Contracorriente #15

Page 1

por la reconstrucción de la cuarta internacional órgano de expresión de

integrado en la Fracción Trotskista-CI

Número 15 // Mayo - Junio

2010 // Precio 1,50 € // Precio de Apoyo 2 €

Editorial

AL RÉGIMEN SE LE

CAE LA CARETA

Recuperemos las lecciones revolucionarias del Siglo XX para acabar con el Régimen heredero de Franco

Estado español

La corrupción: Alimento y sustento de una democracia para ricos 1º de Mayo: Día internacional de los trabajadores

Internacional

Cuba El régimen político en discusión ¿Puede autorreformarse la burocracia?

Vaticano Una crisis histórica en la Iglesia


SUMARIO Editorial

- Recuperemos las lecciones revolucionarias del S.XX para acabar con el Régimen heredero de Franco - pág. 3

Estado español

- El Régimen heredero del Franquismo se quita la careta - pág. 6 - El mal estado de las autonomías - pág. 9 - La corrupción: Alimento y sustento de una democracia para ricos - pág. 11 - Ante la subida del IVA: Ni Zapatero, ni Rajoy tienen razón - pág. 14

Mov. Obrero

- 1º de Mayo: Día internacional de los trabajadores - pág. 15 - Reforma Laboral - pág. 18 - Huelga general en la Sierra Sur de Sevilla - pág. 20 - Manifestación el 18 de Abril en Zaragoza - pág. 23 - OPEL, Un reflejo a escala de una situación generalizada - pág. 24

Mov. Estudiantil

Estrategia Internacional Nº 26 Revista de teoría y política marxista revolucionaria Publicación de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

En este período de crisis económica y emergencia de fenómenos de lucha y organización en sectores de la vanguardia obrera, para los revolucionarios están planteado no sólo tener un programa transicional correcto, que una las luchas actuales con los intereses históricos de la clase obrera, sino también tener una práctica política orientada hacia fusionarse con los sectores más avanzados de los trabajadores, los jóvenes y los sectores populares para avanzar en construir partidos obreros revolucionarios e internacionalistas, que jueguen un rol decisivo en los enfrentamientos por venir. Las organizaciones que integramos la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional, desde la lucha de Zanon y Kraft en Argentina, hasta la de la USP en San Pablo y el apoyo a los trabajadores del SME en México, pone todos sus esfuerzos para hacer concreta esa perspectiva.

- IDR: Rompiendo los muros de la academia burguesa pág. 26 - Resurge el movimiento estudiantil en E.E. U.U. - pág. 29

Teoría

- Aquellos polvos, trajeron estos lodos, sobre la Ley de Amnistía - pág. 31

Humor - pág. 34 Internacional

- Estados Unidos busca aliados contra Irán - pág. 35 - Cuba: El régimen político en discusión - pág. 36 - A Dios rogando y de los niños abusando - pág. 39 - Una crisis histórica en la Iglesia - pág. 40 - Alemania intenta imponer su hegemonía en Europa - pág. 42

Contraportada

- Grecia en una trampa - continúa en pág. 45

Staff Consejo Editorial: Santiago Lupe Guillermo Ferrari Federico Grom

Redacción: Angel Escuín Carmen Neri Carlos Muro Cynthia Lub David Clemente Fabio Graus Jorge Benedi Sara Povo

Colaboran en este número: Andrea D’Atri Claudia Cinatti Diego Dalay Juan Chingo Miguel Raider Paula Bach

Tapa, diseño y Maquetación: Federico Grom / Silvio García

C/Berenguer de Bardaji 20-22 CP 50010 Zaragoza www.clasecontraclase.org clasecontraclase@hotmail.com teléfono Zaragoza 625 389 389 teléfono Barcelona 699 789 036


Editorial

Recuperemos las lecciones revolucionarias del Siglo XX para acabar con el Régimen heredero de Franco

En el último trimestre de 2008 el capitalismo español empezaba su andadura por la crisis histórica del capitalismo mundial, que promete hacerlo retroceder casi a niveles que parecían olvidados. En menos de dos años todos los “éxitos” de los últimos 30, y especialmente del último ciclo de bonanza, se están esfumando. Sin duda la peor parte de este naufragio nos la estamos llevando los trabajadores y sectores populares, muy especialmente en forma de desempleo de masas, por la expresa política de los capitanes del barco empeñada en salvar a quienes, por supuesto, los financian: los banqueros y los empresarios. Sin embargo conforme la tarta se hace más pequeña saltan también chispas entre las diferentes alas de la burguesía. El Estatut y el Constitucional, las acusaciones de corrupción, los enfrentamientos entre Gobierno y oposición… son algunos síntomas de que la crisis política por arriba es por ahora la consecuencia más “dinámica” de la crisis económica. El caso Garzón se enmarca en esta dinámica, pero está trayendo unas consecuencias aún más devastadoras para el Régimen. Si todo lo demás está desprestigiando a las instituciones y los partidos del Régimen, el procesamiento a Garzón está poniendo en cuestión los “orígenes” del mismo de conjunto, mostrando claramente su continuidad con la Dictadura. Ahora bien, ¿en qué se expresa esa continuidad? Además de la impunidad de los criminales del franquismo, de su continuidad en

el aparato del Estado por muchos años…¿en qué consistía el famoso “atado y bien atado” del Caudillo?.

Tres décadas de Régimen contra la clase trabajadora Como decimos en nuestra declaración ante el procesamiento de Garzón (ver página 6), el nacimiento del Régimen de la Monarquía de Juan Carlos y la Constitución del 78 trató de desviar el importante ascenso obrero y popular que desde finales de los 70, y especialmente después de la muerte del Dictador, hizo quebrar a la vieja Dictadura. Se trataba de “cambiar de chaqueta” para evitar una “ruptura” que podía haberse llevado por delante a la Dictadura y a la misma dominación económica, política y social de la clase que hasta entonces la había sostenido y se había beneficiado de ella, la burguesía. En todo esto las direcciones obreras mayoritarias, tanto el PSOE como el PCE, así como sus brazos sindicales UGT y CCOO, contribuyeron decisivamente a hacer esto posible con la firma de los Pactos de la Moncloa y la aceptación de la Corona y la Constitución maniatada. 3

Sobre esta maniobra de “desactivación”, que quedó bastante consolidada tras el referéndum constitucional del 78’, la burguesía implementó un durísimo ajuste sobre la clase trabajadora en forma de deflación salarial y desempleo de masas, que junto con la traición sistemática de las direcciones obreras tradicionales, fue debilitando la capacidad de respuesta de nuestra clase. La reconversión de los 80’ y principios de los 90’ se realizó en este marco y se llevó por delante a grandes batallones del movimiento obrero. A pesar de importantes hitos de resistencia, la “obra de la Transición” es un aspecto clave para entender cómo casi todos los planes anti-obreros de la burguesía fueron pasando paulatinamente. El rol jugado por las direcciones de CCOO y UGT en la Transición ha tenido unas réplicas cada vez más agudas a lo largo del desarrollo del Régimen del 78. Especialmente desde mediados de los 90’, momento en el cual pasaron a formar parte del bloque que implementó todas las reformas laborales que introdujeron la precariedad masi-


Editorial

va, la división de las filas obreras en decenas de categorías laborales (fijos, temporales, de ETT, subcontratados…), la moderación salarial… El Régimen del 78 constituyó un buen andamiaje para que los que se habían beneficiado de la Dictadura para hacer sus buenos negocios pudieran seguir haciéndolo, metiendo en el baúl, cada vez más al fondo, el “fantasma” de una clase obrera organizada y combativa que años antes les había hecho recordar la suerte de muchos de sus “colegas” y “parientes” en la Revolución española. Evidentemente este no ha sido un proceso lineal ni pacífico, pues ha estado jalonado por importantes hitos de la lucha de clases como la lucha juvenil del 86-87 o varias huelgas generales; especialmente la del 14D del 88 que paralizó temporalmente el primer gran paquete de reformas neoliberales que quiso llevar adelante el PSOE con González en el Gobierno, o la última en el 2002, que derrotó parcialmente el “decretazo” de Aznar contra el subsidio de desempleo. Sin embargo, estas acciones aisladas no pudieron cambiar la relación de fuerza de conjunto y la derrota que la transición implicó para los trabajadores y el pueblo.

En términos económicos, el régimen pudo aplicar su política con una combinación de durísimo palo (reconversión, periodos de paro masivo en los 80’ y 90’, pérdida de derechos y conquistas…), y cierta zanahoria. La dinámica general de crecimiento económico de mediados de los 80’ a esta parte, le ha permitido a la burguesía española otorgar determinadas concesiones sociales: sanidad, prestaciones de desempleo, pensiones…Y de esta manera a la vez que “cedía” parcialmente a algunas de las reivindicaciones económicas más sentidas, consolidaba un amplio sector social intermedio en la clase trabajadora; compuesto esencialmente por el funcionariado y los sectores más acomodados de nuestra clase, que ha constituido la base social obrera -en el medio a su vez del jolgorio consumista de las clases medias- sobre la que apoyarse y dividir, para poder avanzar sobre otros sectores de la clase trabajadora. El Régimen sindical promovido desde el 78 se ha constituido esencialmente en la expresión de esa base social, integrándose cada vez más en el Régimen y el Estado a las direcciones sindicales burocratizadas.

Recuperar las mejores tradiciones de lucha de la clase obrera para resistir Los episodios de crisis por arriba se pueden considerar el “aperitivo” de lo

que le espera al Régimen del 78. La profunda crisis económica en nuestro país y a la eurozona y que ha pegado un enorme salto con el pedido de asistencia de ésta al FMI y a la UE para evitar un default cada vez más probable y cuyo efecto contagio ya se han trasladado fuertemente a la península ibérica, como es el caso de Portugal, lo auguran. Los planes draconianos que debe aplicar el país helénico para reducir su déficit fiscal en cuyo espejo debemos mirarnos hace cada vez mas ilusorio mantener las “conquistas sociales”, dejando al régimen con cada vez menos medidas de “consenso” y teniendo que mostrar más claramente su verdadero rostro. Sin embargo por el momento estamos todavía viviendo la larga resaca de tres décadas de ofensiva contra la clase trabajadora y el movimiento obrero. ¿Hasta cuando? En estos momentos se está desarrollando una de las más duras ofensivas contra nuestra clase. El primer plato ha sido el desempleo de masas, pero ya hace tiempo que se oye hablar del menú completo que constituye todo un ataque contra el salario, las pensiones, las prestaciones sociales, la sanidad y la educación pública… Que por el momento todo esté pasando con una criminal “paz social” es responsabilidad de las direcciones de CCOO y UGT, pero éstas pueden hacerlo con relativa facilidad gracias a que existen 30 años a nuestras espaldas que han destruido buena parte de las mejores tradiciones y experiencias de nuestra clase. Es hora pues de tratar de reconstruir una continuidad con las experiencias de lucha de la clase obrera de nuestro país de los años 70’ y y fundamentalmente con las gloriosas páginas de la revolución española de los años 30’, los dos momentos de la historia del Siglo XX donde hemos tenido los más avanzados intentos de darle vuelta la tortilla. Para ello hay que empezar por pelear contra las consecuencias


Editorial directas de los años de retroceso. Empezando por tratar de recuperar la unidad de las filas obreras. Las divisiones entre inmigrantes y nativos, parados y empleados, fijos y temporales… están casi institucionalizadas en el movimiento obrero oficial, y las direcciones burocráticas de los sindicatos las perpetúan con su práctica corporativa que solo “defiende”, por decirlo así, a sus afiliados o a los sectores en mejores condiciones. Hay que acabar con el modelo sindical del 78, que ha ido liquidando las asambleas decisorias por fábrica, los cuerpos representativos y las coordinadoras entre fábricas con delegados electos, responsables ante la base y revocables por la misma… Sólo así podremos recuperar la unidad perdida, uniendo las reivindicaciones de todos los sectores, y a la vez poder imponer una acción decidida de nuestra clase basada en la democracia obrera que pueda acabar con la criminal política de paz social de las direcciones sindicales burocratizadas.

Recuperar las lecciones revolucionarias del Siglo XX para vencer La magnitud de los ataques que se preparan contra los trabajadores y el pueblo plantea la necesidad de prepararnos para combates de clase más duros, que sin duda van a ser grandes escuelas de combate donde una nueva generación de luchadores se va a forjar. Es el momento de empezar a retomar las mejores tradiciones de lucha de nuestra clase para poder resistir, y al mismo tiempo reactualizar las lecciones de los principales combates revolucionarios del Siglo XX, para esta vez poder triunfar. La disyuntiva de ésta crisis histórica no es otra que: o se salvan ellos, o nosotros. Para preservar nuestras condiciones de vida y trabajo no cabe otra que avanzar firmemente sobre los intereses de banqueros y patrones. Éstos no van a ceder amablemente a “nuestras preten-

siones”, sino al contrario, van a usar, como lo han hecho a lo largo de la historia, todas las herramientas necesarias para hacernos tragar sus ajustes draconianos y que la crisis la paguemos en toda su crudeza. Ellos se preparan para continuar su guerra unilateral contra nosotros, es hora de que digamos basta a su ofensiva. El proletariado español fue el único de Europa occidental en el siglo XX que durante la revolución española de 1936 mostró que podía tomar el poder y puso gran parte de la economía bajo el control de los trabajadores organizados. Sin embargo aquel proceso terminó abortando por la actitud traidora del estalinismo y la claudicación de las direcciones obreras de la CNT y el POUM para dirigir una lucha revolucionaria contra la contrarevolución republicana-estalinista. La Revolución española dejó escrita una trágica lección, era necesaria una dirección revolucionaria para tratar de evitar que el heroísmo mostrado por nuestra clase no acabara bajo la bota de la conciliación de clases propulsada a sangre y fuego contra los activistas obreros por el PC estalinista primero y la fascista después. El los 70’ el mayor ascenso huelguístico de la historia de nuestro país acabó desviado como decíamos antes, castrándole todo su potencial revolucionario. Para los revolucionarios de Clase 5

contra Clase las tendencias al enfrentamiento agudo entre las clases van a ir agudizándose conforme avance esta crisis histórica. Es por ello que apostamos en que la recuperación de la capacidad de lucha de nuestra clase esté acompañada por la organización política de sus sectores más combativos y conscientes bajo un programa y una estrategia revolucionaria, que se funde en el balance crítico de las experiencias revolucionarias del proletariado español y mundial. Para nosotros este legado queda recogido en el programa histórico de la IV Internacional como continuidad del marxismo revolucionario, y ponemos todos nuestros esfuerzos para contribuir a que en el Estado español los mejores destacamentos de nuestra clase y de la juventud oprimida puedan constituir un Partido Revolucionario con esas banderas. Aprender de nuestra historia es una tarea fundamental para lograr echar abajo el reaccionario Régimen del 78, empezando por la Monarquía heredera de Franco. Y lograr así dar solución a las reivindicaciones democráticas pendientes, como el juicio y castigo a los criminales de la Dictadura o el derecho de autodeterminación, y evitar que esta crisis histórica siga cayendo sobre nuestras espaldas y sea por el contrario pagada por los grandes empresarios y los banqueros, que hoy día dominan el país.


Estado español

El Régimen heredero del Franquismo se quita la careta Abajo la Ley de Amnistía. Juicio y castigo a todos los criminales vivos de la dictadura

Declaración de Clase contra Clase ante el procesamiento contra el Juez Garzón - 15/04/10

El procesamiento de Baltasar Garzón por su intento de abrir un proceso judicial contra los crímenes de la Dictadura de Franco está sacando a la luz la verdadera naturaleza y los cimientos del Régimen monárquico constitucional del 78. A pesar de los intentos propagandísticos por parte del ala “progre” del Régimen para tratar de vincular la actual democracia con la II República, la reaccionaria Judicatura se está encargando de demostrar que la “continuidad” es estrecha y orgánica con la sangrienta Dictadura de Franco.

El Régimen del 78 defiende sus “orígenes” La llamada “Transición” fue un desvío al importante ascenso obrero y popular que desde finales de los 70, y especialmente después de la muerte del Dictador, hicieron quebrar a la vieja Dictadura. La potente lucha de clases, en especial de la clase obrera, obligó a que el aparato franquista se viera obligado a “cambiar de chaqueta” para evitar una “ruptura” que podía haberse llevado por delante a la Dictadura y a la misma dominación económica, política y social de la clase que hasta entonces la había sostenido y beneficiado de ella, la burguesía. Las direcciones obreras mayoritarias, tanto el PSOE como el PCE, así como sus brazos sindicales UGT y CCOO, contribuyeron decisivamente a hacer esto posible, con la firma de los Pactos de la Mon-

cloa y la aceptación de la Corona y la Constitución. Nada que ver con las versiones que nos venden historiadores “oficiales” o teleseries de segunda, donde la movilización popular es a lo sumo el telón de fondo, pero todo parece pasar por la voluntad democrática del Borbón, Suarez o Carrillo, que, “benditos ellos”, acabaron con la Dictadura y nos trajeron la Democracia. El resultado de aquel desvío fue un Régimen en el que se integraría a los dirigentes tradicionales de la clase obrera como “patas izquierdas”, y a la vez mantendría en sus puestos a todos los cuadros de la Dictadura, que pasaban ahora a servir al nuevo Régimen de Juan Carlos I de Borbón, Rey de España “por la Gracia de Franco”. Se cumplía así la última voluntad del Caudillo, el dejarlo todo “atado y bien atado”. Una democracia mutilada, con un Rey como Jefe del Esta-

do y el Ejército, con atribuciones bonapartistas para situaciones de crisis, electo como sucesor de Franco por la Dictadura, sin el reconocimiento del derecho de autodeterminación para las distintas nacionalidades, y con una firme “Ley del punto final”, la de Amnistía del 77, que garantizaba que los torturadores, asesinos, represores y sus cómplices, pudieran permanecer en activo disfrutando de lo conseguido gracias a 40 años de Dictadura. Este es el origen del Régimen actual, y así se explica el llamado “Pacto de Silencio”.

La defensa de la impunidad de ayer es la garantía de la de hoy El procesamiento de Garzón es una muestra de lo importante que es para el Régimen el que todo siga “atado y bien atado”. Su iniciativa ha sido vista por buena


Estado español parte de la Judicatura como una irresponsabilidad intolerable. No pueden permitir que se cuestiones la impunidad de los servidores de la Dictadura, ya que muchos de ellos cumplen un papel muy valioso en la actualidad para el Régimen de Juan Carlos I, ya sea en la Judicatura, en al Policía, en el mundo empresarial, los medios de comunicación… Veamos algunos ejemplos de la alta Judicatura. Roberto García Calvo, hasta hace poco miembro del Tribunal Constitucional, fue Gobernador Civil de Almería en 1976, responsable del asesinato de Javier Verdejo por realizar una pintada. También ordenó la represión contra las asambleas de la huelga de pescadores, produciendo numerosos heridos y la detención de los dirigentes obreros. Antonio Hernández-Gil fue presidente del CGPJ y del TS desde 1985 a 1990, y anteriormente había sido el último presidente de las Cortes franquistas y del Consejo del Reino Otros magistrados del TS como Adolfo Prego o el propio presidente del CGPJ y del TS, Carlos Dívar, son miembros de la Hermandad del Valle de los Caídos. En su revista, Dívar escribía recientemente que “En cualquier caso, los católicos, obedeciendo al Papa, nunca nos equivocamos”. Suponemos que su posición jurídica respecto al proceso contra los crímenes del franquismo estará inspirada en la providencia, de la misma manera que lo estuvo la “Gloriosa Cruzada Nacional”. Si se indaga en la Policía, la Guardia Civil, el Ejército… veremos la gran cantidad de continuidades entre los viejos grises y miembros de la brigada político social, y los actuales mandos de los antidisturbios o la brigada de información. Así no sorprende tanto el elevado índice de denuncias de torturas en comisarías, juzgados y cárceles de nuestro país, la impunidad absoluta de todos estos abusos no es ajena a la naturaleza y el origen del Régimen.

La reaccionaria Judicatura sacrifica a “uno de los suyos” para sellar la impunidad Así pues es comprensible que a esta reaccionaria Judicatura no le tiemble el pulso a la hora de fijar a cal y canto la impunidad de ellos y otros muchos, como el mismo Fraga, responsable entre otras acciones, del asesinato policial de 5 obreros en Vitoria en marzo de 1976. Y no escatiman esfuerzos para ello pues ¿a quién se quieren llevar por delante para terminar de zanjar debates jurídicos y cerrar el paso a cualquier posible demanda futura por desapariciones, torturas, asesinatos…? al mismísimo Juez Baltasar Garzón, un “ilustre servidor” de la Democracia del 78, uno de los mayores represores contra la izquierda abertxale, ejecutor de la ilegalización de partidos políticos (Batasuna), el cierre de periódicos (Egin), sumarios farsa contra activistas políticos… Los procesos abiertos contra Pinochet o responsables de la Dictadura argentina, y el último amago para juzgar los crímenes del franquismo, han dado a este juez un barniz progresista con el que trata de legitimar las iniciativas que sí llevaba hasta el final, y que lo retratan como lo que es, un Juez de Instrucción del actual “Juzgado de Excepción”, llamado Audiencia Nacional (heredero

7

directo del Tribunal de Orden Público, y cuya arbitrariedad ha sido denunciada por el propio Relator de la ONU para los Derechos Humanos en la Lucha Antiterrorista, Martin Scheinin). La imagen que muchos “amigos de Garzón” están difundiendo como “defensor de los derechos humanos” está muy alejada de la realidad, como se han encargado de recordar algunas organizaciones de derechos humanos, como el Centro de Documentación contra la Tortura. Su, cuanto menos, pasividad ante las denuncias de tortura de los detenidos e incomunicados en su propio juzgado, sus constantes atentados contra libertades básicas como la de reunión, asociación o manifestación, su persecución incluso a defensores de los derechos humanos… son parte de un siniestro currículo vital que la ofensiva del ala franquista de la Judicatura no pueden tapar. El proceso a Garzón es en verdad la punta del iceberg de un problema más profundo que lleva a cuestionar la naturaleza del Régimen actual. Si finalmente se llega a la destitución, los herederos directos del franquismo obtendrán una importante victoria moral y política, empezando por la Falange que es parte de la acusación popular. Sin embargo aunque finalmente esta no se llegue a producir, lo que sí


Estado español parece que se va a “institucionalizar” definitivamente es la imposibilidad de sentar en el banquillo a los Fraga que andan sueltos y disfrutando de cómodos sillones de senadores, comisarios, jueces, empresarios… El mismo Garzón opta por esto, como lo demostró su abandono de la causa que él mismo abrió, antes del actual procesamiento, consciente de las consecuencias que ésta podría tener para el Régimen al cual ha servido dócilmente. La justicia, el fin de la impunidad, no va a ser un regalo de este Régimen. Más bien al contrario, se va a defender como “gato panza arriba” para mantener el “atado y bien atado” a toda costa, incluso fagocitando a uno de sus mejores hijos como Garzón. Lo máximo que puede otorgar son reconocimientos formales, que buscan además “blanquear” la imagen del Régimen y ocultar sus orígenes y los lazos con la dictadura, que aún hoy existen en forma de jueces, policías, políticos…

Contra la impunidad. Abajo la Ley de Amnistía de 1977. ¡Abajo la monarquía y la reaccionaria Constitución de 1978, heredera del franquismo! Desde Clase contra Clase nos oponemos a la ofensiva del ala más reaccionaria de la Judicatura, expresada en estos momentos en el procesamiento contra Garzón, y por la restitución de la memoria de los represaliados por Franco. Sin embargo no depositamos ninguna esperanza ni en este Juez represor, ni en el ala “progresista” de los jueces, ni tampoco en el PSOE ni en el Gobierno , que en última instancia, con otros matices, defienden el Régimen al cual sirven fielmente y que ahora están usando el caso Garzón para tratar de movilizar a su electorado,

en el medio de una crisis que va camino de los cinco millones de parados y sin nada esperanzador que “vender” desde el punto de vista económico. En esta cuestión coinciden los planes de Gobierno y el PSOE y los intereses de Garzón. Para acabar con la impunidad, recuperar los cadáveres de las fosas, esclarecer las miles de desapariciones de niños, adopciones ilegales… la izquierda, las organizaciones obreras y de familiares de asesinados y represaliados, debemos poner en marcha un fuerte movimiento que no deposite esperanza en ninguna de las alas del Régimen heredero de los verdugos. Hay que empezar una batalla contra los baluartes de la continuidad del Franquismo, empezando la reaccionaria Ley de Amnistía de 1977, la Judicatura y las Fuerzas Represivas. Por la disolución de todos los Cuerpos Represivos. Los que ayer vestían de gris, hoy lo hacen de verde o azul, y son los mismos que reprimen a los luchadores, hostigan a la juventud, torturan en comisarías y juzgados… Por la disolución de la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, nidos de la vieja y la nueva casta judicial reaccionaria, que “por encima del bien y del mal”, ilegalizan partidos, cierran periódicos, absuelven banqueros y empresarios de fraudes mil millonarios, condenan a presos políticos, atacan los derechos nacionales… y sobre todo, defienden a los torturadores, asesinos y represores de la Dictadura. La Ley de Amnistía consagró la eterna impunidad total de la dictadura y de sus crímenes a cambio de una amnistía parcial para quienes habían luchado contra el franquismo. Contra este fruto amargo de la Transición, luchamos por la creación de comisiones independientes de investigación con historiadores, familiares de desaparecidos y represaliados, organizaciones obreras…

que juzguen a los asesinos y torturadores que permanecen vivos. Este programa democrático elemental no va a ser realizado por ningún Gobierno del PSOE ni del PP, partidos que defienden y son hijos de la reaccionaria Constitución de 1978. Liquidar la monarquía y el Régimen heredero del Franquismo es tarea de los que lo padecemos, los trabajadores y sectores populares, en una lucha revolucionaria por imponer un Gobierno de los trabajadores y el pueblo, que son los únicos que pueden dar respuesta a estas importantes cuestiones democráticas irresueltas, así como a otros graves problemas como el paro, la vivienda, la miseria creciente… El Régimen reaccionario del 78 está poco a poco quitándose su careta, no sólo mostrando sus lazos de continuidad con la Dictadura, sino por su continua violación del derecho de autodeterminación de nacionalidades como la vasca y la catalana, y sobre todo por demostrarse el andamiaje político que protege los intereses inescrupulosos de los bancos, patronos y multinacionales españolas, en contra de los trabajadores y el pueblo, a los que sólo se nos ofrecen paro masivo, ajustes draconianos y mano cada vez más dura contra la protesta. Por eso desde Clase contra Clase apostamos a que los trabajadores y sectores populares recuperemos nuestras mejores tradiciones del pasado. Desde la combatividad de los 70 que metió en crisis a la Dictadura, hasta el espíritu revolucionario de los años 30 que intentó “tomar el cielo por asalto”. La mejor memoria histórica para nosotros es reconstruir una continuidad con las experiencias revolucionarias de nuestra clase, que ha sido rota por el rol de quinta columna de las direcciones obreras reformistas, para poder poner fin al Régimen político de Juan Carlos I y el sistema capitalista que nos lleva a una espiral de crisis y miseria histórica.


Estado español

El mal estado de las autonomías por Guillermo Ferrari

Abril, lluvias mil, dice el refrán popular. Esta semana fue crucial para el desenlace del culebrón del Tribunal Constitucional y el Estatut, pero como el guión de las peores novelas que se estiran por meses y meses aún sigue pendiente. El TC entrará en el libro de los records a punto de cumplir cuatro años para dictaminar si el Estatut entra dentro del estrecho dedal de la archi reaccionaria Constitución del ’78. Por otra parte, ¿Podrá la burguesía catalana armar un frente unido en Catalunya sin que se deshilache antes de llegar a Madrid? Todo esto y mucho más en los próximos capítulos. Con el telón de fondo de una gravísima crisis económica, el dictamen pendiente del TC está provocando una grave crisis política que no deja institución sin cuestionar. Por una parte, sólo diez personas decidirán el destino de siete millones (que encima habían votado en un referéndum). Por otra, Este órgano “impoluto”, hijo de los padres de la Constitución, guardián del “tesoro” constitucional, ya es visto como uno de los sucios actores políticos de ésta tragicomedia, el malo. Todos saben que los jueces que ingresaron al TC lo hicieron con la venia del PSOE o el PP, es decir que la “justicia” no es objetiva, sino que es partidaria. Como si esto fuera poco, Rajoy y Zapatero se echan la culpa de la no renovación del TC1. En plena campaña electoral catalana, todos están viendo cómo aprovechar la movida para atraer más agua al molino propio. Montilla quiere ser la única voz cantante, CiU, ERC i ICV gritan histéricamente en el Congreso de diputados, quizás logren crear un frente unido de la burguesía catalana, pero todos viendo las elecciones de otoño.

El juego de la silla Lo que hay por detrás de todo éste enfrentamiento político es el reparto de la “tarta española”. Hoy día mucho más reducida puesto que hemos iniciado un período de vacas flacas. Sin embargo, ninguno quiere perder su bocado. Los capitalistas vascos han logrado que los fueros fueran votados como ley en el parlamento, Andalucía ha conseguido que le paguen su “deuda histórica”, aunque con solares que cada día valen menos. La burguesía catalana con su nuevo Estatut aspira a concentrar una mayor parte de recursos y si es posible tratar de tener la co-gestión de los cobros de impuestos y de los aeropuertos. Todos luchan por su tajada, ZP promete pero por ahora sólo da una parte, aunque endeudando al Estado a niveles records y con un déficit fiscal de los mayores de Europa. Todo esto eclosionará más temprano que tarde (sino veamos lo que pasa en Grecia). El TC consciente de ésta situación trató de dar una solución pero también está atravesado por estas contradicciones políticas. Contradicciones que están afectando a una de las piedras basales del reaccionario régimen surgido de la mal llamada transición democrática: el estado de las autonomías. Está claro que el dictamen del TC 9

sólo puede dejar vencedores y vencidos. Es decir, los que jalan la mayor parte de la torta y los que menos. Por ello es que los acuerdos logrados entre las diferentes burguesías territoriales en el 78 se están poniendo en tela de juicio. Si Catalunya pierde, uno de los centros productivos más importante del Estado queda fuera del juego, pero si gana, los demás querrán su porción ¿Quién se queda sin su silla? Los enfrentamientos entre los diferentes sectores burgueses, entre las burguesías territoriales y sus agentes políticos solo acaban de empezar e irán “in crescendo” hasta alguno demuestre ser más fuerte que el resto.

Café para todos Cuando era claro que la dictadura de Franco no se podía sostener más, los personajes más importante del régimen empezaron a negociar con los diferentes sectores de la burguesía y los partidos de “izquierda” (PSOE y PCE) cómo hacer una transición hacia una democracia “atada y bien atada”. Para tratar de cooptar a las burguesías vasca y catalana iniciaron un lento proceso de “descentralización” de las competencias del Estado central hacia las nuevas Autonomías. Incluso llegaron a incluir entre los llamados “padres de la constitución”


Estado español a un integrante de la minoría catalana2. En relación a la burguesía vasca, para que la Constitución fuese más “digerible” le untaron el bocado con los fueros. Y aún así el PNV decidió abstenerse cuando fue el referéndum de la Constitución en el año ’78. La conformación del estado de las autonomías fue conocida popularmente con el mote de “café para todos”. Esta cooptación de las burguesías era tan importante que el mismo rey, con el cadáver aún tibio del dictador, reconocía en su discurso “las peculiaridades nacionales” en su mensaje a la Nación del 22/11/75. Claro que todo esto era para lograr que del franquismo no se tocara nada, que la Monarquía sea la garantía de la reaccionaria unidad y que la crisis la paguen los trabajadores y el pueblo con una inflación galopante y un paro creciente.

Los referéndums de independencia Toda la polémica generada entre los partidos, las instituciones, personalidades y en los medios, junto al enorme malestar social que genera el paro de masas y la crisis; ha hecho crecer, en Catalunya, la idea de que con la independencia se puede mejorar la situación económica y política. En una encuesta realizada por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)3, por primera vez, los que estaban de acuerdo con la in-

dependencia superaban el 50%, concretamente llegaban a 50,3%. Más allá de la exactitud que puedan tener estas, marcan una tendencia. Desde hace varios meses varios colectivos políticos, de los movimientos sociales, pequeños empresarios, etc. están impulsando referéndums simbólicos donde se puede votar a favor de la independencia o en contra. El domingo 25/4 se hizo una tanda más en la cual podían votar hasta un millón y medio de personas. Los participantes en los mismos oscilan entre el 20 y el 25%. Las votaciones del 25/4 llegaron a tener una participación del 17,5%. Lo cual da una idea de la magnitud que moviliza ésta reivindicación. Si bien estos referéndums tienen un efecto simbólico, al no tener validez legal; y si bien están dirigidos por colectivos políticos que de ninguna manera se proponen acabar con el paro y los graves problemas sociales; no podemos dejar de ver la participación social en los mismos como una manifestación, muy controlada, del malestar social que hay en sectores de la pequeño burguesía y una parte de los trabajadores.

Un Estatut a la medida de los grandes empresarios Durante estos años el Estatut catalán se ha ido desplegando y se han ampliado las competencias.

Los trabajadores no por ello han reducido los graves padecimientos: el paro es masivo y no se reducirá, decenas de miles se han quedado sin cobrar nada, miles de personas son echadas de sus domicilios por impagos, etc. No solo eso, sino que la Generalitat co-financia junto al Estado central a las grandes multinacionales como Nissan (que ha despedido a más de 1700 trabajadores y el resto en ERE temporal), a SEAT (más de 300 y casi toda la plantilla en ERE temporal), los bancos y cajas son avalados por el Estado en más de 200.000 millones de euros (mientras recogieron, y aún recogen ganancias supermillonarias como el Santander, La Caixa o el BBVA). Es decir, que con éste Estatut sólo ganan los grandes empresarios y todos los políticos con sus corruptelas millonarias de las que sólo se destaparon unas pocas.

Notas

1 Hay cuatro magistrados con sus mandatos vencidos y dos que vencerán en pocos meses. 2 Miquel Roca i Junyent, dirigente de Convergència i Unió i jefe de un importante despachos de abogados. Además, dentro de este reducido grupo había un representante del PSUC, Jordi Solé Tura y dos del PSOE. 3 Catalunya votaría ‘sí’ a la independencia, según la UOC. La Vanguardia, 03/12/2009. Consulta en: http://www.lavanguardia.es/politica/ noticias/20091203/53836821020/catalunya-votaria-si-a-la-independencia-segun-la-uoc.html

Por el derecho de autodeterminación La única clase que puede reconocer el derecho de autodeterminación, incluso el derecho de secesión, es aquella que no vive de la opresión y la dominación, la clase obrera. Por ello es necesario buscar la unidad en la lucha de los trabajadores de todo el Estado Español (Catalunya, Euskadi, etc.) para luchar contra el Régimen heredero de Franco y sostenido por el PSOE y el PP, y derribar su Estado (sus

Fuerzas Represivas, jueces, su Jefe del Estado, el Rey). Este es el único camino para poder ejercer los plenos derechos nacionales que hoy se niegan. Sólo un Gobierno obrero y popular, producto de una revolución que arroje a la burguesía del poder podrá acabar con toda la opresión nacional. La lucha democrática del pueblo catalán por su derecho a la autodeterminación está indisolublemente ligada a la

revolución obrera y socialista en el Estado español. La lucha por la desaparición de toda opresión nacional será un elemento importante en la constitución de la unidad de la clase obrera de todas las nacionalidades que conforman el Estado español, y que luche en la perspectiva de una voluntaria Federación Socialista de Repúblicas Ibéricas, como parte de los Estados Unidos Socialistas de Europa.


Estado español

La corrupción

Alimento y sustento de una democracia para ricos por Carlos Muro

“Malaya”, “Astapa”, “Gürtel”, “Pretoria” son nombres que nos suenan a los casos de corrupción de la clase política española. Pero hay muchos más. Si en el último tiempo se han ido destapando, no ha sido por las “buenas intenciones” de tal o cual juez, sino a raíz de la pelea por las alturas que está desatando la crisis histórica del capitalismo. Recorren principalmente las filas del PSOE y el PP, pero también se han ido conociendo en partidos independientes o provinciales. Lo que nos muestran estos casos es la estrecha vinculación existente entre la clase política y el modelo de crecimiento del capitalismo español. Su “bienestar” se ha nutrido de las minutas recibidas desde el ladrillo, las concesionarias de servicios…Sin embargo esta vinculación es de carácter bifacial. Por un lado están los casos de corrupción ilegal (digamos, los negocios de trastienda “menos disimulados”), pero a su vez están los “negocios de trastienda legalizados”, la “corrupción legalizada por la burguesía”, que es tan lucrativa o más como la “ilegal”.

Del caciquismo de la Restauración a la “corrupción” de la democracia El viejo caciquismo de la Restauración ha ido transformándose a lo largo del Siglo XX. El desarrollo urbano e industrial, el fortalecimiento del capitalismo español bajo la Dictadura y la bonanza conocida como “segundo milagro español”

de los últimos años, han modificado la estructura del Estado y las relaciones entre éste y la clase capitalista. La estrecha relación entre la clase política y la patronal y la banca podemos decir que se ha “sofisticado”. Con distintas y más “modernas” formas la democracia del 78 está claramente al servicio de la clase capitalista. En primer lugar desde la Dictadura se fue adoptando una estructura administrativa que diera cabida a las diferentes burguesías regionales. Desde las gobernaciones civiles y las diputaciones provinciales se mantuvo el “subsidio” de las viejas clases regionales, pero al mismo tiempo con el desarrollismo se logró aupar a un sector burgués más concentrado en torno al INI y la Banca, del que el Opus sería un ala con gran peso. Esto tendría su continuación durante la Transición, a través del Estado de las autonomías se perfeccionó y desarrolló el 11

aparato del que se nutrirían cada ala regional de la burguesía. A su vez se presentaba como “sucedáneo” para continuar negando los derechos democráticos de las nacionalidades del Estado español, y quedaba al desnudo como las burguesías nacionalistas usaban demagógicamente las legímitas reivindicaciones nacionales de sus pueblos para regatear mejores condiciones para hacer sus negocios. A su vez con la democracia del 78 las relaciones entre la clase política y los capitalistas, se ha ido volviendo más “moderna”, combinando nuevas formas de corrupción legal, además de otras ilegales. Como ya denunciara Engels en la democracia burguesa, “la riqueza ejerce su poder indirectamente, pero de un modo tanto más seguro”, y lo ejerce, en primer lugar, mediante la “corrupción directa de los funcionarios”.


Estado español

Las “comisiones” del ladrillo y los servicios Los distintos partidos del Régimen han querido sacar tajada, quien “parte y reparte… se lleva la mejor parte”. Se podría decir que entre los partidos ha habido un pacto de Estado con respecto a la corrupción urbanística. Alejandro Nieto, Catedrático de Derecho Administrativo y ex. Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, comenta en una entrevista “me remito a los hechos y a las consecuencias. Existe prácticamente en todos los municipios de España, y esta corrupción es sabida, tolerada. No hay nadie que ignore los disparates urbanísticos y el dinero que está corriendo. Esto hace suponer que hay un pacto para tolerarlo y también para fomentarlo. Esto sucede porque los partidos políticos necesitan de la corrupción para financiarse, es algo también sabido que gastan diez o vente veces más de lo que legalmente necesitan”1 Tampoco olvidemos lo que hemos comentado en otros números de Contracorriente de que todo este aparato administrativo propio ha venido acompañado del desarrollo de distintos capitalismos regionales en torno al modelo ladrillero. Cada comunidad ha tenido sus propias constructoras, y sobre todo sus propias Cajas de Ahorros con las que financiar sus negocios regionales2. Estos han sido los elementos para la configuración de la burguesía española en cada Comunidad Autónoma.

Esta lluvia de comisiones ha caído sobre todo del negocio inmobiliario, pero no solo, cada vez es más importante la concesión de servicios. Esto vendría a explicar el interés de externalizar y privatizar muchos de ellos. Darle la concesión a tal o cual empresa amiga puede ayudar a muchos concejales, consejeros, diputados… a pagarse el piso, comprarse unos trajes o irse de vacaciones “Primero utilizan el urbanismo y luego las empresas de servicios municipales (agua, limpieza, mantenimiento...), y éstas son un pozo sin fondo, como se ha visto en El Ejido o en Barcelona“. Son palabras de un constructor de la Costa del Sol.

La inversiones de la Banca en los “partidos” Por otro lado, “El Tribunal de Cuentas señala tres anomalías fundamentalmente. La primera y más general es la opacidad y el caos que envuelve a las operaciones financieras de los partidos. Pero a pesar de esta dificultad el Tribunal ha podido señalar dos más excepcionalmente graves. Por un lado la existencia de operaciones que no han sido objeto de amortización en los plazos previstos. Esto significa que pólizas millonarias ya vencidas duermen en un cajón sin que el partido la abone ni renegocie su pago. Pero no hay compromiso expreso para su perdón. Así en 1999 esta partida supuso 26 millones de euros. Con ello la banca ejerce un control férreo sobre los partidos políticos, de tal forma que si estos ejercieran algún tipo de actividad

contra sus intereses podrían ejecutar la deuda. ¿Qué partido político en España va a cuestionar los inmorales beneficios bancarios?. ¿Qué partido político va a cuestionar el blanqueo de dinero que hacen los bancos en paraísos fiscales?. Lógicamente no podemos esperar que la derecha política lo haga, pero ¿qué partido de izquierdas se puede llamar de esa manera estando hipotecado a la banca?.... NINGUNO.”2 Es muy significativo varios ejemplos para ilustrar la relación entre unos y otros. En 1999 el PNV vio borrada de un plumazo una deuda de 921.687 euros de capital y 608.433 de intereses. Eusko Alkartasuna se libró del pago de 843.373 euros de intereses. En 1998 al PSOE le perdonaron 5,8 millones de euros. Pero lo bueno del asunto es que de los 6,9 millones de euros perdonados en 1999, 6,8 eran sólo de intereses, lo cual significa que la banca sigue manteniendo la deuda del capital y por tanto no suelta de sus fauces a los partidos políticos.

Cuando ya no se puede disimular la corrupción Cuando empiezan a sobresalir los billetes de los bolsillos se empieza a hacer evidente la corrupción, ya no se puede disimular con tanta facilidad. Además las peleas cada vez más ácidas entre unas alas y otras del Régimen propician que se persigan unos a otros sacando a la luz más casos que antes. Ya en 2005 el Estado español estaba en el puesto 23 del ranking de corrupción mundial según la ONG Transparencia Internacional. Y en los últimos diez años se han sustraído en tan sólo 28 casos, 4.158 millones de euros3. En la actualidad hay un total de 800 imputados entre políticos, funcionarios y empresarios. Y sólo en Andalucía hay un total de 200 imputaciones (sin olvidar que uno de cada tres billetes de 500 euros de todo la UE procede del Estado español).


Estado español

El caso más significativo en la actualidad es el “caso Gürtel” liderado por Francisco Correa, Pablo Crespo o Álvaro Pérez, “El Bigotes” (64 imputados). Implicando también a Ricardo Costa del PP en Valencia pese a que los tribunales desestimaron la causa. El senador del PP Luis Bárcenas también renunció al puesto de tesorero del partido tras ser imputado por el Tribunal Supremo junto al diputado nacional Rafael Merino. Otras víctimas políticas de la trama fueron tres diputados del PP de la Asamblea de Madrid y tres alcaldes de municipios afectados. En Madrid, Gürtel ha salpicado a los ayuntamientos de Boadilla del Monte, Majadahonda, Pozuelo, Arganda del Rey y Las Rozas. En la Comunidad de Madrid hay también otras operaciones abiertas como el “caso Guateque”, que destapó una red ilegal de cobro de comisiones en el Ayuntamiento de la capital a funcionarios a cambio de acelerar los trámites de las licencias municipales (con un centenar de imputados). Pero si seguimos la larga lista tenemos los ejemplos del “caso Pretoria” (detenidos el alcalde del PSOE y dos de Convergencia) con un fraude de 45 millones de euros. El caso más conocido fue el de Marbella que el fraude ascendió a 314,6 millones de euros. El “caso Gescartera”, “Ciempozuelos” (40 millones de euros), “Malaya” (2400 millones) “Andratx (5 millones…

Desacreditación del Régimen español La estructura del Régimen monárquico constitucional se ha cimentado no sólo heredando “viejos franquistas” reconvertidos de la noche a la mañana en “nuevos demócratas” sino que ha heredado las viejas relaciones caciquiles del franquismo. Como dijo Karl Marx para la España del siglo XIX un caciquismo de tremenda “terquedad local y provincial”.

Todo esto está desnudando al Régimen a los ojos de cada vez más jóvenes y trabajadores, que a la vez que ven cómo empeoran nuestras vidas conocen los lujos y prebendas de las que ha gozado la clase política en base a parasitar y facilitar el modelo español que nos dio precariedad, como hoy nos da paro de masas. A la vinculación legal e ilegal con patronos y banca -que explica bastante bien por qué todos ellos están de acuerdo en rescatar con ayudas públicas sus negocios de la crisis, mientras dejan que el paro siga creciendo vertiginosamente-, se suma los cientos de privilegios insultantes de los que gozan diputados, senadores, alcaldes… Sueldazos, dietas, pensiones del 100% con pocos años en activo, puestos en Consejos de Administración de multinacionales o Fundaciones de la patronal una vez dejado el cargo, conferencias muy bien pagadas… No es raro que en estas circunstancia miles de trabajadores y jóvenes vean totalmente indiferentes la política oficial (es típico oír la frase “no me gusta la política”). Es decir, los trabajadores solo vemos que en épocas de crecimiento los partidos burgueses nos roban, lle13

vándose millones de euros mientras nosotros sufrimos constantes contrarreformas antiobreras y medidas contra la juventud. Y en épocas de crisis como la actual, más de lo mismo incluso peor. Ninguno de los partidos del Régimen tiene nada que ofrecernos. El descrédito de los partidos de la patronal y la banca sientan la necesidad de empezar a discutir sobre lo que la clase trabajadora y la juventud necesitamos. Para los revolucionarios de Clase contra Clase es necesario dar pasos en construir nuestra propia herramienta política, independiente de la burguesía y la burocracia sindical, y que levante un programa revolucionario contra el Régimen del 78 y el capitalismo.

Notas 1 “¿Existe un Pacto de Estado sobre la corrupción urbanística en España?” Entrevista extraída del periódico Nueva España y publicada en Kaosenlared.net 2 “Corrupción política: La financiación de los partidos políticos en España” 3 “La corrupción política ha sustraído al menos 4.158 millones en 10 años”. Antonio Rubio; 1-11-2009; www.kaosenlared.net/noticia/ corrupcion-politica-ha-sustraido-menos-4.158millones-10-anos.


Estado español

Ante la subida del IVA: Ni Zapatero, ni Rajoy tienen razón

Por un plan obrero de emergencia por Guillermo Ferrari

El aumento del IVA, anunciado por el Gobierno de Zapatero, y la supresión de la deducción de los 400€ son otro golpe más al bolsillo de las familias de trabajadores. No sirven argumentos como que el IVA Español es de los más bajos de Europa, porque los salarios también lo son. Tampoco se puede decir que el presupuesto sostiene los gastos sociales. El Gobierno durante todos estos meses de crisis se ha dedicado a dar ayudas millonarias a las automotrices, a la banca y las grandes empresas. Todo esto endeudando las cuentas del Estado con un déficit que superó el 12% en 2009, hipotecando de esta forma generaciones enteras. Mientras tanto, nos acercamos a 5 millones de desocupados, más de un millón y medio de trabajadores ya no cobran ningún subsidio de desempleo, decenas de familias son desalojadas por impagos, el Gobierno negocia con la patronal y los dirigentes sindicales rebajar los despidos. Es decir, eso que ZP y sus ministros llaman “incidir en el gasto social” sólo son parches que no sirven para paliar la grave situación social que viven las familias obreras. Sobre llovido, mojado. ZP aumenta el impuesto al consumo, es decir que afectará más a las familias más empobrecidas. Esto significa que el “gasto social” lo financian las mismas familias que lo sufren. Sin embargo, las críticas de Rajoy, son pura demagogia a ver si puede ganar algunos votos más para las siguientes elecciones. Quiere medrar con la crisis económica a ver si el desgaste de ZP le beneficia al PP. Por eso Rajoy denuncia que el aumento del IVA afectará a las familias de trabajadores y más pobres.

Pero cuando los dirigentes del PP hablan de sus propuestas muestran su hilacha. De ninguna manera hablan de aumentar los impuestos a los más ricos, para no afectar a los más pobres. Hablan de “apretar el cinturón y ser ejemplo de austeridad”, lo cual es un mensaje claro en un Gobierno de derecha como el PP (que incluye dirigentes del franquismo). En la CCAA de Madrid se encargan de subir las tasas (igual que ZP) y en las Universidades querían recortar salarios.

Una salida obrera independiente Tanto el PSOE, que aumenta los impuestos al pueblo, como el PP, que recorta las conquistas sociales (y también aumenta impuestos donde gobierna), pretenden ayudar a los empresarios y descargar la crisis sobre los trabajadores. Por eso es necesario que los trabajadores luchemos por un plan obrero de emergencia que dé respuesta a nuestras necesidades inmediatas y que parta por lo menos los siguientes puntos: a) Impuestos progresivos a las grandes fortunas, que se llenaron de euros con la especulación urbanística, para financiar todos los gastos sociales. b) Reparto de horas de trabajo entre todos sin reducción salarial, hasta conseguir el pleno empleo.

c) Suspensión inmediata de los desahucios y restitución a sus domicilios. d) Extensión del subsidio de desempleo hasta que se repartan de horas. e) Aumentar las ayudas a los trabajadores en paro (viajes gratuitos, remedios gratis, comedores populares y escolares gratis, etc.). f) Que las empresas y bancos devuelvan todas las ayudas. g) Nacionalización sin pago y bajo control obrero de la Banca y aquellas empresas que cierren o despidan. Obviamente, un programa así no podrá ser realizado con un gobierno del PSOE y mucho menos aún por un gobierno del PP. Los trabajadores tendrán que luchar contra éste Gobierno y las grandes multinacionales como Repsol, Telefónica, La Caixa, BBVA, Santander, Gas Natural, Iberdrola, etc. para que ellos paguen la crisis que ellos mismos generaron. Es necesario que CCOO y UGT rompan urgentemente con la negociación que mantienen con el Gobierno y la patronal, a espaldas de los trabajadores, y convoquen un Plan de Lucha y una Huelga General para acabar con “el paquetazo” de Zapatero. Y, de ésta manera, imponer un Gobierno de los trabajadores y el pueblo que acabe con los privilegios de la burguesía y comience a resolver inmediatamente los graves problemas sociales.


Movimiento Obrero

1º de Mayo: Día internacional de los trabajadores por David Clemente

Como los obreros de Chicago, Impongamos la unidad obrera frente a la estrecha legalidad laboral El 1º de Mayo de 1886, 65.000 trabajadores de Chicago salieron a las calles para imponer la jornada laboral de 8 horas bajo la consigna de las “tres ochos”1. Este movimiento más tarde se extendería por todo EEUU y pasaría a Europa, donde la clase obrera volvió a reorganizar la II Internacional declarando el 1º de mayo como día internacional de la lucha de la clase obrera. Impactaron tanto los sucesos que en Alemania el propio Bismarck, el día de la represión en Haymarket2 declaró ilegal cualquier reunión pública hecha por los trabajadores de Berlín. Es así cómo los obreros norteamericanos mostraron que las demandas económicas no podían ser conquistadas más que por la imposición de sus propias fuerzas y por la unión de toda la clase trabajadora; que en ese momento estaba compuesta por la más variada y diversa multitud de nacionalidades, pero que a pesar de ello supieron responder desde las fábricas como una sola. Hoy en día sin embargo la socialdemocracia, y especialmente la burocracia sindical, han folclorizado esta lección histórica convirtiéndola en una fiesta casi inofensiva. Y es que esto no es más que la punta del iceberg de a dónde nos están llevando las direcciones burocráticas del movimiento obrero. Mientras el paro de masas se extiende, ellos siguen componiendo con el Gobierno y la patronal para ver como hacen pasar los ajustes draconianos que se preparan sin que nos rebelemos. El ejemplo de los obreros de Chicago y las necesidades acuciantes del

momento ponen de relieve la importancia de romper con esta dinámica de paz social, empezando por buscar las vías por la cuales la clase obrera vuelva a recomponer su unidad como una sola fuerza bajo la consigna ¡Que la crisis la paguen los capitalistas!.

¿Cuáles son los ataques a los que se enfrentan hoy los obreros del Estado español? La burguesía española, que después de todos los beneficios acumulados durante estos años no quiere perder su puesto en el ranking mundial, por boca de sus representantes directos (CEOE y el Banco de España) ya ha dicho que los recortes propuestos por ZP son insuficientes. En el último informe del Circulo de Empresarios3 la burguesía expuso sus demandas ante 15

la crisis4: 1) propone “un contrato indefinido único” y con unos costes de indemnización por despido determinados en función de la antigüedad, mayores que los de los contratos temporales (8 días por año trabajado), pero inferiores a los de los indefinidos (33 días por año trabajado); destruyendo así las conquistas de los asalariados con contratos fijos y con un despido de 45 días por año trabajo. 2) pide también una “reforma de la negociación colectiva” que “fomente los convenios de empresa”; es decir, hacer más fácil que el empresario ataque a los obreros aislados en sus fábricas y desactivar, a la vez, la presión del poder sindical de las direcciones de CCOO y UGT. 3) Que los salarios ya no sean fijados por el IPC que el Gobierno maneja, sino que sean fijados por la productividad media que tiene un trabajador (que, en realidad, dependerá de la ruinosa innovación tecnológica que la burguesía tiene en sus pequeñas


Movimiento Obrero empresas). 4) El Círculo de Empresarios propone la intensificación del acceso de las ETT´s en todas las ramas, incluidas las bolsas públicas de empleo. Es decir, la tarea de la burguesía es la de acabar lo que empezó en los años 70’. Fragmentar y empeorar la situación, por un lado, de los últimos baluartes del viejo proletariado industrial español que conquistaron mejores condiciones laborales debilitando también a los sectores de empleados públicos, y por el otro, profundizar en la ultraprecarización de jóvenes, mujeres, inmigrantes, parados de larga duración… Pero la pregunta de todo joven y todo obrero consciente es: ¿Cómo es posible que la patronal haya llegado a este punto (nos referimos a los 4 millones de empleos destruidos) sin una resistencia seria por parte de los trabajadores? Muy fácil. Desde los años 70’ las direcciones sindicales han estado firmando recortes continuos que han ido dividiendo a nuestra clase en fijos o en temporales, en indefinidos o con contra-

tos temporales o a tiempo parcial, en trabajadores en prácticas o con contratos de formación, en parados o en ocupados, en inmigrantes o en nativos, en sindicalizados o no sindicalizados, en trabajadores de empresa o en trabajadores de subcontratas, en mujeres trabajadoras o en hombres trabajadores, en los que trabajan en plantilla y los que trabajan por ETT,… y un largo etc.…que ha hecho frenar la capacidad de reacción de los sectores más perjudicados por la crisis. A la vez que le ha permitido a la burocracia sindical durante 30 años (y con cada nueva crisis), dividir las filas a la clase obrera con el objetivo de apoyarse en un pequeño sector, con una división que le permitió dar jugar un rol como si tuviesen “cargos públicos” dentro del aparato del Estado burgués español. Y la realidad es que con cada nueva división, con cada nueva traición, la burocracia sindical no sólo ha minado la confianza de nuestras fuerzas y nuestra acción, sino que ha desmotivado a gran parte de la juventud en el espíritu de la unidad obrero-estudiantil.

¿Cuál es la situación objetiva y subjetiva de la clase obrera? ¿Pero cómo es posible que se estén firmando recortes de conquistas laborales a nivel de empresa o a nivel de Estado… si de los 16 millones de trabajadores asalariados, solo el 15% esta sindicalizado5, y de ese porcentaje, solo el 65% de la afiliación pertenece a CCOO y UGT, mientras el resto de compañeros no tiene voz alguna? Pues porque durante 30 años las centrales sindicales se han empeñado en ganarse el favor de la patronal y su régimen político heredado del franquismo. Gracias a sus avales en los Pactos de la Moncloa de 1977 (que, entre otros, fijaba una contención de los salarios)… gracias a la firma del Estatuto de los Trabajadores en 1980 (donde se introducía la posibilidad de la contratación temporal) y gracias a haber contenido y desviado todas las luchas contra los despidos de la reconversión industrial, las direcciones burocráticas de CCOO y UGT se ganaron el “cielo”….


Movimiento Obrero Pues en 1985, el Gobierno del “socialista” F. González les regalaría la Ley de “Libertad Sindical”, donde se introducía el “principio de mayor representatividad”, que tenia por objetivo hacer “imposible, en la práctica, que ninguna otra formación sindical… llegue a alcanzar la condición de <más representativa>”6; de acuerdo con las intenciones del Régimen político de que no surgieran corrientes combativas de izquierdas dentro o fuera de los sindicatos que cuestionaran las Reformas Laborales. Es así cómo se ha formado una especie de “corporativismo sindical”. A pesar de esta “elite organizada sindicalmente” la división de la clase obrera es estructural, y no solo subjetiva. Su división no se sustenta tanto por lo “sindical” sino por la enorme atomización de la fuerza laboral avalada políticamente por la burocracia. Una de las más importantes divisiones entre la clase obrera es la atomización empresarial (“minifeudos empresariales”). De las 3.330.657 empresas españolas el 50,96% no tiene asalariados. Y de la otra mitad restante, el 37,89% sólo tiene entre 1 y 5 obreros. Es decir, que echando cálculos, sólo en el 10,54% de las empresas españolas son posibles las elecciones sindicales. Según la EPA de 2008, 2.200.000 trabajadores no tendrían derecho a votar sus representantes!! Por el contrario, la ofensiva neoliberal no sólo avanzó en las PYMES, sino que ha estado destruyendo y fragmentando el potencial que antes tenían las grandes fábricas. Dentro de éstas encontramos todo un abanico de diferencias sociales (ETT´s, contratas, subcontratas, matriz, etc.…). De los 2.623.830 obreros ocupados en el “sector” industrial, casi 1 millón (829.330) de obreros trabajan para contratas y subcontratas7, con lo que marcan ya dentro de las empresas profundas diferencias salariales que no son cuestionadas sino avaladas por

la burocracia. Por no hablar de los mas de 175.000 millones de euros que facturan este tipo de empresas sobrepasando en muchos casos los beneficios del 6% obtenidos por la industria en su conjunto.

¿Cuáles son las tareas a las que se enfrenta todo obrero y joven consciente? El problema del paro es un problema estructural del capitalismo español que se ha ido arrastrando durante 30 años. Y a esta crisis, la burguesía junto a la burocracia sindical, han respondido, siempre, deteriorando la reentrada de los nuevos parados al mercado laboral. Si durante la Transición el PCE, el PSOE, UGT y CCOO pudieron llamar a la “Unidad” (en realidad, con los post franquistas) para consolidar la Democracia española, esta “Unidad” sólo pudo ser posible, por lo que respecta al tema del movimiento obrero, aceptando “romper la unidad” entre ocupados y desocupados (estos últimos acrecentándose a medida que la crisis de los 70’ y 80’ iba deteriorando la economía española). Frente a esta falsa unidad, la juventud y los obreros conscientes tenemos que levantar la unidad de las filas obreras, que ante cualquier ataque patronal o despido movilice a todos los sectores de la fábrica, que rompa con la estrechez de las asambleas por secciones sindicales y organice a los obreros de ETT, a los de contrata o subcontrata, a los sectores externalizados o no junto a la plantilla de efectivos. Frente a las diferencias sociales que nos ha marcado la patronal, nosotros tenemos que levantar y defender al mismo nivel las demandas de todos los compañeros por igual, y la única que puede garantizar esta unidad son las Asambleas Generales de fábrica. Frente a la institucionalización de los grandes sindicatos, llamamos a eliminar la Ley de la Libertad Sindical de 1985, y a levantar asam17

bleas que, bajo la democracia directa reúna con total libertad de expresión sindical o política, para la elección de delegados revocables y responsables ante la plantilla que termine con el poder burocrático que mantienen en la mayor parte de los casos los Comités de Empresa burocratizados. De la misma manera que los obreros de Chicago no se ajustaron a las reaccionarias leyes de 1886 para conquistar las 8 horas, nosotros no podemos confiar en que vamos a hacer que la crisis la paguen los capitalistas aceptando los corsés legales que el Régimen español impone al movimiento obrero con el beneplácito de las direcciones burocráticas que parasitan de él. Hay que romper el corsé del Régimen sindical para empezar a pararle los pies a la patronal y el Gobierno, e imponer a las direcciones de CCOO y UGT el fin del dialogo y la paz social y un plan de lucha hasta el final.

Notas

1 “Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa” 2 En Chicago, el 4 de Mayo de 1886, y durante una manifestación pacifica de los obreros en la plaza de Haymarket Square, un desconocido lanzó una bomba contra la Policía. Que acabó costando como represión un número incierto de muertos entre los trabajadores asistentes al acto. 3 Alineándose con la tesis del Banco de España, el FMI, la OCDE y el Grupo de los 100 economistas. 4 Europa Press, a 20 de Abril. 5 Según el Ministerio de Trabajo, en 2007 un 15,8 por 100 de los trabajadores por cuenta ajena estaban afiliados a un sindicato. 6 Así lo declaraba abiertamente en 2009 Fernando Suárez González, el Ex ministro de Trabajo que estuvo en el último Gobierno de Franco en el `75. Uno, de otros muchos altos cargos franquistas que se hizo “demócrata” de la noche a la mañana. 7 Un estudio de las Cámaras de Comercio de Madrid redacto un informe acerca de la evolución de las subcontratas y sus “beneficios” para la patronal. “La Subcontratación industrial en España”


Movimiento Obrero

Reforma Laboral Definitivamente un ataque contra los trabajadores por Jorge Benedi

El pasado 16 de Abril, tras varias idas y venidas, el gobierno presentó su propuesta definitiva de reforma laboral a la patronal y los sindicatos. Éste, contiene varias de las medidas ya presentadas en el 1º borrador de febrero pasado, que analizábamos en el anterior número de Contracorriente, pero añade otras muy importantes. Todas están encaminadas a abaratar el despido, reducir condiciones y derechos de los trabajadores y beneficiar económicamente y socialmente a la patronal; de ahí que ésta haya acogido con agrado el documento. A continuación pasamos a explicar las principales medidas:

1) Contrato Indefinido Despido más barato: Este aspecto, no sufre casi cambios, con respecto a la propuesta de febrero. Propone generalizar un contrato indefinido, introducido en 1997, que reducía el despido de 45 días por año a 33 días. Con esto lo que se pretende, con la excusa de acabar con la temporalidad, es en la línea de lo defendido por la patronal, fomentar un contrato único, en el que el despido sea más barato, de 45 a 33 días. Pero el “caballo de Troya” por el que se puede colar el abaratamiento del despido es en la reforma que el Gobierno propone sobre la causalidad del despido. Zapatero pretende hacer más fácil que un despido pueda acogerse a las “razones económicas”, que suponen una indemnización de tan sólo 20 días. Si esto se impone todos los trabajadores (incluidos los que hoy tienen un contra-

to fijo de 45 días) podremos ser despedidos por “cuatro euros”. El único cambio sustancial en este punto es que se iguale el coste de la extinción de este contrato, a 33 días, tanto si el despido es improcedente por causas disciplinarias, como si lo es por causas económicas, como sucede en el contrato de 45 días. Además, se ampliará el uso del contrato de 33 días a más colectivos. Con esto los costes del despido para la patronal, se reduce considerablemente.

2) Ahorro costes de despido para los empresarios: Se quiere generalizar para todas las empresas, hasta ahora sólo se aplicaba a empresas con menos de 25 trabajadores, la posibilidad de que la empresa sólo pague el 60% de los costes del despido.

El otro 40% restante lo pagaría el FOGASA (Fondo de Garantía Salarial), organismo público sufragado entre todos. Con esto el empresario se ahorra una gran cantidad de millones.

3) Modelo Austríaco: Esto va unido a lo explicado en el punto anterior. El trabajador porta consigo un derecho a un fondo que acumula cuando pasa de empresa a empresa. Las empresas pagan mes a mes una pequeña cuantía que va a ese fondo y si el trabajador cambia de empresa no lo pierde. Con esto se fomenta la inestabilidad en el empleo y la desigualdad, ya que el cobro de prestaciones por despido ya no es general: es un fondo privado unido al trabajador, que puede ser despedido de una empresa a otra con ese mismo fondo. Con esto se privatizan las cotizaciones


Movimiento Obrero por desempleo y el empresario se ahorra grandes costes.

4) Empleo Juvenil: Se pretende aumentar la edad máxima de los contratos de formación de los 21 actuales a 24 años. Este tipo de contrato tiene muy baja remuneración, una indemnización por despido mínima, y el trabajador tiene muy limitados sus derechos laborales y sindicales. Con esto se quiere aumentar el número de jóvenes con unas condiciones laborales penosas. Además se quiere aumentar los trabajos en prácticas (no remunerados), y becas de postgrado, de formación, etc, mal pagadas y con gran carga de trabajo.

5) Modelo Alemán: Esto es otro de los aspectos, que no cambia mucho, con respecto a la 1º propuesta. Se quiere extender este tipo de modelo, que consiste en que en lugar de despedir, el empresario reduzca, las horas de trabajo y esta bajada en el salario para el trabajador sea compensada por las arcas públicas. Esto es lo mismo que ocurre actualmente con los ERES temporales, pero sin que el trabajador gaste su paro.

6) Reforma, legislación, ERES y Negociación Colectiva: Este es el aspecto más confuso del documento. Se quiere introducir algunos cambios, que no especifican; que flexibilicen, tanto los ERES, para que el empresario no tenga tanto corsé de la administración a la hora de realizar despidos colectivos, como en la negociación colectiva, para avanzar en la reducción de la misma y apostar, poco a poco, por negociaciones individuales con el trabajador. Este punto es el mas peligroso de cara al futuro, porque puede acabar con una herramienta que tenemos la clase trabajadora para la defensa común de nuestros derechos.

7) Ampliación actuación ETTS: Además de lo ya sabido de darles la posibilidad de que puedan trabajar en sectores hasta ahora oficialmente vetados, como la construcción, administración pública, sanidad, educación, etc, ahora se habla de que puedan trabajar de forma coordinada con las Agencias Públicas de empleo, es decir, que esto subcontratarían, a través de las ETTS, su función de bús-

19

queda de empleo. Con esto se quiere avanzar en la privatización de un servicio público esencial, como es la búsqueda de empleo.

8) Bonificaciones a la contratación: Solo se realizarán para contratos indefinidos que se realicen a jóvenes de 16 a 30 años, a desempleados de larga duración mayores de 45 años. Además se aplicará un incremento de la ayuda si la contratada es una mujer. No obstante, el documento menciona que estas bonificaciones se ofrecerán sólo para determinados sectores clave para el futuro modelo productivo y para las pequeñas empresas. Como vemos todas las medidas van encaminadas a un grave abaratamiento del despido, a un ahorro de costes para los empresarios, a una gran pérdida de derechos salariales y laborales etc. Ahora debemos presionar y luchar, para que las burocracias sindicales de UGT y CCOO, no apoyen estas medidas, y no firmen una nueva reforma laboral de ataque a los trabajadores, como todas las formadas por ellos en años anteriores.


Movimiento Obrero

Huelga General en la Sierra Sur de Sevilla La lucha contra la crisis capitalista continúa en el campo andaluz por Angel Escuín

El pasado 14 de abril el Sindicato de Obreros del Campo-SAT volvió a convocar huelga general en una comarca andaluza. En esta ocasión fue la Sierra Sur de Sevilla, 17 pueblos en los que un tercio de la población activa está en paro. La convocatoria fue un éxito, parándose casi el cien por cien de la actividad en todos los pueblos. La anterior huelga general en la Sierra de Cádiz obligó a los Gobiernos de la Junta y de Madrid a mover fichas. Pocos días después del 9 de febrero, el presidente de la Junta Griñán tuvo que visitar la zona prometiendo una lluvia de millones. Así mismo el Gobierno central eliminó el requisito de peonadas mínimas para poder cobrar el subsidio, tal como estaba exigiendo el SOC-SAT (Sindicato de Obrero del Campo-Sindicato Andaluz de Trabajadores). Sin duda se trata de medidas tendientes a desactivar la explosiva situación que vive el campo andaluz, pero que sin la movilización no se habrían conseguido y sobre todo, lo más importante, no han impedido que prosiga la movilización, pues son sólo parches en una situación muy grave.

SOC-SAT un ejemplo de lucha, Sí se puede superar la política de paz social Es importante señalar el papel que está jugando este pequeño sindicato en la movilización del campo andaluz, sobre todo tras la irrupción de la crisis capitalista al final del año 2008. La movilización ha sido permanente e intensa: cortes de carretera, vías férreas, de

las pistas del aeropuerto de Málaga, ocupaciones de Delegaciones de Empleo, oficinas del SAE (Servicio Andaluz de Empleo), sucursales bancarias, marcha a Sevilla desde los pueblos, gran manifestación en Sevilla el día 4 de octubre del año pasado y ahora las huelgas generales comarcales. Por supuesto que esto les ha costado sufrir en sus carnes los palos de la represión, que es el mejor lenguaje que emplean los capitalistas y terratenientes y sus gobiernos. Pero lo importante es que señalan el camino de la lucha, que para los trabajadores es la única solución y no la llamada “paz social” mientras nos machacan continuamente con cierres, despidos, EREs, el paro masivo,etc. Por eso decimos que es un ejemplo. Es un ejemplo para aquellos sindicatos que se oponen a los mayo-

ritarios, conocidos como izquierda sindical, que muchas veces se limitan a acciones testimoniales o a resoluciones más o menos radicales, sin emplear la implantación de que disponen en los centros de trabajo para constituir una verdadera oposición a los dirigentes mayoritarios, que les pueda presionar para movilizar o si no para desbordarlos. Es un ejemplo también para los dirigentes y bases de los sindicatos mayoritarios de cómo hay que hacer las cosas. Pues si el SOC-SAT es un pequeño sindicato ¿qué no podrían hacer ellos? Pero también es una advertencia que cuestiona su línea de “paz y diálogo social”. En la medida que la situación empeora para los trabajadores va a haber mayor descontento y necesidad de movilización, si los mayoritarios continúan en la pasividad y el colaboracionismo con la patronal y


Movimiento Obrero el Gobierno muchos pueden volver sus ojos hacia aquellos que vienen peleando con empeño, rompiendo con los mayoritarios o superando a sus direcciones por izquierda. Ahí tenemos el ejemplo de la huelga de la Naranja en la Vega del Guadalquivir de Córdoba. Una comarca que se suponía controlada por CCOO y UGT. Ellos negociaron y firmaron el convenio del campo a comienzo de 2009, incluso convocaron huelga. Después de la firma se desentendieron de su aplicación y de las condiciones de vida y trabajo en los tajos. Cuando empezó la campaña de la naranja el SOC-SAT hizo un intenso trabajo de base, tajo por tajo, hablando con los jornaleros/as, los trabajadores/as de los almacenes. El convenio era sólo un papel, la realidad en los tajos muy distinta. Convocaron asambleas, desde las asambleas se convocó una huelga por el cumplimiento del convenio y con la oposición de los dirigentes mayoritarios, no de sus bases que sí participaron en la lucha. Se consiguió la aplicación real del convenio en materia salarial y otros aspectos, y los dirigentes sindicales aferrados a su sindicalismo buro-

crático y conciliador se quedaron “con el culo al aire”. Igualmente que señalamos los puntos fuertes del SOC queremos exponer lo que, en nuestra opinión, constituyen sus planteamientos más negativos. Nos referimos a la ideología y posiciones nacionalistas andaluzas que preconizan. Si bien creemos que el movimiento obrero debe defender las reivindicaciones democráticas nacionales, lo debe hacer desde un punto de vista internacionalista y tratando de forjar la unidad de todos los trabajadores del Estado español y el mundo entero. Hacerlo desde un planteamiento nacionalista lo consideramos como algo ajeno a los intereses del movimiento obrero porque divide al conjunto de los trabajadores/as del Estado español, ya demasiado divididos entre fijos y eventuales, ocupados y desocupados, de plantilla o de contratas, foráneos y autóctonos, etc. Los trabajadores necesitamos la unidad en todo el Estado porque en eso consiste nuestra fuerza; porque tenemos que enfrentarnos no sólo a los capitalistas y terratenientes aislados sino también a quien representa sus intereses de

conjunto: el Estado y al “comité ejecutivo” de sus intereses generales, es decir el Gobierno de turno. Por eso contraponemos al nacionalismo el internacionalismo. La consigna “proletarios del mundo, uníos” la consideramos actual y necesaria. El internacionalismo que propugnamos no es ese en boga que parte de dividir a los trabajadores de los diferentes territorios peninsulares en “marcos autónomos de la lucha de clases”, siguiendo una estrecha visión nacionalista, para luego llamar a la solidaridad “internacionalista” entre los trabajadores de Andalucía, Euskadi, Astúrias, Cataluña, etc. El internacionalismo va más allá de las fronteras impuestas por los estados, abarca a los trabajadores/as de todo el mundo. El internacionalismo obrero no rechaza las reivindicaciones nacionales de los diferentes pueblos del Estado Español, todo lo contrario las respeta y defiende consecuentemente. Pero también defiende la unidad entre todos/as los/as trabajadores del Estado español y del Mundo entero. De todas formas debemos reconocer el carácter combativo, de sacrificio, tensión militante y sin rutinas del Sindicato de Obreros del Campo.

Continuar y extender la lucha. Por la Reforma Agraria Ya se plantean nuevas huelgas en la comarca vecina de MorónArahal o en la de Sierra Mágina en Jaén. Es muy importante mantener una movilización sostenida, extendiendo los paros a otras comarcas. Esa es la intención del SOC-SAT. Pero nos parece importante también aumentar el nivel de las reivindicaciones. En ese sentido, hay que recuperar la tradicional consigna del campo andaluz de Reforma Agraria. Hemos podido escuchar en los discursos de Sánchez Gor21


Movimiento Obrero dillo, dirigente del SOC-SAT, cómo la concentración de la propiedad de la tierra es mayor hoy en día que en la Segunda República y la necesidad de la Reforma Agraria para solucionar los problemas de fondo del campo andaluz y de sus trabajadores Reforma Agraria en regiones de predominio de los latifundios, como Andalucía y Extremadura, sólo puede significar expropiación de los mismos. Expropiación y nacionalización para ponerlos a producir en régimen de colectividades de trabajadores y bajo el control y gestión de estos. Esto significa también desempolvar viejos métodos de lucha: las ocupaciones de fincas que ponen en cuestión la propiedad de los terratenientes. En este sentido es bueno recordar la experiencia de Marinaleda, pueblo situado en la Sierra Sur. Durante la década de los ochenta el SOC luchó denodadamente por

“La huelga triunfa porque conecta con los problemas de la gente corriente que no ve salida a su angustiosa situación. Detrás de cada persona en paro hay un drama. Un tercio de la población de la Sierra Sur de Sevilla sufre este drama, esta desdicha, esta tragedia que es el paro. Este sindicato ha conectado una vez más con la realidad, ha sabido encauzar la rabia y la impotencia individual y convertirla en movilización consciente y colectiva. Por eso somos un sindicato a pie de tajo porque estamos con los de abajo, con nuestra clase y no nos vendemos. Pero muchas veces, a pesar de tanta desgracia, los trabajadores y trabajadoras perdemos la memoria histórica, olvidamos lo aprendido, se disipa nuestra conciencia de clase y abandonamos

la finca “El Humoso”, propiedad del duque del Infantado y situada en su término municipal. Las ocupaciones, desalojos y represión por parte de la Guardia Civil se sucedieron, hasta que este empeño consiguió la ocupación definitiva por parte de los jornaleros y jornaleras de la finca. La pusieron a producir y actualmente han conseguido desarrollar industrias derivadas de la agricultura, acabando con el desempleo en el pueblo. Esto que es un ejemplo aislado, debe ser una reivindicación y lucha a gran escala en las regiones latifundistas. Esta lucha excede las fuerzas del SOC, por eso es importante la movilización con este objetivo de los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT, la movilización de sus bases jornaleras. Quizás en la Federación del Campo de CCOO se hayan olvidado ya de la lucha que llevaron a cabo en los ochentas por la Reforma Agraria, que desembocó en la gran marcha por toda Andalucía con este objetivo, pero hoy deben estar sus bases para recordárselo.

los principios. Nos convertimos en mera carne de explotación sin conciencia ni dignidad. La desmovilización contribuye a esto enormemente. Y ahí es donde entra esa vanguardia que nutre de energía los piquetes, que está siempre dispuesta al sacrificio en virtud de la lucha. Nuestra clase no es homogénea, siempre habrá distintos niveles de conciencia. Y los que han tenido el privilegio de convertirse en activistas conscientes tienen la obligación de motivar con su ejemplo a los que se quedan detrás. No sólo hace falta conectar con la gente, acertar con las demandas, llegarles al corazón con el discurso, hacerles pensar con la propaganda... también es clave tener un caudal de hombres y mujeres que señalen el camino a los que

La lucha del proletariado agrícola por la Reforma agraria ha de vincularse y fusionarse con el resto del movimiento obrero, con epicentro urbano e industrial. Se trata de una lucha que viene a poner en cuestión la propiedad privada capitalista en el campo, que en muchos casos es de herencia claramente feudal. Ocupaciones y luchas tenaces pueden abrir el camino a través de victorias pequeñas pero importantes conquistas, como en Marinaleda. Sin embargo el fin del latifundio es una tarea que no va a ser otorgada por ningún Gobierno del PP o del PSOE. Ya la Segunda República demostró que un régimen burgués nunca va a socavar una de las bases económicas de un ala importante de la burguesía. La lucha del campo por la Reforma Agraria debe apuntar en la perspectiva de terminar revolucionariamente con el actual Régimen e imponer un Gobierno obrero y popular que ponga solución a una demanda histórica como es la del fin de la concentración de la tierra en manos de cuatro nobles y burgueses.

han olvidado y se quedan atrás. Esa retaguardia es el objetivo del sistema y de sus representantes. Con el miedo, la represión, la amenaza velada, la coacción... intentan llevarlos al otro lado de la barricada y dividir el movimiento. Hoy no lo han conseguido. Este ha sido el único día del año en que el Gobierno y sus fuerzas represivas se han preocupado por el derecho al trabajo, el resto de los días pisotean ese derecho. Pero la clase obrera de la Sierra Sur de Sevilla no ha caído en su trampa. Han decidido, libremente, no acudir a trabajar, no abrir su pequeño negocio, no llevar al niño al colegio... y lo han hecho convencidos de que están luchando por su futuro.” Javier García miembro del Cté. Nacional del SAT


Movimiento Obrero

Manifestación el 18 de Abril en Zaragoza

¡Qué la Crisis la paguen los Ricos! por Carmen Neri

El pasado 18 de abril 2000 personas salieron a la calle en la ciudad de Zaragoza para exigir ¡Qué la crisis la paguen los ricos! La manifestación fue convocada por la Plataforma que lleva el mismo nombre, integrada por los sindicatos CGT, IA, STEA, CATA, SOA, SSF-I, SEI, CHEN y OSTA, y apoyada por Izquierda Anticapitalista, Asoc. Bolivariana, Clase contra Clase, Bloque Independentista de Cuchas, PCPE, AA.VV, Venecia Montes de Torrero, Chobentú Aragonesista, Comité Solidaridad Aragonesista, Ecologistas en Acción y CHA. A las 12 de la mañana partía de la Plaza San Miguel dirección al Paraninfo donde finalmente el abogado Fernando Burillo leyó un manifiesto conjunto en el que se pedía la unidad de trabajadores para afrontar los ataques que hoy sufrimos. Presidida por el lema conjunto ¡que la crisis la paguen los ricos! Clase contra Clase y el Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI) participamos con un pequeño cortejo de unos 25 estudiantes y trabajadores bajo el lema “Contra el Paro, la Reforma Laboral, el Plan Bolonia y el Pensionazo: CCOO y UGT deben convocar Huelga General” Durante todo el recorrido de la manifestación pudimos gritar en contra del gobierno, la patronal y la banca, por la unidad obrera y estudiantil y por la unidad de la clase obrera ya sea esta nativa o extranjera. Vemos muy importante estos actos ya que pueden permitir conformar un bloque más a la izquierda de la burocracia sindical de CCOO y

UGT. Por ello sería imprescindible canalizar estos frentes únicos para ir a toda manifestación, actos o en las mismas fábricas donde estén CCOO y UGT para demostrar a sus afiliados que sus dirigentes les están vendiendo constantemente a la patronal para mantener sus puestos privilegiados (el caso más estrambótico es OPEL donde han permitido que pasen todos los planes de ajuste). El lema ¡que la crisis la paguen los ricos! es un buen inicio ante la paz social que pretende imponer el gobierno del PSOE, y así tener tiempo para ir metiéndonos Reformas 23

Laborales, ajustes draconianos en la administración pública e ir privatizando la escuela pública. La patronal no tiene escrúpulos en aplicar planes con su propio programa (como está demostrando con el Paro, aumentos de horas con mayor carga laboral, EREs…). Los trabajadores y los estudiantes debemos de llenar con medidas más radicales nuestro lema. Con un programa que pida que contra el paro masivo es necesario el reparto de horas de trabajo sin rebaja salarial o la derogación de la Ley de Extranjería que criminaliza a parte de nuestra clase y que se facilite papeles para todos.


Movimiento Obrero

OPEL Un reflejo a escala de una situación generalizada por Fabio Graus

Una vez finalizado el “culebrón OPEL”, habiendo pasado ya los planes de la patronal de reajustar las plantas o lo que es lo mismo: despedir, prejubilar, atacar los turnos, vacaciones y sueldos... Hemos querido resaltar elementos comunes que hemos visto en la actuación de los sindicatos en OPEL y la línea que están siguiendo en el resto del Estado español.

“El mal menor” A lo largo de todo el proceso que ha llevado la factoría Opel, no han sido pocas las veces que hemos podido ver con claridad cómo la mayoría del Comité de Empresa desechaba una y otra la vez la idea de ir a la lucha, ya que “la negociación es la vía” y debíamos llegar a “los mejores acuerdos posibles”. O lo que es lo mismo: dar por perdida una pelea antes de empezarla. La negativa por parte de las direcciones de las principales centrales sindicales del Estado español (CCOO y UGT) a dar una respuesta contundente ante los atropellos que la patronal y el Gobierno han llevado a cabo en lo que llevamos de crisis capitalista, nos ha llevado a la dramática situación del paro masivo, de la destrucción del empleo, o el ataque a las condiciones laborales de cientos de miles de trabajadores... Es decir: a que la crisis la estemos pagando los mismos.

Folclore de las acciones Las acciones de presión contra los planes de la patronal se redujeron a una multitudinaria manifestación el día 17 de septiembre del 2009, bajo el descafeinado

lema “Por el empleo en OPEL”. Es cierto que fue una importante manifestación, con un multitudinario apoyo ciudadano, pero también es cierto no tuvo ninguna continuidad como plan de lucha, y que sólo sirvió para descomprimir el ambiente de creciente crispación. Esto va muy en línea que han ido manteniendo CCOO y UGT desde el comienzo de la crisis: grandes actos, pero al mismo tiempo simbólicos y carentes de toda carga política mas allá de algunos encendidos discurso, y no siempre, de Toxo y Méndez.

Secretos y secretismos

los trabajadores’, que han hecho de esta representación su trabajo, negocien con el futuro de cientos e incluso miles de trabajadores y sus familias con la patronal, los verdaderos responsables de la actual situación. Estas decisiones sólo se corroboran en asambleas de afiliados, en las que sólo participa una mínima parte de la plantilla, lo cual facilita que el discurso desmoralizador de las direcciones burocráticas pueda terminar calando. Los trabajadores subcontratados, temporales o simplemente no afiliados no tienen el derecho de opinar sobre ninguno de los pasos a dar.

A partir de Octubre del 2009, el Comité de Empresa emprendió una serie de negociaciones con la patronal de MAGNA, a la espalda siempre de los trabajadores, e incluso de sus propios afiliados. La actual ‘democracia sindical’ permite que ‘representantes de

Sólo cuando ya se ha conseguido desgastar y desmoralizar lo suficiente, esta burocracia se atreve a consultar en referéndum el pacto de la traición al que han llegado. Lo presentan como un “principio de acuerdo”, y advierten que hay que elegir entre eso y


Movimiento Obrero el cierre. Meses de negociaciones secretas, rumores, movilizaciones convocadas y desconvocadas… siembran el terreno para que el sí pueda imponerse, si bien en este caso con un 30% de abstención, y un 30% de los votos negativos. Además no olvidemos que incluso en el referéndum subcontratados y temporales están excluidos, así como también los miles de trabajadores de las auxiliares que se verán afectados por el recorte en la matriz.

cualquier trabajador y con poder de decisión. Otra forma de dividir es levantar un muro invisible entre los trabajadores de OPEL y los trabajadores de las auxiliares. Aunque estos también se ven afectados, son un elemento ultra secundario, a los que pocas veces se les tienen en cuenta, por no decir que nunca.

Divide y vencerás

Este elemento no es genuino de esta crisis ni del caso de OPEL. Viene siendo la lógica de todas las centrales sindicales. Es por ello que desde Clase contra Clase consideramos imprescindible que los sectores obreros y los sindicatos de oposición a la izquierda de CCOO y UGT no nos limitemos a la denuncia de esta política criminal, sino también al cuestionamiento del Régimen sindical que la hace posible, y a pelear por romper el corsé mortal que este modelo de

Para poder desarrollar tranquilamente esta política criminal las direcciones sindicales han tenido que basarse en mantener dividida y desorganizada a la base, a fin de evitar cualquier contestación a la traición que se veía venir. Durante todo el proceso de Opel, los sindicatos llevaron una política divisionista, apostando por reuniones de afiliados en vez de asambleas de trabajadores abiertas a

Rompamos el corsé que nos impone el modelo sindical

25

representación nos imprime. En OPEL como en otras muchas luchas hay que pelear por la organización asamblearia y verdaderamente democrática y transparente de los trabajadores, para levantar un plan de luchas que no se quede en lo folclórico y permita que la clase obrera luche con las que han sido sus armas históricamente, la huelga, el secuestro del stock, la manifestación… Sólo así podremos recobrar la unidad pérdida. Para derrotar los ataques que le esperan a los trabajadores del automóvil será imprescindible recuperar la unidad de todos los sectores de la fábrica, y coordinarse con los compañeros de las auxiliares que padecen peores condiciones y se verán aún más afectados por la ofensiva de la patronal.


Mov. Estudiantil

Ideas de la Rebelión Rompiendo los muros de la academia burguesa

Durante todo este curso en el Taller Ideas de la Rebelión que venimos haciendo en las Universidades de Zaragoza y Barcelona, hemos estado debatiendo las principales ideologías que han atravesado todo el siglo XX, con el fin de recrear las ideas de la revolución tomando diferentes experiencias revolucionarias. La historia de la revoluciones está vedada en las aulas universitarias, así como las ideas de los grandes pensadores marxistas. Los académicos no sólo obvian estas ideas, sino que cuando hablan de Marx lo citan con prejuicios y tergiversaciones que no sólo denota un gran desconocimiento, sino que muestra un gran empeño por tapar sus filosas ideas y tomándolo como algo viejo y dogmático. Nosotros nos propusimos conocer a fondo el pensamiento revolucionario, estudiando y pensando sus ideas reactualizándolas y recreándolas para analizar la actualidad. Nos propusimos romper la realidad gris y cotidiana de las aulas universitarias, realmente bañadas de dogmatismo y en una suerte de realidad estática donde el debate parece casi prohibido. Y como estudiantes, empezar a pensar en aplicar nuestros conocimientos con la perspectiva que nos dieron y dejaron de las grandes ideas revolucionarias que se planteaban transformar esta sociedad de clases. Desde el Sindicato de Estudiantes de Izquierdas en Zaragoza, hemos visto las primeras “utopías” anarquistas del siglo XIX y su participación en la Revolución española, así como el surgimiento del primer Estado Obrero de la Historia del

Movimiento Obrero en la Rusia de 1917. Sin olvidar los distintos fenómenos latinoamericanos como la Revolución Cubana y los fenómenos de nacionalismo burgués de Cárdenas de México, Perón en Argentina y Chávez en la actualidad. Para culminar el taller de este curso culminaremos con el Mayo del 68 y lo que significó a nivel internacional, abriendo un periodo donde el capitalismo volvía a ser cuestionado por la de lucha clase obrera y los sectores populares.

A continuación entrevistamos a Ruth, de la Universidad de Barcelona (Historia), a Carlos (Máster Universidad de Barcelona) y a Mario de la Universidad de Zaragoza (Historia).

En Barcelona los militantes de Clase contra Clase junto a estudiantes independientes, hemos comenzado por debatir temas como: La rebeldía y los intentos de emancipación a lo largo de la Historia, Ideas y corrientes fundamentales del anarquismo, La Revolución Española, Los orígenes del socialismo, desde el socialismo utópico al científico, de Marx a la revolución Rusa, Lenin y Trotsky. Y actualmente hemos comenzado a abordar temáticas más actuales como la situación en Latinoamérica comenzando Colombia, continuaremos con un debate sobre la Crisis capitalista actual desde una visión marxista, y luego continuaremos con procesos de lucha obrera y estudiantil en América Latina.

Carlos (Barcelona): Creo que lo mas importante de estos talleres , mas allá de los temas en sí mismos, es la creación de espacios alternativos en donde se ventilen temas que deberían ser discutidos en todas las aulas universitarias, especialmente ahora por todo el contexto en el que estamos. Sobre todo lo que tiene que ver con la crisis actual. Me parece que la mayoría de la gente ignora cuáles son las verdaderas causas de esta y la única información que tienen al respecto viene de los medios masivos que finalmente son las voces de las grandes corporaciones y que, como todos sabemos, no informan sino desinforman. Es por esto que espacios paralelos como este resultan vitales y es una pena que no reciban ningún apoyo oficial.

Los resultados de esta iniciativa han sido muy positivos: muchos estudiantes se han entusiasmado no sólo en venir y escuchar, sino en ser parte activa del taller proponiendo temas a debatir y organizando los talleres. Es por eso que en las páginas de Contracorriente quisimos entrevistar a algunos de ellos para que nos den su visión de algo que recién empieza y queremos continuar.

1- En la Universidad no se discute mucho entre profesores y estudiantes sobre las principales ideologías de la revolución que han existido en el siglo XX ¿Qué te parece, pues, la iniciativa de taller Ideas de la Rebelión?

Ruth (Barcelona): Muy novedosa, de hecho la importancia a mi parecer radica en que debemos elaborar cada vez más ideas de discusión sobre lo que ha sucedido… De hecho lo que la universidad no permite en estos casos es que los estudiantes puedan pensar por qué estamos anclados en una educación un tanto estéril.


Mov. Estudiantil

El taller lo que ha permitido es que pongamos esos temas en la mesa, que por una u otra razón como estudiantes no hemos trabajado, pero la mayoría de los que asistimos lo hacemos. Creo, que es porque los temas son propuestos por nosotros mismos y eso permite tener un interés mayor e investigar sobre lo que nos sucede, así como ver qué piensan nuestroscompañeros. Mario (Zaragoza): Es muy interesante este intento de acercar estas ideas revolucionarias a los estudiantes, pienso, al menos por dos motivos. Primero, en una sociedad de información y por todo lo que le sustenta, paradójicamente, los jóvenes se encuentran con un vacío en el acceso a la información de las ideas revolucionarias, con medios de información y universidades que no promueven la cuestión e intentan “enterrar” todo lo que sea pensamiento y conocimiento alternativo. Este desconocimiento termina por provocar, sino rechazo, poca aceptación a priori de un ideal revolucionario. El segundo motivo como consecuencia del anterior: luego del conocimiento, el cuestionarse y replantear ideas que terminen por minimizar o abolir el sistema capitalista que nos devora. Las experiencias pasadas

deben servirnos de reflejo pero también de lección y elección. Por esto es necesario iniciativas como éstas, por las razones antes mencionados, como un brazo mas de lo que comprende la lucha social. Y este brazo, en este caso, es el acercamiento teórico en las ideas revolucionarias. 2- Como participante del taller crees que se han podido sacar conclusiones de las principales corrientes revolucionarias? Carlos: En mi caso particular ha sido muy enriquecedor, sobre todo porque al venir de un país (Colombia) en donde la izquierda ha sido arrinconada y domesticada por la élite y por la misma incompetencia de la izquierda y por otros motivos históricos que no vienen el caso, he podido conocer de cerca los diferentes procesos revolucionarios que se han dado en Europa, que personalmente ignoraba y hasta creía que estos ya no merecían la pena ser estudiados . Entonces para mi ha sido una especie de redescubrimiento que de no haber sido por ideas de la rebelión no se hubiera dado, sobre todo porque en la academia no se discuten estos temas y lo único que se hace es repro27

ducir unos tópicos que nos quieren vender como los únicos y válidos para analizar el mundo. Mario: Sin duda, cada participante ha sacado sus conclusiones sobre la injusticia del sistema capitalista en lo que atañe a la precariedad laboral y sobre todo a la conflictividad social y de como las diversas ideologías de la izquierda plantearon el problema. Pero más importante ha sido en ver, en el caso del taller, teóricamente, cómo es el pensamiento revolucionario en conjunto. Pensamiento que se crea sobre unas bases de realidad presente y constante, de fuerte observación sobre las necesidades de cambio que requería una mayoría urbana y proletaria, con la que vivieron y preveían consecuencias los teóricos del XIX y del XX. 3- Estamos en una crisis del capitalismo histórica ¿crees que el taller puede, modestamente, servir para volver a reabrir el entusiasmo por las ideas de la revolución? Carlos: Como ya lo mencione, estoy convencido de que este espacio es absolutamente vital. Infortunada-


Mov. Estudiantil mente hay una verdad oficial que nos quieren imponer desde arriba y esta nos dice que no vale la pena discutir estos temas, que ‘’estan mandados a recoger’’ y en muchos casos esta pseudo verdad hace mella, especialmente en la gente mas joven . El solo espacio en sí mismo es revolucionario, y creo que así poca sea la gente que asista, espacios como este son absolutamente válidos e indispensables para combatir la guerra psicológica en la que vivimos , y en la que el campo de batalla son nuestros cerebros y las armas la información o desinformación!!!. Ruth: Claro que si!!! Creo que el conocimiento está mediado por la experiencia. Lo que nos ha sucedido en el pasado puede ser causal de nuestro futuro y de ahí radica la importancia del accionar… Mario: La crisis económicas consecutivas nos han dado la lección que vendrán otras más graves en el futuro. Pero la Historia nos enseñó el conocimiento de experiencias y que los momentos de crisis no sólo son tiempos de lamentos sino también de hondas reflexiones. Pienso que, en conjunto, el taller dejó un mensaje claro en cada asistente de llevar estas ideas a quienes las desconoce en un momento que nos compete a nosotros mismos hacer aquella reflexión. Un primer paso para reabrir el entusiasmo por la ideas revolucionarias, es que estas “Ideas de la rebelión” no sólo estén en los mas interesados por el asunto. La misión inmediata del taller es reabrir el debate y el cuestionamiento del orden imperante a un nivel universitario. 4- Para terminar ¿cómo ha sido tu experiencia en Ideas de la rebelión? Carlos: La conclusión principal es que hay que insistir y en esto hago reconocimiento público a los compañeros del grupo de Barcelona por su

determinación y convicción que es verdaderamente contagiosa, es así como se gestan las grandes acciones. Por otro lado hay que seguir adelante atrayendo mas gente, tocando temas que puedan ser de interés mas general . También seria interesante buscar algún tipo de apoyo oficial, así suena utópico, para tener la capacidad de hacer mas publicidad e involucrar mas y mas gente, para en un futuro no muy lejano emprender acciones mas concretas y así pasar de la teoría a la acción que es donde se dan los verdaderos cambios !!! Ruth: Buena, creo que lo importante es trabajar más y más en la búsqueda de un conocimiento más definido y reorganizado. Para mí ya no me vale las interpretaciones de interpretaciones que han tenido sobre un pensador como Marx, creo cada vez más que tenemos que interpretar nosotros mismos desde las mismas fuentes y para ello han que hacer un trabajo mucho más concienzudo. No me queda mas que traer un texto de Marx que me parece importante aquí: “Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su exilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal. Así, Lutero se disfrazó de apóstol Pablo, la revolución de 1789-1814 se vistió

alternativamente con el ropaje de la República romana y del Imperio romano, y la revolución de 1848 no supo hacer nada mejor que parodiar aquí al 1789 y allá la tradición revolucionaria de 1793 a 1795. Es como el principiante que ha aprendido un idioma nuevo: lo traduce siempre a su idioma nativo, pero sólo se asimila el espíritu del nuevo idioma y sólo es capaz de expresarse libremente en él cuando se mueve dentro de él sin reminiscencias y olvida en él su lenguaje natal….” (Karl Marx. El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Capítulo I) Mario: Al margen del conocimiento histórico que nos aportó el seminario, personalmente, creo que el taller nos permite valorar un problema muy grave entre la juventud: que es la escasa participación en las iniciativas alternativas y en sus planteamientos. El siguiente paso de este taller es llegar a un numero más amplio de participantes y que se creen instancias similares en cada facultad y si fuese posible en los centros de organización obrera. Se está creando un precedente de pensamiento alternativo o al margen de la cátedra universitaria si se prefiere dentro de la misma facultad organizado por sus propios alumnos, motivados por la superación personal y la formación de un mundo mas justo. Aquí está el trabajo de fondo del taller, que las ideas de la rebelión no caigan en el olvido ni entre los estudiantes ni entre los trabajadores.


Mov. Estudiantil

Resurge el movimiento estudiantil en E.E. U.U. Jornada de huelga y acción en defensa de la educación pública Extraido de “La Verdad Obrera” (PTS de Argentina)

El pasado 4 de marzo se realizó en Estados Unidos una jornada en defensa de la educación pública, que incluyó huelgas, bloqueos, movilizaciones y corte de carreteras. Decenas de miles de estudiantes y jóvenes de todo el país, junto a los docentes, trabajadores de la educación y padres, han salido a las calles contra el deterioro constante de la misma. En la costa oeste, el Estado de California se vio paralizado. Allí la huelga se llevó a cabo en la Universidad de Santa Cruz, de Berkeley, Davis, Los Angeles, Irving, San Diego, Riverside, Santa Barbara; en las universidades estatales de Northridge, Los Angeles, Fullerton, Monterey Bay, Fresno. También se sumaron estudiantes de las escuelas comunitarias como Cañada (Redwood City), Skyline (San Bruno), City College (San Francisco). Además hubo grandes movilizaciones y tomas en la Universidad de Illinois, Chicago, en la Universidad de Massachusetts, en la Universidad de Oklahoma, en Wisconsin de Milwaukee, en la Universidad Estatal de Nueva York, entre otros. El movimiento estudiantil comienza a ponerse de pie frente a las políticas de Obama y los demócratas y republicanos en cada estado. Ya a comienzo del año pasado la Universidad de Nueva York se vio tomada por estudiantes en solidaridad con el pueblo palestino de Gaza. Este 4 de marzo se expresó la bronca de miles de jóvenes que ven los millones de dólares que se destinan para los gastos militares o salvar a los banqueros, mientras se recorta el presupuesto educativo. Así lo expresa el comunica-

do de convocatoria en California: “Los políticos y los administradores dicen que no hay dinero para la educación y servicios sociales. Dicen que ‘no hay alternativa’ a los cortes. Pero si hay dinero para las guerras, los rescates bancarios, y las prisiones, ¿por qué no hay dinero para la educación pública?”

Un ataque contra los trabajadores y las comunidades de color El recorte a la educación pública lo sufren principalmente los trabajadores, los inmigrantes y las comunidades de color, ya que, aunque con enormes trabas, las universidades estatales son el único lugar a través del cual pueden acceder al sistema educativo. Por ejemplo en el CUNY Hunter College (Nueva York) el 75% de los estudiantes es de color y mayoritariamente de la clase obrera, y el 40% trabaja a tiempo parcial. En Los Angeles una estudiante de 3º año de Derecho declara: “Yo estoy tomando parte en esta protesta porque estamos cansados de las subidas de tasas, la falta de representación en el campus de negros y estudiantes latinos, en particular. Estamos junto a los trabajadores contra los permisos de salida, estamos de pie contra la privatización de la universidad. Y realmente, queremos tener la universidad que nos merecemos, que nuestras comunidades estén representadas y, ya sabes, que los estudiantes indocumentados también puedan ir. Esa es una de nuestras demandas.”

El corte de la carretera en Oakland, y la policía racista de Terminator 29

En grandes ciudades como San Francisco, Nueva York y muchas otras hubo movilizaciones de entre diez mil y veinte mil jóvenes. En Oakland, California, cientos de estudiantes cortaron la carretera interestatal 880 como parte de la jornada de lucha. La respuesta del gobernador derechista Schwarzenegger fue enviar a la policía. El saldo fue de 150 detenidos y un joven con fractura de cráneo quedó internado. No es de extrañar la brutalidad de una fuerza represiva que hostiga constantemente a los jóvenes, a los negros, a los latinos y todos los pobres. La policía de Estados Unidos es conocida mundialmente por sus torturas y golpizas en plena vía pública. Pero también es grande el odio popular contra el gatillo fácil y la impunidad policial. A comienzo de 2009, masivas movilizaciones se desataron en Oakland por el asesinato de Oscar Grant, un joven negro de 22 años. Fueron dos policías los que lo balearon fatalmente, estando Oscar boca bajo y sin posibilidad de defenderse. Decenas de personas fueron testigos. Y cientos y miles se movilizaron contra el gobierno, exigiendo la cárcel a los asesinos, y formando lo que se conoce “la rebelión de Oakalnd” o “la rebelión de Oscar”.

El camino de la unidad obrero-estudiantil La crisis económica internacional pone de manifiesto las desigualdades en el principal país imperialista. Mientras los grandes bancos y empresas como General Motors reciben millonarios salvatajes, los costos de la crisis los pagan los trabajadores y el pueblo. La desocupación creció a más del 10%.


Mov. Estudiantil

Miles se han quedado sin casa y se ven obligados a vivir en sus autos o en la calle. El sueño americano era solo un sueño. Los sectores más bajos como los inmigrantes sufren las peores consecuencias y además son criminalizados y perseguidos. Directamente el sueño americano para ellos nunca existió. Obama, Bush, y todos los representantes de los Partidos Demócrata y Republicano defienden los intereses de las empresas capitalistas, los rescates, la política guerrerista en Medio Oriente, el golpe en Honduras o la ocupación en Haití. Y aquí es donde reside lo más importante de la puesta en pie del movimiento estudiantil estadounidense. En retomar los ejemplos de las grandes movilizaciones de desocupados y luchas obreras de los años ’30, de la lucha por los

derechos civiles y contra la guerra de los ’60 y ’70, de la lucha de los inmigrantes que protagonizaron una enorme huelga y movilización en el 2006 denominada por James Petras “la huelga del tercer mundo en el corazón del imperialismo”. De costa a costa los jóvenes y estudiantes de Estados Unidos se levantan para plantear la “construcción de un movimiento de gran alcance para defender la educación pública y, a su vez, por el avance de la lucha en defensa de todos los trabajadores del sector público y servicios, y que será una inspiración para todos aquellos que luchan contra las guerras, por los derechos de los inmigrantes, en defensa de los puestos de trabajo…” Los sindicatos y organizaciones estudiantiles tienen que ponerse a la cabeza. La unidad obrero- estu-

diantil que se plasmó en el Mayo Francés o el Cordobazo ya no es tan lejana. En el 2009 los estudiantes de Argentina cortamos calles y rutas junto a los obreros y obreras de Kraft contra el ataque de la patronal de Warren Buffet, los estudiantes franceses se movilizaron a la planta de la Philips en apoyo a los trabajadores y trabajadoras, y el 4 de marzo esta bandera fue levantada los estudiantes y jóvenes de Estados Unidos.


Teoría

Aquellos polvos, trajeron estos lodos Recordatorio necesario del rol del PCE y el PSOE en la Ley de Amnistía por Sara Povo

En 1977 se aprobaba en las Cortes pre-constitucionales la Ley de Anmistía. La lucha de los trabajadores, jóvenes y sectores populares contra la Dictadura había enarbolado como demanda democrática esencial la libertad de todos los presos políticos del franquismo. El Régimen en reciclaje tuvo que conceder esta importante reivindicación, junto con otras luego, para tratar de evitar un desbordamiento social que pudiera llevar a una ruptura. Sin embargo, al mismo tiempo que hacía esto ponía los cimientos de la impunidad de los criminales franquistas. Esta ley es quizá uno de los ejemplos más gráficos de la Transición. Podríamos decir que es el arranque de la llamada Transición, donde se marcaron las líneas rojas de la negociación. La amnistía a los presos políticos era una conquista de la lucha anti-franquista que sería vendida como garantía de que los viejos franquistas habían cambiado. A su vez, y casi sibilinamente, abría las puertas a importantes rasgos de continuidad con el Régimen de Franco. Con ella se sentenciaban en el olvido todas las atrocidades, asesinatos y torturas ejecutadas por los representantes de la sangrienta dictadura, quedando impunes los torturadores y asesinos, aquellos que formaban parte del aparato represor del Estado durante el franquismo, jueces, políticos, policías y militares. No pretendemos en este artículo hacer una valoración general del proceso de la llamada Transición y de la traición que supuso para la clase obrera por parte de las

organizaciones de izquierdas, sobre todo del PSOE y del PCE (cuestión a la que nos referimos en otros artículos de esta publicación), pero sí poner blanco sobre negro la contribución de estos dos partidos a hacer posible la Ley de Amnistía. Es probable que después de leerlo se comprenda mejor el carácter hipócrita del rasgado de vestiduras que muchos dirigentes de estos partidos llevan estos días adelante al calor del procesamiento de Garzón.

Las Cortes pre-constituyentes sellaron la impunidad La Ley de Amnistía fue aprobada por todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, salvo Alianza Popular (hoy PP), herederos directos del franquismo más reacios en principio al 31

cambio de chaqueta, aunque acabaran aceptándolo sin problemas. Entre los apoyos se encontraban, la Unión de Centro Democrático, el Partido Socialista Obrero Español, Partido Comunista, el Grupo mixto, y los Socialistas de Cataluña. Con un total de 317 votos emitidos, 296 fueron a favor, 2 en contra, 18 abstenciones y uno nulo. La interpretación de la Guerra Civil como una guerra fraticida había sido impulsada desde el Régimen y desde buena parte de la oposición democrática, sobre todo el PCE con su política de “reconciliación nacional”. Es la primera versión que equiparaba a los dos bandos por igual. Esta equidistancia se vino a reproducir en forma de Ley en aquella sesión parlamentaria. El texto, en el mismo apartado que exponía qué presos políticos iban a poder acceder a


Teoría la amnistía, añadía también como beneficiarios a futuro (en el sentido de que no se les podría juzgar nunca) a “Los delitos y faltas que pudieran haber cometido las autoridades, funcionarios y agentes del orden público, con motivo u ocasión de la investigación y persecución de los actos incluidos en esta Ley” y “Los delitos cometidos por los funcionarios y agentes del orden público contra el ejercicio de los derechos de las personas.” Los representantes del PCE y el PSOE se sumaban así de forma mezquina a la equiparción entre los torturadores y sus víctimas, una clara traición tanto a los que dieron su vida por la transformación de la sociedad en los 30’, como a los que en ese momento volvían a tener una oportunidad de retomar esta tarea después de la muerte de Franco y a todos aquellos que habían peleado contra su Dictadura. Los artículos citados legislaban en favor de los criminales del franquismo, limpiando de sangre las manos de los asesinos, enterrando tanto dolor, muerte, represión y la humillación de las víctimas de 40 años de Dictadura. La denuncia de la impunidad hoy,

pasa necesariamente por recordar -la memoria histórica es esencial- y denunciar a aquellos a los que no les temblaron las manos a la hora de ratificar la impunidad de los que ejecutaron los mayores crímenes de la historia contemporánea del Estado español.

El PCE y el PSOE “vendieron“ la Ley a los trabajadores y la juventud La labor de bombero del PCE y el PSOE no se limitaba al votode sus diputados. Tanto en el diario de sesión del Congreso de los Diputados , como en las anteriores y posteriores declaraciones públicas de los dirigentes de ambos partidos, observamos con claridad cómo tratan de vender a la clase trabajadora. Defienden que la ley de amnistia “...abre la vía de la paz...” y apoyéndose en que “gracias a ella” muchos presos políticos serían excarcelados, había que aceptar la impunidad de los asesinos, y con ella también el mantenimiento de los mismos dentro del aparato del Estado. Las intervenciones de estos dos grupos en la sesión del Congreso

de los diputados del 14 de octubre de 1977 dejan en evidencia como estos partidos -sobre todo el PCE- no votaron a favor precisamente a regañadientes, sino que fueron ellos los que más defendieron y celebraron este acuerdo de la vergüenza. Pero clarifiquemos la posición del PCE dando la voz a uno de sus diputados de entonces, el mismo Marcelino Camacho Zancada que también dirigía las CCOO y haría tragar los Pactos de la Moncloa al movimiento obrero organizado poco después. Nada más votar a favor de la Ley decía “nosotros consideramos que la pieza capital de esta política de reconciliación nacional tenía que ser la amnistia. ¿Cómo podríamos reconciliarnos los que nos habíamos estado matando los unos a los otros, si no borrábamos ese pasado de una vez para siempre?”, Antes en la defesna de la Ley habñia pronunciado que “La amnistía es una política nacional y democrática, la única consecuente que puede cerrar ese pasado de guerras civiles y cruzadas. (...) Nosotros, precisamente, los comunistas que tantas heridas tenemos, que tanto hemos sufrido, hemos enterrado nuestros muertos y nuestros ren-


Teoría cores. (...) Pedimos amnistía para todos, sin exclusión del lugar en que hubiera estado nadie”. Son claras sus palabras en favor de “borrar el pasado para siempre”. Fue el representande de las minorías vasca y catalana, Xabier Arzalluz, quien sin duda sintetizó mejor el verdadero significado de aqulla sesión,cuando dijo “Olvidemos, pues, todo. Sin embargo, tal vez, aunque los que estemos aquí estemos dispuestos al olvido, hay sectores de nuestra sociedad que no están aquí representados, que no están dispuestos al olvido. (...) La ley que nosotros estamos haciendo aquí hemos de procurar que efectivamente vaya bajando a la sociedad, que esta concepción del olvido se vaya generalizando, vaya tomando cuerpo y corazón”.

PCE y PSOE; padres, entre otros, de la impunidad Este fue el alto precio que los dirigentes del PCE y el PSOE le hicieron pagar al movimiento de lucha contra la Dictadura para obtener la libertad de sus presos. Sus dirigentes hoy en día reivindican que no se podía hacer nada más, que solo cabía esa posibilidad. Esto es cierto desde sus mezquinas ambiciones. Tanto los González como los Carrillo aspiraban a transitar hacia un Régimen en el que ellos pudieran jugar el rol de leal oposición o incluso partido de Gobierno; como alcanzaría el PSOE en el 82 acelerando su transformación en un partido que aplicaría “caiga quien caiga” los planes de la burguesía. Para ello no había que romper el Estado franquista, solo mejorarlo, hacerlo “democrático”. La continuidad del aparato estatal requirió garantizar por ley la impunidad y sellar el olvido. Y así la encarcelación de los presos políticos del franquismo se suplicó y negoció en consenso con los asesinos, dejando a estos últimos impunes. Los mismos que habían traicionado

la revolución española en 1936-37, incluso sofocándola a sangre y fuego, trabajaron incansables para que el ascenso obrero y popular del 7677 no retomara las tradiciones revolucionarias del proletariado español de los años 30. Lucharon por evitar que se abriera un proceso de ruptura y transformación de la sociedad, la única vía que hubiera permitido poder hacer verdadera justicia y memoria a las víctimas de 40 años de Dictadura. Repitieron su política de conciliación con la burguesía, pero esta vez aún más descarada que en los 30’. En ese momento su conciliación no fue con la burguesía liberal republicana de la Segunda República, sino que se conciliaban con los asesinos y criminales de franquismo, la gran burguesía fascista que se había sublevado con el Ejército en el verano del 36. Al calor del procesamiento a Garzón estamos viendo a los dirigentes del PCE, ahora muchos en IU, y del PSOE llenarse la boca en contra del olvido. Sin embargo se olvidan ellos, y quieren que nos sigamos olvidando, de que en aquel pacto de la vergüenza ellos tuvieron una responsabilidad capital. En los últimos días IU-ICV ha propuesto incluso que se revise la Ley de Amnistía del 77, conscien33

te de que no va a prosperar; pues hoy como en 1977 la justicia pasará por acabar con el Régimen que se cimienta en su negación. Sin embargo le sirve como intento de represtigiarse y de prevenirse de que ahora que el Régimen empieza a cuestionarse por sus orígenes, su nefasto rol de aquella época pueda ser la puntilla final del neo-estalinismo devenido en verde español. Por otra parte el PSOE, por más que trata de que el movimiento en contra del procesamiento le sirva como balón de oxígeno contra el desgaste político de la crisis, se opone firmemente a cualquier tipo de revisión del pacto de la Transición, incluida la impunidad. Sirva como fotografía de toda esta política cosmética el entierro de Samaranch, Presidente del Comité Olímpico. Este viejo zorro de la Dictadura fue entre otras cosas Gobernador Civil en Barcelona y embajador en la URSS bajo el Régimen de Franco. En su funeral, además del heredero del Dictador en la Jefatura del Estado, el Rey, estaban entre otros Maragal (PSC), uno de los figurones del PSOE que más partido está tomando en al causa en defensa de Garzón.


Humor


Internacional

Estados Unidos busca aliados contra Irán por Claudia Cinatti - 15/04/10

Aunque de los 46 países invitados a la Cumbre de Seguridad Nuclear no hubo ninguno que denunciara abiertamente el rol del armamento nuclear como “amenaza disuasiva” para mantener el dominio mundial del imperialismo norteamericano, el presidente Barack Obama aprovechó la reunión para diluir los roces que la Casa Blanca viene teniendo con Brasil sobre la política dura que Estados Unidos pretende legitimar contra el régimen de Irán. Esas diferencias se hicieron explícitas en una reunión durante el segundo día de la Cumbre que mantuvieron con Obama el presidente Lula y el primer ministro turco Recep Erdogan. Brasil y Turquía, que ocupan dos lugares no permanentes en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se oponen a la imposición de una nueva ronda de sanciones económicas contra Irán que el imperialismo norteamericano está tratando de hacer aprobar, todavía sin éxito, en las Naciones Unidas. Esta posición de Lula, que en diferentes oportunidades ha defendido el derecho de Irán a continuar su programa nuclear con fines pacíficos y la falta de fundamentos de la acusación de Estados Unidos de que estaría desarrollando armamento no convencional, lejos de ser una muestra de antiimperialismo, responde a intereses estratégicos de la burguesía brasilera y al proyecto de Brasil de jugar un rol de potencia regional, lo que genera roces con Estados Unidos, como ocurrió con la instalación de las bases militares norteamericanas en Colombia. Más allá de estas disputas, la Cumbre fue un escenario montado por Obama para reafirmar el poderío mi-

litar de Estados Unidos, que posee el mayor arsenal nuclear del mundo, garantizar la exclusividad del privilegio nuclear para los aliados de Estados Unidos y condenar a aquellos países que por no ser aliados del imperialismo, son considerados una “amenaza para la paz mundial”. Así mientras Irán, a pesar de haber aceptado las inspecciones de armas de Naciones Unidas y haber firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear está siendo objeto de sanciones económicas e incluso de amenaza de ataque militar por parte de Estados Unidos, el Estado de Israel que con la ayuda de Estados Unidos desarrolló armamento nuclear y ya posee entre 200 y 300 armas nucleares, nunca fue sometido a ninguna inspección ni fue cuestionado por la utilización de armamento prohibido contra la población palestina. La agenda de la Cumbre organizada por el imperialismo, discutió la supuesta amenaza de que el armamento nuclear caiga en manos de organizaciones terroristas para cubrir un hecho evidente: que el principal peligro nuclear para la humanidad son los enormes arsenales nucleares que poseen Estados Unidos y Rusia, que 35

a pesar de las reducciones acordadas, conservan la capacidad de volar varias veces el planeta, además de los arsenales menores que poseen Francia y Gran Bretaña. El objetivo de las cumbres y los tratados de no proliferación nuclear impulsados por el imperialismo no tienen por objetivo eliminar las armas nucleares sino mantener el monopolio de los países que ya han adquirido armamento nuclear, y en particular el predominio indiscutido de Estados Unidos, que fue el único país que usó armas nucleares contra las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki al final de la Segunda Guerra Mundial, para dar una muestra contundente del poderío norteamericano, y que no dudará en usarlo de nuevo. Por eso, mientras el imperialismo, sus aliados y sus agentes estén armados hasta los dientes, defendemos el derecho de los países oprimidos a desarrollar sus programas de investigación nuclear y denunciamos la hipocresía del imperialismo que usa la “amenaza nuclear” como excusa para atacar a quienes no se someten completamente a su dominio.


Internacional

Cuba: Las declaraciones de Silvio Rodríguez

El régimen político en discusión ¿Puede autorreformarse la burocracia? Por Diego Dalay - 1/04/10

En un hecho de mucha repercusión, el 26 de marzo el famoso cantautor cubano Silvio Rodríguez presentó en público su nuevo disco “Segunda Cita”. Realizado a pocos meses de los festejos por el 50 aniversario de la Revolución, su temática excluyente es la situación interna de la Isla. Sus declaraciones reavivaron las discusiones en torno a la encrucijada que atraviesa el gobierno de Raúl Castro, el régimen político cubano y los acuciantes problemas que enfrentan las masas. La sala “Che Guevara” de la Casa de las Américas en La Habana estaba repleta de admiradores y periodistas. “Me parece, siempre me ha parecido, no ahora, muy bien que se amplíe la posibilidad, el acceso a decir, a comentar, a criticar, a opinar, a discutir”, dijo Silvio a poco de comenzar. Aunque aclaró que “sigo teniendo muchas más razones para creer en la revolución que para creer en sus detractores” (afirmación muy aplaudida por el auditorio), también pidió superar “la R de revolución” y declaró que “el país pide a gritos una revisión de montones de cosas, desde conceptos hasta instituciones (...) he escuchado, siempre extraoficialmente y jamás por supuesto lamentablemente en nuestra prensa, que esas cosas se están revisando. Dios quiera que así sea”. Incluso en referencia al bloqueo económico yanqui a Cuba, dijo “creo que sí, que hay responsabilidades por parte del hostigamiento que ha sufrido Cuba, sin dudas, pero también tenemos responsa-

bilidad nosotros (...) no podemos echarles toda la culpa a ellos, porque es mentira”. Silvio Rodríguez es miembro del Partido Comunista de Cuba y fue hasta hace pocos años diputado de la Asamblea Nacional. Sus declaraciones expresan que el régimen castrista atraviesa una importante crisis. Su cuestionamiento a la imposibilidad de “criticar, a opinar, a discutir” da cuenta del agotamiento del régimen de partido único como forma de dominio. La legitimidad que supo tener la dirección histórica de la revolución está llegando a su fin. Ya no se puede sostener sobre la base de llamados morales a “defender la revolución” y enfrentar al “enemigo” imperialista. Veinte años de enormes penurias han debido soportar ya las masas (desde el Período Especial luego de la caída del “socialismo real”).

La burocracia en un cruce de caminos Dos caminos se abren para la burocracia: intentar mantener el status

quo (que incluye el proceso actual de descomposición y liquidación de las conquistas revolucionarias) a través de mayor represión, o bien intentar abrir alguna “válvula de escape” a la insatisfacción de las masas y las distintas presiones en la sociedad cubana. Pero, estratégicamente, cualquiera de ambas opciones es muy peligrosa y puede abrir el paso a crisis mayores. A fin de cuentas, para sobrevivir y reciclarse se verá empujada a convertirse en socia menor del capital internacional dando un salto “con armas y bagajes” en el proceso de restauración capitalista. Las ideas de “superar la R de revolución” y aceptar “nuestra responsabilidad” en la permanencia del bloqueo imperialista, muy posiblemente expresan sectores que apuestan como salida a un mayor proceso de apertura y liberalización económica. La crisis, aunque no es claro hasta dónde puede escalar, está golpeando especialmente al que por su mayor cercanía a las masas y sus organizaciones y por el peso ideológico que conlleva, es el pilar


Internacional más sensible del régimen: el Partido Comunista Cubano. El otro sostén clave son las FAR que por su carácter militar y por su historia (dirigidas por Raúl Castro desde su creación) no muestran por el momento fisuras con la fracción gobernante. El PCC, a pesar del hermetismo en la información, a cada paso muestra en su seno distintos sectores que luchan por imponerse. Las disputas por momentos se vuelven duras, como demostró la campaña de desprestigio que siguió a la expulsión de Pérez Roque y Carlos Lage que expresaban un ala más conservadora ligada a Fidel que sigue siendo el presidente del partido. Ante las dificultades económicas de Cuba, Raúl ya viene impulsando una serie de medidas de austeridad y recortes a conquistas obreras (como los comedores obreros o el subsidio a los desocupados) reclamando mayor “productividad” y atacando viejas adquisiciones de los trabajadores por “irracionales” o “igualitarismo”. Si bien desde que asumió el poder anunció “cambios estructurales y de concepto” en lo económico y político, parece ahora meditar cada paso y preferir el inmovilismo a cometer un error. Incluso quizás no tenga en claro qué camino seguir y opta por más de lo mismo. De esta manera gana tiempo pero cede la iniciativa frente a los distintos actores que van cobrando mayor peso político, como la derecha denunciando la represión e intransigencia del gobierno o los sectores descontentos que no hallan respuesta a sus penurias.

y por sus alianzas internacionales (Venezuela y Brasil respectivamente). Para la dirección histórica es muy difícil encabezar ellos mismos la restauración capitalista que implicaría lograr una derrota sobre las masas al estilo de la que hizo la burocracia china en Tianan-men. Además de la obvia diferencia en la estructura económica con China, que le impediría tener a Cuba cualquier margen de maniobra frente al imperialismo, el dominio de la burocracia cubana, más allá de su actual desprestigio, siempre se basó en presentarse como los guardianes de la revolución. Sin embargo, su permanencia en el poder llevará más temprano que tarde al hundimiento de la revolución y la reconquista de Cuba por el capital internacional, con la consiguiente semicolonización.

Crujidos en el régimen Además, otros sectores dentro del partido pugnan por medidas más audaces de reformas, que liberen del peso que ejerce el control del Estado sobre los campesinos independientes y otros sectores cuentapropistas que venden una parte de su producción en el mercado libre o tienen fuertes ingresos en dólares. Critican las medidas del gobierno por insuficientes. Más abiertamente reformistas, están por eliminar los subsidios estatales y la libreta de racionamiento, volcar todos los

Las alas de la burocracia que se encolumnan detrás de Fidel y Raúl podríamos ubicarlas políticamente en el centro, como defensores del status quo actual de la burocracia, movidos por los intereses particulares como jefes del aparato central del estado, aunque a su vez divididas por espacios de poder 37

recursos a los sectores “dinámicos” como las empresas mixtas y algunas cooperativas y atraer más inversión extranjera. Este sector, sin ser el dominante, es tolerado ya que en buena medida es funcional a la fracción dirigente que ha tomado ciertas medidas de ese estilo. Estas discusiones se expresan hoy a través de figuras del arte y entre algunos intelectuales por ser las más sensibles y las que vienen planteando desde hace años la necesidad de un giro. Días atrás, otro famoso cantautor cubano, Pablo Milanés, de visita en España, también se pronunció por más cambios. Dijo que “son esencialmente los que ha venido planteando Raúl Castro y que no se han cumplido. El pueblo espera y se pregunta en medio de una parálisis agónica cuándo llegarán”. Lo hizo reivindicándose como “un luchador por la perfección del socialismo que hemos proclamado durante 50 años” (Clarín, 20/03) y en diciembre de 2008 también había dicho desconfiar de que los dirigentes “tengan más de 75 años porque todos, en mi criterio, pasaron sus momentos de gloria, que fueron muchos, pero que ya están listos para ser retirados. Hay que pasar el testigo a las nuevas generaciones para que hagan otro socialismo, porque este socialismo ya se estancó” (www.publico.es).


Internacional

¿La burocracia puede autorreformarse? Una línea de este tipo conlleva la ilusión de una autorreforma de la burocracia de la mano de un “cambio generacional”. Pero el aparato burocrático que constituye el PCC no puede autorreformarse. El acallamiento y represión a las distintas alas y sectores políticos dentro y fuera del partido es una muestra de esa falsa ilusión. Sin llegar a ser una dictadura sangrienta, el régimen cubano tiene como característica fundamental el encuadramiento y la regimentación de las masas tanto en el plano político como de sus organizaciones. La famosa definición de Fidel en los tempranos años de la revolución, “dentro de la revolución todo, fuera de la revolución nada” sigue marcando la esencia del carácter burocrático del Estado. En el terreno concreto significa “dentro del PCC todo, fuera del PCC nada” y aceptar las líneas políticas directrices marcadas por la dirección. Cualquier postura que se salga de ese marco, es acallada negándola y ocultándola o incluso reprimiéndola. La expresión de esto en las

organizaciones de masas se da a través del estricto control del Partido Comunista, como también en el sistema electoral.

El futuro de Cuba está en manos de los obreros y campesinos La burocracia socava a cada paso las conquistas de la revolución que dice defender y el apoyo político que le dan los “amigos de Cuba” sólo ayuda a esa tarea destructiva. La única salida verdaderamente posible y progresiva es la movilización independiente de las masas cubanas, que enfrente al imperialismo derrotando en primer lugar el salvaje bloqueo económico yanqui, lo que reclama la unidad con las masas latinoamericanas, en primer lugar, en vez de confiar en los gobiernos burgueses “amigos” como los de Lula y Chávez. Es preciso levantar un programa que, partiendo de la defensa de las conquistas de la revolución, del salario y el nivel de vida de los trabajadores y campesinos, y la lucha contra los privilegios de la burocracia y los sectores enriquecidos, pelee por la revisión

de todo el plan económico bajo el control de los trabajadores, especialmente, contra las concesiones excesivas al capital extranjero y las “medidas de mercado”, reafirme el monopolio estatal del comercio exterior e incluya reivindicaciones democráticas como la libertad para los presos políticos que no hayan participado en actos terroristas ni estén financiados por la CIA. Comisiones obreras independientes que revisen caso por caso. Libertad de prensa y organización para los trabajadores y la legalización de todos los partidos que defiendan la revolución. Esto no será posible por el camino de la “apertura democrática” que quiere el imperialismo ni por una utópica autorreforma de la burocracia. Exige barrer a la burocracia gobernante, acabar con el reaccionario régimen de partido único e imponer un verdadero gobierno de los trabajadores basado en organismos de autodeterminación de masas del tipo de los soviets o consejos. Sólo así podrá vencer la revolución los peligros de la presión imperialista y de sus agentes.

El opositor Guillermo Fariñas continúa su huelga de hambre

Otro dolor de cabeza para el gobierno

Los días precedentes a las declaraciones de Silvio Rodríguez habían sido de mucha agitación política, y lo siguen siendo. El 23 de febrero la muerte por inanición del preso político Zapata Tamayo tras 83 días de huelga de hambre. Otras huelgas de hambre de presos que exigen trato digno. La que lleva adelante desde el 24 de febrero el opositor Guillermo Fariñas en repudio a la muerte de Tamayo y por la libertad de 26 disidentes presos desde 2003 con problemas de salud. Las manifestaciones de las Damas de Blanco, que

realizaron marchas por la ciudad durante 7 días en repudio a la Primavera negra (la redada que en 2003 detuvo a 75 opositores de los que una treintena continúa presa). El imperialismo yanqui salió a repudiar en boca del propio Obama la muerte de Tamayo y el hostigamiento a las Damas de blanco y el Parlamento europeo condenó la actitud del gobierno cubano, haciendo demagogia “humanitaria”. Entre tanto, Castro cuenta con el inestimable apoyo de Brasil mientras que España está interviniendo en forma directa para que Fariñas

levante su huelga de hambre o acepte exiliarse del otro lado del Atlántico. Sin embargo, de continuar Fariñas con su negativa a ceder y en consecuencia seguir deteriorándose su salud (según las fuentes ya ha bajado casi 15 kilos y al comenzar la huelga pesaba poco más de 50 debido a la veintena de ayunos que ha hecho) al punto de provocarle daños irreversibles e incluso la muerte, el contexto internacional podría cambiar y cernirse sobre Castro el riesgo de un aislamiento político.


Internacional

A Dios rogando y de los niños abusando por Andrea D’Atri - Pan y Rosas - Argentina - 15/04/10

Cuando los obispos alemanes habilitaron una línea telefónica para denunciar abusos sexuales, no pensaron que iba a congestionarse con más de 13 mil llamadas. Desde principios de año, hubo más de 300 denuncias de abusos físicos y sexuales cometidos por los curas en el país del Papa, Joseph Ratzinger, donde su hermano –que también es cura– fue director de un coro infantil en el que sucedieron algunos de estos episodios.

¡Salven al jefe! Las de Alemania se suman a las miles de denuncias de menores abusados por curas en otros países. Pero, por primera vez, el Papa aparece como posible encubridor de estos crímenes. Nadie cree que no supiera de estas denuncias, teniendo en cuenta que fue arzobispo de Munich y, luego, presidió la Congregación para la Doctrina de la Fe (la antigua Inquisición), entre 1981 y 2005. Por eso, inmediatamente, se puso en marcha un “operativo limpieza”: el Vaticano publicó un manual que dice que, ante casos de abusos, “hay que seguir siempre la ley civil en lo que concierne a las denuncias de los delitos a las autoridades apropiadas”. Algo novedoso para la Iglesia, donde la doctrina decía que los curas acusados de exigir o solicitar relaciones sexuales debían ser castigados con la suspensión o, en casos más graves, ser despojados del estado clerical. En criollo, “los trapos sucios se lavaban en casa”, mientras la Iglesia cubría a los criminales con un manto de… impunidad.

Con amigos así… Ante semejante crisis, obispos y curas de todo el mundo hablan y se hunden cada vez más. Cuando en Chile le preguntaron a Bertone –secretario del Vaticano–, si la eliminación del celibato podía ser una solución al problema, el cardenal contestó que los abusos no están relacionados con la castidad, sino con la homosexualidad. Lo que le valió el repudio de gays, lesbianas y transexuales del país trasandino que denunciaron este nuevo intento de la Iglesia de criminalizar, con una aberrante mentira, a las personas que no son heterosexuales. Un asesor de Ratzinger, mientras tanto, dijo a los periodistas que “existe una conspiración en contra de la Iglesia”. El obispo de Tenerife fue mucho más lejos. Sobre los abusos a menores perpetrados por sus colegas, declaró: “Puede haber menores que lo consientan y de hecho sí los hay. Hay adolescentes de 13 años que están perfectamente de 39

acuerdo y además deseándolo. Incluso si te descuidas, te provocan”.

¿Y por casa…? En Argentina, hubo numerosas denuncias de curas abusadores que quedaron impunes. El más resonante fue, quizás, el del cura Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores, pero al que la justicia dejó en libertad hasta que la sentencia esté firme. No solo eso, sino que además tiene permiso para entrar a la fundación que presidía, que alberga a niños pobres, donde se cometieron los delitos. ¿Quién va a atreverse a denunciar otros casos, entonces, sabiendo que los abusadores gozan de los mayores privilegios y hasta del financiamiento del Estado para mantener sus escuelas, hogares y seminarios donde se cometen y se silencian tantos de estos crímenes?


Internacional

Vaticano

Una crisis histórica en la Iglesia por Miguel Raider - 15/04/10

“Conspiración” y “charlatanerías diabólicas” eran los argumentos del Vaticano para atajar el tsunami de denuncias de abuso sexual de lo que los medios llaman el “Watergate” del Papa Benedicto XVI. Sin ningún pudor, la jerarquía eclesiástica afirmó que “siempre” consideró que los casos de abusos debían ser denunciados a la “justicia civil”, como dicta un supuesto reglamento interno de la Congregación para la Doctrina de la Fe de 2003, que jamás se dio a conocer públicamente para su divulgación. Esto es falso pues desde 2001 regía el documento “De delictis gavioribus” que consignaba a la Congregación para la Doctrina de la Fe el tratamiento de los casos de abusos sexuales, que anteriormente eran de competencia de tribunales diocesanos y obispos locales. Ambas instituciones clericales encubrían a los curas abusadores amparados en el Código de Derecho Canónico, la legislación corporativa que imparte “justicia divina” para el clero, separada de la justicia civil que afecta a vulgares mortales, un insulto a la “igualdad ante la ley” que burlan exclusivamente los poderosos. En ese sentido, los abogados que representan a miles de víctimas en EE.UU. solicitaron que Ratzinger testifique en las acciones legales iniciadas contra el Vaticano. Pero la curia apeló el pedido a la Corte Suprema porque “el Papa es un jefe de Estado y tiene inmunidad”. Desorientado, el Vaticano contempla la posibilidad de recurrir a sus arcas para descomprimir la situación, así como entre 2006 y 2009 desembolsó casi 5.000 millones de dólares para indemnizar

a miles de víctimas de abusos en EE.UU. e Irlanda.

Concilio Vaticano II Los intelectuales y periodistas de diversos medios progresistas sostienen que para superar la crisis de la Iglesia es necesario recuperar los preceptos del Concilio Vaticano II de 1962. Leonardo Boff, crítico de Ratzinger y uno de los referentes más importantes de la Teología de la Liberación, propuso dejar atrás “la imagen de mucha liturgia, mucho latín, mucho incienso”, y entre otros aspectos recomendó derogar el celibato y “aggiornar” la Iglesia, abriendo la participación para reconciliarla con el pueblo. El Concilio Vaticano II fue la respuesta proporcionada por el Papa Juan XXIII, “el Papa bueno”, para evitar la radicalización política que impulsaba la Revolución Cubana, la independencia de los países colonizados de África y el giro a izquierda de las clases medias urbanas. Esa presión obligó a la Iglesia a “aggiornarse”, criticando las alianzas establecidas con el poder desde la época de Constantino, e instaurando conceptos de “religiosidad popular” desde la que se desarrolló la Teología de la Liberación. Pero mientras el Vaticano II hacía suya la cultura de los derechos humanos, condenada por todos los Papas desde la Revolución Francesa de 1789, a la vez instruía el documento “Crimine solicitationes”, reclamando bajo secreto y amenaza de excomunión a quien hablare de abusos en el seno de la Iglesia. El “Papa bueno” exigió que los curas abusadores sean tratados como “pe-

cadores”, pero nunca como delincuentes, y exhortó a evitar la denuncia en la justicia civil, tal como ocurrió con el cura John Geoghan, responsable de 152 casos de violación. Bajo esta arquitectura, el reaccionario Juan Pablo II protegió al obispo Marcial Maciel, fundador de la ultraderechista orden de los Legionarios de Cristo, quien junto a sus lugartenientes abusó de cientos de seminaristas durantes décadas. De hecho, el Concilio Vaticano II terminó fortaleciendo el Derecho Canónico, esa justicia celestial que asigna al Papa “poder ordinario supremo, pleno, inmediato y universal”. Las ilusiones fomentadas por los progresistas no guardan ningún correlato con la realidad, porque jamás en la historia la Iglesia defendió los “intereses del pueblo”. Por el contrario, se consolidó como institución del Imperio Romano sobre la base de la esclavitud, separándose de las comunidades cristianas primitivas mediante la creación de una burocracia que administraba los bienes del clero. La instauración del celibato en el siglo XI obedecía a la necesidad de evitar el pillaje de los bienes de la Iglesia en manos de la prole procreada por los clérigos, concentrando en el papado la propiedad de esos bienes y desarrollándose como gran terrateniente. En el régimen de servidumbre, la Iglesia expoliaba a los campesinos con el diezmo y la corvea: con el primero se apropiaba de la décima parte de la producción de granos y con la segunda imponía el trabajo en las tierras de los obispos en carácter de tributo. En sus 2000 años de historia la Iglesia siempre fue una institución de control social e


Internacional

ideológico de las clases dominantes. La burguesía es una clase tan reaccionaria que fue incapaz de separar la Iglesia del Estado en la gran mayoría de los países, en tanto la financia para defender “lo que es del César” en desmedro de las clases desposeídas.

Una institución del poder Durante todo el siglo XX la Iglesia desempeño un rol imprescindible como reserva ideológica anticomunista funcional a las necesidades del imperialismo. En el período de la Guerra Fría, la curia capitalizó el descontento de los sectores populares con los sanguinarios regímenes stalinistas, mientras naturalizaba la explotación capita-

lista, resignando la “salvación” de los pobres al “reino de los cielos”. La brutalidad del régimen stalinista de Polonia despertó una oposición obrera de masas agrupadas en el sindicato independiente Solidaridad, desde el cual agentes de la Iglesia como Lech Walesa y Juan Pablo II promovían la democracia liberal capitalista. Por eso la ex primer ministro británica Margaret Thatcher destacó el papel jugado por la Iglesia en la restauración capitalista en la URSS y los estados obreros deformados de Europa del este, uno de los resortes que sirvió para lanzar la ofensiva neoliberal en todo el mundo. La profunda crisis que atraviesa la Iglesia se expresa escencialmente en los países centrales, donde 41

el catolicismo tiende a declinar, a diferencia de los países periféricos de América Latina, África y Asia, donde concentra el 66% de los 1100 millones de fieles. Este factor puede constituir una ventaja para desarrollar la conciencia obrera en las grandes metrópolis ante los golpes de la crisis económica internacional. Apodada “la vieja zorra de la historia”, la Iglesia puede perder el pelo pero no las mañas. Cualquiera sea la reforma que postule en sus formas, su naturaleza nunca dejará de estar reñida con los intereses de las clases subalternas, acorde a toda institución del poder de los explotadores.


Internacional

Alemania intenta imponer su hegemonía en Europa…sobre la cabeza de Grecia y otros países imperialistas más débiles por Juan Chingo

Está claro. La Unión Europea no ha rescatado a Grecia. Con el acuerdo alcanzado el 25 de marzo, por la noche, los países de la Eurozona han presentado un no rescate como rescate, usando la promesa de un fondo de emergencia, como un apoyo psicológico para los mercados, mientras no han resuelto ninguno de los problemas esenciales, a la vez que buscan ganar margen de maniobra para diseñar la estrategia futura que más convenga a las grandes potencias. Lo primero no ha sido logrado. El gobierno griego salió el lunes a los mercados internacionales con 5.000 millones de euros en bonos a siete años. Aunque logró venderlos, tuvo que ofrecer un 6,01% de interés, el doble de lo que ofrece Alemania –bonos de referencia en Europa–, dos puntos por encima de otros países con problemas de deuda como España o Italia y sólo tres décimas por debajo de lo que tuvo que ofrecer antes de que hubiera plan europeo por si sus finanzas estallasen. Peor aún, la emisión inesperada de bonos, a 12 años, realizada por Grecia el martes, no obtuvo la demanda prevista. Según datos de Bloomberg, Grecia pretendía recaudar 1.000 millones de euros en la operación, pero sólo ha conseguido vender 390 millones de euros. Lo segundo, está abriendo un peligroso curso en la eurozona que genera fisuras en el seno de la Unión, que amenazan con liquidar la estabilidad del Viejo Continente y puede llevarse puesto al euro.

Un no rescate que es una dura advertencia a los países Mediterráneos El acuerdo prevé que la ayuda concedida a Grecia para hacer frente a

su deuda pública, adopte la forma de préstamos bilaterales coordinados por la Comisión y el Banco Central Europeo (BCE), a los que se añadirá una intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos préstamos serían concedidos a tasa de mercado, a la vez, que los dineros solamente serán disponibles como último recurso si Grecia se encuentra incapacitada de encontrar financiamiento en los mercados de deuda, o dicho de otra manera, si está al borde del default. Wolfgang Münchau, columnista de Financial Times especializado en asuntos europeos, tacha de ‘absurda’ la frase, según la cual, el rescate griego se realizaría a través de ‘créditos a tasas de interés de mercado’. Es que, “es duro imaginarse incluso un panorama hipotético en el cual la Unión Europea desembolsaría la ayuda de emergencia. Grecia tendría que ser cortada de los mercados de capitales; en tal situación es difícil imaginarse que un préstamo de la UE - a tipos de interés prohibitivamente altos solucionaría cualquier problema”1. En otras palabras, Alemania le está diciendo al “Club Med” entero – Portugal, Grecia, Italia y España -que deben ajustarse los cinturones brutalmente ya que no está dispuesta a poner un céntimo en su ayuda. Éste es el duro mensaje que ha dado Angela Merkel, en el marco de que el conjunto de los llamados PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España) enfrentan vencimientos para 2010, por más de 404 mil millones de euros. Como dice Le Figaro: “La píldora que se anuncia es amarga para el primer ministro Papandreou. Esperaba que Europa les ayudara a refinanciarse a un coste menor. Atenas debe encontrar 15.000 millones de euros de aquí a comienzos

de mayo y 50.000 millones antes de fin de año. Las condiciones impuestas por Angela Merkel hacen del apoyo conjunto de la UE y del FMI un recurso muy disuasivo” 2. Estamos entrando en una situación turbulenta, no sólo para Grecia, sino para el conjunto de la eurozona. Los buenos días del pasado, que permitieron que países de menor competitividad y trayectorias económicas divergentes, compartieran una moneda común se acabaron. Este período, excepcional, fue posible gracias a dos factores. Como explica Michel Husson: “Dos procedimientos permitieron administrar estas tensiones hasta la crisis. El primero consistió para algunos países en proceder a una devaluación anticipada que les permitiese entrar en el euro con un tipo de cambio que garantizaba una clase de reserva de competitividad. Es la vía elegida, en particular, por España e Italia en la primera mitad de los años 90. En sentido opuesto, otros países, como Francia (e incluso hasta un determinado punto Alemania) entraron en el euro con un tipo de cambio más bien desfavorable en términos de competitividad. El segundo factor de flexibilidad, corresponde a la única ventaja del euro: el déficit exterior de un país no pesa sobre su propia moneda, puesto que no tiene más. Globalmente, los intercambios exteriores de la zona euro son más o menos equilibrados, y el problema del euro consistía más bien, en el reciente período, en ser demasiado fuerte con relación al dólar. Esta protección aportada por el euro, permitió a una serie de países, obtener un elevado crecimiento, sobre la base de un déficit exterior creciente. La moneda única garantizaba, por otra parte, una relativa homogeneidad de los tipos


Internacional de interés, en particular, por lo que se refiere a la financiación de la deuda pública” 3. La crisis ha liquidado esta configuración. A su vez, ha agravado los desequilibrios ya existentes: en el marco de un crecimiento de los déficits estatales, estos son menores entre los países que aun poseen superávits comerciales, como es el caso de Alemania o los Países Bajos; mientras que en los PIIGS hay un neto empeoramiento de la situación, con una explosión de la deuda pública, en el marco de déficits comerciales crecientes. En este marco, Alemania ha decidido imponer la lógica de hierro del euro hasta el final, no dando escapatorias a los países más débiles, reduciendo al sistema monetario europeo a un sistema de cambio fijo que se asemeja enormemente al patrón oro de los años 30’, con todas las consecuencias deflacionarias que esto implica.

Grecia sacrificada Lejos de la ortodoxia fondomonetarista y de los halcones del Bundesbank, el problema que afronta Grecia no es primeramente de tipo fiscal. La cuestión central es cómo logra de nuevo un crecimiento económico lo suficientemente rápido para evitar que la deflación y la contracción económica se coma todos los objetivos buscados a través de los draconianos recortes fiscales, y cómo financiar el endeudamiento griego, a una tasa de interés, que frene que el crecimiento hacia arriba del nivel de endeudamiento, se salga de control. Dicho en otros términos, frenar el círculo vicioso que Argentina transitó entre 1999 y 2000 y que desembocó, a pesar de todos los planes de ajuste, en el default de su deuda soberana y el crack económico de diciembre de 2001. ¿Pero no es a ésto a lo que apuesta Alemania? Un grupo de cuatro economistas euroescépticos -que en 1998 no dudaron en llevar a la Corte Constitucional una demanda contra el

euro y que amenazan no vacilar en plantear un nuevo pleito, si los gobiernos de la zona euro contravienen la regla de no rescate a los países miembros- argumentan que Grecia ha quedado sin opciones y que la única salida es salir del euro. Ellos dicen: “Está razonablemente claro que Grecia ha quedado sin opciones. El país ha adoptado un programa de austeridad de una severidad sin precedente, cortando el gasto público, aumentando impuestos y deprimiendo los salarios. Este programa ignora completamente la sentencia de Keynes que los estados deben hacer frente a crisis con contramedidas para apoyar demanda. La acción griega es una evocación dolorosa de los movimientos malogrados de Alemania de reducir radicalmente el gasto en los años 1930, que enseñaron al mundo que cortar presupuestos para apaciguar acreedores en una contracción económica genera desempleo de masas y radicaliza a la sociedad”4. No por casualidad, Angela Merkel, anunció las fatídicas palabras de que un país podía ser excluido de la eurozona, que antes había avanzado su ministro de finanzas. El brutal ajuste fiscal crea, a su vez, que la deuda pública vuelva a transformarse en deuda privada, creando un potencial aumento de las bancarrotas. Como dicen los economistas, Marshall Auerback y Rob Parenteau: “A menos que los déficits comerciales de las naciones que intentan el recorte fiscal logren rápidamente excedentes (la disminución de los ingresos en el país lleva a menos demanda de bienes importados, y menores costes en la producción llevan a un incremento de las exportaciones), las suspensiones de pagos en la deuda privada comenzarán a multiplicarse en cascada por todo el sistema. La pasada semana, como tuvimos ocasión de mencionar, Moody’s degradó a la situación de necesitados de observación a 4 bancos griegos. Eso es sólo el comienzo: los efectos del recorte fiscal no han hecho más que empezar. Al tomar esas 43

medidas para evitar una suspensión de pagos de la deuda pública, sugerimos que lo que hacen esas economías es exponerse a más suspensiones de pagos de deuda privada”5. Es decir, que paradójicamente la austeridad fiscal, puede poner a los sectores privados en un camino de deflación de deuda6, es decir, el escenario que los planes de rescate estatal trataron de evitar en 2008 y 2009. En este marco, los mecanismos de salida que se están aplicando en el conjunto de la UE, pueden no tener los objetivos esperados. Es que si la eurozona de conjunto está usando la deflación interna como mecanismo para aumentar las exportaciones, no hay ningún país que se beneficia especialmente, sólo la UE de conjunto. Pero, a su vez, ésta salida exportadora global puede agravar la crisis de sobreproducción mundial, como muestran las tensiones y las posibilidades de una guerra comercial entre EE.UU. y China. En esas circunstancias económicas catastróficas, el default puede llegar a ser en algún momento para el gobierno griego la mejor opción, sobre todo cuando el 70% de la su deuda es poseída por extranjeros, pero con todas sus consecuencias traumáticas y caóticas que trae aparejada. Es que el camino del gólgota financiero que se prevé en Grecia puede resultar insoportable para su cuerpo económico y social. Según “Erik Nielsen de Goldman Sachs”, Grecia debe levantar €24.700 millones para fines de mayo. La soga entonces se aprieta. Las amortizaciones de la deuda de largo plazo son 7% del PBI este año, 10.2% en 2011, 11.8% en 2012, 9.7% en 2013, y 10.4% en 2014. ‘Grecia hace frente a una crisis de liquidez y a una crisis de la solvencia. No está claro que los responsables políticos europeos aprecian completamente la escala de los problemas’, escribió en un informe, ‘Here Comes The IMF’. Goldman Sachs dijo que Atenas debe realizar un ajuste del presupuesto primario de 7% del PBI


Internacional para estabilizar la deuda en 120% del PBI, y hacerlo con una fuerza de trabajo que se irá. Incluso si lo logra, exige pagos de 4% del PBI a los acreedores ‘en perpetuidad’7.

Un difícil equilibrio En Estrategia Internacional N°25 de diciembre 2008/Enero 2009 decíamos que: “Este creciente protagonismo de los Estados también alienta actitudes más unilaterales como es caso de Alemania, que no sufre los agudos desequilibrios internos y externos de EE.UU. y algunos de sus socios comunitarios, que siguieron fielmente el “patrón de crecimiento” norteamericano. Alemania, que tiene un sector manufacturero muy competitivo, superávit de cuenta corriente y desde hace un tiempo superávit fiscal, ha evitado un boom inmobiliario y crediticio desenfrenado aunque posee como rezago una demanda interna estructuralmente débil. Si Alemania logra sobrellevar el impacto inmediato que tendrá la crisis sobre su crecimiento muy dependiente de las exportaciones (una dura prueba), y logra recuperar ciertas dosis de soberanía monetaria, ya sea dentro de la eurozona, bajo su forma actual o rediseñada, podría salir de la crisis –quizás en algún tipo de bloque o alianza– fortalecida con respecto a EE.UU.”8 Los sucesos europeos de estas semanas han sacado a luz este unilateralismo alemán para sorpresa de la mayor parte de la prensa burguesa. Alemania, que apoyó desde hace décadas la extensión de la UE con grandes contribuciones financieras, porque se benefició de ella económicamente a la vez que buscaba rehabilitarse política y geopolíticamente después del trauma del nazismo y sus políticas expansionistas, ahora está utilizando su poder económico para dictar drásticos cortes sociales y medidas de austeridad. Raramente antes la Unión Europea reveló tan descarnadamente su verdadero carácter como herramienta del capital financiero más concentrado, con Alemania -la potencia imperialista más fuerte del capitalismo

europeo –estableciendo el tono y dictando los términos. Económicamente este curso puede ser suicida y dar lugar a una nueva recesión. Como dice Husson: “Los planes de ajuste van obviamente a liquidar la demanda interior, y Alemania no podrá compensar los mercados que pierde en Europa por un aumento de las exportaciones el resto del mundo. La situación corre el riesgo de conducir algunos países a salir del euro para poder encontrar un margen de maniobra jugando sobre su tipo de cambio. Pero es una solución desesperada que correría el riesgo de gatillar un espiral recesivo y desencadenaría una especulación que nadie podría limitar”9. Geopolíticamente arriesga romper el frágil equilibrio europeo ya muy tensionado y fisurado, no sólo entre los países económicamente más fuertes del norte y los países económicamente más débiles del sur, sino también entre sus dos principales potencias, Francia y Alemania. La burguesía alemana debe caminar por un difícil equilibrio que puede, como tantas veces en el pasado, volvérsele en contra. Sin embargo, la misma ve una ventana de oportunidad que no quiere dejar de aprovechar. El nuevo viejo Continente, para usar la expresión del último libro de Perry Anderson, se apresta a vivir momentos críticos en cuyo contexto puede desarrollarse una lucha de clases aguda, ya que a pesar de no

estar aún a la altura de la crisis, viene dando crecientes síntomas de reanimamiento, como la misma Grecia empieza a mostrar. Más que nunca es necesario construir una izquierda que deje de jugar a buscar atajos más o menos reformistas, y ligándose a la resistencia de los trabajadores, se proponga construir partidos revolucionarios capaces de enfrentar los duros combates y desafíos que se vienen.

Notas

1 Wolfgang Münchau, “Europe has resolved nothing over Greece”, Financial Times 28/3/2010. 2 Jean-Jacques Mevel, “L’Europe accouche d’un accord sur la Grèce », Le Figaro 26/3/2010 3 Michel Husson, “Europe : la refondation ou le chaos”, Marzo 2010. 4 Wilhelm Hankel, Wilhelm Nölling, Karl Albrecht Schachtschneider and Joachim Starbatty, “A euro exit is the only way out for Greece”, Financial Times 25/3/2010 5 Marshall Auerback y Rob Parenteau, “Coming to a Country Near You: Let a dozen Latvias bloom?” , new deal 2.0 8/3/2010 6 En ese escenario, el verdadero rescate momentáneo de Grecia, vino del BCE al declarar que seguirá admitiendo activos griegos de bajo rating como colateral para sus subastas de liquidez, ampliando el plazo fijado de antemano, alejando los temores de los tenedores de la misma, por una parte, y mejorando las perspectivas de colocación del propio gobierno de aquel país, por otro. Un balón de oxígeno que llega en el mejor de los momentos posibles en especial para los bancos griegos. 7 Ambrose Evans-Pritchard, “Europe has left Greece hanging in the wind”, The Daily Telegraph 28/3/2010 8 Juan Chingo, “El capitalismo mundial en una crisis histórica”, Estrategia Internacional Diciembre 2008 / Enero 2009. 9 Ídem.


Internacional

Viene de Contraportada para afrontar los vencimientos de mayo, como también había fracasado hace un tiempo en el intento de obtener financiación en Asia. Frente a esta situación, en los últimos días Grecia solicitó oficialmente la “ayuda” ofrecida por la eurozona y el FMI. Actualmente se encuentra en Atenas una delegación de ambas instituciones, negociando las condiciones del “salvataje”.

Trabajo de pinzas La histeria europea sobre las condiciones de un plan que anuncia en cuotas responde a múltiples factores. Entre ellos, ganar tiempo buscando imponer relaciones de fuerza más categóricas entre los grandes participantes de la zona euro. Aunque Alemania ha estado intentando mostrar al mundo quién manda realmente en la eurozona e impuso sus condiciones en la primera vuelta2, se vio obligada a retroceder en el segundo acuerdo frente a las presiones de Francia e Italia. A la vez, desde el punto de vista de la política interna, el tiempo resulta una cuestión clave debido a que el 9 de mayo hay elecciones regionales en Alemania, donde existe una fuerte oposición de la población a otorgar cualquier plan de salvataje a Grecia. Pero más allá de estos factores el resultado consiste en un verdadero juego de pinzas sobre la economía griega. Cuanto más se atrasa la definición del “plan de salvataje”, más caro le cuesta a Grecia financiarse en el mercado de capitales y más se acerca al default. En estas condiciones, la tasa de interés altísima que le ofrece la eurozona se le vuelve “favorable” comparada con el interés que le exige el mercado. Así mientras los capitales financieros mundiales (fundamentalmente europeos - en primer lugar alemanes, y en segundo lugar franceses-) se garantizan tasas de interés superlativas por el dinero que le prestan, Grecia se ve obligada a arrodillarse

cada vez más frente a las condiciones que Europa y el FMI le exigen a cambio de “ayuda”.

Con “ayudas” como ésta… Durante el período de bonanza, los bancos alemanes, franceses y británicos financiaron el endeudamiento público y privado de Grecia, las multinacionales alemanas y francesas se fueron adueñando del mercado griego estimulando su déficit comercial y avanzaron entre otras cosas sobre el control de su red telefónica y energética. Frente al avance de la crisis van por mucho más. Ahora los miembros de la eurozona, piden a cambio del “rescate” que el gobierno griego privatice un conjunto de empresas estatales como la telefónica, los ferrocarriles y la estructura de lotería. ¿En qué consiste el “rescate”? Se trata de prestarle a Grecia fondos a un interés muy superior al que paga Alemania en el mercado (que obtiene fondos a un 3,5%) para que la República Helénica “honre sus deudas” con los piratas alemanes y franceses. Pero como los bancos alemanes y franceses son los mayores acreedores de Grecia, la operación consistiría en realidad en un rescate de sus propios bancos, cobrando encima un interés mucho más alto que el que pagarían en el mercado. Grecia además debería cederles por semejante favor, engranajes centrales de su economía. Esto significa un plan aún peor -si es que esto es posible- que la estafa del Plan Brady al cual fue sometida la Argentina y distintos países latinoamericanos en los años ‘90 de la mano del Consenso de Washington. Por su parte el FMI, a cambio de una tasa de interés menor exige, como advirtió su director general Dominique Strauss-Kahn, un proceso general de deflación, es decir, reducir aún más salarios y precios para que Grecia aumente su “competitividad”. En conclusión el FMI junto con el Eurogrupo y otros 45

miembros de la Unión Europea por fuera de la zona del euro como Suecia, exigen además de la entrega de sectores claves de la economía griega al capital más concentrado europeo una reducción más profunda del déficit (que implica un estrangulamiento del empleo público -que cuenta con un millón de trabajadores- y de las jubilaciones), y un hundimiento de los salarios públicos y privados (se comenta que estarían exigiendo la abolición de los convenios colectivos de trabajo) para que Grecia, manteniéndose en los marcos del euro, consiga volverse “competitiva” frente a Alemania y Francia. De este modo obtendría el superávit comercial necesario para “honrar sus deudas”. El pequeño problema de esta genial estrategia es que Grecia durante sus once años de estancia dentro del euro fue convertida en cliente de Alemania y Francia, quienes estimularon persistentemente su déficit comercial alentando un progresivo proceso de desnacionalización de su economía. Dicho sea de paso, uno de los factores que permitieron a Alemania gran competitividad externa fue que durante los años ‘90 fue el país que más claramente mantuvo una política de reducción de costos salariales. Los salarios brutos nominales aumentaron 1% entre 19962006 en Alemania, mientras en el resto de la zona euro crecieron casi 2.8 % (Datos extraídos de La Jornada, 7-04-2010). Para que Grecia alcanzara los niveles de competitividad tan sólo en términos salariales, ya no de Alemania sino de Francia, debería reducir el costo laboral (es decir, bajar los salarios) un 25% (Les Echos, diario de negocios de París, 31-3-2010).

Grecia: un espejo Grecia se está volviendo un caso testigo. Todos miran a Grecia y todos se miran en Grecia. El Eurogrupo y la Unión Europea con la complicidad del FMI han estado tirando, debido a sus propias debilidades, demasiado de la cuerda. El ministro


Internacional

de Finanzas, Wolfgang Schäuble, acaba de decir al semanario ‘Spiegel’ que “no podemos permitir que Grecia sea un segundo Lehman Brothers”. Las condiciones catastróficas de la economía griega ya están dejando trascender que su deuda impagable va a tener que ser reestructurada de algún modo. El problema es si esa “reestructuración” se va a producir de forma caótica como sucedió en Argentina en 2001 o de forma relativamente “ordenada” con la colaboración directa de los buitres alemanes, franceses y del FMI. Si Grecia entra en default es muy probable que sea seguida por otros países que se encuentran en una situación similar como Portugal, Irlanda y peor aún el Estado español e Italia que, de conjunto, enfrentan vencimientos para el año en curso superiores a los 400.000 millones de euros. En una situación semejante la viabilidad del euro quedaría fuertemente cuestionada. Las contradicciones interestatales que durante un período de relativa “bonanza” fueron subsumidas bajo relaciones imperialistas un tanto light, en época de crisis se ponen de manifiesto de forma descarnada. Las desigualdades entre estados ya no pueden cohabitar bajo la fórmula de

la moneda única, el euro, y bajo la falacia del “supraestado” europeo. Pero si Grecia acepta todas las condiciones y si el “rescate” finalmente se concreta es muy probable que se produzca un salto en la lucha de clases que también arriesga ser contagioso. Sería otra vía por la cual el euro y el “supraestado” europeo se verían seriamente cuestionados. Grecia está frente a una encrucijada profunda. Las variantes que le ofrecen tanto los capitales financieros internacionales como los Estados imperialistas europeos y el FMI, la conducen invariablemente hacia una tragedia moderna. La disyuntiva de Grecia se plantea entre la tragedia del capital y el desarrollo de la lucha de clases en el camino de la revolución obrera y socialista. Pero mucho más allá de Europa, en el lejano espejo griego también se ven reflejados otros “grandes”, como EE.UU. Consejeros del gobierno de Obama como Paul Krugman miran a Grecia y sufren…porque cuanto más se agrava la crisis griega más temen, debido a que más al desnudo queda la vulnerabilidad del propio endeudamiento norteamericano. Más temen entonces que se impongan los “halcones partidarios del dinero escaso” , es decir, los que están por aumentar las tasas de interés que, si se im-

ponen, como dice Krugman “puede pasar cualquier cosa”. La economía capitalista mundial esquivó una depresión gracias al salvataje casi inmediato de los estados. Pero ahora, éstos, habiendo sólo pateado la crisis para adelante, se convirtieron en el blanco principal. Estamos frente a los primeros elementos de un nuevo capítulo de la crisis económica internacional3 que es aquel de la crisis de la deuda pública, y Grecia es el espejo en el que, más allá de los tiempos en los que este episodio se desarrolle, todos se ven reflejados.

Notas

1 Ver “Alemania intenta imponer su hegemonía en Europa…sobre la cabeza de Grecia y otros países imperialistas más débiles”, Juan Chingo, en www.clasecontraclase.org. 2 ídem. 3 Ver “Crisis económica internacional: ¿Comienza el segundo capítulo?”, Paula Bach, LVO Nº 361.


Algunas de nuestas publicaciónes Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones “León Trotsky”

El Programa de Transición El capitalismo y sus crisis y la fundación de la IV Internacional

Compilación de escritos de León Trotsky

El Programa de Transición y la fundación de la IV Internacional es una extensa compilación, que junto al documento central, el Programa de Transición, incluye documentos, discusiones, cartas y artículos que formaron parte (previa, durante y posteriormente) de la Conferencia de fundación y la Conferencia de la Juventud de septiembre de 1938.

Esta compilación reúne numerosos informes, discursos, documentos y entrevistas que engloban el desarrollo de las ideas de León Trotsky sobre la naturaleza y dinámica del capitalismo, especialmente durante las décadas de 1920 y 1930. En ellos se formulan numerosos aportes a la teoría marxista para comprender la crisis económica actual.


Grecia en una trampa por Paula Bach - 22/04/10

La economía griega está entrampada. Una “espiral mortal hacia el default”, dice Paul Krugman. Cuanto más los capitales financieros internacionales sospechan que Grecia puede entrar en cesación de pagos, mayores intereses le cobran para proveerla de fondos. Mediante este mecanismo, la deuda que hoy alcanza el 113% del PBI crece de manera cada vez más acelerada, las posibilidades de pago se vuelven más dudosas con lo cual el precio de los bonos baja, el interés crece y el riesgo de default se hace más intenso. Luego del acuerdo incierto del 25 de marzo1, días atrás, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo

y el FMI nuevamente han buscado, sin éxito, calmar a los mercados financieros internacionales respecto de la situación de Grecia. Delinearon un “plan de salvataje” más concreto en cifras que el anunciado previamente, aunque igualmente indefinido en los plazos y en las condiciones de su efectiva aplicación. Según el acuerdo, del que trascendió que sólo se llevaría a la práctica en caso de emergencia, los miembros de la eurozona aportarían el primer año 30.000 millones de euros (Alemania contribuiría con aproximadamente el 28%, seguida de Francia, Italia y España) a una tasa de interés del 5%, mientras el FMI aportaría 15.000 millones de euros a una tasa de alrededor del 3%. El anuncio, no obstante, si bien calmó levemente a

los mercados por unos pocos días, no logró revertir la situación que, por el contrario, fue empeorando. Desde el mes de enero Grecia tomó prestados 25.000 millones de euros y tendría cubiertos sus vencimientos para el mes en curso. El problema es que debe afrontar vencimientos por 11.000 millones en mayo y por 40.000 antes de fin de año. En los últimos días los bonos a diez años que Grecia emite por su deuda llegaron a pagar 7,8% de interés, cifra récord que está por encima de la tasa que forzó el preacuerdo del Eurogrupo. Grecia además vio desvanecerse la esperanza de colocar en Estados Unidos un bono diseñado para reunir parte de los fondos necesarios

Continúa en pág. 45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.