Club del Deportista Luxur y & Lifestyle Magazine
SOLDADO El goleador ha vuelto
VEHÍCULOS DE ALTA GAMA
ENTREGAS EN TODA ESPAÑA
SERVICIO VIP PERSONALIZADO
EL LUJO DE CONDUCIR TUS PROPIOS SUEÑOS
www.drivercarsbcn.com
Pol. Ind. Sud Sector P3 Nave 10, Cardedeu, Barcelona 93 844 48 82
01 E D I TO R I A L 0 Club del Deportista
EL FÚTBOL, A SALVO
ROBERTO SOLDADO
Su primera temporada en el Granada CF ha coincidido con la mejor temporada en la historia del club. En portada, uno de los grandes goleadores del fútbol español. SPECIAL COPY FOR
ROBERTO SOLDADO
Club del Deportista Luxur y & Lifestyle Magazine
SOLDADO El goleador ha vuelto
6 Club del Deportista Luxur y & Lifestyle Magazine
NUEVOS TIEMPOS, nuevas reglas... aunque hay algo que permanece intacto: el fútbol. Sí, el deporte no es ajeno a todo lo que está pasando. Lo que creíamos era cuestión de semanas, se ha convertido en un problema que no solo es global sino que va a retrasar más de lo debido la vuelta de los espectadores a los campos de juego. Pero a grandes problemas, mejores soluciones. LaLiga ha diseñado toda una batería de medidas para conseguir el objetivo último de que el fútbol siga presente en nuestras vidas. Pero sobre todo, para que los jugadores desarrollen su actividad profesional con la mayor seguridad imaginable. El fútbol, como cualquier actividad, no puede parar.... y para ello hay que aplicar rigor y también imaginación. Y el fútbol nos está demostrando que atesora ambos. En realidad, ya vimos con el final de la competición liguera que se habían implementado medidas que, salvo una excepción, funcionaron a la perfección. Ahora, se han redoblado esfuerzos para prevenir y que la competición se desarrolle dentro de la ‘normalidad’ que preside nuestras vidas. Medidas que los principales
implicados, los jugadores –apoyados por supuesto por los clubes– no solo acatan con absoluta profesionalidad, sino que se convierten en los mejores embajadores de una idea: el fútbol es seguro y seguirá siéndolo durante esta temporada que se vaticina tendrá muchas limitaciones. Pero no es menos cierto que desde que el fútbol volvió a disputar partidos, han cambiado muchas cosas. O quizás sería más adecuado decir que LaLiga ha tenido que adaptarse con urgencia y muchas dosis de sentido común a las nuevas exigencias para garantizar la buena marcha de la competición, y de las que nos hacemos eco en la publicación. Lo único que no ha cambiado, y lo hemos podido comprobar en estas dos primeras semanas de competición, es el espíritu competitivo de los jugadores. La ausencia de público no ha disminuido la calidad –ya hemos visto algún que otro gol memorable– ni tampoco la pasión con la que los aficionados –ahora en remoto y vía pantalla de plasma– apoyan a su equipo. Y es que hay algo con lo que la pandemia no puede acabar: el espectáculo del fútbol.
01 S U M A R I O CO N T E N I D O S
10 CORPORATE Players APP, diferente a todo lo que conoces 14 ARTE Y FÚTBOL Autógrafos de leyenda 18 LIVING Entre la luz y el mar 20 SHA WELLNESS CLINIC 5 razones para volver 24 AL PRIMER TOQUE Marc Cucurella, el sueño continúa 14
20
28 UNA VIDA SUBMARINA Tudor
36
30 EL BRILLO DEL ARCOÍRIS Rabat
37 SPORT Fiebre por las sneakers
32 DAR COLOR AL DISEÑO Audemars Piguet
38 SEGUNDA JUVENTUD Roberto Soldado
34 CUESTIÓN DE CONFIANZA Álex Ortiz, Drivercarsbcn
46 EN PRIMERA LÍNEA CONTRA EL VIRUS LaLiga
Número 33. Otoño 2020. CLUB DEL DEPORTISTA LIFESTYLE LUXURY MAGAZINE es una publicación de la marca CLUB DEL DEPORTISTA, propiedad del CLUB DEL DEPORTISTA SL. Chief Operating Officer: Sara Calvo. Managing Director y Director de Publicidad: Gonzalo Moreno-Alba. Responsable de Comunicación y Redacción: Álvaro González Morales. Responsable Financiero y de Administración: Valentín de Paz. Realización: Luxury Media SL. Dirección: Avenida de Monteclaro, s/n. Edificio Panatec. 28223. Pozuelo de Alarcón. Madrid. Teléfono: +34 91 310 68 80. Fax: +34 91 319 50 00. Página web: www.clubdeldeportista.com E-mail: cd@clubdeldeportista.com La reproducción total o parcial de esta publicación sólo está permitida previa autorización expresa del editor. Depósito Legal: M-2283-2013
8 Club del Deportista Luxur y & Lifestyle Magazine
88
Gastronomía. Creatividad e imaginación, las respuestas de los grandes chefs a la actual situación. 100
50 PORFOLIO Caroline Blanchet, deporte ilustrado
74
100 GASTRONOMÍA El futuro de la alta cocina
58 WELLNESS El universo del yoga Fiebre sneaker 60 ARQUITECTURA Knowhaus: Llave en mano
106 RESTAURANTES VEGETARIANOS Alta cocina verde
66 VIAJES El mar como aliado
114 LA LEY DEL FÚTBOL Ornella Desiree Bellia
74 FUTURO Turismo espacial
120 ENTRE LOS GRANDES Javi Moyano
80 NÁUTICA El velero más especial del mundo
124 COSMÉTICA El espejo del alma
88 MOTOR: SUVS ELÉCTRICOS Filosofía verde
128 EXCLUSIVOS CD Bicis, las reinas de la carretera
96 PERSONALIZACIÓN Tuning de alta gama
114
130 FLASHBACK Juanito, genio y figura Club del Deportista 9 Luxur y & Lifestyle Magazine
02 CO R P O R AT E
CD Y LALIGA- Players APP
PLAYERS APP, DIFERENTE A TODO LO QUE CONOCES MUCHOS DE TUS COMPAÑEROS YA TIENEN LA APLICACIÓN QUE TE HARÁ MÁS FÁCIL TU VIDA PROFESIONAL Y PERSONAL. ¿TE APUNTAS? TEXTO J. PARRA
YA CONOCES PLAYERS APP desde que compartimos contigo su nacimiento hace meses. Pero queremos contarte algo más sobre esta aplicación exclusiva para jugadores (y tres personas más de tu círculo) de la que no es exagerado afirmar que va a cambiar tu día a día, no solo profesional, sino también personal. Como futbolista, Players APP te permite conocer información previa a cada encuentro, con datos como las características del césped, las condiciones meteorológicas o el equipo arbitral. Una vez acabado, la oferta de información es inabarcable, con la posibilidad de conocer las estadísticas del equipo y las propias o disponer de imágenes tuyas en juego o vídeos de tu histórico de partidos. ¿Te imaginas poder compartir con tus fans tus mejores jugadas, los kilómetros recorridos o la velocidad alcanzada? Y, en el plano personal, si tienes esta revista en tus manos es porque conoces el Club del Deportista y todo lo que puede hacer por ti: acceso preferente a los mejores restaurantes, acuerdos con marcas de automóviles de alta gama, relojería, joyas o hasta servicio personalizado para alquilar un yate o un avión. Todo lo que el CLUB te ofrecía en la app CD Live ahora está en Players APP. Muchos de tus compañeros ya la tienen. ¿Te apuntas? Contacta con nosotros en contacto@playersapp.es o en el tfno. 696 675 700 y te enviaremos el código para poder descargarte Players App. 10 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
La mejor alianza. La aplicación reúne todas las posibilidades al alcance de LaLiga con la experiencia de lujo del Club del Deportista. Todas las noticias. Acceso de una manera fácil e intuitiva a toda la información que genera el mundo del fútbol.
Lifestyle. Desde hace 15 años, el Club del Deportista trabaja para hacer la vida más fácil al deportista, también en su tiempo de ocio. Toda esa experiencia y buen hacer ha sido incorporada a Players APP.
Iker Muniain (Athletic Club): “Espectacular. Estoy encantado con Players APP”
Información prepartido. Desde la equipación que lucirá cada equipo hasta la previsión meteorológica o la composición del trío arbitral y del VAR.
Partidos a la carta. La aplicación incluye un histórico de partidos tanto de LaLiga Santander como de LaLiga SmartBank para que el jugador elija cuál quiere ver o revisar.
Lucas Vázquez (Real Madrid): “Enhorabuena, amigos. Una APP brutal” C l u b d e l D e p o r t i s t a 11 Luxur y & Lifestyle Magazine
02 CO R P O R AT E
CD Y LALIGA- Players APP
Saúl Ñíguez (Atlético de Madrid): “Me encanta la aplicación Players. Impresionante lo completa que es”
Análisis pormenorizado. El nivel de estadísticas que ofrece la aplicación, tanto propias como del rival, es impresionante, también sobre el histórico de enfrentamientos entre dos equipos.
Mapa de calor. Es uno de los análisis más populares en las retransmisiones televisivas. Con él, cada jugador conocerá cómo y por dónde se ha movido durante cada encuentro.
12 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
Envío de partidos. El jugador podrá solicitar el envío a su correo electrónico de una copia de los encuentros disputados por su equipo durante las últimas temporadas (desde 2015/16).
Servicios premium La experiencia del Club del Deportista permite a Players APP ofrecer servicios exclusivos en restaurantes, acuerdos con marcas de lujo o acceso a experiencias únicas. Bajo estas líneas, Pablo Sarabia posó para el Club del Deportista con la aplicación en su móvil cuando militaba en el Sevilla FC.
Roger Martí, (Levante UD): “Creo que fui de los primeros en bajarme Players APP y la utilizo cada vez más”
Muchos jugadores disfrutan ya de los beneficios de Players APP. Su acceso es exclusivo para jugadores y tres personas de su entorno
C l u b d e l D e p o r t i s t a 13 Luxur y & Lifestyle Magazine
03 K I C K- O F F
ARTE Y FÚTBOL - Con firma
AUTÓGRAFOS DE LEYENDA TEXTO JULIO HUETE
HUBO UN TIEMPO EN EL QUE UN AUTÓGRAFO de tu ídolo podía convertirse era el mayor de los tesoros. Actualmente, las muestras de admiración se expresan de diferentes formas. Ya sea con un selfie junto al jugador a la salida del entrenamiento, tatuándose su rostro o siendo su mayor seguidor en las redes sociales. Pero cuando los smartphones no existían o no podían verse los mejores momentos de los deportistas a través de YouTube, los pósteres fueron la mejor manera de tenerlos siempre presentes. Durante décadas gozaron de un protagonismo privilegiado en las revistas deportivas. En ocasiones el contenido de la publicación podía pasar incluso a segundo plano si al mirar en las páginas centrales aparecía un mate de Michael Jordan o un gol de Maradona –por citar algunos–. En la actualidad, muchos de aquellos pósteres se venden en diferentes plataformas de Internet. Solo sin firmar, su valor nunca baja de tres cifras. Cuando el autógrafo forma parte de la imagen, entonces se dispara a precios que solo unos pocos privilegiados pueden plantearse. Aunque para los verdaderos hinchas y amantes del coleccionismo en su cabeza resuena una melodía que les tienta a hacerse con estos tesoros: "Una firma vale más que mil palabras".
UN TRIDENTE EN PROCESO
En 2004, el estadounidense Michael Phelps participó en sus primeros Juegos Olímpicos, en Atenas. Ganó seis oros y dos bronces. Sin superar su glorioso palmarés, sus autógrafos comienzan a estar a la altura de sus gestas. Su firma aparece en casi un centenar de tarjetas exclusivas que en eBay han llegado a venderse por 15.000 dólares. Sus pósteres firmados, como el de la imagen, pueden alcanzar los 200 dólares. 14 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
IRREPETIBLES
Pocos equipos olímpicos han pasado a la historia con el marchamo de leyenda que acompaña a la selección de baloncesto de Estados Unidos que ganó los Juegos de Barcelona 92. En 2016, el médico del Dream Team, David Fischer, subastó el póster firmado por la plantilla (en la imagen inferior) junto a otros artículos de su colección de aquellos memorables Juegos. El precio nunca llegó a conocerse.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 15 Luxur y & Lifestyle Magazine
03 K I C K- O F F
ARTE Y FÚTBOL - Con firma
GOLPE MAESTRO
REVISTAS PARA LA POSTERIDAD
Esta lámina de Muhammad Ali, propiedad de la empresa Autographed Collectables, está valorada en algo más de 2.900 dólares. Más allá de la relevancia del personaje, la imagen adquiere más valor por la fecha: Ali acababa de debutar como profesional con tan solo 17 años. El propio boxeador quedó tan satisfecho años después del póster que pidió guardar uno para su gimnasio privado.
La Super Bowl es uno de los eventos del año más vistos de la televisión. Si la pandemia lo permite, se disputará el próximo 7 de febrero. En tiempos de incertidumbre, tener objetos de colección como el póster firmado por los campeones de la 46 edición del torneo, en 2012, se convierte en el mejor tributo. Bien lo debe saber su propietario, que lo compró al ecommerce Touch of Modern por 3.000 dólares.
UN PUNTO ETERNO
Rod Laver, el hombre capaz de ganar los cuatro títulos del Grand Slam en el mismo año en dos ocasiones, no se prodigaba demasiado en los autógrafos. El póster fue subastado por la plataforma de online Catawiki tras 20 horas de pujas por 280 euros.
VUELO CON FIRMA PROPIA
En la década de los 80, Michael Jordan comenzaba a codearse con los mejores jugadores de la liga. En sus primeros años fue un jugador especialmente físico, consolidándose como el mejor matador de la NBA. Este póster firmado por el considerado uno de los mejores deportistas de todos los tiempos fue el primer vuelo de muchos. 16 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
Car C A M B I A TU COCHE CADA SEIS MES ES PO R UNO NUEVO
Un servicio de renting de vehĂculos de alta gama dirigido a los jugadores y a su entorno, que se caracteriza por la flexibilidad y exclusividad, ideado a medida del deportista. Cada seis meses te cambiamos tu coche por uno nuevo. Para mas informaciĂłn contactar:
cd@clubdeldeportista.com +34 91 310 68 80 +34 616 855 357
03 K I C K- O F F
R E A L E S TAT E - P r o y e c t o s
18 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
ENTRE LA LUZ Y EL MAR
EL PROMOTOR CARLOS SEGUÍ FIRMA EN MALLORCA ESTA VIVIENDA UNIFAMILIAR CONCEBIDA PARA MAXIMIZAR EL CONTACTO CON EL SOL Y LA NATURALEZA.
TEXTO CLUB DEL DEPORTISTA FOTOGRAFÍA TOMEU CANYELLAS
SON VIDA, UNA ZONA RESIDENCIAL rodeada de campos de golf a pocos kilómetros al noroeste de Palma de Mallorca, es la privilegida zona elegida para levantar esta vivienda unifamiliar de diseño exquisito que se pone ahora a la venta. Su promotor, Carlos Seguí, es proyect manager especializado en este tipo de construcciones en una ubicación que a él, natural de la isla, en absoluto le es ajena, lo que ha potenciado su integración en el paisaje y la idiosincracia de la isla. La vivienda ocupa 450 m2 en un solar de 2.000 m2 y se distribuye en dos plantas, aunque con un planteamiento inusual: las habitaciones se encuentran en la inferior, mientras que las zonas comunes se sitúan en la superior, también la piscina, que queda así más elevada y con mejores vistas. La entrada se encuentra en la planta baja, con un pasillo inundado por la luz natural que da acceso a los cuatro dormitorios, con el principal al fondo. Este dormitorio cuenta con vestidor y baño, además de un jardín interior iluminado por la luz natural. La grifería es de Zuchetti, mientras que los lavabos han sido diseñados a medida en travertino y madera de roble. Lo mismo sucede con la carpintería de toda la casa, diseñada exclusivamente para esta vivienda. Una escalera de metal revestida de madera da acceso a la planta superior, un espacio diáfano con dos ambientes: el salón y el comedor con la cocina abierta. Los dos muebles que contienen la escalera, realizados a medida, y sirven de contenedores y de barandilla. El interior de esta planta se abre al exterior mediante cuatro ventanales corredores de tres metros de altura y un total de 11 de largo.
| En la otra página, exterior de la vivienda,
con las zonas comunes, incluida la piscina, en la planta superior, mientras que los cuatro dormitorios, así como el acceso, se encuentran en la inferior.
IDENTIDAD PROPIA. El arquitecto Antonio Mayol, del estudio de arquitectura LMPV, ha estado al frente del proyecto, para el que ha contado con la colaboración del interiorista Jorge Bibiloni. El resultado destaca por su elegancia y funcionalidad, junto con el cuidado por los detalles y la sensibilidad en la elección de los materiales. Más información en el tfno.: 651 863 776.
| En esta página,
imágenes del interior, con carpintería realizada exclusivamente para este proyecto.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 19 Luxur y & Lifestyle Magazine
03 K I C K- O F F
D I R E CC I O N E S - S H A We l l n e s s C l i n i c
5 RAZONES PARA VOLVER
UNA DE LAS CLÍNICAS DE BIENESTAR MÁS PRESTIGIOSAS DEL MUNDO CON ASPECTO DE UN HOTEL DE CINCO ESTRELLAS. SHA WELLNESS CLINIC ES EL DESTINO IDEAL PARA VOLVER A EMPEZAR CON LA SALUD COMO PRIORIDAD.
TEXTO MARÍA ROSA
20 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
SHA Wellness Clinic ofrece un programa integral que pretende cambiar los hรกbitos de las personas para lograr un equilibrio total.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 21 Luxur y & Lifestyle Magazine
03 K I C K- O F F
D I R E CC I O N E S - S H A We l l n e s s C l i n i c
Las residencias anexas a la clínica ofrecen a familias y grupos un alojamiento independiente con servicios personalizados
Junto a estas líneas, imagen del circuito de hidroterapia, una de las fuentes de bienestar de la clínica.
22 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
Sobre estas líneas, tres aspectos de la Royal Suite de SHA Wellness Clinic, con un diseño exclusivo y acogedor y con magníficas vistas sobre el Mediterráneo.
SHA Wellness Clinic se encuentra en plena naturaleza, en el Parque Natural de Sierra Helada, con vistas a la bahía de Altea (Alicante). Tfno.: (+34) 966 811 199 shawellnessclinic.com
TOCA VOLVER A EMPEZAR, RECUPERAR HÁBITOS y priorizar la salud, con la prevención como mejor aliado. Pocos destinos como SHA Wellness Clinic ofrecen una mejor respuesta a este nuevo tiempo: una de las más importantes clínicas de bienestar del mundo, con aspecto de hotel de cinco estrellas y situada junto al Mediterráneo. Enumeramos cinco razones, entre las muchas existentes, para ponernos en manos de sus expertos. Un método integrativo. No se trata de un tratamiento puntual, sino de impulsar en las personas un cambio positivo, sustancial y duradero para lograr un equilibrio total. SHA Wellness Clinic ha diseñado sus vanguardistas programas –Detox, Healthy, Ageing, Peso óptimo, Intensivo y Rebalance– con una perspectiva 360º que combina nutrición saludable, terapias naturales, gestión del estrés, medicina antienvejecimiento y regenerativa, deporte y métodos de potenciación cognitiva para lograr un estado de salud que nos permita disfrutar de todo nuestro potencial físico y mental. Refuerzo del sistema inmune. El sistema inmunológico, nuestra mejor herramienta para combatir un virus, puede ser potenciado con el consumo de multivitamínicos y fruta y verdura. Pero un empujón le ayudará a trabajar a pleno rendimiento. Por eso, SHA
Wellness Clinic ha diseñado un paquete de refuerzo inmunológico para complementar el programa de salud Rebalance que restaura y estimula el sistema defensivo del organismo mediante probadas técnicas médicas como un perfil viral, del sistema linfático; consultas de inmunoterapia y salud energética; sesiones de ozonoterapia, calor infrarrojo y equilibro electromagnético o megadosis de vitamina C. Seguridad sanitaria. Sin comprometer la excelencia de la experiencia SHA, la clínica ha readaptado sus protocolos a la situación sanitaria con pruebas de Covid-19 antes de la llegada, desinfección de espacios comunes y suites con luces UV y ozono e implementación de cámaras térmicas. Además, para imprevistos de última hora, ofrece a sus huéspedes un seguro, sin coste adicional, que cubre los gastos sanitarios en caso de prolongación de la estancia por cuarentena. Distanciamiento social y privacidad. El diseño de construcción minimalista del complejo permite el distanciamiento sin complicaciones. Pero la opción ideal para familias o grupos que busquen mayor privacidad son las 11 residencias anexas a la clínica, con entre 300 y 500 m2, entrada independiente, jardín o terraza con piscina privada, y cabina de tratamientos para aprovechar la oferta de salud y bienestar de SHA Wellness Clinic en la residencia. Emplazamiento natural y aire puro. Las instalaciones de SHA se ubican en el Parque Natural de Sierra Helada, en una ladera verde con vistas a la bahía de Altea e integrada en la naturaleza, con un microclima extraordinario: 330 días de sol al año y temperaturas medias que oscilan entre los 15° y los 20°C, que permite la realización de todo tipo de actividades al aire libre.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 23 Luxur y & Lifestyle Magazine
03 K I C K- O F F
A L P R I M E R TO Q U E - M a r c C u c u r e l l a
EL SUEÑO CONTINÚA
PARTÍCIPE DE ALGUNAS DE LAS MEJORES TEMPORADAS DEL GETAFE C.F, EL DEFENSA MARC CUCURELLA ENCARA, CON 22 AÑOS, UN FUTURO SIN LÍMITES. TEXTO J. L. GALLEGO FOTOGRAFÍA THOMAS CANET
DICE MARC CUCURELLA QUE LA INTENSIDAD es una de sus cualidades como jugador. No es extraño, por tanto, que se haya convertido en pilar de la defensa del Getafe Club de Fútbol, uno de esos equipos rocosos capaz de amargarle la jornada al más grande. En su segunda temporada en el club madrileño, confía en que el equipo repita y mejore las actuaciones de las tres temporada anteriores, cuando una vez logrado el objetivo de la permanencia acabó peleando por un puesto en Europa. Hablamos con él de los secretos del éxito del equipo, de sus cualidades y defectos e, incluso, de sus hobbies y sueños. —Llegaste a debutar en el Barcelona y siempre estás en la agenda de grandes equipos. Al final resulta que el Getafe, sobre todo en las últimas temporadas, se comporta como uno de ellos. Sí, los resultados están ahí y para nosotros es un orgullo. Por nuestros aficionados, por toda esta gente que lo está pasando mal, ver al Getafe ganar, estar entre los mejores, es una alegría y una satisfacción para todos. Marc Cucurella posa para la revista del Club del Deportista en el Coliseum Alfonso Pérez.
24 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
C l u b d e l D e p o r t i s t a 25 Luxur y & Lifestyle Magazine
03 K I C K- O F F
A L P R I M E R TO Q U E - M a r c C u r u r e l l a
EL FUTURO A sus 22 años, Marc Cucurella (Alella, Barcelona, 1998) comienza a ser un clásico en el fútbol español, uno de esos nombres que cada verano aparecen entre los posibles fichajes de los grandes equipos y que comienza a ser buscado en las convocatorias de Luis Enrique. Habitual en el Barcelona B que logró el ascenso a la Segunda División en 2017, llegó a debutar con el primer equipo antes de pasar al Eibar y recalar, por fin, en el Getafe, donde se ha convertido en uno de los pilares de su defensa. Quizá tanto como lo fue en su día en el Barça y la Selección Carles Puyol, con quien, dicen, guarda cierto parecido físico y hacia quien no oculta su admiración.
—El entrenador, José Bordalás, parece responsable directo de esta situación. ¿Cómo resumirías sus cualidades? Sí, está claro, cogió el equipo en Segunda y lo ha llevado hasta jugar en Europa. Lo más característico es que nos inculca que cada partido es una final. Creo que eso se demuestra en el campo, donde intentamos no dejarnos nada hasta que el árbitro pita el final. Esa es la clave de nuestro éxito, que los tres puntos de cada fin de semana sean como si fuesen los últimos y los más necesarios. —El Eibar, tu anterior equipo, y el Getafe son equipos con características parecidas: rocosos y difíciles para el rival. ¿Con esas armas se puede ganar a cualquiera? Sí, son muy parecidos. Antes los grandes tenían una superioridad más clara y había partidos que nunca perdían, pero ahora cualquier equipo que vaya relajado, que no ponga los cinco sentidos, puede tener sorpresas. —¿Cuáles son tus principales cualidades como jugador y en qué necesitas mejorar? La intensidad es una de mis características.
Con cierto parecido físico con Carles Puyol, el jugador del Getafe, lateral izquierda, confiesa que está entre los jugadores a los que admira.
26 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
"Esa es la clave de nuestro éxito, que los tres puntos de cada fin de semana sean como si fuesen los últimos y los más necesarios" También la toma de decisiones, aunque soy joven y tengo que mejorar. Y la velocidad, un factor determinante que me ayuda mucho. A mejorar, hay más cosas que cualidades, jaja. Diría la finalización y el instinto de gol, ahora que estoy jugando más arriba. Y la defensa de los centros laterales, una jugada difícil en la que tienes que mirar al atacante y al balón. Es algo que con la experiencia voy a intentar mejorar. —¿Siempre quisiste ser lateral izquierda o soñabas con meter todos los goles? Empecé jugando al fútbol sala y ahí se meten muchos goles. Pero cuando te vas haciendo grande te toca hacer unas tareas en el campo y a mí me tocó desde pronto centrarme más en defender y hoy disfruto mucho ya sea defendiendo o atacando. —¿Es un futbolista de Primera División un privilegiado y es consciente de ello? Sí, está claro. Nos dedicamos a algo que nos gusta y vivimos una situación privilegiada, más ahora con esta pandemia. De eso somos muy conscientes, pero tenemos que ser humildes y saber que hay mucha gente que lo está pasando mal e intentar con nuestro trabajo hacer disfrutar a la gente, pues al final el fútbol es una vía de desahogo y más en este momentos. —¿Tu ritual al entrar en el campo? Antes de ponerme las espinilleras le doy un beso a la izquierda, donde hay una foto de mi mujer y mi niño, y luego salto al campo con el pie derecho, sin tocar la línea, y dando tres saltitos.
CUESTIONARIO EXPRÉS 1.- Elige tres cualidades de tres jugadores que te gustaría tener. El liderazgo de Puyol, el último pase de Messi y la visión de juego de Xavi. 2.- El delantero que te quita el sueño. Como a muchos, Messi. 3.- Tu mejor partido hasta ahora. Sin duda, el que le ganamos al Real Madrid con el Eibar, 3-0. Fue uno de mis primeros partidos en Primera. 4.- Y el que más has disfrutado como aficionado. La final del Mundial que ganó España. 5.- Un consejo que recuerdes. “Trabaja, al final todo llega”. Me lo dio mi padre. 6.- ¿Sueles soñar con fútbol? Intento que no. Pero me ocurre a veces
cuando hemos perdido. 7.- ¿Y qué sueño te gustaría ver cumplido? Ganar algún título. Todos los futbolistas al final queremos eso. 8.- El último capricho que te has dado. El viaje que hicimos en vacaciones a Ibiza con mis amigos y mi familia. 9.- Un hobby, más allá del fútbol. El cine. Cuando se podía, una vez a la semana no fallaba. 10.- ¿A qué pequeño placer te da pena tener que renunciar por ser futbolista? Sobre todo, la comida no tan sana, que me gusta mucho. 11.- Un consejo para los jóvenes que quieran ser futbolistas. Que luchen por lo que realmente quieren y que nunca se den por vencidos. C l u b d e l D e p o r t i s t a 27 Luxur y & Lifestyle Magazine
03 K I C K- O F F R E LO J E S - Tu d o r
UNA VIDA SUBMARINA TUDOR HA ENCONTRADO EN SU HISTORIA EL MEJOR ARGUMENTO PARA CREAR UNA LÍNEA DE TRABAJO ALREDEDOR DE LOS RELOJES DE BUCEO. FIEL TANTO A SU ESTILO COMO A SU COMPROMISO TÉCNICO. TEXTO A. SOLANA
28 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
Black Bay Fifty-Eight se ha convertido en uno de los referentes de la marca y también de los relojes de buceo LA DÉCADA DE LOS AÑOS 50 fue trascendente para Tudor, y de forma especial en un territorio en el que realizaba sus primeras ‘inmersiones’, el de los relojes submarinos. Cuando presentó su primer reloj de buceo, la referencia 7922, fue uno de los primeros instrumentos profesionales destinados específicamente a esta disciplina. La combinación de un producto robusto, técnicamente avanzado y de precio asequible que caracteriza a la compañía hizo que se convirtiera en la opción ideal para organismos como la Marina Nacional francesa. Son precisamente esos modelos, y ese período, la inspiración para crear la colección Black Bay Fifty-Eight, convertida hoy en uno de los referentes de la marca y también de los relojes de buceo. Primero se declinó con esfera de color negro, pero ahora ha llegado una propuesta Black Bay FiftyEight ‘Navy Blue’, que inunda de color azul tanto su esfera como el bisel. Este modelo, además, adopta las proporciones de aquella generación de relojes. Gracias a su diámetro de 39 milímetros, resulta ideal para muñecas finas, para los que prefieren relojes más pequeños y, por supuesto, para amantes de lo vintage. Su configuración con correa de tela, también en color azul marino y tejida en Francia usando técnicas tradicionales, representa la más clara evocación visual de los famosos relojes. Pero hay otras ideas Tudor alrededor del submarinismo... y también con historia. En 1967, la marca, que había suministrado relojes de submarinismo a la Marina de los Estados Unidos desde la segunda mitad de los años 50, comenzó a desarrollar un modelo técnico para reemplazar el Oyster Prince Submariner. El nuevo reloj tenía que cumplir con una serie de especificaciones y se produjeron algunos prototipos. Y su heredero es el modelo Black Bay P01, que significa Prototipo 1. Se inspira directamente en uno de los productos creados en este proyecto. El Black Bay P01 ha sido producido con un espíritu contemporáneo, pero manteniendo a la vez el principio de la corona a las 4 horas y las prominentes cubiertas de los orificios laterales del modelo de los años 60.
La colección Fifty-Eight se ha convertido en el elemento diferenciador de Tudor en el mercado de los relojes de buceo. Con rasgos inspirados en sus modelos históricos. Espíritu contemporáneo, pero con detalles como la corona a las 4 horas, que delatan el origen del Black Bay P01.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 29 Luxur y & Lifestyle Magazine
03 K I C K- O F F J OY E R Í A - R a b a t
LA BELLEZA DEL ARCOÍRIS LA COLECCIÓN RAINBOW, DE RABAT, APORTA UNA SENSACIÓN DE COLOR Y LUZ A LLAMATIVAS JOYAS INSPIRADAS EN LA NATURALEZA. TEXTO MARÍA ROSA
VIVIMOS EN UN MUNDO VIBRANTE, a veces confuso, en el que, sin embargo, siempre sale el sol. Sobre esa filosofía, Rabat presenta la colección Rainbow, inspirada en los colores del arcoíris, en sus connotaciones espirituales y en su armonía. Con una variedad de estilos, las joyas de la colección Rainbow reflejan esa atrevida belleza a la vez que aportan una sensación de diversión y luz. Rainbow simboliza también el cielo, el aire, el agua y la tierra. El cielo se ve reflejado en los colores
del arcoíris que da nombre a la colección; los diamantes evocan el aire; los zafiros azules en degradé de pulseras y pendientes cascada representan el agua, y la tierra encuentra su reflejo en el oro rosa que sustenta todas las piezas, y en los animales, como las serpientes de colores, que protagonizan algunas de las joyas. Una colección de extraordinaria creatividad y artesanía que Rabat suma a sus 40 años de recorrido creando piezas atemporales que brillan con luz propia.
Pendientes cascada de oro rosa con zafiros y diamantes talla brillante.
Anillo doble en espiral de oro rosa con zafiros multicolor y diamantes talla brillante.
Pendientes de oro rosa con zafiros multicolor.
30 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
Pulsera esclava en forma de serpiente de oro rosa con zafiros multicolor y diamantes talla brillante. Pendientes de oro rosa con zafiros multicolor en degradĂŠ y diamantes talla brillante.
Pendientes de oro rosa con zafiros multicolor y diamantes talla brillante en forma de una original serpiente.
Pulsera de oro rosa con zafiros multicolor talla oval y diamantes talla brillante.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 31 Luxur y & Lifestyle Magazine
03 K I C K- O F F
R E LO J E S - A u d e m a r s P i g u e t
DAR COLOR AL DISEÑO CODE 11.59 BY AUDEMARS PIGUET LLAMÓ LA ATENCIÓN POR LA PARTICULAR CONSTRUCCIÓN DE SU CAJA. DESDE AHORA, DESLUMBRA POR SU COLORIDO, Y CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE UNA MECÁNICA DE PRIMER ORDEN. TEXTO A. SOLANA
32 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
La esfera del Code 11.59 by Audemars Piguet compartirá protagonismo a partir de ahora con la escultural caja AUDEMARS PIGUET ATESORA una historia tan prolija como atractiva, donde ha defendido con solvencia su independencia al tiempo que se posicionaba al margen de las convenciones de la industria relojera. Hace ya más de un año, Audemars Piguet abría una nueva página en materia de diseño con la llegada del Code 11.59 by Audemars Piguet. Ahora, cinco nuevos cronógrafos y otros tantos modelos automáticos con fecha, horas, minutos y segundos amplian la colección. Todos ellos comparten un elemento: el color. Presente en las esferas lacadas con acabado rayos de sol que se declinan en tonos burdeos, azul, morado o gris, que acentúan los detalles del reloj a través de un juego de luces en constante cambio. El resultado son relojes atemporales, refinados y fácilmente combinables, con una carrura octogonal que perfila sutilmente la caja a la vez que acentúa las múltiples facetas de la arquitectura del reloj, así como la armoniosa alternancia de las superficies pulidas y satinadas, que se han convertido en el sello distintivo de Audemars Piguet. En el interior, se ha optado por el mecanismo automático, una reserva de marcha de 70 horas y una hermeticidad hasta 30 metros; tanto el cronógrafo como los modelos ‘tres agujas’ se adaptan perfectamente a ese estilo de vida activo que está también en la filosofía de Audemars Piguet. Los cronógrafos harán las delicias de las personalidades más deportivas gracias a su calibre 4401. Un cronógrafo integrado equipado con rueda de pilares y función flyback que permite al cronógrafo reiniciarse sobre la marcha. Visible a través del fondo de la caja de cristal de zafiro, el mecanismo del cronógrafo hará las delicias de los amantes de la micro mecánica de excepción con su diseño innovador. Esta colección, diseñada tanto para hombre como para mujer, destaca por su ergonomía y comodidad en todo tipo de muñecas a pesar de sus 41 mm de diámetro. Las asas esqueletizadas aportan estilizacion y van soldadas a un finísimo bisel inferior, un detalle más de la apuesta estética de Audemars Piguet.
La visión del nuevo Code 11.59 by Audemars Piguet es simplemente imponente. La esfera esmaltada y efecto rayos de sol amplifica el trabajo realizado en la caja. El fondo transparente de la caja premite ver el calibre 4401, un cronógrafo integrado con rueda de pilares y función flyback.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 33 Luxur y & Lifestyle Magazine
03 K I C K- O F F
E N T R E V I S TA - D r i v e r c a r s b c n
CUESTIÓN DE CONFIANZA
EX FUTBOLISTA, FANÁTICO DEL MOTOR, ÁLEX ORTIZ CREÓ HACE 15 AÑOS JUNTO A SU HERMANO UNA TIENDA DE COCHES DE ALTA GAMA. AHORA VENDE 500 AL AÑO A UN PÚBLICO EXCLUSIVO QUE ENCUENTRA EN DRIVERCARSBCN LA CONFIANZA QUE BUSCA. TEXTO JUAN PARRA FOTOGRAFÍA JORDI BARDAJIL
PRIVACIDAD PARA UN CLIENTE EXCLUSIVO El perfil más común entre los clientes de Drivercarsbcn son empresarios y deportistas de élite, desde futbolistas a motoristas o jugadores de balonmano. No es extraño, con esta cartera de clientes, que la privacidad sea una máxima en la firma: la atención personalizada, el trato exquisito, lleva aparejada, como no podía ser de otra forma, un absoluto respeto a la intimidad. Es una de las razones por la que tantos repiten. “Tenemos clientes desde hace más de 15 años que siempre han contado con nosotros –cuenta Álex Ortiz_. Actualmente, el índice de repetición de clientes está en torno al 70% de las ventas”.
34 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
DRIVERCARSBCN ES UN CONCESIONARIO DE VEHÍCULOS DE ALTA GAMA y premium, situado en Barcelona, que comercializa a un público exclusivo –en gran parte, deportistas de élite– las principales marcas tops del mercado. Álex Ortiz, exfutbolista y también apasionado del motor, creó junto a su hermano Albert esta firma que ha hecho de la confianza y el trato al cliente sus señas de identidad. —Con un pasado como futbolista, ¿cómo surgió la idea de crear Drivercarsbcn? Jugué en Segunda División, en el Logroñés, en el Premià..., hasta los 30 años. Desde pequeño me encantan los coches y desde los 25 ya era un fanático, compraba y cambiaba asiduamente; incluso mis compañeros me pedían consejo. Hasta el día que vi la opción de montar este tipo de negocio junto a mi hermano Albert, otro apasionado de las cuatro ruedas. En 2006 decidimos abrir nuestra primera tienda —¿Qué hace diferente a Drivercarsbcn de otro concesionario de coches de lujo? ¿Qué venden que no venden otros? Drivercarsbcn es el número uno en ventas de coches de alta gama en España, y lo que nos ha hecho llegar hasta aquí es el trato al cliente. Le
cuidamos; le asesoramos en todos los aspectos relacionados con la compra y venta, también sobre el mejor momento para hacerlo; le gestionamos las revisiones, los recambios, el mantenimiento, etc. En definitiva, buscamos que el cliente solo se preocupe de conducir el coche y de disfrutarlo; para lo demás estamos nosotros. —Sus cifras de venta se sitúan en torno a los 500 coches al año. ¿Un verdadero éxito, no? Sí, nosotros no vendemos flotas de vehículos, por lo que nos centramos en cada cliente de forma individual y personalizada. Nos importan los detalles, y queremos que cada venta sea perfecta. Tampoco podemos aspirar a muchas más ventas, ya que no queremos descuidar el trato a nuestros clientes; al final es la esencia de nuestro negocio. —¿Cuáles son las marcas más demandadas? Tenemos un poco de todo, pero lo que más solemos vender son BMW, Audi, Mercedes y Porsche. Vendemos coches nuevos y semi-
Álex Ortiz posa para el Club del Deportista al volante de uno de los vehículo actualmente en el stock de Drivercarsbcn.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 35 Luxur y & Lifestyle Magazine
03 K I C K- O F F
E N T R E V I S TA - D r i v e r c a r s b c n
“Tenemos un stock de 60-70 coches, pero también trabajamos a la carta, por encargo, buscando el vehículo que el cliente desea” nuevos de alta gama de todas las principales marcas premium. Solemos tener un stock de unos 60 vehículos aproximadamente, pero también trabajamos mucho a la carta, buscando el vehículo que el cliente desea y se lo traemos por encargo. —¿Cuál es el coche más exclusivo que ha pasado por sus manos? Hemos tenido bastantes piezas exclusivas y únicas a lo largo de estos 15 años. Si tuviera que escoger uno me quedaría con un Rolls Royce Phantom que vendimos. También tuvimos un Ferrari 458 Pista Spider en rojo que me enamoró. —¿Qué buscan sus clientes al comprar un coche: velocidad, potencia, estética...? Nuestros clientes suelen buscar confianza. 36 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
Muchos vienen sin una idea clara y terminan comprando el vehículo que les recomendamos en función de sus necesidades y prestaciones. También tenemos piezas únicas, como un Audi RS6-R ABT edición limitada a 125 unidades, o un Mercedes clase G Brabus que estamos preparando, en carbono entero, que será una pieza única a nivel mundial y que probablemente esté disponible desde noviembre de este año. —¿Cuál es el siguiente paso? ¿Qué planes de futuro tiene para Drivercarsbcn? Actualmente, vendemos en muchas zonas de España, sobre todo en lugares como Madrid y Marbella, pero también de Europa. Desde aquí suministramos vehículos a deportistas repartidos por todo el continente sin ningún tipo de problema, por lo que nuestro objetivo es seguir manteniendo la calidad del servicio ofertado. Drivercars cuenta con un amplísimo espacio de dos plantas, con decenas de vehículos en exposición.
SPORT - Calzado
K I C K- O F F
Boston Super, homenaje a las de carrera de los 80, de ADIDAS (c.p.v.).
Novablast, más elevada, más cómoda en largas carreras, de ASICS (140 €).
03
Chuck 70, de estampados atemporales y atrevidos, de CONVERSE (90 €).
FIEBRE POR LAS SNEAKERS
MÁS ALLÁ DEL DEPORTE, LAS ZAPATILLAS SE HAN CONSAGRADO, DEFINITIVAMENTE, COMO COMPLEMENTO DE ESTILO. LA VARIEDAD ES INFINITA. LA CUESTIÓN ES ELEGIR. TEXTO MARÍA ROSA
De rejilla y empeine de piel, con toque retro. Modelo M1530, de NEW BALANCE (170 €).
Lona, tejido impermeable y goma. De FENDI y MOONSTAR (620 €).
El estilo de finales de los 70 e inspiración en el baloncesto. Blazer, de NIKE (100 €).
Versión premium del zapato N9000. De nailon y cuero. De DIADORA (200 €).
La Stan Smith Superstar cumple 50 años con su diseño atemporal, de ADIDAS (110 €).
Lona técnica, ante y suelas ligeras, en estas Bouncing, de HERMÈS (620 €).
C l u b d e l D e p o r t i s t a 37 Luxur y & Lifestyle Magazine
00 P O R TA D A 04
E N T R E V I S TA - R L uo kbae rMt oo dSroi lcd a d o
SEGUNDA JUVENTUD
UNA AMPLIA Y EXITOSA TRAYECTORIA LLEVÓ EL AÑO PASADO A ROBERTO SOLDADO A LAS FILAS DEL GRANADA C.F., UN RECIÉN ASCENDIDO QUE HIZO CON ÉL LA MEJOR TEMPORADA DE SU HISTORIA. REPASAMOS LA CARRERA DE ESTE GOLEADOR ÚNICO. TEXTO J. L. GALLEGO FOTOGRAFÍA THOMAS CANET
38 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
Roberto Soldado posa para el Club del Deportista en el Estadio Nuevo Los Cรกrmenes, del Granada C.F.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 39 Luxur y & Lifestyle Magazine
04 P O R TA D A
E N T R E V I S TA - R o b e r t o S o l d a d o
“Me siento muy bien en el Granada. Mentalmente he rejuvenecido mucho y espero que queden muchos años por disfrutar”
DICEN LAS ESTADÍSTICAS QUE ROBERTO SOLDADO ha metido más de 140 goles en Primera División, en una carrera envidiable que empezó en el Real Madrid y alcanzó su cénit en el Valencia y en la Selección española. Tras probar suerte en otras ligas –Inglaterra y Turquía–, el delantero valenciano regresó en 2019 a España, para enrolarse en las filas de un recién ascendido, el Granada C.F., que hizo con él la mejor temporada de su historia, con clasificación para Europa incluida. Y ahí seguía, como antes, como siempre, metiendo miedo a los equipos contrarios con su sola presencia en el once titular. —Regresas a España con 34 años, al Granada, que este año se estrena en Europa. ¿Tienes la sensación de estar viviendo una segunda juventud? Sí, después de pasar dos años en Turquía, donde prácticamente había desaparecido del fútbol para la gente de España, volver a LaLiga, a un club como el Granada, un recién ascendido y después de este primer año, que ha sido el mejor de la historia del club, me siento muy bien. Mentalmente he rejuvenecido mucho también gracias a mis compañeros, que en el día a día me hacen disfrutar mucho del fútbol, de mi trabajo, y tengo una complicidad especial con el entrenador, Diego Martínez, y su cuerpo técnico, que saben sacar el máximo rendimiento a mi fútbol. Estoy disfrutando y espero que queden muchos años por disfrutar. —¿Qué ha convertido al Granada en uno de los equipos de moda con uno de los más bajos presupuestos? El trabajo, la humildad, el respeto por nuestra profesión y la ambición. Esos valores son primordiales para hacer la temporada que hicimos. Fue un año grandioso. Yo lo disfruté muchísimo y creo que todos los granadinistas también, y tenemos la ambición de que este año sea parecido.
Soldado, en los vestuarios del club granadino, en el que juega ahora su segunda temporada.
40 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
C l u b d e l D e p o r t i s t a 41 Luxur y & Lifestyle Magazine
04 P O R TA D A
E N T R E V I S TA - R o b e r t o S o l d a d o
42 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
Nacido en Gandía, el delantero ha jugado en seis equipos en Primera División, además del Tottenham inglés y el Fenerbahçe turco.
—Mirando al momento en que todo esto comenzó. ¿Qué se siente cuando, con 14 años, viene el Real Madrid a por ti? Era algo increíble, ni me podía imaginar, que estaba jugando en el patio de mi colegio, en el equipo de mi colegio, y un día mi padre me dijo que iba a venir Vicente del Bosque a verme jugar, que llevaba un año siguiéndome y que podía tener la oportunidad de irme a las categorías inferiores del Real Madrid. Lo recuerdo como si fuese ayer, cada conversación con mi padre, con mi madre, que era un poco más reacia a que me fuese a Madrid tan joven. Esa adaptación los primeros meses me costó muchísimo, porque yo era un niño muy familiar. Pero la verdad es que no me arrepiento para nada, fue una de las mejores decisiones que he tomado y todo también gracias a la ayuda de mi padre. —Hace unos meses, en un periódico inglés, decías haberte comportado como un “niñato” en el Real Madrid. Tienes una carrera envidiable para cualquier futbolista. ¿Piensas a veces que podría haber sido incluso mejor? Pues no lo sé. Es verdad que podía haber hecho muchas más cosas para estar en mejores condiciones durante esa juventud. Porque no descansaba, no comía como tenía que comer, y eso repercute mucho a la hora de rendir cuando sales al terreno del juego. Yo no era consciente de que era casi profesional ya con 17 o 18 años y no lo supe llevar. No llevaba la vida que debía, sobre todo porque no estaba preparado para llevar esa vida. Es difícil contarlo, pero creo que hay que hacerlo, porque viene mucha gente joven por detrás y hay que tener los pies en el suelo y ser consciente de la oportunidad que te están brindando; de que cuando eres joven te queda mucho por conquistar todavía y que el dinero no lo es todo ni mucho menos. Y aunque eres joven, tienes mucha responsabilidad porque a millones de personas le gustaría tener tu oportunidad. Yo no lo supe aprovechar como debía, pero pude reconducir después mi carrera y me ha ido bastante bien. —¿Se puede ser una estrella sin trabajo, sin disciplina? Hay gente que nace con un talento especial y prácticamente casi da igual si se cuida o no. Pero a lo mejor si se hubiesen cuidado hubieran
“Hay gente que nace con un talento especial y casi da igual si se cuida o no. Pero creo que hay que hacer todo de tu parte para dar el máximo rendimiento ” rendido más todavía y sido más grandes aún. Lo que sí que hay que hacer es poner todo de tu parte para sacarte el máximo rendimiento, porque estamos en un oficio en el que la exigencia es máxima y somos los protagonistas con muchas miradas puestas en nosotros. —Llegaste al Valencia para sustituir a David Villa y regresaste a la selección. ¿La recuerdas como tu mejor etapa? La verdad es que sí. Volver a Valencia como el delantero centro del equipo de mi ciudad era algo increíble. Me fue siendo un niño con 14 años y volví con 25 o 26 años, ya más maduro, habiendo creado mi propia familia y siendo el referente de un club tan grande. Fue un reto apasionante que disfruté al máximo desde el primer minuto hasta el último y donde mi rendimiento fue muy bueno, consiguiendo el mayor número de goles cada temporada. Cada vez que pisaba Mestalla con la camiseta del Valencia era algo increíble para mí. —Otra muestra de tu sinceridad: ¿por qué no estás orgulloso de lo hecho en Inglaterra? Por diferencias con el nuevo presidente del Valencia, pensé que era el momento de cambiar y la Premier League a mí me atraía muchísimo. Pensaba que mi juego se podía adaptar muy bien, pero la realidad fue muy distinta. Sufrí muchísimo cada vez que estaba en el campo, era un fútbol muy muy físico, y me veía superado por todos los lados. Quizás mentalmente el estar fuera de España, el idioma, me afectó muchísimo, mi familia no se acabó de acoplar muy bien a Londres y fueron dos años muy duros porque no los disfruté. —Y, por último, Turquía. ¿Recomendarías un tiempo en el extranjero a cualquier futbolista? Primero volví al Villarreal y estuve C l u b d e l D e p o r t i s t a 43 Luxur y & Lifestyle Magazine
04 P O R TA D A
E N T R E V I S TA - R o b e r t o S o l d a d o
Roberto Soldado ha sido 12 veces internacional entre 2007 y 2013. Ha marcado siete goles con la Selecciรณn absoluta.
44 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
SOLDADO Y LA SELECCIÓN Tras una primera convocatoria a cargo de Luis Aragonés, fue Vicente del Bosque el que dio más oportunidades a Roberto Soldado en el equipo nacional. Llegó a la Selección en plena transición, cuando encaraba una nueva etapa después de haberlo ganado todo. Aprovechamos su experiencia como internacional en 12 ocasiones para preguntarle por el futuro de la Selección y si ve mimbres para volver a la senda del éxito. “Espero que sí. Hay mucha gente joven, muy preparada, jugando en grandísimos equipos, jugando en las máximas competiciones... Mentalmente está muy preparada, gente que muestra todas las semanas su gran nivel y encabezados por un seleccionador, como Luis Enrique, que es un magnífico entrenador, que va a sacar el máximo rendimiento a esa gente joven. Confío que en el futuro España vuelva a hacer grandes cosas”.
cuatro meses recuperándome de una rotura de ligamentos. Era un club que sabía muy exigente, al que iban a venir delanteros buenos, y no estaba seguro de si iba a poder disfrutar de muchos minutos. Y ahí llegó la oportunidad de irme a Turquía. Por un lado, tenía muchas dudas, pero también me apetecía vivir ese ambiente, los campos turcos, y en un club histórico, como el Fenerbahçe, que es el Real Madrid de Turquía. La experiencia fue muy buena, tengo muy buenos recuerdos. Y a nivel personal, para mis hijos, estar en el extranjero es bastante enriquecedor. —¿Piensas en tu futuro tras la retirada? Pues no. Hace un año y medio, después de estar en Turquía, empezó la temporada y me dijeron que tenía que buscar una salida. Les dije que el curso había empezado, que mis hijos no se podían ir a otro colegio, que yo me quería quedar ese año allí en Estambul, y no me inscribieron en la lista de Europa League. Vino un entrenador nuevo que no contaba conmigo y después de cuatro meses sufriendo bastante, le decía a mi mujer, ‘no sé qué hacemos aquí, yo creo que es hora de parar’. Y ella fue la que me animó a seguir, a aguantar, y justo en enero hubo un cambio de entrenador, y hasta junio jugué todos los partidos. Al acabar el contrato, el Granada me dio la oportunidad de estar aquí. —¿Tu mejor recuerdo en un campo de fútbol? Mi debut con el Real Madrid, en Champions, contra el Olympiacos en casa. Salí los últimos 25 minutos y conseguí el gol de la victoria. Ese momento es para mí imborrable. —¿Te atreverías a construir el delantero ideal tomando cualidades de varios? La mentalidad de Raúl González con el talento de Ronaldo, el brasileño. —En esta época de pandemia, se señala a veces a los futbolistas como el ejemplo en el que se miran los jóvenes. ¿Qué tal te llevas con las mascarillas, los geles y las medidas de protección? Es nuestro nuevo estilo de vida. Nos tenemos que acostumbrar. Tenemos que ser todos conscientes de la situación que estamos viviendo, que es bastante peligrosa, y preocuparnos por nosotros y por los demás y tomar todas las medidas de precaución necesarias. C l u b d e l D e p o r t i s t a 45 Luxur y & Lifestyle Magazine
04 D E P O R T E S
LALIGA - El ejemplo de los jugadores
EN PRIMERA LÍNEA CONTRA EL VIRUS LALIGA Y LOS FUTBOLISTAS TOMAN EL TESTIGO Y CONVIERTEN SU EJEMPLO EN LA MEJOR HERRAMIENTA PARA CONCIENCIAR A LOS AFICIONADOS EN LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA. TEXTO JUAN PARRA
Arriba, el equipo titular del CD Leganés, en la primera jornada de liga, con mascarillas y distancia de seguridad. Sobre esta líneas, varios jugadores animan en Twitter al uso de la mascarilla.
46 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
EN LA PRIMERA JORNADA DE la reanudación de la pasada Liga, los equipos titulares del Granada CF y del CD Leganés protagonizaron una imagen insólita al posar, ya en el terreno de juego, con mascarillas y manteniendo la distancia de separación entre ellos. No era una simple medida de seguridad –el protocolo no obliga a mantener tantas cautelas cuando los jugadores saltan al césped–; era, más que un gesto, toda una declaración de intenciones: una demostración, con millones de espectadores como testigos, de que los futbolistas de LaLiga han estado, están y estarán en la primera línea de combate contra el coronavirus. La implicación de los jugadores es evidente en cada jornada, hasta el punto de que han decidido dar un paso más allá: no solo han recibido el mensaje, dispuestos a mantener las precauciones necesarias, sino que han decidido convertirse en portavoces y transmisores del mismo. Seguidos por millones de aficionados en todo el mundo, modelos para jóvenes y niños, su ejemplo puede ser decisivo en el control de la pandemia. “Tenemos que aportar nuestro granito de arena –afirma el jugador del Getafe CF Marc Cucurella–. Somos un espejo en el que se miran muchos jóvenes y si nosotros lo hacemos bien, muchos de ellos también lo harán”. “La implicación de todos nosotros es fundamental
En esta página, entradas en redes sociales que demuestran que el jugador no solo asume las medidas de seguridad, sino que se convierte en un ejemplo a seguir. En el medio, un tuit de LaLiga, protagnizado por Raúl García (Athletic Club), en el que anima a jugadores y aficionados a instalar en el móvil la app Radar COVID, que permite la detección de contactos con positivos.
–añade Ivan Rakitic, del Sevilla FC–. Es nuestra responsabilidad transmitir el mensaje adecuado a todos los que nos siguen”. Roberto Soldado, jugador del Granada CF, uno de los presentes en aquella foto inaugural, coincide: “Tenemos que ser muy conscientes y preocuparnos por nosotros y por los demás, y tomar todas las medidas de precaución necesarias”. Al igual que los jugadores, actuando en paralelo, la implicación de LaLiga para impedir la propagación el virus en su ámbito de actuación ha sido absoluta. De muy diferentes formas y en dos escenarios: el de la competición y en el exterior, en la vida personal que desarrollan los jugadores. El primer ámbito, entienden, está bajo control. Las medidas implantadas en los entrenamientos, los viajes y los partidos, se acercan al
LA APP RADAR COVID, OBLIGATORIA Mascarillas, distancia de seguridad, lavado de manos... y la aplicación Radar COVID. Algunos de los mensajes lanzados por LaLiga y los futbolistas han ido encaminados a concienciar a la población de la conveniencia de contar en el móvil con esta tecnología puesta en marcha por el Gobierno para ayudar a conocer posibles contactos con un positivo. No solo animan a todos a instalarla en el smartphone, fundamentalmente a través de las redes sociales, sino que también con el ejemplo: LaLiga ha decidido que sea obligatoria en los móviles de todos los futbolistas.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 47 Luxur y & Lifestyle Magazine
04 D E P O R T E S
LALIGA - El ejemplo de los jugadores
Bajo estas líneas, también el Granada CF saltó al campo en la primera jornada con mascarillas y distancia de seguridad para transmitir la necesidad de prevención frente a la pandemia. A la derecha de estas líneas, varios futbolistas con mascarilla; Adrián González (Real Zaragoza), en una videollamada con alumnos y alumnas para transmitir la importancia de las medidas de seguridad, y una entrada en redes sociales en la que LaLiga anima a instalar la aplicación Radar COVID.
riesgo cero. Sirva un detalle para demostrar su rigurosidad: dado que el mayor riesgo de contagio se produce cuando dos personas están a menos de un metro durante unos 15 minutos, la estancia en los vestuarios está prohibida, o limitada a apenas 3 o 4 minutos, así que los jugadores vienen con su equipación desde el hotel y a él regresan con ella. El segundo ámbito, el ajeno a la competición –casa, ocio– escapa del control de LaLiga. Por eso, cobra especial relieve la conciencia de los jugadores; ellos son los responsables de disminuir al riesgo hasta acercarlo a cero. Así que en ello están. Si, por un lado, los jugadores son los receptores de las campañas de concienciación de LaLiga –ésta distribuye folletos todas las semanas entre los clubes con un bote con hidrogel y una pulsera para su dosificación dirigidos a sus hijos–, también es común descubrirles a ellos lanzando mensajes de concienciación. En las redes sociales, circula un filtro que coloca una mascarilla con el logo de LaLiga a quien lo graba; y la jornada del Media Day, impulsada por LaLiga, se reserva para que los jugadores graben mensajes que acabarán luego en las redes sociales. Y hay otras muchas medidas en marcha, como un vídeo en el que aficionados de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank cuentan su experiencia con el coronavirus, o acciones en colegios para contar a los niños telemáticamente la importancia de la seguridad… Lo dicho: contra el coronavirus, en primera línea. 48 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
UNA SITUACIÓN MUY DIFERENTE La temporada 20202021 ha empezado en un contexto sanitario muy diferente a como terminó la anterior. Después del confinamiento, las reducidas cifras de contagios permitieron una vuelta a la llamada ‘nueva normalidad’, el 11 de junio, en condiciones de relativa calma que se mantuvieron, prácticamente inalterables, hasta el final, el 19 de julio. Las cifras demuestran, sin embargo, que ya en los últimos días comenzó un repunte de contagios que no ha cesado de crecer hasta nuestros días. LaLiga, consciente de la situación, ha elaborado, y mostrado a los clubes, gráficos sobre la evolución de la pandemia en cada capital o ciudad en la que se asientan para hacerles partícipes de la necesidad de redoblar el esfuerzo.
02 D E P O R T E S 04
PORFOLIO - Los trabajos de Ptitecao
50 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
DEPORTE ILUSTRADO EQUIPOS DE LA NBA O TORNEOS COMO EL MUTUA MADRID OPEN DEMANDAN LOS SERVICIOS DE CAROLINE BLANCHET, DISEÑADORA GRÁFICA APASIONADA DEL DEPORTE. TEXTO J. L. GALLEGO
SUS ILUSTRACIONES, RETRATOS Y DISEÑOS no solo cuelgan en las paredes de muchas casas privadas. Federaciones, equipos y ligas de muy diversos deportes –sobre todo baloncesto, con la NBA como cliente destacado–, además de medios de comunicación y campañas de publicidad, demandan su talento. Se llama Caroline Blanchet, de nombre artístico Ptitecao, tiene 33 años y vive cerca de Nantes, en Francia. Con formación como diseñadora gráfica, trabajó durante seis años en una agencia de publicidad mientras su afición al deporte la llevaba a crear sus propios trabajos, especialmente retratos, pero también logos, situaciones u objetos –como zapatillas, balones o pelotas de béisbol– que fueron ganando cada vez más adeptos. Ahora, desde hace unos siete años, solo se dedica a eso como freelancer, con encargos de
equipos como los Toronto Raptors (NBA) y los Chicago Bears (fútbol americano), de organizaciones y torneos como la UEFA, el Mutua Madrid Open de tenis y la Federación francesa de Atletismo o clubes de fútbol como el Paris Saint German. "Siempre he sido una gran aficionada a los deportes y siempre he creado cosas relacionadas con ese tema. Fue una evolución natural especializarme en este campo como diseñadora gráfica", cuenta al Club del Deportista. Para trabajar, Blanche estudia, o toma directamente cuando la ocasión lo permite, fotografías del objetivo sobre el que va a trabajar, con las que trata de sumergirse en el ambiente que lo rodea y, a veces, hacer un primer boceto en el que plasmar su idea básica. Después, todo es trabajo digital: sus ilustraciones están hechas en ordenador o en iPad usando programas como Photoshop o Illustrator. ptitecao.com
FOREVER El mítico jugador de baloncesto Kobe Bryant, fallecido en enero pasado en un accidente de helicóptero, ha inspirado varias ilustraciones de Caroline Blanchet. La de la página anterior, con la leyenda Mamba Forever, pertenece a una serie sobre figuras deportivas, idea personal de la artista, que incluye a otros nombres emblemáticos como el también jugador de la NBA Michael Jordan o Tom Brady, una de las estrellas más importantes de la historia del fútbol americano, actualmente jugador de los Tampa Bay Buccaneers de la National Football League.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 51 Luxur y & Lifestyle Magazine
04 D E P O R T E S
PORFOLIO - Los trabajos de Ptitecao
52 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
JUNTO A LOS MEJORES En la otra página, en la esquina izquierda, un cartel para la NBA realizado este año con el retrato de Justise Winslow, de los Miami Heat. A su lado, unos de los 23 retratos de las componentes de la selección femenina de fútbol francesa que realizó con motivo de la Copa Mundial Femenina de 2019. Blanchet cuenta que se retó a sí misma a realizar los 23 retratos en otros tantos días. Abajo, el jugador de fútbol Messi y, sobre estas líneas, Luka Doncic, de la serie sobre los rookies o novatos de la NBA en 2018.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 53 Luxur y & Lifestyle Magazine
04 D E P O R T E S
PORFOLIO - Los trabajos de Ptitecao
LElit fugit quos cus qui od mi, te la dersperro blant. Ibus et incto veris dunt. Arundandus doluptu sdant,
EXPLOSIVO Lebron James Explosion es el título con el que Ptitecao bautizó esta ilustración dedicada al mítico jugador de baloncesto, que militaba en los Miami Heats cuando fue realizada la obra, en 2012. Desde 2018, juega en Los Ángeles Lakers. Efectos, colores, estelas, brillos e incluso estrellas para reflejar la potencia y habilidad de un jugador único.
54 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
CAMPEÓN Mohamed Salah, reciente campeón de la Premier inglesa con el Liverpool, es el protagonista de este proyecto personal dedicado a figuras del fútbol en el que la autora incluyó otros nombres ilustres de este deporte como Ronaldo o Griezmann. La serie fue realizada en 2016. Ese mismo año creó a petición de la UEFA 50 retratos de los mejores jugadores del fútbol de Europa de todos los tiempos, Iniesta, Van Basten, Fernando Torres, Maldini o Platini entre ellos.
MUTUA MADRID OPEN Los organizadores del torneo de tenis que se celebra anualmente en Madrid pidieron a la artista que creara 20 ilustraciones de tenistas que fueron expuestas durante el campeonato. Entre las jugadoras, Garbiñe Muguruza fue una de las elegidas, junto a otras campeonas como Serena Williams, Petra Kvitova, Simona Halep, Victoria Azarenka, Angelique Kerber, Belinda Bencic o Carla Suárez.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 55 Luxur y & Lifestyle Magazine
04 D E P O R T E S
PORFOLIO - Los trabajos de Ptitecao
SPORT VINTAGE En el porfolio de Caroline Blanchet figura una serie de ilustraciones llamadas Dark Collection, creadas solo en blanco y negro. Bajo el título Sport Vintage, además, ha creado y sigue creando obras con equipamientos y útiles de diferentes deportes con aspecto desgastado, como esta bola de béisbol, botas de fútbol o guantes de boxeo.
TENIS EN MADRID Como la de Garbiñe Muguruza, en la página anterior, esta ilustración de Novak Djokovic forma parte de la serie de 20 realizadas para el open de tenis de Madrid de 2016. Djokovic, por cierto, acabó ganando el torneo tras disputar la final contra Andy Murray, quien había eliminado en semifinales a Rafa Nadal. Ellos también formaron parte de esta colección de ilustraciones, junto a otros imprescindibles como Roger Federer o Kei Nishikori.
FLOTANDO Blanchet bautiza como Series geométricas las ilustraciones en las que utiliza efectos como los de la imagen, a base de figuras geométricas rectas, transparencias y colores. El retratado en esta ocasión es Tony Parker, estrella del baloncesto francés, de cuya selección fue capitán hasta su retiro en 2015, y jugador de la NBA durante 18 temporadas.
56 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
EL ÚLTIMO BAILE Blanchet tituló con el nombre de El último baile una serie de ilustraciones realizadas en homenaje al jugador de los Chicago Bulls de baloncesto, Michael Jordan. En total, tres trabajos, con dos diferentes presentaciones cada uno de ellos, a los que describió con la leyenda "La historia no contada de Michael Jordan y la dinastía de los Chicago Bulls". Se trata de un trabajo personal en la que, según ella misma cuenta, utilizó imágenes de varios fotógrafos.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 57 Luxur y & Lifestyle Magazine
04 D E P O R T E S W E L L N E S S - Yo g a
EL UNIVERSO DEL YOGA CONVERTIDO PARA MUCHOS EN UN MODO DE VIDA, CADA VEZ CON MÁS SEGUIDORES, LAS VENTAJAS PARA EL DEPORTE PROFESIONAL DE ESTA ACTIVIDAD SON EVIDENTES Y VARIADAS. TEXTO JULIO HUETE
1 EN 2014, LA SELECCIÓN ALEMANA DE FÚTBOL ganaba el mundial con una sorprendente solidez. Junto a las intensas sesiones de entrenamiento, gimnasio y dieta, el equipo de Joachim Löw complementó su preparación con un arma de la que nunca sabremos hasta qué punto influyó en el éxito final: el yoga. Los alemanes fueron pioneros en utilizar una disciplina cuyos beneficios para la práctica del fútbol eran entonces poco conocidos. Patrick Broomer, el artífice en la sombra del triunfo en la final ante Argentina y del famoso mineirazo (7-1 frente a la anfitriona Brasil en semifinales), afirma que el yoga “es el complemento perfecto para el fútbol, porque previene a los jugadores de lesiones y hace que su juego goce de mayor agilidad”. 58 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
ACROYOGA Este tipo de yoga tiene una mística que le hace especial frente a muchas otras variedades. Se trata de crear una fusión perfecta y sincronizada de acrobacia, yoga y masaje tailandés. A la parte acrobática se le conoce como práctica solar y a la del masaje tai como práctica lunar. Entre sus ventajas, facilita la respiración, el equilibrio y la conexión interior..
Hoy son muchos los deportistas de élite que practican yoga. La leyenda del Manchester United Ryan Giggs confesó tras retirarse (con 41 años) que sin el yoga no podría haber durado tanto al máximo nivel. En las redes sociales es habitual ver a deportistas como Carles Puyol (especialmente junto a su mujer Vanesa Lorenzo, la verdadera experta), Pau Gasol o LeBron James practicarlo. Estos dos últimos, en activo, han reconocido que llevan años sirviéndose de la meditación para mejorar su juego. Lo mismo le sucede al tenista Novak Djokovic. Lejos quedan ya los tiempos en que, como bromeaba Broomer tras ganar el mundial en 2014, “algunos jugadores tienen un físico espectacular, pero son incapaces de levantar los brazos por encima de la cabeza”.
2
3
4
BIKRAM 42 grados centígrados, con un 40% de humedad y durante 90 minutos. Nadie dijo que este tipo de yoga fuese fácil. Las condiciones en las que se realizan sus 26 posturas es todo un reto. Bikram permite ganar mayor flexibilidad, trabaja el abdomen y la torsión y la respiración consciente lleva oxígeno a todas las células mientras relaja la agitación mental.
AEROYOGA Una mezcla de yoga y gimnasia acrobática. Para realizarlo se utiliza un columpio formado por telas en suspensión que permiten llevar a cabo posturas clásicas de yoga e invertidas, pero completamente suspendidos en el aire. Trabaja el abdomen, combate la celulitis, elimina el dolor de espalda, estira la columna, descomprime las vértebras y tonifica los músculos.
ANUSARA YOGA Esta disciplina surge de una novedosa escuela de yoga creada en 1997 por John Friend. Su filosofía tántrica hace que la práctica sea realizada desde el interior hacia el exterior. Se trata de uno de los estilos de yoga más populares y de mayor crecimiento en el mundo, con más de 1.200 profesores afiliados y unos 100.000 alumnos alrededor del mundo.
5
6
7
ROCKET YOGA Una variedad rápida y práctica. Encuentra su base en el Ashtanga yoga, enfocado sobre la creación del prana (energía) y el despertar del sistema nervioso a través de secuencias equilibradas, rápidas e intensas. En esta rutina semanal, todos los días se practica algo distinto. En las escuelas que se imparte es habitual animar a los alumnos avanzados a que hagan sus propias variaciones.
VINYASA FLOW En este tipo de yoga todas las posturas –de pie, sentadas, tendidas e invertidas– están marcadas siempre por la respiración. Es una variedad perfecta para ponerse en forma porque se trabaja con el peso corporal y equilibrio, por lo que es bastante exigente, requiere concentración y promueve un trabajo aeróbico. Las clases se dividen en dos sesiones de 45 minutos.
SUP YOGA Un ejemplo de combinación de varios deportes en uno solo. El Sup Yoga está muy de moda en California, en donde se cambia el clásico mat por la tabla de surf. Su práctica es muy beneficiosa porque se saca partido de ambas disciplinas (yoga y surf ), se trabaja el tren superior e inferior y se mejora el equilibrio, la coordinación y la resistencia. Con 60 minutos es suficiente.
8
9
10
YOGA IYENGAR Recomendado para aquellos que buscan en el yoga objetivos espirituales. Trabaja la llamada ‘meditación en la acción’, un estado de atención en el aquí y el ahora. Con el tiempo se ha descubierto que sus posturas son altamente beneficiosas para diferentes trastornos médicos y dolencias, como molestias de espalda, anemia, hipertensión, depresión, insomnio o estrés.
YOGA FACIAL A pesar de ser los grandes olvidados en el mundo del entrenamiento, los músculos de la cara también necesitan ser ejercitados para mantener su firmeza natural. Durante el ejercicio se recomienda estimular el rostro con movimientos de presión y extensión, que tonifican la piel y eliminan su tono opaco y las células muertas. Las sesiones de yoga facial suelen durar 40 minutos.
YOGA NIDRA A simple vista, es un ejercicio que consiste en tumbarse. Pero es más complejo de lo que parece. Quienes lo imparten y lo practican lo definen como ‘el sueño consciente’. Ante el cuerpo, las emociones y la mente están completamente relajadas, pero a la vez, conservan la lucidez. Gracias a este yoga se mejoran la capacidad de concentración o la memoria.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 59 Luxur y & Lifestyle Magazine
05 A R Q U I T E C T U R A A MEDIDA - Knowhaus
LLAVE EN MANO ESPECIALIZADO EN VIVIENDAS DE ALTO STANDING, CON VARIOS FUTBOLISTAS ENTRE SUS CLIENTES, EL ESTUDIO KNOWHAUS OFRECE UN SERVICIO INTEGRAL DE PRINCIPIO A FIN. SU FUNDADOR NOS ADELANTA LAS NUEVAS TENDENCIAS. TEXTO JUAN LUIS GALLEGO
EL CONCEPTO DE HOME PROJECT MANAGEMENT encierra una filosofía muy clara: si quiere construirse una vivienda, déjelo todo en sus manos, desde la búsqueda del terreno si así lo quiere hasta servicios como mudanza, jardinería, cuidado de la piscina o incluso las perchas de los armarios. Haga el encargo y espere la entrega de llaves tras un proceso concebido como un servicio de sastrería: a la medida del cliente. A eso se dedica Knowhaus, un estudio multidisciplinar creado en 2010 por Dani Blanch, con experiencia en el mundo de la promoción y gestión inmobiliaria, y Gemma Gallego, especialista en creación, diseño, decoración y gestión de interiores. Más de 40 proyectos en España, Alemania, Reino Unido, Chile o Argentina avalan una trayectoria que exhibe, en su lista de clientes, además de empresarios, artistas e inversores, destacados futbolistas como Leo Messi, Xavi
Dani Blanch, fundador, junto a Gemma Gallego, del estudio Knowhaus, con un equipo formado por arquitectos, aparejadores, ingenieros, abogados o interioristas entre otros perfiles. Rehabilitación de una antigua masía en la isla de Formentera para convertirla en una residencia unifamiliar: luz, paredes de cal blanca, piedra y botánica autóctona, madera vista...
60 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
C l u b d e l D e p o r t i s t a 61 Luxur y & Lifestyle Magazine
05 A R Q U I T E C T U R A A MEDIDA - Knowhaus
62 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
Hernández, Marc Bartra, Thiago Alcántara, Rafinha o Cristian Tello. Efectivamente, se dedican a proyectos residenciales de lujo –de 200.000 € en adelante–, pero no solo: también han hecho algún hotel –Cortezo, en Madrid–, reformas puntuales y edificios plurifamiliares. De todo eso, y también de las tendencias que la situación pospandemia traslada al mundo de la vivienda, hablamos con Daniel Blanch. —Knowhaus presume de ser la primera empresa de Home Project Management en España. ¿Qué significa realmente? La figura del project manager no es nueva. Durante años ejercí de ello para una inmobiliaria que desarrollaba grandes proyectos, como edificios de oficinas, hoteles o centros comerciales. Nuestra innovación fue implementar esta figura al sector residencial de alto standing. En un proyecto existen distintas figuras, como el arquitecto, el aparejador, el ingeniero de instalaciones, el topógrafo…, todas necesarias, pero ninguna se ocupa del control integral del proyecto, lo que obliga al cliente a realizar una tarea compleja en la que cualquier error puede condenar económicamente el proyecto. Nosotros ofrecemos la posibilidad de contratar a un solo estudio un servicio integral, en que el interlocutor, diseñador, constructor, gestor y responsable es uno; y en el que la garantía y eficiencia del proyecto final también es única. Nos ocupamos de todo lo que el cliente necesita, incluida asesoría de compra o trámites administrativos. —¿Qué es lo más valorado por la mayoría al concebir su nuevo hogar? Nuestro tipo de clientes es muy diverso: empresarios, altos ejecutivos, deportistas de élite, profesionales liberales de todo tipo... Pero sí, tienen un denominador común: todos ellos son gente altamente ocupada que no tiene tiempo material para dedicarse a la gestión de un proyecto, personas muy
En la página anterior: Imágenes de la zona ajardinada y de piscina de un proyecto diseñado, construido y decorado íntegramente por Knowhaus en el Baix Empordà catalán. Bajo estas líneas: Tonos claros y neutros en contraste con el negro del extractor o las puertas en esta cocina del proyecto Villa Brava.
pragmáticas que tienen claro que la mejor solución es depositarla en las mejores manos o que ya han sufrido la gestión de un proyecto con anterioridad y no desean volver a pasar por una experiencia que puede convertir el sueño de tu vida en tu peor pesadilla. —¿Cree necesario incorporar la ‘nueva normalidad’ a futuros proyectos? Creo que no debemos caer en más alarmismos y empezar a concebir C l u b d e l D e p o r t i s t a 63 Luxur y & Lifestyle Magazine
05 A R Q U I T E C T U R A A MEDIDA - Knowhaus
64 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
'pseudoviviendas sanitarias' invivibles. Pero sí es cierto que al proyectar según qué dependencias (hall de entrada, habitaciones de invitados, baño cortesía, etc.) esta 'nueva normalidad' puede incidir en su diseño de manera sutil, pero sin convertir las viviendas en espacios temerosos. También hemos detectado un cambio en la necesidad de espacios como pueden ser zonas fitness, terrazas, jardín, piscina o despacho para teletrabajo. La gente ha redescubierto su casa durante estos meses de confinamiento y ha detectado que eran propietarios de una vivienda a la que solo iban a dormir, lo que les ha hecho replantearse si realmente es el hogar en el que desean vivir. —¿Qué medidas se pueden arbitrar sin grandes inversiones de dinero? Una primera medida es adoptar la tradición nórdica de dejar los zapatos antes de acceder al interior de la vivienda y ofrecer tanto a los habitantes de la casa como a los invitados un espacio, cajonera o armario donde depositar sus enseres personales y a la vez ofrecerles unas zapatillas o calcetines de un solo uso. Otra medida fácil es acomodar en esa misma zona hall un gel para la higiene completa de manos; disponer de una vajilla y cubertería específica para invitados, toallas o servilletas de un solo uso… Todo ello desde la normalidad y la comodidad sin transmitir que nuestros invitados son algo 'incómodo' o un riesgo para el resto; adaptarnos en lo necesario para protegernos, pero sin perder el sentido natural de la vida social y familiar. —¿Se atreve a explicar, en pocas líneas, la casa ideal del futuro? Creo que, excepto en los proyectos residenciales unifamiliares, las tradicionales zonas salón-comedor tenderán a desaparecer en favor de las mayores cocinas-office, alrededor de la cuales se creará el auténtico meeting point familiar. Habitaciones con una capacidad audiovisual integral donde cada
En la página anterior, de arriba abajo: Imagen del salón, con chimenea, librería y conjunto de sofás y sillones del proyecto Can Vila I. Bajo estas líneas: En Knowhaus están convencidos de la importancia de la cocina como eje principal de la vida diaria y cotidiana y, cada vez más, como lugar de reunión.
miembro de la vivienda podrá trabajar, hacer los deberes de manera telemática, navegar en internet, jugar a la consola o ver una serie. Caminamos hacia espacios en pro de una mayor calidad de vida individual (habitaciones suite con baño y vestidor) en detrimento de los espacios tradicionalmente usados para reuniones familiares o sociales (comedor y salones), que cada vez se celebran más fuera de los hogares. C l u b d e l D e p o r t i s t a 65 Luxur y & Lifestyle Magazine
06 V I A J E S
REFUGIOS - Al lado del mar
EL MAR COMO ALIADO AIRE PURO, ESPACIOS ABIERTOS, PRIVACIDAD Y RELAX, MUCHO RELAX. EL MAR SE REVELA COMO EL PRINCIPAL REFUGIO EN ESTA SELECCIÓN DE DESTINOS EN LOS QUE LA SEGURIDAD PARECE GARANTIZADA. ES EL MOMENTO.
TTEXTO JULIO HUETE
66 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
EL ENCANTO GRIEGO
SANTORINI (GRECIA) Grecia se ha erigido en uno de los ejemplos a seguir en la lucha contra el coronavirus. Santorini, una de sus islas más emblemáticas y visitradas, cerró sus fronteras desde los primeros contagios en el país. Ahora vive una segunda juventud. Sus clásicas casitas blancas vuelven a brillar gracias a un sol que ofrece un clima inmejorable para unas merecidas vacaciones. Los árboles florecen con el rosa tan característico de la región. Y sus callejones vuelven a tener el encanto de siempre, ahora ya con el color de sus habitantes y turistas. Entre las playas de arena negra y adoquines que pueblan el paisaje, destacan Kamari o Armeni, Amoudi, Baxedes, Perivolos, Perisse y Monolithos, entre otras. HOTEL VORA VILLAS. Inspirado en el entorno volcánico, la piscina privada de cada villa se abre a vistas monumentales de la Caldera y el mar Egeo. voravillas.com
C l u b d e l D e p o r t i s t a 67 Luxur y & Lifestyle Magazine
06 V I A J E S
REFUGIOS - Al lado del mar
RIQUEZA NATURAL
LA GOMERA (ESPAÑA) A mediados del pasado agosto, la isla continuaba resistiendo a la pandemia. No es, ni mucho menos, el principal atractivo de esta isla, una de las que exhibe más personalidad entre las canarias. No en vano, en apenas 370 kilómetros cuadrados –Tenerife supera los 2.000–, engloba paisajes tan dispares como playas de arena negra, paisajes volcánicos y la naturaleza exuberante del Parque Nacional Garajonay, un paraíso para los amantes del trecking y la naturaleza con densos bosques de árboles que tratan de abrise paso entre la característica bruma de la zona. Una visita imprescindible. 68 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
PARADOR DE LA GOMERA. Estratégicamente situado, en un alto sobre la capital, San Sebastián de La Gomera, ofrece estupendas vistas del mar con el Teide al fondo.
EL TIEMPO DETENIDO
HERITAGE PARK HOTEL. “Seguimos confiando en el poder del tiempo para restaurar el orden en el mundo cuando el viaje vuelva a ser parte de la vida”. Un mensaje de esperanza como lema en este alojamiento junto al mar.
ISLAS SALOMÓN (OCEANÍA) Naturaleza virgen, playas desiertas, agua verde esmeralda y poca construcción alrededor. A este tipo de ventajas hay que añadirle que Islas Salomón fue uno de los primeros países en atajar la expansión del coronavirus. Cerró sus fronteras el 23 de marzo, aunque dicha decisión se ha hecho notar negativamente en la economía de las 990 islas que conforman el país. Tras meses complicados, en verano recuperó su mejor tono. Destino poco usual para los turistas, atrae sin embargo a los amantes del buceo. Sus aguas – con increíbles olas, por cierto, para los surferos– se encuentran ubicadas en el conocido Triángulo de Coral, una de las Siete Maravillas Naturales de Oceanía.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 69 Luxur y & Lifestyle Magazine
06 V I A J E S
REFUGIOS - Al lado del mar
VUELTA A LOS ORÍGENES
VIRGEN GORDA (ISLAS VÍRGENES BRITÁNICAS) La tercera isla más grande de las Vírgenes Británicas fue así bautizada por el navegante Cristóbal Colón por la forma particular de su territorio y el nombre de su principal localidad, Spanish Town, en el suroeste de la isla, parece rendir también homenaje a su descubrimiento. Las playas muestran evidencias de los orígenes volcánicos de las islas. Su aeropuerto, el Virgin Gorda Airport, la convierte en un destino, aunque poco usual, muy accesible. Las Islas Vírgenes Británicas, un archipiélago volcánico en el Caribe, mantenía este verano controladas las consecuencias de la pandemia. 70 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
HOTEL ROSEWOOD LITTLE DIX BAY. Situado en la bella y exclusiva bahía de Rosewood Little Dix, este hotel abrió a principios de este año tras una profunda y cuidadísima renovación. Privacidad y relajación junto al mar, junto a un excelso servicio son sus señas de identidad.
TURISMO OFF ROAD
FUNAFUTI LAGOON HOTEL. Entre la modesta oferta de alojamientos en Tuvalu, su situación frente al mar y su sencilla decoración lo convierte en una de las mejores opciones.
TUVALU (POLINESIA) Pese a sus maravillosas playas, el agua cristalina y los arrecifes de coral que pueblan sus mares, Tuvalu esconde una paradójica realidad: apenas atrae al turismo. Este paraíso tropical, con una población de 11.500 habitantes, está ahora ante su gran oportunidad turística. Viajar a Tuvalu es sinónimo de exclusividad (no es sencillo llegar) y seguridad, ya que apenas cuenta con contagios por coronavirus. Debido al cambio climático y a la progresiva subida del nivel del mar, así como a los continuos tifones, su terreno decrece y las playas de sus islas tienden a desaparecer. Quizás haya que darse prisa. C l u b d e l D e p o r t i s t a 71 Luxur y & Lifestyle Magazine
06 V I A J E S
REFUGIOS - Al lado del mar
AL OTRO LADO DEL MUNDO
VANUATU (OCEANÍA) Las playas desiertas y un volcán en erupción constante son algunas de las característica de Vanuatu. A este grupo de 80 islas ubicadas en el Océano Pacífico, y de difícil acceso, el coronavirus no ha llegado. No obstante, se trata de uno de los lugares más entretenidos del planeta. Son islas ricas, culturalmente hablando, con diferentes idiomas y costumbres que cambian de isla a isla (e incluso entre poblados). Máscaras, tradiciones, disfraces y bailes sons señas de identidad. En Tanna, una de las islas más bellas de Vanuatu, se puede ver un volcán activo, el Monte Yasur, el más accesible del mundo. 72 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
TANNA IWARU BEACH BUNGALOWS. Rústicos y sencillos bungalows con dormitorio y zona de estar, base para disfrutar del mar y las playass, las actividades imprescindibles en Vanuatu.
COMO EN LOS MEJORES TIEMPOS
HOTEL AMAN SVETI STEFAN. El hotel ocupa más de 300.000 metros cuadrados de
la costa de Montenegro. Incluye tres piscinas y un trío de playas de arena rosa que están consideradas entre las más bellas del Adriático.
ISLA SVETI STEFAN (MONTENEGRO) Montenegro fue uno de los primeros países europeos en declararse libre de coronavirus. Así que, con apenas dos millones de turistas al año, ha llegado su oportunidad. La isla Sveti Stefan es un perfecto reclamo. En este humilde pueblo de pescadores han pasado sus días rostros conocidos como Sofía Loren, Kirk Douglas, Claudia Schiffer o Sylvester Stallone, además de monarcas de diferentes dinastías europeas. La contribución de pintores y artistas montenegrinos para rehabilitarlo tras los destrozos de la guerra de los Balcanas, Sveti Stefan ha adquirido un importante caché y es uno de los reclamos visuales más empleados para vender el turismo de Montenegro.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 73 Luxur y & Lifestyle Magazine
06 F U T U R O
VIAJES - Al espacio
TURISMO ESPACIAL
LOS VIAJES AL ESPACIO YA SON UNA REALIDAD, HASTA VER LA CURVATURA DE LA TIERRA, EXPERIMENTAR LA INGRAVIDEZ O INCLUSO AVENTURARSE EN UN PEQUEÑO PASEO SIDERAL. ESTAS SON LAS INICIATIVAS EN MARCHA. TEXTO JAIME BARRIENTOS
74 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
El concepto de viaje espacial se reserva para aquellos que superan los cien kilómetros de altura
~ Elon Musk, fundador de PayPal y Tesla, es también propietario de la empresa SpaceX, con la que espera llevar turistas a la Luna y, poco después, pisar Marte. En la imagen grande, la nave Dragon, creada por SpaceX.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 75 Luxur y & Lifestyle Magazine
06 F U T U R O
VIAJES - Al espacio
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX CONVIRTIÓ los viajes de placer en turismo de masas y el siglo XXI popularizará las visitas al espacio aunque, de momento, solo para un reducido grupo de privilegiados. Los vuelos suborbitales son ya un hecho, los viajes a la Luna como turista están cada día más cerca y los destinos a Marte podrían ser una realidad en unos cuantos años. Los grandes desafíos del turismo espacial son el coste de los viajes y la seguridad. Lo más parecido a un low-cost sería el objetivo de Virgin Galactic de situar el precio del viaje en unos 230.000 euros, aunque existen estimaciones que apuntan a que pueda reducirse a 48.000 a no muy largo plazo. Pero, aunque caros, los viajes espaciales para turistas son ya una realidad, o casi: la empresa SpaceX, propiedad de Elon Musk, tiene previsto que el primer civil llegue al espacio en los 76 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
próximos meses. Blue Origin, de Jeff Bezos, dueño de Amazon, realizó en diciembre de 2018 su duodécimo vuelo de prueba; y Virgin Galactic, de Richard Branson, tiene ya más de seiscientas reservas, realizadas entre otros, por Leonardo DiCaprio, Lady Gaga y Justin Bieber. Estas empresas ofrecen paquetes de viajes espaciales con cohetes que alcanzan los cien kilómetros de altura. Todos duran entre diez y veinte minutos. En 2018, el millonario japonés Yusaku Maezawa compró el primer paquete turístico para llegar hasta la Luna, orbitar a su alrededor y regresar. Si todo sale según lo previsto, partirá en 2023 a bordo de la nave Starship de SpaceX. No ha trascendido el precio de esta aventura. Por su parte, Space Adventures es la única agencia que ofrece viajes a la Estación Espacial Internacional (ISS). El primer turista espacial con esta empresa fue
Un millonario japonés compró en 2018 el primer paquete turístico para viajar a la Luna, que espera realizar en 2023 ~ Richard Branson,
el magnate estadounidense Dennis Tito, un multimillonario que pagó 20 millones de dólares para visitar la ISS en 2001. Estos viajes utilizan las naves rusas Soyuz y permiten permanecer en la estación durante unos diez días. Más de 200 personas han visitado la ISS hasta la fecha. Sin embargo, solo siete civiles han cumplido este sueño y uno de ellos, Charles Simonyi, decidió repetir y se convirtió en el único turista que ha visitado dos veces a la estación. Los precios no se han hecho públicos pero las estimaciones los sitúan entre los 18 y los 68 millones de euros. La compañía espacial rusa Energia ha puesto ya a punto la NEM-2 para transportar turistas a la ISS. Pueden viajar de cuatro a seis personas a la vez y, pagando una tarifa adicional, los viajeros incluso pueden flotar en el vacío en breves paseos siderales. Costará unos 80 millones. El concepto de turismo espacial se reserva para aquellos viajes que se realizan a más de cien kilómetros de altura. Sin embargo, existen otras alternativas. Ya hay aviones que, aunque no lleguen hasta el espacio, sí vuelan lo suficientemente alto como para percibir la curvatura de la Tierra. Diversas empresas rusas ofrecen vuelos supersónicos para civiles. Para ello, utilizan aviones MIG-29, que pueden acelerar verticalmente como los cohetes. Virgin Galactic ofrece vuelos suborbitales que alcanzan el límite del espacio, límite que se encuentra a unos cien kilómetros de altura en lo que se conoce como la línea de Karman. El
plan de Virgin es llevar a los pasajeros hasta los 15 kilómetros en un avión de carga que, a continuación, lanza una pequeña nave espacial para continuar su ascenso hasta el espacio. Además de las espectaculares vistas, los pasajeros podrán disfrutar de unos minutos de ingravidez. Hoy, 16 años después de que Virgin comenzase a vender los primeros pasajes, no hay fecha fijada para el inicio de los vuelos. Los planes prevén que seis pasajeros y dos pilotos viajen en el SpaceShipTwo VSS Unity, que se asemeja a un jet privado. Los pasajeros flotarán en gravedad cero durante varios minutos antes de regresar a la Tierra. El viaje duraría entre 90 minutos y dos horas. El depósito mínimo para reservar una plaza es de 13.737 euros para un total de 138.000.
creador de Virgin y de Virgin Galactic, con la que prevé lanzar los primeros viajes espaciales en los próximos meses. | En la otra página, el
avión espacial VS Unity, que ya ha realizado sus primeros vuelos tras el accidente sufrido en 2014 por el primer avión espacial de la compañía.
Una española en el espacio Ana Bru, la primera española que viajará al espacio, se subirá a una nave de Virgin Galactic a principios de la próxima década. Esta española compró su plaza en 2008 por 180.000 euros y llegó a un acuerdo con Branson para que su empresa de turismo, Bru&Bru, sea la única que pueda comercializar los viajes de Virgin en España. Su diseño le permitirá alejarse unos 110 km de la Tierra. Una vez en el espacio, se mantendrá en un punto fijo durante cuatro minutos de ingravidez total y regresará a la base. La ida ya está resuelta, solo queda solucionar la vuelta. En cada transbordador viajarán seis personas. C l u b d e l D e p o r t i s t a 77 Luxur y & Lifestyle Magazine
06 F U T U R O
VIAJES - Al espacio
Jeff Bezos, fundador de Amazon,
habitualmente en el top ten de los hombres más ricos del mundo, pretende ‘democratizar’ los viajes al espacio con travesías breves.
La empresa española Zero2Infinity planea un viaje más modesto, en globo espacial, hasta alcanzar los 36 kilómetros de altura
~ En la foto superior, una
aeronave de la compañía Blue Origin.
78 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
Blue Origin, la compañía de cohetes Amazon, de Jeff Bezos, también planea enviar hasta seis pasajeros a un corto viaje al espacio a bordo del New Shepard, una cápsula colocada en la parte superior de un cohete. Después del lanzamiento, la nave se separa y continúa varios kilómetros hacia el cielo. Después de unos minutos de ingravidez, la cabina regresa a la Tierra con tres paracaídas grandes y retrocohetes utilizados para desacelerar la nave. Desde el despegue hasta el aterrizaje, el viaje dura unos diez minutos. La empresa no ha anunciado ni el calendario de los primeros vuelos ni el costo por billete. La Academia de Lanzamiento de Tecnología de Vehículos de China está trabajando para enviar a sus primeros turistas en un viaje suborbital de unos 96 kilómetros de altura. El primer vuelo se realizaría en 2028, en una nave espacial reutilizable que puede llevar hasta 20 personas. La duración total sería de unos 30
minutos, de los cuales diez experimentando ingravidez y viendo la curvatura de la Tierra a través de las ventanas. ¿Su precio? Alrededor de los 180.000 euros. Otra experiencia consiste en subirse a bordo de uno de estos jets hasta alcanzar una altura de entre 16.000 y 21.000 metros desde donde se podrá disfrutar de unas vistas espectaculares de la Tierra durante unos 50 minutos. El precio ronda los 17.000 euros. En 2018 la empresa española Zero2Infinity presentó en Fitur su proyecto, algo más modesto. El vuelo no saldrá de la atmósfera y se realizaría en un globo espacial. Los pasajeros viajarían en una cabina presurizada, propulsada por un globo que funciona con gas helio. Su intención es lanzar viajes espaciales turísticos desde España a partir de 2021. En esta expedición se alcanzarían los 36 kilómetros de altura. Dos tripulantes acompañarán a cuatro turistas en cada expedición. Aunque el vuelo es de cuatro
~ Robert Bigelow, fundador de
Bigelow Aerospace, contempla entre sus planes la creación de un hotel espacial hinchable. Imagen de la nave Genésis I,
lanzada en 2006 para probar la viabilidad del proyecto.
Varias empresas manejan la posibilidad de crear un hotel espacial con irrepetibles vistas, aunque a 40 millones la estancia de dos semanas
horas, la experiencia completa dura dos días. El costo del viaje rondaría los 125.000 euros. Hoteles espaciales El 12 de junio de 2006 la empresa Bigelow Aerospace puso en órbita desde Siberia el Geminis I, un módulo hinchable para probar la posibilidad de enviar un hotel de esas característias al espacio. Si lo consigue, una estancia en órbita podría costar entre cinco y diez millones de dólares, lo que supone entre un 50% y un 75% menos que los viajes a la ISS. En diciembre de 2017 la Agencia Espacial Federal rusa Roskosmos anunció sus planes para construir un nuevo módulo en la Estación Espacial Internacional, acondicionado como hotel espacial de lujo. Con cuatro habitaciones de dos metros cúbicos y ventanillas de nueve centímetros, ofrecería estancias de dos semanas, paseo espacial incluido, al precio de 40 millones de euros. C l u b d e l D e p o r t i s t a 79 Luxur y & Lifestyle Magazine
00 NP OÁUR TA 06 T I CDAA
EN V E LTERREO VS I S -TA H a- l Lc u ó kn aMMa ol tdérsi c
EL VELERO MÁS ESPECIAL DEL MUNDO NO ES YA EL MÁS GRANDE, NI TAMPOCO EL MÁS CARO, PERO SU REVOLUCIONARIO DISEÑO CONVIERTE AL HALCÓN MALTÉS EN EL BARCO A VELA MÁS EMBLEMÁTICO DE ENTRE LOS QUE CRUZAN LOS OCÉANOS. DISPONIBLE PARA ALQUILAR. TEXTO J. L. GALLEGO
80 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
Tres mastiles giratorios de 58 metros de altura no solo dibujan la inconfundible figura del HalcĂłn MaltĂŠs, sino que son la base de un revolucionario sistema de navegaciĂłn.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 81 Luxur y & Lifestyle Magazine
06 N ÁU T I C A
VELEROS - Halcón Maltés
Historia, pedigrí y un revolucionario sistema de navegación confluyen en la leyenda del Halcón Maltés
LA ÚLTIMA PRESENCIA DEL HALCÓN MALTÉS en Tenerife se produjo el pasado diciembre, hace apenas unos meses que ahora, en estos tiempos de distopías reales, se antojan mucho más lejanos. Pero, probablemente, no habrá que esperar mucho para que vuelva, según lo previsto, a lo largo del año próximo. Fue una escala rápida, de apenas unas horas, para repostar –unos 100.000 litros de gasoil– y ultimar su acondicionamiento para el privilegiado grupo de clientes que lo esperaba en Santa Lucía, una isla en pleno Caribe entre República Dominicana y Venezuela. Nada se sabe de ellos, salvo su capacidad para pagar los aproximadamente 230.000 euros a la semana que cuesta su alquiler. El Halcón Maltés no es el velero más grande del mundo, a pesar de sus 88 metros de eslora. Durante años compitió por el inmaterial título con el Eos, que aunque llegaba a los 93 metros de eslora total ofrecía menores dimensiones en cubierta y en línea de flotación. Pero un día llegó el multimillonario ruso Andrey Melnichenko y con su Sailing Yacht A, de 143 metros, acabó con la disputa. Tampoco, claro, el Halcón Maltés es ya el más caro, a pesar de que su primer propietario pagara por su construcción unos 100 millones de euros – según estimaciones nunca confirmadas– que se antojan ahora escasos frente a los 500 en los que se cifra el valor de la embarcación del magnate soviético. Pero, comparaciones al margen, el Halcón Maltés es sin duda uno de los veleros más emblemáticos que navegan los océanos: por historia, por pedigrí y por exhibir un revolucionario sistema de navegación que, además de dotarle de una maniobrabilidad y empuje exquisitos, contribuye a dibujar su inconfundible silueta. Denominado Falcon Rig, este complejo sistema de propulsión se compone de tres mástiles giratorios (gracias a un conjunto de motores hidráulicos) de 58 metros de altura (algo así como un edificio de 20 plantas)
A la izquierda, la figura del halcón que da nombre al velero se repite en rincones del barco, como, en este caso, en una de las velas.
82 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
El ingeniero alemán William Prölss, a la izquierda, explicando el sistema de velas que caracteriza al Halcón Maltés. Eslora: 88 m + Manga: 12,6 m + Calado: 6 m + Velocidad máxima: 34 nudos + Motor: 2 x 1.300 kW cada uno + Pasajeros: 12 + Tripulación: de 16 a 20 + Precio alquiler: 230.000 € la semana.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 83 Luxur y & Lifestyle Magazine
06 N ÁU T I C A
VELEROS - Halcón Maltés
84 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
que actúan de manera autónoma y en los que se sujetan 15 velas con una superficie total de unos 2.400 metros cuadrados (medio campo de fútbol). Semejante parafernalia puede ser desplegada, sin embargo, en apenas seis minutos, y manejada con relativa facilidad por una sola persona mediante una simple palanca de mando a modo de joystick. Su juego de aparejos y vergas –demasiado técnicos para intentar explicarlo en estas líneas– lo dota de un rendimiento, seguridad y maniobrabilidad incomparables, además de proporcionar todo un espectáculo visual en pleno funcionamiento. Su manejabilidad es tal que bastan dos tripulantes para hacer navegar al Halcón Maltés: el que lleva el aparejo y el que maneja el timón. Aunque lo cierto es que, cuando está ‘trabajando’, el precio de su alquiler incluye una tripulación mucho más numerosa: una veintena de personas contando a los que manejan el barco, pero también a los que prestan servicio a los huéspedes, como camareros, cocineros, personal de limpieza o peluqueros. Con ese bagaje, el Halcón Maltés, a pesar de sus 1.200 toneladas de peso, es capaz de alcanzar unos nada despreciables 34 nudos de velocidad (unos 63 km/h), que si el viento falla se encargan de empujar dos potentes motores, con una autonomía de 3.000 millas náuticas, toda una garantía para jornadas en alta mar. Los orígenes de su diseño se remontan a varias decenas de años atrás. En los años 60 del siglo pasado, el ingeniero alemán William Prölss elaboró y presentó públicamente varios prototipos basados en un sistema automatizado similar de velas cuadradas, pero ninguno vio la luz, entre otras razones porque el consumo de petróleo como carburante no parecía ser mayor problema en aquella época. Una de las fechas determinantes para la cristalización del proyecto fue 2003, cuando el desarrollo de Prölss –con él ya fallecido– fue presentado en Hamburgo durante unas jornadas centradas, entonces ya sí, en los barcos y el clima. Finalmente, fue en 2005 cuando el magnate estadounidense Thomas Perkins, antiguo
Aunque bastan dos personas para hacerlo navegar, su alquiler incluye una veintena de tripulantes, personal de servicio, cocineros o incluso peluquería directivo de HP e inversor en empresas como Google o Amazon, encargó al astillero italiano Perini Navi la construcción del Halcón Maltés, a cambio, al parecer, de esos mencionados 100 millones de euros. Finalizado en Estambul, Turquía, desde allí partió en julio de 2006 en su viaje inaugural hasta Malta. Perkins, que se reconocía más interesado en los aspectos técnicos y de construcción del velero que en navegar en él, acabó vendiendo el Halcón Maltés en 2009 a Elena Ambrosiadou, fundadora del fondo de inversión griego Ikos, por unos 80 millones de euros. Ahora, disponible para alquilar a ese tipo de millonarios que no necesitan preguntar el precio, el Halcón Maltés esconde tras su emblemática figura un lujo y glamour a la altura de su significación. Compuesto de una cubierta principal, una cubierta inferior y el puente de mando, unidos a través de una escalera de caracol que envuelve el palo mayor, consta de seis camarotes suites
En la otra página, de izquierda a derecha y de arriba abajo: motorización de unos de los imponentes mástiles; su perfil, con el contraste entre el negro y el metal de su estructura; detalles del puente de mando y de la cubierta; el Halcón Maltés en plena navegación; y una de las figurillas que, basadas en la película El Halcón Maltés que da nombre al velero, pueden encontrarse en varios rincones.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 85 Luxur y & Lifestyle Magazine
06 N ÁU T I C A
VELEROS - Halcón Maltés
A pesar de sus 1.200 toneladas de peso, este espectacular velero puede superar los 60 km/h.
86 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
UN HUÉSPED EXCLUSIVO En diciembre de 2019, el Halcón Maltés recaló en Tenerife apenas unas horas, en una parada preparada con semanas de antelación. El capitán del veleró llamó desde Italia al Thierry Baudouin, director de Tenerife OffShore and Shiping Agency –la empresa que se encargó de atender al buque–, para decirle que estuviera preparado. “Este tipo de embarcaciones busca no solo un puerto y un atraque seguro –contó entonces Baudouin–, sino que esté todo listo en el momento exacto de su llegada”. Viajaba entonces con 14 tripulantes, a los que se sumaron otros tres. Tras cargarse con unos 100.000 litros de combustible y las correspondientes provisiones, zarpó cinco horas después dispuesto a atravesar el Atlántico hacia el Caribe.
con capacidad total para 12 personas. La cubierta superior, justo en la popa del puente de gobierno, alberga el camarote VIP y, a continuación, una zona privada para tomar el sol. Los demás camarotes están situados en la cubierta inferior, entre ellos el del propietario, con gimnasio incluido y dos cuartos de baño, y los cuatro camarotes restantes para invitados, que pueden convertirse también en dos suites VIP. En la proa se distribuyen los espacios para acomodar a la tripulación y al personal de servicio. La cubierta principal, situada entre las dos anteriores, incluye el salón y el comedor principal, así como dos estudios independientes. En total, más de 1.000 m2 habitables diseñados y decorados con materiales de lujo, maderas nobles, cristal, moquetas, seda o mármol, por el arquitecto británico Ken Freivokh, especializado en superyates, pero no solo. El color negro de la estructura contrasta con el metal del aparejo de carbono y del puente de mando, y con la exclusiva madera de las cubiertas. La figurilla del halcón maltés, sobre cuya desaparición se sustenta la trama de la mítica película de John Huston protagonizada por Humphrey Bogart (El Halcón Maltés), aparece en diversos rincones de la embarcación. La lista de ‘juguetes’ que alberga el ‘Halcón Maltés’ es interminable, desde dos lanchas de 10 metros de eslora –una abierta y otra con cabina–, hasta dos motos de agua y dos barcos laser de vela ligera, pasando por botes semirrígidos, equipos de propulsión submarina, tablas de windsurf, equipos de buceos, esquís de agua o una red portable antimedusas. Por cierto, Thomas Perkins, a quien hay que deberle la existencia de esta embarcación, se convirtió a lo largo de su vida en uno de los mayores coleccionistas de barcos del mundo, no solo con yates de lujo como el Halcón Maltés, sino incorporando a su patrimonio piezas únicas como un velero clásico de principios del siglo XX o incluso submarinos. Aunque con la compraventa del Halcón Maltés perdió dinero, lo cierto es que, gracias a su relación con la nueva propietaria, pudo navegar en varias ocasiones más en el exclusivo yate, antes de fallecer a los 84 años, en 2016. C l u b d e l D e p o r t i s t a 87 Luxur y & Lifestyle Magazine
0 M OTO R 07
NOVEDADES - SUV eléctricos
FILOSOFÍA VERDE NO HAY MARCHA ATRÁS. LA MOTORIZACIÓN ELÉCTRICA HA LLEGADO PARA QUEDARSE, E IMPONERSE. LAS GRANDES MARCAS DEL MOTOR APUESTAN POR LOS SUV PARA APUNTARSE A LA NUEVA REALIDAD. TEXTO MARÍA ROSA
88 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
DATOS TÉCNICOS Motor: eléctrico, con opción de uno, dos o tres motores + Aceleración de 0 a 100 km/h: de 6,5 a 2,9 + Autonomía: de 400 a 800 km.
DESAFÍO AL FUTURO TESLA Cybertruck El nuevo pick up de diseño futurista de la firma californiana ha recibido 250.000 reservas en tan solo tres meses: basta adelantar 100 euros para ello, pero habrá que esperar unos 18 meses para tenerlo y, quizás, en Europa su uso se vea limitado por las normas de circulación que afectan a los vehículos de carga. Es, en cualquier caso, una maravillosa extravagancia con un chasis de acero casi impenetrable –una revolución tecnológica llamada acero inoxidable laminado en frío de 30X ultrarresitente– y cristales blindados, convertible en pick up, que ofrecerá versiones de uno, dos o tres motores eléctricos. Como resume el lema con el que se presentan en la web: “Más utilidad que una furgoneta y más rendimiento que un deportivo”.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 89 Luxur y & Lifestyle Magazine
07 M OTO R
NOVEDADES - SUV eléctricos
La creciente autonómia de los coches eléctricos comienza a convertirlos en un alternativa real UN HÍBRIDO DE LUJO BENTLEY Bentayga Hybrid Quizás costaba imaginar ciertas carrocerías con propulsión híbrida. Pero nada parece imposible para Bentley. Su Bentayga Hybrid es un revolucionario SUV que combina la artesanía exquisita propia de la marca con la más avanzada tecnología para crear el primer híbrido de lujo del mundo. El motor V6 combinado con el eléctrico ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,5
segundos y una velocidad máxima de 254 km/h gracias a una potencia combinada de 447 CV. Con servición de personalización absoluta en el acabado, ofrece cuatro mos de funcionamietno – Confort, Sport, Custom o Bentley– que mofican la entrega del motor, el cambio, la suspensión y la dirección. Todo ello, con un consumo anunciado de unos 3,5 litros por 100 km. DATOS TÉCNICOS Motor: V6 3.0 y eléctrico de 94 kW + Transmisión: automática de 8 velocidades + Potencia: 449 CV + Aceleración de 0 a 100 km/h: 5,5 segundos
90 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
UN SUV DEPORTIVO AUDI e-tron Sportback Más aerodinámico y con más autonomía. El universo 100% eléctrico de e-tron recibe un nuevo aire de deportividad con este Audi Sportback. Combinando la fortaleza de un espacioso SUV con la elegancia de un coupé de cinco puertas, su autonomía de 446 kilómetros y su sistema de carga rápida (poco menos de media hora para el 80% de su capacidad) ofrece una libertad absoluta. Con un sistema de iluminación revolucionario, su confortable interior es
una elegante zona de relax que combina a la perfección diseño y tencología. De gran amplitud para cinco ocupantes, resulta perfecto para viajar, ya que la capacidad total del maletero es de 615 litros que se convierten en 1.655 con los asientos traseros abatidos. El equipamiento de serie incluye dos pantallas, una de 30,7 cm para controlar el infotainment, el teléfono, la navegación o los ajustes, y otra de 21,8 cm para introducir textos o controlar la climatización. DATOS TÉCNICOS Motor: eléctrico + Potencia: 408 CV + Autonomía: 446 km + Aceleración de 0 a 100 km/h: 5,6 segundos.
El Audi e-tron Sportback combina elementos deportivos, como su llamativa parte trasera, con detalles exclusivos de la gama eléctrica, como las barras verticales de la parrilla en gris platino o la ausencia de salidas de escape en el difusor trasero.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 91 Luxur y & Lifestyle Magazine
0 M OTO R 07
NOVEDADES - SUV eléctricos
MEJORAR LO PERFECTO LEXUS UX 250h Executive Plus Con más de 3.200 unidades matriculadas en 2019, el Lexus UX 250h se ha convertido en un éxito de ventas entre los crossover premium. El nuevo acabado Executive Plus incluye detalles estéticos, como las lunas traseras tintadas, y nuevas tecnologías de seguridad, como la alerta y freno por tráfico posterior cuando damos marcha atrás o la ayuda para aparcar en espacios reducidos incluso deteniendo el vehículo para evitar una colisión. Propuestas que ensalzan aún
más este híbrido de 2.0 litros autorrecargable que emplea una media del 50% del tiempo en el modo eléctrico y que recarga la batería cada segundo que el conductor pasa al volante. De atrevido diseño, su espectacular interior, amplio y seguro, con acabados y materiales de lujo, se inspira en el concepto arquitectónico japonés, denominado engawa, en el que los límites entre el interior y el exterior se difuminan de forma impecable. DATOS TÉCNICOS Motor: híbrido, con gasolina de 1.987 cc y motor eléctrico + Potencia: 135/184 CV + Aceleración 0-100 km/h: 8,5 segundos.
El UX 250h ofrece un habitáculo pensado para el conductor en el que, para reducir el movimiento de los ojos y las posibles distracciones, todos los instrumentos y pantallas importantes están colocados cerca del campo de visión de la carretera.
92 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
PENSANDO EN GRANDE CUPRA Formentor Un SUV coupé de altas prestaciones y carácter deportivo, con un diseño atractivo y sofisticado y un comportamiento dinámico excepcional. La versión híbrida enchufable monta un motor de gasolina 1.4 y 150 CV y uno eléctrico de 115 CV con batería de iones de litio, lo que se traduce en una potencia conjunta de 245 CV y una autonomía de 50 km. Sus dimensiones merecen mención especial, pues combinan la esencia de un compacto deportivo de cinco puertas con el tamaño de un SUV, lo que se traduce en un espacio más amplio para los asientos traseros y un maletero de 450 litros. El interior recibe a sus ocupantes con una luz proyectada en suelo para dar entrada a un espacio concebido para el confort, con materiales de alta calidad.
El primer modelo 100% CUPRA es un SUV que ofrece todo el alto rendimiento de la marca. Aerodinámico, con flujo de aire y un diseño sofisticado.
DATOS TÉCNICOS Motor: gasolina de 1,4 litros TSI / eléctrico con batería de iones de litio + Potencia: 245 CV + Fecha: las entregas comenzarán el último trimestre de 2020.
Tecnología eléctrica al servicio de vehículos espaciosos y confortables, preparados para viajar
C l u b d e l D e p o r t i s t a 93 Luxur y & Lifestyle Magazine
07 M OTO R
NOVEDADES - SUV eléctricos
INTELIGENCIA ELÉCTRICA MERCEDES BENZ EQC Estamos ante un vehículo de propulsión eléctrica inteligente, en el que la experiencia comienza antes de iniciar la marcha. El conductor prepara el desplazamiento desde casa para encontrar el habitáculo a la temperatura adecuada y una planificación de ruta que incluye paradas para cargar la batería. Con una autonomía de entre 374 y 416 km, es un SUV que, cuando se pisa el acelerador, se convierte en un deportivo con un dinamismo de conducción inédito. Con una
potencia y aceleración capaz de llegar de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos, el completo paquete de asistencia a la conducción incluye ayuda acgtiva para aparcar, asistente de maniobra evasiva o fórmulas de mantenimiento de la distancia, la velocidad o el carril. A un confortable interior, presidido por el silencio, se añade programas inteligentes ideados para relajar activamente al conductor. Ideal para melómanos, cuenta con realidad aumentada para navegación. DATOS TÉCNICOS Potencia: 408 CV + Tiempo de carga: 40 minutos en carga rápida + Aceleración de 0 a 100 km/h: 5,1 segundos.
El nuevo Mercedes EQC luce una estética vanguardista de carácter propio: líneas claras, sensuales y puristas convertidas en el símbolo del lujo avanzado.
94 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
Recortar los tiempos de carga es otro de los retos fundamentales de la motorización eléctrica EFICIENCIA ENERGÉTICA BMW iX3 De momento un concept, su puesta de largo será en 2021, aunque las primeras noticias han acaparado la atención de todo el sector. Se trata de un todoterreno eléctrico dispuesto a romper prejucios: promete una potencia de 270 CV y una autonomía de hasta 400 km. La velocidad de carga será, sin duda, uno de sus puntos fuertes: apenas 30 minutos. Con una estética totalmente integrada dentro de la familia BMW X, los detalles de presentación de este SUV se concentran en su parrilla y el portón, con modificaciones respecto a la gama que reducen su resistencia aerodinámica y ahorran combustible. De contornos claros y poderosos, con un aspecto moderno y puristas, el interior crea un ambiente moderno y elegante. Las indicaciones del cuadro de instrumentos y del display de control adaptadas a la propulsión eléctrica subrayan la singularidad del vehículo y un carácter eléctrico sin concesiones.
El BMW iX3 puede cargarse hasta el 80% en unos 34 minutos. Para la recarga pública, BMW Charging ofrece acceso a una red de más de 450.000 puntos de carga en todo el mundo.
DATOS TÉCNICOS Motor: eléctrico, con batería de más de 70 kWh + Potencia: 270 CV + Autonomía: 400 km + Tiempo de carga: 30 minutos.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 95 Luxur y & Lifestyle Magazine
02 M OTO R 07
P E R S O N A L I Z AC I Ó N - C o c h e s i r r e p e t i b l e s
TUNING DE ALTA GAMA
JOYAS DEL AUTOMÓVIL PERSONALIZADAS POR LAS MANOS MÁS EXPERTAS PARA CREAR MODELOS IRREPETIBLES. CUATRO EMPRESAS QUE LO HACEN POSIBLE. TEXTO JULIO HUETE
96 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
El Mansory Coastline, creado por Mansory tomando como base un Rolls-Royce Cullinan.
MANSORY
Brand (Alemania) Los coches de lujo británicos y su estilo elegante siempre han sido la pasión de Kourosh Mansory, el fundador de esta empresa dedicada a la personalización de vehículos de alta gama que creó en 1989 tras años en Reino Unido aprendiendo de la tradición, la artesanía y la tecnología de su automoción. En su trayectoria, Mansory ha prestado
especial atención a marcas como Rolls Royce, Bentley, Aston Martin y Ferrari. Los programas de aerodinámica armonizada, llantas de aluminio ultraligeras y potentes mejoras en el rendimiento del motor son la base de la filosofía de personalización de Mansory. Los accesorios de alta calidad y el elegante equipamiento interior completan el surtido. C l u b d e l D e p o r t i s t a 97 Luxur y & Lifestyle Magazine
07 M OTO R
P E R S O N A L I Z AC I Ó N - C o c h e s i r r e p e t i b l e s
JANNARELLY AUTOMOTIVE Dubai (Emiratos Árabes Unidos)
Antes de que los coches autonómos se impongan, Jannarelly Automotive pretende prolongar la experiencia de conducción para los verdaderos entusiastas del motor. Los creadores de la firma, Anthony Jannarelly y Frederic Juillot, describen a su empresa como creadora de coches deportivos retro-
futuristas. Su primer coche, el Design-1, destila los mejores elementos de la edad de oro de los deportes de motor: se trata de un deportivo ultraligero (810 kg) completamente analógico. Las colecciones de Jannarelly están construidas a mano a pequeña escala, en su mayoría con componentes propios.
El Design 1, inspirado en los deportivos de los 60, cuenta con un motor de 6 cilindros con 325 caballos capaz de acelerar de 0 a 100 en 3,9 segundos.
98 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
LUPO CAR WRAPPING Madrid (España)
"Los límites los pones tú" reza el lema de Lupo Car Wrapping. Por el taller de esta empresa madrileña, ubicada en San Sebastián de los Reyes, han pasado todo tipo de coches, pero los superdeportivos son su especialización. Allí se personalizan, entre otras muchas, modelos de marcas como Porsche, Lamborghini o Bentley. El Car Wrapping (vinilado) es el servicio principal y la razón de ser de la compañía. Esta artesanal técnica consiste en la personalización de vehículos con láminas autoadhesivas de gran calidad. "Concebimos este trabajo como mucho más que forrar un vehículo con vinilo. Para nosotros es un arte y nos apasiona. Trabajamos cada día para conseguir resultados exclusivos y de calidad", explica Luis Ramallo, jefe de ventas y cofundador de esta empresa que se autodefine como "centro de estética integral para vehículos". A la derecha, arriba, un Lamborghini Urus tras pasar por las manos de Lupo Car Wrapping. Abajo, el Mercedes Maybach S Landaulet personalizado por la empresa MEGA, con un techo que se abre automáticamente en la parte trasera.
MEGA EV LUXURYN
California (Estados Unidos) Diseñadores, ingenieros y artesanos conforman una compañía que, establecida en 1983 en California, se ha expandido por Europa, Canadá y Asia para convertirse en referente del sector. La empresa, que diseña vehículos personales, elegantes y emocionantes a la hora de conducir, se ha especializado en los últimos años en descapotables personalizados de lujo para celebridades y figuras del mundo de la política. Bentley, Rolls Royce, Ferrari, Lamborghini, Mercedes Benz, Porsche, BMW, Tesla, Range Rover y Lexus son algunas de las marcas con las que ha trabajado. C l u b d e l D e p o r t i s t a 99 Luxur y & Lifestyle Magazine
08 G A S T R O N O M Í A
LO S G R A N D E S C H E F S - R e f l e x i o n e s
EL FUTURO DE LA ALTA COCINA ENTREGA A DOMICILIO, CAMBIO DE RITUALES, PRODUCTO DE PROXIMIDAD... PREGUNTAS, RESPUESTAS E INCERTIDUMBRES DE LOS GRANDES CHEFS EN LA ERA POSPANDEMIA. TEXTO JUAN PARRA
100 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
LA ALTA COCINA ENFRENTA EL FUTURO CON INCERTIDUMBRE. Como tantos otros sectores, pero con unas características peculiares. ¿Puede un restaurante con estrellas Michelin sobrevivir con una ocupación media? ¿O someter a su clientela a incómodas normas de seguridad? El pasado mayo, en pleno confinamiento, San Sebastián Gastronomika, una de las ferias más importantes del sector, puso en marcha GastronomikaLive, un gran evento online en el que participaron más de medio centenar de cocineros y expertos de la restauración de todo el mundo. Todos ellos trasladaron a este foro algunas de sus reflexiones, con inquietudes similares pero propuestas variadas e imaginativas. El futuro de la atención en sala, por ejemplo, se aproxima a una revolución. La atención exquisita y personalizada cambia de concepto;
CARMEN RUSCALLEDA
ya no admite ni apretones de mano ni conversaciones agasajadoras. Toca repensar los rituales de atención, seguramente más silenciosos, pero no por ello más fríos. Quizás los precios se vean también afectados, aunque cualquier cambio en ese sentido encierra una doble vertiente: la que habla de una fuerte recesión económica, pero también la que certifica que los restaurantes de alta cocina requieren de una ocupación para subsistir. También la cocina de kilómetro 0, no solo como premio al producto de calidad, sino como forma de apoyo a las comunidades locales, se abre paso, aunque con matices, no sea que el mundo exterior nos cierre sus puertas. Y, por supuesto, la entrega a domicilio, una realidad que ha llegado para quedarse. Resumimos aquí algunas de las sesiones celebradas.
FERRAN ADRIÀ
“LOS ESPACIOS LOS ACABAN CREANDO LOS CLIENTES”. La que fuera la chef más laureada del mundo –llegó a atesorar siete estrellas Michelin– ha defendido a lo largo de su carrera el producto de proximidad. “Oigo que se habla más de naturaleza, de releer la cultura de la que somos herederos, de producto, y me hace ilusión”. Lo importante no es que el producto sea del vecino, sino que sea bueno. “Y que el consumidor sepa diferenciar su calidad”. Ruscalleda lanza mensajes motivadores ante la nueva situación. “Toca reinventarse, repensar, y no debe darnos miedo. Hemos convivido ya con crisis, y el espíritu de renovar, de cambiar cosas, lo tenemos intrínseco. Con ilusión, saldremos adelante”. Y un consejo: “Se trata de ser mejores, de leer al visitante, de atender sus críticas, porque los espacios los acaban creando los clientes”.
“LA ALTA COCINA NO VA A MORIR”. El genio de la cocina de L’Hospitalet tiene dudas sobre el futuro. Llegan momentos, dice, de “auscultarse”, de hacer cuentas y de convertirse en gestores –“tener un negocio es un coñazo, pero lo debes conocer”–. En su opinión, “no hay recetas milagrosas, ni para todo el mundo: si trabajabas mucho, trabajarás bien; si trabajabas bien, lo harás regular; si lo hacías regular, lo harás mal”. “En un gastronómico, si no llenas a un 70% pierdes dinero”, dice, pero está convencido de que la alta cocina “no va a morir”. A la pregunta de si triunfará la tradicional o la creativa, una respuesta clara: “Llevo 40 años escuchando la misma pregunta y solo puedo responder que ha aguantado la cocina de calidad, en un bar de bocatas o en un tres estrellas Michelin”.
Nacimiento: Sal Pol de Mar (Barcelona), 1952. Restaurantes: Sant Pau, en Tokio; Moments, con dos estrellas Michelin; y Blanc, ambos en el hotel Mandarin Oriental de Barcelona.
Nacimiento: Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 1962. Restaurantes: Chef y copropietario hasta 2011 de El Bulli, considerado durante años el mejor restaurante del mundo. Ahora, en elBullifoundation y diversos proyectos empresariales.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 101 Luxur y & Lifestyle Magazine
08 G A S T R O N O M Í A
LO S G R A N D E S C H E F S - R e f l e x i o n e s
VIVIANA VARESE
“TOCA HACER UN POCO DE NACIONALISMO” La chef apunta las claves para salir de esta crisis. Por un lado, diversificar, por ejemplo, creando un ecommerce e inaugurando el servicio de chef a domicilio, una forma, además, de no recortar personal. En segundo lugar, apostando por el producto local, “haciendo un poco de nacionalismo. Me siento conectada con el mundo, pero ahora tenemos que pensar en la salud de nuestro país, hacer equipo con los productores locales. Deben hacerlo todas las naciones”. Una tercera receta: bajar el precio de los platos para amoldarse a la crisis a base de simplificarlos, con más verduras y menos proteína y una presentación más sencilla. Y, por último, lanzando un claro mensaje de cuidado del medio ambiente, con productos biológicos, pesca sostenible, carne ecológica y reducción de plásticos. Nacimiento: Salerno (Italia), 1974. Restaurante: Viva, en Milán.
“Si Ferran Adrià hubiera sido el CEO de una empresa de medicamentos, hoy no habría enfermedades”
JOSÉ ANDRÉS
“LOS COCINEROS SOMOS LOS GUERREROS PERFECTOS EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE” World Central Kitchen es una ONG que ofrece decenas de miles de comidas al día por todo el mundo en las circunstancias más complicadas, presente en Haití, Puerto Rico, México o Colombia y en 27 ciudades norteamericanas. “Se debe erradicar el hambre en el mundo”, dice, y en esa lucha “los cocineros somos los guerreros perfectos”. José Andrés invita a exportar una herramienta que funciona en EE. UU. por la que la administración paga a los restaurantes para que cocinen para los más necesitados. Otra receta: “Tenemos excedentes de producto en el campo que no se recogen y gente que pasa hambre. El Estado debería comprarlo y llevar esos alimentos a quien los necesita”. El chef asturiano dice que quien sí fue un líder fue Ferran Adrià: “Solo trabajaba y compartía. Si hubiera sido el CEO de una empresa de medicamentos, hoy no habría enfermedades”. Nacimiento: Mieres (Asturias), 1969. Restaurantes: La listas supera la veintena, entre ellos The Bazaar, en Los Ángeles, Miami y Las Vegas; o Jaleo, en Orlando, Washington y Las Vegas, entre otros lugares. Creador de la ONG World Central Kitchen.
JOSÉ ANDRÉS
MAURO COLAGRECO
“EL CAMBIO QUE PRECONIZO TIENE QUE VER CON LA VUELTA A LA NATURALEZA” Con negocios en tres continentes, el chef avanza algunas ideas para transformar “la dificultad en algo positivo”, por ejemplo con paneles separadores decorados por artistas o con un ritual de lavado de manos en una bandeja de flores. El delivery es una opción, pero no una solución, entre otras razones por el excesivo uso de plásticos que implica. “El cambio que preconizo tiene que ver con la vuelta a la naturaleza y la sostenibilidad. Nuestros actos son elecciones políticas y filosóficas. Ante la pesca indiscriminada, el uso de pesticidas, la contaminación... estamos a tiempo de cambiar”. Nacimiento: La Plata (Argentina), 1976. Restaurante: Mirazur, en Menton (Francia), con tres estrellas Michelin, elegido en 2019 como el mejor restaurante del mundo.
102 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
C l u b d e l D e p o r t i s t a 103 Luxur y & Lifestyle Magazine
08 G A S T R O N O M Ă? A
LO S G R A N D E S C H E F S - R e f l e x i o n e s
104 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
JOSEP ROCA
“UN BUEN SERVICIO PUEDE MEJORARTE EL DÍA; UNO MALO, EMPEORARLO”. Cuenta Josep Roca que ya servía con guantes en los días previos al cierre del restaurante por la pandemia y que había renunciado a apretones de manos y abrazos. Es el momento, dice, de vestir esta nueva situación “con rituales más estéticos, más poéticos y con más gestualidad”, quizás más al estilo japonés. “Podemos aprender nuevas maneras de comunicarnos con el cliente. Un silencio puede contener mucha información”. Con la frase “la revolución en la cocina pasó; ahora la revolución es la sala”, Roca muestra su convencimiento de que es en ella “donde se produce la magia”. Y añade: “Un buen servicio puede mejorarte el día; uno malo, empeorarlo”. Nacimiento: Girona, 1966. Restaurantes: Jefe de sala, sumiller y copropietario de El Celler de Can Roca, en Girona, con tres estrellas Michelin.
“Aprenderemos nuevas maneras de comunicarnos con el cliente. Un silencio puede contener mucha información” JOSEP ROCA
ANDONI LUIS ADURIZ
“SOMOS EL PROYECTO DE NUESTRO ENTORNO” “El que piense que puede reconstruir las cosas tal y como eran antes de la crisis no se da cuenta de que se pierde la oportunidad de reconstruirlas como soñaba que fueran”. El chef de Mugaritz afronta la nueva situación con positivismo y energías, tras haber abierto su restaurante en julio con algunas sorpresas, como la colaboración de la compañía teatral La Fura del Baus para, a través de una app, imprimir un ritmo diferente a ciertos rituales de sala. La creatividad, dice, es el motor del mundo, aunque sabiendo dónde estás y con qué elementos juegas. “Para dar un paso tienes que apoyarlo en algún sitio” Nacimiento: San Sebastián, 1971. Restaurante: Mugaritz, en Errenteria (Guipúzcoa), con dos estrellas Michelin.
PIERRE GAGNAIRE
“LO QUE NO TENGA SENTIDO, NI AMOR, TENDRÁ AHORA MÁS DIFICULTADES” “Lo más complicado –dice– está por llegar; el mundo no va a volver a su sitio fácilmente. Habrá una nueva vuelta atrás. La gente descartará los lugares vulgares, los falsos y exuberantes, primando la sinceridad y la calidad”. Gagnaire acoge con cierto escepticismo el actual reconocimiento del producto local. Porque, igual que en su día la llegada de Ferran Adrià y la cocina molecular amenazó con acabar con la cocina francesa y empujó a los jóvenes a lo nuevo, “ahora pasa lo mismo con el producto de proximidad: hay jóvenes que creen que para ser cocinero hay que ser jardinero. Con la edad que tengo, no voy a comprar cuatro hectáreas al lado de París”. Gagnaire cree que serán baremos como la autenticidad los que definan el futuro: “Lo que no tenga sentido, ni amor, tendrá ahora más dificultades”. Nacimiento: Alpinac (Francia), 1950. Restaurantes: Pierre Gagnaire en París, con tres estrellas Michelin, y una decena de restaurantes con el mismo nombre en lugares como Londres, Las Vegas o Seúl.
QUIQUE DACOSTA
“EL DELIVERY HA LLEGADO PARA QUEDARSE” Valenciano de adopción, se apoya en la entrega a domicilio como herramienta para ir sorteando la crisis. Con seis negocios en dos países, no lo hace desde su restaurante gastronómico, pero sí con sus otros negocios valencianos, ofreciendo menús completos o todo lo necesario para hacer un vermut en casa”. Pero solo reparten en un radio de cuatro minutos, para asegurar que “llegue con la calidad” deseada. Y añade: “No me planteo el delivery como algo temporal, sino como algo que ha llegado para quedarse”. Sobre su restaurante insignia, explica: “Tendremos que innovar en el uso de los silencios en sala, expresándonos de forma diferente, quizás con emoticonos, pero sin mamparas”. Años: Jarandilla de la Vera (Cáceres), 1972. Restaurante: Quique Dacosta, en Denia (Alicante), con tres estrellas Michelin. Director gastronómico de Mandarin Orienta Ritz, Madrid.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 105 Luxur y & Lifestyle Magazine
08 G A S T R O N O M Í A
S E L E CC I Ó N - R e s t a u r a n t e s v e g e t a r i a n o s
ALTA COCINA VERDE HAN ABIERTO SUS PUERTAS O ESPERAN IMPACIENTES EL MOMENTO Y LA FORMA DE HACERLO. EL COMENSAL DEL SIGLO XXI, QUE DEMANDA NUEVOS Y SALUDABLES SABORES, HA ENCUMBRADO A ESTOS RESTAURANTES EN LOS QUE LA VERDURA MANDA. TEXTO JULIO HUETE
106 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
1
En 2018, el restaurante de Xavier Pellicer se convirtió en el mejor restaurante vegetariano del mundo según We’re Smart Green Guide –algo así como los Oscar vegetarianos–. El restaurante (arriba), acogedor y con una cuidada imagen, tiene una capacidad total para 60 comensales, a quienes el chef ofrece su forma de vida. “Las manos de las personas que trabajan la tierra transmiten energía positiva a quienes cocinan, que estos trasladan a los platos”, cuenta. Productos ecológicos, de proximidad y saludables.
XAVIER PELLICER
Barcelona (España)
Uno de los secretos del restaurante es la cuidadosa pulcritud con la que Pellicer escoge sus ingredientes. Incluso le gusta saber quién es la persona que ha cuidado de esas verduras. Sus platos, como el de la izquierda (puerros a la infusión de hinojo con brotes de col y guisantes), son un homenaje al origen del producto. Carrer de Provença, 310. Tfno.: 935 25 90 02. www.xavierpellicer.com
C l u b d e l D e p o r t i s t a 107 Luxur y & Lifestyle Magazine
08 G A S T R O N O M Í A
S E L E CC I Ó N - R e s t a u r a n t e s v e g e t a r i a n o s
2
El concepto de ‘alta cocina verde’ alcanza su máxima expresión en El Invernadero de Rodrigo de la Calle. El chef, con Estrella Michelin, basa sus propuestas en los cambios de estaciones para lograr lo que él mismo define como “un restaurante omnívoro”. La recuperación de las especies vegetales y el respeto al entorno son la base de su filosofía.
108 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
EL INVERNADERO
Madrid (España)
Su oferta de menús se divide en cuatro (uno por cada estación del año): verde, rojo, azul y vegetalia. Raíces, tallos, hojas, flores, frutas, frutos, semillas, vainas, setas y hongos son los ingredientes principales, apoyados en superalimentos, y sazonadores naturales (sin renunciar a los de origen animal) para crear una experiencia gastronómica única. Calle de Ponzano, 85. Madrid. Tfno.: 628 93 93 67. www.elinvernaderorestaurante.com
ATAGO DAIGO
Tokio (Japón)
Si algo hace única la cocina de Atago Daigo es su sencillez y a la vez elegancia. Los platos están inspirados en la comida tradicional de los monjes budistas japoneses y representan la base más sofisticada de la cocina del país del sol naciente. 2 Chome-3-1 Atago, Minato City, Tokio. Tfno.: +81 3-3431-0811. www.atago-daigo.jp
3
El restaurante está situado al pie del Monte Atago, dentro de un jardín japonés. Sus 70 años trabajando la cocina vegetariana japonesa –shojin, llamada allí– lo convierten en uno de los referentes, no solo de Japón, sino de Asia en general. Sentarse a comer en una de sus mesas kotatsu supone un viaje sensorial a lo más ancestral de la cultura del país. “En estos tiempos modernos apenas hay tiempo para pensar en lo que comemos”, dice Yusuke Nomura, propietario de Atago Daigo y cuarta generación de
chefs. Sus palabras representan con claridad la esencia de un restaurante que cuenta con dos estrellas Michelin. El menú se cambia cada tres semanas y, al contrario que muchos otros restaurantes del país, Atago Daigo no utiliza en sus platos ningún producto animal, lo que indirectamente le ha acercado a la cocina vegana. En cuanto a la decoración, todas las salas de los comedores son privadas. La más grande, pensada para celebraciones o reuniones de empresa, cuenta con capacidad para 58 personas. También tiene un salón de té privado. C l u b d e l D e p o r t i s t a 109 Luxur y & Lifestyle Magazine
08 G A S T R O N O M Í A
S E L E CC I Ó N - R e s t a u r a n t e s v e g e t a r i a n o s
LE GRENIER DE NOTRE DAME
París (Francia)
A la izquierda, vista exterior del restaurante, que desde sus inicios ha optado por la sencillez. Su interior (en la foto inferior) apuesta por lo rústico sin perder esa esencia sencilla, al igual que sus platos. Debajo de estas líneas, uno de sus ejemplos: tarta vegetariana con frutas de la pasión y limón. 18 Rue de la Bûcherie, París. Tfno.: +33 1 43 29 98 29. www.legrenierdenotredame.fr
4
Desde que abrió sus puertas en 1978, Le Grenier de Notre Dame ha tenido el mismo chef, Abib. Tanto él como su equipo –sigue trabajando con los mismos cultivadores locales–, tuvieron claro cómo querían diferenciarse: siendo el primer restaurante vegetariano y macrobiótico de París. Un espacio donde la levadura de cerveza, la salsa de soja, el gomasio (sal marina y semillas de sésamo asadas) y el azúcar de caña crudo son algunos de los productos estrella de la carta. 110 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
CROSSROADS KITCHEN
Los Ángeles (EE. UU.)
Una de las aportaciones más innovadoras de Crossroads Kitchen es la creación del llamado ‘huevo vegetariano’. A simple vista, e incluso en el sabor, es un huevo común, pero tiene como elemento principal el tomate amarillo. Abajo, plato cocinado con este ingrediente marca de la casa. 8284 Melrose Ave, Los Ángeles. Tfno.: +1 323-782-9245. www.crossroadskitchen.com
5
En marzo de 2013, Tal Ronnen abría Crossroads Kitchen. En su inauguración, el chef sentaba las bases de lo que años después se ha confirmado: “Crossroads no es lo que la gente se imagina cuando piensa en
6
En el londinense Vanilla Black, la palabra weird (extraño, en español) es una de las más sonadas a la hora de describir sus platos. El restaurante huye del abuso habitual en el uso de plantas y apuesta por salsas elaboradas con producto local. “Nos volvimos vegetarianos sin mayor razón. No había rastas involucradas. No somos de los que abrazamos árboles y luego conservamos nuestro sofá de cuero”, explican sus fundadores. En Vanilla Black, ningún plato depende de la pasta, los sustitutos de la carne o de las especias fuertes.
un restaurante vegetariano”. En efecto, el local no da señales en ningún momento de que se trate de un vegetariano al uso, ni por su decoración, con una iluminación de alto nivel y aspecto lujoso, ni por su ubicación –Melrose y Sweetzer
es una de las zonas más exclusivas de Los Ángeles–. Pero su propuesta culinaria contradice las apariencias. Los menús son a base de plantas, incluso los que se asemejan a platos de grill. Sí, en Crossroads también hay hamburguesas, pero verdes.
VANILLA BLACK
Londres (Inglaterra) A la izquierda, sopa fría de guisantes, malvavisco al cacahuete y vainilla. Abajo, interior del restaurante. 17-18 Took’s Ct, Holborn, Londres. Tfno.: +44 20 7242 2622. www.vanillablack.co.uk
C l u b d e l D e p o r t i s t a 111 Luxur y & Lifestyle Magazine
08 G A S T R O N O M Í A
S E L E CC I Ó N - R e s t a u r a n t e s v e g e t a r i a n o s
TIAN
Viena (Austria) La pasión de Christian Halper y Paul Ivić, su compañero fundador, por la comida sana y vegetariana está enraizada en su pasado. Cosecha fresca en la mesa todos los días es lo que experimentaron desde pequeños. Lo que solía ser común en su infancia quisieron regalárselo a su ciudad natal. A la derecha, uno de esos regalos: apio blanco con nuez negra y pera. Himmelpfortgasse 23, Viena. Tfno.: +43 1 8904665. www.tian-restaurant.com/wien
112 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
7
El ideólogo de Tian, Christian Halper, quiso recurrir desde el principio a una multitud de vegetales raros y casi olvidados, además de frutas y granos variados. Esta estrategia es lo que ha llevado al restaurante a presentar en sus platos un inconfundible aroma, sabor y, sobre todo, valiosos nutrientes. “La comida vegetariana bien hecha es integral”, sostiene el chef. Tian significa cielo en chino, pero también es el nombre de un guiso vegetariano francés. En este lugar, nada es casualidad.
8
Desde 1994, el restaurante Millennium, ubicado en San Francisco con vistas al mar, trabaja con diferentes granjas del estado con el fin de ofrecer una cocina vegetariana que se diferencia por la gran variedad de platos y cambios en la carta cada semana. Con productos locales, sostenibles y orgánicos, crean platos con sabores de todo el mundo, elaborados con técnicas clásicas. Un local acogedor, como refleja su decoración a base de maderas rústicas y baldosas de metal, que sirve de escaparate también para jóvenes artistas.
MILLENNIUM
San Francisco (EE UU) Arriba, crepe de trigo teff con garbanzos al azafrán, berenjena rosa, salsa de mostaza, naranja, almendras y tomate cherry. 5912 College Ave Oakland. Tfno: +1 510-735-9459 www.millenniumresturant.com
9
Entre muchas otras variedades, la cocina india es especialmente rica en los platos vegetarianos. Suruchi es uno de los templos por excelencia de esta gastronomía, famoso sobre todo por sus platos de degustación thali (abajo a la izquierda de estas líneas) y por las propuestas de diferentes cocinas regionales del país, como las de Gujarat, Rajastán o Mumbai.
SURUCHI
Nueva Delhi (India) El restaurante es uno de los lugares más cálidos de la capital donde disfrutar de la cultura vegetariana. También se celebran bailes en directo y fiestas. 98, 15A/56, WEA Karol Bagh. Tfno.: +91-01145000244/255. www.suruchirestaurants.com
10
Un total de 16 cocineros trabajan en Joia siguiendo las enseñanzas del guía culinario de esta casa: Pietro Lemann. El chef ha conseguido equiparar su restaurante vegetariano a lo largo de estos años a los referentes de la alta cocina. De ahí que no sea casualidad que Joia fuese el primer ‘restaurante verde’ con estrella Michelin en Europa. Una demostración de que con frutas, verduras, legumbres y cereales se puede elaborar un menú exquisito enfocado particularmente al bienestar de las personas.
JOIA
Milán (Italia) En la foto inferior, tres platos del restaurante: paté de coliflor, calabaza con ensalada de brotes y chapata de trigo sarraceno con castañas. Via Panfilo Castaldi, 18. Tfno.: +39 02 204 9244 www.joia.it
C l u b d e l D e p o r t i s t a 113 Luxur y & Lifestyle Magazine
0 ELLAS 09
L A V I S I Ó N D E L A F I FA - O r n e l l a B e l l i a
114 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
LA LEY DEL FÚTBOL
LA ITALIANA ORNELLA DESIREE BELLIA HA CONVERTIDO SU PASIÓN, EL FÚTBOL, EN SU PROFESIÓN. AHORA ES LA JEFA DEL DEPARTAMENTO DE FÚTBOL PROFESIONAL DE LA FIFA. TEXTO SARA CALVO FOTOGRAFÍA PACO NATERA
Ornella Bellia, con el Mediterráneo y el casco antiguo de Ibiza a su espalda. La italiana tiene una gran conexión con la isla, aunque reside habitualmente en Suiza. C l u b d e l D e p o r t i s t a 115 Luxur y & Lifestyle Magazine
09 E L L A S
L A V I S I Ó N D E L A F I FA - O r n e l l a B e l l i a
“Mi padre me llevó a ver un partido con cinco años. Era el año de Italia 90 y me enamoré del fútbol” EL FÚTBOL LA CONQUISTÓ DESDE EL PRIMER PARTIDO que vio en su Italia natal, y a él decidió encaminar su formación. Con una larga trayectoria en el sector, con trabajos en clubes, firmas e instituciones de varios países, Ornella Desiree Bellia (Sicilia, 1985) es ahora la jefa del departamento de Fútbol Profesional de la FIFA. Capaz de hablar cuatro idiomas, su preparación y su experiencia le han valido para granjearse una riquísima visión del fútbol desde los más diversos puntos de vista. —Estamos ante una mujer joven, pero con mucha experiencia en el mundo del fútbol. ¿Quién es Ornella Bellia? Toda mi carrera profesional ha estado enfocada al fútbol desde el principio. Mi primer trabajo fue como abogada en el 116 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
equipo de mi ciudad, el Calcio Catania, cuando Simeone lo entrenaba. Después de dos años, decidí moverme al extranjero para trabajar en Londres, en Río de Janeiro y en Barcelona, en algunos de los despachos más importantes del mundo del fútbol. Después de estas experiencias como abogada, comencé a trabajar en organizaciones internacionales, primero en la European League y luego en la FIFA. He tenido la oportunidad de viajar mucho, conocer realidades y culturas diferentes y ganar un conocimiento del fútbol desde perspectivas y culturas muy diversas. Todo esto, empezando en un club pequeño y acabando en una organización como la FIFA. —Se podría decir que el fútbol es tu pasión. ¿De dónde te viene esa afición? ¿De familia? Tenía cinco años cuando mi padre me llevó a ver un partido del Calcio Catania. Era el año de la copa del mundo Italia 90, y
JUGADORA DE CLUB Cuenta Ornella Bellia que sus comienzos en un club pequeño como el Calcio Catania, de Sicilia, actualmente en la serie C, le proporcionaron muchas satisfacciones, por ejemplo, las victorias a los más grandes. Similares alegrías ha vivido también en Ibiza, donde su pareja es el presidente del club local. En la temporada 20172018, la U.D. Ibiza logró el ascenso a la Segunda División B y, en la que acaba de finalizar, disputó los play-off de ascenso a Segundad División, aunque sin éxito. En la isla dicen que el conocimiento del fútbol que atesora Bellia tiene mucho que ver con este resurgir del equipo.
Bellia, en diversos momentos de la sesión de fotos realizada para el Club del Deportista.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 117 Luxur y & Lifestyle Magazine
09 E L L A S
L A V I S I Ó N D E L A F I FA - O r n e l l a B e l l i a
“El fútbol es una de las pocas cosas con un poder tan grande para cambiar el mundo y la sociedad. Debemos transmitir valores” AMPLIA EXPERIENCIA Capaz de hablar italiano, inglés, español y portugués, Ornella Desiree Bellia es licenciada en derecho, con un máster en derecho deportivo internacional. y un MBA en gestión deportiva. Ahora, trabaja para la FIFA como jefa del departamento de Fútbol Profesional, y lleva las relaciones con ligas, clubes y jugadores de todo el mundo. Como ella misma reconoce, una carrera fulgurante que la ha llevado desde un club pequeño hasta la FIFA.
118 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
me enamoré del fútbol. Desde entonces tuve claro que era mi pasión. Ahora es mi trabajo y después de 10 años en él, ya vivo el fútbol de otra forma. Quizás no con la misma intensidad que antes, porque ahora cuando miro un partido lo hago fijándome en los aspectos del negocio, los patrocinadores, los protocolos, y todo lo que rodea un partido. —¿En qué momento te diste cuenta de que querías formar parte de este mundo? Cuando me gradué en Derecho me enteré de que había pocos abogados especializados en Derecho Deportivo, y el fútbol no estaba tan profesionalizado. Entendí que había un hueco para empezar. Con el tiempo abandoné el área del Derecho para enfocarme en aspectos organizativos y del negocio del fútbol. Hice un MBA en gestión deportiva para profundizar en materias como finanzas y marketing, que me fascinan más que el Derecho. —Hace un año que te incorporaste a la FIFA. ¿Cómo es tu día a día allí? Nunca hay un día igual que otro, porque tenemos muchos proyectos diferentes. En el departamento de fútbol profesional nos encargamos de las relaciones con los clubes, los jugadores y las ligas y, entre otras cosas, gestionamos las negociaciones con todos estos actores para cambiar los marcos regulatorios. Además, desarrollamos muchos proyectos para profesionalizar y globalizar el fútbol en todas las regiones del mundo. La visión de la FIFA es crear un ecosistema más sostenible donde siempre más clubes y jugadores puedan competir a lo más alto. —Estamos viviendo un punto de inflexión global. ¿Qué cambios va a sufrir el mundo del fútbol en los próximos años por la pandemia? Varios y muy significativos. Hasta ahora el mundo el fútbol ha sufrido una inflación constante de los costes (salarios, traspasos, comisiones de agentes), debido a que los
ingresos iban creciendo. Ahora habrá una inversión de tendencia, el impacto del Covid va a durar dos o tres años o algo más. Desde una perspectiva financiera, los clubes están siendo impactados significativamente porque sus ingresos van disminuyendo (taquilla, patrocinadores, etc.) Desafortunadamente, existe el riesgo de que algunos clubes en varios lugares del mundo pueden hasta desaparecer por no poder soportar una situación así. También habrá muchos cambios en la manera de consumir fútbol. Pero creo que cada crisis es una oportunidad para reinventarse y ésta puede ser la gran oportunidad del fútbol para convertirse en una industria más sostenible. —El activo más importante del mundo del fútbol son los jugadores, a veces convertidos en muñecos rotos, ¿Qué se puede hacer desde la FIFA para ayudar a jugadores que, después del éxito, ven su vida desmoronarse? Estamos trabajando en un programa para futbolistas y exfutbolistas que les dé herramientas para poder trabajar un día como ejecutivos en el mundo del fútbol, para tener esa capacidad de reinventarse. —Dentro de la FIFA, formas parte del comité que regula y aprueba el traspaso de jugadores menores de 18 años. ¿Cuáles son los objetivos que os habéis marcado en este tema? La regulación FIFA prohíbe los traspasos internacionales de jugadores menores de 18 años (aunque haya excepciones a esta regla) porque en el pasado hubo casos de explotación de menores. Ahora mismo, este es un tema que se está discutiendo con los varios actores del fútbol (clubes, jugadores, ligas, etc.)
Experta en Derecho Deportivo, la abogada vaticina que el impacto de la Covid, también desde el punto de vista financiero, afectará al fútbol durante varios años.
para renovar y modernizar la regulación. Es importante proteger a los menores, pero también darles la oportunidad de mejorar su vida gracias al fútbol y seguir sus sueños. —Soñemos. ¿Cómo te gustaría que fuese el mundo de fútbol dentro de 10 años? Más sostenible. Que sea herramienta con impacto en la sociedad. El fútbol es una de las pocas cosas que más poder tiene para cambiar el mundo y la sociedad. Debemos transmitir valores a la sociedad a través del fútbol. —¿Es LaLiga española es la mejor del mundo? Para mí sí. Quizás no soy muy neutral, porque amo España, su cultura y su fútbol. Pero es la liga que más ha crecido en los últimos ocho años. El trabajo realizado en el desarrollo de la marca a nivel mundial, del negocio y la profesionalización de los clubes ha contribuido a que este producto sea tan exitoso.
—¿Cuál es la mayor alegría que te ha dado el fútbol? ¿Y la mayor decepción? El fútbol me ha dado muchísimo. Trabajar en un club es lo que más emociones me ha regalado, como cuando el Calcio Catania, un club medio-pequeño, ganaba a los grandes. El fútbol te da estas alegrías, que lo imposible es posible. Como aficionada, he tenido también muchas decepciones..., que tu equipo pierda en el último minuto o el partido más importante. Estoy muy agradecida al fútbol, por todo lo que me ha dado, por la gente increíble que he conocido, por los lugares que he visitado y por acompañarme en momentos complicados de mi vida. La pasión por mi trabajo y por el fútbol me ha ayudado a superar retos muy difíciles que la vida me ha puesto en el camino y me ha enseñado que lo que creía imposible, sí es posible. Le debo muchísimo al futbol. C l u b d e l D e p o r t i s t a 119 Luxur y & Lifestyle Magazine
09 M O D A
E N T R E V I S TA - J a v i M o y a n o
120 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
ENTRE LOS GRANDES LA LLEGADA DE RONALDO NAZARIO SUPUSO UN SOPLO DE AIRE FRESCO PARA EL REAL VALLADOLID Y SU CIUDAD. EL DEFENSA JAVI MOYANO DISFRUTA DE ESTA ETAPA EN PRIMERA CON LA ILUSIÓN DE LOS PRIMEROS AÑOS. TEXTO JUAN PARRA FOTOGRAFÍA JOSÉ ALBERTO PUERTAS
JAÉN, LANZAROTE, ALMERÍA, MELILLA, TENERIFE... Javi Moyano protagonizó un largo periplo futbolístic o antes de recalar, en la temporada 2015-2016, en el Real Valladolid CF. Dos años después, con 33, debutó en Primera División. La llegada de Ronaldo Nazario a la presidencia del club ha dotado de credibilidad a un proyecto con el que este lateral derecho trabajador y disciplinado se siente plenamente comprometido. —Durante años, mirabas desde abajo la Primera División. ¿Cuáles eran tus sensaciones entonces? Al futbolista lo que le hace feliz, más allá de la categoría, es poder ejercer, estar en los entrenamientos, en el vestuario, compartir con los compañeros. Cuando jugaba en Segundo B para mí era lo máximo en ese momento. Luego, te ves en Segunda División y tienes la misma mentalidad, que es lo mejor que te puede estar pasando. Y vas escalando hasta que te ves en Primera ante los mejores clubes y los mejores jugadores, y lo que tratas es de seguir disfrutando como lo hacías en Segunda B.
—Y en la temporada 2018-2019, con 33 años, por fin en Primera. ¿Lo sentiste como una meta en tu carrera? Para mí, el debut en Primera División, sobre todo por la edad, después de una trayectoria muy amplia desde que debuté con 17 años, era el broche, la guinda del pastel, el reconocimiento a una trayectoria. Me siento orgulloso de la carrera que he hecho en el fútbol, de la que estoy haciendo, y cuando llega ese momento lo sientes como una recompensa a todo lo que has vivido, a todo lo que has sufrido, a las pocas alegrías que te llevas en el fútbol, porque para llevarte una alegría te llevas muchísimas decepciones, una recompensa a lo que he podido conseguir con el trabajo de muchos años. —¿Cuánto crees que hay de calidad en un jugador y cuánto de entrenamiento? Hoy en día creo que es muy importante el entrenamiento, muchísimo. Todos conocemos a algunos jugadores que son superdotados técnicamente, con una calidad diferencial, y eso te puede hacer llegar. Pero creo que son menos los elegidos que tienen esas condiciones, y que somos la mayoría
Javi Moyano lleva seis años en Valladolid, donde juega como lateral derecho.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 121 Luxur y & Lifestyle Magazine
09 M O D A
E N T R E V I S TA - J a v i M o y a n o
"He tenido la suerte de ganarme siempre la confianza de los entrenadores a base de trabajo, constancia, dedicación y sacrificios"
La sesión de fotos ha sido realizada en el local de vinos y gastronomía MELÊL. C/ Arribas, 8. Valladolid. Tfno.: 679 348 835. melel.es
122 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
los que somos capaces de llegar a base de trabajo y entrenamiento. Obviamente, para luego mantenerte necesitas unos mínimos. Las categorías están por algo y los jugadores juegan en ellas según sus condiciones. Pero en mi caso, le doy mucho más valor al trabajo diario y al entrenamiento. —En todos los equipos por los que has pasado has sido uno de los jugadores titulares. ¿Cuáles dirías que son las virtudes que te han hecho merecer ese puesto? He tenido la suerte de hacerme siempre con la confianza del entrenador. Pero a base de trabajo, de mucha constancia, que es lo más importante, mucha dedicación y también sacrificios. Porque aquí pasa como en todos los ámbitos de la vida: el fútbol va avanzando y el que no progresa se estanca, y en cuestión de dos o tres temporadas has desaparecido del mapa futbolístico; te absorbe enseguida, no tiene nada de memoria. Y creo que es lo que me ha hecho disfrutar de la confianza de los entrenadores, esa constancia y el trabajo diario. —¿Supuso la llegada de Ronaldo al Valladolid una nueva etapa? Que una figura como Ronaldo se haga cargo del Valladolid, para nosotros los jugadores, que siempre hemos visto y siempre veremos en él una estrella –para mí el mejor delantero centro de la historia–, que llegue al club en el que estás, que te muestre la cercanía que te ha demostrado desde el primer momento, las ganas y la ilusión, supone un balón de aire fresco para todo, los jugadores, el club, los trabajadores, para la ciudad incluso, a
IDENTIFICACIÓN CON LA CIUDAD. Nacido en Jaén, el 23 de febrero de 1986, Javi Moyano se formó en el equipo de su ciudad y otros de la Segunda División B antes de recalar en Segunda, de la mano del CD Tenerife y luego del Valladolid. Las estadísticas hablan de un jugador imprescindible, de esos que acumulan minutos allá donde va y que vive ahora el sueño de jugar en Primera con un equipo renovado. "Me gusta llegar a un sitio y hacerme con la ciudad, involucrarme con sus costumbres, porque creo que eso te ayuda a estar más cómodo en la ciudad y a rendir mejor –cuenta–. Llevo aquí seis temporadas, y estoy muy agradecido a la ciudad, a cómo me ha acogido desde el primer momento y cómo me está tratando".
la que llega un señor como Ronaldo que lo tiene todo hecho, que simplemente se mueve por pasión... Si él pone esa entrega y esa dedicación, para nosotros, que estamos en el día a día llevando la camiseta, no puede ser diferente. No tenemos ninguna duda de que él ha llegado para quedarse y hacer grandes cosas. —¿Tienes programada cómo será tu vida cuando te retires? Yo vivo el presente e intento disfrutar de la etapa que me está tocando y, cuando se me vaya acabando la gasolina, que aún me queda para rato, entonces empezaremos a plantearnos otras cosas. Me considero una persona muy familiar y, si las circunstancias lo permiten, posiblemente mi destino sea volver a Jaén e intentar aportar mi granito de arena por la experiencia que he acumulado para colaborar con la ciudad.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 123 Luxur y & Lifestyle Magazine
09 CO S M É T I C A
C U I D A D O S - Pa r a e l h o m b r e
EL ESPEJO DEL ALMA UNA SELECCIÓN DE PRODUCTOS MASCULINOS PARA MANTENER EL ROSTRO PREPARADO EN CUALQUIER OCASIÓN. DESDE HIDRATANTES A CONTORNOS DE OJOS O FÓRMULAS ANTIEDAD. TEXTO Y SELECCIÓN EDUARDO GUASCO FOTOGRAFÍA AINTZA UDAETA
CREMAS HIDRATANTES CLINIQUE FOR MEN. Maximum Hydrator. Textura ligera, hidrata durante todo el día. Gentle Facial Buffing Cream, de SISLEY. Efecto calmante para pieles sensibles. Le Soin Noir Crème, de GIVENCHY. Concentrado de alga que revitaliza la piel.
124 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
CLARINS MENS. Super Moisture Gel. Refrescante, para la temporada de intenso calor. SHISEIDO MEN. Moisturizing Emulsion. Rápida absorción, para pieles deshidratadas. Face Lotion, de LE LABO. Crema ligera a base de plantas. Waterchanged Gel Cream, de LAB SERIES. Combate los signos de envejecimiento y estrés.
BÁSICOS Deep Cleansing Scrub, de SHISEIDO MEN. Fórmula poderosa para eliminar puntos negros.
PYUNKANG YUL. Essence Toner (Momiji). Expertise coreano que equilibra el pH facial.
Photoderm Spot-age, de BIODERMA. Protector solar con acción antioxidante. CASA SELVA, Rose Toner. Mejora la absorción de los productos aplicados. Diamond Glyco Extreme Peel, de NATURA BISSÉ. Remueve la capa de células muertas.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 125 Luxur y & Lifestyle Magazine
09 CO S M É T I C A
C U I D A D O S - Pa r a e l h o m b r e
ANTIEDAD LAB SERIES, Age-less Power V Cream. Efecto reafirmante sobre la piel propensa a caerse. Diamond Cocoon Ultimate Shield, de NATURA BISSÉ. Bruma defensora contra partículas contaminantes. Sisleÿum for Men, de SISLEY. Excelente protección ante los embates del día a día. Masque Crème Biofixine, de BIOLOGIQUE RECHERCHE. Reduce arrugas de rostro y cuello. Le Soin Noir & Blanc Masque, de GIVENCHY. Mascarilla que disminuye el fotoenvejecimiento.
126 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
LABIOS Y OJOS Maximum Hydrator Eye, de CLINIQUE FOR MEN. Con cápsulas para reponer la hidratación en torno a los ojos. CHANEL, Boy de Chanel Lip Balm. Bálsamo para mantener los labios humectados. Eye Roller, de L’OREAL MEN EXPERT, ideal para acabar con la hinchazón en los párpados. Eye Cream, de ACQUA DI PARMA. Experiencia de frescor y relajación. CASA SELVA, Marula. Aceite orgánico multiusos con propiedades antioxidantes.
C l u b d e l D e p o r t i s t a 127 Luxur y & Lifestyle Magazine
10 E XC LU S I V O S C D
B I C I C L E TA S - M á s q u e u n a m o d a
CANNONDALE
SuperSIX EVO Hi-MOD Disc Dura Ace Di2. Bicicleta de carretera, ligera, suave y rapida. Cuadro de tubos aerodinámicos para reducir al mínimo la resistencia al viento (10.499 €). cannondale.com
REINAS DE LA CARRETERA BICICLETAS DE PRIMERA CATEGORÍA, CON LA AERODINÁMICA COMO RETO, PARA QUIENES PEDALEAN TAMBIÉN CUANDO NO ESTÁ DE MODA.
TEXTO MARÍA ROSA
TREK Madone SLR 9 eTap, con cuadro de carbono de diseño aerodinámico y un sistema de cambios rápido, inteligente e intuitivo (13.599 €). trekbikes.com
128 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
CANYON
Ultimate CF SLX Disc 9.0 ETAP, con cambio electrónico sin cables, sistema de potenciómetro integrado y un cuadro ligero y aerodinámico (7.199 €). canyon.com
Los tubos de las estructuras, antes redondeados, se aplanan en aras de una menor resistencia al viento; cada segundo cuenta ORBEA Orca M20iLTD-D. Diseño y tecnología al servicio del ciclista profesional, combina ligereza y alta rigidez para conseguir la máxima eficiencia posible (5.699 €). orbea.com
C l u b d e l D e p o r t i s t a 129 Luxur y & Lifestyle Magazine
11 F L A S H B A C K PERSONAJE - Juanito
GENIO Y FIGURA
JUAN GÓMEZ, JUANITO, FUE JUGADOR DE UNA HABILIDAD MANIFIESTA, PERO TAMBIÉN DE RAZA. EXTREMO DE CARÁCTER, DEJÓ SU HUELLA NO SOLO EN EL REAL MADRID.
~ Alegría contagiosa.
Juanito disfrutaba con el fútbol y hacía disfrutar a los aficionados. El Bernabéu lo hizo durante 10 temporadas. En una de ellas fue Pichichi.
130 C l u b d e l D e p o r t i s t a Luxur y & Lifestyle Magazine
EN EL IMAGINARIO DE LAS ESTRELLAS, Juan Gómez, el recordado Juanito, sería una de las que más brillara. Tenía todo aquello que un futbolista desea: rapidez, regate y, lo más importante, mucho carácter y personalidad. Verlo acodado en la banda, reclamando el balón, era sinónimo de que algo estaba a punto de pasar. Dejó tantas imágenes para el recuerdo que sería complicado resumirlas todas en un párrafo. De lo que no hay duda es de que Juanito fuimos todos en muchos episodios de su carrera, y que Juanito fue el mejor estandarte de la Roja cuando se hablaba de la ‘furia española’. Incluso se le perdonaban sus arrebatos, que le supusieron más de un problema disciplinario en Europa que precipitaron su salida del club blanco después de diez años en los que participó activamente en la consecución de cinco ligas y dos copas. Pero sin duda el Real Madrid fue su casa y ‘su’ Madrid sigue recordándolo con
devoción. Solo hay que esperar al minuto 7 de cada encuentro en el Bernabéu para que el vello se ponga de punta con el aplauso y el cántico al unísono del estadio que recita de memoria el ‘Illa, Illa, Juanito Maravilla’, el apodo con el que se conocía a un jugador con una visión de juego que solo tienen los superclases, y que formó en la delantera con otro nombre propio del madridismo, Carlos Alonso ‘Santillana’. Pero como ha ocurrido con otros jugadores geniales, la carretera y el infortunio segaron la vida del Juan Gómez exjugador en su tránsito a entrenador carismático. Tenía solo 37 años y un palmarés al que le faltó la Copa de Europa. En la selección, tuvo la mala fortuna –y eso que el equipo contaba con grandes jugadores– de vivir una de las épocas convulsas del equipo nacional, como quedó de manifiesto en los pobres resultados alcanzados en el Mundial de Argentina y el celebrado en España.
ONSECUR, expertos en Sistemas de Alta Seguridad, nuevo partner del Club del Deportista
¿Zonas desprotegidas y con riesgo de intrusión? ¿Sistemas de seguridad vulnerables, saboteables e ineficientes? ¿Constantes falsas alarmas? ¿Elevados costes fijos?
El Club del Deportista y ONSECUR LE OFRECEN UN
Diagnóstico de Seguridad Residencial Gratuito para evaluar el Nivel de Seguridad actual de su vivienda
De todas las empresas de seguridad, ¿por qué ONSECUR? •
Especializados en proteger viviendas de clientes de alta exposición mediática y niveles de riesgo alto.
•
Especialistas en neutralizar las últimas tendencias en delincuencia de Gran Residencial (Inteligencia artificial, ciberseguridad y sistemas de comunicación a CRA).
•
Expertos en Video Análisis (IA) para Gran Residencial.
•
Equipo profesional de proyectistas, ingenieros y directores de seguridad con más de 25 años de experiencia.
Empresa homologada (4063) en Seguridad Privada por el Ministerio del Interior y la DGP. Reconocmiento Gobierno de España: empresa innovadora en el campo de la seguridad y tecnología.
Solicite su diagnóstico GRATIS ahora.
670 91 69 68 – info@onsecur.es onsecur.es Valorado en 350 € + IVA
BORN IN LE BRASSUS
RAISED AROUND THE WORLD
A P HOUSES M A D RID : SERR A N O | BA RCELON A : PASSEIG D E G R ACIA