Review No.102

Page 1

• Se extrajeron 646 mil toneladas en Juanicipio durante 2022 • Presentan Sello WIM en Asamblea de Mujeres Mineras • Aun sin concesiones, el valor del mercado minero crecerá • Epiroc abastecerá equipos para mina de platino en Sudáfrica • Productor líder de cobre adquiere plantas de trituración FLSmidth
14 7 12 19 20
#102

Hablan sobre Apnea del Sueño y Estrés Laboral en Comité de Seguridad y Salud Clusmin

Zacatecas, Zac.- Rafael Sánchez, presidente del Comité de Seguridad y Salud del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), destacó durante la primera sesión del año, que la idea de esas reuniones es encontrar soluciones a problemas comúnes que tengan las compañías en temas de seguridad y salud.

El también gerente general de la unidad Camino Rojo Orla Mining, apuntó que la mina que representa, durante todo el año 2022 se realizaron actividades en favor de la seguridad como un tema preponderante para las operaciones.

Durante la reunión, se presentaron temas como que es la Apnea del Sueño y como impacta en la vida laboral, impartida por la empresa ResMed y su representante Gabriel Sánchez Romero, quien explicó aspectos como los transtornos del sueño y como afectan la vida laboral.

“Las consecuencias potenciales a la salud por la apnea no tratada pueden ser al corto plazo accidentes automotrices, somnolencia excesiva, deficit en el desempeño laboral y calidad de vida disminuida”, señaló Sánchez Romero.

Mientras que a largo plazo existen consecuencias como hipertensión, ataques al corazón o arritmias, seguró el experto.

Por otro lado, Miguel Ángel Solis Ruvalcaba, del Centro de Integración Juvenil en Zacatecas, habló sobre el consumo de alcohol, tabaco y drogas no legales en niños, adolescentes y adultos.

Su platica, denominada Prevención del Estrés Laboral, trató sobre como sensibilizar sobre los riesgos de daños de dicho transtorno, con el objetivo de incrementar la percepción de riesgo en las empresas y realizar actividades de prevención.

El Impacto del Estrés Laboral -dijo, se presenta de forma física, psicológica y conductual. Para gestionar y afrontar el estrés laboral, explicó algunas alternativas como: establecer prioridades, aprovechar el tiempo, realizar activación física o buscar apoyo social, entre otras.

Por último en la reunión, personal de Capstone Copper habló sobre las Mejores Prácticas de la Compañía durante el año 2022, en la que se dieron a conocer temas como La Feria de la Seguridad, los Recorridos Gerenciales, las Acciones del Comité Central de Seguridad, el Programa 9 Pilares de la Seguridad e inversiones que realiza la empresa para enfrentar pasivos ambientales e incrementar la productividad.

En la reunión se agradeció a los asistentes y se anunció la realización de la Primera Jornada de Salud Auditiva, el 24 y 25 de marzo que cuenta con una opción a Certificación Conservacionista Auditivo Ocupacional.

4
5

Inicia Aura Minerals el programa Apadrinando un Adulto del 2023

Concepción del Oro, Zac.- En coordinación con el Sindicato de Trabajadores de la mina Aranzazu de Aura Minerals, fueron entregadas las primeras despensas a 10 adultos mayores dentro del programa Apadrinando un Adulto, que tiene más de un año operando en la región de Concepción del Oro, Zacatecas.

Dicho programa permite que 10 adultos tengas acceso a insumos básicos; estas personas fueron seleccionadas para recibir sus apoyos por el departamento de psicología de la unidad minera en base a estudios socioeconómicos.

De esa manera, cada mes se entregan las despensas por parte del Sindicato de Aranzazu, lo cual se realiza a principios de ese periodo establecido en distintas comunidades del municipio.

6

Se produjeron 646 mil toneladas de mineral en Juanicipio durante 2022

Fresnillo, Zac.- MAG Silver reportó la producción del Proyecto Juanicipio ubicado en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, para el cuarto trimestre del 2022 y para el año completo; según lo informado a MAG, se procesaron 165 mil 786 toneladas de material mineralizado tanto del desarrollo subterráneo como de los rebajes iniciales durante los tres meses terminados el 31 de diciembre de 2022 a un ley promedio de plata de 415 gramos por tonelada.

MAG que comparte la operación de Juanicipio en un 56 por ciento con Fresnillo plc (44%), informó también que durante el 2022 se procesaron un total de 646 mil 148 toneladas de material mineralizado con una ley de plata promedio de 520 gramos por tonelada.

La producción total de Juanicipio para el cuarto trimestre y 2022, con base en estimaciones provisionales antes de los ajustes del acuerdo de compra, totalizó 1,861 koz de plata y 5,380 onzas de oro, y 9,250 koz de plata y 22,253 onzas de oro, respectivamente.

La planta de beneficio de Juanicipio, que recientemente fue energizada con la conexión a la red eléctrica nacional, ha comenzado la puesta en marcha y el aumento a gran escala de las actividades de molienda. La operación sigue encaminada para alcanzar la producción nominal a mediados o finales de 2023.

Durante este período de ace-

leración, el exceso de material mineralizado de Juanicipio continúa siendo procesado a través de las plantas de beneficio cercanas de Saucito y Fresnillo (100% propiedad de Fresnillo).

“Estamos entusiasmados de comenzar el nuevo año avanzando hacia el aumento del rendimiento nominal de 4 mil toneladas por día después de conectarnos completamente a la red eléctrica nacional en diciembre”, dijo George Paspalas, presidente y director ejecutivo de MAG Silver.

“La oportunidad de procesar material de alta ley a través de nuestra planta de procesamiento de clase mundial sentará las bases para que MAG se convierta en un productor de plata de primer nivel, centrado en la generación de flujo de efectivo y el retorno del capital invertido”.

7

Recibe ECODRILL reconocimiento por su participación en Minnovación 2022

Hermosillo, Son.- El director del Clúster Minero de Sonora, Fernando Estrada, entregó a Josue Navarro, administrador de sucursal ECODRILL en aquel estado, el reconocimiento por su valiosa participación en el evento Minnovacion 2022.

En representación de la Comisión de Sustentabilidad del Clúster, Fernando Estrada mencionó

que el distintivo se entregó por “el compromiso ambiental, social y de gobernanza siendo una empresa socialmente responsable” a ECODRILL.

Cada año, el clúster realiza ese evento que tiene como objetivo crear un espacio de participación y aprendizaje en temas como Relaciones Comunitarias, Sustentabilidad, Innovación en Minería,

Medio Ambiente, Responsabilidad Social Empresarial y Derechos Humanos, entre otros.

ECODRIL como Empresa Socialmente Responsable y con presencia en Sonora, es participe del evento como promotor del mismo y como parte del comité organizador del mismo.

10
Pide información Carrera Federal Panamericana km 725.3 s/n Col. Lindavista, Fresnillo, México 493 115
0099

Creel, Chih.- En marzo próximo será presentado el Sello WIM que acreditará a empresas de la industria minero-metalúrgica que promuevan la equidad de género y propicien el desarrollo de las mujeres y la inclusión, anunció la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega Pérez.

En la Primera Asamblea 2023 realizada en este municipio, con la participación presencial y en línea de socias de los Distritos que conforman esa organización, la líder nacional señaló que el distintivo WIM se otorgará a compañías mineras que acrediten indicadores como: mejora de la remuneración para mujeres, tendiente a buscar la equidad; prevención del acoso laboral y sexual hacia mujeres y equidad de oportunidades para desarrollar una carrera laboral.

Asimismo, deberán demostrar o llevar a cabo la Instalación de infraestructura y equipamiento adecuado para mujeres; buscar que las mujeres en la minería tengan equilibrio entre su vida laboral personal y familiar, así como promocionar la salud integral entre las mujeres trabajadoras.

Dijo que una vez que se presente oficialmente el sello, esperan entregar la primera certificación en septiembre.

La propuesta del Distintivo fue presentada por el equipo de la organización Mine Academy, que realizara las evaluaciones a las

empresas que lo soliciten.

Doris Vega aclaró que el distintivo tendrá tres categorías: cobre, plata y oro, así como una mención especial de platino, las cuales serán renovables cada año, mediante una escala de medición de 100 puntos que se alcanzarán en función del cumplimiento de los criterios señalados.

El equipo de Mine academy para el desarrollo de la metodología y características del Sello WIM esta formado por expertos de la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF), del Tec de Monterreyny consultores con una larga trayectoria en el sector minero.

de Mujeres Mineras

Distritos WIM México

Durante la Primera Asamblea se anunció que los Distritos de Sonora y San Luis Potosí organizarán este año las elecciones para renovar sus mesas directivas, por un periodo de tres años. Asimismo, en los próximos meses se constituirán los Distritos de Oaxaca y Nuevo León, y con esto, la organización contará con 16 Distritos.

Las presidentas, vicepresidentas o representantes de cada uno de los Distritos presentaron sus planes de trabajo para el año que inicia. Entre las acciones previstas destaca la organización de foros, talleres y cursos de capacita-

12 Presentan Sello WIM
• Celebra WIM del país su primera reunión en Chihuahua con Doris Vega al frente.

Mineras en México

ción; convenios con organismos empresariales y académicos, así como eventos conmemorativos y de participación social, especialmente para apoyo a personas vulnerables.

El Distrito Ciudad de México llevará a cabo un diagnóstico de las condiciones laborales de las mujeres en la minería a través de levantamiento de encuestas en empresas; foros en línea el manejo de la ansiedad y estrés laboral, sobre cómo dirigir la mente y alcanzar metas, así como para la eliminación de violencia y discriminación. También organizará un taller para la promoción de la igualdad de género.

Organizará un seminario presencial jurídico sobre minería, medio ambiente; un taller de habilidades directivas y, en noviembre, una conferencia por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

En Coahuila presentarán una propuesta para un estándar de bienestar en la minería, una charla con perspectiva de género y diseñarán un programa de mentoría para promover el desarrollo profesional y fortalecer habilidades y liderazgo de Mujeres WIM México, mientras que en Durango llevarán a cabo dos colectas de mochilas y chamarras para niños de escasos recursos económicos.

El Distrito Chihuahua organizará una charla y un taller de liderazgo para mujeres y el Estado de México desarrollará un proyecto de mentorías encaminado a fortalecer la autonomía personal y proyecto de vida; un taller de desarrollo con igualdad y cultura de paz, así como un foro sobre el rol de la mujer en la industria minera mexiquense.

En el Distrito Guanajuato, las socias y su mesa directiva organizarán la presentación del libro La Mujer en la Minería en México y coordinarán un nuevo libro sobre el liderazgo de mujeres mexicanas; en tanto que en Querétaro planean sesiones de meditación y un taller de personal branding, entre otras acciones.

Como parte de las acciones de su Primera Asamblea, Mujeres WIM México visitó las instalaciones de la unidad minera Pinos Altos, de la empresa Agnico Eagle, ubicada en el municipio de Ocampo, Chihuahua, en cinturón de oro de la Sierra Madre, donde los ejecutivos de la empresa les mostraron las acciones que realizan para mejorar la equidad de género y la inclusión.

CON INFORMACIÓN DE ARZATE NOTICIAS (arzatenoticias.com)

13 WIM
en Asamblea
• Mine Academy realizará las evaluaciones para obtener el Distintivo.

Aun sin más concesiones, el valor del mercado minero mexicano crecerá

• De acuerdo con un informe de Grand View Research, el valor del mercado minero alcanzará los 1,870 mdd en 2023 y para 2030, llegará a los 2,300 millones.

Aunque el panorama no ha sido tan bueno para el sector minero mexicano por la falta de nuevas concesiones por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la perspectiva para los próximos años es que su valor de mercado seguirá creciendo impulsando por varios factores.

El valor de mercado del sector minero en México alcanzó los 1,830 millones de dólares y se estima que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta de 2.9% entre 2023 y 2030.

De acuerdo con un informe de Grand View Research, se prevé que el valor del mercado minero alcance los 1,870 millones de dólares en 2023 y para 2030, llegue a los 2,300 millones.

El crecimiento de la industria se atribuye a la creciente demanda de metales preciosos, que representan la mayor parte del mercado, así como la de metales como el cobre, el zinc y el plomo, que encuentran diversos usos en aplicaciones eléctricas y electrónicas, lo cual está impulsando aún más el crecimiento.

Según el sector minero, los metales preciosos tuvieron una

participación de ingresos de más del 47% en 2022 en el mercado, esto se atribuye a la creciente preferencia de los consumidores por artículos de moda y lujosos.

Mientras, los elementos no ferrosos ocuparon la segunda mayor parte del valor mercado minero mexicano, este crecimiento se puede a la creciente penetración de los metales ( plomo, el cobre, el zinc y el molibdeno) en los vehículos eléctricos.

También la pujante demanda de productos electrónicos está impulsando la producción de cobre, zinc y el plomo en el país. Por ejemplo, en julio de 2022, Samsung anunció una inversión de 500 millones de dólares en dos de sus plantas en México.

Litio cobra relevancia en el mercado minero

Por otra parte, la firma de investigación de mercado apunta que la minería de litio se ha vuelto crucial para México.

Las computadoras, teléfonos móviles, vehículos eléctricos y

baterías de almacenamiento han creado una alta demanda de litio.

De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos, México tiene la novena mayor reserva de litio identificada (1.7 millones de toneladas) en el mundo. Sin embargo, actualmente no existe explotación minera comercial de litio en el país.

“Un desafío al que se enfrenta la industria minera es que aún quedan pocos depósitos de mineral de alta calidad disponibles para explorar. La mayoría de los depósitos nuevos son difíciles de alcanzar y se encuentran en ubicaciones remotas”, indica en su informe.

Como resultado de lo anterior, existen riesgos, costos y plazos de entrega cada vez mayores asociados con la creación y operación de nuevas minas. Debido a la complicada geología y mineralogía de las reservas, la ley del mineral extraído puede diferir de las proyecciones, lo que podría afectar negativamente la producción.

Fuente: Forbes México

14

Exhorta la AIMMGM a sumar esfuerzos para aminorar efectos negativos al Ambiente

CDMX.- El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Ingeniero Luis Humberto Vázquez San Miguel, exhortó al gobierno mexicano, y a los sectores social y privado, involucrados en el sector minero, a sumar esfuerzos para continuar realizando investigaciones y el desarrollo de estrategias que aminoren los efectos negativos al ambiente “porque el cambio climático existe; es una realidad que no podemos negar”.

Al recordar que hoy se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, consideró oportuno reflexionar para reencaminar y fortalecer los trabajos que se realizan en la industria minero – metalúrgica y tener una mayor participación para enfrentar el estrés hídrico y el cambio climático.

“Tenemos que sumar esfuerzos con autoridades federales, estatales y municipales, para evaluar si estamos haciendo las acciones suficientes, porque tenemos ese compromiso moral y ético”.

El Ingeniero Vázquez San Miguel explicó que en unidades mineras operan estaciones meteorológicas,

donde “vamos viendo que, en el transcurso del tiempo, el calentamiento global es una realidad que debemos enfrentar juntos”.

Indicó que los minerales y metales son elementales para la producción de energía limpia y para contribuir en la reducción de emisiones y el cambio climático. En ese sentido, comentó que “todos los involucrados en la industria minera estamos comprometidos a seguir protegiendo la biodiversidad, mejorar la gestión del agua, el manejo responsable de los jales y otros residuos mineros, así como el cumplimiento de disposiciones gubernamentales”.

Recordó que en 2021, el sector minero invirtió 4 mil 790 millones de pesos en acciones encaminadas al cuidado y preservación del medio ambiente, es decir 4.1 veces superior a los recursos otorgados a la Comisión Nacional del Agua para la gestión integral y sustentable del agua orientados a la adaptación y mitigación del cambio climático.

Adicionalmente, las empresas cumplen con estándares nacionales e internacionales: 21 cuentan con la certificación Industria Limpia otorgada por PROFEPA; 11 unidades mine-

• En 2021 el sector minero invirtió 4 mil 790 millones de pesos para la preservación del entorno.

ras y plantas cuentan con la certificación ISO 14:000 Sistema de Gestión Ambiental; cinco unidades mineras están certificadas bajo el Código Internacional para el Manejo del Cianuro; tres grupos mineros forman parte del índice bursátil FTSE4good (informa sobre el desempeño de las empresas que demuestran fuertes prácticas ambientales, sociales y de gobernanza).

También practican leyes y Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental para el desarrollo de su actividad y están en continua actualización para implementar las mejores prácticas ambientales, sociales y de gobernanza para el presente y el futuro.

15

robótica FIRST

Torreón, Coah.- La iniciativa de Industrias Peñoles de inculcar en los jóvenes el interés por la ciencia y la tecnología a través de la robótica, es algo que no solamente hace la empresa metalúrgica con el impulso de la competencia FIRST en la región, sino que además brinda el apoyo en equipamiento e inscripciones para participar en este reto año con año, así lo señaló Araceli Ramírez Sandoval, Lead Coach del equipo de robótica “Lobotics 5312” de la preparatoria Carlos Pereyra de Torreón.

Recalcó que FIRST 2023, es la décima ocasión en la que participan en el reto de construir un robot, y subrayó que el equipo “Lobotics 5312”, empezó siendo hace 11 años el grupo más joven en todo el mundo dentro del FIRST, ya que dijo, participaban los alumnos de segundo y tercer año de secundaria, posteriormente pasaron a que participarán los estudiantes de preparatoria.

Mencionó que FIRST es aspiracional, ya que a lo largo de los años que la Escuela Carlos Pereyra en Torreón, tiene participando ha observado como los jóvenes aspiran a ser ingenieros, ya que con las experiencias que viven, desde que se capacitan, analizan, construyen y son parte de la competencia, los lleva a conocer esta área que tiene que ver con los conocimientos científicos a la invención, diseño, aplicación de la tecnología y otras herramientas que tienen que ver con la ingeniería.

“Los jóvenes se identifican con lo que pueden llegar a ser, sus aspiraciones se manifiestan por primera vez, porque muchos no saben qué rumbo profesional tomar, y muchos otros hasta cambian de idea de lo que se querían dedicar, y sin dudarlo, además de ello la competencia les deja muchas enseñanzas en cuanto a conocer sobre manejo del tiempo, finanzas, seguridad, y otras áreas que son y serán importantes en sus vidas”, destacó.

Ellos desarrollan un gusto increíble por resolver este tipo de problemas, y la escuela en conjunto con Peñoles, estamos muy comprometidos con seguir incentivando la participación de los jóvenes en la competencia.

Incluso subrayó que la totalidad de egresados del último ciclo escolar de preparatoria en la institución fueron a ingenierías, lo que dijo, recalca aún más la importancia de la competencia FIRST.

“Es relevante darnos cuenta que los alumnos salen mas gustosos por el mundo de la ingeniería, tan es así que el 100 por ciento de los egresados del último ciclo escolar de la preparatoria Pereyra, se inclinó por irse a áreas profe-

16
competencia
Participar en la
• La estudiante Araceli Ramírez que la iniciativa permite estudiar ingeniería.

competencia de es aspiracional

Ramírez señaló a los jóvenes sionales que tienen que ver con la ingeniería”, enfatizó.

Para Sara Márquez Ramírez, estudiante de preparatoria en la Pereyra, la motiva el ambiente que se hace en el equipo, ya que señala que al convivir tanto tiempo juntos en la preparación de su robot, se convierten en una familia.

“El trabajo de cada uno es muy importante dentro del equipo, cada uno tomando la responsabilidad de sus áreas y participando activamente en la fabricación del robot para tenerlo listo de manera adecuada para la competencia, todo esa dedicación que damos nos une por muchas horas durante las semanas de preparación, y nos convertimos en una familia, en mejores amigos y eso es algo que me motiva a seguir aprendiendo, además de que es muy interesante el tema de la tecnología y ciencia que aplicamos a la realización del proyecto”, ostentó.

Manifestó que sus dos hermanos mayores, también estuvieron mucho tiempo en los equipos de robótica de esta misma escuela, y fue a partir de ahí que le gusto aún más conocer de este tema y ser parte de la competencia.

Dijo que lo que más le gusta es la habilidad que se adquiere para pensar y para solucionar, “todo lo relativo al pensamiento lógico me encanta”, subrayó.

En Lobotics 5312, Sara es parte del área de administración, y manifestó que el conocer la forma de administrar los recursos y el equipo con el que se cuenta es algo que le ha gustado mucho.

Asimismo, indicó que participar en el regional de robótica que organiza Peñoles, FIRST Laguna Regional, no sería posible sin el apoyo que tienen por parte de su escuela y por el patrocinio que brinda Peñoles para las necesidades de la competencia.

Sara es hija de la Lead Coach del equipo, Araceli Ramírez, quien mencionó que ahora sus hijos mayores están muy inmersos en el área de la ingeniería y su hija menor, Sara Márquez Ramírez, desde muy pequeña observó todo lo que tiene que ver con la competencia.

Sara comentó que antes quería ser abogada, pero ante lo vivido desde muy pequeña y ahora como parte del equipo de robótica de su escuela, al vivir la experiencia de la competencia FIRST, está repensando su elección profesional e inclinándose ahora por estudiar una ingeniería.

17

plantas de trituración de FLSmidth

FLSmidth ha sido seleccionada para suministrar la novena planta de trituración semimóvil de alto rendimiento consecutiva a una minera de cobre líder en el mundo. Esta nueva planta de trituración aumentará la producción y la eficiencia, contribuyendo a los planes de expansión del cliente en África.

Tras la exitosa puesta en marcha de una planta de trituración semimóvil a principios de 2022, que es la cuarta planta de trituración primaria semimóvil de alimentación directa en la mina de cobre First Quantum Minerals Sentinel en Zambia, se contrató a FLSmidth para suministrar la próxima planta casi idéntica a Mina Kansanshi de First Quantum, ubicada a 170 km de la mina Sentinel.

Una de las plantas más grandes y poderosas del mundo, esta planta de trituración primaria semimóvil es alimentada por camiones mineros de clase Ultra Heavy de 360 t y está equipada con la trituradora giratoria KB 63-130 Pro de FLS. La trituradora ofrece una capacidad excepcional y un mantenimiento más eficiente y seguro con su potencia de accionamiento de 1,5 MW y su tecnología de servicio superior.

El diseño de la nueva planta de trituración semimóvil es similar a las plantas ya suministradas a la mina de cobre First Quantum Minerals Sentinel en Zambia.

“La planta de trituración sigue en gran medida los mismos principios de diseño que las 8 plantas que ya se suministraron a First Quantum, con un diseño modular estrictamente estandarizado

que reduce la complejidad de la ingeniería, mitiga el riesgo de fabricación y acorta el tiempo de entrega e instalación. La planta es totalmente autónoma y ofrece todas las funciones de operación y mantenimiento”, explica Branco Lalik, vicepresidente del grupo de productos IPCC.

“Este último pedido del IPCC está en línea con la estrategia Mission Zero de FLSmidth, ya que dará como resultado una reducción significativa del transporte por camión y las emisiones asociadas. Contribuirá a los esfuerzos de expansión de First Quantum y demuestra de manera impresionante la confianza en el liderazgo tecnológico y la excelente asociación con First Quantum como uno de los clientes clave de FLSmidth en la industria minera”, comentó Chris Reinbold, presidente de la línea comercial de productos.

19 Productor líder de cobre confía en las

Epiroc abastecerá equipos para mina de platino en Sudáfrica

20

Estocolmo, Suecia.- Epiroc, un socio líder en productividad y sostenibilidad para las industrias de minería e infraestructura, ha obtenido un pedido de equipos de minería de bajo perfil de African Rainbow Minerals, para su uso en una mina de platino en Sudáfrica.

La plataforma de refuerzo de roca Cabletec SL de Epiroc forma parte del pedido de African Rainbow Minerals.

African Rainbow Minerals ha pedido equipos de perforación, cargadores y camiones mineros para su uso en la mina de platino Bokoni en la provincia de Limpopo, Sudáfrica. La mina está reini-

ciando después de que las operaciones se detuvieran por cuidado y mantenimiento en los últimos años.

El pedido está valorado en más de 12 millones de dólares y se reservó en el primer trimestre de 2023.

“Estamos entusiasmados de volver a proporcionar equipos a la mina de platino Bokoni”, dijo Helena Hedblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc. “Esperamos apoyar a African Rainbow Minerals a medida que reinician y operan la mina de la manera más productiva y segura posible”.

Las máquinas pedidas están construidas con un perfil bajo muy adecuado para las bajas alturas de los túneles de la mina. El equipo incluye plataformas de perforación frontal Boomer, plataformas de refuerzo de roca Boltec y Cabletec, cargadores Scooptram y camiones mineros.

Todas las máquinas vienen con la solución telemática Certiq de Epiroc para el monitoreo automatizado de la productividad y el rendimiento de los equipos. Otras características avanzadas incluyen, por ejemplo, que las máquinas Boomer estén equipadas con un sistema de control hidráulico piloto que mejora aún más la precisión de la perforación.

La entrega del equipo comenzará durante el primer trimestre de 2023 y continuará hasta 2024.

21
• El stock incluye equipos Bommers y Scooptramp.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.