2
3
Contenido
7. Editorial 8. Para celebrar una navidad feliz evitemos los riesgos 10. La navidad a nuestro estilo colombiano 14. Evaluacion del sincope en niños y adolescentes 16. Los cuidados paliativos en EL adulto mayor 20. TAMIZAJE GENÉTICO NEONATAL El estudio que no debe faltar en todo recién nacido 23. Tecnología avanzada para el diagnóstico de las alergias 26. Detección temprana del cáncer de seno 31. TESTIMONIO: “La Clínica El Rosario es un Tesoro para Medellín” 32. Identifique a un niño o niña maltratado: Es compromiso de todos cuidar a nuestra infancia
4
5
6
EDITORIAL
Una buena comunicación médico-paciente asegura un buen diagnóstico clínico
L
a relación médico-paciente, no es sólo una relación profesional, es también humana, ya que es un encuentro entre dos personas mediado por la confianza y el respeto mutuo, se desarrolla en la esperanza de poder curar y de ser curado, y exige decisiones compartidas. Para un buen diagnóstico el médico necesita no sólo su saber técnico-científico, sino también competencia humana y relacional, que le ayude a una buena interpretación y comprensión del paciente en toda su realidad: física, mental, social, espiritual y familiar, porque la salud es el resultado de la interacción de las distintas dimensiones de la persona. La competencia relacional ayuda al médico a comprender aquello que no es posible verificar objetivamente como (miedo, ansiedad, temor, soledad, incomprensión, sufrimiento) situaciones que se escapan a los exámenes técnicos más sofisticados, pero que tienen un gran impacto en la comprensión y vivencia de la enfermedad, adherencia al tratamiento y recuperación de la salud. No basta con conocer la patología y sus manifestaciones, es necesaria la comprensión de la persona y su comportamiento cuando es afectada por determinada patología. Algunos aspectos que pueden enriquecer la comunicación médico-paciente: El lugar y las circunstancias donde se desarrolla la entrevista médica deben ofrecer al paciente comodidad, privacidad, silencio, e iluminación. Saludarlo por su nombre, es un aspecto que rompe barreras, acerca, crea confianza; la manera cómo el médico interactúa con el paciente y su grupo familiar es muy importante. La actitud, la expresión del rostro, el tono de la voz, su presentación personal, la capacidad de mantener contacto visual con el paciente, son elementos que enriquecen la relación. No es posible lograr una buena comunicación si el paciente ve que el médico está distraído, desinteresado, apurado, si está mirando el reloj o mirando a la sala de espera para ver cuántos pacientes le faltan, o es interrumpido con llamadas telefónicas, entre otras.
“Sed dulces en vuestras palabras, sencillos en vuestros discursos, modestos en vuestras respuestas” Marie Poussepin. Para el médico es más fácil comunicar un diagnóstico cuando se ha dado la empatía, interés y entrega hacia el paciente, y para el paciente es más fácil aceptarlo e implica menos sufrimiento, porque siente a alguien muy cercano con quien puede contar. Ello implica pasar de la arrogancia a la igualdad. El paciente y la familia ayudan a esta alianza cuando dignifican y respetan al médico como persona y le ayudan a pasar del conocimiento y la experticia a la grandeza de la persona humana, cuando le facilitan el examen físico, procedimientos, exámenes de laboratorio y la información que necesita. Deben saber que el médico tiene un tiempo limitado, aceptar que los resultados de los medicamentos no son matemáticos, agradecer y estimular su trabajo, cuidado y entrega, pasar de una actitud defensiva a la confianza en el profesional. La Clínica el Rosario agradece a todos los lectores de la revista Medik, salud integral para el año 2013, y que el Señor nos ayude a fortalecer nuestra fe, en este año de la fe proclamado por el Papa Benedicto XVI del 11 de noviembre de 2012 al 13 de noviembre de 2013 y así podamos caminar en la construcción de una nueva sociedad y un nuevo modelo de salud. A todas las familias les deseamos la unidad y el amor de Dios en esta navidad Hna. Blanca Aurora Marín Coordinadora Pastoral de la Salud Clínica El Rosario – Sede Tesoro
7
Para celebrar una navidad feliz evitemos los riesgos Se acercan las festividades decembrinas y con ellas un época de regocijo y alegría, la tradición antioqueña inmersa desde nuestros antepasados, ha involucrado en las fiestas de fin de año tradiciones como el pesebre, la natilla, los buñuelos, las velas y las empanadas, pero no todas estas tradiciones son tan sanas, pues adicionalmente celebramos con el aguardiente, los globos y la pólvora, tacos, truenos, chorrillos y papeletas para los adultos y para los niños los totes, chorrillos, chispitas triquitraques, borrachos y busca niguas. Entre aquellos adultos que recuerdan las festividades de hace 50 años en nuestros municipios antioqueños, se escucha decir: “casi nunca se presentaba un accidente que lamentar. Se tomaban las precauciones del caso, los adultos quemaban la pólvora de gran poder, los jóvenes las papeletas y los chorrillos, los niños las luces como chispitas y busca niguas, y gozaban cuando un artefacto de éstos se metía por entre las piernas de las mujeres y comentaban con alborozo que un buscaniguas le había quemado las naguas a la abuelita. De pronto la explosión de una papeleta reventaba cerca de la persona, lo dejaba viendo un chispero, los dedos entumecidos, escuchando campanitas del cielo, pero con un vaso de agua pasaba el susto y pa’ lante que no ha pasado nada”. Pero lamentablemente no todo esto resulta verdad, las huellas que deja la pólvora son imborrables porque además de las consecuencias físicas, el daño moral es insuperable. En Medellín, la Secretaria de Salud en el mes de enero del presente año reportó que en 2011 un total de 869
8
personas sufrieron lesiones por pólvora en el país, de las cuales el 28.7 %, es decir 249 fueron aportados por Antioquia, y en la ciudad de Medellín la cantidad fue de 82 lesionados, de los cuales 34 eran menores de edad; no hubo desenlaces fatales. Las hospitalizaciones que se dieron no fueron por gravedad, sino por la necesidad de atención especializada en ortopedia, oftalmología y cirugía plástica. Las épocas de mayor número de lesionados en los últimos tres años han sido la alborada navideña, ya tradicional en nuestra ciudad, en donde se festeja la llegada de diciembre, la noche de las velitas, la noche de navidad y la noche del año nuevo. Los sectores que mayor número de lesionados presentó el año 2011 fueron en su orden, Doce de Octubre, Popular, Belén, El Poblado y Buenos Aires. No solo los eventos de pólvora son los protagonistas malos de las fiestas de fin de año, también es importante recordar los daños que causa el consumo excesivo del licor que ha conllevado a disputas callejeras, familiares y accidentes automovilísticos. En memoria a nuestra tradición antioqueña debemos re-dignificar las celebraciones decembrinas, compartiendo en familia, cantando villancicos, comiendo buñuelos y natilla en espera del niño Dios. No permitamos que en esta época nuestros menores o nuestros seres queridos tengan que pasar una navidad recluidos en un centro de salud a causa de, por ejemplo, una luz de bengala que aunque parezca inofensiva puede causar lesiones irreversibles o lo que puede ser peor un accidente por culpa del licor. ¡No se convierta en parte de las estadísticas, viva una navidad en paz y felicidad! Artículo elaborado por: Luz Aída Mejía Cadavid Enfermera Coordinadora Vigilancia Epidemiológica Clínica El Rosario
Las épocas de mayor número de lesionados en los últimos tres años han sido la alborada navideña, ya tradicional en nuestra ciudad, en donde se festeja la llegada de diciembre, la noche de las velitas, la noche de navidad y la noche del año nuevo.
9
10
La navidad a nuestro estilo colombiano Cuando se comienza a sentir el aroma navideño en un hogar colombiano seguramente que todos piensan en compartir en familia, en dar un regalo o aguinaldo, en estar alrededor de una cena entre villancicos, buñuelos y natilla. En el resto del mundo también se busca celebrar, muy a su estilo y con otras actividades, pero en la mayoría de los casos es la cultura nuestra la que hace que este momento sea de mayor propuesta hacia la unión familiar. En nuestro país, el carisma que ofrece el vínculo entre sus miembros es fundamental, tal vez uno de los momentos del año donde todos sus integrantes hacen el esfuerzo por estar unidos en cuerpo y mente. En otros lugares del mundo no es tan fácil, la apertura a la multiculturalidad – por ejemplo en Europa- hace que muchas familias, desde muy temprana edad, se dispersen a otros países para abrir nuevos futuros y romper barreras; es finalmente cuando esas navidades se deben vivir a través de otro tipo de encuentros, muchos de ellos virtuales a través de la Internet y en horarios diferentes al estar en países lejanos. Cualquiera que sea el caso, la navidad nuestra sigue siendo muy original e incluso imitada por otros países latinoamericanos. En el siglo XII, el santo de origen italiano San Francisco de Asís, inició la costumbre de representar la natividad de Jesús por medio de figuras. El “Pesebre” es una de las manifestaciones navideñas mas arraigadas en Colombia, y que si bien no es exclusiva de nuestro país, es el corazón de estas fiestas porque alrededor de él se realiza el rito cristiano de pedir la gracia que tanto deseamos al ver al niño Jesús nacer ese 24 de diciembre a las doce de la noche.
11
Viene de la página 10
Con una tendencia más al norte del continente, Colombia ha adoptado otras representaciones navideñas con personajes como Santa Claus, Papá Noel, el trineo, los renos y el árbol de navidad. Estos elementos tan propios de los países polares de américa del norte han despertado en la cultura latina un cierto deseo a vivir una navidad mágica alrededor de la nieve, algo que por ubicación geoestacionaria no sería posible para Colombia y menos en época de fin de año donde la tendencia es a subir las temperaturas. Finalmente el tema gastronómico es lo más original de la navidad en Colombia. Al interior de nuestro país se dividen ciertas culturas urbanas, donde a su manera reciben la navidad y la llegada del año nuevo. El maíz, es precisamente el común denominador de la mesa, pues de él se producen ciertas delicias navideñas como las
12
hojuelas, la natilla, los buñuelos, los manjares, dentro de estos la “torta de pastores” (bizcochuelo con un ligero sabor a vino y anís). Lo que muchos no sabemos es que a diferencia del famoso “Pollo o pavo navideño” hay delicias tradicionales en otras regiones, que aunque suenen comunes, tienen su mayor demanda en fechas especiales. Por ejemplo el 24 de diciembre como cena navideña en el centro del país se consume el ajiaco, el tamal tolimense, el arroz con pollo, la mantecada y un buen Sabajón que es una mezcla de bebidas dulces con licor; en la Costa Atlántica la Cazuela de Mariscos; en el Valle se prepara el flan y la avena; en los Llanos Orientales no puede faltar la Ternera a la Llanera para la llegada del año nuevo; y en el día de reyes hay regiones que acostumbran preparar postres como los de Nata, Café y el “Borracho” que es un bizcochuelo dulce con aguardiente,
oriundo de Antioquia. Finalmente la Navidad en Colombia se resume en la unión de varios momentos, comenzando con la alborada, el día de las velitas, la novena de aguinaldos, el pesebre, el árbol de navidad y la llegada del año nuevo con una buena y variada cena; todo esto cobra sentido con el ingrediente más especial que podamos tener: el deseo de vivir siempre en familia y sin que nadie falte, con la intensión de generar buenos deseos a través de un abrazo y un beso, siempre con un sabor muy colombiano. Artículo elaborado por: Jorge Andrés Duque Loaiza Comunicador Social y Periodista Coordinador de Comunicaciones Clínica El Rosario
13
Evaluación del síncope en niños y adolescentes El SÍNCOPE lo define la Sociedad Española de Pediatría como la pérdida transitoria tanto de la consciencia como del tono postural, con una recuperación espontánea, rápida y completa, que se produce en la mayoría de los casos por una disminución brusca del flujo sanguíneo cerebral. Es una patología frecuente en niños y adolescentes siendo el más común el síncope neurocardiogénico (vasovagal) que se presenta hasta en el 85% de los pacientes y es causado por una inadecuada regulación de los mecanismos que mantienen el gasto cardiaco, generando una respuesta vagal refleja exagerada, produciendo hipotensión y/o bradicardia y síncope de modo transitorio con recuperación rápida y total; afortunadamente tiene un pronóstico benigno y suele ser transitorio en la mayoría de los pacientes. Existen otras causas de síncope que pueden ser cardiogénicas, neurológicas, metabólicas, etc…, cuyo pronóstico es variable dependiendo específicamente de la causa que lo produce. Existe otro tipo de respuesta intermedia que se conoce como “presíncope” y se define como la sensación de desfallecimiento inminente sin llegar a perder por completo el conocimiento y que en general tiene la misma etiología y comportamiento que el síncope. La evaluación de un paciente con este tipo de eventos incluye una historia clínica detallada con un interrogatorio dirigido a esclarecer las circunstancias en que se produce, los signos y síntomas que lo acompañan y la forma en que se resuelve. Adicionalmente se realiza una valoración clínica completa con toma de los signos vitales, incluyendo la presión arterial, medición de talla y peso para obtener los percentiles correspondientes a la edad, auscultación cardiopulmonar y examen neurológico completo. Dentro de los exámenes a realizar se recomienda una prueba de glicemia, electrolitos, hemograma y un electrocardiograma tras el primer evento. Si estos eventos se presentan más de una vez y no existen desencadenantes claros concomitantes (virosis, enfermedad gas-
14
trointestinal, diarrea con deshidratación, insolación, entre otros) se debe solicitar al paciente una prueba de mesa basculante o TILT TEST para buscar la causa específica de esta alteración y prevenir que el paciente se pueda lesionar tras una caída al perder la conciencia. El TILT TEST o test de mesa inclinada es una prueba que busca desencadenar los síntomas y alteraciones fisiológicas que se presentan durante un evento de pérdida del estado de conciencia, mediante una
provocación de los mismos con cambios de posición mientras se está recostado en una mesa basculante. Durante la prueba el paciente está continuamente monitorizado y se está registrando pulso a pulso (Finometer® PRO) su frecuencia cardiaca, presión arterial, monitoría electrocardiográfica y pulso-oximetría. De esta forma permite establecer los cambios y variaciones que se presentan en las constantes vitales durante un evento de alteración o pérdida completa del estado
de conciencia y diferenciar la etiología que las produce.
temblor entre otros síntomas, y se vigila la pérdida del estado de conciencia.
Es una prueba que inicialmente sólo se aplicaba a los adultos para el estudio diferencial del síncope, pero existen actualmente numerosas publicaciones que lo avalan, establecen su seguridad y definen los protocolos para su realización, aún en niños menores de 6 años.
Durante esta prueba los pacientes pueden tener distintas respuestas en sus constantes vitales presentando disminución de la presión arterial (hipotensión) ó disminución de la frecuencia cardiaca (bradicardia) ó también presentarlas simultáneamente como es más frecuente en los niños y adolescentes (respuesta mixta); se pueden presentar también eventos de arritmias, detención de los latidos cardiacos (asistolia) que pueden requerir manejo con medicamentos y en algunos casos específicos la implantación de un marcapasos para regular el ritmo cardiaco.
La prueba inicia con un periodo de reposo y estabilización de los signos vitales en el cual la mesa se encuentra horizontal a 0º grados y en este momento se determinan los valores basales para cada paciente y se ajustan en el programa de acuerdo a su edad, peso y talla. Posteriormente y tras asegurar adecuadamente al niño para evitar caídas, se eleva la mesa a una posición inclinada que oscila entre los 60º y 80º grados según el protocolo que se utilice y se mantiene en esta posición durante mínimo 20 minutos de acuerdo a las recomendaciones existentes para este grupo de edad. Al cabo de este tiempo si no se han presentado síntomas específicos, se administra al paciente un medicamento vasodilatador como la nitroglicerina o el isoproterenol por vía sublingual o endovenosa respectivamente los cuales son potenciadores o sensibilizadores de la prueba aumentando su sensibilidad y disminuyendo el tiempo de latencia para la presentación de los síntomas, y se esperan mínimo otros 15 minutos durante los cuales se mantiene la monitorización de los síntomas y se vigila la aparición de náuseas, mareo, sudoración, emesis y
Adicionalmente con el tilt test se pueden detectar algunas patologías que son de difícil diagnóstico para el pediatra en su evaluación de rutina y son causa de mareos, debilidad y malestar en algunos niños como son las respuestas inapropiadas de la frecuencia cardiaca (síndrome de taquicardia postural ortostática, bradicardia sinusal) y de la presión arterial (hipotensión ortostática) que son valorables con esta prueba. El test de mesa basculante se usa también en el estudio de pacientes con eventos convulsivos para descartar patologías desencadenantes. Los neuropediatras antes de establecer un diagnóstico de epilepsia pueden con esta prueba descartar eventos de arritmias y asistolia que preceden a eventos convulsivos secundarios a hipoxia cerebral y no a un trastorno epiléptico de base.
El SÍNCOPE lo define la Sociedad Española de Pediatría como la pérdida transitoria tanto de la consciencia como del tono postural, con una recuperación espontánea, rápida y completa, que se produce en la mayoría de los casos por una disminución brusca del flujo sanguíneo cerebral. Se concluye entonces que el estudio del síncope en los niños tiene un enfoque muy especial y dentro del mismo, el tilt test o prueba de mesa basculante juega un papel fundamental para poder establecer la etiología desencadenante. Es un estudio relativamente sencillo de realizar, seguro, pero debe ser realizado en las mejores condiciones para garantizar que se obtendrá la información que necesita el médico tratante para llegar a un diagnóstico preciso. La Clínica El Rosario cuenta con la mejor tecnología y el personal idóneo para realizar adecuadamente esta prueba en niños y entregar al médico tratante un informe que le permita tomar decisiones frente a un paciente con síncope. Artículo elaborado por: Dra. Tatiana Padilla Cardióloga Pediatra Clínica El Rosario
15
Los cuidados paliativos en el adulto mayor En el mundo el crecimiento de la población adulta mayor es un fenómeno real. Para Colombia esta situación no es ajena, en el 2005 el 6 % de del censo poblacional eran adultos mayores de 65 años, el crecimiento poblacional general era del 1,9 % mientras que el del adulto mayor era del 2,8%. En la actualidad la tasa se incrementa y asciende al 10 % de la totalidad. Según datos estimativos del ministerio de salud y protección social para el 2050 el 20% de las personas pertenecerán al grupo de los adultos mayores. Esta situación obedece a múltiples factores que han aumentado la esperanza de vida de los habitantes de este planeta durante los últimos 50 años, entre ellas el desarrollo económico que trae consigo una mejor asistencia
16
sanitaria con campañas de vacunación y otras medidas de atención primaria preventiva, menor grado de desnutrición y mejoría de las condiciones de vida en general, avances del conocimiento en el área médica que permite un mayor impacto sobre las enfermedades graves y otras como la disminución en la mortalidad infantil y la tasa de fecundidad, lo que permite el proceso del envejecimiento. El envejecimiento es un proceso normal que todos presentamos desde el nacimiento y es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo en nuestro organismo. Este es un fenómeno variable e individual de cada persona, pero definitivamente en nuestra época actual, inevitable.
Instalaciones Clínica El Rosario.
Podemos mencionar dos tipos de envejecimiento: El envejecimiento normal, donde hay ausencia de afecciones de salud, hay percepción global de bienestar con funcionalidad y buena calidad de vida; y el envejecimiento patológico, el cual es aquel que está asociado a la presencia de problemas de salud, puede limitar en grados variables la funcionalidad y la autonomía del ser humano. Si bien la vejez no es sinónimo de enfermedad, existen patologías frecuentes que son responsables de la morbilidad y la mortalidad en la edad adulta mayor como: La hipertensión, factor importante para enfermedad isquémica cardíaca, la diabetes mellitus, enfermedad cerebro-vascular, enfermedades degenerativas del sistema nervioso, las afecciones musculares y osteoarticulares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer entre otras. Aunque en este grupo de edad se presenta el 55 % de los tumores y de las muertes por cáncer, el 67% son en mayores de 65 años, hay otras entidades patológicas crónicas que pueden progresar hasta estadíos avanzados donde no hay posibilidad terapéutica efectiva como son la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la insuficiencia cardíaca o renal, la cirrosis hepática y las enfermedades neurodegenerativas donde es necesario tomar medidas médicas pensando en el alivio sintomático para disminuir el sufrimiento, no con el fin de sobreproteger al enfermo sino con el objetivo de apoyarlo para que logre superar las molestias generadas por su enfermedad y favorecer la manifestación de otras facultades físicas y mentales que le proveen felicidad y bienestar. Debería siempre ser este el papel del médico y el equipo de salud, la búsqueda permanente de poder aliviar y acompañar si no es posible curar. Dado que existe una gran falencia en la educación médica con respecto a este importante principio, afortunadamente existen grupos de salud entrenados y con vocación de servicio que incluyen médicos, enfermeras, psicólogos y otras especialidades dedicados a aliviar el dolor y al cuidado paliativo de otros síntomas molestos generados por estas dolencias crónicas. Definir que un enfermo está en la fase final de su vida no es con frecuencia fácil, en el caso del cáncer, los hallazgos clínicos, de laboratorio y apoyos de imágenes diagnósticas nos dan alguna información sobre el estadío, pero no nos cuentan cuando
son los últimos días. Más difícil es aun determinar cuándo una enfermedad crónica no oncológica (no relacionada con cáncer) está en una etapa tardía, es decir que tiene una expectativa de vida inferior a 6 meses, esto en muchas ocasiones requiere el concurso de varios especialistas. Numerosos reportes afirman que en la atención de estos pacientes es característico el subtratamiento de los síntomas significativos que afectan la calidad de vida atribuyendo la causa de esto a numerosas barreras en el manejo integral. Estas pueden ser derivadas del paciente, la atención en salud y la familia y sus cuidadores.
Barreras derivadas del paciente:
• Dificultad para ejercer su autonomía por alteraciones mentales derivadas de su condición clínica • Debilitamiento físico y mental • Percepción de enfermedad: “ya estoy viejo y acabado, que decidan mi familia y el doctor”. • Depresión • Dependencia de los cuidadores y perdida de su rol como cabeza importante en el hogar: “Sensación de ser una carga para la familia”. • Costumbres y creencias. • Rechazo a los tratamientos médicos y a los servicios de salud en general.
Barreras derivadas de la atención en salud:
• Difícil acceso a los servicios de atención en salud. • Políticas que derivan más recursos económicos a la atención del niño y al adulto joven • Actitudes negativas del personal de salud con tendencia a minimizar o exagerar las condiciones de salud del adulto mayor, no respeto por la autonomía del paciente. Realización de exámenes y tratamientos innecesarios que aumentan y prolongan el sufrimiento.
Barreras derivadas de la familia y cuidadores
• Cansancio y agotamiento • Abandono • Depresión y enfermedad del familiar o cuidador • Disfunción familiar • Estrés y dolor • Angustia por las responsabilidades del manejo primario en casa.
Continúa en la página 18
17
Instalaciones Clínica El Rosario, sede Tesoro.
Viene de la página 17
El equipo de dolor y cuidado paliativo es el llamado a poner sus cinco sentidos para lograr disminuir la carga de dolor y sufrimiento en el enfermo y su familia, e intervenir de manera asertiva e integral. ¿Qué hacemos en Cuidados Paliativos? Teniendo en cuenta los diferentes factores que acabamos de enunciar, es necesario contar con un equipo interdisciplinario para identificar cuál o cuáles son los problemas y síntomas que el paciente y su familia requieren que sean resueltos, bien sea para mejorar la calidad de vida o para mejorar la calidad de muerte cuando llega este momento. Es importante recalcar que en cuidados paliativos no prolongamos la vida de los pacientes, pero tampoco la acortamos; ayudamos a que en medio del proceso de la enfermedad se logre mejorar su calidad y
18
experiencia de vida. Son diferentes las actividades que se realizan en cuidados paliativos en pacientes con enfermedades crónicas NO relacionadas con cáncer. El primer enfoque es el manejo no farmacológico: en este punto nos enfocamos en las causas de angustia del paciente y su familia, y de acuerdo a lo que se logre identificar, entramos a realizar acciones en conjunto y con el apoyo de las áreas paramédicas como son Trabajo social, Psicología, Enfermería, Apoyo espiritual, además con frecuencia entran los servicios de Terapia Física y Terapia Respiratoria. Dentro de este enfoque No farmacológico le dedicamos el tiempo necesario para aclarar las dudas y mitos que pueda tener el paciente, su familia e incluso sus cuidadores acerca de su enfermedad, el tratamiento, pronóstico y a veces hablamos sobre la muerte,
pues nos encontramos con preguntas como: ¿Quién va a estar conmigo al final?, ¿Quién es mi médico?, ¿A dónde debo acudir en caso de una urgencia o dificultad?, ¿Cómo va a ser el final?, entre muchas otras preguntas. La segunda parte del tratamiento consiste en el Manejo farmacológico. En este punto los medicamentos que se prescriben van encaminados a mejorar síntomas comunes tanto en enfermedades Oncológicas como NO oncológicas. Se busca controlar el dolor, el insomnio, la anorexia, la tos o disnea, el estreñimiento, las nauseas, el vómito, la adinamia o debilidad y estos medicamentos siempre van acompañados del manejo de su enfermedad de base por la especialidad tratante. La dificultad que tienen las enfermedades NO oncológicas con respecto a las oncológicas es que su
Definir que un enfermo está en la fase final de su vida no es con frecuencia fácil; en el caso del cáncer, los hallazgos clínicos, de laboratorio y apoyos de imágenes diagnósticas nos dan alguna información sobre el estadío, pero no nos cuentan cuando son los últimos días. evolución es mas larvada, lenta y que tienen períodos de crisis que parecen como si el paciente ya fuera a fallecer, pero una vez se compensa vuelve a su estado basal con el cual se sentía muy bien. Un ejemplo común es el paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, mas conocida como EPOC, donde el paciente sufre una neumonía que lo puede poner en una crisis severa, incluso al borde de la muerte, pero una vez se controla y responde al manejo antibiótico el paciente se recupera, con frecuencia vuelve a su estado basal con poco deterioro de su enfermedad, este es uno de los mayores retos que se vive con los pacientes NO oncológicos, pues uno de nuestros objetivos es evitar el encarnizamiento terapéutico; pero para ello es necesario conocer muy bien al paciente y la historia natural de la enfermedad para poder elegir la mejor opción terapéutica.
Instalaciones Clínica El Rosario, sede Tesoro.
Otro punto importante que se debe resaltar es el hecho de que exista una serie de patologías crónicas que no llevan a la muerte al paciente como son la osteoartrosis, fibromialgia, dolores bajos de espalda (lumbago, ciáticas), las cuales son manejados por los servicios de dolor y cuidados paliativos, donde no sólo se ofrece manejo farmacológico, sino que también tiene un papel muy importante el Manejo intervencionista para el control del dolor; esta aclaración se realiza pues con frecuencia estos pacientes y su familia llegan atemorizados a la consulta de Cuidados Paliativos, que queda en una Unidad de Oncología, pensando que tienen cáncer. Para finalizar, queremos recalcar que si bien muchos síntomas son normales de la enfermedad, como muchas veces se los dicen a nuestros pacientes, no es normal que se los tengan que soportar, este es un momento en el cual los servicios de dolor y cuidados paliativos pueden servir de soporte y ayuda para los pacientes y sus familias. Recuerden que como pacientes tienen el derecho de solicitar a su médico tratante que los envíen o remitan al servicio de Dolor y Cuidados Paliativos. Artículo elaborado por: Dr. Gabriel Gaviria Suárez Médico Anestesiólogo - Algesiólogo Unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor Clínica el Rosario
19
TAMIZAJE GENÉTICO NEONATAL El estudio que no debe faltar en todo recién nacido
Aunque la mayoría de los bebés parecen normales al nacimiento, algunos pueden tener una enfermedad que pasa desapercibida durante un tiempo y desafortunadamente cuando se manifiesta, ya habrá ocasionado daños graves e irreversibles como el retardo mental. Como cualquier bebé puede padecer alguna de estas graves enfermedades (aproximadamente 1 de
20
cada 750), es deseable realizarle el TAMIZAJE AMPLIADO a todos los recién nacidos, pues muchas de las terribles consecuencias que ocasionan pueden ser evitadas o minimizadas. ESTUDIOS ESPECIALIZADOS EN SANGRE El estudio de enfermedades conocidas como Errores Innatos del
Metabolismo es rutinario en los países desarrollados, pero en Colombia aún no es cobijado por la mayoría de aseguradoras. El beneficio de un diagnóstico temprano es enorme, gracias a que el tratamiento oportuno salva vidas, evita las secuelas o mejora la calidad de vida. En el TAMIZAJE AMPLIADO estudiamos múltiples enfermedades con las técnicas más avanzadas del momento (Espectrometría de masas, estudios del ADN, fluorometría) en unas cuantas gotas de sangre obtenidas mediante una pequeña punción en el talón del bebé, idealmente después de que hayan transcurrido por lo menos 24 a 48 horas desde el nacimiento. Algunas de las enfermedades se caracterizan por cierta incapacidad del organismo para procesar todas las substancias de la leche, las cuales al acumularse ocasionan los daños y solamente aparecen en la sangre transcurrido ese lapso. Las muestras son enviadas a los Estados Unidos de América.
TAMIZAJE GENÉTICO PARA ANOMALÍAS CONGÉNITAS (DEFECTOS DE NACIMIENTO) Las anomalías congénitas ocupan en la actualidad el primero o segundo lugar dentro de la problemática global de la enfermedad infantil en nuestro medio. La identificación oportuna de anomalías aisladas, o principalmente de aquellas que potencialmente se asocian con otras alteraciones orgánicas que pasan desapercibidas es de trascendental importancia.
químicos que vienen en los alimentos o que están en su propio organismo, lo cual les ocasiona complicaciones serias de salud, tales como el retardo mental, e incluso la muerte.
El diagnóstico temprano permite intervenir médicamente para minimizar secuelas, garantizar la instauración del mejor tratamiento y lo que es más importante, actuar con un enfoque anticipativo – preventivo, impidiendo el deterioro de funciones orgánicas vitales y asegurando la mejor calidad de vida. Igualmente, podremos ofrecer información respecto de los riesgos de recurrencia para futuros hijos, nietos, etc. Este tamizaje es realizado por un médico genetista, quien evalúa detalladamente todos los aspectos físicos y de desarrollo de su bebé.
¿Cuántas enfermedades pueden ser detectadas? Más de 50 enfermedades metabólicas, hipoacusia (pérdida de la audición) de diversos grados, y muchas enfermedades neurológicas y genéticas.
PREGUNTAS FRECUENTES ¿Qué es un error innato del metabolismo? Es un problema constitucional que afecta el funcionamiento bioquímico del organismo. El recién nacido puede tener problemas para procesar algunos de los componentes
¿Por qué realizarle el TAMIZAJE AMPLIADO a mi bebé? Porque los bebés no necesariamente muestran signos de estar afectados por estas enfermedades sino hasta cuando se desarrollan las complicaciones. La identificación temprana le permitirá a los doctores iniciar un tratamiento especializado que mejorará la salud de su bebé a largo plazo.
¿Cómo se toma la muestra de sangre a mi bebé? Uno de nuestros profesionales de la salud le realizará una pequeña punción en el talón, para obtener unas cuantas gotas de sangre que se depositarán sobre un papel especial, el cual posteriormente será enviado al laboratorio especializado en los Estados Unidos, donde se realizarán los análisis. ¿Por qué enviar la muestra de sangre a los Estados Unidos? Porque la tecnología empleada para realizar los análisis es sumamente costosa, no se encuentra disponible en nuestro país y los análisis se deben realizar en un laboratorio con Continúa en la página 22
21
Viene de la página 21
amplia experiencia y altísima calidad. El laboratorio seleccionado es un centro de referencia para todos los estados de los Estados Unidos de América y para varios países. ¿Cuándo voy a conocer los resultados? El análisis de la sangre estará completo 48 a 72 horas
después de la llegada de la muestra al laboratorio en los Estados Unidos. En caso de que algún resultado sea anormal, inmediatamente el Médico Director se comunicará telefónicamente con el Médico tratante para notificarlos e iniciar todo el proceso de evaluación y tratamiento.
ENFERMEDADES Y CONDICIONES DETECTABLES EN LA MUESTRA DE SANGRE TECNOLOGÍA DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS EN TÁNDEM DESÓRDENES DE OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS DESÓRDENES DE ÁCIDOS ORGÁNICOS 1. Deficiencia de Carnitina/Acilcarnitina Translocasa. 14. Acidemia Isovalérica de inicio agudo. 2. Deficiencia de Carnitina Palmitoil Transfersa Tipo I. 15. Acidemia Isovalérica, forma crónica. 3. Deficiencia de 2,4-Dienoil-CoA Reductasa. 16. Acidemia Glutárica tipo I. 4. Deficiencia de deshidrogenasa de Hidroxi Acil-CoA de cadena larga (LCHAD). 17. Deficiencia de 2-Metilbutiril-CoA deshidrogenasa. 5. Deficiencia de deshidrogenasa de Acil-CoA de cadena media (MCAD). 18. Deficiencia de 3-Metilcrotonil-CoA carboxilasa. 6. Academia Glutárica tipo II. 19. Deficiencia de 3-Metilglutaconil-CoA Hidratasa. 7. Deficiencia de Carnitina Palmitoil Transferasa Tipo II. 20. Acidemia Metilmalónica Metil Malonil-CoA Mutasa deficiente 0 8. Deficiencia de deshidrogenasa de Acil-CoA de cadena corta (SCAD). 21. Acidemia Metilmalónica Metil Malonil-CoA Mutasa deficiente +. 9. Deficiencia de deshidrogenasa de Hidroxi Acil-CoA de cadena corta (SCHAD). 22. Acidemia Metilmalónica por defectos en la síntesis de adeno10. Deficiencia de proteína trifuncional (TFP). silcobalamina. 11. Deficiencia de deshidrogenasa de Acil-CoA de cadena muy larga (VLCAD). 23. Acidemia Metil Malónica por deficiencia de vitamina B12 12. Deficiencia de 3-Hidroxi-3-metilglutaril-CoA liasa. materna. 13. Deficiencia de Isobutiril CoA deshidrogenasa. 24. Deficiencia de Acetoacetil-CoA Tiolasa Mitocondrial. 25. Acidemia Propiónica de inicio agudo 26. Acidemia Propiónica de inicio tardío. 27. Aciduria Malónica. 28. Deficiencia múltiple de CoA Carboxilasa. PERFIL DE AMINOÁCIDOS 29. Argininemia. 30. Aciduria Argininosuccínica de inicio agudo. 31. Aciduria Argininosuccínica de inicio tardío. 32. Deficiencia de Carbamoilfosfato Sintetasa. 33. Citrulinemia de inicio agudo. 34. Citrulinemia de inicio tardío. 35. Homocistinuria. 36. Síndrome HHH. 37. Atrofia Girata con Hiperornitinemia. 38. Enfermedad de la Orina con Olor a Jarabe de Arce forma clásica. PERFILES ANORMALES ADICIONALES 48. Enfermedad Hepática. 49. Hiperalimentación. 50. Administración de aceite con triglicéridos de cadena media (MCT). 51. Presencia de anticoagulantes EDTA en la muestra sangre. 52. Tratamiento con Benzoato. 53. Tratamiento con Ácido Valpróico. 54. Deficiencia en la captación de Carnitina.
ELECTROFORESIS (ISOELECTROENFOQUE) DE HEMOGLOBINAS 65. Anemia de células falciformes. 66. Rasgo falciforme. 67. Anemia hemolítica por Hemoglobina C. 68. Enfermedad por Hemoglobina E. 69. Enfermedad por Hemoglobina O. 70. Anemia hemolítica por talasemias.
Artículo elaborado por: Doctor Carlos Robledo R. Director Laboratorio Médico de Referencia Doctor Luis Arturo Lizcano G. Médico Genetista
22
39. Enfermedad de la Orina con Olor a Jarabe de Arce forma intermedia. 40. Aciduria Piroglutámica. 41. Fenilcetonuria clásica. 42. Hiperfenilalaninemia. 43. Deficiencia del cofactor Biopterina. 44. Tirosinemia neonatal transitoria. 45. Tirosinemia Tipo I 46. Tirosinemia Tipo II. 47. TirosinemiaTipo III. OTRAS TECNOLOGÍAS ANÁLISIS DE ADN PARA BÚSQUEDA DE 5 MUTACIONES EN EL GEN G6PD 1. Anemia hemolítica por deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa. CUANTIFICACIÓN DE TRIPSINÓGENO INMUNOREACTIVO 2. Fibrosis Quística. ACTIVIDAD DE BIOTINIDASA 3. Deficiencia completa de Biotinidasa. 4. Deficiencia parcial de Biotinidasa. CUANTIFICACIÓN DE TSH 5. Hipotiroidismo Congénito. CUANTIFICACIÓN DE 17-ALFA HIDROXIPROGESTERONA 1. Hiperplasia Congénita de las Glándulas Suprarrenales forma perdedora de sal. 2. Hiperplasia Congénita de las Glándulas Suprarrenales forma forma virilizante simple. CUANTIFICACIÓN DE GALACTOSA 3. Galactosemia por deficiencia de UDP-Galactosa 4´-Epimerasa. 4. Galactosemia por deficiencia de Galactoquinosa. ACTIVIDAD DE GALT 5. Galactosemia clásica
Tecnología avanzada para el diagnóstico de las alergias La posibilidad técnica de cuantificar anticuerpos tipo Inmunoglobulina E (IgE) contra alergenos específicos desde niveles muy bajos, nos permite ahora realizar un diagnóstico específico a una gran variedad de productos alimenticios, vegetales, animales, sustancias y otros productos. ¿Cómo clasificar si un paciente es alérgico o no? La sensibilización comienza con la exposición de la persona al alérgeno con niveles en cero o muy bajos de anticuerpos tipo inmunoglobulina E, pero en algún momento los niveles aumentan hasta que la persona presenta síntomas. El tiempo transcurrido entre la sensibilización y la enfermedad alérgica varía según algunos factores como por ejemplo: • Tipo de alergeno. • Grado de exposición. • Niveles de anticuerpos Inmunoglobulina E. • Reacción clínica individual. ¿Son importantes los niveles de anticuerpos inmunoglobulina E a alergenos específicos? Como las posibilidades de sufrir síntomas alérgicos se incrementan con niveles elevados de anticuerpos IgE, clasificar un paciente como alérgico o no alérgico, proporciona al médico información muy importante para su tratamiento y a los pacientes la posibilidad de prevenir reacciones severas. Por lo tanto conocer los niveles de anticuerpos tipo inmunoglobulina E es fundamental para: • Identificar pacientes en riesgo. • Realizar el diagnóstico correcto lo más pronto posible. • Predecir qué alergenos pueden causar problemas en el futuro, aún antes de presentar síntomas. • Realizar el seguimiento de la sensibilización desde su comienzo. • Identificar en los niños más pequeños concentraciones muy bajas, porque parecen reaccionar más que los niños mayores a las mismas concentraciones. • Identificar las personas sensibles a medicamentos y venenos por las reacciones severas. Continúa en la página 24
23
La sensibilización comienza con la exposición de la persona al alérgeno con niveles en cero o muy bajos de anticuerpos tipo inmunoglobulina E, pero en algún momento los niveles aumentan hasta que la persona presenta síntomas.
Viene de la página 23
LOS ANTICUERPOS TIPO INMUNOGLOBULINA E A ALERGENOS ESPECÍFICOS SIEMPREN IMPLICAN UN RIESGO, INCLUSO NIVELES MUY BAJOS DEBEN TENERSE EN CUENTA Posibles consecuencias y beneficios de conocer los niveles bajos de anticuerpos IgE – Un ejemplo práctico: Elisa es una niña de 3 años con una historia familiar de atopia (piel seca) en la madre y su hermano menor Pedro, con dificultad respiratoria en estudio. Elisa con frecuencia presenta flujo nasal y refriados y desde hace algunas semanas con comezón en los ojos y nariz bloqueada. Se le realizaron pruebas InmunoCAP con alergenos relevantes para síntomas de rinitis: pasto, árboles, hierbas, gato, perro, ácaros, clara de huevo y leche de vaca. Los resultados indicaron sensibilización a un arbusto con 0.78 kUA/l, al gato 0.32 kUA/l y a ácaros 7.8 kUA/l. ¿Qué le puede suceder a Elisa y por qué? • La sensibilización a los ácaros probablemente es responsable de los síntomas. • Los ácaros son alergenos que pueden contribuir al desarrollo del asma. • La baja sensibilización a alergenos de gato y arbusto indican un potencial riesgo de alergia a los mismos. • La dificultad respiratoria de Pedro su hermano menor puede ser un indicio de asma, debida también a sensibilización a los ácaros.
24
Acciones a seguir. • Manejo apropiado y tratamiento médico. • Consejos para los padres de Elisa y Pedro: Evitar los alergenos (ácaros) y cuidarse de los síntomas alérgicos debido a gatos y arbustos. • Evaluar la respuesta al tratamiento para disminuir el progreso de la enfermedad y la severidad de los síntomas. ALERGIA ALIMENTARIA UN PROBLEMA MUNDIAL La alergia alimentaria es un problema de salud pública que va en aumento, afectando a millones de personas en todo el mundo. Un reciente estudio en EEUU calcula que el 5% de los niños menores de 5 años y el 4% de los adolescentes y adultos, unos 10-12 millones de personas, sufren de alergias. Los principales alergenos alimentarios, como huevo de gallina, leche de vaca, nueces, trigo, soya y mariscos, constituyen el 90% o más de todas las reacciones alimentarias graves en EEUU. Las alergias alimentarias pueden causar graves reacciones alérgicas e incluso la muerte. En el momento actual no
existe otro tratamiento que no sea evitar el alimento desencadenante de la alergia y tratar los síntomas asociados a las reacciones graves. “Las pruebas sanguíneas cumplen una misión de creciente importancia en la predicción y el manejo efectivo de alergias alimentarias específicas”, afirma el Dr Philippe A. Eigenmann, jefe de Alergología Pediátrica en el Hospital Infantil Universitario de Ginebra, Suiza. En el Laboratorio Médico de Referencia de la Clínica El Rosario, actualmente contamos con la tecnología PHADIA – InmunoCAP, reconocida por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de los EEUU como la de mayor superioridad en cuanto a los valores predictivos, con resultados precisos, cuantitativos y estandarizados, ayudando a los médicos en la precisión de los diagnósticos. Artículo elaborado por: Carlos Robledo R. Médico especialista en Microbiología y Patología Clínica Director del Laboratorio Médico de Referencia.
El tiempo transcurrido entre la sensibilización y la enfermedad alérgica varía según algunos factores como por ejemplo el grado de exposición
25
Detección temprana del cáncer de seno Todas las mujeres debemos estar familiarizadas con nuestros senos, para poder notar cualquier cambio y reportarlo al médico de inmediato. Si tienes entre 20 y 39 años debes hacer: • Examen clínico de mama cada 1 a 3 años (por el médico) • Autoexamen mensual para crear conciencia de la glándula mamaria y reconocer la normalidad, una semana después de la menstruación. Si tienes 40 o más años debes hacer: • Examen clínico de mama anual (por el médico) • Autoexamen mensual para crear conciencia de la glándula mamaria y reconocer la normalidad una semana después de la menstruación o un día fijo al mes • Mamografía anual (desde los 50 años) El conocimiento de la mama normal a través del autoexamen es la herramienta de vigilancia que permite encontrar las diferencias con lo usual conocido. Cómo hacer el autoexamen de una sencilla manera: Inspección Paso 1: Debes desnudarte de la cintura para arriba y ponerte de pie ante el espejo para observar bien la forma de tus mamas, idealmente de manera comparativa para conocer lo normal en ellas, poniendo las manos en la cintura. Paso 2: Subir y juntar las manos sobre la cabeza y observar bien las mamas por segunda vez. Continúa en la página 29
26
Ayúdanos a detectar oportunamente el cáncer de seno! Viene de la página 26
Palpación Debes examinar cuidadosamente con los dedos cada mama. Puede hacerse recostada o de pie. Con los dedos de la mano izquierda se palpa la mama derecha y con los dedos de la mano derecha, la mama izquierda; el brazo del mismo lado debe estar levantado. La presión no puede ser muy suave ni tampoco fuerte y debe hacerse de manera organizada, de arriba abajo o de adentro a afuera. Debe tocarse la axila. Al palpar las mamas, descubrimos que la superficie no es lisa, sino irregular o con “grumos”, y es lo que se define como nodularidad. Esta irregularidad del tejido mamario es propia de cada mujer y generalmente es igual en ambos senos. Los cambios en los hallazgos normales son motivo de consulta prioritaria al médico, por esta razón es importante el autoexamen de la mama y debe ser complementado con la mamografía y el examen clínico.
Visita nuestro nuevo servicio de MASTOLOGÍA ofrecido en la Clínica El Rosario, donde encontrarás tratamiento integral para el cáncer de seno, manejo de glándula mamaria supernumeraria, ginecomastia masculina y evaluación integral de alteraciones y enfermedades mamarias. Páginas consultadas y recomendadas: http://www.cancer.gov.co http://www.mdanderson.org http://www.nationalbreastcancer.org Artículo elaborado por: Dra. Ana María Carvajal Barrera Mastología, Cirugía de seno. INC-FUCS. Ginecología y obstetricia. UdeA. anamariamastologia@gmail.com
27
Instalaciones Clínica El Rosario, sede Tesoro.
Radiología de la Clínica El Rosario
“El trabajo interdisciplinario: necesario para un enfoque de diagnostico racional” La Clinica El Rosario en su servicio de Radiología tiene en la actualidad tecnología que le permite ofrecer a la comunidad exámenes con estándares de calidad similares a los obtenidos en centros de excelencia de cualquier sitio del mundo. Además cuenta con un grupo humano que incluye secretarias, enfermeras, tecnólogos y radiólogos capacitados para la atención integral del paciente y la obtención de estudios de excelente calidad.
28
Pero más allá de la tecnología, para realizar los diferentes estudios, en la Clínica El Rosario existe un trabajo interdisciplinario en donde se busca dar un enfoque diagnóstico racional a los diferentes motivos de consulta, iniciando desde los métodos no invasivos y llegando a procedimientos invasivos casi exclusivamente cuando se requiere una intervención terapéutica, dejando atrás cualquier interés particular que afecte el buen ejercicio de la medicina.
Es así como para el diagnóstico de la patología cardiovascular contamos con un tomógrafo multidetector que nos permite dar una abordaje no invasivo, cuando las circunstancias clínicas lo permiten al paciente con dolor precordial, pudiéndose a través de una angiotomografía de arterias coronarias evaluar éstas de una forma no invasiva y obtener información que puede aportar a la estratificación del riesgo cardiovascular y detectando estenosis que
potencialmente puedan ser susceptibles de manejo endovascular o excluyendo con alta confiabilidad la posibilidad de enfermedad coronaria; enfoque que se comparte con otros centros de excelencia internacional. Con el mismo enfoque diagnóstico no invasivo, a través de la angiotomografía, actuamos en otros motivos de consulta cómo en el sangrado gastrointestinal, la sospecha de aneurisma cerebral, el trauma vascular, entre otros. Con respecto a la patología oncológica en adultos y niños, la Clinica El Rosario cuenta con la tecnología para realizar la detección, diagnóstico, estadiaje (estado del tumor) y el seguimiento de los diferentes tumores, pudiéndose realizar
la caracterización y volumetría de los nódulos pulmonares, estudios dinámicos del hígado para detectar y caracterizar lesiones primarias y metastásicas, la detección del carcinoma colorectal a través de la colonoscopia virtual, así como su estadiaje por medio de la tomografía abdominal, entre otros. De la misma manera, los protocolos para la realización de los estudios en niños y adultos se ajustan a lo recomendado por las sociedades internacionales que buscan disminuir la dosis de radiación, contando en la Clínica con equipos que nos permiten ajustarla al mínimo necesario para obtener un buen diagnóstico. Además de utilizar de una manera rutinaria las otras medidas de protección para el paciente y acompañante,
obteniendo de esta manera estudios de buena calidad pero con seguridad clínica para el paciente, en lo referente a la dosis de radiación. Es así como podemos decir que en la Clinica El Rosario no solo podemos realizar estudios radiológicos con la calidad técnica, humana y de seguridad clínica comparable a centros de referencia internacionales, sino que además tenemos grupos interdisciplinarios que favorecen el diagnóstico no invasivo y la utilización racional de los diferentes métodos diagnósticos. Artículo elaborado por: Dr. Germán Alberto Castrillón Médico Radiólogo Clínica El Rosario Instalaciones Clínica El Rosario, sede Tesoro.
En la Clínica El Rosario existe un trabajo interdisciplinario en donde se busca dar un enfoque diagnóstico racional a los diferentes motivos de consulta, iniciando desde los métodos no invasivos y llegando a procedimientos invasivos casi exclusivamente cuando se requiere una intervención terapéutica, dejando atrás cualquier interés particular que afecte el buen ejercicio de la medicina. 29
30
Agradecimiento Testimonio
“La Clínica El Rosario es un Tesoro para Medellín” Medellín, 25 de agosto de 2012 Hermanas Dominicas de la Presentación de la Clínica El Rosario y todo su personal en general: Quiero escribir un poco para tratar de expresarles a todas y todos ustedes mi infinito agradecimiento y satisfacción de haber podido disfrutar y utilizar su hermosa clínica y sus servicios en general. Primero que todo quiero como paciente y como ser humano pedirles disculpas por mis posibles errores en mi comportamiento y trato, pero no es por sacar disculpas, pero el paciente a veces sufre y se ve sometido a presiones que no controla o no puede manejar muy bien, debido precisamente a su enfermedad y padecimiento, cualquiera que ésta pueda ser. Y precisamente tuve yo la suerte, podríamos decir o tal vez la ayuda del creador nuestro Dios de llegar a recuperar mi salud en lo posible a una gran institución como lo es esta linda Clínica El Rosario “El Tesoro”, que sin duda es un gran tesoro para la ciudad y para el país en
general, y quiero entonces agradecer a todos, desde el personal administrativo por su magnifica labor, hasta el personal de servicio, pasando por los médicos, las enfermeras, las auxiliares, los porteros y demás, por la entrega, afecto, calidez y compromiso que tienen con el paciente y en este caso conmigo en especial. Es un compromiso y una entrega sutil pero permanente y sin contradicciones, es decir, es un amor y una comprensión desinteresada para con el paciente. Por todo eso les doy o les quiero dar mil y mil gracias y todas las bendiciones para que la Clínica El Rosario perdure y sea cada vez más un símbolo de la grandeza y calidad humana de los medellinenses, los antioqueños y los colombianos al fin y al cabo. Que mi Dios los bendiga y muchos éxitos. Gracias, con todo mi afecto y agradecimiento Luis Fernando Gutiérrez Trujillo Paciente - Clínica El Rosario
31
Responsabilidad Social
Identifique a un niño o niña maltratado:
Es compromiso de todos cuidar a nuestra infancia El comportamiento de los niños maltratados ofrece indicios que delatan su situación. Estos indicios no son específicos, porque la conducta puede atribuirse a diversos factores. Los comportamientos que se enumeran hacen sospechar una situación de maltrato: • Las ausencias repetidas a clase • Disminución del desempeño académico y dificultades de concentración • La depresión constante y/o la presencia de conductas auto agresivas o ideas suicidas • Sumisión excesiva y actitud evasiva y/o defensiva frente a los adultos • Necesidad de expresiones afectuosas por parte de los adultos, especialmente cuando se trata de niños pequeños • Las actitudes o juegos sexualizados persistentes e inadecuados para la edad INDICADORES FÍSICOS • Alteración de los patrones normales de crecimiento y desarrollo • Falta de higiene y cuidado corporal • Descuido en el cuidado dental • Señales de castigo corporales • Accidentes frecuentes • Embarazo precoz La infancia es la etapa más importante en la vida del ser humano... Ser niño implica ser feliz, reír, jugar, aprender y quererse a sí mismo... Por eso te invitamos a que no permitas que otras personas impidan esa felicidad haciéndote daño, tienes un tesoro en tu poder; tu cuerpo es únicamente tuyo, no permitas que lo toquen, no permitas que te castiguen con golpes ni con palabras fuertes, recuerda que los niños no deben trabajar y que uno de los derechos fundamentales de los niños es el de la educación... Exígelo. Si estas siendo objeto de una de estas situaciones” DENUNCIA... ¿Dónde acudir si eres víctima de Violencia o abuso Sexual? Entidades que atienden a las personas víctimas de la violencia: Fiscalía General de la Nación Salas de atención al usuario San Diego (2610240) Sala de atención al usuario Veracruz (2930843)
32
URI Centro, por Coca-Cola (4446677 Ext. 5300) CAIVAS, San Diego (2610240) CAIVAS UPJ (2120623 – 2134131) Comisarias de Familia (2118278) Proyecto Buen Vivir (4144422) Policía de infancia de adolescencia (2314727 – 2315390) Defensorías de familia de Bienestar Familiar (4093440) Personería Municipal de Medellín (3849999) Unidad permanente para los derechos humanos (2121211 – 2121499) Líneas 123 social y 106 para la atención infantil .
33
34
35
36