Pero la mala utilización y dudosas decisiones de la editorial en momentos antes del hito Civil War (según el mismo Straczynski afirmó en “One More Day: Special Edition”), llevó a bajar la calidad de las publicaciones, como por ejemplo la saga “The Other /El Otro”g que no tuvo la solidez argumental que debería, probablemente por la variedad de escritores y artistas. Cuando según algunos críticos se estaba recuperando la calidad, en la trama “Back in Black”h Marvel decidió que Spider-Man debería ser más jovial y menos adulto para adaptarse al estilo de las películas del superhéroe, así que trataron de devolver al personaje a sus orígenes. Surge así la saga “One More Day”31 que, a pesar de mostrarse argumentalmente espléndida (en diálogos y arte gráficoi) , conlleva polémica por su final agridulce: Se decidió que Spider-Man jamás se casó con Mary Jane, y la realidad de Universo Marvel se distorsionaría, de tal manera que mucho de lo pasado en “The Amazing” durante las últimas etapas “jamás ocurrió”, devolviendo a un Spider-Man más jovial y simplista, para atraer lectores más jóvenes. Habitualmente, Spider-Man cuenta con dos series regulares en el mercado,jk apoyadas en otras miniseries y especiales. Además, en 2000 tuvo lugar el lanzamiento de Ultimate Spider-Man, una puesta al día de los mitos del personaje, que narra sus historias desde el comienzo, como si estuvieran ocurriendo por primera vez. La serie, escrita por Brian Michael Bendis y dibujada en sus 110 primeros números por Mark Bagley,l alcanzaría un éxito increíble y llevaría al enmascarado hasta un nuevo público.