Revista Club House Mendoza - Edición Verano

Page 1




editorial 84 F und ada e n A b r i l d e 2 0 0 4 Editor Grupo Dos Puntos Comunicación e imagen editorial

TAPAS VIVAS

Directores Pablo Catalani / José Luis Alonso

¿Te llamó la atención la tapa de esta edición? Quiero confesar que a mí también.

Dirección periodística Pablo Catalani

Ilustrar con personajes poco o nada conocidos por el común de los mendocinos es un camino sinuoso, un sendero de montaña que no se sabe que depara luego de cada curva.

Jefe de redacción Mariana Di Leo Dirección de diagramación y diseño José Luis Alonso

Siempre se corre el riesgo de los comentarios ácidos (picantes diría mejor), de aquellos que con razón no comparten que un “Don Nadie” se presente como una personalidad. Aquí dos aclaraciones, son desconocidos en un cierto ámbito pero para nada en otros y no es nuestro interés presentarlos como “personalidades”.

Diseño Dos Puntos Fotografía Luis Guiñazú Fader Comercialización Dos Puntos Colaboran en este número Deco interiorismo Erica Contino Deco exterior Juan Pablo Marchionni Exteriorismo Pablo Robello Recetas María Paz Urrutigoity Buen vivir/Té Silvina Fortuna Salud Juan Pablo García Entrevista Jimena Fernández Arroyo Agradecimientos Mariano Miquel y Adolfo Wessels Revista Club House es una publicación mensual propiedad de Dos Puntos Comunicación e Imagen Editorial. Queda prohibida la reproducción del material sin el consentimiento de los editores. Las notas firmadas no reflejan, necesariamente, la opinión de los editores. Marca registrada. Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Edición Nº 84

Cmte. Fossa 8 Bº Bombal. Mendoza 0261- 4249040 info@agenciadospuntos.com.ar www.agenciadospuntos.com.ar Publicidad Solicite un ejecutivo al 4249040 comercial@revistaclubhouse.com.ar www.mundoclubhouse.com 4 | CLUB HOUSE

También, seguramente estarán los comentarios más complacientes con nuestro ícono de tapa. Los que admiran que mendocinos de toda edad, extracción y cultura destaquen en ciertos y determinados ámbitos. Los que aplauden la diversidad y concuerdan con que todos podemos tener, o nos merecemos, “un minuto de fama”. Las tapas de Club House de ahora en adelante serán vivas, contendrán gente. Hombres o mujeres, lindos o feos, pero todos serán emergentes, todos tendrán un pedacito de su vida que contarnos. Espero te guste y termines encontrándole el lado positivo. Dejemos de lado ese preconcepto pueblerino que nos impide valorar lo diferente, porque si aun no te enteraste hace un buen tiempo que ya somos una gran ciudad cosmopolita. Cuidate del calor.

Pablo Catalani/ Director periodístico

Listado de los 55 barrios oficiales en los que se distribuye Club House Ayres de Campo - Guaymallén Ayres de Pueyrredón - Luján Carolinos - Luján Cerro Alto - Luján Chacras de Farrell - Luján Club de Campo - Guaymallén Dalvian - Ciudad Del Pilar - Guaymallén El Casco - Luján El Escorial - Godoy Cruz El Huerto (Barrio Cerrado) - Luján El Marquesado - Maipú El Mirador Norte - Luján El Mirador Sur - Luján El Molino - Guaymallén El Recodo - Luján El Remanso - Luján El Torreón - Maipú

La Barraca - Guaymallén La Delia - Luján La Vacherie - Maipú Laderas de Chacras - Luján Las Candelas - Luján Las Candelas 2 - Luján Las Carretas - Luján Las Marías - Guaymallén Las Vertientes - Luján Liceo Country Club 1 - Luján Liceo Country Club 2 - Luján Lomas de Terrada - Luján Los Teros - Guaymallén Palmares - Godoy Cruz Parque Las Colinas - Luján Pinar del Sol - Luján Portal de Benegas - Luján Portal de Boedo - Luján

Suscribite en www.mundoclubhouse.com

Portal de Los Sauces - Maipú Portal de Vistalba - Luján Prima Terra - Maipú Puerto Bizantino - Guaymallén Pueyrredón - Luján Recoleta - Luján Rincón de Araoz - Luján Rincón de Chacras - Luján Rucalén - Las Heras Senderos del Campo - Guaymallén Solares de Chacras - Luján Solares de Gabrielli - Luján Solares de Guariento - Guaymallén Terruños de Araoz - Luján Viñas de Boedo - Luján Vistalba Country - Luján Vista Pueblo- Luján



SUMARIO 84 56 Deco y Arquitectura 6 Consejos deco. Colores y pintura 10 Arquitectura. Quincho en Palmares 26 Decoración. Mobiliario y objeto 30 Exteriorismo. Cierres verdes Salud y belleza 42 Salud. Lesiones de rodillas 52 Moda. Moda y deco 56 Salud. La medicina en la actualidad Cómo somos 16 Cómos Somos. Terapias alternativas 22 Entrevista. Franc Fernández

22

10 44

Buen vivir 34 Recetas. Salmón y pollo 38 CH Vinos. El torrontés 44 Té. Su aprendizaje 48 Guía Resto y buen vivir Empresariales 58 Market news 62 Guía útil Club House

26

34 16

seguinos con tu smartphone www.facebook.com/MUNDOCLUBHOUSE

6 | CLUB HOUSE

www.mundoclubhouse.com



DECORACIÓN

Colores

en nuestra

casa

Listos para mudarnos a una nueva casa o para renovar la pintura de nuestros espacios, en lo primero que pensamos es en el color. Te brindamos algunos tips para que sepas cómo elegirlo. Por Erica Contino 8 | CLUB HOUSE

Antes de elegir colores para un ambiente determinado, debemos preguntarnos qué clase de sensación queremos crear en ese espacio. ¿Queremos un lugar sereno y relajante o uno vigorizante y alegre?; ¿qué uso le daremos al ambiente?; ¿será privado o muy transitado?; ¿cuáles son nuestras preferencias y las de nuestra familia en colores?; ¿qué muebles, cortinas, objetos de arte y decoración estarán en este lugar? Considerando estas preguntas estaremos encaminados para elegir la paleta de colores que mejor se adapte a nuestra casa y a nuestra forma de vida.



DECORACIÓN Podemos partir pensando en los elementos decorativos que ya tenemos. Tener en cuenta los muebles y accesorios que más nos gustan es una buena manera de encaminarnos hacia la búsqueda del color. Pero, si estamos empezando desde cero, es recomendable encontrar un elemento de inspiración que no necesariamente sea protagonista en el espacio, quizás un almohadón estampado, un cuadro o un sillón pueden guiarnos en la elección.

Del tarro a la pared

Al momento de decidirnos por las tonalidades, es muy importante tener en cuenta que, la pintura seca se ve mas oscura que cuando esta húmeda. La textura de la superficie que recibirá la pintura también afecta la percepción del color. Una pared muy texturada se verá más oscura que una lisa porque la textura produce sombras. Por último, el brillo de la pintura también afecta al color, mientras más brillante sea el acabado, más claro se verá.

tes tonos, por ejemplo, tomar un color y usarlo en sus tonos mas intensos y claros, sumando algún tono neutro como el blanco, negro, beige o gris. Los tonos más claros podrán utilizarse en las paredes y los más oscuros en objetos decorativos, muebles, alfombras y cortinados. Será una decoración monocromática pero para nada monótona, ideal para lograr un ambiente sereno. Otro planteo interesante es la utilización de una gama de colores próximos en el círculo cromático, por ejemplo: violeta, violeta azulado y azul. Optar por uno de ellos como principal y el resto para los detalles. Es importante no elegir más de tres colores y usarlos en distintas proporciones. Si somos arriesgados y nos animamos a más, entonces se pueden utilizar colores complementarios, opuestos en el círculo cromático, que generan gran contraste en la combinación. Se debe considerar uno como principal y el otro en pequeñas dosis. Con esta elección lograremos ambientes vibrantes y alegres. Después de estas sugerencias solo resta ¡ponerse a trabajar!

La textura de la superficie que recibirá la pintura también afecta la percepción del color. Una pared muy texturada se verá más oscura que una lisa porque la textura produce sombras.

Confrontar la carta de colores con los ambientes

En algunas pinturerías nos facilitan, gratuitamente, cartas de colores que podemos llevarnos a casa. Son herramientas interesantes para tener una mejor percepción de la tonalidad en nuestro ambiente. Es muy útil desplazarse con las cartas observando cómo se percibe el color cerca de la luz natural y bajo la luz artificial, además de los cambios que pueden presentarse en los distintos momentos del día. También es útil acercar las cartas a muebles y objetos para ver cómo combinan porque los colores se afectan entre si, de esta forma, podremos contar con más datos para la selección. Para que nuestra casa no se convierta en sí misma en un “muestrario de colores” debemos limitar nuestra elección a dos o tres. Esto no significa que no podamos pintar el cuarto de nuestros niños en tonos divertidos, en este caso, será recomendable seleccionar muebles y accesorios que de alguna manera se relacionen con otros de nuestra casa, además de pintar en tonos neutros los pasillos de manera que vinculen armoniosamente unos ambientes con otros. Un detalle a tener en cuenta para que en toda nuestra casa haya integración es pintar todas las molduras, marcos de puertas y ventanas de un mismo color.

El circulo cromático

Seguramente todos recordamos algo de lo que aprendimos en la escuela sobre círculo cromático, colores primarios y secundarios. Pues esto nos puede ayudar mucho en esta tarea. Podemos elegir un color del círculo cromático y trabajar con sus diferen10 | CLUB HOUSE



ARQUITECTURA

Loza enjardinada, ecología al servicio del confort Sin rastros de esas imágenes de la soñada Babilonia, pero con la fuerza de la técnica al servicio del confort, la originalidad y la ecología, este quincho en Palmares abre la puerta al uso de la terraza ajardinada en Mendoza, donde la vegetación nos hace olvidar que vivimos en un desierto, no muy distinto al que rodeaba aquella mítica ciudad de los jardines colgantes.

12 | CLUB HOUSE


ARQUITECTURA

Los Jardines Colgantes de Babilonia probablemente no “colgaban” en realidad, en el sentido de estar suspendidos por cables o cuerdas. Su nombre proviene de una traducción incorrecta de la palabra griega kremastos o del término en latín pensilis, que no significa “colgar” pero sí “sobresalir”, como sería el caso de una terraza o balcón. El geógrafo griego Estrabón, describió así los jardines en el siglo I a. C.: “constan de terrazas abovedadas alzadas unas sobre otras que descansan sobre pilares cúbicos. Éstas son ahuecadas y rellenas con tierra para permitir la plantación de árboles de gran tamaño. Los pilares, las bóvedas, y las terrazas están construidas con ladrillo cocido y asfalto.” Hoy, diferentes municipios en numerosos países desarrollados están comenzando a instaurar como mandato que los techos de edificios sean verdes, es decir, que sus cubiertas tengan algún tipo de vegetación, árboles, pasto, etc. El contacto con la naturaleza, en las grandes ciudades, es muy difícil de lograr. Rodeados de cemento, ladrillo y vidrio es muy sencillo olvidarse del relajante verde de las plantas que inunda de paz con tan solo contemplarlas. Éstas, además, tienen beneficios funcionales concretos, ya que purifican el aire, limpian el agua y ahorran energía, entre otras ventajas. Este Quincho ubicado en Palmares, tuvo como objetivo original lograr un espacio de recreación de unos 100 metros cuadrados a donde pudiesen exportarse las actividades de ocio hogareñas tales como asados concurridos, uso de play station, home theatre, complemento de la piscina, etc. La premisa fundamental era permitir conservar las vistas que la casa tiene hacia un barranco desde donde se ve la ciudad de Mendoza y fortalecer otro aspecto fundamental que era el jardín preexistente, conformado por lomas de tierra que le daban intimidad a un terreno muy expuesto.

CLUB HOUSE | 13


ARQUITECTURA

Con esas dos premisas se proyectó un quincho que debía ser una loma más del jardín y no superar cierta altura, de modo que no se cerraran las vistas. Enterrar el espacio era un desafío técnico y proyectual difícil, para un programa arquitectónico relativamente sencillo. Se optó por formas orgánicas, que representaran las ondulaciones que ya sugería el jardín, en todas las direcciones del espacio. En planta,

14 | CLUB HOUSE

en las fachadas o en los interiores, la curva es omnipresente y se relaciona en una suave oposición a la casa de líneas clásicas. Los revestimientos de piedra son una metáfora de la gruta o de la morfología montañosa y se complementan amablemente con el verde del jardín y las formas expresivas del hormigón. El detalle técnico de cómo contener un jardín sobre el techo de la edificación se resolvió

con tecnologías sencillas pero con un riguroso control de calidad que evitó completamente la aparición de humedades o filtraciones. El césped descansa sobre un lecho de tierra vegetal suficientemente profundo para mantenerse en buen estado fisiológico y aún existe suficiente espacio para plantas o arbustos. La aislación incluye, como lo hicieren antaño los babilónicos, el uso del asfalto.



ARQUITECTURA

En el interior predomina el color blanco y los muebles en un tono marrón oscuro, teniendo más fuerza las vistas desde adentro del quincho hacia el jardín, la piscina y la casa desde una nueva perspectiva que magnifica la imagen de la edificación clásica.

FICHA TÉCNICA Quincho con Losa ajardinada Sup.: 102m2 Ubicación: Bº Palmares 2º etapa. Arquitectos: Mariano Miquel y Adolfo Wessels Ingeniero: Fernando Álvarez Paisajismo y Diseño de interiores: MQWS arquitectos asociados 16 | CLUB HOUSE



Terapias holísticas…

hacia la conquista de nuestro interior En este tiempo de vacaciones, de descanso, con un poco menos de estrés y más receptividad, podemos abrirnos a nuevas ideas para mejorar nuestra calidad de vida. A pensar sobre nuestros deseos, necesidades, ambición, alegrías y eterna maratón por conquistar objetivos, a reflexionar sobre cómo nos gustaría tomar las riendas y guiar ese caballo de las emociones muchas veces desbocado. Club House reunió a un grupo de jóvenes mujeres dedicadas al desarrollo de terapias complementarias que nos acercan valiosas herramientas para nuestra vida diaria. Por: Mariana Di Leo

Estamos iniciando un nuevo año, la hoja está en blanco, quizás nos quedemos contemplándola así de pulcra o, por el contrario, decidamos escribirla, borronearla, llenarla de ideas, probar qué gusto tiene, mancharla de vida. Podemos también poner el motor interior en O km, no para abandonar la experiencia adquirida, sino para renovar el enfoque, frotarnos los ojos para reorientar la mirada, respirar hondo y elegir cómo transitar este 2012. En esta búsqueda, llega la recomendación de algún conocido, ¿porqué no te conectás con alguna terapia “alternativa”? y, cuando queremos acordar nos encontramos con que hay muchas disciplinas con millones de enfoques no convencionales orientadas a llevar una vida mejor… Sin embargo y, en el arranque del tema, me parece conveniente partir por la idea de que la disciplina más sanadora y el terapeuta más efectivo están en nosotros mismos, ligados a nuestra voluntad y fortaleza interior; el resto de los caminos son muy buenos y altamente recomendables porque nos alumbrarán la búsqueda, son como una cajita de herramientas que facilitarán el proceso, pero el verdadero artesano reside en cada uno y si buscamos únicamente afuera nos perderemos la satisfacción de encontrarnos con nosotros mismos.

¿Qué son las Terapias Complementarias?

Actualmente se le llama así a las terapias como el Reiki, la acupuntura, la osteopatía, o el yoga que no desplazan a la medicina tradicional, al contrario, son cada vez mejor recibidas dentro de este ámbito porque procuran mejorar la cali-


CÓMO SOMOS dad de vida y, en el contexto de algún malestar o enfermedad, colaboran para que la sanación sea más pronta y mejor. En la actualidad varias terapias se están integrando a la medicina traidicional, hace un tiempo que la acupuntura y la homeopatía participan en congresos de Cardiología; además de ser reconocidas y aceptadas dentro del sistema hospitalario de países del primer mundo. El Reiki, por ejemplo, forma parte de los planes de cobertura médica de las obras sociales en Suiza; en España, Portugal, Francia y Estados Unidos se reconoce su práctica y se hacen reintegros. En Colombia, quienes ejercen la sanación pránica son agentes de salud; en Centroamérica y Brasil hay una gran apertura a todas estas técnicas, por el respeto que se ha mantenido hacia las culturas originarias que han estado, desde siempre, muy conectadas a la medicina natural. La Universidad de Buenos Aires ha iniciado un Post Grado de Medicina Integrativa que incluye varias terapias; en el Hospital de Pediatría Garrahan se les hace Reiki a los niños con enfermedad oncológica. En Mendoza, el “Hospital de Día” de Palmares ha incorporado a una maestra que realiza Reiki pre y post quirúrgico. Según la experiencia de Luciana Lona Crnko, “las sesiones de reiki son tan importantes para los médicos como para los pacientes, porque ellos necesitan que el paciente entre al quirófano en condiciones de tranquilidad, serenidad y confianza. Me ha pasado atender a pacientes en estado casi de pánico, tiritando, que luego del

Luciana Lona Crnko

Especialista en Reiki Usui con una Maestría en la Práctica. “El reiki es una técnica energética y científica, a la vez es muy amorosa y espiritual. Diría que lo que lográs hacer con el reiki es un contacto con tu Yo Superior, con tu alma y lo que eso te genera es sentir que sos parte de un todo, del Universo”

reiki se relajaron al punto de quedar dormidos. Esta práctica, además de disminuir el estrés y la ansiedad previos, y de brindar un efecto relajante, favorece el proceso de metabolización de la anestesia agilizando el alta del paciente.

Abordar al ser en su totalidad

Una de las grandes diferencias con la medicina alópata o convencional es que estas terapias tratan a la persona en su integridad. Carolina Abril, Licenciada en Kinesiólogía, especializada en España y Alemania donde practicó técnicas innovadoras dentro de la medicina convencional y, posteriormente, se contactó y comenzó a implementar terapias complementarias como la Osteopatía bio energética celular, afirma, “la medicina alópata dice, el cuerpo está dando señales, apaguemos estas alarmas, ¿tengo fiebre?, apaguemos; cuando lo que hacen otros enfoques terapéuticos globales es no apagar el síntoma sino ir a su origen”.

Prof. Patricia Bordas

Profesora de Educación Física. Especializada en Ashtanga Yoga, Ejerce la Práctica de la Sanación Pránica.

En la actualidad varias terapias se están integrando a la medicina traidicional, hace un tiempo que la acupuntura y la homeopatía participan en congresos de Cardiología; además de ser reconocidas y aceptadas dentro del sistema hospitalario de países del primer mundo.

“Cuando encontrás una dificultad en la rutina, hasta ahí llegaste, terminó tu serie y cuando pudiste avanzar es porque el cuerpo comenzó a abrirse. Esto tiene su parangón en la vida diaria, cuando no estás preparado, es difícil dar el paso siguiente. También podemos plantearnos, cómo procedemos ante las dificultades, ¿nos dejamos fluir o nos estancamos?”

La osteopatía concibe al cuerpo básicamente como energía, realiza un trabajo de desbloqueo mediante una técnica manual que libera al pericardio, centro de las emociones, de la memoria de los episodios que sufrió. “Un evento traumático queda registrado como una lesión osteopática de la que el cuerpo guarda memoria. Lo primero es la lesión de las vísceras que, al estar gobernadas por el sistema autónomo entran en tensión y con el tiempo, comienzan a empujar la estructura ósea. Si tenés un dolor en la muñeca es que hay algo a nivel orgánico hace tiempo. En osteopatía, lo último que se lesiona es la estructura”. Angor es angustia, contracción. Dilatación es amor, apertura. La célula para estar sana debe estar abierta para que haga un buen intercambio de metabolismo, si está contraída se va a enfermar. “En osteopatía, el desbloqueo quizás genere un poco de dolor porque el cuerpo comienza a depurarse de una dinámica que durante años no le fue saludable. Si te toco la cabeza y te duele más, quiere decir que el cuerpo se está moviendo en busca de una mejoría, está realizando ajustes. En cambio la medicina

tradicional te dice, no te tiene que doler más la cabeza tomate esta pastilla y se te cura”, comenta la kinesióloga que realiza osteopatía bioenergética celular. Esto nos dirige a otra concepción de la salud y la enfermedad. Nuestro cuerpo llama la atención de un problema más profundo conectado a nuestra mente y emociones. Es el último estadio en el que se manifiesta un problema. “Estas terapias comprenden a la persona en una totalidad que abarca el presente, y el pasado manifestado en su presente. Todo aquello que traemos hoy puede tener su origen tiempo atrás en nuestras relaciones y vínculos afectivos”. Según explica Patricia Bordas, profesora de Ashtanga Yoga, quien además aplica la técnica de Sanación Pránica, aprendida en Río de Janeiro, Brasil. “La curación pránica consiste en una metodología de pasos muy claros, una limpieza en donde se trabaja escaneando los chacras que son el punto de unión entre el cuerpo físico y el cuerpo energético, asociados a las glándulas, para detectar aquel que esté en desequilibrio y luego limpiarlo y energizarlo. Habitualmente cuando hay una descompensación, por ejemplo

CLUB HOUSE | 19


CÓMO SOMOS un dolor de estómago o gastritis, se limpia y energiza ese chacra puntualmente o el correspondiente a la parte del cuerpo afectada. Este tipo de terapia también se orienta a través de otra técnica específica al sistema nervioso central, se llama psicoterapia pránica.”

La enfermedad como camino de descubrimiento

Si bien las terapias pueden ser un camino o herramienta para prevenir, mejorar o curar alguna dolencia física, también hay que hacerle un espacio a la enfermedad como un proceso de aprendizaje. ¿De qué tengo que curarme?, ¿cómo debo acompañar este proceso?, ¿lo debo combatir o es un estado que me acerca al autoconocimiento, a otra comprensión de la vida?”.

Coty Campoy

Paisajista. Practicante de Ashtanga Yoga y Técnicas energéticas Pleyadianas. “Quien toma contacto con estas disciplinas o terapias ya está en un camino de búsqueda personal del que difícilmente se aparte. En mi caso, he descubierto también que me da otra visión de mi profesión, me ayuda a estar conectada a la naturaleza, a la tierra, al paisaje como un todo sensible, que hay que cuidar, a tener una visión de pertenecer a un todo universal”.

En el marco de estas terapias, se trata de abrazar la enfermedad más que de combatirla. Es decir, comprender, conectarse con uno para descubrir qué nos está mostrando. Según Luciana Lona “cuando comenzás a observar la vida con estas ideas, vas ampliando tu juicio y la enfermedad la ves como un proceso, que no deja de ser doloroso, pero que puede transitarse con entereza”. 20 | CLUB HOUSE

Vegetarianismo, sutileza del alma…. En estos momentos, todos en mayor o menor escala, nos estamos planteando cómo cuidar mejor nuestro cuerpo y mente, intuyendo o a ciencia cierta, que dicho cuidado se hace extensivo por ley natural de “causa y efecto” a nuestro maravilloso planeta, nuestro macrocosmos e invaluable hogar. En términos prácticos surgen varias herramientas, desde la practica del Vegetarianismo, Veganismo, Yoga, implementando sistemas de energías autosustentables, cultivos ecológicos, materiales biodegradables y demás. Intrínsecamente, estas acciones surgen en lo profundo de la conciencia, tienen un disparador, un motor de cambio, un eje invisible que es el despertar de la sensibilidad del alma, la sutileza del espíritu, el mismo que históricamente motivó al humano a ir en pos del bien común como también hacia la búsqueda del bienestar interior. El Vegetarianismo y Veganismo se presentan hoy como una de las tantas herramientas prácticas para colaborar, por ejemplo, con el cuidado del medio ambiente y la salud.

Nuestros hábitos alimenticios impactan en el Medio Ambiente

Cultivar cereales y legumbres para alimentación vacuna requiere de muchísima más cantidad de agua y tierra que destinar estos cultivos directamente a la alimentación de las personas. Alrededor de cuarenta individuos podrían alimentarse con los cereales que producen 225 g de bife criollo; La mitad de la tierra del planeta esta siendo utilizada para criar y alimentar ganado, pulmones verdes como el Amazonas están siendo deforestados, desechos contaminantes como el gas metano emanado del ganado, contribuyen a acrecentar el efecto invernadero. Sobre la dieta y la salud, bien sabidos son los múltiples beneficios reconocidos por organismos oficiales tales como ADA (Asociación de Nutricionistas Americanos), quienes se explayan argumentando que “las dietas vegetarianas apropiadamente planeadas son saludables, adecuadas en términos nutricionales y presentan beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de determinadas enfermedades”. Por otro lado, la OMS (Organización Mundial

de la Salud) declara que “las investigaciones médicas y científicas apuntan claramente a relacionar factores nutricionales con el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, infarto, varios tipos de cáncer, osteoporosis, diabetes y otras enfermedades crónicas. Este conocimiento es hoy suficientemente contundente para capacitar a los gobiernos a evaluar la calidad de los patrones alimentarios nacionales, detectar riesgos, y así, proteger a su población por medio de políticas que den preferencia a alimentos saludables”. Todas estas prácticas, ya sean de salud o medio ambiente, sugieren una acción meramente externa cuando, en realidad, son la manifestación, expansión o consecuencia de un sentimiento muy interno. Un estado de conciencia, un diagnostico del Alma, el desarrollo de la sensibilidad humana que nos distingue de una piedra, esa que es capaz de trascender y cambiar paradigmas y estereotipos instaurados en el seno de la sociedad, familia y costumbres, tales como los imperantes y nocivos hábitos alimenticios, modificándolos según las circunstancias actuales. Actualmente nuestro hábitat, nuestro no ya tan verde hogar, reclama y clama “Conciencia, Paz y Protección” hacia todos los seres sintientes, sin discriminación social, cultural, religiosa, política, de genero ni de especie. El Veganismo o vegetarianismo puro es la práctica de la justicia hacia los animales, rechazando todo tipo de explotación que se realice sobre ellos, ya sea para alimentación, vestimenta, diversión y experimentación. La dieta esta basada en alimentos que no contengan ningún ingrediente animal, o sea de origen 100% vegetal, así mismo se seleccionan vestimentas 100 % vegetales, y se participa activamente en la abolición de la esclavitud animal en sus diferentes manifestaciones. Por: Maha Santos, fundadora de la ONG “Alimentos sin fronteras”. Titular del Restaurante “Govinda Vegetarian” Chef de cocina Internacional, con especialidad en gastronomía Indiana. Activista por los derechos animales. www.govindavegetarian.com



CÓMO SOMOS ¿Por qué algunos mantienen la práctica de una disciplina y otros no?

Coty Campoy, es una reconocida Paisajista de nuestro medio, a quien la búsqueda de respuestas a situaciones de dificultad llevó a practicar el yoga y descubrir otras técnicas que decidió aprender para devolver a otros, los beneficios recibidos. Hace un tiempo que la paisajista realiza la técnica de canalización de energía Pleyadiana. Según comenta “quien toma contacto con estas disciplinas o terapias ya está en un camino de búsqueda personal del que difícilmente se aparte. En mi caso, he descubierto también que me da otra visión de mi profesión, me ayuda a estar conectada a la naturaleza, a la tierra, al paisaje como un todo sensible, que hay que cuidar, a tener una visión de pertenecer a un todo universal”. La profesora Patricia Bordas está convencida de que, lo que mantiene a las personas realizando la práctica del Ashtanga Yoga es “la gratificación y el cambio que se experimenta en varios aspectos y planos de la vida. Aquella persona que viene sólo para realizar una práctica física dura un mes y se va, pero quienes buscan otro tipo de herramientas para el autoconocimiento mantienen la práctica. Creo, particularmente, que la mayor satisfacción o resultado después de una sesión de Ashtanga es la sensación de equilibrio y de que nuevamente está todo en su

Lic. Carolina Abril

Licenciada en Kinesiología. Especializada en Terapias Complementarias entre ellas la Osteopatía Bioenergética Celular “El paciente tiene que tener fuerza interior para atravesar su desbloqueo, como terapeuta estoy para sostenerlo en ese proceso, pero debo transmitirle que el que se sana es él encontrándose con su amor interno, con su propia aceptación”. 22 | CLUB HOUSE

lugar. Podría relacionarse quizás con una droga de la felicidad, ¡risas!

¿Podemos ser nuestros propios dadores de terapia?

Hay muchas disciplinas, como caminos, pero hay que tener presente que la solución no está afuera. Calmar esa avidez que nos lleva a una permanente necesidad de búsqueda y darnos cuenta de que la saciedad la tenemos que encontrar adentro nuestro, sea cual sea la disciplina o terapia que escojamos realizar. “Es muy interesante cuando la persona se abre y ella misma tiene la posibilidad de buscar el motivo que pueda estar generando un proble-

Hoy independientemente de la religión que profesemos o no, estamos necesitando espiritualidad, entendida como un soporte frente a las dificultades, el reconocimiento de una fuerza interior en cada persona. ma, conectarse consigo y descubrirlo enriquece el trabajo de una terapia”. Afirma la reikista Luciana Lona, quien también comenta que, “lo ideal es que la persona se haga cargo de su tarea. Para mi es un regalo cuando, después de haber hecho un grupo de sesiones, un practicante me pide hacer el nivel para poder hacerlo con libertad y dárselo a otros. Por otro lado, no es el reikista el que está sanando, sino la propia persona. El 50% lo hago yo porque soy el canal el otro 50% es de cada persona. También es importante entender que si ténes un problema y no tenés la decisión personal de hacer un cambio, sea la disciplina que sea, no va a resultar. Esta la opción de ir al psiquiatra para que nos recete alguna píldora cada vez que nos sintamos mal, pero también está el deseo de superar una situación, enfrentar una dificultad buscando otras herramientas. La disposición y la apertura deben partir de nosotros, entonces el afuera se va a ir acomodando. Cuando cada cosa está en su lugar la energía fluye, y podés sortear los obstáculos. Se dice que los golpes vienen bien porque de ellos se aprende, pero debemos ir más allá, enfrentar la situación, aprender y seguir adelante. En opinión de Patricia Bordas, “esto es una constante en la práctica de Ashtanga Yoga, basada en una serie de posturas que se concatenan siempre en un mismo orden, en donde no podés saltear una porque te prepara para la siguiente. Cuando encontrás una dificultad en la rutina, hasta ahí llegaste, terminó tu serie y cuando pudiste avanzar es porque el cuerpo comenzó a abrirse. Esto tiene

su parangón en la vida diaria, cuando no estás preparado, es difícil dar el paso siguiente. También podemos plantearnos, cómo procedemos ante las dificultades, ¿nos dejamos fluir o nos estancamos?”.

Terapias… entre la religión y la espiritualidad

Hoy independientemente de la religión que profesemos o no, estamos necesitando espiritualidad, entendida como un soporte frente a las dificultades, el reconocimiento de una fuerza interior en cada persona. Sin embargo, cada uno puede apelar a las figuras espirituales que le sean más afines, para algunos será Jesús, para otros Saint Germain, o un abuelo muy querido. Según Luciana Lona, “el reiki es una técnica energética y científica, a la vez es muy amorosa y espiritual. Diría que lo que lográs hacer con el reiki es un contacto con tu Yo Superior, con tu alma y lo que eso te genera es sentir que sos parte de un todo, del Universo, lo que te hace muy conciente de que esto no es todo. Esto es corto, es un tiempo, y esa conexión con el yo superior con nuestra alma, con esa energía amorosa es muy nutritivo. Por eso el reiki es tan especial, llegás a planos espirituales muy elevados, sin necesidad de conectarte con maestros, estás conectado al universo de una manera muy superior”.

Hacia la conquista del interior

Se puede crear la idea de que uno tiene la salud asegurada practicando estas disciplinas, sin embargo, no se trata de conquistar lo inconquistable… Para Patricia Bordas, “nuestra cultura no tiene enfrentado todo el proceso completo, se quedó con una parte, la última es tan importante como la primera: Nacemos, crecemos y morimos. Está lo que se nos presenta, también hay que trabajar en la aceptación. La muerte es parte de la vida, como la enfermedad parte de la salud y viceversa. Con estas prácticas, vas a vivir más feliz, lo que vas descubriendo a través del autoconocimiento es que el día a día es la felicidad, el bienestar”… Para Coty: “La práctica de una disciplina integradora del ser te lleva a aprender y evolucionar, pretender alejarse de todo aquello que nos presenta la vida no sirve, porque es en la vida diaria donde debemos fortalecernos, sino, no hacés experiencia, no vivís” Para Luciana: “Con estas técnicas creo que se pueden obtener beneficios para la vida, y también para la muerte. Tenés otra conciencia, la vida es un aprendizaje y lo que cuesta está porque tiene que estar, porque hay algo que aprender. Es en este nivel de conciencia cuando sentís que conquistaste algo que te da una paz que no te puede quitar una situación externa.



ENTREVISTA

24 | CLUB HOUSE


“En Mendoza te miran raro si te vestís distinto”

El mendocino que diseñó el archi famoso traje de carne que Lady Gaga usó para los MTV Video Music Awards de 2010 visitó su tierra natal. Un talentoso diseñador que busca la controversia en cada una de sus creaciones y no deja de sorprenderse por las costumbres locales.

Por Jimena Fernández Arroyo Fotos Luis Guiñazú Fader

Atiende el teléfono con un “hello”, pero al escucharlo hablar en español durante un rato arrastra la erre. Vive en Los Ángeles –Californiadesde que tiene 5 años, pero nació aquí, en la tierra del sol y del buen vino. Ama la naturaleza, las empanadas de su abuela y la estética pop. Sabe que lo miran “raro” cuando camina por Mendoza con sus zapatillas violeta y su gorrita animal print –así luce al momento de la entrevista-, pero no le importa demasiado... Él es Franc Fernández, el creador del archi famoso traje de carne que Lady Gaga usó para los MTV Video Music Awards de 2010. El mismo que lo hizo conocido en cada continente del planeta. Francisco Fernández nació en Mendoza hace 25 años. Vivió en un barrio de Las Heras hasta los 5, momento en el que sus padres decidieron emigrar a los Estados Unidos. Si bien estuvo en nuestra provincia en varias ocasiones, de visita, esta es la primera vez en mucho tiempo -la última fue cuando tenía 16 años- que ve todo con ojos críticos de adulto. Y de artista. Franc no es diseñador de modas ni asesor de imagen ni arquitecto ni fotógrafo. Y es un poco de todo eso. Y así cuenta cómo se introdujo en el mundo del arte:

mail fotos de cosas mías, y él, ‘buena onda’, me devolvía los correos. Luego Nicola viajó a Los Ángeles y me pidió que le hiciera la corona y todo el look de estrás del video Bad Romance, eso fue lo primero que hice para Lady Gaga.

“Cuando llegué a Los Ángeles fui a la escuela pública, los fines de semana iba a una escuela de diseño en Pasadena. Allí estudié Diseño Gráfico, Artes, Fotografía... Y cuando terminé la secundaria sí me fui a esa institución full time a estudiar Arquitectura. Pero nunca estudié Moda”.

¿Escuchás su música? Franc se ríe: otra pregunta obvia… “No es lo que más escucho. Me gusta Nicki Minaj y Bjork”.

Empezaste diseñando sombreros… Así es. Trabajaba para un arquitecto y él tiraba las maquetas a la basura. Yo siempre las sacaba y les ponía un elástico, y de ahí ¡a la cabeza! Eran geométricas, grandes pero livianas. Me las ponía a modo de sombrero para salir. La mejor noche en Los Ángeles es la de un lugar en el Downtown que se llama Mustache Mondays, y reúne música y personajes de los más variados. Todos se visten especialmente y yo iba con mis sombreros…

El vestido generó polémica y también despertó el enojo de asociaciones protectoras de animales, ¿es cierto que al principio tuviste que guardar el anonimato? Mi nombre se supo desde el minuto en que salió: Nicola lo puso en Twitter. La gente en EE.UU tiene locura por proteger a los animales. Yo también los amo, pero creo que hay necesidades más grandes para invertir tiempo y dinero que en animales. Hubo más reacción de gente común, loca por los animales, que de miembros de Peta por ejemplo. Me amenazaban por mail, decían que iban a matarme. Muchos emails fuertes... Miraba antes de salir de mi casa, pero por suerte nunca pasó nada.

La pregunta inevitable… ¿Cómo llegaste a Lady Gaga? Siempre me gustó el trabajo que hacía su estilista y asesor de imagen, Nicola Formichetti; cosas muy interesantes. Yo le mandaba por

Luego, Franc diseñó algunos sombreros para la cantante neoyorkina. Lo que vino después es conocido por muchos… Nicola nuevamente se comunicaba con él para encargarle una cartera de carne que Lady Gaga llevaría a la entrega de premios de MTV. El mendocino redobló la apuesta y propuso realizar todo el atuendo con ese elemento. La cantante y su asesor estuvieron de acuerdo. Y así fue que Franc se puso en contacto con sus padres, y éstos lo llevaron a su carnicero amigo, un argentino de cuyo local, en Los Ángeles, son clientes. “Elegí matambre por ser un corte grasoso y fácil de cortar. Comencé dos días antes, por supuesto metiendo y sacando la carne del refrigerador. Las pruebas fueron en un maniquí –realicé un corset-, después terminé de coser la prenda puesta sobre Lady Gaga. Ella quedó fascinada ¡y hasta me dijo que le gustaba el olor a carne!”

Nicki Minaj y Bjork, la música que elige Franc Fernández.

CLUB HOUSE | 25


ENTREVISTA ¿Qué preferís diseñar? ¿Ropa, accesorios o vas a explorar otras áreas del diseño? Voy a seguir explorando… me gusta la idea de hacer hasta ropa de cama, cosas interesantes y que a la vez hagan falta. No me voy a poner a diseñar jeans por ejemplo, no voy a hacer algo que alguien ya hace bien. Sombreros en Los Ángeles no había. Es una forma de no tener competencia. ¿A qué diseñador admirás? Me gusta lo que hace Maison Martin Margiela, ellos tienen un concepto increíble y cortes impecables, todo te queda bien y tiene algo interesante. También admiro a Romain Kremer, un diseñador francés cuyas creaciones son como futurísticas, deportivas. Además me gusta una línea de México que se llama FR, que hace cosas bonitas para mujeres y para hombres. Colores fuertes, dorados, cosas honestas. Los cortes de Gucci siempre son los mejores, pero no nombro a las grandes firmas ¡porque creo que no lo necesitan! ¿A quién te gustaría vestir? A Roisin Murphy, una cantante irlandesa de pop y electrónica. Me gusta su estilo, cómo luce la ropa, cómo se mueve en el escenario. Entre los hombres, elegiría a Casey Spooner, el cantante de Fischespooner, ahora también solista. Me gusta cómo se le ve la ropa en el escenario. Ellos se producen, no usan jeans y remeras en escena, sino ropa llamativa. Franc admite que le gustaría vestir a los cantantes Roisin Murphy y Casey Spooner. Después del vestido de carne, ¿qué sigue? Yo no sé hacer vestidos… eso lo hice porque sabía que iba a ser fuerte, iba a ser más que un vestido. Fue una excepción, creo que será lo más público de mi carrera. No creo que haga algo más fuerte, más obvio y básico que un vestido de carne. Yo sí me imaginaba la repercusión que tuvo. Por lo menos posicionó mi nombre fuerte y por eso puedo buscar otros trabajos, trabajar con gente que me gusta, eso me importa mucho. Me abrió las puertas, me hizo conocido. Yo no hago vestidos, así que no tengo porqué seguir haciéndolos. Es el único que he hecho y no me interesa hacer un vestido de tela. Hablemos un poco de Mendoza. ¿Tenés algún recuerdo? La verdad es que no. Mis padres y mis hermanos están allá, en Los Ángeles. Acá quedan mi abuela y algunos tíos. En EEUU extraño la comida de acá… las medialunas, un asado, las empanadas que hace mi abuela, ¡me encanta la comida! Me acuer-

26 | CLUB HOUSE

do que cuando era chico veía La Pantera Rosa y otros dibujos animados. Me gusta mucho de Mendoza que es una ciudad para relajarse, está la siesta que en otros lugares no existe. ¿Qué es lo que más te gusta de Los Ángeles? Me gusta mucho vivir allí, aunque viajo bastante, trabajo en Nueva York o Londres, cuando vengo a la Argentina voy a Buenos Aires. Lo mejor que tiene la ciudad donde vivo es que podés manejar y en un rato estar en la playa o en el bosque o en el desierto. Me gusta que la naturaleza está mezclada con lo tecnológico. Eso me da mucha energía. ¿Hay algo que te llame la atención cuando venís a la Argentina? Acá hay, sobre todo en las chicas, reglas de moda. Te miran raro si te vestís distinto. ¡A mí me miran raro! Por ejemplo acá comprar ropa de 2da está mal visto, y allá encontrás cosas usadas, vintage, que son increíbles. Allá la gen-

“Elegí matambre por ser un corte grasoso y fácil de cortar. Comencé dos días antes, por supuesto metiendo y sacando la carne del refrigerador. Las pruebas fueron en un maniquí –realicé un corset-, después terminé de coser la prenda puesta sobre Lady Gaga. Ella quedó fascinada ¡y hasta me dijo que le gustaba el olor a carne!”

te valora las cosas viejas. Acá me gusta cómo se ven los travestis, que son más desinhibidos y se ven diferentes, ¡locas pero bonitas! Y vos, ¿cómo te vestís? Depende el día, cómo me sienta… me gusta mezclar lo deportivo con lo futurístico, la ropa pegada a la piel. Un defecto y una virtud… Algunas veces si quiero hacer algo y sé que no puedo hacerlo al nivel que deseo, no lo hago. Si no me alcanza para el material que quiero, no lo hago. No me gustan las limitaciones. Sé trabajar al límite pero me choca, me da algo de impotencia. Creo que ese es mi defecto y mi virtud. Simple y complejo al mismo tiempo, frontal, accesible, un tipo que no se la cree. Esa es la impresión que produce Franc Fernández. “Me gusta generar controversia, llamar la atención. Me gusta hacer arte y que la gente lo pueda comprar. Me gustan las dicotomías, lo sucio, el gentío…”. Y diciendo esto terminaba su jugo de naranjas y se dirigía hacia el baño del café para cambiar su musculosa y sus bermudas por un look “raro” de traje con una ajustada camiseta deportiva debajo. Nos esperaban locaciones algo inesperadas, pero acordes a su personalidad, para ilustrar esta entrevista.



DECORACIÓN

Distinguida ambientación para exteriores Atmósfera de elegancia y refinamiento, lograda por el mobiliario y los objetos de decoración, es protagonista en el verde entorno natural de un jardín veraniego. Por: Juan Pablo Marchionni

La rítmica secuencia de la columnata se enfatiza con los importantes macetones realizados en mármol travertino bajo cada una de las arcadas. Las arañas y los apliques de pared acompañan el sutil movimiento y solo resaltan con una nota de color los almohadones confeccionados con telas importadas y borde de marabú fucsia. La mesita francesa antigua ha sido tratada especialmente y llevada al tono para poder convivir con los demás muebles de exterior.

28 | CLUB HOUSE


DECORACIĂ“N

Juego de galerĂ­a Chippendale esterillado y decapado; mesa de centro en hierro con tapa de cristal con llamativo bisel en armonĂ­a con un par de fanales blancos, un toque sobrio de color que se logra con almohadones con estampados florales en verdes y amarillos haciendo juego con el centro de mesa de cristal y los limones naturales.

CLUB HOUSE | 29


DECORACIÓN

Juego de reposeras en hierro forjado negro con colchonetas blancas, almohadones en toille de lyon a rallas blancas y negras en composé con el toldo. Mesa de hierro pintada en blanco con importante tapa de mármol de carrara.

Juego de mesa y sillas para exterior realizados en aleación de hierro y aluminio pintados en blanco haciendo juego con la araña de la galería.

30 | CLUB HOUSE



EXTERIORISMO

Murales pintados con plantaS

Una tendencia paisajística mundial que no se detiene Cada día que pasa, nos sorprendemos con las variaciones que sufren las distintas expresiones artísticas, la forma en la que interactúan, y los resultados que los avances tecnológicos permiten desarrollar. Los muros verdes se están convirtiendo en lo último en paisajismo mundial. Por: Pablo Robello (Ingeniero Agrónomo)

32 | CLUB HOUSE

Varios son los motivos que justifican un muro verde, y muchos son los antecedentes que existen en la historia del paisajismo en la que se ha buscado verticalizar un jardín. Por diferentes razones, desde ecológicas, ambientales, estéticas y suntuosas, los paisajistas han recreado la naturaleza en forma de paredes vivas… y para no ahondar demasiado en tecnicismos, podemos citar varios ejemplos ilustrativos como: los patios y senderos andaluces, los jardines colgantes de Babilonia, o las simples enredaderas que cubren más de un caserón toscano. Una obviedad no tan obvia, es que el límite para estos desarrollos siempre fue el suministro de agua y nutrientes. Podemos observar entonces que los españoles sortearon este inconveniente eligiendo especies

resistentes a la sequía colocadas en macetas amuradas, los italianos confiaron en enredaderas que se pegaban a las paredes pero se regaban en el suelo, y los babilonios desarrollaron dificultosos sistemas de riego que desafiaban la gravedad, obteniendo jardines que fueron admirados por su belleza y hoy son considerados una de las maravillas del mundo antiguo. De este reconocimiento se desprende algo evidente, y es que de tan antiguos, ya no existen. La razón de su desaparición es bien sencilla: “el agua orada la piedra”, o en otras palabras, el agua que dio vida, a lo largo del tiempo destruyó el sistema de suministro. Es como la sangre de nuestro cuerpo, lleva lo necesario para que todos los órganos funcionen, pero también desgasta y erosiona nuestro sistema circulatorio. ¿Qué es lo que hace entonces que hoy volvamos a insistir sobre la idea de verticalizar un jardín? La conclusión es el avance de la tecnología, y quien podría darnos una buena respuesta a éste asunto es el botánico Patrick Blanc, que hace varios años, desarrolló en el Museo Quai Branly de París el primer jardín sustentado en bloques de una mixtura de sustratos naturales y sintéticos, regados por sistemas de irrigación por goteo. Hasta aquí vamos bien, hemos solucionado el tema del suministro de agua, y con materiales livianos que son producto de desarrollos tecnológicos de los últimos años se pueden construir



EXTERIORISMO

Hemos encontrado también razones ecológicas que justifican su incorporación en grandes ciudades polucionadas, en oficinas muy transitadas, y en los llamados “edificios enfermos”, ¿o alguien puede negar que tener plantas cerca oxigena el ambiente, lo purifica, lo humedece, lo perfuma, y observarlo relaja y nos hace sentir bien?.

estructuras que sorprenden por su altura. Para llegar con agua hasta la parte superior (25m en algunos ejemplos) se depende exclusivamente de la potencia de una bomba. Hemos encontrado también razones ecológicas que justifican su incorporación en grandes ciudades polucionadas, en oficinas muy transitadas, y en los llamados “edificios enfermos”, ¿o alguien puede negar que tener plantas cerca oxigena el ambiente, lo purifica, lo humedece, lo perfuma, y observarlo relaja y nos hace sentir bien?. Sin embargo, no puedo dejar de mencionar lo que fue para mí ver por primera vez una construcción de este tipo. Seguramente a más de un mendocino le habrá pasado, ya que me sucedió muy cerca, específicamente en la costa chilena. Iba a comprar pescado al puerto de La Boca en Con Con, cuando después de una curva me encontré con el frente de un conocido hotel, el Radisson Resort; mitad piedras y mitad plantas ocupaban el espacio que no eran ventanales. No podía dejar de mirarlo, empecé a reducir la velocidad para observarlo mejor y, so pena de colisión y recibiendo bocinazos y saludos para mi madre, me detuve como pude en la entrada de una casa cercana. Me bajé del auto y me acerqué a eso que había visto, y si…eran plantas nomás, miles de plantas pequeñas que estaban agrupadas por diferentes texturas, aromas y tipos de colores. Algunas abejas y un par de tábanos se hacían un festín con las flores de estación. Se sentía húmedo, limpio…me alejé un poco para verlo mejor y ahí estaba… un mural pintado con plantas, una composición abstracta que sorprendía por su belleza y que además estaba vivo, que latía, una maravilla del mundo moderno, un déjà vu babilónico, una manifestación insolente de la creatividad humana. En fin…una obra de arte. 34 | CLUB HOUSE

Fachada Radisson Hotel en Con Con, Chile.



BUEN VIVIR

36 | CLUB HOUSE


BUEN VIVIR

Bifecitos de pollo con soja y jengibre Que la pechuga de pollo es seca es un mito. ¡Sólo depende del punto de cocción! Aquí, todas las recomendaciones para que los bifecitos queden en su punto justo. Además, una salsa imperdible, agridulce y algo picante. Podés servir este plato con el acompañamiento que más te guste. Una receta fácil de hacer, saludable y sabrosísima, para que simplifiques tu tiempo en la cocina.

Rendimiento: 4 porciones Ingredientes: • 4 supremas de pollo • 1 cucharada de jengibre rallado • media taza de salsa de soja • media taza de jugo de naranja • 2 cucharadas bien panzonas de azúcar • sal y pimienta • cantidad necesaria de aceite de oliva

Antes de usar la salsa de soja, probala. Si la notás excesivamente salada, rebajala con un poquito de agua para que la salsa no resulte muy salada. El jengibre es una raíz comestible que tiene un sabor cítrico y apenas picante. Se usa tanto en platos dulces como salados. Últimamente se ha puesto de moda... ¡y con razón! Le otorga un sabor y un aroma espectaculares a los platos. Fresco se consigue con frecuencia en los supermercados grandes o en algunas verdulerías. La mejor forma de conservar el jengibre es colocar la raíz en una bolsita, tal cual te lo vendieron. Una vez congelado lo podés rallar (así, ¡congelado y con cáscara!) y luego volver a guardarlo. De este modo te va a durar mucho tiempo y lo vas a tener siempre a mano para cuando lo quieras agregar a una receta. Te cuento que el tema de que la pechuga de pollo es seca es todo un mito. Tan solo depende del punto de cocción. Es por esto que te recomiendo dorarlas, retirarlas de la sartén y volver a colocarlas una vez que la salsa está lista. De este modo quedarán en su punto justo.

Para preparar estos bifecitos, en primer lugar se cortan las supremas de pollo a lo largo, dividiéndolas en dos mitades para obtener dos bifes bien chatitos. En un bol se mezclan el azúcar, jengibre, salsa de soja y jugo de naranjas. Se incorporan los bifecitos y se dejan marinar en ese jugo durante quince minutos dentro de la heladera. Transcurrido ese tiempo, se retiran los bifecitos de la marinada escurriéndolos bien para que no queden con mucho líquido. ¡Ojo! No vayas a tirar el juguito, más tarde lo usaremos para nuestro plato. Se lleva una sartén amplia al fuego con el aceite de oliva y, una vez caliente, se incorporan los bifecitos de pollo. Es importante que sientas un chirrido cuando incorpores el pollo, ese te da la garantía de que la sartén y el aceite están bien calientes y que el

pollo se va a dorar y no a hervir. Una vez que está dorado de un lado, se da vuelta con la ayuda de un tenedor, se salpimenta y se dora del otro lado. Una vez listos se retiran, se reservan en un plato y se siguen dorando los bifecitos por tandas hasta completar los ocho. Una vez que todos los bifes estén dorados y en el plato... ¡no se te ocurra lavar la sartén! Allí está todo el sabor concentrado. Se lleva nuevamente la sartén al fuego y se añade el líquido de la marinada. Se raspa con una espátula la base de la sartén para “levantar el fondo de cocción” y se deja sobre el fuego hasta que se forme una salsita. En ese momento se añaden los bifes y una vez calientes se sirven. A este plato lo podés acompañar con un rico arroz blanco... ¡o lo que más te guste!

CLUB HOUSE | 37


BUEN VIVIR

Salmón grillado con puré de espárragos y tomates cherry Un plato sencillo, súper original, nutritivo y riquísimo: un filete de este sabroso pescado, acompañado por un suave puré de papas y espárragos, y una aromática ensalada de tomatitos con tomillo.

Ingredientes Para el salmón: • 1 kg de filete de salmón • 2 cucharadas de manteca • 1 cucharadita de aceite de oliva • ralladura de 1 limón • sal y pimienta Elaboración: Para preparar esta receta, comenzaremos con la cocción de los espárragos. Para esto, se retiran las puntas de los mismos y se cocinan las puntas en una olla con agua hirviendo durante 15 minutos o hasta que estén tiernos. Una vez listos, se cuelan y se procesan con el mixer hasta formar un puré bien fino y se reserva. Para cocinar las papas, tenemos dos alternativas. La primera y súper simple, es cocinarlas al microondas. Para esto, se lavan las papas con cáscara y se colocan dentro de una bolsa plástica. Se cierra y se pincha la bolsa un par de veces con un tenedor (un par de huequitos para que se libere el aire durante la cocción son suficientes). Se lleva la bolsa al microondas y se calculan 4 minutos por papa mediana. Por ejemplo, si son 4 papas, la cocción va a ser de 16 minutos en total. La otra alternativa es hervir las papas o cocinarlas con el método tradicional que más te guste y que más fácil te resulte. Una vez

38 | CLUB HOUSE

cocidas se pelan y se hace un puré pisando las papas con un pisa-papa. A este se le agregan los espárragos mixeados, se pisa un poquito más con el pisapapa y se revuelve hasta que se integre todo bien. ¡Ojo! No te entusiasmes de más y empieces a batir el puré como si fuese una mayonesa... Por las características de la papa, al revolverla en exceso corremos el riesgo de que se convierta en una pasta gomosa y pegajosa ¡y no queremos nada de eso en nuestro plato! Luego, colocamos la preparación en una ollita, agregamos la crema de leche, sal y pimienta y reservamos caliente. Para la ensaladita, mezclamos los tomatitos cherry con sal, pimienta, jugo de limón y aceite de oliva. Probamos para rectificar el sabor (o sea, para asegurarnos que esté como a nosotros nos gusta, ni más ni menos) y se guarda en la heladera tapada hasta el momento de servir. Esto es para que esté fría en el momento de colocarla en el plato y produzca un efecto refrescante en la boca, ¿qué tal?

Para el puré de papas y espárragos: • 500 gr de papas • 2 atados de espárragos • 150 cc de crema de leche • 1 puñado de almendras picadas y tostadas • sal y pimienta a gusto Para la ensalada de tomates cherry: • 250 gr de tomates cherry en mitades • 1 pizca de tomillo • aceite de oliva • sal y pimienta • jugo de medio limón



El torrontés,

profeta fuera de su tierra Al Torrontés le sienta el refrán de “no ser profeta en su tierra”. Detrás del aclamado Malbec, esta cepa desinhibida, un tanto rústica pero adorable por su voluptuosidad, se ha puesto de moda junto a la cocina picante y especiada de los restaurantes indios de Inglaterra y espera por su hora de fama local. Conozcámosla de cerca, bebamos su exhuberancia y sutileza junto a los tips y recetas de la chef española Nadia Haron. Por: Mariana Di Leo

Los torrontés argentinos están de moda afuera, sobre todo en Inglaterra en los restaurantes indios de cocina picante y especiada a la que acompaña tan bien. Esta uva rubia que, en la actualidad, da vinos más elegantes sin perder su carácter exótico original, que han alcanzado calidad internacional, se merece que la conozcamos y le hagamos un espacio entre los siempre escogidos chardonnay y sauvignon blanc. El Torrontés es la reina de las variedades blancas argentinas y solo se vinifica en nuestro país. Sus orígenes son todavía objeto de debate. Algunos afirman que se trata de la variedad Torrontés española, que aún se encuentra en la región de Galicia. Esto podría explicar su similitud con la uva Albariño, lo cual se refuerza si tenemos en cuenta que, la mayoría de nuestros inmigrantes españoles llegaron desde Galicia, por lo que tiene sentido que el Torrontés haya venido con ellos. Otra explicación es que el Torrontés sea un cruce entre Muscat y Listan, esta última variedad se puede encontrar en las Islas Canarias, parte de España y en la costa de África occidental. Esto también tiene sentido ya que, en la época de la colonización, estas islas eran la última parada de aprovisionamiento que realizaban los barcos antes de zarpar para América del Sur.

40 | CLUB HOUSE



El Torrontés en nuestras mesas

Aproximadamente el 25% de todas las uvas blancas plantadas en Argentina corresponde a la variedad Torrontés, hay un total de 11.800 hectáreas en el país.

El mejor exponente, el Torrontés salteño No se puede hablar de un estilo único de Torrontés. Para empezar, hay diferentes selecciones clonales provenientes de varias regiones como Mendoza, Catamarca, La Rioja y Salta que proporcionan vinos de diferente carácter. El más interesante desde la perspectiva de la calidad es el Torrontés procedente de Salta, de la región de Cafayate en particular. Cafayate se encuentra en la parte sur de la provincia y tiene clima desértico, con temperaturas extremas y escasa lluvia (menos de dos centímetros cúbicos por año). Debido a su ubicación cerca del ecuador, los viñedos salteños son implantados a una altura de alrededor de 1,800 metros. Salta, además, puede ser considerada la región vitícola de mayor altitud del mundo, con viñedos ubicados, incluso a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Mientras que, Cafayate y los Valles Calchaquíes constituyen una de las regiones de vino del mundo más impresionantes desde el punto de vista turístico. En Salta, el vino se elabora hace siglos, la bodega más antigua existente en la Argentina se encuentra allí y data de 1836. Se habla de Argentina como parte del Nuevo Mundo del Vino y, paradójicamente en Mendoza y Salta todavía se pueden encontrar viñedos de Malbec y Torrontés de 100 años de edad. Aproximadamente el 25% de todas las uvas blancas plantadas en Argentina corresponde a 42 | CLUB HOUSE

la variedad Torrontés, hay un total de 11.800 hectáreas en el país. La mayor parte de estos viñedos corresponden al tipo Torrontés Riojano, lo que a veces confunde. En Salta, por ejemplo, hay cerca de 1.000 hectáreas de Torrontés Riojano.

La riqueza está en la variedad de estilos Torrontés es una variedad que puede ofrecer una calidad excepcional, en Mendoza varias bodegas se han lanzado a elaborar Torrontés, además, Cafayate tiene una superficie disponible para cultivo de uva muy limitada debido a la falta de agua y aptitud de la tierra. Se puede considerar como una región exclusiva. De los diferentes estilos de Torrontés se pueden encontrar los más tradicionales que tienden a ser extremadamente aromáticos en la nariz con un sabor amargo / dulce en la boca y otros más elegantes que ofrecen los típicos aromas a flores blancas y naranjas de la variedad pero de una manera elegante. De acuerdo a la técnica que se use en bodega, el vino puede ser muy floral, fresco y ligero. Ciertamente, tiene una semejanza con algunas otras variedades aromáticas como Gewutztraminer europea.

Para Nadia Haron, chef del restaurante Urbano de la bodega O. Fournier y Nadia de Chacras de Coria, “al estar al frente de ambos restaurantes debo tener mucho cuidado de hacer coincidir los alimentos con los vinos de la derecha. Creo que el Torrontés puede ser muy versátil en cuanto a la combinación de alimentos. Me encanta usarlo con la comida picante, como la india, china o tailandesa. Los compuestos aromáticos del vino puede coincidir con los aromas de la comida y la frescura del Torrontés limpia la boca de todo sabor picante. También me gusta servir el vino con algunos pescados más fuertes como el atún o el bacalao” La chef también resalta los atributos del Torrontés junto a las especias, como la canela, el clavo de olor o el pimentón. “Su estilo floral termina de redondear las aristas picantes, es mucho más versátil de lo que se supone en general, es también una buena variedad para quienes quieren iniciar su conocimiento del vino y queda fantástico con ciertos postres como el arroz con leche y la manzana asada. Este vino es un placer hedonista, principalmente durante los cálidos días de verano. Simplemente sentarse afuera y tomar el alma de la Argentina”. Concluye exquisitamente la española.

El Torrontés es la reina de las variedades blancas argentinas y solo se vinifica en nuestro país. Sus orígenes son todavía objeto de debate. Algunos afirman que se trata de la variedad Torrontés española, que aún se encuentra en la región de Galicia. Esto podría explicar su similitud con la uva Albariño, lo cual se refuerza si tenemos en cuenta que, la mayoría de nuestros inmigrantes españoles llegaron desde Galicia, por lo que tiene sentido que el Torrontés haya venido con ellos.



SALUD

Lesiones de rodillas en corredoras...

En los últimos años, numerosas mujeres mayores de 30 años han comenzado a integrar grupos de corredores que persiguen diversos objetivos, promovidos a veces, por una ambición que tiene como costo la aparición de lesiones. Club del Parque, Calidad de Vida, nos acerca algunas pautas para conocer cómo prevenir y evitar lastimar estas articulaciones. Por: Juan Pablo García.

Prof. Educación Física y Lic. en Kinesiología de Club del Parque

44 | CLUB HOUSE


¿cómo ? s a l r i preven En la práctica diaria profesional es cada vez más frecuente observar lesiones de miembros inferiores por el uso exagerado. Los excesos se pagan a largo plazo, poniendo en juego la salud articular de quien comete errores por traspasar los límites de lo saludable. Numerosas patologías son consecuencia directa de la sobredemanda a la que se someten estructuras anatómicas en interminables y a veces, insalubres sesiones de entrenamiento, sin contar las lesiones de la espalda baja relacionadas directamente con el correr en exceso. En primer lugar, no está de más repetir que, quien desee comenzar a realizar actividades de entrenamiento de carrera debe tener el certificado médico habilitante que nos orientará en la planificación de objetivos concretos y accesibles. Luego, se deberá tener conocimiento específico y detallado de la anatomopatología lesional; mientras más se conozca al respecto, más se podrán evitar las lesiones.

neutra de la articulación no se mantiene debido a que las estructuras encargadas de poner límite al desplazamiento articular están excesivamente elongadas y por lo tanto no pueden contener a la articulación, más si ésta es de carga como la rodilla. Ante un genu valgo excesivo, las estructuras anatómicas que se encuentran en el lado externo están sometidas a tensiones excesivas; el

Los músculos, estructuras sorprendentes y sumamente especializadas

El diseño personal de nuestro cuerpo en la prevención de lesiones

Nuestro cuerpo está diseñado para moverse o, expresado de otra manera, luego de millones de años de evolución y de desplazarnos caminando, corriendo, trepando, etc. es que tenemos el cuerpo que tenemos. La lucha por mantenernos en bipedestación y movilizarnos ha hecho que nuestros miembros inferiores alojen a potentes cuádriceps, glúteos y gemelos, entre otros grupos musculares. Las mujeres, por diferencias hormonales, presentan cambios en el tono muscular (estado de pre-contracción) respecto al hombre, además de diferencias anatómicas; además de pelvis más anchas que las de los varones porque están anatómicamente preparadas para dar la luz luego de 9 meses de gestación. Esta mayor separación entre una y otra cadera determina que los fémures se dirijan desde arriba hacia abajo y desde afuera hacia adentro, por lo que las tibias lo harán hacia abajo y afuera para permitir una buena base de sustentación. Es por eso que generalmente las mujeres presentan un acercamiento de las rodillas al estar paradas (rodillas en X o genu valgo), a diferencia de los varones en donde las rodillas tienden a separarse al estar de pie (genu varo o rodillas en ()). También es común la laxitud en los ligamentos de las damas. Esto sucede cuando la posición

a correr teniendo en cuenta sus características biomecáncas. Analizar la correcta dinámica de las estructuras que forman el miembro inferior (cadera, rodilla y pie) al momento de impactar en cada zancada es de vital trascendencia para prescribir las tareas a realizar. Uno de las claves del entrenamiento es la “Individualidad”; por eso no todos deben hacer los mismos trabajos de entrenamiento.

En primer lugar, no está de más repetir que, quien desee comenzar a realizar actividades de entrenamiento de carrera debe tener el certificado médico habilitante que nos orientará en la planificación de objetivos concretos y accesibles. menisco externo sufre de una presión para la que no está preparado y la banda iliotibial (estructura músculotendinosa externa del muslo) roza contra el cóndilo externo del fémur. Esta predisposición debe ser tenida en cuenta para la prevención.

Uno de los Principios del entrenamiento es la “Individualidad”

La anatomía no favorece a la mujer para realizar ejercicios donde se van a repetir gestos infinidad de veces. Por eso es de extrema importancia el rol del profesional a cargo. Esto implica que las sesiones de entrenamiento deberán ser específicas para cada mujer que va

Los músculos son la usina que provee la energía suficiente que, al momento de la contracción, moviliza las palancas a las cuales se encuentran anclados (huesos) por medio de su tendón respectivo, provocando el movimiento. Las estructuras se adaptan a los estímulos a los que son sometidos. Si el músculo realiza siempre la misma actividad a la misma velocidad (correr casi siempre al mismo ritmo) irá perdiendo la capacidad de almacenar energía elástica para transformarla en energía cinética. Esto conduce a que el movimiento deje de ser eficiente y las estructuras anatómicas (tendones, ligamentos, cartílago) absorban mayor cantidad de impacto de lo que deberían, exigiendo a los tejidos a tensiones que acabarán dañándolos. “La variabilidad y aumento progresivo de las cargas”, es otro principio del entrenamiento. La tensión que el músculo sea capaz de generar y la habilidad de su tendón respectivo para transmitir la energía que este produce y su capacidad de absorber las vibraciones del impacto que genera cada zancada serán determinantes a la hora de ahorrar energía y evitar la sobredemanda de las estructuras. Es aquí donde se podrán prevenir futuras injurias. Podemos preguntarnos entonces, si correr es bueno o es malo… La respuesta no es sencilla, habrá que analizar a cada mujer para determinar si, en su caso particular, puede ser un beneficio. A través de la Somatoscopía (Estudio de las características anatómicas estáticas), se tendrá en cuenta el “material” con el que cada persona cuenta, para potenciar sus puntos a favor y no estimular aquellos que jueguen en contra, respetando la biología, la anatomía y la biomecánica individuales. Asesoró: Área de Kinesiología de Club del Parque. Mariano Moreno 480. Ciudad. clubdelparque@arlinkbbt.com.ar Informes: 4270335

CLUB HOUSE | 45


BUEN VIVIR

El aprendizaje del Té

un camino sin retorno

I

ntroducirnos en el mundo del té, es comenzar a andar un camino maravilloso y sorprendente, poblado de leyendas, historias y rituales de una milenaria tradición. Un descubrimiento que paso a paso nos invita a seguir adelante para disfrutar cada vez más, conmoviendo nuestros sentidos y llenando de fascinación el alma.

46 | CLUB HOUSE


BUEN VIVIR


BUEN VIVIR

La palabra té proviene del chino y actualmente por su carácter universal ha sido traducida a todos los idiomas y dialectos… Tea en inglés, thé en francés o tee en alemán, son términos con los que se llama a esta bebida especial, una de las más antiguas y veneradas del mundo, además de ser la más consumida después del agua natural. Para algunos, simplemente una bebida, para otros una profunda filosofía. El té es cultura, es tradición, posee una historia compleja y dinámica sobre la cual hay un universo interesante para aprender… ante una taza de té se han tomado decisiones cruciales para la humanidad, por su causa se han desencadenado guerras, a su amparo se ha construido la economía de muchos países y en torno a su imagen se refleja la cultura asiática en todas sus expresiones artísticas; la pintura, la música, la poesía lo contienen en sus diversas manifestaciones. Muchos relatos hablan del descubrimiento del té, diversas leyendas se refieren a sus orígenes y en ellas el té nace de una manera “ casual “. La más popular de estas narraciones cuenta que en el año 2737 ac. El emperador chino Shen Nung descubrió en forma fortuita una bebida que habría de perpetuarse a través de distintas culturas. Cuenta la leyenda que Shen Nung, “ el labrador divino”, cultor de la medicina y la herbolística, deseaba mejorar la salud de los humanos que vivían bajo sus dominios porque esto tenía consecuencias en sus espíritus. Por este motivo, ordenó que sus súbditos hirvieran el agua antes de beberla como medida de higiene. Un día de mucho calor, cuando el mandatario realizaba su caminata habitual, decidió descansar a la sombra de un árbol esperando que su tazón de agua hirviendo enfriara para poder beberla. Fue entonces que una ligera brisa sopló y algunas hojas del árbol silvestre cayeron en el agua y comenzaron a cambiar su color. El emperador, por curiosidad, esperó un poco para acercar sus labios a la infusión nacida por azar… Gran sorpresa fue la suya al descubrir que ¡jamás había probado un néctar semejante, tan suave, tan exquisitamente relajante!. No solo su sabor, también sus propiedades reparadoras llamaron su atención. El árbol silvestre sin nombre, se transformó en lo sucesivo en el té. Otra leyenda, de origen japonés, habla del descubrimiento del Té que hizo en el año 495 ac Bodhidharma, misionero budista de la China, fundador del Budismo Zen y de la práctica de la meditación. Cuenta la historia, que un día mientras meditaba frente a una pared, lo invadió el sueño y se quedó dormido. Al despertar, sintió tanta irritación por su de-

48 | CLUB HOUSE

bilidad que se cortó los párpados y los tiró al suelo. Los párpados echaron raíces y de ellos crecieron hojas verdes que dieron origen a una bebida que hacía desaparecer el cansancio y reestablecía las energías, que no era otra cosa que el té. Más allá de su carácter fantástico, estas pintorescas leyendas alimentan la tradición y el espíritu místico de la bebida oriental. Hoy se considera a la China como cuna del té, tierra de su nacimiento. Se cree que sus arbustos, han crecido en forma silvestre en aquel país desde hace unos 5000 años, aunque su cultivo data de unos 2000 años atrás. El té es la bebida nacional de la China y aún hoy todo invitado es agasajado con una taza de té como símbolo de amistad.

La primera taza acaricia mi garganta y mis secos labios. La segunda rompe los muros de mi solitaria tristeza La tercera busca mis estériles entrañas para encontrar allí miles de extraños ideogramas Con la cuarta, el dolor de las injusticias pasadas desaparece a través de mis poros. La quinta purifica mi carne y mis huesos Con la sexta entro en contacto con los inmortales La séptima y última taza me proporciona un placer tal que sólo siento el soplo del viento fresco levantándose en mis mangas. Dejadme cabalgar sobre esta dulce brisa y partir flotando“.

Lu Tung. Escritor.

El té forma parte de la cultura asiática no solo como un tónico medicinal, una bebida importante o una costumbre popular, sino también como un símbolo de Estado. Con un poema del escritor Lu Tung que ha trascendido todas las generaciones y culturas concluimos este primer sorbo de descubrimiento, primer paso del camino del té, hasta reencontrarnos en una próxima edición.

Asesoró: Lic. Silvina Fortuna. Sommelier de Té. Tea and Company. www.teandcompany.com.ar info@teandcompany.com.ar. Tucumán 185 esq. Almirante Brown. Godoy Cruz 4247815.



GUÍA DE RESTAURANTES

50 | CLUB HOUSE


GUÍA DE RESTAURANTES

CLUB HOUSE | 51


GUÍA DE RESTAURANTES

52 | CLUB HOUSE



moda y arte

on

ju

e od t n

d e je a n y short mu sc u lo sa

s re Ay

Conjunción de

C

VIDRIERA

ila

ma ac o

yl

m p

Deyabu Multiespacio, combina el buen gusto de la moda, bijouterie, calzado, cartera, sombreros con el arte y las artesanías de importantes exponentes mendocinos. Ubicado en el lobby del Hotel Intercontinental un concepto único para descubrir y maravillarse. areo en tonos na r an na p u ja, e d fuc a d a sia ñ a

i bordada con ge

s. ed

e

ba

ñ

o

in qu Tri

Tra j

en

lor naran j a a de co co m izo p a ña ter do b om

o rer

rón m ar 54 | CLUB HOUSE

s

Sandalias taco chino, de cuero en natural, con cintas coral, fucsia, verde, azulino


s.

s lo

se g ri

co yres, A s

n cinturón es tilo

cad

en

a.

Ente

rito corto, en la g am a

“La fuerza de la vida” cuadro de la artista mendocina Bety Florindo.

de

ido Vest

solero c olla ge

de t

ela

VIDRIERA

Cómodas y elegante sandalias Animal Print de cuero Gatos en madera de diferentes tamaños tallados en madera. CLUB HOUSE | 55


ye sp

de

ch no

co e,

ta.

n múltiples colores e

n la

ga m a

ad o

bier scu de

os al t

lo de

con importante bord

da al

jo sa a ag

la, en rojo con bo e ga rda d s d

o. on

ido de noche Vest , id ea lp ar a

VIDRIERA

s csia u f s

V e sti do

Jarrones Marfil de estilo precolombino

Vestido strapless drapeado en rojo Vía Marguta

Deyabu Multiespacio Local 1 y 2 en el lobby del Hotel Intercontinental Mendoza. Blvd. Pérez Cuesta esq. Av. Acceso Este. Guaymallén. 5218941 info@spadeyabu.com.ar spadeyabu@intercontinentalmendoza.com www.spadeyabu.com.ar 56 | CLUB HOUSE



SALUD

“La medicina en la actualidad debe minimizar riesgos” La concepción de un hospital o clínica en el conjunto de la asistencia médica ha cambiado en los últimos veinte años. En este marco, aparecieron los denominados “hospitales de día”, para prestar cuidados intermedios entre la atención ambulatoria y la hospitalización completa, brindando una atención integral y optimizando la utilización de los recursos asistenciales. los Médicos Directivos de la Clínica Francesa de Mendoza INSTRUYEN SOBRE EL CONCEPTO.

La introducción de novedosas formas de proveer atención sanitaria, la incorporación de nuevos elementos a la gestión médica y la valoración de la calidad ofrecida están favoreciendo claramente el cambio en la concepción de la atención hospitalaria. Los establecimientos modernos se preocupan por contar con estructuras dinámicas que se adapten a su entorno, por facilitar una atención integral entre los cuidados que requiere cada paciente, como así también, por realizar un diagnóstico, tratamiento y seguimiento cada vez más precisos. Una gestión médica de calidad procura brindarle al paciente, desde su ingreso a la clínica, una 58 | CLUB HOUSE

resolución de su problemática en tiempo y en forma preparados con el soporte profesional y técnico para responder a todo tipo de situaciones que puedan presentarse. Para esto, contar con una estructura de alta complejidad, con áreas de laboratorio, diagnóstico por imágenes, quirófano, terapia intensiva, guardia activa y pasiva y equipo de profesionales en las diversas especialidades, es clave. El gran cambio actual se da en una gestión médica que otorgue mayor seguridad al paciente, apunta el Dr. Gustavo Kalnisky, “se parte por una atención personalizada y un detallado seguimiento, se procura mayor agilidad en la

obtención de resultados de los estudios, y más rapidez en las inter consultas con los especialistas. Esto genera un círculo virtuoso, al obtener diagnósticos tempranos que posibilitan tratar al paciente en instancias de menor complicación que, en muchos casos, requieren de procedimientos menos invasivos”. En este sentido, poder realizar intervenciones mediante técnicas más modernas como la laparoscopía, en lugar de operar a cielo abierto, es otro aspecto que marca una gran diferencia en la calidad prestacional que puede ofrecer un hospital o clínica modernos. La utilización de la laparoscopía es un avance que permite realizar cirugías ambulatorias que posibilitan post operatorios e internaciones más cortas, de modo de devolverle al paciente una rápida reinserción a su vida diaria. “Con esta técnica operamos desde una hernia o apendicitis y realizamos hasta una histerectomía o colecistectomía; este procedimiento se aplica a diversas especialidades como urología, traumatología, cirugía general, ginecología y cirugía vascular periférica”. Comenta el Dr. Kalnisky.


SALUD Dr. Augusto Bosshardt Médico Traumatólogo

“Uno de nuestros objetivos como Institución es generar seguridad no solo para los pacientes sino también para los médicos que trabajan en nuestra Clínica”.

Dr. Carlos Nigito

Médico Traumatólogo

“Tratamos de transmitirle al personal la inquietud de estar atentos para descubrir qué más pueden hacer por el paciente, actitud que se trasmite desde los médicos hasta el personal administrativo”. La Clínica Francesa es un establecimiento de Alta Complejidad en donde se practican todas las especialidades. En su parecer el Dr. Gonzalo Aguiar, explica que “en todo procedimiento, aunque sea de bajo riesgo, hay que darle al paciente la mayor seguridad. ¿Cómo?, en primer lugar, se debe contar con una terapia intensiva equipada y con guardia activa y pasiva por cualquier complicación post quirúrgica que aparezca, esto es una necesidad irrelevante en la estructura de una clínica al momento de ejercer una medicina que tienda a contener y a disminuir riesgos para el paciente”. Para el Dr. Augusto Bosshardt: “Uno de nuestros objetivos como Institución es generar seguridad no solo para los pacientes sino también para los médicos que trabajan dentro de la Clínica. Esto nos lo da el hecho de contar con muy buena infraestructura, equipamiento y profesionales calificados con formación científica y médica

continua que trabajan en forma conjunta e interdisciplinaria, para atender las diversas necesidades de los pacientes”. Al conocimiento y experiencia médica de los profesionales de la Clínica, se suma como clave del servicio, el aspecto humano de la atención. “Tratamos de transmitirle al personal la inquietud de estar atentos para descubrir qué más pueden hacer por el paciente, actitud que se trasmite desde los médicos hasta el personal administrativo”. Comenta el Dr. Carlos Nigito.

Formación científico-médica, un valor diferencial

Para realizar un óptimo servicio de prestación médica, una clínica u hospital deben contar también con la existencia de comités dedicados a monitorear diversas áreas como así también al desarrollo de las actividades de estudio e in-

vestigación. En este sentido, la Clínica Francesa cuenta con un comité de infectología dedicado al control de las diversas infecciones para que, exista un control de las mismas y se minimicen los riesgos de contraer infecciones intrahospitalarias, un comité dedicado al estudio de pacientes críticos y un tercero destinado a la docencia e investigación. Además ha desarrollado una Residencia en Traumatología, Cirugía General y Medicina General que responden al comité de Docencia e Investigación encargado de evaluarlas y de controlar el correcto funcionamiento general del establecimiento. En la actualidad en la Clínica se practican todas las especialidades médicas, es la única en sus características, en Mendoza, que posee guardia activa de traumatología las 24 horas, además de las correspondientes a Cirugía General y Medicina Clínica, junto a Terapia Intensiva y el área de hospital de día.

Dr. Gonzalo Aguiar Médico Traumatólogo

“En todo procedimiento, aunque sea de bajo riesgo, hay que darle al paciente la mayor seguridad”.

Dr. Gustavo Kalnisky

Médico Anestesista

“Se parte por una atención personalizada y un detallado seguimiento del paciente, se procura mayor agilidad en la obtención de los resultados de estudios, y más rapidez en las inter consultas con los especialistas”.

CLUB HOUSE | 59


MARKET NEWS Ares Emprendimientos Inmobiliarios

Segunda Torre Karakorum Luego del éxito de la Primera Torre G1 Karakorum, Ares Emprendimientos Inmobiliarios lanza la segunda Torre G2 de este condominio privado ubicado en la sexta sección de la Ciudad de Mendoza. Emprendimiento que destaca por su amplitud y comodidad gracias a la cercanía tanto al microcentro como al Parque General San Martín. Además, su ubicación asegura a sus propietarios una vista privilegiada. En cuanto a su estructura, Karakorum cuenta con amplio Salón de Usos Múltiples (SUM), jardines, quincho, pileta climatizada, gimnasio, lavandería y chocheras subterráneas. Otra alternativa que ofrece la empresa es el Barrio Privado Los Teros, ubicado en la calle Elpidio González de Guaymallén, lugar de fácil acceso y cercano a los principales centros comerciales y vías de acceso a la Ciudad. Cuenta con un increíble entorno natural, lotes amplios con todos los servicios subterráneos y con calles asfaltadas y arboladas. Para más información ingrese a www.aressa.com.ar

Botonería y Mercería Suiza

Nuevo aires, nuevas tendencias La destacada empresa mendocina que ofrece los más finos insumos para mercería, confección y moda, fue recientemente adquirida por nuevos titulares, quienes buscan abastecer al mercado mendocino con productos de las nuevas tendencias en el rubro, brindando soluciones creativas siempre acompañadas del asesoramiento personalizado que los caracteriza. Innovación, calidad, exclusividad, vanguardia y variedad en estilos, son los nuevos conceptos que rigen a “Botonería y Mercería Suiza” en la actualidad. ¡Visite y descubra un mundo fantástico, déjese sorprender en local 43 de Galería Piazza en el centro de la ciudad! Síganos en nuestro facebook: BotonSuiza

60 | CLUB HOUSE

Sheraton Mendoza Hotel

Un año de beneficios Membrecias exclusivas Sheraton Mendoza Hotel pone a disposición de los mendocinos una exclusiva membrecía donde el confort y el relax se conjugan con diversos factores que hacen del descanso y la calidad de vida sus principales objetivos. La membrecía incluye: 15% de descuento en la membrecía anual 1 cena para dos personas en Devas Lobby Bar 1 te de la tarde para dos personas en Mirador Lounge Restaurant 1 noches de alojamiento para dos personas en Sheraton Mendoza Hotel 20% de descuento en acciones espaciales realizadas en Sheraton Mendoza Hotel Disfrutá en Neptune Pool & Fitness Center de este nuevo beneficio y viví una experiencia única y exclusiva con servicios muy completos: gimnasio con asesoramiento de profesores, sauna, ducha escocesa, sala de relax, piscina climatizada y cubierta con nado contracorriente y solárium. También, presenta distintas e interesantes propuestas de masajes y tratamientos innovadores. Dedicá un momento para vos y regálate un instante de relax. Solicite más información al 4415570.


MARKET NEWS Redd Redes de protección

Máxima seguridad en accidentes domésticos

Redd es una empresa dedicada a la prevención de accidentes domésticos, utilizando redes de máxima calidad especialmente diseñadas para conformar una herramienta de protección, destinada a reducir al máximo el riesgo de los accidentes domésticos, tanto sea para niños, adultos y mascotas. Utiliza redes de multifilamentos 100% de nylon, un material que no se deshilacha ni se desteje por tener sus uniones termo formadas. Entre sus cualidades destacan, gran resistencia al sol y a los rayos UV; es apto para ser usado en la

intemperie, ya que no se deteriora con el agua ni vientos fuertes; está confeccionada totalmente a máquina; no necesita mantenimiento; no perturba la visual, colores a elección blanco, negro o transparentes; regularidad en las medidas (la forma del dibujo es romboidal de 5 cm. o de 3 cm. por lado). En balcones de máxima altura, Redd recomienda redes de 3 cm de lado, ya que cumple una doble función, principalmente la de prevenir accidentes y la segunda es evitar el ingreso de aves y murciélagos. No existe ningún otro sistema efectivo de protección fácilmente removible por un adulto para evacuación de emergencia, en caso de sismos o incendio. Por sus características técnicas, el sistema de Redd es muy versátil siendo ampliamente recomendada su utilización en: ventanas de altura, balcones, escaleras, barandas, entrepisos, terrazas, barandas de embarcación, puertas de escaleras y cercos de piscinas. Redd, utiliza para sus instalaciones personal altamente capacitado. Para asesoramiento y presupuestos personalizados 154159471; 713*1062, por mail a redd@ live.com.ar o en facebook.com/rede de protección redd

Finca ULM

Hotel para mascotas Espacio modelo Pensar qué hacer con nuestro perro o gato durante los días de descanso es un punto más en la lista antes de partir a las vacaciones. Fieles a la filosofía de “mascotas felices, con recintos amplios y en contacto con la naturaleza”, Finca ULM, Hotel de Mascotas, es un espacio modelo creado para el cuidado de mascotas, principalmente perros y gatos, que dedica más 5000 m2 divididos en tres parques de uso diferenciado según el tamaño y edad de la misma: cachorros, razas pequeñas y medianas y grandes. Los espacios, a la vista, están diseñados con criterios ergonómicos,

adaptados a los rigores del clima local con adecuado abrigo y protección de vientos y lluvias, siempre en un contexto de limpieza y cuidado. “Hotel de Mascotas” está ubicado en Alonso 3159 en Colonia Bombal, Rodeo del Medio. Para asesoramiento y consultas se puede llamar al 156182144, 156509811 o 686*2235. Más información en www.hotelparamascotas.com.ar

Casa Margot

Verano a todo glamour Este verano podrás disfrutar, día y noche, de los bellos jardines de Casa Margot, el glamoroso hotel Champagnerie de Chacras de Coria. Durante el día, impactantes desayunos con champagne, coquetos tés de la tarde y degustaciones de espumantes para conocer diferentes propuestas de pequeñas casas champagneras de Argentina. Con sólo llamar y hacer una reserva, podrás disfrutar de un servicio diferencial, con una atención dedicada. Por la noche, la inigualable frescura de los jardines de Chacras, con música suave y velas. Un ambiente ideal para relajarse y disfrutar de las “Bac-vitraux del chef”, una creación de Casa Margot pensada para agasajar a sus invitados con una selección de exquisiteces maridadas con los vinos y espumantes de Bodega Margot. Y para veladas sofisticadas, continúa el Margot Deli con su elaborada propuesta de vinos y platos en menús degustación de 5 y 3 pasos. Abre todos los viernes y sábados desde las 20:00.Verano exquisito para amantes del buen vivir en Casa Margot, hotel Champagnerie Descúbranos en Italia 6016 de Chacras de Coria, para sus reservas 02614961877, 156635551 o por mail reservas@casamargot.com.ar, Visite nuestras web: www.casamargot.com.ar www.margotdeli.com.ar

CLUB HOUSE | 61


MARKET NEWS Selena - Palmer

Show musical en vivo Trayectoria, talento, vocación, participación con el público, animación, baile y equipamiento de primera línea, hacen de Selena-Palmer un show que cautiva musicalmente a su público en cada una de sus actuaciones. El dúo integrado por Selena y Pablo Palmer brinda un Show Musical en vivo que provee animación, armonía, ritmo y energía, sorprendiendo al público desde el primer acorde hasta la última canción. Evocando un estilo muy particular que se balancea entre lo sutil y armonioso del melódico, y la fuerza incomparable de los mejores ritmos pop y latinos, logran con gran destreza y profesionalismo, un balance perfecto a lo largo de su función.

Trabajando incansablemente en la búsqueda de nuevos aspectos musicales y con versiones propias, recorren los covers más solicitados por el público para el deleite de un sorprendente espectáculo en vivo, especialmente pensado para un excelente rendimiento en los mejores eventos. Un novedoso servicio es, en caso de que el cliente lo desee, preparar un cover musical para que interprete el agasajado, amigo o familiar, para sorprender en vivo la noche del evento, armando música y ensayo en su propio estudio de grabación. Para consultas, Pablo Palmer: 2613380125, 145*317. Ingrese a www.selenapalmer.com.ar y conozca mucho más sobre este talentoso dúo.

Vía Diffusion Mendoza

El mejor tejido de punto ya está en Mendoza Ubicada en el nuevo Blas Shopping en Guaymallén, inauguró en Mendoza Vía Diffusion, empresa joven dedicada a la venta de prendas de tejidos de punto provenientes de una reconocida marca marplatense. Su colección primavera-verano está dirigida a una mujer femenina, moderna y original que busca diferenciarse, acompañando su personalidad. Prendas versátiles que pueden adaptarse a todas las mujeres tanto en tejidos adherentes como envolventes. Sus prendas se distinguen por la combinación de texturas de telar, tejidos al crochet, atractivas pieles y suaves gamuzas logrando así sensaciones que hagan disfrutar un estilo propio y único Prendas creadas en forma artesanal, prendas tejidas para todas aquellas mujeres que gustan verse bien, independientemente de su talle y edad. Vía Diffusion es una marca que impone estilo con diseños propios, utilizando nuevos conceptos en fabricación y cuidados especiales que hacen a sus prendas únicas. Refleja, mediante el juego de texturas y colores, que fusionan tejidos con piel, gamuza con lanas y tramas con herrajes, una forma exclusiva de expresarse. Descubra la nueva colección en local 15 de Blas Shopping en Lincoln equina Yatay de Guaymallén, o consulte al 4649641. www.viadiffusion. com.ar

{ Portal MundoClubHouse.com “Los tiempos cambian, la esencia no” } 62 | CLUB HOUSE



GUIA ÚTIL UTIL CLUB CLUBHOUSE HOUSE

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION

Aberturas aluminio Mendoglass 4473001/ 4473002. info@mendoglass.com www.mendoglass.co Pinturerías Tekno Juan de Garay 339, Godoy Cruz. 4249113. www.pinturastekno.com.ar Pisos y revestimientos Rapali Las Cañas 436, Dorrego, Gllén. 4314400. info@rapali.com.ar Elevadores Easy Up Dr. Moreno 2692, Las Heras. Mendoza. 154857014. ventas@easy-up.com.ar Vidrios Mendoglass 4473001/ 4473002. www.mendoglass.com DECORACION

Amoblamientos Espacio Divino Beltrán Sur 423, local 7, G. Cruz. 4227501. ventas@espacio-divino.com.ar w.w.w.espacio-divino.com.ar Vivant la vie Tucumán 117, Godoy Cruz. 4249497. Lucentini San Martín 130, Godoy Cruz. 4220290. Carril Gómez 2523, Maipú. 4974024. fabrica@lucentinimuebles.com.ar Piu Bella San Martín 1024, Cdad. Puente de Hierro Av. San Martín 742, Godoy Cruz. 4248479. 25 de Mayo esquina O´higgins, Godoy Cruz. 4242261.

64 | CLUB HOUSE

Colchones y Sommiers Vamos Alacama Adolfo Calle 76, Dorrego. 4318827. colchoneria_alacama@yahoo.com.ar Decoración La Marquería Marcos y Cuadros Artesanales Paso de los Andes 271, Ciudad. 4294266 / 154684757. quijotecuadros@hotmail.com Diseño Ve 153624392 / 153001016 dve.online@yahoo.com.ar Muy Majo Av. España 1061, Ciudad. 4648516. hola@muymajo.com.ar INMOBILIARIAS Y DESARROLLOS INMOBILIARIOS

Blas Shopping www.blasshopping.com locales@tenidos.com Cocucci Inmobiliaria www.cocucci.com.ar Ares Emprendimientos Boulogne Sur Mer y Jorge A. Calle. Cdad. 4230191 / 155071071. www.aressa.com.ar EXTERIORES

Cercos para piscinas Maddio Sarmiento 645, Godoy Cruz. 4523200. www.maddio.com.ar Césped Nuevos Verdes San Martín 6761, Carrodilla, Luján, 4570776. www.nuevosverdes.com.ar Piscinas IPC www.piscinasipc.com Piscinas San Juan Ruta Panamericana Sur 2800, local 19, The Market, Mza. 4398859 www.piscinassanjuan.com

Restaurantes Armagnac Yrigoyen 244, Bº Bombal. 4241876. Alma Yrigoyen 130. Bº Bombal. 4241876. V Pizza Bar y Cofee Mendoza Plaza Shopping Local 01. 4490257. Tutti Pizza Terraza Urban Mall, Chacras. 4963753. Panamericana 2525, Godoy Cruz. 4396935. www.tuttipizza.com.ar Al Fin Adolfo Calle 1910 - Dorrego Guaymallén - Mendoza 4321292 - Nextel: 640*1082 alfinparrillaresto@gmail.com Casa Margot Italia 6016 - Chacras de Coria Mendoza. 4961877 | 156635551 reservas@casamargot.com.ar www.casamargot.com.ar www.bodegamargot.com.ar www.margotdeli.com.ar Govinda Avenida San Martín 948 - Godoy Cruz (frente al Hospital Español) 4243799 info@govindavegetarian.com www.govindavegetarian.com Confiterías - Repostería Panadería y Confitería Nueva Tucumán Tucumán 299, Godoy Cruz, Mendoza. 4246860 Facebook: Nueva Tucuman Las Alsina Mariano Moreno 295 Ciudad - 4286540 / 5073174 Terraza Urban Mall Italia 5879 local 19-2 Chacras de Coria 4963753 Tea & Company Tucumán 185Ciudad: Mendoza 4247815


GUIA ÚTIL CLUB HOUSE

FIESTAS Y EVENTOS

Catering Azúcar, Pimienta y Sal 155272078. N:686*2140 aps-catering@hotmail.com

Gimnasios Armonía Padre Gagliardi 3528, 2 piso Villanueva. 4211288. 155039559. Bandera de Los Andes y López de Gamara, Guaymallén. www.armoniamendoza.com.ar Soham Yoga Integral y terapéutico Clases individuales y/o grupales en sede o a domicilio. 4223090 156487167. Spa Deyabú Blvd. Pérez Cuesta esq. Av. Acceso Este, 2º piso Mendoza. 5218950 spadeyabu@intercontinentalmendoza.com Sanat Kumara Suriani 470, Local 5. Guaymallén. 4648923 - 156318171.

Fotodepilación Pura Piel Lincoln 277, Blas Shopping, Local 112. 4648866. guaymallenmza@purapielweb.com

Centros Médicos - Clínicas Instituto de Piel Mariano Moreno 480, Ciudad. 4275655. Clínica Francesa Avenida Colón 569 Mendoza 429 9599. Estética Dental Dr. Gustavo Poblete Brigante 3715, Bº Unimev, Gllén. 4261098. drpobletegustavo@gmail.com

Estética Prima Piel Montevideo 230, 7º dpto 2, Cdad. Mendoza., 4290728. contacto@prima-piel.com.ar www.pima-piel.com.ar Farmacias Farmacia del Plata España 995, Ciudad. Medicina Prepaga Omint Espejo 291, Ciudad. 0800 555 OMINT. www.omint.com.ar Emergencias ECI www.eciemergencias.com

Accesorios Suiza Botonería Mercería Galeria Piazza, Local 43. botonsuiza@gmail.com f. Boton Suiza Mujer Via Diffusion Sweaters Lincoln 272 esq. Yatay. Blas Shopping. Local 15. Immagina Lincoln 277 local 5 Blas Shopping 153662689 immaginamdz@gmail.com Niños Indeme Minuzzi 291, Godoy Cruz. 4241416. www.indeme.com.ar

Matafuegos Abo Cuyo Rioja 2008. Mendoza 4250437 / 4235854. abocuyo@yahoo.com.ar

Climatización Bravo Climatización Salta 491, Godoy Cruz. 4224431 - 154540827 - 154543480 154158838 Nextel: 145*1126 145*1113 - 145*7211 bravoclimatizaciones@gmail.com Seguros Triunfo Seguros 0810 - 333 - 3838 Mascotas Hotel para mascotas Alonso 3159, Rodeo del Medio. Mza. 156182144 - 156509811. hoteldemascotas@hotmail.com Seguridad REDD redes de protección 154159471 - 713*1062 redd@live.com.ar

Clubes Club del Parque Mariano Moreno 480. Ciudad. 4270335. clubdelparque@arlinkbbt.com.ar Shoppings Mendoza Plaza Shopping Acc. Este 3280 Guaymallén, 449 0100 TURISMO

Hoteles y Casinos Sheraton Hotel 4415500. www.sheraton.com/mendoza Transporte Andesmar Mendoza Plaza Shopping, Local 48. 4490102. Palmares Open Mall. 4139026. www.andesmar.com

CLUB HOUSE | 65


GUIA UTIL CLUB HOUSE ÍNDICE DE ANUNCIANTES Abo Cuyo...................................................39

Luis Guiñazú Fader Fotografía....................39

Alma Cocina y Ambiente............................37 Andesmar.....................................................9

Maddio Hnos.............................................25

Ares............................................................33

Muymajo....................................................29

Armagnac Bistrot.......................................41 Armonia.....................................................55

Nuevos Verdes...........................................31

Azúcar, Pimienta y Sal................................51 Omint........................................... Contratapa Blas Shopping......................... Retiro de tapa Bravo Climatización....................................15

Panadería Tucumán....................................37 Pinturas Tekno............................................19

Casa Margot...............................................21

Piscinas San Juan..........................................5

Centro de Estética Dental ..........................31

Piu Bella.....................................................19

Cocucci Inmobiliaria...................................41

Prima Piel.....................................................1 Puente de Hierro........................................31

Deyabú.......................................................45

Pura Piel Fotodepilación.............................47

Diseño Ve...................................................29 Rapali.........................................................37 Easy Up......................................................33

Redd Redes de Protección..........................15

Eci..............................................................45 Espacio Divino..............................................4

Sanat Kumara.............................................47 Sheraton Hotel...........................................51

Finca ULM- Hotel de mascotas...................33

Suiza Merceria y Botonería.........................47

Immagina...................................................45

Triunfo Seguros..........................................51

Indemé Deportes........................................55

Tutti Pizza...................................................29

Inmobiliaria Fanny Cruz..............................39 Instituto de Piel............. Retiro de contratapa

V................................................................41 Vamos Alacama..........................................13

Lafuente.....................................................25

Vía Diffusion Sweaters...............................55

Lucentini Muebles......................................21

Vivant la Vie.................................................7

66 | CLUB HOUSE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.