Ammmec una empresa con fortaleza en sus alianzas y servicio
Tec de Monterrey con investigación para detectar y prevenir Covid-19
¿Que es un Clúster, como se crea y cual es su función?
L A CI FI O R A LA O ST P IT VI EM TU J RE E RA G
ENERO/FEBRERO 2021
1
2
ENERO/FEBRERO 2021
ENERO/FEBRERO 2021
3
EDITORIAL Inicia el año 2021 y la comunidad minera espera un periodo de desarrollo en distintos proyectos que proporcionen derrama económica y oportunidades laborales y de negocios. Hoy la minería se moderniza y busca maneras de operar eficientemente con el ahorro de recursos y la previsión de temporadas atípicas como lo fue el 2020. En esta primera edición del año, la Revista Clusmin presenta una serie de notas de las empresas que colaboran constantemente en la plataforma web de la organización y que les ha permitido hacer una presencia de marca, así como mostrar las buenas prácticas de sus colaboradores. Asimismo, la presentación de un articulo académico que define que es una organización clúster y cuales son sus objetivos y como deben llevarse a cabo; su ciclo de vida y los principales beneficios e impactos que debe tener un clúster en la sociedad o ambiente empresarial. Este articulo le hará reflexionar al lector, si los resultados de la organización a 8 años de existencia, han sido benéficos para la industria minera, especialmente para la proveeduría del sector en la región que abarca el Clusmin y que comprende los estados de Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí, entre otros. También se presenta un resumen del informe de Sustentabilidad que la Cámara Minera de México (Camimex), realizó a inicios del año y que muestra las prácticas responsables de las compañías mineras que la conforman y que son, las principales operantes de esta actividad en el país. Otras notas como las alianzas que la empresa Ammmec, a 10 años de su fundación a logrado en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, son un reflejo de la profesionalidad de estos negocios ante clientes de alta exigencia como los son las mineras de la región. Espero pues que esta edición sea de su agrado y les genere un interés puntual en las actividades que el Clusmin y las compañías que lo conforman, realizan con el objetivo de mostrar una minería competitiva y de clase mundial desde Zacatecas a todos los continentes.
Cluster Minero de Zacatecas @clusterminorg Cluster Minero de Zacatecas Cluster Minero de Zacatecas
Ing. Jaime Lomelín Guillén Presidente Ing. Humberto Garibay Vanegas Presidente Comité de Talento Humano CP. Antonio Gaytán Mejía Presidente Comité Fortalecimiento de Proveedores Ing. José Luis Cervantes Segura Presidente Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente Dr. Agustín Enciso Muñoz Presidente Comité de Innovación y Tecnología Ing. Alberto Mendoza Almanza Director General Lic. Juan Gerardo Gándara Pérez Coordinador de Cursos y Seminarios Lic. Johnathan Alfonso Santoyo Zorrilla Coordinador de Comunicación
Socios fundadores del Clúster Minero de Zacatecas A.C., Fresnillo PLC, Peñoles, Minera Frisco, Grupo México, Goldcorp, FLSmidth, Epiroc, ITESM, UAZ, Sandvik,First Majestic, Capstone Gold, Fideicomiso al Fomento Minero y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado.
ENERO/FEBRERO 2021
5
CONTENIDO
ENERO/FEBRERO 2021
DE 10. COMITÉ TALENTO
SILVER 30. ARIAN REALIZA
ENTRE 34. CONVENIO IPN Y AMMMEC
DE 14. COMITÉ TALENTO
TERRA 32. GRUPO La empresa
DE 36. INFORME SUSTENTABILIDAD
HUMANO Conoce los temas más relevantes para los departamentos de Recursos Humanos
HUMANO Propuestas, fusiones y negocios
21. ENESTAS Reducen costos de
producción con Gas Licuado
ES UN 25. ¿QUE CLÚSTER?
El Investigador Iván Jiménez nos presenta un interesante articulo sobre los Clústers
REFORESTACIÓN La compañía minera inicia a plantar arboles en los jalest
zacatecana realiza la voladura número 3 mil
Para aportar al estudio de los jóvenes de bachillerato la empresa fresnillense aportara sus conocimientos
CAMIMEX La Cámara minera presenta su primer Informe
ENERO/FEBRERO 2021
50.
40. EPIROC Presenta sus
cargadores de batería para maquinas mineras
42. CYMABA PRESENTA
WEBINAR Con el tema Aire Comprimido, conoce las ventajas de este recurso
DE 44. TEC MONTERREY
La institución presentó su modelo de investigación para rever contagios de Covid-19
46. AMMMEC Conoce a fondo esta empresa que se fortalece con alianzas internacionales
La información más novedosa de las empresas afiliadas al Clusmin
60. DIRECTORIO CLUSMIN
8
ENERO/FEBRERO 2021
ENERO/FEBRERO 2021
9
Comité de Talento Humano última reunión del 2020 DICIEMBRE Durante la ultima reunión del año, el Comité de Talento Humano se reunió con el objetivo de compartir las experiencias y temas relacionados a la mejora del comportamiento, sentir y eficiencia del recurso humano en las empresas. Divido por distintas comisiones, la reunión de comité fue dirigida por la Comisión de reclutamiento y Selección. El tema Engamement (Compromiso Laboral y Bienestar), fue proporcionado por el académico Juan Martell Muñoz, quien en esta ocasión fue presentado por la comisión de Rol Estratégico de Recursos Humanos, y quien definió este concepto como un estado mental positi-
10
ENERO/FEBRERO 2021
vo, satisfactoria y relacionado con el trabajo que se caracteriza por vigor, dedicación y absorción. Finalizo al decir que en una posible situación pos-pandemia se debe considerar de vital importancia dimensiones de la vida laboral tales como: el bienestar Psicosocial; la calidad de vida en el trabajo; la satisfacción con la vida (SWL); la satisfacción Laboral; realizar la selección y el reclutamiento en un ambiente sociocultural complejo; idealmente capacitación para la vida y no sólo para el trabajo; la felicidad y, obviamente compromiso Laboral como precursor del Bienestar.
Para la Comisión de Certificación de Competencias, la temática proporcionada fue Ser Proactivos: Habilidad Esencial para Cumplir Retos en el 2021. Se expuso como panorama general que e carácter de una persona esta compuesto por sus hábitos, los cuales son factores poderosos dado que se trata de pautas consistentes, a menudo inconscientes, que de modo constante y cotidiano expresan el carácter de una persona así como eficiencia o ineficacia.
activa y responsiva que dirige a un entendimiento empático con nuestra relación personal y con la relación con otros.
Se explico la diferencia entre una persona reactiva y una proactiva, y se definió el concepto de tomar la iniciativa como el reconocer la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.
Gerardo Gándara de la Comisión de Capacitación del Comité, habló sobre los resultados de algunos webinars que se presentaron como fueron los de El Outsourcing y lo que Viene, que contó con 176 participantes, elaborado por Grupo Bal.
La Comisión de Reclutamiento y Selección explicó el tema Disponibilidad Emocional, la que definió como la disposición
La psicóloga Miriam Gómez, explicó la diferencia entre estar emocionalmente disponible o emocionalmente ocupado; es decir, el reto de aprender a dividir el espacio y tener una presencia física y mental en el lugar que se encuentra la persona.
FLSmidth realizó también una serie de webinars y se presentó
el evento Segunda Semana de la Salud, elaborado por Lasec telecomunicaciones. La Comisión de Sentido de Pertenencia organizó la dinámica Arma tu Coreografía, que tuvo el objetivo de promover la interacción en el grupo de manera entretenida para crear un clima distendido que fomente la participación de todos, activando la energía y la creatividad. Consistió en realizarla al inicio de la jornada laboral o durante cursos o talleres de varias horas, para contrarrestar la somnolencia intensa que se puede generar después del almuerzo. El coordinador o la coordinadora les avisará a los integrantes del grupo que realizarán un baile de animación y para ello realizarán una coreografía improvisada.
ENERO/FEBRERO 2021
11
ENERO Durante la reunión de enero del Comité de Talento Humano del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), los asistentes participaron en distintas exposiciones con temas de interés para el personal de las empresas mineras, proveedoras y contratistas. Uno de los principales temas planteados fue el del Home Office y el Decreto gubernamental publicado en el mes de enero que en el que se reforma el Articulo 311 y en el que en 18 meses, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, deberá publicar una Norma Oficial Mexicana que rija las obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo para el Home Office. De acuerdo con esta Ley, se establece que las empresas que incluyan esta forma de trabajo deberán cumplir con obligaciones como otorgar un contrato por escrito y todas las herramientas necesarias para que el trabajador haga su trabajo desde su casa, así como el mantenimiento de su equipo. También deberán cumplir con el pago de una parte proporcional del recibo de luz, así como 12
ENERO/FEBRERO 2021
de los servicios de telecomunicación o internet. Igualmente respetarán el derecho de la desconexión de los empleados al termino de la jornada laboral. Entre las características que destacan de dicha propuesta están que las disposiciones serán para aquellas relaciones laborales que se desarrollen en más del 40 por ciento en el domicilio de la persona trabajadora, entre otros.
Otro tema destacado de la reunión se denomino Sistemas Representacionales y su Influencia en la comunicación, en el que se definió a las personas kinestésicas como aquellas muy sensibles, que requieren mas contacto físico, que pueden deprimirse y emocionarse fácilmente, que están contentas cuando les demuestran sentimientos, que actúan por el impulso del momento y que tienden a sentirse cómodos según su vestimenta o el lugar donde se encuentren. En el Manejo de las Emociones en el Trabajo, se hablo sobre las habilidades emocionales en relación con otras personas, como la empatía, la orientación al servicio, el liderazgo, la comunicación eficaz, la influencia, el trabajo en equipo, entre otros. La reunión del mes de enero del 2021 del Comité de Talento Humano tuvo una amplia presencia mayor a las 30 personas de diferentes empresas afiliadas al Clusmin.
ENERO/FEBRERO 2021
13
COMITÉ DE FORTALECIMIENTO DE PROVEEDORES DICIEMBRE El 2020 ha sido un año complicado para la economía y los proveedores de la minería han realizado sacrificios en sus finanzas para mantener empleos y cuidar la salud de sus colaboradores; así lo señaló Ignacio Castrejón Valdez, presidente del Comité de Fortalecimiento de Proveedores del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN). Durante su reunión mensual, a la que asistieron 35 empresarios proveedores de la minería regional, Castrejón Valdez agregó que la competitividad en la industria ha incrementado y ha complicado el desarrollo de empresarios locales. 14
ENERO/FEBRERO 2021
Dijo que la construcción del Centro de Minería Compatible que son la nuevas instalaciones del CLUSMIN, se desarrolla de manera favorable y es un proyecto que permitirá el desarrollo integral y la innovación por las empresas locales. En la agenda de la reunión, la empresa Maquim expuso su proyecto de plataforma de internet que funciona como e-commerce o tienda en línea para dar a conocer su gama de productos. Fernando Jaime señaló que la actual situación le ha llevado a innovar su taller con dicha plataforma.
El Ing. Sergio de Santiago, expuso la alianza que realizó donde Electrotecnia de Santiago se fusionó con Lasec Telecomunicaciones para crear la empresa E-CM Energy Control Managament, en la que se ofrece asesoría y gestión, ingeniería, implementación y mantenimiento para generar ahorros energéticos a través de energía digital. Sinerxia Consulting Group mostró por primera vez sus servicios al Comité de Fortalecimiento de Proveedores que son Asesoría Jurídica Cultura de la Felicidad, Diligencia en Procesos Migratorios, Gestión en Área de Construcción, Valuación de Capital Intelectual y Administración de Nómina y Capital Humano.
Por último, la C.P. Patricia González, socia decano de Pricewather House Cooper (PWC), habló sobre los detalles de la nueva Ley que prohíbe el Outsourcing en su platica denominada Lo que Viene para el Outsourcung. Consultor de Obra que tiene el objetivo de supervisar, analizar y proponer todo lo relacionado a dicho proyecto que contará con laboratorios de investigación en temas mineros.
SEGUNDA REUNIÓN DE DICIEMBRE En la ultima reunión del año, el presidente del Comité de Fortalecimiento de Proveedores, Ignacio Castrejón Valdez, destaco en su mensaje que el 2020 no fue un año fácil, ya que la pandemia del Covid-19 afecto en muchas maneras los negocios que haces los contratistas y proveedores con las compañías mineras.
El desacierto, incertidumbre y contagios de coronavirus, fueron aspectos que afectaron visiblemente la operatividad y finanzas de empresas locales de la región de Zacatecas. Se toco el tema de la construcción de las nuevas instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) y del consejo
Cada empresario asistente a la reunión brindo un mensaje, cada empresa participante fue Salher Soluciones Ambientales, Grupo Cavi, Oppenh Minería, Grupo Terra, Multiled, Centro Diesel Profesional, Grupo Bersa, Dabetek, Utilitarios del Bajío, Boceto Despacho Arquitectónico y Desarrollos Rod. Jesús Hernández, director Comercial de Utilitarios del Bajío, presentó a la empresa que cuenta con 5 años de experiencia y trayectoria dedica al equipamiento de vehículos para las unidades mineras.
ENERO/FEBRERO 2021
15
De acuerdo a Jesús Hernández, en el año 2019 sucedieron mas de 362 mil accidentes de vehículo, que es una de las principales causas de muerte en el país. De ahí la importancia de un equipamiento acreditado a los vehículos, en el que resaltan salvaguardar la integridad de las personas, preservar el activo, cumplir con una imagen social y corporativa como empresas y generar confianza con el contratante. Estos aspectos fueron mencionados por el representante de Utilitarios del Bajío y puso a disposición distintos servicios de la empresa como cursos y clínicas de manejo, revisión y acreditación de vehículos y equipamiento de acuerdo a los protocolos que establece algún cliente minero.
16
ENERO/FEBRERO 2021
La reunión finalizó con más mensajes de aliento y de experiencias en lo que fue el año 2020 y con la presentación de la edición de la revista Clusmin en su número 20.
ENERO/FEBRERO 2021
17
18
ENERO/FEBRERO 2021
ENERO/FEBRERO 2021
19
INGENIERÍA
Soluciones: ASESORÍA Y GESTIÓN IMPLEMENTACIÓN MANTENIMIENTO E-CM cuenta con personal altamente calificado y certificado en Sistemas Eléctricos de Potencia, capaces de resolver los problemas que se presenten en materia energética, cumpliendo con las normas nacionales e internaciones IEEE 1584-2018, BGI/GUV-I 5188 (DGUV-I 203-078), NFPA 70E 2018, incluyendo el Código de Red, a través de la plataforma de estudios para la simulación de sistemas eléctricos que permiten: 1.- Modelado del diagrama unifilar 2.- Simulación del estudio de flujo de cargas para análisis de comportamiento del sistema 3.- Simulación de estudio de corto circuito de todo el sistema 4.- Estudio de Arco eléctrico (Arc Flash) 5.- Estudio de coordinación de protecciones 6.- Estudio de armónicos 7.- Estudio de estabilidad transitoria
Miguel de la Madrid #63 int.1 Guadalupe Industrial, Guadalupe, Zacatecas. CP 98605
20
ENERO/FEBRERO 2021
+52 (492) 92-2-97-90 ventas@e-cm.com.mx
Energía Digital www.e-cm.com.mx
ENERO/FEBRERO 2021
21
22
ENERO/FEBRERO 2021
ENERO/FEBRERO 2021
23
24
ENERO/FEBRERO 2021
CICLO DE VIDA E IMPACTOS DEL CLÚSTER.
Desde el siglo XIX con las aportaciones sobre los Factores externos de las áreas industriales especializadas del economista Alfred Marshall y posteriormente con el ejercicio académico llevado a cabo a mediados de los años 80 por el Profesor Michael Porter de la Escuela de Negocios de Harvard, el estudio del Clúster como una de las cuatro principales formas en que la actividad económica tiende a aglomerarse (Sölvell, 2009) se ha convertido en una verdadera novedad, debido al sistema de valor que se constituye y además por su incidencia en la ventaja competitiva por medio del incremento de la productividad de las empresas o sectores que lo integran, su capacidad de innovar y la creación de nuevas empresas (Porter, 1998).
M.I. Iván Saúl Jiménez Hernández Dr. Eduardo Alejandro Carmona Universidad Autónoma de Zacatecas Doctorado en Administración 16 de febrero de 2021
Por otro lado y de acuerdo a la conformación de esta forma organizacional llamada Clúster podemos discernir sobre el afianzamiento y expansión que ha tenido como un sistema económico de aglomeración, integrando a otros actores importantes de la economía, la política y la generación del conocimiento como lo son instituciones de gobierno, universidades e instituciones de investigación públicas y privadas, lo que permite no sólo la concentración de la competitividad en un solo lugar y momento, si no el intercambio de información y la generación de conocimiento.
ENERO/FEBRERO 2021
25
Ahora bien, en el año 2000 el profesor Porter elaboró un modelo por medio del cual logró definir y describir estadísticamente estas agrupaciones de la economía estadounidense, basándose en una metodología que incluye el desarrollo de códigos de clusters que pueden identificar y medir la aglomeración industrial dentro de las regiones; y además permite el desarrollo de medidas de desempeño con la finalidad de medir la especialización, competitividad, tamaño y el dinamismo de los clusters (Observatory, 2021).
para las empresas, para el Estado y para otras instituciones. En este sentido Gómez et al. (2018) concluyen que el Clúster desarrolla ambientes de negocios sostenibles a través de encadenamientos con empresas del sector, con el gobierno local, gremios y universidades, contribuyendo a la transmisión de conocimiento y la competitividad hacia los sectores productivos.
Es así que, por medio de esta primera aportación escrita, nos permitimos proporcionar a los agremiados del Clúster Dicho modelo fue transferido a Minero de Zacatecas, A.C. un Europa en el año 2003 por los análisis conceptual acerca de profesores Örjan Sölvell, el Dr. estas formas organizacionales Christian Ketels y el Dr. Göran y económicas denominadas Lindqvist quienes realizaron Clústers: su definición, su ciclo un primer mapeo de cluster de vida, y sus beneficios e para Suecia. impactos. Es importante señalar que, como objetivo final de Si bien, el mapeo que han investigación, buscaremos el realizado Porter y los profereconocer si realmente, estos sores antes mencionados, cúmulos económicos facilitan ha sido un gran avance y ha el comercio y estimulan la contribuido a la generación de generación de conocimiento, conocimiento para el estudio la innovación, la productividad del Clúster, podemos reflexio- y el desempeño. nar acerca de la importancia de investigar y analizar, cuál es el estado actual del conocimiento científico que han generado otros investigadores en el campo de las economías de aglomeración llamadas Clúster; y no solo eso, sino también es de interés, explorar las investigaciones que se han realizado acerca de aquellos Clústers que estén clasificados dentro de la categoría de minería. Respecto a la competitividad, Michael Porter (1998) reconoce que los cluster desempeñan un importante papel en la competencia, por lo que traen importantes consecuencias 26
ENERO/FEBRERO 2021
Definición de Clúster. Por otra parte, Rodríguez, F. B., & Valencia, J. C. N. (2008) aluden al Clúster como la conformación de un complejo integrado caracterizado por la retroalimentación constante de un círculo que genera innovación. Así mismo, podemos encontrar que la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE, 1999ª) asume que los clúster se caracterizan por ser redes fuertemente vinculadas en cadenas de producción con valor agregado. Sí consideramos la definición que Porter nos aporta, podemos comprender que el clúster, es un conglomerado o grupo de empresas relacionadas comercial y tipológicamente, ubicadas en una misma zona geográfica. Dentro de esta definición podemos tener a la vista tres principales características que se dan dentro de un Clúster: conglomerado, relaciones, ubicación geográfica, de estas y otras características hablaremos posteriormente.
Ciclo de vida del Clúster. Como una entidad que nace, crece y se desarrolla, los Clúster como conglomeraciones económicas, según Abreu Asín, y otros (2007), señalan que la vida de un cluster transita por las siguientes etapas: a) Aglomeración. Que es el momento donde se ubican en un cierto lugar y espacio las compañías y actores en torno a una actividad central. b) Nacimiento (embrion del cluster): Momento en donde varios de los actores que se encuentran aglomerados empiezan a cooperar alrededor de la actividad central y reconocern las actividades comunes. c) Clúster en desarrollo: Posterior al nacimiento, nuevos actores en estas actividadades emergen y son atraidos nuevos vínculos con una dinámica de generación de externalidades positivas.
d) Clúster maduro. En este momento el clúster ha alcanzado cierta masa crítica de actores; ademas de haber logrado desarrollar relaciones más allá de sus fronteras con otros clústers, actividades y regiones; y además la creación de nuevas empresas. e) Transformación. Este momento de vida del Clúster corresponde, a la innovación y adaptación que por sitiaciones de mercado, tecnologías y procesos, deben transformase continuamente y ser sustentable para evitar el estancamiento. Ahora, Humphrey y Schmitz (2002, citado por Abreu Asín, y otros, 2007) considera que los cluster se encuentran en una etapa de maduración como forma de organización, habiendo pasado desde el encadenamiento productivo, la formación de distritos industriales, luego el cluster, hasta llegar a los parques científicos- tecnológicos, por lo que podemos enmarcar el desarrollo y evolución en sus diferentes etapas de su propia estructura organizacional. ENERO/FEBRERO 2021
27
Principales beneficios e impactos de los Clústers. Hernández & Montalvo (2012) señalan que las organizaciones estructuradas como Clúster, estimulan y permiten la innovación, la eficiencia, facilitan el comercio y generan economía de aglomeración. Dentro de los beneficios e impactos que reconocen se encuentran los siguientes: 1. Aglomeración de economías. Con esta reunión de economías, se generan variedad de beneficios e impactos trazados desde mercados especializados, posibilidades de subcontratación, especialización de proveedores, transferencia tecnológica, reducción de costos. 2. Generación de conocimiento. La existencia de un Clúster genera un aumento en la percepción de oportunidades para la innovación, creando conocimiento entre los proveedores y las instituciones, las instalaciones de experimentación y el efecto directo de dichos conocimientos. 3. Productividad y eficiencia. Según Ketels (2003, citado por Hernández & Montalvo, 2012) este tipo de organización generan mayor nivel de productividad y eficiencia, activos más especializados, acceso eficiente a los recursos, facilidad de coordinación, difusión rápida de mejores prácticas y comparaciones de rendimiento visible y rápido que las empresas pueden usar para mejorar. 4.Impacto positivo en el desempeño operativo. El Clúster enfatiza el aumento al valor agregado, contribuyendo al aumento en las exportaciones, mayor apoyo en la innovación, aumento en el empleo, desarrollo en la cadena de suministro, atracción de inversiones y nuevos negocios, reducción de costos, entre otros. 28
ENERO/FEBRERO 2021
5. Impactos económicos. Dentro de los impactos económicos que nacen entre los actores que conforman los Clústeres, se observa una mayor cooperación, mayor impacto económico regional, se genera una gama más amplia de economía de mercado, además de aumentar el número de empresas locales, y por ende aumento en las ventas y el surgimiento de la competitividad. Vemos pues de acuerdo a Hernández & Montalvo (2012), existe una gran variedad de beneficios e impactos de forma organizacional denominada Clúster. Ahora bien, estos beneficios e impactos ¿ya han sido investigados?, ¿ya han sido cuantificados? o ¿tal vez son hipotesis que no han sido probadas o refutadas? O simplemente, la estructura en el caso de estudio, Clúster Minero de Zacatecas, ¿beneficia de estar forma a sus agremiados?; y además es importarse cuestionarse, ¿dichos impactos pueden estudiarse y tal vez identificarse mediante métodos que nos arrojen mediciones de dichos impactos y beneficios?.
Consideraciones finales. Sabemos que el análisis del impacto y los beneficios del Clúster en sus agremiados, no termina aquí. En este artículo nos hemos ubicado primeramente en un marco conceptual, que nos permite comprender sobre la importancia que tiene la afiliación y participación en esta organización, a lo que como parte del quehacer científico, es un compromiso continuar con esta investigacion básica y obtener resultados cuantitativos que permitan informar a los asociados, proveedores y todo integrante del Clúster Minero, sobre la incidencia
del desempeño, la productividad y la innovación en las empresas que pertenecen a esta Asociación Civil.
Bibliografía Asín, J. A., de Saá, Y. L., Molina, K. C., Fernández, E. Q., Alarcón, E. H., Guevara, D. M., & Collejo, A. B. (2018). Cluster: ¿Otra forma organizacional o un nuevo enfoque de gestión? Revista Economía y Desarrollo (Impresa), 142(2). Gómez, E., Vargas, A., & Posada, Y. (2018). Análisis de competitividad e innovación en el Clúster Orinoco TICs. Sereal Untuk, 51(1), 51. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12692/1/2016_analisis_competitividad_innovacion_.pdf Hernández, C., & Montalvo, R. (2012). Entrepreneurial Clusters in China and Mexico –implications for Competitiveness. Journal of Globalization, Competitiveness & Governability / Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad / Revista de Globalização, Competitividade e Governabilidade, 6(1), 55–90. https://doi.org/10.3232/GCG.2012. V6.N1.04 Observatory, T. E. (21 de Enero de 2021). Cluster Observatory. Obtenido de http://www. clusterobservatory.eu/ Organización para el Desarrollo Económico (OC- DE) (1999a). Boosting innovation: The cluster approach. París: OECD. Porter, M. (1998). On competition. Cambridge, MA: Harvard Business School Press. Rodríguez, F. B., & Valencia, J. C. N. (2008). La innovación tecnológica en el contexto de los clusteres regionales. Cuadernos de administración, 21(37). Sölvell, Ö. (2009). Clusters: equilibrando fuerzas evolutivas y constructivas.
ENERO/FEBRERO 2021
29
REALIZA ARIAN SILVER REFORESTACIÓN EN PRESA DE JALES las condiciones ambientales originales de las áreas en las que se ubican las presas de jales, además de dar cumplimiento a la legislación ambiental vigente, así como a las autorizaciones en materia de impacto ambiental con las que cuenta la empresa.
• Plantan más de 1 mil 600 cactéceas en el bordo de la presa. • Entre los beneficios estan la producción de oxigeno y la estabilizacion de taludes. Pánfilo Natera, Zacatecas.- Arian Silver de México unidad San José, realiza un programa de reforestación en la presa de jales de mina en la que, en una primera etapa, se plantaron un total de 1 mil 683 especies de opuntia o cactácea, informó el departameto ambiental de la compañía.
• Estabilización de taludes. • Conservación de especies nativas. • Producción de oxígeno y captura de CO2. • Evitar la erosión de taludes, disminuyendo así las emisiones a la atmosfera. • Formación de barreras que impidan el tránsito de fauna hacia el vaso de la presa. Esas acciones de Arian Silver México, estan encaminadas a la mitigación y recuperación de
Dos ejemplares de dicha planta fueron instalados en la totalidad del bordo iniciador de la presa de jales II, divididas en 859 ejemplares de opuntia streptacantha y 824 ejemplares de opuntia engelmannii, presentando una sobrevivencia del 95.1 por ciento. Los beneficios de ese programa de reforestación en presa de jales serán: 30
ENERO/FEBRERO 2021
En relación a las especies empleadas para la reforestación, fueron elegidas por ser nativas con una alta resistencia a la sequía y una rápida adaptación, las cuales propician una gran diversidad de servicios ambientales, además de ayudar a evitar la erosión de los taludes disminuyendo así las emisiones de partículas a la atmosfera; igualmente, fungen como barreras vivas que permiten bloquear el acceso principalmente de la fauna, hacia el vaso de la presa, una vez que éstas se encuentren en estado adulto.
Los ejemplares fueron extraídos por medio de la técnica de reproducción vegetativa, que consiste en la extracción de esquejes de plantas madre, mismas que has sido seleccionadas dentro de los predios que comprenden a la empresa a fin de conservar la genética de los ejemplares.
ENERO/FEBRERO 2021
31
Grupo Terra realiza la voladura 3000 en el Proyecto Minero El Coronel Ojocaliente, Zac.- La empresa TERRA Corporación, S.A. de C.V., en el proyecto El Coronel, propiedad de Minera Frisco, comenzó el 2021 alcanzando las 3 mil voladuras en este proyecto, una cifra que confirma las posibilidades y expectativas del Grupo, e impulsa al equipo de trabajo a seguir adelante con los retos que se presentan este nuevo año. En esta voladura número 3 mil, es de suma importancia mencionar que, presento retos importantes para los integrantes del equipo,
32
ENERO/FEBRERO 2021
puesto que se localizaba a 6 metros de la línea eléctrica más cercana y a 150 metros de las oficinas más próximas, lo que llevo al equipo a emplear iniciadores electrónicos y al uso de dobles cargas, para controlar la vibración de la voladura sin afectar las estructuras. Con esto TERRA Corporación S.A. de C.V., sigue demostrando que ofrece resultados sólidos y constantes; desde ya, su excelente equipo en los diferentes proyectos, está enfocado en buscar la mejora continua de los procesos operativos y estándares ambientales.
ENERO/FEBRERO 2021
33
Acuerda Smart Condition con Cecyt 18 colaborar para prácticas de alumnos Zacatecas, Zac.- Reunidos en el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), la empresa Smart Condition acordó con el director del Cecyt 18 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), colaborar para las prácticas de los alumnos que cursen el Bachillerato Técnico en Mantenimiento Industrial. Dicho bachillerato inició en el año 2020 y tiene como meta formar alumnos en una modalidad de alternancia y con las especialidades en mecánica, hidráulica y eléctrica. Smart Condition 34
ENERO/FEBRERO 2021
es una empresa con instalaciones en Fresnillo especializada en el mantenimiento predictivo de maquinas y equipo para la industria. Antes de arrancar el bachillerato, directivos del Cecyt-IPN se reunieron con las empresas Sandvik y Ammmec para acordar una colaboración en el programa que nació en base a la identificación de necesidades de talento humano en la industria minera. Smart Condition es parte de un conglomerado de
empresas especializadas en servicios a la minería que tiene Ammmec, la cual es afiliada al Clusmin y tiene base en el municipio de Fresnillo, Zacatecas. Cabe recordar que también a través del Clusmin, el IPN formo el programa de Ingeniería Metalurgia, en el que los alumnos cursan tres semanas en aula y una semana en alguna unidad minera del estado de Zacatecas con el objetivo de mezcla teoría con práctica de manera permanente durante la duración de la carrera.
ENERO/FEBRERO 2021
35
Presenta Camimex su Primer Informe de Sustentabilidad CDMX.- Fernando Alanís Ortega, presiente de la Cámara Minera de México (Camimex), presentó de manera virtual, un extenso Primer Informe de Desarrollo Sustentable elaborado por el sector minero afiliado a la cámara y que representa al 90 por ciento del valor de la minería con 123 operaciones funcionando a lo largo el territorio nacional. “El objetivo –dijo Alanís-, es hacer publico el compromiso de la industria minera con la sociedad y transparentar los avances a la fecha con hechos y datos duros, que muestran el verdadero rostro de la minería profesional que hoy opera en México, avalando el compromiso que tenemos en el desarrollo sustentable que todos queremos para nuestro país”. Al inicio del informe, habló sobre el Perfil de Sector Minero-Metalúrgico, donde resumió la participación porcentual de los estados mineros del país; su producción de minerales; el decálogo de operación de las unidades mineras afiliadas a la Camimex; la regulación de l sector en el país y lo referente a Transparencia y Rendición de Cuentas.
36
ENERO/FEBRERO 2021
Entre los temas desarrollados están Seguridad y Salud Ocupacional, Colaboradores, Capacitación y Desarrollo, Sueldos Competitivos, Diversidad e Inclusión, Salud, Educación, Desarrollo e Infraestructura.
Igualmente hablo sobre Agua, Biodiversidad, Energía y Emisiones, Manejo e Residuos, Certificaciones Nacionales e Internacionales, Inversiones, Producción, Balanza Comercial, Aportaciones Fiscales, Empleo, Salarios, Derrama Económica y Valor Agregado.
En el Seguridad y Salud Ocupacional, Fernando Alanís señaló que durante 2019, las empresas afiliadas reportaron una tasa de incidencia de 1.24 accidentes por cada 100 trabajadores, que significa una reducción del 24 por ciento, respecto al 2018.
• Con información de las empresas afiliadas a la cámara, Fernando Alanís informa sobre distintos temas. Mientras que la tasa de incidencia en la industria minera es 38 por ciento inferior a la media nacional. Referente a la Salud Laboral, informó que el trabajo del medico en las unidades mineras es asistencial; con 64 mil trabajadores por turno y 220 médicos, se cuenta con una relación de 3.4 médicos por cada mil trabajadores; 1.3 paramédicos por cada médico y .60 enfermeras por cada medico. Respecto a Capacitación y Desarrollo, dijo que las empresas mineras invirtieron 1 mil 500 millones de pesos en programas de capacitación y desarrollo personal. También participaron en Estándares de Competencia, reconocidos por la secretaría de educación pública (SEP).
Respecto a los sueldos de los trabajadores en el sector minero, Fernando Alanís Ortega aseguro que las remuneraciones que perciben los trabajadores de la industria minero-metalúrgica, fueron 39 por ciento mayor al promedio nacional y 75 por ciento más en la minería metálica. Cerca del 16 por ciento de la plantilla laboral en la minería son del sexo femenino; es decir, más de 60 mil mujeres que reciben un salario 80 por ciento mayor al promedio femenil nacional en otro sectores.
En el 2019, 36 empresas del sector minero recibieron recibieron el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).
En educación, las empresas mineras otorgaron 5 mil 219 becas educativas a colaboradores de las empresas y a niños y jóvenes de comunidades rurales; además de que se destinaron 18 mil horas a la educación de adultos y 6 mil horas a capacitación de directores y maestros. Igualmente, se informó que existen más de 70 plantas tratadoras de aguas residuales instaladas por compañías mineras en beneficio de poblaciones y del medio ambiente; así como que el consumo de energía eléctrica proveniente de fuentes limpias alcanza el 14 por ciento del total.
En materia económica y de negocios, el sector industrial invirtió durante el año 2019, 4 mil 657 millones de dólares; mientras que la balanza comercial en el mismo año del sector tuvo un saldo positivo por 6 mil 842 millones de dólares. En el mismo año, el sector genero y mantuvo 379 mil empleos directos y 2.27 millones de trabajos indirectos; y la derrama económica generada fue por el orden de 190 mil millones de pesos.
Durante el 2019, las empresas afiliadas a la CAMIMEX –menLas empresas afiliadas a la cionó su presidente-, plantaron CAMIMEX, invirtieron mil 56 millones de pesos en desarrollo 2.9 millones de arboles en un social, mientras que en salud, se territorio de 3 mil hectáreas en 24 estados del país. donó equipo medico a centros de salud, se construyeron o renovaron centros médicos; se impartieron talleres relacionados a la salud de las personas y se rehabilitaron y compraron ambulancias, entre otros. ENERO/FEBRERO 2021
37
38
ENERO/FEBRERO 2021
ENERO/FEBRERO 2021
39
Epiroc: Apoyando un futuro de cero emisiones La industria minera se está moviendo hacia las emisiones cero y estamos ofreciendo varios modelos de máquinas con una línea de transmisión alimentada por batería. Para respaldar sus inversiones en esta nueva tecnología, ofrecemos una amplia gama de cargadores y postes de carga que se pueden personalizar para sus necesidades individuales.
+ Productos de carga: Cada vez que diseña su bahía de carga en la mina, se necesita una solución flexible. Por lo tanto, Epiroc le ofrece productos de carga con numerosas opciones. Estos productos se crean para adaptarse a todo tipo de operaciones sin importar cuándo y dónde.
40
ENERO/FEBRERO 2021
+ Acuerdos de servicio: Los acuerdos de servicio están disponibles para nuestros productos de carga. Estos acuerdos son flexibles y pueden personalizarse según sus necesidades de servicio.
+ Conectividad: Hay muchas ventajas de tener su cargador conectado. Como cliente, le resultará fácil controlar sus productos de carga de forma remota a través de un servicio en la nube. Cuando hay un nuevo software disponible o si el sistema necesita atención, un técnico de servicio de Epiroc puede actualizarlo de forma remota.
Carga flexible para máquinas con batería. Epiroc ofrece soluciones de carga flexibles para todo tipo de vehículos eléctricos con batería. Esto también incluye brindar información para el diseño de bahías de carga, así como ofrecer herramientas de elevación para baterías Epiroc.
Dentro de las principales ventajas se encuentran: • Armarios potentes para garantizar que las máquinas de todos los tamaños sean compatibles y puedan cargarse en un tiempo razonable. • Modelo móvil para garantizar que las máquinas alimentadas por batería tengan la posibilidad de cargarse en cualquier momento o lugar. • Flexible para adaptarse a todas las aplicaciones y máquinas, en cualquier entorno.
Para mayor información, escríbanos a servicio.mexico@epiroc.com o epiroc.mexico@epiroc.com
Productos de carga de Epiroc Una solución flexible para todo tipo de vehículos eléctricos a batería ENERO/FEBRERO 2021
41
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA PREPARACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO El Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN); ofreció a través de la empresa Cymaba, el webinar denominado Preparación de Aire Comprimido: Conceptos Básicos, en donde el experto Edgar Alan Domínguez, expuso la introducción y conceptos esenciales del tema de Aire Comprimido, del cual dijo, es usado en diferentes aplicaciones desde domesticas hasta industriales, “es una tecnología que consiste en comprimir el aire ambiental a través de un compresor el cual se almacena en una red o tanque. Es una de las formas de energía mas usadas en la industria, esta presente en nuestras vidas desde el inflado de las llantas a través de las bombas, hasta otros aspectos”, señaló.
Entre las principales ventajas de este recurso, están que es limpio, es fácilmente disponible en el sistema hidráulico y el equipo es fácilmente diseñado usando componentes electrónicos o neumáticos, tienen larga vida útil y bajos costos de mantenimiento, es decir, es confiable. Además –continuó Alan Domínguez-, puede ser almacenado, permitiendo el uso de equipos cuando no hay energía eléctrica y cuenta con un bajo riesgo de incendio comparado al aceite hidráulico o un corto circuito. Igualmente durante el webinar se explicaron temas como las implicaciones del aire comprimido donde se destaca la contaminación que puede generar a través del aire que se toma
Instalación Típica de Aire Comprimido
42
ENERO/FEBRERO 2021
del medio ambiente y pasa por un compresor, ya que éste puede tener polvo, humedad, aerosoles, microorganismos y depende del tratamiento que se le de al aire comprimido, es la contaminación que se genera y se puede prevenir. Entre los problemas comunes en los sistemas del aire comprimido dijo, se encuentran las tuberías que afectan la velocidad del aire, un mal dimensionamiento o la corrosión. Asimismo, se explicaron como se realizan las instalaciones de típicas para la generación de aire comprimido.
La empresa Cymaba explica las ventajas de utilizar este recurso en la industria
soluciones eficientes para voladuras soluciones eficientes ...y capacitación para voladuras ...y capacitación
21 años de experiencia 21 experiencia 16,155 voladuras exitosas y 21 años años de de experiencia 16,155 voladuras exitosas y 16,155 voladuras exitosas y seguras en 118 proyectos seguras seguras en en 118 118 proyectos proyectos
Actividades fundamentales CECAVE:
Actividades fundamentales CECAVE: Actividades fundamentales CECAVE: Formación Formación y y capacitación capacitación integral integral del del capital capital humano humano en en voladuras voladuras y/o y/o manejo seguro de explosivos Formación y capacitación integral del capital humano en voladuras y/o manejo seguro de explosivos Desarrollo de habilidades de de habilidades de los los usuarios usuarios de de explosivos explosivos mediante mediante asesorías, asesorías, manejoDesarrollo seguro de explosivos prácticas presenciales y sistemas innovadores de capacitación prácticas presencialesde y sistemas innovadores de capacitación Desarrollo de habilidades los usuarios de explosivos mediante asesorías, Desarrollo de de alternativas alternativas innovadoras innovadoras y y eficientes eficientes para para las las diversas diversas Desarrollo prácticas presenciales y sistemas innovadores de capacitación necesidades necesidades de de extracción extracción de de roca roca Desarrollo de alternativas innovadoras y eficientes las Generación de de en seguro de explosivos Generación de una una cultura cultura de trabajo trabajo basada basada en el el uso usopara seguro dediversas explosivos en los sectores de minería y construcción en los sectores de minería construcción necesidades de extracción dey roca Implementación de de la la evaluación evaluación técnica técnica y y certificación certificación del del personal personal Implementación Generación de una cultura de trabajo basada en el uso seguro de explosivos responsable del uso de explosivos responsable del uso de explosivos
en los sectores de minería y construcción Modalidades: Modalidades: Implementación de la evaluación técnica y certificación del Presencialpersonal con aforo aforo reducido reducido Presencial con responsable del uso de explosivos En Cursos En línea línea bajo bajo demanda demanda Cursos especializados especializados Equipos Equipos y y tecnología tecnología de de última última generación generación Personal altamente Personal altamente calificado calificado
www.terraexplosivos.com www.terraexplosivos.com Cursos especializados cecave@terraexplosivos.com cecave@terraexplosivos.com Equipos y tecnología de última generación Personal altamente calificado Síguenos en nuestras redes sociales:
Modalidades: Presencial con aforo reducido En línea bajo demanda
Síguenos en nuestras redes sociales:
www.terraexplosivos.com Grupo Grupo TERRA TERRA cecave@terraexplosivos.com
TERRA TERRA Corporación, Corporación, S.A. S.A. de de C.V. C.V.
ENERO/FEBRERO 2021
43
PRESENTA EL TEC DE MONTERREY EL PROYECTO CENTINELA DEL DRENAJE PARA EPIDEMIAS, CASO COVID-19 El Tec de Monterrey en coordinación con el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), presentaron el webinar Monitoreo de Covid-19 en Aguas Residuales, a través de varios expertos investigadores que denominaron la presentación del proyecto liderado por la institución educativa como Centinela del Drenaje para Epidemias el Caso Covid-19. El proyecto en el que participaron distintos los investigadores, pero que presentaron en dicho seminario virtual Roberto Parra Saldivar, Eduardo Sosa, Mariel Oyervides y Manuel Martínez, se destaca como objetivo la prevención de el coronavirus mediante la toma de muestras de aguas residuales de determinada población.
44
ENERO/FEBRERO 2021
Como antecedente, se hablo de las distintas pandemias que han azotado al mundo a lo largo de la historia, desde la peste antonina hasta la peste negra, la gripe española y actualmente, el coronavirus, entre muchas otras. Para ello, se mencionó la necesidad inminente de desarrollar herramientas que apoyen a la población a defenderse de dichas situaciones, principalmente de virus como el SARS CoV 19 que cuenta con un coeficiente de contagio intermedio y otras características que lo han hecho “un adversario muy complicado” ya que el 68 por ciento de las personas infectadas son asintomáticas, el periodo de la incubación dura en promedio cinco días y en este promedio tiene una alta carga viral.
A través de muestras en las aguas residuales, se detecta y previene casos de Coronavirus en una determinada población
De ahí que mediante un esfuerzo multidisciplinario, desde el Tec de Monterrey se propuso una metodología basada en el metabolismo urbano, la cual consiste en que una población, sin importar su tamaño y con distintas actividades, esta conectada en una red sanitaria que descarga sus aguas residuales en una planta de tratamiento. El enfoque es que antes de que llegue dicha agua residual a la planta de tratamiento, se tomen muestras para hacer distintos análisis a través de tecnología que permite monitorear los parámetros que indican el estado de la población, incluyendo virus y patógenos, pero que también resalta aspectos como farmacéuticos, pesticidas, hormonas, alcohol, drogas, entre otros.
Se cuenta con un antecedente hecho en España particularmente sobre Covid-19, con muestras de agua residual y monitoreo del SARS CoV 2 y que dio como resultado, señales del virus en la población antes de que la gente presentará síntomas y se reportaran casos de manera oficial. Para México, se hico el proyecto en el estado de Nuevo León a través de monitoreo en edificios, plantas y recintos físicos con el muestreo de agua residual para prevenir contagios y en general, para proteger la salud de empleados, clientes y proveedores de una organización. Dicho proyecto incluye también el despliegue de un plan de contingencia ante la detección de un caso de Covid 19. La muestra del agua residual contiene excreciones de una población que pueden contener el ARN del virus SARS CoV 2 que causan la enfermedad. Dichas cadenas genéticas iden-
tifican inequívocamente al virus y la enfermedad y las muestras de agua residual entonces sirven para monitorear la presencia del virus en la población que vierte desechos a la red sanitaria. Este producto cuenta con una descripción de riesgo de brote de acuerdo a la cuantificación de copias de ARN por litro. Dicho nivel también detona acciones concretas para generar un cerco epidemiológico y contener el avance de la enfermedad en la población y se cuenta con protocolos probados para dichos efectos, señalaron los expertos. Esta información que se toma en tiempo real, ayuda a los tomadores de decisiones a tener un panorama claro de las acciones que se deseen tomar para impactar de manera positiva en la población.
Todo esto tiene un antecedente del año 2017 y esta desarrollado con una vinculación con la Arizona State University (ASU) en Estados Unidos; la Dublin City University en Irlanda, el Kings College London en Reino Unido y el Tec de Monterrey.
ENERO/FEBRERO 2021
45
AMMMEC,aportando soluciones especializadas en el mantenimiento industrial desde el 2010 AMMMEC, S.A. DE C.V., es una empresa que durante 11 años ha proporcionado Asesoría, Montaje y Mantenimiento Mecánico en empresas mineras, contando con personal altamente calificado. Teniendo su sede en Fresnillo, Zacatecas, Capital Mundial de la Plata. Contando con clientes a mineras líderes nacionales e internacionales a lo largo de toda la República Mexicana. Pensando en satisfacer las necesidades de sus clientes en tiempo y forma, AMMMEC, S.A. DE C.V. ofrece soluciones especializadas en molinos, flotación, malacates, equipo de bombeo, ventilación, trituración y manejo de materiales. Dentro de nuestros objetivos, los que son de mayor importancia para nosotros este 2021 son: • Incrementar la cantidad de molinos atendidos para servicios anuales • Posicionar nuestras alianzas, Stancor Pumps & Controls - en sistemas de bombeo y Paul’s Fan Company – en sistemas de ventilación.
46
ENERO/FEBRERO 2021
Los servicios en campo que se En centro de servicio se ofrecen en AMMMEC, son: realizan: • Inspecciones mecánicas • Alineación láser y analógica de ejes y poleas • Balanceo dinámico • Cambio de componentes, motores, reductores, rodamientos, cojinetes, piñones, coronas, flechas, aspas, embragues, entre otros • Reparaciones mecánicas • Instalaciones mecánicas • Asesoría técnica • Filtrado de aceite hasta 0.8 micras (mínimo 6 veces mas fino que la competencia)
• Reparaciones de equipo • Maquinados y fabricaciones de refacciones Chumaceras Mangas Bujes Laberintos Flechas Impulsores • Reconstrucción con soldadura por arco eléctrico, microalambre, TIC, metalización ArcSpray, enmetalados con babbitt • Reparación de cilindros hidraúlicos para equipos mineros
Suministros: • Equipo de bombeo, arracandores y refacciones Stancor • Equipos para filtración de aceite CJC • Sellos especializados AMMMEC para molinos • Mirillas de visión amplia • Sustitución de refacciones para bombas de otras marcas • Chumaceras de babbitt para motores síncronos • Chumaceras de babbit y bronce para molinos • Piñones y coronas para molinos • Fijador axial para embragues neumáticos de tambor • Trunnion Liners • Trunnion (muñones) para molinos • Trommel Screen para molinos • Insertos para recuperación de roscas C-Sert AMMMEC, S.A. DE C.V. busca ser el aliado en el mantenimiento de las empresas mineras, por lo cual ha consolidado alianzas con empresas nacionales y extranjeras. Estas alianzas tienen el objetivo de facilitar el mantenimiento de sus clien-
tes, al proporcionar diversas soluciones que se requieren en minas, convirtiendo a AMMMEC, en un proveedor de gama completa. Actualmente cuenta con 5 alianzas – C-Sert, Stancor, CCJensen, Smart Condition y Paul’s Fan Company.
C-Sert: Reparación de roscas Reparación sencilla y permanente de roscas en barreno ciego. Para las aplicaciones en la industria donde la falla mecánica no es opción. Diseño patentado en los Estados Unidos, cuenta con diferentes tamaños, dependiendo de sus necesidades. • Montaje rápido • Autorroscante • Autoenderezante C-Sert Manufacturing, LLC. garantiza durante 5 años sus productos contra el desgaste, entre otras fallas, y contra defectos de calidad en su manufactura.
Stancor Pump & Control Solutions: 35 años de experiencia en E.E.U.U. proporcionando soluciones en bombeo, ahora en México En la industria de minería, la extracción de agua es una aplicación importante, por lo que se requiere una bomba sumergible para gran altura, máximo rendimiento, alta durabilidad y servicio eficiente y oportuno. Stancor se enorgullece de fabricar bombas eficientes y de alta durabilidad con su sede corporativa en Monroe, Connecticut. Se aplican décadas de experiencia a cada bomba que se produce, maximizando nuestra confianza en la creación de un producto de calidad destinado a superar las expectativas del cliente. ENERO/FEBRERO 2021
47
CCJensen: Líder mundial en mantenimiento de aceite con más de 60 años de experiencia Segunda alianza nueva consolidada en el presente año ofrece sistemas de filtración de aceite, una capacidad de retención de suciedad muy alta para la eliminación de partículas, agua y productos de degradación del aceite de fluidos hidráulicos, aceites lubricantes y aceites del diésel, todo en una misma operación. La empresa cuenta con un historial comprobado y documentado sobre la reducción del consumo de aceite, el desgaste y el tiempo de inactividad. El nivel de limpieza alcanzado y mantenido por la filtración fuera de línea significa que se espera que la vida útil prevista de los componentes de la máquina y el aceite se prolongue de 2 a 10 veces. El uso de filtros fuera de línea CJC ™ tendrá un efecto positivo en su presupuesto de mantenimiento, aumenta su productividad y reduce su consumo de energía. Mejore la rentabilidad: evite tres de cada cuatro paradas. • 1500 horas en el aceite lubricante para motores • 10 000 horas en el aceite hidráulico • 18 000 horas en los inyectores • Un cambio de aceite al año en las trituradoras Smart Condition: Certeza en la producción Smart Condition está formada por expertos en diversas áreas del Mantenimiento Predictivo, práctica que ha demostrado 48
ENERO/FEBRERO 2021
reducir los costos del mantenimiento y los paros no planeados, produciendo aumentos en la productividad y brindando un gran retorno sobre la inversión. Dentro de los servicios se encuentran diferentes técnicas de mantenimiento predictivo, capacitación y consultoría, y el software AssetCare. AssetCare es usado para detectar de forma automática cuando una falla que ha empezado se propagará al punto en que se manifieste como una perdida de capacidad funcional. La falla puede estar relacionada con la edad o uso, o puede ser causada por alguna condición o evento aleatorio. En todos los casos, las fallas toman un tiempo en desarrollarse antes de que haya perdidas funcionales. Se compone de 2 grandes tareas: 1. Monitoreo de Condición 2. Acciones Correctivas de Mantenimiento (Correctivos Programados)
Paul’s Fan Company: Sistemas de ventilación personalizados Paul’s Fan Company fue fundada por Paul Elswick en 1958. En la actualidad, se fabrican, instalan, se les dan servicio y se reparan sistemas de ventilación grandes y complejos. En los EE. UU., Canadá y México, se han construido más de 5,000 ventiladores, de vida útil larga, gracias a la calidad de producción y a los diseños de alta resistencia. Pensando en la seguridad de los mineros, los sistemas de ventilación, también pueden incluir un elevador de escape de emergencia. Paul’s Fan Company cuenta con los servicios de: • Reparación de ventiladores • Instalación llave en mano • Inventario de ventiladores y piezas • Conductos comerciales personalizados • Servicios de alineación • Gestión de proyectos
ENERO/FEBRERO 2021
49
Grupo Cavi realiza programas de apoyo en Salud Mental por Covid-19 El departamento de Psicología Laboral de Grupo CAVI, se ha encargado semana con semana de proporcionar a los colaboradores un sinfín de conocimiento y técnicas que nos ayuden a mantener estable la salud mental a causa de la crisis sanitaria actual, este programa se ha denominado Salud Mental por Covid-19.
Se dio inicio en el mes de agosto del año 2020 con los siguientes temas: Salud y Familia, Inteligencia Emocional, Estrés, Ansiedad y Resiliencia. Cada uno de ellos se realiza mensualmente. El programa para el presente año 2021 es referente a los temas: Burnout, Mobbing, Trastornos Mentales, Factores Sociológicos que afectan la Salud Mental, Empatía, Adicciones, Altruismo, Discriminación, Trastorno por Déficit de Atención, Autismo, Trastornos de Conductas Alimentarias e Importancia
de la Terapia Psicológica. Cada quince días, el departamento de Psicología Laboral de Grupo Cavi comparte por distintos medios toda la información que se les hace llegar a los colaboradores, ya que el objetivo del programa es proporcionar a los colaboradores los conocimientos necesarios para el cuidado de la salud mental en tiempos de Covid-19, llevar a cabo una reflexión y concientización su importancia en tiempos de crisis y así fomentar el bienestar y el autocuidado.
11 Aniversario de MINCO Estamos orgullosos de compartir un año mas, lleno de retos, dificultades, pero sobre todo experiencia, y cumplimiento de objetivos. El logro de estas metas es gracias al esfuerzo, trabajo en equipo, constancia y dedicación de todos los que integran esta organización. Hemos descubierto que la comunicación, confianza y bienestar que transmite la organización le permite poner en pie todas las ideas para innovar y crecer. 50
ENERO/FEBRERO 2021
Seguiremos avanzando y lograremos llevar esta empresa a la cima del éxito!! Feliz 11 aniversario Familia MINCO!!!
La Cantera: Ergonomía en Oficina La ergonomía es el estudio de la relación entre el trabajador y el medio de trabajo. Cuando pensamos en ergonomía tendemos a considerar ésta como un tema industrial. Sin embargo, el área a menudo ignorada de la ergonomía es la oficina. Es importante que entendamos los factores de riesgo asociados con el ambiente de la oficina y que no los ignoremos porque pensamos en la oficina como algo benigno. No existe una norma OSHA sobre ergonomía en la oficina. No obstante, el diseño de ella produce problemas traumáticos acumulativos a una tasa alarmante. Tareas repetitivas tales como la digitación, al igual que la postura estática, conllevan a grandes preocupaciones relacionadas con problemas musculares.
Factores de riesgo en el ambiente de la oficina: Posición / postura, Repetición / frecuencia, Fuerza / esfuerzo, Carga sin movimiento, Peso, Duración, Ambiente, Herramientas. Tensionantes ergonómicos en la oficina: computadores y terminales de reproducción de video; posición del monitor; posición y diseño del teclado; altura del puesto de trabajo; silla y posición; diseño del puesto de trabajo; altura de la mesa; posición de la silla; capacidad de ajuste; iluminación; contraste; luz natural vs luz fluorescente o incandescente; Intensidad; manejo manual de materiales; peso del objeto; tamaño del objeto; simetría del objeto; distancia del movimiento; número de levantamientos y relación entre el objeto y el cuerpo.
Grupo México Casa Grande
Es demasiado fácil pasar por alto el ambiente de la oficina; sin embargo, cuando se trata de la ergonomía, debemos recordar que algunos de los trabajos más repetitivos se dan en la oficina. Otro hecho significativo es que los empleados de la oficina normalmente reciben poco entrenamiento, por lo cual, su habilidad para reconocer peligros es a menudo limitada.
A través del proyecto casa Grande de Grupo México, se lleva a cabo el programa Cuida tu Salud en Familia. En particular, donde mujeres con problemas de salud lograron, a través del yoga, rehabilitación y convivencia, así como una mejora en su estado de animo. Este proyecto esta realizado en la ciudad de Cananea, Sonora.
ENERO/FEBRERO 2021
51
Book Club Multiled 12 Libros, 12 Oportunidades No solo es un Book Club, es una oportunidad de compartir experiencias, analizar las diferentes perspectivas y hacer cambios en uno mismo.
tuvo en los hábitos cotidianos y las aplicaciones que aún faltan por implementar para poder dar resultados positivos en los objetivos y retos que vengan en el futuro.
El reto fue cumplido y en 12 meses se concluyeron 12 libros, desde “Los cuatro acuerdos” hasta el “Club de las 5 de la mañana”.
Después de un año recalcamos un significativo cambio por parte de los miembros del Book Club así como las indudables ganas de continuar aprendiendo y las altas expectativas de lectura. De igual manera agradecemos al Equipo Multiled por continuar con esta maravillosa práctica y seguir generando valor en este Club de Lectura.
El Equipo Multiled logró concretar metas para así ver cambios importantes en sus vidas personales, laborales y sociales, diversas aptitudes han sido adquiridas a través de las líneas de cada una de estas lecturas. En esta sesión se dio la oportunidad a cada miembro de compartir las enseñanzas que les dejó cada una de las lecturas, el valor real de los libros, así como el impacto que
Fomentando el hábito de la lectura: Concreto Lanzado de Fresnillo Fomentar la lectura es una de las habilidades que nos acompañarán por el resto de nuestra vida y es también una pieza importante para la adquisición de conocimiento. Creemos firmemente que el mantener personas cultas y enteradas de lo que sucede en el mundo de la minería en nuestro estado, es un eslabón de toda la cadena que como resultado nos da, personas seguras en todos los aspectos y áreas operativas confiables. Nuestra gente siempre se muestra entretenida en sus tiempos libres en los artículos de interés que se publican constantemente en la revista CLUSMIN. 52
ENERO/FEBRERO 2021
DICOM
ENERO/FEBRERO 2021
53
Peñasquito recibió el doble Distintivo de Seguridad Sanitaria del IMSS Newmont Peñasquito recibió el doble Distintivo de Seguridad Sanitaria por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este reconocimiento se otorga a las empresas que integran y realizan un Protocolo de Seguridad Sanitaria, así como su implementación y seguimiento, a fin de prevenir y cortar las cadenas de contagio del virus SARS-CoV-2.
Muchas felicidades porque son punta de lanza, muestra de la capacidad que tiene la empresa para contener los botes y parar la cadena de contagios”.
Con estos Distintivos finalmente se certifican el Protocolo de Seguridad Sanitaria, y el monitor esta acreditado, pero sobre todo da constancia de que la empresa aprobó satisfactoriamente en la Plataforma de Por otra parte indicó que los moni- Nueva Normalidad. tores, considerados por el Distintivo, son vigilantes de que su empresa y sus integrantes están reparados para la promoción y prevención de la Salud para evitar contagios.
El jefe de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, José Manuel Enciso Castillo, refirió que en Zacatecas, el IMSS ha realizado mil 591 intervenciones en el mismo número de empresas, pero solo han entregado 422 Distintivo y reconoció que los Protocolos de Newmont Peñasquito están dentro de los mejores que han recibido y analizado, agregó “son de los más robustos y completos dentro en acciones de promoción y prevención.
Promueve Peñoles la participación de mujeres en áreas de ciencia Peñoles fomenta constantemente la incorporación de mujeres en áreas esenciales para sus operaciones, por considerar que su participación es indispensable para impulsar el crecimiento en los rubros de ciencia y tecnología. Al respecto y en ocasión de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia, Rafael Rebollar González, director General de Peñoles, manifestó que afortunadamente más mujeres se van incorporando a los diferentes procesos mineros, aportando su talento y habilidades.
54
ENERO/FEBRERO 2021
Destacan el Laboratorio Central y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDT) de Peñoles, con 35 mujeres que realizan funciones clave para los procesos mineros y metalúrgicos. Cabe indicar que el Laboratorio analiza cerca de 18 mil muestras mensuales de materia prima y producto terminado desde 2012. Cuenta con las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, asimismo, fue reconocido con el Nivel 3 de empresas seguras por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); además, está acreditado en ISO 17025 por la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. (EMA).
ENERO/FEBRERO 2021
55
Plática de Seguridad de 5 Minutos: Seguridad con las Motocicletas El propósito de esta charla es explicar las precauciones de seguridad con las motocicletas. Los accidentes de motocicleta no suceden con más frecuencia que los accidentes de automóvil. Sin embargo, si usted está implicado en un accidente moto ciclístico, es más probable que sufra una herida seria. Un manejo seguro comienza con una motocicleta bien mantenida y siendo un conductor que maneja con seguridad y a la defensiva.
• Aprenda técnicas evasivas: frenar, virar bruscamente. Consejos adicionales para conducir con seguridad: • Señale sus intenciones con anticipación -- de 8 a 10 segundos. • Maneje con las luces delanteras encendidas. • Mantenga vigilancia sobre los vehículos en/o cerca de una intersección; ellos pueden no verlo a usted
y entrar a la intersección de una manera peligrosa. • Asegúrese de que todas las luces de su motocicleta funcionan. • Esté atento a otros conductores y peatones a su alrededor. • Nunca sobrepase otro vehículo en una intersección, en una calle de doble calzada. • Obedezca siempre las leyes del tránsito. • Nunca maneje en condiciones de tiempo inclementes.
• Puntos sobre seguridad en una motocicleta: • Los cascos funcionan -- ellos no causan heridas en el cuello u otro tipo de heridas. Úselos! • Las barra para la barbilla con espuma EPS ofrecen protección adicional. • Mientras más área cubra el casco, mayor protección ofrece. • Nunca tome licor cuando maneje. • Utilice luces y cinta reflectiva para ello.
Embajada de Australia La Embajada de Australia y un grupo de instituciones australianas lanza la segunda fase de Study with Australia (estudiar con Australia) en la cual ofrecen cursos en línea de manera gratuita a través de la plataforma social FutureLearn, con más cursos disponibles en diversas e importantes disciplinas. Nuevamente pueden tener en casa acceso a lo mejor de la educación australiana y así adquirir nuevos conocimientos y competencias. Solo hay que dar click en el vínculo correspondiente al área temática de 56
ENERO/FEBRERO 2021
su interés el cual puedes encontrar en la pagina web clusmin.org. Los temas que se presentan son: Negocios e Innovación; Educación, artes y ciencias sociales; Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), y Medio Ambiente y Sustentabilidad. Esta oportunidad estará disponible por un tiempo limitado, por lo que les invito a revisar los cursos y registrarse lo antes posible.
SALHER Soluciones Ambientales recibió el distintivo Seguridad Sanitaria SALHER Soluciones Ambientales recibió el distintivo otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “Seguridad Sanitaria”, tras cumplir con todas las medidas de seguridad requeridas para afrontar adecuadamente la contingencia por COVID-19. SALHER realizó desde el inicio de la contingencia sanitaria la implementación de medidas para salvaguardar la integridad de todos sus clientes y colaboradores, desde la capacitación del personal a través de las plataformas del CLIMSS y sesiones presenciales, el desarro-
llo e implementación del Protocolo de Seguridad Sanitaria ante COVID-19, hasta la aprobación satisfactoria luego de la evaluación física por parte del IMSS. Para SALHER es primordial proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable, además del cuidado y protección de sus clientes, se considera un deber y obligación el contar con protocolos de prevención de contagios y rebrotes por COVID-19; además de continuas actividades que logren un equilibrio entre salud y bienestar de los colaboradores de forma permanente.
C.C.JENSEN asegura un aceite limpio para la maquinaria de minería Mejore los resultados minerales y la vida útil de la maquinaria C.C.JENSEN, líder del mercado de la filtración de aceite, asegura un aceite limpio para la maquinaria de minería. En todo el mundo se instala una amplia gama de sistemas de filtro de aceite CJC®, con resultados positivos documentados. Mejore el tiempo de funcionamiento y prolongue la vida útil del aceite Los filtros de aceite CJC® limpian el aceite, los depósitos, las cajas de cambios, los motores de gasóleo y los sistemas mientras están en funcionamiento y mantienen los sistemas limpios durante el funcionamiento. Al retirar constantemente las partículas, el agua y la oxidación del aceite, los filtros de aceite CJC® pueden reducir el desgaste de las trituradoras, los molinos,
volquetes y excavadoras, equipos de perforación y cintas transportadoras. Al utilizar filtros de aceite CJC®, puede prolongar varios miles de horas la vida útil del aceite y los componentes. Reduzca los problemas relacionados con el aceite de la maquinaria de minería C.C.JENSEN cuenta con una dilatada experiencia en el sec-
tor de la minería y es reconocido en todo el mundo como un proveedor de alta calidad de sistemas de filtro de aceite para las aplicaciones de minería para aquellos propietarios que buscan reducir de un modo eficaz los problemas relacionados con el aceite de la maquinaria y prolongar la vida útil del aceite.
ENERO/FEBRERO 2021
57
SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA MINERA
ISO 9001
58
ENERO/FEBRERO 2021
ENERO/FEBRERO 2021
59
60
ENERO/FEBRERO 2021
ENERO/FEBRERO 2021
61
62
ENERO/FEBRERO 2021
SISTEMA SHARK ™ GROUND ENGAGING TOOLS EXTIENDA LA VIDA DE SU CUCHARÓN Y MAXIMICE SU PRODUCTIVIDAD.
Específicamente diseñadas para reducir tiempo de inactividad, las herramientas para protección de cucharones GET SHARK™ ofrecen la máxima protección y eficacia operativa al ser el primer punto de contacto con la roca, protegiendo su cucharón en el proceso.
01 02
03
04
REDUCCIÓN DE COSTOS Y RECURSOS Menor desgaste en neumáticos, menos desgaste a tren motriz y menor cantidad de reparaciones al cucharón. MEJORA EN: Mayor capacidad de penetración de carga (mejora el ciclo de carguío), mayor disponibilidad del equipo, mantiene la capacidad de carga optima del cucharón. INCREMENTO DE LA VIDA ÚTIL DEL CUCHARÓN Protege la estructura principal del cucharón, disminuyendo el impacto provocado por la operación del día a día. MINIMIZA El uso de soldaduras (aplica en los sistemas de fijación atornillable)
05
AUMENTA El tiempo entre ciclos de reparación, permitiendo mayor disponibilidad del personal asignado a las tareas de mantenimiento de los cucharones.
06
SERVICIO Soporte y asistencia especializada al producto.
07
VARIEDAD Elija la opción que mejor se adapte a su operación. Contamos con sistemas de fijación mecánica y de fijación soldable.
08
FÁCIL ADAPTACIÓN No importa la marca ni el modelo, siempre tenemos una opción aplicable a su flota de cargadores subterráneos.
VISITANOS Y CONOCE MÁS EN ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/SHARK
ENERO/FEBRERO 2021
63
Un nuevo impulso a la vida. United. Inspired. Componentes reconstruidos sustentables Epiroc ofrece un proceso de reconstrucción de fabricantes de equipos originales (OEM – Original Equipment Manufacturer) en el que los componentes usados se reconstruyen a las mismas condiciones y especificaciones originales, lo que garantiza que se mantengan la eficiencia y la confiabilidad. Componentes Reman – Fracción del precio de uno nuevo, con la misma garantía.
64
epiroc.com.mx servicio.mexico@epiroc.com ENERO/FEBRERO 2021