Formación Ciudadana y Cívica
SECUNDARIA
REGLAMENTO DE TRANSITO El Reglamento Nacional de Tránsito sirve para normar la convivencia de conductores, pasajeros y peatones; es decir, de todas las personas, niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores, tanto en pleno uso de sus capacidades como discapacitados, que cotidianamente hacen uso de las vías. De esta manera, la ciudadanía es una identidad que se va construyendo desde que el niño o la niña nacen. La familia, la escuela, la comunidad, y en las últimas décadas, los medios de comunicación, son agentes importantes en la formación de ciudadanos y ciudadanas. Es clave reconocer que la ciudadanía se ejerce en diferentes situaciones de la vida social; por ejemplo, en el periodo de elecciones municipales, regionales o nacionales; cuando se compra o vende algo. De igual manera, en el campo del tránsito y el transporte, las personas ejercen su ciudadanía cuando conocen, respetan y cumplen el Reglamento Nacional de Tránsito. El cumplimiento de esta norma constituye la obligación que tenemos como ciudadanos para contribuir a la seguridad vial (propia y de los demás) y al bien común. Las actividades que se plantean más adelante en la guía tienen como finalidad establecer la vinculación entre ciudadanía y seguridad vial.
El Reglamento Nacional de Tránsito es aquel que emite el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Contiene las normas que regulan el uso de las vías públicas terrestres, aplicables a los desplazamientos de personas, vehículos, animales y a las actividades vinculadas con el transporte. Rige en todo el territorio de la República. Derechos de los peatones