Review No.123

Page 1

• Designan a Ana Laura Muñoz como directora de Mujeres WIM de México 15 • Minera Cuzcatlán en ranking de Grupo Expansión por políticas anticorrupción 11 • Zacatecas líder en producción de minerales: INEGI 5 • Reforesta Arian Silver y alumnos del CECyTE Saucito con más de 300 palmas yucca 3 • Industria minera tiene retos que afrontar ante nueva Ley de Minería: AIMMGM 18
#123

Reforesta Arian Silver y alumnos del CECyTE Saucito con más de 300 palmas yucca.

En compañía de estudiantes y docentes del CECyTE Saucito, Arian Silver de México realizó la reforestación de 300 espedies de la región denominada palma yucca (Yucca filifera), que son reproducidas en el vivero forestal de la empresa.

Además de la plantación, Arian Silver de México otorgó una capacitación a los maestros y estudiantes sobre el uso de las especies que se encuentran en la región y conforme a la zona de reproducción.

Los representantes devla compañía minera, dijeron que la sustentabilidad debe ser un eje rector para toda actividad antropogénica adoptándola de manera cotidiana en cada una de las actividades que se desarrollan.

Arian Silver de México busca propiciar dicho equilibrio entre los factores económicos, ecológicos y sociales que permitan realizar actividades sustentables promoviendo entre los colaboradores y las comunidades vecinas, una cultura de la prevención y protección del medio ambiente.

El CECyTE Saucito, al igual que la unidad minera, se encuentran en el municipio de Pánfilo Natera, Zacatecas, y se ha mantenido una vinculación muy fuerte con el objetivo de capacitar estudiantes y darles a conocer las actividades de extracción y beneficio de minerales que realiza la mina.

Zacatecas líder en producción de minerales: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) emitió los resultados en cuanto a producción de minerales en el mes de abril de 2023. La producción minerometalúrgica creció 1.5 % a tasa anual. A su interior, incrementó la producción de zinc, coque, oro, plomo, plata y yeso. Por el contrario, disminuyó la de carbón no coquizable, cobre, pellets de fierro, fluorita y azufre.

En el caso particular de Zacatecas, continúa siendo el líder en producción de Oro con 3 mil 477 toneladas en este periodo de tiempo, le siguen Sonora, Guerrero, Durango y Chihuahua. En abril de 2023 se produjeron en México un total de 11 mil 991 toneladas de oro.

PRODUCCIÓN MINERA

ABRIL 2023:

ORO:

ZACATECAS 3,477 TONELADAS

SONORA 3,153 TONELADAS

GUERRERO 1,610 TONELADAS

DURANGO 1,606 TONELADAS

CHIHUAHUA 1,233 TONELADAS

TOTAL 11,991 TONELADAS

5
Zacatecas, Zac.

Lo mismo ocurre con la plata, ya que Zacatecas se encuentra en primer lugar con 201,270 toneladas de abril de 2023, un incremento del 1.3 al año pasado.

Durango, Chihuahua, Sonora y Oaxaca también tuvieron grandes producciones pero con reducciones de hasta -4 por ciento.

PRODUCCIÓN MINERA ABRIL 2023

PLATA

ZACATECAS - 201,270 TONELADAS +1.3

DURANGO - 112 353 TONELADAS -1.0

CHIHUAHUA - 111 154 TONELADAS -3.2

SONORA - 32 909 TONELADAS -4.0

OAXACA - 29 497 TONELADAS -0.3

TOTAL 546,073 TONELADAS

En cuanto al plomo Zacatecas es de igual forma el primer estado en producción con 13,970 toneladas con un incremento del 0.1 en comparación con el 2022. En cuanto a Zinc, la entidad zacatecana sigue estando en la cima con 30,538 toneladas y un incremento del 4.1%. Por último el Cobre, en donde el estado tuvo 8,461 toneladas; un incremento del 1.8 por ciento.

PRODUCCIÓN MINERA ABRIL 2023

PLOMO - 13,970 TONELADAS +0.1%

ZINC - 30,538 TONELADAS +4.1%

COBRE - 8,461 TONELADAS +1.8%

6
7

Peñoles y Fresnillo plc trabajan a favor de la reforestación

8

trabajan

Industrias Peñoles y Fresnillo plc, mineras mexicanas de Grupo BAL, tienen un firme compromiso con el cuidado del medio ambiente. Tanto en la operación de sus unidades mineras como en sus comunidades vecinas, ponen en marcha programas de sostenibilidad mediante los cuales incentivan que todas las personas se sumen al cuidado de la flora.

“Enfocamos nuestros esfuerzos en la revisión e innovación del lineamiento de gestión, cuyo objetivo es asegurar la protección y preservación de la biodiversidad en los sitios donde tenemos presencia”, señaló Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

Rebollar también expresó que en sus unidades operativas, Peñoles cuenta con procesos de reubicación, reforestación y donación, acciones que permiten generar indicadores de trazabilidad y de valor en la biodiversidad.

En este sentido, resaltó que en 2022 se plantaron 45 mil árboles en comunidades aledañas. Asimismo, destacó que gracias a los esfuerzos y acción colectiva en el predio para el manejo de vida silvestre en Metalúrgica Met-Mex, se contribuye a la conservación de la noa y otras especies de cactáceas en peligro de extinción.

Todas las unidades operativas del grupo se encuentran fuera de áreas naturales protegidas o de valor para la biodiversidad y cuentan con programas de reforestación y viveros, donde se cultivan especies endémicas de las regiones donde operan.

“Todas nuestras minas cuentan con un plan de conservación de especies de flora, así como la restauración del entorno durante la vida de nuestras unidades mineras con apoyo de especialistas. Asì, también contribuimos a la reforestación, siempre respetando las características geográficas de la tierra”, dijo Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc.

Alvídrez recordó que Minera Penmont, filial de Fresnillo plc, tiene un vivero de cerca de 20 mil metros cuadrados, ubicado en la ciudad de Caborca, Sonora, en las inmediaciones de la mina Noche Buena. También, comentó que éste tiene la capacidad de albergar 23 especies desérticas e invitó al público a acercarse a conocer el espacio y conocer cómo todas las personas podemos ser partícipes en el cuidado de la Tierra.

Bajo el principio de compartir los beneficios de la minería con la sociedad, estas acciones reafirman que Peñoles y Fresnillo plc viven la sostenibilidad y el cuidado del planeta es tanto una responsabilidad adquirida como parte de su ADN. Finalmente, extendieron un llamado a conmemorar esta fecha haciendo comunidad y reafirmando que la acción de un individuo puede repercutir en el bienestar colectivo.

9
Torreón, Coah.-

Compañía Minera Cuzcatlán en el ranking de Grupo Expansión por aplicar políticas anticorrupción

Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), filial de Fortuna Silver Mines, fue distinguida una vez más, en el ranking de las “500 empresas contra la corrupción” que cada año realiza Grupo Expansión, en coordinación con Transparencia Mexicana y Mexicanos contra la Corrupción.

Comprometida con la sociedad, CMC opera con una política de puertas abiertas. La compañía ha intensificado en los últimos 3 años su compromiso en transparencia, difusión, precisión y alcance de los códigos de ética que son requeridos para que las empresas demuestren que cumplen con el

Índice de Integridad Corporativa 500 (IC500). En 2022 obtuvo un puntaje de 78.4 y para 2023, subió a 86.3.

El IC500 otorga hasta 100 puntos a las empresas que hacen públicas y accesibles sus normas anticorrupción, socializan su compromiso con empleados, directivos, socios comerciales y accionistas y aplican mecanismos para llevarlos a la práctica.

De acuerdo con los criterios de las empresas calificadoras, CMC cumple fehacientemente con el compromiso de erradicar la corrupción.

“Este reconocimiento nos alienta a reforzar continuamente la difusión de políticas de integridad que se traducen en mejor calidad y mayor efectividad hacia el relacionamiento con nuestros grupos de interés”, consideró el director País de CMC, Luiz Camargo.

En la lucha contra la corrupción, CMC mantiene políticas de integridad entre sus colaboradores, con capacitación para sus directivos y personal operativo de todas las áreas, así que esta distinción demuestra que la aplicación de los valores y códigos de ética ofrecen resultados positivos.

11

Por tercera ocasión, Compañía Minera Cuzcatlán obtiene el Distintivo H

San José del Progreso, Oax.

Las secretarías de Turismo y Salud del estado de Oaxaca otorgaron la recertificación del “Distintivo H” al comedor de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), luego de aprobar satisfactoriamente la auditoría y cumplimiento de los estándares de higiene y sanidad establecidos en la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2018.

La distinción fue entregada debido a que el comedor, ubicado dentro de las instalaciones de la empresa, cumple al 100% las medidas de higiene y salud que son aplicadas en establecimientos fijos de alimentos y bebidas como restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías, comedores industriales, entre otros.

El comedor es un servicio gratuito que forma parte de las prestaciones laborales que otorga la empresa al personal de la unidad Minera San José, ya que es importante que reciban una dieta adecuada

12

y el contenido nutricional recomendado por los especialistas de la salud en el ámbito laboral, bajo estrictos controles de calidad e higiene. Los colaboradores reciben comida y cena, los 365 días del año.

Cabe resaltar que el 90% de los proveedores del comedor son originarios de San José del Progreso, quienes abastecen productos frescos y cárnicos del día, ya que no se manejan alimentos congelados.

Para CMC es imperante servir alimentos de alta calidad con un manejo impecable, así lo certifica este “Distintivo H”. El comedor representa uno de los beneficios laborales que ofrece la Compañía pues su prioridad es asegurar condiciones laborales óptimas que se reflejen en el estado de ánimo de todas las y los colaboradores.

13

Designan a Ana Laura Muñoz como directora de la organización de mineras Mujeres WIM de México.

La segunda vicepresidenta de Mujeres WIM (Women In Mining por sus siglas en inglés) México, Ana Laura Muñoz, fue nombrada como nueva directora de esta organización, dedicada a impulsar la equidad de género y la participación de las mujeres en la industria minera.

15 San Luis Potosí, SLP

Durante la Asamblea General Extraordinaria, virtual y presencial, realizada en esta ciudad, en el marco de una gira de trabajo que integrantes de WIM México iniciaron el jueves 22 de junio y concluyeron el domingo 25, las socias votaron de manera unánime por la designación de Ana Laura Muñoz como directora.

La presidenta de Mujeres WIM de México, Doris Vega expuso que la nueva directora tendrá la responsabilidadde impulsar la profesionalización e institucionalización del organismo; coordinar proyectos y apoyo al Comité Directivo Nacional con las presidentas de los Distritos que conforman WIM México.

Asimismo, establecer relación con otras organizaciones, instituciones gubernamentales, donantes y otras partes interesadas, así como mantener relaciones efectivas con socias y colaboradores, entre otras responsabilidades.

Marisol Barragán, mostró los trabajos de remediación biofísica y social que lleva a cabo como parte de su proceso de conclusión de operaciones en San Luis Potosí.

La también presidenta de WIM Distrito Ciudad de México, explicó que la unidad minera inició operaciones comerciales de extracción de oro y plata en 1998, en Cerro de San Pedro y destacó que, en la última etapa productiva, la empresa fue pionera en el uso de la tecnología para reforzar seguridad y salud en el trabajo.

Las acciones de reforestación, desmantelamiento y demolición de la planta y limpieza ambiental de 193 hectáreas casi han concluido, por lo que, en marzo de 2022, la unidad minera envió a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el reporte de cumplimiento de remediación ambiental para su evaluación y liberación. Actualmente, siguen colaborando 44 personas que están encargadas de concluir el cierre con acciones que superan los estándares nacionales e incluso internacionales.

Ana Laura Muñoz, es Ingeniera Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con un Diplomado en Desarrollo Gerencial por el ITAM y en Administración de Proyectos por el Tecnológico de Monterrey y el programa de Alta Dirección D-1 por el IPADE.

La ahora directora de Mujeres WIM de México ha trabajado en diversas industrias como el vidrio y acero en áreas de producción, mantenimiento de bandas transportadoras y recubrimientos donde empezó su relación con el sector minero. En 2018 inició operaciones en su empresa RAMA Mantenimiento Industrial Total.

Como parte de los trabajos de la gira por San Luis Potosí y de la Asamblea, las integrantes de WIM México realizaron una visita a la Minera San Xavier donde la Country Manager y Directora General de Minera San Xavier,

Las socias también visitaron la planta metalúrgica de cobre Industrial Minera México (IMMSA), ubicada en el centro de este estado, la cual cerró en 2010, después de más de 100 años de producción, donde constataron los trabajos de restauración y remediación ambiental realizados por Grupo México en 193 hectáreas impactadas por metales, así como los trabajos para la estabilización física y recubrimiento de 30 hectáreas de escorias de fundición.

16

Se trata de una remediación de clase mundial que rebasa los estándares tradicionales para la recuperación de suelos, en donde Grupo México invirtió 55 millones de dólares.

Asimismo, visitaron la Hacienda Santa Ana que ahora es el Museo Minero Santa Ana, en el municipio Real de Catorce. Rosa María Morales, explicó que el lugar fue rescatado por la empresa minera First Majestic y tiene vestigios desde finales de 1700 hasta 1991, cuando operó una mina de plata en ese lugar. Ahora recibe el nombre de proyecto minero La Luz.

Con el recorrido al proyecto minero y la visita a Real de Catorce, una población minera y actualmente turística ubicada en el corazón de la sierra de Catorce, concluyó la gira de Mujeres WIM de México.

17

Despedirá Minera Frisco a 66 empleados, 28 más estarán en la “cuerda floja”

Finiquitará la empresa Frisco a 66 trabajadores sindicalizados por conflicto surgido por uso de explosivos donde desde el mes de marzo, se han presentado despidos por parte de la minera, la Sección 20 del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos pugnará esta decisión que forma parte del convenio que propuso la minera.

Esta tarde se celebró la asamblea extraordinaria por parte de los sindicalizados de la Minera Frisco, en la cual se establecieron las cláusulas luego de los diálogos que mantuvo el sindicato con la empresa en cuanto al despido de trabajadores, que surgió el pasado mes de marzo luego de unas revisiones por el uso de explosivos por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En la asamblea efectuada este jueves en el municipio aurífero, se informó a los sindicalizados los convenios que los dos comisionados enviados a la Ciudad de México, para resolver de la mejor manera el conflicto.

Uno de los puntos que se indicaron, fue el del inminente despido de 94 trabajadores de la empresa, 66 de los cuales se finiquitarán a la brevedad, pero con las prestaciones de ley.

El convenio logrado por los dos sindicalizados comisionados determina la resición laboral con 66 empleados.

En tanto 28 más estarán a la espera de ser despedidos, en caso de que no se cumpla lo establecido en el convenio por la empresa.

Dicho convenio, determinó que los trabajadores deben cumplir con una producción mayor a la que se trabaja, es decir que la minera ofreció la solución de esta manera siempre y cuando se mejorara la producción de los trabajadores.

Suma Minera Frisco casi 100 despidos en dos meses, argumenta “baja capacidad productiva”

En este sentido, Catalino Molina, Secretario General de la Sección 20, destacó que no están del todo conforme con la decisión de la empresa, por lo que buscarán un nuevo diálogo con la misma.

Cabe recordar que actualmente, se han presentado varios despidos en la Minera Frisco, cuya fuente laboral, es una de las mas importantes para el municipio.

Por consiguiente, los problemas de la falta de oferta laboral, en el municipio aurífero se acrecentarán con el total de empleos en San Francisco del Oro que actualmente es de 712.

FUENTE: EL SOL DE PARRAL

19
Parral. Chiuh.-

tiene retos que afrontar ante nueva Ley de Minería

Sin minería no hay desarrollo y sin desarrollo no hay futuro, ni para nosotros ni para las nuevas generaciones, consideró el ingeniero Luis Humberto Vázquez San Miguel, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), al tomar protesta al nuevo presidente de la mesa directiva del Distrito Chihuahua de la AIMMGM, ingeniero Bernardo Olvera Picón, para el periodo 2023-2025.

El líder nacional de la AIMMGM dio la bienvenida al nuevo presidente y a los nuevos integrantes del Comité Directivo del Distrito Chihuahua, a quienes invitó a continuar trabajando con una visión a futuro y con objetivos estratégicos, porque “tenemos retos que afrontar con la nueva Ley de Minería, y lo haremos como siempre: con inteligencia, conocimiento, capacitación y practicando una minería bien hecha, por el bien del sector y mirando siempre hacia el bienestar de la sociedad”.

Pidió a todas las mineras y mineros defender a este sector primario por los recursos que aporta, pero también por ser el principal eslabón en la cadena de producción industrial.

Bernardo Olvera Picón rindió protesta como nuevo presidente de la mesa directiva del Distrito Chihuahua de la AIMMGM, para el periodo 2023-2025.

Dijo que la minería aporta una gran cantidad de beneficios a la humanidad y la producción de las unidades mineras lo demuestra.

Destacó que Zacatecas, Sonora, Guerrero, Durango y Chihuahua, son los cinco principales estados mineros del país, los cuales aportaron 92.8% de la producción de oro en 2022. Chihuahua se ubica en el cuarto lugar nacional con mayor valor de la producción minera de enero a marzo de 2023.

El presidente nacional de la AIMMGM agradeció al ingeniero Gabriel Zendejas haber realizado un excelente trabajo mientras estuvo al frente del Distrito Chihuahua. Explicó que durante su gestión mantuvo un acercamiento estrecho con las autoridades del estado y demostró la importancia de la minería para la entidad. “Cada una de las acciones, grupos de trabajo y eventos que coordinaste tuvieron, como principal objetivo, fortalecer la presencia de los mineras y mineros, así como enaltecer la esencialidad de nuestra industria”.

20 Industria minero metalúrgica

Tenemos retos que afrontaremos como lo hemos hecho siempre: con inteligencia, conocimiento, capacitación y practicando una minería bien hecha, aseguró el presidente de la AIMMGM.

Chih.-
Chihuahua,

Minería carece de incentivos para nuevas exploraciones en la región sur desde el 2013: Clumin

El director del Clúster Minero señala que es responsabilidad del sector público establecer un marco regulatorio que fomente las actividades de exploración

Minería carece de incentivos a las exploraciones desde 2013, ante la disminución en la producción minera de Santa Bárbara y San Francisco del Oro; el director del Clúster indicó que el sector público debe de generar incentivos fiscales para que se propicien las actividades de exploración.

Gerardo Alberto Durán Alarcón, director general del Clúster Minero en Chihuahua, aseveró que la falta de incentivos a las exploraciones mineras desde 2013 es una consecuencia en respuesta a la disminución en la producción minera de Santa Bárbara y San Francisco del Oro. Durán Alarcón enfatizó la necesidad de que el sector público genere incentivos fiscales que impulsen y fomenten las actividades de exploración en el ámbito minero.

La caída en la producción minera en Santa Bárbara y San Francisco del Oro ha generado preocupación en la industria minera de Chihuahua. Ante esta situación, el director del Clúster Minero resalta la importancia de promover la exploración minera como una vía para reactivar la industria y estimular el crecimiento económico en la región.

Durán Alarcón señaló que la en la industria minera ha creado un entorno poco favorable para las empresas mineras que desean llevar a cabo exploraciones en la zona.

En su opinión, el entrevistado expuso que es responsabilidad del sector público establecer un marco regulatorio que fomente la inversión en exploración y brinde beneficios fiscales a las empresas del sector.

El director general del Clúster Minero en Chihuahua argumenta que las actividades de exploración son esenciales para descubrir nuevos yacimientos minerales, lo que impulsa el desarrollo de proyectos a largo plazo y garantiza la sostenibilidad de la industria minera en la región.

Además, destaca que las exploraciones generan empleo y fomentan el desarrollo de proveedores y servicios relacionados con la in-

dustria, lo que beneficia a la economía local; sin embargo desde 2013, la exploración no es deducible de impuestos, lo que desincentiva la actividad.

Ante este panorama, Durán Alarcón hizo un llamado a las autoridades para que colaboren con el sector privado y establezcan políticas que promuevan la inversión en exploración y brinden incentivos fiscales adecuados. Esta medida permitiría atraer inversionistas y fortalecer la posición de Chihuahua como un importante centro minero a nivel nacional e internacional.

Finalmente, comentó que el Clúster Minero en Chihuahua, en conjunto con representantes del sector y las autoridades competentes, continuará trabajando para resaltar la importancia de los incentivos fiscales en las exploraciones mineras. Se espera que estas acciones impulsen la reactivación de la industria minera en Santa Bárbara, San Francisco del Oro y en toda la región de Chihuahua, generando beneficios económicos y sociales a largo plazo.

23
FUENTE: EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.