Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche

Page 1

ICA - Gaia 2018

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche Resumen

El objetivo de este artículo es observar cómo la descripción del cielo estrellado ha desarrollado un sistema simbólico en Estonia y en la Nación Mapuche, en ambos casos mediante la elaboración de mapas. Con ellos puede estudiarse la naturaleza y el desarrollo de la Astronomía en la narrativa de ambas culturas, sumada a la de otros pueblos y a la de la cultura helénica.

DOSSIER CORRESPONDIENTE AL DOCUMENTAL DEL MISMO NOMBRE.

ICA - Gaia 2018

M. Colosimo H. Lamartine P. Moreau P. Peretz B. Remmi


ICA - Gaia 2018

INTRODUCCIÓN En los tiempos modernos, las personas están acostumbradas a ver patrones en el cielo claramente delineados, y consistentes de estrellas que relacionan con contenido mitológico. A menudo se desarrollan diferentes interpretaciones, muchas veces más allá del sentido común, que no pueden ser asociadas ni con la mitología ni con objetos celestes. Pero, ¿cuán importante es la relación entre las creencias y las constelaciones? Para responder a esta pregunta se estudian:   

Imágenes que subyacen en paralelismos narrativos. Los motivos de estas creaciones. El desarrollo posterior de estas creaciones.

En tiempos antiguos hubo una relación directa esto es comúnmente asumido por la gran cantidad de evidencia arqueológica entre: 

el ambiente terrestre

Y 

los objetos en el cielo.

Un ejemplo común es que si una estrella es un cazador, tienen el mismo comportamiento la estrella en el cielo, y el cazador en el bosque. Ambos llevan un arco, ambos van tras una presa.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

Esto cambió cuando se abandonaron los mitos astrales primitivos. Los avances en la Agricultura produjeron calendarios solares, lunares y estelares, con su respectivo simbolismo, con importantes implicancias: – Incremento de la importancia simbólica del cielo. – Desarrollo de una ciencia capaz de construir una representación del cielo. – Construcción de un mapa estelar uniformemente interpretable. Llamaremos aquí mapa estelar clásico , al mapa estelar astronómico moderno, con nombres mayormente basados en la mitología clásica.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

.

LAS DIFERENTES CONSTELACIONES

En el contexto de este trabajo llamaremos constelación a un sujeto independiente formado por un grupo de estrellas, que participa en el motivo que está bajo discusión. Por ejemplo, tomemos la constelación de Cáncer, el Cangrejo. Está definido con las estrellas en la constelación de Cáncer que se comportan exactamente como un cangrejo que muerde a Hércules mientras lucha contra la Hydra. Las estrellas de la misma área del cielo que forman una constelación pueden estar ubicadas en realidad en diferentes solapas. Una estrella sola puede además ser el sujeto. A través de las eras, la gente de distintas regiones ha desarrollado diferentes versiones sobre las estrellas, como también sobre su formación, pero hay un vínculo desde las equivalencias celestes de los objetos que llega hasta sus abstracciones más complejas. Existen, por ejemplo, posibles estadios en el de una constelación con base en Orión:    

Contiene estrellas fácilmente visibles a simple vista. Forman un grupo de tamaño razonable. La forma del grupo puede advertirse y relacionarse a una narrativa o a un sujeto de narración. No es una constelación astrológica.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

. . ESTRELLA COMO SUJETO. SUJETO COMO CONSTELACIÓN Una estrella única fue probablemente la constelación primaria. Las estrellas que sobresalían entre las demás fueron dotadas con:  

Nombres. Explicaciones o narrativas.

Los nombres implicaban historias y viceversa. Estos nombres incluían la explicación de su situación en el lugar, y de por qué se hallaban en el cielo. Esto significa que el observador confería una personalidad a la estrella. Muchas de estas cualidades personalidad, vida, rumbo de su vida , fueron conferidas luego a más estrellas, asterismos, o constelaciones. Ejemplo : El campo de estrellas de los Teleuts Holmberg, es un modelo de tales imágenes del cielo. En la fig. vemos la descripción. Allí, Sirio es un cazador tras de un ciervo. El cinturón de Orión son tres flechas. Una de las flechas, Rigel, es azul, y ha errado el blanco. Betelgeuse acertó el blanco, por lo que es rojo sangre. Por otra parte, este es un ejemplo característico de la mitología puramente astral. Es decir, las estrellas son aquí definidas de forma precisa, junto con su conexión.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

Fig . Oriรณn como cazador. Este anรกlisis puede verse en D en el documental correspondiente a este dossier. Agradecemos a BAI Archaeoastronomy por la imagen.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

Así nos es claro ver la proyección de la vida real en el cielo: una escena de caza específica, que puede ocurrir en cualquier bosque, o en cualquier tiempo anterior a la evolución al veganismo. Cada estrella: – Describe un objeto un sujeto . – Tiene una meta. – Tiene tareas específicas. – Tiene un objetivo o designio. Esto compone la narrativa visual, que consiste en sí misma en las actividades de distintos sujetos. Ejemplo : Existe una descripción de la Osa Mayor realizada por Yenisei Ostyaks, con resultados similares. Se trata de tres cazadores cazando uno o más alces. El primero de los cazadores es un tungus, el segundo un ostyak, y el tercero un ruso. El motivo de esta caza cósmica se repite en varias partes del globo. También es utilizado en descripciones más complejas, ritualísticas, calendáricas y periódicas.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

. . . EL CIELO TERRESTRE Es posible realizar diferentes proyecciones. En estas estrellas, en el cielo se proyectan objetos terrestres que son creados si antes no tenían existencia. Un ejemplo es la conexión de la constelación de Orión y la ubicación de las pirámides con respecto al río Nilo, en Egipto Bauval y Gilbert, . En este caso, la estrella también es un sujeto separado. La Vía Láctea representa la proyección del río Nilo.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

. . ENTIDADES CONSISTENTES EN PEQUEÑOS GRUPOS DE ESTRELLAS Estas constelaciones o asterismos están constituidas por unas pocas estrellas. Originariamente, las estrellas de estos grupos eran diferenciadas en base a ciertas características, como la ya descripta Osa Mayor. Posteriormente existieron otras interpretaciones:   

cabras. Labradores. Reyes.

En la Astronomía germana, el cinturón de Orión simbolizaba los tres Reyes Sagrados. Un caso similar es la Osa Mayor tomada como hombres o hermanos entre la gente de Asia. También se ven estas figuras en el Mapa Celeste de Macedonia Cenev, .

Mapa celeste de Macedonia, click aquí.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

. . CONSTELACIONES PEQUEÑAS COMPLETAS Las estrellas en el Cinturón de Orión forman una entidad, por ejemplo una espiga, mientras que las estrellas por sí mismas solamente tienen el rol de conformar la imagen. Aquí las características individuales de las estrellas no son relevantes. Se presenta ahora una imagen más abstracta que las anteriores. Tal interpretación de las estrellas ha sido registrada en estonia en Uiedja Vanad Sauatähed. Otras informaciones de la misma área implican que las constelaciones conocidas eran pequeñas, y sus nombres mayormente asociados con los días calendáricos. Esto fue consignado por Robert Livländer Livländer, que aún la Osa Mayor es conocida como:   

, quien dijo

Un Señor de la tierra. Un buey con lobos. Un eje con ruedas.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

. . CONSTELACIONES GRANDES NO TRADICIONALES Mientras las constelaciones discutidas anteriormente eran pequeñas, consistentes de una a un par de estrellas cercanas, y cubiertas por un pequeño ángulo de visión, las constelaciones mayores tienden a incluir estrellas más brillantes y cubren una parte más extensa del cielo. Por ejemplo, el siulik de Estonia es una serpiente.

Fig . Siulik estonio. Agradecemos a BAI Archaeoastronomy por la imagen, que puede verse detalladamente en D en el documental correspondiente a este dossier.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

. . CONSTELACIONES DE USO EXTENDIDO INFLUIDAS POR LOS MAPAS CELESTES CLÁSICOS Las estrellas más brillantes en constelaciones de mayor tamaño y complejidad, permiten crear figuras simples. Estas constelaciones están asociadas con la influencia de la astronomía oficial. La mayoría de estas representaciones se encuentran en:    

S. de Estonia. N. de Estonia. Región Setu. O. de Rusia.

El tamaño de estas constelaciones se corresponde con el que se observa en los mapas estelares tradicionales, pero también se les da una explicación asociada a  

Actividades agrarias. Cronología y cuenta del tiempo.

De esto han salido nombres como Big Dipper Gran Cacerola . Así, en las tradiciones germánicas se conoce a esta constelación tanto como Osa como Cacerola. La misma constelación se llama Carro o Carruaje en China. El origen según Hesíodo, del nombre Osa, es Arcadia.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

. . CONSTELACIONES EN EL MAPA CELESTE CLÁSICO Las figuras estándar de las constelaciones no han sido establecidas en la Astronomía moderna, con lo cual varían en diferentes mapas estelares, en un rango que va desde simplemente las estrellas más brillantes, hasta detalladas ilustraciones como las de H. A. Rey, en el s. XX, quien ilustró los nombres de las constelaciones mitológicas en The Stars: A new way to see them de . La formación de constelaciones en el mapa estelar tradicional es una mezcla de sabiduría y creencias originadas en las primeras culturas, y además las áreas del cielo son mapeadas en diferentes épocas del año Esta es la causa por la que sus tamaños difieren. Muchas figuras pueden ser vistas según sean sus propósitos de:  

Orientación. Descripción.

Este mapeo en distintas épocas del año implica que una de las principales constelaciones, Argo Navis, fue dividida en el transcurso de su estandarización en otras más pequeñas:   

Sail. Keel. Stern.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

– DESARROLLO DEL MAPA CELESTE CLÁSICO Conocemos un gran número de constelaciones basadas en las mitologías de distintas partes del mundo, pero hay otras explicaciones para las cuáles se han agrupado estrellas en el cielo; para analizar esto necesitamos ver cómo y por qué razones fueron desarrollados los mapas antiguos. Necesitamos ver allí cómo se asignaron sus nombres a las constelaciones. Karl Müller , en Introducción a un sistema científico de la mitología presenta los resultados de este estudio: 

La constelación o asterismo primario, o, más precisamente, el cúmulo de estrellas que ha sido designado con el nombre de un mito basado en Hesíodo, fueron las Pléyades.

Precisamente, la constelación fue conocida como Estrellas de Barco , es decir, estrellas calendáricas cuya aparición marcaba el inicio de la época de navegación, y han sido renombradas. El nuevo nombre no tiene un contenido astral primario. De la misma forma, el nuevo nombre de las Estrellas de la Lluvia , Híades, también se origina en la misma forma. Este nuevo nombre fue dado por la precesión. Esta es la principal razón por la cual muchas constelaciones van perdiendo con el correr del tiempo su importancia calendárica. 

La constelación del dios guerrero beocio Orión era observada en el cielo antes que las Pléyades fueran renombradas. En muchas zonas es la única constelación antigua de contenido astral.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

Orión se movía detrás de las Pléyades, y los poetas griegos escribieron que las perseguía. Esto fue desarrollado en un mito. Esta combinación de ambas constelaciones se data hasta Homero, que decía que el perro Sirius era el perro de Orión. Orión cambió de un dios guerrero a un cazador de forma definitiva.

En distintos pueblos alrededor del mundo, Sirius es una estrella de culto. Posteriormente se desarrolló la historia de un cazador que atacó a Merope. Esta historia fue así tanto un mito original como un mito astral, porque fue dada una explicación narrativa, y una religiosa. 

Otros nombres de constelaciones originados en la mitología griega no pueden ser interpretados a través de la mitología astral. Han surgido de la necesidad de unir y conectar nuevas áreas que fueron definidas en forma más precisa. De esta manera, muchos nombres de la mitología clásica no guardan relación con las estrellas.

Muchos nombres de constelaciones para el cielo tradicional emergieron en el contexto griego/helénico.

Se incluye aquí la mayoría de las constelaciones zodiacales. Este tipo de constelaciones fueron tomadas y re-nombradas muchas veces, perdiendo las historias culturales, de la Astronomía popular de diversas naciones y pueblos.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

. . EL MAPA CELESTE DE ADO GRENZSTEIN Existieron intentos de mapas estelares en lengua estonia. En , Ado Grenztein publicó el primer mapa estelar como un extra del periódico Olevik, Impreso usando madera. Este mapa puede ser considerado un pseudo-mitológico mapa estelar. Fueron incluidos los nombres de objetos celestes, y algunos de estos nombres siguen en uso:   

Big Dipper. Bow. Hay Stack.

Algunos han quedado en la cultura popular, los podemos traducir como:  

Espiga. Caballo sueco.

Algunos, como Herder, son traducidos del mapa tradicional. De todas formas, la mayoría es de creación del autor, porque intenta crear un mapa tradicional enteramente perteneciente a Estonia, sin influencia directa de los nombres que ya son tradicionales en otras partes del mundo. Desafortunadamente, este mapa no se popularizó entre la gente, aunque lo podemos ver en la siguiente imagen.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

Fig. Mapa de Ado Grenztein, astronomĂ­a tradicional de Estonia. Agradecemos a la ColecciĂłn de Mapas CRI por la imagen.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

. CONSTELACIONES DE LA ASTRONOMÍA MAPUCHE La gran tradición de conexión con la naturaleza de la Nación Mapuche, del sur del continente Americano, ha derivado en que en la actualidad se los persiga y se los asesine por tierras que pertenecen ancestralmente a esta Nación, llena de Arte y Ciencia únicas en el mundo, que ningún gobierno ha sabido respetar ni han sido los Estados que los engloban plurinacionales, tanto en esta como en otras Naciones Originarias. Esta persecución, violencia y muerte van perdiendo asidero por parte de las fuerzas culpables cuando analizamos el Cielo que pertenece a la tierra que ellos reclaman. La Astronomía, la Ciencia y la Cosmovisión Mapuche el plural, mapuches, es un error , se unen en el territorio mapuche, su forma de sustentar este territorio, su comprensión, dando lugar a su  

Identidad. Filosofía.

Se llama Wenuleufu Río de Arriba a la Vía Láctea, con lo que la cosmovisión mapuche engloba tanto la naturaleza terrestre, ctónica, como la estelar.

Para acceder al trabajo de Juan Huaiquinao se puede hacer click aquí.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

A lo largo de este río se sitúan una serie de animales que se corresponden tanto con la Cosmovisión como con la vida cotidiana de esta Nación originaria. Una somera lista de algunas constelaciones nos amplía nuestra propia visión:

Constelación

Significado

Corresponde a:

Luan

Guanaco

Estrellas en la constelación del Centauro

Puñón Choyke ó Melipal

Pisada de Ñandú

Cruz del Sur

Lükay

Boleadoras

Alfa Centauri y Hadar, de la constelación del Centauro

Gul Poñy

Papas

Pléyades

Mucho falta por difundir de la Astronomía de esta cultura, pues muy pocos habitantes de la Tierra reconocen las constelaciones originarias.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

PALABRAS FINALES Las conclusiones de este trabajo pueden verse en el Documental. Aquí queda decir que de la simple comparación entre los dos casos de estudio, el de Estonia, y el Mapuche, y en vistas de la situación actual mapuche, se recomienda la difusión de su cultura, de manera de terminar con la violencia, la muerte y el derramamiento de sangre. Aquí no vale la ciencia, ni la política, ni ningún argumento, sino la Vida humana como tal, y como tal es nuestro deber como científicos efectuar la señalización de un hecho. En la última página, en el link al documental, podemos ver las entrevistas a Mapuche y a pobladores de Estonia, con las que se ha hecho el trabajo etnoastronómico correspondiente.

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


ICA - Gaia 2018

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS MAPAS AGRADECIMIENTOS A PERSONAS Y ENTIDADES ACCESO AL DOCUMENTAL

CLICK AQUÍ

Mapas de constelaciones en dos casos de estudio: Estonia y Pueblo Mapuche


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.