pag 1.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 19:55 Página 1
Nº 4 27 l May o d e 20 20
PERE CAHUÉ Probike “La crisis del coronavirus acelerará la concentración del retail ciclista y provocará la desaparición de tiendas ” 32
2 OPINIÓN
Omnicanalidad
Seguridad comercial para generar confianza
10 FITNESSGYM
E
l escenario del retail post-Covid-19 se perfila definitivamente omnicanal. Los cerca de dos meses de cierre de la casi totalidad del comercio offline a causa del confinamiento ha provocado la normalización del comercio online entre toda la población. El comercio offline seguirá siendo hegemónico pero su incidencia sobre el global será menos acusada.
El fitness español avanza posiciones en el Top-5 europeo
3
El Top-30 europeo de cadenas de gimnasios según cifra de abonados
22 MULTIDPTE P
Los tipos de establecimiento más añorados del confinamiento
23
El comercio online satisface tanto como el offline
34 CICLISMO
Novedades Bergamont, BH y Scott en movilidad urbana
Pronostican un auge de la demanda de bicis urbanas
28
pag 2 opinio.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 20:01 Página 2
Nº 427 l Mayo de 2020
Respetuosamente suyo
La ciudadanía muestra mayor predisposición hacia el pequeño comercio
La imperiosa necesidad de sorprender más que nunca
Establecimientos seguros
PAULA ALONSO Periodista
realmente le regresa toda la clientela o si estos
JORDI MARÉ Director
casi dos meses de letargo forzoso le habrán su-
E
sta semana ha llegado para la
puesto, además de todo lo sufrido, también una
mitad de las ciudades de Es-
merma de su cartera de clientes.
ace unos días llegó, por fin, el esperado
momento de cortarme el pelo. La primera
sorpresa fue descubrir que mi peluquería de siempre, pequeña y de barrio, se había puesto
paña el momento del arranque de
Por de pronto, el pequeño y mediano comercio
la verdadera desescalada del con-
parece ser que es el que suscita mayor seguridad
finamiento. Después de que la se-
entre los consumidores. En una encuesta en la
mana pasada empezaran a abrir los estableci-
que han participado 8.233 personas de la audiencia
mientos comerciales de menos de 400 metros
de los soportes informativos digitales de CMDsport
entrar, chanclas para no pisar el suelo con los zapatos de la
cuadrados y a atender a los clientes mediante
hemos comprobado que la gente se muestra
calle, fundas para introducir la chaqueta y el bolso… Aunque
cita previa, con la entrada en la fase I del 51% de
más proclive a acudir a las tiendas de proximidad
por un momento pensé que me iban a meter en el quirófano,
España el pasado lunes, 11 de mayo, gran parte
y, especialmente a las de pequeño formato. Las
lo cierto es que me quedé tranquila. “No sé si funcionará real-
del pequeño y mediano comercio ha empezado
aglomeraciones asustan y aquellos emplazamientos
mente para evitar contagios, pero están haciendo algo”, pensé.
o comercios que suscitan la idea
Las siete semanas de confinamiento estricto han sido como
de acumulaciones de gente pa-
siete lustros que han cambiado de forma radical la relación
recen propiciar, al menos por aho-
empresa-cliente. El consumidor quiere ver precisamente que
ra, notorio reparo. Habrá que ver
los comercios “están haciendo algo” y que no son los mismos
qué segmentos de población son
que pisó antes de la pandemia. Del mercado deportivo llegan
los que se muestran más ‘valientes’
excelentes iniciativas, como la de la tienda de ciclismo barce-
al respecto y habrá que ver tam-
lonesa Probike de poner en marcha un servicio de videollamada
bién cómo repercuten en la reac-
para mostrar al cliente los productos ‘en directo’. Dicen sus
definitivamente a trabajar y lo está haciendo con una reacción por parte del público mejor de
2
H
lo esperado. Desde el pasado 4 de mayo, pues, llevamos un progresivo despertar del comercio offline que ya se subía por las
La seguridad será un concepto clave para suscitar confianza en el cliente. Lo será el ofrecerla y el evidenciarla
paredes angustiado y harto, en su gran mayoría, de las siete semanas que ha pa-
tivación de la actividad de las tiendas, no sólo la
sado trabajando mucho, pero viendo como se
incertidumbre laboral de muchos ciudadanos,
formaban telarañas en la caja de su tienda.
sino también el tener que hacer cola por un pro-
Mientras ese pequeño y mediano comercio de ciertas zonas y provincias del país reemprendre
ducto que no sea de primera necesidad, o tener que pedir tanda para acudir al gimnasio.
las pilas con un sistema de cita previa vía web y whatsapp que no dejaba suelto ni un cabo. La segunda sorpresa vino en el propio establecimiento: control de la temperatura al
impulsores que la acogida está siendo muy positiva, y no me extraña porque ahora se trata de sorprender y demostrar que no somos los mismos que éramos antes. La Confederación Española de Comercio estima que, si no se aplican más medidas de ayuda, esta crisis podría hacer des-
su actividad, otra parte del comercio, sobre todo
La seguridad será un concepto clave en esta
el de gran calibre y el que todavía sigue, territo-
nueva era. Lo será el ofrecerla y el constatarla.
rialmente, en la fase 0, sigue mordiéndose los
Porque, tras estas siete semanas, todo el mundo
puños impotente por no poder subir la persiana
ha descubierto las bondades del universo online
cio online le ha ganado terreno en estas semanas de cierre
del local y continuar sin saber qué sucederá final-
y todo induce a presagiar que la gente ha com-
forzoso de los establecimientos físicos. Es momento de buscar
mente con los alquileres que no le han sido con-
probado definitivamente, que las experiencias
nuevas fórmulas y de apoyarse más en los canales virtuales
donados pese a tener el establecimiento cerrado.
digitales pueden ser tan satisfactorias como las
para compensar todas aquellas restricciones que sufre ahora
Frente a esa lenta reactivación habrá que ver
presenciales pues todo depende del momento
el mundo offline. Los pequeños negocios pueden pensar que
cómo se comporta el consumidor ante el comercio
de consumo. La omnicanalidad, por tanto, ya es
se trata de una cuestión de recursos, pero me gustaría rebatirles
offline. El gran grueso de éste continua siendo
un hecho y quien no la practique comercialmente,
que, tal como ha demostrado la idea de Probike, es más bien
exclusivamente offline y tendrá que ir viendo si
lo tiene muy, muy crudo n
cuestión de ingenio n
DIRECTOR: Jordi Maré (cmd@cmdsport.com)
SUSCRIPCIONES: Núria Sevilla (nsevilla@cmdsports.com)
REDACCION: Paula Alonso (palonso@cmdsport.com) Mireia Arjona (marjona@cmdsport.com)
COORDINACIÓN PUBLICIDAD ONLINE: Marta Ripoll (mripoll@cmdsport.com)
aparecer el 20% del retail español. Las dificultades que atraviesa desde hace años se han agudizado ahora y, además, el comer-
CMD-CORREO DEL MERCADO DEPORTIVO es miembro de:
ADMINISTRACION: Encarni Jiménez (ejimenez@cmdsport.com) EDITA: C.M.D. Ediciones Periodísticas, S.L. Plaça de Catalunya, 14; 1º-1ª 08750 Molins de Rei (Barcelona) Telf: 93 680 11 11 e mail: cmd@cmdsport.com www.cmdsport.com
Colaboradores: E.J. Martin
PUBLICIDAD: Núria Sevilla (nsevilla@cmdsports.com)
IMPRESION: I.A.W. D.L.B. B-33551-97 Queda prohibida la reproducción por cualquier mecanismo de los contenidos de esta publicación sin expresa autorización por escrito de la empresa editora.
CORRESPONSALIAS En Alemania: SAZ Friedenstr. 4, 81671 München (www.sazsport.de)
En Francia: SPORT ECO 2 rue du Nouveau Bercy, 94220 Charenton/Paris (clouard@sporteco.com) En Finlandia: SPORTTIMYJÄ Pyynikintie 25, 33230 Tampere (heikki.kuva@kolumbus.fi) En Noruega: SPORT Sjolyst Plass 3, 0278 Oslo (morten.dahl@sportsbransjen.no)
Nº 4 27 l May o de 202 0
pag 3 Portadeda fitnessgym.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 17:20 Página 1
El fitness español, más fuerte
4
El mercado español de fitness se fortaleció en 2019. Según el Informe 2020 de EuropeActive y Deloitte, España ocupa el cuarto puesto en el ránking europeo de cifra de centros, y facturación y el quinto en abonados.
10 TOP-30
3 Vivagym, Forus y Go-Fit entre las 30 cadenas de Europa con mayor cifra de abonados
14 DATOS
Los datos de las principales cadenas de gimnasios que operan en España
pag 4-13 pag estudio fitness europa.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:22 Página 2
Nº 427 l Mayo de 2020
España es el noveno país en índice de
Aunque España es el treceavo país, según
práctica deportiva con un 43% de la
la media de ingresos anuales por ciuda-
población, por debajo de la media
dano, ostenta el cuarto lugar en el ránking
europea que se sitúa en el 47%
de países por cifra de abonados
España, cuarta potencia europea en la facturación de sus gimnasios
El fitness español gana músculo E
l fitness español continuó ganando músculo en 2019. El pasado año, logró avanzar hasta la cuarta posición en el ránking del fitness europeo en función de la facturación conjunta de sus gimnasios que ascendió a 2.352 millones de euros Asimimo, España mantuvo su cuarta plaza de 2018, como país con mayor cifra de gimnasios (4.743), y la quinta posición como mercado con una cifra más destacada de personas abonadas a un gimnasio (5,5 millones). Redacción Molins de Rei
4
28.200
Países según población total 2019 1.Rusia
144.000.000
Países según población 15-64 años 2019 1. Alemania
71.800.000
2.Alemania
83.000.000
2. Turquía
61.400.000
3.Turquía
80.800.000
3. Francia
54.900.000
4.Francia
67.000.000
4.Reino Unido
54.700.000
5.Reino Unido
66.600.000
5.Italia
52.300.000
6.Italia
60.400.000
6.España
39.900.000
7 España
46.900.000
7. Ucrania
35.600.000
8.Ucrania
42.200.000
8. Polonia
32.200.000
9.Polonia
38.000.000
9. Holanda
14.500.000
10.Holanda
17.300.000
10. Bélgica
9.500.000
Países según media ingresos año/hab 2019 1.Alemania
29.062
2.Austria
27.374
3.Noruega
26.829
4.Bélgica
26.091
5.Holanda
25.648
6.Francia
25.358
7.Suecia
25.124
8.Dinamarca
24.957
9.Reino Unido
24.721
10.Finlandia
24.709
11.Italia
22.341
El fitness europeo facturó
11.Bélgica
11.500.000
11. Portugal
8.900.000
en 2019 un total de
12.Portugal
10.300.000
12. Suecia
8.400.000
12.Irlanda
21.613
13.Suecia
10.200.000
13. Austria
7.600.000
20.076
28.200 millones de euros, un
28.200 millones de euros,
13.España
8.900.000
14. Suiza
7.200.000
14.Portugal
18.458
3,1% más que el año anterior.
un 3,1% más que en 2018
14.Austria
16.251
El fitness europeo facturó el pasado 2019 un total de
15.Suiza
8.500.000
15. Dinamarca
4.800.000
15.Polonia
Sin embargo, donde el cre-
16.Dinamarca
5.800.000
16. Finlandia
4.600.000
Rusia
s/d
cimiento de un ejercicio al
17.Finlandia
5.500.000
17. Noruega
4.400.000
Turquía
s/d
18.Noruega
5.300.000
18. Irlanda
3.900.000
Ucrania
s/d
19.Irlanda
4.900.000
Rusia
s/d
Suiza
s/d
717.100.000
TOTAL
476.600.000
otro fue de mayor calibre fue
51.511
en el número de abonados
Europa concluyó 2019
que se situó en un 3,8% al
con 51.511 centros, un
alcanzar los 64,8 millones de
2,3% más que en 2018
personas. Así lo refleja el informe European Health & Fitness Market Report 2020, elaborado por EuropeActive y Deloitte y que ha tomado en consideración los datos de un total de 17 países de
64,8 A 64,8 millones ascendió la cifra de abonados a gimnasios en Europa
Europa. En cuanto al número de gimnasios, el pasado 2019 concluyó con 51.511 centros
de las principales potencias
en Europa, un 2,3% más que
de esta industria.
los que había al final del ejercicio anterior.
Sin embargo, así como ha continuado ostentado pues-
TOTAL
Países según índice de práctica deportiva 2019
Países según % de poblac adscrita a gimnasio 2019
1.Finlandia 2.Suecia 3.Dinamarca 4.Holanda 5.Irlanda 6.Bélgica 7.Alemania 8.Reino Unido 9.España 10.Francia 11.Austria 12.Italia 13.Polonia 14.Portugal Noruega Rusia Suiza Turquía Ucrania MEDIA
1.Noruega 2.Suecia 3.Dinamarca 4.Holanda 5.Finlandia 6.Reino Unido 7.Alemania 8.Austria 9.España 10.Irlanda 11.Francia 12.Italia 13.Polonia 14.Bélgica 15.Portugal 16.Ucrania Turquía Rusia Suiza MEDIA
69% 67% 63% 57% 53% 49% 48% 47% 43% 42% 38% 28% 28% 26% s/d s/d s/d s/d s/d 47%
22,0% 22,0% 18,9% 17,4% 17,2% 15,6% 14,0% 12,7% 11,7% 10,5% 9,2% 9,1% 8,0% 7,7% 6,7% 3,0% s/d s/d s/d 12,86%
El informe European Health
tos destacados en ránkings
& Fitness Market Report 2020
como el de facturación (4ª
muestra a un sector español
plaza), número de gimnasios
del fitness fuerte, que no sólo
(4º puesto también) o abo-
no ha perdido posicionamien-
nados (5º lugar), al mismo
to dentro del escenario eu-
tiempo ha conservado aque-
ropeo, sino que, asimismo,
llos posicionamientos menos
Todos los cuadros informativos proceden del European Health & Fitness
se ha consolidado como una
destacados en variables como
Market Report 2020, elaborado por Deloitte y EuropeActive.
MEDIA
23.907 euros
la media de ingresos por habitante (13ª plaza), el índice de práctica deportiva (9ª), o el porcentaje de población adscrita a un gimnasio (también 9ª). En términos generales, España se sitúa como el séptimo país europeo más poblado, con 46,9 millones de habitantes (46,7 millones en el informe de EuropeActive y Deloitte del año pasado). Si nos centramos en la población cuya edad oscila entre los 15 y los 64 años, sube una posición hasta el sexto lugar, albergando a 39,9 millones de jóvenes y adultos (39,6 millones en el informe Pasa a la página 6
pag 4-13 pag estudio fitness europa.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:22 Pรกgina 3
pag 4-13 pag estudio fitness europa.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:22 Página 4
España se sitúa como quinto páis europeo
Con 1.161 personas, España es el sexto
en virtud de su media de deportistas
país en el ránking de mercados europeos
activos que acuden regularmente al
según media de abonados por
gimnasio
establecimiento
Nº 427 l Mayo de 2020
6
Países según cifra de gimnasios 2019
Países según cifra de abonados a gimnasios 2019
Países según media abonados por gimnasio 2019
Países según deportistas activ y regular x club 2019
Países según facturacion centros (sin iva) 2018
1.Alemania 2.Italia 3.Reino Unido 4.España 5.Francia 6.Polonia 7.Holanda 8.Finlandia 9.Suecia 10.Ucrania 11.Dinamarca 12.Austria 13.Noruega 14.Portugal 15.Bélgica 16.Irlanda Rusia Turquía Suiza TOTAL
1.Alemania 11.660.000 2.Reino Unido 10.390.000 3.Francia 6.190.000 4.Italia 5.510.000 5.España 5.508.000 6.Suecia 3.246.000 7.Polonia 3.050.000 8.Holanda 3.000.000 9.Ucrania 1.270.000 10.Noruega 1.171.000 11.Austria 1.125.000 12.Dinamarca 1.094.000 13.Finlandia 951.000 14.Bélgica 882.000 15.Portugal 688.000 16.Irlanda 515.000 Rusia s/d Turquía s/d Suiza s/d TOTAL 56.250.000 abonados
1.Holanda 2.Reino Unido 3.Francia 4.Suecia 5.Alemania 6. España 7.Polonia 8.Bélgica 9.Noruega 10.Austria 11.Ucrania 12.Dinamarca 13.Irlanda 14.Italia 15.Portugal 16.Finlandia Rusia Turquía Suiza MEDIA
1.Bélgica 6.244 2.Francia 6.201 3.Holanda 4.727 4.Reino Unido 4.327 5.España 4.255 6.Alemania 4.121 7.Suecia 4.028 8.Polonia 3.861 9.Irlanda 3.610 10.Dinamarca 2.655 11.Austria 2.591 12.Portugal 2.429 13.Italia 2.178 14.Finlandia 2.087 Noruega s/d Rusia s/d Suiza s/d Turquía s/d Ucrania s/d MEDIA 3.808 dptistas x centro
1.Alemania 5.510 2.Reino Unido 5.510 3.Francia 2.583 4.España 2.352 5.Italia 2.325 6.Holanda 1.401 7.Polonia 986 8.Suecia 815 9.Noruega 544 10.Austria 532 11.Finlandia 474 12.Dinamarca 382 13.Bélgica 351 14.Ucrania 295 15.Portugal 292 16.Irlanda 287 Suiza s/d Turquía s/d Rusia s/d TOTAL 24.639 millones de euros
9.669 7.760 7.239 4.743 4.540 2.754 2.084 1.824 1.702 1.596 1.426 1.299 1.228 1.100 900 720 s/d s/d s/d 50.584 gimnasios
Viene de la página 4 del año pasado).
1.440 1.435 1.363 1.320 1.206 1.161 1.107 980 954 866 796 770 715 710 626 522 s/d s/d s/d 998 abon x centro
de abonados. Frente a los
población adscrita a un gim-
la 6ª plaza igual que el año
reducida la cifra media de
4.650 centros que había en
nasio en España. Si en el in-
anterior, si bien esa media
deportistas activos que asis-
España según el informe
forme de 2019 se indicaba
es un 1,3% superior a la del
ten regularmente al centro.
De esta población, el in-
2019, en la edición de este
un índice del 11,4% de la
estudio anterior que se situó
Frente a una media de 4.315
forme estima que poco me-
2020 la cifra ha subido un
población, en el de este
en 1.146.
en el informe Deloitte 2019,
nos de la mitad, el 43%, prac-
2% hasta alcanzar los 4.743.
2020, el porcentaje asciende
que esa
en el de estre 2020, la media
tica actividad física, un índice
Esa ampliación de cifra de
a un 11,7%, es decir un 2,63%
media española del último
ha decrecido sensiblemente,
que sitúa a España en la no-
gimnasios ha conllevado un
más que el año anterior. Ello
informe Deloitte es superior
un 1,3%, al situarse en 4.255
vena posición, por debajo de
auge en la cifra de abonados.
supone un índice de incre-
a la media europea, la cual
personas de media. No obs-
la media europea que alcanza
De los 5,33 millones de per-
mento muy superior al re-
se sitúa por debajo de los
tante, la media española si-
el 47%. Todos estos datos
sonas que constaban en el
gistrado en 2018, en relación
1.000 abonados por estable-
gue siendo, también en este
no han experimentado cam-
informe Deloitte de 2019,
a 2017, que apenas alcanzó
cimiento..
aspecto, superior a la media
bios en relación al informe
en el de este 2020, la cifra
el medio punto porcentual
Deloitte de 2019.
ha crecido un 3,34% situán-
(0,4%).
dose en los 5,50 millones.
Más gimnasios y más abonados
En cuanto a la cifra media
Cabe destacar
europea (3.808 deportistas).
Menos deportistas activos y regulares
España en el top-4 según facturación
de abonados por gimnasio
Sin embargo, pese a ese
La cuota de penetración crece un 2,63%
en España, el informe De-
incremento de la cifra media
Durante los últimos años
loitte 2020 revela que ésta
de abonados por club en Es-
España había detentado la
cambio ha sido en el número
También se ha producido
se sitúa en 1.161 personas.
paña según el informe De-
de gimnasios, así como en el
cambio en el pocentaje de
Ello posiciona a España en
loitte 2020, ahora se ha visto
Donde sí se ha producido
Pasa a la página 8
pag 4-13 pag estudio fitness europa.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:22 Pรกgina 5
pag 4-13 pag estudio fitness europa.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:22 Página 6
Nº 427 l Mayo de 2020
Viene de la página 6 quinta plaza en el ránking de países europeos en función de la facturación de sus gimnasios. En el informe Deloitte 2020, España logra superar a Italia y se coloca en la cuarta plaza. Ello es fruto de haber incrementado un 2,55% su facturación, al pasar de los 2.291 millones de 2018 a los 2.352 millones de euros en 2019. Por contra, Italia, sólo incrementó la facturación de su parque de gimnasios en un 0,91%, pasando de los 2.304 millones de 2018 a los 2.325 millones en 2019. Es destacable ese avance de la facturación del parque
8
español de gimnasios, máxime cuanto resulta que nuestro país se sitúa en la segunda mitad de la tabla en cuanto a la media de ingresos anuales por habitante (en el puesto 13º) y figura por detrás de la propia Italia (en el puesto 11º). Recuérdese que la media de ingresos anuales por habitante en España se sitúa en 20.076 euros, una cantidad que sería superior a la que figura en el Informe Deloitte 2019 que ascendía a 19.336 euros. Eso sí, cabe subrayar que el importe del ticket medio de los gimnasios españoles fue sensiblemente inferior en
Tras varios años detentado la quinta plaza
En 2019 el importe del ticket medio en Es-
del ránking europeo por facturación de sus
paña se situó en 39,1 euros (iva incluido),
gimnasios, en 2019, España logró superar
siendo el séptimo precio más caro
a Italia y situarse en la cuarta posición
de Europa
Países según cuota media mensual (con iva) 2019
Países según % incidencia cuota sobre ingres 2019
1.Reino Unido 2.Irlanda 3.Austria 4.Alemania 5.Finlandia 6.Portugal 7.España 8.Italia 9.Holanda 10.Francia 11.Noruega 12.Bélgica 13.Dinamarca 14.Suecia 15.Polonia 16.Ucrania Rusia Suiza Turquía MEDIA
1.Irlanda 2.Portugal 3.España 4.Reino Unido 5.Italia 6.Finlandia 7.Polonia 8.Austria 9.Francia 10.Alemania 11.Holanda 12.Bélgica 13.Dinamarca 14.Noruega 15.Suecia Rusia Turquía Ucrania Suiza MEDIA
46,6 46,0 43,0 42,6 41,5 39,5 39,1 39,0 38,6 37,9 35,2 34,7 33,0 29,1 26,5 19,3 s/d s/d s/d 36,97 euros
2,6% 2,5% 2,3% 2,3% 2,1% 2,0% 2,0% 1,9% 1,8% 1,8% 1,8% 1,6% 1,6% 1,6% 1,4% s/d s/d s/d s/d 1,95
Países según cuota de los líderes en cuanto al número de centros totales 2019 PAÍS Nº OPERADORES 1 Suecia 10 2 Francia 10 4 Dinamarca 10 5 Suiza 10 3 Bélgica 7 6 Noruega 10 7 Holanda 10 10 Irlanda 10 8 Reino Unido 10 9 Austria 10 11 Finlandia 10 14 Polonia 11 12 Alemania 10 15 Portugal 6 16 Ucrania 8 17 España 10 13 Rusia 10 18 Italia 10 19 Turquía 4 MEDIA/TOTAL/MEDIA 9,26
Nº CLUBES 996 1.207 501 387 269 368 252 163 1.348 206 272 364 1.275 139 170 383 424 238 105 9.067
CUOTA SOBRE TOTAL 58,52% 35,40% 35,13% 33,10% 29,88% 29,10% 25,19% 22,64% 18,62% 16,00% 15,28% 13,22% 13,18% 12,63% 10,65% 8,07% 4,24% 3,06% s/d 20,21%
2019 que en 2018. En 2018
2018 incidía en un 2,4%). Ese
era de 39,4 euros (IVA in-
leve descenso pudiérase de-
cluido), mientras que en 2019
ber a una mayor populariza-
se redujo a los 39,1 euros.
ción del sistema de pago
Ese valor se situa cerca de
por uso promovido especial-
dos puntos por encima de la
mente por los clubes bouti-
media europea y, asimismo,
ques, segmento que continuó
se posiciona como el séptimo
el pasado 2019 en pleno cre-
más elevado de Europa.
cimiento.
Con todo, cabe señalar que el citado ticket medio de los gimnasios españoles
Persiste la atomización
se ha mantenido por encima
Crece y se diversifica -en
de la media europea (36,97
cuanto a modelos de nego-
euros), siendo el séptimo pre-
cio- la oferta de instalaciones
cio de cuota más alto en Eu-
deportivas en el mercado es-
ropa.
pañol que, a pesar de empezar a dar señales de con-
Fuerte dependencia de la cuota
centración, sigue acusando una fuerte atomización.
El informe Deloitte 2020
Muestra de ello es que los
muestra igualmente la alta
operadores líderes (según el
dependencia que el mercado
informe, que cuentan con
español sigue presentando
más de cuatro gimnasios),
ante las cuotas como fuente
representan tan solo un 5,6%
de ingresos, siendo el tercer
del total del mercado de cen-
país que más depende de
tros deportivos, contabilizan-
este sistema de pago, supe-
do que estas cadenas líderes
rado solo por Irlanda y Por-
(6) suman un total de 270
tugal, aunque debe anotarse
clubes. Una cifra muy lejana
que en la edición del informe
a Suecia, cuyos operadores
de este año, Suiza no ha fa-
líderes suman 996 gimnasios
cilitado datos (el año pasado
y disponen del 58,52% de la
dicho país figuro en el tercer
cuota de mercado, o Francia
puesto, con un índice del
que los 1.207 gimnasios lí-
2,6%). En comparación con
deres copan el 35,40%.
2018, en el pasado año el
En esta ocasión, el Informe
porcentaje de incidencia de
Deloitte 2020 vuelve a incluir
la cuota mensual sobre los
en España, como ya sucedió
ingresos habría descendido
en la edición 2019 del infor-
en el caso español un punto porcentual, hasta el 2,3% (en
Pasa a la página 11
pag 4-13 pag estudio fitness europa.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:22 Pรกgina 7
pag 4-13 pag estudio fitness europa.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:22 Página 8
Nº 427 l Mayo de 2020
Sólo tres operadores españoles figuran en
Forus, que entra por primera vez en el
el top-30 de cadenas europeas líderes del
Top-30 europeo, es la tercera enseña con
fitness del Viejo Continente: Vivagym,
mayor crecimiento absoluto de abonados,
Forus y Go Fit
por detrás de Basic-Fit y Clever Fit
PRINCIPALES CADENAS DE GIMNASIOS
TOP-30 EUROPA ABONADOS TOTALES RANKING
10
OPERADOR
2018
EVOLUCIÓN MEMBRESÍA 2019
ABSOLUTA
PORCENTUAL
RANKING CAMBIOS
pag 4-13 pag estudio fitness europa.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:23 Página 9
Basic Fit arrebata a RSG Group el liderazgo
Clever Fit y L’Orange Bleue son las dos cade-
del Top-30 del fitness europeo en 2019
nas con un mayor número de centros en un
siendo ambas cadenas las únicas que
sólo país; Clever Fit tiene 404 gimnasios en
superan los dos millones de abonados
Alemania y L’Orange Bleue, 395 en Francia Nº 427 l Mayo de 2020
Viene de la página 8 me, también a los cuatro principales operadores concesionales, es decir, a ServiocioBeone, Forus, Supera y Go Fit. En el informe se cita que engloban un total de 113 centros. Sumando a estos operadores concesionales, a los 6 que tradicionalmente venían apareciendo en el estudio, la cifra de clubes alcanza los 383, que supondrían un leve aumento de su cuota de mercado (en cuanto a centros) que se situaría en un 8,07% del total del parque español de gimnasios. Subrayar que sólo otros dos países presentan una cuota
Los operadores con más clubes de cada país 2019 1.Francia L'Orange Bleue (395) 2.Alemania Clever Fit (404) 3.Reino Unido Pure Gym (263) 4.Dinamarca Fitness World (185) 5.Bélgica Basic-Fit (182) 6.Suecia Nordic Wellness (201) 7.Holanda Basic-Fit (199) 8.Suiza Migros (135) 9.Polonia Benefit Systems Gr (159) 10.Noruega Sats Group (103) 11.Turquía McFit (83) 12.Rusia Russian Fitness Group (90) 13.Ucrania Sport Life (65) 14.España Altafit (67) 15.Finlandia Fitness 24seven (54) 16.Austria Fitinn (44) 17.Portugal Vivagym (Fitness Hut) (42) 18.Italia Virgin Active (43) 19.Irlanda Énergie Group (19)
de un sólo dígito. Son, junto a España, según el informe Deloitte 2020, Rusia (4,24%) e Italia (3,06%). Al margen del segmento concesional, Altafit se erige, con sus 67 gimnasios -según EuropeActive a cierre de 2018- (70 según datos de CMDsport) como el operador líder en España en número de gimnasios, seguido de los gimnasios 24 horas Anytime Fitness, las cadenas low cost Vivagym, BasicFit y Mcfit, y la catalana DiR. En lo que se refiere al segmento de 'micro operadores',
Los operadores con más micro-clubes de cada país 2019 1.Alemania 2.Turquía 3.Holanda 4.Francia 5.Ucrania 6.Austria 7.Rusia 8.España 9.Italia 10.Polonia 11.Bélgica 12.Suecia 13.Portugal 14.Suiza 15.Irlanda
11
Mrs. Sporty (260) B-Fit (212) Fit20 (130) Vita Liberté (102) Curves (95) Mrs. Sporty (96) Curves (64) Curves (52) Fit & Go (68) 36 minut pl (31) InfraLigne (35) Infra Ligne (35) Vivafit (13) Mrs. Sporty (14) Curves (8)
‘EMBAJADORES’ Los máximos responsables de las cadenas Vivagym, Forus y Go Fit
la cadena de gimnasios femeninos Curves se mantiene
Deloitte de 2019, la primera
constituyen los tres ‘embajadores’ más relevantes del fitness españo a nivel europeo en
como líder indiscutible, no
plaza recayó sobre RSG
base a la cifra de abonados que aglutinan sus respectivas enseñas. De arriba a abajo y de
solo en el mercado español
Group, en el de este 2020,
izquierda a derecha, Juan del Río, Ceo de Vivagym; Ignacio Triana, Ceo de Forus; y Ga-
sino también en Ucrania, Ru-
la hegemonía es ahora para
briel Sáez, Ceo de Go Fit.
sia, e Irlanda, pese a haber
Basic Fit, tras sumnar 338.000
sufrido un retroceso en su
abonados más.
número de efectivos en todos
Por su parte, RSG Group
esos países, al igual que en
pasa a detentar la segunda
España.
plaza siendo, junto con Basic Fit, las únicas cadenas que
Cambio de liderazgo
superan los 2 millones de
Cambio de liderazgo en el
abonados.
única que, tras los dos líderes,
loitte 2020. Han sido Vivagym
crecimiento (un 114%) en
rebasa la cifra de un millón
Group, Forus y Go Fit, en
cuanto a la evolución de su
de abonados.
las posiciones 24, 28 y 30,
cifra de abonados, tras pasar
respectivamente.
de los 123.000 a los 263.000.
Españoles en el Top-30
De los tres, el nuevo que
Sus 140.000 abonados más
Tres cadenas españolas han
logra auparse a la selecta
en términos absolutos, no
conseguido situarse en el
treintena por primera vez es
obstante, quedan lejos de
Top-30 europeo de cadenas
La tercera plaza es para
Top-30 de cadenas de gim-
Forus que, asimismo, es la
de gimnasios. Si en el informe
PureGym que, a su vez, es la
nasios del Informe de De-
enseña que registra el mayor
Pasa a la página 12
pag 4-13 pag estudio fitness europa.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:23 Página 10
Nº 427 l Mayo de 2020
Países según número empleados 2018 1. Alemania 2.España 3. Turquía 4. Suiza 5. Portugal 6. Holanda 7. Finlandia 8. Irlanda 9. Austria 10. Bélgica 11. Dinamarca TOTAL
212.000 74.000 30.000 28.000 22.000 20.000 14.000 10.000 8.000 4.000 3.000 425.000
Viene de la página 11 los incrementos en ese sentido de operadores como Basic Fit (+380.000) y Clever
Portugal se erige como el país que en
Los datos de cifra de abonados en España
2019 registró un mayor aumento en su
de 2010 (7,98 millones) evidencian que
cifra de gimnasios (+10%), así como en
éstos no eran reales, habida cuenta que
cifra de abonados (+16,2%)
eran los más elevados de Europa
Las cifras de gimnasios totales
Evolución número de gimnasios 2010-2019 PAÍS
2010
2013
2016
2017
1. Alemania
5.930
7.566
8.332
8.684
2. Italia
7.500
6.500
7.300
3. Reino Unido
5.885
6.019
4. España
5.800
5. Rusia
izquierda corresponden estrictamente a los totales derivados
DIF 2019-2018
de los países que han facilitado
2018
2019
8.988
9.343
9.669
+3,48%
tal que figura para 2019 es de
7.500
7.500
7.700
7.760
+0,77%
50.584 centros, una cifra infe-
6.312
6.435
6.728
7.038
7.239
+2,85%
rior a los 51.511 millones que se
4.500
4.350
4.435
4.520
4.650
4.743
+2,00%
han declarado en el Informe de
3.300
3.450
3.000
3.080
s/d
4.500
s/d
s/d
6. Francia
3.050
2.970
3.800
4.000
4.200
4.370
4.540
+3,89%
fitness europeo para el citado
7. Polonia
1.600
2.200
2.520
2.560
2.600
2.700
2.754
+2,00%
2019. El total del cuadro de la
8. Holanda
1.900
1.900
1.900
1.950
2.000
2.050
2.084
+1,65%
izquierda no incluye por tanto,
9. Turquía
s/d
s/d
1.620
1.670
1.720
2.000
s/d
s/d
10. Finlandia
s/d
s/d
900
980
1.538
1.803
1.824
+1,16%
11. Ucrania
s/d
s/d
s/d
s/d
1.569
1.765
1.596
-9,57%
12. Suecia
s/d
s/d
1.525
1.560
1.620
1.660
1.702
+2,53%
13. Dinamarca
s/d
s/d
790
840
1.363
1.389
1.426
+2,66%
14. Austria
s/d
s/d
1.062
1.105
1.177
1.239
1.299
+4,84%
izquierda arroja una evolución
15. Noruega
s/d
s/d
1.079
1.103
1.129
1.179
1.228
+4,15%
negativa de 2019 en relación a
16. Suiza
1.000
800
900
930
s/d
1.169
s/d
s/d
2018 (-11,45%), mientras que el
17. Portugal
1.400
1.200
1.365
1.430
1.000
1.000
1.100
+10,00%
estudio de Deloitte se señala un
18. Bélgica
s/d
s/d
810
830
850
855
900
+5,26%
19. Irlanda
s/d
s/d
720
730
710
720
720
0,00%
37.365
37.105
48.285
49.822
49.212
57.130
50.584
-11,45%
TOTAL/MEDIA
2015
que figuran en el cuadro de la
sus datos. Obsérvese que el to-
Deloitte correspondientes al
las cifras de Rusia, Turquía ni Suiza que Deloitte sí ha incluido en sus cálculos totales 2019 a partir de estimaciones que ha realizado la propia consultora. Por esa razón, el cuadro de la
incremento del 2,3%.
Fit (+130.000). Sin embargo,
12
en esa evolución en términos
personas su cifra de abona-
absolutos, Forus es la tercera
dos.
que más creció en cifras absolutas de 2018 a 2019.
Generación de empleo
ya no constaron los datos en
Por delante se situó Ale-
En el informe de este 2020,
este sentido de países como
mania que, con 212.000 tra-
Go Fit, en cambio, retro-
no aparecen datos sobre el
Italia, Francia y Reino Unido,
bajadores, que triplicaba la
cede posiciones (2) en rela-
empleo generado por el fit-
entre otros. En base a ello,
cifra de empleados del fitness
Por su parte, Vivagym pro-
ción a la plaza ocupada en
ness en Europa. Pese a ello,
el fitness español se coronó
español.
tagoniza en el informe de
el informe de Europe Active
en esta información, se in-
como el segundo mercado
Por su parte, España más
este año una escalada de
y Deloitte de 2019, aunque
cluye la correspondiente a
que más trabajadores aglu-
que duplicaba el número de
seis puestos en relación al
experimentó, de 2018 a 2019
los datos que sí se registraron
tinaba habiendo empleado
trabajadores del tercer país
top-30 del año pasado, gra-
un aumento de 20.000 miem-
en el informe del año 2019.
en 2018 un total de 74.000
con más empleados de fit-
cias a incrementar en 80.000
bros más.
profesionales.
ness, Turquía, que contaba
En la edición de aquel año,
Evolución número abonados a gimnasios 2010-2019 Las cifras de abonados a gimnasios que figuran en el cuadro de la derecha corresponden a los totales derivados de los países que han facilitado sus datos. Obsérvese que el total que figura para 2019 es de 55,25 millones personas, una cifra claramente inferior a los 64,8 millones de personas que se declaran en el Informe de Deloitte para el citado 2019. El total del cuadro de la derecha no incluye por tanto, las cifras de Rusia, Turquía ni Suiza, que Deloitte sí ha incluido a partir de estimaciones que ha realizado la propia consultora. Por esa razón, el cuadro de la derecha arroja una evolución negativa de 2019 en relación a 2018 (-8,59%), mientras que el estudio de Deloitte se señala un incremento del 3,1%.
PAÍS 1. Alemania 2. Reino Unido 3. Francia 4. Italia
2010 7.101.000 7.400.000 s/d 5.200.000
2013 7.890.000 7.900.000 s/d 4.200.000
2015 9.460.000 8.800.000 5.200.000 5.100.000
2016 10.080.000 9.250.000 5.460.000 5.250.000 2.840.000 2.835.000 2.080.000 s/d 1.000.000 900.000 770.000 735.000 790.000 770.000 500.000 2.910.000 1.900.000 1.010.000
2017 10.610.000 9.720.000 5.710.000 5.320.000 5.200.000 2.900.000 2.910.000 2.140.000 1.090.000 1.100.000 1.050.000 1.032.000 923.000 808.000 535.000 500.000 s/d 1.950.000 s/d
2018 11.090.000 9.900.000 5.960.000 5.460.000 5.330.000 2.990.000 2.935.000 2.185.000 1.205.000 1.135.000 1.076.000 1.080.000 938.000 830.000 593.000 504.000 4.000.000 2.100.000 1.137.000
2019 11.660.000 10.390.000 6.190.000 5.510.000 5.508.000 3.000.000 3.050.000 2.246.000 1.270.000 1.171.000 1.098.000 1.125.000 951.000 882.000 688.000 515.000 s/d s/d s/d
DIF 19vs18 +5,13% +4,94% +3,85% +0,90% +3,34% +0,33% +3,91% +2,79% +5,39% +3,17% +2,04% +4,16% +1,38% +6,26% +16,02% +2,18% s/d s/d s/d
5. España
7.980.000
6.400.000
4.940.000
5.060.000
6. Holanda 7. Polonia 8. Suecia 9. Ucrania 10. Noruega 11. Dinamarca 12. Austria 13. Finlandia 14. Bélgica 15. Portugal 16. Irlanda Rusia Turquía Suiza
2.700.000 675.000 s/d s/d 600.000 s/d s/d s/d 650.000 600.000 s/d 1.700.000 s/d s/d
2.100.000 800.000 s/d s/d 800.000 s/d s/d s/d 800.000 500.000 s/d 2.490.000 s/d s/d
2.770.000 2.770.000 2.030.000 s/d 1.000.000 850.000 740.000 680.000 770.000 733.000 490.000 2.820.000 1.833.000 950.000
TOTAL/MEDIA
34.606.00
33.880.000
51.936.000
54.140.000
53.498.000
60.448.000
55.254.000
-8,59%
pag 4-13 pag estudio fitness europa.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:23 Página 11
El aspecto en el que el fitness español más
Los tres países europeos con mayores
creció de 2018 a 2019 fue en el número de
auges en la facturación de sus gimnasios
abonados, quepasó de los 5,33 millones a
en 2019 fueron Portugal (+10%), Reino
los 5,50 millones (+3,34%)
Unido (+4,91%), y Bélgica (+4,46%) Nº 427 l Mayo de 2020
con 30.000.
Evolución facturación gimnasios (sin iva) en millones 2015-2019
En total, la industria europea del fitness empleó durante 2018 a 425.000 profe-
como España, Turquía, Suiza o Portugal, -del segundo al quinto puesto en el ránking de países con más empleados de fitness-, se trataba precisamente de mercados que no contaban con la cifra más elevada de centros deportivos ni con el mayor número de abonados a gimnasios.
Abonados, lo que más creció en 2019
guran en el cuadro de la izquierda a corresponden estrictamente a los totales derivados de los
PAÍS
2015
2016
2017
2018
2019
DIF 2019-2018
países que han facilitado sus datos. Obsérvese que el total que
sionales. Llama poderosamente la atención que casos
Las facturaciones totales que fi-
1. Alemania 2. Reino Unido 3. Francia 4. España 5. Italia 6. Holanda 7. Polonia 9. Suecia 10. Noruega 11. Austria 12. Finlandia 13. Dinamarca 14. Bélgica 15. Irlanda 16. Portugal Rusia Suiza
4.830 5.615 2.393 2.130 2.152 1.292 871 817 506 440 407 314 319 291 286 1.180 813
5.050 5.108 2.465 2.171 2.215 1.324 842 839 480 449 423 323 322 297 295 s/d 842
5.200 5.084 2.513 2.235 2.245 1.346 993 853 522 514 476 368 327 297 221 s/d 866
5.330 5.252 2.556 2.291 2.304 1.360 985 818 532 526 473 376 336 281 264 s/d 892
5.510 5.510 2.583 2.352 2.325 1.401 986 815 544 532 474 382 351 287 292 s/d s/d
+3,37% +4,91% +1,05% +2,66% +0,91% +3,01% +0,10% -0,36 +2,25% +1,14% +0,21% +1,59% +4,46% +2,13% +10,60% s/d s/d
TOTAL/MEDIA
24.656
23.445
24.060
24.576
24.344
-0,94%
figura para 2019 es de 24.334 millones de euros, una cifra claramente inferior a los 28.200 millones de euros que se ha declarado en el Informe de Deloitte correspondiente al fitness europeo para el citado 2019. El total del cuadro de la izquierda no incluye por tanto, las cifras de abonados de Rusia ni de Suiza, que Deloitte sí ha incluido a partir de estimaciones que ha realizado la propia consultora. Por esa razón, el cuadro de la izquierda arroja una evolución negativa de 2019 en relación a 2018 (-0,59%), mientras que el estudio de Deloitte se señala un incremento del 3,1%.
Los 5,50 millones de abonados a gimnasios registra-
este aspecto fue Portugal,
turación de los centros es-
Portugal fue el país que más
tuó en un 2%, después de
dos en 2019 en España su-
cuyo índice ascendió a un
pañoles que, tras pasar de
creció en Europa en este as-
pasar de las 4.650 instala-
pusieron un aumento del
16,02%.
los 2,29 millones de euros
pecto. Su auge fue del
ciones de 2018 a las 4.743
3,34%, en relación a los 5,33
La siguiente variable que
de 2018, a los 2,35 millones
10,60%.
de 2019. También Portugal
millones del ejercicio anterior.
más creció en España de un
en 2019, el aumento se situó
En cuanto a la cifra de
El país que más creció en
año al otro fue la de la fac-
en un 2,66%. Nuevamente,
centros, el incremento se si-
fue la que más escaló en este aspecto: el 10% n
13
pag 14-16 datos fitnessgym.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:38 Página 1
EVOLUCION FACTURACION GIMNASIOS ESPAÑOLES (12-19)
EVOLUCION NUMERO DE GIMNASIOS EN ESPAÑA (10-19) Las cifras que en cada columna corresponden al total de gimnasios (privados y públicos) existentes en España en 2010, 2012, 2013, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. FUENTE: Elaboración propia a partir de datos de estudio EuropeActive.
Cifras en millones de euros y corresponden a la facturación de los gimnasios españoles de 2012, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. FUENTE: Elaboración propia a partir de datos de estudio EuropeActive.
Nº 427 l Mayo de 2020
INFORMACIÓN CON EL PATROCINIO DE
DATOS MERCADO FITNESSGYM Estadillo principales gimnasios España RANKING OPERADORES SEGUN NÚMERO TOTAL DE CENTROS
14
1 CrossFit
498
MasQuatro
7
2 Brooklyn FitBoxing
114
AB Fitness
6
3 Alta Fit (Grupo)
70
Gimnasiarca
6
4 Dir
68
Illes CF
6
5 Anytime Fitnes (4 prop+55 franq) 59
Demmero
6
6 Curves (todos franq)
52
Viding
5
6 Viva Gym
52
Serdepor
5
7 Sano Center:
45
Sparta Sport Center
5
8 Grupo Supera
44
Dona10
5
9 Serviocio/Beone
37
L’Orange Bleue
4
9 Mcfit (low cost)
37
Principe Racket & Fitness
4
10 Forus (no incluye los de Portugal) 36
+ Fitness
4
Basic Fit (low cost)
36
Vita Liberte (low cost)
4
Grupo Deporocio
29
Imagym 24h
4
Synergym
29
Gaia GD
3
Metropolitan
22
Santa Gadea
3
Holiday Gym
20
Gym24
3
Go Fit
19
Nexa Ego
3
Grupo Bodyfactory
18
Arsenal
3
Lude Servicios (Incluye Macrofit)
18
Mais que auga
Dream Fit (low cost)
17
Paleo Center
RANKING OPERADORES SEGUN SUPERFICIE TOTAL DE SUS CENTROS 1 Enjoy Wellness
466.100
Atalanta Club:
18.000
2 Forus ( no se incluyen los de Portugal)
425.448
Club Bonasport:
16.000
3 Grupo Supera
376.344
Hydra:
14.950
4 Go-Fit: (no se incluyen los de Portugal)
368.802
Fitness Sports:
14.500
5 CrossFit:
271.410
SmartFit
12.400
6 Serviocio/Beone:
214.785
Principe Racket & Fitness:
12.000
7 Serdepor
175.000
El Perú Cáceres:
12.000
8 Dir
153.386
Rad Sport
12.000
9 Alta Fit (Grupo):
120.730
Fitness 19:
10.059
10 Metropolitan:
120.000
Club Lleuresport:
10.000
Viva Gym:
103.948
Club Mirasierra:
10.000
Eurofitness:
98.791
XFitness
9.264
Claror:
84.606
Curves:
9.100
79.611
Tu Tempo:
8.000
Santa Gadea
75.000
Ekke
8.000
Mcfit (low cost):
74.296
Fitness2U:
7.500
Holyday Gym
72.000
PaleoCenter:
6.341
Lude Servicios (Incluye Macrofit)
71.480
Sano Center
6.435
Grup Accura:
69.850
Club Esport Mediterrani:
6.000
Viding
69.373
Castellana Sports Club:
6.000
3
Basic Fit
68.616
Snap Fitness
6.000
Atalanta Club
3
Duet Sports
62.800
AB Fitness
5.400
17
Sato Sport
3
Palestra:
56.000
Infinit Fitness
5.200
Grupo Holmes Place
16
Rad Sport
3
Dream Fit (low cost):
55.000
Sparta Sport Center
5.000
Fitup:
15
Squash Santiago
3
O2 Centro Wellness:
50.280
Paradise Sport:
4.600
Infinit Fitness
14
Manhattanfit
2
Paidesport Center
49.500
Imagym 24 h
4.600
Inacua
13
Hydra
2
Grupo Deporocio
46.753
Fightland
4.360
30 minutos
13
Tatan Gimnasios
2
CET-10
45.000
+ Fit (low cost):
4.000
Aqualia
12
Palestra
2
Estadio:
40.000
30 minutos fitness femenino:
3.206
XFitness
12
Tu Tempo
2
Fitness Place Center:
40.000
Aqua Sport Club
3.000
Snap Fitness
11
Reebok Sports Club
2
Arsenal:
38.500
Goon Club:
3.000
Enjoy Wellness
11
Club Esport Mediterrani
2
Grupo Bodyfactory:
37.246
Hara Sports Center
3.000
Fast Electroestimulación
11
Paradise Sport
2
Synergym
35.200
Zeus XT
2.950
Eurofitness
13
Fitness2U
2
Fitup:
33.241
L’Orange Bleue (low cost):
2.700
Fitness Place Center
10
Sportia
2
Masquatro
30.400
Cuerpos Fit
2.500
Polideportivos & Fitness
10
Club Lleuresport
1
Anytime Fitness:
29.559
Dona 10
2.100
Fit Price (low cost)
10
Club Mirasierra
1
Reebok Sports Club:
29.500
Avanti Sport Center:
2.000
Cuerpos Fit
10
Ekke
1
Gaia GD
28.545
Vita Liberte (low cost)
2.000
Fightland
10
(no se incluyen los de Portugal)
Grupo Holmes Place
(no incluye Portugal)
Club Bonasport
1
Mais que Auga
28.100
Sportia
1.850
Paid Sport Center
9
Estadio
1
Satosport:
28.000
Electrobody Center:
1.802
Claror
9
Fitness Sports
1
Illes CF
27.600
Tatan Gimnasios:
1.732
CET-10
9
Hara Sports Center
1
Nexa Ego
26.440
Fast Electroestimulación
1.581
25.800
Gym24
1.539
Manhattan Fit
Electrobody Center
8
Castellana Sports Club
1
Demmero:
O2 Centro Wellness
8
Avanti Sport Center
1
Gimnasiarca
25.000
Grup Accura
8
Gimnasio Triunfo
1
Aqualia
24.000
SmartFit
8
Aqua Sport Clubs & Spa
1
Brooklyn
23.256
1
Squash Santiago
22.000
Polideportivos & Fitness:
20.000
Rad Sport
20.000
Zeus XT
8
Duet Sport
7
Fitness 19
7
El Perú TOTAL (94 Operadores)
1.742
TOTAL (93 operadores)
500 4.820.465 m2
pag 14-16 datos fitnessgym.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:38 Página 2
Los tres operadores que conforman el
Las tres cadenas que ocupan a mayor cifra
podio del parque español de gimnasios en
de empleados son Dir, Forus y
virtud del número de abonados son Forus,
Serviocio/Be One que dan trabajo a
Go-Fit y Grupo Supera
cerca de 5.000 personas
Nº 427 l Mayo de 2020
INFORMACIÓN CON EL PATROCINIO DE
DATOS MERCADO FITNESSGYM Estadillo principales gimnasios España RANKING OPERADORES SEGUN NÚMERO TOTAL DE ABONADOS 1 Forus ( no se incluyen los de Portugal) 2 Go Fit ( no se incluyen los de Portugal) 3 Grupo Supera 4 Serviocio/Beone 5 Vivagym 6 Alta Fit (Grupo) 7 Dir 8 CrossFit 9 Metropolitan: 10 Basic-Fit (low cost) Mcfit Enjoy Wellness Dream Fit Hollyday Gym Grupo Duet Holmes Place (Ino incluye Portugal) Eurofitness Duet Sports Inacua Anytime Fitness Fitup Claror Demmero Grupo Deporocio Paid Sport Center O2 Centro Wellness Viding Lude Servicios (Incluye Macrofit) Grupo Bodyfactory CET-10 Santa Gadea Polideportivos & Fitness Serdepor Brooklyn Fitboxing Synergym Masquatro SmartFit Fitness Place Center Estadio Gimnasiarca Grup Accura Mais que auga
255.000 235.000 202.428 191.822 174.772 149.838 114.483 99.000 90.000 89.776 76.100 64.504 76.000 60.000 58.520 57.141 54.135 52.073 49.000 47.500 46.500 45.697 43.000 42.700 40.500 40.000 39.500 38.320 36.360 33.250 30.000 30.000 30.000 28.500 25.498 24.500 21.500 21.000 20.017 20.000 19.800 19.117
Fitness 19 Nexa Ego Enjoy Wellness Fit Price (low cost) XFitness Curves Illes CF Gaia GD Hydra Rad Sport Snap Fitness Principe Racket & Fitness Infinit Fitness Gimnasiarca Atalanta Club + Fit (low cost) Tu Tempo Fightland Club Esport Mediterrani Imagym 24h L’Orange Bleue Gym24 El Perú Cáceres Palestra AB Fitness Sano Center Squash Santiago Dona 10 Tatan Gimnasios Paleo Center Cuerpos Fit Fast Electroestimulación Método Fenómeno Sportia Electrobody Center Zeus XT Manhattan Fit TOTAL (78 operadores)
RANKING OPERADORES SEGUN MEDIA ABONADOS X CTRO 19.075 16.500 15.000 15.000 14.600 14.416 14.069 13.809 13.600 10.000 9.250 8.000 7.700 7.000 6.000 6.000 6.000 5.775 5.500 5.100 4.500 4.500 4.000 3.600 3.500 3.411 3.000 2.500 2.334 2.150 2.000 1.705 1.540 1.563 1.400 1.280 700 3.148.928
1 Estadio
20.017
Alta Fit (Grupo)
2 Go Fit ( no se incluye Portugal)
12.368
Lude Servicios (Incluye Macrofit)
2.140 2.128
3 Santa Gadea
10.000
Fitness Place Center
2.100
Duet Sports
7.439
Mcfit
2.057
4 Demmero
7.333
Bodyfactory
2.020
5 Forus
7.083
Principe Racket & Fitness
2.000
6 Viding
6.625
Atalanta Club
2.000
7 Mais que auga
6.317
Palestra
1.800
8 Gaia GD
6.099
Dir
1.683
9 Serdepor
6.000
Aqualia
1.538
10 Enjoy Wellness
5.864
Fit Price
1.500
Grupo Duet
5.852
Gym24
1.500
Nexa Ego
5.500
+ Fit (low cost)
1.500
Club Esport Mediterrani
5.500
Grupo Deporocio
1.472
Serviocio/Beone
5.184
XFitness
1.216
Claror
5.077
Tatan Gimnasios
1.167
O2 Centro Wellness
5.000
Imagym24 horas
1.275
Eurofitness
4.164
Hydra
1.150
Gaia GD
4.603
L’Orange Bleue
1.125
Grupo Supera
4.600
F19 Basic Fitness
1.000
Paid Sport Center
4.500
Orion Fitness
1.000
Dream Fit
4.470
Synergym
879
Metropolitan:
4.090
Snap Fitness
840
El Perú Cáceres
4.000
Anytime Fitness
805
Inacua
3.769
Sportia
781
CET-10
3.694
Fightland
577
Holmes Place
3.571
AB Fitness
583
Vivagym
3.361
Infinit Fitness
550
Rad Sport
3.333
Dona10
420
Gimnasiarca
3.333
Manhattanfit
350
Fitup
3.100
Curves
277
Polideportivos & Fitness
3.000
Brooklyn
250
Gymgo24 (low cost)
3.000
Cuerpos Fit
200
Tu Tempo
3.000
CrossFit
198
Fitness19 (low cost)
2.725
Electrobody Center
175
SmartFit
2.687
Zeus XT
160
Demmero
2.500
Fast Electroestimulación
155
Basic-Fit (low cost)
2.493
Paleo Center
142
Grup Accura
2.475
Método Fenómeno
140
Illes CF
2.344
Sano Center
76
RANKING OPERADORES SEGUN EMPLEADOS TOTALES Forus 2.050 Dir 1.896 Crossfit 1.880 Serviocio/Beome 1.309 Grupo Supera 1.275 Metropolitan 1.200 Go-Fit 1.100 Holmes Place (no incluy Portugal)845 Alta Fit (Grupo) 700 Vivagym 644 Claror 606 Grupo Bodyfactory 518 O2 Centro Wellness 488 Grupo Deporocio 435 CET-10 427 Inacua 427 Enjoy Wellness 402 Macrofit 400 Brooklyn Fitboxing 336 Grup Accura 312
Duet Sports Eurofitness Dream Fit Mcfit Viding Synergym Basic Fit Anytime Fitness Fit Price Fitness Place Center Curves Demmero Santa Gadea Gimnasiarca Principe Rackets & Fitness Serdepor Mais que auga Illes CF Sano Center Sano
305 302 300 296 290 261 252 236 200 160 182 170 165 150 150 140 137 137 135 132
Fit Up 120 Nexa Ego 109 Atalanta Club 105 Infinit Fitness 91 Gaia GD 84 Hydra 82 + Fit 80 Sparta Sport Center 80 SmartFit 80 Fightland 80 Dona 10 55 Método Fenómeno 55 XFitness 54 Rad Sport 50 Snap Fitness 40 Fitness 19 35 Fast Electroestimulación 33 Estadio (+23 en temporada verano)31 L’Orange Bleue 30 AB Fitness 29
Gym24 Imagym24 horas Cuerpos Fit Zeus XT Electrobody Center Tatan Gimnasios Gymgo24 (low cost) Sportia Manhattan Fit TOTAL (69 operadores)
25 24 24 24 24 20 20 13 10 22.857
FUENTE: Todos los cuadros de estas dos páginas son de elaboración propia a partir de datos facilitados por los responsables de las cadenas que figuran en cada cuadro u obtenidos a través de sus páginas web. Si desea que su centro sea incluido en esta sección remita un mail con los datos correspondientes a la siguiente dirección: cmd@cmdsport.com. No se permite la reproducción impresa ni digital de las informaciones de estas páginas sin el consentimiento por escrito de CMD Ediciones Periodísticas, S.L.
15
pag 14-16 datos fitnessgym.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:38 Página 3
Nº 427 l Mayo de 2020
Entre las 23 cadenas de centros
Los low cost y los privados no low cost
concesionales que han facilitado sus
rivalizan en cifra de abonados entre todos
datos a CMDsport superan el millón
los centros registrados copando el 21% y
de abonados
el 22% del total de abonados a gimnasios
INFORMACIÓN CON EL PATROCINIO DE
DATOS MERCADO FITNESSGYM Cadenas y posicionamientos webs RANKINGS DE LAS DIVERSAS TIPOLOGÍAS DE CADENAS DE GIMNASIOS
16
CADENAS CENTROS PRIVADOS NO LOW COST CADENA ABONADOS CENTROS
SUPERF
EMPLEADOS
DIR METROPOLITAN HOLYDAY GYM PAIDESPORT CENTER O2 CENTROS WELLNESS HOLMES PLACE DEPOROCIO (ok Mas) BODYFACTORY+ FIT PRICE SYNERGYM SERVIOCIO/BEONE ACCURA HYDRA ILLES MACROFIT (Lude Servicios) DEMMERO ENJOY WELLNES ATALANTA DUET SPORTS MYST (Gr Altafit) CET-10 NEXA EGO (Ego Fit) ARSENAL SPARTA SPORT CENTER
101.932 90.000 60.000 40.500 40.000 36.004 28.200 27.860 25.498 19.316 17.400 13.600 13.425 13.320 28.000 8.400 6.000 4.900 4.500 2.000 2.180 sin datos sin datos
30 22 20 9 8 13 23 14 29 4 7 2 5 8 4 2 3 1 3 1 1 3 5
131.760 120.000 72.000 49.500 50.280 52.611 37.053 29.246 35.200 21.802 69.000 14.950 26.500 36.480 14.400 26.300 18.000 4.500 7.500 4.700 3.000 38.500 5.000
1.770 1.200 800 sin datos 488 611 339 448 261 141 300 82 132 sin datos 100 50 105 40 30 25 18 sin datos 80
TOTAL
583.035
217
868.282 m2
7.020
CADENAS CENTROS CONCESIONALES CADENA ABONADOS CENTROS FORUS GO FIT SUPERA SERVIOCIO/BEONE ENJOY WELLNESS EUROFITNESS DUET SPORTS INACUA CLAROR VIDING CET-10 SERDEPOR SANTA GADEA LUDE SERVICIOS MASQUATRO HOLMES PLACE FITNESS PLACE CENTER GIMNASIARCA MAIS QUE AUGA AQUALIA DEMMERO DEPOROCIO NEXA EGO GAIA GD TOTAL
CADENAS CENTROS ELECTROESTIMULACION CADENA ABONADOS CENTROS
SUPERF
EMPLEADOS
FAST ELECTROESTIMULACION ELECTROBODY CENTER ZEUS XT
1.705 1.400 1.280
11 8 8
1.581 1.802 2.950
33 24 24
TOTAL
4.385
27
6.333 m2
81
SUPERF
EMPLEADOS
271.410 23.256 21.386 4.360 6.435 440 7.087 1.100 800 240 336.514 m2
1.880 336 124 80 135 40 57 5 4 2 2.663
CADENAS CENTROS ESPECÍFICOS CADENA ABONADOS CROSSFIT BROOKLYN FITBOXING DIR YOGA ONE FIGHTLAND SANO CENTER SÍCLO PALEO CENTER ILLES CROSS FUNCIONAL DIR JAMBOX TOTAL
99.000 28.500 12.507 5.775 3.411 3.000 2.394 644 400 44 155.675
CENTROS 498 114 37 10 45 2 19 1 4 1 731
CADENAS CENTROS FOCALIZADOS EN LA MUJER CADENA ABONADOS CENTROS CURVES DONA10 CUERPOS FITT MANHATTAN FIT TOTAL
14.416 2.500 2.000 700 19.616
52 5 10 2 69
SUPERF 9.100 2.100 2.500 500 14.200 m2
EMPLEADOS 182 55 30 10 277
SUPERF
EMPLEADOS
255.000 235.000 188.428 172.506 56.104 54.135 52.073 49.000 45.697 39.500 31.250 30.000 30.000 25.000 24.500 21.137 21.000 20.000 19.117 18.456 15.000 14.500 14.320 13.809
36 19 30 33 9 13 7 13 9 5 8 5 3 10 7 3 10 6 3 12 2 6 2 3
425.448 368.802 368.070 192.983 439.800 98.791 62.800 84.606 69.373 40.300 175.000 75.000 35.000 30.400 27.000 40.000 25.000 28.100 24.000 11.400 9.700 23.440 28.545
2.050 1.100 1.200 1.168 352 302 305 427 606 290 402 140 165 345 173 234 160 150 137 sin datos 70 96 91 84
1.445.532
254
2.683.558
10.047å
CADENAS CENTROS LOW COST CADENA
ABONADOS
CENTROS
SUPERF
EMPLEADOS
VIVAGYM ALTAFIT BASIC FIT DREAMFIT MCFIT FITUP SMARTFIT FITNESS19 XFITNESS BF+FIT L’ORANGE BLEUE AB FITNESS
174.772 145.338 89.776 76.000 76.100 46.500 21.500 19.075 14.600 8.500 4.500 3.500
52 67 36 17 37 15 8 7 12 4 4 6
103.948 113.230 68.616 55.000 74.296 33.241 12.400 10.059 9.264 8.000 2.700 5.950
644 670 252 300 296 120 80 35 54 70 30 29
TOTAL
680.161
265
496.704 m2
2.580
SUPERF
EMPLEADOS
29.559 8.274 6.000 1.539 5.200 4.600 1.850 57.022 m2
236 75 40 25 91 24 13 504
CADENAS CENTROS 24 HORAS CADENA ABONADOS ANYTIME FITNESS SUPERA 24H SNAP FITNESS GYM24 INFINIT FITNESS IMAGYM 24 horas SPORTIA TOTAL
47.500 14.000 9.250 4.500 7.700 5.100 1.563 89.613
CENTROS 59 14 11 3 14 4 2 107
Nº 4 27 l May o de 202 0
pag 17 Portadeda multidpte.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 17:19 Página 1
Omnicanalidad, a más
18
Los cerca de dos meses de tiendas offline cerradas han dado el empujón definitivo al comercio online. El escenario postCovid-19 será más omnicanal que nunca y el comercio exclusivamente offline pierde opciones.
22 SATISFACCION
Consumidores equiparan el nivel de satisfacción deparado por el comercio offline con el online durante el confinamiento
23 NOSTALGIA
Los tipos de establecimiento que más añoranza han suscitado entre los consumidores
24 TEMOR Los tipos de locales que más inquietan a los ciudadanos por temor a contagiarse de Covid-19
17
pag 18-26 estudi hàbits consum offline-online.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:24 Página 2
Nº 427 l Mayo de 2020
En una encuesta de CMDsport a 8.233
Sin distinción de sexo y en cuanto a las
personas se les ha solicitado cómo usaban
compras de productos en general, el
el canal offline y el canal online para com-
consumo sólo en el canal offline pasa del
prar antes del confinamiento y cómo
16% al 11% y el de compra simultanea en
preven que comprarán tras éste
offline y online, del 24% al 28%
Encuesta de CMDsport entre la audiencia de
El escenario post-covid19 restará L
18
as prácticamente ocho semanas de confinamiento a raíz de la pandemia del coronavirus han provocado una aceleración de la penetración transversal del canal online en la sociedad española. Sin que se aprecie una pérdida de la hegemonía del canal offline, todo parece indicar, sin embargo, que éste sufrirá una regresión en su índice de incidencia. Así lo refleja, al menos, una encuesta de CMDsport entre 8.233 personas de la audiencia de sus soportes informativos digitales.
¿Dónde compr compraban aban antes del confinamiento y donde comprar comprarán án tras tras el confinamiento en general? general? (HOMBRES) PRE-CONFINAMIENTO
49%
46%
24% 16%
12%
Sólo offline
POST-CONFINAMIENTO
28%
11% 12%
Mayoritariamente Por igual offline y Mayoritariamente offline y algo en online online y algo en online offline
0% 0%
0% 2%
Solo online
No lo sé GRÁFICO 1
en la que la mayoría de tien-
sumidores mediante cita pre-
tancos, prensa, informática,
das han podido reabrir sus
via.
bancos, y telefonía) la gran
puertas, después de que el
Con excepción de las tien-
mayoría de compras de los
4 de mayo lo hicieran las de
das englobadas en la cate-
consumidores se han reali-
menos de 400 metros cua-
goría de servicios de primera
zado durante ocho semanas
drados atendiendo a los con-
necesidad (alimentación, es-
casi exclusivamente a través
Redaccion Molins de Rei El comercio online ha gozado de una rotunda hegemonía en el comercio español a lo largo de ocho semanas. Han sido prácticamente dos meses comprendidos desde el 14 de marzo en el que el Gobierno decretó el estado de alarma para evitar el contagio por Covid-19 y con éste, el cierre de las tiendas de la grandisima mayoría de sectores, hasta la entrada en vigor de la Fase I del Plan de Transición hacia la Nueva Normalidad (el 11 de mayo)
GRÁFICO 3
pag 18-26 estudi hàbits consum offline-online.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:24 Página 3
En las compras de productos deportivos,
Se prevé que la exclusividad de compra en
antes del confinamiento, el 23% compraba
el canal offline de productos en general
sólo offline y tras la cuarentena lo hará el
caiga, tras el confinamiento, cuatro puntos
19%, mientras que el compaginar el offline
porcentuales entre hombres y mujeres y
con el online pasa de 20% al 23%
en el deporte se presagía una caída similar
Nº 427 l Mayo de 2020
sus soportes informativos digitales
hegemonía al comercio offline mera necesidad”. En ese sentido, se ha pasado a un escenario en el que el comercio online ha vivido una situación de canal prácticamente exclusivo como antaño gozó el canal offline antes de la tímida irrupción del comercio digital hace veinte años.
Caída de la preminencia offline Pero ya hace años que el comercio físico no goza de exclusividad como canal comercial.De hecho, sólo el 16% de los consultados por CMDsport ha declarado que GRÁFICO 2
antes del confinamiento compraban sólo en tiendas offline
del comercio digital. Ello ha
de un modo muy transversal
a través de internet, durante
(tanto entre los hombres
conllevado una aceleración
propiciando su completa con-
el confinamiento no han te-
como entre las mujeres; ver
sin precedentes en la nor-
solidación. Los expertos ase-
nido más remedio que utilizar
gráficos 1 y 2). La mayoría
malización del comercio on-
guran que “aquellos consu-
ese canal si querían abaste-
de consumidores simultane-
line y que esa normalización
midores que podían ser reti-
cerse de productos no en-
aban, antes del confinamien-
se haya desarrollado, también
centes a realizar sus compras
globados entre los de pri-
to ambos canales, aunque otorgaban mayor protagonismo al comercio offline,
¿Dónde compr compraban aban antes del confinamiento y donde compr comprar arán án tras tras el confinamiento los pr productos oductos deportivos? (MUJERES) PRE-CONFINAMIENTO
46%
tanto en sus compras en general, como en las de productos deportivos.
POST-CONFINAMIENTO
Pero tras el confinamiento, todo parece indicar que la incidencia del comercio físico
43%
perdería enteros en favor de su combinación con el canal online. Esa pérdida del comercio offline parecería más
20%
17%
19% 20%
acusada entre las consumi-
13%
15%
doras que entre los consumidores. Y es que, en el caso
2% 2% Sólo offline
Mayoritariamente Por igual offline y Mayoritariamente offline y algo en online online y algo en online offline
Solo online
0%
3%
No lo sé GRÁFICO 4
de las compras en general, antes del confinamiento, las respuestas referidas a que Pasa a la página 20
19
pag 18-26 estudi hàbits consum offline-online.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:24 Página 4
Nº 427 l Mayo de 2020
Hombres y mujeres dejan entrever su
Tras el confinamiento, crece la intención de
intención de reducir, tras el confinamiento,
equiparar las compras en el canal offline y
sus compras de productos para running,
en el canal online en las cuatro disciplinas
ciclismo, fitness y montaña en el canal
evaluadas, con excepción de las mujeres
exclusivamente offline
en el canal ciclista
R U N N I N G
GRÁFICO 6
GRÁFICO 5
C I C L I S M O
20
GRÁFICO 8
GRÁFICO 7
el comercio online entre las
Asimismo, también crece
la hegemonía del comercio.
co, si bien de menor inten-
mujeres, en cuanto a sus
el índice de referencias de
A tenor de las manifestacio-
sidad. Mientras entre los
sólo compraban offline y que
compras en general, queda
la respuesta correspondiente
nes, en cuanto a compras
hombres, el porcentaje de
compraban mayoritariamente
todavía más evidenciada en
a comprar productos en ge-
en general, la elección de
citas referidas a compras sólo
en dicho canal, entre las mu-
el salto que experimentan
neral por igual en offline que
canal mayoritario donde com-
en tiendas offline más el de
jeres se situaba en un 68%,
las citas recabadas por la res-
en online. Entre ellos pasa
prar sigue recayendo en las
comprar mayoritariamente
mientras que, tras el confi-
puesta mayoritariamnete on-
del 24% de antes del confi-
tiendas físicas: 58% en el
en ese canal y algo en inter-
namiento, la suma de ambas
line y algo en offline. Mientras
namiento, al 28% tras el con-
caso de los hombres y 55%
net se situaba antes del con-
opciones cae 13 puntos por-
antes del confinamiento sólo
finamiento. Entre ellas el sal-
en el de las mujeres.
fiamiento en el 61%, la suma
centuales situándose en un
lo declaraba el 7%, tras el
to es de un 25% a un 27%.
55%.
confinamiento anuncian que
Pese a todo, es importante señalar que, la relevante no-
Caso similar en deporte pero menos agudo
intención de compra tras
lo hará el 15% (ver gráfico 2).
toriedad adquirida por el co-
En el caso de las compras
es decir, cae dos puntos por-
Viene de la página 19
En el caso de los hombres la caída es de 7 puntos por-
de ambas respuestas de la éste desciende hasta el 59%,
centuales, al pasar del 65%
En el caso de los hombres,
mercio digital sobre el offline
de productos deportivos,
antes del confinamiento al
la diferencia es sólo de 1
tampoco supondría pasar,
también se registraría una
En el caso de las mujeres,
58% tras el mismo.
punto porcentual (del 11%
en términos generales, a que
tendencia de caída del índice
la caída es de 6 puntos, tras
al 12%; ver gráfico 1).
el comercio offline perdiera
de hegemonía del canal físi-
pasar de un 66% de refe-
La persuasión ejercida por
centuales (ver gráfico 3).
pag 18-26 estudi hàbits consum offline-online.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:24 Página 5
Las mujeres se muestran especialmente
Tras el confinamiento, los hombres señalan
proclives a incrementar su predisposición
un aumento de su predisposición a equi-
de compra en el canal online, tras el confi-
parar sus compras en el canal offline y el
namiento, en las tiendas de running, fitness
online sobre todo en fitness y montaña y,
y montaña, pero no en ciclismo
en menor medida, en running y ciclismo
Nº 427 l Mayo de 2020
F I T N E S S
GRÁFICO 10
GRÁFICO 9
M O N T A Ñ A
21
GRÁFICO 12
GRÁFICO 11
rencias a ambos modos de
te offline y algo en online
un punto (del 21 al 20%;
Ello probaría el alto valor
pra era realizar adquisiciones
comprar antes del confina-
antes de la cuarentena. Esa
gráfico 5).
que otorgan las féminas al
mayoritariamente en el canal
miento, a un 60% tras la cua-
opción seguirá tras el confi-
asesoramiento presencial de
offline y parte en el de in-
rentena (ver gráfico 4).
namiento, si bien en el caso
Ciclismo
los profesionales del canal
ternet antes del confinamien-
La compaginación de las
de las mujeres se dispara esa
Mientras los hombres com-
ciclista. Este fenómeno de
to. Ese hábito se mantiene
compras en el canal físico y
forma de comprar, pues pasa
praban productos para ci-
mantenimiento de la hege-
para el escenario post-co-
el online, entre los hombres
del 30% de citas antes de la
clismo antes del confinamien-
monía de compra sólo en el
vid-19, creciendo entre los
crece cuatro puntos entre
cuarentena al 52% tras la
to mayoritariamente offline
canal offline con ese índice
hombre (gráfico 9) y bajando
antes del confinamiento y
misma (gráfico 6). También
y algo en internet y seguirán
tan relevante no se registra
entre las mujeres (gráfico
después del mismo y entre
las mujeres son las que apun-
haciéndolo tras la cuarentena
en ninguno de los otros tres
10). Precisamente entre és-
las mujeres sube sólo un
tan cambio en favor del au-
(ver gráfico 7), en el caso de
canales evaluados.
tas se perfila un auge del
punto (del 19% al 20%).
mento del uso del canal on-
las mujeres, la preminencia
line tras el confinamiento
del comercio offline se man-
Running
compartir compras offline y
Fitness
online tras la cuarentena (del
(mayoritariamente online y
tiene firme como canal he-
Como en los canales de
21% al 26%); algo que tam-
En el caso del running,
algo en offline: del 10% al
gemónico, tanto desde antes
running y de montaña, tam-
bién se vé entre los hombres
tanto hombres como mujeres
13%), mientras que entre los
del confinamiento como des-
bién en el de fitness, el há-
compraban mayoritariamen-
hombres esa respuesta cae
pués del mismo (gráfico 8).
bito preponderante de com-
Pasa a la página 22
pag 18-26 estudi hàbits consum offline-online.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:24 Página 6
Nº 427 l Mayo de 2020
Viene de la página 21 (del 22% al 26%). Tanto los hombres como
Durante el confinamiento, la valoración de
Una cuarta parte de la población
hombres y mujeres en cuanto a su
encuestada ha reconocido temer por la
experiencia de compra en el canal offline y
continuidad de su puesto de trabajo a
en el online ha sido mayoritariamente de
causa de los efectos económicos de la
haber obtenido una satisfacción parecida
crisis del coronavirus
¿En qué canal has obtenido una experiencia de compraa más satisfactoria dur compr durante ante el confinamiento?
las mujeres apuntan su intención de reducir compras
HOMBRES
al canal exclusivamente offline
MUJERES
tras el confinamiento (gráficos 9 y 10).
42% Montaña
42% 43%
36%
Entre los hombres que compran productos para deportes de montaña no parece
12% 15%
que la cuarentena les haya afectado demasiado en cuanto a sus hábitos de dónde
1% 1%
2% 4%
En ninguna
No lo sé
realizar sus adquisiciones. Antes del confinamiento, el 37% declaraba que realizaba sus adquisiciones mayoritaria-
En las tiendas En las tiendas de físicas internet
Por un igual
GRÁFICO 13
mente en tiendas físicas y
22
parte en tiendas onliney tras el mismo, parece que, al me-
harán tras el confinamiento:
a los diversos canales de
de una satisfacción “por
de satisfacción de su expe-
nos, idéntico porcentaje con-
29% (ver gráfico 12).
compra que han empleado
igual”, tanto en relación a
riencia de compra en el canal
durante el confinamiento.
sus adquisiciones realizadas
offline ésta ha recabado ma-
Llama poderosamente la
en el canal offline como en
yor índice de alusiones que
el online.
entre aquellos que han va-
tinuará haciéndolo (ver gráfico 11).
Satisfacción omnicanal
No obstante, se aprecia un
Se ha preguntado a los
atención que la respuesta
descenso de 6 puntos entre
consultados sobre el grado
más aludida por los encues-
Sin embargo, cabe desta-
los que declaraban que sólo
de satisfacción de su expe-
tados, tanto de un sexo
car que entre los que han
También es de reseñar que
compraban en tiendas offline
riencia de compra en relación
como del otro, haya sido la
optado por valorar el grado
mientras el canal offline ha
lorado el canal online.
antes de la cuarentena (26%) y los que declaran que lo harán tras ella (20%). Ese descenso queda compensado,
Una cuarta parte teme perder su puesto de trabajo
en cierto modo, con el auge de referencias a comprar por
Algo más de
56%) ha declara-
igual en tiendas offline que
una cuarta par-
do no sufrir te-
online. Del 23% de antes del
te (28%) de la
mor alguno por
confinamiento, se pasa a un
población que
perder su traba-
27% tras el mismo (ver gráfico
ha participado
jo a consecuen-
11).
en esta encues-
cia de los efec-
Entre las mujeres caen las
ta ha reconoci-
tos de la crisis
referencias de un periodo al
da temer por su
del coronavirus.
otro referidas a la compra
ocupación pro-
Entre ellas, esa
en el comercio offline.
fesional actual a
Paralelamente, se observa un relevante aumento (de 9 puntos porcentuales) de
causa de los efectos económicos del Covid-19. Por su parte, el 54% ha declarado no estar temeroso al respecto y el 18% restante no se ha pronunciado.
respuesta ha sido citada por el 46%. Asimismo, han sido más las mujeres las que no se han pronunciado sobre esta cuestión (el 21%), que los hombres (17%).
aquellas féminas que antes
Por sexos, serían las mujeres las que se han reconocido más
El grueso de la muestra consultada estaba compuesta por
de la cuarentena decían que
temerosas: el 33%. Esa respuesta ha sido aludida por el 27%
empleados (58%). Les han seguido los autónomos (19%) y los
compraban mayoritariamente
de los hombres consultados.
empresarios (9%). Un 5% ha declarado estar en el paro, el 6%
online y parte en offline (20%) y las que anuncian que lo
Pese a ello, más de la mitad de encuestados masculinos (el
ha dicho ser estudiante, y el 2% restante, jubilado n
pag 18-26 estudi hàbits consum offline-online.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:24 Página 7
Sin diferencia de sexo, aquellos cinco tipos
Durante la cuarentena, los hombres han
de comercios más añorados durante el
echado más de menos que las mujeres el
confinamiento han sido los bares/cafete-
poder acudir al gimnasio, a la tienda de
rías, restaurantes, gimnasios, clubes
deportes y al centro deportivo Nº 427 l Mayo de 2020
deportivos y peluquerías
23
GRÁFICO 15
GRÁFICO 14
sido más referido por los
65%.
a los clubes deportivos (39%)
en un puesto más avanzado
que más han añorado el acu-
y relegaban a la peluquería
las zapaterías (en el noveno
dir a ellos durante el confi-
(31%) al sexto lugar.
lugar, 10%), mientras que los
namiento, se les ha solicitado
hombres las han posicionado
que indicaran los estableci-
en el treceavo (4%).
mientos que creen que les
hombres, en el canal online,
También se ha registrado
las alusiones han sido pre-
‘empate’ en el caso del se-
dominantes entre las féminas.
gundo tipo de establecimien-
En cuanto a las tiendas,
tos más añorados. Hombres
ellos han destacado su año-
Establecimientos más añorados
y mujeres han destacado a
ranza por las tiendas de de-
Mientras los hombres han
suscitarán mayor temor al
los restaurantes. En este caso,
portes situándolas en cuarto
colocado a las tiendas de ci-
contagio el acudir a ellos
Se ha preguntado a los
el índice referencias regis-
lugar (42%).
clismo, en virtud de lo que
cuando reabran.
encuestados cuáles han sido
trado ha superado el 50%.
Las mujeres, en cambio,
las han echado de menos,
Nuevamente, los bares y
los establecimientos que más
En la tercera plaza, mien-
han destacado como princi-
en el séptimo puesto (17%);
cafeterías han sido los que
han echado de menos el po-
tras los hombres han desta-
pal tipología de tienda que
entre las mujeres ese tipo
han recibido más alusiones.
der acudir a ellos durante el
cado al gimnasio (con un
más han echado de menos,
de comercios se ha situado
Como en el caso de la pre-
periodo de confinamiento.
43% de citaciones), las mu-
las de moda (30%), colocán-
en el doceavo puesto (5%).
gunta de los establecimien-
Tanto entre los hombres
jeres han señalado a la pelu-
dolas en quinto lugar, por
como entre las mujeres, la
quería, con un 49%. De todos
detrás de gimnasio. Las tien-
primera plaza ha recaído so-
modos, las féminas han si-
das de deportes, ellas las
bre los bares y cafeterías. En
tuado al gimnasio en cuarto
han situado en el sexto lugar
ambos casos, el índice de
lugar (48%), mientras ellos
(28%).
referencias ha superado el
concedían esa cuarta plaza
las mujerews han situado
tos que más han echado de
Establecimientos que suscitan más recelo Tras la petición formulada
menos, también se les solicitaba que señalaran un máximo de cinco tipologías de
a los consultados de cuáles eran los establecimientos
Pasa a la página 24
pag 18-26 estudi hàbits consum offline-online.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:24 Página 8
Tanto hombres como mujeres coinciden en
Las tiendas de moda serían la tipología de
el top-5 de tipos de establecimientos que
comercio que suscita mayor temor de
les suscitan mayor temor de contagio
contagio
Nº 427 l Mayo de 2020
24
GRÁFICO 17
GRÁFICO 16
local. En el caso de los bares
El segundo tipo de esta-
yor temor al contagio por
portivos. Los comercios de
ferencias. Ellas las han citado
y cafeterías, éstos habrían
blecimiento que suscitaría
covid-19 generan. Ésta ha
moda han sido citados por
en un 9% de ocasiones.
propiciado mayor índice de
mayor temor al contagio se-
sido detentada por las pelu-
el 26% de féminas encues-
alusiones en cuanto al temor
rían los gimnasios. Y esa sen-
querías y las mujeres las han
tadas, lo que les ha valido el
de contagio que suscitan en
sación se daría tanto entre
citado en mayor porcentaje
sexto puesto, mientras que
comparación con el senti-
los hombres como entre las
que los hombres. Ellas, el
los clubes deportivos han
miento de añoranza que han
mujeres. Entre ellos, lo ha
39% y ellos el 31%.
sido referidos en un 25% de
Después de que durante
despertado durante el con-
declarado el 64% pero entre
La quinta plaza del top-5
ocasiones, lo que les ha si-
el escenario pre-confinamien-
finamiento. De este modo,
las mujeres el índice de alu-
ha sido distinta para hombres
tuado en la séptima plaza.
to los centros comerciales
entre los hombres los bares
siones ha sido incluso supe-
y mujeres. Mientras ellas han
Pero también para los
suscitaran notorio atractivo
y cafeterías han sido desta-
rior: el 69%.
Tiendas de barrio, las más seguras
situado en esa posición a
hombres, las tiendas de
entre los consumidores, al
cados por el 82% (en el el
La tercera plaza ha corres-
los centros de estética, con
moda resultarían la tipología
igual que las tiendas de las
caso de la añoranza habían
pondido a los restaurantes,
un 28% de referencias, los
de comercio cuyo temor al
calles comerciales, mientras
recibido un 66% de referen-
con un 56% de referencias,
hombres han otorgado ese
contagio más inquieta. Ellos
que las tiendas de barrio ha-
cias) y entre las mujeres han
entre los hombres, y un 53%,
quinto puesto a los clubes
las han citado en un 22% de
bían quedado algo relega-
recabado un 78% de citacio-
entre las mujeres.
deportivos, con un 26%.
ocasiones, lo que les ha va-
das, en el escenario post-
nes (les habían echado de
Coincidencia entre sexos
Para las mujeres resultan
lido la sexta plaza. Mientras
coronavirus se presagia un
menos un 67% de las fémi-
también en cuanto a la cuarta
más inquietantes las tiendas
que las tiendas de deportes,
nas).
posición de locales que ma-
de moda que los centros de-
han obtenido un 8% de re-
Pasa a la página 26
pag 18-26 estudi hàbits consum offline-online.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:24 Página 9
pag 18-26 estudi hàbits consum offline-online.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:24 Página 10
Las tiendas de barrio son las que suscitan
Las colas para acceder a los establecimien-
mayor percepción de seguridad para su
tos son, de modo rotundo, el principal
salud a los consumidores
factor disuasorio para acudir a ellos
Nº 427 l Mayo de 2020
cimiento (52%), y el poder
Viene de la página 24
probarme los productos cambio de tornas. En este
(44%).
sentido, serían precisamente,
Para los hombres, el top-3
las tiendas de barrio aquellas
de aspectos más valorados
que, apriori suscitarían mayor
sería el asesoramiento del
atractivo. Este tipo de esta-
detallista, seguido de la lim-
blecimientos adquiriría esa
pieza e higiene de la tienda,
mayor atracción especial-
y, en tercer lugar, el poder
mente por ser el que genera
probarme los productos.
una mayor percepción de se-
Las mujeres han antepues-
guridad para la salud de los
to la limpieza e higiene del
consumidores. Tanto los
local de un modo notorable-
hombres como las mujeres
mente destacado (65%) y,
han sido las que más han ci-
posteriormente, han señalado GRÁFICO 18
tado las tiendas de proximi-
el asesoramiento del deta-
dad como tipología de local
llista y el poder probarme
que mayor seguridad les sus-
los productos.
citan. Lo han hecho en un
Principal factor disuasorio de acceso
80%, respectivamente. Para las mujeres el segun-
26
do tipo de tiendas más se-
Sin duda alguna, tanto los
guras serían las tiendas de
hombres como las mujeres
calles comerciales, con un
han destacado como princi-
11% de referencias, y el ter-
pal factor disuasorio para ac-
cer tipo serían las tiendas de
ceder a las tiendas físicas
centros comerciales, con un
una vez éstas reabran serán
9% de alusiones (ver gráfico
las colas que puedan formar-
18).
GRÁFICO 19
se ante los establecimientos.
Los hombres antepondrían
Un 59% de los hombres lo
las tiendas de centros co-
han señalado, mientras que
merciales (con un 14%) a las
entre las mujeres lo ha indi-
de las calles comerciales (6%.
cado el 56%.
Ver gráfico 18).
El siguiente aspectos más declarado han sido los aforos
Tiendas pequeñas antes que grandes superficies
limitados, con un 13% las mujeres y un 12% los hom-
Esa preminencia de mayor
bres.
seguridad de las tiendas de
Sólo un 8% ha manifestado
barrio estaría vinculada al ta-
no considerar obstáculo de
maño de las mismas. Y es
acceso alguno y entre las
que, también hombres y mu-
mujeres, esa respuesta ha
jeres han destacado a las
GRÁFICO 20
más pequeñas como las que les suscitan mayor atractivo.
da, las de tamaño mediano
perficies habrían sido las me-
como el aspecto que los en-
Un 44% de los hombres y
(22%), y lo mismo han des-
nos citadas, con un 7% de
cuestados han declarado que
un 49% de las mujeres han
tacado las mujeres (18%).
alusiones, tanto entre los
van a considerar más nece-
hombres como entre las mu-
sario e importante de una
jeres.
tienda física cuando éstas
destacado a las tiendas pe-
La tercera opción más ele-
queñas como aquellas a las
gida a sido la de que piensan
que preferirán acudir cuando
acudir a “todas las tiendas
vuelva a abrir la globalidad
sin diferenciación de tama-
del comercio.
ño” (18% los hombres y 15%
Los hombres han situado como segundo tipo de tien-
las mujeres). Por contra, las grandes su-
reabran (53%). Tras este as-
Asesoramiento
pecto, el top-3 de cuestiones
El asesoramiento del de-
más relevantes expuestas
tallista ha sido destacado,
han sido la limpieza, higiene
sin diferenciación de sexo,
y desinfección del estable-
sido aludida por el 14% (ver gráfico 20) n
MUESTRA DE LA ENCUESTA Esta encuesta ha sido realizada entre la audiencia de los soportes informativos digitales de CMDsport. En la misma han participado 8.223 personas, de las que el 51% eran hombres y el 49% restante mujeres. La encuesta se efectuó desde el 28 de abril hasta el 8 de mayo de 2020.
Nº 4 27 l May o de 202 0
pag 27 Portadeda bike.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 17:36 Página 1
Ciclismo urbano
28
Una encuesta realizada por CMDsport entre 257 detallistas revela que el 50% de éstos cree que el mercado del ciclismo urbano va a experimentar una subida de sus ventas en el escenario post-Covid-19.
32 ENTREVISTA
Desde Probike, vaticinan ‘un antes y un después del coronavirus’ en el mercado ciclista
34 NOVEDADES
Bergamont, Scott y BH muestran sus ‘buques-insignia’ en ciclismo urbano
35 EUROBIKE La organización del certamen aplaza la convocatoria 2020 hasta noviembre
27
pag 28-31 estudi bici urbana.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:21 Página 2
Nº 427 l Mayo de 2020
Un 35% de los 257 detallistas consultados
Un 10% afirma que la demanda va a crecer
por CMDsport dice que las bicicletas urba-
“mucho” y un 40% sostiene que “va a cre-
nas podrían ser las más demandas por el
cer”, mientras que un 42% considera que
consumidor en el escenario post-covid-19
va a ser igual que antes de la pandemia
Encuesta de CMDsport entre 257 detallistas especializados
Pronostican un auge de ventas de las U
na vez reiniciada la actividad en las tiendas de ciclismo, CMDsport ha consultado a 257 detallistas para saber si en el escenario postcovid-19 va a haber un despertar de la bicicleta urbana. Desde las administraciones defienden esa práctica como la más sostenible y saludable a nivel de transporte urbano. Los detallistas apuntan como probable un repunte, si bien señalan como principales obstáculos para su desarrollo la falta de infraestructuras y el miedo a la convivencia con los vehículos a motor
28
Redaccion
mayor demanda (ver gráfico
Molins de Rei
1). Esta escalada de los mo-
¿Qué tipo de bicicletas crees que va a tener mayor demanda a partir de que las tIendas abran tras el Covid-19?
GRÁFICO 1
Las bicicletas urbanas se
delos urbanos se debería a
perfilan como una de las ti-
que, aunque hasta un 42%
pologías que más podría
de los consultados ha de-
guro y sostenible constitui-
salir beneficiada de la crisis
clarado que la demanda de
rían incentivos para consi-
del coronavirus. En ese sen-
este tipo de bicicletas se va
derar viable la reactivación
tido, si bien, los 257 deta-
a mantener, en el escenario
del mercado de bicicletas
llistas consultados telemáti-
post-covid-19 en los mismos
urbanas.
camente por CMDsport han
niveles que en el escenario
señalado que las bicicletas
pre-coronavirus, hasta un
de montaña van a seguir en
10% ha pronosticado que
Modelo más comercializado
la cresta de la ola liderando
su demanda va a crecer “mu-
Preguntados sobre qué
la demanda del consumidor,
cho” y un 40% ha manifes-
tipo de bicicleta urbana va
llama la atención la escalada
tado que “va a crecer” (ver
a ser el más adquirido, la
que ha protagonizado la bi-
gráfico 2).
GRÁFICO 3
dio de transporte más se-
danos se van a ver instados
de las administraciones lo-
mayoría de consultados (el
cicleta urbana que se ha si-
Las razones de ese opti-
a desplazarse. Y es que el
cales y las recomendaciones
55%) ha manifestado que el
tuado como segundo tipo
mismo de la mayoría de con-
miedo al contagio por Co-
que desde el Gobierno se
de tipo convencional, mien-
de ciclo que, a juicio de los
sultados radicaría en las con-
vid-19, el mayor despliegue
están haciendo en aras de
tras que el 15% ha apuntado
minoristas, podría registrar
diciones en que los ciuda-
de carriles ciclistas por parte
utilizar la bicicleta como me-
que serán las bicicletas ur-
t
DESCUBRE CUÁL ES TU MODELO IDEAL EN EL BUSCADOR DE BICICLETAS DE TREK El buscador de bicicletas es una funcionalidad de la web de Trek que te permite, contestando a una serie de preguntas sobre tus gustos y necesidades, ayudarte a elegir cuáles son las opciones que encajan mejor con tu perfil de usuario de bicicleta.
pag 28-31 estudi bici urbana.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:21 Página 3
Destacan que el interés por el ciclismo ur-
Un 73% de los encuestados piensa que la
bano va a implicar tanto a hombres como a
gente que ya tiene una bicicleta no se va a
mujeres, sobre todo de la franja de edad
comprar una segunda bici para practicar
comprendida entre los 36 y los 45 años
ciclismo urbano
Nº 427 l Mayo de 2020
en la venta de productos para ciclismo de España
bicicletas urbanas tras el coronavirus Crees que en el escenario post-Covid-19 la demanda de bicicletas urbanas va a....
GRÁFICO 4
29
GRÁFICO 5 GRÁFICO 2
banas eléctricas.
interés por el ciclismo urbano
te entre las mujeres.
de suscitar mayor interés,
(ver gráfico 5) se despren-
ésta sería la comprendida
dería que, al menos a juicio
Llama la atención que has-
va a registrarse tanto entre
Para el 5%, ni hombres ni
entre los 36 y 45 años. Ésta
de los detallistas consulta-
ta un 15% no se ha pronun-
los hombres como entre las
mujeres van a mostrar interés
ha sido citada por el 46%
dos, el ciclismo urbano no
ciado al respecto (Ver gráfico
mujeres. No obstante, el
alguno por este tipo de ci-
de los encuestados.
registraría excesivo interés
3).
22% ha apuntado que el in-
clismo. (ver gráfico 4).
terés por este universo será
Tanto hombres como mujeres
hegemónicamente masculi-
Mediana edad
no, mientras que sólo un 3%
En cuanto a la edad en la
Por otro lado, hasta un
ha considerado que el interés
que los encuestados creen
62% ha manifestado que el
se concentrará principalmen-
que el ciclismo urbano pue-
La segunda franja más re-
entre los menores de 35
ferida ha sido la compren-
años y, no sólo eso, sino que
dida entre los 46 y 55 años
a medida que la población
de edad que ha sido citada
es más joven, no parece que
por el 26%. De los datos obtenidos
t
TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE CICLISMO URBANO LO ENCONTRARÁS EN EL BLOG DE TREK
Pasa a la págin 30
En el blog de Trek hay decenas de contenidos educacionales sobre las diferentes disciplinas de ciclismo, siendo el ámbito urbano en el que la marca está incidiendo más, con temas como estos 6 consejos para ir al trabajo en bicicleta.cicleta.
D T E C
pag 28-31 estudi bici urbana.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:21 Página 4
El 46% piensa que la gente va a practicar
La falta de infraestructuras y la falta de
ciclismo urbano en MTB, mientras que un
cultura de ciclismo urbano, principales
41% dice que empleará una bici urbana
obstáculos en España para la práctica de
convencional y un 13% que una eléctrica
esta modalidad ciclista
Nº 427 l Mayo de 2020
Viene de la página 29 los minoristas se muestren demasiado confiados en que la juventud muestre gran interés por esta modalidad de ciclismo.
Pocas probabilidades de una segunda bici A juicio de la gran mayoría de detallistas consultados, el consumidor que ya disponga de una bicicleta no se comprará una segunda para desarrollar ciclismo ur-
GRÁFICO 8
GRÁFICO 6
bano. Así lo ha manifestado el 73%.
30
Sólo un 12% se ha pro-
tras que únicamente un
nunciado en sentido po-
2% ha reconocido no te-
sitivo, mientras que el 15%
ner una opinión al res-
restante ha reconocido no
pecto. (Ver gráfico 8).
tener una opinión al res-
Infraestructuras y falta de tradición
pecto.
Ciclismo urbano en mountain-bike
yoritaria de que las ciu-
Esa consideración ma-
De ello se ha derivado
dades no están suficien-
que para la mayoría de
temente preparadas a ni-
minoristas encuestados, el
vel infraestructural que
tipo de bicicleta que se
los detallistas han apun-
va a emplear más para ha-
tado sería el principal GRÁFICO 9
cer ciclismo urbano va a ser la de montaña con-
obstáculo para el desarrollo del ciclismo urba-
vencional. Esa respuesta ha
ha declarado que el modelo
manifestado que será una
guno de los encuestados ha
no en España. Ese aspecto
sido referida por el 46%.
de ciclo va a ser el urbano-
bicicleta eléctrica.
señalado la opción de la bi-
ha sido citado por el 35%.
Pese a ello, hasta un 41%
convencional y un 13% ha
Llama la atención que nin-
¿Con qué tipo de bicicleta crees que la gente
cicleta de carretera como
Otro aspecto muy desta-
modelo a emplear para esta
cado por los encuestados
modalidad de ciclismo. (Ver
ha sido el de la falta de cul-
gráfico 7).
tura de esta modalidad ciclista en el país. Este freno
va a practicar ciclismo urbano?
Ciudades poco preparadas
ha sido destacado por el 32%.
Algo menos de una cuarta
El tercer factor más seña-
parte de los detallistas en-
lado ha sido el del miedo
cuestados (22%) ha decla-
de los ciclistas a la convi-
rado que su ciudad o muni-
vencia con los vehículos a
cipio está preparado infraes-
motor. n
tructuralmente para afrontar un auge de la práctica del ciclismo urbano. Y es que hasta un 76% ha señalado que su ciudad o GRÁFICO 7
municipio no lo está, mien-
MUESTRA DE LA ENCUESTA Esta encuesta ha sido realizada entre detallistas de ciclismo de toda España. En la misma han participado 257 minoristas. La encuesta se efectuó desde el 4 de mayo hasta el 11 de dicho mes de 2020.
pag 28-31 estudi bici urbana.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 16:21 Página 5
El tipo de actividad deportiva más
Entre las mujeres abonadas a un gimnaio,
practicada sería el correspondiente a
la actividad deportiva más citada ha sido la
una tabla de ejercicios físicos de
de “sigo las clases de mi gimnasio por
elaboración propia
internet”
Pasa a la página 22
pag 32-33 entrevista probike.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 17:41 Página 1
”
La explosión de la bici urbana podría no producirse de forma inmediata con el desconfinamiento sino posponerse hasta
Nº 427 l Mayo de 2020
”
Este verano, mucha gente no podrá permitirse unas vacaciones y la bicicleta
será una válvula de escape para salidas más cortas”
septiembre”
PERE CAHUÉ Fundador de Probike
“La bici urbana dará un giró positivo como medio de transporte a raíz del Covid-19” H
32
ace diez años que Pere Cahué (Barcelona, 1966) pronosticó un ‘boom’ de la bicicleta urbana. Tal como él mismo reconoce, este auge no se ha producido todavía, pero confía en que la crisis del coronavirus sea el empuje definitivo para impulsar el ciclismo en las ciudades. Eso sí, no sabe cuándo se producirá esta explosión y si vendrá para quedarse o será algo pasajero hasta que los ciudadanos vuelvan a confiar en los medios de transporte previos a la expansión de la pandemia. En 2019, las ventas de bicis para ciudad representaron en torno al 15% de
las ventas en unidades y el 10% en valor de Probike, que dedica un importante espacio a esta categoría. Al cierre de esta edición, el negocio barcelonés, que tiene 2.000 metros cuadrados y es uno de los principales operadores de la distribución ciclista española por superficie, continuaba con la tienda física cerrada desde la declaración del Estado de Alarma el pasado 14 de marzo. Para Pere Cahué, el mercado ciclista vivirá un antes y un después de esta crisis y, según prevé, la concentración se agudizará aún más.
celona ha iniciado la habilitación de 21 kilómetros de carril bici y la ampliación de aceras para favorecer lo que denomina ‘nueva movilidad’. ¿Qué le parecen estas medidas? Me parece estupendo, aunque dudo de que tengan un carácter permanente. Todo lo que sea reducir espacio para los vehículos a motor y dar más protagonismo a peatones y bicicletas puede ser un test para ver si podemos
Paula Alonso
transporte a raíz de la crisis
sociedad. Además, nos acer-
En primer lugar, como decía,
llegar a un proyecto más de-
Barcelona
del Covid-19, pero no sé
camos al verano y el consu-
es cuándo explotará y, en se-
finitivo.
Hace años que se habla
cuándo comenzará. Igual este
midor está más bien pensan-
gundo, si vendrá para que-
de un ‘boom’ de la bicicleta
fenómeno no se produce de
do en las vacaciones.
darse o si se tratará de un
¿Cómo valora la actuación
urbana y, aunque su implan-
forma inmediata con el des-
repunte y, después, cuando
del equipo de gobierno mu-
tación es distinta según las
confinamiento sino que se
¿El ciclismo urbano logrará
la situación se estabilice, los
nicipal de Barcelona a favor
distintas ciudades españolas,
pospone hasta la campaña
fidelizar a los nuevos usua-
usuarios regresarán a su me-
de la bici en los últimos
no podemos decir que haya
de vuelta al cole en septiem-
rios?
dio de transporte habitual.
años?
llegado aún. ¿La crisis del
bre, ya que la vida escolar
Tengo dos dudas sobre el
Covid-19 podría suponer el
marca mucho el ritmo de la
desarrollo de este fenómeno.
Se han hecho cosas pero El Ayuntamiento de Bar-
se podrían haber hecho más.
impulso definitivo? Hace unos días que la gente se ha ido comenzando a incorporar a sus puestos de trabajo y la verdad es que me ha sorprendido negativamente porque he apreciado menos flujo de bicis en la ciudad del que me imaginaba. Por el momento, la respuesta es inferior a lo esperado, pero es cierto que aún hay muchas personas trabajando desde casa. No cabe duda de que el teletrabajo
¿Cómo afectará la crisis del coronavirus al mercado ciclista? Creo que este verano muchas vacaciones incluirán la bicicleta: cicloturismo, ciclismo en familia… Mucha gente no podrá permitirse unas vacaciones y la bicicleta será una válvula de escape para salidas más cortas. No sé si esto se traducirá en ventas o si el poder adquisitivo quedará muy tocado.
va en contra de la bici urbana. Yo estoy seguro de que habrá un giro positivo de la bicicleta como medio de
¿Han calculado ya el impacto del coronavirus sobre las ventas anuales de Probike? La crisis tendrá un impacto de entre el 20 y el 40% sobre la facturación anual de Probike. Además, de todas estas semanas de cierre, tampoco sabemos cómo se reactivará el consumo en los próximos meses. En 2019, las ventas se elevaron a 9,5 millones de euros y la previsión era alcanzar los 11 millones este 2020, pero ahora la incertidumbre es absoluta.
El retail se concentrará y desaparecerán tiendas
¿Cuál será la repercusión sobre los operadores de la distribución? En general, se producirá una
concentración del mercado. La distribución sufrirá y esta concentración conllevará cierres de puntos de venta. El retraso de las presentaciones de las gamas 2021 hasta septiembre, ¿ayudará a las tiendas? No lo sabemos. En teoría tendría que ayudar a posponer las ofertas de la gama 2020, pero la tesorería de los comercios estará tan ajustada que existe el riesgo de grandes campañas de descuentos.
n
pag 32-33 entrevista probike.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 17:41 Página 2
”
Nunca se ha puesto en marcha ninguna acción promocional desde la Administración para promocionar la bicicleta como medio de transporte urbano desde las escuelas”
”
Visto con perspectiva, el sistema de bicicleta pública de Barcelona, el Bicing, puede afirmarse que no ha ayudado al retail de ciclismo” Nº 427 l Mayo de 2020
FALTAN CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Preguntado sobre cómo valora la actuación del gobierno municipal de Barcelona a favor de la bicicleta, Pere Cahue considera que “si hablamos de marketing y de campañas como la promoción del ‘bike to work’ o ‘ride to school’, no se ha puesto en marcha ninguna iniciativa. Y eso que estas campañas son tan importantes, o incluso más, que los carriles bici.
33
Básicamente, todas las ac-
insuficientes y a la gente que
Me parece una buena idea,
los estándares de calidad de
ciones han ido encaminadas
no está acostumbrada a ir
todo lo que sean acciones
Probike, están por encima
de transporte
a mejorar las infraestructuras.
en bici le asusta compartir
para impulsar la bicicleta es
de los 1.500 euros de PVP.
Usted fue uno de los de-
Si hablamos de marketing y
espacio con los coches. Los
positivo.
Los apoyos económicos de
tallistas más críticos ante la
de campañas como la pro-
carriles bici no cubren toda
las administraciones a las ebi-
llegada en 2007 a Barcelona
moción del ‘bike to work’ o
la ciudad, se acaban de re-
‘ride to school’, no se ha
pente, etc.
¿Desde Probike tienen
kes se dirigen a aquellos mo-
del Bicing, el sistema de bi-
pensada alguna campaña
delos que están por debajo
cicleta pública de la ciudad.
puesto en marcha ninguna
Por otra parte, se trata
focalizada en bici urbana?
de esta cifra, lo que nos pa-
Ahora, 13 años después,
iniciativa. Estas campañas son
también de un tema cultural.
Sí, pero no la lanzaremos
rece una desventaja compe-
¿cree que ha ayudado de
tan importantes, o incluso
Nunca se ha puesto en mar-
al mercado hasta que el clien-
titiva porque no creemos en
alguna manera a las tiendas
más, que los carriles bici.
cha ninguna acción para co-
te no pueda venir físicamente
bicis eléctricas de primer pre-
de bicicletas?
menzar desde abajo y pro-
a nuestra tienda.
cio, muy sencillas, que no
Visto con perspectiva, no
¿Con qué otros frenos se
mocionar la bici desde las
responden al nivel de calidad
nos ha ayudado. Al principio
topa el desarrollo de la bici-
escuelas. Hace 20 años que
La bicicleta eléctrica ha re-
en el que nos posicionamos.
los comercios nos mostramos
cleta urbana?
se podría ya haber hecho
gistrado un gran crecimiento
No cabe duda de que el
reacios porque lo vimos como
Un hándicap muy impor-
algo en este sentido. Y, lo
en España en los últimos
precio puede ser un obstá-
un competidor. Luego pasa-
tante siguen siendo los robos.
más importante incidir en
años derivado sobre todo
culo para el impulso de las
mos a pensar que tal vez nos
Continúa existiendo el miedo
que la bicicleta te hace feliz.
de su vertiente deportiva.
eléctricas para uso urbano.
ayudaría a promocionar el
¿Probike tiene buenas ex-
Aunque, si el usuario hace
ciclismo y que el usuario aca-
pectativas para las ebikes
cuentas, puede ver que la
baría comprándose su propia
de ciudad?
a dejar la bici en la calle y de aquí el éxito de las Brompton,
¿Cómo valora la campaña
que se pliegan fácilmente y
de AMBE para promocionar
acabará amortizando y que,
bicicleta. Ahora, con una lec-
se pueden llevar a todas par-
la bici como medio de trans-
A nuestro juicio personal,
con nuestras condiciones de
tura de tantos años, creo
tes.
porte más seguro frente a
las bicicletas eléctricas que
financiación, le puede salir
que no se ha notado el efecto
los contagios?
funcionan, las que cumplen
igual que la tarjeta mensual
promocional n
También queda claro
que las infraestructuras son
pag 34-35 BM-BH.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 17:41 Página 2
SERVICIO INMEDIATO CICLISMO URBANO TEMPORADA 2020
Nº 427 l Mayo de 2020
Scott plasma toda su experiencia en sus
La marca del grupo Scott Sports
bicis eléctricas y urbanas que reúnen
Bergamont está especialmente enfocada
innovación y funcionalidad
a bicicletas para movilidad urbana
Scott y Bergamont protagonizan un salto en el tiempo en movilidad urbana
La movilidad del futuro en el presente BERGAMONT E-CARGOVILLE BAKERY Virtudes del modelo: Eléctrica, cómoda y funcional. Más manejable y con capacidad para soportar mucha carga. Tecnologías que incorpora: Motor Bosch Performance Line,
Telefono: 876 269 100 Email: bergamont@bmsportech.es Web: www.bergamont.com
Batería 500Wh Bosch PowerTube, Frenos de Disco Hidráulicos Magura MT30. PVP recomendado: 3.699,00 euros.
34
BERGAMONT E-CARGOVILLE LJ 70 Virtudes del modelo: Eléctrica, cómoda y funcional. La Cargobike es muy fácil de manejar y puede transportar cargas grandes y mucho peso (Heavy Load, Easy Road).Tecnologías que incorpora: Motor Bosch Cargo Line, Batería 625Wh Bosch 36 V Li Ion PowerTube, Frenos de Disco Hidráulicos Magura CMe5. PVP recomendado: 5.299,00 euros.
SCOTT SILENCE eRIDE EVO Virtudes del modelo: Con un apoyo eléctrico de hasta 45 km/h, horquilla de carbono y completamente equipada en cuestiones de seguridad, la nueva Silence eRIDE Evo define el futuro de la movilidad.
Telefono: 876 269 100 Email: info@scott-spain.es Web: www.scott-sports.com
Tecnologías que incorpora: Bosch Perf 45 Km/h, hasta 1125 Wh, Frenos de disco con 4 pistones Magura, Portabultos Racktime, 15 kg, Horquilla de Carbono. PVP recomendado: 5.699,00 euros.
SCOTT METRIX 20 Virtudes del modelo: Con un diseño deportivo, la Metrix es perfecta tanto para ir al trabajo, por ciudad o por montaña. Tecnologías que incorpora: Cuadro de aleación Metrix Disc, Horquilla Metrix Disc de carbono, Shimano Tiagra Disc 20 velocidades. PVP recomendado: 999,00 euros.
pag 34-35 BM-BH.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 17:41 Página 3
SERVICIO INMEDIATO CICLISMO URBANO TEMPORADA 2020 El catálogo comprende más de 25 modelos
Las bicicletas de BH vienen equipadas de
de ebikes urbanas para adaptarse a todos
serie con todos los elementos de
los tipos de usuario
protección y seguridad necesarios
Nº 427 l Mayo de 2020
Más de 10 años de experiencia avalan la gama de eléctricas de BH
Diseño e innovación de vanguardia XTEP CROSS PRO Virtudes del modelo: Diseño innovador con la mayor autonomía del mercado. Equipada de serie con todos los accesorios necesarios para desplazarse de manera segura en cualquier condición. Tecnologías que
Teléfono: 945 180 801 Email: info@bhbikes.com Web: https://www.bhbikes.com/es_ES/mejor-en-bici
incorpora: Tecnología BH X System con motor Shimano E8000 y batería de 720Wh. PVP recomendado: 4.299,90 euros
35 CORE CROSS-S Virtudes del modelo: Integración es la palabra que define a la gama Core. Con su motor de pequeñas dimensiones y su batería integrada en el cuadro consigue hacerse pasar por bicicleta convencional. Incorpora de serie todos los elementos de protección y seguridad. Tecnologías que incorpora: Motor central BH 2E-36V y batería de 540Wh. PVP recomendado: 3.499,90 euros.
TUVALUM ayuda a las tiendas de ciclismo
FLASH
que no tiene homólogo en el ordenamiento
ha impulsado a los minoristas a buscar solu-
mes, con lo que se reduce en un día la duración
nuncian que Amer Sports no vendió el negocio
ciones para vender online. Entre el 16 de
prevista en septiembre, suprimiéndose la jor-
al fondo Regent sino a otra empresa americana.
marzo y el 26 de abril Tuvalum eliminó su co-
nada destinada al público final. Con esta me-
Así lo ha declarado a la agencia de noticias
misión en todos los productos de tiendas pro-
dida, el evento quiere proporcionar a la industria
France Presse un portavoz sindical de Mavic,
fesionales para ayudar las pequeñas tiendas
ciclista más tiempo para la preparación y or-
que cuenta con una plantilla de 250 trabaja-
de ciclismo a vender online.
ganización de su asistencia tras el ‘parón’ de
dores, 200 de ellos en Francia.
a vender bicicletas durante el confinamiento. El cierre de los comercios por la alarma nacional
jurídico español pero que sería muy similar al concurso de acreedores. Los sindicatos de-
actividad impuesto por la crisis del coronavirus. i
i
i
ATEBI,
Asociación Española del Comercio
MESSE FRIEDRICHSHAFEN ha deci-
MAVIC en concurso de acreedores. El Tribunal
Minorista Especializado de la Bicicleta, está
dido posponer la Eurobike, prevista del 2 al 5
de Comercio de Grenoble (Francia) ha situado
realizando una campaña de revisiones gratuitas
de septiembre, hasta finales de noviembre. El
al fabricante de ruedas y accesorios de ciclismo
para todos los ciclistas que necesiten poner a
encuentro se celebrará del 24 al 26 de dicho
Mavic bajo administración judicial, una figura
punto su bicicleta, tras el confinamiento.
pag 36 contraportada.qxp_Layout 1 Muster CMD 12/5/20 20:10 Pรกgina 1