11 minute read

DEPORTES DE CINE

Next Article
FLASHBACK

FLASHBACK

RUSH

Deporte: Fórmula 1 Año: 2013 País: Reino Unido Director: Ron Howard

Advertisement

Tras su éxito en la primera película de Thor, Chris Hemsworth decidió no encasillarse en el papel de superhéroe de Marvel y se atrevió a reencarnar a otro héroe, pero esta vez de carne y hueso: el mítico piloto de Fórmula 1 James Hunt. Rush, la película dirigida por Ron Howard, se basa en la temporada 1976, en el duelo por el título entre Hunt y Niki Lauda (Daniel Brühl en la cinta), que justo en el Gran Premio de Alemania de aquel año sufrió el accidente más grave de su carrera – le produjo graves quemaduras que le dejaron marcas de por vida–. Su vida no volvió a ser la misma. El rodaje se realizó en el antiguo aeródromo de la Segunda Guerra Mundial de Blackbushe; en el Snetterton Motor Racing Circuit y en el de Cadwell Park –ambos en Inglaterra– y en el emblemático circuito de Nürburgring, en Alemania. La crítica considera Rush una de las mejores películas (si no la mejor) de Howard y uno de los grandes dramas deportivos de la historia del cine. El director no solo expone largas escenas de acción, sino que, de algún modo, critica el dinero que mueve la Fórmula 1, en la que los conductores compiten poniendo en riesgo su vida, como demuestra el accidente de Niki Lauda. La recaudación del flm fue de 98,2 millones de dólares, una cantidad más que satisfactoria, pero su razonable éxito en taquilla no fue sufciente para ser nominada a los Oscar. De hecho solo ganó un premio, a la mejor edición, en los BAFTA de 2014. En todos los demás –Globos de Oro, Festival Internacional de Cine de Toronto y Premios Satellite–presentó candidatos pero no logró ningún galardón.

CARROS DE FUEGO

Deporte: Atletismo Año: 1981 País: Reino Unido Director: Hugh Hudson

Hugh Hudson no tenía claro si su película triunfaría. De lo que sí estaba convencido es de que quería actores jóvenes en ella. El director y el productor David Puttnam invirtieron meses de búsqueda para encontrar al actor perfecto que interpretara a Eric Liddell en Carros de Fuego, basada en la historia real de los atletas británicos que se preparan para competir en los Juegos Olímpicos de París 1924. Hasta que un día, sin esperarlo, vieron al actor escocés Ian Charleson interpretando el papel de Pierre en la producción de Piaf de la Royal Shakespeare Company. Desde aquel momento, la luz se encendió y Charleson aceptó encantado, ya que se trataba de su primer trabajo en la gran pantalla. Carros de Fuego fue nominada a siete Oscars y ganó cuatro, incluyendo mejor película y mejor guion original, las dos categorías más codiciadas del Hollywood. La película ocupa el puesto 19 en la lista de las 100 mejores películas británicas del British Film Institute. La legendaria banda sonora compuesta por Vangelis supone el colofón a una cinta que recaudó 59 millones de dólares.

COACH CARTER

Deporte: Baloncesto Año: 2005 País: Estados Unidos Director: Thomas Carter

El baloncesto es solo una mínima parte de la historia que se presenta en Coach Carter. Tanto es así que al entrenador Ken Carter no le importaba “una mierda” –dicho textualmente por Samuel L. Jackson, quien encarna el papel de Carter en la película–, si sus jugadores no aprobaban el instituto. A pesar de que su equipo llevaba una excelente racha de 14 victorias consecutivas, Carter tomó una decisión como entrenador con respecto a algunos de sus jugadores (expulsó a varios y castigó a muchos otros en el banquillo) que le hizo famoso a nivel nacional. Primero para mal, odiado incluso por los propios padres de los jugadores. Pero con el tiempo, la película refeja cómo Carter más que un entrenador fue un educador deportivo en una sociedad dividida por las clases sociales y el racismo. La película podría considerarse un homenaje a la evolución humana, incluso plasmada en sus propias escenas: comienza con un grupo de estudiantes incapaces de prestar atención en clase con constantes actos de rebeldía y termina con seis de ellos graduándose en el instituto y entrando en la universidad. Un guiño a la película Rebelión en las aulas (1967), protagonizada por Sidney Poitier, otro afroamericano que hace de educador en un instituto de alumnos imposibles, pero con el deporte de por medio.

RACE. EL HÉROE DE BERLÍN

Deporte: Atletismo Año: 2016 País: Canadá Director: Stephen Hopkins

El nombre original de la película dirigida por Stephen Hopkins no podía ser más fel a la realidad del mítico atleta Jesse Owens. Race (‘carrera’ en español) narra la historia del coloso de la velocidad que saltó a la fama en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. Dejó al mundo boquiabierto con sus espectaculares marcas que echaron por tierra la teoría de Hitler sobre la supremacía de la raza aria. La película supuso un impulso para el cine canadiense, acostumbrado a pasar desapercibido –más allá del liderazgo de David Cronenberg y su extensa flmografía– ante las grandes producciones de Hollywood. De hecho, la película no fue nominada a los Oscar, pero sí triunfó en diversos certámenes canadienses, y supuso la consolidación de Stephan James (que da vida a Jesse Owens en la película), que abandonó el rol de eterno actor joven secundario para convertirse en protagonista. James tan solo tenía 23 años cuando se rodó El Héroe de Berlín. Ganó el premio al mejor actor en los Canadian Screen Awards, como también sus compañeros de sonido y edición se hicieron con sus respectivos premios. El Estadio Olímpico de Berlín acapara gran parte de la película, que durante más de dos horas sumerge al espectador en una carrera por la justicia social y la superación.

EL ORGULLO DE LOS YANQUIS

Deporte: Béisbol Año: 1942 País: Estados Unidos Director: Sam Wood

Un reparto envidiable en la época dorada del cine americano consolida uno de las mejores películas deportivas de la historia. Gary Cooper, Teresa Wright, Babe Ruth... Lo extraño es que la película, pese a estar nominada en 11 categorías, tan solo recibió un Oscar, y no fue para ninguno de los actores ni el director, sino para el montaje. Aun así, el biopic sobre Lou Gehrig, un legendario jugador profesional de béisbol norteamericano, es tan intenso como brillante. Al jugador, después de estar muchos años sin perderse ni un solo partido, le diagnosticaron de repente una misteriosa enfermedad: esclerosis lateral amiotrófca (ELA), la cual más tarde se llamó también ‘enfermedad de Lou Gehrig’. Más allá de su carrera deportiva, la película enfatiza la relación de Gehrig con sus padres, sus amistades, su relación con la prensa y su idilio con Eleanor. Sin duda la gran película sobre los Yanquis de Nueva York, el centenario equipo referente del béisbol en Estados Unidos.

INVICTUS

Deporte: Rugby Año: 2009 País: Estados Unidos Director: Clint Eastwood

El segundo drama deportivo por excelencia de Hollywood lo dirige quien también capitaneó el primero –Million Dollar Baby–, y no es otro que el incombustible Clint Eastwood. Invictus está basada en hechos reales, a partir del libro de John Carlin El factor humano. Trata sobre los acontecimientos en Sudáfrica antes y durante la Copa Mundial de Rugby de 1995, organizada tras el desmantelamiento del sistema segregacionista del apartheid. Morgan Freeman encarna al presidente sudafricano Nelson Mandela, que ve en la participación de la selección de su país en la competición la oportunidad de aunar a todo el país en torno a un objetivo común, y Matt Damon a François Pienaar, el capitán de los Springboks, que acabará convirtiéndose en el aliado perfecto para tan ambiciosa misión. Una vez más, los Oscar no hicieron justicia a una película fácil de reconocer por todos y resumida en la imagen sobre estas líneas, que representa la reconciliación entre negros y blancos en una sociedad convulsionada.

TORO SALVAJE

Deporte: Boxeo Año: 1980 País: Estados Unidos Director: Martin Scorsese

Con Toro Salvaje, Martin Scorsese no pudo hacerse con el Oscar a la mejor dirección. Se lo arrebató Robert Redford con Gente Corriente, pero sirvió para que otro Robert, De Niro, se hiciese con su segunda y última estatuilla hasta la fecha. La película narra la vida, llena de altos y bajos, de Jake la Motta, un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey (encarnado por Joe Pesci, inseparable compñero de escenas en otras grandes cintas de Scorsese como Uno de los nuestros, Casino o recientemente El irlandés). Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es víctima de su enfermizo carácter. La película marcó un antes y un después en algo que hasta la fecha no había sido valorado por la industria cinematográfca: la capacidad de un actor para amoldar su físico al personaje. De Niro ganó alrededor de 27 kilos. Su récord fue batido siete años después por Vincent D’Onofrio, quien subió su peso en algo más de 30 kilos para actuar en La chaqueta metálica. Jared Leto hizo lo propio en Chapter 27 para interpretar al asesino de John Lennon.

ROCKY

Deporte: Boxeo Año: 1976 País: Estados Unidos Director: John G. Avildsen

El clásico del boxeo por excelencia se vio en una situación similar a la de Toro Salvaje, pero a la inversa. En esta ocasión, fue el director, John G. Avildsen quien se llevó la gloria, mientas que Sylvester Stallone se quedó a las puertas del Oscar al mejor actor. Si bien Rocky supuso el salto a la fama del corpulento intérprete –hasta la fecha había sido prácticamente tan desconocido en el mundo del cine como su personaje Rocky Balboa en el del boxeo–, no logró hacerse con ningún premio de relevancia, ni los mencionados Oscar, ni los Globos de Oro o los BAFTA. El cine le hizo justicia, de algún modo, a la séptima, al ganar con Creed (2015), el spin-of de Rocky, el premio al mejor actor de reparto en los Globos de Oro. La saga tiene un total de ocho películas, pero sin duda la primera supuso una auténtica revolución, y no solo entre las de temática deportiva. En taquilla recaudó 156,2 millones de dólares y su banda sonora, con canciones como Burning heart, Eye of the tiger o The fnal countdown siempre se asociarán a este clásico del cine.

EVASIÓN O VICTORIA

Deporte: Fútbol Año: 1981 País: Estados Unidos Director: John Huston

Cuando se juntan tres actores como Sylvester Stallone, Michael Caine y Max von Sydow, y tres futbolistas como Pelé, Osvaldo Ardiles y Bobby Moore el resultado tiene que ser sí o sí satisfactorio. Eso ocurrió con Evasión o Victoria, dirigida por otro crack, John Huston. Este drama bélico está inspirado en un hecho real, conocido como El Partido de la Muerte. El 9 de agosto de 1942, el FC Start, un equipo de ex jugadores del Dinamo de Kiev, se enfrentó al más potente equipo alemán en la época en que Ucrania estaba ocupada por el III Reich. Los jugadores del FC Start, a pesar de ser advertidos de que, en caso de vencer, serían ejecutados, ganaron y humillaron a los alemanes para el delirio colectivo. Fueron ejecutados posteriormente. Sin embargo, en Evasión o Victoria, la sangre no llega al río, en una clara demostración de que, lamentablemente en esta caso, la realidad siempre supera a la ficción. El partido ficticio se disputó en el Colombes Stadium. Acudieron 50.000 personas que finalmente inundaron el campo, dando vida a la mítica escena de la película. El estadio se decoró con esvásticas y propaganda del régimen nazi.

LA BATALLA DE LOS SEXOS

Deporte: Tenis Año: 2017 País: Estados Unidos Director: Jonathan Dayton y Valerie Faris

El mundo del tenis ha apostado habitualmente por los documentales en vez de por las películas, aunque genios como Woody Allen lo hayan incluido de forma indirecta, como ocurre en Match Point. En 2017, Jonathan Dayton y Valerie Faris decidieron dar vida en la gran pantalla a la rivalidad entre el extenista de 55 años, Bobby Riggs, y su oponente de 29 Billie Jean King, quienes se enfrentaron en un partido legendario en 1973. La batalla de los sexos es un drama con tintes de comedia en el que se abordan no solo asuntos deportivos, sino de prejuicios sociales. En la época en la que está ambientada la película se quería conocer si una tenista profesional femenina podía realmente vencer a un hombre (aunque fuera exprofesional, como es el caso de Riggs, encarnado por Steve Carrel). Fue un evento que atrajo a más de 50 millones de estadounidenses y que se publicitó como ‘La batalla de sexos’ en los medios de comunicación. La película generó una gran expectación por la presencia de Emma Stone, que interpreta a la carismática Billie Jean King, ya que el año anterior había ganado el Oscar a mejor actriz por La La Land.

This article is from: