Revista 9 CECO

Page 1

1


SUMARIO

*

CENTRO EMPLEADOS DE COMERCIO OLAVARRÍA COMISIÓN DIRECTIVA:

3 EDITORIAL - La única verdad es la realidad.

Secretario General: MIGUEL ÁNGEL SANTELLÁN Sub Secretario General: RAMÓN VERARDO TISEIRA

900% 800% 700% 600% 500% 400% 300% 200% 100% 0%

841% 767% 642% 478% 352% 234% 19%

Dic.-05

47%

Ene.-07

Ene.-08

94% Ene.-09

131%

Ene.-10

Ene.-11

Ene.-12

Ene.-13

Ene.-14

4-5 GREMIALES - Asesoramiento e información gratuita sobre derechos laborales. - Recomposición salarial del 27% para todos los trabajadores mercantiles.

Secretaria de Finanzas y Adm.: MARIELA ANDREA REQUENA Sub Secretario de Finanzas y Adm.:

6 -7 EDUCACIÓN - Guardapolvos y útiles escolares para

OMAR ROBERTO AGESTA Secretaria Gremial:

- Charla sobre educación sexual integral.

MARÍA ALICIA DE OLIVEIRA Secretario de Organización, Actas, Prensa y Difusión: ALBERTO OMAR TRAPANI Secretario de Cultura, Turismo y Deportes:

2

OMAR GUSTAVO PANDO Secretario de Acción Social, Mutual, Cooperativa y Departamento de la Mujer: CARLOS ALBERTO CASENAVE Secretario de Previsión y Vivienda: VIVIANA SOLEDAD GÓMEZ Vocales Titulares: - Guillermo Mauricio Santellán - Daniel Iván Blaszuk - Valeria Carina Arramon - Víctor Manuel Pereiro Vocales Suplentes: - Javier Darío Teves - Fabián Héctor Barila - Gabriela Lorena Oliverio - Luis Enrique de Martino Revisores de Cuentas Titulares: - Mario Luis Bonavetti

8 SALUD ¿ Cómo prevenir la gripe? 9 DÍA DE LA MUJER - Teatro para ellas en su día. 10-11 ANIVERSARIO -Más de un siglo de representación gremial. - Ciclo de cine infantil. 12 INTERÉS GENERAL - Programa de reciclado de residuos sólidos urbanos. 13 FORMACIÓN - Jornada de capacitación para delegados y empleados mercantiles. 14 RECONOCIMIENTO - Un aplauso para el asador. - Un sueldo extra todos los meses. 15-19 SERVICIOS y su grupo familiar

- Adriana Maricel Azzato Revisores de Cuentas Suplentes: - Juan Carlos Coria - Elvira García

La Revista Solidaria es una publicación del CECO. Año IIII N°: 9 Área de Prensa del CECO - prensa@ceco.org.ar - Tel.: (02284) 42-8882, int. 400/416. Colaboración: Laura Sánchez, Mariano Álvarez y Andrea de Arzave. Elaborada y Producida por Opción, Opinión Pública y Comunicación. www.opcionargentina.com.ar Edición Periodística: Sebastián Tangorra. Producción: Mariana Malgor Diseño La Corporación | www.lacorporacion.com.ar


EDITORIAL

La única verdad es la realidad Pasó un nuevo 1° de Mayo, y otro aniversario de la fundación de nuestra Gran Institución el pasado 17 de mayo, y en estos 111 años de vida, los trabajadores atestiguamos momentos de esperanza, porque tenemos a la vista los antecedentes claros de aquellos que alzan cuestionamientos oportunistas y de claro interés sectorial, y los de quienes han trabajado para alcanzar promisorios indicadores de empleo, tras contribuir en la generación de millones de nuevos puestos de trabajo. Se defendió el derecho al trabajo, al punto tal que, en lo concerniente al campo laboral, en estos años asistimos a un cambio sustancial de paradigma. Casi como hasta la Revolución Francesa, el trabajo del hombre estuvo determinado por la posición social que ocupaba y dependió de las instituciones para alcanzar una cuestionable suerte; hoy es al revés, producto de la “revolución industrial” dada localmente en la última década, es el trabajo el que determina la posición social y es la persona la que asume la responsabilidad de su suerte. Aun así, dada la magnitud de la hecatombe que puso al país al borde de la desintegración, los esfuerzos

3

desfavorecidos. En estos asuntos está la raíz de los cuestionamientos que buscan hacer trastabillar al gobierno, es que el sector históricamente privilegiado, encarnado en las corporaciones empresariales y la aristocracia rural, busca resistir la creciente participación popular en la riqueza nacional, dada a través del trabajo o la asistencia. Como todo proceso transformador hay aciertos muy importantes y errores que deberán corregirse El pueblo lo sabe. Lo saben aquellos que gracias a este gobierno pudieron reinsertarse o incorporarse al mercado laboral, así como quienes vivieron zozobrando cuando la inestabilidad económica ponía en jaque sus de su edad jubilatoria, quedaron a la deriva sin solución alguna, hasta que este proyecto inclusivo les devolvió la dignidad junto a su merecida jubilación. Lo saben también los que la bonanza todavía no los alcanzó, pero que encontraron un Estado solidario que trabaja día a día por su inclusión. Sabemos a la perfección dónde estamos parados y quién es quién en esta Argentina. Sabemos también qué proyecto de país queremos para nuestros hijos y nietos, y así como hace pocos días la presidenta dijo que no debe esperar apoyos de aquellos sectores que, a lo largo de la historia, se han enriquecido siempre con el

Miguel Santellán Secretario General del CECO

Coronel Suárez Nº 2752 Tel.: (02284) 42-2013 o 44-5003 prensa@ceco.org.ar | www.ceco.org.ar


GREMIALES

Asesoramiento e información gratuita sobre derechos laborales La Secretaría de Asuntos Gremiales informa a todos los empleados de comercio que pueden realizar trámites y asesorarse gratuitamente sobre temas legales y gremiales relacionados al cumplimiento de las leyes laborales. SEGURO DE RETIRO “LA ESTRELLA” APORTE PATRONAL 3,5 %

4

Se informa a todos los empleados de comercio que el seguro de retiro “La Estrella”, está destinado a los trabajadores que se desvinculan de su puesto laboral sea por renuncia, despido o jubilación. El mismo actúa como un complemento de la jubilación, siempre y cuando el trabajador posea aportes en su cuenta individual y al momento de jubilarse tenga aportes para rescatar. En ese orden, el empleado puede rescatar el seguro si la patronal depositó el 3,5% a “La Estrella”. El rescate se obtiene cuando el trabajador se desvincula de un comercio o empresa, ya sea por RENUNCIA, DESPIDO o JUBILACIÓN. Siempre que el trabajador es desvinculado de su trabajo se solicita el “rescate”. Dicho seguro es un aporte patronal, no hay descuento en el recibo de sueldo, y el empleado percibirá el 1,75% de los aportes depositados por el empleador. Para cobrar el seguro de retiro corresponde gestionar el trámite en la Secretaría Gremial, en donde se les brindará toda la información sobre la documentación necesaria a presentar.

Para solicitar esta prestación es necesario contar con la información del titular y su grupo familiar registrados en las bases de ANSES. Además, PS 2.68 “Acreditación de Escolaridad / Escolaridad Especial”, desde el inicio del ciclo escolar hasta el 31 de diciembre de cada año.

AYUDA ESCOLAR ANUAL La Secretaría de Asuntos Gremiales y la Secretaría de la Mujer realizan de manera completamente gratuita el trámite para percibir la ayuda escolar anual que paga ANSES. suma de dinero por escolaridad, que percibe el trabajador en relación de dependencia o el titular de una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART), y alcanza a todos los menores de 18 años o personas con discapacidad que se encuentran escolarizados. Desde el gremio se brinda asesoramiento y se facilita el trámite que consiste en: - Se completa el formulario por sistema on-line. al que concurra el hijo. - Se escanea el formulario y envía on-line a ANSES.

ATENCIÓN PERSONALIZADA Para cualquier duda o consulta los interesados pueden asesorarse personalmente en la Secretaría de Asuntos Gremiales y la Secretaría de la Mujer, ubicadas en la sede de Coronel Suárez 2752, 1° piso de lunes a viernes de 8.00 a 16.00 horas, o por vía telefónica a través de los números 422-013 / 445-003 int.422 al 425.


GREMIALES Paritarias 2014

Recomposición salarial del 27% para todos los trabajadores mercantiles El nuevo acuerdo está vigente desde el primero de abril. El incremento es remunerativo no acumulativo y se abonará en dos tramos. Se pagará además, una suma extra de $2400 por única vez en dos cuotas, en julio y noviembre. Del 2005 a la fecha el salario de los mercantiles ha aumentado más del 800%. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) liderada por Armando Cavalieri, junto con las Cámaras abril en la sede del Ministerio de Trabajo, el acuerdo salarial que incrementa en un 27% el salario de todos los empleados de comercio del país. El mismo rige entre el 1º de abril de este año y el 31 de marzo de 2015. El aumento se abonará en dos tramos en forma remunerativa no acumulativa. El primero de ellos, del 17%, se cobró en abril; en tanto que el 10% restante se abonará en septiembre de este año. La base de cálculo para la aplicación del incremento serán las escalas salariales vigentes al mes de marzo de este año. Con este incremento, un empleado mercantil de la categoría más baja percibirá a partir de septiembre un sueldo bruto inicial de $8468. Por otra parte, y sumado al aumento anterior, que será abonada por única vez en dos cuotas iguales de $1200 durante julio y noviembre próximos. El

10 AÑOS ININTERRUMPIDOS DE PARITARIAS Tomando en consideración los acuerdos alcanzados desde 2005 hasta el presente, y teniendo en cuenta que las sumas aumentadas cada año son incorporadas al básico y contempladas en cada nueva negociación paritaria, la evolución salarial de los trabajadores mercantiles superará en diciembre de este año el 800%. básico inicial de un vendedor categoría B era de $791.55, con los acuerdos logrados año tras año y contemplando esta última paritaria, en diciembre próximo un empleado de esa misma categoría percibirá como sueldo básico, es decir “de bolsillo” $7.446,39, lo que representa sobre el salario inicial un aumento acumulativo real del 841%.

Si tenés dudas sobre la liquidación de tus haberes, acércate a nuestra sede gremial para recibir asesoramiento.

largo de todo este año, con un aumento que ronda casi el 30%.

* EL ACUERDO El acuerdo contempla un 27% de incremento salarial que se abonará en dos tramos remunerativos, no acumulativos: • 17% a partir de Abril 2014 • 10% a partir de Septiembre 2014 Se agrega también una $2.400 que no será agregada a la escala salarial y tampoco la • $ 1.200 en Julio • $1.200 en Noviembre

* ACUMULADO 2005-2014 Año Dic.-05 Dic.-06 Dic.-07 Dic.-08 Dic.-09 Dic.-10 Dic.-11 Dic.-12 Dic.-13 Abr.-14 Dic.-14

NETOS (bolsillo) 791,55 $ 941,95 $ 1.164,38 $ 1.536,91 $ 1.832,37 $ 2.645,68 $ 3.574,30 $ 4.576,64 $ 5.870,68 $ 6.860,05 $ 7.446,39 $

% AUMENTO

% ACUMULADO

19% 24% 32% 19% 44% 35% 28% 28% 17% 27%

19% 47% 94% 131% 234% 352% 478% 642% 767% 841%

5


EDUCACIÓN Ayuda escolar

Guardapolvos y útiles escolares De cara al ciclo lectivo 2014 el gremio entregó a los hijos de trabajadores mercantiles guardapolvos y kits de útiles. Desde hace más de 10 años se impulsa El Centro Empleados de Comercio incorporó inscripto a sus hijos al Jardín Maternal “Niño Feliz” y no obtuvieron lugar, teniendo que buscar otra institución para los mismos. Se trata de un subsidio temporario y excepcional, que está en marcha desde abril de 2013

6

los hijos de los trabajadores comprendidos entre los 6 y 13 años, que se hayan inscripto para recibir la ayuda entre septiembre y diciembre del año anterior. Este año, repartidos entre Olavarría y las localidades de Laprida y La Madrid, se entregaron un total de 500 guardapolvos y kits de útiles escolares. La entrega se llevó a cabo en la sede gremial acercaron con sus hijos para recibir el material. Los

kits de útiles escolares se dividieron en dos grupos, dependiendo la edad de los niños y el nivel escolar. Para el 1°ciclo, los guardapolvos fueron acompañados por cuadernos, lápices de colores, lápiz negro, goma, regla y cartuchera, mientras que para los niños del 2° ciclo, la bolsa de útiles estuvo compuesta por carpetas, repuesto de hojas, lapiceras, regla y escuadra. INSCRIPCIÓN que poseen hijos en edad escolar entre 6 y 13 años que el periodo de inscripción para recibir el presentar en la sede gremial el último recibo de

* NUEVO SUBSIDIO El

Centro

Empleados

de

Comercio

gremio que hayan inscripto a sus hijos al Jardín Maternal “Niño Feliz” y no obtuvieron lugar, teniendo que buscar otra institución para los mismos. Se trata de un subsidio temporario y excepcional, que se encuentra en marcha desde abril de 2013 y es una ayuda de hasta $250 que se abona mes a mes para que los niños puedan asistir

a otra guardería o jardín maternal hasta que se genere una vacante en el marternal del CECO. Para acceder a esta prestación los comprobante de concurrencia al establecimiento que asiste el menor. Ante cualquier duda o consulta podrán acercarse a la sede gremial, Coronel Suarez 2752 1er. piso, de lunes a viernes de 8 a 16 horas, o comunicarse por teléfono al (02284) 422-013 / 445-003.


EDUCACIÓN En el Jardín “Niño Feliz”

Charla sobre educación sexual integral

Con el objetivo de informar y despejar dudas acerca de la implementación de la Ley 26.150 promulgada en 2006, que propone la obligatoriedad y el derecho de enseñar Educación Sexual Integral en jardines de infantes y escuelas primarias y secundarias del país, se llevó adelante el año pasado en las instalaciones del Jardín Maternal y de Infantes “Niño Feliz”, una charla informativa de la que participó toda la comunidad educativa. La disertante fue la Inspectora Titular del área y modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la Dirección General de Escuela y Cultura de la Provincia de Bs. As. de la región 25, la Sra. Claudia Andrea Lajud. El objetivo del encuentro, fue informar a las familias acerca de la educación sexual que se brinda en las escuelas, y aclarar dudas sobre la Ley y su implementación en la educación inicial. En este sentido, desde el Jardín sostienen que como institución educativa es necesario darse cuenta, revisar, hacer, implementar y proponer, sexualidad esté presente en la vida de la escuela, expresada como cualquier otra necesidad básica de las personas.

Si se considera que la sexualidad es una condición inherente a las personas, la escuela necesariamente debe abordar esta temática desde una perspectiva multidisciplinar, atendiendo una visión global del ser humano. Desde el punto de vista educativo debe considerarse la Educación Sexual como un proceso formativo orientado a que todos los alumnos/as adquieran conocimientos, actitudes y hábito para la defensa y promoción de la salud individual y colectiva. Para que estos propósitos puedan concretarse, la escuela no puede ni debe quedar aislada del entorno en el que desenvuelve su tarea. Debe entonces plantearse la necesidad de crear espacios de apoyo para el trabajo de los docentes, instancias participativas de trabajo institucional e intervención y derivación ante distintas situaciones que se presenten en el ámbito escolar, así como establecer mecanismos de intercambio y trabajo con diversas instituciones o grupos dedicados a la temática. Próximamente, desde el Jardín se informará a los padres cuál es el camino transitado en relación a esta temática y qué actividades se irán desarrollando en torno a este eje.

* LOS OBJETIVOS DE LA LEY 26.150 SON: • Incorporar la educación sexual Integral dentro de las propuestas educativas, orientadas a la formación armónica, equilibrada, y permanente de las personas. • Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentintos aspectos involucrados en la Educación Sexual Integral.

• Promover actitudes responsables ante la sexualidad. • Prevenir los problemas relacionados con la salud en Gral. Y la salud sexual y reproductiva en particular • Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones.

7


SALUD

¿Cómo prevenir la gripe? La gripe es una enfermedad respiratoria trata de una enfermedad que suele ser leve, existen formas más severas que ocurren en determinadas personas de riesgo. La mayoría de las personas en buen estado de salud se recuperan de la gripe sin complicaciones, pero algunas, como las de edad avanzada, los niños de corta edad y quienes poseen enfermedades previas, tienen un mayor riesgo de complicaciones serias a consecuencia de la gripe. ¿CÓMO PODEMOS PREVENIR LA GRIPE? La mejor manera de prevenirla es vacunarse cada otoño. Las vacunas son elaboradas teniendo en cuenta los diferentes tipos – denominados circulación a nivel mundial. Esto se logra mediante un sistema de vigilancia registrado por más de 100 centros centinelas distribuidos en todo el planeta.

8

¿QUIÉNES DEBEN RECIBIR LA VACUNA ANTIGRIPAL? - Los niños de 6 meses a 23 meses de edad - Las personas de 65 años de edad en adelante - Las personas de 2 años de edad en adelante que tienen enfermedades subyacentes a largo plazo (enfermedades del corazón o del pulmón, enfermedades metabólicas como la diabetes, enfermedades del riñón, trastornos de la sangre o el sistema inmunológico debilitado) - Las mujeres embarazadas. - Las personas que viven en asilos de ancianos u otros sitios de cuidados a largo plazo - Las personas que tienen entre 6 meses y 18 años de edad, y que toman aspirina todos los días. - El personal de atención médica que atiende a pacientes - Las personas que tienen o cuidan a un bebé menor de 6 meses de edad. ¿SÓLO VACUNÁNDONOS PODEMOS PREVENIR LA GRIPE? No. Además de la vacunación existen otras medidas para prevenir la gripe MEDIDAS DE HIGIENE Y CONVIVENCIA Las siguientes medidas pueden ayudar a evitar la propagación de enfermedades respiratorias como la gripe. - Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo descartable cuando tosa o estornude, y tire el pañuelo después de usarlo. - Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar.

Si no está cerca de una fuente de agua, use un desinfectante de manos a base de alcohol. - Haga todo lo posible por mantenerse alejado de las personas enfermas. - Si adquiere una gripe u otra enfermedad viral estacional, no vaya a la escuela ni al trabajo. - Si está enfermo, no se acerque a otras personas para evitar contagiarlas. - Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Ésta es la manera como a menudo se propagan los gérmenes. ¿QUÉ HACER SI NOS ENGRIPAMOS? Descansar mucho, tomar mucho líquido y dejar de fumar. También puede tomar medicamentos que se venden sin receta para aliviar los síntomas de la gripe (pero evite el administrarle aspirina a niños o jóvenes con síntomas de gripe, especialmente si ¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE EMERGENCIA? Hay algunas “señales clave de emergencia” que requieren atención médica inmediata. En los niños, algunas de las señales que sugieren la necesidad de una atención médica inmediata son: - Color azulado en la piel. - Poco consumo de líquidos. - Apatía, reducción de la actividad habitual. - Molestias generalizadas. - Empeoramiento de la tos. - Fiebre con sarpullido. En los adultos, algunas de esas señales son: - Dolor o presión en el pecho o abdomen. - Mareo repentino. - Confusión. - Vómitos fuertes o persistentes. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA GRIPE? La gripe generalmente empieza de manera brusca y se acompaña del siguiente cuadro clínico: - Fiebre (por lo general alta). - Dolor de cabeza. - Cansancio (en ocasiones muy intenso). - Tos. - Dolor de garganta. - Secreción o congestión nasal. - Dolores musculares y articulares en todo el cuerpo. - Con menos frecuencia, diarrea y vómitos, especialmente en los niños. * Nota escrita por el doctor Gabriel Levy Hara, médico infectólogo, para la Dirección de Salud y Asistencia Social. UBA


DÍA DE LA MUJER

Teatro para ellas en su día “No seré feliz pero tengo marido” la reconocida pieza de Linda Peretz, fue la propuesta que el gremio organizó para conmemorar el Día Internacional de la y una colecta solidaria para escuelas locales. El gremio llevó adelante un programa especial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que tuvo lugar el domingo 9 de marzo en el Teatro Municipal, y contó con la participación de más de 1000 mujeres que colmaron la sala y disfrutaron de la obra “No seré feliz pero tengo marido”, reconocido y premiado unipersonal interpretado por Linda Peretz. También hubo homenajes y el sorteo sorpresa de dos paquetes turísticos a distintos puntos del país. Para esta nueva edición del festejo la Secretaría de la Mujer del CECO propuso una

El objetivo del gremio fue, no sólo destacar el rol y el lugar preponderante de la mujer en la historia y el presente de la sociedad, sino también llevar adelante una acción colectiva que tenga un impacto positivo en la comunidad, por eso la decisión de canjear las entradas por útiles escolares y ayudar de este modo a las escuelas de Olavarría y las localidades. “NO SERÉ FELIZ PERO TENGO MARIDO”

las mujeres que asistieron al espectáculo, debieron llevar útiles escolares que fueron canjeados de manera completamente gratuita por dos entradas por persona para ir a ver la obra.

Para dar cierre a las celebraciones, se presentó el espectáculo principal, el destacado unipersonal que retrata desde el humor y con un toque de ironía las diferentes conductas femeninas al abordar una serie de fórmulas necesarias para mantener una relación de pareja.

ACCIÓN SOLIDARIA

sorprendidas con el anuncio de un sorteo sorpresa,

Esa misma noche las autoridades gremiales invitaron a las directoras de las escuelas seleccionadas, la Escuela N° 2 “Cayru Maipu” de la localidad de Sierra Chica, la N° 15 “Estanislao del Campo” y la N° 502 “Graciana E. de Cazot”, a subir al escenario para entregarles los útiles recolectados.

55600, se ganó un viaje a Villa Carlos Paz para dos personas, de 8 días y 5 noches con pensión completa; en tanto que Ana María Lencina, con el N° 6925, se adjudicó un viaje a Mar del Plata para dos personas, por tres noches, en el Hotel Riviera, con media pensión.

La protagonista, Linda Peretz en uno de los pasajes de la obra.

9


ANIVERSARIO

Más de un siglo de representación gremial

10

El Centro Empleados de Comercio cumplió el 17 de mayo 111 años de vida. Desde 1903 fecha en que un grupo de jóvenes trabajadores se juntaron para conformar el Sindicato Dependientes de Comercio, hasta la actualidad, fueron muchas las conquistas y logros alcanzados, centrados siempre en la lucha por conseguir y defender los derechos de los trabajadores mercantiles. Nació con el objetivo de lograr el descanso dominical y la reducción de la jornada laboral de los dependientes de comercio, y hoy es una de las

este sentido, se destacan el Jardín Maternal y de Infantes “Niño Feliz”, el Centro Cultural Infantil, los Poli-consultorios, Rayos, Laboratorio, la Farmacia Sindical, las 6 farmacias sociales de la región, y la sede de Jubilados Mercantiles. Por otra parte, más allá de atender las cuestiones salariales y de representación sindical,

regional en constante expansión, que nuclea a más de

social, el intercambio estudiantil para jóvenes hijos

Desde sus inicios el CECO supo interpretar el anhelo de crecer expresado permanentemente por la ciudad y cada uno de los vecinos de Olavarría, porque era, precisamente, el pensamiento que guiaba a la institución en su tarea silenciosa y cotidiana de brindar servicios de excelencia a todos los empleados del sector. Con esta premisa en los últimos años ha redoblado su apuesta por el crecimiento haciéndose evidente en la jerarquización del sindicato, en más y mejores prestaciones de servicios, y en la representación gremial llevada adelante permanentemente con coraje y responsabilidad en defensa de los intereses de todos los empleados de comercio de Olavarría. Cuenta hoy con una gran variedad de servicios y dependencias pensadas para atender

Centro de Jubilados Mercantiles, que ofrece también talleres completamente gratuitos. Sumado a ello, el CECO lleva adelante diferentes propuestas que buscan reconocer

de servicios, la ayuda escolar, con la entrega de guardapolvos y kits de útiles, las becas para estudiantes terciarios y/o universitarios, los subsidios

desarrollan año a año las celebraciones por el día de la mujer, el mes del empleado de comercio, las olimpiadas mercantiles y los sorteos de asados por el día del trabajador. Además, posee un programa de sorteos que entrega todos los meses un sueldo completamente gratuita. El constante crecimiento alcanzado gracias a día el gremio continúe su marcha hacia un objetivo aún más amplio, centrado en fortalecer y consolidar aún más la institución.

* EN ACCIÓN:

- 1458 empleados mercantiles recibieron el subsidio

- Construimos 1580 viviendas. - Entregamos anualmente más de 500 guardapolvos y

- 6 jóvenes vivieron una experiencia única de intercambio estudiantil en otros países. - Más de 50 ganadores anuales durante el mes del empleado de comercio. - En el Centro Cultural Infantil apostamos al futuro: más de 300 niños asistieron a los talleres artísticos y culturales. - 321 órdenes de compra en asado para agasajar a los trabajadores en su día.

- En los últimos 5 años, egresaron del Jardín Maternal y de Infantes “Niño Feliz” más de 450 niños. - Desde la implementación del programa de subsidios sueldo adicional. - En la farmacia sindical realizamos más de 2500 aplicaciones anuales de vacunas antigripales. olimpiadas mercantiles.

celebraciones por el día de la mujer. Y seguimos con la aspiración de hacer más…


ANIVERSARIO Nueva Propuesta

Ciclo de Cine infantil Más de 200 personas, entre niños y padres disfrutaron de la primera jornada con la película “Los Pitufos”. El ciclo contará con una proyección mensual y tendrá entrada libre y gratuita.

El Centro Cultural Infantil del Centro Empleados de Comercio cumplió sus tres primeros años el pasado 17 de mayo, y lo celebró con la puesta en marcha de un ciclo de cine infantil destinado para La inauguración se realizó el viernes 16 de mayo en las inst alaciones del CCI , y el coordinador del espacio, el profesor Ignacio Cardiello fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes con unas cálidas palabras, y agradeció por el tres años. El ciclo dio inicio con la proyección de la película “Los Pitufos”, y contó con la presencia de más de 200 personas, entre niños y padres, quienes disfrutaron de la película en pantalla gigante y al

y se retiraron del lugar comentando las escenas divertidas. Esta nueva propuesta contará con al menos una proyección de cine al mes, y la entrada será libre y gratuita para los alumnos del CCI, como así también para los niños que asisten al Jardín Maternal y de Infantes “Niño Feliz” y para todos los hijos acompañados de un mayor. co m p a r t i r u n l i n d o m o m e n t o co n l o s m á s p e q u e ñ o s , y sumar una actividad extracurricular buscando imponer al CCI como un espacio recreativo, cultural y de aprendizaje, necesario para fomentar la integridad intelectual y emocional de los más pequeños.

TALLERES ARTÍSTICOS Y CULTURALES 2014 comenzó el ciclo lectivo 2014 con un gran abanico de propuestas que incorporan: • Artes plásticas: lunes de 18.30 a 19.30 horas. (3 a 5 años) • Biodanza: martes de 17.15 a 18.15 horas (3 a 7 años) • Teatro: martes de 18.30 a 19.30 horas (3 a 7 años) • Danza: jueves de 18.30 a 19.30 horas (3 a 5 años) • Yoga para niños: miércoles de 17.30 a 18.15 horas (3 a 7 años) • Arte y Literatura: lunes de 17.15 a 18.15 horas. (5 a 7 años)

• Arte tridimensional: miércoles de 18.30 a 19.30 horas. (5 a 7 años) • Música: jueves de 17.15 a 18.15 horas. (3 a 7 años) En algunos de los talleres aún quedan cupos disponibles Informes e inscripción Rivadavia 2466 - Lunes a Viernes de 17 a 20 horas - Teléfono: (02284) 15-564-922 Coordinador: Ignacio Cardiello. *AFILIADOS acercarse con fotocopia de DNI, carnet del CECO y último recibo de sueldo.

11


INTERÉS GENERAL Responsabilidad social ambiental

Programa de reciclado de residuos sólidos urbanos El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible -OPDS-, puso en marcha un programa de Responsabilidad Social Ambiental que tiene como objetivo reconocer y distinguir a aquellas empresas, prestadores de servicios, y comercios

12

del cuidado del ambiente, priorizando la gestión de residuos sólidos urbanos. El eje central de este programa, esla gestión integral de residuos, incentivando la aplicación de diversas medidas que tiendan a preservar/optimizar el uso de recursos naturales y que contemplen el mejoramiento de la calidad ambiental en sus actividades. Es importante destacar que la gestión de residuos, el ahorro en el consumo de agua, la optimización del consumo de energía, la elección inteligente en las materias primas, no sólo redundan en el cuidado ambiental y de la salud humana sino ¿Qué es el reciclado? Son procesos industriales que utilizan como materia prima los materiales recuperados que, de otra forma, serían desechados como basura. Existen lugares de recepción donde los materiales que separamos en nuestros hogares se acondicionan y acopian, a la espera de ser trasladados a las industrias que los reutilizarán y darán origen a nuevos productos. De otra forma, estos procesos deberían extraer sus materias primas de la naturaleza.

que, y por sobre todo, implican un reposicionamiento positivo en relación a la imagen empresarial y una Es por ello que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible invita a sumarse al compromiso del cuidado del ambiente a empresarios de diversos sectores productivos y de prestación de servicios y a quienes desarrollan actividades comerciales. Niveles de Implementación: Nivel 1: Separación de Residuos Sólidos Urbanos en origen Nivel 2: Ahorro en el consumo de energía, optimización en el consumo de agua, recambio de Materias Primas por menos contaminantes, como ejemplo. Nivel 3: Que en la aplicación de medidas ambientales se integre el componente social con la implementación de protegidos, etc.

¿Qué podemos hacer cotidianamente? Como consumidores, podemos decidir cuánto material recuperar. Cada uno de nosotros genera un promedio de 1kg de basura diarios y algo más de la mitad se genera en los hogares. Podemos separar los residuos para que lleguen en mejores condiciones y de esta forma, recuperar la mayor cantidad posible. Si separamos, para poder reciclar, colaboramos con la concreción de • Los materiales que se reutilizan no vuelven a extraerse de la naturaleza, por lo tanto disminuye la explotación de los recursos naturales. utiliza menos energía. • Los materiales recuperados en buenas condiciones tienen valor económico. Por lo tanto aumentan los ingresos y mejoran las condiciones laborales de los recuperadores urbanos (cartoneros o trabajadores de cooperativas que realizan la recuperación de los materiales) • Al disminuir la cantidad que se dispone, se prolonga la vida útil de los rellenos sanitarios. ¿Cómo separo? Podés aportar al reciclado separando en origen los residuos que se generan en cada hogar a diario. Separando los residuos adecuadamente transformamos la basura en recursos, y para eso es importante embolsarlos siempre limpios y secos. ¿Dónde reciclar en Olavarría? • Papel: Pardo SA • Plástico/tetra brik/otros: Walmart


FORMACIÓN

Jornada de capacitación para delegados y empleados mercantiles Compañeros mercantiles participaron en la sede gremial de una capacitación que abordó como temas centrales, el derecho laboral, los aspectos técnicos de la Ley de Trabajo y de Riesgo de Trabajo. Con una importante concurrencia de delegados y compañeros mercantiles comenzó en mayo, el ciclo de capacitaciones dictado por la Secretaría Gremial con el objetivo de formar y ofrecer conocimientos sobre las leyes laborales, la seguridad e higiene en el trabajo, como así también brindar las herramientas necesarias para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El primer encuentro, que se desarrolló en la sede gremial, contó con la participación de 30 compañeros y estuvo a cargo del asesor letrado, Matías Chiozza. Se abordó como eje central el derecho laboral con introducción en la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 y los Convenios Colectivos de Trabajo Nº 130/75, informando además qué es un sindicato, y cuáles son las funciones que debe llevar adelante un delegado. Por otra parte, se expusieron algunas cuestiones prácticas que están sucediendo en comercios como los faltantes de cajas, se debatió sobre la indumentaria en los lugares de trabajo, cómo llegar a los compañeros con las denuncias de accidentes, y cómo informarlos cuándo tienen dudas sobre qué hacer ante situaciones de posibles gerentes de diversos comercios.

13

Durante la jornada, la metodología de trabajo desarrollada fue la de charla-debate, en donde los presentes aportaron opiniones, experiencias e ideas para consensuar posibles soluciones ante la presencia laboral. Por medio de esta modalidad, se intenta ofrecer a los delegados y empleados mercantiles toda la nueva información vinculada a legislación y dar a conocer diferentes experiencias que hacen al desenvolvimiento de la labor del delegado. El próximo encuentro será sobre seguridad e higiene en el trabajo y condiciones dignas en el ambiente laboral.Serepasará el marco normativo que lo regula, y se brindarán los conocimientos en el lugar de trabajo. Las capacitaciones se realizarán una vez al mes y participarán en conjunto el área de gremiales, instituciones, especialistas en seguridad e higiene, incluyendo t ambién a todo el personal del CECO, de AMMBA y OSECAC.


RECONOCIMIENTO 1ro. de Mayo Día del Trabajador

Un aplauso para el asador

Con motivo de agasajar a todos los empleaTrabajador, se obsequiaron un total de 111 órdenes de compra por 5 kg de asado, para que los mercantiles puedan disfrutar su día de descanso. Esta particular y original iniciativa, que ya es tradición en el gremio, busca reconocer la labor y el desempeño que llevan adelante a diario todos los empleados de comercio, y qué mejor manera que hacerlo homenajeándolos en su día con un premio especial para ser compartido junto a toda la familia.

Un sueldo extra todos los meses 14

El Centro Empleados de Comercio continúa premiando mes a mes a los mercantiles y sus familias a través del programa de subsidios equivalentes a un sueldoque sortea por la lotería nocturna de la Provincia de Buenos Aires, y del cual participan todos

al día, mientras que los jubilados mercantiles deberán participarán con los últimos cuatro dígitos del carnet

posibilidad de ganar un sueldo adicional. res que pudieron disfrutar junto a sus familias de un sueldo extra. CÓMO PARTICIPAR: cio consiste en el sorteo mensual de 2 sueldos extra, que se juegan por la Lotería Nocturna de la Provincia de Buenos Aires en la última jugada del mes. Para participar, los trabajadores activos deberán reunir como requisitos indispensables, antigüedad mayor a seis meses y declaración jurada presentada

Ante cualquier duda o consulta, los empelados podrán consultar el reglamento disponible acercándose a la sede gremial de Coronel Suárez 2752 - 1° piso - de lunes a viernes de 8 a 16 hs.

DURANTE EL 2014 LOS GANADORES FUERON: ENERO: LORENA PAOLA NIEVA de la empresa Cooperativa Obrera, de la localidad de Gral. La Madrid con el Nº: 1477 FERNANDO LÓPEZ de la empresa Intervidrio con el Nº: 4337

MARZO: SERGIO BECKERempleado de la empresa Juan Wei S.A., con el Nº: 2071 FERNANDO BERTOLOTTO de la ciudad de Laprida, con el Nº: 4220

FEBRERO: GASTÓN BOCON de la empresa González, José Raúl con el Nº: 2893 IVÁN SAPSON, de la empresa La casa de los Hierros con el Nº: 4061

ABRIL: SERGIO JAVIER GHERARDI de la empresa EusebioBouciguezS.A.con el Nº: 7205 MAURICIO ARIEL URBAN de la empresa MaxiconsumoS.A.con el Nº: 0863


SALUD

para los SALUD CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL La Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles -OSECAC -, informa a todos los jubilados mercantiles que hasta el 30 de junio se lleva adelante en la farmacia sindicalla campaña nacional de vacunación antigripal gratuita. de Olavarría, Laprida y la Madrid, como así también para toda aquella población con factores de riesgo contemplando en este caso diabéticos, enfermos renales, cardiovasculares, bronquiales y coronarios. La vacunación se realizade lunes a viernes de -

obra social, ubicada en Coronel Suárez 2752, 1° piso de 8 a 16 horas. En la ciudad de Laprida, deberán presentarse en la sede de Brown N° 1288, de 8 a 14 horas, mientras que los jubilados de La Madrid deberán asistir de 8 a 14 horas a la sede ubicada en Moreno 442. Ante cualquier duda o consulta podrán comunicarse al teléfono (02284) 445-427.

15

* NUEVOS ESPECIALISTAS: que se incorporó en los Poli-consultorios CECO AMMBA SALUD, dos nuevos médicos especialistas:

* La Dra. María Florencia Marengo, especialista en reumatología. * La Dra. Andrea Escobar, especialista en cardiología.

Poli-Consultorios: Moreno 2647. Tel. 422-013 Int. 100-101. Horario de atención lunes a viernes de 8 a 20 horas.


SERVICIOS

EDUCACIÓN

OTRO JOVEN DE INTERCAMBIO Facundo Juárez tiene 16 años,concurre a 5°año del Colegio Monseñor Cesar Caneva, y es hijo de la empresa Brink´s SA. Fue seleccionado por el gremio en febrero, luego de concurrir a la convocatoriapara realizar el intercambio estudiantil y viajará en agosto a Finlandia. Desde el 2008, el CECO posee un convenio con el Rotary Club San Vicente Olavarría, para que

16

la posibilidad de estudiar y vivir en otro país. Los requisitos para realizar el intercambio son: • Tener entre 16 y 17 años • No adeudar materias • Poseer conocimiento en inglés • Capacidad de comunicar, adaptarse y relacionarse abiertamente.

Para mayor información o consultas los interesados pueden comunicarse al teléfono 422013 int. 400, o dirigirse a la sede gremial Coronel Suárez 2752 1° piso de lunes a viernes de 8 a 16 horas.

BECA A ESTUDIANTES TERCIARIOS Y UNIVERSITARIOS lizando una carrera universitaria y/o terciaria el gremio les ofrece la oportunidad de acceder a una beca estudiantil. reúnan las condiciones anteriormente establecidas. Se analiza cada caso en particular, y hay un cupo para el otorgamiento de las becas. PARA OBTENER EL BENEFICIO AFILIADOS DEBERÁN PRESENTAR:

LOS -

rrera. 2. Plan de estudios.

FARMACIA

La ayuda económica se paga en dos cuotas. Cada 6 meses los estudiantes deberán presentar la documentación que avale que en el transcurso de esos meses cursaron y rindieron materias. Este control se realiza para que aquellos estudiantes que por diversos motivos no continúen estudiando, dejen de percibir la beca, dando paso a que la

6. Analítico con todas las materias rendidas (en caso que ya se encuentre estudiando)

* FARMACIA SINDICAL:

- La farmacia del CECO atiende las principales obras sociales entre las que se encuentran: OSECAC – PAMI – IOMA. - Posee convenios de reciprocidad como: Ostel, Calera Avellaneda, Mutual Sierras Bayas, CCN, Sociedad Española, Osam, Upcn, Ospif, Ospedic, Amu, Atsa, y Ospumba, entre otras.

- Se realizan entrega de pañales descartables de manera gratuita - Campañas de vacunación - Envíos a domicilio sin cargo Atención al público lunes a viernes de 8.30 a 20.15 horas. Sábados de 8.30 a 12.30 horas. Pedidos al 422-013 int. 200/201/202


DEPORTES

DEPORTES GIMNASIA AERÓBICA, VÓLEY Y ACUAGYM PARA TODOS LOS AFILIADOS: taría de Cultura Turismo, y Deporte y el CEF Nº 44 del Barrio CECO,los mercantiles y sus familias podrán disfrutar de diferentes actividades deportivas de manera completamente gratuita. Entre los deportes a los que podrán acceder, se encuentran las clases de gimnasia aeróbica que se dictarán martes y jueves de 19.45 a 20.45 en el SUM de la EP Nº 51, ubicado en Rivadavia y Azopardo. Por otra parte en el mismo lugar se enseñará vóley, los

martes de 20.45 a 22.45 hs. Ambas actividades son Además, en las instalaciones del Club Ferrocarril Sud, los mercantiles tendrán la posibilidad de asistir a las clases de acuagym que se dictarán los martes y jueves de 14 a 15 horas. Para esta actividad los cupos son limitados y el costo por mes es de $165.

COMENZARON LAS OLIMPÍADAS MERCANTILES: La Secretaría de Cultura, Turismo y Deporte piadas mercantiles 2014. Este año, las competencias iniciaron con la disciplina pesca que contó con una gran cantidad de Blanca Grande para participar del torneo.

que año a año se suman para disfrutar del tiempo libre junto a sus compañeros de trabajo, las olimpiadas continuarán desarrollándose con otras disciplinas como bochas, vóley, pádel, tenis-balón, truco y tenis de mesa.

Los ganadores fueron: 1º PREMIO: Torres Andrés, empleado de Supermercado Tres Estrellas. 2º PREMIO: Di Tomasso Mario, empleado de Distribuidora Sabatini. 3° PREMIO: Caballero Walter, empleado deCrimaldi Sergio. 4° PREMIO: Kees Alejandro, empleado de Open Sport 5° PREMIO: Pérez Diego (Hijo), empleado de Walmart. 6° PREMIO: Sequeira Pablo, empleado de Supermercado Tres Estrellas. 7° PREMIO: Caparuccia Emanuel, empleado de Open Sport. 8° PREMIO: Di Tomasso Agustina (Hija), empleada de Distribuidora Sabatini. 9° PREMIO: Tolosa Claudio, empleado de Walmart. 10° PREMIO: Teves Javier, empleado de Supermercado Tres Estrellas. 11° PREMIO: Di Tomasso Gian Franco (Hijo), empleado de Distribuidora Sabatini.

drán acercarse a la Secretaría de Cultura, Turismo y Deporte. Coronel Suárez 2752 de lunes a viernes de 8 a 16 horas, o comunicarse al (0228) 422-013 Int. 414

17


SERVICIOS

JUBILADOS NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA EN EL CENTRO DE JUBILADOS MERCANTILES: El 30 de abril se llevó adelante en la sede del Centro de Jubilados Mercantiles, ubicado en Coronel Suárez y Moreno, la Asamblea General Ordinaria y renovación total de la Comisión Directiva de la que participaron todos los socios. La Sub-Comisión de Jubilados y Pensionados Mercantiles quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Miguel de Arzave Vicepresidente: Elvira García Secretario: Rogelio Silva Tesorero: María Consuelo Álvarez Pro Tesorero: Raúl Sagardia

18

1º Vocal Titular: Miguel Guidoni 2° Vocal Titular: Rosa Cobio 3° Vocal Titular: Omar Angelier 4° Vocal Titular: Florida Coustes 1° Vocal Suplente: Héctor Nereo Hoffer 2° Vocal Suplente: María Teresa Longo 3° Vocal Suplente: Mabel Juárez 4° Vocal Suplente: Lidia López Porta 1° Revisor de Cuentas Titular: Gilberto Rosetti 2° Revisor de Cuentas Titular: Juan Alberto Deluca 1° Revisor de Cuentas Suplente: José María Ledesma 2° Revisor de Cuentas Suplente: Abel Lázaro Miranda DELEGADOS A LA FED. CENTRO I.N.S.S.J.P: Deleg. Titular Fed. Centro: María Consuelo Álvarez Deleg. Suplente Fed. Centro: Rosa Cobio

BOLSONES PARA JUBILADOS misión de Jubilados y Pensionados del Centro Empleados de Comercio que todos los meses se realiza la entrega de bolsones de Pro-Bienestar de PAMI en la sede del Centro de Jubilados Mercantiles.

Para consultas dirigirse a la sede de Coronel Suárez 2609, o comunicarse por teléfono al (02284) 421-503.


SERVICIOS

GRAN VARIEDAD DE PAQUETES TURÍSTICOS:

19

DESCUENTOS PARA AFILIADOS:

20%|

SALÓN COMEDOR LOS DOMINGOS

(Gral. Paz y Alsina)

enARMAZONE S Y CRISTALES : COBERTURA CECO $100 -20%A/COPTICA LENTES DECONT ACTO: COBERTURA CECO $200 -10%A/COPTICA

15%| 10%|

pagoen efectivo CONT ADO efectivo

10%entodaslas actividades 30%consultar actvidade s yhorarios

CONVENIO

10%|

(Rivadavia 2665)

CON TADOefectivo DÉBITO , CRÉDIT O Y CRÉDITO PERSONAL

(España 3136) (Rivadavia 2337) complejo deportivo

(Moreno 4044) (Necochea 3174) (Todas las Sucursales)


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.