6 minute read

EL MÁS BUSCADO

Next Article
FLASHBACK

FLASHBACK

ZARAGOZANO DE 39 AÑOS, JORGE BLANCO HA CONQUISTADO A CLIENTES DE TODO EL MUNDO, CELEBRITIES Y GRANDES EJECUTIVOS INCLUIDOS, CON SU MÉTODO DE ENTRENAMIENTO.

TEXTO JUAN PARRA FOTOGRAFÍA LORENZO CHARLEZ

Advertisement

~Jorge Blanco, nacido en Zaragoza en 1982, es uno de los entrenadores personales más codiciados del momento. Junto a estas líneas, en pleno ejercicio. LLEGÓ A TORONTO (CANADÁ) CON TRAJE Y CORBATA para aprender inglés mientras se iniciaba como abogado. Pero en ningún momento Jorge Blanco olvidó la que había sido su pasión desde que tenía cuatro años, el deporte. Así que siguió entrenando: se convirtió en campeón de España de kickboxing, se hizo boxeador y mantuvo una disciplina tal que, un buen día, sorprendió tanto a un jugador de hockey de la NHL que le pidió que fuera su preparador. Fue el detonante de dos procesos vitales que cambiaron su vida. Por un lado, porque sirvió para que Blanco convirtiera, por fn, su pasión en su trabajo; y por otro, porque se corrió la voz, y a ese jugador le siguió una lista de clientes que no ha parado de crecer con el tiempo. Que entre ellos fguren nombres como Elsa Pataky y su marido, Chris Hemsworth; o Megan Markle; o que el rapero Drake le fete un avión para una sesión de entrenamiento a domicilio sirve, sobre todo, para los medios de comunicación, tan proclives a destacar estas cosas. Porque lo cierto es que en esa lista de clientes, cada vez más larga, hay grupos de empresas, directivos que buscan en el ejercicio una salida al estrés y anónimos, muchos ánimos.

“Mi objetivo primordial es que todos los clientes sean autónomos y estén motivados por sí mismos; creo que es entonces cuando has tenido éxito como entrenador”, cuenta Blanco, que dispone de un método de entrenamiento propio bautizado como a él le bautizaron en sus inicios, Spaniard, y con un equipo de profesionales para atender la creciente demanda; y que participa, además, en Centr (@centrft), la app de ejercicio y vida sana de Hemsworth. “La paciencia es fundamental –dice para quienes se inician en el ejercicio físico–. Y, sobre todo, buscar algún tipo de método dentro del rigor de cada sesión que la haga amena: si consigues una asociación positiva al entreno, tienes una gran parte ganada”.

DEL CÉSPED A LA COCINA

EL EXFUTBOLISTA ZAHIR BELOUNIS LIDERA AHORA EL GRUPO DE RESTAURACIÓN CASANIS, UNA REFERENCIA EN LA COSTA DEL SOL CON TRES DIFERENTES PROPUESTAS EN MARBELLA.

TEXTO JUAN PARRA

MALASIA, REINO UNIDO, SUIZA Y QATAR. La carrera futbolística del delantero franco-argelino Zahir Belounis (41 años) acabó de forma abrupta cuando, tras denunciar por impago al club catarí El Jaish, se le denegó el permiso para abandonar el país, lo que le mantuvo prácticamente secuestrado, sin jugar, sin cobrar y sin poder salir, durante un año. Lo hizo, fnalmente, en noviembre de 2013, cuando decidió emprender una nueva aventura profesional que le ha llevado, por la puerta grande, al campo de la hostelería. Belounis es uno de los artífces del Grupo Casanis de restauración, que cuenta con tres locales en Marbella: Casanis Bistrot, un icono de cocina francesa situado en el centro de la ciudad; La Page Casanis, un club y restaurante junto al mar, y Mamzel, que fusiona cocina de alto nivel y espectáculo.

—¿La mala experiencia de Qatar fue decisiva para dejar el fútbol? Claro, esa fue la razón. Dejé el fútbol porque lo pasé muy mal, la verdad. Se trataba de una cuestión de derechos humanos y conseguí cambiar las cosas, esa es la satisfacción que me llevo. Pero la experiencia allí fue muy difícil, aunque fue en ese país donde nacieron mis dos niñas, con lo cual puedo decir que guardo un buen recuerdo. —Y ahora en la hostelería. ¿Le atrae más la cocina o el mundo de los negocios? Ser restaurador y el mundo de los negocios van de la mano. Me gustan los negocios, pero también me apasiona el servicio, que la gente se vaya del restaurante muy contenta por el trato recibido, la comida, la energía que damos... Evidentemente, se trata de un negocio, pero la cocina es algo en lo que creo y que me encanta.

| El exfutbolista francés Zahir Belounis es ahora CEO y copropietario del grupo de restauración Casanis.

—¿Cuál es su papel en Casanis? En Casanis, somos cuatro socios, siempre hablamos y compartimos ideas, pero soy el que tiene la última palabra. Mis socios lo han aceptado perfectamente porque confían en mí y porque creo que al fnal solo debe haber un capitán en el barco. —¿Cómo van los planes para instalarse en Madrid? Marchan bien. Estamos viendo y buscando locales sin prisa, porque no nos conformamos con cualquiera, sino que queremos encontrar algo único. Creo que lo haremos en breve. —¿Cree que ha pasado lo peor? ¿Empiezan los tres locales de Marbella a coger fuerza de nuevo tras lo peor de la pandemia? Creo que nadie puede decir a día de hoy que ya ha pasado lo peor. Sin embargo, tenemos que seguir adelante. Si nos paramos demasiado a pensar en ello, no seremos creativos y ahora mismo he de preocuparme por el negocio. No sabemos qué pasará en el futuro, pero, por ahora, todos los restaurantes de Grupo Casanis están abiertos y funcionan muy bien. —¿Se atrevería a decir cuál de los tres locales en Marbella es su favorito? Es difícil elegir entre Casanis Bistrot, La Plage y Mamzel, porque son conceptos totalmente diferentes. Casanis Bistrot pertenecía antiguamente a mi socio y lo he cogido con él desde hace poco. La Plage fue el primero de los restaurantes que abrimos y Mamzel es nuestra última apuesta. Sinceramente, se me hace muy difícil escoger porque me encantan los tres. —¿Cómo fue su transición del mundo del deporte al mundo de la hostelería? El mundo de la hostelería y el del deporte son muy similares. En mi época de jugador de fútbol, cuando era capitán, mi trabajo consistía en hacer que el resto del equipo estuviera contento, en motivarlos y corregir ciertos defectos, lo mismo que ahora me ocurre con el mundo de la hostelería con Casanis, grupo del que soy el capitán. Al fnal se trata de crear un ambiente de confanza y de tener sueños, de que cada uno quiera crecer, que es lo más importante. —Todo lo que ha aprendido en su carrera de deportista, ¿en qué medida le ha sido de

1

2 3

1. Mamzel at Finca Besaya es un espacio en el que conviven diversos ambientes cargados de sofisticación y exotismo y que permiten cenar, disfrutar de un espectáculo o tomar un cóctel. Una oferta gastronómica internacional con pinceladas de todo el mundo. 2. La cocina mediterránea y la parrilla argentina son los protagonistas de La Plage Casanis, con maderas naturales y situado en una de las mejores playas marbellís, Playa Real de Zaragoza. 3. Casanis Bistrot abrió hace 17 años, en los que se ha convertido en un clásico de la gastronomía marbellí. Cocina francesa con raíces belgas.

BENDITA SENCILLEZ

El responsable gastronómico del Grupo Casanis es el chef ejecutivo y copropietario Fabián Cangas, quien señala que “el hilo conductor es la calidad de la materia prima, con proveedores locales y vegetales orgánicos. Nuestra base –añade– es el buen producto y la simplicidad, además de un excepcional servicio al cliente”. utilidad para más tarde gestionar Casanis? En el fútbol, un partido dura 90 minutos. Si hacemos el símil y nos ponemos en la situación actual, hasta que no se pite el fnal hay que seguir hacia adelante. —¿Qué cualidades ha de reunir alguien que se dedique al deporte profesional y alguien que gestione un grupo empresarial? Honestidad y ser luchador. —¿Cuál es elemento diferenciador de Casanis con respecto a la competencia en Marbella? Pienso que lo que nos diferencia es que nosotros nos concentramos mucho en la gastronomía, el punto que consideramos fundamental. Después, en un lugar secundario, están la música y todo lo demás.

This article is from: