Contenido
7. Editorial 8. Triage: Clasificación del paciente en urgencias 10. Urgencias Pediátricas 12. ¿Qué es el dolor torácico? 15. Urgencias en obstetricia 19. Manejo de las heridas en cara y sus cicatrices 22. La Radiología y el servicio de urgencias 26. Nuevas Fronteras en el tratamiento de las várices y la insuficiencia Venosa 29. Aprendiendo del Síndrome gripal o Rinofaringitis 30. Consideraciones en el transporte medicalizado de pacientes 33. Una nueva oportunidad de vida con Mamá 34. Desde Curacao, ¡mil gracias!
4
EDITORIAL
LA ATENCIÓN URGENTE REQUIERE ANTE TODO OPORTUNIDAD Y CALIDAD HUMANA “El que asiste a los enfermos debe ser caritativo con todos, dulce, paciente, oportuno” Marie Poussepin
S
i algún servicio de salud necesita calidad humana, empatía y oportunidad, es un servicio de urgencias, donde la persona llega con su máximo nivel de angustia y sufrimiento en que lo ha colocado la enfermedad, la violencia, o un hecho no esperado.
En esos momentos todos esperamos un buen samaritano, que sepa mirar, detenerse, compadecerse y actuar, actitudes que definen la figura ética de aquél que sabe “aproximarse” a la humanidad caída a la vera del camino. Sin este mirar, compadecerse, acercarse junto al enfermo, es imposible un encuentro sanador. El Buen Samaritano no sólo se detiene junto al enfermo, sino que hace todo lo posible para prestar una ayuda eficaz y para ello pone al servicio del enfermo todos sus recursos: su saber, valores, bienes, pero sobre todo su tiempo y su corazón. Que el Señor detenga nuestros pies frente al necesitado o enfermo, que nos de unas manos que curen y consuelen, pero sobretodo un corazón que ame, porque: “Es a Cristo a quien servimos en el enfermo” Marie Poussepin. Hna. Blanca Aurora Marin Hoyos Coordinadora Servicio de Pastoral Clínica el Rosario
7
Instalaciones Clínica El Rosario, sede Tesoro.
8
Según la clasificación, se define el tiempo para la atención médica del paciente, dando prioridad a la atención de los pacientes con condiciones amenazantes para la vida.
Clasificación del paciente en urgencias A nivel mundial, los servicios de urgencias poseen una alta demanda de pacientes, los cuales pueden consultar simultáneamente. El sistema de priorización o clasificación de los pacientes de acuerdo a su sintomatología (TRIAGE), pretende optimizar la atención de los pacientes en orden a la gravedad de su enfermedad y no a la llegada al servicio, con el fin de minimizar riesgos. Las categorías de TRIAGE son las siguientes: • TRIAGE I: El paciente debe ser evaluado y atendido de manera inmediata dado que su condición representa un serio riesgo para la vida. Se aplica en casos de paro cardiorrespiratorio, apnea, quemaduras de la vía aérea, insuficiencia respiratoria severa, estatus convulsivo, intoxicaciones, hemorragias severas, infarto agudo del miocardio, entre otras. •TRIAGE II: El paciente debe ser evaluado y atendido en segundo orden de prioridad, en un tiempo aproximado de 30 minutos. Se aplica a pacientes con dolor severo, con compromiso respiratorio, dolor de cabeza intenso y de comienzo súbito, signos de deshidratación, hemorragia mayor, trauma ocular, entre otros. •TRIAGE III: El paciente puede esperar un tiempo razonable para ser atendido, aproximadamente 45 minutos. Están incluidos pacientes cuya condición no implica un riesgo inmediato para su vida. Pacientes con crisis hipertensiva tipo urgencia, hemorragias no activas, niños con hipoxemia leve, convulsiones en paciente epiléptico, vómitos persistentes en niños sin deshidratación, traumatismo encefalocraneano sin deterioro del estado de conciencia, heridas que requieran sutura. •TRIAGE IV: Pacientes que requieren atención médica en un tiempo aproximado de 60 minutos. En esta categoría están incluidos los pacientes que no están en las categorías anteriores. Pacientes adultos con cuadros gastrointestinales sin deshidratación, torsiones de tobillo, dolor de espalda, cuadros respiratorios simples o pacientes pediátricos con cuadros
Instalaciones Clínica El Rosario, sede Tesoro.
bronquiales obstructivos simples, aspiración de cuerpo extraño sin dificultad respiratoria o diarreas simples. •TRIAGE V: Son pacientes que requieren sólo de la intervención del médico para el diagnóstico y resolución de su condición de salud, sin que se vea afectada su vida y que podrían haberla resuelto en una consulta ambulatoria. Pacientes con estados gripales, amigdalitis, picaduras de insectos, cuadros de angustia o requerimiento de recetas médicas por enfermedades crónicas. Niños con dolor de oídos, episodios de diarreas intermitentes, laringitis, entre otros. Según la clasificación anterior se define el tiempo para la atención médica, dando prioridad a pacientes con condiciones amenazantes para la vida. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos adherirnos al proceso de TRIAGE, ya que de esta manera estamos contribuyendo a salvaguardar la vida de los pacientes más críticos. Artículo elaborado por: Dra. Adriana Posada Restrepo Especialista en Medicina de Urgencias y Gerencia de IPS Universidad CES Jefe de Urgencias, Clínica El Rosario - Sede Centro
9
Instalaciones Clínica El Rosario, sede Tesoro.
Urgencias PEDIÁTRICAS Las Urgencias Pediátricas de la Clínica El Rosario son atendidas por especialistas las 24 horas, los 365 días del año Habitualmente los tiempos de espera en los servicios de urgencias desesperan a los pacientes y a sus familiares, pero pocas veces nos ponemos a pensar cuáles son las reales causas de estos tiempos o si hacemos un buen uso de los mismos. En general, en los servicios de Urgencias Pediátricas en la ciudad, el 80% de los pacientes que solicitan atención en urgencias lo hacen sin orientación de su pediatra, lo que ocasiona congestión en los servicios y limita la oportunidad de otorgar atención a
10
los pacientes que sufren una verdadera urgencia. El Sector Salud y la Clínica El Rosario, han establecido que el momento de atención de los pacientes no necesariamente tiene relación con el orden de llegada al servicio; hay pacientes que por su gravedad requieren ser atendidos de inmediato. Para ello el personal clasifica el estado clínico del paciente y su grado de severidad en que consulta (TRIAGE). Una urgencia real es aquella que pone en riesgo la vida o la función de un órgano importante del
cuerpo como lo es: • Accidente grave • Hemorragia • Fractura • Convulsión • Síncope o desmayo • Intoxicación Es por esto que la Clínica El Rosario quiere hacer un llamado a los usuarios para que adopten una cultura de uso adecuado del servicio de urgencias e identifique las señales de gravedad: • Fiebre persistente de difícil control • Dificultad respiratoria • Cianosis (coloración azulada peribucal y en extremidades) • Pérdida de conocimiento • Alteración de la conciencia • Diarréa de alto gasto (más de 4 episodios en 1 hora) • Vómito que no deja hidratar. Por medio del triage, los pacientes son clasificados y se les atiende de acuerdo a la gravedad de su padecimiento: se priorizan las urgencias donde la vida está en riesgo para que la atención sea de forma inmediata; y a los pacientes que de acuerdo a su padecimiento no están en riesgo y pueden esperar un momento por el servicio, el personal de la Clínica El Rosario le dará información del tiempo aproximado que durará su espera, porque todos serán atendidos. Con el propósito de otorgar una mejor atención en el área de urgencias, la Clínica cuenta con nuevas instalaciones para pediatría, ubicadas en el primer piso con 10 cubículos de observación, 1 sala de procedimientos y atención por pediatra 24 horas, apoyados por el servicio de Hospitalización Pediátrica, la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Cirugía Pediátrica, Neumología, Gastroenterología y Cuidados Intensivos Neonatales; además con tecnología de punta para mejorar la capacidad de atención. El uso adecuado de los servicios de Urgencias Pediátricas requiere de la participación de los padres, de la orientación que le brinde su pediatra y obviamente de la capacidad de atención; por ello queremos invitar a todas las familias a que hagamosequipoenfavordenuestrosniñoscuandorequieren ser atendidos en urgencias y en hospitalización, teniendo siempre en cuenta que: “cuando el pediatra no me pueda atender, muy seguramente está atendiendo a otros niños que lo requieren más urgente”.
Instalaciones Clínica El Rosario, sede Tesoro.
Artículo elaborado por: Dra. Luz Stella López Ramirez Médica Pediatra Clínica El Rosario, sede Tesoro
11
Instalaciones Clínica El Rosario, sede Tesoro.
¿QUÉ ES EL DOLOR TORÁCICO? El dolor torácico se define como cualquier molestia o sensación anómala localizada en el tórax, por encima del músculo diafragma. Constituye uno de los síntomas más frecuentes que motiva consulta en un servicio de urgencias.
¿Por qué se produce? El dolor se produce (salvo el de origen psicológico) a partir de la estimulación de los receptores del dolor, superficiales y/o profundos por causas como: traumatismos mecánicos, físicos o químicos, inflamaciones, infecciones, isquemias, necrosis, degeneraciones y tumores que provocan directa o indirectamente estímulos mecánicos, térmicos o químicos, que al aplicar su energía intrínseca sobre un tejido, inducen un daño tisular. Este fenómeno, directa o indirectamente, produce la liberación de sustancias (cininas, histamina, algunos subtipos de prostaglandinas, entre otros), capaces de
12
estimular a los receptores del dolor.
¿Cuáles son sus causas? Cardiovasculares • Isquémicas: enfermedad coronaria, miocardiopatía hipertrófica obstructiva, estenosis aórtica, insuficiencia aórtica, hipertensión pulmonar, hipertensión sistémica, anemia e hipoxemia importantes. • No isquémicas: aneurisma disecante de aorta, pericarditis, miocardiopatías, prolapso de la válvula mitral. • Pleuropulmonares: Tromboembolismo pulmonar (TEP), pleuritis, neumonías, traqueobronquitis, neumotórax, tumores pleurales, procesos mediastínicos (tumores, inflamaciones, etc.).
• Digestivas: Reflujo gastroesofágico, espasmo difuso esofágico, ulcus péptico, cólico biliar, pancreatitis, rotura esofágica • Neuro-músculo-esqueléticas: Costocondritis, síndrome de Tietze, cervicoartrosis, radiculopatías, contracturas musculares, fracturas y tumores óseos, fase prevesicular del herpes zoster. • Psicógenas: Ansiedad, depresión, sindrome de hiperventilación, simulación. ¿Cómo se diagnóstica? En la práctica, la valoración del paciente con dolor torácico debe ir encaminada a descartar todos aquellos procesos que ponen en peligro la vida, lo cual puede realizarse en la mayoría de los casos con una buena historia clínica y una exploración física cuidadosa y, generalmente, unas pocas pruebas complementarias (electrocardiograma, radiografía de tórax y de laboratorio). ¿Cuáles son los perfiles clínicos del dolor torácico? • Perfil isquémico: El dolor isquémico anginoso típico es opresivo, retroesternal, irradiado al miembro superior izquierdo (cuello, mandíbula y hombros también son posibles), suele durar menos de 15 minutos, tiene una intensidad muy variable, se relaciona con el ejercicio, no lo modifica la tos, lo alivian los nitritos y el reposo, y puede acompañarse de un cortejo vegetativo (sudoración fría, nauseas). En caso de superar la “fase” de angina y llegar al infarto agudo de miocardio, la duración suele ser superior a los 30 minutos, la intensidad es mayor, y no lo alivian el reposo ni los nitritos sublinguales. • Perfil pleurítico: El dolor pleurítico suele ser de tipo punzante, tiene localización costal, puede irradiarse al cuello, suele durar más que el isquémico, su intensidad es muy variable y aumenta con los movimientos respiratorios (tos, inspiración profunda) y ciertas posiciones. Se asocia a neumotórax (acumulación de aire en la cavidad pleural), patología pleural (pleuritis, neoplasias), neumonías, traqueobronquitis, tromboembolismo pulmonar y procesos mediastínicos. • Perfil pericárdico: Las características del dolor de las pericarditis, muy variables, en general simulan alguno de los dos perfiles anteriores con características mixtas
entre ellos. Es de tipo opresivo o punzante. Puede localizarse en las regiones retroesternal y precordial. Se irradia a cuello y hombros. Se alivia cuando el paciente se inclina hacia adelante. La causa subyacente suele ser una pericarditis aguda, por lo que habrá fiebre asociada y el antecedente de una infección respiratoria en las dos semanas previas. • Perfil esofágico: El dolor torácico de origen esofágico es el más confundido con el de origen isquémico. Es de tipo urente (ardiente), pero también puede ser opresivo. Se localiza retroesternalmente y en epigastrio. Se puede irradiar a cuello y brazo izquierdo. La duración es variable, de minutos a horas. Puede estar relacionado con la ingesta de bebidas frías, aspirina o alcohol. • Perfil de la disección aórtica: El dolor es de instauración muy brusca, penetrante e intenso. Se localiza inicialmente entre las dos escápulas, después “migra” hacia el cuello, espalda, flancos, abdomen, e incluso los miembros inferiores según avanza la disección. También puede localizarse en región retroesternal y precordial. La duración puede ser de horas. No se modifica por cambios posturales ni movimientos respiratorios. Se suele presentar en pacientes con hipertensión arterial. • Perfil del tromboembolismo pulmonar: Las características del dolor torácico asociado al TEP pueden simular un infarto agudo de miocardio, sobre todo en los embolismos más importantes. Cuando el TEP es de menor cuantía, el dolor es de tipo pleurítico o incluso mecánico. Los síntomas asociados que podemos encontrar son tos y expectoración hemoptoica en ocasiones con fiebre, pero es la disnea (dificultad en la respiración) el más frecuentemente asociado. • Perfil osteomuscular: Suele tratarse de dolores puntiagudos, intermitentes, a veces de larga evolución. Aumentan con los movimientos de la caja torácica, sobrecarga de peso y, en ocasiones, con la tos. No se acompañan de datos objetivos de gravedad y el diagnóstico, a menudo es incompleto. Mejoran con salicilatos u otros antiinflamatorios. Se reproduce el dolor a la palpación de la zona afectada.
¿Qué debe usted saber? Las causas urgentes de dolor torácico, por ser potencialmente mortales en breve plazo de tiempo son: angina inestable, infarto agudo de miocardio, aneurisma disecante de aorta, pericarditis aguda, mediastinitis aguda, embolia e infarto pulmonar, neumonía y neumotórax. ¿Qué se debe evitar? Las inyecciones por vía intramuscular ante la sospecha de un dolor torácico de origen coronario, por producir elevación de una enzima muscular que se utiliza en el diagnóstico del infarto agudo de miocardio. • Perfil psicógeno: Es una causa muy común de dolor torácico, poco agudo e impreciso. La localización puede ser precordial, intercostal o submamaria y con irradiaciones caprichosas. Suele acompañarse de síntomas de hiperventilación (hormigueos, temblor, sequedad mucosa) y sensación de nudo que impide la respiración. La duración es prolongada, en ocasiones de días, pero no suele limitar la actividad física. Suelen ser pacientes con personalidad neurótica e hipocondríaca, depresivos o alcohólicos. Mejora con ansiolíticos. Las pruebas complementarias son normales. Elaborado por: Dr LUIS ANIBAL BERMUDEZ POSADA Médico Unidad de Cuidados Coronarios Clínica El Rosario, sede Tesoro Referencia Bibliográfica: 1- Castilla Castellanos V, Satué Bartolomé JA. Dolor torácico. En: Carnevalli Ruiz D, Medina Iglesias P, eds. Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica del Hospital 12 de Octubre, 3ª ed. Madrid: Merck Sharp & Dohme de España, 1994; 129-134. 2- Díez Jarilla JL. Dolor torácico. En: Díez Jarilla JL, ed. Problemas Clínicos en Aparato Respiratorio: Toma de Decisiones. Madrid: Alter, 1996; 75-93.
13
Urgencias en
obstetricia Los avances que involucran el cuidado de la gestante tales como las técnicas de diagnóstico antenatal, la ecografía, aplicación de terapias mínimamente invasivas en el feto, han permitido un importante desarrollo en las últimas dos décadas de la Obstetricia, y de las especialidades de la medicina que tiene a su cargo la mujer embarazada y su bebé. En los hospitales de alta complejidad, existen médicos especialistas en obstetricia, presénciales o de llamado inmediato ante el caso que ocurra una eventualidad durante el embarazo y la paciente decida acudir a un servicio de urgencias. ¿CUÁNDO UNA EMBARAZADA DEBE ACUDIR A URGENCIAS? • Disminución o pérdida de los movimientos fetales • Salida de líquido abundante por vagina • Sangrado por vagina • Si presenta 3 contracciones en 10 minutos por más de 2 horas seguidas. • Presenta alguno de los siguientes síntomas: Dolor de cabeza fuerte, dolor fuerte en la boca del estómago, visión borrosa o de luces que permanece después de reposar 5 minutos acostada del lado izquierdo • Si presenta síntomas que le parecen anormales o preocupantes y que no había tenido antes. Continúa en la Pág. 16
15
Instalaciones Clínica EL Rosario, Sede Tesoro. Medicina Fetal.
Viene de la Pág. 15 A continuación se explica la importancia y el porqué de cada uno de estos signos de alarma, sobre cuándo acudir a urgencias por causa de un embarazo: • Disminución o pérdida de los movimientos fetales. Los movimientos fetales aparecen desde la semana 8 de gestación, sin embargo sólo son perceptibles por la mujer a partir de la semana 18-20 de gestación (4 mes); la percepción subjetiva de disminución o ausencia de movimientos del bebé en una gestante que está en sus últimas semanas de embarazo es un motivo de consulta a urgencias para realizar una valoración detallada y proceder a hacer pruebas especiales, tales como un monitoreo electrónico fetal o la realización de estudios más avanzados como los realizados mediante ecografía (doppler o el perfil biofísico fetal). La realización de estas pruebas permiten descartar o confirmar la falta de oxigenación en el feto y en ocasiones llevan a tomar una conducta tal como la finalización del embarazo. • Salida de líquido abundante por vagina. El feto permanece durante todo el em-
16
barazo rodeado por el líquido amniótico el cual está en una bolsa. La percepción de una embarazada de salida abundante de líquido por vagina es un motivo de consulta frecuente, pues siempre es mandatario descartar una ruptura de la bolsa amniótica (bolsa que rodea al bebé). Cuando existe la ruptura de la bolsa y el embarazo es de tiempo completo, casi siempre se procede a la inducción del parto o a la finalización por cesárea, pues existe un riesgo de infección del bebé; por el contrario cuando el embarazo no es de tiempo, muchas veces se toma la conducta de hospitalizar a la madre, aplicar antibióticos y medicamentos que inducen la madurez de los pulmones del bebé, con el fin de que se ganen algunos días y evitar tiempos prolongados en la incubadora una vez nazca. En ocasiones esta salida de líquido por vagina, no es líquido amniótico, sino secreciones normales que se producen en el cuello de la matriz de la mujer gestante o pérdidas involuntarias de orina, por esto es de suma importancia que el médico realice un interrogatorio detallado, un examen físico para determinar el origen del líquido y frecuentemente el uso de la ecografía,
para valorar el líquido amniótico. • Sangrado por vagina. La hemorragia durante el embarazo es la principal causa de consulta y generalmente indican una alarma para la gestante y para el médico que la valora. La pérdida sanguínea durante el proceso de gestación, sin importar la cantidad, siempre es considerado como sugestiva de enfermedad y requiere a menudo del concurso del médico GinecoObstetra para un correcto diagnóstico, el cual hoy por hoy debe tener en cuenta los factores de riesgo de la gestante, el período de la gestación, las características clínicas del sangrado y sin lugar a dudas de la ayuda de la ecografía, herramienta que en manos experimentadas permite orientar a la instauración de una terapia adecuada. En la primera mitad de la gestación la presencia de un sangrado siempre es sugestivo de que pueda existir un aborto; en esta entidad, al comienzo el sangrado es leve y se va incrementando acompañado de dolor en el bajo vientre. Ante la amenaza de aborto, el médico de urgencias descarta factores desencadenantes, tales
como las infecciones, y frecuentemente prescribe suplementos hormonales que puedan ayudar a mantener la gestación. Cuando el sangrado es muy profuso y se expulsa el feto o la placenta, se hace necesaria la realización de procedimientos urgentes como el curetaje del útero (legrado), con el fin de evitar sangrados y que además exista riesgo de infección posterior.
SIN CAUSA PLACENTARIA
CAUSA PLACENTARIA
Desprendimiento del tapón mucoso
Placenta previa (placenta ubicada cerca al cuello de la matriz)
Neoplasia cervical – cervicitis (infección
Abruptio de placenta (desprendimiento de la
del cuello de la matriz)
placenta antes del parto)
Infección dentro del líquido amniótico
Vasa previa (vasos anómalos de la placenta)
Trauma canal del parto
Tumores placentarios
Infección o cuerpo extraño vaginal
El sangrado en la segunda mitad del embarazo tiene múltiples causas (ver tabla), pero debido a lo avanzado de la gestación en esta etapa, se debe tener en cuenta que no se comprometa la vida de la madre o del feto y realizar la aplicación de líquidos venosos, rapidez en el diagnóstico y en la intervención, evitando complicaciones mayores. Si presenta 3 contracciones en 10 minutos por más de 2 horas seguidas El síndrome de parto pre término (prematuro) se define como la presencia de con-
tracciones uterinas rítmicas y regulares que ocasionan cambios en el cuello de la matriz antes de las 37 semanas de gestación (8 mes). La presencia de estas contracciones genera temores, pues un bebé prematuro tiene riesgo de desarrollar problemas respiratorios graves y del desarrollo mental. El objetivo del tratamiento en urgencias se basa en las siguientes consideraciones: • Disminuir la presencia y regularidad de las contracciones • Determinar la causa de las contracciones antes del tiempo • Medicar fármacos que ayuden a la ma-
duración del feto (esteroides) • Mejorar las condiciones del feto para su nacimiento (unidades de recién nacidos adecuadas , con personal y tecnología adecuada). El hecho de que la madre ya tenga el tiempo de embarazo y presente estas contracciones, es un síntoma de que se está iniciando el trabajo de parto y la valoración médica que se haga permitirá definir cuál es la verdadera urgencia, para definir si se aplica la epidural (anestesia para el trabajo de parto) o si por el contrario Continúa en la Pág. 18
17
Viene de la Pág. 17 se trata del llamado ¨preparto¨ que se caracteriza por la presencia de contracciones irregulares (largas, cortas, dolorosas y no dolorosas), que suelen ceder con el ejercicio o el reposo y que pueden estar acompañadas por la expulsión de moco café o sanguinolento por la vagina. El preparto tiene como propósito preparar el cuello del útero para el trabajo de parto, y aunque en algunas pacientes puede ser muy molesto, en general es bien tolerado por la mayoría de pacientes. En la segunda mitad del embarazo, tener dolor de cabeza, visión borrosa o dolor intenso en la boca del estomago, puede ser una sintomatología que preceda o acompañe la elevación de la presión arterial durante el embarazo, conocida como preeclampsia. La conducta en urgencias ante estos síntomas es siempre de alerta, buscando por medio del examen físico y de análisis de laboratorio, que no estén francamente comprometidos la salud de la madre o el feto. Casi siempre se requiere de hospitalización, medicaciones para disminuir la presión arterial, y en los casos más severos la finalización del embarazo, muchas veces sin tener en cuenta su tiempo. La meta fundamental de proveer un adecuado cuidado prenatal es mejorar y mantener la salud y el bienestar de las madres, los niños y sus familias. Esto involucra evaluar y monitorizar el estado de la mujer y sus niños no nacidos lo más precozmente, durante el embarazo y hasta el nacimiento. No olvide seguir las indicaciones que han sido explicadas por el obstetra y recuerde que la consulta oportuna ante cualquier eventualidad es fundamental para su salud y la de su bebé. Artículo elaborado por: Dr. José Enrique Sanín Blair Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia Sub-especialidad en Medicina Materno-Fetal. Medico adscrito a Medicina Fetal SAS Clínica El Rosario - Sede el Tesoro. saninblair@yahoo.com.
18
Manejo de las heridas en cara y sus cicatrices La cara, que contiene la mayoría de los órganos de los sentidos, es el más importante instrumento de comunicación con el medio exterior, nos permite expresar emociones y con frecuencia es considerado un rasgo de belleza muy importante para la relación con los demás. Los niños y adolescentes por su naturaleza exploratoria y sus actividades deportivas, están sometidos a múltiples situaciones de riesgos (accidentes deportivos, tránsito, caídas, contusiones) que los hacen más vulnerables que los adultos para sufrir heridas y traumatismos de cabeza y cuello. Estas heridas son motivo de preocupación en el paciente y su familia, en especial por la posibilidad de presentar cicatrices o desfiguración a futuro, que limite la interacción con las demás personas (compañeros). Aunque muchas heridas son menores, otras pueden ocultar
lesiones complejas en los órganos subyacentes o en los huesos del esqueleto facial, siendo de gran importancia una evaluación rápida de los pacientes por personal médico del servicio de urgencias. La valoración inicial del servicio de urgencias permite la estabilización del paciente, garantizando que el daño está localizado sólo en los tejidos de la cara; una vez se logra esta evaluación se solicita la intervención del cirujano plástico. Este manejo requiere de la cooperación de los padres, los cuales deben disminuir la ansiedad del menor ya que el ambiente del servicio de urgencias genera ansiedad y temor innecesario en el niño. En ocasiones se requiere retirar a los padres para calmar al paciente y poder interrogar con mayor tranquilidad al menor. Continúa en la Pág. 20
19
Viene de la Pág. 19 Las radiografías o tomografías pueden ser solicitadas para descartar fracturas en los huesos faciales, principalmente la mandíbula y el malar (pómulo, mejilla), las cuales también deben ser manejadas por el cirujano plástico. Algunas de estas heridas pueden ser manejadas con anestesia local sobre todo en pacientes mayores de 7-8 años que tiene la concepción de dolor y entienden las órdenes impartidas por los médicos. Cuando son menores de 7 años, se requiere el manejo bajo anestesia general. Para esto se deben cumplir algunas condiciones importantes: • Ayuno de sólidos y líquidos mínimo 6 horas (excepto urgencia vital) • No tener enfermedad descompensada • No tener contraindicación de anestesia. El ayuno preoperatorio es muy importante y es determinado en cada caso por el anestesiólogo de turno según su formación y preferencias, así pues, se disminuye el riesgo de vómito intra o post operatorio que puede dar problemas respiratorios graves al paciente. Los mejores resultados en caso de heridas se obtienen cuando se hace un manejo temprano de las mismas en las primeras 6 horas del trauma, ya que se disminuyen los riesgos de infección post operatoria temprana. De ahí la importancia de no dar alimentos al paciente antes de llevarlo al servicio de urgencias, ya que se retarda la atención inicial. En la mayoría de los caso se realiza el retiro de los tejidos que se encuentran en malas condiciones, para esto se debe conocer la anatomía de la cara y tener conceptos reconstructivos y estéticos avanzados. El uso de magnificación quirúrgica con lupas y la utilización de instrumentos de precisión es fundamental en el manejo de la población pediátrica, de igual manera se debe considerar la posibilidad de usar suturas absorbibles que no requieran su retiro después de cirugía. Muchos pacientes sufren heridas con vidrios y otros objetos extraños, en ellos es importante explorar las heridas, retirar fragmentos de vidrio, material orgánico o piedras, de lo contrario estos elementos pueden ser causa de infección, retardo
20
del cierre de la herida y por consiguiente mala cicatrización. Recientemente, han aparecido algunos productos en el mercado llamados en general pegantes tisulares, estas sustancias permiten en casos muy seleccionados afrontar la herida sin necesidad de sutura. Aunque se usan con alguna frecuencia se debe tener experiencia en el uso de los mismos, está indicado cuando no hay exposición o penetración de la dermis profunda; es decir, si la herida es profunda o la grasa está herniada, este método no servirá como único método, requiere refuerzo con suturas profundas que se harán en cirugía. Una pregunta frecuente es si la herida generará cicatriz. En general, todas las heridas producen algún tipo de cicatriz, lo importante es que ésta sea lo más delgada e imperceptible. Con frecuencia se indica el manejo de las heridas con terapia biofísica después de la 2 semana para mejorar la cicatrización. Esto incluye: • Masaje de cicatriz dos veces por día con el dedo, tratando de borrarla • Uso de crema cicatrizante dos veces por día – kelocote R o sodermix R • Aplicación de protector solar dos veces al día: mañana y medio día, aplicar en caso de humedad cada 2 horas (piscina, mar, sudoración excesiva) • Proteger del sol directo por 3 meses • Seguimiento por 6 meses con el cirujano hasta obtener el resultado deseado Las Cirugías de corrección de cicatriz se realizan después de 6 meses en el adulto y 1 año en el niño, cuando la cicatriz ha madurado y se ha remodelado. A veces se debe esperar hasta terminar el crecimiento, pues las cicatriz se ensancha a medida que el paciente crece (extremidades y articulaciones). El uso de terapias coadyuvantes como ultrasonido, radiofrecuencia y laser pueden mejorar el aspecto de la cicatriz en casos seleccionados. Consulte a su cirujano de confianza si usted es candidato a estos procedimientos. Artículo elaborado por: Dr. Andrés Urrego G. Cirujano Plástico –Estético Clínica El Rosario , sede Tesoro - Consultorio 1104
ESPACIO PUBLICITARIO
La Radiología y el servicio de urgencias Uno de los principales motivos de atención en los servicios de urgencias, es la percepción de la población de que allí se le realizan con prontitud todas las pruebas que precise; pruebas que por otra parte le son difíciles o se retrasan si inician su demanda de atención en niveles extra hospitalarios. Es importante saber que aproximadamente dos terceras partes de las personas atendidas en los servicios de urgencias son sometidas a exploraciones radiológicas, y esa demanda desde dicho servicio viene en algunos hospitales a suponer cerca de la mitad de la actividad de las unidades de radiología; de aquí la importancia de las mismas en las diferentes instituciones de salud. En los años ochenta, las unidades de radiología de urgencias se limitaban a aparatos convencionales, en un pequeño cuarto oscuro y un rudimentario servicio de ecografía. Posteriormente en los años noventa se introduce el uso de la tomografía, con una importante creciente en la demanda, y por consiguiente el nacimiento de lo que sería la radiología de Urgencias. En la última década se han dado cambios esenciales por diferentes motivos: Ver siguiente página
La utilización de una técnica radiológica, es apropiada cuando tiene una base científica, segura y válida, produce resultados positivos y es aceptada por los profesionales y por los usuarios. 22
23
Instalaciones Clínica El Rosario, sede Tesoro. Sistema PACS/RIS/HIS
Viene de página anterior
• La incorporación de la técnica tomográfica multidetector. Un avance tecnológico mundial con el que cuenta la Clínica El Rosario. Esta técnica permite la digitalización de los servicios de radiodiagnóstico para mayor disponibilidad de las imágenes en un tiempo corto. La creación de unidades específicas de radiología en servicios urgencias es
muy empleada en grandes hospitales. Los principales exámenes diagnósticos utilizados en el servicio de urgencias son: • La radiología convencional, para el enfoque y apoyo de patologías de diferentes especialidades, principalmente en el área osteoarticular y pulmonar.
• El ultrasonido o ecografía, procedimiento sencillo y no invasivo, en el que no se emplea radiación, es de fácil acceso, muy demandado en el servicio de urgencias y brinda información en tiempo real de diferentes partes del organismo como el sistema gastrointestinal, genitourinario, cardiovascular, así como la valoración del feto en la gestación.
• Medellín - Colombia 24
• La tomografía, -ahora con técnica multicorte-, es un método seguro que utiliza radiación, con gran utilidad y costo-eficacia para el diagnóstico de muchas patologías en múltiples sistemas corporales. En algunas ocasiones se utiliza medios de contraste y siempre debe ser supervisado por el médico radiólogo. Su alta velocidad en la realización ha revolucionado específicamente en los pacientes severamente comprometidos o en situaciones de emergencia, inclusive con una evaluación integral. Los cortes finos de mejor resolución incrementan el poder detectar pequeñas lesiones y permite la realización de reconstrucciones en diferentes planos y tridimensionales. • Otros utilizados con menor frecuencia en el campo de urgencias son la resonancia magnética y los estudios fluoroscopicos. La utilización de una técnica radiológica es apropiada cuando tiene una base científica, es segura y valida, produce resultados positivos y es aceptada por los profesionales
y por los usuarios. Debe tenerse en cuenta que estos estudios no deben convertirse en reemplazo del interrogatorio y de la exploración física completa del paciente, sino más bien como estudios complementarios, incorporando la evidencia científica de la literatura médica con el objetivo de evitar estudios innecesarios, ya que pueden llevar a confusión tanto del paciente como del personal médico. Los estudios radiológicos realizados en la
forma adecuada intervienen en un diagnóstico y por consiguiente tratamiento precoz, en ocasiones evitando procedimientos invasivos y minimizando complicaciones derivadas de los mismos. Es mandatorio tanto del personal médico como de los pacientes un uso racional, efectivo y coherente de los mismos. Artículo elaborado por: Luisa Fernanda García R. Médica Radióloga - Clínica El Rosario
25
En los últimos 6 años se han refinado las técnicas endovasculares o mínimamente invasivas como son el uso del Láser, Radiofrecuencia y Esclero- Espuma Ecoasistida.
26
Nuevas Fronteras en el tratamiento de las y la Insuficiencia Venosa La enfermedad de las venas periféricas o insuficiencia venosa superficial es la principal causa de la várices en las piernas, desde las telangiectasias (o arañitas) hasta las varices de gran tamaño y ulceración de la piel. El problema principal es una alteración de la mecánica en la pared de las venas y en las válvulas que revienen el retorno de la sangre hacia los pies. Cuando estas válvulas se dañan dejan que la sangre se acumule en las piernas y aumente la presión sobre los tejidos y otras venas, causando la aparición de várices. Muchos factores se asocian con esta enfermedad, principalmente la herencia, el ser mujer y el uso de anticonceptivos orales. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde la aparición de telangiectasias, cansancio en las piernas en especial en las tardes, calambres, rasquiña en las piernas, cambios en la piel con coloración oscura, engrosamiento y en el peor de los casos ulceración. El tratamiento requiere primero un diagnós-
tico adecuado, por lo cual se recomienda realizar una ecografía de las venas llamada Duplex Venoso. Con este método se logran identificar las venas que alimentan las várices visibles, en cuáles se dañaron las válvulas y si están dilatadas o no. Cuando se encuentran estos daños en las venas se denomina la enfermedad de insuficiencia venosa superficial o profunda. El método tradicional para estas venas insuficientes es la extracción quirúrgica en la cual se requiere realizar varias incisiones a lo largo de la pierna para remover las venas comprometidas en su totalidad. Este método requiere el uso de anestesia general o raquídea, y genera una incapacidad aproximadamente de 15 a 20 días y tiene los riesgos inherentes a cualquier cirugía como la presencia de hematomas grandes (sangrado debajo de la piel), dolor en la recuperación y la posibilidad de infección. Adicionalmente, el reposo en cama puede causar una trombosis venosa profunda la cual a su vez puede causar un embolismo a los pulmones. Ver página 30
27
Viene de página 29
En los últimos 6 años se han refinado las técnicas endovasculares o mínimamente invasivas como son el uso del Láser, Radiofrecuencia y Esclero- Espuma Ecoasistida. Estos métodos se basan en tratar la vena insuficiente desde el interior del vaso, en vez de extraerlo. El daño que se causa en la pared de la vena provoca un cierre inmediato de la misma, con lo cual se elimina el reflujo de sangre, con mejoría inmediata de los síntomas. El uso de estos métodos no requiere anestesia general o raquídea, sólo una pequeña dosis de anestesia local; no hay que realizar incisiones en la piel, por lo cual los riesgos de hematoma e infección son significativamente menores, y los pacientes tratados de esta manera salen caminando de la clínica sin necesidad de incapacidad. El dolor, luego de la intervención es mínimo o
Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde la aparición de telangiectasias, cansancio en las piernas en especial en las tardes, calambres, rasquiña en las piernas, cambios en la piel con coloración oscura, engrosamiento y en el peor de los casos ulceración.
en la mayoría de los casos ausente. En la Clínica El Rosario se están realizando estos métodos mínimamente invasivos, los cuales se pueden aplicar a pacientes adultos hasta los 94 años de edad, y sin importar en que estadío de enfermedad venosa se encuentran, incluso se pueden tratar los pacientes con ulceración activa de origen venoso. Artículo elaborado por: Dr Heinz Hiller MD MRCS DLap Cirujano Vascular y Angiólogo Colegio Real de Cirujanos de Edinburgo Universidad Cristian Albrecht Kiel, Alemania Clínica El Rosario, sede Tesoro
Aprendiendo del
Síndrome gripal o Rinofaringitis Con este término definimos desde el concepto médico a los síntomas que constituyen el síndrome gripal. La gripa a la que día tras día nos vemos enfrentados y que con el recalentamiento global y los cambios climáticos sigue aumentando con frecuencia, tendremos que familiarizarnos con tener mínimo un síndrome gripal por año, y esto le ocurre a la mayoría de la población. Pero entonces surgen los cuestionamientos en casa: ¿Cuándo sé que es una gripa? ¿Cómo trato un síndrome gripal en casa? ¿Cuándo debo consultar al médico? Trataremos de resolver los anteriores interrogantes con el fin de incrementar nuestro nivel de conocimiento y mejorar nuestra conducta frente a este síndrome. • La Rinofaringitis o síndrome gripal, técnicamente presenta varias clasificaciones: laringitis, rinosinusits, resfriado común, entre otras; las cuales tienen entre sí los siguientes síntomas: moco nasal claro o verde, el cual se encarga de producir congestión nasal y en ocasiones dolor leve en los oídos; tos seca o con expectoración blanca o verde la cual además nos produce un leve dolor en la garganta; fiebre inferior a 39 grados que como consecuencia nos sentimos decaídos, con escalofrío y dolor en el cuerpo, ocasionándonos además pérdida del apetito. • Ya conociendo los síntomas que produce el síndrome gripal, podemos pasar a entender cómo debemos tratarlo en casa, teniendo en cuenta que el manejo del síndrome gripal se basa en: • Evitar la propagación de la infección a los seres que nos
rodean por medio de tapabocas y lavado frecuente de manos. • Mantener una adecuada hidratación del cuerpo con la ingesta frecuente de líquido, para evitar la deshidratación y disminuir los síntomas de cansancio, sed y tos. • Uso de antipirético: acetaminofén, el cual nos ayuda a evitar la fiebre, disminuir la deshidratación y dolor muscular. - Antihistamínico: ayuda a disminuir la producción de moco, la congestión nasal y el dolor de oído por congestión ¿Y cuándo se debe consultar al médico? Cuando exista: • Dificultad respiratoria • Fiebre mayor de 39° o entre 38° y 39° grados persistentes • Expectoración de color amarillo • Tendencia al aumento en la intensidad de los síntomas luego de 3 días. • Alteración del estado de conciencia. • Persistencia de tos con fiebre por más de 7 días Tenga en cuenta estas indicaciones, que le permitirán que su enfermedad sea mejor manejada, no solo por parte de los médicos sino por usted mismo con la ayuda y precaución de su familia. Artículo elaborado por: Dr. Theider Jovany Serna Jiménez Médico - Urgencias Clínica el Rosario, sede Tesoro
29
La ClĂnica El Rosario estĂĄ comprometida con la seguridad del paciente y vela por su bienestar desde el momento que es movilizado 30
Consideraciones en el transporte medicalizado de pacientes La perfecta coordinación entre los diferentes servicios que integran la atención en salud es un factor determinante del resultado final de la misma, un eslabón de esta cadena al cual creemos que todavía no se le da la suficiente importancia es el trasporte del paciente, el cual puede ser desde su casa a una institución hospitalaria, casi siempre mediada por una empresa de APH (Atencion Prehospitalaria) o la que se da entre un servicio emisor, hospital o clínica que remite, y un receptor, que recibe el paciente y continua su tratamiento o en ocasiones sirve de apoyo, por ejemplo para una ayuda diagnóstica que no está disponible en la entidad de salud. De este modo, el transporte de pacientes debe llenar todos los requisitos de calidad que permitan que su usuario sea llevado de un lugar a otro en condiciones ideales, desde la clínica de donde procede hasta donde es remiti-
do. Si es hacia una Unidad de Cuidados Intensivos donde se remitió el paciente, el servicio de trasporte debe contar con todo el equipamiento tecnológico y sobre todo con el personal idóneo para el manejo de cualquier eventualidad que pueda ocurrir durante el evento de traslado, ya que en condiciones ideales, éste debe ser una prolongación del evento hospitalario. El objeto fundamental de cada evento de transporte es ubicar al paciente en el lugar más indicado para su patología y realizar durante el mismo una serie de actividades médicas de reanimación y/o soporte, con lo cual se logra una mejor condición de ingreso del paciente al hospital y por tanto mayor sobrevida frente a la causa del evento urgente. En síntesis, la filosofía del transporte médico es “llevar el paciente adecuado, al lugar adecuado, en el tiempo adecuado”. Continúa en la Pág. 32
31
Viene de la Pág. 31 Según el equipamiento y la complejidad del transporte las ambulancias se pueden catalogar en: 1. Ambulancias tipo TAB (Básico): Está indicada para el transporte de pacientes que no presentan riesgo vital durante el traslado, ni necesitan de asistencia médica en el recorrido, es decir, viajar con un médico. 2. Ambulancias tipo TAM (Medicalizada): Dotada de personal médico y de enfermería. Está indicada en pacientes en situación inestable o que presentan riesgo vital, grave potencial o actual durante su traslado. Las alteraciones más frecuentes que hacen necesario la utilización de las TAM, son: Alteración del nivel de conciencia, deterioro neurológico inminente o progresivo, insuficiencia respiratoria grave, insuficiencia cardíaca, inestabilidad hemodinámica, arritmias potencialmente letales, riesgo de muerte súbita. Instituciones como la Clínica El Rosario, son receptoras de este tipo de
32
pacientes, porque es una Clínica que maneja la alta complejidad médica. Finalmente, es importante recalcar que el traslado de pacientes incluye los mismos criterios de bioseguridad que la atención hospitalaria; la comunicación con la institución receptora es una necesidad del traslado, para que se disponga lo requerido en la atención. Un principio sustancial en el traslado del paciente, es retardar lo menos posible las intervenciones definitivas; como siempre, las consideraciones éticas, la información oportuna al paciente y a los familiares acerca de las intervenciones que se deban realizar, las complicaciones, los tiempos posibles del traslado, etc. ayudan a crear un clima de confianza por parte del paciente y de su familia, lo cual redundará finalmente en una mejor atención del mismo. Elaborado por: Dr. Carlos Mario Taborda Jefe División Médica Clínica El Rosario - Sede Centro
TESTIMONIO
Una nueva oportunidad de vida con Mamá En la vida sorteamos situaciones difíciles y se hacen más complicadas aun cuando éstas involucran a un ser querido. Recuerdo el día en que mamá ingresó a urgencias de la Clínica El Rosario y en tan sólo un momento le fue diagnosticado un accidente cerebro vascular; fue una noticia dolorosa y bastante fuerte para mi familia, desde ahí comenzaron los días más difíciles de nuestras vidas, pero quizás los días en que más aprenderíamos y donde más lecciones recibiríamos. Ella se encontraba al borde de la muerte y nosotros buscábamos una forma de retenerla. Nuestra familia siempre fue muy fuerte, pero aun así, hubo momentos en los que estuvimos a punto de desfallecer; pasaban los días y ella no despertaba, se encontraba en un profundo estado de coma y fue gracias a la Clínica El Rosario y a su personal que pudimos recuperarnos. Ellos hicieron todo lo humanamente posible para que mi mamá se quedara con nosotros, además nos acompañaron: lloraron y celebraron a nuestro lado, siempre se mostraron cariñosos y comprensivos, rezaron y se preocuparon por nuestro estado emocional. Aun cuando las esperanzas eran mínimas, junto con ellos logramos que mi mamá fuera evolucionando día tras día, acompañándonos de fotos y canciones en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Gracias a los excelentes cuidados que recibió mi mamá, comenzó a mejorar; pienso que gracias a la combinación de la eficiencia médica, el amor que le dimos y a las oraciones; de esta manera superó ese gran obstáculo y logró sobrevivir. Los días pasaron y de una forma asombrosa y desafiante mi mamá fue evolucionando hasta retornar a nuestra casa, nadie creería lo emocionante e importante que fue para nosotros ese día en el hogar. Ahora ella se encuentra en rehabilitación física de la Clínica El Rosario, es fuerte, perseverante y nos da todos los días una lección; su vida es el resultado del amor, la fe y un gran equipo médico que nos acompaño y convirtió nuestro sueño de verla viva en realidad. En nombre de mi familia quiero agradecerles profundamente a las enfermeras de la Institución, a su Capellán, a las Hermanas de la Presentación, a la psicóloga, a los médicos intensivistas, directivos y a todas las demás personas que se nos ofrecieron completamente y sin condición para darnos lo mejor por la salud de mi mamá… para ustedes nuestra eterna gratitud. Laura Rave y Familia.
33
TESTIMONIO
Desde Curacao, ¡mil gracias! Vine a Medellín como acompañante de mi esposa y su padre, ya que ellos tenían citas médicas en la Clínica El Rosario. Tomé la decisión de hacerme un chequeo ejecutivo el 26 de Abril de este año, y fue allí que me descubrieron que tenía un problema cardíaco y necesitaba intervención; entonces pase de ser un turista a un paciente de la Clínica. Lo importante de todo es que tuve la suerte de contar con esta institución que me ha recibido como nunca, con un servicio amable y cordial. Agradezco especialmente al grupo de cardiólogos de la Clínica y al sentido humano de las enfermeras que hasta el 8 de mayo me tuvieron en sus instalaciones con la mejor disposición para el cuidado de mi salud.
34
Igualmente el agradecimiento es para el grupo de Hermanas, su sacerdote, camillero, fisioterapeutas y la enfermera “Hostess” que se portó excelente como la anfitriona de la Clínica y de su programa: “Chequeo Ejecutivo” Los doctores y todo su staff de apoyo demostraron realmente que cumplen con su lema: Amor que Acompaña y Servicio que alivia. Un bello recuerdo y cariño me llevó de esta ciudad y su Institución. Que Dios los bendiga. Robert Rosalia – Paciente Internacional CURACAO