41 Foro Internacional de Música Nueva "Manuel Enríquez" 2019

Page 1





Presentación 41 FIMNME

Aún resuenan los ecos de las celebraciones por los 40 años del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez que, a través de estos años y de manera ininterrumpida, ha dado cuenta al público mexicano del panorama de la música de reciente creación. La exposición conmemorativa de aquel aniversario, realizada en el Museo del Palacio de Bellas Artes en 2018, derivó de una profunda reflexión sobre la historia y el porvenir del Foro. Más que reinventarse, este espacio ha buscado adaptarse a las diversas voces y variadas tendencias de las realidades artísticas en los ámbitos nacional e internacional. Además de la programación de conciertos, el Foro puede explotar su potencial como agente transformador de nuevos formatos y puntos nodales de creación, facilitando y promoviendo espacios para la generación de procesos creativos. Reforzando el carácter nacional del inbal, el Foro vuelve a tener presencia en Guanajuato, esta vez en el marco del Festival Héctor Quintanar; en Hidalgo con la participación de la Orquesta Sinfónica de la uaeh; en el Estado de México con la Orquesta Filarmónica Mexiquense y, por primera vez, con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. Como se ha hecho tradición, el Foro se extiende también al cmmas de Morelia. Los lazos de colaboración interinstitucional con la unam se han fortalecido de manera que en esta edición vuelve a participar la ofunam y por primera vez, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, que junto al Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y en colaboración con el Festival Vértice, estrenarán en América Latina la versión orquestal completa de la ópera El Gran Macabro de György Ligeti en formato de concierto multimedia. De igual manera, celebramos el 30 aniversario de Hacia una nueva música, emblemático programa de la radio universitaria que, al igual que el fimnme, ha procurado la difusión de la música de nuestros días y ha contado la historia del Foro en voz de sus protagonistas. Además de la participación de reconocidos intérpretes y compositores nacionales e internacionales, para el Foro es fundamental continuar abriendo espacios a las nuevas generaciones, por lo que este año además de las obras de estreno de jóvenes creadores, se suma la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Panamericana. Al igual que en años recientes, los ensambles de música contemporánea de la Facultad de Música de la unam y del Conservatorio Nacional de Música consolidan su presencia. Como cada año, el Foro no podría estar completo sin la comprometida participación de los grupos artísticos del inbal: Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta de Cámara de Bellas Artes y por supuesto, el Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea, proyecto que con el apoyo del Fonca es un referente indiscutible de excelencia y trabajo arduo, en pos de la cotidianeidad a la que aspira la música nueva.

José Julio Díaz Infante Director artístico del fimnme Coordinador Nacional de Música y Ópera del inbal Septiembre 2019

3


Presentación

3

SEPTIEMBRE Orquesta Sinfónica Nacional (México) Gonzalo Gutiérrez (México) Sala Principal, Palacio de Bellas Artes Viernes 20, 20:00 h

8

Pablo Miró Cortez (México)

Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Sábado 21, 11:30 h

13

Trío Boehm (México - Venezuela - ee. uu.)

Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Sábado 21, 17:00 h

17

Duplum (México)

Museo Universitario Arte Contemporáneo, unam Domingo 22, 17:00 h

21

Abel Romero – Mónica López Lau (México)

Museo Universitario Arte Contemporáneo, unam Martes 24, 19:00 h

26

Low Frequency Trío (México)

Museo Universitario Arte Contemporáneo, unam Miércoles 25, 19:00 h

31

Acusmático, obras para soporte fijo multicanal Museo Universitario Arte Contemporáneo, unam Jueves 26, 19:00 h

35

William Harvey (ee. uu.) – Carlos Adriel Salmerón (México) Ana María Tradatti (Argentina) – Adrián Justus (México) Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 27, 18:00 h

39

Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez (México) Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Sábado 28, 11:30 h

44

Ensamble Cepromusic (México) – Tony Arnold (ee. uu.) Teatro de las Artes, Centro Nacional de las Artes Sábado 28, 19:00 h

49

EMAC, Ensamble Modular de Arte Contemporáneo (México) Museo Universitario Arte Contemporáneo, unam Domingo 29, 17:00 h

52

Liminar (México)

Bucareli 69 Lunes 30, 20:00 h

56


OCTUBRE UMS ‘n JIP (Suiza – España) Ex Teresa Arte Actual Martes 1, 19:00 h

58

Vórtice Ensamble (México)

Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes Miércoles 2, 20:00 h

63

Orquesta Sinfónica de la Universidad Panamericana (México) Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes Jueves 3, 20:00 h

67

Túumben Paax (México)

Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 4, 18:00 h

72

Julio Isaac Cervantes (México)

Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Sábado 5, 11:30 h

77

Ensamble Cepromusic (México) UMS ‘n JIP (Suiza – España)

Museo Universitario Arte Contemporáneo, unam Sábado 5, 18:00 h

82

Orquesta Filarmónica de la UNAM (México) Han Li – Weiwei Lan – Ning Jiang – Yang Zheng (China) Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario, unam Sábado 5, 20:00 h – Domingo 6, 12:00 h

85

Guillermina Gallardo – Józef Olechowski (México) Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Domingo 6, 11:30 h

87

Onix Ensamble (México)

Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 6, 17:00 h

92

Ensamble de Música Contemporánea del Conservatorio Nacional de Música (México) Ensamble de Música Nueva de la Facultad de Música de la UNAM (México) Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Lunes 7, 19:00 h

97

Cuarteto de cuerdas José White (México) Vincent Lhermet (Francia) Sala Julián Carrillo, Radio unam Martes 8, 20:00 h

102


Gonzalo Gutiérrez (México) Ensamble Tamayo (México)

Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Miércoles 9, 19:00 h

107

Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez (México) Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Jueves 10, 19:00 h

112

Inner Pulse Ensamble (México)

Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 11, 17:00 h

114

KNM Berlin (Alemania)

Museo Universitario Arte Contemporáneo, unam Sábado 12, 18:00 h

117

Orquesta de Cámara de Bellas Artes (México) David Rodríguez de la Peña (México) Auditorio Silvestre Revueltas, Conservatorio Nacional de Música Domingo 13, 12:00 h

120

Ópera El Gran Macabro Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, UNAM (México) Coro de Madrigalistas de Bellas Artes (México) Staccato, Coro Universitario UNAM (México) Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario, unam Viernes 11 de octubre, 20:00 h Sala Principal, Palacio de Bellas Artes Domingo 13 de octubre, 17:00 h

126

CONCIERTOS DE EXTENSIÓN Sigma Project, cuarteto de saxofones (España) Anna Göckel (Francia) Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Sábado 19 de octubre, 18:00 h

132

Ensamble Cepromusic (México) Sigma Project, cuarteto de saxofones (España) Anna Göckel (Francia) Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes Domingo 20 de octubre, 13:00 h

136


EL FIMNME EN LOS ESTADOS Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez (México) Museo Iconográfico del Quijote, Guanajuato Jueves 19 de septiembre, 20:00 h

140

Orquesta Filarmónica Mexiquense (México) Sala Felipe Villanueva, Toluca Sábado 21 de septiembre, 18:00 h

Teatro Javier Barros Sierra Facultad de Estudios Superiores Acatlán, unam Domingo 22 de septiembre, 12:30 h

142

Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (México) Cuauhtémoc Rivera (México) Teatro Pablo de Villavicencio, Culiacán Jueves 3 de octubre, 20:30 h

145

Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México) Cuarteto José White (México) Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada, ceuni, Pachuca Viernes 11 de octubre, 19:00 h

149

EMAC, Ensamble Modular de Arte Contemporáneo (México) Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, Morelia Viernes 11 de octubre, 20:00 h

152

Índice de compositores

154

Índice de obras

156

Directorio

158

Sedes

162

Charla previa a El Gran Macabro por Gerardo Kleinburg Sala Adamo Boari, Palacio de Bellas Artes Domingo 13 de octubre, 16 h


Sala Principal, Palacio de Bellas Artes Viernes 20 de septiembre, 20:00 h Dedicado al Palacio de Bellas Artes en su 85 aniversario

CONCIERTO INAUGURAL Programa Juan Camilo Hernández Sánchez Destitutiva (2018)*+ 13’ Manuel de Elías Imaginario II (2016)* 16’ En conmemoración por el 80 aniversario de Manuel de Elías

Gonzalo Gutiérrez, piano Intermedio Vicente Barrientos Yépez Change and Identity (2000)**

6’

Unsuk Chin Rocaná** 21’

*Estreno mundial **Estreno en México +Obra ganadora del Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Sinfónica, 3.ª edición, 2019

Orquesta Sinfónica Nacional

José Luis Castillo, director invitado

8


Compositores Juan Camilo Hernández Sánchez (Colombia, 1982) Compositor bogotano. Su obra está influenciada por el arte brut, se presenta como un mosaico complejo compuesto de micro entidades sonoras. Estudió composición en Bogotá hasta 2002, año en que viajó a Francia. En 2010 culminó sus estudios de Composición en el Conservatorio Nacional de París. Participó en los cursos del ircam y del ccmix. Sus obras han sido interpretadas por músicos y ensambles como Caïrn, L’instant donné, knm Berlín, Abstrai Ensamble y Densité 93. Escribió Songs beyond the margin en residencia del Ensamble ice en 2014. Sus proyectos recientes incluyen Letría, escrita para el Cuarteto Arditti; Vernácula bailante, para Le Balcon y Negantrópico, para el ensamble L’itinéraire. Destitutiva Esta pieza explora una forma de relación entre el sonido y el furor ritual, el furor de los movimientos de masas y las acciones colectivas. La orquesta se presenta como un conjunto de formas de vida, cada gesto sonoro hace parte del cuerpo orquestal y al mismo tiempo puede ser identificado como un gesto aislado. El espacio acústico modula velocidades con una multiplicidad, la evolución armónica se desfasa continuamente de la rítmica o de la tímbrica. Dentro del gran conjunto orquestal se generan grupos de cámara como dentro de una sociedad se forman grupos ideológicos, la obra pone en escena las tensiones entre la búsqueda individual de la supervivencia y la colectivización de la responsabilidad a diferentes escalas. En esta pieza se refleja el sentimiento encontrado de esta época, la acción, la confrontación social, la lucha permanente contra la opresión y la reacción inmediata de las fuerzas opresoras.

Manuel de Elías (México, 1939) Compositor y director de orquesta integrante de número de la Academia de Artes de México, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes. Es autor de más de doscientas obras de diversos géneros. Promotor de la música nacional e impulsor de la educación artística. Ha dirigido orquestas de Francia, Suiza, Polonia, España, Bélgica, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Puerto Rico, Cuba, Colombia, Venezuela, Perú, Argentina y México. Fue presidente del jurado del premio Tomás Luis de Victoria y creó el Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte. Integrante de Honor de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. En 2005, durante el Festival Internacional Cervantino, recibió un homenaje como compositor y director. Con motivo de su septuagésimo aniversario y 55 años de trayectoria artística, en 2009 le fue conferida la Medalla de Oro del inba. En 2018 se puso su nombre al concurso anual de piano y se ha creado la Cátedra Manuel de Elías, ambas en la Universidad de Guanajuato.

9


Imaginario II El origen de esta composición es producto de un encargo de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, con motivo del Segundo Ciclo de Piano Universitario que patrocina esta institución. Esta obra –dedicada a su esposa, Gisela Cuenoriginalmente fue escrita para pianoforte y órgano positivo en 2015 y estrenada en noviembre de ese año por el pianista Rodolfo Ponce Montero y el organista José Suárez, en la Sala de Conciertos del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato con motivo de la develación de la placa con el nombre del compositor. Al calor de este estreno y en una plática informal con el compositor, surgió el comentario de que esta obra pedía una orquestación, lo que dio origen al Imaginario II concertante para piano y orquesta. La parte del piano prácticamente —salvo pequeñísimas variantes— queda intacta, y la parte del órgano positivo es el objeto de la orquestación. En Imaginario II podemos ver a simple vista algunos de los rasgos que definen su trabajo musical: una sólida, pero no rígida, estructura; un lenguaje armónico rico, variado, expresivo; un manejo exuberante del contrapunto; el uso de la modalidad que en este caso y en algunas otras de sus obras es evidente por ciertas citas del amplísimo repertorio del canto gregoriano; el uso del cromatismo generalizado en ciertas secciones; en fin, un eclecticismo siempre regido por la fineza de su gusto, que logra que haya una congruencia absoluta de todos los elementos. El ‘molde estructural’ de esta obra remite al de la sonata, pero con una enorme libertad y elasticidad que la supera. Por ejemplo, el ‘segundo tema’ es una fuga a cuatro voces: sujeto, respuesta, contrasujetos, desarrollos, inversiones, retrógrados, etcétera. Fuga que en determinado momento se suspende para dar lugar a la sección de desarrollo, donde encontramos transformados elementos del primer tema que es muy rico en ideas; para continuar con la reexposición del ‘primer tema’ reducido. En la reexposición del segundo tema o fuga se añade un nuevo sujeto que alterna con el anterior y se superponen, este segundo sujeto de la fuga es el himno gregoriano de la fiesta de Pentecostés Veni Creátor Spíritus, que también tiene un nuevo contra-sujeto que es una de las series cromáticas del primer tema que presenta el piano, melodía gregoriana que desde las notas iniciales de la obra comienza a asomar, y poco a poco se va develando en el transcurso de la composición, hasta lucir esplendorosa casi al finalizar. Forma cíclica, construcción monolítica. Rodolfo Ponce Montero

Vicente Barrientos Yépez (México, 1972) Nació en Salamanca. Inició sus estudios musicales con Ricardo Zohn Muldoon, Juan Trigos Ruanova, Ignacio Baca Lobera, José Luis Castillo y Guillermo Pinto Reyes. Posteriormente estudió en la Universidad Mozarteum en Salzburgo, con Reinhard Febel, Jorge Rotter y Michael Walter; en el ircam de París, estudió con Marco Stroppa, Martín Matalón, Benjamín Thigpen y Mikhail Malt, y en la Escuela Nacional de Música de la unam con Gabriela Ortiz y Julio Estrada. Ha realizado cursos de composición con Mario Davidovsky, Eric Chasalow, Simone Fontanelli y Lukas Ligeti. Sus obras han sido interpretadas por Ícarus Ensemble, Österreichisches Ensamble für Neue Musik y el Mozarteum Salzburg Trio, además de las orquestas Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Sinfónica de Aguascalientes, de Baja California, Dutch Radio Kamer y Mozarteum, entre otras. Ha participado en los festivales Composer’s Conference, Revueltas 2011-2012, Internacional Cervantino, del Conservatorio de Parma e International Gaudeamus Music Week en Holanda.

10


Change and Identity Similar a como ocurre en nuestras propias vidas, donde cada cambio exitoso contribuye a desarrollar nuestra identidad como ser humano, en la música, cada cambio realizado a una composición le da forma. Cuando es interpretada, se convierte en una entidad sonora viva y, a pesar de los pequeños cambios perceptibles o incluso algunos radicales en ocasiones, siempre mantiene una unidad, una identidad sólida. Teniendo en cuenta que en la música (a diferencia de la vida) podemos movernos al principio, al centro o al final de la obra y hacer los cambios necesarios para mejorarla, así pues, cada compositor toma y hace sus composiciones, comparables a una breve historia de sí mismo. Creada con el apoyo del programa Creador con Trayectoria 1999 del pecda Guanajuato y selección del jurado en el Gaudeamus Prize 2000.

Unsuk Chin (Corea, 1961) Nació en Seúl. Estudió con Ligeti en Hamburgo, y ahora reside en Berlín. En 2004 ganó el Premio Grawemeyer y en 2005 el Premio Arnold Schoenberg. Su música es moderna en su lenguaje, pero lírica y no-doctrinaria en su fuerza comunicativa. Sus obras han sido ejecutadas en todo el mundo por orquestas, ensambles de música contemporánea e intérpretes como la Bavarian State Opera, la Filarmónica de Berlín, la Sinfónica de Chicago, la Filarmónica de Los Ángeles, la Filarmónica de Londres, la Radio France Philharmonic Orchestra, la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin y la Filarmónica de China; el Ensemble Intercontemporain, London Sinfonietta, Ensemble Modern y el Kronos Quartet, y los violinistas Christian Tetzlaff y Viviane Hagner; sus creaciones han sido dirigidas por Kent Nagano, Simon Rattle, Peter Eötvös, David Robertson, Myung-Whun Chung y George Benjamin, entre otros. Su música ha sido grabada en la serie 20/21 de Deutsche Grammophon, y la ópera Alice in Wonderland está disponible en dvd en Unitel. Es compositora residente de la Orquesta Filarmónica de Seúl y directora artística de las Series de Música Contemporánea desde 2006. Rocaná Obra sinfónica de un solo movimiento, toma su nombre del sánscrito ruc (resplandecer, brillar, iluminar), de donde proviene la palabra rocaná, que significa cielo brillante, esfera luminosa, espacio de luz. Fue compuesta por la alumna de György Ligeti, Unsuk Chin quien ha sido acreedora de numerosos reconocimientos como el premio Grawemeyer, el Premio Arnold Schoenberg y el Wihuri Sibelius. Chin se distingue por crear atmosferas brillantes a través de la exploración virtuosa de técnicas extendidas, uso de instrumentos electroacústicos e interacciones de estructuras armónicas y rítmicas. “[Mi música] es un reflejo de mis sueños. Trato de convertir en música las visiones de la luz inmensa y de la magnificencia de los colores que veo en todos mis sueños, es juego de luces y colores flotando por la habitación y al mismo tiempo, formando una escultura sonora que fluye.” Mariana Hijar Guevara

11


Intérpretes Orquesta Sinfónica Nacional

Carlos Miguel Prieto, director artístico Es la agrupación musical más representativa de nuestro país. Su primer antecedente es la Orquesta Sinfónica de México, fundada por el maestro Carlos Chávez en 1928. Con la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1947, la Sinfónica de México se convirtió, primero, en Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y, finalmente, en la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha obtenido diversos reconocimientos, entre ellos la nominación al Grammy Latino 2002 al Mejor Álbum Clásico y el premio Lunas del Auditorio en 2004 como mejor espectáculo clásico. La han encabezado, entre otros, Moncayo, Herrera, Mata, Cárdenas, Flores, Savín y Diemecke. Figuras legendarias la han dirigido, como Monteux, Bernstein, Stravinski, Solti, Copland, Penderecki, Klemperer, Celibidache, Villa-Lobos y Dutoit. Los solistas que ha presentado incluyen a algunos de los más grandes músicos de nuestros días, como Arthur Rubinstein, Yo-Yo Ma, Mstislav Rostropovich, Carlos Prieto, Jessye Norman, Frederica von Stade, Kiri Te Kanawa, Francisco Araiza, Plácido Domingo y Joshua Bell, entre otros. Participa continuamente en festivales como el del Centro Histórico, el Internacional Cervantino y el Internacional de Música de Morelia. En noviembre de 2016 la Orquesta Sinfónica Nacional realizó una nueva gira por Europa, en la que se presentó en otras importantes salas: la Musikverein de Viena, la Grosses Festspielhaus de Salzburgo, la Alte Oper de Fráncfort y en la Philharmonie de Colonia. En todas sus presentaciones de estas giras, la Orquesta Sinfónica Nacional ha recibido las más entusiastas ovaciones del exigente público europeo.

José Luis Castillo Estudió composición, análisis y dirección de orquesta en Valencia, Salzburgo, Luxemburgo y París, con Manuel Galduf y Alexander Müllenbach. Su doble faceta de director y compositor le ha permitido ser considerado como uno de los especialistas en el repertorio moderno y contemporáneo, desde la segunda mitad del siglo xx hasta nuestros días. Ha dirigido el estreno mundial de más de 200 obras además de las primeras audiciones en Latinoamérica de algunos de los principales compositores de finales del siglo xx. Actual director del Centro de Experimentación y Producción de la Música Contemporánea (Cepromusic) y director musical de la Camerata de las Américas, se ha presentado en más de veinte países siendo frecuentemente requerido para dirigir ópera, espectáculos multimedia, danza y musicalización de películas silentes. Como compositor sus obras son interpretadas en prestigiosos festivales y foros de música contemporánea. Con una discografía de 12 títulos ha recibido premios y distinciones en Italia, Luxemburgo y Holanda, y ha sido merecedor, en dos ocasiones, del premio de la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música.

Gonzalo Gutiérrez

Ver página 111

12


Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Sábado 21 de septiembre, 11:30 h Programa Wolfgang Rihm Cuatro elegías para piano (1967)** Adagio espressivo (Scherzo I) Vivo ed staccato Largo con gran espressione (Scherzo II) Vivo ed staccato Sofia Gubaidulina Sonata para piano (1965) Allegro Adagio Presto

12’

20’

Intermedio György Ligeti Estudios para piano - selecciones (1985, 1988-1994) 7’ Núm. 5 Arc-en-ciel: Andante molto rubato con eleganza, with swing (libro 1) Núm. 11 En suspens: Andante con moto ”avec l’élégance du swing” (libro 2) Pierre Boulez Une page d’éphéméride (2005)** 5’ Einojuhani Rautavaara Sonata núm. 2 para piano, El sermón de fuego (1970) Molto allegro - Molto sostenuto Andante assai - Energico - Tempo primo - Andante Allegro brutale

12’

**Estreno en México

Pablo Miró Cortez, piano

13


Compositores Wolfgang Rihm (Alemania, 1952) Es uno de los compositores más prolíficos de los siglos xx y xxi. Desafortunadamente, la mayor parte de su obra aún no ha sido grabada comercialmente. La obra temprana de Rihm combina técnicas compositivas con la volatilidad emocional de Mahler y del periodo expresionista de Schönberg, lo cual ha sido visto por muchos como una rebelión contra la generación de Boulez y Stockhausen. Actualmente sus trabajos continúan explorando el terreno expresionista, acercándose al estilo de Luigi Nono, Helmut Lachenmann y Morton Feldman. Cuatro elegías para piano (1967) Obra donde los medios expresivos se muestran con altos contrastes dinámicos y fuertes cambios de tempi, entran en el primer periodo de composición de Rihm, basándose más en la tradición de Schönberg y de Webern, dejando a un lado el camino que tomará después con la Nueva Simplicidad.

Sofia Gubaidulina (Rusia, 1931) Después de estudiar Piano y Composición en el Conservatorio Kazán, estudió Composición con Nikolai Peiko en el Conservatorio de Moscú. En tiempos de la Unión Soviética trabajó escribiendo música para cine, más tarde fue atraída por sus contemporáneos modernistas Schnittke y Denisov. A finales de la década de 1970, su temperamento religioso se volvió más obvio en su obra. Muchas de sus obras religiosas son de gran escala: conciertos para violín, piano, viola, fagot y varios para violonchelo, para orquesta y coro como Pasión según San Juan de 2000, encargo alemán para celebrar el milenio, que estrenó la Ópera Kirov. Desde la caída de la antigua Unión Soviética reside en Alemania. Sonata para piano La pieza combina elementos de la dodecafonía, pero la compositora mantiene y busca siempre un equilibrio entre el racionalismo, las emociones, el cálculo y la espontaneidad, lo cual le permite construir conscientemente espacios libres tanto para el intérprete como para ella misma como creadora. Las tres primeras notas tienen un significado enorme para toda la construcción de la obra, ya que se verán reflejadas y transformadas a lo largo de la obra.

14


György Ligeti (Rumania, 1923 – Austria, 2006) Ver página 128

Estudios para piano, libro 1 núm. 5 y libro 2 núm. 11 Citando al mismo Ligeti: “El deseo de componer estudios para piano que fueran extremadamente virtuosos, me vino particularmente por mi propia falta de técnica”. El primer libro contiene seis piezas, las cuales fueron terminadas en 1985. El segundo libro, escrito entre 1988-1994, contiene ocho piezas; mientras que el tercer libro, realizado entre 1995 y 2001, incluye sólo cuatro y probablemente quedó inacabado. Sus estudios se pueden tocar de forma integral o individual. El número 5 recuerda a Claude Debussy (como lo sugiere el título) mientras que el número 11 muestra un tela armónica, etérea e ingrávida, casi al punto de encontrar una resolución tonal.

Pierre Boulez (Francia, 1925 – Alemania, 2016) Inició estudios de matemáticas en el Politécnico de Lyon, antes de ingresar, en 1944, en las clases de armonía de Olivier Messiaen en el Conservatorio de París. También estudió contrapunto con Andrée Vaurabourg y la técnica dodecafónica con René Leibowitz. Fue un precursor de la música clásica electrónica y la música por computadora. Desde 1950 experimentó con la música aleatoria, manteniendo una notable correspondencia con John Cage. En 1970, el presidente francés Georges Pompidou lo invitó a crear y dirigir una institución para la exploración y desarrollo de la música moderna, dando lugar al Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique (ircam), del que fue director hasta 1992. A la par de su labor como compositor, fue un reconocido director de orquesta, especializado en obras de autores de la primera mitad del siglo xx. Fue director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York de 1971 a 1977. Entre 1976 y 1995 tuvo la cátedra de Composición, técnica y lenguaje musical en el Collège de France. Une page d’éphéméride Esta obra ilustra la estética madura del compositor. Originalmente escrita para Piano Project, un ciclo de obras contemporáneas para jóvenes pianistas publicado por Universal Edition, la obra demuestra de manera contrastante resonancias misteriosas, deslumbrantes e impresionantes; en sus secciones exteriores con una tocata central sobre una nota repetida, tiene un impacto sumamente evocador.

Einojuhani Rautavaara (Finlandia, 1928-2016) Estudió en la Academia Sibelius con Aarre Merikanto, antes de que Jean Sibelius lo recomendara para una beca de la Juilliard School de Nueva York. Allí recibió lecciones de Vincent Persichetti, Roger Sessions y Aaron Copland. Sus composiciones incluyen ocho sinfonías, conciertos, trabajos corales, sonatas, cuartetos de cuerda, además de óperas biográficas. Sus últimos trabajos fueron orquestales. Sus obras son grabadas por los sellos Ondine y Naxos. Su estilo pasó por muchas etapas desde el neoclasicismo hasta la ruptura de los lenguajes convencionales.

15


Sonata núm. 2 para piano, El sermón de fuego La obra encuentra su energía en el título de la pieza El sermón de fuego; “Las palabras mágicas se instalaron en mi mente y no paran de repetirse”-declaró el compositor. En los tres movimientos, el concepto central toma más y más fuerza, más densidad hasta que llega a la disonancia total y termina muchas veces en cluster, desatando una energía enorme. Notas de Pablo Miró Cortez

Intérprete Pablo Miró Cortez Nació en Karlsruhe, Alemania. Se ha presentado en Chile, Estados Unidos, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Polonia y México. En el transcurso de los años ha asistido a las cátedras de Dominique Merlet, Elizabeth Leonskaja, Miguel Proença, George Moradian, Halina Czerny-Stefańska, Stefan Wojtas, Paul Stewart y Jean-Eudes Vaillancourt. En 2006 obtuvo el segundo premio en el Concurso Chopin de Antonin en Polonia. Desde entonces, participa regularmente en festivales internacionales entre los que destacan: Música de Cámara Europea, Bohuslav Martinů de Cracovia, Chopin en los Colores del Otoño, así como en diversos conciertos en la República Checa, Eslovaquia, Ucrania, Hungría, Suiza, Francia, Canadá y México. De 2009 a 2012 fue profesor en los conservatorios Bronisław Rutkowski y Władysław Żeleński de Cracovia, Polonia. En 2015 terminó un doctorado de Música con especialización en interpretación en la Universidad de Montreal. Actualmente es profesor en la cátedra de Piano de la Escuela Superior de Música del Cenart y pianista solista y de cámara. Es cofundador del Ensamble Florestán en México.

16


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Sábado 21 de septiembre, 17:00 h Dedicado al Palacio de Bellas Artes en su 85 aniversario

Programa Paul Desenne Jaguar Songs, para violonchelo solo (2002) Gitane Tombeau pour l’Amazonie Gavotte Birimbao Jaguar

18’

Abraham Barrera Marisa en el vendaval, para flauta y piano* Vivace Melancólico Allegro inquieto Misterioso Negra=112

15’

Abraham Barrera, piano Intermedio John Aylward Flux, ripple, flutter, para piano solo (2013)** Paul Desenne Trío para flauta, violonchelo y piano (2017-2018)* El tiempo El olvido La distancia

14’ 21’

*Estreno mundial **Estreno en México

Trío Boehm

Marisa Canales, flauta Paul Desenne, violonchelo Donald Berman, piano

17


Compositores Paul Desenne (Venezuela, 1959) Originario de Caracas. Sus composiciones, cubriendo el espectro completo, desde el solo instrumental hasta la sinfonía coral, han sido interpretadas en los más diversos escenarios mundiales: del Teresa Carreño al Lincoln Center de New York, pasando por Carnegie Hall, la Gran Sala de Hamburgo o el Walt Disney Hall de Los Ángeles. Orquestas como la Sinfónica Simón Bolívar, I Musici de Montreal, Nederlands Blasers, Miami Symphony, Camerata de las Américas, Brooklyn Philharmonic, Alabama Symphony, Sinfónica de Venezuela, Filarmónica de Bogotá, la Ópera de Lübeck, el New Juilliard Ensemble, la Kremerata Báltica y la Filarmónica de Los Ángeles han interpretado sus obras. En 2009 obtuvo la beca Guggenheim y en 2010 el Fellowship del Instituto Radcliffe de la Universidad de Harvard. Es violonchelista graduado con honores en el Conservatorio Superior de París. A partir de 2005 es compositor en residencia del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela en Caracas. Jaguar Songs Es una obra en cinco movimientos, pareados a partir del segundo tiempo. Los títulos evocan una suerte de sinfonía amazónica y orinoquense, desde los tañidos y los cantos gitanos, hasta las flautas yapururú o la Gavotte de la anguila eléctrica que parece un blues de Hendrix. El violonchelo se transforma un poco, luego mucho, pero el arco de temporalidad trazado por los movimientos es lo más significativo. Numerosas imágenes surcan la partitura, desde un charango hasta un fraile cantor convertido en gusano, un berimbau o un furruco. Nada de esto escapa a la fuga, pese a la profusión de instantes que ofrece el barroco caribeño, a la corrida ante la muerte que representa el jaguar y que recorre toda la sonata. Trío para flauta chelo y piano Fue compuesto para Marisa Canales. Viaja entre la inmediatez del presente cronometrado, tenso o fluido en el primer movimiento, a una nostalgia de cliché un poco a la manera de Morricone, para un final de Western. En el medio, el Opio (subtítulo de la pieza central) juega con un orientalismo de pequeños episodios hilvanados. La textura muy particular de la obra, con sus estratificaciones rítmicas imbricadas y partes instrumentalmente muy desarrolladas, impone un estilo de articulación feroz por momentos, que con el lirismo un poco kitsch de una fugaz bossa modulante y playera, por ejemplo, compone un paisaje curioso, a la vez cercano, familiar y lejano, desconocido.

Abraham Barrera (México, 1977) Nació en la Ciudad de México. Estudió piano clásico con Ninowska Fernández-Britto en la Escuela Nacional de Música de la unam y tomó un taller de jazz con Ignacio Gutiérrez Campoy, abordando todos los estilos del lenguaje de este género. Ha tomado clases magistrales con Walter Norris, Macoto Ozone, Enrique Neri, Mario Ruiz Armengol y Jorge

18


Martínez Zapata. Se ha presentado en México, Estados Unidos, Canadá, Hong Kong, Filipinas, España y Rusia. Tiene más de media docena de espectáculos originales de su autoría, en los que figura como compositor, arreglista, intérprete y productor. Marisa en el vendaval Dedicada a la flautista mexicana Marisa Canales. Busqué que en la composición tanto la textura y los dibujos melódicos, así como el enriquecimiento rítmico del acompañamiento del piano, las birritmias con un compás en ternario; hacer alusión a la música mexicana con el propósito de estructurar una obra contemporánea con motivos sutiles que nos dan identidad. La madurez y belleza del sonido de la flauta de Marisa me permitió concebir vigor en los ritmos y pensar el acompañamiento con acentuaciones de diferentes intensidades que transmitan fuerza y carácter interesantes. Propongo una fusión con simetrías y dinámicos dibujos melódicos de la flauta y determinadas polifonías y contratiempos del piano, a través de ritmos ternarios y binarios que producen sensibles texturas y permiten que haya un diálogo perspicaz entre la flauta y el piano. La pensé como una suite revestida con ligeros motivos del huapango; en las partes 1, 3 y 5 se pueden percibir claramente. En cambio, los movimientos 2 y 4 son muy lentos; son momentos donde además se crean atmósferas apacibles con armonías y bases largas que aprovechan al máximo el sonido largo y energético de las notas de la flauta.

John Aylward (Estados Unidos, 1980) Ha escrito música para instrumentos solistas, de cámara, orquestal y para cine. Ha recibido comisiones de Sound Icon, la Washington Square Contemporary Music Society y Open Space. Es pianista, director del Etchings Festival for Contemporary Music y director artístico del ensamble Ecce. Enseña Composición en la Clark University en Estados Unidos. Ha recibido premios y becas de la John S. Guggenheim Foundation, la American Academy of Arts and Letters (Goddard Lieberson Fellowship en 2011 y el Walter Hinrichsen Award en 2018), el Radcliffe Institute de Harvard University, la Koussevitzky Commission de la Biblioteca del Congreso, la Fulbright Foundation, MacDowell Colony, Tanglewood, la Aspen Music School, el Atlantic Center for the Arts, el Virginia Center for the Creative Arts y la International Society for Contemporary Music. Flux, ripple, flutter (Flujo, ondulación, aleteo) Las Metamorfosis de Ovidio están repletas de transformaciones de humanos en aves. Las historias de Filomela, su hermana Procne, Tereo de Tracia, el héroe griego que liberó Atenas de los bárbaros; Ésaco, el adivinador hijo del rey Príamo, o Dedalión a quien Apolo transformó en gavilán, representan de diferentes maneras estas transformaciones. En la obra Aylward imagina los momentos mismos de transformación de cada uno de ellos, evocando la agitación, el temor y tal vez incluso la liberación y el renacimiento que todos estos mitos sugieren en su propia manera. Consta de tres movimientos, Flux, Ripple y Flutter. El primero atraviesa el teclado velozmente desde el bajo hasta las notas más agudas en algo que suena como un cuasi preludio de Rajmaninov. El segundo parece evocar un picoteo y el tercero son los aleteos de las aves sobre las teclas.

19


Intérpretes Trío Boehm El nombre del Trío evoca a Theobald Boehm, el revolucionario compositor e inventor de la flauta moderna. Músico de la corte bávara, que fuera también un flautista virtuoso y un delicado orfebre. Formado por tres destacados solistas cuyo común denominador es su interés en la música de cámara de nuestro tiempo, esta agrupación fue creada en 2015 por la flautista mexicana Marisa Canales y en 2016 formó parte de la programación del Festival Internacional Cervantino, donde interpretó un programa integrado por obras del compositor Samuel Zyman, incluyendo el estreno de la obra Suite de la Mancha; también participó en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez.

20


Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM Domingo 22 de septiembre, 17:00 h Programa Arístides Llaneza A la sombra del azul (2011) 13’ Mario Duarte Axolotl (2015)* 6’ Erik Ulman Hedgerow (2018-rev. 2019)* 8’ Brian Banks A Bonsai Garden, Set IV (2010) 10’ Andante misterioso Moderadamente Poco frenetico Andante con moto Moderately fast, very shrill Allegro moderato Furioso Allegro moderato Misterioso Carlos Sánchez Gutiérrez Ten Weeks (2019)** 10’ Juan Campoverde Veils (sobre la fragilidad de las cosas) (2014)**

10’

Duplum

Fernando Domínguez, clarinetes Iván Manzanilla, percusiones *Estreno mundial **Estreno en México

21


Compositores Arístides Llaneza Sandoval (México, 1974) Compositor chihuahuense radicado en Boston. Estudió composición en Nueva York y París; obtuvo el doctorado en Composición en la Duke University y la maestría en Artes sonoras en el Sonic Arts Research Centre en Belfast. Su obra explora el espacio liminal entre construcción rigurosa e imaginación lírica, a partir de fuentes sonoras como el continuo silencioruido —propio de entornos naturales— o la revisión crítica de la música de concierto. A su obra la informa también la experiencia de ser migrante, que vive la cotidianidad desde perspectivas opuestas: participante y espectador. Ha sido compositor residente del Festival Sinkro en Vitoria-Gasteiz y del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras en Morelia. Ha recibido los premios Nacional de Composición Conarte; Chihuahua, William Klenz y David Alfaro Siqueiros; así como encargos en Norteamérica y Europa. Algunos ensambles que han ejecutado su obra son Dal Niente, Ensemble Intercontemporain, SurPlus, jack Quartet y Tambuco. A la sombra del azul Es una de varias obras en las que se explora la idea de dejar al ejecutante resolver, siguiendo instrucciones precisas, algunos detalles de la escritura. O sea, el ejecutante resuelve esquemas para, así, completar el discurso musical. Esta función es similar a la de un algoritmo en obras asistidas por computadora y, de hecho, este método de trabajo fue, en un principio, la inspiración para componer de este modo. Para lograr su objetivo, la obra está escrita mediante un tipo de notación no tradicional que permite que el ejecutante fácilmente se concentre en la generación de procesos y la improvisación del detalle de la escritura. El resultado es, por lo tanto, un discurso rítmico y melódico fluido que crea la sensación de que la música flota libremente sobre el tiempo.

Mario Duarte (México, 1984) Posee un doctorado en composición por la Universidad de Manchester y un posdoctorado por la unam. Su música ha sido interpretada en México, Reino Unido, Italia, Bélgica y República Checa. Fue compositor residente del año dual mx-uk 2015 en el cmmas, Sound and Music y en la Universidad de Huddersfield. Obtuvo el tercer lugar en el concurso de Composición del fimnme 2015, y ganó los concursos 150 años del Conservatorio Nacional 2016 y el Janácek/Revueltas 2008. Recientemente su obra orquestal Metztli fue interpretada por la bbc Philharmonic en el Reino Unido. Fue profesor de composición en la Universidad de Manchester y actualmente es investigador y profesor de tiempo completo en el área académica de Composición y Creación de la licenciatura en Música y tecnología artística de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la unam.

22


Axolotl El nombre y el concepto de la obra fue tomado de la salamandra mexicana Ambystoma mexicanum. En la mitología mexica este ser es relacionado con el cambio, el movimiento y la dualidad. Axolotl era el dios Xolotl que no quería dar su sangre en sacrificio para darle movimiento al Sol y para evitar este sacrificio, tuvo que cambiar su apariencia y transformarse en maíz, maguey y finalmente en axolotl. Diferentes escritores han creado textos acerca de esta criatura, entre ellos Huxley, Cortázar, Paz, Elizondo, Arreola y Pacheco. Sin embargo, el antropólogo mexicano Roger Bartra, en su libro La jaula de la melancolía, utilizó al axolotl de manera icónica e irónica para crear una metáfora del político mexicano: una persona que le tiene miedo al cambio pero que tiene que cambiar por un cambio impuesto y no por una decisión propia. La incapacidad de la sociedad mexicana para transformarse políticamente en una nación líder, en una sociedad que no es capaz de confrontar el mundo actual y es considerada sentimental, melancólica y ensimismada. Todas estas ideas capturaron mi atención, especialmente la paradoja del cambio. La obra está compuesta a manera de tema y siete variaciones que transforman sonidos de las técnicas extendidas a ideas y gestos rítmicos.

Erik Ulman (Estados Unidos, 1969) Es profesor de música en la Universidad de Stanford. Estudió composición en la Universidad de California en San Diego (icsd) con Brian Ferneyhough y con Helmut Lachenmann en la Musikhochschule de Stuttgart. Ha enseñado en la icsd y en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Su música ha sido interpretada en todo el mundo. Entre sus distinciones se encuentran una comisión de la Fundación Fromm en Harvard, una beca Hewlett Fellowship en el Programa Djerassi y un concierto monográfico en el Museo Jumex en la Ciudad de México junto con su retrospectiva Cy Twombly. Fue el compositor destacado en la serie de conciertos wasteLAnd en Los Ángeles en 2016-2017. Ha publicado ensayos sobre música, cine y literatura en varias revistas y libros, y coeditó con Mark Applebaum un número de Contemporary Music Review sobre pedagogía compositiva. Desde 2004, junto a Marcia Scott, ha organizado trece festivales de Poto, un foro para artistas en diversos medios. Hedgerow Durante mis estudios de posgrado en la Universidad de California en San Diego conocí a Erik Ulman. Desde el inicio, me fue claro que este compositor era uno de los músicos mejor preparados y con una de las sensibilidades más extraordinarias que había conocido. En ese momento toqué su música, la cual estaba catalogada (con todo y lo odioso del término) dentro de lo que sería conocido, posteriormente, como Nueva complejidad. Sin embargo, el mismo Ulman dejó clara su postura al respecto: “Dicen que mi música es compleja, pero ¿qué música no lo es?”. Decidí comisionar una nueva obra para percusión solista en 2017. Ulman dice de su nueva obra: “Hedgerow fue escrita en 2018-2019 para mi amigo Iván Manzanilla con una colección de sus pequeños instrumentos de metal en mente.” Claramente, él quiere que la música hable por sí misma. Iván Manzanilla

23


Brian Banks (Estados Unidos, 1964) Nació en Seattle. Empezó sus estudios de composición a los 16 años. Graduado de los conservatorios Peabody y de San Francisco, obtuvo el doctorado en la Universidad de California en Berkeley. En 1996 recibió la beca Fulbright Scholar, y desde entonces radica en México. Actualmente es profesor titular en la Universidad de las Américas, Puebla (udlap). En 2012 presentó el disco monográfico A Bonsai Garden. En 2017 se estrenó su Sinfonía núm. 2: Sanctuary por la orquesta Symphonia en Puebla dirigida por Sergio Castro Medina. En 2019 estrenó Little Requiem con el Coro y Orquesta de Cámara de la udlap, el Bonsai Concerto núm. 4, tocado por el contrabajista Juan Andrés Hernández y estrenó Canciones en el ocaso para voz y cuarteto de cuerdas, interpretadas por la soprano Brianna Winters e integrantes de la Camerata Gioia en el Festival Cameralia 2019 en Puebla. A Bonsai Garden, Set IV Continúa mi exploración de la miniatura musical a través de un proceso que yuxtapone tanto técnicas como estados de ánimo fuertemente contrastantes. Parte del proceso de creación incluyó el ordenamiento de movimientos como última etapa. Los nueve movimientos que componen este set bailan entre lo tonal y lo atonal; entre elementos abstractos y formas populares. Aunque uno de mis propósitos es empujar los límites de la coherencia con tanta variedad interna, incorporando elementos de mis amplios gustos musicales, creo que sale un Yo después de todo. Este set en particular tiene un aspecto de auto referencia que los demás no tienen. Son los movimientos primero y último del juego.

Carlos Sánchez Gutiérrez (México, 1964) Vive en Nueva York, donde es profesor de Composición en la Eastman School of Music. Estudió con Jacob Druckman, Martin Bresnick, Steven Mackey y Henri Dutillleux en Yale, Princeton y Tanglewood, respectivamente. Ha obtenido varios de los reconocimientos comunes en el ramo: Barlow, Guggenheim, Fulbright, Koussevitzky, Fromm, Academia Americana de Artes y Letras, Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. Fue codirector del Eastman BroadBand Ensemble. Le gustan las máquinas con hipo y las arañas a las que les falta una pata; lee los Cuadernos de Paul Klee todos los días y trata de usar el mismo par de orejas para escuchar a Bach, Radiohead y Ligeti. Ten Weeks Es una colección de piezas cortas (algunas de menos de un minuto de duración) compuestas para clarinete y clarinete bajo, como parte de un proyecto entre mi hermano, el compositor de canciones Alfredo Sánchez y yo, en el cual intercambiamos una pieza escrita cada semana sin tener un tema en común, y sin tratar de responder a la obra del otro de manera consciente. Se trata, simplemente, de compartir nuestros respectivos diarios musicales. Mis obras para clarinete fueron compuestas en las primeras diez semanas del proyecto, el cual está en este momento en su decimoquinta semana. Empleé haikus y poemas epigramáticos para prender la mecha de la imaginación, trabajando de izquierda a derecha y en una sentada.

24


Juan Campoverde (Ecuador, 1964) Residente en Estados Unidos, donde culminó su doctorado en Composición en la Universidad de California, San Diego. Su música ha sido presentada en las Américas, Europa y Asia por orquestas y ensambles como la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, L’Ensemble Intercontemporain, New Music Concerts Ensemble, Duplum Dúo, Noise Ensemble, Sonor Ensemble, Fonema Consort, el Ensamble SurPlus, el Ensamble Aventure y el Trio Atempo, entre otros; así como por solistas como David Núñez y Roberto Fabbriciani. Su obra ha sido escuchada en festivales organizados por la Sociedad Internacional de Música Contemporánea, la serie Green Umbrella de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, el Festival SoundON en California, el Festival Atempo en París y Caracas, el Festival Redce/MúsicaViva de Quito, Visiones Sonoras y el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez en México, el Festival Cage100 en Leipzig y el Festival Focus, organizado por la Escuela de Música Juilliard, en Nueva York. Veils (sobre la fragilidad de las cosas) Esta obra busca explorar aquellas áreas expresivas que se encuentran por detrás de los gestos y de las formas de escritura musical aceptadas, intentando descubrir esas zonas inestables de tensión expresiva que se dan como el producto del choque entre las fuerzas interpretativas que se requieren (una cualidad interpretativa que trasciende las concepciones románticas de virtuosismo), y las resistencias ofrecidas por los sistemas de notación adoptados (una notación que privilegia transiciones y transformaciones constantes del sonido). Desde un punto de vista aún más general, esta obra alude a aquellos aspectos de nuestra interioridad que nos dejan desvelar esos balances, provisorios y frágiles, entre nuestra voluntad y anhelos, y las contingencias que caracterizan nuestra vulnerable existencia. Fue escrita para Duplum Dúo y está dedicada, in memoriam, a los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Intérpretes Duplum El proyecto Duplum inició al presentarse por primera vez durante los cursos de música contemporánea en Darmstadt, Alemania, en 2004. Debido a que sus fundadores son también integrantes de Onix Ensamble desde hace más de quince años, a partir de 2017 y de manera natural, Duplum se incorpora a este grupo instrumental con el fin de integrar proyectos de percusión que además del clarinete y la percusión como instrumentos centrales, integren obras con piano, flauta, violín, violonchelo, electrónica e invitados, enriqueciendo el proyecto del dúo original y robusteciendo las posibilidades musicales de Onix alrededor de la percusión. Se ha presentado en el Festival Internacional Cervantino, en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, el Colegio Nacional de la Ciudad de México, en el festival Instrumenta en Oaxaca, Querétaro y Morelia, en donde fue grupo residente del Conservatorio de las Rosas en 2006. Ha ofrecido conciertos en Estados Unidos y Austria.

25


Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM Martes 24 de septiembre, 19:00 h Programa David Hernández-Ramos Historia de duelo (2006)* 11’ Arturo Fuentes Lightness (2009) 10’ Juan José Bárcenas Una temporada en el infierno (2019)*

11’

Abel Romero, violín

Alessio Rossato Oltre lo sguardo (2009-rev. 2011)**

10’

Daniel Catán Encantamiento (1989) 7’ Emanuele Casale Studio 2ª (2000)** 5’

Mónica López Lau, flautas de pico, flauta contrabajo Paetzold y medios electrónicos

*Estreno mundial **Estreno en México

26


Compositores David Hernández-Ramos (México, 1975) Es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Nacido en la Ciudad de México. Estudió composición en París con Jean-Luc Hervé en el Conservatorio de Boulogne-Billancourt y análisis con Vincent Decleire en el Conservatorio de Sevran en Francia. En 2011 obtuvo el premio del 3.er Concurso Internacional de Composición Jesús Villa-Rojo en España y ganó el Concurso Nacional de Composición Nuestra América. En 2013 fue semifinalista del Concurso Reina Elisabeth de Bélgica. En 2017 ganó el Segundo Concurso Iberoamericano de Composición para Orquesta Sinfónica de Ibermúsicas. Sus obras han sido interpretadas en Francia, España, Cuba, Colombia, Estados Unidos y México. Participó en cursos de composición con Bruno Mantovani y Hughes Doufour en el Centro Acanthes en Metz y con Luca Francesconi, Yan Maresz y Jesús Rueda en Mollina, España. Estudió violín barroco con Hélène Schmitt en el Conservatorio de Boulogne-Billancourt. Es fundador de Castalia Ensamble Música Antigua y violinista y violista de la Orquesta Barroca La Partenope. Historia de duelo Esta pieza está construida a partir de la sonoridad de la primera cuerda del violín y pretende poner en contraste los diferentes colores que se pueden obtener a través del unísono y de la octava; como material, eso se convierte en una camisa de fuerza que obliga al ejecutante a luchar durante la pieza para renovar el sonido, buscando escapar de la prisión que una sola nota impone en diferentes secciones de una gran dificultad técnica, y que terminan siempre regresando a la nota mi. Estas restricciones pretenden simbolizar el estado de duelo, pero más aún el de dolor y angustia a los que una pérdida (no necesariamente por la muerte) nos somete.

Arturo Fuentes (México, 1975) Su trayectoria musical lo ha llevado a Milán, París, Viena e Innsbruck, donde vive actualmente. Ha creado un catálogo muy diverso que llega ya al centenar de obras. Su música dialoga con el arte, el cine, la literatura y la filosofía, algunos de sus campos de interés fundamentales. Ha compuesto para varios proyectos de danza y teatro musical. En 2015 compuso Snowstorm para el Ensemble Intercontemporain. A los 15 años inició sus estudios formales de música en el Centro de Investigación y Estudios Musicales, dirigido por María Antonieta Lozano y realizó los exámenes de teoría musical y de guitarra por el Royal College of Music de Londres y asistió al taller de composición de Juan Trigos. Estudió con Franco Donatoni en Milán. Continuó sus estudios en Francia con Horacio Vaggione en la Universidad París 8. Asistió a los seminarios de maestría de Antonia Soulez. En 2002 fue seleccionado para el Cursus anual del ircam. Lightness La levedad es una cualidad musical y un aspecto sonoro. Para hablar de la pieza tengo que hacer necesariamente referencia al escritor italiano Italo Calvino y su primera propuesta literaria, La levedad, la cual analicé desde un punto de vista musical en mi tesis de doctorado. 27


Tiene como características la movilidad y los cambios a gran velocidad, pero también la delicadeza, el detalle, la precisión y, desde mi punto de vista, un cierto grado de refinamiento en la escritura y el sonido. En esta pieza el violín se fusiona con la electrónica al interior de un domo de sonoridades agitadas hechas de varios granos. La imagen podría ser la de un pájaro que al volar levanta el polvo tendido sobre el suelo, formando remolinos que siguen el movimiento de las alas. También se podría decir (recurriendo a otra imagen de levedad) que la electrónica sigue al violín como si fuese la cola de un cometa.

Juan José Bárcenas (México, 1982) Nació en Querétaro. Ha estudiado con Felipe de las Casas, Mauricio Beltrán Miranda, e Ignacio BacaLobera. Es licenciado en Composición musical. Ha compuesto música de cámara, orquestal, electroacústica, para multimedia, animación, videoarte e improvisación electrónica, su trabajo se caracteriza por la utilización de las fluctuaciones extremas de los elementos sonoros. Desde 2005 es profesor de Composición, Armonía, Contrapunto y Entrenamiento auditivo en el Centro Universitario de Creación Musical de la Universidad Autónoma de Querétaro y de Cedart Ignacio Mariano de las Casas. Su música y videoarte han sido estrenados en Europa, Asia y América. Ha sido beneficiario de los programas del Fondo para la Cultura y las Artes de Querétaro y del Fonca. Ha participado en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, el Festival Violoncello 2005 en Bélgica, el Computer Music Festival en Seúl, Corea, el Simposium Internacional de Música Nueva y en el Festival Internacional Cervantino. Una temporada en el infierno… Comenzada en 2018 y terminada en 2019, la obra está construida con ocho miniaturas para violín amplificado, que al ejecutarse como un continuo inmediato formarán una entidad orgánica musical en compleción. Esta obra se escribió sugestionada metafóricamente sobre la colección homónima de poemas de Arthur Rimbaud, y cada una de las miniaturas de esta obra musical representa una asociación simbólica con el poema descrito en el subtítulo de cada miniatura; la fuerza poética, alucinante, oscura, decadente y tenebrosa contenida en el texto de Rimbaud ha sido postulada como vehículo expresivo, mimetizando la fuerza dramática narrativa en un acto musical.

Alessio Rossato (Italia, 1977) Nació en Venecia. Concluyó sus estudios de Percusión, Composición y Música electrónica en el Conservatorio Benedetto Marcelo de Venecia. Posteriormente realizó un programa Erasmus en Composición con M. Stroppa en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst en Stuttgart. Sus obras se han presentado en los festivales Cantiere Internazionale d’Arte di Montepulciano, Teatro La Fenice y Biennale Música de Venecia, Stagione Rondò Divertimento Ensemble de Milán, emufest 2014 y Musica Verticale en Roma, beams Festival Electronic Music Half Marathon en Boston, de Radio France en Francia, fzml Leipzig, fimnme de México y Sound New Contemporary en Canterbury. Desde 2009 colabora con la Bienal de Venecia, desarrollando el programa Educational Project para talleres multidisciplinarios. Actualmente es profesor de Música electrónica en el Conservatorio de Música de Roma.

28


Oltre lo sguardo Está pensada para que el intérprete pueda tocar la flauta contrabajo Paetzold y realizar la parte electrónica de manera autónoma al mismo tiempo. La obra se divide en seis sesiones sin interrupción: Riflesso primordiale, Lo scatto dei nervi resuscita l’intero percorso nervoso, Discesa per uscire di nuovo alla luce del giorno, Colore che incanta il cuore, Al di là del volto y Danza racchiusa tra due soli. En cada sesión la relación entre la flauta Paetzold y la electrónica se manifiesta en diferentes maneras, las seis diferentes escenas se perciben como seis diferentes espacios sonoros. Está escrita y dedicada a Mónica López Lau y a Antonin Artaud y a la experiencia que él tuvo en la Sierra Tarahumara en México en 1936.

Daniel Catán (México, 1949-2011) Estudió filosofía en la Universidad de Sussex y música en la Universidad de Southampton. Más tarde, se trasladó a Estados Unidos, donde completó sus estudios en composición en la Universidad de Princeton. Sus profesores fueron Milton Babbitt, James K. Randall y Benjamin Boretz. Fue el primer compositor mexicano cuyas óperas fueron representadas exitosamente en Estados Unidos. La Houston Grand Opera le encargó una obra –Florencia en el Amazonas– la primera ópera en español encargada por una compañía estadunidense. Compuso música orquestal, de cámara y para cine. En 1998 recibió el Premio Plácido Domingo por su contribución a la ópera y en 2000 obtuvo la Beca Guggenheim. Il Postino, su última obra, fue estrenada en el Teatro de la Ópera de Los Ángeles en 2010. Fue profesor y a lo largo de su vida y publicó numerosos artículos sobre música y artes en las más importantes revistas literarias de México. Algunos de sus ensayos fueron reunidos en el libro Partitura inacabada. Encantamiento La obra evoca sonoridades de la ópera La hija de Rappaccini compuesta por el autor en 1989. Sobre todo, los sorprendentes colores y armonías que evocan la escena “El jardín encantado de Rappaccini”, donde los dos personajes principales, Beatriz y Giovanni, se enamoran. Catán muestra en su obra una variedad de variaciones rítmicas del mismo material tonal. Es principalmente este elemento el que cuenta la historia en la composición.

Emanuele Casale (Italia, 1974) Nació en Catania. Estudió contrabajo con Sebastiano Nicotra, composición con Eliodoro Sollima y música electrónica con Alessandro Cipriani. Completó sus estudios de especialización en Composición electroacústica en el Conservatorio Lixivio Recife. Ha tomado cursos de perfeccionamiento con Aldo Clementi, Salvatore Sciarrino, Giorgio Nottoli y Barry Truax. Ha sido ganador de los concursos internacionales Irino Prize en Tokio; Reading Panel del ircam en París; Concours International de Musique Electroacustique de Bourges; grame del Centre National de Création Musicale en Lyon; y de la Akademie der Künste de Berlín. Ha sido compositor residente en la American Academy. Ha recibido comisiones por parte del Teatro La Fenice de Venecia, la Ópera de Fráncfort, la Bienale de Venezia, el Centre National de

29


Creation Musicale de Lyon, la Oslo Sinfonietta, la Orquesta Sinfónica Siciliana, el Institute International de Musique Electroacoustique de Bourges, y la Akademie der Künste de Berlín. Sus composiciones has sido interpretadas en Europa, Norte y Sudamérica y Asia. Studio 2a La pieza compuesta para flauta de pico bajo y cinta fue elaborada en Catania y Roma; fue presentada por la Federazione cemat Progetto Sonora. Studio 2a es un trabajo corto muy animado y lleno de virtuosismo, con un contrapunto muy cercano entre las partes instrumentales y digitales.

Intérpretes Abel Romero Músico y educador mexicano quien se ha consolidado como uno de los violinistas más activos en la actualidad. Integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional y de Onix Ensamble. Como integrante de Onix Ensamble lleva a cabo grabaciones y estrenos de innumerables obras de importantes compositores de nuestro tiempo. Sus presentaciones a nivel internacional incluyen las ciudades de Nueva York, Chicago, Austin, Montreal, Londres, París, Cartagena, San José y Caracas. En México participa constantemente en los festivales Internacional Cervantino, Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, de México en el Centro Histórico y de Música de Morelia. Asimismo, se presenta con regularidad en las más importantes salas de concierto de la Ciudad de México y provincia. Recientemente publicó su primer material discográfico como solista, Convergencias, música para violín y medios electrónicos bajo el sello Urtext Digital Classics.

Mónica López Lau Estudió la licenciatura en la Escuela Nacional de Música de la unam. Posteriormente ingresó al Conservatorio de Ámsterdam donde obtuvo el título de Bachelor of Music en 2004. En 2007 terminó la maestría en el Conservatorio de Lausana en Suiza, especializándose en música contemporánea. En 2008 obtuvo con honores el título de Triennio sperimentale di primo livello (cum laude) de Música electrónica en el Conservatorio di Musica Benedetto Marcello de Venecia. Se dedica tanto a la música antigua como a la música contemporánea, colaborando en México Estados Unidos, Holanda, Suiza, Italia, Alemania, Francia, España y Suecia. Le han dedicado obras para flauta y electrónica los compositores Mauricio Rodríguez, Federico Costanza, Davide Sibilla, Alessio Rossato, Carlos Cruz de Castro, Javier Jacinto, Oskar Lissheim-Boethius, Daniele Gugielmo, Franco Venturini, Roberto Girolin y Matthias Kranebitter. Actualmente es integrante del trío medieval Perfectas Anónimas, del ensamble de música antigua Escarlata, del ensamble de música contemporánea Liminar, y del Kaput Project, teatro de figura y música. Es profesora de la Academia de Música Antigua de la Escuela Superior de Música del inbal, donde imparte la cátedra de Flauta de pico y enseña música de cámara en la Ciudad de México.

30


Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM Miércoles 25 de septiembre, 19:00 h Programa Andrés Gutiérrez Martínez Monolito (2017) 15’ Cecilia Arditto Viaje de las frecuencias en el agua (2018)**

6’

Wilfredo Terrazas Hub of the Mind (2018)** 12’ Gabriel Salcedo Sansón Return of the son of “Superficies II” (2017-rev. 2018)

9’

Aldo Lombera Mezcolanzas (2017) 11’ **Estreno en México

Low Frequency Trío

Antonio Rosales, clarinete bajo Juan José García, contrabajo José Luis Hurtado, piano

31


Compositores Andrés Gutiérrez Martínez (México, 1984) Nació en Guanajuato. Comenzó sus estudios musicales en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato y en 2006 los continuó en Austria. En 2014 concluyó la maestría en Composición y Composición electroacústica en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz. Recibió la beca para Estudios en el Extranjero del Fonca, y los premios Musikförderungspreis der Stadt, Begabtestipendium y Würdigungspreis der Kunstuniversität en Graz. En 2016 fue uno de los ganadores del concurso Incontro Internazionali di Giovani Compositori Franco Donatoni. En 2017 participó en el programa Prácticas de Vuelo del cmmas. Su música se ha presentado en los festivales Internacional Cervantino, Impuls Festival and Academy, Darmstadt Ferienkurse, Elevate Festival y Encontre Internacional de Compositors. De 2017 a 2018 fue beneficiario de la beca Jóvenes Creadores del Fonca en la categoría de composición instrumental y electroacústica. Actualmente es candidato doctoral en Composición en la Universidad de California San Diego. Monolito La idea de la pieza consiste en una exploración del espacio tímbrico disponible. El título hace referencia a la construcción de una única entidad –en este caso sonora– a través de la amalgama de los instrumentos y la electrónica. La articulación temporal como la tímbrica van cambiando de momentos homófonos a texturas polirítmicas transformándose constantemente. La electrónica expande el sonido instrumental contribuyendo a crear densidad y expansión a través de la espacialización en la sala. Esta pieza es producto de una colaboración con el Low Frequency Trío y el cmmas en el marco del programa Prácticas de Vuelo 2017.

Cecilia Arditto (Argentina, 1966) Nació en Buenos Aires. Estudió en el Conservatorio Julián Aguirre y en el Conservatorio de Ámsterdam. Ha obtenido los premios y becas bac-Arditti String Quartet; Young Forum Ensemble l’Aleph; mata Festival de Nueva York; Gaudeamus Festival; Borealis Festival de Noruega; Birmingham Contemporary Group y Marx Competition en 2018. Su pieza para orquesta Tissue fue seleccionada en el concurso Rychenberg de Suiza en 2019. Su música es interpretada continuamente en todo el mundo. Su ciclo Música invisible para instrumentos solistas ha sido ejecutado por más de veinticinco interpretes diferentes. Publica su música en Edition Plante, Berlín. En 2009 creó, con base en Holanda, la Fundación Plan B, que se ocupa de investigar música-teatro con énfasis en la notación musical. Desde 2002 vive en Ámsterdam. Viaje de las frecuencias en el agua Es una obra basada en las proporciones matemáticas de von Kárman Vortex Street, que analiza cómo distintos fluidos se mueven en distintos medios, gaseosos, líquidos o sólidos. El movimiento de las corrientes de agua inspiró las proporciones de esta obra, que

32


además utiliza el agua en el escenario utilizando bombillas, un sifón, vasos llenos de agua; y en una nota de orquestación extrema, la obra pide llenar la campana del clarinete bajo literalmente con agua, encontrando el balance entre la sólida estructura rítmica y los aspectos poéticos y volátiles del sonido. El agua en esta pieza es una metáfora de movimiento no sólo físico sino espiritual. La obra está dedicada a mi padre, un eterno enamorado de los viajes mentales de Julio Verne hacia un futuro idealista.

Wilfrido Terrazas (México, 1974) Como intérprete ha realizado más de 350 estrenos mundiales, y es integrante del ensamble Liminar desde 2012. Como compositor, su interés primordial es explorar distintas formas de diálogo entre composición, improvisación e interpretación, para lo cual ha escrito más de 50 obras para diversas instrumentaciones. Es profesor del Departamento de Música de la Universidad de California en San Diego y enseñó en el Conservatorio de las Rosas en Morelia y en la Escuela Superior de Música en la Ciudad de México. Ha dado conciertos y participado en proyectos en Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Estados Unidos, Argentina y Venezuela. Ha obtenido diversos apoyos del Fonca Estudió música inicialmente en Baja California y California. Es egresado del Conservatorio de las Rosas. Sus maestros fueron Damian Bursill-Hall, Tom Corona, John Fonville, Roscoe Mitchell, Guillermo Portillo, Germán Romero y Ernesto Rosas. Hub of the Mind Fue escrita en 2018 para el Low Frequency Trío, quien la estrenó en septiembre del mismo año en la Universidad de Quilmes en Buenos Aires, Argentina. La obra es un juego de gestos que permite a los intérpretes moverse y dialogar libremente.

Gabriel Salcedo Sansón (México, 1985) Su trabajo transita distintas formas de creación sonora, desde composición acústica hasta proyectos multimedia. Sus piezas e investigación exploran la interactividad entre el ser humano y la tecnología en entornos creativos. Además, ha incursionado en el diseño sonoro, música para coreografía e improvisación libre. Return of the son of “Superficies II” Pieza escrita para el Low Frequency Trío, con apoyo del programa de fortalecimiento para jóvenes compositores Prácticas de Vuelo 2017 del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. Fue estrenada por el trío, durante el xlv Festival Internacional Cervantino y posteriormente en la Universidad de Quilmes, Argentina.

33


Aldo Lombera (México, 1990) Nació en Ocoyoacac, Estado de México. Estudió en el ciem, en nico, y desde 2017 cursa la maestría en Composición musical en la Facultad de Música de la unam. Ha participado en los programas de apoyo a la creación Pecda-Focaem 2014, 2015 y 2018, Prácticas de Vuelo 2016 y 2017 del cmmas, National Composers Intensive 2017 de la Filarmónica de Los Ángeles y Jóvenes Creadores 2017 del Fonca, entre otros. Sus obras han sido interpretadas por Emmanuel Uribe, Iracema de Andrade, Fer Lomelí, Cynthia Martínez, Jorge David García, Luisa González, Manfred Werder, Silvia Camacho, Nicholas Denton-Protsack, Madeleine Shapiro, Irvine Arditti, lxs exploradorxs, Low Frequency Trío, wild Up, Supercluster, el Cuarteto José White, el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, Desert Quill Quartet, Baquetofonía, Tambuco, Cuatro Puntos, la Orquesta Sinfónica de Michoacán y la Orquesta Fonobox, entre otros. Mezcolanzas Mezcolanzas es una bestia. Una bestia sonora que se desarrolla en mi imaginación después de años de explorar el libro Zoología fantástica, en el que Francisco Toledo crea representaciones visuales de los seres que compila el Manual de zoología fantástica de Jorge Luis Borges. Mezcolanzas no forma parte de estos seres, pero nace a través de la inspiración de las mezcolanzas que se exponen en el libro: animales, sexos, sombras, tonos, líneas, formas. En la obra los tres instrumentos buscan proyectarse como un mismo ser que, dependiendo de cómo se le escuche, se le podría percibir la cabeza y la cola de un clarinete bajo, los brazos y las garras de un contrabajo, las costillas y el sexo de un piano (o la anatomía que cada quien perciba). La obra está dedicada al Low Frequency Trío.

Intérpretes Low Frequency Trío Es uno de los pocos ensambles en el mundo que toca música que fue exclusivamente escrita para la agrupación. Sus integrantes mantienen una intensa actividad internacional en el ámbito de la música contemporánea de concierto y como trío se han presentado y realizado residencias en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, el Festival Internacional Cervantino y el Palacio de Bellas Artes en México, en la University of New Mexico en Estados Unidos, así como en la Universidad Nacional de Quilmes y el Conservatorio Manuel de Falla, en Argentina. Desde su fundación en 2016, ha colaborado con más de veinte compositores en la creación e interpretación de obras frescas e innovadoras para esta instrumentación única, cuyo sonido colectivo está aún por descubrirse y repertorio que, hasta hoy, era prácticamente inexistente.

34


Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM Jueves 26 de septiembre, 19:00 h Programa Eduardo Loria Lazcano Estudio 1 (2018)* 5' 51'' Alberto Novoa Regocijo en el Edén (2018-rev. 2019) 2' 44'' Gabriel Salcedo Sansón Estudio 3 (2019)* 7' 40'' Otto Castro Olinda (Paisajes sonoros urbanos) (2017)* 16' Alejandro Escuer Spectrum articulae - Los primeros sonidos humanos (2018)* 13’ *Estreno mundial

Obras para soporte fijo multicanal

35


Compositores Eduardo Loria Lazcano (México, 1992) Nació en Toluca. Sus intereses se centran en la exploración tímbrica y el uso de la indeterminación en los parámetros musicales. Cursó la licenciatura en Composición musical en la Academia de Arte de Florencia bajo la tutela de Alejandro Castaños y Esteban Chapela. Ha tomado cursos especializados de composición instrumental y electrónica con Ignacio Baca Lobera, Iván Naranjo y Marcelo Toledo. Como pianista estudió con Emiliano Luca y participó en clases magistrales con Roberto Giordano y Giovanni Nesi. Como instrumentista ha colaborado en proyectos de música popular en los géneros de rock, pop y progresivo; también ha ejercido en el área clásica como pianista acompañante. Estudio 1 Esta pieza es una exploración de la utilización de masas sonoras simultáneas diferenciadas por elementos tímbricos. Estas masas sonoras surgen de una misma masa, la cual, a través de la pieza, sufre ciertas alteraciones que provocan su desintegración en otras masas y su posterior reunificación. La pieza forma parte de un conjunto de piezas instrumentales y electrónicas que buscan dar al sonido un tratamiento plástico; es decir, aprovechar ciertos conceptos tomados de las artes plásticas, los cuales fueron aplicados de forma intuitiva por parte del compositor para crear una suerte de escultura sonora.

Alberto Novoa (México, 1992) Nació en Querétaro. Comenzó sus estudios musicales en 2009 de manera autodidacta. Posteriormente tomó clases de teoría y guitarra con Martino Schramm y Aurelio Valero Correa. Egresado de la licenciatura en Composición en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Autónoma de Querétaro en donde recibió clases de composición y teoría con Marcelo Uribe, Laura Chávez-Blanco, Mauricio Beltrán Miranda y de guitarra clásica con Efraím Escobar Ramírez. Ha tomado cursos de audio y Ableton Live con Demian Licht y de composición con Julio Gándara García, Iván Naranjo, Alejandro Castaños, Carlos Iturralde, Antonio Russek, Emmanuel Ontiveros, Vicente Barrientos, Roberto Manzanares e Ignacio Baca Lobera. Cursó talleres de música algorítmica y música experimental, de música para cine y de dirección, además de clases magistrales de guitarra clásica e interpretación. Ha escrito música para cortometrajes, música de cámara y electroacústica. Regocijo en el Edén Una gran cantidad de personas son capaces de aliviar su sufrimiento a través del acto de experimentar estímulos religiosos. En esta pieza electroacústica con video se observa el trayecto de una mujer hacia una iglesia, lugar en donde se celebra la principal promesa que la religión hace a sus seguidores: una mejor vida después de la muerte. Durante el recorrido, somos testigos de una progresión de sucesos aleatorios de la misma vida de la mujer, todos ellos en superposición (música e imagen), se presentan de forma drástica, sin un orden

36


evidente y haciendo alusión al viaje hecho por la mujer. Con todo lo anterior, se plantea la idea de la vida como una cuestión que nos supera y que no entendemos, razón que lleva a muchos a buscar esta otra mejor vida, posible únicamente después de la muerte.

Gabriel Salcedo Sansón Ver página 33

Estudio 3 Pieza de música por computadora en la que se explora el timbre metálico de sonidos en específico. Con dichos sonidos se explora una textura propuesta y su disposición en el espacio.

Otto Castro (Costa Rica, 1972) Es doctorante del programa de Tecnología musical de la unam con Rodrigo Sigal como tutor principal. Es egresado de la maestría en Artes de la Universidad de Costa Rica. Posee una maestría en Tecnología musical por la unam. Obtuvo el premio Nacional de Composición Musical Aquileo J. Echeverría en 2010 y el premio acam en tres ocasiones. En 2001 y 2002 recibió la beca para profesionales iberoamericanos del Ministerio de Cultura de España. Ha publicado en editorial Ariel de España, con la Fundación Telefónica y ha sido curador de dos proyectos de difusión de las nuevas tecnologías aplicadas a la música la Red de Arte Latinoamericano y Microcircuitos, patrocinada por la Fundación Príncipe Claus de Holanda. Olinda El nombre de la obra es un homenaje a una de las urbes de la novela Ciudades invisibles de Italo Calvino. No es programática, sólo hace uso de este nombre por la fascinación de su autor en caracterizar cada ciudad, impregnándole una historia e identidad propia a cada urbe que narra. Olinda más bien se basa en una serie de registros sonoros realizados en 2016 en la Ciudad de Morelia. A través de estos registros es que se van presentando diferentes eventos sonoros que funcionan como nodos en la narración sonora, pero con la construcción y réplica de gestos electrónicos que hacen del paisaje sonoro uno más virtual o ficticio que real. Fue compuesta como parte de los trabajos de graduación para la maestría en Tecnología musical de la unam bajo la tutoría de Rodrigo Sigal.

37


Alejandro Escuer (México, 1963) Se presenta como solista con orquesta, video, electrónica o instalaciones. Sus proyectos actualmente se han distinguido por incorporar la sociología, la fotografía, el diseño, la pintura y el arte sonoro a la interpretación musical tradicional. Entre los reconocimientos que ha recibido destacan el Rockefeller Foundation Award, la beca Fulbright García Robles, el premio y beca de artes otorgados por la Universidad Nacional, el primer premio de interpretación Bellas Artes-cnm 1988, Intérpretes con Trayectoria 2010-2013, además de diez premios más por parte de Conaculta-Fonca. Ha grabado cinco discos como solista: Jade nocturno, Aqua, Aire desnudo, Folklore imaginario y Flying, además de cinco discos más con Onix Ensamble. Estudió música y artes en el Conservatorio Nacional de Música, el Conservatorio de Ámsterdam y la Universidad de Nueva York donde obtuvo un doctorado. Sus principales maestros incluyen a Severino Gazelloni, Robert Dick, Koos Verheul, Mario Salinas, Marielena Arizpe y Keith Underwood. Es profesor titular de la unam y ha dado numerosos conciertos y conferencias alrededor del mundo. Spectrum Articulae - Los primeros sonidos humanos Es una obra compuesta para el Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. Se trata de una descripción imaginaria sobre el origen del lenguaje y la aparición de la representación de los primeros fonemas para establecer comunicación. Además de sumerio, la pieza incluye fragmentos casi indescifrables en hebreo, tibetano, sánscrito y náhuatl. Me propuse que no se entendiera ninguna palabra claramente con el fin de evitar referencialidad y crear una sensación genérica y objetiva sobre origen del habla sin necesariamente descifrar lo que se dice. Se trata de una pieza que representa la relación entre el origen de la comunicación a través de la emisión de sonidos guturales, la voz humana y finalmente el canto, capaz de comunicar lo que ningún idioma puede lograr transmitir, por más complejo y completo que éste sea. Compuse una melodía de carácter arcaico que trabajé con la soprano Cecilia Eguiarte, una especie de arqueología imaginaria de los sonidos de la voz frecuentemente acompañados de voces que ella misma hace, incluyendo el sonido de más de cien personas que pronunciaron, en diferentes idiomas y de manera distinta palabras significativas o sonidos abstractos, acompañados de campanas, gongs, tom toms, piano (que yo mismo toqué) y electrónica.

38


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 27 de septiembre, 18:00 h Dedicado al Palacio de Bellas Artes en su 85 aniversario

Programa John Luther Adams Three High Places (2007)** 12’ Above Sunset Pass Maclaren Summit Looking towards Hope

William Harvey, violín Juan Trigos Sonata (2015) 11’ Candido e semplice Molto lento, tristemente Vivace

William Harvey, violín, Carlos Adriel Salmerón, piano Armando Luna DesFiguRos (2005) 12’ Ragtime Nocturno Polka Elegía Rumba alla Ciaccona

William Harvey, violín, Ana María Tradatti, piano Intermedio William Harvey Doble sonata (2019)** 26’

Adrián Justus, William Harvey, violines Ana María Tradatti, Carlos Adriel Salmerón, pianos **Estreno en México

39


Compositores John Luther Adams (Estados Unidos, 1953) Vivió casi cuarenta años en Alaska, donde descubrió un mundo musical único basado en la quietud, el espacio y las fuerzas elementales. Fue un activista del medio ambiente hasta que decidió dedicarse enteramente a la música con la firme creencia de que la música puede hacer más que la política para cambiar el mundo. En sus obras intenta llevar la sensación de sentirse al aire libre dentro de las salas de concierto. Ganó el Premio Pulitzer en 2014 por su obra Become Ocean. Lo impulsa a componer un profundo compromiso por el estado del planeta y el futuro de la humanidad. Desde su partida de Alaska divide su tiempo entre el desierto de Sonora y Manhattan. Three High Places La obra describe tres lugares del estado de Alaska, al norte del mundo, donde el compositor vivió entre 1978 y 2014. Toda la obra usa cuerdas al aire y armónicos. Según él, su música esta “profundamente influenciado por el mundo natural y un fuerte sentido del lugar. A través de escuchar sutiles resonancias del paisaje sonoro del norte del mundo, espero explorar el territorio de la geografía sónica, esa región entre el lugar y la cultura... entre el entorno y la imaginación”.

Juan Trigos (México, 1965) Compositor creador del concepto folklore abstracto. Ha recibido encargos de importantes orquestas e instituciones. Ha presentado, producido y dirigido sus óperas en varios festivales internacionales en México, Croacia e Italia. Su música ha sido ejecutada en Europa, América y Japón. Su última producción discográfica, el disco monográfico Trigos de 2015, incluye tres de sus conciertos. Fue director titular de la Orquesta Sinfónica de Guanajuato y director principal del Eastman BroadBand con quien realizó giras en Italia, Estados Unidos y México. Fue maestro de composición del Instituto Cardenal Miranda y en la Universidad de Guanajuato. Ha impartido cursos, seminarios de composición y conferencias en Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, México y Europa. Fue asistente de Franco Donatoni. Ha recibido varios premios y distinciones nacionales e internacionales, entre ellos la residencia en la Eastman School of Music de Rochester, ser compositor invitado del Howard Hanson Visiting Professor, así como ser integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Sonata Tras la búsqueda de su propio lenguaje expresivo y el cúmulo de sus experiencias artísticas, que incluyen la asimilación y la abstracción del propio bagaje cultural proveniente de varios orígenes, Juan Trigos llegó a la creación del concepto de folklore abstracto. Algunos de los principios detrás de este concepto son elementos como la pulsación primaria, la resonancia y el uso de encastres de eventos y segmentos musicales entre sí de diferente densidad y duración. Los procedimientos y códigos que emergen de esta concepción musical sirven para transformar y manipular materiales sonoros originales o

40


tomados de otras fuentes y crear una música con voz propia. La obra consta de tres movimientos que se tocan sin interrupción. Cada uno de ellos encuentra correspondencia de modo abstracto con la forma sonata de manera condensada. El primero insinúa la exposición, el segundo, la primera parte del desarrollo y el movimiento lento y el tercero, el cierre del desarrollo y la reexposición. Este último incluye además una coda con la que concluye la obra. La pieza se construye a partir de un material musical que se articula por medio de frases breves que alternan ambos instrumentos, al inicio con una pulsación con subdivisión en cinco, después en tres y hacia el final en dos y en cuatro. El material original sufre variantes durante el transcurso de una parte a otra, pero siempre conserva su entidad. La obra fue escrita en 2015 por encargo del Duo François quien la estrenó en 2016 en Loveland, Colorado, y está dedicada a ellos.

Armando Luna (México, 1964-2015) Originario de Chihuahua. Comenzó su formación con Juan Manuel Medina Díaz. En 1980 ingresó al Conservatorio Nacional de Música como discípulo de Salvador Jiménez y Gonzalo Ruiz. En 1984 entró al taller de composición con Mario Lavista. En 1989 cursó la maestría en Composición guiado por Leonardo Balada, con una beca de la Universidad Carnegie Mellon, Pittsburgh. Fue compositor residente de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y la Orquesta Sinfónica Nacional. Fue titular en cátedras de Composición, Análisis, Armonía e Instrumentación del Conservatorio Nacional de Música y el Conservatorio del Estado de México, así como integrante del Sistema Nacional de Creadores de México. DesFiguRos Fue compuesta en 2005 como parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte y está dedicada a Martha Moreyra.

William Harvey (Estados Unidos, 1982) Es el primer concertino estadunidense de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Ha forjado una carrera que lo ha llevado desde Afganistán hacia Zimbabue. De 2010 a 2014, enseñó violín y dirigió la orquesta en el Instituto Nacional de Música de Afganistán con la cual realizó una gira por Estados Unidos presentándose en Carnegie Hall y el Kennedy Center. Ha sido solista y concertino de orquestas en México, Argentina, Filipinas y Estados Unidos. En China, Birmania, India, Turquía, Egipto y España ha colaborado con músicos de tradiciones locales. Tiene una maestría por la Juilliard School, y una licenciatura de la Universidad de Indiana. En México se ha presentado como solista en los festivales de Mayo y de Música de Morelia. Sus composiciones han recibido más de cien interpretaciones; ganó el Bearns Prize de la Columbia University de Nueva York. Ha dirigido orquestas juveniles en Estados Unidos, Filipinas, México, Qatar y Zimbabue. Es fundador y director de Cultures in Harmony, una ong que gestionó más de cuarenta proyectos de diplomacia cultural en 16 países, de Pakistán a Camerún.

41


Doble sonata Es un credo profundamente personal, un tratado de filosofía que trata sobre los conceptos de dualidad y crecimiento. Cada estudiante es, ante todo, un ser humano, al igual que todo ser humano es un estudiante; a menudo es atraído en direcciones opuestas mientras aprende cómo reconciliar fuerzas macrocósmicas y microcósmicas y cómo existir en un universo gobernado por las dicotomías de galaxias-átomos, sublimidad-carnalidad, simplicidad-complejidad. Por lo tanto, estos conceptos se sintieron naturales para abordar en un trabajo encargado por la Indiana University String Academy, institución en la que fui estudiante, y en donde ahora enseño en los veranos. A lo largo de la obra, escrita en un solo movimiento, el primer violín y piano representan el establecimiento, mientras que los segundos violín y piano representan al rebelde. Musicalmente el trabajo se inspira en fuentes tan variadas como Bach, Dutilleux, Ives, Ades, Revueltas, Piazzolla, el rap, el reggaetón y la música de Afganistán y Camerún. Las fuentes de inspiración literarias importantes incluyen The Act of Creation de Arthur Koestler y Of Mere Being de Wallace Stevens.

Intérpretes William Harvey Ver página 41

Adrián Justus Nacido en la Ciudad de México. Inició su formación musical a temprana edad con su padre, Roberto Vazka. Estudió en la Academia Yuriko Kuronuma en Mexico, y después con Zvi Zeitlin en la Escuela Eastman de Rochester, donde obtuvo el certificado de Concertista. Fue uno de los cuatro violinistas participantes en el Programa de Ejecutantes Pinchas Zukerman en la Escuela de Música de Manhattan. Ganó la medalla de oro en el Concurso Internacional de Violín Henryk Szeryng, la medalla Mozart y el Premio Artista Internacional 2002 en Nueva York. Se ha presentado en Nueva York, Tokio, Tel-Aviv, Jerusalén, Ámsterdam, Praga, Beijing, Londres y México. Entre sus grabaciones están el Concierto de Sibelius con la Filarmónica de Londres, los conciertos de Brahms, Mozart y Manuel Enríquez con la Filarmónica de Querétaro y los discos Obsesión y Tapestries. Estudió composición y ha escrito varias obras para su instrumento, incluyendo cadenzas originales para los conciertos de Mozart. Es profesor de la Universidad Panamericana.

42


Ana María Tradatti Oriunda de Argentina. Inició sus estudios con Ana María Ple de Mestre y los continuó en la Escuela de Bellas Artes y el Conservatorio de Música de Córdoba. Obtuvo su licenciatura en la Academia de Música de Filadelfia, y más tarde la maestría con honores en la Escuela de Música de Manhattan. Entre sus maestros se cuentan Gary Graffman, Artur Balsam, Constance Keene y Susan Starr. Participó en cursos de perfeccionamiento con György Sándor. Se ha presentado en recitales y como solista con orquestas de Argentina, Estados Unidos y México, país donde reside desde 1989. Ha pertenecido al trío Neos, La Camerata y el trío Ars Viva. Ha ofrecido con regularidad cursos en la Escuela Superior de Música y la Escuela de Música y Danza de Monterrey. Ha estrenado numerosas obras de compositores mexicanos, como el Concierto para piano de Samuel Zyman, y ha grabado para sellos como Sony Classical, Urtext y Global, así como para el Cenidim.

Carlos Adriel Salmerón Se formó en México y España en la Academia Yamaha, las escuelas Superior de Música del inba y Reina Sofía, en Madrid; alumno de Guadalupe Villar, Gustavo Rivero Weber, Dimitri Bashkirov y Claudio Martínez Mehner, realiza su actividad musical en los ámbitos del concertismo y la docencia. Se presenta con regularidad en diversos recintos de México y el extranjero como solista, al lado de orquestas sinfónicas, agrupaciones de cámara, destacados instrumentistas y cantantes. Es invitado frecuente de festivales y foros especializados. Es integrante activo del Ensamble Tamayo, formación promotora de música mexicana de vanguardia y de música de cámara en general. En 2011 obtuvo por concurso el puesto de Concertista de Bellas Artes del inbal. Realiza su actividad académica como profesor de Piano y de Música de cámara en la Escuela Superior de Música del inbal y en el Centro Escolar Cedros de la Universidad Panamericana.

43


Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Sábado 28 de septiembre, 11:30 h Programa Georgina Derbez Cuarteto núm. 1 (1999)

12’

María Granillo Caleidoscopio (1998)

9’

Laura Chávez-Blanco Ímpetu (2003)

5’

Intermedio José Daniel Pacheco Vivero Cuarteto de cuerdas (2019)

9’

Pilar Ortega Tren nocturno a ninguna parte (2017)*

6’

Diana Syrse Pyramids in an Urban Landscape (2013)

13’

*Estreno mundial

Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez Fabián López, violín I Omar Guevara, violín II Yuri Inti Bullón, viola Irene Carrasco, violonchelo

44


Compositores Georgina Derbez (México, 1968) Su educación musical la realizó con Marta García Renart y Ana María Tradatti en piano, y con Arturo Márquez y Ana Lara en composición, complementando con cursos europeos con Toshio Hosokawa, Klaus Huber, Mauricio Sotelo, José Manuel López López, Brian Ferneyhough, Chaya Czernowin y Theo Loevendie. Algunas de sus obras más representativas son el concierto para clarinete y orquesta Ascenso al celeste (2018), el Doble concierto para flauta, piano y orquesta (2012) y su ópera de cámara La creciente (2015). Su catálogo comprende obras para solos, dúos, tríos, cuarteto de cuerdas, ensambles de cámaras y orquesta sinfónica. Sus obras han sido interpretadas en Francia, Alemania, España, Italia Holanda, Dinamarca, Japón, Brasil, Canadá y Estados Unidos. Becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte por cuarta ocasión, funge como maestra de composición, análisis y orquestación en la Escuela Superior de Música del inba. Cuarteto núm. 1 Esta obra tiene como concepto principal el cómo sentimos “el tiempo”, un concepto abstracto que rige todos los parámetros de ésta. Mientras una mayor densidad de actividad en poco tiempo nos hace sentir que éste pasa rápidamente, una baja densidad de actividad en el mismo espacio de tiempo nos hace sentir que transcurre más lento, lo que hace que nuestra percepción del tiempo varíe de acuerdo con la densidad de las condiciones. En esta pieza he tratado de representar este hecho, empezando con una baja densidad de actividad e incrementándolo durante la obra poco a poco. El tono de la pieza se deriva de un conjunto de acordes inspirados en la técnica armónica de Lutoslawski. La forma general de este conjunto de acordes está representada por una forma de arco, derivada de la variación de los intervalos y el número de notas involucradas en los acordes que se puede percibir durante toda la pieza.

María Granillo (México, 1962) Licenciada en composición por la Escuela Nacional de Música de la unam con Federico Ibarra Groth. Fue becada por la unam para realizar un posgrado en el Guildhall School of Music and Drama en Londres y la maestría en Tecnología musical en la University of York en Inglaterra en 1993. En 2006 obtuvo el doctorado en Composición en la University of British Columbia en Vancouver. Desde 1993 es profesora en la Facultad de Música de la unam. Sus composiciones abarcan todos los géneros de la música de concierto, así como música original para teatro, cine y danza. Han sido interpretadas y grabadas por destacados intérpretes mexicanos y extranjeros y por las principales orquestas mexicanas. En su obra destacan el interés por derivar las técnicas composicionales de la poética musical y la imaginación sonora, así como los temas relacionados con los fenómenos de la naturaleza, la mitología y el mundo de las emociones humanas.

45


Caleidoscopio El caleidoscopio es un juguete de transformación y movimiento, construido a partir de unos cuantos objetos de colores vistosos y un mecanismo de espejos que ofrece a nuestros ojos, una colección infinita de diseños irrepetibles. Esta obra para cuarteto de cuerdas, dedicada a mi hija Valentina, es una sucesión de escenas musicales que se transforman sucesivamente, creadas a partir de los mismos materiales. A lo largo de la obra, los distintos motivos musicales van alternando su función en el discurso musical, siendo a veces personajes principales y a veces personajes complementarios. Fue comisionada por la Coordinación de Difusión Cultural de la unam.

Laura Chávez-Blanco (México, 1961) Su música ha sido interpretada en México, Estados Unidos, Suiza, Italia, Serbia, Francia, Grecia, Ecuador, Costa Rica, Chile, Colombia, Cuba y Argentina. Becaria del pecda 2006 y 2010, y del Apoyarte 2007. En 2008 realizó una gira como compositora e intérprete por Italia y Serbia junto a los guitarristas César Amaro y Uros Dojcinovic. Colaboró en 2012 con la Vancouver Film School con su obra Metamorfosis en el proyecto The last 3 minutes. Es integrante de la Fondazione Adkins Chiti: Donne in Musica de Italia. Realizó una residencia en composición contemporánea dirigida por Luca Belcastro en 2014 en Santiago de Chile. En septiembre de 2018 ofreció un concierto de guitarra y poesía en Quito. Docente de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (uaq). Es maestra en Arte por la uaq. Ímpetu Obra que, mediante el uso de recursos como el ostinato, contrapunto y el constante intercambio melódico entre instrumentos, describe el origen y la evolución, el movimiento continuo de ese impulso repentino que puede generar y acumular energía; que en unos instantes puede desarrollar la fuerza de un torrente y provocar infinitas emociones, y después de un lapso corto pero intenso, desemboca en un mar de paz y a veces de desolación -como cuando las gotas de agua se unen y se pueden transformar en río y quizá, después de un recorrido, se pierden en el mar-.

José Daniel Pacheco Vivero (México, 1987) Egresado de la licenciatura en Composición de la Escuela Superior de Música. Ha tomado clases con Tristan Murail, Marcelo Toledo y Mauricio Sotelo, entre otros. Sus obras se han estrenado en México y el extranjero, por ensambles como el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México., quien estrenó su obra Los desmembrados en Canadá, y su obra Ostranenie en Argentina. Su pieza …sobre el desplazamiento del umbral auditivo fue seleccionada para ser interpretada por Anna Lindenbaum violinista del New Arts and Music Ensemble de Salzburgo. Cuarteto de cuerdas La obra se basa en los materiales que constituyen el binomio sonidoruido. El primero de éstos se encuentra inhibido por el constante acaecer del ruido, mientras que el segundo es vulnerado por los 46


sutiles intentos de despliegue del sonido. A su vez, este binomio, se encuentra expuesto a diferentes tratamientos espaciotemporales, creando diferentes umbrales de percepción que se traducen en la constante renovación del material sonoro primario. De esta manera, la pieza aborda la preocupación del autor en relación a la frontera real o imaginaria entre el sonido y el ruido, así como el fenómeno temporal y como influye éste en el desarrollo del material sonoro.

Pilar Ortega (México) Nació en la Ciudad de México. Estudió la licenciatura en Biología de la reproducción en la uam Iztapalapa. Cursó la maestría en Fisiología en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la unam. Trabaja en el Departamento de Investigación Científica. Becaria en los departamentos de Biología molecular y Biología de la reproducción del imss. Cursó el taller piloto de Federico Ibarra en la Escuela Nacional de Música de la unam. Algunas de sus obras han sido interpretadas en México y Estados Unidos, Tren nocturno a ninguna parte La sección central de esta obra es un nocturno, al cual se llega y del cual se sale a través de un movimiento maquinista. Las sonoridades para acceder al nocturno son rígidas e inexorables, pero se vuelven más coloridas y variadas rítmica y melódicamente, al haber estado en contacto con la textura delicada de la sección central.

Diana Syrse (México, 1984) Estudió Composición en la Facultad de Música de la unam y una maestría en el Composer-Performer Program en el California Institute of the Arts. Realizó una segunda maestría en la Hochschule für Musik und Theater en Múnich. Actualmente realiza el doctorado en el Musiktheater en la Universidad de Birmingham, Reino Unido, con Daria Kwiatkowska y Scott Wilson. Entre sus maestros se encuentran Gabriela Ortiz, Wolfgang von Schweinitz, Don Freund, Marc Loweinstein, Andreas Kissenbeck y Moritz Eggert. Ha compuesto música para coros, orquestas, ensambles, electrónica, música electroacústica, danza, ópera y nuevo teatro musical. Ha participado como compositora, conferencista y cantante en festivales y conciertos en Estados Unidos y Canadá; Asia, Europa y Latinoamérica. Fue la primera mexicana en ser comisionada como compositora y cantante para la Ópera de Hamburgo y para la Academia Bávara de las Bellas Artes. Pyramids in an Urban Landscape Está inspirado en las pirámides del templo mayor que se encuentran en el Zócalo de la Ciudad de México. En la obra se pueden escuchar melodías rítmicas que se combinan con instrumentos precolombinos como la ocarina, el ayoyote y la maraca. Muchos de los fragmentos de la obra muestran los ruidos de una ciudad y tratan de reflejar las dos culturas que prevalecen en el México moderno. La obra también está inspirada en el cuarteto de cuerdas escrito por Gabriela Ortiz. Fue estrenada en la Ciudad de México por el Cuarteto Carlos Chávez. Fue una comisión de la Siemens Stiftung para el ciclo de conciertos Junge Solisten y fue estrenada en 2013 en la Sophiensaal en Múnich. Está dedicada a Moritz Eggert.

47


Intérpretes Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez Nació en la Ciudad de México en 1994 bajo el nombre de Cuarteto Ruso Americano, en la actualidad continúa actuando con vigorosa energía y compromiso bajo el nombre de Cuarteto Carlos Chávez, abarcando el repertorio tradicional de grandes compositores clásicos, latinoamericanos y mexicanos. En 2009 y 2010 fue nombrado cuarteto en residencia del Festival Internacional de Música de Cámara y en 2012 en la Universidad de Colgate en Nueva York. El Cuarteto cuenta con nueve producciones discográficas que avalan la calidad bajo el sello Quindecim, además de la colaboración y estrenos de obras de Alberto Núñez Palacios, Jesús Echeverría, Alejandro Rutty y Samuel Zyman, entre otros. Se ha presentado en importantes foros y festivales de México, Centro y Norteamérica y Asia. Ha obtenido becas de la unam y el Fonca, así como el Premio de la Unión Mexicana de Críticos del Teatro y la Música en la edición 1998.

48


Teatro de las Artes, Centro Nacional de las Artes Sábado 28 de septiembre, 19:00 h Más íntimo que un crimen Programa Georges Aperghis Les guetteurs de sons (1981)** 17’ Récitation 10b (1978) 5’ Mouvement pour quintette (1975) 13’ Récitation 9 (1977-1978) 3’ Les 7 crimes de l’amour (1979)** 12’ Shot in the Dark (2012)** 17’ **Estreno en México

Ensamble Cepromusic

José Luis Castillo, director artístico Diego Morábito, flauta, Aníbal Robles, flauta*, Diego Cajas, clarinete, Luis Mora, clarinete, Alejandro Moreno, clarinete bajo*, Alfredo Fenollosa, corno*, Vicente de Jesús, trompeta, Juan Gabriel Hernández, percusión, Abraham Parra, percusión, Bryan Flores, percusión*, Gonzalo Gutiérrez, piano, Carlos Lot, violín, Carla Benítez, violín, Leonardo Chávez, violín, Alena Stryuchkova, viola, Matthew Schubring, viola*, Roxana Mendoza, violonchelo, Diego Gutiérrez, violonchelo, Juan José García, contrabajo, Iván Naranjo, coordinador de nuevas tecnologías aplicadas a la creación musical *Músico invitado

Tony Arnold, soprano Kay Pérez, instalación escénica Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

49


Compositor Georges Aperghis (Grecia, 1945) Vive en París desde 1963. Su obra se caracteriza por un cuestionamiento de los lenguajes y su significado. Sus composiciones, ya sean instrumentales, vocales o escénicas, exploran las fronteras de lo ininteligible. Gusta de crear pistas distorsionadas que le permiten mantener activo al espectador (surgen historias que repentinamente son refutadas). Su música no está estrictamente ligada a ninguna estética musical contemporánea, pero sigue un diálogo con otras formas de arte y con una mente abierta a campos intelectuales, científicos y sociales. Desde 1990 comparte colaboraciones artísticas con la danza y las artes visuales. Ha trabajado con los principales ensambles europeos de música contemporánea: Ictus, Klangforum Wien, Remix, Intercontemporain, Neue Vocalsolisten y el swr Choir. En la Biennale Musica 2015 de Venecia recibió el Golden Lion por su trayectoria artística y el premio Mauricio Kagel en 2011. En 2016 le fue concedido el premio de la Fundación bbva Frontiers of Knowledge en la categoría música. Más íntimo que un crimen Cinco piezas de Georges Aperghis intentan el retrato imposible de una mujer fluctuante que se desliza de un estado de conciencia a otro. En su tránsito por un camino en la oscuridad, arrastra al ensamble hacia un laberinto vocal de derivaciones interminables. Su voz atraviesa cada espacio, los afecta y juega con ellos de manera caprichosa. No se sabe si es ella o los músicos quienes conducen el baile. Y, entre estas imágenes sonoras, cada uno parece seguir la errática travesía del otro, reconciliando fragmentos contrastantes que se suceden de manera sinuosa.

50


Intérpretes Ensamble Cepromusic El Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), creado en 2012, es un espacio en el que convergen actividades artísticas y académicas en favor de la creación, desarrollo y difusión de la música contemporánea en México, a través del fomento, la experimentación, producción, divulgación y formación de la creación musical actual. Además de sus temporadas regulares en el Palacio de Bellas Artes, el Ensamble Cepromusic ha realizado siete giras internacionales con gran éxito de crítica y público por Inglaterra, Escocia, España, Colombia, Alemania y dos por Estados Unidos, así como residencias artísticas y académicas en México, Estados Unidos, Colombia y Reino Unido. El ensamble colabora habitualmente con otras disciplinas como el video, el teatro, el cine silente, la danza y la multimedia y cuenta con tres producciones discográficas.

José Luis Castillo Ver página 12

Tony Arnold Ha colaborado con los compositores e instrumentistas más innovadores a nivel mundial. Como soprano del International Contemporary Ensemble es una catalizadora de decenas de proyectos innovadores. Ha sido invitada a festivales internacionales en cuatro continentes y se presenta regularmente con ensambles como jack Quartet, Orion Quartet, Ensemble Modern, Talea Ensemble, Chicago Symphony Orchestra Music Now, Los Angeles Philharmonic Green Umbrella y Chamber Music Society of Lincoln Center. Con más de treinta discos en su haber, ha grabado un amplio segmento del repertorio vocal moderno con colegas de música de cámara. Han escrito obras para su voz Georges Aperghis, Eric Chasalow, Philippe Manoury, Josh Levine, George Crumb, Pamela Madsen, Fredrick Gifford, David Liptak, Brett Dean, Christopher Theofanidis, Jason Eckardt, Hans Tutschku, Ricardo Zohn-Muldoon, Jesse Jones, Nathan Davis, Carlos Sánchez-Gutiérrez, John Zorn y David Gompper, entre otros. Es graduada del Oberlin College y de la Northwestern University. Actualmente es profesora de la Wellesley Composers Conference, el festival soundscape de Italia y en New Music on the Point. Se ha presentado, ha ofrecido conferencias y dictado clases magistrales como invitada en más de 50 universidades de todo el mundo.

51


Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM Domingo 29 de septiembre, 17:00 h Programa Otto Castro Memoria (2015) 5’ Joan Tower Second Flight (2017-rev. 2018)** +

7’

Pedro R. Rivadeneira Rupture (2015) 18’ Eitan Ciralsky Sión (2018-rev. 2109)* 9’ Juan Campoverde quema, quemándome, quemado… (2016-rev. 2109)

10’

Enrique Mendoza Ground Beatings (2016-rev. 2019)

8’

*Estreno mundial **Estreno en México +Obra comisionada por World-Wide Concurrent Premieres and Commissioning Fund, Inc.

EMAC, Ensamble Modular de Arte Contemporáneo Jorge Hoyo, saxofones Enrique Mendoza, electrónica

52


Compositores Otto Castro (Costa Rica, 1972) Ver página 37

Memoria Es una obra que utiliza un conjunto pequeño de sonidos con los cuales evoca constantemente, a través de un gesto, sus permutaciones a lo largo de la obra. Esta pieza compuesta para Jorge Hoyo es un homenaje a los procesos cognitivos que embargan nuestra memoria. Palabras como almacenar, codificar, recuperar se traducen dentro de la obra en estrategias de los procesos compositivos.

Joan Tower (Estados Unidos, 1938) Su música se caracteriza por su vitalidad, energía y emoción en estado puro. En el aspecto rítmico está influenciada por su estancia en Bolivia, a donde llegó a los nueve años de edad. En la adolescencia, regresó a Estados Unidos y estudió en el Bard College y en la Universidad de Columbia. Sus profesores fueron Otto Luening, Jack Beeson y Vladimir Ussachevsky. A partir de 1969 fue pianista en el ensamble Da Capo Chamber Players. En 2008 la Orquesta Sinfónica de Nashville, dirigida por Leonard Slatkin, grabó su obra Made in America, la cual ganó tres premios Grammy: mejor interpretación, mejor álbum de música clásica y mejor composición contemporánea. Desde 1972 es catedrática en el Bard College de Nueva York. Second Flight Es la continuación de Wings, obra escrita en 1981 originalmente para clarinete y posteriormente transcrita para saxofón. Fue comisionada por la asociación World-Wide Concurrent Premieres and Commissioning Fund, organización fundada por Ken Radnofsky con el objetivo de expandir el repertorio para saxofón. Su estreno mundial se llevó a cabo en 2018 por los 50 saxofonistas de todo el mundo que participaron en esta comisión. Jorge Hoyo es uno de los integrantes de la asociación que comisionaron esta pieza y éste es el estreno en México. En palabras de la compositora misma, la flexibilidad expresiva del saxofón la inspiró –de nuevo– para concebir algo poderoso que vuela a lo alto y ancho de un vasto paisaje.

Pedro R. Rivadeneira (Estados Unidos, 1955) Nació en Cleveland y se mudó a los cuatro años a Córdoba, Argentina, la tierra natal de su padre. Comenzó a estudiar guitarra clásica a los nueve años y más tarde se interesó por el piano; posteriormente estudió flauta con Enzo Gieco. Estudió Composición y Teoría musical en la Universidad de Kent State y en la Universidad Estatal de Nueva York; también estudió Música por computadora en el Instituto de Sonología en el Real Conservatorio de Música en Holanda. En su obra, Rivadeneira incluye un componente interdisciplinario donde la música, la literatura, el teatro y la teoría crítica se superponen entre sí.

53


Rupture El título es polisémico y, en consecuencia, consta de una constelación de significados: rupturas que crean discontinuidad en el curso de la música y momentos de repetición que provocan la disyunción y la posibilidad de renovación o desvío hacia una nueva dirección; una grieta, una disrupción o perturbación, como la irrupción de la paz y la concordia; conmoción de una relación armoniosa; desgarro y desvío como estrategia para alejarse del discurso musical dominante que inunda la cultura, creando una brecha, un espacio que permita la distancia, un lugar de resistencia y diferencia... en última instancia, la música es la realidad de la provisionalidad.

Eitan Ciralsky (México, 1996) Es compositor, saxofonista, baterista y percusionista con particular interés en la música experimental, la improvisación, la educación y pedagogía musical, el teatro, el performance y la conciliación e interacción de estos lenguajes con la música. Ha participado en la composición y producción de música original para proyectos audiovisuales. Tiene experiencia en la composición y ejecución de géneros musicales diversos, desde la cumbia hasta el jazz pasando por el funk y la música tradicional balcánica y de medio oriente. Actualmente cursa el séptimo semestre de la carrera de Composición en la Academia de Arte de Florencia. Ha tomado clases con Pablo Chemor, Tomás Barreiro, Ernesto Juárez y Alejandro Varela. Sión Título y música están inspirados en el poema homónimo encontrado en Los detectives salvajes de Roberto Bolaño. La autora del poema es Cesaria Tinajero, una poetisa vanguardista que desaparece sin dejar rastro alguno, creando un enigma que deben resolver los detectives salvajes… La música evoca imágenes desérticas, áridas y desoladas del desierto de Sonora, buscando establecer un paralelismo con el estilo real-visceralista fundado por Tinajero, pero en su expresión musical. Esta pieza intenta responder –o aproximarse a la respuesta de– la pregunta: ¿Cómo suena una composición de Realismo visceral?

Juan Campoverde (Ecuador, 1964) Ver página 25

quema, quemándome, quemado… Esta obra, basada en el tríptico del mismo nombre del pintor puertorriqueño Arnaldo Roche Rabel, está escrita en dos versiones independientes: para saxofón alto y para saxofón tenor. Estas dos versiones pueden tocarse de manera simultánea, en una tercera versión en la que los rasgos, los gestos y los destellos de las versiones individuales se fusionan en un tercer rostro combinado, de una manera análoga a las fusiones que podemos entrever en los rostros de la pintura de Roche. Esta obra fue escrita para Bogi Nagy y Jorge Hoyo, para quienes está dedicada.

54


Enrique Mendoza (México, 1978) En 2010 obtuvo su título de maestría en el Conservatorio de Ámsterdam. En 2014 lanzó su primer álbum de música electroacústica Below Sea Level, editado por Future Music Records en Londres. En 2016 su obra Cassiopeia fue nominada en la categoría de Best Instrumental Song por parte de los Independent Music Awards en Nueva York. Ha recibido comisiones de instituciones y ensambles como Fonds PodiumKunsten, KulturKontakt, Reconsil Ensemble y The Black Page Orchestra, entre otros. Actualmente trabaja en la creación de instrumentos electrónicos análogos que combina con procesos digitales reflejando en su música la convergencia entre la vida y la tecnología. Ground Beatings “La interconexión de todas las cosas creadas a cada una y de cada una a todas las demás, hace que cada sustancia simple tenga relaciones que expresan todas las demás y, en consecuencia, que cada sustancia simple sea un espejo vivo y perpetuo del universo”. G. W. Leibnitz, La monadología, 1714

Intérpretes EMAC, Ensamble Modular de Arte Contemporáneo Creado en 2015, es una agrupación que busca desarrollar un lenguaje musical apropiado para el siglo xxi. Nace a partir del interés común de sus fundadores por dar voz a las creaciones recientes, colaborando con compositores en la concepción y ejecución de obras nuevas. emac también se propone abordar un repertorio del siglo xx aún poco conocido por el gran público, dando a este catálogo de obras una nueva sonoridad en la voz de los saxofones. Parte esencial de su actividad se basa en la estrecha relación que sus integrantes han desarrollado con creadores de disciplinas diversas para dar forma a expresiones artísticas propias de nuestro tiempo. Esta búsqueda ha dado origen a un repertorio tan ecléctico y policromo como la época que nos tocó vivir.

55


Bucareli 69 Lunes 30 de septiembre, 20:00 h Programa Christopher A. Williams ¿Sobre la paz (musical) perpetua? (2018)

60’

Con el apoyo del Goethe Institut México

Liminar

Mónica López Lau, flauta de pico Omar López, saxofón Jacob Wick, trompeta Darío Bernal, percusión José Manuel Alcántara, guitarra Carlos Iturralde, guitarra Alexander Bruck, viola Natalia Pérez Turner, violonchelo Chris Williams, contrabajo

56


Compositor Christopher A. Williams (Estados Unidos, 1981) Nació en San Diego. Compone, organiza e investiga la música experimental. Posee un doctorado por la Universidad de Leiden, y una licenciatura por la Universidad de California en San Diego. Como compositor y contrabajista, su trabajo se extiende desde la música de cámara, la improvisación y el arte radiofónico, hasta colaboraciones con bailarines y artistas sonoros y plásticos. Su investigación sobre la improvisación y la notación es material de publicaciones académicas y proyectos multimedia basados en la práctica. Es curador de la serie de conciertos berlinesa kontraklang y trabaja con la empresa de experiencias inmersivas Charles Morrow Productions. ¿Sobre la paz (musical) perpetua? Es una herramienta ideada por Christopher Williams para la creación colectiva de una pieza musical. El compositor funge como catalizador de procesos creativos individuales y colectivos al interior de un grupo, en este caso el ensamble Liminar. En octubre de 2018 se hizo una primera presentación pública en el vestíbulo del Teatro Julio Castillo. Ahora, ensamble y compositor trabajarán de manera intensiva para presentar la versión definitiva, que será documentada y grabada para su publicación en formato físico.

Intérpretes Liminar Es un ensamble independiente radicado en la Ciudad de México. Establecido a finales de 2011, sus integrantes principales son músicos dedicados de lleno a la música experimental. Como su nombre lo sugiere, Liminar se ubica en el lado más aventurado de la escena de la música contemporánea; sus programas exploran las fronteras entre disciplinas y géneros, expandiendo así los límites técnicos y conceptuales de la sala de conciertos. Se le puede ver actuando de igual manera en las principales salas de concierto, como en museos, galerías y recintos alternativos. Su instrumentación es variable, y está enfocado en la colaboración con artistas vivos (la mayoría de ellos, pertenecientes a la vibrante escena nacional), además de la creación de un repertorio de música del siglo pasado que nunca ha sido ejecutada en México o se expone con poca frecuencia a pesar de seguir siendo sorprendente e innovadora.

57


Ex Teresa Arte Actual Martes 1 de octubre, 19:00 h Día internacional de la música Programa Anton Svetlichny Identity (2011)

12’

Thorsten Töpp à rien (1999)

11’

Bihe Wen In Limbo (2017)

12’

Kurt Schwitters Ursonate [selecciones] (1923-32)

5’

Ulrike Mayer-Spohn (UMS) JRJ-4L (2019)

12’

Texto de Juan Ramón Jiménez

Mehmet Ali Uzunselvi Pollaple Roes (2017)

8’

Javier Hagen (JIP) a-nsw (2019)

13’

Texto de Heinrich Heine

UMS ‘n JIP

Ulrike Mayer-Spohn (UMS), flautas y electrónica Javier Hagen (JIP), voz y electrónica Colaboración entre la CNMO y la CoordNT

Lydia Margules, diseño de iluminación Subcoordinadora Nacional de Teatro Lydia Margules Subdirección de producción teatral Rodrigo Estrada, subdirector Operaciones escenotécnicas Sergio Rey, responsable Abraham Novoa, Bruno Sánchez, Israel Moreno, apoyo técnico

58


Compositores Anton Svetlichny (Rusia, 1982) Estudió con Vitaly Khodosh en el Conservatorio de Rostov. Tomó clases magistrales con Roderick de Man, Martijn Padding, Philippe Hurel, Eva Furrer, Lorelei Dowling y Vladimir Tarnopolsky. Su música se ha interpretado en Alemania, Francia, Suiza, Rusia, Ucrania, Armenia y Hong Kong en eventos como los iscm World Music Days, los cursos de verano de música nueva de Darmstadt y el Festival de teatro de Aviñón. Entre los intérpretes que han tocado su obra están UMS’n JIP, Hong Kong Camerata, Ensamble de Música Contemporánea de Moscú, gam-Ensemble, Ensemble Nostri Temporis, así como los solistas Natalya Pshenichnikova, Sergey Chirkov y Alexey Shmurak, además de varias orquestas rusas. Identity La parte más inusual de esta pieza es la manera en que fue escrita. Nunca aprendí a tocar la flauta. Se cómo funciona y suena, pero sólo como compositor, en libros, partituras y audios. Es obvio que la experiencia de un intérprete es más detallada y profunda. Así que mi punto de partida fue acortar la distancia entre el instrumento y yo mismo, intimar. Todo conocimiento anterior debía ser rechazado o al menos reconsiderado durante la creación; el acto de componer debería empezar de cero, sin ideas preconcebidas. Nada de formas, desarrollo, materiales, sonidos, estructuras rítmicas, etcétera. Sólo construir un camino personal por el instrumento. La obra está construida en su totalidad por pequeños desplazamientos de los dedos, lo que hace que cada nueva posición de los dedos sea una completa sorpresa. Es como un tranquilo paseo entre la niebla en donde tu visón es mínima y debes controlar cada nuevo paso, avanzando a ciegas, sin saber que te espera y cuándo terminará. La pieza fue comisionada por UMS’n JIP que la estrenó en Rusia en 2011.

Thorsten Töpp (Alemania, 1965) Nació en Oberhausen. Comenzó en la composición e improvisación como autodidacta a los 16 años. Más tarde estudió con Heiner Goebbels y Wolfgang Rihm, en Karlsruhe. En los años 1990 empezó a organizar festivales y conciertos. De 2002 a 2017 realizó ocho producciones para Duisberger Akzente. Es compositor, guitarrista clásico y de improvisación y es parte de los organizadores del moers festival. à rien Fue compuesta para Javier Hagen. La pieza se basa en los diarios de Franz Kafka. Töpp intentó hacer audible la atmósfera de miedo, la cercanía de la muerte y la soledad, y por ello el cantante se encuentra solo, sin acompañamiento. El autor resalta el enorme rango vocal de la voz de Hagen usando técnicas especiales, colores y expresiones.

59


Bihe Wen (China, 1991) Su obra incluye música instrumental, electroacústica e instalaciones audiovisuales. Estudió en el Conservatorio Central de Música, y se graduó en Música electroacústica en el Centro para Música Electrónica de China donde estudió con Xiaofu Zhang y Peng Guan. Ganó los primeros premios en los concursos Musicacoustica-Beijing 2011 y Monaco International Electroacoustic Composition Competition cicem 2014. Su obra se ha presentado en Beijing, Shanghái Bruselas, Viena, Estocolmo, Mónaco, Matera y en Nueva York. Actualmente estudia una maestría en Composición en la University of North Texas. In Limbo La percepción y la imaginación son dos aspectos muy importantes en mi música. In Limbo conforma estos aspectos desde dos fuentes y puntos de vista opuestos. Desde la estructura, la primera parte explora la percepción sónica –la fluxión del sonido del aire y el sonido natural. La segunda parte explora la asociación del sonido y la apropiación cultural de las músicas tradicionales como el nogaku (la música clásica del teatro japonés) y el gagaku (música y danzas tradicionales de la antigua corte imperial). Los materiales de ruido y pitch derivados del mismo del instrumento-voz reflejan mundos diferentes en diferentes graduaciones. En este caso la unidad contradictoria de la estructura formal presenta los aspectos físicos y sicológicos de la experiencia auditiva.

Kurt Schwitters (Alemania, 1887-1948) Nació en Hanover. Pintor que trabajó en diferentes medios y géneros como Dada, Constructivismo, Surrealismo, poesía, sonido, escultura, diseño gráfico, tipografía y lo que después fue conocido como instalación. Su fama se debe sobre todo a sus collages y la revista llamados Merz. El nombre Merz alude a un fragmento de papel donde estaba escrita la palabra alemana Kommerz. Sobre sus telas se encontraban boletos de ómnibus, pedazos de afiches o de periódicos, lanas, botones, telas, etcétera. Ursonate Fue compuesta y escenificada como un pionero ejemplo de poesía sonora. Podría traducirse como sonata original o sonata primordial. La obra está basada en el poema fmsbw de Raoul Husmann. La primera representación fue en 1925 en Potsdam. Posteriormente la interpretó con regularidad, desarrollándola y extendiéndola. Publicó sus anotaciones para el recital al final de su periodo Merz en 1932, aunque continuó desarrollando la pieza durante diez años más.

Ulrike Mayer-Spohn (UMS) (Suiza, 1980) Es intérprete de flauta de pico, con énfasis en la música contemporánea, así como de instrumentos históricos –violines barrocos. Estudió Composición y Diseño de audio con Eric Oña en el Estudio de Música Electrónica de la Academia de Música de Basilea. Ha recibido comisiones del Festival Forum Valais y

60


del Internacional Music Days de Shanghái. Su obra ha sido interpretada en Suiza, Francia, Grecia, Italia, Rusia, Australia, Estados Unidos y China, por los ensambles Stuttgart Vocal Soloists, Phienix Bassel, Vertigo, DissonArt, L’arsenale, Cool a cappella y su propio grupo UMS’ n JIP, dirigidos por Beat Furrer, Mark Foster, Tsung Yeh, Jürg Henneberger y Filippo Perocco. Obtuvo el segundo premio en el concurso Culturescapes 2010, el segundo premio en el Concurso de Composición del Festival de Música de Berna en 2011 y el Scholarship Award de 2011 en el Music Village Mount Pelion en Grecia, así como el Call for Scores Award L’Arsenale en Treviso, Italia en 2011. JRJ-4L La obra musicaliza cuatro poemas de Juan Ramón Jiménez. El arreglo de los cuatro poemas casi disuelve el momento narrativo al ralentizar el texto y los procesos relacionados al sonido, así como al integrar la voz con el sonido de la flauta. El sonido en sí, su morfología y desarrollo son el centro.

Mehmet Ali Uzunselvi (Turquía, 1980) Nació en Estambul. Estudió Composición, Orquestación, Música contemporánea y Contrapunto y fuga en el Conservatorio Nacional de Artes Mimar Sinan con Hasan Uçarsu y Özkan Manav. En 2000, gracias a una beca de la Austria Culture Association, estudió con Wolfgang Rihm en Salzburgo. Desde 2006 ha trabajado en las áreas de grabación de audio, libre improvisación y composición asistida por computadora. Sus obras han sido interpretadas por Nieuw Ensemble y UMS n’ JIP. Es académico del Departamento de Composición del Austria Culture Association desde 2006. Pollaple Roes Al compararla con Asta Tushmag, obra compuesta para el mismo ensamble años atrás, Pollaple Roes tiene un nuevo acercamiento en términos de la variedad de los intercambios coincidentes en la forma estructural y un desarrollo abierto al distinguir a los dos intérpretes al invertir tiempo y unidad. La estructura formal unificada y flexible es a veces definida por el compositor entre una gran selección de materiales musicales, a menudo seleccionados por los intérpretes de UMS n’ JIP, Javier Hagen y Ulrike Mayer-Spohn, quienes también son compositores que usan los métodos dados para construir una forma para la obra en cada interpretación. La intención del compositor es crear una obra cambiante, contratante y sorprendente que tenga un carácter rico y orgánico, diferente en cada interpretación, considerando las extraordinarias habilidades vocales e instrumentales de los intérpretes.

Javier Hagen (JIP) (España, 1971) Compositor y cantante nacido en Barcelona. Estudió música en Zúrich, Karlsruhe y Ferrara con Roland Hermann, Alain Billard y Nicolai Gedda (Canto clásico), Heiner Goebbels y Wolfgang Rihm (Composición clásica), Irwin Gage, Hartmut Höll y Ernst Haefliger (Lied), Kees Boeke y Karel van Steenhoven (Música medieval y barroca). Trabajó con Reimann, Kagel, Rosenmann, Mariétan, Eötvös. Ha realizado más de 200 estrenos mundiales en festivales de música contemporánea en

61


Donaueschingen, Berlín, Nueva York, Hong Kong, Shanghái, Aviñón, Bolonia, Karlsruhe, Estrasburgo, Zúrich, Lucerna, Basilea, Ginebra, París, Praga, Moscú y Milán. Sus obras se representan en Europa, China, Corea, Israel, Canadá y Estados Unidos. Es director del festival suizo de música contemporánea fórum : : valais. Es presidente de la International Society of Contemporary Music de Suiza y de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea Valais/Suiza. a-nsw El título (swan) remite a la obra Schwanengesang de Schubert. Cuatro de sus poemas: Am Meer, Die Stadt, Der Doppelgänger e Ihr Bild, todos escritos por Heinrich Heine, son musicalizados aquí. El carácter de esta pieza es suave y delicado. El orden de las letras en el título de la obra se refieren su estructura modular: la parte de la flauta es la más importante, la espina dorsal. Los poemas aparecen ocasionalmente. Su conexión con la estructura musical de la flauta trabaja como un móvil flexible e independiente: dos estructuras paralelas están conectadas y contrapunteadas al mismo tiempo

Intérpretes UMS ‘n JIP Es un dúo suizo de música contemporánea de flautas, voz y electrónica. Sus integrantes trabajan como intérpretes, compositores y organizadores dentro de una red global de compositores, artistas visuales, directores de escena, investigadores, universidades y festivales. Ha sido invitado a numerosos festivales de música contemporánea en Zúrich, Lucerna, Donaeuschingen, Stuttgart, Berlín, París, Barcelona, Atenas, Estambul, Moscú, Shanghái, Hong Kong, Seúl, Tokio, Buenos Aires y Nueva York. Ha estrenado cientos de obras colaborando con compositores de renombre mundial y nóveles como Heiner Goebbels, Wolfgang Rihm, Mauricio Kagel, Jennifer Walshe, Wolfgang Mitterer, Erik Oña, Luis Codera Puzo, Chikashi Miyama, Huang Ruo y Guo Wenjing. Tanto individualmente como en dúo, UMS n’ JIP ha recibido comisiones y premios, además de ser invitados a compartir sus saberes en universidades de Europa, América y Asia. Javier Hagen (JIP) es director del Swiss Contemporary Music Festival Forum Wallis y presidente de iscm Suiza, así como integrante de la European Conference of Promoters of New Music, entre otras actividades. Desde 2013 Ulrike Maye-Spohn (UMS) es pionera en dos proyectos de investigación: Recorder Map y Recorderology, y el dúo ha sido invitado a actuar en el proyecto de la Unión Europea fp7 i.

62


Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes Miércoles 2 de octubre, 20:00 h Programa Felipe Pérez Santiago Spencer (2018) 8’ Terry Riley In C (1964) 20’ Gerardo Aponte Cupido Vértigo (2012) 8’ Steve Reich Clapping Music [versión instrumental] (1972) Arreglo de Vórtice Ensamble

4’

Louis Andriessen Workers Union (1975) 20’

Vórtice Ensamble

Felipe Pérez Santiago, dirección artística y guitarra eléctrica Leonardo Chávez, violín Gerardo Aponte, viola Iván Torres, violonchelo Alejandro Martínez, contrabajo Yazhmín Castañón, flauta Sofía Zumbado, saxofón Rodrigo “Grillo” Grillasca, piano y teclados Oscar Sánchez Contreras, percusión

63


Compositores Felipe Pérez Santiago (México, 1973) Ha recibido numerosos premios en Europa, Estados Unidos y América Latina; escribe música para las principales orquestas, ensambles y solistas del mundo (incluyendo numerosas colaboraciones con el Kronos Quartet), y ha hecho residencias como compositor invitado y docente en institutos, universidades y conservatorios internacionalmente. Su música ha sido comisionada e interpretada en más de 40 países y se ha incluído en cerca de 15 producciones discográficas. Ha sido integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Su catálogo abarca obra de concierto de gran formato, obra de cámara, música para cine, danza y video arte e instalaciones multimedia. Actualmente es artista residente del seti Institute (Search for Extraterrestrial Intelligence) en California, donde hace proyectos relacionados con arte, ciencia y tecnología espacial. Spencer Esta obra fue originalmente comisionada por la coreógrafa Beatriz Madrid para su espectáculo multidisciplinario Los intrusos que tuvo lugar en la Casona Spencer en Cuernavaca, de ahí el título. La obra es muy especial para mí, pues fue la primera composición original escrita especialmente para el Vórtice Ensamble.

Terry Riley (Estados Unidos, 1935) Compositor asociado con la escuela minimalista del siglo xx de la cual fue uno de sus pioneros. Influenciado por el jazz y la música clásica de la India, su obra se hace notable por el innovador uso de la repetición, técnicas del uso de la cinta electromagnética y sistemas de delay. Su música se encuentra en numerosas producciones discográficas, así como en diversas películas y juegos de video, y ha sido influencia para músicos de variados estilos a lo largo de décadas incluyendo bandas como The Velvet Underground y artistas como Mike Oldfield. In C Obra escrita para un número indefinido de intérpretes. In C es considerada la primera composición minimalista de la historia, consiste en 53 frases musicales que los músicos tocan repetidamente y de manera secuencial, pero cada uno empezando en distintos momentos, generando con esto una sensación de aleatorismo y creando así distintas versiones cada vez que se interpreta.

Gerardo Aponte Cupido (México, 1978) Nació en la Ciudad de México. Inició sus estudios musicales en 1992 dentro del programa de Orquestas y Coros Juveniles de México. Músico independiente que se ha desarrollado tanto en orquestas sinfónicas como en ensambles abarcando diferentes géneros musicales. Se ha presentado en los escenarios más importantes de México, así como en recintos de 64


Europa y África. Sus composiciones y arreglos musicales han sido tocados en México, Estados Unidos y Europa, por diferentes orquestas sinfónicas y ensambles de cámara como la Orchestra Philharmonique de Montecarlo, la London Philharmonic Orchestra y la sección de violonchelos de la Utah Symphony. Vértigo Esta pieza consta de cuatro secciones ininterrumpidas en las cuales el compositor mezcla y juega con elementos de la música académica, de la world music y de la música metal, sazonados con el lenguaje propio del compositor. Fue escrita en 2012 para el ensamble Orkvs y estrenada ese mismo año dentro del Primer Festival de Música de Cámara de Tepoztlán; en 2013 se estrenó en Europa como parte de las actividades de los Promusica Kammerkoncerter que organiza la Odense Symfoniorkester en Dinamarca.

Steve Reich (Estados Unidos, 1936) Figura primordial de la música minimalista de los años 1960. Ha sido considerado por la prensa norteamericana como “uno de los compositores que alteró la dirección de la historia de la música” y “el más original pensador musical de nuestro tiempo”. Ganador de diversos premios como el Polar Prize, el Praemium Imperiale y el Premio bbva, Fronteras del Conocimiento. Su música ha abierto nuevas vías, creando un diálogo entre cultura popular y culta, entre modernidad occidental y tradiciones extraeuropeas, logrando una feliz combinación de complejidad y transparencia. Clapping Music Cuando Steve Reich crea esta obra quería crear una pieza en que no se necesitaran más instrumentos que el cuerpo humano. Clapping Music, como su nombre lo indica, está escrita para dos intérpretes usando las palmas. El primer palmeador hace un ritmo basado en el patrón básico de campana africano en 12/8, y el segundo intérprete hace el mismo patrón, pero desfasado por un octavo a la vez hasta que se cumple el ciclo de 12 vueltas. En esta ocasión presentaremos una versión arreglada para ensamble.

Louis Andriessen (Holanda, 1939) Su padre fue el compositor Hendrik Andriessen de quien recibió sus primeras clases para posteriormente estudiar con Luciano Berio en Milán y Berlín. Sus primeros trabajos se caracterizan por la experimentación con varias tendencias contemporáneas: el serialismo, el pastiche (collage) y la cinta electromagnética. Posteriormente la reacción al conservadurismo de la escena musical holandesa lo llevó a la formación de una escena alternativa optando por componer para sus propias combinaciones de instrumentos, que incluyen instrumentos tradicionales junto a otros como guitarras o bajos eléctricos y congas.

65


Workers Union Composición creada “para cualquier grupo de instrumentos sonando fuerte” según el autor. Es una obra indeterminada melódicamente, pero muy estricta rítmicamente con sólo una guía de subir o bajar las alturas de las notas. Cada instrumento toca distintas notas que siguen el mismo ritmo y patrones ascendientes o descendientes creando una pieza atonal con diversas frases polifónicas.

Intérpretes Vórtice Ensamble Es una formación de músicos residentes en la Ciudad de México que busca atraer al escucha común y de cualquier edad a la música contemporánea, por medio de una programación atractiva, innovadora, impactante y multidisciplinaria con el más alto nivel interpretativo. El quehacer artístico en México no ha generado ninguna formación musical con estas características, y es por esta razón que la iniciativa surge de los mismos integrantes para satisfacer las necesidades de este tipo de eventos en nuestro país, y generar vínculos entre creadores, intérpretes y público en general. Una formación siempre a la búsqueda de experiencias sensoriales únicas comprometidos a crear y atraer nuevos públicos por medio de espectáculos innovadores de la más alta calidad.

66


Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes Jueves 3 de octubre, 20:00 h Programa Samuel Zyman Horizontes, reflexiones sonoras hacia la virtud (2017) 1

10’

Germán Romero Desde el mar viene (2o18-2019)* 2 12’ Frigyes Hidas Florida Concert, para dos trombones (1991) Vivace Adagio Semplice Allegro

16’

Samantha Cohen, trombón tenor 3 Carlos Amas, trombón bajo 3 Intermedio Óscar Alcalá Vertientes (2017-rev. 2019)* 14’ Javier Álvarez Y la máquina va (2018) 4 14’

*Estreno mundial 1 Obra comisionada para conmemorar los 50 años de la fundación del IPADE (2017) 2 Obra dedicada a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Panamericana, compuesta con el apoyo del Fonca a través del programa del Sistema Nacional de Creadores de Arte 3 Estudiantes de la Licenciatura en Música e Innovación de la Universidad Panamericana 4 Obra comisionada para conmemorar los 50 años de la fundación de la Universidad Panamericana (2018)

Orquesta Sinfónica de la Universidad Panamericana Gabriel Pliego, director

67


Compositores Samuel Zyman (México, 1956) Es profesor en la Juilliard School of Music y compositor de obras orquestales, conciertos y música de cámara. La Orquesta Sinfónica de Minería estrenó Tres laberintos concertantes en la Sala Nezahualcóyotl en 2010; y los violonchelistas Yo-Yo Ma y Carlos Prieto interpretaron su Suite para dos cellos en 2007 en el Palacio de Bellas Artes. Se pueden escuchar sus obras en más de veinte discos compactos en Urtext Digital Classics, Sony Classics, Albany Records y otros sellos. Estudió piano y dirección de orquesta en el Conservatorio Nacional de México y composición con Humberto Hernández Medrano. Recibió su maestría y doctorado en composición de la Juilliard School of Music en donde estudió con Stanley Wolfe, Roger Sessions y David Diamond. En 2016 los violonchelistas Yo-Yo Ma y Carlos Prieto estrenaron su obra Canto a la Música, para dos violonchelos solistas, coro y orquesta juveniles, en la Sala Nezahualcóyotl. Horizontes, reflexiones sonoras hacia la virtud Obra escrita por encargo del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (ipade) de la Universidad Panamericana, con motivo de la celebración de los 50 años de su fundación. El ipade, de manera muy audaz y certera, quiso relacionar, para la celebración de los 50 años de su fundación, dos senderos que, comúnmente divergentes, se volvieron convergentes a través de esta obra: el mundo de la empresa y el mundo del arte. La obra se presenta como un punto de encuentro entre el ejercicio de la creación musical y la virtud como base de la acción empresarial.

Germán Romero (México, 1966) Se graduó en la unam, siendo su maestro principal Julio Estrada. Desde 2013 es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Sus obras han sido interpretadas por The International Contemporary Ensemble, Ensemble Aventure, Cepromusic, Collegium Novum Zürich, las orquesta Sinfónica Nacional y Filarmónica de la Ciudad de México, el Cuarteto Artitti, Tambuco, Túumben Paax, Lourdes Ambriz, Rohan de Saram, Magnus Andersson y Tony Arnold, entre otros; en festivales como los Internationales Ferienkurse de Darmstadt, el fimnme, el Internacional de Música de Morelia, The American Festival of Microtonal Music, Radar e Internacional Cervantino. De manera paralela se dedica a la investigación y enseñanza en instituciones como el Conservatorio de las Rosas en Morelia, del que también fue rector, la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana y la Escuela Superior de Música del inba. Es autor de Formar el oído, metodología y ejercicios, y coautor de Escucha-Imagina- Representa, cuadernos de entrenamiento auditivo para niños.

68


Desde el mar viene Refleja mi creciente interés por el paisaje (sonoro y visual) y la manera en cómo los patrones de sus componentes interactúan formando un flujo sonoro a la vez constante y en continua transformación. Desde el mar viene es una versión poética de un paisaje de mar. Más que una obra para orquesta se trata de una obra para múltiples solistas y grupos de cámara, cada uno de ellos portando un objeto que es transformado de acuerdo con patrones continuos, como integracióndesintegración. Fue compuesta gracias al apoyo de Fonca como parte del programa Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Frigyes Hidas (Hungría, 1928-2007) Nació en Budapest. Estudió música sacra y dirección orquestal en la Academia Liszt. Director de la Orquesta del Teatro Nacional y pianista de la Orquesta Sinfónica de la Radio y Televisión Húngara. Es más reconocido como compositor galardonado de los premios Erkel en 1959 y 1980, y Bela Bártok Pásztory en 1993. A diferencia de sus contemporáneos no componía música aleatoria, serialista ni electroacústica, sino de estilo ecléctico. Retomó ritmos folclóricos húngaros y usa técnicas propias del siglo xx: segmentos atonales y progresiones de jazz, y formas armónicas de los siglos xviii y xix. Florida Concert, para dos trombones El Doble concierto para trombón tenor, trombón bajo y orquesta sinfónica, posteriormente orquestada para banda sinfónica por solicitud de un consorcio de universidades en Florida, fue estrenado en 1991. El primer movimiento explora métricas asimétricas, combinadas con melodías homorrítmicas –usualmente anacrúcicas– en los solistas. El segundo movimiento divide en dos bloques instrumentales: la orquesta y los solistas, que tienen intervenciones individuales; el trombón bajo solista acompaña el contorno del trombón tenor con intervalos de décima paralelos usando multifónicos. El movimiento final retoma el recurso de las métricas asimétricas combinando sus variantes isocrónicas y no isocrónicas, concluyendo con una coda que integra completamente a la orquesta y los solistas.

Óscar Alcalá (México, 1978) Nació en Puebla. Se formó como guitarrista clásico en la Universidad de las Américas Puebla. En 2009 su carrera giró hacia la composición y desde entonces sus obras se han presentado en foros como: Festival Discantus Escenarios de la Nueva Música; Seminario Iberoamericano y Concurso Nacional de Guitarra del Conservatorio del Tolima; Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez; Festival de Música Manuel M. Ponce e Internacional Cervantino, entre otros. Sus obras han sido interpretadas por Manuel Espinás, Cuahutémoc Rivera, Túumben Paax, Cuarteto José White, Cuarteto Latinoamericano, Orquesta Filarmónica de Zacatecas y Orquesta Filarmónica 5 de Mayo; por directores como Samuel Pascoe, Alfredo Ibarra y Rey Alejandro Conde. Fue ganador del vi Concurso Internacional de Composición para Cuarteto de Cuerdas Nuestra América 2016 y ganador por unanimidad del Tercer Concurso Nacional de Composición Manuel M. Ponce 2017.

69


Vertientes Esta obra ha sido compuesta bajo la premisa de que un solo gesto puede derivar en muchos otros de diversa índole que, sin embargo, conservan la naturaleza del gesto primigenio. En el desarrollo temporal de dichos gestos, el gesto primario vuelve a aparecer de manera súbita e inesperada. Por eso mismo, la obra está construida a través de gestos musicales de gran simplicidad que son tratados desde diversos ángulos técnicos para generar atmósferas diferentes. En la primera sección, si bien existe un juego rítmico preponderante, se logra una atmósfera apacible apenas interrumpida por breves cambios métricos. La segunda sección logra un carácter sombrío y apesadumbrado cuando los gestos originarios son vistos de manera lírica. Finalmente, en la tercera sección se produce una atmósfera más inestable debido a la variedad métrica que construye hacia el final una capitulación de todos los gestos derivados.

Javier Álvarez (México, 1956) Creador de una obra que abarca la música para concierto, el cine y la electroacústica. Inició sus estudios en composición musical con Mario Lavista en el Conservatorio Nacional de Música, posteriormente realizó una maestría en la Universidad de Wisconsin con John Downey. Continuó sus estudios superiores en el Royal College of Music y de doctorado en la City University, en Londres, Inglaterra, donde residió desde 1980 hasta 2005. Tiene una larga trayectoria docente: a lo largo de 25 años fue profesor de Composición en el Royal College of Music y catedrático en Composición en la Universidad de Hertfordshire. Fue presidente de Sonic Arts Network, la Sociedad de Música Electroacústica de Gran Bretaña y director artístico de la Sociedad para la Promoción de la Música Nueva. Desde 2005 es integrante de la Academia de Artes y en 2007 fue nombrado rector del Conservatorio de las Rosas, cargo que desempeñó hasta 2011. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2013 y la medalla Bellas Artes en 2015. En 2017 recibió la Medalla Bellas Artes. Y la máquina va 50 años se dicen rápido y fácil, pero si uno se detiene y los enumera, cae en cuenta que el pasar del tiempo lleva consigo un sinfín de revuelos. La obra hace alusión a ese fluir por momentos lento y a veces vertiginoso del tiempo; a sus avatares y recovecos. Se trata, sobre todo, de una obra celebratoria, donde dos vertientes musicales se entrelazan perenemente; la primera, una línea sincopada, angular y ascendente, la segunda una colección de trazos melódicos sinuosos que se apoyan en un pulso insistente y repetitivo. Diversos retozos animan estas dos directrices, entre los cuales un fugato y una fanfarria, y conducen al primer pináculo de la obra, momento luminoso que cede lugar a un extenso pasaje melódico intermedio. El retorno a lo oblicuo y angular surge por última vez en la forma de un breve mambo un tanto inesperado, llevando la obra a su cierre y culminación. Escrita por encargo de la Universidad Panamericana para su joven orquesta sinfónica, celebra los cincuenta años de esta insigne institución.

70


Intérpretes Orquesta Sinfónica de la Universidad Panamericana (OSUP) El origen de la osup se remonta a 1999. Desde su fundación, se ha presentado en Washington, Chicago, San Diego, Los Ángeles, San Francisco, Madrid, Bilbao, Pamplona, Santiago de Chile, Montevideo, Buenos Aires, Budapest, Viena y Praga; así como en 14 estados del país. Ha grabado 11 discos. Han contado con directores invitados, como Enrique Diemecke, José Luis Castillo, Iván López Reynoso y John Rutter. La mayoría de los alumnos que integran la osup cursan la licenciatura en Música e innovación en la up. El plan de estudios de esta licenciatura es único en su tipo en México puesto que forma a músicos profesionales emprendedores, con conocimientos transdisciplinares, en un amplio espectro de géneros musicales a través de tres áreas de estudio –Interpretación, Composición o Educación– para desarrollar su carrera profesional con un alto rigor técnico y académico, y con un profundo sentido del trabajo ético e innovador.

Gabriel Pliego Director de la Escuela de Bellas Artes y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Panamericana. Es doctor en musicología por la Universidad de Salamanca, España. Inició sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la unam; cursó estudios en la Juilliard School en Nueva York, la licenciatura en la Universidad de Toronto y la maestría en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, ambos grados de violinista intérprete. Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Educación Musical y Cultura Estética en la Universidad Pública de Navarra. Ha presentado conciertos, tomado cursos de especialización y realizado investigaciones en diversos países de Europa y América. Fue director del Departamento de Arte y Cultura Cedros-up y director y fundador del Festival Internacional Cedros–up. Fue fundador y presidente de la Asociación Mexicana del Método Suzuki y miembro del Consejo Directivo de la Suzuki Association of the Americas. Es director general de la Editorial Mexicana de Educación Musical, conferencista y asesor de diversas instituciones educativas y musicales en México. Por su promoción de la educación musical en México, la Asamblea Legislativa del d. f. le otorgó la medalla al mérito en Ejecución musical en 2011.

71


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 4 de octubre, 18:00 h Programa Julio Morales Una calle para tu nombre (2018)+ 6’ Texto de Mirtha Luz Pérez Robledo

Arturo Valenzuela Plenitud y ofrenda, Op. 18 (2013-rev. 2015)

4’

Texto de Rabindranath Tagore

Jean Angelus Pichardo Soy (2013-rev. 2015) 5’ Texto de Juan Ríos

Rodrigo Cadet Xopan cuícatl (2o18)+ 9’ Texto de Nezahualcóyotl

Alberto Balzanelli Anduve largo trecho del camino (2011) 11’ Texto de Vicenta Castro Gambón

Francisco Cortés Veleidad (2018)+ 10’ Texto de Queta Navagómez

+Obra comisionada por Túumben Paax, gracias al apoyo del programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones culturales del Fonca 2017

Túumben Paax

Lucía Olmos, soprano y directora general Lorena Barranco, soprano Carmen Contreras, soprano Victoria Amaro, soprano Julietta Beas, mezzosoprano Betzabé Juárez, mezzosoprano Rodrigo Cadet, director artístico

72


Compositores Julio Morales (México, 1987) Nació en Tampico. Inició sus estudios en 2005 en la Universidad Veracruzana donde estudió las licenciaturas en Educación musical y en Música opción piano. Ganó los primeros lugares en el certamen de Arreglo Coral sobre Música Tradicional Veracruzana del ivec y mejor arreglo coral en el Concurso Jalisco Canta 2015. Fue becario del Conacyt y del pecda. Compositor elegido por VocalEssence para realizar la residencia del programa Cantaré en Minneapolis y fue representante de México en el International Conductor Exchange Program, por parte del American Choral Directors Association. Su música se ha estrenado en Alemania, Francia, España, Estonia, Estados Unidos y en Latinoamérica. Una calle para tu nombre Es una obra vocal realizada con diversos versos del libro La muerte no es todavía una fiesta de Mirtha Luz Pérez Robledo, oriunda de Frontera Comalapa, Chiapas, y ganadora del Premio Nacional de Poesía Ramón Iván Suárez Caamal 2006. Este libro busca, a manera de catarsis, plasmar la tormenta de sentires de la autora por el injusto asesinato de su hija Nadia Vera. Madre e hija son amigas del compositor, por ello, esta pieza es un homenaje a ambas, a todas las acciones en pro de la igualdad que libró Nadia Vera, así como a la destreza y amor de su madre Mirtha al escribir tan bellas palabras: “Espero que el corazón plasmado en la letra siga latiendo cada que se cante esta pieza; dedicada a las luchas que hubo y las que seguirán”.

Arturo Valenzuela (México, 1962) Originario de la Ciudad de México. Realizó estudios de piano en la Escuela Nacional de Música de la unam (enm); posteriormente la maestría en Enseñanza superior en la Facultad de Filosofía y Letras y el doctorado en Música en la enm. Es profesor de tiempo completo del área de Solfeo y Adiestramiento auditivo en la Facultad de Música, reparte su tiempo entre la docencia, el concertismo, la dirección musical, la composición y la investigación. Ha escrito obras corales, para voz y piano, piano solo, piano y violonchelo, cuarteto de cuerdas y orquesta sinfónica. Ha recibido encargos del Foro Internacional Songbridges y de Túumben Paax. En 2001 recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el área de creación artística y difusión de la cultura. Plenitud y ofrenda, Op. 18 La obra está basada en dos poemas de Rabindranath Tagore, extraídos de Gitánjali (Devota ofrenda de canciones). En el primer poema, “Luz, luz mía…”, la luz transmite un amor sublime; las mariposas tienden sus alas como si fueran velas; los lirios y jazmines se abren y las nubes se derriten en oro. El mensaje es que todo es gracia, y la plenitud está al alcance de quien puede apreciar la belleza. En el segundo, “Fui invitado a la fiesta de este mundo...”, el poeta agradece el haber estado en el mundo desempeñando su papel: tocar un instrumento. A continuación, solicita a la divinidad que le permita ingresar ya al gran misterio de su presencia. La obra responde a los dos momentos

73


anteriores: la felicidad de estar en un mundo donde hay belleza y el contacto con la fuente de toda creatividad (al saber que los propios dones, por muchos o pocos que sean, no son en realidad nuestros). Está dedicada a Túumben Paax y a su directora Lucía Olmos, quien la comisionó.

Jean Angelus Pichardo (México, 1984) Nació en la Ciudad de México. Ha sido acreedor y beneficiario de varios premios y reconocimientos nacionales, entre ellos la residencia en Composición coral en 2014-2015 para el programa Cantaré, que organiza Vocal Essence en Minneapolis; la beca Jóvenes Creadores del Fonca 2013 y 2015 y la beca Jóvenes Creadores del Focaem 2011 y 2014. Su música ha sido interpretada en México, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Guatemala, Austria, España, Francia, Italia, República Checa, China, Corea, Japón, en festivales como el Nouvelles Musiques, Florence Youth Festival, Fukushima Vocal Ensemble Competition, Belfort International de Musique Universitaire e Internacional Cervantino, entre otros. Ha complementado su formación académica con cursos y talleres de teatro, además de realizar estudios en Derecho en la Universidad Autónoma Metropolitana. Soy Forma parte de un proyecto de obras relacionadas con la violencia contra la mujer. Esta fue la segunda pieza que realicé y está inspirada en la obra de teatro Las flores de Atenco de Humberto Robles, con quien he colaborado en diferentes proyectos. Humberto realizó la obra de teatro a partir de un poema homónimo de Víctor Hugo Rascón Banda, quien, a solicitud del subcomandante Marcos, escribió un espectáculo que se tituló Mujeres sin miedo: todas somos Atenco. El espectáculo versaba sobre los testimonios de las presas de Atenco que escribieron a las pocas horas de haber llegado al penal de Santiaguito y que el Comité Cerezo México extrajo de prisión para darlos a conocer a los medios alternativos y a las organizaciones de derechos humanos. Fue comisionada por Túumben Paax a quien está dedicada.

Rodrigo Cadet (México, 1983) Originario de la Ciudad de México. Compositor y director egresado de la Escuela Superior de Música, ha escrito obras para orquesta, ensambles de cámara y coro. Ha hecho estudios de composición y orquestación con Hugo Rosales, Alejandro Romero, Georgina Derbez, Arturo Márquez y Mario Lavista; de dirección coral con Alfredo Mendoza, Sergio Cárdenas y Digna Guerra, y de dirección orquestal con Enrique Arturo Diemecke. Ha sido director asociado del ensamble Tempus Fugit, director asistente en la Compañía Nacional de Ópera y director invitado del ensamble del Cepromusic. Ha sido director huésped en las orquestas Sinfónica Nacional, Sinfónica del ipn, Filarmónica de Sonora y de Cámara de Bellas Artes, entre otras. Ha dirigido el estreno de varias óperas, entre ellas El día que María perdió la voz de Marcela Rodríguez y Titus de Guillermo Eisner. Le han sido comisionadas nuevas obras por instituciones como la Universidad de Yale, el VocalEssence Ensamble y la asociación Classical Movements.

74


Xopan cuícatl En esta pieza jugué con las posibilidades vocales para lograr una representación auditiva del color vivo que evoca la poesía de Nezahualcóyotl. El texto me parece una delicia evocativa, las imágenes que representa están llenas de color y de movimiento. Fue todo un reto tratar de concretar en sonido el perfume de la lírica que plantea el poeta. El uso de texturas aleatorias resulta en una sonoridad paisajista que realza las armonías complejas y la alternancia con unísonos nos transmite simpleza y economía de medios de la misma manera que Nezahualcóyotl produce una representación contundente y expresiva a la vez.

Alberto Balzanelli (Argentina, 1941) Compositor, pedagogo, director de coro y orquesta nacido en Buenos Aires. Fueron sus maestros Alfredo Pinto, Jacobo Ficher, Enrique Sivieri y Pedro Valenti Costa. Realizó cursos con Robert Shaw y Alberto Ginastera. Graduado en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en Dirección orquestal y coral. Se perfeccionó en interpretación de música renacentista y barroca en el Centro Italiano de Música Antigua de Roma. Ha compuesto música para piano y ballet, conjuntos de cámara, la ópera El mago de los sueños, cantatas y numerosos coros a cappella. Sus composiciones han sido estrenadas y grabadas en diversos países de América, Europa y África, y han sido premiadas por reconocidas instituciones de música. Es integrante del Consejo Honorario Consultivo de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina. En 2011 fue distinguido con el premio a la trayectoria por el senado argentino. Anduve largo trecho del camino Composición original a ocho voces mixtas a cappella, dedicada al Coro Polifónico Nacional de Ciegos de Argentina. La versión a seis voces femeninas está dedicada a Túumben Paax, que realizó su estreno mundial en Buenos Aires en 2014. Los místicos versos son de la poetisa ciega argentina Vicenta Castro Cambón, quien en esta última poesía parece presentir el fin de su vida breve y dolorosa. “Anduve largo trecho del camino Señor, no estoy ya lejos de tu casa”. La protagonista del drama, que es la autora misma del poema, no duda en desnudar su pobreza, sus lágrimas y su amargura. La música refleja los estados del alma: recitativi cantabili, ansiosos y dolientes; parlatos expresivos, desolados y angustiosos; exclamaciones dramáticas en cada “Señor” y final basado en la palabra gloria, que en forma antifonal culmina como un himno glorioso en la esperanzada y brillante tonalidad de re mayor.

Francisco Cortés (México, 1983) Es ganador de premios como el Morton Gould Composition Award (ascap) y el Jacob Druckman Orchestal Composition Award. Ha colaborado con Alarm Will Sound, ofunam, Orquesta Sinfónica Nacional de México, Aspen Sinfonia Orchestra, Volti Chamber Singers, Cassatt String Quartet y Onix Ensamble, entre otros. Sus obras pueden ser escuchadas en grabaciones profesionales distribuidas por iuMusic, Tempus y Xquenda. Ha producido grabaciones para Naxos, Indiana University lamc

75


Music Series, University of Notre Dame, Tempus y Acqua Records. Cursó la licenciatura en Composición musical en la unam donde recibió la medalla Gabino Barreda y la maestría y doctorado en Música en la Universidad de Indiana (iu) donde obtuvo el Dean’s Prize. Fue maestro adjunto y director del Latin American Music Ensemble en la iu. Actualmente es maestro y fundador del programa en Composición musical de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana, profesor de carrera en la Facultad de Música de la unam y becario del Programa Jóvenes Creadores de Fonca. Veleidad La princesita escuchó que otra princesa en un pueblo lejano había entablado amistad con un sapo que conoció en un estanque. Escuchó también que esa otra princesa le dio un beso al sapo y éste se convirtió en un hermosísimo príncipe. Algunas fuentes cuestionan la veracidad de dicho relato, pues afirman que la princesa no besó al sapo, sino que simplemente, por asco, lo aventó contra la pared y entonces explotó convirtiéndose en príncipe. Sin embargo, nuestra princesita no escuchó esa segunda versión de la historia, así que, con fe en el poder de los besos y la certeza de que seguramente en este mundo ha de haber más de un príncipe convertido en batracio, se dispuso a encontrar el amor besando sapos. Veleidad es una obra con textos de Queta Navagómez extraídos de su libro de cuentos cortos Hadas ebrias. La obra fue comisionada por Túumben Paax y escrita con el apoyo del programa Jóvenes Creadores 2017-2018 del Fonca.

Intérpretes Túumben Paax Nombrado Embajador 2014 de la Federación Internacional para la Música Coral y ganador de medallas de oro en diferentes concursos internacionales, el sexteto vocal femenino Túumben Paax (música nueva, en maya) se ha destacado por ser una agrupación pionera en el fomento a la composición de música nueva en México. Fue fundado en 2006 por Lucía Olmos y está integrado por músicos profesionales egresadas de las principales escuelas de música del país. A la fecha, ha realizado más de cuarenta estrenos mundiales de obras compuestas especialmente para la agrupación por compositores mexicanos y extranjeros. Ha sido seleccionado para participar en foros y festivales como el Simposio Coral Mundial 2014, el 12° Festival Internacional de Coros de China, el Festival América Cantat 2013, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y los Encuentros Internacionales e Iberoamericano de Mujeres en el Arte, entre otros. Ha realizado giras por Italia, España, Japón, China, Corea del Sur, Guatemala, Colombia, Argentina y Estados Unidos. El objetivo principal de Túumben Paax es promover la composición de música vocal creando un estrecho vínculo entre el proceso creativo y la interpretación de las obras.

76


Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Sábado 5 de octubre, 11:30 h Programa Aquiles Lázaro Recitación núm. 2 (2019)*

5’

Biagio Putignano Esercizi dal silenso assente (2009)** 6’ Graciela Agudelo Delirante en la ría (2000) 8’ Jason Eckardt Paths of Resistance (1997-rev. 2018)**

7’

Reuben Jelleyman Soliloquy (2017)** 9’ Mikael Edlund Små Fötter (1982-rev. 2000)**

5’

Hebert Vázquez Metamorfosis (2002) 5’

*Estreno mundial **Estreno en México

Julio Isaac Cervantes, guitarra

77


Compositores Aquiles Lázaro (México, 1989) Su música ha sido interpretada por agrupaciones y solistas de México, Cuba, Canadá y Estados Unidos. Ha sido galardonado en diversas convocatorias nacionales e internacionales entre las que destacan el Noosa isam Piano Composition Competition, el viii Concurso Internacional de Composición para Cuarteto de Cuerdas Nuestra América 2018, la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical o el Primer Concurso de Composición de Música Coral unam-Canadá. Su trabajo ha sido seleccionado en importantes festivales de México como el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y el Festival Internacional de Coros Universitarios. Ha trabajado en colaboraciones multidisciplinarias con creadores de su generación y se ha dedicado a la difusión cultural y a la investigación enfocada en las músicas tradicionales mexicanas. Recitación núm. 2 Este trabajo es una exploración personal en las posibilidades sonoras del instrumento, sin mayores pretensiones en cuanto a la estructura o la complejidad técnica. Se trata de un ensayo libre, casi deliberadamente disperso. Todas las Recitaciones (piezas para diversos instrumentos solistas) tienen una doble restricción: temporalmente, no deben durar más de cinco minutos; espacialmente, toda la partitura debe estar contenida en una página.

Biagio Putignano (Italia, 1960) Nació en Carmiano. Se graduó en Composición, Música electrónica, Composición de órgano y órgano, Piano, Música coral y Dirección en los conservatorios Santa Cecilia, Pollini y Piccinni. Su estilo compositivo se ha fundamentado en un escrito en el que el rigor absoluto es resultado de una incansable investigación formal físico-psíquica del sonido y la ausencia del mismo, combinada con un particular lirismo. Las atmósferas enrarecidas, en las que se cuestiona constantemente el concepto de tiempo, la investigación tímbrica, la innovación de las técnicas de articulación, son características recurrentes dentro de su discurso musical. Entre sus maestros y autores clave están Gentilucci, Sciarrino, Xenakis, Grisey, Muraill, Ligeti y Stockhausen. Esercizi dal silenzio assente Esta obra de profunda reflexión compositiva en la que convergen tradición, experimentación y deconstrucción nos muestra un viaje por el espectro de posibilidades tímbricas del instrumento, posibilidades y gestos que se filtran por una superficie temporal estriada. Reiteraciones, refracciones o infraestructuras armónicas que constituyen constantes, provenientes de materiales recibidos de la tradición (lejana y reciente), a partir de las cuales comienzan diferentes fenómenos que buscan formalizar de una manera orgánica, siempre con una dramatización oculta; los elementos van de un punto a otro en una especie de espiral donde no se va a ninguna parte más que a la profundidad del ser mismo. Julio Isaac Cervantes

78


Graciela Agudelo (México, 1945-2018) Pianista y compositora contemporánea, inició sus estudios a los seis años; después cursó la carrera de pianista en la Escuela Nacional de Música bajo la guía de Leonor Boesch. De 1970 a 1975 estudió en el Taller de Composición del Conservatorio Nacional con Héctor Quintanar y Mario Lavista. Desde 1990 fue productora asociada de la serie radiofónica Hacia una nueva música, emitida por Radio Universidad Nacional. Fue integrante fundadora de la Sociedad Mexicana de Música Contemporánea. Parte de su abundante catálogo de compositora ha sido ejecutado en festivales internacionales de música nueva en México, Estados Unidos, Bélgica, España, Argentina y Japón. Delirante en la ría

… y en la orgía oceánica, su espíritu de bruja danzaría invisible.

Se trata de una obra que refleja las emociones de un delirio poético. Comienza con un tema lento y expresivo que extrae de la guitarra sus múltiples posibilidades colorísticas y que, cual una veleta, incrementa su movimiento hasta alcanzar un pasaje vivo, vibrante y rítmico. Posteriormente la obra cede y regresa, en una jornada corta y evocativa, a la melancólica simplicidad del punto de partida. Fue escrita en una orilla del océano entre enero y marzo de 2000 y rinde tributo a Fernando Pessoa.

Jason Eckardt (Estados Unidos, 1971) Es profesor asociado en el Conservatory of Music at Brooklyn College. Su música ha sido influenciada por sus intereses en la complejidad perceptiva, las dimensiones psicológicas y físicas del desempeño y los procesos de autoorganización en el mundo natural. Ha sido reconocido a través de comisiones y premios de Carnegie Hall, Tanglewood, Guggenheim, Rockefeller, Koussevitzky y Fromm, el Guggenheim Museum, Chamber Music America, iscm, Deutschen Musikrat y la percusionista Evelyn Glennie. Su música se ha presentado en los principales festivales y está grabada en los sellos cri, Helicon, Metier, Capstone, Albany, New Focus y Mode. Es cofundador y director ejecutivo de Ensemble 21, grupo de música contemporánea. Paths of Resistance La tensión dramática en la pieza es el resultado de la frustración y el redireccionamiento de las trayectorias musicales. Elementos estructurales específicos, que permanecen invariables a lo largo del trabajo, se repiten en contextos diferentes y contradictorios, forjando caminos a través del entorno densamente polifónico. En la obra, los conflictos de superficie ocurren dentro de las limitaciones de un diseño formal que divide el flujo musical en intervalos de tiempo proporcionalmente relacionados. Las duraciones de estos intervalos están incrustadas en varios estratos temporales, proporcionando una autosimilitud palpable, con respecto a la continuidad formal, que subyace en el exterior volátil de la obra.

79


Reuben Jelleyman (Nueva Zelanda, 1993) Nació en Wellington. Recibió clases de Tristan Murail, Yann Robin, Francesco Filidei y Jukka Tiensuu, y se graduó de la New Zealand School of Music y la Victoria University of Wellington en música y física. Sus estudios de composición se completaron con Michael Norris y Dugal McKinnon. Es el creador y director de Portals, un proyecto musical en Wellington que organiza eventos de música contemporánea fuera de los espacios de las salas de concierto. Sus obras han sido interpretadas por los ensambles Avanti!, Fractales, Stroma y nzTrio, además de las orquestas New Zealand Symphony y nzso National Youth, Su trabajo ha sido reconocido con el Sounz Contemporary Award y ha recibido numerosos premios por composición orquestal y de cámara. Soliloquy Son un grupo de piezas para solista que se enfrentan a la arquitectura del instrumento de una manera algo austera. Para el autor estas piezas son las más difíciles de extraer de una música desarrollada. Cada soliloquio se plantea como una lucha en la construcción de una estética musical desarrollada a partir de una voz esencialmente no contrapuntística (tímbricamente). En la obra el guitarrista afina constantemente el instrumento. La base es la relación entre los armónicos de la cuerda más baja con la afinación de las cuerdas abiertas del instrumento. A medida que la red de material musical crece, las afinaciones funden las estructuras de tono y se transforman en estructuras sónicas adicionales.

Mikael Edlund (Suecia, 1950) Nació en Tranås. Estudió en la Academia Estatal de Música de Estocolmo con Ingvar Lidholm y Arne Mellnäs. Fue productor de la Organización de Conciertos Fylkingen 1979 e integrante de su Comité Ejecutivo. Ha estado en el consejo de la sección sueca del iscm desde 1978 y es integrante fundador del Chamber Music Group desde 1983. En su música trabaja con un detalle extremadamente minucioso, componiendo en el campo de la tensión entre la reflexión penetrante y la intuición impredecible pero gratificante. Su armonía es por un lado brillante y boyante, impetuosa y, por otro lado, vigorosamente austera y llena de tensión. Små Fötter “Pies pequeños” es un universo en miniatura producto del imaginario extendido del compositor gracias al gusto temprano de música como el rock y el jazz. Bajo esta influencia consciente, Edlund otorga a la pieza un carácter improvisatorio, siempre conducido por medio de la expresividad, la insistencia y en algunos momentos la sutileza. En esta miniatura para guitarra es evidente el sello del compositor, se centra en la articulación como objetivo, pero siempre manteniendo la extrema austeridad. Julio Isaac Cervantes

80


Hebert Vázquez (Uruguay, 1963) Estudió composición con Mario Lavista, Lukas Foss, Leonardo Balada y Stephen Chatman. Posee un doctorado en Composición por la Universidad de la Columbia Británica, Canadá. Ha obtenido premios y distinciones, entre los que destaca una beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation en 2008, una nominación a los premios Latin Grammy en la categoría de mejor obra/composición clásica contemporánea en 2017, y la presea Vasco de Quiroga, otorgada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (umsnh) en 2018. Ha sido integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte en cuatro ocasiones. Su obra —interpretada en Europa, América y Asia—, ha sido grabada por el cuarteto Arditti, el Ensemble Nomad, el dúo Damiana, Onix Ensmble, Ensamble 3 y los guitarristas Norio Sato, Gonzalo Salazar y Juan Carlos Laguna, entre otros. Desde 2000 es profesor de tiempo completo en la umsnh. Metamorfosis Fue escrita en homenaje al artista gráfico holandés Maurits Cornelis Escher. En este autor el tema de las metamorfosis es tan recurrente como el de los procesos cíclicos, por lo que no es extraño que ambos coincidan en una misma obra. Sin embargo, el proceso de transformación que caracteriza a la obra no es periódico sino lineal. Éste también proviene de Escher, quien solía complacerse en someter los elementos visuales de sus obras a transiciones continuas, algunas de las cuales insospechadamente extraen objetos geométricos abstractos de premisas figurativas, particularmente pájaros peces o lagartos. La paráfrasis musical que de este recurso lleva a cabo Metamorfosis presenta una doble articulación: por un lado, la angulada gestualidad del inicio de la pieza tiende a disolverse en una textura homogénea, cuya ejecución debe proceder con espressione meccanica; por otra parte, la guitarra se va convirtiendo paulatinamente en un instrumento de percusión. Está dedicada a Juan Carlos Laguna, quien la estrenó ese mismo año en el Mexican Cultural Institute, en Washington, d. c.

Intérprete Julio Isaac Cervantes Egresado de la licenciatura en Música e instrumentista de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (umsnh) bajo la tutela de Eva Pleskova y Hebert Vázquez. Ha estudiado con Francisco Cruz, Óscar Velázquez, Horacio Uribe, Mauro Zanatta, Giampaolo Bandini, Gonzalo Salazar, Thomas Viloteau y Gilson Antunes, entre otros. Se ha presentado en el Festival Internacional de Compositores Pa’lo Escrito, el Festival Expresiones Contemporáneas, Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, así como con las orquestas de Cámara de la umsnh y Sinfónica de Coyoacán. Su obra se ha interpretado en los festivales internacionales de Guitarra de Paracho, de Música de Morelia, Guitar-Camera del Conservatorio de Música de Celaya y Guitarra del siglo xxi del Conservatorio de las Rosas. Fue ganador en el certamen de interpretación del 1.er Encuentro Nacional de Arte y Cultura Somos Universitarios de la Universidad Autónoma de Querétaro en 2014 y en el Concurso de Composición de Música para Guitarra 2015 organizado por el Fonca, el Conservatorio de las Rosas y el guitarrista Pablo Gómez. 81


Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM Sábado 5 de octubre, 18:00 h Programa Leonel Aldino Desena Prisma Prima (2019)* 12’ Julio Alberto Gándara García El hechicero (2016)** 8’ Ulrike Mayer-Spohn (UMS) fTS+18 (2018)** 10’ Intermedio Eduardo Loria Lazcano Umbrales II (2018)* 16’ Javier Hagen (JIP) eä-cfhln (2016)** 14’ * Estreno mundial **Estreno en México

Ensamble Cepromusic José Luis Castillo, director artístico Diego Morábito, flauta, Francisca Ettlin, corno inglés*, Diego Cajas, clarinete, Luis Mora, clarinete, Arturo Muñoz, corno*, Vicente de Jesús, trompeta, Juan Gabriel Hernández, percusión, Abraham Parra, percusión, Gonzalo Gutiérrez, piano, Carlos Lot, violín, Carla Benítez, violín, Leonardo Chávez, violín, Alena Stryuchkova, viola, Roxana Mendoza, violonchelo, Diego Gutiérrez, violonchelo, Juan José García, contrabajo, Iván Naranjo, coordinador de nuevas tecnologías aplicadas a la creación musical *Músico invitado

UMS’n JIP

Ulrike Mayer-Spohn, flautas y electrónica Javier Hagen, voz y electrónica Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

82


Compositores Leonel Aldino Desena (México, 1996) Nació en Oaxaca. Comenzó sus estudios de clarinete en la banda de su comunidad. Formó parte de la Banda de Música Juvenil del Estado de Oaxaca. Posteriormente tomó los cursos de verano del Conservatorio de las Rosas. En 2015 comenzó estudios de Composición musical en la Escuela Superior de Música del inba bajo la tutela de Enrique González Medina y Jorge Torres Sáenz. Sus composiciones se han estrenado en Oaxaca, Morelia y la Ciudad de México, y en escenarios internacionales como el Conservatorio de Boulogne-Billancourt de París. Ha tomado clases de composición con Víctor Rasgado, Julio Estrada, Alejandro Romero, Vladimir Aranda y David Hernández Ramos. Prisma Prima Decía José Luis Borges que somos nuestra memoria, que somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos. Esta afirmación, que llegó por casualidad durante la composición, contiene en sí misma los elementos que rigen esta pieza musical: espacios, formas inconstantes, un montón de espejos motívicos musicales rotos, que guardan diferencias, pero que se reconstruyen siempre en la memoria. La pieza es un comienzo y a la vez un punto de quiebre hacia la creación ineludiblemente separada de la fantasía, del caos, pero también, llena de un sentido tímbrico de luz, de reflejos y de fragmentos. La idea, que de tan frágil que es, se rompe en miles de pedazos esparcidos lejanamente en el recuerdo, guarda siempre la promesa de ser reconstruida en la memoria del escucha.

Julio Alberto Gándara García (México, 1982) Cursó la licenciatura en Composición musical con Mauricio Beltrán Miranda en la Universidad Autónoma de Querétaro, Dirección de orquesta con Jesús Almanza Castillo y estudió la maestría en Composición musical con Gabriel Pareyón en la Facultad de Música de la unam. Ha asistido al Taller de Creación Musical de Víctor Rasgado en el Centro de las Artes de San Agustín Etla y al diplomado en Composición musical y nuevas tecnologías en el cmmas. Ha obtenido las becas del Fonca Músicos Tradicionales Mexicanos 2011, apoyarte 2012, la residencia Ibermúsicas Germinaciones para composición con Luca Belcastro en 2014, el Premio Nacional de Composición Arturo Márquez 2015 y el Premio Nacional para Cuarteto de Percusiones saffa-cmmas 2017, entre otros reconocimientos. Su música se ha interpretado en México, Chile, Argentina, Brasil y Estados Unidos, Francia y España. El hechicero Esta pieza se compuso en el marco del primer seminario Laberintos Sonoros realizado en el Cenart con Javier Torres Maldonado en 2016. Las primeras versiones y bocetos de la pieza fueron revisadas por el ensamble sevillano Taller Sonoro. La idea general de la pieza está inspirada en la pintura rupestre de un hechicero disfrazado de bisonte tocando un arco musical en las grutas de Trois-Frerés, Francia. Esta imagen es presumiblemente uno de los testimonios más antiguos del quehacer musical del hombre (año 1350 ac.). 83


Ulrike Mayer-Spohn (UMS) Ver página 60

fTS+18 La obra empieza con una nota sola que se despliega en una compleja estructura espacial y sonora, hasta que se disuelve en ruido. Este proceso sucede muy despacio y dentro de una gama dinámica muy fina, como si se estuviera escaneando el desarrollo y la desaparición del sonido mismo –en favor de una desaceleración y diferenciación.

Eduardo Loria Lazcano (México, 1992) Ver página 36

Umbrales II La pieza nace, principalmente, de dos preocupaciones: por un lado, explorar la zona de ambigüedad que existe entre sonidos complejos y simples, y por otro, buscar una aproximación al sonido como si fuera un objeto plástico, crear un tipo de escultura sonora, dando al sonido un tratamiento de modelado similar al que se le daría a una masa de arcilla, por ejemplo.

Javier Hagen (JIP) Ver página 61

eä-cfhln Es una obra modular para ensamble mixto, voz y cinta. La cinta es constante y marca tanto la entrada como el fin de la obra. Esa misma es el centro y funciona como una rama alrededor de la cual se entretejen texturas finas verticales (clusters) y horizontales (líneas melódicas) que se van desarrollando y extinguiendo –de acuerdo al deseo expresado en el fragmento del poema de García Lorca, Diván del Tamarit, Casida VI, De la mano imposible

Intérpretes Ensamble Cepromusic Ver página 51

José Luis Castillo Ver página 12

UMS’n JIP

Ver página 62

84


Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario, UNAM Sábado 5 de octubre, 20:00 h Domingo 6 de octubre, 12:00 h

Ecos de la ruta de seda Música con instrumentos tradicionales de China Programa Liqiang Dong Distancia 12’ Ping Chang Las nubes arrastradas por el viento

15’

Han Li, guzheng Guoping Jia El viento que pasa a través del vasto mundo

18’

Weiwei Lan, pipa Intermedio Yonggang Chen Symphonic Overture 10’ Weiya Hao Dream of Peony Pavilion para flauta de bambú y orquesta

16’

Ning Jiang, flauta de bambú Wenchen Qin The Cloud River 19’

Yang Zheng, sheng

Orquesta Filarmónica de la UNAM Tao Lin, director huésped

85


Intérpretes Orquesta Filarmónica de la UNAM Massimo Quarta, director artístico Durante ochenta años de actividades, la ofunam se ha convertido en una de las mejores orquestas de México. En 2014 realizó una gira por Italia y este año otra por el Reino Unido. Su repertorio abarca todos los estilos, desde el Barroco hasta los contemporáneos, incluyendo desde luego la producción nacional. En 1929, a raíz de la recién lograda autonomía universitaria, estudiantes y maestros de música constituyeron una orquesta de la entonces Facultad de Música de la unam. Posteriormente, con un proyecto aprobado por el gobierno de Lázaro Cárdenas, se transformó en un conjunto profesional en 1936. Originalmente denominada Orquesta Sinfónica de la Universidad, su dirección fue compartida por José Rocabruna y José Francisco Vásquez; de 1962 a 1966, Icilio Bredo tuvo a su cargo la dirección artística de la orquesta, y en 1966 la designación de Eduardo Mata como director artístico marcó el inicio de una nueva y brillante etapa de desarrollo del conjunto que duró nueve años. Fue durante este periodo que la Orquesta Sinfónica de la Universidad se convirtió en ofunam. Héctor Quintanar fue nombrado director artístico en 1975 y al año siguiente, la orquesta se mudó a su actual sede, la Sala Nezahualcóyotl. Desde entonces, la orquesta universitaria ha trabajado bajo la guía de Enrique Diemecke, Eduardo Diazmuñoz, Jorge Velazco, Jesús Medina, Ronald Zollman, Zuohuang Chen, Alun Francis, Rodrigo Macías, Jan LathamKoenig. Desde enero de 2017 Massimo Quarta es su director artístico.

Tao Lin Es profesor del Conservatorio Central de Música de China (ccm) y director artístico de la Orquesta Sinfónica de Kuzbass, Rusia. Estudió Composición en el ccm, donde ganó una beca del gobierno para estudiar Composición y Dirección de orquesta en el Conservatorio Chaikovski de Moscú, en donde obtuvo maestrías en ambas disciplinas, y un doctorado en Dirección. Entre los premios que ha obtenido están el International Conductor Prize y premio a la mejor interpretación de música polaca of Polish Music Prize en el International Grzegorz Fitelberg Competition de 1999, y ganador del International Nicolai Malko Competition for Young Conductors en 2001. Fue director asistente de las orquestas del Teatro Mariinski y de la Filarmónica de San Petersburgo; y director principal de la Orquesta Filarmónica de Saratov. Ha dirigido las orquestas Sinfónica Estatal de Rusia, Filarmónica de Moscú, Philarmonia Wien, Sinfónica de Praga y Sinfónica de Murcia, España. En 1999 dirigió por vez primera la Orquesta Sinfónica Nacional de China en Beijing.

86


Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Domingo 6 de octubre, 11:30 h Sons de la Catalunya del segle XXI Programa Albert Guinovart Del ciclo Cinq cançons de desig T’estim Poesía de Manuel Forcano

Salvador Brotons Del ciclo Cromos d’història natural IV La libèl.lula VIII Els grills i llagosts Poesía de Jaume Creu

Miquel Ortega Del ciclo Nueve gacelas por el monte Líbano [selecciones] Gacela III Obedece a tu instinto Gacela IV Qué inoportuno puedo llegar a ser contigo Gacela VIII Si pagase por tu cuerpo Poesía de Rodolfo Häsler

Pausa Aurés Moussong Orugananda (2019)* Texto de Laszlo Mussong

Benet Casablancas Ja és hora que se sàpiga Poesía de Pere Quart

Pausa Ramon Humet Ciclo Homenaje a Martha Graham (selecciones)** III Mover la mano como mano IV No creer en nada V Concentración y relajamiento Poesía de Mario Lucarda *Estreno mundial **Estreno en México

Guillermina Gallardo, mezzosoprano Józef Olechowski, piano

87


Compositores Albert Guinovart (1962) Su dedicación a la música lo ha llevado a diversos campos, desde la interpretación como pianista solista, así como pianista acompañante de la soprano catalana Victoria de los Ángeles, además de su faceta de compositor de musicales de éxito o bandas sonoras para cine y televisión, y la creación de abundante música sinfónica, coral, de cámara y orquestaciones diversas. T’estim de Cinq cançons del desig Con poesía del poeta y traductor Manuel Forcano, es la cuarta canción del ciclo que el mismo autor denomina como la cereza del pastel. Es una obra que sabe reflejar el gusto que tiene el compositor por la palabra, cuidando siempre que la música sea servidora absoluta de la poesía.

Salvador Brotons (1959) Ha escrito más de 125 obras mayoritariamente orquestales y de cámara, y ha ganado 16 premios de composición. Ha recibido numerosos encargos de composición y muchas de sus obras han sido editadas y registradas en diferentes discos tanto en Europa como en Estados Unidos por discográficas como emi, Auvidis, Naxos, Albany Records, Claves, Harmonia Mundi y rne. La libèl.lula - Els grills i llagosts de Cromos d’història natural Cuando Jaume Creus le presentó a Salvador Brotons su ciclo de poemas “Cromos d’història natural”, pensó en escribir un ciclo de canciones con una temática muy variada y atractiva, sobre todo por la posibilidad de poder exaltar la vivacidad de la palabra y lograr en cada una de ellas un carácter lacónico. Obra escrita originalmente para voz y piano y más tarde creó la instrumentación para cobla ampliada, escogiendo los cromos en función de sus posibilidades expresivas y por motivo de contraste. La libèl.lula (la libélula) es la cuarta de ocho canciones que componen el ciclo, la de un aire más grotesco y humorístico. Els grills i llagosts (Los grillos y saltamontes) es la última canción del ciclo, y con sus tres tempos, vivace - lento – vivace, logra una tensión en toda la obra.

Miquel Ortega (1963) Posee un catálogo de obras muy extenso que incluye canciones, música instrumental, de cámara, sinfónica y óperas. Su más reciente estreno fue su ópera La casa de Bernarda Alba en el Teatro Real de Madrid. Su obra puede clasificarse dentro de un estilo neoclásico de carácter tonal con incursiones atonales esporádicas de carácter muy mediterráneo.

88


Gacela III, Gacela IV y Gacela VIII de Nueve gacelas por el monte Líbano Su ciclo para mezzosoprano y piano Nueve gacelas por el monte Líbano está formado por nueve impresiones poéticas de carácter sensual que Ortega construye con una música transparente que fluye de los propios poemas de Rodolfo Häsler.

Aurés Moussong (México, 1984) Se graduó de la licenciatura en Composición en la Escuela Superior de Música bajo la tutela de José Luis Castillo y ha enriquecido su formación en diversos programas nacionales y extranjeros. Ha escrito música de cámara, orquestal, electroacústica y para cortos. En México su música ha sido interpretada en el Palacio de Bellas Artes, el fimnme, el Centro Cultural Helénico y el Cenart. En el extranjero se ha tocado en Francia, Alemania, España, Hungría, Colombia y Estados Unidos. Ha sido becario en los programas unesco-Aschberg, Prácticas de Vuelo del cmmas, swy23 y del Fonca en 2011 y 2013. Recientemente fue seleccionado para participar en la residencia para compositores en The Banff Centre Eastern Traditions, dirigido por Kiya Tabassian y en el Yiddish Summer Festival, en Weimar, Alemania. Actualmente estudia en Budapest. Orugananda Es una composición para voz y piano, o más precisamente, una musicalización del microrelato humorístico del libro Castillos en la letra de Lazlo Moussong. Se trata aquí de una oruga-gurú-gusano cuya sabiduría se expone en las siete líneas del libro. Las meditaciones filosóficas del gusano convierten lo serio en no serio y se produce el humor. He aquí, el texto completo: “El gusano salió de su meditación iluminado por la conciencia de que su Yo era indestructible, que era sustancia integrada a la existencia total y, por lo tanto, en el supuesto imposible de que él desapareciera, el universo se conmocionaría e iniciaría un proceso encadenado de aniquilación. Sereno, pues, trepó al pavimento para cruzar la carretera.”

Benet Casablancas (1956) Nació en Sabadell. Estudió en Barcelona y Viena. Las principales orquestas y grandes solistas de Europa, Estados Unidos y otros países programan constantemente sus obras en las principales salas de concierto de todo el mundo. Su obra para piano requiere de un delicado y profundo virtuosismo que permita revelar la vivacidad rítmica y la luminosidad de sus partituras. Ja és hora que se sàpiga Está basada en el poema del mismo título de Joan Oliver y fue un encargo de la Fundación Caixa de Sabadell y el Ayuntamiento de Sabadell, con motivo de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del poeta sabadellense. El tono simpático y desenfadado, así como el inquieto registro scherzando de la pieza, que no excluye referencias puntuales, a pesar de estilizadas, al universo del music-hall, establecen -como señala Víctor Estapé- un paralelismo inequívoco con la bromista socarronería del poema y la ironía próxima y malévola de Joan Oliver. 89


Ramon Humet (1968) Ha recibido una amplia difusión y aceptación tanto por parte del público como de la crítica gracias a la búsqueda sin concesiones de un lenguaje personal de gran refinamiento y equilibrio entre forma y expresión. En 2007 fue galardonado con el Premio Internacional de Composición Olivier Messiaen. En 2014 fue nombrado compositor invitado en el Palau de la Musica Catalana, y en la temporada 2019-2020 compositor invitado en el Auditori de Barcelona. Desde 2009 es profesor de composición en el Conservatorio Superior del Liceo. Homenaje a Martha Graham III Mover la mano como mano, IV No creer en nada, V Concentración y relajamiento Es un ciclo de nueve canciones para soprano y piano con textos del poeta Mario Lucarda, que ha nacido gracias al entusiasmo y apoyo generoso de Marita Gomis, dedicataria de la obra. La obra ha sido escrita en un largo proceso de gestación y composición que empezó en 2006 con la composición y preestreno de la segunda canción, y culminó en 2011 con la finalización de la serie completa de canciones. Los poemas de Mario Lucarda destilan, con plenitud y energía, el mundo interior esencial y austero de la bailarina y coreógrafa estadunidense Martha Graham. La danza y el pensamiento de Graham toma sus raíces en lo más profundo del espíritu humano, como una energía telúrica, y se despliega con dinamismo y fuerza hacia el espacio sin necesidad de referencias más allá del propio movimiento y forma del cuerpo. La música recrea resonancias de esta riqueza de registros expresivos mediante una gestualidad sonora abundante en giros melódicos, armónicos y rítmicos, que evocan la exuberante vitalidad y espiritualidad de Martha Graham. Las nueve canciones sitúan al espectador ante nueve escenas donde se plasman conceptos que conectan con lo más profundo del ser humano: el enraizamiento, el desapego, el cambio, el movimiento absoluto, la libertad de pensamiento, la concentración, el organismo, la tradición y el mundo esencial.

90


Intérpretes Guillermina Gallardo Es licenciada en canto por la Escuela Superior de Música del inba en México, y tiene una maestría Victoria de los Ángeles en Lied, canción española y cançó catalana bajo la guía de Ofelia Sala y Josep Surinyac en la Escuela Superior de Música de Cataluña en Barcelona. Ha recibido clases magistrales de Montserrat Caballé, Teresa Berganza, Alberto Zedda, Dunja Vejzovic, Carmen Bustamante, Xavier Sábata, Rubén Aguirre Fernández, Francisco Poyato y Francisco Araiza. Ha sido galardonada en diversos concursos y cursos, destacando el premio Andrés Segovia en el curso internacional de música española Música en Compostela, Galicia; la Mejor interpretación de música Iberoamericana, en el Concurso de Canto Irma González en México y la beca por parte de la Fundación Victoria de los Ángeles en Barcelona. Debutó en España con la ópera Cavalleria rusticana bajo la dirección de Josep Ferrè en Cataluña. Ha realizado estrenos mundiales de obras compuestas especialmente para ella por compositores de México, Guatemala, España e Israel. Ha ofrecido recitales en Italia, España, Japón y México. Desde 2008 es integrante del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes. Actualmente colabora con el Coro del Gran Teatre del Liceu en Barcelona.

Józef Olechowski Pianista de origen polaco con una trayectoria de 36 años en México, país que lo ha inspirado a grabar más de cuarenta discos exclusivamente de música mexicana. Entre ellos destacan cuatro volúmenes con la obra completa para piano de Ernesto Elorduy, así como Las más bellas mazurcas mexicanas y Valses mexicanos de concierto. Grabó la obra de cámara de Manuel M. Ponce en dos volúmenes que le merecieron el premio de la Unión de Cronistas de Teatro y Música. Recientemente el Fonca lo reconoció por segunda ocasión como Creador Escénico con Trayectoria, y gracias a ésto lleva a cabo su proyecto Dirigiendo desde el piano las orquestas juveniles de México. En su natal Polonia realizó estudios de Piano, recibió por dos años consecutivos la beca que otorga por concurso la Sociedad Federico Chopin de Varsovia. En la Universidad Veracruzana concluyó, con mención honorífica, la maestría en Composición. Cada año realiza giras por Estados Unidos, Japón, Europa y Latinoamérica, incluyendo en sus programas obras de compositores mexicanos. Desde 1990 es fundador y director artístico de la Sociedad Cultural Federico Chopin de México a. c.

91


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 6 de octubre, 17:00 h Programa Gabriel Ayala Román Perenne Petricor (2018) 6’ Mirtru Escalona Mijares Neuf haikú d’enfants (2007) 9’ Enrico Chapela Permutaedro (2017)** 10’ Intermedio João Pedro Oliveira Iris (2000) 12’ Esteban Zúñiga 2 Pain. Prov 14:4 (2019)* 9’ Israel López Estelche Hidden Dances (2016)** 10’

*Estreno mundial **Estreno en México

Onix Ensamble

Alejandro Escuer, flauta y director artístico Fernando Domínguez, clarinete Abel Romero, violín Edgardo Espinoza, violonchelo Edith Ruiz, piano

92


Compositores Gabriel Ayala Román (México, 1996) Nació en San Juan del Río. Comenzó sus estudios formales con Georgina Derbez en la Escuela Superior de Música y con María Granillo en la Facultad de Música de la unam. Actualmente estudia con Jorge Torres Sáenz en la Escuela Superior de Música y de forma particular con Vladimir Aranda. Participó en Laberintos Sonoros 2018 realizando talleres con los ensambles Sillages de Francia, Taller Sonoro de España y Cepromusic. Ha realizado cursos con Vladimir Aranda, Javier Torres Maldonado, Fabián Panisello, Frederic Durieux, Ignacio Baca Lobera y Alejandro Romero, entre otros. Sus obras se han interpretado en Francia y México, además de estrenos programados en España e Italia. Fue seleccionado en el Low Frequency Generator 2019 y finalista del Primer Concurso de Composición Interciclos 2019 con el ensamble Liminar. Perenne Petricor Esta pieza aborda intereses tímbricos particulares de la dotación, buscando, a partir de ciertos afectos en el sonido del ensamble, generar las condiciones para una experiencia de escucha particular. El sonido se trabaja desde lugares muy materiales y otros donde se desdibujan las fuerzas, para crear espacios, abrirlos o volverlos estrechos. La obra apuesta a ciertos momentos contrastantes en el material, donde se busca sutileza y riqueza en lo pequeño, o volcar la actividad a masas de mayor densidad. La diversidad en la transformación constante del sonido y la suspensión de ciertas sensaciones encuentran un lugar importante en la pieza.

Mirtru Escalona Mijares (Venezuela, 1976) Comenzó sus estudios musicales en Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y realizó su primera formación con Rafael Saavedra y Gerardo Gerulewicz. Continuó estudios en París donde obtuvo una maestría en Composición e informática musical en el Conservatorio Superior de Música y Danza de Lyon, con Robert Pascal, Michele Tadini y Denis Lorrain. Es diplomado de las clases de composición de Philippe Leroux, Iván Fedele y de la clase de composición electroacústica de Christine Groult. Sus obras han sido premiadas en concursos internacionales en Finlandia, Italia, China, Bélgica, Estados Unidos, Francia y Venezuela. Ha colaborado con los ensambles Proxima Centauri, Accroche Note, Earplay New Chamber Music, l’Itinéraire y l’Instant Donné, así como con la Orchestre des Flutes Français y el Prometeo String Quartet. Ha participado en los festivales Musica Strasbourg, Akousma Ina-grm, Milano-Musica, Sonoimágenes, San Francisco International Arts, emufest International Electroacoustic Music, Latinoamericano de Música Contemporánea de Caracas, e iscm World New Music. Neuf haikú d’enfants La obra obtuvo el primer premio en el Kuhmo International Chamber Composition Competition en Finlandia en 2009. Está dedicada a Teresa Hernández y se estrenó en el Festival International des Musiques d’Aujourd’hui por el Ensemble Linea en 2008 en

93


Estrasburgo. Como en la gran parte de mis obras, me inspiro en la impresión que me produce una obra literaria para generar la forma, sonoridades y articulación de la obra. En el caso particular de Neuf haiku d’enfants la fuente poética ha sido algunos haikus escritos por niños de entre 10 a 13 años en diferentes partes del mundo en 1995.

Enrico Chapela (México, 1974) Estudió la licenciatura en el ciem y la maestría en la Universidad París 8. Ha obtenido reconocimientos como The John Simon Guggenheim Memorial Foundation Fellowships, Sistema Nacional de Creadores de Arte, la Tribuna Internacional de Compositores de la unesco, el Concurso Internacional de Composición Alexander Zemlinsky y The Barlow Endowment for Music Composition Prize. Ha recibido comisiones de la Filarmónica de Los Ángeles, Orchestre Philharmonique de Radio France, Dresden Sinfoniker, Carnegie Hall, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Chicago Symphony, entre otros. Algunos de los directores que han dirigido su música son Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Marin Alsop, Joana Carneiro y Krzysztof Urbański. Ha musicalizado largometrajes como Somos lo que hay, por la cual obtuvo la nominación al Ariel y Amar no es querer, que recibió el premio de mejor música original en el Festival Pantalla de Cristal. Es director general del Núcleo Integral de Composición, enseña composición en el ciem y conduce el programa de radio Metamusica. Su música es publicada por Boosey & Hawkes. Permutaedro La música se puede describir como el arte de los patrones de sonido, mientras que las matemáticas se pueden describir como la ciencia de los patrones numéricos. Por lo tanto, la música puede ser compuesta usando matemáticas. Usando combinatoria, he desarrollado formas de contar y clasificar patrones musicales. Al organizar combinaciones y permutaciones dentro de un sistema de conteo de base variable, es posible explorar en profundidad las posibilidades de los materiales musicales. Sin embargo, estos procedimientos producen resultados que crecen de manera exponencial a medida que aumenta el número de elementos, lo que produce rápidamente grandes números. Primero enumeré los resultados, pero muy pronto la lista era demasiado larga. Luego utilicé matrices que multiplicaron la capacidad de almacenamiento por dos. A partir de ahí fui tridimensional, potenciando la posible conectividad por números de cubo. Finalmente, llegué a figuras de cuarta dimensión que me permitieron conectar las ideas musicales en cuatro ejes diferentes. Permutaedro se compuso usando permutaciones organizadas dentro de un cubo de cuarta dimensión, también llamado hipercubo o tesseract.

João Pedro Oliveira (Portugal, 1959) Estudió órgano, composición y arquitectura en Lisboa. Doctorado en Composición por la Universidad de Stony Brook. Sus trabajos incluyen una ópera de cámara, un réquiem, obras para orquesta, tres cuartetos de cuerda, música de cámara, música para instrumentos solistas, música electroacústica y vídeo experimental. Ha recibdo más de cincuenta premios internacionales, entre ellos tres premios en el Concurso de Música Electroacústica de Bourges, y el prestigiado Magisterio en la

94


misma competición, el Premio Giga-Hertz, el primer premio en el concurso Metamorphoses y el primer premio en el concurso Yamaha-Visiones Sonoras. Es profesor de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil y en la Universidad de Aveiro, Portugal. Ha publicado varios artículos en revistas nacionales e internacionales y ha escrito un libro sobre la teoría analítica de la música del siglo xx. Iris Es una obra que usa la misma formación que el Cuarteto para el fin de los tiempos de Messiaen, además de la electrónica. La inspiración para esta pieza es también del libro del Apocalipsis del Nuevo Testamento, y se refiere a la visión que el profeta Juan tuvo del trono de Dios, con el arco iris alrededor y los veinticuatro ancianos que rezan. La pieza se compone de veinticuatro secciones que no están separadas, pero coexisten para formar un todo orgánico. La estructura armónica de la obra se basa en las armonías del cuarteto de Messiaen.

Esteban Zúñiga (México, 1977) Se tituló en la unam y en París en la Escuela Superior de Estudios Cinematográficos, la upem y el Conservatorio de esa ciudad. Con varios premios y reconocimientos, sus obras han sido interpretadas en América, Asia y Europa. La formación bajo la tutela de Denis Dufour, Eric Tanguy y Ulises Ramírez impulsaron su quehacer creativo. Han estrenado sus obras Ensamble Court-circuit, 2E2M; los cuartetos Diotima, José White, Kuikani, Motus y Alcôme; además de los solistas Sophie Deshayes, Carl-Philip Fisbach y Edith Ruiz. Sus películas han sido seleccionadas en los festivales internacionales de Cannes, Morelia, Bogotá y Trondheim. Son seis discos los que incluyen sus composiciones. Además de su trabajo creativo es profesor de cine en la Universidad Sorbonne utc. 2 Pain. Prov 14:4

Sin bueyes el granero está vacío; Mas por la fuerza del buey hay abundancia de pan.

La sociedad contemporánea forma individuos que buscan obtener mayor comodidad con menor esfuerzo. Un juego de palabras (entre los idiomas francés e inglés) se utiliza en el título de esta obra denunciando la actitud de cierta parte de la población “La ley del mínimo esfuerzo”. En inglés pain significa: dolor, en francés, con la misma ortografía: pan. El 2 hace referencia a que esta versión contiene elementos que mejoran la correspondencia entre lo abstracto y lo concreto en el proyecto. El compositor decidió llamar su obra a partir del primer sustantivo empleado en esta frase, en vista de su significado emblemático en francés, símbolo de las necesidades alimentarias básicas en diferentes culturas, particularmente en la francesa. Karla Zúñiga

Israel López Estelche (España, 1983) Estudió composición con David del Puerto y Luis de Pablo, Cristóbal Halffter, Michael Jarrell, José María Sánchez-Verdú y José Manuel López López, entre otros. Estudió Musicología en la Universidad de Oviedo, donde obtuvo el doctorado en 2013. Ha ganado los premios Xavier Montsalvatge sgae-cndm

95


en 2014, Jóvenes Compositores Plural Ensemble en 2015 y el ospa xx años en 2011, entre otros. Ha recibido encargos de grupos, orquestas y entidades como el inaem, cndm, sgae, las orquestas Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica del Principado de Asturias y Oviedo Filarmonía. Su obra es interpretada en Europa y América por grupos, orquestas, directores y solistas como Plural Ensemble, Onix Ensamble, Cuarteto Dalia, Manufaktur, Cepromusic; Fabián Panisello, Susanne Blumenthal, Andrew Gourlay, Rossen Milanov, Garth Knox y Nikola Tanaskovic, entre otros. Colabora como investigador y conferenciante con las universidades de Oviedo y Colima, la Fundación Botín y la Facultad de Música de la unam. Imparte clases de Armonía, Análisis y Composición en el Centro Universitario tai de Madrid. Hidden Dances Esta obra para quinteto basa su funcionamiento en el motor constante de una incesante rítmica, que bien se puede relacionar con una danza. En este caso, no vamos a encontrar ningún tipo de cita de algún baile. Sin embargo, la micropulsación, su subdivisión y manipulación confieren al oyente una sensación dancística, de audición no regular ni descifrable, que invita hacia una suerte pulsión física, más cercana a la tensión ritual, que al movimiento acompasado de nuestro cuerpo. Se ofrece un implacable intercambio tímbrico y continuo sonoro, mediante las interacciones irregulares de los instrumentos, que forman un todo unitario, donde timbre y ritmo son desarrollados de manera exhaustiva. Por otra parte, el factor melódico está muy presente, pero en sus más diversas variantes y funciones, haciendo de su existencia una sombra constante, llevándonos de manera oculta a través de los laberintos formales que nos impone el compositor.

Intérpretes Onix Ensamble Dedicado a los principios de la interpretación musical de alta calidad, la originalidad artística y la diversidad cultural, Onix fue fundado en 1996 por Alejandro Escuer, músico mexicano y defensor de la música nueva. Onix ofrece un panorama único de obras exclusivas que a menudo están influenciadas por la literatura, el teatro, las artes visuales y las nuevas tecnologías. Siempre hace hincapié en expandir y desarrollar expresiones musicales con base en las interpretaciones originales de obras de compositores latinoamericanos como Mario Lavista, Alejandro Cardona, Michael Nyman, entre otros. El repertorio de Onix abarca un amplio espectro musical, desde las más recientes tendencias de la nueva música hasta los clásicos del siglo xx. Onix ha colaborado en proyectos tanto a nivel nacional como internacional que han dado lugar a grabaciones, estrenos mundiales, residencias artísticas y proyectos. Han lanzado cinco grabaciones y estrenado muchas obras nuevas de compositores que han escrito exclusivamente para Onix. Ha viajado extensamente por México, Estados Unidos, América del Sur y Asia.

96


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Lunes 7 de octubre, 19:00 h Programa Federico Ibarra Cinco estudios premonitorios (1976) 10’ Premonición nocturna Los signos premonitorios Premonición del viaje Premonición de la luz Premonición del canto Galina Ustvolskaya Trio para piano, violín y clarinete (1949)**+

15’

Marta García Renart Nueve poemas de niños (1973) 12’ Libremente - Jenifer Hodgman, 10 años, Estados Unidos Pausadamente - Paul Kuramoto, 10 año,s Estados Unidos Tenso - Hannah Hodgins, 11 años, Estados Unidos Muy lento - Adrian Keith Smith, 4 años, Nueva Zelanda Decidido - Nelda Dishman, 12 años, Estados Unidos Fluido - Marcel García Renart, 9 años, México Seguro - Diane Cairns, 10 años, Nueva Zelanda Soñoliento - Cindy Schonhaunt, 8 años, Estados Unidos Libremente, pensativo - Pauline Costello, 5 años, Canadá

María Anaya, soprano Adrián Echeverría Soliloquios (2019)* 10’

Jacinta Barbachano, soprano Arturo Capur El cisne se fundió en el cielo (2019)* 14’ *Estreno mundial **Estreno en México +Conmemorando 100 años del nacimiento de Galina Ustvolskaya

Ensamble de Música Contemporánea del Conservatorio Nacional de Música Ensamble de Música Nueva de la Facultad de Música de la UNAM Germán Tort, director Edgar Castillo, coordinador

97


Compositores Federico Ibarra Groth (México, 1946) Estudió Composición en la Escuela Nacional de Música de la unam, (enm). Radio unam y Radio Televisión Francesa le otorgaron una beca para seguir su instrucción en París. Posteriormente fue becado para tomar un curso en España. Ha destacado por su labor de investigación, recolección y ejecución de la música mexicana del siglo xx. Obtuvo una mención honorífica en el Concurso de Composición Silvestre Revueltas y el primer lugar del concurso Lan Adomian. Fue coordinador del Taller de Composición del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez. Además de sus actividades como compositor y pianista, escribe regularmente en publicaciones mexicanas y tiene a su cargo diversas cátedras en la Facultad de Música de la unam. Cinco estudios premonitorios Escrita por encargo del Festival Hispano Mexicano en homenaje a Manuel de Falla. Los cinco estudios premonitorios nos llevarán por una serie de estados sonoros donde la información musical se desarrolla de manera libre bajo cierta estructura concreta. Los intérpretes en esta obra trabajan con el sonido de forma muy minuciosa en lo individual y en conjunto como si fueran unos escultores que construyen paisajes sonoros, texturas y formas de muy diversos contrastes. Los músicos experimentan los sonidos de otros instrumentos, ajenos a ellos, y se vuelven parte de un conjunto instrumental; en ese sentido, esta obra también es premonitoria para un ensamble que está en formación. Diego Sánchez-Villa

Galina Ustvolskaya (Rusia, 1919-2006) Estudió en la universidad asociada al Conservatorio de San Petersburgo, donde cursó el posgrado y más tarde enseñó. Shostakovich la apoyó en la Unión de Compositores Soviéticos, en oposición a sus colegas. Como modernista realizó pocas presentaciones públicas; hasta 1968 ninguna de sus obras, aparte de las piezas patrióticas escritas para uso oficial, había sido interpretada. Sus trabajos de los años 1940 y 1950 suenan como si hubieran sido compuestos hoy. Su idealismo específico era mantenido por una determinación casi fanática. Todas sus obras son de gran envergadura en la intención, sin importar cuánto duren o cuántos músicos se vean involucrados. Su música está basada fundamentalmente en conceptos de tensión y densidad. Trio para clarinete, violín y piano En esta obra hay tres acontecimientos. Desde un inicio se mantiene en un flote el sonido y se acoge al escucha en el primer acontecimiento -que no hace más que rondar en un espacio sigiloso y sutil-. Sin embargo, comienza el segundo acontecimiento, que rompe con dicho espacio -parecería su contrario- ya que es franco en su aparecer: no es más que un momento sincero. Es la mezcla de estos dos acontecimientos una fortuna, el primer sonido intenta imitar al segundo acontecimiento y viceversa, se da cuenta que es posible dicha mezcla y es cuando existe un momento donde hay un seguimiento frecuente, hasta que nace de lo frecuente lo original: 98


el tercer acontecimiento, esto se ha vuelto original. Ahora, hay un instante incierto, la obra se expresa en tres momentos al mismo tiempo ¡Estas son incoherencias!, pensamos que son negativas, pero mediante estas incoherencias hay conversación, en el sentido de: habitar en un lugar. Rodrigo Sánchez Villa

Marta García Renart (México, 1942) Nació en la Ciudad de México. Pianista, compositora y docente. Realizó sus estudios con Elizabeth Hartmann, Pedro Michaca y Bernard Flavigny. Fue becada para estudiar en The Curtis Institute of Music de Filadelfia con Eleanor Sokoloff y Rudolf Serkin; y en el Mannes College of Music de Nueva York con Carl Schachter. Entre sus reconocimientos se encuentran la beca Compositora con Trayectoria del Conaculta, Querétaro, y el premio a la excelencia por el programa de radio Sobre música, músicos y algo más. Fue pianista residente en el Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende, del Festival Internacional Instrumenta Puebla y del Primer Festival de Música de Cámara de Aguascalientes. Ha ofrecido conciertos en México, Estados Unidos, Cuba y El Salvador. Nueve poemas de niños El 11 de septiembre de 1973 fue asesinado Salvador Allende, presidente de Chile. Sentí un desconsuelo enorme: una vez más se truncaba un camino de cordura. Sólo pude musicalizar nueve poemas escritos por niños. Y dediqué la pequeña obra a Salvador Allende, niño.

Adrián Echeverría (México, 1994) Nacido en la Ciudad de México, inició sus estudios de guitarra a los 12 años con Roberto Campos. En 2014 ingresó a la carrera de Composición en la Facultad de Música de la unam en donde estudia con Leonardo Coral. Ha tomado clases con Cristina García Islas, María Granillo, Esteban Chapela y Pablo Silva. Ha participado en seminarios de dirección instrumental con German Tort Ortega y Samuel Pascoe; cursos sobre microtonalidad con Robin Hadway; improvisación con Lou Chau-yun y Hilgegard Moonen; creación escénica con David Gaitán; y composición para la escena contemporánea con Kent Olofsson. Actualmente es integrante de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Soliloquios El soliloquio es, en el drama teatral, un recurso donde el personaje habla consigo mismo en voz alta. Es un momento de introspección ante los sentimientos y emociones que sufre el personaje. Este recurso se caracteriza por tener una fuerte carga subjetiva que nos permite reflexionar y conocer los pensamientos más profundos del personaje. El texto de esta obra está tomado del compilado de poesía en prosa llamado Soliloquios de la escritora mexicana Maricel Echeverría. En ellos tenemos a un personaje, de sexo indistinto, que anhela el roce físico y emocional de un ser que por su indecisión y cobardía no satisface estos deseos. El texto utilizado es nocturno, dicho a la luna y a la oscuridad que sólo ella conoce y es testigo de la danza erótica que tanto desea. En cuestiones musicales, la obra consta de matices entre la voz cantada y la recitación. Haciendo que el carácter teatral y expresivo sea indispensable para una fiel interpretación. 99


Arturo Capur (México, 1992) Nació en la Ciudad de México. En el Centro de Investigación y Estudios de la Música (ciem) obtuvo la licenciatura en música teórica por la University of West London y actualmente prepara el fellowship de composición de la misma universidad. Ha tomado clases con José Julio Díaz Infante, María Antonieta Lozano, Esteban Chapela y Enrico Chapela. Participó en el taller de composición para violín solo en el ciem impartido por Irvin Arditti. Ha compuesto música para cortometrajes y para el largometraje La danza de las fieras. Es arreglista y encargado de la coproducción y el diseño sonoro en el estudio de música y posproducción cinematográfica Grizzly Independiente. El cisne se fundió en el cielo “…Un largo cuello curvo se alzó de un vestido de plumas blancas. «Cisne», dijo mi madre, percibiendo mi emoción. El ave golpeteó el agua resplandeciente con sus grandes alas y alzó el vuelo. La palabra en sí apenas dio fe de su grandeza ni transmitió la emoción que me produjo. Su imagen me generó un deseo para el que no tenía palabras, un deseo de hablar del cisne, de decir algo acerca de su blancura, la naturaleza explosiva de su movimiento y la lentitud con que había batido las alas. El cisne se fundió con el cielo. Me esforcé por hallar palabras que expresaran mi noción de él. «Cisne», repetí, no enteramente satisfecha, y sentí un cosquilleo, un anhelo curioso, imperceptible para los transeúntes, mi madre, los árboles o las nubes.” Patti Smith

Intérpretes

Ensamble de Música Contemporánea del Conservatorio Nacional de Música Ensamble de Música Nueva de la Facultad de Música de la UNAM Está conformado por instrumentistas que cursan los últimos años de sus respectivas licenciaturas tanto del Conservatorio Nacional de Música como de la Facultad de Música de la unam. Como instrumentistas se han presentado en importantes foros y han sido integrantes de orquestas profesionales mexicanas. Varios de ellos son integrantes de las orquestas Eduardo Mata, Carlos Chávez y ofunam. Además de tener un amplio repertorio que cubre diversas épocas de la música clásica, ahora abordan un repertorio de música contemporánea que no es usualmente interpretada en México por estudiantes jóvenes. Desde su formación el ensamble ha realizado programas con técnicas de composición y puntos de vista estéticos diferentes, además de estrenos mundiales de obras mexicanas y estrenos en México de obras de compositores extranjeros. Desde 2104 han participado en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez

100


INTEGRANTES |

Ensamble de Música Contemporánea del CNM

María Anaya, soprano; Víctor Hernández, David Favila, Itzel Conde, violines; Emmanuel Almanza, violonchelo; Francisco de la Cruz, Rodrigo Romero, contrabajos; Mariana Enríquez, oboe; Erick Sachiñas, clarinete; Mauri Hernández, tuba; Javier Mendoza, percusión; Diego Sánchez-Villa, piano INTEGRANTES | Ensamble de Música Nueva de la Facultad de Música de la UNAM

Jacinta Barbachano, mezzosoprano; Francisco Rebollo, Mariana Cervantes, Huitzilli Montes, Estefaní Sotelo, violines; Andrea Alvarado, Emmanuel Gómez, violas; Elisa Flores, Ariadna Ortega, violonchelos; Álvaro López, contrabajo; Montserrat García, Pablo Espíndola, flautas; Arturo Villegas, oboe; Franco Vargas, clarinete; Gerardo Gil, fagot; Areli Rodríguez, saxofón; Néstor García, trompeta; Elías Sánchez, corno; Pascual Flores, trombón; Sariah Flores, arpa; Miguel Durán, Mirian Mendoza, percusiones; Francisco López, Rodrigo López, pianos

Germán Tort Es licenciado en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Nacional de Música (cnm). Obtuvo el título en Dirección de Orquesta por el Conservatoire de Noisy-le-Sec en Francia. Realizó estudios en los conservatorios de Evry, Frédéric Chopin, de Noisyle-Sec, L’Ecole Grégorien de París, L’Ecole Normale de Musique de París; The Pierre Monteux School for Conductors and Orchestra Musicians en Estados Unidos; The Johannes School of Art en Canadá y en el Cenart, con Nicolas Brochot, Henri-Claude Fantapié, Dominique Rouits, Michael Jinbo, Jorge Delezé y Juan Carlos Lomónaco. Ha dirigido las orquestas Filarmónica del Estado de Querétaro, Sinfónica de Yucatán, Sinfónica de Oaxaca, Sinfónica Carlos Chávez y de Cámara de la unam, así como las orquestas sinfónicas de los conservatorios de Evry, Noisy-le-Sec y Pierre Monteux. Actualmente es director titular de la Orquesta Sinfónica del cnm, del Ensamble de Música Nueva de la Facultad de Música de la unam y del Ensamble de Música Contemporánea del cnm. Es profesor de Dirección de Orquesta y Dirección Coral en el cnm. En 2018 dirigió la ópera Aura de Mario Lavista con la Orquesta Filarmónica de la Secretara de Marina, la Escuela Nacional de Arte Teatral y el Tallero de Ópera del cnm.

101


Sala Julián Carrillo, Radio UNAM Martes 8 de octubre, 20:00 h Treinta años del programa Hacia una nueva música Presentan Ana Lara Benito Taibo Mario Lavista Jorge Torres Sáenz José Julio Díaz Infante Juan Arturo Brennan Programa Toshio Hosokawa Melodía, para acordeón solo (1979)

10’

Mario Lavista Cuarteto de cuerdas núm. 8, Toque de silencio (2017)

12’

Jorge Torres Sáenz Primera intempestiva, para acordeón y cuarteto de cuerdas (2018)

14’

Intermedio Ana Lara Shifting Colours (2016) 10’ Stefano Scodanibbio Canzoniere messicano 18’ Sandunga [Germán Bilbao] (2008) Bésame mucho [Consuelo Velázquez] (2004) Cuando sale la luna [José Alfredo Jiménez] (2006) Canción mixteca [tradicional] (2005) La llorona [tradicional] (2009)

Cuarteto de cuerdas José White

Silvia Santa María Guerrero, violín I Cecilia García Villegas, violín II Sergio Absalón Carrillo Monárrez, viola Jorge Orlando Espinosa Roque, violonchelo

Vincent Lhermet, acordeón

102


Treinta años de Hacia una nueva música En 1989 recibí una llamada del entonces director de Radio unam, Alberto Dallal, invitándome a realizar un programa de música mexicana contemporánea. Inmediatamente acepté el reto, a pesar de que no tenía ninguna experiencia en la radio. Le propuse entonces a mi amiga, la también compositora, Graciela Agudelo, que juntas hiciéramos el programa, ya que ella tenía algo más de experiencia y la licencia de locutora. Empezamos con un programa de media hora. Al poco tiempo Graciela decidió dejar el programa y, ya con un poco más de práctica, continué yo sola con las entrevistas a compositores mexicanos. De media hora, el programa pasó a una hora semanal y así se ha mantenido hasta el día de hoy. Hacia una nueva música, que hace referencia por supuesto al famoso libro de Carlos Chávez, era en un principio un espacio para la música contemporánea mexicana, pero poco a poco se fue abriendo a la música contemporánea en general. Después de tres décadas puedo afirmar que los compositores e intérpretes más importantes de nuestro país han participado en el programa. Han sido invitados también grandes compositores extranjeros con quienes realicé memorables entrevistas (Franco Donatoni, Stefano Scodanibbio, Roberto Sierra, Marta Lambertini, Llorenç Barber, por nombrar sólo algunos). Hacia una nueva música ha sido también la ventana para los jóvenes talentos de nuestro país, y un espacio para todos aquéllos que se dedican a la difusión de la música contemporánea. Nada me hace más feliz que celebrar con ustedes toda una vida dedicada a la difusión de la música contemporánea. Quiero agradecer en primer lugar a Radio unam por haber mantenido este espacio tan importante para nosotros y a la Coordinación Nacional de Música y Ópera de Bellas Artes por haber propuesto esta celebración. Pero principalmente quiero agradecer a todos los compositores, intérpretes y promotores que han dado vida a Hacia una nueva música por tantos años. Ana Lara

103


Compositores Toshio Hosokawa (Japón, 1955) Nació en Hiroshima. Inició sus estudios de piano y composición en Tokio. En 1976 se instaló en Berlín para estudiar con Isang Yun, y más tarde con Klaus Huber y Brian Ferneyhough en Friburgo. Huber lo animó a profundizar en sus orígenes musicales; hecho que será definitivo para su obra que integra tanto elementos de la música occidental como de la música tradicional de Japón, principalmente del gagaku, la antigua música de la corte. Es muy apreciado como compositor, director artístico y docente. Vive y trabaja entre Nagano, Japón, y Mainz, Alemania. Melodía Mi intención al componer esta pieza fue encontrar una nueva dimensión sonora. Evité a toda costa el uso del sonido normal del acordeón. Traté de crear un mundo en donde el sonido puro de las notas agudas se mantiene en oposición con el siniestro sonido del registro grave, al mismo tiempo que ambos se conectan en una peligrosa armonía. La idea del sheng (instrumento chino de 2700 a.c.) inspiró esta pieza. El título no debe entenderse en el sentido occidental, sino como el flujo eterno del sonido dentro de nuestro espíritu. La composición está dedicada a Mie Miki.

Mario Lavista (México, 1943) Su música está ligada a la exploración tímbrica y es el resultado de un trabajo cercano y minucioso con los intérpretes con quienes trabaja. Su mundo sonoro nos lleva a un estado meditativo, a una reflexión sobre la naturaleza propia de la experiencia auditiva. Es editor de la revista Pauta, publicación imprescindible alrededor de la música que reúne a escritores, poetas, músicos y artistas visuales. Ha sido maestro de composición y análisis musical además de ser un muy apreciado conferencista. Es integrante de la Academia de las Artes en México, creador emérito del Fonca y miembro de El Colegio Nacional. Cuarteto de cuerdas núm. 8, Toque de silencio La obra es una elegía a la memoria del gran músico Armando Luna. De ahí el nombre, el cual se toca al amanecer con trompeta sola. Quise rendir un mínimo homenaje al gran músico mexicano que murió de cáncer en 2015; lo conocí cuando era adolescente en clase de composición. Nos hicimos amigos y se convirtió en un gran maestro en el Conservatorio Nacional de Música. La obra fue encargada por el Cuarteto José White y coincidió con la muerte de mi colega. Por eso es por lo que mi aportación es una obra triste.

104


Jorge Torres Sáenz (Ciudad de México, 1968) Ver página 108

Primera intempestiva El epígrafe de esta pieza, de la pluma de Georges Bataille, reza: “¡Pero el instante! Es siempre el delirio infinito…”. Instante abierto, insondable; acontecimiento que busca rozar el caos y el delirio en pos de lo inaudito y de una apuesta total. No obstante, no hay nada que ganar o que perder, ni logro que sopesar, pues todo se abisma en el infinito –ahí de la expresión sonora cuando ésta se precipita genuinamente al corazón de lo intempestivo.”

Ana Lara (México, 1959) Nació en la Ciudad de México. Dedicada a la creación, promoción y difusión de la música contemporánea y su relación con las otras artes. Su música, de carácter intimista, abarca desde la música para instrumentos solistas, de cámara, sinfónica y coral hasta la coreográfica y teatral. Desde 1989 produce el programa radiofónico Hacia una nueva música en Radio unam. Ha sido programadora y directora artística de festivales y proyectos musicales como el Festival Internacional Cervantino (2007-2009), Instrumenta Verano Puebla (2004) y del Festival Internacional Música y Escena, del que fue fundadora y directora general (1998-2012), entre otros. Fue Consejera Cultural en la Embajada de México en Francia y directora del Instituto Cultural de México en París (2016-2017). Shifting Colours Mi amigo Stefano Scodanibbio, gran compositor y contrabajista, me enseñó muchísimo sobre las cuerdas. La gran maestría con que exploró sus posibilidades instrumentales ha sido fuente de inspiración para muchas de mis obras. Esta pieza está dedicada a él. Shifting Colours explora los infinitos cambios de colores en las cuerdas. El cuarteto se convierte así en una especie de mar sonoro en el que los sonidos fluyen en constante transformación. La pieza fue un encargo del Cuarteto José White, a quien también está dedicada.

Stefano Scodanibbio (Italia, 1956 – México, 2012) Contrabajista y compositor. Muy joven empezó a convertirse en un referente del renacimiento del contrabajo. Grandes compositores escribieron especialmente para él, entre ellos Bussotti, Donatoni, Estrada y Sciarrino. Desarrolló nuevas técnicas interpretativas extendiendo los colores y rangos del contrabajo hasta límites que parecían imposibles. Su catálogo comprende más de cincuenta piezas, principalmente para cuerdas. Colaboró con coreógrafos y directores de teatro. Formó dúos con Rohan de Saram y con Markus Stockhausen. Destaca su colaboración con Terry Riley y con el poeta Edoardo Sanguineti. En 1983 fundó la Rassegna di Nuova Musica, festival de música contemporánea que se celebra cada año en Macerata, Italia.

105


Canzoniere messicano (cancionero mexicano) Stefano Scodanibbio era un enamorado de México. Durante 30 años viajó cada año a nuestro país para descubrir un nuevo lugar, probar un nuevo guiso, tomarse sus tequilitas compartiendo con sus múltiples amigos mexicanos. No es raro, entonces, que haya decidido hacer transcripciones de algunas de sus canciones favoritas. En el cancionero de Scodanibbio, encontramos su estilo inconfundible, su impresionante manera de utilizar los armónicos creando una atmósfera casi irreal, fantasmagórica. Nos hace escuchar nuestras canciones en un contexto totalmente distinto, mágico y casi lejano. Yo considero que este cancionero fue uno de los muchos regalos que nos hizo y me alegro especialmente de que me haya dedicado la Sandunga. Ana Lara

Intérpretes Cuarteto de cuerdas José White Fundado en 1998. Fue ganador, en 2000, del primer premio dentro del Tercer Concurso Nacional de Música de Cámara de Salamanca, Guanajuato. Ha participado en cursos para cuartetos de cuerda con el Cuarteto Penderecki y Paul Katz en Canadá. Trabaja bajo la tutela de Jerry Horner. En México se ha presentado en el Festival Internacional Cervantino, en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, en ciclos de música contemporánea en el Museo Nacional de Arte y en el Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende. En 2004 realizó su primera gira por Estados Unidos, y en 2006 por Europa. Ha sido maestro en residencia durante el Festival de Música de Cámara Aguascalientes de 2005 a 2013. Ha recibido en dos ocasiones consecutivas el apoyo que otorga el Fonca dentro del marco México en Escena, así como becas estatales en Aguascalientes. Ha desarrollado, gracias al apoyo del Fonca, un concurso, que fomenta la composición de obras actuales para el formato del cuarteto de cuerdas.

Vincent Lhermet Fue laureado de los concursos internacionales Arrasate-Hiria y Gaudeamus Intérpretes. Es graduado de la Academia Sibelius en Helsinki; del Conservatorio de París, y de la Universidad de la Sorbona, siendo el primer acordeonista en obtener un doctorado en Interpretación en Francia. Ha obtenido becas y apoyos de las fundaciones musicales Banque Populaire, Meyer, Oulmont, Safran y Société Générale. Se ha desempeñado como solista alrededor del mundo con diversas orquestas en festivales de renombre mundial. Siempre en búsqueda de nuevas colaboraciones con compositores, ha estrenado hasta la fecha más de sesenta obras. Su discografía incluye Rameau, ayer y hoy (Klarthe, 2015) y Poetical Humors (Harmonia Mundi, 2018).

106


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Miércoles 9 de octubre, 19:00 h Programa Jorge Torres Sáenz Alice’s Notebook (2019)* 20’ The Queen, the Queen I beg pardon, your Majesty Hatter eye’s tricky waltz The exquisite garden Are you all ready? And how odd the directions will look! Alices’ song

Gonzalo Gutiérrez, piano Chinary Ung Spiral VI (1992) 10’ Tōru Takemitsu Between Tides, para violín, violonchelo y piano (1993)

18’

Pablo M. Teutli Cartógrafos del aire (2018) 9’ Video por Pablo M. Teutli

Ensamble Tamayo

Mykyta Klochkov, violín Rodrigo Garibay, clarinete Gregory Daniels, violonchelo Carlos Salmerón, piano *Estreno mundial

107


Compositores Jorge Torres Sáenz (México, 1968) Nació en la Ciudad de México. Ha dedicado su vida a la música, el arte y la filosofía. Fue discípulo de Jacques Charpentier en París. Compositor, historiador del arte y filósofo, abarca en su obra los principales géneros musicales: ópera, música orquestal, de cámara, instrumental, para danza, teatro y medios audiovisuales. Su música se interpreta con frecuencia en América, Oceanía, Asia y Europa, en escenarios como el Carnegie Hall, de Nueva York, Kennedy Center for the Perfomring Arts de Washington D.C, la Ópera Bastilla de París, el Palacio de Bellas Artes de México y el Auditorio Nacional de Madrid; en festivales como Ravinia en Chicago, des Amériques de París, la Feria Universal de Shanghái, Puentes en Madrid-LisboaMéxico, de Música de Grenoble, el Singapore International, el Tasmania Arts e Internacional Cervantino, entre muchos otros. En 2011 fue compositor huésped del Festival del Otoño de París. Alice’s Notebook Pocas obras han suscitado tantas lecturas, interpretaciones, paráfrasis y comentarios como Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. Desde su aparición en 1865, cada generación relee, dibuja y recrea su propia Alicia, como si se tratase de una verdadera necesidad. Hace algunos años, el pianista hongkonés Stanley Wong, invitó a un grupo de artistas visuales y compositores de diversas partes del mundo, a trabajar juntos con la finalidad de ilustrar, de alguna manera, ciertos pasajes del libro. Así es como surgió la pieza que ocupa el tercer puesto en este ciclo. Pero una vez terminada la encomienda, no encontré la forma de abandonar aquel extraño mundo, por lo que poco a poco y a cuentagotas, se han ido sumando piezas variopintas a esto que hoy llamo Alice’s Notebook. De esta forma, entre extraños parajes y exquisitos jardines, personajes conocidos por todos nosotros se dan cita aquí: Alicia, la reina, el sombrerero, el dodo, entre otros muchos, en un cuaderno que deseo, permanezca abierto. La obra ha sido escrita con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de México.

Chinary Ung (Camboya, 1942) Obtuvo un diploma de L’école de Musique en Phnom Penh; el título y maestría en Clarinete de la Manhattan School of Music y el doctorado de la Columbia University. Estudió con Chou Wen-Chung y Mario Davidovski en Columbia, y con George Crumb en el Tanglewood Music Center. Es experto en la música jemer y maestro del dek de Roneat, el xilófono camboyano. Actualmente es profesor de composición en la University of California San Diego. Su música utiliza instrumentos occidentales pero sus materiales melódicos se basan frecuentemente en escalas pentatónicas asiáticas, y muy seguido usa microtonos y tonos alterados que se parecen aún más a la música del este. Fue el primer compositor estadunidense en recibir el Premio Grawemeyer en 1989 y ha recibido comisiones de la Philadelphia Orchestra, la Koussevitzky Foundation, la Saint Paul Chamber Orchestra y otros.

108


Spiral VI Es la sexta obra del compositor que sigue un espiral metafórico a través de múltiples series de manipulaciones. Cada una de estas obras tiene notas o frases que reciben reinterpretación constante. En Spiral vi se pueden percibir elementos asiáticos, como sus heterofónicas texturas parecidas a la música del sureste de Asia, y occidentales, y logra una integración de éstos. Ung utiliza una exótica mezcla de sonoridades, por ejemplo, el pianista debe rasgar la cuerda más profunda y, en las cuerdas, el uso de ponticello, ocasionalmente note bending y glissandi de altos harmónicos. Se ha dicho de la obra que la música se encuentra flotando a pesar de su precisa notación rítmica. Fue comisionada por Harold Newman para los Aeolian Chamber Players en 1992 y estrenada en Estrasburgo. Gregory Daniels

Tōru Takemitsu (Japón, 1930-1996) Entró en contacto con la música occidental durante los años de la posguerra a través de la radiodifusión por las fuerzas estadunidenses de ocupación. Toshi Ichiyanagui lo instruyó sobre el avant-garde europeo de Messiaen, Nono y Stockhausen; y Fumio Hayasaka lo introdujo al mundo de la música del cine y lo puso en contacto con Akira Kurosawa, para quien compuso muchas partituras. En 1951 cofundó la agrupación Experimental Workshop con otros compositores y representantes de una variedad de disciplinas artísticas. Enseñó en la Universidad de Yale, y recibió invitaciones de residencias de universidades en Estados Unidos, Canadá y Australia. Su trabajo temprano muestra influencias de Schönberg y Berg; sin embargo, las composiciones de su segunda fase creativa reflejan su preocupación por el Impresionismo francés, particularmente Debussy. En sus composiciones se encuentran con frecuencia representaciones del arte de los jardines japoneses a través de la utilización de metáforas musicales simbólicas . Between Tides Fue compuesta para ser interpretada por Pamela Frank, Yo-Yo Ma y Peter Serkin en el Berliner Festspiele. Se construye primariamente de seis intervalos ascendentes (la secuencia de tonos El mar): segundo menor, cuarto, tercero mayor, tercero mayor, tercero menor. La palabra tides del título, si bien surgiere el movimiento del océano, también se puede interpretar como las estaciones, o como algo extremadamente multiforme, por ejemplo, los jardines del Japón antiguo podrían verse en su totalidad como alusiones al universo, como metáforas del mar. Así también, los objetos musicales puestos en la obra (el jardín musical), cambian poco a poco, como la apariencia de las piedras, las plantas, y el agua puestos en el jardín cambian según el punto de vista de la persona mientras los pasa lentamente. No hay nada aquí que pueda llamarse un cambio o contraste dramático, pero de principio a fin se somete a un cambio lento, apareciendo y desapareciendo sin cesar, de modo que no se pueda reconocer que un determinado cambio ha ocurrido en un determinado lugar. Lo que sí importa en esta obra es la gradación del cambio en el color, y por esta razón las especificaciones de la presión del arco para el violín y el violonchelo son dados con el propósito de interpretación. Está dedicada a Pamela Frank, Yo-Yo Ma y Peter Serkin. Gregory Daniels

109


Pablo M. Teutli (México, 1992) Estudió Composición en la Facultad de Música de la unam y en la Universidad de California en Berkeley. En 2016 fue becario de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical. Su formación ha sido guiada por Lucía Álvarez, Arturo Márquez, María Granillo y Ken Ueno. Su música ha sido tocada por la ofunam y la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Entre sus premios se encuentran el Concurso Nacional de Composición para Cuarteto de Percusiones 2018, el Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara 2017, el concurso Jóvenes Compositores de la Orquesta Sinfónica de Xalapa 2017, el Concurso de Composición para Orquesta de Cuerdas Joaquín Gutiérrez Heras 2017 y el concurso Tradición que evoluciona, música para el Palacio Cantón 2016 en Yucatán, entre otros. Cartógrafos del aire Con la certeza de a donde pertenezco, tuve que ausentarme de mi barrio para emprender la caza de sueños. Pude asomarme a otras realidades, sus recuerdos me pertenecen, conservo retazos cosidos en un gran mapa textil, ¿cuál es el bordado, ¿cuál es la cicatriz? Como un alquimista que estudia el entorno por sus dones, me propongo estudiar los rocíos ofrecidos por las diversas atmósferas. Las más variadas esencias cargo en mi muestrario: las hay lodosas y artesanales, fosforescentes como lonas del mercado, otras grises y fósiles, omnipresentes, asfixiantes. Encuentro varias muy amargas por estancadas, con sarros barrocos en cuyos estratos se rastrea un retrato que ofende el olfato. Al fondo de mis pulmones se archivan las más antiguas, infundidas con resinas y maderas. Con mi respiración contemplo en el laboratorio la colección y los contaminantes. Mi cuerpo es el matraz para los ensayos de mi memoria, para componer e interpretar las notas aromáticas que se le han familiarizado. El perfume que quiero cantar es el flujo de estrechamientos cálidos, hostiles que animan el cuerpo del titán del valle, quien anegado florece, quien se derrama descompuesto, trágico y elegante, quien lo recorre y no termina.

110


Intérpretes Gonzalo Gutiérrez Nació en la Ciudad de México donde inició sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la unam. Estudió el piano con Manuel Delaflor y Néstor Castañeda, posteriormente con István Nadás y Ludovica Mosca en Barcelona. Ha sido solista de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, así como del ensamble del Conservatorio de las Rosas. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, el Ensamble Onix y el Ensamble del Cepromusic, del cual es pianista titular. A nivel internacional, se ha presentado en diversas salas como el Tokyo Opera City Recital Hall, el New York Americas Society y el Boston University Concert Hall, entre muchos otros recintos.

Ensamble Tamayo Celebró cinco años de trayectoria artística con su primera gira internacional en 2016, en una serie de conciertos en China. Fue fundado en la Ciudad de México en 2011. Entre sus logros obtenidos podemos citar estrenos absolutos de al menos una docena de obras escritas y dedicadas al Ensamble, estrenos mexicanos de trece obras, la presentación de Letras y notas del siglo en conmemoración de los poetas mexicanos Octavio Paz, Efraín Huerta, José Revueltas y Rubén Bonifáz Nuño, en la que estrenó música de Samuel Zyman, Arturo Márquez, Eduardo Angulo y Javier Álvarez. Se ha presentado en los festivales Alfonso Ortiz Tirado de Álamos, Sonora, y Cultural Zacatecas, así como en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y las Jornadas inba-sacm, además de ofrecer conciertos con el auspicio de instituciones y recintos culturales como el inba, el Centro Cultural Roberto Cantoral, la unam y la Sociedad de Autores y Compositores de México, entre otros. Ha colaborado con la soprano Irasema Terrazas, el barítono Guillermo Ruiz y el tenor Gilberto Amaro.

111


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Jueves 10 de octubre, 19:00 h Conmemorando 120 años del nacimiento de Carlos Chávez Programa Carlos Chávez Cuarteto de arcos núm. 1 (1917-1921) Allegro moderato Scherzo Largo Moderato Cuarteto de arcos núm. 2 (1965) (para violín, viola, violoncello y contrabajo) Allegro moderato Scherzo Largo Moderato

15’

15’

Javier Cruz, contrabajo Intermedio Carlos Chávez Homenaje a Goddard (1964) Cuarteto de arcos núm. 3 (1943) Allegro Lento Allegro

Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez Fabián López, violín I Omar Guevara, violín II Yuri Inti Bullón, viola Irene Carrasco, violonchelo

112

5’ 25’


Compositor Carlos Chávez (México, 1899-1978) Nació en la Ciudad de México. Renombrado compositor, director y educador. Su obra incluye cinco ballets, siete sinfonías, cuatro conciertos, una cantata, una ópera e innumerables piezas para voz, piano y ensambles de cámara. Es autor de dos libros y de más de doscientos artículos sobre música. Sus investigaciones sobre las culturas indígenas y elementos y danzas nativas le dieron vigor y visibilidad a la música mexicana del siglo xx. Maestro de la orquestación que integró los instrumentos nativos con polirritmos, síncopas y métricas irregulares a la estructura de la obra. Impartió clases en Harvard; fue director del Conservatorio Nacional de Música de México y director de la Orquesta Sinfónica Nacional. Fue hecho miembro honorario de la American Academy of Arts and Sciences y del American Institute of Arts and Letters. Luego del breve interinato de Adolfo de la Huerta tras el asesinato de Venustiano Carranza, Álvaro Obregón llegó a la presidencia en 1921, abriendo una nueva etapa en el proceso político y cultural de la Revolución mexicana. Los años del conflicto armado fueron quedando poco a poco atrás, posibilitando políticas de consolidación nacional en las que la promoción del arte y la educación fueron parte sustancial. Había lugar para soñar. México cargaba con todo su pasado histórico, pero al mismo tiempo se levantaba como una nación joven surgida de una Revolución triunfante, es así que los procesos creativos de los artistas mexicanos encontraron anclaje en una tierra de fertilidad asombrosa y desbordante espíritu vanguardista. Recuerda Chávez: “Los muchachos de mi generación nos sentíamos actores en un gran escenario de empuje y virilidad, precisamente en los momentos en que […] nos hacíamos conscientes de un sentido nacional propio dentro de ese gran escenario universal”. En este contexto es que el joven compositor Carlos Chávez comienza a figurar en la escena cultural del país, sin sospechar que pocos años después sería uno de los orquestadores de la vida artística del México posrevolucionario. Una de sus obras tempranas, el Cuarteto para arcos núm. 1, (dos violines, viola y violonchelo) fue compuesto en 1921 al igual que el Ballet del Fuego Nuevo. En 1932, un año antes de su Sinfonía no. 1, compuso los primeros dos movimientos del Cuarteto para arcos núm. 2, completando la obra entre 1963 y 1965 a petición de la Comisión de Música de la unam. Este cuarteto se distingue por su instrumentación, integrada por violín, viola, cello y contrabajo. 11 años después, por encargo de la compañía Elizabeth Sprague Coolidge compuso el ballet La hija de Cólquide (Antígona) para la compañía de la bailarina estadunidense Martha Graham, obra de la cual surge el Cuarteto para arcos núm. 3. Chávez compuso en 1964 Homenaje a Goddard con motivo de los veinticinco años de trayectoria del compositor y pianista Goddard Lieberson, presidente de Columbia Records en los años 1960, Chávez compuso. La relación entre ambos se remonta a la grabación del disco A Program of Mexican Music que Chávez grabó en Nueva York en 1940. Mariana Hijar Guevara

Intérpretes Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez Ver página 48

113


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 11 de octubre, 17:00 h Programa Hans Werner Henze

(1969-1970)

Texto de Miguel Barnet Adaptación al español de Hans Magnus Enzensberger y Miguel Barnet

Parte 1 El mundo El cimarrón La esclavitud La huida La selva Los espíritus La falsa libertad Parte 2 Las mujeres Las máquinas Los curas La insurrección El combate del mal tiempo El triunfo La amistad El machete

Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

Inner Pulse Ensamble

Rodrigo Cadet Díaz, barítono Omar Castro, flauta Vladimir Ibarra, guitarra Juan Gabriel Hernández Calderón, dirección musical y percusiones+ +Integrante del ensamble del Cepromusic, beneficiario del Fonca

114


Compositor Hans Werner Henze (Alemania, 1926–2012) La creación de Henze se sitúa siempre frente a un horizonte de destrucción perpetua. Experimentó en primera persona la oscuridad de su época pues su infancia y juventud estuvieron marcadas por el nazismo y por el horror de la Segunda Guerra Mundial. Hacia finales de los años sesenta viajó a Cuba y adoptó un intenso compromiso político con causas revolucionarias, lo cual se vio reflejado en parte de su producción. Obras como Das Floß der Medusa (dedicada a la memoria del “Che” Guevara) o Voices, en las que la música adquiere perfiles ásperos, violentos, de textos contestatarios, son ejemplos de una herencia de la canción política de Kurt Weill o Paul Dessau. Su producción musical alterna un constante diálogo entre la tradición y las corrientes de vanguardia sin llegar a inscribirse en una corriente determinada. El cimarrón - Biografía del esclavo fugitivo Esteban Montejo En 1963 la prensa cubana publicó un suplemento con entrevistas a ancianos que sobrepasaban los cien años. Miguel Barnet, poeta y etnólogo cubano, las leyó y una llamó su atención: era la de Esteban Montejo, que en aquel momento tenía de 104 años y contaba que nació en tiempos de la esclavitud, se convirtió en esclavo fugitivo (cimarrón) y luchó como libertador. Sus relatos reflejaron una inclinación a las supersticiones y creencias populares y contaban aspectos poco documentados de la época de esclavitud en Cuba y la Guerra de Independencia. Sus historias se refieren a lo real y lo imaginario, lo cotidiano y lo mágico de su vida: los barrancones, los bateyes, el monte, los ingenios, la vida en el monte. Expresa con ingenua poesía los nombres y las voces de los pájaros, describe el bosque y sus habitantes en mitad del silencio y la soledad. De todo este relato es que surge Biografía de un cimarrón de Miguel Barnet, libro que es un híbrido entre el género novelístico y testimonial. El cimarrón de Henze incorpora el relato de Esteban Montejo al interior del pentagrama, exaltando los recursos de la voz para transmitir la mayor gama posible de expresiones humanas: la escritura vocal se extiende desde el “canto hablado” a una vocalidad rica en sonidos guturales que tratan de imitar lo sonidos de las aves, desde el quiebre de la voz hasta el grito. Por otra parte, el compositor asume el reto de trasladar la capacidad semántica de la palabra a través de medios exclusivamente instrumentales de manera que los tres músicos que acompañan al cimarrón ilustran con más de treinta instrumentos toda su historia, haciendo tanto inflexiones a la música popular como son el uso del ritmo de habanera hasta secciones de improvisación libre. El cimarrón es, en esencia, el relato de un hombre en continua búsqueda de libertad, de espíritu revolucionario y un testimonio de su vínculo con la naturaleza. Vladimir Ibarra

115


Intérpretes Inner Pulse Grupo de cámara de configuración variable conformado por músicos con estudios de posgrado en música, catedráticos y músicos profesionales dedicados a la interpretación de música contemporánea. El grupo se ha centrado en la música con contenido literario, donde la parte vocal además de cantar, narrar y dramatizar la lírica constituye también un poderoso elemento dentro del ensamble instrumental. En 2012 el comité académico del Programa de Maestría y Doctorado en Música de la unam otorgó a la agrupación el premio al mejor proyecto interdisciplinario con la puesta en escena de Songs, Drones and Refrains of Death. Se ha presentado en el 2.º Congreso del Posgrado unam, las salas Xochipilli y Carlos Chávez, el Museo Universitario Arte Contemporáneo, el 8.º Festival de Música de Cámara de Aguascalientes y en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, en el xxxv Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende y en el xliii Festival Internacional Cervantino, en donde interpretó la ópera infantil Ana y su sombra de Gabriela Ortiz.

116


Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM Sábado 12 de octubre, 18:00 h sound, boards & boxes Programa Carlos Iturralde Remains (2013/14-rev. 2019)** +

20’

Ana María Rodríguez D&S (2019)**

20’

Jessie Marino The Whale is a Capital Fish (2016)**

20’ **Estreno en México

Con el apoyo del Goethe Institut México +Obra escrita con el apoyo del SNCA del Fonca

KNM Berlin

Rebecca Lenton, flautas, performance Theo Nabicht, clarinete contrabajo, performance Michael Weilacher, percusión, performance Cosima Gerhardt, violonchelo, performance Ana María Rodríguez, teclado, performance Carlos Iturralde, sonido y producción Vladimir Bojórquez, iluminación

sound, boards & boxes es un proyecto de Ensemble KNM Berlin, en colaboración con Heroines of Sound Editions y el Goethe-Institut Mexico. Es parte del 41 FIMNME. Con el apoyo de Capital Cultural Fund in Berlin (HKF) y la CNMO del INBAL. El Ensamble KNM Berlin es patrocinado por el Berlin Senate Department for Culture and Europe.

117


Compositores Carlos Iturralde (México, 1976) La introspección al sonido guía su trabajo que, inspirado en valores como el error, lo transitorio, la imposibilidad y la negación, incluye piezas instrumentales, electrónicas y mixtas, así como instalación, improvisación y colaboraciones para cine, danza y teatro. Desde 2007 vive y trabaja en la Ciudad de México; es docente de la Escuela de Música Vida y Movimiento Ollin Yoliztli, además de producir, organizar y difundir proyectos de música experimental y arte sonoro. Es integrante fundador del ensamble Liminar, del cual es también productor, codirector y ejecutante de electrónica y guitarras. Remains Fue comisionada por el Grupo de Percusión de La Haya, para el programa Music for bones para celebrar el Día de Muertos. El núcleo de la obra es una idea escénica centrada en una tragicomedia en la cual los instrumentos, que son también vestuario y escenografía, son una metáfora de nuestra existencia. Diseñé los instrumentos con materiales sencillos y baratos, pensando en una abstracción del cuerpo humano, la idea siempre fue que los instrumentos fuesen complementados por una compañía de teatro que finalmente no participó en el proyecto original, pero para esta ocasión colaboré con Vladimir Bojórquez, a fin de contar con una versión más acercada a lo que imaginé en un principio.

Ana María Rodríguez (Argentina, 1968) Realizó estudios de historia, filosofía, piano, composición, música electrónica y composición algorítmica. Muchas de sus composiciones reflejan el espacio como un parámetro y piden a los músicos un alto grado de interpretación. Ha trabajado en varias ocasiones en proyectos interesados en la relación entre el entorno tecnológico, el compositor y el intérprete, lo que incluye nuevas formas de interacción y notación musical. Es integrante de Les Femmes Savantes. D&S Es la parte musical de la pieza de danza y música Scale of Gray y está basada en el poema “Drops & Seeds” del noruego Simen Hagerup, que entre poesía, descripciones de catálogos, investigación histórica e informaciones de Wikipedia, nos transmite una profunda y sensible relación con el medio ambiente. El texto permanece oculto pero las iniciales del título nos recuerdan su presencia. La elección de los instrumentos y su manera de interpretación e improvisación intenta conectar lo abstracto y lo concreto, e incluir la posibilidad del fracaso como metáfora de la vulnerabilidad de nuestro medio ambiente.

118


Jessie Marino (Estados Unidos, 1984) Es una compositora, intérprete y artista de Long Island, Nueva York. Su obra actual explora el virtuosismo de las actividades comunes, el absurdo ritualista y la arqueología de los recientes medios. Sus piezas registran de manera rigurosa el sonido, los movimientos físicos, la iluminación y la puesta en escena y los coloca dentro de estructuras temporales y formas musicales estrechamente organizadas. The Whale is a Capital Fish Una serie de mentiras sobre nuestros hábitos, lenguaje y nuestros animales favoritos. La pieza revela en cinco partes la creación y confusión del lenguaje, gestos y símbolos mediante objetos, palabras, efectos de sonido, luces y música. Lo que intento contar no puede ser escuchado en realidad. Una voz sin aliento. Como el tiburón y la ballena que no descansan. Y nadan a través del aire.

Intérpretes KNM Berlin Fundado en 1988 por Juliane Klein, Thomas Bruns y otros estudiantes de la Hochschule für Musik Hanns Eisler, en la antigua Berlín Oriental. Desde su fundación, el ensamble ha llevado a cabo más de mil conciertos. Sus integrantes han colaborado con compositores como Mark Andre, Georg Katzer, Chris Newman, Helmut Oehring, Dieter Schnebel y el director Roland Kluttig. Participa constantemente en los festivales ars musica de Bruselas, Donaueschinger Musiktage, d’Automne de París, Les Musiques en Marsella, MaerzMusik, musica Strasbourg, Reims Scène d’Europe, Setiembre musica Torino, Ultraschall, Wiener Festwochen y Wien Modern. Ha actuado en el Teatro Colón de Buenos Aires, Carnegie Hall en Nueva York, el Konzerthaus de Viena, la Suntory Hall de Tokio y la National Concert Hall de Taipei. La discografía del ensamble abarca 15 discos. Ha sido descrito como “un grupo que combina la apertura con la tradición de la música experimental con un alto nivel de interpretación en el modo convencional”.

119


Auditorio Silvestre Revueltas, Conservatorio Nacional de Música Domingo 13 de octubre, 12:00 h Programa Manuel Enríquez Móvil II+ 7’ Alejandra Garcés País de nieve (2019)* 6’ Salvador Torré Concierto para piano núm. 1, Ghost (2017)*

14’

David Rodríguez de la Peña, piano

Intermedio Jorge Vidales Grand Guignol (2018)*

10’

Alejandro Basulto Pequeña serenata ranchera (2018)**

14’

Silvestre Revueltas Cuauhnáhuac++ +En conmemoración del 25 aniversario luctuoso de Manuel Enríquez ++Conmemorando 120 años del nacimiento de Silvestre Revueltas *Estreno mundial **Estreno en México

Orquesta de Cámara de Bellas Artes Christian Gohmer, director invitado

120


Compositores Manuel Enríquez (México, 1926-1994) Su trayectoria abarcó todos los campos del quehacer musical y en todos ellos destacó como creador, administrador y promotor de música contemporánea. Numerosos organismos nacionales e internacionales como el Ministerio de Cultura de Francia, el Festival Otoño de Varsovia, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Festival Internacional Cervantino, la Secretaría de Educación Pública y la unam le comisionaron la composición de piezas. Recibió, entre otros reconocimientos, la condecoración al mérito artístico de la República de Polonia, el premio Jalisco, el premio Elías Souraski, el Premio Nacional de Arte y la medalla Mozart. Entre muchos de los cargos que le fueron confiados, figuran el de director del Conservatorio Nacional de Música, director del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical y director de Música del inba. Fue vicepresidente del Consejo Internacional de la Música de la unesco, miembro de número de la Academia de Artes de México y del Seminario de Cultura Mexicana. Fue coordinador y fundador del Foro Internacional de Música Nueva que lleva su nombre, y presidente de la Promotora de Compositores de Música de Concierto, así como integrante de la Junta Directiva de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Fue profesor de la Universidad de California en Los Ángeles. Móvil II Es una obra electroacústica realizada en el Laboratorio de la Universidad de Columbia-Princeton de Nueva York, y cuya fuente única sonora ha sido precisamente el propio violín. Así todos los sonidos que contiene la cinta han sido generados por el instrumento, los cuales, posteriormente, fueron procesados, modificados, modulados en el propio laboratorio. La obra está pensada para ejecutarse en tres versiones diferentes: la primera, puramente instrumental, cuya partitura es completamente gráfica y que ha servido como base para la grabación de la cinta primaria. La segunda es para hacerla en vivo con el instrumento, grabando una parte primero, continuando con la ejecución de la cinta y, al mismo tiempo, usando como acompañamiento la primera parte que ha sido realizada por el propio instrumento en la grabación. Finalmente, la tercera versión es completa, utilizando la cinta grabada que ya existe como acompañamiento total al instrumento, y actúa como solista en este caso. Por otro lado, he prescrito en la partitura que la obra puede ser ejecutada por cualquier instrumento de cuerda, no importa si es violín, viola, violonchelo o contrabajo. Fue pensada y realizada en 1972, durante mi estancia en Nueva York, disfrutando de una beca Guggenheim.

Alejandra Garcés (México, 1995) Estudió composición en la Escuela Superior de Música del inbal (esm) en la cátedra de Germán Romero; ha tomado clases magistrales y revisiones particulares con José Luis Castillo, David Hernández Ramos, Marcelo Toledo y Alejandro Romero. En 2017 fue seleccionada para la clase magistral de Marcelo Toledo organizada por el Cepromusic; en 2018 fue elegida entre los ocho mejores estudiantes de la carrera en la esm, para asistir a la clase magistral de Frédéric Durieux, con quien actualmente 121


sigue trabajando a distancia. Ese mismo año es seleccionada para el Taller de escritura contemporánea para violín, impartido por Ludwig Carrasco, con la pieza Cicatrices. País de nieve Mi música ha sido fuertemente influenciada por las artes plásticas y la literatura japonesa; por el movimiento Acccionismo vienés y por Francis Bacon; en literatura por Yukio Mishima y Yasunari Kawabata. La obra surge de mi deseo de escribir sobre un lienzo blanco, profundo, que gradualmente va manchándose, deformándose, y desintegrándose; decidí que llevaría el nombre de una novela de Kawabata. Esta pieza es un homenaje a Kawabata, Günter Brus y Mishima. Los tres se suicidaron y trabajaron con el blanco: Mishima en su novela Pabellón de Oro, Brus en su performance Selbstverstümmelung y Kawabata, en País de nieve. Trabajé con una serie llevándola a los extremos de polarización, así como la densidad. Empecé con mucha claridad y quise ensuciar cada vez más el material hasta dejarlo irreconocible; el principio de mi serie fueron cinco notas, que llevé a diferentes registros, aceleré y desaceleré el ritmo, extremé matices y articulaciones, la mayoría decidido por números (basados en mi serie).

Salvador Torré (México, 1956) Compositor, concertista y profesor de Composición del Conservatorio Nacional de Música de México, actualmente realiza un doctorado y completó la maestría en la Universidad París-viii. Estudió en los Conservatorios de Boulogne y de Pantin en Francia, complementándolos en el Conservatorio Superior de París, realizando estudios en Composición musical, concertista de flauta transversa especializado en repertorio contemporáneo, y en enseñanza y pedagogía musical. Tomó cursos, talleres y conferencias con Xenakis, Boulez, Ligeti, Stockhausen, Berio, Ferneyough, Grisey, Murail y Ferrari. Fue invitado como profesor residente en el Conservatorio de Música de Montreal. Sus obras han sido interpretadas en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Japón, Eslovenia y Chile; en México se han presentado en el Festival Internacional Cervantino, en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y el Festival del Centro Histórico, y han sido grabadas en una docena de discos. Es desde 1997 integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Concierto para piano núm. 1, Ghost De qué manera una discreta y pequeñísima acción puede convertirse en un ser, generar un crecimiento y llegar a constituir un ente completo en sí mismo, luego este organismo puede multiplicarse en otros que a su vez germinan, florecen, crecen y llegan a ser generaciones. Este conjunto de generaciones que surgieron de un simple hecho o gesto, llegan a serlo a través del tiempo, de los siglos, y se convierten en un fenómeno de grandeza. Esta obra da cuenta de ello de una manera muy sencilla, pero abstracta; es una estructura arquitectónica que se va formando por capas sucesivas de sencillos eventos, como por ejemplo un bordado, este contagia su célula a toda la estructura construyendo un proceso musical de germinación progresiva que llega a generar nuevos seres más complejos y finalmente florecer con la reunión de todos ellos sistematizando el crecimiento en una grandeza. Es el caso de las grandes masas que se llegan a formar en esta obra en las que dentro de ellas se escuchan al mismo tiempo las redes de diminutos movimientos internos que las generaron. Es 122


por eso por lo que estas superficies sonoras se extienden a través de cierto tiempo para que el escucha pueda apreciar la macro y la microestructura interna simultáneamente. Para rendir esta idea musical a cabalidad, cada instrumento está tratado individualmente y la suma de individuos constituye un cuerpo con movimiento interno en microestructuras proliferantes hacia la superficie, de manera que es un cuerpo vivo resultado del movimiento de las redes internas. Se trata aquí de un anticoncierto para piano en el que el rol del piano es voluntariamente secundario, como un fantasma que únicamente da color y textura a los procesos descritos, como una especie de sombra o doble siempre en segundo plano. Quise desmarcarme de la concepción clásica del instrumento solista protagonista, experimentar el antihéroe construyendo un discurso en negativo. A veces es un poco cansado escuchar conciertos en los que el solista está todo el tiempo presente. Quise hacer honor al concepto brahmsiano en que el solista no necesariamente tiene que estar todo el tiempo en primer plano, en el que el solismo se encuentra en otro lado, hay que descubrirlo poco a poco aportando a la música profundidad de campo y diferentes planos dimensionales.

Jorge Vidales (México, 1969) Es egresado de la Escuela Nacional de Música de la unam, donde cursó la licenciatura en Composición en el taller de Federico Ibarra, graduándose con mención honorífica. Entre sus maestros están Mario Lavista y Gabriela Ortiz. Fue beneficiario de la beca Jóvenes Creadores otorgada por el Fonca; integrante de la facultad de la Escuela de Música Vida y Movimiento y de la facultad de la Escuela Superior de Música del inba. Imparte clases en la Facultad de Música de la unam. Sus obras se han interpretado en las principales salas de concierto de México. Su obra ha sido ejecutada y grabada en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Italia, Grecia, Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Argentina. Ha sido galardonado en cuatro concursos internacionales de composición realizados en Estados Unidos y Europa. Su catálogo comprende obras para instrumentos solistas, música de cámara, música vocal, música coral y música para orquesta. Grand-Guignol Le Théâtre du Grand-Guignol fue un teatro en el barrio de Pigalle en París, fundado por Oscar Méténier en 1897. Desde su inauguración hasta su clausura, en 1962, se especializó en obras de terror naturalista. Ahí el público presenciaba cinco o seis obras por noche, todas en un estilo brutalmente fiel a los ideales naturalistas; las más populares eran las de terror, que presentaban una visión cruda de la vida y efectos especiales espeluznantes. Los horrores presentados no eran –por lo general– sobrenaturales; con frecuencia exploraban estados alterados, como locura, hipnosis o pánico, que desembocaban en un horror descontrolado. El término grandguignol también se utiliza de forma genérica, para identificar un tipo de entretenimiento de horror gráfico, género popular desde el teatro isabelino (como Tito Andrónico de Shakespeare) hasta los filmes de terror gráfico de nuestros días. Esta obra para orquesta de cuerdas deriva su inspiración de los estados sicológicos a los que el género –y el legado– del Grand-Guignol, aspiraban.

123


Alejandro Basulto (México, 1984) Sus obras han sido interpretadas por Morgan Szymanski, la Orchestra of the Swan, Banda Sinfónica de Barcelona, las orquestas sinfónicas de Jalisco, Xalapa y Yucatán, los Cuartetos Latinoamericano, José White y Chroma, Cepromusic y el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México. Ganador del Premio Nacional de Composición Orquestal de la Filarmónica de Jalisco, el primer lugar en el Alabama Orchestra Association Composition Competition, primer lugar en el Concurso Internacional Manuel Enríquez, y, recientemente, ha sido reconocido por el Flute New Music Consortium, Texas New Music Ensemble y North/South Consonance. Cursa un doctorado en Dirección de orquesta en la Universidad de Houston, bajo la tutela de Raymond Harvey, gracias al apoyo de un Schissler Foundation Fellowship y una beca Fonca-Conacyt. Estudió composición, dirección de orquesta y música para cine de la esmuc de Barcelona y el Conservatorio de las Rosas, Sus mentores incluyen a Javier Álvarez, Salvador Brotons y Rob Smith. Pequeña serenata ranchera Está inspirada en los diferentes significados que el término serenata ha tenido en la historia de la música. Durante el Barroco se refería a una cantata dramática, en el clasicismo a una obra instrumental de carácter ligero, y popularmente se refiere al acto de regalar música a un enamorado. La serenata es una pieza central de la cultura popular mexicana y hay un sinfín de representaciones en películas y telenovelas. En esta obra me imagino una típica serenata mexicana en donde la mujer toma el control de la narrativa. Los dos materiales temáticos de la obra representan la dualidad masculino/femenino, en donde es finalmente la mujer la que decide.

Silvestre Revueltas (México, 1899-1940) Considerado uno de los máximos y más influyentes representantes de la corriente nacionalista. Desde muy joven manifestó interés por la música. En 1913 ingresó al Conservatorio Nacional y en 1917 viajó a Estados Unidos para perfeccionar sus estudios de violín. En los años veinte y treinta difundió la música de concierto en todo México; ocupó la subdirección de la recién creada Orquesta Sinfónica Nacional (1928-1935) y dirigió la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. Su obra abarca desde piezas para dotaciones pequeñas, como es manifiesto en Ocho por radio (1933), hasta obras para gran orquesta, como Janitzio (1933) y Sensemayá (1938). Para el cine elaboró partituras que han seguido interpretándose en forma independiente, como Redes (1935) y La noche de los mayas (1939). Sus composiciones fueron numerosas, entre ellas destacan, junto a las citadas, los poemas sinfónicos Cuauhnáhuac (1930), Esquinas (1930), Ventanas (1931), Danzas geométricas (1934) y el ballet El renacuajo paseador (1933).

124


Intérpretes Orquesta de Cámara de Bellas Artes Fue creada en 1956 bajo la tutela de integrantes de los cuartetos Roth y Léner, Joseph Smilovitz e Imre Hartmann, afincados en México, con alumnos formados en las canteras del Conservatorio Nacional de Música, del que fueron parte del cuadro docente. Ya entrada la década de los años setenta adoptó el nombre de Orquesta de Cámara de Bellas Artes (ocba), con el que se le conoce hasta la fecha y que, sin lugar a duda, se ha consolidado como sinónimo de pasión y calidad musical. Además de su compromiso didáctico y social que permiten a la ocba ser considerada como referente musical en el ámbito artístico de nuestro país.

Christian Gohmer Director artístico de Solistas Ensamble de Bellas Artes desde 2017. Fue director artístico de la Orquesta Filarmónica de Sonora en 2014 y 2015. Es director artístico y fundador de Tempus Fugit. Licenciado por la Escuela Superior de Música del inba (esm), cursó estudios de violín y ha estudiado dirección de orquesta con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda y Alain Paris. Asimismo, ha asistido a cursos de perfeccionamiento con la Orquesta Barroca de Friburgo, el ensamble Recherche y Diavolus in Musicae, entre otros. De 2006 a 2009 fue director musical de la Orquesta de la esm. Ha trabajado con solistas cómo Jorge Federico Osorio, Simone Kermes, Christophe Dujardin, Tarja Turunen, Francisco Ladrón de Guevara, Erika Dobosiewicz, Cuauhtémoc Rivera y Alexander Paskov. Se ha presentado en los más importantes foros y festivales del país y en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, San Diego y Tucson.

David Rodríguez de la Peña Se formó inicialmente en el Conservatorio Nacional de Música (cnm), donde estudió con Rosa María Delsordo. Posteriormente, mediante una beca otorgada por la sep, obtuvo su maestría y doctorado en Interpretación pianística y Composición en el Conservatorio de Música de la Universidad de Cincinnati, donde estudió con Eugene y Elizabeth Pridonoff, composición con Allen Sapp y orquestación con Samuel Adler. Ha tocado en México, Estados Unidos, España y Francia. Ha participado en numerosas grabaciones, con agrupaciones como la Filarmónica de Cincinnati y la Orquesta de Baja California. Ha dirigido espectáculos musicales y ha compuesto música incidental para ballet, teatro y cine. Ha actuado como solista con las orquestas: Filarmónica de Cincinnati, Sinfónica de Coahuila y del Centro de Estudios Musicales de la Universidad Autónoma de Baja California. Fue pianista solista de la Orquesta de Baja California y director del Conservatorio de Tijuana. A partir de septiembre de 2012 es director del cnm.

125


Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario, UNAM Viernes 11 de octubre, 20:00 h Sala Principal, Palacio de Bellas Artes Domingo 13 de octubre, 17:00 h CONCIERTO DE CLAUSURA En colaboración con la unam en el marco del festival Vértice. Experimentación y Vanguardia

El Gran Macabro (Le Grand Macabre) de György Ligeti

120’

Ópera en dos actos (concierto multimedia)* Libreto de György Ligeti y Michael Meschke, basado en el drama La Balade du Grand Macabre de Michel de Ghelderode

Ludwig Carrasco, director concertador Carlos Aransay, director del coro Rodrigo Cadet, director asistente Juliana Vanscoit, producción y diseño de vestuario Jesús Hernández, diseño de iluminación Óscar Enríquez, video ELENCO

Gepopo, jefe de la policía y Venus, diosa Anabel de la Mora, soprano Amanda, amante de Amando Cecilia Eguiarte, soprano Amando, amante de Amanda Frida Portillo, mezzosoprano Go-go, príncipe de Bruelelland Flavio Oliver, contratenor Mescalina, esposa de Astradamors Eugenia Fuente, mezzosoprano Piet “El tonel”, borracho Hugo Colín, tenor Nekrostar, el ángel de la muerte Hernán Iturralde, barítono Astradamors, astrólogo Rodrigo Urrutia, bajo-barítono Ministro Blanco Andrés Carrillo, tenor Ministro Negro Vladimir Rueda, barítono Ruffiack, soldado Alberto Albarrán, barítono Schobiack, soldado Jehú Sánchez, barítono Schabernack, soldado Daniel Cervantes, barítono

*Estreno de la versión orquestal completa en América Latina

EXPERIMENTACIÓN Y VANGUARDIA

126


Paulina Franch, coordinadora de producción y regidora Gabriel Martínez y Fernanda Becerril, producción de video Abd El Hadi Sabag, pianista repasador Antonio Solares, coordinador técnico Rodrigo Caravantes, asistente de producción Ismael Carrasco, asistente de iluminación María Alemán, asistente de producción y vestuario Julio Valle, coordinador de logística y asistente de producción Claudia Mendoza, asistente de producción ejecutiva Francisco Méndez Padilla, supertitulaje Jorge Cervantes, asistente de supertitulaje Producción, Torre de Viento producciones Libretto by Gyorgy Ligeti and Michael Meschke freely adapted from Michel de Ghelderode's play "La Balade du Grand Macabre". English translation by Geoffrey Skelton. Used by arrangement with European American Music Distributors Company, agent for Schott Music GmbH & Co. KG, Mainz, Germany, publisher and copyright owner

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, UNAM Coro de Madrigalistas de Bellas Artes Staccato, Coro Universitario UNAM El Gran Macabro La ópera El Gran Macabro, del compositor húngaro György Ligeti (Rumania, 1923–Austria, 2006), estrenada en Estocolmo en 1978 y revisada por su autor entre 1996 y 1997, es una providencial anomalía por donde se le vea. O, mejor dicho, por donde se le escuche. En primera instancia ningún contemporáneo del autor en su sano juicio deseaba componer una ópera de gran escala que, en tantos sentidos, se acercara a “eso” que de tal modo les repelía y de lo que hacían denuesto, porque –según ellos– encarnaba lo más rancio y pernicioso del quehacer musical. Y, en segundo lugar, el hecho de que un reconocido compositor avant-garde decidiera arrojar sobre una partitura toneladas de guiños y citas de compositores como Monteverdi, Mozart, Beethoven, Rossini, Offenbach o Verdi –entre muchos otros–, que apelara de nuevo a una verdadera vocalidad (coloratura incluida) y que se alejara tan notoriamente de esquemas composicionales preestablecidos y se ciñera pura y llanamente a la teatralidad musical, fue considerado no por pocos como un sacrilegio que acarreaba un anatema. Ligeti ignoró todos estos riesgos, eligió una obra teatral del poco conocido autor flamenco Michel De Ghelderode (La balade du grand macabre), escribió un libreto a partir de ella en colaboración con Michael Meschke, director del Teatro de Marionetas de Estocolmo, y se lanzó de lleno –con todo su arsenal musical– a pintar esta surrealista, absurda y por ende poderosísima alegoría del final de los tiempos. O, dicho con más hondura, del apocalipsis de toda nobleza humana. Desde un monteverdiano prólogo para 12 cláxones hasta una passacaglia arcaizante –pasando por gritos, eructos, una cita del Cancan de Offenbach, bravísimos pasajes de coloratura, hilarantes polifonías onomatopéyicas, pasajes para solo de timbres o de órgano eléctrico, o por la participación de instrumentos como la armónica cromática, los bongós, la mandolinas y los silbatos– El Gran Macabro no escatima recursos, variantes, propuestas, provocaciones y parodias para pintar acaso uno de los más grandes frescos sonoros de la condición humana jamás realizados. Menos por menos da más. Negativo multiplicado por negativo arroja positivo. Eso dicta el álgebra. Y en esta ecuación operística, Ligeti lo demuestra. Con su Gran Macabro el compositor húngaro le asesta una puñalada mortal a la llamada anti-opera de colegas contemporáneos, como Stockhausen o Kagel. Parafraseando a Richard Steinitz, vía Tom Service, podemos decir entonces que este genio sonoro del siglo xx escribe una colosal anti-anti-ópera. Es decir: una gran ópera. Inmensa y genial. Acaso la última que puede recibir esos calificativos. Gerardo Kleinburg

127


György Ligeti (Rumania, 1923 – Austria, 2006) Estudió en el Conservatorio de Klausenburg con Ferenc Farkas, y en la Franz Liszt Academy de Budapest con Sándor Veress, Pál Járdányi y Lajos Bárdos. Dejó su país natal en 1956. Emprendió un intensivo estudio de la música de Karlheinz Stockhausen, Mauricio Kagel y Pierre Boulez, mientras trabajaba en el Estudio para Música Electrónica de Colonia, Alemania. Fue profesor asociado de la Summer School for Contemporary Music en Darmstadt, Alemania, y profesor huésped en la Royal Swedish Academy of Music en Estocolmo. Fue becario del German Academic Exchange Programme de 1969 a 1970, y compositor en residencia de la Universidad de Stanford en 1972, antes de ser nombrado profesor de composición en la Hamburg Musikhochschule en Alemania, al año siguiente. Logró un sustancial impacto en la escena internacional de la música contemporánea en la docencia, que ejerció hasta 1989, y como integrante activo de la escena musical, convirtiéndose en una referencia estética para toda una generación.

Ludwig Carrasco Se ha presentado como director con las orquestas sinfónicas Nacional de México, de Xalapa, de la Universidad de Guanajuato, del ipn, Carlos Chávez y la Filarmónica de Boca del Río. Ha dirigido en Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Italia y Suiza. Cuenta además con una extensa carrera como violinista, actuando en 26 países de América, Asia y Europa. Ha sido ganador de concursos en México y Estados Unidos, entre ellos el de Directores de la Orquesta Sinfónica de Xalapa 2014 y el Markowitz Award for Orchestral Conductors 2013 de Nueva York-Filadelfia, además de recibir el premio de la Fondazione Dragoni de Italia, en 2010 por sus actividades en la dirección orquestal. Ha realizado grabaciones para los sellos Amati, cc Michoacán, Clásicos Mexicanos, Columna Música, Forlane, Grammont, j-inc, K617, SF, Tañidos/sr, Tritó, um y Warner Music. Inició sus estudios musicales en México, ampliando su formación en Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Suiza, recibiendo la licenciatura y maestría en Música en las especialidades de Violín y Dirección de orquesta. Actualmente es candidato a doctor en Dirección orquestal en la Northwestern University bajo la guía de Víctor Yampolsky. Es Creador Artístico con Trayectoria del Fonca para el periodo 2018-2021. Asimismo, desde febrero de 2018 es director titular de la Orquesta Filarmónica de Querétaro.

128


Carlos Aransay Estudió en la Escuela Superior de Canto y en el Real Conservatorio en Madrid; y en el Royal College of Music de Londres. En Viena estudió Dirección de orquesta con Jacques Delacôte. Ha dirigido las orquestas nacionales de Perú, Cuba y Costa Rica; del Sodre de Uruguay, de la Radio de Pilsen, República Checa y la London Symphony. En 1995 fundó el Coro Cervantes, con quien se presentó en 1998 en el Festival Internacional Cervantino. Fundó el London Lyric Chorus (grabación con la Philharmonia Orchestra). Ha dirigido los coros Nacional de España, de rtve, Comunidad de Madrid, de la Radio Alemana de Hamburgo y del Festival Campos de Jordao. Ha sido invitado como profesor en Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Trinidad y Tobago, Cuba, México, España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania. Desde 2003 es director del Concurso Internacional de Canto de Trujillo, Perú. Ha sido jurado de los concursos Maria Callas de Brasil, Nuevas Voces de Sevilla, Concurso Nacional de Trinidad y Tobago, y asesor de los concursos de canto Jacinto Guerrero y Joaquín Rodrigo. Es coach y asesor de Deutsche Grammophon y decca, trabajando con Patricia Petibon y Pumeza Matshikiza. Durante seis temporadas ha sido profesor del Opera Studio de la Royal Opera House de Londres. Es fundador del Festival Internacional de Canción Española y Zarzuela de Londres. Ha sido director huésped del Coro del Teatro de Bellas Artes y en 2018 fue elegido director titular del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes.

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM)

Gustavo Rivero Weber, director artístico Es un ensamble sinfónico fundado en 2012. Sus 70 integrantes no sólo tienen una intensa práctica orquestal, sino que además participan en clases magistrales impartidas por reconocidos solistas, seminarios de música de cámara y talleres seccionales. La orquesta adopta el nombre de Eduardo Mata, figura relevante de la cultura mexicana. Como parte de su labor al frente de la Orquesta Filarmónica de la unam, el maestro Mata impulsó la construcción de una nueva sede, la Sala Nezahualcóyotl. La Orquesta realiza giras por diversas escuelas, preparatorias, facultades y otras dependencias de la unam. Ha ofrecido conciertos en Michoacán, Querétaro, Morelos, Estado de México, Guerrero y Guanajuato. En el extranjero se ha presentado el Auditorium Parco della Musica de la Accademia Nazionale de Santa Cecilia en Roma, así como en los festivales Emilia Romagna, de Imola, y Meraner Musikwochen, de Merano, Italia. Han dirigido a la orquesta Enrique Bátiz, Avi Ostrowsky, Massimo Quarta, Ronald Zollman, Lanfranco Marcelletti, Moshe Atzmon, Bojan Sudjić, Iván López Reynoso y Rodrigo Macías, entre otros, y ha colaborado con solistas invitados como Pascal Rogé, Roberto Díaz, Jorge Federico Osorio, Anabel de la Mora, Manuel Ramos, Erika Dobosiewicz, Friedrich Kleinhapl, Makoto Ueno, Fernando de la Mora, Nikolai Khoziainov y Pablo Garibay, entre otros.

129


Coro de Madrigalistas de Bellas Artes Carlos Aransay, director

Fue fundado en 1938 por Luis Sandi, con la finalidad de difundir la música coral en todas sus manifestaciones, objetivo que se ha cumplido en sus 80 años de actividades artísticas sin interrupción. Ha sido dirigido por el propio Sandi, además de Jesús Macías, Jesús Carreño, Jorge Córdoba, Rufino Montero, Samuel Pascoe, James Demster, Horacio Franco, Jorge Medina, Michael Form, Xavier Ribes, Rodrigo Cadet y Carlos Aransay. El coro posee un extenso repertorio que abarca desde las primeras manifestaciones musicales en Occidente, hasta las obras corales contemporáneas, posicionándose como el coro de cámara más emblemático en la historia de la música coral de México. Ha tenido a su cargo el estreno de numerosas composiciones mexicanas y de otros países, algunas de éstas fueron escritas especialmente para el grupo. Ha participado en los principales festivales de México: el Internacional Cervantino, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, Retrospectiva Musical del Siglo xx y el Alicia Urreta. Asimismo, ha brindado conciertos en gran parte del territorio nacional y en varias ciudades de Estados Unidos. En 2013 realizó una gira española en las ciudades de Córdoba, Sevilla, Granada y Madrid, y en 2018 culminaron las celebraciones por su 80 aniversario con un concierto en el emblemático Teatro Nacional de Lima, Perú. Annette Palomares, Anabel García, Guadalupe Jiménez, Blanca Cecilia Rodríguez, Victoria Zúñiga, Cynthia Sánchez, Claudia Cota, Karla Muñoz, Alejandra Cadenas, sopranos; María Teresa Cervantes, Martha Domínguez, Nurani Huet, Ruth Roxana Ramírez, Mónica Núñez, Ana Julieta López, Guillermina Gallardo, contraltos; Aarón Medrano, Gerardo Reynoso, David Orlando Pineda, José Nicasio Villegas, Eduardo Díaz Cerón, Gerardo Matamoros, Felipe Gallegos, tenores; Daniel Cervantes, Salvador Guízar, Vladimir Rueda, Gilberto Jehú Sánchez, Marco Antonio Talavera, Edgar Alberto Albarrán, Edgardo Nieto, bajos; Héctor Cruz, piano

INTEGRANTES |

Orlando Peralta, jefe de personal; Moisés Pérez, bibliotecario; Carlos Flores, asistente; María de la Luz García, secretaria

Staccato, Coro Universitario UNAM Marco Ugalde, director

Está integrado por jóvenes estudiantes de la unam. Tiene un repertorio amplio y diverso con un énfasis particular en la música contemporánea, acorde con los principios de vanguardia de nuestra universidad. Participa en actividades culturales y académicas, tanto dentro de la unam, como en otras universidades e instituciones; es contínuamente invitado a festivales culturales en todo el país y el extranjero. Se presentó con un programa de música de los siglos xx y xxi en el xl Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y en el x Aniversario del Museo Universitario Arte Contemporáneo unam. En el presente año participó en el Festival de Arte y Ciencia El Aleph en la ópera La hija de Rappaccini.

130


CONCIERTOS DE EXTENSIÓN

131


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Sábado 19 de octubre, 18:00 h Programa John Cage Four5 (1991) Chase anónima del Ars Nova (s. XIV) O Virgo splendens^ Carlo Gesualdo Madrigal Tu m´uccidi, o crudele^ Jesús Torres Tenebrae (2012) Domenico Scarlatti Sonata en la mayor, K532^ Allegro Cole Porter I’ve Got You Under My Skin^ Intermedio Leonard Bernstein Suite de danzas de West side Story (1957)

Anna Göckel, violín ^Arreglos para cuatro saxofones (1998) de Salvatore Sciarrino

Sigma Project, cuarteto de saxofones Alberto Chaves Andrés Gomis Josetxo Silguero Ángel Soria

132


Compositores John Cage (Estados Unidos, 1912-1992) Fue un importante compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista, pintor, aficionado a la micología y a su vez recolector de setas estadunidense. Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no convencional de los instrumentos musicales, Cage fue una de las figuras principales del avant-garde de la posguerra. Entre sus maestros estuvieron Henry Cowell y Arnold Schönberg, pero la principal influencia sobre el trabajo de Cage se encuentra en diferentes culturas orientales. A través de sus estudios de filosofía india y el budismo zen a finales de los años cuarenta, Cage llegó a la idea de la música aleatoria o música controlada por azar, que comenzó a componer en 1951. El I Ching se convirtió en la herramienta compositiva habitual de Cage durante el resto de su vida. Four5 Cage nos indica “La obra se compone de tonos sencillos en … de tiempo flexibles para cuatro saxofones. Los tonos no suenan como están escritos. La entonación debe ser única para cada intérprete, por lo que un unísono debe ser un unísono de diferencias. Los sonidos pueden ser largos o cortos. Cuando sean largos, el volumen debe ser bajo. Los sonidos cortos son libres en su volumen”.

Jesús Torres (España, 1965) Nació en Zaragoza. Realizó su formación académica en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Tomó cursos de análisis musical con Luis de Pablo. Su catálogo consta de 120 composiciones, con obras orquestales y de cámara. Su música se ha interpretado en festivales y series de conciertos, entre ellos: Bienal de Venecia, Musica 99 Strasbourg, Musikfestspiele Saar, Ars Musica de Bruselas, Présences 2000 de Radio France, Academia Sibelius de Helsinki, Tribuna Internacional de Compositores de la unesco (2001 y 2008), Royal Academy de Londres, y Gaudeamus Music Week. Ha recibido encargos de instituciones privadas y públicas: inaem, Fundación Gaudeamus, Programa Caleidoscopio, Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica rtve, Teatro de la Zarzuela y Siemens Stiftung, además de encargos de numerosos intérpretes. Fue compositor residente del Centro Nacional de Difusión Musical 2017-2018. Tenebrae Sobre el Responsorio de Semana Santa de Tomás Luis de Victoria Tenebrae factae sunt. Se estrenó en 2012 en el xvi Congreso Mundial de Saxofón en la Universidad de St. Andrews, Escocia, interpretada por Sigma Project a quien está dedicada y fue un encargo del inaem (Ministerio de Cultura).

133


Leonard Bernstein (Estados Unidos, 1918-1990) Nació en Lawrence, Massachusetts. Extravagante, inspirado e insaciable en su estilo de dirigir, Bernstein tuvo su gran oportunidad al ser nombrado director de la New York Philharmonic en 1943. Fue uno de los primeros directores estadunidenses en dirigir orquestas de renombre mundial. Compuso, entre otras obras, la partitura del musical de West Side Story. Murió de enfisema a los 72 años. Suite de danzas de West Side Story Es una recopilación de los principales números musicales que dan sentido narrativo y dramático al musical de Broadway. Es una composición originalmente sinfónica, pero hoy escucharemos la versión para cuatro saxos y violín de Henk Huizinga, profesor de trombón del conservatorio de Ámsterdam. La Suite comienza con un prólogo en el que se evoca la tensión entre las dos bandas callejeras, los Jets y los Sharks, representando musicalmente la violencia entre ambas bandas. Después del scherzo, basado en la canción Something ‘s Coming, llega el mambo. El cha cha cha representa el momento en que nuestros dos protagonistas bailan juntos y conectan en la famosa escena del encuentro. Las canciones Cool y Rumble se fusionan, y en ésta última, se evoca musicalmente la muerte de los líderes de las bandas rivales. Una breve cadenza sirve de preludio a la famosa I have a love de María, la cual anticipa el trágico y mágico final de la obra, antes de que la Suite concluya con dulces reminiscencias de Somewhere. Daniel Fernández Brasa

Intérpretes Sigma Project En su ya dilatada trayectoria ha realizado más de 150 conciertos en auditorios de Estados Unidos, Argentina, Colombia, México, Chile, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Polonia, Rumania y Túnez. Se ha presentado en festivales como el Internacional Cervantino de Guanajuato, Hannöversche Gessellschaf für Neue Musik, Sala Gare du Nord de Basel, ensems de Valencia, Quincena Musical de San Sebastián, Música(s) Contemporánea(s) del Teatro Central de Sevilla y Temporadas del cndm, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Operadhoy-Musicadhoy de Madrid, entre otros. Sus componentes se sienten imaginativos exploradores, capaces de estimular a los compositores que se acercan a su sonido, generando nuevas gramáticas en un verdadero laboratorio sonoro. La marcada modularidad del ensamble abarca desde la homogeneidad de la formación de cuatro instrumentos iguales hasta su máxima diversidad instrumental, cualidad ésta muy valorada en las actuales tendencias compositivas. Desarrollan apasionadamente el trabajo multidisciplinario con otras artes: video, danza, literatura, teatro o pintura se integran con naturalidad en sus conciertos, rescatando también músicas del pasado con las que tienen una relación utópica.

134


Anna Göckel Violinista francesa. Ha viajado con su violín desde Wigmore Hall de Londres hasta el Victoria Hall en Ginebra, el Herkulessaal en Múnich, el Foro Internacional de Tokio, el Théâtre des ChampsElysées en París, el Museo de Bellas Artes de Montreal y en Nápoles, Venecia, Varsovia, Berlín, Vilna, así como los festivales Aurora en Suecia, Roque d’Anthéron y Prades. Fue nombrada en 2016 Revelación clásica de adami. Apasionada desde muy joven por el mundo de la música de cámara, fundó el Trio Karenina con el que ganó, a los 21 años, el Concurso del ard, Múnich y con quien comparte años intensos de investigación y de conciertos. Descubre el mundo del cuarteto de cuerdas en la Academia Seiji Ozawa y es invitada frecuente del prestigiado Instituto de Música Ravinia Steans.

135


Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes Domingo 20 de octubre, 13:00 h Grial-infierno Programa Manuel de Elías Música a siete (1996)+ 9’ Kaija Saariaho Graal théâtre (1997)** 25’ Víctor Ibarra Sobre los nueve infiernos del Mictlán (2019)*

20’

* Estreno mundial **Estreno en México +En conmemoración por el 80 aniversario de Manuel de Elías

Ensamble Cepromusic

José Luis Castillo, director artístico Diego Morábito, flauta, Alejandro Tello, oboe*, Diego Cajas, clarinete, Luis Mora, clarinete, Virya Quesada, fagot*, Alfredo Fenollosa, corno*, Arturo Mendoza, corno*, Vicente de Jesús, trompeta, Francisco Santillán, trombón, Juan Gabriel Hernández, percusión, Abraham Parra, percusión, Gonzalo Gutiérrez, piano, Mara Tamayo, arpa*, Carlos Lot, violín, Carla Benítez, violín, Leonardo Chávez, violín, Alena Stryuchkova, viola, Roxana Mendoza, violonchelo, Diego Gutiérrez, violonchelo, Juan José García, contrabajo, Iván Naranjo, coordinador de nuevas tecnologías aplicadas a la creación musical *Músico invitado

Anna Göckel, violín Sigma Project, cuarteto de saxofones Alberto Chaves Andrés Gomis Josetxo Silguero Ángel Soria

Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

136


Compositores Manuel de Elías (México, 1939) Ver página 9

Música a siete Esta obra fue compuesta para y dedicada a los siete integrantes del Icarus Ensemble. Su estructura está elaborada a base de un juego de espejos motívicos. El número siete desempeña un papel decisivo en su construcción, en donde -a lo largo de la parte central de la partitura- se ha destinado a cada instrumento, un grupo específico de siete sonidos. Asimismo, cumplen un rol sustancial las combinaciones rítmicas, dinámicas y tímbricas. Por razones de color y de extensión de registro, el autor ha previsto alternancia de instrumento a cargo de un mismo ejecutante: flauta, flauta piccolo y flauta en sol; así como clarinete en si bemol y clarinete piccolo en mi bemol. En la obra, su autor mantiene vivo el empleo deliberadamente dinámico del contrapunto, elaborado con todo el rigor que esa disciplina requiere. Manuel de Elías

Kaija Saariaho (Finlandia, 1952) Es integrante de un prominente grupo de compositores e intérpretes finlandeses de gran impacto mundial. Estudió Composición en Helsinki, Friburgo y París, donde vive desde 1982. Sus estudios e investigaciones en el ircam han tenido gran influencia en su música, y sus texturas característicamente frondosas y misteriosas, a menudo se crean mediante la combinación de música en vivo y electrónica. Aunque gran parte de su catálogo comprende obras de cámara, desde mediados de los años 1990 se ha dedicado, cada vez más, a componer estructuras más amplias, como las óperas L’amour de loin, Adriana y el oratorio La pasión de Simone. Graal théâtre En 1994 Kaija Saariaho fue comisionada por la bbc de los Países Bajos a componer una obra para cuerdas. El resultado fue Graal théâtre, concierto para violín dedicado a Gidon Kremer, el cual estrenó la Orquesta Sinfónica de la bbc en 1995. Dos años después, Saariaho realizó la versión para orquesta de cámara, conservando la parte solista del violín. El título de ambas obras surge del libro homónimo de la académica francesa Florence Delay y del poeta Jacques Roubaud que dramatiza los mitos y leyendas del Rey Arturo, presentándolos en forma de diálogo y poesía. Saariaho, inspirada en la dramatización de Delay y Roubaud, deja manifiesta la performatividad de los intérpretes y la teatralidad del performance en Graal théâtre, la cual figura como una de las pocas obras de su repertorio que carece de instrumentos electrónicos. Mariana Hijar Guevara

137


Víctor Ibarra (México, 1978) Ha experimentado en su formación, tanto en su país natal como en Francia y Suiza, las enseñanzas de Hebert Vázquez, José Luis Castillo, Edith Lejet, Daniel D’Adamo o Michael Jarrell. Entre los reconocimientos internacionales que ha obtenido están los primeros premios de los concursos Alea III en Estados Unidos, del Auditorio Nacional de Música en España y del Mauricio Kagel, además del premio Zeitklang en Austria. Recientemente fue seleccionado en el Foro Internacional de Jóvenes Compositores del Ensamble Aleph, al tiempo que recibió su nombramiento como miembro de la Casa de Velázquez–Academia de Francia, en Madrid. Concluyó en 2011 la maestría en Composición en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Lyon obteniendo el primer premio por unanimidad y el reconocimiento de la Fundación Salabert. Desde 2014 es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. Sobre los nueve infiernos del Mictlán La idea de escribir esta pieza surge de una colaboración previa con Sigma Project. De igual manera, este trabajo es producto de una estrecha relación con el ensamble Cepromusic y su director, José Luis Castillo. La partitura está estructurada sobre una especie de mapa geográfico diseñado a partir del concepto de las nueve regiones del Mictlán: Itzcuintlán, Tepeme Monamictlán, Itztépetl, Cehuelóyan, Pancuetlacalóyan, Temiminalóyan, Teyollocualóyan, Apanohualóyan y Chiconahualóyan. Estas nueve regiones o nueve infiernos del inframundo de la mitología mexica debían ser atravesados por las almas de aquellos que morían por causas naturales antes alcanzar el descanso eterno. La obra forma parte de mi proyecto del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca intitulado Redefinición del gesto musical a partir de la sintomatología de la agnosia visual. Las piezas que se incluyen en este proyecto son, entre otras cosas: una exploración general sobre los distintos tipos de agnosias visuales en una analogía establecida con lo sonoro desde una perspectiva muy personal.

Intérpretes Ensamble Cepromusic Ver página 51

José Luis Castillo Ver página 12

Sigma Project Ver página 134

Anna Göckel Ver página 135

138


EL FIMNME EN LOS ESTADOS

139


Museo Iconográfico del Quijote, Guanajuato Jueves 19 de septiembre, 20:00 h En el marco del Festival Ecos y Sonidos Héctor Quintanar Programa Carlos Chávez Cuarteto de arcos núm. 1 (1917-1921) Allegro moderato Scherzo Largo Moderato Cuarteto de arcos núm. 3 (1943) Allegro Lento Allegro

15’

25’

Intermedio María Granillo Caleidoscopio (1998)

9’

Laura Chávez-Blanco Ímpetu (2003)

5’

Diana Syrse Pyramids in an Urban Landscape (2013)

13’

Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez Fabián López, violín I Omar Guevara, violín II Yuri Inti Bullón, viola Irene Carrasco, violonchelo

140


Compositores Carlos Chávez Ver página 113

María Granillo Ver página 45

Laura Chávez-Blanco Ver página 46

Diana Syrse

Ver página 47

Interpretes Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez Ver página 106

141


Sala Felipe Villanueva, Toluca Sábado 21 de septiembre, 18:00 h Teatro Javier Barros Sierra Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM Domingo 22 de septiembre, 12:30 h Programa Emma Wilde Teotihuacán (2016)** Manuel M. Ponce Primavera de Chapultepec Arturo Márquez Danzón núm. 2 Silvestre Revueltas La noche de los mayas

**Estreno en México

Orquesta Filarmónica Mexiquense Gabriela Díaz Alatriste, directora titular

142


Compositores Emma Wilde (Reino Unido, 1991) Nació en Manchester. Cursó los estudios de Composición y Clarinete en la Universidad de Manchester. Al terminar obtuvo la beca McMyn para realizar estudios de doctorado en la misma institución bajo la dirección de Camden Reeves. Su música ha sido interpretada en los festivales y foros más importantes de Reino Unido, Polonia, Lituania, Estados Unidos, México y Australia. Ha sido galardonada en los concursos de composición opus 2016 de la Britten Sinfonia, Next Wave 2017 de la Royal Northern Sinfonia y el Panufnik 2017 de la Orquesta Sinfónica de Londres. Ha recibido comisiones de la London Sinfonietta, Choir & Organ Magazine y SoundState Festival del Southbank Centre. Actualmente radica en Morelia y es parte del cuerpo de profesores de la licenciatura en Música y tecnología artística de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la unam. Teotihuacán Fue escrita después de una visita a este complejo arqueológico. La majestuosidad y belleza de las pirámides cautivó mi creatividad musical. La pieza se compone de cuatro secciones. La primera está inspirada en el diseño arquitectónico de las pirámides, mientras la segunda es una visión sonora de los ritos realizados por los teotihuacanos, la cual culmina con una celebración ritual. La tercera parte es un pasacalle que retrata la Avenida de los Muertos. La última sección es un collage de los materiales empleados en la obra a la manera de Silvestre Revueltas, un homenaje a esta importante figura de la composición mundial.

Arturo Márquez (México, 1950) Nació en Sonora. A los 16 años empezó a estudiar violín, tuba, trombón y piano, con lo cual comenzó a componer con un acompañamiento de armonía intuitivo. En 1976 ingresó al Taller de Composición del inba donde estudió con Joaquín Gutiérrez Heras, Héctor Quintanar, Federico Ibarra y Raúl Pavón; en 1980 el Gobierno de Francia le otorgó una beca de perfeccionamiento en la Cite des Arts de París con Jacques Casterede. Obtuvo el segundo lugar en el Concurso Nacional de Composición Felipe Villanueva, y trabajó como investigador y coordinador de Difusión en el Cenidim, en México. Entre 1988 y 1990 asistió al Instituto de Artes de California, becado por la Fundación Fulbright, donde estudió con Morton Subotnick, Mel Powell, Lucky Mosko y James Newton. En 1994 la ofunam le encargó una obra, y escribió Danzón 2 para orquesta, que se estrenó en marzo de ese año, con Francisco Savín como director. Es parte del Sistema Nacional de Creadores desde 1994.

143


Intérpretes Orquesta Filarmónica Mexiquense Conformada por 90 jóvenes, beneficiados del Programa Becario del Estado de México y con sede en la Sala Felipe Villanueva, el ensamble se enorgullece de ser un semillero continuo y permanente que retroalimenta la actividad musical profesional del estado y el país. Con más de quince años de historia, la orquesta ha logrado sobresalir en el ámbito nacional. Sus directores han sido Francisco José de Jesús Rico, Román Revueltas Retes, Mario Alfonso Rodríguez Taboada, Félix Carrasco Córdova y Rodrigo Macías González. A partir de 2018, Gabriela Díaz Alatriste es nombrada directora de la Orquesta Sinfónica Mexiquense, ahora Orquesta Filarmónica Mexiquense. La orquesta ha actuado en Zacatecas, Guanajuato, Morelia, Colima, Nayarit y Zitácuaro. Además de recintos como el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional, el Teatro Bicentenario de Texcoco y Museo Nacional del Virreinato. Ha compartido escenario con Horacio Franco, Héctor Infanzón, Javier Camarena, Fernando de la Mora, Elisa Carrillo y Armando Manzanero, entre otros.

Gabriela Díaz Alatriste Egresada de la licenciatura en Teoría musical, cum laude y maestría en Dirección de orquesta de la Universidad de North Texas donde estudió con Anshel Brusilow. Es doctora en Artes musicales por la Universidad de Minnesota. Estudió en la Escuela Pierre Monteaux con Charles Bruck. Primera directora artística de una orquesta profesional en México, la Orquesta Sinfónica del ipn de 2009 a 2013. Subdirectora de la Orquesta Sinfónica del Estado de México de 2014 a 2018. Ha sido directora huésped de las más prestigiadas orquestas del país a partir de su debut con la Sinfónica de Xalapa. Se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, el Auditorio Nacional, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Sala Silvestre Revueltas, el Zócalo de la Ciudad de México, el Teatro Fitzgerald y Orchestra Hall. Ha dirigido a Arturo Chacón, María Katzarava, Eva María Zuk, Guadalupe Parrondo, Ney Rosauro, Gabriela Jiménez y Grace Echauri, entre otros artístas.

144


Teatro Pablo de Villavicencio, Culiacán Jueves 3 de octubre, 20:30 h Programa Eduardo Soto Millán^ La pregunta es la respuesta Leonardo Coral Concierto para violín y orquesta (2013)

Cuauhtémoc Rivera, violín Intermedio Jean Sibelius Sinfonía núm. 4

Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes Gaétan Kuchtal, director invitado

^Miembro del Sistema Nacional de Creadores.

145


Compositor Eduardo Soto Millán (México, 1956) Realizó sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la ; además, estudió armonía como microtonalismo y acústica musical con Jean Etienne Marie. Ha sido programador musical en Radio Educación, jefe del Departamento de Música de Cámara de la Dirección de Música de Difusión , presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Música CulturalNueva, fundador del Centro de Apoyo para la Música Mexicana de Concierto, coordinador nacional de Música y Ópera del y director artístico del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, entre otros cargos. Actualmente es director de Grupos Artísticos de la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana e integrante del Consejo Consultivo del Centro Latinoamericano para la Música en Venezuela. Ha escrito para periódicos y revistas como World New Music Magazine, Pauta, La Jornada y Proceso. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores. La pregunta es la respuesta En un inevitable juego de palabras, es posible decir que La pregunta es la respuesta es la respuesta a La pregunta sin respuesta de Charles Ives. Para el compositor estadunidense, la idea de Dios era una pregunta concreta sin respuesta concreta, un misterio de orden místico, un deseo, una necesidad humana en donde el tiempo es el eje por donde transita la vida y, a la vez, la vida se nutre del tiempo. En el marco del aniversario de la Universidad Autónoma Metropolitana, compuse La pregunta es la respuesta basada en estos conceptos de tiempo-vida y Dios-hombre como una respuesta lúdica y no, a la obra de Ives. Con un lenguaje libre, la obra no es sino un conjunto de variaciones que al final desembocan en el tema que les dio –en un sistema inverso– vida, un tanto a la manera de las concepciones de reencarnación, de forma que la obra no termina con un final, sino con un nuevo principio que, en tal caso, tiene la peculiaridad de no continuar, pero queda abierta al tiempo, a la vida, a las posibilidades, al futuro que comienza cada instante. Un continuum o eje de sonidos electrónicos como pantalla sonora hila distintos bloques (unos de sonidos, otros de silencios) protagonizados por las cuerdas. La pregunta es la respuesta está concebida en dos versiones, ambas con sonidos electrónicos procesados y grabados previamente: una para cuarteto de cuerdas y la otra para gran sección de cuerdas de orquesta sinfónica con aditamentos tímbricos de algunas percusiones e instrumentos de aliento. Eduardo Soto Millán

Leonardo Coral (México, 1962) Estudió con Federico Ibarra en la Escuela Nacional de . Obtuvo la maestría en Composición Música de la con la obra sinfónica Ciclo de vida y muerte. en la Ha compuesto más de 130 obras y se han ejecutado en México, Europa, Estados Unidos, Canadá, Asia, Australia y Latinoamérica. Ha recibido diversos apoyos del Fonca. Ha formado parte del Sistema Nacional de Creadores. Existen 23 discos con su música. Las principales orquestas del país y ensambles nacionales han estrenado sus obras, así como los solistas María Teresa

146


Frenk, Mauricio Náder, Juan Carlos Laguna, Gonzalo Gutiérrez, Krisztina Deli, Omar Hernández-Hidalgo, Fernando Domínguez, Hugo Ticciati, Ignacio Mariscal y Alejandro Escuer. Ha obtenido los premios Circulo Disonus, Melesio Morales, Sistema de Fomento Musical, sacm y Museum Geelvinck en Ámsterdam. En 2014 ganó el ii Concurso Universitario de Composición Musical. En 2010, la ofunam le encargó Águila real, con motivo del Bicentenario de México como país independiente. Es profesor de tiempo completo en la Facultad de Música de la unam y enseña en la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Concierto para violín y orquesta Esta obra está concebida en cinco movimientos que evocan arcaicos espacios temporales, misteriosos y abstractos. En el primer movimiento, el solista trabaja con una célula motívica que se integra, dialoga, se desarrolla o se superpone a las evoluciones de la textura orquestal. En los movimientos ii y iv se trabaja el aspecto cantabile. El movimiento iii agrega un uso masivo y sonoro de la orquesta. El quinto movimiento es el más largo y complejo, en él, se trabaja la arquitectura de la forma sonata con algunos materiales empleados en los movimientos anteriores que le dan un carácter cíclico. Fue compuesto con apoyo del Sistema Nacional de Creadores y estrenado por Hugo Ticciati en septiembre de 2014 con la osug, dirigida por Francisco Orozco.

Intérpretes Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes

Miguel Salmon Del Real, director artístico Fundada en 2001 y auspiciada por el Instituto Sinaloense de Cultura, ha viajado con su música a cada rincón de Sinaloa a través de diversos programas artísticos y sociales, así como a distintas ciudades de México. La orquesta ha transcendido el repertorio sinfónico y abordando la ópera, opereta, zarzuela, ballet, música contemporánea, música cinematográfica, folclórica y distintas formas de fusión lírica y popular. Ha tenido como directores invitados a Ernesto Acher, Dorian Keilhack, Guido María Guida, Jeffery Meyer, Lior Shambadal, Marco Parisotto e Israel Yinon, así como a los directores mexicanos más destacados.Ha colaborado con Plácido Domingo, José Carreras, Fernando de la Mora, Javier Camarena, Sumi Jo y María Katzarava, además de solistas como Carlos Prieto, Narciso Yepes, Horacio Franco, Chilo Morán, Paquito de Rivera y the King Singers, entre otros. Desde 2017 Miguel Salmon Del Real es su director titular.

Gaétan Kuchta Ver página 151

147


Cuauhtémoc Rivera Su actividad como solista se ha concentrado en la difusión del repertorio contemporáneo sin dejar de lado el tradicional. Ha estrenado en México obras de Alfred Schnittke, Wolfgan Rihm, Philip Glass, György Kurtag y Sofia Gubaidulina, y de autores mexicanos como Mario Stern, Ulises Ramírez, Federico Ibarra, Héctor Quintanar, René Torres, Roberto Medina, Enrique González Medina y Alejandro Romero. Ha sido solista de prácticamente todas las orquestas de nuestro país, así como de las filarmónicas de Lima, Bogotá y Orlando; las sinfónicas nacionales de Ecuador y Guatemala, y las sinfónicas de Bari y de Heredia, en Costa Rica. Ha participado en los festivales Internacional Cervantino, de Música Nova de Sao Paulo, de Música de Cámara en El Paso, Mainly Mozart de San Diego, Cultural de Mayo de Guadalajara, y de Teatro Experimental de La Plata en Argentina. Actualmente imparte la cátedra de Violín y Música de Cámara en la Escuela Superior de Música del inba, en donde coordinó la Academia de Violín y fue director de 2007 a 2015. Obtuvo el Master of fine Arts por el Conservatorio Chaikovski de Moscú en 1989. Sus maestros fueron Vladimir Vulfman, Zoria Shijmurzaeva, Guela Dubrova y Nadezhda Beshkina.

148


Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada, CEUNI, Pachuca Viernes 11 de octubre, 19:00 h Programa Gustav Holst St. Paul’s Suite 13’ Giga: Vivace Ostinato: Presto Intermezzo: Andante con moto Finale (Dargason): Allegro Eddie Mora Cuarteto 15’

Cuarteto de cuerdas José White

Silvia Santa María Guerrero, violín I Cecilia García Villegas, violín II Sergio Absalón Carrillo Monárrez, viola Jorge Orlando Espinosa Roque, violonchelo Intermedio Cristohper Ramos Bereshith (2017-rev. 2018)* 19’ Maurice Ravel La valse 13’

Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Gaetan Kuchta, director artístico

149


Compositores Eddie Mora (Costa Rica, 1965) Ganador del Grammy Latino 2017 como director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (osncr) en la categoría Mejor álbum de música clásica. Es director titular de la Orquesta Sinfónica de Heredia. Ejerce la docencia en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. En 2014 y 2015 fue director residente de la osncr. Ha sido nominado al Grammy Latino en la categoría Mejor álbum de música clásica como director y compositor en 2014 y 2016 y ha sido reconocido con los premios más importantes en el área de la composición musical de su país natal. Su catálogo reúne obras para los formatos sinfónicos, cámara, instrumentos solos e incidental. Ha grabado discos, producidos tanto en Costa Rica como en Inglaterra, Rusia y España. Egresado del Conservatorio Chaikovski de Moscú, inició sus estudios musicales en el Conservatorio Castella y en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. Cuarteto Esta obra es la voz conjunta del cuarteto solista que se arropa con la percusión y la textura de los instrumentos de cuerda. De carácter introspectivo el discurso musical invita a la reflexión en silencio. La estrenó en 2014 el Cuarteto de Cuerdas José White con la Orquesta Sinfónica de Heredia, Costa Rica, bajo la dirección del compositor.

Cristohper Ramos Flores (México, 1982) Nació en Morelia. Se graduó del programa de composición de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde estudio con Hebert Vázquez y Horacio Uribe. En 2014 obtuvo la maestría en Composición en la Wesleyan University, Estados Unidos, donde estudió bajo la tutela de Paula Matthusen con el apoyo de las becas FulbrightGarcia Robles. Actualmente, gracias al Programa de Estudios en el Extranjero del Fonca-Conacyt, cursa el último año del doctorado en Composición en la Victoria University de Wellington, Nueva Zelandaa, con la Michael Norris y Jim Murphy. Su catálogo de obras incluye composiciones para instrumentos solos, varias combinaciones instrumentales, orquesta, electroacústica y orquesta de computadoras. Ha sido beneficiario del programa Jóvenes Creadores, tanto a nivel estatal como nacional, y su obra ha recibido reconocimientos como el segundo lugar en el Concurso Internacional de Composición sonorOrff 2011, en Alemania. Es fundador de Kurhanguni, la primera orquesta de computadoras en México, en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras de Morelia. Bereshith Es la primera palabra de la Torá que se traduce normalmente como en el principio. Se trata de una orquestación mi obra acusmática Génesis de 2005, un poema sinfónico basado en la historia de la creación en siete días. La obra se divide en ocho secciones. En la primera de ellas se presenta un leit motiv que unifica a la obra y que representa pulso de vida del creador. Este gesto musical carece de alturas o ritmos específicos, pero se distingue por la

150


asociación dinámica de distintos grupos instrumentales en un constante crescendo y diminuendo de manera similar a la dinámica de la respiración. La variación de combinaciones instrumentales no sólo permite contrastes colorísticos sino que además permite al gesto sonoro moverse a través del espacio del escenario como si se tratara de un ente caminando entre la orquesta. A diferencia de la historia tradicional, en el séptimo día, una vez creado el hombre, la creación da la espalda al creador quien es abandonado enfrentando una profunda agonía resultante de haber usado su fuerza de vida para crear.

Intérpretes Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo La osuaeh es resultado del proyecto especial de Gerardo Sosa Castelán en su gestión como rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, promovido en 1997. Concebida para promover e impulsar la carrera musical de jóvenes solistas y directores mexicanos ofrece conciertos de manera permanente en el Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada, así como en diferentes espacios universitarios, municipios de la región, escenarios nacionales e internacionales. Se ha presentado en la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Veracruz, Quintana Roo, Tamaulipas, Nuevo León y Tabasco. Ha recibido la visita de destacados directores huéspedes y solistas, entre ellos Fernando Lozano, Román Revueltas, Marco A. Orozco, Enrique Bátiz, José Luis Duval, Violeta Dávalos, Jesús Suaste, Horacio Franco y Carlos Galván, entre otros. La orquesta ofrece conciertos didácticos, actividad exitosa que en cada temporada atiende a más de 5,000 alumnos de diversos niveles educativos.

Gaétan Kuchta Director de orquesta francés. Su trabajo como instrumentista, director y docente recorre Europa en países como Finlandia, España, Inglaterra, Bélgica, Suiza, Alemania, Italia, Rusia Canadá, México y Ecuador. Desde 2016 es director musical de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Fue director de la Brass Band Aeolus. En México ha ofrecido clases magistrales en universidades de Guadalajara, Veracruz y Zacatecas. En 2013 realizó una gira del Concurso Internacional Latinoamericano de Trombón, donde se desempeñó como director de orquesta, En 2013-2014 realizó 20 conciertos en 40 salas diferentes en Cuenca, Ecuador, y en México se presentó en Zacatecas, Pachuca, Celaya, Aguascalientes, Toluca, Guadalajara y Tampico.

Cuarteto de cuerdas José White Ver página 106

151


Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, Morelia Viernes 11 de octubre, 20:00 h Programa Otto Castro Memoria (2015) 5’ Joan Tower Second Flight (2017-rev. 2018)** 7’ Pedro R. Rivadeneira Rupture (2015) 18’ Eitan Ciralsky Sión (2018-rev. 2109)* 9’ Juan Campoverde quema, quemándome, quemado… (2016-rev. 2109)

10’

Enrique Mendoza Ground Beatings (2016-rev. 2019)

8’

EMAC, Ensamble Modular de Arte Contemporáneo Jorge Hoyo, saxofones Enrique Mendoza, electrónica

152


Compositores Otto Castro (Costa Rica, 1972) Ver página 37

Joan Tower (Estados Unidos, 1938) Ver página 53

Pedro R. Rivadeneira (Estados Unidos, 1955) Ver página 53

Eitan Ciralsky (México, 1996) Ver página 54

Juan Campoverde (Ecuador, 1964) Ver página 45

Enrique Mendoza (México, 1978) Ver página 45

Intérpretes EMAC, Ensamble Modular de Arte Contemporáneo Ver página 55

153


Índice de compositores

18 99 88 75 36 34 121 124 38 28 105 118 32 59 78 22 41 100 27 143 73 89 89 78 60 24 132 113 118 24 32 108 57 132 150 29 27 47 132 150 36 146 15 54

Abraham Barrera Adrián Echeverría Albert Guinovart Alberto Balzanelli Alberto Novoa Aldo Lombera Alejandra Garcés Alejandro Basulto Alejandro Escuer Alessio Rossato Ana Lara Ana María Rodríguez Andrés Gutiérrez Martínez Anton Svetlichny Aquiles Lázaro Arístides Llaneza Armando Luna Arturo Capur Arturo Fuentes Arturo Márquez Arturo Valenzuela Aurés Moussong Benet Casablancas Biagio Putignano Bihe Wen Brian Banks Carlo Gesualdo Carlos Chávez Carlos Iturralde Carlos Sánchez Gutiérrez Cecilia Arditto Chinary Ung Christopher A. Williams Cole Porter Cristohper Ramos Daniel Catán David Hernández-Ramos Diana Syrse Domenico Scarlatti Eddie Mora Eduardo Loria Lazcano Eduardo Soto Millán Einojuhani Rautavaara Eitan Ciralsky

154

29 143 94 55 23 95 98 64 75 69 93 33 98 50 45 64 68 79 85 149 128 115 81 95 79 70 61 74 145 119 133 53 94 19 133 40 108 123 46 9 25 28 40 83

Emanuele Casale Emma Wilde Enrico Chapela Enrique Mendoza Erik Ulman Esteban Zúñiga Federico Ibarra Felipe Pérez Santiago Francisco Cortés Frigyes Hidas Gabriel Ayala Román Gabriel Salcedo Sansón Galina Ustvolskaya Georges Aperghis Georgina Derbez Gerardo Aponte Cupido Germán Romero Graciela Agudelo Guoping Jia Gustav Holst György Ligeti Hans Werner Henze Hebert Vázquez Israel López Estelche Jason Eckardt Javier Álvarez Javier Hagen (JIP) Jean Angelus Pichardo Jean Sibelius Jessie Marino Jesús Torres Joan Tower João Pedro Oliveira John Aylward John Cage John Luther Adams Jorge Torres Sáenz Jorge Vidales José Daniel Pacheco Vivero Juan Camilo Hernández Sánchez Juan Campoverde Juan José Bárcenas Juan Trigos Julio Alberto Gándara García


73 137 60 46 134 146 83 85 65 9 121 142 45 22 104 99 149 61 80 88 93 69 37 110 18 53 15 47 85 90 80 74 88 122 68 124 14 105 65 64 59 109 104 60

Julio Morales Kaija Saariaho Kurt Schwitters Laura Chávez-Blanco Leonard Bernstein Leonardo Coral Leonel Aldino Desena Liqiang Dong Louis Andriessen Manuel de Elías Manuel Enríquez Manuel M. Ponce María Granillo Mario Duarte Mario Lavista Marta García Renart Maurice Ravel Mehmet Ali Uzunselvi Mikael Edlund Miquel Ortega Mirtru Escalona Mijares Óscar Alcalá Otto Castro Pablo M. Teutli Paul Desenne Pedro R. Rivadeneira Pierre Boulez Pilar Ortega Ping Chang Ramon Humet Reuben Jelleyman Rodrigo Cadet Salvador Brotons Salvador Torré Samuel Zyman Silvestre Revueltas Sofia Gubaidulina Stefano Scodanibbio Steve Reich Terry Riley Thorsten Töpp Tōru Takemitsu Toshio Hosokawa Ulrike Mayer-Spohn (UMS)

611 10 138 85 85 33 41 14 85

Unsuk Chin Vicente Barrientos Yépez Víctor Ibarra Weiya Hao Wenchen Qin Wilfredo Terrazas William Harvey Wolfgang Rihm Yonggang Chen

155


Índice de obras

57 95 24 22 59 108 75 62 23 150 109 46 106 110 11 98 65 90 122 147 150 113 46 104 45 14 120 118 142 79 69 41 9 85 42 85 84 115 100 127 83

¿Sobre la paz (musical) perpetua? 2 Pain. Prov 14:4 A Bonsai Garden, Set IV A la sombra del azul à rien Alice’s Notebook Anduve largo trecho del camino a-nsw Axolotl Bereshith Between Tides Caleidoscopio Canzoniere messicano Cartógrafos del aire Change and Identity Cinco estudios premonitorios Clapping Music Concentración y relajamiento Concierto para piano núm. 1, Ghost Concierto para violín y orquesta Cuarteto Cuarteto de arcos núm. 1, 2 y 3 Cuarteto de cuerdas Cuarteto de cuerdas núm. 8, Toque de silencio Cuarteto núm. 1 Cuatro elegías para piano Cuauhnáhuac D&S Danzón núm. 2 Delirante en la ría Desde el mar viene DesFiguRos Destitutiva Distancia Doble sonata Dream of Peony Pavilion eä-cfhln El cimarrón - Biografía del esclavo fugitivo Esteban Montejo El cisne se fundió en el cielo El Gran Macabro El hechicero

156

85 El viento que pasa a través del vasto mundo 88 Els grills i llagosts 29 Encantamiento 78 Esercizi dal silenso assente 36 Estudio 1 37 Estudio 3 15 Estudios para piano Núm. 5 Arc-en-ciel y Núm. 11 En suspens 69 Florida Concert 19 Flux, ripple, flutter 133 Four5 84 fTS+18 89 Gacela III Obedece a tu instinto Gacela IV Qué inoportuno puedo llegar a ser contigo Gacela VIII Si pagase por tu cuerpo 137 Graal théâtre 123 Grand Guignol 55 Ground Beatings 23 Hedgerow 96 Hidden Dances 27 Historia de duelo 113 Homenaje a Goddard 68 Horizontes, reflexiones sonoras hacia la virtud 33 Hub of the Mind 132 I’ve Got You Under My Skin 59 Identity 10 Imaginario II 46 Ímpetu 64 In C 60 In Limbo 95 Iris 89 Ja és hora que se sàpiga 18 Jaguar Songs 61 JRJ-4L 88 La libèl.lula 142 La noche de los mayas 146 La pregunta es la respuesta 149 La valse 85 Las nubes arrastradas por el viento 50 Les 7 crimes de l’amour


50 27 132 19 104 53 81 34 32 50 90 121 137 93 90 99 132 37 29 89 122 79 124 93 94 73 61 142 105 83 47 54 78 50 50 36 118 33 11 54 53 105 50 54

Les guetteurs de sons Lightness Madrigal, Tu m´uccidi, o crudele Marisa en el vendaval Melodía Memoria Metamorfosis Mezcolanzas Monolito Mouvement pour quintette Mover la mano como mano Móvil II Música a siete Neuf haikú d’enfants No creer en nada Nueve poemas de niños O Virgo splendens Olinda (Paisajes sonoros urbanos) Oltre lo sguardo Orugananda País de nieve Paths of Resistance Pequeña serenata ranchera Perenne Petricor Permutaedro Plenitud y ofrenda, Op. 18 Pollaple Roes Primavera de Chapultepec Primera intempestiva Prisma Prima Pyramids in an Urban Landscape quema, quemándome, quemado… Recitación núm. 2 Récitation 9 Récitation 10b Regocijo en el Edén Remains Return of the son of “Superficies II” Rocaná Rupture Second Flight Shifting Colours Shot in the Dark Sión

80 138 99 80 40 132 16 14 74 38 64 109 149 30 134 85 88 24 133 143 85 119 40 47 18 98 84 73 28 15 70 25 76 70 65 32 66 75 70

Små Fötter Sobre los nueve infiernos del Mictlán Soliloquios Soliloquy Sonata Sonata en la mayor, K532 Sonata núm. 2 para piano, El sermón de fuego Sonata para piano Soy Spectrum articulae Los primeros sonidos humanos Spencer Spiral VI St. Paul’s Suite Studio 2ª Suite de danzas de West side Story Symphonic Overture T’estim Ten Weeks Tenebrae Teotihuacán The Cloud River The Whale is a Capital Fish Three High Places Tren nocturno a ninguna parte Trío para flauta, violonchelo y piano Trio para piano, violín y clarinete Umbrales II Una calle para tu nombre Una temporada en el infierno Une page d’éphéméride Ursonate Veils (sobre la fragilidad de las cosas) Veleidad Vertientes Vértigo Viaje de las frecuencias en el agua Workers Union Xopan cuícatl Y la máquina va

157


Directorio

Secretaría de Cultura Alejandra Frausto Guerrero Secretaria Omar Monroy Unidad de Administración y Finanzas Natalia Toledo Subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura Marina Núñez Bespalova Subsecretaría de Desarrollo Cultural Antonio Martínez Velázquez Enlace de Comunicación Social y Vocería Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Lucina Jiménez Directora General Laura Elena Ramírez Rasgado Subdirectora General de Bellas Artes José Julio Díaz Infante Coordinador Nacional de Música y Ópera Silvia Carreño y Figueras Gerencia del Palacio de Bellas Artes Carmen Gaitán Rojo Directora del Museo Nacional de Arte Francisco Javier Rivas Mesa Director de Ex Teresa Arte Actual David Rodríguez de la Peña Director del Conservatorio Nacional de Música Lilia Torrentera Gómez Directora de Difusión y Relaciones Públicas

158


Coordinación Nacional de Música y Ópera José Julio Díaz Infante Coordinador nacional Valeria Palomino Subcoordinadora nacional Gabriela Peláez Herrera Subdirectora de programación Francisco Arvizu Marín Subdirector administrativo Selene Sánchez Rendón Relaciones públicas y logística Norma Pita Casco Difusión y prensa Javier González Gómez Editorial Carolina Delgado Aviles Diseño gráfico Arturo Hernández Amador Vinculación artística María Asunción Martínez, Mónica Velázquez, Karina Cardona, Salomón Chávez, Erica Domínguez, Patricia Guzmán, Elvira Pérez, Karla Vargas, José Luis Santiago, Pilar R. Monroy, Ramsés García, Alberto Domínguez, Tomás Gamero, Pedro Bautista, Julio C. Sánchez, Juana Márquez, Lourdes González, Juan Lorenzo, Leticia Rubio, personal de apoyo

41 FIMNME José Julio Díaz Infante Director artístico Cristina García Islas Alejandro Romero Comisión de selección obras por convocatoria Gabriela Peláez Herrera Coordinación general Valeria Palomino Coordinación artística Selene Sánchez Rendón Relaciones Públicas y Logística Norma Pita Casco Difusión y prensa Javier González Gómez Editorial Carolina Delgado Aviles Diseño gráfico Ricardo Cortés Coordinación técnica Christian Hidalgo Enlace y asistencia técnica Torre de Viento producciones Producción asociada 159


Centro Nacional de las Artes María de los Ángeles Guadalupe Castro Gurría Directora general adjunta de lo académico

Instituto Goethe México Rudolf de Baey Director general Sybille Ellerman Coordinación cultural Universidad Nacional Autónoma de México Enrique Graue Wiechers Rector Coordinación de Difusión Cultural

Jorge Volpi Coordinador

Juan Ayala Secretario Técnico de Planeación y Programación Ana Elsa Pérez Secretaria Técnica de Vinculación Dora Luz Haw Secretaria de Comunicación Graciela Zúñiga Secretaria Administrativa Myrna Ortega Secretaria de Extensión y Proyectos Digitales Dirección General de Música

Fernando Saint Martin de Maria y Campos Director general Blanca Ontiveros Nevares Coordinadora ejecutiva de Música Edith Citlali Morales Subdirectora ejecutiva OFUNAM Facultad de Música

María Teresa Frenk Mora Directora Dirección General de Artes Visuales-MUAC

Graciela de la Torre Pérez Directora general

Mónica Amieva Montañez Subdirectora de programas públicos Mauricio Cueva Bobadilla Coordinador programa Artes Vivas/Auditorio MUAC Dirección General de Radio UNAM

Benito Taibo Mahojo Director general

Vértice. Experimentación y Vanguardia

Juan Ayala Dirección

Georgina Hugues Coordinación general 160


Pablo Gómez Curaduría música contemporánea Isabel Guerrero Gestión de información María José Velasco Apoyo en gestión de información Marcela Retana Michelle Esquivel Logística y planeación Lorena Arvizu Enlace de producción y logística Dieter Fischer Producción ejecutiva Rafael Mendoza Coordinación de producción técnica Maite Ramírez Redes sociales Alan Huerta Patrocinios Meztly Dehonor Enlace y gestión Universidad Panamericana José Antonio Lozano Díez Rector Museo Iconográfico del Quijote, Guanajuato Onofre Sánchez Menchero Director general Gobierno del Estado de México Alfredo del Mazo Maza Gobernador Marcela González Salas Secretaria de Cultura del Estado de México Gobierno del Estado de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel Gobernador Papik Ramirez Bernal Director general del Instituto Sinaloense de Cultura Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Adolfo Pontigo Loyola Rector Gerardo Sosa Castelán Presidente del Patronato Universitario Agustín Sosa Castelán Secretario general Marco Antonio Alfaro Morales Coordinador de la División de Extensión de la Cultura Centro para la Música y las Artes Sonoras, Morelia Rodrigo Sigal Director 161


Sedes Palacio de Bellas Artes Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas Centro Histórico Tel. 5512 2593 Museo Nacional de Arte Tacuba 8 Centro Histórico Tel. 5130 3405 Conservatorio Nacional de Música Presidente Mazaryk 582 Col. Polanco Tel. 5280 6347 Ex Teresa Arte Actual Licenciado Verdad no. 8, Centro Histórico, Ciudad de México Centro Nacional de las Artes Río Churubusco 79 Col. Country Club Tel. 4155 0000 Centro Cultural Universitario, UNAM Sala Nezahualcóyotl Insurgentes Sur 3000 Tel. 5622 7125 Museo Universitario Arte Contemporáneo Insurgentes Sur 3000 Tel. 5622 6972 Radio UNAM Adolfo Prieto no. 133 Col. Del Valle, Ciudad de México Bucareli 69 Bucareli no. 69, Col. Juárez, Ciudad de México

162


Museo Iconográfico del Quijote, Guanajuato Manuel Doblado no. 1, Zona Centro, Guanajuato, Guanajuato Sala Felipe Villanueva, Toluca Av. José María Morelos s/n, Barrio de la Merced, Toluca, Estado de México Teatro Javier Barros Sierra, FES Acatlán, UNAM Av. Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Col. Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México Teatro Pablo de Villavicencio, Culiacán Paseo Niños Héroes s/n esq. Andrade, Col. Centro, Culiacán, Sinaloa Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada, CEUNI, Pachuca Av. Universidad s/n, Pachuca, Hidalgo Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, Morelia Morelos Norte 485, Col. Centro, Morelia, Michoacán

163


EXPERIMENTACIÓN Y VANGUARDIA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.