Principales Autores de la Calidad
No importa que te equivoques, lo importante es que puedas aprender de tus errores.
Licenciatura en Negocios internacionales Claudia patricia González Rangel Mtra. Ana Gabriela Jáuregui Salinas
Armand Vallin Feigenbaum nació en 1922. En 1944 era el principal experto en calidad de General Electric en Schenectady, Nueva York. Obtuvo el título de posgrado académico en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1951. Por ese entonces escribió su obra más importante, Total Quality Control En 1958 fue designado ejecutivo de las operaciones industriales de General Electric a nivel mundial. En 1968, fundó la compañía General Systems en Pittsfield, Massachusetts.
Los Principios Básicos de la Calidad Total Feigenbaum promovió la frase Control de la Calidad Total en Estados Unidos. El control de la calidad total considera la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía esté informado, de la misma forma en que son herramientas estratégicas los costes y el plan en la mayor parte de las empresas actuales.
Tres Pasos hacia la Calidad 1. Liderazgo en Calidad. Se debe poner especial énfasis en la administración y el liderazgo en calidad. 2. Técnicas de calidad modernas. El departamento tradicional de control de calidad no puede resolver el 80 a 90 por ciento de los problemas de calidad. En una empresa moderna, todos los miembros de la organización deben ser responsables de la calidad de su producto o servicio. 3. Compromiso de la organización. La motivación permanente es más que necesaria. Los Cuatro Pecados Capitales 1. 2. 3. 4.
Calidad de invernadero. Actitud anhelante. La producción en el exterior. Confinar la calidad a la fábrica. (S.R., 2006)
William Edwards Deming (14 de octubre de 1900 – 20 de diciembre de 1993), estadístico y profesor universitario estadounidense. Oriundo de la ciudad de Sioux City, Estado de Iowa, Estados Unidos. Desde pequeño se trasladó a Powell, debido a un problema que afrontó su padre, por una demanda judicial. Luego, ingresó a la Universidad de Wyoming en 1921 donde obtuvo con ciertas dificultades el título de físico y matemático, se dedicó al control estadístico de la calidad, pero en el contexto americano esta idea no fue abrazada por los efectos de la Segunda Guerra Mundial, que produjo una demanda excesiva de productos para la guerra, provocando que las empresas se orientaran a la producción en serie
En 1950, William Edwards Deming tuvo que dirigir un censo de población en países del Japón; aprovechó para dictar conferencias sobre control estadístico de la calidad en importantes empresas. Los japoneses a diferencia de los norteamericanos vieron en esta idea un motor para salir de la catastrófica situación en que había quedado el país tras su derrota militar.
En 1982 Compartió sus famosos 14 puntos y 7 pecados mortales. 1950 El círculo de Deming permite lograr los resultados esperados. Tiene cuatro fases: Planear, hacer, verificar y actuar. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
Crear constancia con el propósito de mejorar los productos y servicios Adoptar una nueva filosofía de cooperación Desistir de la dependencia en inspección masiva para lograr calidad Terminar con la práctica de comprar a los precios más bajos Mejorar constantemente y para siempre los sistemas de producción, servicio y planeación Establecer el entrenamiento o capacitación Adoptar y establecer el liderazgo Eliminar los miedos y construir confianza Romper las barreras entre los departamentos Eliminar eslóganes, exhortaciones y metas a la fuerza laboral Eliminar las cuotas numéricas y la gestión por objetivos Remover las barreras que impiden el orgullo de un trabajo bien hecho Instituir un programa vigoroso de capacitación y auto-mejora Tomar acción para llevar a cabo la transformación
EL CICLO DE DEMING El ciclo PHVA, que es de gran utilidad para estructurar y ejecutar planes de mejora de calidad a cualquier nivel ejecutivo u operativo. Es una estrategia de mejora continua en cuatro pasos, basados en un concepto ideado por Walter A. Shewhart
Siete pecados o siete enfermedades 1. Falta de constancia en los propósitos 2. Énfasis en las ganancias a corto plazo y los dividendos inmediatos 3. Evaluación por rendimiento, clasificación de méritos o revisión anual de resultados 4. Movilidad de los ejecutivos 5. Gerencia de la compañía basándose solamente en las cifras visibles 6. Costos médicos excesivos. 7. Costo excesivo de garantías (S.R., historia y biografia, 2018) (S.R., ama global, 2019) (S.R., maestros de la calidad, 2021) (S.R., maestros de la calidad, 2021)
Joseph Juran nació en 1904 en la ciudad de Braila, ahora parte de Rumania. En 1912 él y su familia se mudaron a Estados Unidos (Minnesota). Doce años después se graduó en ingeniería eléctrica en la universidad de Minnesota e inició su trabajo con Western Electric, en Hawthorne Works, Chicago. Juran, en 1928 escribió sobre la calidad: en un folleto de entrenamiento llamado “Métodos estadísticos aplicados a los problemas de manufactura”. Joseph es conocido por su desarrollo del Análisis de Pareto aplicado en el área de la gestión de calidad.
En 1986 La Trilogía de la Calidad explicada por Juran nos dice que cualquier organización que emprenda un viaje en la gestión de la calidad tendrá que tener tres procesos en marcha, que son: planeación de la calidad, control de la calidad y mejora de la calidad.
Planeación de la calidad dentro de la trilogía de Juran En esta parte del proceso se tienen que desarrollar los productos y procesos necesarios para cumplir las necesidades de los clientes. Control de la calidad dentro de la trilogía de Juran puede ser llevado a cabo desde la inspección posterior a los hechos (detectar errores después de que ya ocurrieron) hasta lo que ahora llamamos “prevención”. Mejora de la calidad para la trilogía de Juran sabemos que la perfección no existe y por muy sólido que sea el diseño del proceso y las características del producto, es posible que no logremos cumplir al cien por ciento con los requisitos del cliente. (Reyes, 2019)
Philip Bayard Crosby, mejor conocido como Phil Crosby (18 de junio de 1926 – 18 de agosto de 2001), empresario estadounidense. Su lugar de nacimiento fue en Wheeling, Virginia, Estados Unidos. Su padre lo indujo a estudiar pediatría, la profesión de su padre, aunque se graduó nunca ejerció, trabajar en una planta de fabricación en línea, luego, aprendió poco a poco a crear métodos para prevenir problemas en la fábrica. En 1952 obtuvo un puesto como técnico en la Crosley Corporation de Richmond, Indiana. Desde 1957 hasta 1965 sirvió para la Martin Corporation, en este lugar se desempeñó como jefe de calidad en el proyecto de misiles Pershing. 1965 a 1979 fue director de calidad y vicepresidente en la compañía ITT. En 1979, preparado y seguro de todo el bagaje logrado durante años, se atrevió a fundar Philip Crosby Associates (PCA) con sede en Winter Park, Florida. Pasados diez años se convirtió en una organización con 300 empleados alrededor del mundo y con una cantidad de $80 millones de dólares en ganancias.
La calidad basada en 4 principios 1.
Calidad es cumplir los requisitos.
2.
El sistema de calidad es la prevención.
3.
El estándar de realización es cero defectos.
4.
La medida de la calidad es el precio del incumplimiento.
En 1979 propone 14 pasos para la mejora de la calidad Las Seis C De Crosby: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Comprensión. Competencia. Compromiso. Comunicación. Corrección. Continuidad.
Las Tres T De Crosby: 1. 2. 3.
Tiempo. Talento. Tesoro.
(S.R., historia-biografias, 2018) (Luna, 2021)
Vilfredo Pareto nació en París (Francia) el 15 de julio del año 1848 hijo de Rafael Pareto, un ingeniero italiano exiliado en Francia por motivos políticos, y de Marie Métenier, una ama de casa francesa descendiente de una familia acomodada de la burguesía parisina, en el año 1880 se convirtió en director general de la sociedad del tren italiano en la ciudad de Florencia, conocido por su segundo apellido, fue un ejemplar sociólogo, filósofo y economista del siglo XIX, muy prolífico en los terrenos de la economía y la política, destacado por sus tesis sobre la distribución de la renta y la teoría de la elección individual de los consumidores. Creador de conceptos tan relevantes en el terreno de la teoría económica como la eficiencia paretiana, las curvas de indiferencia, o la distribución de Pareto. El principio de Pareto es también conocido como la regla del 80-20 y recibe este nombre en honor a Vilfredo Pareto.
El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos muy importantes. Mediante la gráfica colocamos los "pocos que son vitales" a la izquierda y los "muchos triviales" a la derecha, es un gráfico en el que la información de los datos analizados se muestra mediante un diagrama de barras de forma descendente y en función de su prioridad. Sus principales obras fueron “Curso de Economía Política” (1897) y “Manual de Economía Política” (1906). Entre las contribuciones de Pareto, podemos destacar el desarrollo analítico y gráfico de las curvas de indiferencia y de la caja de Edgeworth, así como sus estudios sobre la distribución del ingreso. (Roa, 2021) (Arias, 2020) (Padilla, 2019)
Masaaki Imai (Tokio - Japón, 1930) es un consultor en elcampo de la gestión de calidad, conocido como el “GurúLean” y el padre de la Mejora Continua (CI), ha sido pioneroy líder en la difusión del Kaisen. Desde 1950 trabajó en Washington, D.C.en el Japanese Productivity Center (Centro de Producciónde Japón), En 1962fundó la Cambridge Corp., una firma internacional dereclutamiento de ejecutivos con sede en Tokio. Entre el 1976 y el 1986 fue el presidente de la Japan Federation of Recruiting and EmploymentAgency Associations (Federación Japonesa de Asociaciones de agencias de reclutamiento yempleo). En 1986 fundó el Instituto Consulting Group Kaizen (KICG) para ayudar a las compañías a introducir los conceptos, sistemas y herramientas de Kaizen. En su libro Kaizen, La Clave de la Ventaja Competitiva Japonesa, Masaaki Imai explica en forma sencilla cual es la esencia de esta filosofía: Kaizen significa mejoramiento, más aún significa mejoramiento progresivo que involucra a todos y que supone que nuestra forma de vida, ya sea en el trabajo o en la vida social y familiar, es tan valiosa que merece ser mejorada de manera constante. KAI = Cambio ZEN = Bueno (para mejor)
El Kaizen está basado en la Cultura de la Calidad Total (TQC) que tiene como filosofía la Calidad como la base para la satisfacción del cliente. Es una filosofía que orienta la forma como una empresa hace negocios. Es un proceso de cambio continuo, visualizando la efectividad de la organización. Es un proceso participativo en donde los involucrados tienen las condiciones para desarrollar sus potenciales con SINERGISMO (objetivo común). Los cinco pasos del kaizen 1. 2. 3. 4. 5.
Seire: Organización Seiton: Reducir búsquedas Seiso: Limpieza Soiketsu: Estandarización y simplificación de procesos shitsuke: Disciplina y buenos hábitos de trabajo
FACTORES CLAVES PARA EL ÉXITO DE TQC
Liderazgo Gerencial: Desde arriba, comprometido y Activo. Metas claramente extendidas y convenidas. Pensamiento innovador. Control apropiado del rendimiento del proceso. Trabajo en equipo. Compartir, promover y reforzar los éxitos. No apegado a la forma antigua. Entrenamiento
La visión organizacional en el KAIZEN es una visión de futuro, que da poder, debe ser:
Formulada por lideres. Coherente y convincente. Compartida y aceptada. Positiva y alentadora. Amplia y detallada.
La sombrilla de Kaizen cubre todos los aspectos necesarios para que se pueda lograr la mejora continua de las organizaciones. (Julio Yonque D., 2002) (S.R., studocu, 2021)
Ishikawa nació en Tokio, Japón, en 1915. Se licenció en Ingeniería Química en la Universidad de Tokio en 1939, universidad en la que más tarde se convertiría en profesor. En 1941, comenzó su carrera en Calidad en la compañía de combustibles líquidos Nissan. En 1978, Ishikawa se convirtió en presidente del Instituto de Tecnología Musashi. Fue miembro de la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE) y fue uno de los principales exponentes de la Calidad en Japón. En 1993, ASQ (Sociedad Americana para la Calidad), la mayor autoridad mundial en calidad, creó su Medalla Ishikawa en su honor. El premio se otorga anualmente a una persona o equipo que haya desempeñado un papel excepcional en la mejora de los aspectos humanos de la Calidad. Los Círculos de la calidad consistieron básicamente en reunirse con un grupo de empleados del mismo sector para discutir formas de mejorar la Calidad o solucionar problemas de SGC.
El Diagrama Causa-Efecto, diagrama de Espina de Pescado o diagrama de “Ishikawa” se trata de una herramienta para el análisis de los problemas que básicamente representa la relación entre un efecto (problema) y todas las posibles causas que lo ocasionan. ¿Cómo se elabora un diagrama de Ishikawa? 1. 2. 3. 4.
Constituir un equipo de personas multidisciplinar. Partir de un diagrama en blanco. Lógicamente para ir rellenándolo desde cero. Escribir de forma concisa el problema o efecto que se está produciendo. Identificar las categorías dentro de las cuales se pueden clasificar las causas del problema. 5. Identificar las causas. 6. Preguntarse el porqué de cada causa (S.R., progrresan lean, 2014) (Ramos, 2021)
Shigeru Mizuno fue miembro activo de la JUSE (Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses) y ferviente colaborador de Kaoru Ishikawa. Su principal legado fue el desarrollo del método de Función de Despliegue de la Calidad (QFD), aún vigente, y de amplia utilización durante la etapa de diseño de productos. Propone el despliegue de políticas de calidad como el enlace entre la alta administración y las decisiones estratégicas de la organización con la operación de la misma. Su aportación utiliza los conceptos de sistemas y resalta la importancia de extender la calidad a toda la organización. Su programa de calidad total incluye: 1.
Métodos para el diseño y control del producto.
2.
Programas de capacitación a todo nivel en calidad total.
3.
Formación de ciclos de control de calidad.
4.
Medición de costos y pérdidas relacionados con la falta de calidad.
5.
Empleo de métodos estadísticos a controlar y mejorar los productos.
6.
Establecer una política de auditoría de control
La Política de Calidad es la línea de acción de una organización para la mejora de sus procesos internos. Se refleja a través de un documento que describe el papel de los tres agentes principales en la Gestión de Calidad: el cliente, el mercado y la empresa. APORTACIONES. • Propone el despliegue de políticas de calidad como el enlace entre la alta administración y las decisiones estratégicas de la organización con la operación de la misma. • Su aportación utiliza los conceptos de sistemas y resalta la importancia de extender la calidad a toda la organización. • El trabajo de la administración para promover la calidad reside en establecer y delegar las políticas de calidad. LAS 7 NUEVAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD TOTAL. Un sistema de administración para calidad total requiere de utilizar diversas técnicas y herramientas para la correcta toma de decisiones y logro de objetivos. (Navarro, 2014) (Sejzer, 2018) (S.R., ISOTools, 2015) (Martìnez Guerra, 2018)
Shingeo Shingo Nace el 8 de enero de 1909, en la ciudad de Saga, Japón. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros, en Saga, durante los años 40’s, estudió y aplicó el Control Estadístico de la Calidad. La optimización de la producción es la acción de predecir, optimizar y planificar la calidad productiva, para obtener mejores resultados, mejor eficacia o mayor eficiencia de una empresa que desea llegar a este objetivo. Shingo pronto creó los conceptos de control de calidad SMED, la cual surgió en 1950 cuando dirigía un estudio de mejora de eficacia para Toyo Kogyo (Mazda), desarrolló el sistema y lo implementó al sistema de Producción de Toyota, convirtiendo ese método en el más efectivo para la producción Just In Time (JIT, Justo a Tiempo). Poco después de eso, también creó el concepto de Poka-Yoke en 1961. Este método aún no estaba completamente desarrollado, pero en 1967 avanzó el concepto para que no ocurrieran errores. En 1977, identificó que para lograr Cero Defectos en un proceso operativo; es crucial tener en cuenta el aspecto humano en la dinámica de la fábrica. Shigeo Shingo falleció a la edad de 81 años, el día 14 de noviembre de 1990. (Zuñiga, 2021) (S.R., El insignia, 2016)
Taguchi nació en Japón en 1924 y murió en 2012 a la edad de 88 años. Desarrolló sus estudios y su carrera en Japón y se convirtió en una personalidad reconocida en el mundo de los negocios, fue un ingeniero y estadístico japonés que desarrolló una metodología basada en estadísticas que permitió mejorar la calidad de los productos fabricados con el tiempo. Fue autor de numerosos artículos y libros y recibió muchos premios tanto dentro como fuera de su país. Fue miembro de las organizaciones de gestión de alta calidad de Japón: la Asociación Japonesa para el Control de Calidad y la Asociación Japonesa de Normas.
Taguchi define la calidad en términos de la pérdida generada por el producto a la sociedad. Esta pérdida puede ser estimada desde el momento en que un producto es despachado hasta el final de su vida útil. Las aportaciones de Taguchi a la calidad total son: Función de pérdida. Mejora continua. Variabilidad. Diseño del producto. Optimización del diseño del producto. Optimización del diseño del proceso. Ingeniería de calidad. (S.R., máster logística, 2021) (S.R, 2021)
Walter Andrew Shewhart. Físico, ingeniero y estadístico, conocido como el padre del control estadístico de calidad. Primer miembro honorario de la ASQ (Sociedad Americana para la Calidad), reunió con éxito las disciplinas de estadística, ingeniería y economía. Nació en New Canton, Illinois, Estados Unidos, hijo de Antón y Esta Barney Shewhart, acudió a la Universidad de Illinois, y se doctoró en física en la Universidad de California en Berkeley en 1917, desde 1918 hasta 1924 laboro en la compañía Western Electric, y en los laboratorios de la Bell Telephone se retiró en 1956. En 1924, Shewhart delimitó el problema en términos de variación de causas asignables y causas ocasionales e introdujo la gráfica de control como una herramienta para distinguir entre las dos, Su trabajo cotidiano lo condujo a formular el concepto estadístico de intervalos de tolerancia y a proponer sus reglas para la presentación de datos.
Creado por Walter Andrew Shewhart en 1920 el gráfico de control es una herramienta gráfica que muestra una magnitud de una característica que ha sido obtenida a través de un proceso de muestreo. El eje vertical muestra la magnitud, y el eje horizontal representa el tiempo o bien el número de muestra. Básicamente consiste en los datos de un proceso plasmados de forma cronológica en una gráfica con límites establecidos, lo que permite determinar cuándo una variación no es normal. CICLO PDCA El ciclo PDCA también se le conoce por otros nombres, el ciclo Shewhart, ciclo Deming o simplemente ciclo “plan, do, check, act”. Walter A. Shewhart fue el primero que habló del concepto de PDCA en su libro de 1939, Statistical Method Fromthe Viewpoint of Quality Control. Shewhart dijo que el ciclo atrae su estructura de la noción de que una evaluación constante de prácticas empresariales, así como la disponibilidad de los empresarios de adoptar e ignorar ideas sin apoyo, son clave para la evolución de un proyecto con éxito. (Martínez, 2021) (Betancour, 2016) (S.R., Ecured, 2021) (S.R., maestrosquality, 2021)
Mikel Harry (28 de diciembre de 1951 – 25 de abril de 2017) psicólogo. Es el responsable de desarrollar Six Sigma junto con Bill Smith. En varias ocasiones fue llamado el «padre de Six Sigma«. En el año 2000 publicó Six Sigma: The Breakthrough Management Strategy Revolutionizing the World’s Top Corporations, (2003). Además, fue vicepresidente de Six Sigma Academy, consultora internacional fundada en 1994. Murió a los 65 años en Chandler, Arizona, el 25 de abril de 2017. Recibió el Premio a la Excelencia en Ingeniería otorgado por la Universidad Estatal de Arizona en 2002. Six sigma o seis sigma, como es conocida en español, es una filosofía de trabajo que nació como una metodología de mejora y solución de problemas complejos. Su creador fue el doctor Mikel Harry, el cual la desarrolló como una herramienta de control y disminución de la variación en los procesos.
La metodología Seis Sigma fue introducida en los años 80 por Motorola, cuando la firma fue amenazada por competidores japoneses. Posteriormente, fue mejorado y popularizado por General Electric, uno de los ejemplos más significativos de éxito en la aplicación del método. Inició su implementación en 1995. Después de casi dos años, se calcula que la empresa obtuvo un ahorro de 3.000 mil millones de dólares. El principal propósito del Six sigma es lograr la satisfacción de los clientes, en ese orden se enfoca en comprender sus necesidades, recolectar información, y por medio de un análisis estadístico encontrar oportunidades de mejora, una mejora consistente. La implementación de una metodología Six Sigma reporta una serie de indudables beneficios para las organizaciones:
Incrementa la productividad Reduce los tiempos de los procesos Reduce costes a través de la eliminación de errores internos Identifica oportunidades de mejora Logra la excelencia operacional Aumenta la satisfacción de los clientes
(Diaz, 2019) (Díaz, 2014) (Salazar, 2019)
Referencias Arias, E. R. (07 de Octubre de 2020). economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/diagrama-de-pareto.html Betancour. (04 de Agosto de 2016). ingenioempresa. Recuperado el 16 de Julio de 2021, de https://www.ingenioempresa.com/grafico-decontrol/#Beneficios_Para_que_entonces_un_grafico_de_control Diaz, C. (06 de Diciembre de 2019). ingenieros. Recuperado el 17 de Julio de 2021, de https://historia-biografia.com/mikel-harry/ Díaz, D. (13 de Junio de 2014). educadictos. Recuperado el 17 de Julio de 2021, de https://www.educadictos.com/gestion-de-la-calidad-y-vi-six-sigma/ Julio Yonque D., M. G. (2002). sisbib. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v05_n1/kaisen.htm Luna, M. (16 de Julio de 2021). lunamary. Obtenido de https://lunamary.weebly.com/123crosby.html Martìnez Guerra, Q. C. (2018). Skat. Obtenido de https://skat.ihmc.us/rid=1531289344971_1933735090_94329/CALIDAD%202018.pdf Martínez, A. (16 de Julio de 2021). kailean. Obtenido de https://kailean.es/los-graficos-controlshewhart-principios-basicos/ Navarro, J. (09 de Abril de 2014). los maestros de la calidad. Obtenido de http://maestroscalidad6.blogspot.com/2014/04/shigeru-mizuno.html Padilla, S. (04 de Diciembre de 2019). economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/vilfredo-pareto.html Ramos, D. (24 de Enero de 2021). blog de la calidad. Obtenido de https://blogdelacalidad.com/gurus-de-la-calidad-kaoruishikawa/?utm_source=blogdelacalidad&utm_medium=gurus-de-la-calidad-kaoruishikawa#%C2%BFQuien_era_Kaoru_Ishikawa Reyes, E. (12 de Mayo de 2019). Emprendedor inteligente. Recuperado el 16 de Julio de 2021, de https://www.emprendedorinteligente.com/trilogia-de-juran/ Roa, F. X. (16 de Julio de 2021). scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/document/258843207/Biografia-de-Vilfredo-Pareto-Diagramade-Pareto S.R. (16 de Julio de 2021). blogspot. Obtenido de http://genichitaguchijapon.blogspot.com/p/las-aportaciones-de-taguchi-lacalidad.html S.R. (06 de Febrero de 2006). paplogiugni. Obtenido de https://www.pablogiugni.com.ar/armand-v-feigenbaum/ S.R. (16 de Septiembre de 2014). progrresan lean. Obtenido de https://www.progressalean.com/diagrama-causa-efecto-diagrama-ishikawa/
S.R. (20 de Diciembre de 2015). ISOTools. Obtenido de https://www.isotools.org/2015/12/20/en-que-consiste-la-politica-de-calidad-de-unaempresa/ S.R. (06 de Noviembre de 2016). El insignia. Obtenido de https://alimentum.com.mx/2021/01/06/shigeo-shingo/ S.R. (02 de Enero de 2018). historia y biografia. Obtenido de https://historiabiografia.com/william-edwards-deming/ S.R. (02 de Enero de 2018). historia-biografias. Obtenido de https://historiabiografia.com/phil-crosby/ S.R. (2019). ama global. Obtenido de https://www.amamex.org.mx/blog/los-14-puntos-sobrecalidad-de-edwards-deming.html S.R. (17 de Julio de 2021). Ecured. Obtenido de https://www.ecured.cu/Walter_Shewhart#Inicios S.R. (16 de Julio de 2021). maestros de la calidad. Obtenido de http://maestrosquality.blogspot.com/p/edwarddeming-nacioel-14-de-octubredel.html S.R. (16 de Julio de 2021). maestros de la calidad. Obtenido de http://maestrosdelacalidadac103611.blogspot.com/p/william-edwarddeming_23.html#:~:text=BIOGRAFIA,cuando%20Deming%20ten%C3%ADa%20siete%2 0a%C3%B1os. S.R. (17 de Julio de 2021). maestrosquality. Obtenido de http://maestrosquality.blogspot.com/p/blog-page_681.html S.R. (16 de Julio de 2021). máster logística. Obtenido de https://www.masterlogistica.es/aportaciones-de-genichi-taguchi-para-la-mejora-deproductos-terminados/ S.R. (16 de Julio de 2021). studocu. Obtenido de https://www.studocu.com/esmx/document/instituto-politecnico-nacional/topicos-selectos-de-ingenieria-iingenieria-de-manufactura-automotriz/masaaki-imai-biografia/5309378 Salazar, B. (22 de Octubre de 2019). ingenieriaindustrialonline. Recuperado el 17 de Julio de 2021, de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/gestion-de-calidad/que-es-sixsigma/ Sejzer, R. (21 de Marzo de 2018). calidad total. Obtenido de https://ctcalidad.blogspot.com/2018/03/shigeru-mizuno-el-guru-olvidado-de-la.html Zuñiga. (06 de Enero de 2021). Alimentum – Calidad e Inocuidad. Obtenido de https://alimentum.com.mx/2021/01/06/shigeo-shingo/