Oh dios mío y padre mío

Page 1

I.

1.

<<Oh Dios mío y Padre mío>> AQUILINO BOCOS MERINO, CMF

Una primera aproximación

Con esta invocación comienza la llamada <<Oración apostólica>> de San Antonio María Claret, Fundador de los de los Misioneros de los Hijos del Inmaculado Corazón de María (Misioneros Claretianos), que se halla en el n. 233 de la Autobiografía. En esta exclamación revela su profundo sentimiento religioso y desvela su encendida caridad apostólica. Exclama desde un corazón totalmente enamorado de Dios a quien tiene por Señor y por Padre, la exclamación <<Oh Dios mío y Padre mío>> hay que entenderla en el conjunto de la oración y ésta, a su vez, en el más amplio contexto de su biografía misionera. Para evitar simplificaciones, que a veces se dan en quien no ha leído con detenimiento sus obras , es obligado a ensanchar la mirada y contemplar la comprensión que Claret tiene de la relación entre el hombre y el mundo. situamos al P.Claret como si fuera un hombre de nuestro tiempo, que se mueve en la secularidad y postmodernidad, difícilmente podríamos asegurar su talante profundame nte religioso, expresado ya que en sus primeros años de vida, cultivado por sus padres y vida parroquial y acrecentado en la lectura de la palabra de Dios, en la oración personal, en las asociaciones las que fueron adscribiendo y a su fidelidad vocacional al ministerio. Su entorno estaba marcado por signos creyentes y eran notorias las convicciones cristianas. Todo en su ambiente era teocéntrico. El hombre, el cosmos y la historia tenía a Dios como su origen y su fin. Claret contempla su existencia como una trayectoria guiada por la providencia divina. << La divina providencia siempre ha velado sobre mí de un modo particular…>> (Aut 7). Oh Dios mío que buenos sois, que rico en misericordia habéis sido para conmigo>> (Aut 21). << Cuantas gracias debo dar a Dios! ¡Bendito seáis Padre mío, por la grande providencia y cuidado que siempre y en todas partes habéis tenido de mí!>> (Aut 125). La interjección <<Oh>> es la expresión de una emoción pura de asombro y admiración. Las exclamaciones, con interjecciones, son apoyaturas del lenguaje del corazón. Eran comunes en los santos y en los libros de piedad del siglo XIX y XX antes del Vaticano II. Hoy están más en desuso. Pero no debemos minusvalorarlas porque forman párate del entramado del sentimiento religioso y de la espiritualidad cristiana, basada en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento. Jesús en la cruz clama al Padre: << ¡Dios mío, Dios mío >> ¿Por qué me has abandonando?>>, haciendo referencia al salmo 22,1. Tomás confiensa ante Jesús resucitado: <<¡Señor mío y Dios mio!!>> (Jn, 20, 28). 2.El itinerario de crecimiento espiritual de Claret Hoy conocemos muchos estudios de espiritualidad claretiana. Vemos como la gracias de Dios se historifica en claret, testigo, misionero y apóstol. Aconsejo hacer este sencillo trabajo, testigo, misionero y apóstol. Aconsejo hacer este sencillo trabajo personal: Tomar la autobiografía, los documentos autobiográficos, los propósitos y las notas espirituales del P. Fundador y examina atentamente el progresivo crecimiento de Claret confrontando fechas y textos y comparando las expresiones por él usadas. Como les ha sucedido a otros ,verán muy claras en él estas tres etapas:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.