Formación Cívica y Ciudadana
Secundaria
LA DEMOCRACIA COMO REGIMEN POLÍTICO Tomado de “El Derecho a la Democracia” - Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz -IPEDEHP-
La democracia tiene su origen en Grecia en el siglo V antes de Cristo. Etimológicamente, procede del griego demos –pueblo- y kratos –gobierno-, o sea, el gobierno del pueblo. Esta democracia, considerada como democracia antigua, ha ido evolucionando hacia lo que se ha llamado democracia moderna, la cual, desde hace doscientos años, presenta características más amplias e incluso diferentes a la democracia antigua.
La democracia moderna se funda en el respeto y reconocimiento de la dignidad de la persona, donde ésta es concebida como sujeto de derechos y responsabilidades. MARCO LEGAL PARA LA DEMOCRACIA La Constitución Peruana Consagra los derechos de la persona en sus dos primeros capítulos, como normas que deben ser respetadas por todas las autoridades y por los ciudadanos y ciudadanas en todo el Perú. Art. 1: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. Art. 44: “Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y el desarrollo integral y equilibrado de la Nación”. La Declaración Universal de Derechos Humanos El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta declaración establece los derechos fundamentales de las personas, exige el respeto a su dignidad, reconoce el valor de la persona humana y la necesaria igualdad de derechos de hombre y mujeres. Nos dice, que todos los seres humanos tienen derecho: A la vida, a la libertad, y a la seguridad de su persona. A la igualdad ante la ley, a la propiedad individual y colectiva.