Celebra Orla Camino Rojo el Día de la Familia con sus colaboradores 10 Ejecutivo propone que Fondo Minero desaparezca 17 Sesiona Comité Directivo del Clusmin en Viñedos Campo Real 03 Morena aprueba reforma a la Ley Minera alterna 12 Finaliza programa de prácticas para estudiantes de la UTT en Epiroc 06
#113
SANDVIK Y TOREX GOLD RESOURCES:
REINVENTANDO EL FUTURO DE LA MINERÍA
Al adquirir equipos a batería de Sandvik, obtienes la combinación de décadas de experiencia con lo último en tecnología en un vehículo con una potencia superior, que genera menos calor y cero emisiones.
Recientemente, concretamos con la empresa minera canadiense Torex Gold Resources una de nuestras mayores ventas históricas de equipos a batería para su proyecto Media Luna, el cual se espera que entre en producción comercial a principios de 2025, aumentando hasta 7,500 toneladas por día para 2027 y creando una de las minas subterráneas más grandes de México.
2
CONOCE MÁS SOBRE NUESTROS EQUIPOS A BATERÍA EN ROCK TECHNOLOGY SANDVIK
Sesiona Comité Directivo del Clusmin en Viñedos Campo Real
• Resaltan la aportan social que realiza el equipo de futbol Mineros de Zacatecas.
• Presentan proyectos de innovación tecnológica, presas de jales y equipos pesados.
ElClúster Minero de Zacatecas (Clusmin) sesionó por primera vez en el año donde los asistentes escucharon presentaciones en temas como equipos para minería, innovaciones tecnológicas, construcción de presas de jales y aplicaciones de la Reforma a la Ley Minera por la Cámara Minera de México.
Realizada en los Viñedos Campo Real, la reunión tuvo una asistencia de más de 90 personas que representaban a cerca de 60 empresas proveedoras, contratistas y mineras de la región de Zacatecas.
Eduardo López Muñoz, anfitrión del Comité Directivo del Clusmin, explico a los asistentes el proyecto de desarrollo de jóvenes deportistas del equipo Mineros de Zacatecas, que tiene un objetivo deportivo y social para alejar a los muchachos del consumo de drogas y actividades ilícitas.
Al respecto, Jaime Lomelín Guillén, presidente del Clúster, destacó que los objetivos generales de la asociación son el generar las suficientes fuentes de trabajo para los jóvenes y con ello aportar al futuro de la sociedad, “al
finalizar la vida de una mina queremos dejar pueblos industrializados y no pueblos fantasmas”.
Reconoció el esfuerzo del proyecto deportivo y social del equipo de futbol Mineros de Zacatecas, al aportar a la juventud de una manera colectiva y benéfica para la entidad.
Durante la reunión, Fabiola Murrieta, representante de la Cámara Minera de México (Camimex), explicó a detalle las consecuencias de la aprobación de la reforma a la Ley Minera que propuso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
3
Posteriormente, Rodrigo Guzmán de Epiroc, presentó el tema Nuevas Aplicaciones para Minería Subterránea, donde hablo de la reconstrucción y reconversión de equipos de diésel a batería y de la automatización de los mismos.
Martín Gurrola peña, de la empresa Construcción de Presas, explicó las nuevas disposiciones y elementos legales, retos técnicos y económicos para las presas de jales en la actualidad.
Abel González, gerente general de la unidad Cozamin de Capstone Copper, habló sobre Conectividad e Innovación Minera al interior de su compañía, donde se han realizado importantes inversiones en beneficio de la tecnología, seguridad, optimización de recursos y medio ambiente.
Por último, Francisco Javier Venegas de Nafin, habló sobre los créditos que la institución puede otrogar a los proyectos de proveeduría y servicios mineros, así como todos los beneficios que los acompañan.
Asistieron al evento el director del Clusmin, Sergio Flores Gómez; el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda; socios del Consejo Consultivo del Clúster como Alfredo Bertrand de Epiroc; Yaneth Miranda de Grupo México; Luis Eduardo Ramírez de Minera Frisco; Rafael Sánchez de Orla Camino Rojo; Antonio Gaytán de Fresnillo plc; Mario Rosas del Fifomi; Napoleón Barrón de Plata Panamericana; Marc Dávila y Diego Fernández e Minera Teck; Alfredo de Alba del Tec de Monterrey; entre otros.
Así como representantes de empresas como Grupo Cavi, Dicom de Fresnillo, Datamine, Lasec Telecomunicaciones, Grupo Terra, Coplaza, DMC Contratista, Ammmec, Smart Condition, Corporativo UNO, Grupo Aranda, Grupo Muñoz, Vazlo, Metso Outotec, Orica, Zero Leaks, Petroseal, Cedipro, Tracsa, 3M, entre otros.
4
Toda la energía que requiere.
U n i t e d . In s p i r e d .
U n i t e d . In s p i r e d .
Apoyamos la transición a una operación minera de cero emisiones ofreciendo una flota probada de vehículos eléctricos, así como nuestros product os de recarga, baterías y servicios con los que puede contar.
Gracias al vasto conocimiento y enfoque de asociación, podemos ayudarlo con el plan de infraestructura cuando se realice la transición de los combustibles fósiles. Y para acelerar el cambio y ahorrar recursos, convertimos las máquinas con motor de diésel a una versión eléctrica.
Escribe a epiroc.mexico@epiroc.com. Lee más en epiroc.com.mx
5
Finaliza programa de prácticas técnicas para estudiantes de la UTT en Epiroc
Alfredo Bertrand, gerente general de Epiroc México, clausuró el programa de prácticas técnicas Epiroc Training Center (ETC), donde 32 jóvenes de Universidad Tecnológica de Torreón (UTT), Coahuila, invirtieron cerca de cuatro meses desarrollando habilidades en el Centro de Ventas, Distribución y Servicio de la compañía en Zacatecas.
“El objetivo es que sean parte de la fuerza de colaboradores de Epiroc, pero también parte de la fuerza laboral de nuestros socios”, señaló el ejecutivo a los estudiantes. “Soy un convencido de que las personas que comienzan como becarios pueden lograr mu-
chas cosas, y yo soy parte de ese proyecto, empecé hace 35 años como becario en la compañía y ahora estoy aquí como gerente general”, dijo Bertrand.
El programa denominado Epiroc Training Center (ETC), tiene como objetivo preparar a estudiantes en temas específicos de la compañía, con el propósito de crear talento humano disponible para la industria minera.
Alfredo Bertrand destacó que, de los estudiantes, 13 fueron mujeres que se desempeñaron favorablemente en el Centro de Servicio Epiroc. También, agradeció a los padres de familia por confiar en la empresa y por re-
6
Alfredo Bertrand garantiza crecimiento profesional a los estudiantes.
comendarla a otros padres de familia, para que nuevos estudiantes se integraran al proceso de las prácticas.
Padres de familia coincidieron en sentir incertidumbre al inicio del proyecto, toda vez que radicaron 4 meses en Zacatecas y visitaban su lugar de origen solamente los fines de semana; sin embargo, expresaron gratitud y reconocimiento a Epiroc por la atención y preparación hacia sus hijos estudiantes.
Marcos Alejandro Salazar Lozano, encargado de Taller en el Centro de Venta, Distribución y Servicio Epiroc, mencionó que los jóvenes además de adquirir conoci-
mientos también lograron desarrollar habilidades blandas para poder adquirir un método de trabajo como es la cultura Kaisen, método japonés de mejora continua.
“Ustedes chicos han hecho posible llevar a un nivel más alto la cultura Kaisen, y ustedes que van a un mundo laboral muy competido, lo que aprendieron con nosotros tiene mucho valor, pero créansela, créanse los ingenieros de servicio que son, porque al momento que llegan ante cualquier oportunidad, podrán alcanzar sus objetivos”, dijo Salazar Lozano a los estudiantes.
7
Integra Aura Aranzazu a niños y niñas al Club de Embajadores Ambientales
• 26 hijos e hijas de colaboradores asistieron a la mina.
Concepción del Oro, Zac.- Con motivo del Día Mundial de la Tierra celebrado el 22 de abril, Aura Aranzazu recibió a 26 niños y niñas, que escucharon una plática sobre el medio ambiente y fabricaron composta, todos ellos hijos de trabajadores.
Los niños fueron recibidos por Francisco de Assis Do Carmo, gerente de Servicios Técnicos y por José Luis Ramírez, gerente de Recursos Humanos, quienes explicaron a los visitantes los aspectos más importantes del cuidado del medio ambiente en la unidad minera.
Por su parte, Alondra Jiménez Rodríguez, especialista en medio ambiente, explicó a los infantes el impacto de la basura en el entorno, la importancia de la separación de residuos en orgánicos e inorgánicos y el tamaño de la población mundial y su influencia en el medio ambiente, entre otros temas.
Jiménez explicó cómo realizar la composta, la cual los asistentes hicieron con interés y entusiasmo dentro de cajas de madera que los niños y niñas se llevaron a sus hogares para observar el desarrollo de su experimento.
La visita se realizó en el marco del programa Club Embajadores Ambientales, coordinado por Carmen Rodríguez, jefa de Desarrollo Organizacional de la mina, quien especificó que los niños visitarán la mina en tres ocasiones para conmemorar fechas alusivas al medio ambiente.
Asimismo, Ubaldo Macías, Jefe de Medio Ambiente en Aura Aranzazu, mencionó parte de los trabajos que se realizan en ese tema en la unidad minera, pero principalmente, exhorto a los niños y niñas a trabajar en equipo y a cuidar el planeta.
Estuvieron presentes en el evento Valentín Corona, representante del Sindicado de la Exploración, Explotación y Beneficio de Minas de la República Mexicana, así como personal de la mina.
8
Celebra Orla Camino Rojo el Día de la Familia con sus colaboradores
• Por segunda ocasión la compañía canadiense invita a familiares a conocer las instalaciones.
Mazapil, Zac.- Con la asistencia de más de 700 personas, Orla Camino Rojo celebró el Día de la Familia en su unidad minera, a donde asistieron personas de las comunidades cercanas a la empresa que disfrutaron de comida, regalos, juegos para infantes y conocieron maquinaria que es operada por sus seres queridos.
Rafael Sánchez, gerente general de la mina, dio la bienvenida a los asistentes e hizo énfasis en que la seguridad es la principal prioridad de Orla, “queremos que los colaboradores regresen sanos a sus casas, con sus familias, con una mejor actitud y con más conocimientos”.
Especificó que a poco más de un año trabajando la unidad minera, los resultados han sido excelentes “y eso se debe a los trabajadores que esperemos sigan con la misma trayectoria en el futuro”.
Rafael Sánchez dijo por último que integrar a las familias y que conozcan la labor de sus esposos, esposas o hijos, es indispensable para tener mayor acercamiento,
confianza y seguridad de que siempre regresarán sanos a sus hogares.
Además de música y animaciones para los niños y niñas, las familias iniciaron el día con una misa católica donde agradecieron por el trabajo y la salud de todos en la región.
El Día de la Familia de Orla Camino Rojo es la segunda ocasión que se realiza al tener únicamente un año operando la mina en la comunidad de San Tiburcio, en el municipio de Mazapil, que se caracteriza por contar con diferentes unidades mineras en su territorio.
En el evento inaugural donde se cortó un listón de arranque, estuvieron presentes Christian Favela, gerente de Mina; Antonio Aviña, gerente de Planta; Luis Castro, gerente de Recursos Humanos; Fernando Velázquez, gerente de Seguridad y Medio Ambiente e Itzel Morales Bautista, representante del Sindicato Minero 335.
10
Morena aplica ‘madruguete’ y aprueba reforma a la Ley Minera alterna
• Morena se adelantó a la oposición y aprobaron una iniciativa que reforma la Ley Minera.
Con290 votos a favor, 186 en contra y una abstención, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados madrugaron a la oposición y aprobaron en el pleno una iniciativa alterna a la del presidente Andrés Manuel López Obrador que reforma la Ley Minera y otros ordenamientos.
La propuesta votada apenas en lo general y que se discute aún en lo particular, reduce de 50 a 30 años la vigencia de las concesiones mineras, con la posibilidad de prorrogarlas 25 años más y al término de ese plazo, en caso de participar en la nueva licitación del mismo lote, el titular tendría preferencia para otros 25 años improrrogables.
Así, la duración total de la concesión podría alcanzar 80 años y no los cien que prevé la actual legislación.
En lo que la oposición calificó como un “albazo”, la mayoría parlamentaria de Morena retomó hoy la iniciativa presidencial en la materia y la presentó como iniciativa propia para discutirla y votarla en “fast-track”.
Ello, después de que la Comisión de Energía, presidida por el morenista Manuel Rodríguez, había anunciado el aplazamiento de la reforma hasta septiembre, a fin de
Morena cambia Ley Minera de AMLO y eleva concesiones a 80 años
La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados atendieron y premiaron a empresarios mineros, modificaron la propuesta de reformas a la Ley Minera del presidente Andrés Manuel López Obrador y ampliaron hasta 80 años el tiempo de las concesiones en minería.
Para poder aplicar el fast track -no se puede hacer cuando se trata de una iniciativa que viene del Ejecutivo-, la bancada morenista presentó nueva iniciativa de reformas a la Ley Minera -con base en la del Ejecutivo pero con cambios sustanciales- la votó la madruga de este viernes y ya está en el Senado para su votación también.
La ley vigente señala que los industriales mineros podrán tener concesiones hasta por 100 años, la propuesta del presidente enviada a los diputados el pasado 28 de marzo establecía que dichas concesiones sólo podrán ser por un máximo de 30 años: un periodo de 15 años y con la posibilidad de sólo una prórroga por otros 15 años.
12
convocar a foros de parlamento abierto y revisarla con los actores involucrados.
Reforma a la Ley Minera complicaría negocios en el sector: Alberto Orozco
• El presidente del Clúster Minero de Sonora habla en entrevista sobre las desventajas que traería aprobar la reforma.
AlbertoOrozco presidente del Clúster Minero de Sonora, destacó que la propuesta de Reforma a la Ley Minera por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, complicaría el negocio de la minería en el país, le restaría competitividad y pondría en riesgos nuevas inversiones.
Así lo mencionó durante una entrevista con la periodista Soledad Durazo en el estado de Sonora, entidad considerada “El Corazón Minero de México” y donde el 30 por ciento de sus municipios tienen como actividad principal la minería.
“Además son 140 mil empleos entre directos e indirectos (los que genera la minería en Sonora)”, agregó Orozco, quien reiteró que uno de los aspectos más relevantes de la propuesta es reducir de 50 a 15 años las concesiones mineras con posibilidad a renovación.
“Consideremos que es difícil encontrar un yacimiento minero, de mil prospectos aproximadamente uno llega a tener viabilidad para ser una mina y el que se reduzca ese periodo nos quita atractivo para la inversión”, aclaró el presidente del Clúster Minero Sonorense.
Una propuesta que se incluye en la reforma es referente al agua, pero que condiciona la disponibilidad hídrica de la región donde se encuentra la concesión minera, “ya
existe la Ley de Aguas Nacionales, donde se establece que si quieres construir una mina no va a ser posible si no logras asegurar los derechos de agua necesarios para operar esa mina”.
A pregunta expresa de la periodista si la minería consume o gasta mucha agua, el presidente del Clúster Sonorense dijo que, según datos de la Conagua, la minería es una actividad que gasta un 0.35 por ciento de agua nacional, a diferente de la agricultura, la industria y el consumo humano que lo hacen de manera más considerable.
Entre otros temas, Alberto Orozco habló en la entrevista sobre la competitividad minera en México, la posibilidad de solamente concesionar la extracción de un mineral y sobre otras afectaciones que tendría en el sector el aprobarse la reforma a la Lay Minera tal y como se propuso.
Puede ver la entrevista completa en: https://www.facebook.com/watch/?v=1284633025740802
13
El28 de marzo de 2023 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados la Iniciativa del Ejecutivo Federal, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes Mineras; de Aguas Nacionales; del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua.
Al respecto, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, externa su preocupación, ya que si el Congreso de la Unión aprueba esa iniciativa, se haría sumamente riesgosa o incluso quizá inviable, la inversión en actividades mineras en México. Lo anterior en virtud de que se afectarían los derechos adquiridos y el patrimonio de los titulares de concesiones mineras, así como a los titulares de concesiones de aguas nacionales para uso en minería, violando con ello derechos constitucional y convencionalmente protegidos.
También generaría los siguientes impactos negativos: (i) Afectaciones a más de 70 sectores industriales que dependen de los minerales para su desarrollo, como los sectores automotriz, siderúrgico, energías renovables, electricidad y farmacéuticos, entre otros.
(ii) Afectaciones a más 417 mil empleos directos y 2.5 millones indirectos con salarios superiores en 37% al promedio nacional. (iii) Afectaciones al bienestar y calidad de vida de 696 comunidades ubicadas en 21 municipios, en regiones remotas donde no hay otra actividad económicas. (iv) Afectaciones a la economía nacional al ser la minería una de las 5 industrias que más aportan al PIB Industrial (8.6%) y nacional (2.5%).
(v) Pérdida de aportaciones fiscales anuales por ISR y pago de derechos especiales sobre minería por más de 70 mil millones de pesos.
Por todo lo anterior, se exhorta respetuosamente al Congreso de la Unión a no aprobar la iniciativa en comento.
La nota informativa esta firmada pór el presidente de la oprganización Víctor Oléa Peláez.
14
Pronunciamiento de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, sobre la iniciativa de Reforma Legislativa en materia de concesiones para minería y aguas nacionales
Pide AIMMGM ampliar discusión sobre reforma a legislación minera antes de someterla a votación en el Senado de la República
CDMX.- Con relación al proyecto de Decreto para la reforma a la Ley Minera, Ley de Aguas Nacionales, Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos relacionados con las Concesiones Mineras y Agua que aprobó ayer en lo general el Pleno de la Cámara de Diputados, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México señala que:
Antes de ratificar la reforma aprobada por la Cámara de Diputados, el Senado de la República debe convocar a un parlamento abierto y dar el tiempo necesario para realizar un análisis riguroso y una discusión legislativa amplia, incluyente e informada, con la participación de todos los actores involucrados, a fin de acordar cambios adecuados que fomenten el desarrollo de la minería y de México.
Si bien, los legisladores de la Cámara baja mostraron disposición para el diálogo que permitió modificaciones a la iniciativa original presentada por el Ejecutivo Federal, el pasado 24 de marzo, en la reforma votada en “fast track” prevalecen temas relativos a la exploración, pago de contraprestaciones y restricciones que impactarían a la industria que genera el 2.5 del PIB y más de 400 mil empleos directos.
La interlocución entre la industria y el sector público es esencial para hallar el justo medio con un gobierno facilitador, promotor de la inversión y vigía del cumplimiento de las normativas y la industria minera que representamos: sostenible, sustentable y respetuosa con las comunidades y el medio ambiente.
15
Solicita AIMMGM Distrito Sonora al Senado de la República parlamento abierto antes de someter a votación Ley Minera
Hermosillo,
Son.- Un llamado al Senado de la República para que se convoque a parlamento abierto la reforma a la Ley Minera, realizó la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora.
Se considera de suma importancia que los Senadores antes de someter a votación esta Ley lleven a cabo un análisis detallado de la reforma en el que participen los diferentes actores involucrados.
En la reforma votada prevalecen temas relativos a la exploración; pago de contraprestaciones y restricciones que impactarían a la industria. Se adiciona a un pago de 7% de regalía, impuesto similar al Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros (mejor conocido como Fondo Minero).
Así como también dejar la exploración controlada por el Servicio Geológico Mexicano, lo que ocasionaría un déficit de exploración total que hará que la producción minera se reduzca a más del 50% en los próximos 10 años.
En el caso de Sonora la minería aporta el 25% al PIB estatal (18% minería + 7% proveeduría); genera más de 140 mil empleos directos e indirectos. Además de impulsar el desarrollo social del estado y del país.
Por ello, es fundamental un diálogo entre la industria y el sector público para lograr un punto de acuerdo donde los beneficiados sean la sociedad en general, comprometida con las comunidades agua y medio ambiente a través de una minería sostenible. Una minería responsable que seguirá operando de forma soportada técnicamente que permita operar.
16
Ejecutivo propone que Fondo Minero y 16 órganos desconcentrados desaparezcan
• El presidente López Obrador envió una iniciativa al Congreso para que mayoría de instituciones sean absorbidas por Secretarías de Estado.
este organismo; en tanto, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, se integra a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera será llevado a la Unidad Administrativa de la Secretaría de Agricultura.
La Dirección General de Publicaciones deja ser Unidad Administrativa de la Secretaría de Cultura y pasa a formar parte del Fondo de Cultura Económica. Finalmente, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia se convierte en Unidad Administrativa de la Secretaría de Salud.
CDMX.- Luego de un año de ser anunciada, el presidente Andrés Manuel López Obrador por fin entregó a la Cámara de Diputados su propuesta de fusión de 16 órganos desconcentrados del gobierno federal, así como la eliminación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) y el Fondo Minero.
La reforma, que adiciona y deroga diversas disposiciones de distintos ordenamientos, tienen como fin el racionalizar la estructura orgánica de la Administración Pública Federal (APF), para eficientar los recursos públicos, agilizar los procesos administrativos y aprovechar los bienes nacionales adecuadamente.
La propuesta plantea que la Coordinación General de la Comar, encargada de atender a los refugiados, pase de ser un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación y se convierta en parte de su Unidad Administrativa.
Mientras que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes también deja de ser órgano desconcentrado para ser parte de la Unidad Administrativa del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia.
El Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, otro órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, pasará directamente a ser parte de la Unidad Administrativa de
La Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, que funciona como un órgano desconcentrado de la SEP, pasará al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, al igual que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Asimismo, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, pasará de ser un órgano desconcentrado de la Secretaría del Medio Ambiente a ser parte de la Conagua; mientras que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático pasaría a ser Unidad Administrativa de la Secretaría De Medio Ambiente.
La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, pasa a ser Unidad Administrativa de la Secretaría de Energía; el Instituto Mexicano de la Juventud deja de ser órgano descentralizado de la Secretaría de Bienestar y se convertiría en una Unidad Administrativa de la Secretaría del Trabajo.
Así como el Instituto Nacional de la Economía Social pasará a formar parte directa de la Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores ahora se convierte en Unidad Administrativa de la Secretaría de Bienestar.
Al igual que el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que dejaría de ser un órgano desconcentrado y pasaría a la Secretaría de Bienestar.
Se plantea también la eliminación de la SESNA, para que sea la Secretaría de la Función Pública quien lleve a cabo las tareas técnicas del Sistema Nacional.
Sin propósitos
El presidente argumentó que dicha reorganización permitirá eliminar la dispersión de recursos públicos, para dirigirlos al cumplimiento de las funciones sustantivas del Estado, que consisten en satisfacer necesidades sociales y construir la infraestructura indispensable para el desarrollo nacional.
Refirió que derivado de un análisis institucional realizado en diciembre del 2018, el gobierno federal observó un aparato gubernamental “plagado de instituciones redundantes, con duplicidad de funciones y de oficinas y partidas presupuestales sin propósito o resultados”.
Además de acusar que “la corrupción extendida y convertida en práctica administrativa regular durante el periodo neoliberal, en el que los robos monumentales de recursos fueron acompañados por el dispendio, la suntuosidad y la frivolidad a expensas del erario, han sido la insultante contraparte de la pobreza de millones”.
17
En Esqueda se capacitan 39 personas con programa Forjando Futuro
EnEsqueda, Sonora, un total de 39 personas terminaron sus cursos en electricidad, instrumentación y electromecánica, que son parte del programa Forjando Futuro, creado por Grupo México para promover la capacitación en oficios.
Este aprendizaje permite a los participantes tener la posibilidad de integrarse a la cadena productiva de la minería, a través de la contratación de empresas proveedoras. En 2022, el Forjando Futuro benefició a 1 mil 950 personas en México y Perú.
Estos cursos cuentan con el respaldo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (Icatson), que respalda el método de enseñanza y su metodología.
Las personas beneficiadas son residentes de la comunidad de Esqueda, mayores de 16 años, que en algunos casos colaboran con pequeñas y medianas empresas y buscan su desarrollo profesional a través del aprendizaje.
“Es un buen curso que me deja muchos aprendizajes. Espero sigan impartiendo más cursos de distintos oficios”, dijo Iván Madrigal Arvizu, quien concluyó de manera satisfactoria la capacitación sobre electricidad.
Además de las respectivas capacitaciones técnicas, los 39 asistentes recibieron un curso sobre conductas en el ámbito laboral, también impartido por Icatson. Durante el curso se revisaron temas como liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y habilidades sociales en el área de trabajo.
18
Tres años de trabajo colaborativo entre el Consejo de Comisarios y pobladores de Capela
Teloloapan, Gro.- El Consejo de Comisarios de la región Minera de Tehuixtla, cumple su tercer aniversario de su instalación, durante el cual ha recibido propuestas de mejora, gestionándolas, en beneficio de los habitantes de sus respectivas comunidades.
Desde que inició operaciones Minera Capela de Industrias Peñoles replicó el modelo de “valor compartido” que se basa en el respeto a la cultura y las costumbres locales, la promoción el desarrollo autónomo de la comunidad y la construcción de relaciones de beneficio mutuo, manteniendo una comunicación permanente.
En mayo de 2020 se creó, junto con la empresa, el Consejo de Comisarios y Pobladores de Capela, donde tienen voz y voto 12 comisarios de las comunidades de Ahuehuetla, El Capire, Los Pericones, Tehuixtla, Zacatlán y Zacuapa.
Con un diálogo participativo, la minera trabaja de forma directa con los comisarios y las autoridades del gobierno municipal de Teloloapan en el desarrollo de infraestructura social.
“El Consejo de Comisarios fomenta un espacio más diverso e incluyente en el que están representadas todas las comunidades, al exponer sus principales necesidades. Esta forma de trabajo colaborativo entre el gobierno local, las comunidades y la empresa se logran realizar acciones que
contribuyan a tener mayores beneficios sociales”, señaló Victor Flores Ramírez, gerente divisional de Vinculación Minas.
Además, el Consejo de Comisarios y Pobladores de Capela es ejemplar porque permiten una nueva forma de trabajo, más armoniosa, con Minera Capela.
Los comisarios municipales desempeñan un papel de gran valor en los procesos de desarrollo comunitario de sus respectivas localidades. Al promover las acciones, están pensando en un impacto positivo social para el mediano y largo plazos mediante la gestión de recursos (humanos y financieros) y la planificación y evaluación de los programas de trabajo, la cual realizan de forma anual en el mes de mayo.
Así, ha sido que a través de esta forma de trabajo conjunto, Minera Capela ha aportado recursos (materiales y económicos) para la construcción y reforzamiento de infraestructura social. Por ejemplo, en el último año se realizaron 5 obras de pavimentación, 5 obras de infraestructura educativa y 12 obras sociales en las que se destaca construcción de baños comunitarios, arreglos a la infraestructura de parroquias , y el remozamiento de fachadas de comisarías de las comunidades.
Todas estas obras benefician directamente a los habitantes de las seis comunidades pertenecientes al Consejo.
Cabe indicar que en este Consejo de Comisarios y Pobladores de la Región Minera de Tehuixtla también participan representantes de un organismo de la sociedad civil, el Observatorio de Desarrollo y Participación Social, en el rol de secretaría técnica.
De la mano de la comunidad y autoridades locales, Peñoles contribuye a tener un impacto social positivo, mantener acciones sostenibles y construir una relación de largo plazo y de confianza, trabajando de cerca con los teloloapantenses y creando una agenda común de desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades económicas que construyan un mejor futuro.
19