Orientales, 2005B-2006B . Variedad
La Marina
Las Acacias
Sebastopol
Tanané
Promedio
Auténtica 7-35
8.268
6.950
5.298
5.701
6.554
Progreso 4-25
6.880
6.662
5.213
5.241
5.999
Fortaleza 5-30
6.500
6.059
3.510
4.237
5.076
Bonanza 6-30
7.317
6.174
5.603
5.524
6.154
24
Agricultura de las Américas
semilla, se deben utilizar entre 150 y 170 Kg/ha; para siembras al voleo en “quemas”, la cantidad de semilla pregerminada debe ser 150 a 170 Kg/ha. Sin pregerminar, se necesitarán entre 180 y 200 Kg/ha. Para siembra en surcos, la densidad debe estar entre 100 y 120 Kg/ha. Control de malezas. Se puede iniciar con herbicidas preemergentes y se complementa con posemergentes tempranos, 10 a 12 días después de emerger las malezas y el arroz (malezas de 2 a 3 hojas). La aplicación de herbicidas se debe hacer en suelos húmedos, pero no encharcados. En suelos muy trajinados, en los que las malezas son abundantes y agresivas, las aplicaciones posemergentes deben incluir un herbicida residual. En siembras con cero labranza o labranza mínima, en muchas ocasiones es necesario hacer aplicaciones tardías generales o reparcheos, para controlar generaciones tardías de malezas. Fertilización. Para que la planta tenga un buen desarrollo y además, un excelente rendimiento, debe disponer de suficiente agua y los nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento. La fertilización debe estar basada en el análisis de suelo y ajustada posteriormente, de acuerdo con el análisis foliar realizado entre los 12 a 15 días, y entre 35 a 40 días después de la germinación.
Enfermedades y plagas La variedad Auténtica 7-35 presenta resistencia moderada a piricularia (Pyricularia Grisea) en la hoja y cuello de EDICIÓN 401, julio 2010
la panícula. Bajo condiciones ambientales extremas, se puede presentar algún brote de piricularia al follaje, que se controla fácilmente con los fungicidas que se encuentran en el mercado. Es moderadamente resistente a la mancha parda (Helminthosporium sigmoideum), moderadamente susceptible al escaldado (Rhynchosporium oryzae) y al añublo de la vaina (Saroclaudium orizae). Recolección. La variedad Auténtica 7-35 está lista para cosechar a los 112 días después de la germinación en secano, y a los 116 días bajo riego, con una humedad del grano de 25%. Si se deja secar mucho en el campo, se aumenta el grano partido en la trilla. Rendimientos. Bajo condiciones experimentales en cuatro localidades, los rendimientos de Auténtica 7-35 variaron desde 5.298 Kg/ha hasta 8.268
Rendimientos experimentales (peso seco Kg/ha) de Auténtica 7-35 bajo riego en cuatro localidades, en los Llanos Orientales, 2005B-2006B. Variedad
San Cayetano
San Vicente
Libertad 05
Libertad 06
Promedio
Auténtica 7-35
8.268
6.950
5.298
5.701
6.554
Progreso 4-25
6.880
6.662
5.213
5.241
5.999
Fortaleza 5-30
6.500
6.059
3.510
4.237
5.076
Bonanza 6-30
7.317
6.174
5.603
5.524
6.154
Kg/ha de paddy seco, equivalentes a 85 y 105 bultos respectivamente, bajo el sistema de riego. En secano los rendimientos variaron desde 4.999 hasta 6.015 Kg/ha de paddy seco, lo que equivale a 80 y 96 bultos/ha. En ambos sistemas de cultivo, Auténtica 735 fue estadísticamente superior a las semillas Progreso 4-25 y Fortaleza 5-30. Eduardo Villota Ortega advierte que “Semillano Ltda.
no se responsabiliza por los resultados obtenidos con la nueva variedad de semilla de arroz Auténtica 7-35, bajo un manejo de cultivo diferente al recomendado por la empresa productora”. Según el directivo, “la empresa acompaña a los productores mediante asistencia técnica y asesoría en el cultivo, con el objetivo de que el agricultor logre mayor productividad y rendimiento económico”. W
Según Néstor Ramos, director de investigación de Semillano (quien lideró los trabajos de campo en los Llanos Orientales), los rendimientos de Auténtica 7-35 variaron desde 5.298 Kg/ha hasta 8.268 Kg/ha de paddy seco, equivalentes a 85 y 105 bultos respectivamente, bajo el sistema de riego. Mientras que en el sistema secano, los rendimientos variaron desde 4.999 Kg/ha hasta 6.015 Kg/ha de paddy seco, lo que equivale a 80 y 96 bultos/ha.
La semilla nueva es moderadamente resistente a la mancha parda (Helminthosporium sigmoideum), moderadamente susceptible al escaldado (Rhynchosporium oryzae) y al añublo de la vaina (Saroclaudium orizae). EDICIÓN 401, julio 2010
Agricultura de las Américas
25
MAQUINARIA AGRÍCOLA
La historia detrás de los tractores SAME
Tradición e
innovación
Tractocentro Colombia es la empresa que desde este año representa y comercializa en el país los tractores SAME, marca italiana de reconocido prestigio mundial, que desde 1927 proyecta, fabrica y comercializa máquinas y equipos para a mecanización agrícola.
Detrás de cada tractor SAME existe una historia completa de vida, porque los equipos ofrecen una perfecta combinación de mecánica y electrónica, emplean los componentes más avanzados y expresan lo mejor de la tecnología de punta, el buen sentido agrícola y el estilo italiano que los caracteriza. 26
La capacidad de imaginar ideas y hacerlas realidad, o de buscar soluciones innovadoras y desarrollarlas, es lo que determina el valor de una empresa. Por ello, desde 1927 SAME pro-
yecta, fabrica y comercializa máquinas y equipos y, hoy determina los nuevos estándares para la mecanización agrícola mundial. Un saber hacer consolidado, atención por las exigencias de un mundo que avanza cada vez más deprisa, y especialización exclusiva (en los tractores se concentra todo el núcleo de negocio de la empresa) son las características “fuertes” que incorporamos a los productos SAME, una marca que significa, en su más alto nivel, una síntesis perfecta entre tradición e innovación. Según Carlos Enrique Canelón, gerente general de Tractocentro Colombia, “somos una empresa comprometida con el crecimiento y desarrollo del campo de Colombia, a través de la comercialización de SAME, marca italiana que nos enorgullece representar, y que mediante un sólido respaldo técnico y de acompañamiento les garantizamos a nuestros clientes un efectivo retorno de su inversión”. La garantía es de 3 años o 4.000 horas de uso.W
Desde hace ochenta años estamos trabajando en un gran proyecto… Un proyecto que avanza, supera los desafíos del presente y anuncia el futuro. El proyecto SAME, la excelencia italiana que triunfa.
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 401, julio 2010
GANADERÍA ECOLÓGICA
Productores deben comprometerse con la ganadería sostenible
Producción limpia
de bovinos La producción bovina sostenible más que una nueva moda hoy es una necesidad. La denominada “ganadería limpia” está basada en los principios de la producción más limpia (PML), que busca beneficiar el ecosistema en su conjunto y propiciar una vida sana para los consumidores de carne y leche. La PML busca mejorar la calidad medioambiental con acciones regionales y prediales de buenas prácticas productivas, basadas en el manejo eficiente y apropiado del agua, la energía, el suelo, y con la reducción en la generación de residuos y el incremento en el reciclaje de estos. 28
Para profundizar en el estudio de estos nuevos modelos de PML, Fedegan y la CAR realizaron, a finales de mayo en la Universidad de La Salle en Bogotá, el primer seminario internacional “Producción más limpia: hacia una ganadería sostenible”, con el objetivo de edificar un marco técnico y estratégico para la producción ganadera sostenible. Durante los tres días del seminario, asistieron más de 30 conferencistas colombianos y de países, como Alemania, Holanda y Costa Rica. La apertura del certamen contó con la presencia de los ministros de Agricultura, Andrés Fernández, y
Agricultura de las Américas
del Medio Ambiente, Carlos Costa. En el evento participaron conferencistas extranjeros expertos en el tema, empresarios ganaderos e investigadores colombianos. Las temáticas desarrolladas durante el seminario abarcaron desde el uso eficiente de los recursos en las empresas ganaderas hasta la implementación de tecnologías alternativas, tales que permitan minimizar los impactos generados sobre el ambiente. Los expertos explicaron en sus charlas magistrales temas y métodos acerca de la comercialización mundial de este tipo de productos, el desarrollo EDICIÓN 401, julio 2010
Colombia debe orientar, de manera prioritaria, sus sistemas de producción ganadera hacia los principios de producción limpia y sostenible, con el fin de conservar los recursos naturales.
La conservación del agua es un objetivo clave en la sostenibilidad
ganadero con árboles o silvopastoreo, el uso de la biotecnología en ganadería, y respecto a los protocolos de calidad en mercados internacionales altamente competitivos. “Un país tropical como Colombia no puede limitarse a vender carne o leche. Tiene que vender productos con valor agregado y se puede con unas buenas prácticas y productos que resulten mejor absorbidos por productos de altos precios. Por eso, apostar a esto es aportarle a la ventana del futuro” afirmó el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegan, José Félix Lafaurie Rivera. EDICIÓN 401, julio 2010
La ganadería manejada en forma sostenible debe promover su establecimiento y conservación para contribuir al mejoramiento del recurso hídrico, tanto en cantidad por la regulación de caudales, como en calidad al favorecer hábitats saludables para albergar gran diversidad de organismos y garantizar el recurso para las actividades humanas. Por ejemplo, los bosques de galería o ribereños son franjas de vegetación nativa que protegen los cursos de agua a lo largo de su recorrido y que pueden recuperarse, estableciendo corredores ribereños de vegetación nativa (rondas de ríos). Los corredores ribereños que se encuentran a lo largo de ríos y drenajes están
conformados por una vegetación que, usualmente, es diferente en términos florísticos y de estructura, respecto a la vegetación adyacente con la cual está integrada. Estos bosques, que se presentan a lo largo de los diferentes ríos, se constituyen en corredores de conservación (fauna y flora), los cuales pueden ser una de las formas más propicias de mejorar la conectividad entre diferentes parches de bosque. Inclusive contribuyen al mejoramiento de la eficiencia en cuanto a la conservación de áreas protegidas de mayor tamaño, al unirse a paisajes mayores, por intermedio de estos conectores asociados, a una amplia red de cercas vivas. W
Agricultura de las Américas
El manejo adecuado del suelo y del agua son clave para asegurar a las próximas generaciones una tierra fértil y productiva.
29
GANADERÍA ECOLÓGICA
El silvopastoreo es una alternativa real para mejorar el tipo de ganadería que prevalece en Colombia, porque genera servicios ambientales y mejora la calidad de vida de los productores. La protección de los ecosistemas es fundamental mediante “el aislamiento” (cercas protectoras) y revegetalización, con prácticas de restauración ecológica en los nacimientos, humedales y bosques.
30
Otro de los grandes e importantes compromisos es la implementación de tecnologías alternativas en las empresas ganaderas, para minimizar los impactos sobre el medio ambiente y de protocolos de calidad en los mercados internacionales.
Uso de los árboles Un estudio realizado por Fedegan, Sena y Cipav, acerca de los sistemas alternativos de producción ganadera, resalta la importancia de los árboles en los hatos ganaderos, porque aclara que estos proporcionan refugio contra la intensidad lumínica solar y la radiación, las altas temperaturas, lluvias y el viento, contribuyendo a aumentar la eficiencia productiva en los sistemas de producción animal tropical (confort térmico), lo que se traduce en más leche, carne, y en una mejor reproducción. “Las ganaderías que incluyan sistemas silvopastoriles tie-
nen mayores posibilidades de generar servicios ambientales, como la fijación de carbono y la conservación del agua. Además, las producciones silvopastoriles conservan la biodiversidad, proveyendo hábitat y recursos a animales y plantas, sirviendo como corredores para algunas especies”, señala el estudio. Los sistemas silvopastoriles optimizan los efectos beneficiosos de las interacciones entre las especies arbóreas y arbustivas, los pastos y los animales, lo que incrementa el ciclaje de nutrientes, que a su vez mejoran las condiciones del suelo. Con altas densidades de árboles, se presenta mayor retención de agua al incrementarse la materia orgánica y disminuirse la evapotranspiración; es decir, se optimiza el balance del agua en el interior de estos sistemas. Son apropiados para adaptar la ganadería a fenómenos climáticos extremos, como la sequía o el exceso de lluvias, cada vez más frecuentes por causa del cambio climático global. Además, los sistemas agroforestales ofrecen una alternativa sostenible para aumentar la diversidad animal y vegetal, así como para mejorar los niveles de producción animal con reducida dependencia de insumos externos.
Silvopastoreo Entre las bondades más sobresalientes de los sistemas silvopastoriles, se encuentran la capacidad de recuperar la productividad del suelo agotado y la generación de productos maderables para consumo del predio (postes, corrales, viviendas, carbón, leña) o el mercado. Como resultado eco-
Agricultura de las Américas
nómico, se obtienen ingresos que transforman la actividad ganadera tradicional, al complementarla con otras, como la forestal. De esta forma, la rentabilidad total es mayor. En Colombia, los principales sistemas agroforestales son: árboles dispersos en potreros, sistemas silvopastoriles con manejo de la sucesión vegetal, cercas vivas silvopastoriles, de mediana y alta densidad arbórea o arbustiva; sistemas de corte y acarreo de bancos forrajeros, y pastoreo de ganado en plantaciones forestales. En menor proporción, se han trabajado las cortinas o barreras rompevientos y las pasturas en callejones de árboles.Son una alternativa real para mejorar el tipo de ganadería que prevalece en América Latina, porque generan servicios ambientales y mejoran la calidad de vida de los productores y de las familias que para su sustento dependen de las fincas ganaderas. La desaparición de áreas de bosque, por la actividad humana en las cuencas hidrográficas, ocasiona cambios en el caudal de los ríos y cauces de agua. En las épocas secas los ríos se secan y en la época lluviosa, se rebozan y provocan inundaciones. Los terrenos en una cuenca sin cobertura boscosa se vuelven muy inestables, lo que ocasiona lavados del terreno, derrumbes y avalanchas. Las fincas ganaderas, al ocupar en muchos casos la mayoría de las cuencas hidrográficas, pueden hacer contribuciones significativas a los servicios de regulación de caudales y calidad del agua, porque los ganaderos logran conservar bosques nativos y al mismo tiempo, incrementan la cobertura vegetal en sus potreros. W EDICIÓN 401, julio 2010
BIOTECNOLOGÍA
REPRODUCTIVA
ExpoGenética 2010 en Uberaba (MG), Brasil
Incentivo a la variabilidad
genética animal
Una de las atracciones de este año es el uso de toros jóvenes para incrementar la sustentabilidad y el mejoramiento, garantizando la variabilidad genética de los hatos ganaderos. ExpoGenética es un evento técnico internacional que ya se convirtió en una fecha importante del calendario de los productores, investigadores, técnicos y empresarios pecuarios, que quieren adicionar innovación y mayor eficiencia a sus emprendimientos relacionados con la ganadería. Según Luiz Antonio Josahkian, superintendente técnico de la ABCZ (en la foto), este evento es importante para evaluar los programas de mejoramiento genético de la región.
ExpoGenética es un certamen especializado que se lleva a cabo cada año en la ciudad de Uberaba (Minas Gerais) en Brasil, organizado por la Asociación Brasileña de Criadores de Zebu –ABCZ– y que reúne a los principales exponentes y protagonistas de los avances y
EDICIÓN 401, julio 2010
aplicaciones de la biotecnología reproductiva animal, que ha revolucionado la genética bovina del mundo en las últimas décadas. En 2010, ExpoGenética se realizará del 14 al 22 de agosto, en el Parque Fernando Costa, sede principal de ABCZ en Uberaba. Este año brindará acceso a lo más avanzado en tecnología de mejoramiento genético y es la oportunidad de intercambiar experiencias en diversos sectores afines. Las inversiones en genética y nuevas tecnologías implican siempre momentos de grandes
Agricultura de las Américas
dudas para quien trabaja con selección bovina. En opinión del superintendente técnico de la ABCZ, Luiz Antonio Josahkian, la versión 2010 de ExpoGenética se cumple en un momento de grandes expectativas económicas por parte de los productores de los países de la región latinoamericana, dedicados a la ganadería. “Éste también es un evento en el que el productor puede comparar su trabajo con el de otros ganaderos. Es la oportunidad de evaluar los programas de mejoramiento genético, plan31
BIOTECNOLOGÍA
En esta evaluación genética participan: ABS Pecplan, Alta Genetics de Brasil, CRV Lagoa, Central Bela Vista, Associação Brasileira dos Criadores de Gir Leiteiro (ABCGil), Associação Brasileira dos Criadores de Sindi (ABCSINDI), Associação dos Criadores de Brahman do Brasil (ACBB), Associação dos Criadores de Guzerá do Brasil (ACGB), Associação Brasileira dos Criadores de Gir (ASSOGIR), Associação Nacional dos Criadores de Indubrasil (ANCI), Associação dos Criadores de Nelore do Brasil (ACNB) y la Associação Brasileira dos Criadores de Tabapuã (ABCT).
32
REPRODUCTIVA
tear dudas y conocer las nuevas soluciones que están en el mercado”, afirmó. Además de las conferencias, que son esperadas con gran interés por los participantes, este año el evento contará, gracias a la alianza con el Sistema Mineiro de Innovación – Simi– y el Polo de Excelencia en Genética Bovina, con un Encuentro de Innovación, una modalidad que expone en un mismo espacio muestras de conocimiento (experiencias académicas e investigaciones
científicas), productos y servicios. Todo al alcance de quien participe en el evento.
Sustentabilidad Partiendo de la premisa de que el mejoramiento genético es un factor crucial para la sustentabilidad de la actividad pecuaria, toda vez que propicia el aumento de la productividad, optimiza la relación animal por área y por consiguiente, incrementa la producción de carne y leche, la tercera versión de la
ExpoGenética incluirá en sus conferencias el tema de la sustentabilidad. Las reglas para ExpoGenética siguen los lineamientos básicos de la edición anterior. Participarán animales PO y LA, machos y hembras, a partir de ocho meses en la base de datos del 14 de agosto de 2010. Los animales con aptitud cárnica deben ser 20% superiores en evaluaciones genéticas, en programa avalado por el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil –Mapa–. Las evaluaciones podrán ser de 2009 o de 2010, facilitando así la identificación y preparación de los animales por parte de los expositores. Los animales de aptitud lechera deben tener evaluación genética positiva o promedio de evaluación genética positiva de sus padres en programa avalado por el Mapa,
Fases del programa de evaluación 1a. fase. La ABCZ por intermedio del PMGZ identifica los toros jóvenes, con edades entre 18 y 30 meses, teniendo como fecha de inclusión los datos del 1o. de agosto de cada año. La primera selección de novillos es hecha de acuerdo con sus evaluaciones genéticas, debiendo estos ser candidatos al Certificado Especial de Producción –CEP–, el cual es otorgado a 8% de los mejores animales de la selección. 2a. fase. Los animales candidatos serán evaluados previamente en sus propiedades de origen por técnicos acreditados por la ABCZ. En esta ocasión, los novillos deberán ser ins-
critos en el Registro Genealógico Definitivo, con presentación obligatoria de examen andrológico, calificándolo como apto para la reproducción. 3a. fase. En esta fase los animales visitados y aprobados por los técnicos deberán participar de la ExpoGenética en agosto, en la que serán sometidos a un nuevo examen andrológico, hecho por un profesional asignado de común acuerdo entre las centrales. Este profesional aprobará o no el animal para seguir el proceso de selección. Además, durante la ExpoGenética, todos los animales preseleccionados y aprobados en el examen andrológico serán sometidos al análisis y la aprobación de tres grupos: Primer grupo. Conformado por todos
Agricultura de las Américas
los técnicos de la ABCZ presentes en la ExpoGenética. Segundo grupo. Conformado por técnicos de las centrales de inseminación participantes de la ExpoGenética. Tercer grupo. Conformado por criadores participantes del PMGZ que estuvieron presentes en la ExpoGenética, que no sean propietarios de animales candidatos. Cada grupo escogerá 15 animales (dependiendo de la raza y de la cantidad de animales preseleccionados este número puede ser reducido a 10 o a 5) para ingresar al programa. Los animales que fuesen unanimidad, o sea, que aparezcan en las listas de los tres grupos, ingresan automátiEDICIÓN 401, julio 2010
sus progenies de forma sistemática y rápida, aumentando significativamente la confiabilidad de sus valores genéticos. Asimismo, habilitar un sistema de libre acceso para todos los criadores que participan del PMGZ y que tengan interés en facilitar la genética de su selección por medio de la inseminación artificial. La evaluación se realizará anualmente por parte de la ABCZ, mediante su Programa de Mejoramiento Genético de Cebuinos.W
Esta será la tercera vez que se realiza ExpoGenética en Brasil, que este año tendrá como eje principal la necesidad de concordancia entre la sustentabilidad y el mejoramiento genético. La exposición también pondrá sobre la mesa la importancia de identificar y fomentar en los rebaños el uso de reproductores jóvenes.
Además del enfoque general sobre sustentabilidad, el tema principal del certamen será
también el uso de reproductores jóvenes, con el objetivo de fomentar y ampliar las alternativas genéticas disponibles en las diferentes razas cebuinas. Para fomentar la práctica del uso de reproductores jóvenes, la ABCZ, en conjunto con las asociaciones de criadores de las diferentes razas cebuinas y empresas del sector de genética animal, lanzará dentro del marco de ExpoGenética 2010 una evaluación nacional de toros jóvenes, propuesta por el Programa de Mejoramiento Genético de las Razas Cebuinas –PMGZ–. Los objetivos de esta evaluación nacional son identificar en la población cebuina, bajo selección en el PMGZ, novillos con potencial, y jóvenes cuyas evaluaciones genéticas sean positivas; crear un mecanismo que facilite la evaluación genética de esos novillos, incluyendo el desempeño de
camente en la próxima fase. Los animales que aparezcan en dos listas serán reevaluados por dos representantes de cada uno de los tres grupos y, si logran consenso, también se clasificarán para la próxima fase. 4a. fase. Los novillos aprobados serán contratados por una de las centrales de inseminación artificial participante del programa y de la ExpoGenética, en libre negociación entre la central genética y el propietario del animal. Serán procesadas y distribuidas dosis de semen de cada novillo entre los rebaños colaboradores. 5a. fase. Los rebaños colaboradores serán previamente definidos por la ABCZ, debiendo ser obligatoriamente partici-
pantes del PMGZ. Preferiblemente serán escogidos rebaños con una cantidad de matrices inseminadas, compatible con la cantidad de dosis distribuidas, y que mantengan al día su escrituración zootécnica y transmisión de datos para la ABCZ. Cada uno de los rebaños colaboradores recibirá de forma gratuita dosis de semen de por lo menos tres de los novillos seleccionados. El semen recibido deberá ser utilizado en dos años y sólo en matrices de categorías puros de origen –PO– o libro abierto –LA–. En el caso del material genético no utilizado en este período, deberá ser devuelto al propietario del toro. Es obligación de los rebaños colaboradores inscribir los pro-
ductos hijos de los toros en el control de desarrollo ponderado –CDP– , registrar las medidas de perímetro escrotal –PE–, así como otras acciones determinadas por el programa, hasta la edad de 21 meses. Las resoluciones para la ExpoGenética 2010 fueron acordadas durante la reunión realizada en la sede de la ABCZ, el 19 de marzo de 2010, con representantes de la ABCZ, de los programas de mejoramiento, del Polo de Genética y de las centrales de inseminación artificial.W
De la misma forma como sucedió en las últimas ediciones de la ExpoZebu, el eje temático de las presentaciones de los programas de mejoramiento genético durante la ExpoGenética 2010 también será Sustentabilidad por mejoramiento genético.
bajo los mismos criterios en cuanto al año de evaluación definido para carne. Esta vez permanecen las categorías especiales: progenies evaluadas, conjunto generacional y conjunto evolución. Habrá participación sin restricciones de toros comerciales donadores de semen en centrales acreditadas por el Mapa o de sus casas matrices. Para machos, es necesario presentar el examen andrológico a partir de los 19 meses. Para las hembras, inclusive donadoras de oocitos y embriones, debe presentarse preñez positiva a partir de los 27 meses (carne) y 31 meses (leche), edad al primer parto igual o inferior a 36 meses (carne) y 40 meses (leche).
Reproductores jóvenes
EDICIÓN 401, julio 2010
Informes: www.abcz.com.br www.expogenetica.com.br www.braziliancattle.com.br
Agricultura de las Américas
33
ORGANIZACIÓN
GREMIAL
Entrevista con el nuevo presidente de Unaga: Reinventar el negocio agropecuario en Colombia con innovaciones, más inversión, investigación, educación, tecnología, infraestructura, capacitación y salud, que en su conjunto ayudan a mejorar los índices de eficiencia profesional y laboral, planteó el nuevo presidente de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas de Colombia –Unaga–, Luis Alfonso González Saavedra. “Es fundamental que las autoridades monetarias en el país entiendan cómo afecta la revaluación del peso a la economía agropecuaria”, Luis Alfonso González.
En diálogo con Agricultura de la Américas, el connotado dirigente gremial afirmó que “es básico entender que los ganaderos de leche y carne en el país atraviesan por momentos de dificultades, que hacen necesarios los cambios de actitud y las nuevas estrategias para superarlas. Se requiere también emprender una nueva y positiva etapa para el de-
sarrollo de este sector fundamental en la estructura social y económica de Colombia. “Unaga es un gremio de gremios, agrupa a todas las asociaciones de criadores de razas puras. Representa a las gremios de razas lecheras (holstein, jersey, ayrshire), a las razas puras de carne (brahman, angus, limousin, charolaise), a las razas doble propósito (pardo suizo, normando, simmental), a las razas criollas y colombianas, y a los bufalinos. Además, congrega a gremios de productores de caballos (pura sangre inglesa, de paso colombiano, lusitanos, cuarto de milla y tiro pesado), a los criadores de ganado de lidia, y a los productores de caprinos y ovinos. En total reúne 23 asociaciones”. Una de las prioridades del nuevo presidente del gremio
es repotencializar y proyectar a Unaga, porque las razas puras serán básicas para el futuro desarrollo ganadero y genético de Colombia. “La firma del TLC con Europa nos puso alerta acerca de todas las dificultades que se nos venían. Sin duda alguna, los sectores lechero y cárnico están cambiando. Lo primero que se hizo fue un llamado de atención al país y a los mismos ganaderos acerca de que tenían que reinventar su negocio y emprender una verdadera reingeniería”, dijo González Saavedra. Explicó que lo ocurrido en Estados Unidos en 2009 cuando en promedio, los ganaderos lecheros perdieron
Reinventar el negocio 34
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 401, julio 2010
Luis Alfonso González Saavedra pide más educación, salud, crédito, investigación y mejor infraestructura para recuperar la rentabilidad de la economía rural. US$1.000 por animal, es un ejemplo que el país debe considerar y evaluar. “Entre más animales tenían, más perdieron. Esto nos enseña que debemos pasar por ciertas condiciones para ser más eficientes”. Según el presidente de Unaga, las firmas de tratados de libre comercio hará inevitable entrar a competir con ganaderos de China, Pakistán, Argentina y otros países del mundo. “Por eso, tenemos que consolidar un sector ganadero eficiente y, en el caso de la leche, vamos a ver grandes concentraciones, frente a lo cual se necesita pasar a hatos mucho más grandes que generen economías de escala”, agregó González.
Empresarización En opinión del directivo de Unaga, Colombia no puede seguir con hatos pequeños, por el contrario, requiere de verdaderas empresas agroindustriales, lo que implica tener las vacas cerca de donde se produce el mismo alimento para los animales. Luis Alfonso González reconoce que para una reconversión efectiva se necesita mucho tiempo y grandes in-
Los protocolos sanitarios con otros países requieren ser más efectivos Otro objetivo de Unaga es avanzar en la situación sanitaria. “Debemos trabajar más para alcanzar resultados en este campo que nos permita exportar. Vamos a poder exportar genética, carne y leche. Esa va a ser la posibilidad de crecer, para lo cual el gobierno y todos los gremios necesitamos hallar la forma de seguir adelante con los protocolos sanitarios”, dijo Luis Alfonso González Saavedra, presidente de Unaga. Explicó que con los TLC se levantan las barreras arancelarias que permite un comercio libre, como va a ocurrir con Estados Unidos, Europa y países con los cuales Colombia concretó acuerdos bilaterales. Pero, advirtió que hay otras barreras parancelarias escondidas en los mismos tratados, entre esas los controles sanitarios que implican algunas condiciones difíciles de cumplir.
versiones en infraestructura, aeropuertos, carreteras y puertos fluviales, pero también educación y salud.
Citó el caso de Brasil, país con todo el futuro pecuario del mundo. Se prevé que antes de cinco años será la quinta potencia económica del planeta. “Tiene una población de 180 millones de habitantes, su PIB crece en forma impresionante y los niveles de pobreza disminuyen. Tenemos que llegar a Brasil con genética y con animales; sin embargo y de otra parte, hay protocolos sanitarios que hoy son imposibles de cumplir para las partes”. Agregó que, “hace 20 años la genética y la inseminación artificial estaban muy limitadas al tema lechero y concentradas sólo en dos países, Estados Unidos y Canadá. Hoy Colombia importa semen de varias partes, fuera de esos dos países, también de Europa, Brasil, Argentina y Nueva Zelanda. Colombia no será la excepción y logrará mayores avances en genética”.W
“El que la salud llegue hasta los diferentes lugares de las industrias va muy ligado a la capacidad productiva del
“Colombia no puede seguir con hatos pequeños, por el contrario, requiere de verdaderas empresas agroindustriales”. Luis Alfonso González Saavedra, presidente de Unaga.
El presidente de Unaga, recientemente elegido por unanimidad para el periodo 20102011, ejerce también como presidente de la Asociación Holstein Colombiana y es criador de las razas puras lecheras holstein y pardo suizo. Es un destacado empresario del sector agropecuario, economista de la Universidad de Los Andes de Colombia, máster en Economía Agrícola en The Pennsylvania State University y especializado en finanzas en la Universidad de Harvard de los Estados Unidos.
agropecuario EDICIÓN 401, julio 2010
Agricultura de las Américas
35
ORGANIZACIÓN
GREMIAL
Optimistas con Santos El gremio de Unaga es optimista por el futuro de la política agropecuaria que emprenderá el gobierno nacional del nuevo presidente de los colombianos, Juan Manuel Santos, y su ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar. “Si el sector rural es próspero, habrá gente en los campos. Si hay gente en los campos, hay empleo, y si hay empleo, se combate en las zonas rurales el terrorismo, la guerrilla y el narcotráfico, que son los peores enemigos que tiene la sociedad. Por eso, lo que esperamos es que haya un gran sentido de pertenencia respecto al sector agropecuario, porque de éste depende en buena parte el equilibrio y la justicia social que deben existir en nuestra sociedad”, aseguró Luis Alfonso González Saavedra. W
“Si no cambiamos, nos van a cambiar. Si nos adaptamos y transformamos, seremos productores exitosos”.
36
empleado, a que las personas no pierdan días laborales durante el año. Que efectivamente sea un sistema de salud bien concebido, porque esto es algo que aumenta la productividad. El tema de la educación es la columna vertebral para que en todos los sectores salgamos adelante”, precisó el directivo gremial. Agregó que la educación enseña a las personas a cometer menos errores, a equivocarse menos y a hacer mejores juicios de valor, “por eso necesitamos que las personas que van a vivir cer-
ca de donde están las vacas, tengan acceso a la educación”. Otro tema esencial para la reconversión, según el presidente de Unaga, es el crédito agropecuario, porque los agricultores y ganaderos deben tener acceso a crédito eficiente y barato. Esto aplica no sólo para el sector lechero, también para el ganadero de carne o de doble propósito, y para el agricultor. “Los mercados financieros todavía no son perfectos, las personas tienen que endeudarse a unas tasas absolutamente altas, en unos sistemas no convencionales y no regulares, que hacen sencillamente que los saquen del mercado”, precisó González Saavedra. El otro factor es el manejo de la tasa de cambio. Según el dirigente, “en muchos países hay diversas decisiones que no dependen del ministro de Agricultura y son las que más afectan toda la canasta agropecuaria, específicamente en la política cambiaria. “No hay un sector que se afecte más en la economía, con una moneda sobrevaluada o muy fuerte, como el sector agropecuario, con el comportamiento de la economía colombiana en los últimos años. Por eso, necesitamos una moneda no devaluada, pero sí competitiva. “Con una tasa de cambio competitiva se genera una protección automática para eventuales importaciones de leche y carne, y una posible apertura hacia mercados internacionales”. Para el presidente de Unaga “es fundamental que la junta directiva del Banco de la República entienda cómo afecta la revaluación del peso a la economía agropecuaria”.
Agricultura de las Américas
“Si una de las más grandes preocupaciones de Colombia hoy es el desempleo, para esto el sector agropecuario es fundamental. En la medida en que se valúe la moneda, es más fácil exportar. Ello a su vez jalona la economía y se logra un mayor crecimiento, que incentive la inversión y la creación de más puestos de trabajo”, afirmó González Saavedra.
Economía agrícola Acerca del impacto de la tasa de cambio en las importaciones de insumos, el directivo de Unaga explicó que “para obtener el título de máster en economía agrícola en The Pennsylvania State University, presentó como tesis de grado un modelo econométrico para demostrar que los mejores años de los productores del sector agropecuario son aquellos cuando la moneda está devaluada y es competitiva. Se debe entender que nuestro litro de leche es el mismo, más aquí que en cualquier parte del mundo y ahora cuando se levantan las barreras arancelarias. Entonces, el precio que va a recibir el productor de carne o de leche está muy ligado al mercado internacional”. “Por eso, el papel de Unaga es contribuir y fomentar explotaciones o producciones más grandes, más eficientes y comerciales, en las que no se admitan errores en el cálculo económico”. En su análisis, Luis Alfonso González destaca que “en la medida en que crezca la economía, aumentará el ingreso per capita y por ende, la capacidad de demanda, en especial por la comida de origen agropecuario, lo que a su vez mejorará los precios y los ingresos de ganaderos y agricultores”. EDICIÓN 401, julio 2010
“El otro reto es no sólo crecer en el mercado nacional, sino en el regional, por lo cual Unaga considera prioritario el restablecimiento de las relaciones comerciales con los dos principales vecinos: Venezuela y Ecuador. “Si miramos la economía regional en conjunto, lograremos un mercado con cerca de 80 millones de consumidores, a los cuales Colombia puede abastecer con alimentos agropecuarios de calidad y competitivos”, aseveró.
Excelente genética “Se debe aprovechar esa genética que tiene Colombia. El país ha invertido en todas las razas de carne y de leche, con los mejores sementales de Norteamérica y de Europa. Es un proceso de muchos años. Hemos construido una base genética que hoy es propiedad del país, la cual va a ser fundamental para la transformación que requiere el sector”, dijo el dirigente ganadero. “Por lo anterior, el valor de las razas puras cada día va a ser mayor. Aunque los núcleos van a ser menores, colectivamente tendrán que mejorar porque de ahí va a nacer la genética para las diferentes razas”. Con este objetivo Unaga va a impulsar acciones y programas que ayuden a elevar los índices de rentabilidad en todos los afiliados a las asociaciones ganaderas. “Tenemos que actuar, ser proactivos. Debe haber un control lechero nacional, y una base de datos completa y confiable para aprovechar la genética. El Ministerio de Agricultura con las entidades que considere necesario y, obvio con Unaga, que represe a las asociaciones, debe fomentar la imEDICIÓN 401, julio 2010
plementación de este control lechero. La base para poder repotencializar los registros que las asociaciones tenemos, y la misma genética, es la información que se obtiene de un control confiable y de un programa de trazabilidad”. “Este control permitirá conocer el volumen de leche que se produce y los niveles de proteína y grasa que contiene, derroteros clave para establecer los precios. “Para estos objetivos Unaga ofrece su plena colaboración a los entes gubernamentales. Además permitirá la satisfacción de poder trabajar en equipo y concertación con Fedegan y la SAC, siempre manteniendo una independencia absoluta en las posiciones de cada gremio. “En el mismo sentido y como parte de las cadenas láctea y cárnica, además de asistir a las reuniones del Fondo Nacional del Ganado, Unaga también va a aportar ideas para que todos juntos encontremos soluciones viables y efectivas a los problemas que afectan al sector. “Se requiere que los gerentes y propietarios de las fincas vivan en las mismas fincas, que sean grandes agricultores antes que ganaderos. La producción de comidas, de forrajes de maíz se ha vuelto piloto fundamen-
tal en el desarrollo de nuestro sector. Si no cambiamos, nos van a cambiar. Si nos adaptamos y transformamos, vamos a ser productores exitosos”, precisó el empresario ganadero. “Futuro sí tenemos –dijo el nuevo presidente de Unaga–. Tenemos que cuidar nuestra razas puras, que serán fundamentales en el mediano y largo plazos, y aprovechar otras ventajas competitivas, como la extensión geográfica, la variedad climática, y la misma tradición y estabilidad democrática”. Para hacer posible que haya hatos ganaderos grandes con 1.000 y hasta 5.000 cabezas, el vocero de Unaga propone fomentar el movimiento cooperativo y las bolsas agropecuarias. Así mismo, es necesario que los ganaderos mejoren, avancen y no permanezcan en el mismo status quo, para lo cual la unión de asociaciones ganaderas será decisiva. Acerca de las estrategias para consolidar esa visión de aumentar la producción de carne y leche y conquistar más y nuevos mercados internacionales, González Saavedra afirmó que “es preciso aprovechar y desarrollar cultivos y hatos en tierras diferentes a las que están cerca de los grandes centros urbanos, como los santanderes, la costa norte, los llanos orientales y el sur del país”.W
Agricultura de las Américas
Los proyectos inmediatos de Unaga, además de la participación en Expounaga, en el marco de la Feria de las Colonias de Corferias, en Bogotá, será en las próximas exposiciones nacionales de diversas razas de ganado y de caballos de paso colombiano, que se llevarán a cabo en diversas ciudades colombianas. En 2011 se espera una gran presencia de Unaga y de sus 23 asociaciones en la próxima versión de Agroexpo en Bogotá.
En opinión de Luis Alfonso González, “si el sector rural es próspero, habrá gente en los campos. Si existe gente en los campos, hay empleo, y si hay empleo, se combate en las zonas rurales el terrorismo, la guerrilla y el narcotráfico”.
37
AGROINDUSTRIA
CÁRNICA
Las seis estrategias para fortalecer e internacionalizar la carne colombiana El gobierno nacional, por intermedio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y el sector privado liderado por Fedegan y el Consejo Nacional de la Cadena Cárnica Bovina –CNCCB– concretaron los lineamientos generales de una estrategia que busca dar mayor dinamismo a la competitividad de los productos cárnicos colombianos, con el objetivo de acompañar el proceso de modernización y fortalecimiento de todos los integrantes de la cadena cárnica, comprometidos en la producción de carne de calidad.
Los integrantes de la cadena cárnica trabajarán unidos para identificar y adecuar normas nacionales en buenas prácticas ganaderas, buenas prácticas de manufactura, bienestar animal, de transporte, protección al medio ambiente y otros sistemas de gestión de calidad.
Es así como el pasado mes de abril, después de un trabajo de un año, y la participación de 45 expertos nacionales tanto del sector público como privado, se actualizó el acuerdo de competitividad de la cadena cárnica bovina para el período 2010-2019. Este acuerdo considera el desarrollo de las siguientes seis estrategias básicas definidas para esta cadena de productividad, clave en la política exportadora del país: 1. Imperativo estratégico de excelencia en productos cárnicos y derivados. Busca obtener productos elaborados bajo estándares, que garanticen la calidad e inocuidad de los productos cárnicos y sus derivados, mediante la aplicación del marco normativo, y utilizando materias primas obtenidas en programas de buenas prácticas de manufactura,
buenas prácticas ganaderas, bienestar animal y protección del medio ambiente. Sus estrategias son: Velar por el cumplimiento de estándares de calidad e inocuidad en los procesos de obtención de los productos cárnicos y sus derivados. Apoyar en la revisión, creación, adopción, promoción y aplicación de normas y procedimientos, que involucren buenas prácticas ganaderas (BPG), de manufactura (BPM), de bienestar animal (BPBA), de transporte y otros sistemas de gestión de calidad. Promover la actualización e implementación del marco normativo, en función de la calidad e inocuidad de los alimentos y los requerimientos del transporte. Apoyar la definición de programas de mejoramiento genético y oncienciaso bovino. Se emprenderán las siguientes acciones: Apoyar la implementación del sistema de trazabilidad a lo largo de toda la cadena cárnica.
Velar por el cumplimiento de la implementación del sistema unificado de control sanitario de inspección, vigilancia y control I.V.C. Analizar, revisar y proponer actualizaciones de las normas existentes de calidad e inocuidad. Homologar e implementar los estándares nacionales hacia estándares internacionales para el transporte de ganado en pie, productos cárnicos y sus derivados. Revisar, identificar y adecuar normas nacionales en buenas prácticas ganaderas, buenas prácticas de manufactura, bienestar animal, de transporte, protección al medio ambiente y otros sistemas de gestión de calidad, para ajustarlas a las exigencias internacionales. Participación en el Comité Nacional de Mejoramiento Genético para definición de esquemas de este tipo. Las metas que se persiguen son: Concertar con los actores de la cadena los alcances
La dirección técnica del Consejo Nacional de la Cadena Cárnica Bovina –CN-CCB– trabaja para la ejecución del acuerdo 20102019, que dará mayor competitividad exportadora al sector cárnico.
Fuerte impulso a la 38
Agricultura de las Américas
EDICIÓN 401, julio 2010
cadena cárnica EDICIÓN 401, julio 2010
Agricultura de las Américas
39
AGROINDUSTRIA La implementación de la estrategia de consumo implicará proponer y ejecutar novedosas políticas, y programas sociales (basados en el precio y la calidad), para el incremento del consumo de carne, subproductos y sus derivados, en todos los segmentos de la población.
40
CÁRNICA
del sistema de trazabilidad a lo largo de ésta. Socializar el sistema I.V.C., que permita cumplir con el estándar nacional de calidad e inocuidad. Obtener normas actualizadas para asegurar los estándares nacionales e internacionales de calidad e inocuidad. Tener normas nacionales referidas a los estándares internacionales para buenas
con las exigencias tanto del mercado nacional como internacional. Los coordinadores son Fedegan y Andi, con el apoyo de Asocárnicas, Acinca, Ministerio de Protección Social, Mintransportes, Invima, ICA, Corpoica, Sinigan, Comité Técnico de Sanidad e Inocuidad Animal (CTSIA), Entidades Territoriales de la Salud, Comité B.A., D.N.P. y WSPA.
prácticas ganaderas, buenas prácticas de manufactura, Bienestar Animal, de transporte, Protección al Medio Ambiente y otros sistemas de gestión de calidad. Actualizar las normas para asegurar los estándares nacionales e internacionales de calidad e inocuidad. Obtener productos cárnicos de excelente calidad basados en programas de mejoramiento genético, acordes
2. Imperativo estratégico de fomento al consumo. Fomento al consumo de la carne bovina y sus derivados en el mercado nacional, y desarrollo de mercados de exportación. Definir normas y reglas del juego claras y estables, con políticas de fomento, que soporten el desarrollo del sector. Sus estrategias son: Incrementar el consumo nacional de los productos cárnicos bovinos y sus deri-
Agricultura de las Américas
vados en los diferentes estratos sociales. Desarrollar los mercados internacionales. Se emprenderán las siguientes acciones: Proponer políticas y programas sociales para el consumo de carne, subproductos y productos derivados en la población vulnerable. Diseño y Desarrollo de campañas de educación, divulgación y promoción del consumo, de productos cárnicos frescos y procesados, que involucren conceptos de calidad e inocuidad. Diseñar un plan exportador para animales en pie no destinados a sacrificio, y para todos los productos cárnicos y sus derivados. Hacer seguimiento a los Tratados de Libre Comercio en los que esté trabajando Colombia. Las metas que se persiguen son: Diseñar el mecanismo de participación de las entidades públicas y privadas para el fomento del consumo de carne bovina y sus derivados en población de los estratos uno, dos, y vulnerable. Desarrollar campañas de información sobre los beneficios del consumo de productos cárnicos bovinos, bajo conceptos de calidad e inocuidad. Desarrollar estrategias que permitan el acceso a mercados internacionales de productos y subproductos cárnicos bovinos y sus derivados. Generar información acerca de la evolución de los tratados para el Consejo Los coordinadores son Acinca, Asocárnicas, Unaga, Andi, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Asocolcarnes, Fenalco, Liga de Consumidores, EDICIÓN 401, julio 2010
AGROINDUSTRIA
En las plantas de sacrificio se implementarán las buenas prácticas de manejo de la carne, con el fin de incrementar la rentabilidad de los productos de la cadena, reduciendo los costos de producción, costos de transacción y el desperdicio.
42
CÁRNICA
Sena, IICA, Fedegan-FNG, Proexport, Bancoldex, Mincomercio Exterior, ICA e Invima. 3. Imperativo estratégico de integración. Promover una efectiva, equitativa y sostenible integración entre los actores de la cadena, con visión de agro negocios, hacia la consolidación de empresas rentables y responsables socialmente. Sus estrategias son:
Incrementar la rentabilidad de los productos de la cadena reduciendo los costos de producción, costos de transacción y el desperdicio. Promover alianzas estratégicas para lograr la rentabilidad en todos los eslabones de la cadena. Apoyar la conformación y consolidación de empresas rentables y responsables socialmente. Promover la formalización empresarial de los actores de la cadena. Se emprenderán las siguientes acciones: Identificar la estructura de costos para ubicar los factores de producción y transacción, que tienen impacto negativo en la rentabilidad de la cadena. Promover la creación de conglomerados eficientes. Desarrollar un programa de gestión empresarial para crear una cultura de agronegocio. Divulgar las políticas y las actividades de responsabilidad social empresarial de las empresas e incentiva por más empresas la adopción de este tipo de medidas. Promover la formalización de empresas en todos los eslabones de la cadena y regiones del país. Las metas que se persiguen son: Contar con una estructura de costos de producción y transacción, que permita su monitoreo constante y que sirva como generadora de alarmas. Desarrollar formas asociativas de alianza, redes y/o conglomerados, que contribuyan al desarrollo integral de la cadena. Promover con las entidades del gobierno y el sector
Agricultura de las Américas
privado, programas de gestión empresarial en todos los eslabones de la cadena en las diferentes regiones del país. Lograr que empresas del sector adopten las políticas y actividades de responsabilidad social empresarial. Aumentar el número de empresas formalmente constituidas en el sector. El coordinador es Fedefondos, con el apoyo de Acinca, Unaga, Fedegan, Asocárnicas, Asocolcarnes, Ministerio de Agricultura (comité control de insumos, unidad de seguimiento de precios) comités regionales, comité nacional de costos, ONC, Cámaras de Comercio, BNA, Mincomercio y Sena. 4. Estrategia de investigación y desarrollo tecnológico. Socializar el conocimiento y desarrollo tecnológico, propiciar la innovación, transferir la tecnología necesaria para el abordaje de la problemática de la cadena, y realizar acompañamiento de procesos. Sus estrategias son: Desarrollar productos con valor agregado a precios competitivos. Generar modelos productivos ambientalmente sostenibles. Mejorar el nivel de desempeño del talento humano vinculado a la cadena. Promover la investigación aplicada al sector. Generar incentivos a la investigación en toda la cadena. Se emprenderán las siguientes acciones: Definir y promover la implementación del mecanismo de compensación de la canal, promoviendo el incremento de valor agregado de los productos cárnicos. EDICIÓN 401, julio 2010
Actualización y Aplicación del sistema de clasificación de canales Diseñar, proponer y ejecutar un sistema de pago por rendimientos en canal y calidad. Revisar y analizar estudios de mercado externo para los productos de la cadena. Implementar estrategias que se deben adoptar para satisfacer la demanda de los productos cárnicos, a partir de los estudios de mercado. Aplicación del conocimiento generado por los sistemas de investigación, ciencia y tecnología. Promover el uso de sistemas de producción amigables con el medio ambiente. Apoyar programas de capacitación en habilidades gerenciales y desarrollo humano, para el manejo empresarial de todos los actores de la cadena. Promover los lineamientos e iniciativas planteados por la mesa pecuaria liderados por el Sena sobre competencias laborales aplicables a la cadena. Definir, proponer, apoyar, participar y evaluar proyectos de investigación sectorial. Crear un premio a la innovación y el desarrollo tecnológico. Promover la creación de un incentivo para la formación de talento humano orientado a la investigación. Las metas que se persiguen son: Obtener un mecanismo de compensación de la canal, que incentive su producción con valor agregado. Actualización del sistema de clasificación de canales colombiana acorde con los estándares internacionales. Tener un sistema nacional unificado de pago por rendimientos en canal y calidad. EDICIÓN 401, julio 2010
Tener un estudio de mercado para los productos de la cadena. Satisfacer la demanda en los nichos de mercado definidos. Hacer uso eficiente y sostenible de recursos naturales. Promover agronegocios ambientalmente sostenibles. Contar con personal competente para el buen desarrollo de las actividades del sector. Lograr la certificación de las competencias laborales asociadas a la cadena. Generar innovación y desarrollo tecnológico para mejorar la competitividad del sector. Tener un premio a la innovación y el desarrollo tecnológico. Tener incentivos para la formación de talento humano en investigación. Los coordinadores son Unaga, Acinca, Asocárnicas, con el apoyo de Comités Regionales, Sena: Mesa Sectorial Pecuaria, Mesa Sectorial de Alimentos, Corpoica, Colciencias, Ministe-
rio del Medio Ambiente, Academia (Asfamevez). 5. Estrategia de sistema de información. Contar con un sistema de información actualizado, asequible a todo el público y con fuentes confiables. Sus estrategias son: Promover la utilización del mercado bursátil y el aseguramiento de la ganadería, para reducir costos de transacción por medio del manejo de información. Contar con un sistema de información, ágil, confiable, actualizado y de acceso a todo el público. Asegurar una comunicación fluida entre los miembros del Consejo. Estructurar un sistema de información de referencia sectorial, accesible a los eslabones de la cadena y al público en general. Se emprenderán las siguientes acciones: Identificar y promover los mecanismos bursátiles existen-
Agricultura de las Américas
La cadena de productividad deberá velar por el cumplimiento de las buenas prácticas ganaderas y propender por el claro compromiso de los integrantes de la cadena (comenzando por los propios ganaderos, comercializadores y plantas de sacrificio), de asumir el manejo de sus animales para la producción. Deberán seguirse al pie de la letra las directrices y los lineamientos internacionales planteados en el marco conceptual del bienestar animal.
43
AGROINDUSTRIA
Mediante la ejecución de una estrategia de institucionalidad del sector cárnico, se buscará posicionar el CN-CCB como el órgano más representativo y dinámico de la cadena de competitividad.
44
CÁRNICA
tes; diseñar proponer y socializar los nuevos mecanismos. Analizar los riesgos en la producción y comercialización para proponer modelos de seguros pecuarios, previa revisión de los existentes. Estructurar un sistema de información de referencia sectorial, accesible a los eslabones de la cadena y al público en general. Crear un sistema de información para el Consejo. Definir la información, las fuentes y los medios para la obtención y procesamiento de la misma. Incluye las siguientes metas: Identificar y contar con los mecanismos bursátiles relacionados con la cadena.
Contar con un sistema de protección, con seguros bancarios que apoyen y respalden los procesos a lo largo de toda la cadena. Implementar el sistema de información. Lograr una mejor comunicación entre los actores de la cadena, para una adecuada toma de decisiones. Disponer de información útil, actualizada y periódica del sector y que sirva para la toma de decisiones de los actores de la cadena. El coordinador es la secretaría técnica, con el apoyo de CN-CCB, Ministerio de Agricultura, comités regionales, Sena, B.N.A., sector financiero, CCI, Dane, Agronet, em-
Agricultura de las Américas
presas aseguradoras y comité nacional de costos. 6. Estrategia de fortalecimiento de la institucionalidad. Fortalecimiento de la institucionalidad del CN-CCB a nivel nacional y regional, haciéndola participativa y equitativa para todos los actores de la cadena. Sus estrategias son: Implementar el acuerdo de competitividad nacional. Lograr la participación en el CN-CCB de la mayoría de actores que hacen parte de la cadena. Fortalecer la participación de los miembros del Consejo, generando un compromiso proactivo. Se emprenderán las siguientes acciones: Socializar en los sectores público y privado, y a nivel regional, el acuerdo de competitividad nacional. Motivar el ingreso de los actores faltantes en el CN-CCB. Crear un horizonte claro que direccione el desarrollo de los diferentes actores. Incluye las siguientes metas: Lograr que el acuerdo de competitividad nacional sea directriz como política ganadera cárnica para entidades públicas, privadas y para los comités regionales. Garantizar la participación de la mayoría de los eslabones en el CN-CCB. Posicionar el CN-CCB como el órgano más representativo y dinámico del sector agropecuario nacional. Los coordinadores son secretaría técnica nacional y regional, apoyados por el CN-CCB, el Ministerio de Agricultura, los comités regionales, los medios de comunicación y los gremios. W EDICIÓN 401, julio 2010
PUNTOS DE VISTA
Existe gran preocupación porque decrecen las actividades ganaderas colombianas
¿Negocio
estancado?
En opinión de Fedegan, la caída del sector ganadero en el primer trimestre de este año es otra crónica anunciada. “La estrepitosa caída del PIB de la ganadería la habíamos anunciado desde el segundo semestre de 2009. Es más, fue analizada con profundidad en el marco de una tertulia, en septiembre pasado, en la Casa de Nariño, cuando se anunció la expedición de un Conpes de política sectorial que todavía no vemos”, aseguró el presidente de Fedegan, José Félix Lafaurie, al referirse al balance trimestral de la economía presentado por el Dane.
José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegan, hizo un llamado al gobierno de Uribe Vélez para que “se tomen medidas de urgencia y no espere simplemente a que las adopte el presidente electo, porque la situación es crítica y el sector las requiere ya, sin más dilaciones”.
De acuerdo con el informe del Dane, la ganadería bovina cayó 14,6% y la de leche 3,7%, mientras que todo el sector agropecuario decreció 1,3%. Lafaurie aseguró que “la caída que mostró la ganadería no sólo se debe al cierre del mercado de Venezuela y al fenómeno de ‘El Niño’, sino también a que no se adoptaron las medidas requeridas, pese a las orientaciones que dio en septiembre pasado el presidente Álvaro Uribe de ayudar a los productores de carne y leche. “En aquella ocasión advertimos que, en el plazo inmediato, el impacto del cierre de la frontera venezolana en el sacrificio bovino y en el pre-
EDICIÓN 401, julio 2010 EDICIÓN 401, julio 2010
cio del novillo gordo no podría mitigarse, sino a partir de la transmisión de la caída del precio de la materia prima (novillo gordo) al consumidor y el consecuente incremento de la demanda doméstica de carne. “Lastimosamente, como siempre, se terminó transmitiendo sólo una tercera parte de la caída del precio, y lo anterior, en forma muy tardía”, recalcó el dirigente gremial. Lafaurie recordó que “las medidas que fueron anunciadas por el gobierno en el marco del plan de choque para la ganadería, a finales del año pasado, fueron las siguientes: alivio financiero mediante refinanciación de la cartera y créditos blandos, recursos para estabilización de precios y activación de las redes sociales para canalización de la sobreoferta hacia población menos favorecida”. “Estas medidas nunca llegaron y sólo se apalancó la operación de alimentación para contrarrestar El Niño. El resultado: caída en el sacrificio de bovinos de 16% y en el precio de 10% en el primer trimestre del año. En la producción de leche, la caída estaba también cantada.
Agricultura de las Américas Agricultura de las Américas
“El descenso en los precios pagado al ganadero y las restricciones en el acopio por parte de los compradores de leche, que caracterizaron el segundo y el tercer trimestre del año, son hechos que también vienen afectando severamente el desempeño del ganadero”, explicó Lafaurie. “Y a todo esto se sumó la sequía, que sumió a la ganadería en una de sus peores crisis recientes. El resultado: caída de 7,5% en el acopio formal de leche, es decir, el sector formal deja de recoger otros 60 millones de litros que se suman a los 150 millones de litros que dejó de captar en 2009. “Y peor aún: venimos denunciado notificaciones de caída en el precio al ganadero y de nuevo, anuncios de restricciones de acopio desde hace unas semanas, argumentando cosas absurdas en este momento, como la entrada en vigencia del TLC con UE y la falta de reacción de la demanda, aunque en esto último, buena parte de los indicadores dan pie para estar optimistas en cuanto a un desempeño positivo” W 45 45
EMPRESARIZACIÓN
AGROPECUARIA
Alimentos con tecnología de invernadero
Producción en
ambientes controlados La producción bajo invernadero es una de las técnicas más modernas que se utilizan actualmente en la producción agrícola mundial. La ventaja del sistema de invernadero sobre el método tradicional, a cielo abierto, es que bajo invernadero se establece una barrera entre el medio ambiente externo y el cultivo. Esta barrera limita un microclima, que permite proteger el cultivo del viento, 46
lluvia, plagas, enfermedades, hierbas y animales. Las variables que se controlan por intermedio de invernaderos de alta tecnología son lluvia, vientos, temperaturas extremas, radiación solar y plagas, entre otros. Al respecto, un estudio realizado por la Universidad Agraria de La Habana, en Cuba, advierte que actualmente es una realidad la pro-
Agricultura de las Américas
ducción en ambientes controlados. El posicionamiento de los consumidores en la determinación de la calidad de los productos agrícolas ha hecho que se propongan nuevos esquemas de producción intensiva en diferentes partes del mundo, con diferentes climas y hasta varias extravagancias de la sociedad moderna, y con novedosos productos agrícolas. Así, países con diferentes culturas, idiomas y desarrollos coinciden en un solo propósito: la producción agrícola intensiva. “Para aprovechar mejor las plantas como seres vivos, es imprescindible entender los procesos agrícolas y lograr resultados que se reflejen en cantidades de productos, con la calidad suficiente en las temporadas deseadas. RazoEDICIÓN 401, julio 2010
Mayor densidad de siembra y altos rendimientos de producción se alcanzan con esta tecnología, que permite transformar la actividad agrícola tradicional en una labor empresarial eficiente, rentable y sostenible. nar el fenómeno favorece interactuar en las diferentes etapas del ciclo fenológico, de tal forma que sea satisfecha la demanda del mercado”, indica el estudio. Esta es la agricultura controlada –agrega–, una agricultura que permite conducir el proceso de producción en rangos competitivos y óptimos, desde la siembra hasta la poscosecha. Aunque puede sonar fácil, el control de sistemas con componentes vivos es uno de los desafíos intelectuales, que incluye la interacción de diversas disciplinas científicas. La necesidad de controlar estos factores de forma decidida nació en el norte de Europa, especialmente en los Países Bajos, en los que las condiciones climáticas limitan ampliamente la producción de hortalizas a campo abierto. Otros lugares del mundo en los que también se ha propagado esta tecnología en años más recientes son China, Corea, Japón, el norte de África y el cercano oriente, especialmente Israel. Aunque la adopción de esta tecnología en América Latina no ha sido intensiva, algunos países como México, han empezado a desarrollar importantes proyectos de EDICIÓN 401, julio 2010
agricultura controlada en los últimos años.
Asesoría holandesa “Holanda es uno de los líderes mundiales en producción agrícola y el tercer país en exportaciones de este tipo, después de Estados Unidos y Francia. Además, Holanda ha liderado durante muchos años la tecnología de producción bajo condiciones controladas”, dijo Adriana Senior, presidente de la Corporación Colombia Internacional, en el Foro Internacional Agrícola realizado recientemente en Bogotá. En el evento intervinieron el ministro de Agricultura, An-
drés Fernández Acosta, y el presidente de la República. Además, participaron como ponentes los técnicos holandeses Ton Schrover, experto en construcción de invernaderos, Jan Vrins, especialista en la producción bajo esta técnica, y Edwin Smit, quien expuso acerca de mercadeo y comercio internacional. En opinión de Adriana Senior, actualmente la CCI adelanta un estudio de factibilidad con el aval del gobierno holandés, para que próximamente una firma de este país, desarrolle un proyecto piloto en Colombia junto con la CCI, para producir varios tipos de hortalizas gourmet. Cabe recordar que esta corporación, con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y de manera conjunta con aliados estratégicos, ha desarrollado en el último año cultivos bajo la tecnología de agricultura controlada, con técnicas española y francesa. De esta forma, tiene bajo su operación cinco invernaderos ubicados en Cauca, la Sabana
Agricultura de las Américas
En opinión de Adriana Senior, de la CCI, en los cultivos bajo invernadero, se establece una barrera entre el medio ambiente externo y el cultivo, que permite protegerlo del viento, lluvia, plagas, enfermedades, hierbas y animales.
Modelos Agroempresariales Competitivos y Sostenibles (MACS), creados por la CCI.
47
EMPRESARIZACIÓN
AGROPECUARIA de Bogotá, Anapoima y San Juan del Cesar, en los que se produce fresa, albahaca, cebollín, pimentón de colores y melón, entre otros.
Expansión en Colombia Invernadero de fresa en Guasca (Cundinamarca). Fotos: CCI
Paquetes agronómicos por productos La iniciativa tecnológica de la CCI, mediante la agricultura controlada, se emprendió con el propósito de adoptar técnicas ya probadas en otras latitudes y desarrollarlas en sistemas de cultivo tropicales, así como en paquetes agronómicos para cada producto. Los cuatro invernaderos y dos plantuladores que maneja la CCI, poseen las siguientes características: Invernadero de pimentón. Se encuentra en Cajibío (Cauca). Para el desarrollo productivo de este proyecto, se seleccionó el pimentón como principal producto, en las variedades golazo (rojo), solanor (amarillo), Álvaro (naranja) y violino (morado), a través de un sistema de alta densidad de siembra con bolsas hidropónicas. El sistema de cultivo del invernadero de Cajibío se fundamenta en el uso de bolsas con sustrato orgánico mixto, en sistemas que aumentan la densidad a campo abierto, con un sistema de riego dirigido por cánulas (conductos) tipo espagueti. La producción hasta el momento ha superado las expectativas, entregando más de 11 toneladas mensuales en su etapa temprana de producción, las cuales se comercializan por intermedio del Grupo Éxito. Plantulador de El Colegio. El desarrollo de este proyecto implica un desafío adicional porque, a diferencia de los demás invernaderos, éste tiene un enfoque claro de responsabilidad social, a través de un procedimiento de retransferencia de tecnología, con el fin de incrementar los ingresos de los productores de la región. Para esta iniciativa, la CCI estableció una alianza con la empresa Agritech Ltda. y la Fundación Endesa, con el objetivo de desarrollar una granja
48
de producción y formación ecológica, por medio de la cual se busca capacitar a los productores de la región del Tequendama en la modalidad de producción de hortalizas y aromáticas orgánicas, así como la transferencia de tecnología de fácil implementación a través de proyectos de réplica en las unidades productivas de los beneficiarios. Invernadero de melón. Se estableció en el centro de San Juan del Cesar (Guajira). Está ubicado entre las estribaciones de la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta a lo largo de los ríos Cesar y Ranchería. Invernadero de cebollín. Se encuentra en Cota (Cundinamarca). Para este proyecto, la CCI estableció una alianza con la Empresa Agrícola Las Mercedes, la cual se especializa en la producción, comercialización y exportación de aromáticas, especialmente hacia los mercados de Estados Unidos. Invernadero de fresa. Se ubica en Guasca (Cundinamarca). Para este proyecto, se seleccionó la fresa en las variedades camarrosa, ventana, albión, camino real y gaviota por un sistema tradicional en canaleta, con sustrato en mitad del invernadero, y en la otra mitad un sistema denominado HAT (hidroponía altamente tecnificada). HAT permite aumentar las densidades de siembra hasta 200.000 plantas por hectárea. Plantulador de albahaca. Este proyecto está ubicado en la vía Mesa de Yeguas-El Triunfo, en el municipio de Anapoima, a 87 kilómetros de Bogotá. Para este proyecto la CCI estableció una alianza con la empresa Agritech Ltda, la cual se especializa en la producción, comercialización y exportación de aromáticas, especialmente hacia Estados Unidos. W
Agricultura de las Américas
En Colombia las iniciativas basadas en estas tecnologías están empezando a consolidarse. Por ejemplo, la CCI firmó con el Centro de Investigaciones de Agricultura Tropical (CIAT), financiado por el Ministerio de Agricultura, un contrato con el objetivo de instalar y poner en marcha pilotos de invernaderos de alta tecnología con enfoque comercial, como un componente primordial de los modelos agroempresariales competitivos y sostenibles (MACS), creados por la CCI. La corporación emprendió con éxito esta iniciativa, adoptando las tecnologías española y francesa, principalmente. Instaló y puso en marcha cuatro invernaderos y dos plantuladores en diferentes regiones y pisos térmicos de nuestro país. Como muestra de avance y modernización agrícola, la CCI desarrolla actualmente cultivos bajo invernadero de alta tecnología en Cajibío (Cauca) para la producción de pimentón, en San Juan del Cesar (Guajira) para la producción de melón, y en Guasca y Cota (Cundinamarca) para la producción de fresa y cebollín, respectivamente. Así mismo, en Anapoima y El Colegio, en Cundinamarca, la CCI desarrolla dos plantuladores de albahaca y otras aromáticas.
Nuevas tecnologías La CCI ha emprendido esta iniciativa con el objetivo no sólo de adoptar e implementar tecEDICIÓN 401, julio 2010
En este sentido, los invernaderos desarrollados por la CCI contemplan sistemas de cultivo de alta densidad, utilizando alternativas no convencionales, como la aeroponía en la fresa y la albahaca, el uso de bolsas o materas con sustrato orgánico en el pimentón y el cebollín, y el uso de tutorado en el melón. Estos sistemas de cultivo han llevado a que la entidad desarrolle paquetes tecnológicos, que permiten no sólo incrementar la densidad de siembra y elevar los rendimientos de producción por área cultivada, sino que también mejoran la calidad de los frutos y se logra una producción mucho más limpia.
nologías ya probadas en otras latitudes, sino también y lo más importante, desarrollarlas en sistemas de cultivo y paquetes agronómicos para cada producto. “Es claro que el desarrollo de cultivos bajo invernadero y las inversiones necesarias para ello, sólo se justifican si los rendimientos financieros son significativamente mayores de cultivar en campo abierto”. “En otras palabras, la sola inversión en estructuras y sistemas de riego y de clima automatizados no asegura el éxito económico de los proyectos. Es necesario desarrollar nuevos sistemas de cultivo y paquetes tecnológicos para el manejo agronómico de cada cultivo, que se adapten a las condiciones locales y permitan mayores rendimientos por hectárea al menor costo posible”, indica la corporación
Control climático Según la CCI, los invernaderos de Cajibío, Guasca y
San Juan del Cesar, de tecnología española, incluyen una instalación que controla las variables climáticas, llamada Climatec, la cual se acciona en función de las lecturas que se registran en cada momento de las variables ambientales del invernadero. Igualmente, la tecnología instalada contempla un sistema de riego y fertilización denominado Xilema, capaz de proporcionar el agua y los fertilizantes requeridos de una forma fiable y con gran precisión. Por otro lado, el invernadero de Cota, de tecnología francesa, en el cual se produce cebollín, posee control climático y de fertirriego, como doble pared inflada, sistema de calefacción por gas, sistema de destratificadores y robots de riego automatizado. W
En Colombia se ha emprendido con éxito la iniciativa de agricultura controlada, adoptando las tecnologías española y francesa, principalmente. La CCI ya instaló y puso en marcha cuatro invernaderos y dos plantuladores en diferentes regiones y pisos térmicos del país.
CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN F
U
N
D
A
D
A
E
N
1
9
6
9
Señores Medios & Medios Editores Cía. Ltda. Carrera 15 No. 93-75 Of. 519 Tels. 6911240 6911260 Fax 6911225 A.A. 036943 Bogotá, Colombia. Deseo suscribirme a la revista Agricultura de las Américas, para lo cual suministro la siguiente información y su pago correspondiente:
Nombre ________________________________________________ Profesión _______________________________________ Empresa ________________________________________________ Cargo _________________________________________ Dir. residencia____________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________ Dir. empresa______________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________ Dirección de envío __________________________________________________________ Celular ______________________ Valor suscripción en Colombia: ___ Un (1) año: $120.000,00, Dos (2) años: $200.000,00. Otros países US$350.00 Forma de pago: ___ Efectivo ___ Cheque ___ Consignación ___ Tajeta de Crédito Tarjeta No. ____________________________________ Vence __________ Código de Seguridad_______No. de Cuotas______
Firma ___________________________________________________ C.C. No. _______________________________________ NOTA. Para su comodidad, usted puede consignar este valor en la cuenta corriente No. 036-26194-9 del Banco de Bogotá, sucursal Cra. 10 No. 16-92, o en la cuenta de ahorros de Bancolombia No. 2014-3406948, a nombre de Medios & Medios Editores, y remitir por fax o correo la copia de la consignación a nuestras oficinas en Bogotá. EDICIÓN 401, julio 2010
Agricultura de las Américas
49