CMDsport 479. Informe Fitness 2025. Ranking del retail online de outdoor segun número de fans en la
RAFAEL RODRÍGUEZ
Etenon Fitness
“El diferencial clave de Precor es su tecnología en cardio” 22
JOAN GUIRADO
Tecno Sport
“Hay que aprovechar las opciones de negocio de la prevención y la salud” 23
ALFONS SANCHO
Xplor Technologies España
“Queremos reforzar nuestra presencia entre los gimnasios independientes” 24
Informe Fitness 2025
CMDsport publica en esta edición el Informe Gimnasios 2025 elaborado con datos cerrados a 31 de diciembre de 2024. En el mismo se incluyen las cifras de 94 operadores del sector que suponen un total de 2.427 gimnasios que suman 5,19 millones de metros cuadrados, atienden a 4,14 millones de abonados y emplean a 28.148 trabajadores. Se incluyen las facturaciones 2024 de 42 operadores. Pags. 4 a 21
Respetuosamente suyo
2024 ha sido el año más dinámico y prolifico para el sector desde el dramático y devastador 2020
El año del fitness español
JORDI MARÉ Director
Enesta primera edición de 2025 publicamos el informe Fitness 2025 en el cual aparecen las facturaciones de 42 cadenas de gimnasios que operan en el país, así como los datos de abonados, número de centros, superficie de éstos y número de empleados de un total de 94 enseñas. En dicho informe se constata que 2024 ha sido el año del adiós prácticamente definitivo al devastador 2020 y a las secuelas que la pandemia provocó también en los ejercicios de 2021 y parte de 2022. Un adiós prácticamente definitivo, decía, porque todavía son numerosas las cadenas que arrastran parte de los créditos que adeudan a causa de aquel trágico 2020.
De las facturaciones de 2024 recabadas entre 42 cadenas de gimnasios se deriva que la media de crecimiento, en relación al año 2023, se habría situado en un 25%. De esas 42 empresas, hasta dos de ellas lograron aumentos de tres dígitos, gracias a fuertes expansiones de efectivos como fue el caso de Club Pilates y de Combo Pilates. Asimismo, hasta 26 de las cadenas lograron aumentar sus cifras de ingresos en dos dígitos, grupo que ha encabezado Vivagym, la cadena que el pasado 2024 protagonizó la más espectacular de las expansiones del fitness español (y quizás europeo), al sumar en tan sólo medio año 120 gimnasios, fruto de cinco aperturas propias, así como de la adquisición de hasta 115 gimnasios comprados a ocho enseñas, entre las cuales des-
EDITA:
C.M.D. Ediciones Periodísticas, S.L. Plaça de Catalunya, 14; 1º-1ª 08750 Molins de Rei (Barcelona) Telf: 93 680 11 11 e mail: cmd@cmdsport.com www.cmdsport.com
El parque español de gimnasios evidenció en 2024 una vitalidad y dinamismo que, en ese sentido, dificilmente tenga parangón en otros mercados homónimos de Europa
tacó la absorción de 70 centros de Altafit.
De los datos de los 94 operadores del escenario español de gimnasios se desprenden relevantes datos como que esos operadores aglutinan un total de 2.427 gimnasios, los cuales suman 5,19 millones de metros cuadrados, atienden a 4,14 millones de abonados y emplean a 28.148 trabajadores.
Todos los datos expuestos hasta ahora permiten afirmar que 2024 fue, sin duda, el mejor año de la historia del fitness español desde 2020, como
Queda prohibida la reproducción por cualquier mecanismo de los contenidos de esta publicación sin expresa autorización por escrito de la empresa editora.
mínimo, y expertos analistas del sector no han dudado en hablar ya del inicio de una “nueva era” en este sector. Razón no les falta. Seguramente, el parque español de gimnasios evidenció el pasado 2024 una vitalidad y dinamismo que, en ese sentido, dificilmente tenga parangón en otros mercados homónimos de Europa.
Este 2025 se inicia con optimismo a raíz de esta evolución creciente que viene viviendo el fitness en España desde 2023 y son muchos los que pronostican que esta anualidad podría ser todavía mejor que 2024.
Pese a ello, queda mucho trabajo por delante. Los tiempos de bonanza también requieren de gestión muy fina y, sobre todo, evitar caer en la euforia. Se viene de tiempos muy duros y sería horrible perder todo lo ganado. El fitness español de hoy poco tiene que ver con el fitness prepandémico. Sin embargo, continua siendo de completa vigencia la necesidad de estrategias que permitan retener a una clientela creciente que, en ciertos casos, lleva a gimnasios a tener que recurrir a listas de espera. Ese éxito, de todos modos y como decía, requiere de buena y acertada gestión.
También hay que continuar trabajando la vinculación de los gimnasios con el sistema de salud estatal. Los ciudadanos cada vez son más conscientes de que su felicidad depende de su bienestar físico y que para ello la actividad deportiva resulta un eficaz aliado.
Ánimos, pues, para este 2025. Las cosas pintan bien pero hay que evitar dormirse en los laureles n
CMD-CORREO DEL MERCADO DEPORTIVO es miembro de:
CORRESPONSALIAS En Alemania: SAZ Friedenstr. 4, 81671 München (www.sazsport.de)
En Francia: SPORT ECO 2 rue du Nouveau Bercy, 94220 Charenton/Paris (clouard@sporteco.com)
En Finlandia: SPORTTIMYJÄ Pyynikintie 25, 33230 Tampere (heikki.kuva@kolumbus.fi)
En Noruega: SPORT Sjolyst Plass 3, 0278 Oslo (morten.dahl@sportsbransjen.no)
Nº 479 l Enero de 2025
Vivagym sucede a Forus
4
De las facturaciones de 42 cadenas líderes del escenario español de gimnasios se ha desprendido que la media de aumento de estas en 2024, en rela-
10 EXPANSIÓN
Vivagym, Basic-Fit, Synergym y Fitness Park los que más crecieron en 2024
18 HEGEMONÍA
Anytime Fitness, el líder más rotundo de entre los principales tipos de gimnasios
26 FORUM
Gestores de cadenas líderes destacan la fidelización como uno de los principales retos de este 2025
Sólo dos de las 42 cadenas que han facilitado a CMDsport su facturación han declarado ventas regresivas en 2024
Hasta 25 operadores han ofrecido cifras de ingresos en 2024 que incrementan en dos dígitos las que registraron en 2023
Las facturaciones del año 2024 de 42 cadenas líderes
Crecimiento medio de un 25%
CMDsport ha podido recabar las facturaciones de hasta 42 cadenas de gimnasios que operan en España. Las cifras obtenidas, en las que se excluye el IVA, permiten constatar que, al menos entre las cadenas que han facilitado su información, sus ingresos de 2024 fueron superiores a los de 2023. La media del incremento se situó en un 25%.
Redacción Molins de Rei
Los datos de las 42 cadenas de gimnasios que han facilitado a CMDsport sus facturaciones del pasado 2024 arrojan una cifra de 978,38 millones de euros. Esa cifra supone un aumento del 24,96%, en relación a los 782,97 millones de euros que las mismas enseñas facturaron el año anterior.
Si en el Informe Fitness 2024 publicado a inicios de enero del año pasado, era Forus la que encabezaba la tabla, en este Informe Fitness 2025 es Vivagym quien aparece liderando la tabla.
El 24,96% de incremento de 2024, en relación a 2023, obedece a que, por un lado, sólo dos enseñas han declarado involución (Fitup, por venta de gimnasios y Demmero, por cierres de larga duración debidos a los devasta-
Vivagym
Su intenso año de compras, impulsa a Vivagym a desbancar a Forus de la primera plaza
Tres dígitos
Club Pilates y Combo Pilates lograron aumentos de tres dígitos en 2024, en relación a 2023
PRIMEROS DATOS Las cadenas que figuran en el gráfico superior han facilitado sus datos de facturación del pasado 2024. Las cifras no incluyen el IVA. Es relevante señalar una serie de concreciones: (1) La facturación de Vivagym corresponde a estimaciones de la firma a finales del mes de diciembre e incluye tanto la facturación registrada por sus gimnasios en España, como los que posee en Portugal, en virtud de lo cual, el 81% de los ingresos procedería de sus centros en España y el 19% restante de los que opera en Portugal. (2) La facturación de Forus incluye los ingresos registrados en sus centros en España, así como los que opera en Italia y en Portugal. (3) La cifra de 2024 para Metropolitan corresponde a una estimación declarada por fuentes de la enseña a mediados del pasado ejercicio. (4) La cifra de Brooklyn Fitboxing incluye tanto los ingresos de sus centros en España como los que tiene distribuidos en el resto de países donde la enseña está presente. (5) La cifra de 2024 para Viding corresponde a una estimación declarada por fuentes de la enseña a mediados del pasado ejercicio.
del 92,51% de Vivagym; del 85,71% de Gloves Fit & Box; del 74,77% de Bigg Fit; del dores efectos de la DANA). Por el otro lado, dos empresas han declarado aumentos de tres dígitos como ha sido el caso de Club Pilates, del 200%; y de Combo Pilates, del 100%.
Asimismo, hasta 26 operadores han declarado crecimientos de dos dígitos, destacando entre éstos los auges
52,10% de Brooklyn Fitboxing; del 49% de Grupo Pilates10; del 42,86% de Fitness Park y
de Sportia, respectivamente; del 37% de Wezone; o del 37% de Nine Fitness n
El ránking de tipologías de gimnasios por abonados es liderado por los smart price, concesionales y privados no low cost
El segmento específico tiene en los boxes de crossfit su abanderado en cuanto a número de centros
Reparto del pastel español entre los 2.427 centros de 94 operadores
Gimnasios smart price y concesionales se repartirían el 75% de los abonados
Entre los 2.427 gimnasios que aglutinan en España los 94 operadores de los cuales CMDsport ha podido obtener datos, alcanzan un total de
Redacción
Molins de Rei
Según el estudio sobre el fitness europeo 2024 de EuropeActive y Deloitte a partir de datos de 2023, España concluyó aquel ejercicio con un total 4.693 clubes que atendían a 5.714 millones de abonados.
Según información recopilada por CMDsport entre 94 operadores del escenario español de gimnasios, dichos operadores contabilizaban a 31 de diciembre de 2024 un total de 2.427 centros, cuya superficie en conjunto ascendía a 5,19 millones de metros cuadrados. Éstos establecimientos atendían a un total de 4,14 millones de usuarios y empleaban a 28.148 trabajadores.
El crossfit, catapulta de los específicos
Por número de establecimientos el segmento de los centros de entrenamiento específico (incluidos boutiques) era el más numeroso a raíz de la gran cifra de boxes que existen en España de crossfit. Éste tipo de establecimientos específicos contabilizaban 1.089 centros, es decir, un 45% del total de efectivos existentes
4,14 millones de abonados. El 75% de esta clientela es absorbida por los gimnasios de tipo smart price y los concesionales. Encabezados por los
boxes de Crossfit, los centros específicos llegan a aglutinar el 45% del total de gimnasios que suman los efectivos de los 113 operadores evaluados.
Líder clientes
La tipología de gimnasios smart price es la que aglutina a un mayor número de abonados en el escenario español
en el escenario español de gimnasios, a 31 de diciembre de 2024. Destacar, no obstante, que la pérdida de centros sufrida por Crossfit a raíz de la subida de tarifas aplicada en 2024 a los licenciatarios ha supuesto una contracción en su cifra de efectivos en España que ha
conllevado una caída del 2,68% de la cifra total de gimnasios del segmento específico de 2024, en relación a 2023, cuando éstos sumaron 1.119. Tras los centros específicos, las otras tipologías con mayor número de establecimientos eran los centros smart price, con 689, seguidos por los concesionales, con 284. En el caso de los smart price en 2024 se vivió un ascenso del 24%, a causa de las compras de la cadena Vivagym (115 centros de ocho cadenas), así como la culminación de la compra que Basic-Fit hizo de
Pasa a la página 8
Improve your Wellness Age™
DESCUBRE MÁS
Viene de la página 6
los centros Mcfit, y las fuertes expansiones de operadores como Synergym y Fitness Park.
También creció en 2024, la cifra de centros concesionales, si bien mientras en el informe del fitness del pasado 2024 fueron contabilizados 27 operadores de dicho segmento, en el informe de este 2025 se han contabilizado 31. Los 303 centros de ese segmento a la conclusión de 2024 suponían un 6,69% más que los 284 de finales de 2023.
La incidencia de los gimnasios smart price sobre el total de efectivos sería del 28% (16% en el estudio del año pasado), mientras que la de los centros concesionales se situaría en el 13% (12% el año pasado).
Smart price vs Concesionales
Por número de abonados, la tipología que, según los datos recopilados copaba mayor proporción de éstos sería la de los gimnasios smart price. Éstos contabilizan un total de 1,75 millones de abonados, es decir, el 42% del total. Las dos magnitudes del cierre de 2024 mejoran las de finales del ejercicio anterior. En el caso de la cifra de abonados, en 2024 se ha registrado un aumento del 30%, y en cuanto a la incidencia Nº 479 l Enero de 2025
La media de abonados por centro en España, sin diferencia de tipología, es de 1.901 personas, un 22% mas que el año anterior
de los abonados de este segmento sobre el total, la incidencia ha aumentado cincopuntos porcentuales (del 37% al 42%).
Por su parte, los centros concesionales son la tipología que detentaría la segunda plaza con más abonados: 1,37 millones, es decir, el 33% del total.
La tercera tipología que aglutinaría a mayor númerode abonados en su conjunto serían la de los centros privados no low cost, con más de 620.000 abonados, el 15% del total (el año pasado era el 16%); mientras que la cuarta plaza sería para los centros de entrenamiento específico (incluidos los boutique), con algo más de 310.000 abonados, el 8% del total (9% el año pasado).
Cerrarían la relación, los centros de 24 horas, con 62.250
Concesionales
La media de abonados por centro de los concesionales casi dobla la de los centros smart price
Smart price
Es el tercer segmento que registra mayor media de empleados por centro
El empleo medio por centro generado por los gimnasios españoles, sin diferenciación de tipología, asciende a 15,5 trabajadores
113 OPERADORES Para la elaboración de la información de este Informe sobre el escenario español de gimnasios 2025 se han tomado en consideración los datos a 31 de diciembre de 2024 de 113 operadores, repartidos en seis tipologías.
cuanto al global de abonados que atienden en su conjunto, cabe señalar que la media de abonados por centro entre los gimnasios concesionales es muy superior a la que registran los centros que focalizan su posicionamiento en el mercado en el factor precio.
De este modo, los concesionales presentan una media de 4.136 abonados por centro (4.399 en el informe del año pasado).
dores analizados suman una superficie conjunta de 5,18 millones de metros cuadrados. Algo más de la mitad de la misma la copan los centros concesionales, con 2,73 millones de metros cuadrados (53% del total).
Les siguen los centros smart price, con 1,24 millones de metros cuadrados (en el informe del pasado 2024 sumaban 866.000 metros cuadrados) y los establecimientos privados no low cost, con 825.207 metros cuadrados (el 16%) del total.
Por su parte, los gimnasios específicos para mujeres son los que suman una menor superficie conjunta a raíz de ser la tipología con menor cifra de efectivos. Entre los 57 centros que aglutinan suman 13.170 metros cuadrados.
abonados, y los establecimientos exclusivos para mujeres, con 16.250 (15.830 el año pasado).
Media de abonados por tipología de centro
Pese a la ya referida hegemonía de los smart price, en
La segunda plaza en virtud de esta variable sería para los centros privados no low cost, con un promedio de 3.512 abonados por instalación (2.947 el año pasado), mientras que la de los centros smart price se sitúa por debajo de los efectivos de las dos tipologías referidas, concretamente, en 2.363 abonados por establecimiento (2.426 el año pasado).
Entre los 2.425 gimnasios que aglutinan los 113 opera-
Más de 25.000 empleados
Los 113 operadores evaluados emplean en sus 2.427 instalaciones a 28.148 trabajadores (25.141 en el informe del año pasado).
Los que mayor cifra de trabajadores ocupan son los concesionales con algo más de 11.000, el 40% del total. Les siguen los privados no low cost, con 6.929, el 25% del total, y los centros smart price, con 5.272, el 19% del total n
Nº 479 l Enero de 2025
Cinco operadores del segmento smart price rebasan en España los 100.000 abonados cada uno
Vivagym protagonizó una gran escalada en su cifra de centros sumando 120 gimnasios en apenas medio año
Vivagym, Basic-Fit, Synergym y Fitness Park los que más centros sumaron
El año que Vivagym lo cambió todo
El segmento de gimnasios smart price vivió en 2024 uno de los ejercicios más poderosos de la historia del fitness español. Los cuatro gi-
gantes de esta tipología registaron grandes aumentos de efectivos, en epecial, Vivagym, así como Basíc-Fit, Synergym y Fitness Park. En la actua-
Redacción
Molins de Rei
Los 689 centros de las 16 principales cadenas que conforman el escenario español de los gimnasios smart price atienden a 1,75 millones de abonados. De la muestra de centros evaluada por CMDsport ninguna otra tipología copa tan altas cifras.
Esos 689 gimnasios poseen una superficie en conjunto de 1,12 millones de metros cuadrados y emplean a 5.275 trabajadores.
Basic-Fit sigue al frente
Basic-fit contabilizaba a finales del pasado año 210 gimnasios que atendían a unos 527.310 abonados, según estimaciones de CMDsport, y daba trabajo a
Basic-Fit
Basic-Fit se mantiene líder del segmento, tanto en número de abonados como de centros
Hasta 4 cadenas smart price tienen más de 200.000 abonados cada
que emprendió en diciembre de 2023.
El gran año de Vivagym
lidad, las principales 16 cadenas de este segmento contabvilizan 689 establecimientos que atienden a 1,75 millones de abonados.
1.050 empleados.En relación a 2023, Basic-Fit ha aumentado en España un 50% su cifra de centros a raíz de culminar en 2024 la adquisición de los 42 gimnasios Mcfit de RSG en España, operación
Sin embargo, el operador que en 2024 protagonizó la más grande y singular escalada, no sólo del segmento smart price, sino del escenario español de gimnasios fue Vivagym. La enseña, liderada por Juan del Río, sumó en tan sólo medio año 120 gimnasios, fruto de sus aperturas (5), pero en especial, gracias a las adquisiciones de centros de Smatfit (10), Macrofit (8), Altafit (70), Onefit (4), Fitup (20), All4fitness (1), Beway (1) y Dreamfit (1).
De este modo, Vivagym aumentó su red de efectivos en un 190%, mientras que incrementaba su red de abo-
LÍDERES Los datos que figuran en los cuadros superiores son a 31 de diciembre de 2024 y proceden de fuentes de cada cadena o de su web. (*) En este caso la cifra de abonados corresponde a una estimación de CMDsport.
nados en España en algo más de 250.000 personas.
Ofensivas de Synergym y Fitness Park
De todos modos, en el escenario smart price hubo otros movimientos relevantes. Así, en el año de su
versario, Synergym lograba alcanzar los 100 centros operativos en el mes de septiembre y concluía la anualidad con 119 establecimientos. En total, había abierto 31 gimnasios de nueva planta, una
ani-
Forma Sport es el operador que arroja mayor media de abonados por gimnasio: 5.000
de la página 10
cifra récord anual de la enseña y que la situó como el operador que más centros de nueva planta abrió en España en 2024.
Otra ofensiva en efectivos fue la de la enseña francesa Fitness Park que sumó 21 nuevos gimnasios.
La evolución de la cifra de centros de las principales enseñas smart price creció un 24,36%, al pasar de los 554 centros del final de 2023 a los 689 al cierrel de 2024, es decir, sumarton 135 nuevos centros al escenario español de gimnasios.
La mayor media de abonados por centros
Evaluando la media de abonados por centro, aquella enseña que logró el mayor pro-
Áreafit destaca como la enseña del smart price con más trabajadores por establecimiento: 25 empleados
Nº 479 l Enero de 2025
medio en 2024 fue Forma Sport, con 5.000 personas por establecimiento. Le siguieron Dreamfit, con 4.625, y Fitness Park, con 4.229.
La cadena que a la conclu-
sión de 2024 generaba mayor ocupación era Vivagym, con 1.830 empleados.
Aquella enseña con mayor número de empleados por centro era Áreafit, con 25
trabajdores por centro, seguida de Dreamfit, con 19,2, y Forma Sport, con 17,7. De los 1,75 millones de abonados, Basic-Fit copa el 29,86%. Tras ella se sitúan
Vivagym, con una cuota del 25,06% y la tercera plaza es para Synergym, con el 15,6%.
Cuatro cadenas concluyeron el año con más de 200.000 abonados cada una n
Viene
Nº 479 l Enero de 2025
Entre los 31 operadores principales de gimnasios concesionales rigen 305 centros y atienden a 1,37 millones de abonados
Las cinco enseñas con mayor número de abonados copan el 59,49% del total de abonados de los centros concesionales
Sigue siendo el operador que lidera con holgura el segmento concesional
El ‘reinado’ incólume de Forus
Persiste el ‘reinado’ en España de Forus en el segmento de los gimnnasios concesionales y, sigue haciéndolo con relevante holgura, especialmente en cuanto a abonados, pese a no ser el que arroja mayor media de abonados por establecimiento. Las 31 enseñas englobadas en este análisis sobre dicho segmento engloban a un total de 305 centros que atienden a 1,37 millones de abonados, siendo la segunda tipología con más usuarios.
Redacción Molins de Rei
Las 305 instalaciones que aglutinan los 31 operadores del segmento concesional atienden a un total de 1,37 millones de abonados en España. Este singular formato, prácticamente de existencia única en España, constituye el principal empleador del fitness español. No en vano, es el único tipo de centros cuya cifra de empleados, al menos entre las 31 enseñas cuya información ha podido ser recabada, supera los 11.000 trabajadores.
Hegemonía de Forus
Entre las 31 enseñas englobadas en esta información, Forus aparece como el operador con mayor número de centros en España (40), así como el que aglutina mayor número de abonados en el país (más de 240.000), y que mayor número de trabajadores emplea en España: 2.200.
Y ello sin contabilizar los 11 centros que posee en Italia, así como el estableci-
Liderazgo
Forus domina el ránking concesional en centros, superficie, abonados y trabajadores
Empleo
Los concesionales son la tipología de centros que crea más empleo
CONCESIONALES
abonados 2024
miento que rige en la ciudad lusa de Oporto.
De todo ello se deriva una cuota sobre el total de abonados que atienden las 31 cadenas evaluadas en este análisis (1,37 millones de personas), del 17,88%, según puede observarse en el gráfico de esta página.
Esa cuota supera la del
TOP-10 CONCESIONALES
gimnasios 2024
CADENA CENTROS
1 FORUS 40
2 SERVIOCIO/BEONE 34
3 SUPERA 29
4 BPXPORT 20
5 EUROFITNESS 19
6 GO-FIT 18
7 AQUALIA 16
8 INACUA 14
9 DUIN CLUB 10
10 CET-10 10
4
5
6
TOP-10 CONCESIONALES abonados
2023
14,87% que registró en el análisis del año pasado correspondiente a 2023. Ello se debe al relevante salto registrado en su cifra de abonados que el año pasado se situaba en 185.000 abonados y al final de 2024 habría ascendido a 246.380.
TOP-10 CONCESIONALES gimnasios
2023
CADENA CENTROS
1 FORUS 38
2 SERVIOCIO/BEONE 33
3 SUPERA 29
4 EUROFITNESS 20
5 GO-FIT 18
6 AQUALIA 16
7 INACUA 14
8 LUDE SERVICIOS 12
9 DUIN CLUB 10
10 CET-10 10
LÍDERES Los datos que figuran en en los cuadros de abonados y gimnasios de 2024 de la derecha son a 31 de diciembre de 2024 y proceden de fuentes de cada cadena o de su web. Los datos de abonados y de gimnasios de 2023, proceden del Archivo Editorial de CMDsport.
Sin cambios en el podio Si a la conclusión de 2023 eran Forus, Go-Fit y Supera los que ocuparon el podio en número de abonados del segmento de gimnasios concesionales en España, al término de 2024, las posiciones se han mantenido sin variación alguna. Lo mismo ha sucedido en el podio de cadenas en función del número de centros. Como al cierre de 2023, a la finalización de 2024, nuevamente Forus, Serviocio/Beone y Supera continuan repartiéndose la primera, se-
Enjoy Wellness y Go-Fit registran una media de abonados por centro superior a las 10.000 personas
AUGE DE ABONADOS La cadena Forus ha registrado un relevante aumento de abonados en España a lo largo del año 2024.
gunda y tercera plaza, respectivamente.
Mayores medias de abonados por centro
Enjoy Wellness es la cadena cuya media de abonados por centro es más elevada. Dicha enseña registra un promedio en ese sentido de 11.438 abonados por establecimiento. Le siguen GoFit, con 10.059, en segunda posición, y Emtesport, en la tercera, con 9.375.
La cuarta plaza recae sobre Viding, con 9.240 abonados por gimnasio, mientras que la quinta posición es para Nexa Ego, con 6.913.
Principales empleadores
Como ya se ha apuntado, Forus es, con 2.200 empleados, el operador del segmento concesional que emplea a más trabajadores.
Tras Forus se sitúan Serviocio/Beone, con 1.020, y Supera, con 898.
La cuarta plaza correspon-
Viding, Aossa y Claror son las cadenas que registran mayor promedio de trabajadores por instalación
de a Go-Fit, con 837 trabajadores, mientras que la quinta recae sobre la cadena catalana Eurofitness, con 798.
La mayor media de empleados por centro la registra Viding, con 82,8 trabajadores por establecimiento. La segunda posición en este aspecto es para Aossa Sport, con 74, mientras que la tercera es para Claror, con 61.
Por su parte, en este aspecto, Forus detentaría la cuarta plaza, con 55 emplelados por centro, mientras que Go-Fit sería la quinta enseña, con 46,5.
Go-Fit, Supera y Serviocio/Beone
Como se ha apuntado, Forus, con sus 246.380 abonados en los centros concesionales que rige en España ostentaría una cuota del 17,88% sobre el total de los 1,37 millones de personas que atienden los 31 operadores englobados en este informe.
Tras Forus, se aprecia una notoria rivalidad entre Go-Fit, Supera y Serviocio/Beone. Sus cuotas sobre el total de abonados oscilan del 13% de GoFit al 10% que detenta Serviocio/ Beone al que se añade el casi 13% de Supera n
Viene de la página 12
Nº 479 l Enero de 2025
Las 31 principales cadenas de centros privados no low cost suman 206 gimnasios y 624.195 abonados
DiR es la única cadena de este segmento que supera los 100.000 abonados distanciándose con gran ventaja del resto de operadores
Más de medio millón de abonados en los centros privados no low cost
El líder catalán que lidera España
El segmento español de gimnasios privados no low cost tiene un líder claro: DIR. La cadena fundada por Ramón Canela en 1979 figura al frente de los ránkings de número de abonados que atiende, así como de centros implantados. Este segmento es el que, al menos, entre la muestra de las 94 enseñas evaluadas de todos los tipos por CMDsport, ostenta la tercera plaza en el escenario español de gimnasios con 206 centros y más de medio millón de abonados.
Redacción
Molins de Rei
La cadena catalana de Gimnasios DiR terminó el pasado 2024, año en el que cumplía el cuadrogésimo quinto aniversario de su fundación, como líder aventajado en el segmento de los gimnasios privados no low cost en España. La cadena fundada por Ramón Canela en 1979, cerró el año con 37 centros y 125.000 abonados, una cifra que le sitúa en lo alto de la tabla de ambas variables en este segmento.
El segundo puesto en cuanto a establecimientos operativos fue para Metropolitan, el líder del escenario español de gimnasios low cost que en 2024 sumó dos nuevos establecimientos y alcanzó los 21.
La tercera posición en el ránking de instalaciones correspondió a Holiday Gym que, en 2023 figuró en el segundo puesto y en 2024 fue superada por la referida cadena Metropolitan. Holiday Gym concluyó 2024 con los mismos establecimientos que en 2023: 20. Salvo el intercambio de po-
DIR
DiR es la única cadena de centros privados no low cost que supera los 30 gimnasios
Empleador
Esta tipología de centros es la segunda que más empleo genera en España
TOP-10 PRIV NO LOW COST
gimnasios 2024
CADENA CENTROS
siciones entre Metropolitan y Holiday Gym, el podio del segmento de gimnasios privados no low cost en cuanto a establecimientos operativos se mantuvo estable, en relación a 2023.
Progresión de Sparta Sport Center
Relevante el avance en el Top-10 del segmento de la cadena Sparta Sport Center que surante 2024 abrió hasta cuatro centros alcanzando los 19, lo cual le permitió concluir en la
1 DIR 37
2 METROPOLITAN 21
3 HOLIDAY GYM 20
4 SPARTA SPORT CENTER 19
5 DEPOROCIO 13
6 ENERGIE FITNESS 10
7 BODYFACTORY 10
8 ENJOY WELLNES 8
9 PAIDESPORT CENTER 7
10 DAVID LLOYD 7
TOP-10 PRIV NO LOW COST
gimnasios 2023
CADENA CENTROS
1 DIR 35
2HOLIDAY GYM 20
3 METROPOLITAN 19
4 BODYFACTORY 16
5 SPARTA SPORT CENTER 15
6 DEPOROCIO 13
7 MACROFIT 9
8 ENJOY WELLNES 7
9 PAIDESPORT CENTER 7
10 FORUS 7
LÍDERES Los datos que figuran en en el cuadro gimnasios 2024 son a 31 de diciembre de 2024 y proceden de fuentes de cada cadena o de su web. Los de gimnasios de 2023, proceden del Archivo Editorial de CMDsport.
cuarta plaza del ránking, mientras que en 2023 se situó la quinta.
La quinta plaza ha recaído sobre Deporocio que, en 2024 mantuvo su cifra de efectivos de 2023.
Aumento del 4,83% en abonados
En relación a la cifra de abonados, entre las 31 cadenas contabilizadas en este segmento, éstas alcanzaban a finales de 2024 los 624.195 abonados, una cifra que supone un aumento del 4,83% en relación a los 595.436 que aglu-
Entre los cinco operadores con más abonados, copan el 53,79% del total que suman los privados no low cost
TOP-10 PRIV NO LOW COST
abonados 2024
1
2
Bonasport Club, David Lloyd y Metropolitan son las enseñaas con mayor media de empleados por centro
2023
LÍDERES Los datos que figuran en en el cuadro abonados 2024 son a 31 de diciembre de 2024 y proceden de fuentes de cada cadena o de su web. Los de abonados de 2023, proceden del Archivo Editorial de CMDsport.
de la página 16
tinaban al cierre de 2023.
Al frente de la tabla en este aspecto, como ya se ha apuntado, figura DiR, única enseña que rebasa los 100.000 abo-
nados.
La segunda plaza es para Metropolitan, con 63.000, mientras que la tercera es para Holiday Gym, con 56.000, y la quinta para Forus, con 50.400
Pese a que DIR, Metropolitan
Nº 479 l Enero de 2025
y Holiday Gym se repartan las posiciones de los podios de número de centros y de número de abonados en total, cabe señalar que los mejores promedios por centro no recaen sobre dichos operadores.
Ese rol lo detenta, en primer lugar, el Club Estadio que, con los 20.017 abonados que declara para su única instalación, sitúa su media por instalación en esa cifra.
El mismo fenómeno prota-
goniza el Club Esportiu Mediterrani de Barcelona. Éste declara contar con 5.500 abonados en su único centro y, consecuentemente, en esa cifra sitúa su promedio por instalación.
Tras ambos clubes, en tercera posición, se sitúa el establecimiento Ego Fit, de la cadena andaluza Nexa Ego, cuya cifra de abonados sitúa en 5.473 y esa es la cifra que resulta como media.
Los gimnasios privados no
low cost serían el segundo segmento que más empleo genera en el escenario español de gimnasios, por detrás del de los concesionales.
Los 211 establecimientos que aglutinan los 31 principales operadores de gimnasios privados no low cost que operan en España emplean a 7.089 trabajadores.
En términos absolutos los tres principales operadores de este segmento volverían a ser DIR, con 1.554 trabajadores. La segunda plaza la detentaría Metropolitan con 1.449, mientras que el tercer puesto sería para Holiday Gym, con 780. Las tres enseñas que arrojan mayor media de empleados por centro son el Club Bonasport (90), seguido por David Lloyd, con 85,7, y Metropolitan, con 69 n
LA MÁQUINA DE TUS SUEÑOS
Fabricamos máquinas de máxima calidad que pueden personalizarse hasta el último detalle. 25 años de garantía en estructura‘ ‚Simple King Of Machine‘ gym80.de
Entre Anytime Fitness, Supera e Infinit Fitness coparían el 88% del total de abonados de los gimnasios 24 horas
Los gimansios 24 horas sitúan en cuatro empleados su media de trabajadores por establecimiento
El gigante del segmento 24 horas supera los 40.000 abonados
Anytime Fitness afianza su hegemonía
Anytime Fitness afianzó en 2024 su hegemonía al frente del escenario español de gimnasios de 24 horas. La cadena supera los 42.000 abonados lo cual la sitúa a notoria
Redacción
Molins de Rei
Anytime Fitness concluyó 2024 liderando con holgura el escenario español de gimnasios de 24 horas. Tras sumar cuatro centros durante la anualidad, superó los 42.000 abonados. Ello le dota de una cuota sobre el total de abonados que aglutinan los cinco principales operadores de este segmento (65.250), del 64%, es decir, casi un punto y medio porcentual más que el índice que contabilizó a la conclusión de 2023 (62,90%).
Sportia y Gym24horas
De los seis operadores considerados para esta informaciónes, además de Anytime, sólo otros dos operadores sumaron nuevos efectivos en 2024. Sportia abrió uno que le supuso contar con una red de cuatro centros y también
distancia de sus seguidores dotándole de una cuota del 64% del total de los 65.6250 abonados que aglutinan las cinco principales enseñas de este segmento.
JUGADOR EN SOLITARIO La cadena Anytime Fitness posee tal supremacía en el escenario español de los gimansios de 24 horas que, prácticamente, puede afirmarse que casi juega sólo. Su cuota de abonados alcanza el 64% del total.
uno sumó Gym24 que así situó su red en dos gimnasios.
Las tres cadenas que concluyeron 2024 con más abonados fueron la ya citada Anytime Fitness, así como
Supera 24h, con 8.400, e Infinit Fitness, con 7.000.
La mayor media de abonados por centro, sin embargo, la registraría Gym 24, con 1.100 abonados por es-
tablecimiento, aunque seguida muy de cerca por Sportia, con 1.000.
Aunque Anytime es quien más empleo genera, por ser el que más centros rige, la mayor media de empleadospor gimnasio la presenta Sportia con 8,8.
Tras Sportia se sitúa Gym24, con una media de 7 empleados por gimnasio n
Crossfit pagó cara su subida de tarifas a los licenciatarios, mientras que Brooklyn Fitboxing continuó aumentando su red de centros
Club Pilates ha sido otro de los operadores de este segmento que en 2024 protagonizó una notoiria expansión de efectivos (+7)
Nº 479 l Enero de 2025
Las dos modalidades lideran los gimnasios de entrenos específicos
Crossfit y Brooklyn, evoluciones opuestas
El segmento español de gimnasios de entrenamientos específicos, entre los cuales se han incluido los principales llamados boutiques, constituye el que aglutina mayor número de centros en el escenario español de gimnasios. Pese a que Crossfit continua manteniendo el liderato en este segmento, la enseña vió reducir su número de centros en cerca de 100 locales menos. Por su parte, Brooklyn Fitboxing mantuvo al alza su progresión en efectivos.
Redacción
Molins de Rei
Hablar de la tipología de gimnasios específicos en España tiene un claro protagonista. Se trata de la enseña Crossfit que, con 600 establecimientos copa el 55% del total de los 1.089 centros que aglutina este segmento de gimnasios. Ningún otro operador de esta tipología alcanza ni tan siquiera en España los 200 centros.
Esa cifra de boxes de Crossfit con que la cadena concluyó 2024 fue menor a la de 2023 en 92 gimnasios (tenía 692 al final de 2023). Ello se debío a la actualización de tarifas a los licenciatarios que impuso la marca y que conllevó un encarecimiento que numerosos gestores optaron por no secundar y desvincularse de la enseña.
Por su parte, el segundo operador del segmento de gimnasios de entrenamiento específico, Brooklyn Fitboxing sí mantuvo su tendencia al alza en centros y de los 177 en España con que cerró
2023, el año 2024 lo terminó con 242 en el mundo, de los cuales, 192 estan ubicados
en España.
Tambien sumaron nuevos efectivos Sano Center (de 63 en 2023 a 72 en 2024); así como Yogaone (de 58 en 2023 a 67 en 2024), y Club Pilates (de 7 en 2023 a 14 en 2024).
A nivel de cuotas sobre el global de abonados de este segmento (310.650), Crossfit sigue detentando un rotundo liderazgo, con el 53,3% del total. Le sigue, a mucha distancia, Brooklyn Fiotboxing, con cerca del 15%. Los otros
tres integrantes del top-5 de segmento (Sano Center, Yogaone y Paleotraning) no alcanzan el 10% de cuota sobre el total de abonados.
Grupo Nine Fitness y Paleotraining son los que presentan mayor número de abonados por centro, rebasando el millar n
Nº 479 l Enero de 2025
Sólo entre Basic-Fit, Vivagym y el grupo Forus cuentan con un total de 1,26 millones de abonados en España
Basic-Fit, Vivagym y Forus, las más atractivas
Entre las seis enseñas que poseen mayor número de abonados copan el 46% del total de abonados de los 94 operadores
para el consumidor
Las enseñas más seductoras de España
Las
cadenas de gimnasios que, a tenor de sus cifras de abonados, más seducirían a los españoles serían Basic-Fit, Vivagym y el grupo Forus. Solo ellas superaban, a 31 de diciembre pasado, los 200.000 abonados cada una. La hegemonía en cuanto a centos operativos continua recayendo sobre Crossfit que supera los 600 establecimientos, una cifra que prácticamente triplica la de su inmediato seguidor, Basic-Fit. El grupo Forus es el que más puestos de trabajo genera (2.200).
Redacción Molins de Rei
El pasado 2024 tuvo en Vivagym el operador estrella. La cadena dirigida por Juan del Río acometió la mayor expansión de su red de efectivos de la historia del sector, como mínimo en España. En medio año sumó 120 centros, tras comprar 115 efectivos procedentes de hasta ocho cadenas y realizar cinco aperturas propias. Esa ha sido la razón por la cual del 31 de diciembre de 2023 al final de diciembre de 2024, la cadena ha pasado de estar situada la séptima en el ránking de gimnasios de España según cifra de abonados, a la segunda, mientras que en el ranking de gimnasios en virtud del número de centros también ha acometido un relevante avance al pasar del séptimo lugar al cuarto.
Y es que en el ránking de centros se han registrado otros avances significativos como el de Basic-Fit, que ha pasado de los 140 de 2023 a los 210 de 2024; el de Bro-
137 centros
Esa fue la cifra de nuevos gimnasios que aportaron al escenario español Basic-Fit, Synergym, Fitness Park y Brooklyn Fitboxing el año pasado
Vivagym
Protagonizó en 2024 una suma récord de centros en medio año que dificlmente podrá ser replicada
TOP-15 GLOBAL abonados 2023
vagym sumó a su red 120 centros; Basic-Fit, 70; Synergym, 31; Fitness Park, 21; y Brooklyn Fitboxing, 15.
46% del total
GRUPO ALTAFIT 197.081 5 CROSSFIT 191.684
6 GRUPO SUPERA 186.920 7 VIVAGYM 185.000
8 GO-FIT 181.062
9 GRUPO SERVIOCIO 148.257 10 GRUPO DIR 133.920 11 DREAMFIT 101.000
12 FITNESS PARK 98.000 13 MCFIT 96.600 14 GRUPO ENJOY W 95.000 15 EMTESPORT 75.000
oklyn Fitboxing, que ha pasado de los 177, a los 192; o el de Synergym que ha pasado de los 88 a los 119.
Otro avance de posiciones en el ránking español de cadenas según gimnasios operativos ha sido el de Fitness Park que inició 2024 con 27 centros que le valieron la décimo cuarta plaza de la tabla, a concluir el año situándose en la octava, tras
EVOLUCIÓN ABONADOS Los datos que figuran en los cuadros superiores son a 31 de diciembre de 2024 y proceden de fuentes de cada cadena o de su web. En aquellos casos que se denomina al operador como grupo es a causa de que éste opera en varias tipologías de gimnasios y se han sumado todos los centros que aglutina en las diversas tipologías. Los datos de 2023 proceden de la edición número 468 de la revista digital CMDsport de enero de 2024.
alcanzar los 48 establecimientos.
Las cinco enseñas referidas
conformaron el ‘repóker’ de cadenas más expansivas del fitness español de 2024: Vi-
En la gráfica superior se observa a los seis operadores que, al cierre de 2024, registraban mayor cifra de abonados del global de 94 operadores evaluados. Esos seis operadores alcanzan un total de 1,92 millones de abonados. Esa cifra constituye el 46,32% de los 4,14 millones de abonados que engloban los 2.247 gimnasios que han sumado los 94 operadores considerados en este informe 2025.
Al frente del sexteto figura Basic-Fit, cuya cuota sobre el total de abonados se situaría en cerca del 13%.
Por detrás suyo figura Vivagym, en segunda posición, con el 10,5%, y, en tercer lu-
En el top-10 de cadenas con mayor cifra de gimnasios figuran cuatro del segmento smart price y y tres de entreno∫ específico
En el top-6 de cadenas con más abonados han entrado ahora Vivagym y Fitness Park, que cubren las bajas de Altafit y Crossfit
gar, el Grupo Forus, con una cuota del 7,16%.
Vivagym y Fitness Park entran en el Top-6 global
Cabe destacar que en el Informe 2024 publicado el año pasado, el grupo Forus detentó la segunda plaza de este top-6, mientras que Vivagym no figuró en él.
Fitness Park es otro de los integrantes que figuran en el top-6 de este Informe 2025 y que en el publicado a comienzos del pasado 2024 no estuvo.
Por el contrario, en esta ocasión se habrían caído del top-6 operadores como el
Grupo Altafit, cuyo gran grueso de gimnasios fue adquirido por Vivagym, ni tampoco Crossfit. Como se recordará, Crossfit sufrió una criba de licenciatarios españoles a raíz de la subida de tarifas que aplicó y que le supuso perder en 2024 unos 100 boxes y, consecuentemente, no poder contabilizar todos los abonados que sí contabilizó en el Informe pu-
EVOLUCIÓN GIMNASIOS
Nº 479 l Enero de 2025
TOP-15 GLOBAL gimnasios 2024
CADENA CENTROS
1 CROSSFIT 600
2 BASIC-FIT 210
3 BROOKLYN FITBOXING 192
4 VIVAGYM 183
5 SYNERGYM 119
6 GRUPO DIR 104
7 SANO CENTER 72
8 FITNESS PARK 48
9 GRUPO FORUS 47
10 ANYTIME FITNESS 45
11 GRUPO SUPERA 43
12 CURVES 44
13 GRUPO SUPERA 43
14 GRUPO SERVIOCIO 37
15 DREAMFIT 24
TOP-15 GLOBAL gimnasios 2023
CADENA CENTROS
1 CROSSFIT 692
2 BROOKLYN FITBOXING 177
3 BASIC-FIT 140
4 GRUPO DIR 93
5 SYNERGYM 88
6 GRUPO ALTAFIT 86
7 VIVAGYM 63
8 SANO CENTER 63
9 GRUPO FORUS 45
10 GRUPO SUPERA 43
11 MCFIT 42
12 ANYTIME FITNESS 41
13 GRUPO SERVIOCIO 36
14 FITNESS PARK 27
15 DREAMFIT 27
Los datos que figuran en los cuadros de la derecha son a 31 de diciembre de 2024 y proceden de fuentes de cada cadena o de su web. En aquellos casos que se denomina al operador como grupo es a causa de que éste opera en varias tipologías de gimnasios y se han sumado todos los centros que aglutina en las diversas tipologías. Los datos de 2023 proceden de la edición número 468 de la revista digital CMDsport de enero de 2024.
Top-10 centros
Observando el top-10 de cadenas según cifra de centros se aprecia que la tipología mayoritaria es la de centros smart price. En el mismo figuran Basic-Fit, Vivagym, Synergym y Fitness Park. La presencia de los centros de entrenamiento específico sería la otra tipología con mayor presencia con operadores como Crossfit, Brooklyn Fitboxing y Sano Center. Las otras tipologías presentes son los centros privados no low cost (DiR), los concesionales (Forus), y los centros de 24 horas (Anytime Fitness) n
blicado a inicios de 2024.
Viene de la página 20
” Las empresas de equipamiento deportivo viven un momento feliz porque hay muchos centros deportivos que necesitan actualizar su maquinaria”
RAFAEL RODRÍGUEZ CEO de Etenon Fitness
”Debemos mantener el estándar de rapidez que nos caracteriza y, por lo tanto, tener unos plazos de entrega muy bajos”
“El diferencial clave de Precor es su tecnología en cardio”
Etenon
Fitness afronta este 2025 como un ejercicio de consolidación tras haberse hecho con la distribución de Precor en julio del año pasado. Según explica su CEO, Rafael Rodríguez, el desafío no es el presente curso, sino el próximo 2026, cuando se conocerá si el entrenamiento de fuerza ha sido una burbuja. Por otro lado, la empresa seguirá poniendo el foco en hacer entregas ágiles.
Miquel López-Egea
Pegalajar (Jaén)
Este 2025 será el primer año completo de Etenon Fitness con Precor, ¿qué perspectivas tiene?
El sector ha acogido muy bien el catálogo de Precor. Hay poco que decir por qué será un gran año, con muchas renovaciones y la finalización de acuerdos de renting. Por ahora, el feedback con los clientes está siendo muy positivo. Con su tecnología, Precor aporta una gran diferencia en cardio.
¿Qué desafíos presenta el fitness de cara al presente ejercicio?
”Nos queda mucho recorrido en la burbuja que se está viviendo”
”La tendencia al alza del mercado de la fuerza se mantiene y va a más”
”No creo que haya más cambios de marcas, porque este será un año de implantación, tranquilidad y crecimiento”
Nos queda mucho recorrido en la burbuja que se está viviendo. Las empresas de equipamiento deportivo viven un momento feliz porque hay muchos centros deportivos que necesitan actualizar su maquinaria, por lo que hay que instalar máquinas de disco, glúteo o pierna.
¿Se mantiene la tendencia al alza del mercado de la fuerza o este ya ha tocado techo?
Se mantiene y vamos a más. La cantera de nuevos usuarios está en los perfiles de entre 14 y 25 años. Se trata de un cliente que va más al gimnasio
APUESTA INTEGRAL AL ENTRENAMIENTO DE FUERZA
EL CEO de Etenon Fitness, Rafael Rodríguez, asegura que su empresa ha destinado ”todos nuestros recursos a fabricar maquinaria de fuerza. Ha habido mucha demanda y no podemos frenar”.
y que es mucho menos estacional porque sabe que hay que entrenar durante todo el año, puesto que el cuerpo es muy desagradecido si se deja.
¿Esta tendencia aumentará también entre la gente de más edad?
Se ha demostrado que la fuerza es para las personas de más edad, ya que les aporta un mayor beneficio. La fuerza sirve para que estas puedan coger la bolsa de la compra,
levantarse de la silla o ir a buscar a su nieto a la escuela.
La fuerza ayuda a tener una mejor calidad de vida y, por este motivo, trabajamos especialmente con cadenas como Fit20. Sus clientes ya están notando una mejora increíble.
A causa de esta demanda de fuerza, Etenon compró una fábrica a principios del año pasado. ¿Qué ha supuesto?
Hemos destinado todos nuestros recursos a fabricar maquinaria de fuerza. Ha habido mucha demanda y no podemos frenar. Nos caracterizamos por tener la entrega más ágil del mercado frente a nuestros competidores. Hay que mantener el estándar de rapidez que nos caracteriza y, por lo tanto, tener unos plazos de entrega muy bajos.
¿Habrá movimientos entre los distribuidores este 2025?
No creo que haya más cambios de marcas, porque este será un año de implantación, tranquilidad y crecimiento. Todas las empresas viviremos a velocidad de crucero, por lo que el reto será el próximo 2026. Durante el presente ejercicio aún mantendremos el tirón de lo que tenemos pendiente del pasado 2024. Sin embargo, el año que viene ya hará cuatro años de la explosión de la fuerza. Por lo tanto, a finales de este 2025, se sabrá si el entrenamiento de fuerza ha sido una burbuja.
¿Qué deben hacer las empresas proveedoras ante este escenario?
Reflexionar y dimensionarse a los nuevos tiempos que vive el fitness porque, por ejemplo, necesitaremos más equipo de montaje. Hasta ahora, hemos vendido muchos accesorios que no requerían un montaje, pero ahora habrá que tener una red de técnicos y, por lo tanto, un servicio de montadores a demanda n
”
Este 2025 vamos a seguir potenciando la nueva línea de productos y formación en el ámbito médico y de la salud”
”
La salud en el universo del fitness ya no es una tendencia, sino que se erige en una realidad a abordar”
JOAN GUIRADO Director comercial de Tecno Sport
Nº 479 l Enero de 2025
“Hay que aprovechar las opciones de negocio de la prevención y la salud”
El director comercial de Tecno Sport, Joan Guirado, destaca las ventas de la división de Tecno Sport Medical, así como de los equipos de pilates como los principales logros del pasado 2024. Asimismo, enfatiza la importancia de que los gimnasios aprovechen las oportunidades que ofrece la demanda de prevención y salud, con especial atención a los mayores.
Lorena Martin Portela Badalona
¿Qué retos tiene Tecno Sport para este 2025?
Los principales retos para este 2025 son muchos, pero vamos a seguir potenciando la nueva línea de productos y formación de la mano de ESHI en el ámbito médico y de salud.
Este nuevo departamento liderado por Isidre Sistaré y denominado Tecno Sport Medical busca expandirse y consolidarse en un mercado cada vez más preocupado por el bienestar y la salud de los usuarios, no solo en el sector fitness si no también en el sector médico-hospitalario.
¿Cuáles han sido los principales éxitos empresariales de la empresa en 2024?
El lanzamiento de nuestro nuevo departamento comercial médico deportivo y de salud Tecno Sport Medical que se ha visto reflejado en
”El éxito de nuestra nueva división Tecno
Sport Medical se ha reflejado en la rápida captación de nuevos clientes”
la rápida captación de nuevos clientes, quienes han reconocido la calidad de nuestros servicios y la experiencia de un equipo altamente especializado.
Otro de los grandes éxitos en nuestra compañía en 2024 ha sido el gran volumen de ventas de equipos de Pilates de la marca Balanced Body con sede en Sacramento (USA).
El Pilates contemporáneo ha experimentado un notable auge en los últimos años. La llegada de nuevos operadores en el mercado español como Club Pilates ha logrado también posicionar a Balanced Body como una marca de referencia dentro del sector del Pilates.
EXITO Joan Guirado ha asegurado que “uno de los grandes éxitos en nuestra compañía en 2024 ha sido el gran volumen de ventas de equipos de Pilates de la marca Balanced Body”.
¿Cuáles son las principales demandas por parte de los gimnasios y centros de bienestar?
Según la American College of Sports Medicine (ACSM) una de las tendencias más importantes del fitness mundial para el año 2025 son los Programas de Fitness para adultos mayores. Es por eso por lo que desde Tecno Sport trabajamos juntamente con la escuela de formación ESHI y con su programa de cursos como es el de Especialización
en Actividad Física para la Salud.
¿Cómo se espera que evolucione el área Médical de Tecno Sport este año?
Las expectativas son altas y Tecno Sport siempre se ha distinguido por la innovación. En poco tiempo se ha introducido un nuevo concepto denominado ejercicio físicoterapéutico una reciente herramienta nacida de la fusión del ejercicio físico y la rehabilitación.
Este creciente concepto nos abre una oportunidad de negocio a productos que comercializamos, muchos de ellos con certificación médica como Keiser y Balanced Body indispensable para cumplir con el Reglamento Europeo (MDR) y poder comercializar en el ámbito sanitario.
El pasado 2024, fue la tercera vez que participamos como empresa expositora en FisioExpo (Salón de la fisioterapia) y vemos claramente como este sector que está en pleno crecimiento siente una gran inquietud por conocer y aplicar la innovación y la tecnología de muchos de nuestros productos.
¿Y el concepto de salud en el fitness?
El mercado de fitness debe adaptarse a sus necesidades
y no hay que olvidar que la salud en este ámbito ya no es una tendencia, sino una realidad a abordar. Hay que aprovechar las oportunidades de negocio como son la prevención y la salud que pueden ofrecer los centros de Fitness gracias a sus actividades y programas.
¿Qué otras tendencias van a tener el fitness este año?
Es bien sabido ya que los centros de fitness se han convertido también en espacio de entrenamiento de los jóvenes otorgando más espacio a los servicios que demandan este colectivo como son las zonas de fuerza y Cross training. Precisamente el pasado año en Tecno Sport incorporamos una nueva línea de máquinas de palanca siguiendo la tendencia del mercado para poder satisfacer las demandas de nuestros clientes con una nueva línea de productos premium como es Realleader.
¿A qué ferias va a acudir Tecno Sport este año?
Tenemos previsto participar en los siguientes certámenes: FIBO (Alemania); Rimini Wellness (Italia); FISIOEXPO (España); HFA Show (Antigua IRHSA); China Sport Show (China); y en la Medica (Alemania), entre otras ferias n
”
Los gimnasios buscan integrar socios clave y tecnologías innovadoras para diferenciarse”
” Nuestro objetivo es estar presentes en más de 160 gimnasios a finales de este 2025”
ALFONS SANCHO Gerente de cuentas de Xplor Technologies España
“Queremos reforzar nuestra presencia entre los gimnasios independientes”
Elgerente de cuentas de Xplor Technologies en España, Alfons Sancho, destaca que la empresa está presente en 100 gimnasios del país y que prevé alcanzar los 160 este año, representando un crecimiento del 60%. El directivo destaca “la exitosa migración de Enjoy y el desarrollo de Fitness Park y Energie Fitness” en el pasado 2024 y se propone fortalecer su presencia entre gimnasios independientes este 2025.
Lorena Martín Portela Madrid
¿Cuáles son los principales desafíos de Xplor para este 2025 este 2025?
Seguir respondiendo eficazmente a las demandas del mercado. Esto incluye, entre otras cosas, adaptarse rápidamente a la nueva normativa Verifactu, que tendrá un impacto significativo en nuestro sector. En Xplor, anticipamos este cambio hace varios meses, y nuestros equipos ya están en una fase avanzada de pruebas para garantizar una solución confiable y eficiente.
¿Cuáles han sido los principales éxitos empresariales de 2024?
La migración exitosa de Enjoy, así como el desarrollo de Fitness Park y Energie Fitness. Además, en 2024, establecimos conversaciones avanzadas con otros actores claves del mercado.
”Entre nuestros logros de 2025 destacaría la migración exitosa de Enjoy, así como el desarrollo de Fitness Park y Energie Fitness”
”España es ahora nuestra prioridad número uno por su gran potencial para nuestras soluciones”
LANZAMIENTO DE XPLOR ACTIVE Según anuncia el gerente de cuentas en España de Xplor Technologies, Alfons Sancho, “este 2025, lanzaremos Xplor Active, nuestra nueva aplicación móvil dedicada a los socios de gimnasios para mejorar su experiencia, disponible también en una versión personalizada”.
potencial para nuestras soluciones.
¿Están trabajando en alguna nueva innovación tecnológica para este año?
¿Qué posición ocupa el mercado español en el ranking de países de Xplor Technologies?
Históricamente, Francia ha sido el principal mercado de Xplor Technologies en términos de volumen. Sin embargo, desde una perspectiva estratégica, España es ahora nuestra prioridad número uno por su gran
Este 2025, lanzaremos Xplor Active, nuestra nueva aplicación móvil dedicada a los socios de gimnasios para mejorar su experiencia, disponible también en una versión personalizada. Esto permitirá a los gimnasios reforzar su identidad de marca. Además, lanzaremos un módulo de prospección comercial que optimiza el seguimiento y la gestión de prospectos y clientes.
¿Cuáles son las principales demandas de los gimnasios
este año?
Los gimnasios buscan integrar socios clave y tecnologías innovadoras para diferenciarse. Gracias a nuestro enfoque API First, Xplor Resamania permite una integración óptima con las soluciones líderes del mercado.
¿Cuáles son las principales demandas de los usuarios de centros deportivos en materia de tecnología?
Los usuarios buscan simplicidad, pero también exigen lo mejor, incluidos equipos de entrenamiento de última generación para seguir su rendimiento.
Nuestra aplicación Xplor Active responde a estas expecta-
tivas al facilitar las reservas, la gestión de membresías y el acceso al gimnasio. Gracias a nuestra tecnología API First, integramos a los principales proveedores de equipos, como Technogym y EGYM, ofreciendo una experiencia conectada y óptima.
¿En cuántos gimnasios están presentes actualmente en España y en cuántos esperan estar a finales de año? Actualmente, estamos presentes en más de 100 gimnasios en España y nuestro objetivo es alcanzar más de 160 ubicaciones para finales de este año.
¿En qué tipo de gimnasios quieren crecer más? ¿Por qué?
Aunque colaboramos principalmente con grandes cadenas y redes multi-sitio, también queremos fortalecer nuestra presencia entre los gimnasios independientes.
¿Cuáles son los objetivos de Xplor Technologies a medio plazo?
Consolidar nuestra posición en España, aumentar nuestra presencia en los gimnasios independientes y continuar innovando para anticiparnos a las necesidades de los gimnasios y sus socios son prioridades clave n
” España ocupa el octavo lugar en el ranking global de más de 110 países donde Les Mills tiene presencia”
”Este 2025 abriremos la venta de formaciones Les Mills directamente a instructores y a fans del sector”
CÉSAR NAVARRO Responsable
de
operaciones
Nº 479 l Enero de 2025
de Aefa Les Mills “Este 2025 consolidaremos nuestra ‘Solución 360º’”
César Navarro, responsable de operaciones de Aefa Les Mills, destaca que la empresa ha alcanzado la cifra de 1.200 centros afiliados en España. Asimismo, el directivo revela los principales retos para este año de la compañía. Entre ellos, está el acercarse más al público ‘Silver’, con un nuevo programa enfocado en sus necesidades, así como conectar más profundamente con la Generación Z.
Lorena Martín Portela Barcelona
¿Qué retos tiene la compañía para este 2025?
En 2025 buscamos consolidar nuestra Solución 360°, una propuesta integral que combina los programas mas innovadores, herramientas digitales de vanguardia y eficaces que facilitan la operativa diaria y asesoramiento personalizado continuo, posicionándonos como el socio estratégico ideal para ayudar a los clubes a alcanzar sus objetivos de captación y retención de socios.
¿Cuáles fueron los principales éxitos del pasado 2024?
”En 2024 superamos los 1.200 centros afiliados en España”
”Seguiremos innovando con el lanzamiento de nuevos programas tanto de la colección ‘Limited Edition’ como de la colección ‘Boutique’”
NUEVA SOLUCIÓN El responsable de operaciones de Aefa Les Mills, César Navarro, anuncia que este enero lanza ‘Les Mills Connect’, “una nueva solución que busca mejorar la experiencia y formación tanto de instructores como centros deportivos Les Mills”.
la colección Boutique, siempre alineados con las últimas tendencias.
También lanzamos este enero Les Mills Connect, una nueva solución que busca mejorar la experiencia y formación tanto de instructores como centros deportivos Les Mills. Entre otras funcionalidades cabe destacar la nueva bolsa de trabajo exclusiva para clubs e instructores Les Mills.
¿Cuáles son las principales demandas de los gimnasios y usuarios para este 2025?
El 2024 ha sido un año lleno de logros para Les Mills España. Hemos superado los 1.200 centros afiliados, lo que refuerza nuestra posición como proveedor clave en el sector del fitness, apoyando a los gimnasios en la consecución de sus objetivos de retención y captación de socios.
También hemos seguido innovando con programas de entrenamiento de vanguardia como Les Mills Shapes, Functional Strength o Les Mills Pilates de la colección Edición Limitada. En el espacio de soluciones boutique también hemos innovado con programas como The Trip™, Ceremony™ o Conquer™, ofreciendo expeirncias personalizadas dentro del club. Estas iniciativas reflejan nuestro compromiso de aportar herramientas diferenciado-
ras que mejoren la propuesta de valor de los centros deportivos y cautiven tanto a los socios actuales como a las nuevas generaciones.
Otro gran logro fue nuestro evento anual Les Mills Live, donde convertimos Alcobendas en el epicentro de fitness mundial. Durante 3 días, más de 1.200 personas de 27 países entrenaron al ritmo de la música más actual con los trainers internacionales más reconocidos.
¿En qué novedades están trabajando para este año?
Este 2025 será un año lleno de novedades emocionantes para Les Mills España. La gran novedad será la apertura de compra de formaciones Les Mills directamente, tanto a instructores como a fans del sector que quieran iniciar su camino en este sector. Estamos ampliando también nuestras colaboraciones con Escuelas de Formación, permitiendo formar a más instructores y elevar el nivel de enseñanza. Vamos a seguir innovando con el lanzamiento de nuevos programas tanto de la colección Limited Edition como de
Este año, los gimnasios están priorizando la creación de espacios funcionales y boutique, diseñados para ofrecer experiencias más personalizadas y diferenciadoras. Por otro lado, los usuarios buscan programas que combinen funcionalidad, entretenimiento y conexión emocional, ofreciendo resultados visibles de manera rápida y siempre en un entorno seguro.
En Les Mills, estamos comprometidos con seguir respondiendo a estas demandas a través de programas innovadores y soluciones integrales que se alineen con las últimas tendencias, las expectativas del consumidor y las necesidades de los centros. n
” Los retos este 2025 son integrar la tecnología, bajar la rotación, la profesionalización y unir deporte con salud”
JAVIER PAJUELO
” Nos enfrentamos a la redefinición de los posicionamientos de las grandes cadenas a causa de la concentración del mercado”
JAIRO FERNÁNDEZ
FORUM Gestores líderes destacan los principales retos del mercado
Los desafíos 2025 de los gimnasios
Tras un 2024 de crecimiento y consolidación, este 2025 se presenta lleno de desafíos para el fitness. Varios operadores destacan como reto el aumento de la competencia, lo que implica tener que diferenciarse para competir ante la llegada de operadores internacionales y la entrada de los fondos de inversión. Otros grandes desafíos son el aumento de los costes operativos, la captación y retención de clientes, la profesionalización, la reducción de la fuga de talento, la relación entre
BROOKLYN FITBOXING Alberto Campo
Hay varios desafíos sectoriales de cara a 2025, como la retención de clientes, ya que la alta competencia en el sector requiere estrategias innovadoras para mantener a los usuarios comprometidos. En segundo lugar, la sostenibilidad, ya que hay que adaptarse a demandas ambientales, desde instalaciones eficientes hasta programas responsables. También encontramos el reto de la personalización, puesto que hay que cubrir las necesidades de una base de clientes diversa con enfoques cada vez más individualizados. Finalmente, la accesibilidad es otro desafío porque hay que hacer el fitness inclusivo para todos los públicos, desde el punto de vista económico y funcional. Brooklyn Fitboxing enfrenta
el sector del fitness y la salud, la sostenibilidad, la accesibilidad y el incremento de los servicios de recuperación. Asimismo, el uso de las tecnologías, como la Inteligencia Artificial, o tener que incrementar los precios, son otras grandes preocupaciones. Por otro lado, aumentar el número de socios, incrementar el número de abonados o reforzar y optimizar instalaciones son los principales objetivos de las cadenas. Por Miquel López-Egea, E.J. Martín, y Lorena Martín Portela
Qué principales desafíos deben afrontar este 2025 los gimnasios españoles?
el año con el reto de seguir siendo líderes en innovación y experiencia. Queremos ampliar nuestra red internacional y continuar adaptando nuestras sesiones a las últimas tendencias, garantizando resultados efectivos y una experiencia motivadora. Además, apostamos por seguir apoyando causas sociales a través de la Fundación
Hit4Change, integrando aún más a nuestros usuarios en este compromiso global y mejorar continuamente la formación de nuestros entrenadores para asegurar que puedan ofrecer
una atención personalizada y de alta calidad a cada usuario.
ON AIR
José Andrés Haces
Nuestro objetivo para este 2025 es tener un total de ocho gimnasios. Tenemos los contratos de franquicia firmados, por lo que mantenemos el objetivo de tener 150 gimnasios en 2030. Vemos que el sector está saturado y que hay más
competencia, con marcas que se están consolidando, pero confiamos en nuestro producto porque tenemos los mejores proveedores y espacios. En el fitness, siempre habrá entradas y salidas de operadores y, pese a que es un mercado saturado, repito, sabemos que tenemos un gran producto.
VALS PORT
Javier Pajuelo
Los principales retos a los que se enfrenta el fitness en 2025 son la integración de tecnología, conseguir bajar la tasa de rotación, la profesionalización del sector y ser capaces de unir deporte con salud. A nivel de Vals Sport, queremos seguir siendo el número 1 en Málaga por número de centros y reformar las instalaciones para poder acoger a un mayor número de usuarios.
MAS MUSCULO FIT
Pablo Campos
El primer desafío será el tema de los precios, con el hándicap del IVA. El segundo es la llegada de operadores internacionales potentes. A los que tengan claro su nicho y modelo les irá bien. A los que ofrezcan más de lo mismo, no. Las pers-
pectivas, para nosotros, pasan por abrir en Málaga y firmar, al menos, una ubicación el próximo 2025. Pero sería ideal que fueran dos.
IMAGYM Jairo Fernández
Nos enfrentamos a la redefinición de los posicionamientos de las grandes cadenas a causa de la concentración del mercado y la entrada de nuevos operadores. Un reto clave será completar el proceso de implantación tecnológica, lo cual llevará a nuestra empresa a un nuevo nivel de experiencia autónoma para el cliente.
BODY FACTORY Ángel Luis García Balcones
El próximo 2025, nos enfrentaremos al aumento de costes operativos. En el apartado de personal, la aplicación del convenio supondrá una subida de los salarios de alrededor de un 4%, además de la incertidumbre que genera la posible implantación de la jornada de 35 horas, si finalmente se aprueba.
El enfoque está en la nueva configuración del sector que está impulsando la entrada de
Pasa a la página 27
”
Lo más urgente es cómo adaptarnos a la nueva regulación profesional, en cuanto a la captación y retención de talento sectorial”
JAVIER NAVAS
Viene de la página 26
fondos de inversión. La creación de grandes cadenas low cost que están dominando el mercado mantiene a todos los operadores muy atentos, tanto por la competencia que generan como por las opciones de absorción que se plantean.
En 2025, no contemplamos nuevas aperturas. Nuestra prioridad sigue siendo la optimización de nuestras instalaciones y la consolidación de los resultados obtenidos.
GIMNA
SIARCA Javier Navas
Lo más urgente es cómo adaptarnos a la nueva regulación profesional, especialmente en cuanto a la captación y retención del mejor talento en el sector. ¿Nos beneficiará o perjudicará esta medida? Creemos que lo primero, pero observaremos cómo se comportan las cadenas a lo largo del año en la configuración de sus plantillas.
Otro aspecto clave será el seguimiento de la evolución en la relación entre el sector fitness y el sector sanitario, y si verdaderamente se realizan proyectos comunes, tanto en el ámbito público como en el privado.
Con la nueva regulación profesional, nuestro objetivo es afianzar todavía más nuestra propuesta, poniendo al profesional de la actividad física y el deporte en el centro de nuestro negocio. En un plano más concreto, aspiramos a ser la empresa de referencia del sector en la colaboración con los mejores centros educativos de
”
Habrá que obtener los fondos necesarios para crecer, sobre todo las cadenas que no tienen respaldo de los fondos de inversión”
EMILIO LOZANO
la rama de actividad física y del deporte del país.
WEZONE
Javier Campo
El fitness deberá enfrentarse este 2025 al desafío de la competitividad, que es buena para las empresas y para los usuarios. El gran reto será seguir manteniendo un alto estándar de calidad de los servicios y unos precios acordes a los mismos.
Respecto a Wezone, el objetivo es crecer de forma orgánica, incrementando su red de centros manteniendo siempre la calidad del servicio, fortaleciendo la comunidad de atletas y expandiéndose a nuevas ciudades.
BZ55
Miguel Lozano
El reto para este año 2025 al que se enfrenta el fitness será
el de seguir con la tendencia del aumento de la población que practica actividad física. En nuestro caso, los próximos meses queremos seguir duplicando, como cada año, el número de estudios y consolidarnos como una empresa referente en el sector.
ANYTIME FITNESS
Enrique Iranzo
Anytime Fitness no es una cadena low-cost, ya que nos situamos en el segmento medio, y, por lo tanto, el desafío es ofrecer un mejor servicio. Con nuestro Coaching Model aseguramos a los socios un plan personalizado con el fin de que consigan sus retos a nivel individual. Por otro lado, este año queremos entrar en el ‘recovery’, por lo que incorporaremos un programa piloto de recuperación en nuestros centros corporativos. A nivel de expansión, el reto de este 2025 pasa por terminar con un total de 55 gimnasios, así como sumar nuevos multifranquiciados y
Nº 479 l Enero de 2025
RETENCIÓN DE CLIENTES
Algunos de los gestores consultados han destacado la retención de clientes como uno de los desafíos que, nuevamente, este 2025 deberán afrontar los gimnasios españoles.Existe gran interés en conseguir fidelizar a los numerosos jóvenes que en los dos últimos años han econtrado en el deporte una vía de socialización atractiva.
logía en todos los procesos del sector.
Para Sportia, el reto es también adaptarse a las necesidades de los jóvenes para captar talento.
Por otro lado, la cadena ya ha implementado tecnología en sus centros, pero el siguiente paso es realizar una formación exhaustiva a los trabajadores, asegurándose de que sepan transmitir su uso a los clientes. Además, es importante conseguir financiación amplia para poder seguir creciendo.
crecer por Madrid, Andalucía, la Comunidad Valenciana y el norte de España. Tenemos mucho espacio en blanco por el territorio. Por otro lado, también detectamos que hay un mayor crecimiento por parte de los inversores por el fitness. Hay personas que vienen del sector que quieren ser empresarios, pero también gente de fuera que se acerca por la rentabilidad.
SANO CENTER
Felipe Pascual
Emilio Lozano
Entre los desafíos que enfrenta el sector este 2025, destaca la falta de talento. Encontrar personas que quieran trabajar y dar lo mejor de sí. Por ello, será necesario adaptarse a las nuevas expectativas de los jóvenes. Es hora de dejar atrás los viejos sistemas y cambiarlos.
Otro desafío es obtener los fondos necesarios para crecer, sobre todo para las cadenas que no tienen el respaldo de los fondos de inversión.
También, incluir más tecno-
Los retos que enfrenta el sector este año incluyen mejorar la calidad del equipamiento y la experiencia del cliente para fidelizarlo, adaptándose a sus necesidades, así como garantizar la calidad en los recursos humanos. También es importante incorporar las novedades existentes en Inteligencia Artificial en los procesos rutinarios de los centros, pero también con los relacionados con la experiencia de los clientes, el feedback o la prescripción de entrenamiento.
Para Sano Center, el principal desafío es seguir con su expansión y ofrecer una propuesta absolutamente personalizada para nichos que no están atendidos por el sector del fitness, como personas con patologías específicas, pacientes oncológicos, diabéticos, entre otros grupos con necesidades especiales de salud n
SPORTIA
” El sector seguirá creciendo, pero cada vez será más competitivo y obligará a los gestores a dar más calidad e innovación” CÉSAR VALCARCEL
” Los desafíos que nos vamos a encontrar se van a centrar en la competencia y concentración del mercado” ANDREU FADÓ
FORUM Proveedores líderes destacan las principales claves del mercado
Objetivo: reforzar la nueva era
El sector fitness afronta varios desafíos este 2025. Entre ellos, adaptarse a las innovaciones tecnológicas, atraer al creciente número de jóvenes que se incorporan al sector, encontrar locales en las grandes ciudades, así como adaptarse al proceso de concentración, con aceleración de fusiones y adquisiciones en el mercado. En este
FIT4LIFE
César Valcarcel
Creemos que el sector seguirá creciendo de manera natural, pero cada vez será más competitivo y obligará a los gestores a dar más calidad y a tener más innovación. Para nosotros, el reto está en asegurar que el equipo crezca de manera paralela al crecimiento de la empresa, manteniendo la calidad humana que tiene nuestro equipo a día de hoy.
POOL BIKING Ferran Bosque
El deporte ya casi ha entrado en las vidas de todos los ciudadanos. Es nuestro deber y compromiso que el fitness esté en lo alto de las preferencias deportivas y eso solo lo conseguiremos con calidad en todos los sentidos: instalaciones, actividades, maquinaria y personal técnico.
Este 2025 seguiremos apos-
¿
contexto, las marcas buscan posicionarse como referentes en calidad y durabilidad. Enseñas relevantes en el mercado, como Fit4Life o Pool Biking, revelan la importancia de mantener unos altos estándares en innovación para mantener la competitividad. Asimismo, marcas como Tecnosport o Embarazo Activo destacan la importancia de
Qué retos principales destacaría que afrontan este 2025 los proveedores de productos para fitness?
tando por la calidad y la durabilidad. De hecho, nuestro lema define bien nuestro compromiso: “Fabricamos en Barcelona para durar toda la vida”.
TECNO
SPORT
Andreu
Fadó
Siempre es aventurado prever el futuro pero apostariamos por senalar que los desafios que nos vamos a encontrar se van a centrar en la competencia y concentracion del mercado, con una mayor presencia de grandes cadenas y operadores internacionales,
la adaptacion de muchos a las nuevas demandas en innovaciones tecnologicas y digilitacion, y la adecuacion de la oferta a la demanda de servicios personalizados y bienestar integral para todo tipo de poblaciones; una vez mas apuntamos al sector salud y a la poblacion mayor.
Tecno Sport afronta el 2025 con varios desafios importantes derivados de la dinamica del mercado del fitness y su propia estrategia empresarial. Apuesta por el mercado de la salud. Una de las areas clave es su incursion en soluciones para la salud, cuyo enfoque requiere consolidarse en un mercado en crecimiento, pero
ofrecer soluciones para el público de más de 50 años, proporcionando servicios personalizados y centrados en la salud, una necesidad que crece por el envejecimiento de la población. En conjunto, las marcas se preparan para la promoción del bienestar integral. Por Miquel López-Egea, E.J. Martín, y Lorena Martín Portela
competitivo, donde sera crucial adaptar las tecnologias a las necesidades de los profesionales de la salud. Tecno Sport debera mantenerse a la vanguardia tecnologica.
Esto incluye desarrollar productos que combinen entrenamiento tradicional con avances tecnologicos que mejoren la experiencia del usuario y ofrezcan diferenciacion. Procesos de concentracion en el sector: la aceleracion de fusiones y adquisiciones en el mercado fitness representa un reto. Tecno Sport necesita posicionarse estrategicamente para ser relevante dentro de un mercado donde los grandes operadores estan creciendo y centralizando operaciones.
El envejecimiento de la poblacion espanola es una oportunidad y desafio. Se estima que para 2040 habra 15 millones de jubilados que demandaran servicios enfocados en salud y mantenimiento fisico. Adaptar su oferta para captar a este segmento sera fundamental.
Mantener el liderazgo en innovacion es otro reto. Historicamente, Tecno Sport ha introducido modalidades como
el ciclismo indoor y el pilates en Espana. El reto es seguir identificando tendencias globales y adaptarlas al mercado local para mantener su perfil innovador y competitivo. Estos retos requeriran una combinacion de inversion en tecnologia, expansion estrategica y una comprension profunda de las demandas emergentes en el sector del fitness y la salud en Espana.
GYM80 Jesús Rodríguez
2024 concluyó con una tendencia brutal del low cost. No obstante, la tendencia que preveo a medio largo plazo en España está más enfocada en un ticket superior y premium, por eso las cadenas como Gold’s Gym, Metropolitan y We/On van a tener un papel fundamental en este 2025. En cuanto a Gym80, solo podemos decir, que durante 2024 trabajamos como hormigas para este 2025 pisar co-
Es muy importante que no se deje de dar servicio a grupos como los + 50 que hoy en día están muy bien y son activos” MARIELA VILLAR
Viene de la página 28
mo un elefante.
EMBARAZO
ACTIVO
Mariela Villar
Durante este 2025 debemos aprovechar el gran auge que está teniendo el ejercicio físico en los centros deportivos, dando un servicio de calidad hacia el cliente y brindando el mejor ecosistema y remuneración para los trabajadores. Si no se cuida a éstos, es muy difícil que el cliente esté bien atendido y lograr una fidelización. Muchos profesionales del fitness buscan insertarse en otros sectores porque los salarios son realmente muy bajos y con mucha inestabilidad.
Es muy importante que no se deje de dar servicio a grupos como los ‘+ 50’ que hoy en día están muy bien y son activos. A muchos les cuesta conseguir un lugar con profesionales formados y un ambiente acogedor. Sucede también con mujeres embarazadas y en post parto, muchas veces se las mezcla con otras poblaciones o se les ofrece actividades ‘suaves’, en lugar de actividades acordes a su estado.
Este año queremos continuar con las formaciones profesionales, licencias corporativas y sumar nuevos Centros Oficiales en la Península Ibérica. Cada vez tenemos más consultas desde centros y empresas para sumar actividades específicas para embarazadas y mamás en post parto, porque ya ven que éstas se dan de baja, los gimnasios pierden
”
El gran desafío de los gimnasios es a nivel inmobiliario, por la falta de locales adecuados y sus precios”
AITOR ELORZA
Nº 479 l Enero de 2025
clientas y les cuesta mucho que retornen en el post parto. Lanzaremos el programa ondemand de Post Parto Inmediato para que las clientas de las actividades online y de los Centros Oficiales sigan teniendo un espacio para moverse desde su casa hasta que se incorporan al programa de Post Parto presencial u online.
OJMAR
Aitor Elorza
El sector aún tiene recorrido este 2025 porque el segmento joven sigue entrenando. El gimnasio es un sitio de socialización. Sin embargo, el gran desafío es a nivel inmobiliario, por la falta de locales adecuados y sus precios. Para Ojmar, el reto es el lanzamiento de la OTS40 Batteryless, la primera cerradura electrónica sin pilas del mercado conectada online, por lo que el gestor puede saber cuántas tienen uso en todo momento y tener datos. Esta
evolución se lanzará en Fibo. Además, queremos seguir creciendo a doble dígito, aportando valor.
BH FITNESS
Pablo Pérez
de Lazarraga
En 2024 empezamos un proceso de concentración de gimnasios, lo que implica que parte de nuestros clientes acabarán formando parte de cadenas. El objetivo para este 2025 es entrar en alguna de estas y que se produzcan nuevas oportunidades de negocio.
Además, hay que seguir haciendo que el público joven se quede en los gimnasios, así como hacer que la cuota de nuevos usuarios aumente. Si esto se consigue, todo el sector saldrá beneficiado.
En cuanto a BH Fitness, concretamente, los planes pasan por seguir desarrollando productos. En el segmento profesional, renovaremos productos de cara a FIBO. También hay que seguir trabajando en las exportaciones.
ELEIKO Iván Ferrando
El objetivo de Eleiko para este 2025 en España es consolidar el grupo de trabajo para hacer crecer la marca. También queremos tener presencia entre las grandes cadenas, además de introducirnos en el sector hotelero y de crecer en el home fitness. Asimismo, apostamos por consolidar el producto que tenemos, como la gama Prestera, una solución versátil y evolutiva que permite crear instalaciones eficientes y multifuncionales en cuanto al espacio y que satisfacen las necesidades de todos los perfiles de clientes. Respecto al sector, vemos que cada año es mejor, por lo que hay que seguir en la línea actual. El fitness está muy sano y, dentro de los presupuestos familiares, el deporte es una de las últimas cosas que se deja de pagar. La práctica deportiva no está muy lejos de las primeras necesidades, como la vivienda o la comida, por lo que se demuestra que es un sector bas-
SALUD INTEGRAL
Algunos de los proveedores consultados han destacado “la necesidad del mercado español del fitness de adaptarse a las tendencias emergentes como las salas de recuperación y el enfoque de salud integral”.
tante seguro. La pandemia marcó un antes y un después.
THOMAS WELLNESS GROUP
Tomás Junquera
El mercado español del fitness debe adaptarse a las tendencias emergentes como las salas de recuperación y el enfoque de salud integral. Estas demandas requieren innovación en productos y servicios para mantener la competitividad en el mercado, además de acercarse cada vez más a los profesionales de la salud.
Para Thomas Wellness Group, los retos consisten en mantener un crecimiento sostenido del 10%, así como instalar nuevas filiales en América Latina y Europa, concretamente en países como México, Brasil, Alemania y Francia. Asimismo, reforzar la presencia en los estados dónde está presente, como en los de Oriente Medio, como Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes. Esta expansión será cautelosa, con pasos firmes, priorizando la sostenibilidad y evitando riesgos innecesarios n
Nº 479 l Enero de 2025
Estudio de hábitos del consumidor elaborado por Synergym Gimnasios como imanes
El
estudio realizado por Synergym, destaca que el 52% de los encuestados son ‘heavy users’, es decir, usuarios que acuden al gimnasio 4 veces a la semana o más. El 85% de los encuestados confirman haber estado inscritos en un gimnasio en el último año, aunque muchos de ellos entrenan, además, en casa o en espacios al aire libre.
Redacción Barcelona
Synergym ha presentado las conclusiones de su más reciente estudio , diseñado para ofrecer una visión integral y representativa de las tendencias y hábitos actuales en el mercado deportivo. Este análisis se ha desarrollado entre noviembre y diciembre de 2024, corresponde a la segunda ola del programa de investigación continua que Synergym realiza desde 2023. En esta ocasión, se llevaron a cabo un total de 607 entrevistas a individuos de entre 15 y 50 años, todos ellos con una característica común como es la de ser personas no rechazadoras del deporte.
El análisis realizado por Synergym proporciona una visión integral del fitness en España, destacando aspectos como el perfil de los usuarios, la frecuencia en la que realizan deporte y las tendencias.
Gran afinidad
Una de las conclusiones más relevantes es la alta penetración del gimnasio entre el público objetivo: el 66% de los encuestados declara estar actualmente inscrito en un
gimnasio, mientras que el 85% lo ha estado en algún momento del último año. Estos datos reflejan una gran afinidad hacia los gimnasios, particularmente entre los jóvenes de 15 a 30 años y los habitantes de zonas urbanas.
Asimismo, tanto hombres como mujeres participan de manera similar en el uso de gimnasios, lo que evidencia una tendencia hacia la igualdad en la práctica deportiva. A pesar de esta alta penetración, las actividades complementarias, como el deporte al aire libre y el ejercicio en casa, siguen siendo opciones populares entre los usuarios.
Crecen los ‘heavy users’ El análisis también pone de manifiesto el crecimiento del perfil de heavy user: Actualmente, el 52% de los usuarios del gimnasio asiste cuatro veces por semana o más, una cifra que ha aumentado significativamente respecto al 41% registrado en 2023. Este perfil muestra un mayor compromiso con el fitness, impulsado por rutinas más estructuradas y un uso intensivo de herramientas tecnológicas.
JÓVENES ENTUSIASTAS El análisis pone de manifiesto que hay una gran afinidad hacia los gimnasios, particularmente entre los jóvenes de 15 a 30 años y los habitantes de zonas urbanas. Además, tanto hombres como mujeres participan de manera similar en el uso de gimnasio.
De las conclusiones del análisis también se extrae cómo la tecnología y el bienestar emocional se están convirtiendo en pilares del fitness. De hecho, las aplicaciones de fitness y los dispositivos de seguimiento de la actividad física son ahora herramientas esenciales para los socios.
“La tecnología está cambiando la forma en que las personas interactúan con su salud y el fitness. Las herramientas tecnológicas permiten a las personas seguir su progreso, establecer metas y recibir retroalimentación en tiempo real, lo que puede tener un impacto significativo en su motivación y resultados”, confirma Jordi Bella, director de Synergym.
Mucha competitividad
En cuanto al mercado, se caracteriza por una alta competitividad y una percepción de homogeneidad entre mar-
cas, aunque existen oportunidades para destacar.
Según el CEO de Synergym, Jordi Bella, “en nuestros centros tenemos un modelo de negocio claro, enfocado en la accesibilidad, la flexibilidad y el uso de tecnología avanzada, al mismo tiempo que fomentamos el bienestar integral y los servicios personalizados, algo que creemos fundamental para marcar la diferencia”.
Publicidad eficaz
Las campañas publicitarias también han demostrado su eficacia en este sector, especialmente aquellas que conectan emocionalmente con los usuarios.
Estas acciones refuerzan valores clave como la accesibilidad y el compromiso con el bienestar, aumentando significativamente la intención de inscripción entre los potenciales clientes. n
BETO PÉREZ , creador de Zumba, formará en persona a nuevos instructores. La formación se celebrará el día 16 de febrero en L’Hospitalet (Barcelona) y será la primera vez que Pérez lidere una jornada presencial de capacitación de nuevos instructores en España.
iJORDI VIOLAN es el nuevo gerente de Adecaff, sucediendo en el cargo a Iolanda Latorre quien continuará vinculada a la entidad, pese a haber iniciado una nueva etapa profesional en Andersen. Desde Adecaff argumentan el cambio con el objetivo de crecer.
i
MASMÚSCULO, referente en el sector de la alimentación y nutrición deportiva, ha sido galardonada con el Premio a la Excelencia Empresarial, un reconocimiento que subraya su trayectoria y liderazgo en el mercado.
i
THOMAS WELLNESS GROUP terminó 2024 con una facturación de 10 millones de euros, un 19% más que el ejercicio anterior.
34 LIDERATO
Bergfreunde es el operador de outdoor con más seguidores en Instagram
35 OPTIMISMO
Ilusión en la FADI por el buen comienzo de la campaña blanca 2024-2025
36 ENTREVISTA
Kilómetro Vertical alerta de que algunas marcas pueden desaparecer por no adaptarse a las nuevas generaciones
38 NOVEDADES
Helly Hansen expone su skiwear más emblemático para la campaña 2025-2026
Líderes del retail de montaña
32CMDsport ha recabado las cifras de fans en las principales redes sociales de hasta 50 operadores del retail outdoor y ofrece en esta edición
Entre los 26 operadores con más seguidores alcanzan los 1,16 millones de fans en las redes Instagram, Youtube y Facebook
La red que aglutina mayor número de seguidores es Instagram con 476.162 fans y en la misma están presentes los 26 operadores
Find your Everest y Barrabés se destacan del resto El retail de montaña con más fans
De los 50 principales operadores especializados en el retail deportes de montaña que operan online en España, se han extraído aquellos cuyos perfiles en las principales redes sociales (Instagram, Youtube y Facebook) aglutinan mayor número de seguidores. De la información recabada por CMDsport se desprendería que las dos primeras plazas del top-26 son ocupadas por operadores españoles. En lo alto del podio, el operador de origen asturiano, Find your Everest, seguido por el gigante tradicional del outdoor español, Barrabés.
Redacción Molins de Rei Dos operadores del retail español especializado en deportes de montaña serían actualmente los que aglutinan mayor número de seguidores en las principales redes sociales (Instagram, Youtube y Facebook). Esos operadores son Find your Everest, establecimiento especializado en trail running, running y nutrición que inició su singladura en Oviedo bajo la batuta de Javier Orieres, en el año 2017 y que, a día de hoy casi alcanza los 200.000 seguidores (195.609) entre sus perfiles en las citadas redes sociales.
La segunda plaza es para el líder hístórico del retail español especializado en deportes de montaña, Barrabés.
El gigante de Benasque y pionero del comercio online en el seno del retail de deportes en España contabiliza 182.557 seguidores entre los tres perfiles de redes sociales citados.
Glisshop
El operador francés, Glisshop detenta la tercera plaza del podio, tras Find your Everest y Barrabés
Internacional
La proyección internacional es la asignatura pendiente de casi todos los operadores de origen español
Tanto Find your everest como Barrabés son los únicos que superan y, además con gran holgura, los 100.000 seguidores, gracias especialmente a sus elevadas cifras de fans en Youtube (en el caso de Find your Everest), así como en Facebook (en el caso de Barrabeé).
La tercera plaza del podio es para el operador de origen francés, especializado en de-
IMPACTO SOBRE UNA AUDIENCIA DE 41 MILLONES DE USUARIOS Según el fundador y CEO de Find Your Everest, Javier Ordieres, el pasado 2024, los contenidos de dicha enseña tuvieron impacto sobre una audiencia total de 41 millones de usuarios no únicos. Ésta se repartió entre: 25,5 millones de espectadores en Instagram; 9,3 millones en TikTok; 2,5 millones en Youtube; 2,4 millones en Facebook; y 1,5 millones de oyentes en el podcast.
portes de nieve, Glisshop, que posee versión en español de su site y alcanza un total de 96.239 seguidores si bien en este caso, sus perfiles en Instagram, Youtube y Facebook son de origen francés y no dispone de perfil especificamente español.
La cuarta posición del top26 con operadores del retail
especializado en deportes de montaña que operan en España recae sobre Ekosport. Este operador es de origen neerlandés y contabiliza con sus perfiles, entre los cuales no posee ninguno especificamente español, un total de 94.203 fans.Como puede
LOS
Find your Everest encabeza el Top-26 con 159.609 fans, de los cuales 133.000 proceden de Youtube donde reina en solitario
La tercera plaza de la tabla recae sobre el operador francés especiaizado en deportes de nieve, Glisshop
(1) En Youtube, Trekkinn cuenta con el perfil TradeinnLab.
(2) En los datos de Youtube de Findyoureverest se han tomado como referencia los datos del perfil en dicha red que opera bajo la denominación: Javier Ordieres & Find Your Everest.
(3) Los perfiles de Oliunid, operador de origen italiano pero que posee versión en español de su web, en las redes sociales de Instagram y Facebook son internacio-
Viene de la página 32
apreciarse, la distancia que separa a Ekosport de Glisshop apenas asciende a 2.126 fans.
Mountain Shop Vertic cierra el Top-5
Otro español logra ‘colarse’ en el top-5 de operadores especializados en deportes de montaña que operan en
nales, mientras que el de Youtube es italiano.
(4) El perfil de Ekosport (operador de origen neerlandés, en Instagram, así como en Youtube es internacional, mientras que el de Facebook es francés (5) Bergfreunde, operador de origen alemán cuya adquisición por parte de Decathlon fue culminada en enero de 2024, posee versión española de su web. El perfil de instagram es internacional.
España. Se trata de Mountain Shop Vertic, con 84.141 seguidores entre los que aglutina en Instagram, Youtube y Facebook.
Cabe señalar que los cinco operadores que se sitúan en el top-5 de este ránking poseen todos ellos perfil en las tres redes evaluadas.
Entre los 26 operadores que protagonizan el ranking de esta información, agluti-
(6) El operador de origen francés, Glisshop, posee versión española de su web. Sus perfiles en Instagram, Youtube y Facebokk son franceses. En la columna de seguidores de Youtube, los operadores en que no figuran datos es porque no poseen perfil o porque éste está ya en desuso Datos recabados el 19 de enero de 2025.
nan un total de 1,16 millones de seguidores.
Instagram y Facebook, las más populosas
La red que aglutina mayor cifra de fans es Instagram, aunque seguida muy de cerca por Facebook. En este sentido, los seguidores en Instagram (única red con presencia de los 26 operadores analizados) asciende a 474.162
fans. Ello supone un 41,04% de los 1,16 millones totales entre todos los operadores en las tres redes sociales evaluadas.
Por su parte, Facebook aglutina 474.861, es decir, 40,92% del total.
Asimismo, con 209,195 seguidores, Youtube supondría el 18,04% restante.
Nº 479 l Enero de 2025
LOS
El operador de origen alemán, pero con versión en español de su site, Bergfreunde, lidera Instagram más de 82.000 fans
El gigante Barrabés sólo conquista la hegemonía en Facebook en la cual se sitúa cerca de los 200.000 seguidores
Los líderes de cada red
El operador de origen alemán, pero con versión en español de su site, Bergfreunde, es el que aglutinaría mayor número de seguidores en Instagram si bien cabe destacar que el perfil de dicha enseña en esa red es de alcance internacional Bergfreunde aglutina en Instagram cerca de 83.000 seguidores, lo cual le convierte en el único que supera los 80.000 fans en esa red.
Bergfreunde, operador cuya adquisición fue culminada por Decathlon a comienzos del pasado 2024, consta en el ránking únicamente con su perfil en Instagram y no dis-
pone de perfiles realmente actualizados en Youtube ni Facebook.
Tras Bergfreunde, el segundo operador con más seguidores en Instagram es Barrabés, con 79.557. Le sigue, a notoria distancia, Find your Everest, con menos de 50.000 seguidores, concretamente, con 45.609.
La cuarta plaza en Instagram recae sobre el francés Glisshop, con 41.369 fans, mientras que el quinto puesto es para el vertical Trekkinn, adscrito al gigante del comercio online multideporte en Europa, Tradeinn, con 38.527 seguidores.
El operador español Find your everest, liderado por el
EL GIGANTE TRADICIONAL, SUPERADO Barrabés, ya no se erige ni en el operador especializado en montaña con más seguidores en las redes, ni con más tiendas físicas en España. Pese a tener operativos ocho establecimientos, se ha visto superado por Find your Everest (en fans) y por la cadena impulsada por la distribuidora Mega Sport, M+ Store , (en cifra de puntos de venta físicos).
asturiano Javier Ordieres es el que aglutina mayor número de seguidores. Los 133.000 que aglutina en su perfil Javier Ordieres & Find your Everest lo sitúan como el único operador que supera
y rebasa holgadamente los 100.000 seguidores en dicha red.
De hecho, el segundo operador con más suscriptores en esa red es Mountain Vertic Shop que no alcanza ni los 50.000. Su cifra asciende a 43.200, El tercer puesto es para Barrabés, con 10.000, mientras que la cuarta plaza es para Kilómetro Vertical, con 6.930 seguidores, y la quinta, para Trekkinn.com, con su perfil Tradeinn.Lab., que algutina 5.920.
Señalar que entre los 26 operadores con mayor cifra de seguidores entre esas tres redes, sólo 13 cuentan con perfiles actualizados y operativos en Youtube.
Barrabés si logra situarse en cabeza en el ránking de Facebook y, además, lo hace con notoria superioridad pues se sitúa cerca de los 100.000 seguidores en esa red. En total contabiliza 93.000.
Tras él se sitúa Ekosport, operador de origen neerlandés y con versión específica en español de su web, que contabiliza 68.000 fans en Facebook.
La tercera plaza es para el francés Glisshop, con 49.000 seguidores; mientras que la cuarta es para el español, Maspormenos, con 29.000, y la quinta plaza recae sobre Mountain Shop Vertic, con 27.000 n
Viene de la página 33
FLASH
REGATTA constata una “prudente” vuelta a la normalidad en el mercado outdoor. “Las perspectivas para este 2025 son, sin euforias, muy buenas, porque ya entramos en una dinámica muy positiva en todos los sentidos”, reflexiona el country manager de Regatta en el mercado ibérico, Eduardo Eceizabarrena. i
SALOMON ha nombrado a Guillaume Meyzenq como nuevo presidente. El ejecutivo empezó en Salomom como becario y sucede a Franco Fogliato, tras la retirada de éste. Gui-
llaume Meyzenq ha declarado: “Me siento profundamente honrado y entusiasmado de liderar Salomon”
LORPEN ha relanzado su marca con un nuevo diseño y colorido de calcetines, una nueva segmentación de producto y la sostenibilidad y durabilidad como bandera. En Outdoor Mountaineering, además, se ha incluido una nueva familia Lifestyle. La marca navarra está hasta en 50 países de todo el mundo.
El presidente de la FADI satisfecho del
primer tramo
Optimismo en el esquí aragonés
El presidente de la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno (FADI), José Ricardo Abad, afirma que tiene “buenas perspectivas” para la presente temporada blanca 2024-2025, sobre todo en comparación con el curso pasado. A su parecer, hasta el momento, “la campaña ha ido muy bien, por lo que estamos francamente contentos”.
Miquel López Egea Jaca
El presidente de la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno (FADI), José Ricardo Abad, asegura que tiene “buenas perspectivas” de cara a la presente temporada blanca 2024-2025, sobre todo en comparación con el curso pasado. No obstante, recuerda que “queda campaña, por lo que hace falta nieve natural, puesto que la artificial es un complemento”.
A su parecer, “hasta el momento, la temporada ha ido muy bien y pese a que se empezó muy mal, sin nieve por el puente de diciembre, hemos hecho una muy buena Navidad, pero solo llevamos un 25% de la temporada, ya que Semana Santa acaba el 21 de abril”.
Sin embargo, puntualiza que, a día de hoy, “estamos francamente contentos porque ha hecho mucho sol”. En este sentido, “si el tiempo acompaña, podremos hablar de una temporada muy buena, ya que, además, se está demostrando que el esquí alpino está en auge”.
Abad también cree que, a nivel de comprador de mate-
rial final, “el usuario tiene un comportamiento raro”.
En qué debe priorizar el retail su valor
Según explica, “se están vendiendo muchas botas gracias al fenómeno BOA, que da un empujón, ya que las innovaciones técnicas ayudan, pero, por contra, el esquí está más parado, y en prendas es difícil saber por dónde van los tiros”.
Además, insiste en que el retail de montaña tiene que seguir poniendo el foco “en poner valor y dar servicio, asesoramiento, garantía y buen servicio posventa en un momento en el que cada vez quedan menos comercios en las ciudades”.
Cederá el testigo
El próximo 2026 será el último año de Abad como presidente de la FADI, ya que acaba su mandato y no se presentará a la reelección. “Es hora de que haya un relevo porque seguro que habrá alguien que le podrá dedicar más tiempo a la federación, ya que yo solo soy un pequeño detallista que tiene que trabajar en su empresa”,
NO CONTINUARÁ El presidente de la FADI, José Ricardo Abad, no se presentará a la reelección en 2026. A su parecer, es hora de que haya un relevo.
afirma.
Según expone, “la FADI cada vez requiere de más tiempo por su gestión o por las reuniones con patrocinadores, por ejemplo”. Además, recuerda que “detrás de la entidad hay un equipo de seis personas que ha dedicado miles de horas de manera altruista, muchas veces, quitando tiempo del trabajo o de la familia, por lo que, tras nueve años en el cargo, es la hora de apoyar y ayudar a un nuevo equipo”.
Por otro lado, también remarca que, “tal como debería pasar en la política, a partir de los ocho años, los directivos se tendrían que renovar”.
Años de mucha lucha
“Me quedo con todo lo que se ha luchado en momentos complicados, como el sueño de tener una candi-
datura olímpica entre Catalunya y Aragón y aunque no pudo ser, me voy con la cabeza muy alta porque se demostró que la gente de montaña no somos ni catalanes ni aragoneses, sino apasionados de la nieve”, apunta.
Otros logros de la entidad bajo su mandato han sido “la puesta en marcha del circuito de biatlón, el trabajo con los clubes, haber modernizado la entidad y haber puesto a la olímpica Ana Galindo al frente del organismo”.
“También me llevaré a todos los nuevos amigos del mundo de la nieve que no conocía y, aunque me iré cansado, estaré contento y con ganas de apoyar a la nueva directiva, teniendo en cuenta que no me desligaré totalmente, puesto que la nieve ha sido toda mi vida”, concluye n
”
El online ya nos supone entre un 30% y un 40% de la facturación y, si se mantiene la tendencia, el año que viene, supondrá ya la mitad del negocio”
”Cualquier pequeño negocio debe trabajar bien sus redes porque, hoy en día, a una tienda física no le basta con tener un escaparate bonito”
JONATAN CORONA Fundador y CEO de la tienda Kilómetro Vertical
“Ciertas marcas se quedarán por el camino por no adaptarse a las nuevas generaciones”
J onatan Corona, conocido como Joni por sus amigos, es el fundador de la tienda Kilómetro Vertical de Torrelavega, un establecimiento con poco más de 40 metros cuadrados que se ha convertido en un referente en la zona. En 2017, el empresario decidió dejar su puesto de trabajo en un centro penitenciario de Zaragoza y volvió a su tierra para dedicarse al trail running, su hobby, por
Miquel López Egea
Torrelavega
¿Cómo pasa de regentar una tienda a ser también un influencer?
Además de vender, me gusta contar lo que vendo. Me gusta generar comunidad, así como estar en la tienda. Es algo que nunca dejaría porque me encanta el contacto con las personas y explicar el porqué de cada producto.
El retail especializado en deportes de montaña es de los que más ha sufrido una criba. ¿Qué opina del hecho de que queden tan pocas en España?
Me da mucha pena porque el comercio físico no es solo comprar. La atención posventa y personalizada solo se puede dar en una tienda física. Kilómetro Vertical tiene una web y vende mucho. El online ya nos supone entre un 30% y un 40% de la facturación y, si se mantiene la tendencia, el año que viene, supondrá ya la mitad del negocio.
Sin embargo, quiero que la
gente siga viniendo a la tienda.
De hecho, me gusta que pasen, aunque no tengan nada que comprar. Quiero que me expliquen sus carreras. Las tiendas físicas deben generar comunidad.
lo que abrió una tienda especializada en Torrelavega y, tres años después, se trasladó a un local de mayor tamaño. Actualmente, además de regentar el comercio, es un creador de contenido especializado que cuenta con casi 20.000 seguidores en Instagram y con cerca de 7.000 en Youtube. También organiza sus propios eventos y hace tests de producto.
Insiste en que hay que generar comunidad. ¿Por qué?
Las redes son fundamentales para todo. Cualquier pequeño negocio debe trabajar sus redes porque hoy en día no basta con tener un escaparate bonito.
Hay que tener un escaparate al mundo.
¿Cómo se sobrevive teniendo en cuenta la ofensiva de los operadores online y del canal multideporte?
Pronósticos de un 2025 récord
Jonatan Corona, afirma que este 2025 “será un año propicio para el trailrunning” y también “el de mayor crecimiento hasta el momento”.
Según explica el detallista a CMDsport, “aún no he visto asomar la punta del iceberg de este deporte, por lo que no sé hasta dónde puede llegar, sobre todo si se está apostando para que sea olímpico, ya que el número de personas que irán a las carreras populares seguirá en aumento”.
Quedadas para correr Corona sostiene que “cuando la gente llega al trail running, le coge el gusto, por lo que puede convertirse en el nuevo pádel”. De hecho, hace énfasis en que “si antes se quedaba para jugar al pádel, ahora ya se hace para correr”. En este sentido, remarca que el crecimiento es tal que “en Torrelavega, el
Ayuntamiento ha balizado un circuito de 10 kilómetros que he diseñado y que la gente está usando por las tardes”.
Igualar los precios
De cara a este 2025, el empresario asegura que “las marcas seguirán innovando, lo que ayudará al sector”. Sin embargo, propone a los proveedores que intenten ofrecer a todos las mismas condiciones de ventas.
“Conseguirlo supone un desafío porque los grandes proveedores tratan con grandes cuentas, pero si una marca como Nnormal ha logrado igualar los precios, el resto deberían intentarlo”, sostiene. Por otro lado, cree que el retail especializado “debería hacer otras cosas aparte de vender productos, como organizar pequeños eventos” n
Kilómetro Vertical es una tienda pequeña que siempre va creciendo, pero no se puede luchar contra las grandes. No obstante, los pequeños detallistas sí podemos luchar por hacer cosas por la comunidad como organizar eventos. En Navidades, por ejemplo, escondo gnomos por la montaña con algunos regalos. Otras cosas que hago son cajas misteriosas, organizar quedadas o tener un club.
¿También prueba material?
Es algo que me encanta. El pasado 2024 hubo un incremento brutal de marcas que apostaron por los tests de producto. Los precios van subiendo, por lo que el usuario duda de si cambiar si algo le funciona. No obstante, los test dan la posibilidad de probar nuevas opciones. En nuestro club, que cuenta con 96 personas, lo hacemos. Somos una comunidad que permite que la gente saque sus conclusiones. En ocasiones, también tenemos eventos en el club con algunas marcas. Suunto, por ejemplo, es un caso.
¿Qué valoración sectorial podría hacer del pasado 2024?
A la gente, cada vez le gusta más comprar en tiendas pe-
” El pasado 2024 hubo un incremento brutal de marcas que apostaron por los tests de producto y eso es positivo porque da la opción de probar al consumidor”
”Las grandes marcas se han dado cuenta de que la tienda especializada es la más cercana a los usuarios, por lo que han bajado sus pretensiones”
Nº 479 l Enero de 2025
queñas. Cada vez se valora más una atención sincera. Además, las marcas están desarrollando de manera su I+D, lo que es muy bueno para el sector.
¿Cómo se está comportando el usuario?
Hay muchos veteranos que siguen con sus marcas clásicas en la cabeza y no quieren cambiar de marca. Pero también hay una eclosión de gente joven que se siente atraída por las carreras de montaña.
¿Y los proveedores?
Muchas marcas están cambiando su filosofía, por lo que han bajado sus exigencias. Las grandes marcas se han dado cuenta de que la tienda especializada es la más cercana a los usuarios, por lo que han bajado sus pretensiones. Este hecho se ha acentuado bastante en el último año, aunque siempre hay algunas que no se quieren bajar del carro. Sin embargo, las tiendas especializadas somos las que movemos el producto, por lo que necesitamos que nos den facilidades.
¿Cómo ve el futuro de los fabricantes de material de trail running?
Algunas marcas funcionan muy bien y otras se quedarán por el camino por no saber adaptarse a las nuevas generaciones. Nnormal, por ejemplo, es una marca que ha hecho las cosas muy bien y ofrece igualdad de condiciones. Hoka o Merrel son otras marcas que también están funcionando muy bien. Personalmente, soy partidario de vender lo que me gusta.
¿A qué se refiere?
Siempre he dicho y repito que me puedo equivocar. Me gusta probar el material y recomendarlo, sobre todo teniendo en cuenta que Kilómetro Vertical se ubica en una zona con piedra húmeda y barro, lo que requiere de un calzado diferente. Para que pueda vender y recomendar una zapatilla, me tiene que funcionar y convencer. Por lo tanto, si patino, no la puedo tener en mi tienda.
SINCERIDAD
El fundador y CEO de la tienda y el ecommerce Kilómetro Vertical Jonatan Corona, sostiene que “la sinceridad con el producto es una de las claves para funcionar y, por lo tanto, si una tienda quiere funcionar correctamente, no puede meter por los ojos algo que no funciona”.
¿Cómo es el trato con las marcas?
Me tienen que dejar ser sincero. Yo siempre voy probando y haciendo mis vídeos, por lo
que si algo no me funciona, también lo digo. La sinceridad con el producto es una de las claves para funcionar y, por lo tanto, si una tienda quiere funcionar correctamente, no puede meter por los ojos algo que no funciona.
Más allá de los tests de productos, también organiza eventos.
La Trail Monte Dobra, un evento que se organiza con la gente del club, cuenta con 600 dorsales y cada año se agotan. Fuimos la única carrera de trail
de Cantabria que se hizo en 2020. Desde entonces, hemos ido creciendo.
¿Cuál es el futuro de su negocio?
No tengo grandes pretensiones. Solo quiero que tanto yo como mi familia podamos vivir de mi pasión y, por lo tanto, por ahora, descarto abrir más tiendas. El objetivo pasa por seguir haciendo crecer la comunidad. Sin embargo, a nivel de negocio, cada año ha ido aumentando la facturación n
Viene de la página 36
Nº 479 l Enero de 2025
La nueva colección ha sido desarrollada con el equipo noruego de esquí y diversos freeriders, pisters y ski patrollers de todo el mundo INNOVACIONES TECNOLÓGICAS SKIWEAR TEMPORADA 2025-2026
Helly Hansen presenta una colección de esquí todavía más innovadora y rinde homenaje a los JJOO en su icónica Kvitfjell
Nueva colección con prendas de esquí avaladas por profesionales Innovación olímpica
Telefono: 930 180 889 web: www.hellyhansen.com
KVITFJELL RACE PUFFY JACKET
Virtudes del modelo: La icónica chaqueta de esquí desarrollada por el Team Telenor Alpine Norway, la selección nacional de Noruega, rinde homenaje a los JJOO de Cortina d’Ampezzo 2026 con un diseño que recorre toda la prenda y en el que conviven las Tre Cime de Cortina con las típicas Rosemaling noruegas. Esta colección técnica vestirá el equipo de esquí en todas las competiciones, incluidos los JJOO. Disponible para hombre y mujer. Incluida en el programa Ski Free Program de Helly Hansen. Tecnologías que incorpora: La versión “Puffy” (acolchada), incluye las tecnologías Life Pocket que alarga la batería del móvil, RECCO y un cuello más prolongado con interior de punto para más confort además de múltiples detalles. Fecha de entrega a las tiendas: Octubre 2025. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: Consultar.
ATLAS INFINITY H2FLOW SHELL JACKET
Virtudes del modelo: La chaqueta de esquí más exclusiva de Helly Hansen para el próximo invierno. Modelo incluido en el Ski Free Program. Incluye Life Pocket para el móvil, el ultra-cómodo relleno de Primaloft Gold Cross Core, capucha acolchada para el casco con VIS reflectante, cuello largo y de punto para mayor comodidad y RECCO entre otras de sus múltiples prestaciones. Tecnologías que incorpora: Combina las dos tecnologías de membrana exclusivas Helly Tech Professional y Lifa Infinity, lo que le aporta una óptima relación entre impermeabilidad y transpirabilidad, libre de compuestos químicos. En su interior, se halla la tecnología H2Flow que crea una corriente de aire cálido entre sus almohadillas hexagonales y que es capaz de regular la temperatura en el interior en función del frío y la intensidad del ejercicio. Fecha de entrega a las tiendas: Octubre 2025. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: Consultar.
RIDGE INFINITY SHELL JACKET
Virtudes del modelo: Desarrollada por el freerider profesional, Jim Ryan. Chaqueta de alto rendimiento para el fuera pista, eficaz para los expertos y para aficionados. Incluye bolsillos verticales compatibles con la mochila, Life Pocket que alarga la batería del móvil, capucha para el casco, cremallera bidireccional y falda extra “poder”. Tecnologías que incorpora: Tecnología de membrana impermeable y transpirable, Lifa Infinity y Helly Tech Professional, libre de compuestos químicos y que a su vez es elástica en las cuatro direcciones para una máxima libertad de movimientos. Fecha de entrega a las tiendas: Octubre 2025. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: Consultar.
IMPERIAL SHORT PUFFY JACKET
Virtudes del modelo: Es el “must” para esquiar de Helly Hansen especialmente pensada para la mujer exigente que quiere una chaqueta corta y entallada para deslizarse por las pistas. Es una chaqueta “Puffy” (acolchada) de altas prestaciones en construcción 2L con relleno acolchado Primaloft Black Eco 100gr que incorpora un cuello más alto lo que le aporta un gran confort. También incluye la tecnología Life Pocket para el móvil, bolsillos cálidos para las manos, capucha adaptable para el casco y adorables detalles. Incluida en el Ski Free Program. Tecnologías que incorpora: Primaloft Black Eco. Life Pocket. Fecha de entrega a las tiendas: Octubre 2025. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: Consultar.
+ + + MERCADO CICLISTA La electrónica se erigió en la ‘cenicienta’ en ventas del cuarto trimestre 2024 + + + TALLERES La mayor competencia empieza a notarse entre los talleres de bicicletas + + + EXPANSIÓN Deporvillage anuncia que este 2025 abrirá su tercera tienda física y que estudia ampliar su número de ‘service points’ de ciclismo +++ DIFICULTADES Forum Sport califica a su división de ciclismo como la más lastrada en ventas del último año
Balance del sell out del 4º trimestre del retail especializado en ciclismo
Un 2024 con colofón similar a la arrancada
Los meses mejor puntuados durante 2024 fueron septiembre (6,31 sobre diez); julio (6,13); y abril (6,09%)
El sell out del global de 2024 mereció una calificación de 5,68 sobre diez, inferior a la registrada en 2023 (5,77)
681 detallistas evalúan el dinamismo en ventas del cuarto trimestre
Un 2024 que acabó como empezó
Elsell out del cuarto trimestre de 2024 del retail español especializado en la venta de productos para ciclismo registró un 5,4 sobre diez, es decir, la segunda peor nota trimestral registrada en el ejercicio. Mientras octubre fue el mes que suscitó mejor percepción, noviembre fue la cara adversa de la moneda. En líneas generales, el dinamismo en ventas percibido a nivel anual registró una impresión algo menos favorable que la del año 2023. Si la de por aquel entonces fue de un 5,77 sobre diez, la de este 2024 ascendió a un 5,68 sobre diez.
Redacción
Molins de Rei
La evolución del sell out del retail español especializado en ciclismo a lo largo del cuarto trimestre del pasado 2024 fue voluble. Así frente al 5,78 sobre diez con el que los 681 detallistas encuestados por CMDsport valoraron el dinamismo en ventas del mes de octubre, el de noviembre decayó hasta un 5,12 sobre diez, hasta concluir el de diciembre con una leve remontada en relación al mes anterior situándose en un 5,3 sobre diez (ver gráfico 2).
La nota media del cuarto trimestre de 2024 fue la segun-
5,4
El 5,4 sobre diez del cuarto trimestre lo situa como el tercer trimestre de 2024 con mayor dinamismo en ventas
Noviembre
Noviembre fue el mes con una percepción del sell out más desfavorable del cuarto trimestre y el que a lo largo del año registró ventas más flojas
da más desfavorable obtenida por un trimestre el pasado 2024: un 5,4 sobre diez. Sólo le precedió el primer trimestre, que registró un 5,24 sobre diez. Tanto el segundo como el tercer trimestre recabaron medias trimestrales de mayor calibre, sobre todo el tercero que, con un 6,10 sobre diez,
fue el que mejor impresión propició (ver gráfico 1).
Septiembre, la cara y noviembre la cruz Comparando las valoraciones del sell out de los meses de 2024 con los de 2023, seis meses del pasado 2024 recabaron una nota de su dinamis-
mo en ventas superior a la de la mensualidad análoga del año anterior. Éstos fueron: febrero, abril, mayo, julio, agosto y septiembre (ver gráfico 3).
En cambio, cinco la obtuvieron peor: enero, marzo, octu-
Gráfico
Hasta un 55% ha reconocido que el cuarto trimeste 2024 fue peor que el análogo de 2023 y sólo un 20% que resultó mejor
HEGEMONÍA ADVER-
Hasta un 56% ha admitido que la afluencia a sus establecimientos fue inferior en el cuarto trimestre al que registró en el tercero
SA El sell out del cuarto trimestre de 2024 comparado con el del mismo periodo de 2023 recabó una clara hegemonía de la valoración desfavorable. Gráfico 4
bre, noviembre y diciembre.
Por su parte, el mes de junio de 2024 recabó idéntica puntuación que la de junio de 2023: 5,9 sobre diez (ver gráfico 3).
Un hecho positivo del pasado 2024, de todos modos, fue que ningún mes recabó una valoración del dinamismo de su sell out por debajo del 5. En 2023 eso sucedió una mensualidad. Fue en febrero que registró un 4,13 sobre diez.
5,68 sobre diez de media anual
A raíz de esa evolución de las notas del sell out mensual a lo largo del año 2024, el año pasado recabó una media anual del dinamismo en ventas de 5,68 sobre diez.
Ese promedio habría sido menor que el registrado en 2023 que fue de un 5,77 sobre diez, aunque mejor que el de 2022 que se situó en un 5,50, una calificación anual probablemente debida a la fuerte incidencia que tuvo sobre lel ánimo de los detallistas el hecho de ir constatando, mes tras mes, como iba ‘desinflándose’ el llamado bike boom.
Para un 55%, un peor trimestre
A pesar de que el cuarto trimestre de 2024 arrancó con un dinamismo en ventas en octubre bastante estimulante (5,78 sobre diez), la interrupción de esa tendencia favorable de las ventas en noviembre y que luego diciembre no viviera la remontada que se esperaba con la campaña navideña acabó propiciando que hasta un 55% del total de los
BICICLETAS Y COMPONENTES, LO MENOS MALO Pese a no escapar a la valoración hegemónica generalizada de unas ventas inferiores a las del cuarto trimestre de 2023, las bicicletas y componentes fueron elos renglones de producto que en el cuarto trimestre de 2024 obtuvieron un mayor índice de referencias a unas ventas superiores (18%). En la cruz de la moneda, la electrónica fue la que tuvo un menor índice de citas en esa respuesta positiva (2%).
681 encuestados haya valorado peor el dinamismo en ventas en dinero de este periodo
en relación al del mismo periodo del año anterior (ver gráfico 4). Cabe destacar que, a
medida que el ejercicio fue avanzando, el sobrestockaje sufrido por la gran mayoría del retail fue agudizando la guerra de precios entre operadores y ello continuó mermando los tickets medios de caja, así como la rentabilidad de los establecimientos de un modo acusado.
Con todo, es destacable que un 20% de los consultados haya declarado unas mayores ventas en dinero en el cuarto trimestre de 2024 que en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el 25% ha manifestado que sus ventas del cuarto trimestre fueron similares a las del periodo homó-
Pasa a la página 42
Nº 479 l Enero de 2025
Gráfico 5
Nº 479 l Enero de 2025
nimo de 2023. (ver gráfico 4).
Oportunidades accesibles para una minoría Ese porcentaje del 20% referido a unas ventas en dinero superiores en el cuarto trimestre de 2024, en relación al de 2023, probablemente correspondería a aquellos operadores del retail español especializado en ciclismo con mayor liquidez y mejor posicionados que pudieron aprovechar las oportunidades brindadas por los proveedores que, también sumidos en ese escenario de sobrestocks, intensificaron todavía más sus liquidaciones de aquellos excedentes con unas condiciones muy ventajosas para ciertos establecimientos.
Tráfico contenido
La afluencia de consumidores a las tiendas físicas durante el cuarto trimestre no fue pujante, en relación al tercer trimestre (ver gráfico 5).
La mayoría, el 56%, ha declarado haber registrado menor tráfico de consumidores en sus establecimientos en el cuarto trimestre, en relación al tercero, y tan sólo un 6% ha
A medida que el ejercicio fue avanzando, el sobrestockaje sufrido por la gran mayoría del retail fue agudizando las guerras de precios
declarado haberlo registrado superior. Ese 6% ha sido, de todos modos, 1 único punto porcentual inferior al 7% que se manifestó en ese sentido el año pasado.
Involución generalizada
Todos los renglones de producto han recabado la valoración hegemónica de unas ventas inferiores en el cuarto trimestre de 2024, en relación al mismo periodo del año anterior. Aquel renglón con un índice de alusiones a unas ventas inferiores de mayor calibre ha sido la electrónica, con un 83%. Le han seguido el textil, con un 76%, y el calzado, con un 68%.
Los componentes han sido los que han recabado un menor índice de alusiones en ese sentido: el 49%. Esta circunstancia ya se registró en el sondeo análogo del año pasado.
Por su parte, las bicicletas han igualado el índice de referencias a unas ventas superiores de los componentes: el 18%
Cabe destacar, de todos modos, que ese 18% de referencias a unas ventas superiores de bicicletas del cuarto trimestre de 2024 ha quedado
Los componentes y las bicicletas infantiles se destacan como las categorías de producto con más problemas de suministro
11 puntos porcentuales por debajo del 29% que esa categoría de productos obtuvo en la consulta del mismo periodo de 2023.
Problemas de suministro en componentes
Si en el cuarto trimestre de 2023, el producto que registró
mayores problemas de suministro fueron las bicicletas de carretera convencionales, en el cuarto trimestre de 2024, fueron los componentes (ver gráfico 6). Ese tipo de productos ha recabado hasta un 42% de alusiones entre los encuestados. El año pasado registraron un índice de alusiones del
27%.
La segunda categoría con mayores problemas de abastecimiento en el cuarto trimestre habrían sido las bicicletas infantiles, con un 28% de referencias. El hecho es realmente significativo porque en el análisis del cuarto trimestre
Pasa a la página 43
Gráfico 6
Gráfico 8
Viene de la página 41
Ciclismo de montaña, de carretera e infantil copan el podio de principales motores del sell out del cuarto trimestre
Sólo el 23% de los consultados asegura haber girado más en 2024 que en 2023; aquel año lo llegó a declarar el 30% BARÓMETRO
de 2023, las bicicletas infantiles se situaron en la séptima plaza con tan sólo un 10% de citaciones.
Por su parte, las bicicletas de carretera convencionales que, como ya se ha apuntado lideraron la tabla del cuarto trimestre de 2023, en el de 2024 no se han apeado el podio y se han situado como tercera categoría de producto con mayores problemas de suministro. En total han recabado un 25% de citaciones, casi la mitad del 42% que registraron en el balance del año 2023.
La única categoría que no ha registrado alusión alguna referida a problemas de abastecimiento ha sido la de la electrónica. Probablemente, se haya debido al anodino ritmo que han tenido sus ventas en el comercio español especializado en ciclismo durante el cuarto trimestre de 2024.
Más competencia en los talleres
En el análisis del cuarto trimestre de 2023 hasta un 39% declaró que había realizado más servicios en su taller. En esta ocasión, el índice de respuestas en ese sentido ha caído hasta un 27%.
Por contrapartida, hasta un 34% de los encuestados ha reconocido haber registrado menos servicios. Esa respuesta sólo fue dada en 2023 por el 18% de consultados.
Estas variaciones de porcentajes avalarían las informaciones de aumento de la competencia entre los talleres de bicicletas y que ésta estaría afectando a un notorio número de establecimientos (ver gráfico 7).
Mas eMTB que MTB
Durante el cuarto trimestre de 2024 la tipología de bicicletas más vendida fue la de las bicicletas eléctricas de montaña. Lo mismo sucedió en el cuarto trimestre de 2023 (ver gráfico 9).
Las bicicletas de montaña musculares han vuelto a situarse en el segundo puesto, mientras que en la tercera plaza ha habido cambios. Las infantiles han apeado ahora a las de carretera convencionales que ocuparon la tercera plaza en el análisis del
cuarto trimestre de 2023.
Mas ventas que en 2022
Sólo el 23% de los consultados ha dicho que en 2024 registró más ventas que en 2023. Para aquel año la respuesta favorable fue superior: el 30%.
Por su parte, hasta un 52% ha admitido haber vendido menos que en 2023, un índice algo superior al que lo dijo en 2023 en referencia a 2022: el 48%. El 25% restante ha dicho haber vendido igual n
Gráfico 11
Gráfico 9
Gráfico 10
Nº 479 l Enero de 2025
Viene de la página 42
Estudia ampliar sus actuales 17 ‘Service Point’ de ciclismo
Deporvillage, a por la tercera tienda
Deporvillage mantiene viva su determinación de sumar nuevas tiendas físicas a su red de efectivos offline actualmente compuesta por un establecimiento en Madrid y otro en Granada. Desde la enseña reiteran su interés en desembarcar en Barcelona.
Jordi Maré Manresa
Tras un 2024 en el cual Deporvillage no sumó ningún establecimiento físico nuevo a su red de efectivos offline, este 2025 podría reactivar su expansión de puntos de venta físicos.
En principio, la enseña se ha propuesto abrir su tercera tienda este 2025 y, en principio, se prevé que su ubicación sea en Barcelona, algo que ya anunció cuando en agosto de 2023 abrió su segunda tienda offline en la localidad granadina de Pulianas.
Buscando la ubicación
más idónea
En la actualidad, Deporvillage cuenta con dos tiendas físicas operativas. A la citada de Granada, cabe añadir la primera que puso en marcha a finales de abril de 2023 en el centro comercial Alcora Plaza de Alcorcón (Madrid).
Las fuentes consultadas han declarado a CMDsport que Deporvillage se encuentra en estos momentos buscando la ubicación más idónea, lo cual les ha impedido concretar la ubicación así como la posible fecha de apertura.
¿Más ‘service points’?
En la actualidad, Deporvillage cuenta con 17 ‘service points’ de ciclismo distribuidos por diversas provincias de la geografía española. Este tipo de establecimientos son en cooperación con establecimientos del universo ciclista ya consolidados y que ofrecen los servicios Click & Collect, de recogida en tienda del producto vendido online por Deporvillage, así como de Service Point, para servicios de mantenimiento y montaje de bicicletas en tienda.
Deporvillage tiene alianzas a día de hoy con detallistas del retail ciclista español en diez capitales de provincia y núcleos urbanos: Barcelona (The Bike Ambulance y HardBikesBCN), Bilbao (Velobide), Burgos (Burgos Bike Rental), Gijón (Ciclotecnia), Madrid (BiciConAlas), Madrid (Fit Bike Madrid), Málaga (Rider Punk), Mérida (Bicicletas Blas Lillo), Murcia (Jokercycles), Palma de Mallorca (Bici Arreglo), Pamplona (Ciclolab), San Sebastián (Basque Country Cycling), Sevilla (Expobikes), Valencia (Eurociclo), Valladolid (á Bloc) y Vigo (Tramo libre).
En estos momentos, De -
RED DE SERVICE POINTS CICLISTAS. Hard Bikes Barcelona es uno de los establecimientos que conforman la red de 17 Service Point que actualmente posee Deporvillage en alianza con talleres de bicicletas.
porvillage está estudiando si durante este 2025 ampliará o no el número de ‘service points’ en España.
Según fuentes de la enseña, “ello dependerá del análisis de los datos recabados a lo largo de 2024. Queremos que nuestros ‘socios’ continúen registrando buenas rentabilidades de la alianza que . Con todo, no descartamos alcanzar nuevos acuerdos en aquellas plazas relevantes donde no estamos presentes”.
Expansión online
Durante el pasado 2024, Deporvillage desembarcó online en nuevos mercados como Polonia, Dinamarca y Holanda.
En la actualidad, la enseña está presente de modo online en un total de siete mercados, además de en España.
Pese a que España conti-
nua siendo su principal mercado en ventas, fuentes de Deporvillage han destacado las “positivas evoluciones” que están registrando en mercados ya consolidados como Francia y Alemania. La enseña también está presente en Italia y Portugal.
Previsión de crecimiento En su último ejercicio fiscal (2023-2024), Deporvillage registró una facturación de 166 millones de euros, lo cual le supuso incrementar en un 8,69% los 152,72 millones girados en el ejercicio fiscal 2022-2023.
Pese a que la enseña no cerrará el año fiscal 20242025 hasta el 31 de enero de este 2025, las fuentes consultadas se han mostrado optimistas vaticinando unos “ingresos superiores a los del año fiscal anterior”, si bien han evitado concretar magnitudes n
FLASH
FLEBI ha cesado sus ventas en tiendas físicas extranjeras debido a la crisis de sobrestock y la resistencia del retail internacional hacia nuevas marcas, según explica su CEO José Luís Benítez. Ahora se enfoca en las ventas online..
HUMMI BIKES creció en número de clientes y tráfico de éstos en 2024, tanto en la parte física como en la digital, destaca el CEO de la cadena, Rubén Navarro. Esta cadena de tiendas de ciclismo ingresó 2,2 millones de euros el pasado año. El directivo prevé que 2025 puede ser “el año de las fusiones en el retail ciclista, como ya ocurrió en su día con las ópticas, ferreterías, o tiendas de electrodomésticos”.
ISB SPORT , la marca italiana de rodamientos y componentes para bicicleta, empieza fuerte este año 2025 con una clara apuesta por las carreras de montaña este mes de febrero. La enseña será Patrocinador Oficial de tres de los eventos ciclistas más relevantes del panorama nacional.
Nº 479 l Enero de 2025
Registra una caída del 15% en esta división en su año fiscal 2024-2025
Forum Sport también sufre en bike
Lasdificultades que atraviesa el retail especializado en ciclismo en España no son ajenas al retail multideporte. El CEO de la cadena Forum Sport, Diego Llorente, ha reconocido a CMDsport que su división de ciclismo “ha sido nuestra peor categoría en ventas durante el año fiscal 2024-25, registrando una caída del 15%”.
Jordi Maré Basauri (Vizcaya)
La involución en ventas sufrida por la categoría de ciclismo por la cadena multideporte, Forum Sport, en el año fiscal 2024-2025 que concluirá el próximo 31 de enero, no será la primera que sufre últimamente. De hecho, hacia finales del ejercicio fiscal 2022-2023 ya empezaron a experimentar la regresión de dicha división y, posteriormente, en la 2023-2024 la involución se hizo todavía más patente. La que sufrirán en su último año fiscal este 2024-2025 será, consecuentemente, la tercera anualidad consecutiva en la que el ciclismo prosigue su trayectoria decadente.
Diego Llorente ha reconocido, asimismo, que en los últimos tiempos “no ha habido ninguna otra categoría que sufriera una regresión tan acentuada ni continuada como la experimentada por el ciclismo”.
Seguirá vendiendo ciclismo
Pese a ello, Forum Sport no tiene intención alguna de
abandonar la comercialización de productos para el ciclismo en sus establecimientos, argumentando que “para nosotros continua siendo una categoría clave para reforzar nuestro posicionamiento en deporte y la tenemos catalogada como una categoría transversal, aunque no híper estratégica”.
Actualmente, de los 48 establecimientos físicos que operan bajo la marca rótulo
la categoría completa de ciclismo en 14 de ellas.
Forum Sport, comercializan toda la categoría en sólo 14 tiendas (las de más de 1.200 metros cuadrados) y en su ecommerce; también venden productos para ciclismo, aunque únicamente textil, calzado y accesorios,
en una veintena de establecimientos adicionales.
Sin visos de mejora
Tras reconocer que “el ciclismo sigue estando por los suelos”, Diego Llorente ha admitido que por el mo -
La empresa de origen panameño giró en España 5,2 millones de euros
mento, “ninguno de los principales proveedores con los que trabajamos nos ha hablado de una mejoría de la situación”.
A continuación ha añadido que “muchos ya nos han dado a entender que la situación de complejidad comercial en ese universo no va a solventarse este 2025”.
Tras el 15% de caída con que calculan que culminarán su año fiscal 2024-2025 el próximo 31 de enero, Forum Sport ya ha hecho una previsión de continuidad de la involución de las ventas de su división de ciclismo para el próximo ejercicio fiscal 2025-2026. Para dicho año la previsión de regresión la han situado en el 7% n
Bicicletas Rali cuadruplicó sus ingresos en 2024
Miquel López Egea Xeresa (Valencia)
“El pasado 2024 fue espectacular y estamos más que satisfechos porque nuestras bicicletas han gustado”, sostiene el director general en España de la marca panameña Bicicletas Rali, Germán Bañuls, a CMDsport.
La marca terminó el ejercicio en el país con una facturación de 5,2 millones de euros, lo que supuso multiplicar por cuatro el registro del año anterior, cuando giró entre 1 y 1,5 millones de euros. Además, superó holgadamente sus previsiones, que se situaban en cuatro millones de euros.
En este contexto, la empresa logró esta cifra tras vender un total de 35.000 unidades, lo que supuso más que duplicar las 15.000 unidades del año anterior. El 70% de las ventas del periodo fueron de bicicletas infantiles, que, según Bañuls, “se han disparado”.
Bicicletas Rali también cerró el año más que duplicando su presencia en comercios especializados. Concretamente, sin tener en cuenta las grandes superficies, a cierre de 2024, tenía presencia en 450 puntos de venta, más del doble de los 200 del año anterior.
Además, empezó a operar en Francia, Bélgica y Países Bajos, donde ya cuenta
con otros 200 comercios. Por otro lado, ayer lunes, firmó un acuerdo con un distribuidor de Portugal para vender 10.000 bicicletas en el país.
Propiedad de la familia Carretero, la marca de bicicletas está fundada en Panamá, cuenta con casi 40 años de historia y tiene mil empleados
Bicicletas Rali, actualmente, es la segunda marca que más bicicletas infantiles vende en España, por detrás de Decathlon. En el mercado español ha reforzado su posición y tiene una alianza con El Corte Inglés y, desde el pasado abril, es el fabricante de su marca de bicicletas infantiles B-Pro n
SÓLO EN 14 DE LAS 48 TIENDAS. De las 48 tiendas que opera bajo su marca rótulo Forum Sport, la cadena sólo cuenta con un surtido de
La revista del ecosistema del deporte y la salud
AGRADECE
a las siguientes marcas su colaboración para la realización de esta edición