Ritmos, colores, Aromas y sabores
Dirección general Francisco Magaña Herrera Dirección editorial Bárbara Bruchez Redacción Lena García Feijoo Ángeles Lafuente García Colaboraciones especiales María Lourdes González López Miguel Ángel González Magaña Raúl Monroy Dosta Mario Alberto Rodríguez Pérez de Tejada Asesoría editorial de contenido Jesús Ávila Esquivel Corrección Sara Giambruno Asistencia de obra y edición Karla Jazmín Guerrero Pérez Alejandra E. Sepúlveda Pérez Supervisión de diseño gráfico editorial Gilberto Mancilla Martínez Diseño gráfico digital Luis Alberto Islas Cruz D.R. © Club Promocional del Libro, S.A. de C.V., 2013 Hamburgo 66-701, col. Juárez, 06600, México, D.F. www.cplibro.com Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, así como su tratamiento informático, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información o sistema de recuperación o por otros medios, ya sean electrónicos, mecánicos, por fotocopia, registro, etc., sin el previo permiso y por escrito de los titulares del copyright. Impreso en México Junio 2013 ISBN: 978-607-9062-32-3 Fotografías: Cortesía de Shutterstock Cortesía de Creative Commons
México, un país generoso, diverso y lleno de color, tiene también hijos e hijas que lo cubrieron de gloria, desde los tiempos prehispánicos hasta ahora. Por ello surge la inquietud de saber quiénes fueron. Al conocer sus nombres y sus principales aportes para la construcción de la identidad mexicana, nos preguntamos: ¿en qué lugares nacieron, vivieron y amaron estos hombres y mujeres? Para dar una respuesta, En el país de las maravillas ofrece un recorrido apasionante por cada uno de los estados de la república. Su paisaje natural, los hechos significativos de la historia nacional que tuvieron lugar en cada entidad, las principales festividades del país, los trajes típicos, la música, los platillos, los dulces, las bebidas tradicionales y la cocina prehispánica se dan cita en estas páginas. Esta obra fue redactada con dedicación y esmero en un lenguaje sencillo y claro, e iluminada con hermosas fotografías que capturan la esencia del ser mexicano; se incluyen mapas de cada una de las entidades federativas y del Distrito Federal. Los contenidos que aquí se presentan son esenciales para entender la compleja interacción entre los procesos naturales de nuestro país y las acciones que las personas ejercen sobre el medio ambiente, que se describen gracias a la geografía física, humana y económica. Además, se da cuenta de la rica diversidad cultural de nuestra nación. Estas páginas constituyen un homenaje a los hombres y las mujeres que construyeron México, y a los jóvenes, a las niñas y a los niños que forjarán un futuro brillante. Es nuestro más sincero deseo que En el país de las maravillas contribuya a recrear el amor a nuestro gran país y el orgullo de ser mexicanos. Los editores
C贸mo usar esta obra Ficha de principales datos de la entidad Pie de foto: aporta datos adicionales sobre cada estado.
Breves biograf铆as
Resumen de actividades econ贸micas
Un poco de historia: hechos hist贸ricos significativos de cada entidad
Índice Nuestro país, un rompecabezas organizado Aguascalientes Mapa físico-político de Aguascalientes Tiempo de fiesta De saberes y sabores Baja California Mapa físico-político de Baja California Tiempo de fiesta De saberes y sabores Baja California Sur Mapa físico-político de Baja California Sur Tiempo de fiesta De saberes y sabores Campeche Mapa físico-político de Campeche Tiempo de fiesta De saberes y sabores Chiapas Mapa físico-político de Chiapas Tiempo de fiesta De saberes y sabores Chihuahua Mapa físico-político de Chihuahua Tiempo de fiesta De saberes y sabores Coahuila Mapa físico-político de Coahuila Tiempo de fiesta De saberes y sabores Colima Mapa físico-político de Colima
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
Tiempo de fiesta De saberes y sabores Distrito Federal Mapa físico-político del Distrito Federal Tiempo de fiesta De saberes y sabores Durango Mapa físico-político de Durango, Tiempo de fiesta De saberes y sabores Estado de México Mapa físico-político del Estado de México Tiempo de fiesta De saberes y sabores Guanajuato Mapa físico-político de Guanajuato Tiempo de fiesta De saberes y sabores Guerrero Mapa físico-político de Guerrero Tiempo de fiesta De saberes y sabores Hidalgo Mapa físico-político de Hidalgo Tiempo de fiesta De saberes y sabores Jalisco Mapa físico-político de Jalisco Tiempo de fiesta De saberes y sabores Michoacán Mapa físico-político de Michoacán
38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
Tiempo de fiesta De saberes y sabores Morelos Mapa físico-político de Morelos Tiempo de fiesta De saberes y sabores Nayarit Mapa físico-político de Nayarit Tiempo de fiesta De saberes y sabores Nuevo León Mapa físico-político de Nuevo León Tiempo de fiesta De saberes y sabores Oaxaca Mapa físico-político de Oaxaca Tiempo de fiesta De saberes y sabores Puebla Mapa físico-político de Puebla Tiempo de fiesta De saberes y sabores Querétaro Mapa físico-político de Querétaro Tiempo de fiesta De saberes y sabores Quintana Roo Mapa físico-político de Quintana Roo Tiempo de fiesta De saberes y sabores San Luis Potosí Mapa físico-político de San Luis Potosí Tiempo de fiesta De saberes y sabores
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103
Sinaloa Mapa físico-político de Sinaloa Tiempo de fiesta De saberes y sabores Sonora Mapa físico-político de Sonora Tiempo de fiesta De saberes y sabores Tabasco Mapa físico-político de Tabasco Tiempo de fiesta De saberes y sabores Tamaulipas Mapa físico-político de Tamaulipas Tiempo de fiesta De saberes y sabores Tlaxcala Mapa físico-político de Tlaxcala Tiempo de fiesta De saberes y sabores Veracruz de Ignacio de la Llave Mapa físico-político de Veracruz Tiempo de fiesta De saberes y sabores Yucatán Mapa físico-político de Yucatán Tiempo de fiesta De saberes y sabores Zacatecas Mapa físico-político de Zacatecas Tiempo de fiesta De saberes y sabores Tradiciones populares y riqueza cultural
104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136
NUESTRO PAÍS, UN ROMPECABEZAS ORGANIZADO Nuestro país ha tenido diversas formas de gobierno y de organización desde su independencia. Con el objetivo de facilitar su administración, conforme cada periodo histórico, nuestro territorio fue dividido de distintas maneras.
De acuerdo con la Constitución Los Estados Unidos Mexicanos conforman una república representativa, democrática y federal, integrada por una federación de estados libres y soberanos que se encuentran ligados por un pacto de unión. La Constitución, en su capítulo II “De las Partes Integrantes de la Federación y del Territorio Nacional” establece en su artículo 43: “Las partes integrantes de la Federación son los Estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el Distrito Federal”. Así se establecen 32 entidades políticoadministrativas en el país, de las cuales 31 son estados, y una es el Distrito Federal, donde se encuentra la Ciudad de México, capital de la República y sede de los tres poderes de la Unión. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Cada entidad federativa se divide en municipios, que se administran mediante ayuntamientos, cuyos miembros son elegidos por voto popular directo. El Distrito Federal está dividido en 16 delegaciones políticas.
División político-administrativa Entidad federativa
Capital
ZONA NOROESTE Baja California Mexicali Baja California Sur La Paz Nayarit Tepic Sinaloa Culiacán Sonora Hermosillo ZONA NORTE Chihuahua Chihuahua Coahuila de Zaragoza Saltillo Durango Durango San Luis Potosí San Luis Potosí Zacatecas Zacatecas ZONA NORESTE Nuevo León Monterrey Tamaulipas Ciudad Victoria ZONA CENTRO-OCCIDENTE Aguascalientes Aguascalientes Colima Colima Guanajuato Guanajuato Jalisco Guadalajara Michoacán Morelia de Ocampo ZONA CENTRO-SUR Distrito Federal Estado de México Toluca Hidalgo Pachuca de Soto Morelos Cuernavaca Puebla Puebla Querétaro Querétaro Tlaxcala Tlaxcala ZONA PACÍFICO-SUR Chiapas Tuxtla Gutiérrez Chilpancingo Guerrero de los Bravo Oaxaca Oaxaca de Juárez ZONA GOLFO DE MÉXICO Tabasco Villahermosa
Superficie (km2)
Población
Población proyectada para el 2015
71 73 27 57 179
445.9 922.5 815.2 377.2 502.9
3 155 637 1 084 2 767 2 662
070 026 979 761 480
3 484 763 1 223 2 984 2 932
150 929 797 571 821
247 151 123 60 75
455.3 562.6 451.3 982.8 539.3
3 2 1 2 1
465 391 934 518 668
3 2 1 2 1
129 681 726 478 068
406 748 632 585 490
710 960 764 753 576
64 220.2 80 174.7
4 653 458 3 268 554
5 085 848 3 543 366
5 5 30 78
1 184 650 5 486 7 350
1 287 723 5 817 7 931
617.8 625 608.4 599.2
58 643.4 1 22 20 4 34 11 3
485.5 356.8 846.5 892.7 289.7 683.8 991.1
73 288.8
996 555 372 682
4 351 037 8 15 2 1 5 1 1
851 175 665 777 779 827 169
660 455 614 267
4 596 499
080 862 018 227 829 937 936
8 854 600 16 870 388 2 878 369 1 920 350 6 193 836 2 004 472 1 278 308
4 796 580
4 771 628
63 620.7
3 388 768
3 568 139
93 793.3
3 801 962
4 012 295
24 737.8
2 238 603
2 383 900
71 820.4
7 643 194
8 046 828
ZONA PENÍNSULA DE YUCATÁN Campeche Campeche
57 924.4
822 441
907 878
Quintana Roo
Chetumal
42 361
1 325 578
1 574 824
Yucatán
Mérida
39 612.2
1 955 577
2 118 762
Veracruz de Ignacio de la Llave
Xalapa de Enríquez
>> En la década de 1950, aproximadamente 43% de la población de nuestro país habitaba en zonas urbanas. Con el paso del tiempo, la urbanización ha avanzado cada vez más: hoy alrededor de 76% de los mexicanos vivimos en localidades urbanas.
RITMOS, COLORES, AROMAS Y SABORES• 7
BRILLO EN EL PLUMAJE DEL QUETZAL
Chiapas Zona Pacífico Sur
18 • MÉXICO: TIERRA DE TRADICIONES, CULTURA Y MARAVILLAS
BRILLO EN EL PLUMAJE DEL QUETZAL
El paisaje natural Chiapas se encuentra al sur de México. Su red hidrológica consta de 42 corrientes de aguas superficiales, con los ríos más caudalosos y largos del país. Entre ellos, el Suchiate divide la frontera con la República de Guatemala; de las aguas del Grijalva se genera más de 50% de la energía hidroeléctrica del país; el Usumacinta sirve de medio de transporte y comunicación, y constituye el río más largo y caudaloso de América Central. Su relieve comprende la Llanura Costera del golfo de México en el norte; la Sierra Madre de Chiapas –que abarca la Sierra Norte, la Sierra Lacandona, las Sierras Bajas del Petén, los Altos de Chiapas y la Depresión Central– y la Cordillera Centroamericana al sur del estado, donde se ubican las Sierras del Sur, la Sierra del Soconusco y el volcán Tacaná, la cima más alta del estado con 4 080 metros sobre el nivel del mar. Los climas de Chiapas varían desde un cálido húmedo al norte del estado, con lluvias todo el año y una temperatura media de
>> En la selva chiapaneca sorprende la belleza de las lagunas interiores y las cascadas exuberantes.
Capital: Tuxtla Gutiérrez. Localidades importantes: Tapachula, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas y Palenque. Municipios: 122. Superficie total: 73 288.8 km2. Población: 4 796 580 habitantes (Censo 2010). Proyección de población: 5 252 808 (2015), 5 568 648 hab. (2020, Conapo). Densidad de población: 65 hab./km2. Lenguas indígenas que más se hablan: tzeltal, tzotzil, chol, zoque y tojolabal. Población hablante de lenguas indígenas: 1 141 499 habitantes. Gentilicio: chiapaneco. Colindancias: al norte Tabasco, al oeste con Veracruz, Oaxaca y el océano Pacífico, al sur con el océano Pacífico y Guatemala y al este con Guatemala. Atractivos turísticos: zonas arqueológicas Bonampak, Toniná, Yaxchilán y Palenque; áreas naturales Montes Azules, Cascadas de Agua Azul, Lagunas de Montebello y Cañón del Sumidero, entre otros.
20° C, hasta la zona más fría en los Altos de Chiapas, con clima templado subhúmedo, lluvias en verano y una media de 14° C. En la Llanura Costera el clima es agradablemente cálido, con temperaturas de hasta 28° C y abundantes lluvias en verano. Esto favorece la existencia de una variedad de cultivos, entre ellos, el más importante del estado es el café, que ocupa el primer lugar nacional en producción. La superficie chiapaneca está conformada por selvas (34%), bosques de pinos (29%) y pastizales (16%). Alberga miles de especies de flora y fauna. Cuenta con 40 zonas naturales protegidas. Entre las especies en peligro de extinción destacan el quetzal, jaguar, ocelote, la nutria, el loro cabeza azul, mono aullador y la palma camedor. Además, hay una amplia variedad de orquídeas y animales como pumas, tapires, monos, boas, chachalacas, jabalíes, pelícanos, garzas, espátulas, pijijes y tlacuaches, entre otros.
>> Jaime Sabines Gutiérrez (1926-1999). Poeta chiapaneco de los más importantes del siglo xx en México. Entre sus obras se cuenta Horal (1950), Tarumba (1956) y Tlatelolco (1968), entre muchas otras.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Agricultura: palma africana,
café cereza, plátano, papaya, cacahuate, soya, pastos, frijol, ajonjolí y maíz grano. Ganadería: miel; bovino y aves. Pesca: mojarra, barrilete, atún, tiburón y bagre.
Explotación forestal: coníferas.
Minería: ámbar, azufre, petróleo crudo y gas natural. Industria: química y alimentaria. Aportación al PIB nacional: 1.9 %.
Un poco de historia En 1522 llegó al actual territorio de Chiapas Gonzalo de Sandoval, el primer explorador español. En la margen izquierda del río Coatzacoalcos fundó la Villa del Espíritu Santo y repartió entre los colonos extensiones de tierra. Bernal Díaz del Castillo llegó a esas tierras en 1523 y Pedro de Alvarado realizó una expedición por Tehuantepec, Soconusco y Utatlán. La conquista formal del territorio se inició en 1527, comandada por Diego de Mazariegos, capitán español. Derrotó a los chiapa en el Peñón de Tepetchia. Antes que entregarse a los invasores, los sobrevivientes se arrojaron al Cañón del Sumidero. Mazariegos fundó la Villa Real de Chiapas (hoy Chiapa de Corzo) en marzo de 1528. Ese mismo año Mazariegos fue nombrado teniente gobernador con jurisdicción en toda la extensión de Chiapas.
>> Rosario Castellanos (19251974). Narradora, feminista y poeta que residió gran parte de su vida en Chiapas. Entre sus obras destacan Balún Canán (1957) y Oficio de Tinieblas (1962), en las que recrea el mágico ambiente de esta entidad.
RITMOS, COLORES, AROMAS Y SABORES • 19
BRILLO EN EL PLUMAJE DEL QUETZAL
Chiapas PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Esta fiesta fue reconocida con el nombre “Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo”, el 16 de noviembre de 2010 por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
El traje de chiapaneca está formado por una blusa de satín que tiene un escote semicircular y ostenta un vuelo de tul con flores, bordado en petatillo con hilos de seda y artícela de colores naranja, blanco y rosa. La falda también es de satín, larga y muy amplia. Se dice que el fondo negro representa la selva y las flores coloridas recrean la encantadora flora del estado.
Tiempo de fiesta En enero, Chiapas se viste de fiesta con la celebración del señor de Esquipulas, San Sebastián y San Antonio Abad. Desde el día 4 Chiapa de Corzo es el centro de atención. En sus calles y plazas se conjugan la cultura española con las culturas indígenas de la zona. Su fruto: la fiesta de los parachicos, conocida como “la fiesta grande de Chiapa”. En esta festividad alrededor de 6 000 personas desfilan como “parachicos” y “chuntas” interpretando bailes tradicionales; siguen los carros que rememoran una leyenda de la colonia. Una bella mujer, doña María de Angulo, buscaba desesperada una cura para su hijo enfermo, pero no la hallaba. Le recomendaron que fuera a Chiapa de Corzo, y ella viajó allí con su niño. En esa tierra, su
hijo por fin sanó, con ayuda de un curandero local. Los indígenas se disfrazaron como blancos y danzaron alrededor del pequeño para entretenerlo. Su baile era “para el chico”, de ahí “parachico”. Al tiempo hubo hambruna en el pueblo y doña María trató de recompensar a sus generosos habitantes repartiéndoles víveres. La fiesta rememora la solidaridad mutua. Los parachicos utilizan un gorro de ixtle, una máscara de madera, un jorongo de colores y una sonaja denominada chinchín. Salen por las calles a danzar al son del tambor y el carrizo. Su danza consiste en pasos sencillos y saltos rítmicos, para luego continuar con un zapateado, con ritmo variado. Visitan diferentes casas e iglesias que tienen imágenes de santos, a los que les brindan su baile como ofrenda. Las chuntas son hombres ataviados de mujeres que representan a doña María y sus criadas.
Calendario festivo
La marimba llegó con los esclavos africanos traídos en la época colonial. Es un instrumento de percusión similar al xilófono. Antes, su resonancia se creaba con calabazas huecas entonadas con agua a diferentes niveles. Hoy se fabrica con maderas preciosas de la selva chiapaneca. La marimba ha sido también inspiración para varios compositores mexicanos, como Zeferino Nandayapa Ralda.
El 9 de enero las chuntas recorren las calles. El día 13 se velan ramas decoradas con frutas y flores que se llevan en la madrugada del día 14 al barrio de San Jacinto, al Señor de Esquipulas. El ritmo de la marimba alegra los corazones. Se le dedica el día 15: aparecen los parachicos, van por las banderas a San Gregorio para bajarlas a la iglesia grande y, entre danza y música, llevan a San Antonio Abad a las ermitas del Consagrado y de San Antonabal. Luego del canto del Nambujó, exclaman “¡Parachico me pediste, parachico te daré y al compás del tamborcito, mi chinchín te sonaré!”. El 20 de enero del templo grande salen tres imágenes de San Sebastián; dos se llevan a las ermitas y la tercera, la más grande, se dirige a la casa del Prioste, a la comida grande. El día 21 en la noche tiene lugar un “combate naval”, en las márgenes del Río Grande, con fuegos artificiales. El 22 de enero hay concurso de carros alegóricos. Llega el día 23: se realiza la misa de despedida, los asistentes hacen valla; cuando llega la imagen de San Sebastián, las banderas y los parachicos entran, llegan al altar y bailan.
20 • MÉXICO: TIERRA DE TRADICIONES, CULTURA Y MARAVILLAS
BRILLO EN EL PLUMAJE DEL QUETZAL
Zona Pacífico Sur
Para endulzar la vida Un festín de sabores y texturas aguarda a los amantes de los dulces típicos. En esta entidad, destacan el gaznate, un dulce de color naranja en forma de taco relleno de claras a punto de turrón; el chimbo, elaborado con huevos, harina y azúcar; y el suspiro, que se prepara con azúcar, manteca de cerdo, fécula de maíz, yuca, huevos y agua.
Otro manjar, de la capital del estado, es el cochito horneado tuxtleco, que consiste en macerar el puerco con naranjas, pimienta molida y sal, y cocinarlo en un horno de leña durante toda una noche. Entre su gran variedad de tamales destaca el de chipilín, que se prepara con esta hierba que crece en la región, y pechuga de pollo. Destacan también la sopa de pan, el armadillo guisado, el chipilín con bolitas y la chanfaina, entre muchos otros.
El agua de chía se hace mezclando limón con agua y semillas de la planta que da nombre al estado (chía), que se consumen desde la época prehispánica y es una rica fuente de energía, ácidos grasos Omega 3, antioxidantes y fibra dietética.
De saberes y sabores No hay palabras suficientes para describir la riqueza de la cocina chiapaneca. Baste saber que es el fruto del encuentro entre la tradición gastronómica prehispánica y la peninsular. En sus platillos se puede saborear la generosidad de esta tierra. La estrella de sus platillos típicos es la pepita con tasajo, conocida también como “comida grande”. En Chiapa de Corzo se sirve en las fiestas de San Sebastián, San Antonio Abad y el Señor de Esquipulas, así como en otros acontecimientos importantes. Este platillo es un mole preparado con pepita de calabaza, arroz molido y achiote, al cual se le agrega tasajo (carne seca y salada) hervido en pedazos.
Cocina prehispánica El buli-auh y el conejo en siguamonte son dos platillos que datan desde antes de la llegada de los españoles. El primero es un tamal con frijol, que se cuece en hoja de papatla, y el segundo consiste en cocinar un conejo horneado con agua, jitomates, cebolla, chiles guajillos asados y masa de maíz.
El posh –una bebida de los pueblos tzotziles– se bebe en celebraciones religiosas y también como remedio contra ciertas enfermedades. Se trata de un licor tradicional típico de los Altos de Chiapas, que se obtiene al fermentar el maíz.
RITMOS, COLORES, AROMAS Y SABORES • 21
DONDE COMIENZA EL CIELO Zona Península de Yucatán
Quintana Roo
96 • MÉXICO: TIERRA DE TRADICIONES, CULTURA Y MARAVILLAS
DONDE COMIENZA EL CIELO
El paisaje natural Esta entidad se encuentra en el sur de la península de Yucatán. Su red hidrográfica está integrada por los ríos Hondo, Azul, Escondido y Ucum. También se encuentran las lagunas Conil, Chakmochuk, Bacalar y Nichupté, entre otras. Quintana Roo presenta un relieve plano, con suelos de rocas calizas que forman cavernas. Tiene pequeñas elevaciones como los cerros El Charro (230 m), Nuevo Becar (180 m) y El Pavo (120 m). Las dolinas, los uvales, las cavernas y los cenotes de material calcáreo se crearon como consecuencia de que la mayor parte del agua se infiltró. En este estado se presentan los climas cálido húmedo con lluvias y cálido subhúmedo. La temperatura media anual oscila entre 24.7 y 26.7 °C. La precipitación promedio anual fluctúa entre 1 246.8 y 1 416.3 mm. La selva, en la que abundan árboles como cedro rojo, caoba, chicozapote, ceiba, oyaxche, plantas trepadoras y parásitas, plátano, naranjo y mamey, es la vegetación predominante. En la costa hay acacias, palo de tinte y mangle. En cuanto a la fauna, tierra adentro hay venado rojo o temazate, tapir, tepezcuintle, nauyaca, boa, olpoch y faisán; en las costas y mar adentro se encuentran tiburón, mero, sábalo, huachinango, cazón, caracol y coral negro; en los manglares y esteros existen lagarto, tortuga, manatí (en peligro de extinción), garza blanca y gran variedad de anfibios e insectos. Los Parques Nacionales Costa Occidente de Isla Mujeres, Punta Cancún, Isla Contoy, Punta Nizuc, Tulum, Arrecife de Puerto Morelos, Arrecife de Cozumel y Arrecifes de Xcalak, las Áreas de Protección de Flora y Fauna Uaymil y Yum Balam, las Reservas de la Biosfera Banco Chinchorro, Arrecifes de Sian ka’an y el Santuario Playa de la Isla Convoy se encuentran en Quintana Roo.
Capital: Chetumal. Localidades importantes: Benito Juárez, Othón P. Blanco y Solidaridad. Cantidad de municipios: 9. Superficie total: 42 361 km2. Población: 1 325 578 habitantes (Censo 2010). Proyección de población: 1 574 824 (2015), 1 798 603 (2020, Conapo). Densidad de población: 31 hab./ km2. Lenguas indígenas que más se hablan: maya, tzotzil, chol, tzeltal y kanjobal. Población hablante de lenguas indígenas: 196 060 habitantes. Gentilicio: quintanarroense. Colindancias: al norte con Yucatán y el golfo de México; al este con el mar Caribe; al sur con la Bahía de Chetumal y Belice; al oeste con Campeche y Yucatán. Atractivos turísticos: se encuentran sitios naturales, históricos y arqueológicos, como Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres y las ruinas de Tulum, en la Riviera Maya.
>> En la antigüedad esta ciudad se llamaba Zamá (“amanecer” o “mañana”), cuando la ciudad estaba ya en ruinas se le dio el nombre de Tulum (muralla). La ciudad data del año 564.
>> Mural que decora el Polifórum Cultural Rafael Melgar, inaugurado en septiembre de 2008, en Chetumal. Rafael Melgar (1886-1959) fue un militar y político quintanarroense que gobernó el estado en el periodo 1935-1940.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Agricultura: caña azúcar semilla y coco fruta.
Ganadería: miel. Pesca: esmedregal, langosta, rubio y mero.
Explotación forestal: maderas preciosas. Minería: sd. Industria: sd.
Aportación al PIB nacional: 1.4%.
Un poco de historia Los primeros europeos que llegaron al actual territorio de esta entidad fueron Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero, quienes arribaron a las costas de Chetumal en 1511, después de un naufragio. Los pobladores originarios los llevaron ante el cacique Nachancan, quien los hizo prisioneros. Más tarde, Guerrero se casó con la hija del cacique y tuvo con ella tres hijos. Por eso es considerado como el iniciador del mestizaje hispano-mexicano. Aguilar siguió siendo prisionero y asimiló la cultura maya, y años después fue rescatado por una expedición dirigida por Hernán Cortés, quien lo convirtió en su traductor. En 1527 se inició la conquista formal del territorio, cuando Francisco de Montejo se apoderó de la costa oriental, entre Tulum y Xel-Há, y fundó la población de Salamanca.
>> Andrés Quintana Roo (17871851). Nació en Mérida. Escritor e insurgente considerado un prócer de la independencia de México. Fue miembro del Congreso de Chilpancingo y presidió la Asamblea Constituyente que redactó la Declaración de Independencia. En su honor se dio el nombre al estado de Quintana Roo.
RITMOS, COLORES, AROMAS Y SABORES • 97
DONDE COMIENZA EL CIELO
Quintana Roo LA DANZA DE LOS CHICLEROS Especial mención por su supervivencia cultural merece la danza de los chicleros, un festejo en sí, conmemorativa de los buscadores de hule en la región, habitantes en los campamentos, no en los poblados. Simula cómo se divertían éstos, bailando con una sola mujer –no muchas accedían a esos lugares inmersos en la humedad y el calor tropicales– y llegando al duelo de machetazos si alguno resultaba ofensor y otro defensor.
En las mujeres, el traje típico consiste en un huipil blanco, adornado por un bordado de color sobrio en el escote y las cenefas. Se acompaña de un fustán, hecho con la misma tela del huipil, que se ajusta en la cintura, y de un moño blanco en la cabeza. En los hombres, el traje consta de una amplia camisera, de cuello redondo y mangas largas, que en ambos bolsillos porta un paliacate rojo.
El rescate musical en Quintana Roo recibe el nombre de “mayapax” o música maya que implica la integración de diversas muestras musicales históricas y contemporáneas. Surgió desde la resistencia, desde el corazón de un pueblo que desea mantener sus tradiciones adaptándolas a la realidad actual. El mayapax está presente en toda la península de Yucatán, pero en Quintana Roo se vincula con el ritual sincrético maya-católico en los poblados de Santa Cruz y José María Morelos. Los instrumentos característicos son violines, un bombo y una tarola. A veces se suma una trompeta. El bombo y la tarola son fabricados por los músicos con madera de cedro y piel de venado. Las tripas de los violines y su arco son de henequén.
Tiempo de fiesta Septiembre es, en Quintana Roo, cuando se festeja la fiesta maya con raíces prehispánicas más auténticas: las de Lol Cah. Son varias las comunidades que las realizan y dedican a Chac, señor de la lluvia, a quien se le hacen ofrendas y peticiones con la esperanza de que regale su don a la tierra. Como parte de ello se honra también a la gran ceiba –el árbol sagrado de los mayas, eje del mundo– sembrando una. No menos importante es la fiesta de la Santa
Cruz, el 3 de mayo. Si bien ésta es muy importante para todos los trabajadores de la construcción, en especial para los albañiles, en Quintana Roo tiene otra remembranza: el bautizo de la isla de Cuamil o Cuamil –“tierra de golondrinas” en maya, hoy Cozumel– por parte de Juan de Grijalva con el nombre de Isla de la Santa Cruz, en los inicios del siglo XVI. En ella, tras la colocación en alto de la Santa Cruz engalanada con guirnaldas de papel y flores, el convivio reúne toda la tradición local alrededor de un banquete ejemplar en el que participa toda la comunidad isleña.
La gloria de las ferias Muchos festejos llenan el calendario quintanarroense, pero entre ellos destacan los que permiten la integración cultural de la región geográfica en que se encuentra el estado: el mar Caribe. Así, cada noviembre, en el Festival de Cultura del Caribe grupos artísticos internacionales que comparten la entidad marinera se juntan en un rescate histórico cultural que los hermana. En el territorio quintanarroense festeja conforme a tres influencias fundamentales: la yucateca en el norte, jaranera y de vaquerías; la “Maya Pax” o “mayapax” en el centro, en donde la tradición prehispánica se mantiene con mayor intensidad, y la brukdown, beliceña, que derivó en el zambay o fiesta de los zambos, en la colonia los hijos de africano e indígena, la gente de bajo nivel económico.
98 • MÉXICO: TIERRA DE TRADICIONES, CULTURA Y MARAVILLAS
DONDE COMIENZA EL CIELO Zona Península de Yucatán
De saberes y sabores Aunque las delicias quintanarroenses son múltiples, desde enero de 2011 el estado cuenta con un platillo representativo: los tamalitos quintanarroenses, con ingredientes propios de la región, pues en hoja de plátano, la masa de maíz y hoja de chaya alberga el peculiar relleno de escabeche de mariscos. Se acompaña con cebolla morada “al perfume de habanero”, como dicen los conocedores, es decir, con aceite de este chile y lima. La chaya (Cnidoscolus chayama) es de uso tradicional y ancestral entre los mayas. La nombran chay y con ella, semillas de calabaza y maíz hacían la masa de sus tamales. Es rica en proteínas, vitaminas, calcio y hierro, y hay que hervirla antes de consumirla. También es muy usada en Tabasco.
Cocina prehispánica Los mayas del actual estado de Quintana Roo comían –y comen– un pescado en pipián. Por un lado se diluye la masa de maíz en agua. El pescado en sí, pueblo del mar al fin, no importa: igual se limpia, asa y desmenuza. Es la salsa, el pipián, la que da la nota: pepita de calabaza molida, ajo, achiote molido, sal y ciruelas tiernas. Todo en una olla a cocer a fuego lento. A punto de hervor, se le echa la masa y el pescado, y al final las ciruelas. Se esperaba a que la masa se termine de cocer y el caldo espese. Tal el pescado en pipián.
Quintana Roo carece de bebidas representativas, ni siquiera en lo que a aguas frescas de fruta local se refiere. Esto se debe, en parte, a que comparte geografía e historia con Campeche y Yucatán y que, en comparación con ellos, es un “estado joven”. Quintana Roo no fue reconocido como estado libre y soberano hasta 1974.
Para endulzar la vida A la hora del postre, en Quintana Roo es posible deleitarse con, por ejemplo, el dulce de ciricote, popular en toda la península. Consiste en un almíbar con hojas de higo en el que se cuece el fruto de este árbol (Cordia dodecandra), al cual llaman a nivel local, entre otras maneras: chakopte o kopte. Otro postre digno de endulzar la vida es la versión quintanarroense del dulce de mamey, con huevo, leche, azúcar y canela. Se sirve frío y se decora con piñón o pepitas.
El balché es una bebida de tradición sacra entre los mayas. En Quintana Roo se consume mucho, de la mano del mayapax, pero no es única de este lugar. Se trata de un hidromiel, un fermentado en agua y miel de la corteza del balché (Lonchocarpus violaceus), a la cual se le añade anís y canela.
RITMOS, COLORES, AROMAS Y SABORES• 99
EL EDÉN DE MÉXICO Zona Golfo de México
Tabasco
112 • MÉXICO: TIERRA DE TRADICIONES, CULTURA Y MARAVILLAS
EL EDÉN DE MÉXICO
El paisaje natural El territorio de Tabasco se extiende en la zona sureste del país. Su red hidrográfica está conformada por los ríos Mezcalapa-Grijalva, Tepetitán-Chilapa y Pejelagarto, entre otros. Se hallan las lagunas El Carmen, San José del Río, Santa Anita y San Pedrito, entre otras. El relieve es poco elevado, se destacan las sierras Tapijulapa (1 000 m) y Madrigal (900 m). La superficie de esta entidad es una planicie extensa con suelos de aluvión. Al norte del estado se localizan terrenos bajos y pantanosos. Predomina el clima cálido húmedo todo el año. La temperatura anual
Un poco de historia A principios del siglo XVI cinco barcos al mando de Juan de Grijalva anclaron frente a la desembocadura del río que posteriormente bautizaron con el nombre de este explorador. Los españoles se encontraron con los chontales, los habitantes originarios de este territorio, quienes les obsequiaron algunos objetos de oro. Así despertaron la insaciable codicia de los europeos. Hernán Cortés y sus hombres llegaron al mismo sitio en 1519 y tuvo lugar la batalla de Centla, entre españoles y chontales; luego de la derrota de estos últimos, los españoles se apoderaron de las tierras del cacique de Potonchán. Celebraron una misa para festejar su victoria, y allí fundaron la Villa de Santa María de la Victoria. Luego, Cortés recibió varias esclavas como tributo, entre las que estaba Malitzin, la célebre Malinche, bautizada como Doña Marina.
>> Las playas de Paraíso se encuentran en el municipio homónimo, al norte del estado de Tabasco, sobre el golfo de México.
Capital: Villahermosa. Localidades importantes: Cárdenas, Comalcalco, Huamanguillo y Macuspana. Cantidad de municipios: 17. Superficie total: 24 737.8 km2. Población: 2 238 603 habitantes (Censo 2010). Proyección de población: 2 383 900 (2015), 2 498 558 (2020, Conapo). Densidad de población: 91 hab./ km2. Lenguas indígenas que más se hablan: chontal de Tabasco, chol, tzeltal, tzotzil y zapoteco. Población hablante de lenguas indígenas: 60 526 habitantes. Gentilicio: tabasqueño. Colindancias: al norte con el golfo de México y Campeche; al este con Campeche y la República de Guatemala; al sur con Chiapas y al oeste con Veracruz de Ignacio de la Llave. Atractivos turísticos: Villahermosa, un sitio con ruinas de la cultura olmeca; en la ruta del cacao destacan Nacajuca y Jalpa de Méndez, el monumento natural Grutas del Coconá y La Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla.
promedio oscila entre 23 y 26 °C. Se registran precipitaciones extremas entre 1 028 y 1 363 mm. En la selva predominan las lianas, enredaderas, orquídeas y bromiláceas; los árboles superan los 30 m de altura. En las orillas de las lagunas costeras y en las desembocaduras de los ríos, se encuentran los manglares, que están formados por árboles de largas raíces capaces de vivir en agua, y cuyo color es siempre verde. Respecto de la fauna, en la selva y la sabana se encuentran insectos; aves multicolores, como papagayo, loro, zenzontle, calandria y tordo; venado, ocelote y serpiente; en los ríos y lagunas existen nutrias, manatíes, lagartos, iguanas y tortugas; peces, como pejelagarto, bagre, robalo y mojarra; el manatí y el pejelagarto están en vías de extinción; en el mar hay camarones y huachinangos.
>> Estatua de Carlos Pellicer Cámara (1899-1977). Fue un poeta tabasqueño que en 1921, junto con Diego Rivera, José Clemente Orozco y Xavier Guerrero, entre otros, fundó el Grupo Solidario del Movimiento Obrero.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Agricultura: yuca alimentaria, cacao, plátano, calabaza (chiua) y hule hevea. Ganadería: bovino. Pesca: camarón, bandera, ostión, peto, robalo y mero.
Explotación forestal: maderas preciosas y tropicales comunes. Minería: azufre. Industria: química.
Aportación al PIB nacional: 3.4%.
>> José María Pino Suárez (1869-1913). Abogado, periodista y escritor. Miembro del Partido Nacional Antirreeleccionista. Fundó el periódico liberal El Peninsular y es autor de Melancolías y Procelarias. Fue vicepresidente de México de 1911 hasta lo asesinaron junto al presidente Madero en 1913.
RITMOS, COLORES, AROMAS Y SABORES • 113
EL EDÉN DE MÉXICO
Tabasco
Tiempo de fiesta El traje tabasqueño de mujer consiste en un vestido blanco, con un escote ovalado que cae hasta los hombros. La orilla del cuello y de las mangas lleva una tira con bordado de fondo oscuro, hecho con hilos de colores. La falda es amplia y larga, con un olán muy plegado abajo. En el traje típico informal, la falda suele ser de un estampado en flores; en el traje de gala es lisa, blanca o azul, con unas cintas anchas, de 4 colores. Como complemento se lleva un pañuelo rojo y un rebozo.
Los conjuntos musicales típicos de Tabasco se llaman tamborileros. Están compuestos por una flauta de carrizo y varios tambores de cedro, cubiertos de piel de venado. El número de sus componentes es variable, pero por lo menos deben ser 3 para que haya una flauta, un tambor bajo y un tambor requinto. Acompañan los bailes donde hay zapateado típico y las danzas autóctonas.
Entre las festividades destaca la feria de Tabasco, cuyas raíces se remontan al siglo XIX, aunque fue oficialmente instituida en 1928 por el gobernador Tomás Garrido Canabal. Desde 1953, durante la feria se lleva a cabo el concurso de la Flor más bella de Tabasco, en el que participan muchachas de todos los municipios que se pasean por las calles de Villahermosa en carros alegóricos. Entre los carnavales del estado, el más emblemático es el de Tenosique, ciudad situada en la margen izquierda del Usumacinta. En esta festividad hay elementos prehispánicos, como es el caso de las danzas rituales de “El Pocho”, que se acompañan con la música triste de una flauta de carrizo y unos tambores. Los personajes de esta danza son hombres y mujeres (cojoes y pochoveras, respectivamente), tigres y el dios maligno de nombre Pochó. La danza, de características teatrales, es una representación de la lucha entre bien y el mal, y de la purificación del hombre. Durante la ceremonia los asistentes
comen tamales y dulces, y toman café y aguardiente. También la Danza de los Blanquitos es de este carnaval. Se trata de un baile mestizo en el que los danzantes se disfrazan de blancos (con calzones blancos y el cuerpo embarrado de lodo calizo) para ridiculizarlos y protestar por el duro trabajo que éstos asignaban a los esclavos negros. Durante la representación, los blanquitos son maltratados por un capataz negro, mientras aquellos se quejan durante toda la representación.
Ritmo de zapateo El zapateado tabasqueño está presente en todas las fiestas del estado. En un baile popular que resuena en aldeas y rancherías y que se parece un poco al guapango veracruzano y a la jarana yucateca. El baile es de 6 por 8 compases y se baila acompañado por tamborileros, lo que es su principal característica. Esta danza surgió en la época de la colonia. En las ferias regionales, grupos de danza folclórica suelen bailar el zapateado, ataviados con el traje típico.
114 • MÉXICO: TIERRA DE TRADICIONES, CULTURA Y MARAVILLAS
EL EDÉN DE MÉXICO Zona Golfo de México
El pozol, que ya se consumía sin azúcar en el México prehispánico, es una bebida espesa, elaborada con semillas de cacao y masa de maíz cocido, canela, azúcar y hielo. Es refrescante y altamente energético, por lo que se usa para combatir el cansancio.
De saberes y sabores La cocina tabasqueña es producto de la mezcla de la enorme variedad de ingredientes autóctonos, que se consumían en la época prehispánica, con las aportaciones traídas por los españoles. Sobresalen los pescados y mariscos frescos, por su litoral y sus abundantes ríos y lagunas. Entre la variedad de pescado, el pejelagarto se prepara de varias maneras (sobre todo asado o en chimol). De los tamales de Tabasco, envueltos en hojas de plátano, los de chipilín (un producto vegetal) ocupan un lugar primordial, aunque conviven con otras variedades, como el chanchamito (redondo y pequeño), los de frijol con chicharrón y los de pescado. El chile amashito (piquín), ¡muy picoso!, suele dar el color y el olor tan especial a los platillos de la región. La cocina tabasqueña tradicional ha incluido platillos un tanto exóticos, elaborados con iguana, tortuga, armadillo, tepezcuintle, cangrejo azul, etc. Otras delicias del estado son los plátanos salcochados, el queso ahumado, las calabacitas con puerco, el arroz con mariscos, la sopa de chaya y el puchero tabasqueño. Este último se prepara con carne de res, yuca, camote, ejote, calabaza, plátano verde, elote y chayote.
Para endulzar la vida Los dulces tabasqueños están impregnados de los aromas y los colores de los productos tradicionales: dulce de coco con piña, pan de plátano, torrejas de yuca y merengue de guanábana son algunas delicias tabasqueñas por excelencia. Por supuesto, no hay que olvidar el chocolate, típico de la región.
Cocina prehispánica La influencia prehispánica es notable en la comida de Tabasco. Los mayas chontales consumían chocolate y maíz, y también preparaban el pozol. Destacan asimismo el camote con guanábana, un postre tradicional, preparado con camote, guanábana, azúcar y agua, y el pozol blanco, que se elabora con maíz blanco y cal viva.
El guarapo es una bebida tradicional de Tabasco, elaborada a partir de la fermentación de maíz, piloncillo y agua. Se toma en cualquier ocasión, pero suele estar presente en los altares del Día de Muertos y en otras fiestas religiosas.
RITMOS, COLORES, AROMAS Y SABORES• 115
Tradiciones populares y riqueza cultural Desde el 16 de noviembre de 2010, la comida mexicana, la pirekua (género musical propio de los purépechas, en Michoacán) y Los Parachicos (los danzantes tradicionales de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, Chiapas) son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Como parte de este reconocimiento, corresponde a la UNESCO velar por su supervivencia y difusión.
El primer Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría “Artes y Tradiciones Populares” se otorgó en 1984. Los favorecidos fueron los artistas populares de Santa Clara del Cobre, municipio de Salvador Escalante, Michoacán. El trabajo que se hace con el cobre es tradición familiar y comunal de arraigo purépecha, es decir, tiene raíces prehispánicas.
El arte de la cartonería rebasó fronteras de la mano de Pedro Linares López y su familia, “Los Linares”, como se les llama. Nació en la Ciudad de México. Frida Kahlo y Diego Rivera le confiaron sus judas, pero fueron sus alebrijes los que les dieron fama a don Pedro: son éstos sólo suyos, él inventó la palabra para designar una serie de seres fantásticos que “lo visitaron” en los afiebrados delirios de una enfermedad. No valen menos sus calaveras y sus cráneos manantiales de vida: flores, insectos, ramificaciones. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1990.
Negro el color del barro en el pueblo de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca; negras las manos de “Doña Rosita”, la más célebre artista popular local, a quien se le atribuye el origen de esta artesanía. El barro se obtiene de una fosa que los lugareños llaman Guegondes, propiedad comunal, y con su pasta se elaboran diversidad de cántaros y figuras con terminado mate o bruñido (que adquiere un tono acerino). El Premio Nacional de Ciencias y Artes fue otorgado a estos alfareros en 2011.
Los objetos huicholes son la mejor muestra de arte popular nayarita, gracias en parte al colorido de la chaquira y los bordados en algodón. Nada en el arte huichol responde a una necesidad comercial, todo es producto del corazón del artista y su visión del mundo. Entre los elementos distintivos están la Luna y el Sol, el maíz, el águila, el venado y el peyote.
El sarape es atuendo masculino por excelencia en la vestimenta tradicional. Se originó en Contla, Tlaxcala, y grupos de migrantes lo llevaron hacia el norte, en donde arraigó con excelencia propia, como sucedió en Saltillo. Es ropa de abrigo y sirve también de cobija.
La cerámica de Mata Ortiz y Paquimé data de 1970. Es un rescate de los vecinos del artista Juan Quezada, que regaló su arte a Mata Ortiz, pueblo cercano a la zona arqueológica de Paquimé. Su alfarería fue imitada con una calidad excepcional por Juan Quezada, que la enseñó a sus parientes y amigos en Mata Ortiz. Se ha colocado entre las muestras de arte popular más importantes del mundo. Las lacas o maques de Olinalá, Guerrero, despliegan, con el fino trabajo de los artistas populares de la región, un mundo de maravillas con animales y flores que se integran con peculiar precisión en una cosmogonía única. Su base, la madera de linaloc (un cítrico), despide un suave aroma característico. Los artistas populares de Olinalá recibieron el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1993.
Los wixárikas, como se autonombran, son los huicholes. Es esta voz un etnónimo náhuatl de la primera, huichola, que significa “gente”, “pueblo”, “nación”. La nación huichola habita en zonas de los estados de Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí y Durango, principalmente. Los territorios sagrados de los huicholes forman parte de la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales de la UNESCO desde 1998.
En México hay orquídeas nativas de la especie Cypripedium irapeanum. Su nombre proviene de: Kypris, Venus; pedilon, zapato, e Irapeo, la comunidad michoacana donde se encontró su primer ejemplar.
Las cuevas con arte rupestre de la sierra de San Francisco, en Baja California Sur, son Patrimonio de la Humanidad. A lo largo de toda la península se han descubierto alrededor de 300 cavernas de este estilo: la más famosa es La Pintada, con más de 100 metros de murales de hasta 5 metros de altura.
Los rarámuris juegan rarajípari, una peculiar variable del juego de pelota: es el acto colectivo más importante para los varones de la comunidad. Las mujeres rarámuris juegan algo similar, el rowena, con dos aros entrelazados. En ello reafirman, al correr, su esencia: “los pies que vuelan”.
La palabra peyote es de origen náhuatl; significa “disturbio”, “estimulación”. El peyote es una cactácea endémica mexicana (Lophophora williamsii) y del suroeste de Texas. Su principio psicoactivo es la mezcalina. Por ser su planta sagrada, en México se autoriza a los wixáricas su consumo y también a los rarámuris o tarahumaras de Chihuahua.
Las célebres islas Marías pertenecen a Nayarit. Son cuatro, y en 2010 fueron declaradas reserva de la biósfera por la UNESCO. La mayor, María Madre, fue convertida en prisión en 1905, y hoy es modelo de centro de readaptación social.
El gran Desierto de Altar es la zona más árida de México y forma parte del desierto de Sonora.
En Sinaloa todavía se practica el ulama, una de las variables del juego de pelota prehispánico. Los jugadores pueden estar en cualquier terreno, y pasan de un lado a otro la pelota de hule impulsándola con la cadera.
Xochimilco, “lugar de la sementera de las flores” o “milpa de flores”, es una zona lacustre llena de canales en donde se mantiene el hábitat natural casi como en la época prehispánica y colonial. Es un lugar cuyos habitantes mantienen sus tradiciones pese a formar parte de la Ciudad de México, entre ellas, el cultivo en chinampas. En la actualidad es importante zona turística gracias al paseo en trajinera por los canales. Es Bien Cultural de la Humanidad desde 1987. En Xilitla, San Luis Potosí, se encuentra un lugar único en México y en el mundo, en donde el surrealismo se hizo piedra: Las Pozas, obra de la población local con impulso de Edward James, un inglés mecenas de Magritte, entre otros, y un yaqui de nombre Plutarco, su amigo. Esperaban hacer ahí un lugar de residencia, un zoológico y un jardín botánico con orquídeas locales, pero terminó siendo una fantasía arquitecto-escultórica que quita el aliento a todo visitante.
Entre los años 400 y 800 d. C., los valles de Oaxaca se vieron dominados por la magnífica Monte Albán. Habitada primero por los zapotecos y después por los mixtecos, la gran urbe llegó a albergar a alrededor de 25 000 habitantes, con lo que se convirtió en una de las más populosas de Mesoamérica. Su decadencia tuvo lugar al final de la Fase Xoo, siglo VIII, cuando la elite gobernante y el grueso de la población emigraron a otros centros urbanos. Esta zona arqueológica y la ciudad de Oaxaca fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1987.
En el año de 1565, el conquistador español Francisco de Ibarra descubrió magníficas construcciones hechas de tierra apisonada en medio de lo que hoy es el estado de Chihuahua. Se trataba de las ruinas de Paquimé, asentamiento que en su época de auge fue un importante centro comercial. Por razones que aún son un misterio, Casas Grandes, nombre que le dieron los peninsulares, experimentó una etapa de debilitamiento y fue abandonada a mediados del siglo xv. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1998.
El Templo Mayor de Tenochtitlan, sin duda, el centro de la vida religiosa del imperio mexica. Ahí tenían lugar importantes ceremonias como la entronización y el funeral de los tlatoanis. Símbolo del poderío azteca, tras siete etapas de construcción llegó a alcanzar los 60 metros de altura. Fue descubierto el 21 de febrero de 1978 por trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. El primer vestigio en ver la luz fue la piedra de Coyolxauhqui, la diosa luna.
Considerado una de las capitales más importantes del México antiguo, Xochicalco, “El lugar de la casa de flores” en náhuatl, floreció tras la caída de la gran Teotihuacan, entre los años 650 y 900 d. C. Sus habitantes, notables artistas, dejaron muestra de su talento en construcciones como la Pirámide de las Serpientes Emplumadas, el Observatorio y el Juego de Pelota del Este. A su gran auge le siguió una intempestiva caída. La zona arqueológica fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999.
Una de las expresiones artísticas, urbanísticas y arquitectónicas más altas del México prehispánico es Teotihuacan, “La ciudad de los dioses”. Esta gran urbe alcanzó su esplendor entre los años 450 y 650. Su influencia se extendió por toda Mesoamérica debido, según algunas teorías, al comercio; o, según otras, al uso de la violencia. De su grandeza son muestra la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna. La ciudad prehispánica de Teotihuacan fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987.
Después de afianzarse en los antiguos dominios mexicas, los españoles trajeron la imprenta. Transcurría el año de 1539 cuando llegó a la Nueva España, gracias a los esfuerzos del virrey Antonio de Mendoza y al obispo Juan de Zumárraga. Inició así la impresión de obras de carácter religioso, como biblias y misales, destinadas en especial a la evangelización de los indígenas. Al mismo tiempo, lamentablemente, también empezó la censura de la Inquisición.
FUENTES CONSULTADAS BARROS, Cristina y Marco Buenrostro: “Cocina prehispánica. Continuidad cultural. Recetario”, en Arqueología Mexicana, edición especial núm. 12, México, Editorial Raíces/CONACULTA, 2002. BUENROSTRO, Marcos y Cristina Barros: La cocina prehispánica y colonial, México, CONACULTA, 2001. (Col. Tercer Milenio). CEDEMUN (Centro de Desarrollo Municipal): Enciclopedia de los Municipios de México, 1986. Grupo Internacional de Libreros, S.A. de C.V.: Enciclopedia biográfica de México, Puebla, 2005. INEGI: Cuéntame, en http://cuentame.inegi.org.mx/ a/v, Diccionario de la Lengua Española, Tomos I y II, Madrid, Espasa, 2002. a/v, Diccionario Anaya de la Lengua, Madrid, Anaya, 2002. a/v, Diccionario panhispánico de dudas, Bogotá, Santillana, 2005. s/a, “Diccionario de bebidas tradicionales de México”, en México Desconocido >>Destinos >> Gastronomía, en http://www. mexicodesconocido.com.mx/diccionario-de-bebidas-tradicionalesmexicanas-4.html s/a, “Rincones de mi tierra”, en http://www.rinconesdemitierra.com “DARK crow”, “Bebidas tradicionales de México”, en Rojointenso.net, en http://rojointenso.net/foros/index.php?showtopic=398 MURILLO, Kiev: “Diez cascadas espectaculares de México”, en About. com En México, en http://enmexico.about.com/od/Ecoturismo/tp/DiezCascadas-Espectaculares-En-MExico.htm
En el país de las maravillas se imprimió en los talleres de Servicios Editoriales y de Impresión, S.A. de C.V., con domicilio en Eje Pte. México Coyoacán 321, Col. Xoco, México D.F., en el mes de junio de 2013.