2
Presentación 43 FIMNME
Vivimos tiempos extraordinarios, tiempos en los que la virtualidad irrumpió en nuestras vidas para brindarnos siquiera un atisbo de lo que significa la experiencia escénica. La música se empezó a grabar desde casa, luego en escenarios vacíos; y el Foro, como es su costumbre, resistió y en 2020 se transformó en un Laboratorio virtual de creación musical, propiciando la generación de 46 propuestas, que a la fecha han sido apreciadas por más de veinticinco mil personas y que día con día siguen sumando espectadores de todo el mundo. Algo bueno habría de dejarnos la virtualidad. Poco a poco fueron reabriendo los espacios escénicos, pero la música, por sus cantantes y sus instrumentos de aliento, pero sobre todo por su capacidad de unir a las personas, fue la última en volver. Pero no volvió así nomás, los músicos se resguardaron detrás de sus cubrebocas o de sus paneles de acrílico, dispersos en escenarios distantes ante un público igualmente disperso entre butacas vacías, intentando convivir con ese molesto invitado a las salas de concierto, que se cuela junto con el aire a través de las puertas y ventanas abiertas. La música fue la última en volver, pero volvió haciendo mucho ruido. A pesar de la incertidumbre y de diversas limitantes, el Foro se ha abierto espacio para volver a los escenarios este 2021. En formato híbrido, con aforos reducidos y pocos conciertos presenciales, pero con músicos ávidos de volver a pisar el escenario e incluyendo importantes conmemoraciones de compositores y ensambles mexicanos. Organizar un evento así en las condiciones por las que atravesamos, solo ha sido posible gracias a la disposición y compromiso de los intérpretes participantes, que asumieron la difícil tarea de contribuir en la definición del repertorio y de prepararlo para su presentación en tiempo limitado, dando prioridad a la música de compositoras y compositores mexicanos. Mi agradecimiento y reconocimiento para ellos, así como para compositores, instituciones y para todo el equipo de trabajo que hace posible que el Foro vuelva a sonar en vivo ante su público.
José Julio Díaz Infante Director artístico del FIMNME Coordinador Nacional de Música y Ópera del INBAL Octubre 2021
3
Presentación
3
OCTUBRE Ensamble Cepromusic
Sala Principal, Palacio de Bellas Artes Sábado 9, 17 h
6
Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Domingo 10, 11:30 h
11
Túumben Paax
Iracema de Andrade
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 10, 18 h
18
Liminar
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 15, 18 h
22
Onix Ensamble
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Sábado 16, 18 h
27
Barra Libre
Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Domingo 17, 11:30 h
31
Cuarteto Arcano
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 17, 18 h
36
Cuarteto Latinoamericano
Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes Jueves 21, 20 h
40
Duplum
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Jueves 23, 18 h
46
Orquesta de Cámara de Bellas Artes Iván Manzanilla, percusiones
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 24, 12 h
51
Concierto virtual Ensamble Cepromusic Compañía Nacional de Teatro
Programa virtual en colaboración con el 49 Festival Internacional Cervantino Jueves 28, 19 h 55
Índice de compositores
59
Índice de obras
60
Directorio
61
Sedes
63
Sala Principal, Palacio de Bellas Artes Sábado 9 de octubre, 17 h Concierto inaugural Programa Valeria Jonard Vientos alisios
12'
György Ligeti+ Kammerkonzert
18'
Analí Sánchez Neri …el silencio era hostil y casi perfecto
6'
Helmut Lachenmann Mouvement (- vor der Erstarrung)
25'
+15 aniversario luctuoso
Ensamble Cepromusic José Luis Castillo, director artístico Diego Morábito, flauta; Aníbal Robles*, flauta; Alejandro Tello, oboe; Diego Cajas, clarinete; Fernando Domínguez*, clarinete bajo; Luis Mora, clarinete/clarinete bajo; José Ángel Flores, fagot; Alfredo Fenollosa, corno, Juan Luis González*, trompeta; Rogelio Durán*, trompeta; Xavier Frausto, trombón; Juan Gabriel Hernández, percusión; Abraham Parra, percusión; Luis Fernando Cuevas*, percusión; Gonzalo Gutiérrez, piano; Edith Ruiz*, piano; Carla Benítez, violín; Carlos Lot, violín; Juanmanuel Flores, violín; Leonardo Chávez, violín; Alena Stryuchkova, viola; Henry Arévalo, viola; Diego Gutiérrez, violonchelo; Ana Karen Rodríguez, violonchelo; Juan José García, contrabajo; Alejandro Hernández*, contrabajo; Iván Naranjo*, electrónica * músico invitado
6
Compositores Valeria Jonard (México, 1986) Nació en la Ciudad de México. Comenzó sus estudios en el Conservatorio de las Rosas de Morelia, donde obtuvo la licenciatura en Composición con Eduardo Solís Marín. Ha participado en los festivales Electroncic Music Midwest, Electronic Barn Dance y el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Obtuvo la maestría en la Western Michigan University bajo la dirección de Christopher Biggs. Asistió al programa de Arte Sonoro en la Universidad de Columbia con Douglas Repetto y Jon Kessler. Ha sido beneficiada por el programa Jóvenes Creadores/Fonca en 2010 y 2019. En 2018 y 2019 coordinó la iniciativa Ramificaciones para abrir un espacio para la música contemporánea y con medios electrónicos en Zacatecas. Actualmente es docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Vientos alisios (2020) Los vientos alisios son el fenómeno donde las masas de aire producen corrientes de viento a consecuencia del constante ciclo de calentamiento (donde el aire sube) y enfriamiento (donde el aire baja) en combinación con la rotación de la Tierra. La pieza busca producir “oleajes” gestuales, similares a aquellos que produce el viento. Ese oleaje no sólo es sonoro, sino que es también parte de la dinámica de ejecución, provocando momentos de sincronías que rápidamente se rompen. Obra comisionada por el INBAL a través del Cepromusic.
György Ligeti (Rumania, 1923 – Austria, 2006) Estudió en el Conservatorio de Klausenburg con Ferenc Farkas, y en la Franz Liszt Academy de Budapest con Sándor Veress, Pál Járdányi y Lajos Bárdos. Dejó su país natal en 1956. Estudió intensamente la música de Karlheinz Stockhausen, Mauricio Kagel y Pierre Boulez, mientras trabajaba en el Estudio para Música Electrónica de Colonia, Alemania. Fue profesor asociado de la Summer School for Contemporary Music en Darmstadt, Alemania, y profesor huésped en la Royal Swedish Academy of Music en Estocolmo. Fue compositor en residencia de la Universidad de Stanford en 1972, antes de ser nombrado profesor de composición en la Hamburg Musikhochschule en Alemania, al año siguiente. Logró un sustancial impacto en la escena internacional de la música contemporánea en la docencia, que ejerció hasta 1989, y como integrante activo de la escena musical, convirtiéndose en una referencia estética para toda una generación.
7
Kammerkonzert (1969 – 1970) Escrito en 1970, el Kammerkonzert de Ligeti lleva al límite la idea de la "micropolifonía" (una gran actividad polifónica destinada a conseguir "texturas" globales y fácilmente perceptibles) justo antes de que el compositor abandone este radicalismo y vuelva a la melodía. Fascinante de principio a fin en su riqueza de invención, el Kammerkonzert alterna una polifonía suave y lánguida que crea una especie de "podredumbre", en palabras del compositor, con una mecánica formidable, rápida, infernal y desquiciada. "Quiero un cierto orden, pero un orden ligeramente desordenado", dijo Ligeti en sus entrevistas con Pierre Michel. Su música no es matemática en sentido estricto, sino que evoca una matemática paradójica y lúdica, una especie de matemática-ficción: "una música que no está calculada, pero que se asemeja al mundo de la geometría", dice en otro lugar. Esto le convierte en el compositor más influyente de la posguerra entre la generación más joven. Ligeti encarna este espíritu lúdico y antiexpresionista, ligeramente perverso y perfectamente libre, que se dirige con complicidad a la inteligencia del oyente. Programa del Théâtre du Châtelet, 1996-1997, Ciclo György Ligeti Nota obtenida y traducida de la base de datos Brahms (CC BY 4.0).
Analí Sánchez Neri (México, 1988) Es egresada de la licenciatura en Composición de Música acústica y electroacústica de la Escuela Superior de Música del INBAL. Participó en el programa Musicians in Residence del Banff Centre for Arts and Creativity en 2017 y 2019. Su música ha sido comisionada e interpretada por Cepromusic, Música UNAM, Barra Libre y en festivales en México y Latinoamérica. Ha trabajado activamente como músico de escena en teatro, ópera contemporánea y cabaret con diversas compañías y artistas. Ha colaborado también en numerosas producciones con la Compañía Nacional de Teatro como compositora, arreglista e intérprete. Es docente en el TEC de Monterrey Campus Santa Fe. … el silencio era hostil y casi perfecto (2016) “Ignoro el número total de las cámaras: mi desventura y mi ansiedad las multiplicaron. El silencio era hostil y casi perfecto; otro rumor no había en esas profundas redes de piedra que un viento subterráneo”
Esta pieza está inspirada en El Aleph de Jorge Luis Borges, especialmente en este fragmento. El proceso compositivo está planteado como una concatenación de impulsos sonoros que provocan procesos en los demás instrumentos. Existen dos centros sobre los que se construye la obra, como dos realidades imantadas a las que se intentan aferrar constantemente. El desarrollo comienza a partir de movimiento microtonal alrededor de un “unísono” del ensamble que se va desdoblando progresivamente hacia todo el espectro sonoro, pero eventualmente regresa al centro. El silencio es el foco principal en esta obra. Una pausa ante la densidad de información, una respiración agitada, el lugar donde se encuentran los personajes.
8
Helmut Lachenmann (Alemania, 1935) Nació en Stuttgart. Estudió piano con Jürgen Uhde y composición y teoría musical con Johann Nepomuk David en la Escuela Superior de Música de Stuttgart, de 1955 a 1958, convirtiéndose luego en el primer estudiante privado de Luigi Nono, en Venecia, de 1958 a 1960. De Nono adquirió la convicción de que la música pretendiera transmitir un mensaje de relevancia social. Trabajó en el estudio de música electrónica de la Universidad de Gante en 1965. Lachenmann ha descrito sus composiciones como “música concreta instrumental”, lo cual implica un lenguaje musical que abarca, al menos potencialmente, la totalidad del mundo sonoro, hecho accesible mediante técnicas interpretativas no convencionales. Mouvement (- vor der Erstarrung) (1982–1984) Movimiento (- antes de la solidificación) evoca los últimos movimientos y reflejos que agitan el cuerpo antes de que se congele en la muerte: las convulsiones finales y la seudoactividad de la muerte. Retazos de ritmos vacíos –triplos frenéticos salidos de un mecanismo dislocado– dan testimonio de esta parálisis interna que precede a la parálisis total. (Así como la catarina de espaldas –que sigue luchando en vano y al darse cuenta al mismo tiempo de su anatomía y de la inutilidad de su lucha– busca otra salida, contemplamos aquí la imagen de la renuncia a las utopías ante una amenaza inminente). La música encarna así una vida hecha de sacudidas y descomposición. Esta descomposición no es tratada, o peor aún, celebrada, como un proceso natural, sino que se sugiere mediante la fractura del sonido (es decir, mediante el cambio "melódico" del factor de distorsión, en el caso de los eventos percusivos, o mediante el uso de la sordina, etcétera). De este modo, fue posible, conteniéndome, mantener en el ámbito de un lenguaje similar y componer con sonidos "en blanco". A pesar de la tentación, pude evitar la huida hacia sonidos más exóticos: la reutilización de sonidos inalterados era la única manera de demostrar la importancia no sólo de fracturar los sonidos, sino también de intentar deconstruir nuestras prácticas perceptivas para redescubrirlas en nosotros mismos. Nota obtenida y traducida de la base de datos Brahms (CC BY 4.0)
9
Intérpretes Cepromusic El Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), creado en 2012, es un espacio en el que convergen actividades artísticas y académicas en favor de la creación, desarrollo y difusión de la música contemporánea en México, a través del fomento, la experimentación, producción, divulgación y formación de la creación musical actual. Además de sus temporadas regulares en el Palacio de Bellas Artes, el Ensamble Cepromusic ha realizado siete giras internacionales con gran éxito de crítica y público por Inglaterra, Escocia, España, Colombia, Alemania y dos por Estados Unidos, así como residencias artísticas y académicas en México, Estados Unidos, Colombia y Reino Unido. El ensamble colabora habitualmente con otras disciplinas como el video, el teatro, el cine silente, la danza y la multimedia y cuenta con tres producciones discográficas. Desde su creación, el ensamble ha ejecutado más de 170 conciertos en los que ha interpretado más de 500 obras y 150 estrenos.
José Luis Castillo Estudió composición, análisis y dirección de orquesta en Valencia, Salzburgo, Luxemburgo y París, con Manuel Galduf y Alexander Müllenbach. Ha dirigido el estreno mundial de más de 200 obras además de las primeras audiciones en Latinoamérica de algunos de los principales compositores de finales del siglo XX. Actual director del Centro de Experimentación y Producción de la Música Contemporánea (Cepromusic) y director musical de la Camerata de las Américas, se ha presentado en más de veinte países siendo frecuentemente requerido para dirigir ópera, espectáculos multimedia, danza y musicalización de películas silentes. Como compositor sus obras son interpretadas en prestigiosos festivales y foros de música contemporánea. Con una discografía de 12 títulos ha recibido premios y distinciones en Italia, Luxemburgo y Holanda, y ha sido merecedor, en dos ocasiones, del premio de la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música.
10
Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Domingo 10 de octubre, 11:30 h XV aniversario de Túumben Paax Programa Hébert Vázquez Elegía Poema de José Gorostiza
Federico González Nada oí Poema anónimo huichol
Diana Syrse Ríos de evolución Poema de Luis G. Urbina
Jean Angelus Pichardo Mar de arena Texto de Humberto Robles
Gabriela Ortiz Río Bravo, para 6 voces y copas de cristal Poema de Mónica Sánchez Escuer
Aurés Moussong Fuyu Texto de Masaoka Shiki
Ellery Tiburcio Bautista El puro no Texto de Oliverio Girondo
Arturo Valenzuela Elegía del niño Guy, Op. 15 Texto de Ermilo Abreu Gómez
Jorge Córdoba Voy viajando Poema de Homero Aridjis Duración aproximada 45 minutos
Túumben Paax Lucía Olmos, soprano y directora general Lorena Barranco, Marlene Palomares, sopranos Itzel Servín, Julietta Beas, Mitzy Chávez, mezzosopranos Rodrigo Cadet, director artístico
11
Compositores Hebert Vazquez (Uruguay, 1963) Estudió composición con Mario Lavista, Lukas Foss, Leonardo Balada y Stephen Chatman. Posee un doctorado en Composición por la Universidad de la Columbia Británica, Canadá. Ha obtenido premios y distinciones, entre ellos una beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation en 2008, una nominación a los premios Grammy Latino en la categoría de mejor obra/composición clásica contemporánea en 2017, y la presea Vasco de Quiroga, otorgada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en 2018. Ha sido integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte en cuatro ocasiones. Su obra ha sido interpretada en Europa, América y Asia. Desde 2000 es profesor de tiempo completo en la UMSNH. Elegía (2009) Dado que toda mi vida me ha acompañado una fascinación por el mar, me atrajo inmediatamente la oportunidad que me ofreció Túumben Paax de ponerle música al breve poema de José Gorostiza, “Elegía”. Busqué mantenerme fiel a la expresión concentrada del poema, para lo cual compuse un preámbulo sonoro sin texto en el que el flujo musical recurrente, ondulante, busca evocar el oleaje y su resonancia en mi interior. Sólo en el último momento —y en un entorno sonoro mucho más íntimo— es cantado el poema de Gorostiza, dándole sentido retrospectivo a la música escuchada.
Federico González (México, 1969) Estudió piano con Enrique Castillo y Vladimir Davydov; la licenciatura en Composición con Gonzalo Macías en la BUAP; obtuvo la maestría en docencia en el Instituto Multidisciplinario de Especialización de Puebla. Su música para danza, teatro y de concierto ha participado en diferentes foros del país y del extranjero. Ha participado en los festivales Internacional de Arte Contemporáneo de León, Guanajuato; Sound Art Zeppelín de Barcelona; Internacional de la Imagen Puente Sonoro en Manizales, Colombia; Discantus y en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Ha tomado cursos, seminarios y talleres de composición, pedagogía, improvisación libre y ejecución pianística en la UNAM, Universidad Veracruzana, IRCAM y Berklee College of Music. Nada oí (2000) Obra basada en un poema huichol. El carácter hierático de la música expresa la experiencia mística y las visiones provocadas por la ingesta del sagrado cactus del peyote, potente alucinógeno. Como suele pasar en las experiencias religiosas profundas (recuérdense las contradicciones de Santa Teresa) aquí se expresa un juego de contrarios, entre elementos como... “en donde las rosas hablan”... y la aseveración... “nada oí, nada oí”. Nota de Arturo Valenzuela
12
Diana Syrse (México, 1984) Estudió Composición en la Facultad de Música de la UNAM y una maestría en el Composer-Performer Program en el California Institute of the Arts. Realizó una segunda maestría en la Hochschule für Musik und Theater en Múnich. Realiza el doctorado en el Musiktheater en la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Entre sus maestros se encuentran Gabriela Ortiz, Wolfgang von Schweinitz, Don Freund, Marc Loweinstein, Andreas Kissenbeck y Moritz Eggert. Ha participado como compositora, conferencista y cantante en festivales y conciertos en Estados Unidos y Canadá; Asia, Europa y Latinoamérica. Fue la primera mexicana en ser comisionada como compositora y cantante para la Ópera de Hamburgo y para la Academia Bávara de las Bellas Artes. Ríos de evolución (2009) La obra refleja un fragmento de la vida de la compositora en una época de decisiones importantes, fue compuesta en México y terminada en Madrid en 2009. Está dedicada a Lucía Olmos quien fuera consejera y amiga de la autora. “…alma, ve turbia y sola, sin un lirio en la margen ni una estrella en la ola, a correr las llanuras y a perderte en el mar”.
Jean Angelus Pichardo (México, 1984) Compositor, pedagogo y productor musical mexicano dedicado a la creación e impulso de proyectos artísticos, donde la música se combina con otras artes y áreas de conocimiento. Su música ha sido interpretada en Argentina, Austria, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, Japón, Perú, República Checa, y México. Se graduó de la licenciatura en Composición con Mención Honorífica de la Facultad de Música de la UNAM. Mar de arena (2010) Nace de la obra de teatro-documental Mujeres de Arena, testimonios de mujeres en Ciudad Juárez, con textos de Antonio Cerezo Contreras, Denise Dresser, Malú García Andrade, María Hope, Eugenia Muñoz, Marisela Ortiz y Juan Ríos, con dramaturgia de Humberto Robles; obra de teatro sobre este tema más representada en el mundo, por más de 50 grupos en México, Estados Unidos, América Latina y Europa. En parte, el éxito de la obra se debe a que está registrada como Copyleft, que permite el libre montaje sin pagar derechos de autor, y al enorme interés por denunciar estos crímenes de lesa humanidad y la violencia de género. El autor eligió el poema de Antonio Cerezo, sumándose solidariamente a otras voces que exigimos justicia y un alto a la impunidad en torno a estos feminicidios. Agradecemos a nombre mío y de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, al creador y a sus intérpretes Túumben Paax, por esta sensible composición musical que se une a otras voces que claman ¡Ni una más! Nota de Humberto Robles
13
Gabriela Ortiz (México, 1964) Nominada al Grammy Latino. Ha recibido encargos de las orquestas Filarmónica de Los Ángeles, BBC Scottish Symphony, Malmo Symphony, South West Chamber Music y Simón Bolívar, así como del Kronos Quartet, Cuarteto Latinoamericano y Onix Ensamble. Es la primera compositora mexicana en ingresar como integrante de número a la Academia de Artes y la primera mexicana en su especialidad en recibir invitación para la residencia artística de la Civitella Ranieri Foundation en Italia. Es profesora de tiempo completo en la Facultad de Música de la UNAM. Su música ha sido publicada por Ediciones Mexicanas de Música, Arla Music y Schott Music. Río Bravo (2009) Dedicada a Mónica Sánchez Escuer. Río Bravo nació en la frontera de dos disciplinas que confluyen: la poesía y la música. El poema desgrana la herida abierta de una ciudad fronteriza donde las mujeres viven con el constante temor a la violencia, donde el río es el límite, la muralla líquida que divide el desierto y sus dos mundos. De un lado se llama Bravo, del otro, Grande. Sus aguas reducidas y silenciosas deslavan sus dos nombres, corren despacio, mojan espaldas que lo cruzan buscando una salida al desamparo. Gabriela Ortiz recrea con su música esta atmósfera donde convergen sentimientos de desolación y de esperanza; evoca ese ir y venir del aire, esos pasos de mujeres temerosas, ese crujir de huesos enterrados en la arena; pero también esa repentina certeza que da el viento cuando sopla y limpia el polvo, esa claridad del sol a cuestas. Inspirada en el poema, la música de Ortiz fluye como un largo rezo, como una ola de cantos melismáticos que lleva el ritmo y la mirada de las mujeres vivas de Ciudad Juárez, sus pensamientos que van y vienen entre el terror y la sonrisa. Seis voces y copas cantan lo que ellas murmuran: el miedo y las plegarias, el sueño y las pesadillas que acechan la frontera. Música atemporal, contemporánea y antigua como el desierto, mística como el canto del agua, Río Bravo es el eco de las voces de ese árido paisaje que un río parte en dos como un gran muro de agua. Nota de Mónica Sánchez Escuer
Aurés Moussong (México, 1984) Se graduó de la licenciatura en Composición en la Escuela Superior de Música bajo la tutela de José Luis Castillo. Ha escrito música de cámara, orquestal, electroacústica y para cortos. Su música ha sido interpretada en México, Francia, Alemania, España, Hungría, Colombia y Estados Unidos. Ha sido becario en los programas UNESCO-Aschberg, Prácticas de Vuelo del CMMAS, SWY23 y del Fonca. Participó en la residencia para compositores en The Banff Centre Eastern Traditions, dirigido por Kiya Tabassian y en el Yiddish Summer Festival, en Weimar, Alemania.
14
Fuyu (2009) Fuyu, cuyo significado es invierno, se inspira en el haikú del poeta japonés Masaoka Shiki, cuya obra es la observación de detalles pequeños, de acontecimientos insignificantes, de ligeros cambios que pasan generalmente inadvertidos, pero que, ante sus ojos, se revelan como reflejos del misterio religioso del macrocosmos que vivifica y da ser a todo lo que nos rodea. La obra no busca más que ser un reflejo sonoro del haikú mismo, una manera de sentir y experimentar dicha etapa del ciclo natural. El pasar de la candela al final de la obra es interpretada por el compositor, cómo una posible premonición del cambio de estación por venir. Así, en este haikú nos dice: “Noche sin fin, por detrás de la puerta, una candela pasa”.
Ellery Tiburcio Bautista (México, 1983) Realizó estudios en Composición musical en la Escuela Superior de Música del INBAL con Jorge Torres Sáenz, José Luis Castillo, Carole Chargueron y Alejandro Romero. Es maestrante en Saberes sobre subjetividad y violencia por el Colegio de Saberes. De 2012 a 2019 fue encargado de la coordinación de producción del Cepromusic del INBAL y, durante 2020, responsable de Proyectos especiales en la Coordinación Nacional de Música y Ópera. Sus tres principales intereses y actividades son la música, la producción y la política en el cruce entre filosofía y psicoanálisis. Ha trabajado en la producción de más de 200 presentaciones musicales incluyendo conciertos, cine silente, teatro, ópera y danza, además de realizar la producción musical de cuatro grabaciones discográficas. El puro no (2010) Obra escrita para sexteto vocal femenino en 2008 que toma su nombre y texto de un poema de Oliverio Girondo, poeta argentino, y que fue estrenada el mismo año por Túumben Paax como parte del XXXI Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Es una forma, de manera similar a la película El lado oscuro del corazón, cuya trama está basada mayormente en la obra del mismo Girondo, de los cambios en nuestra percepción de las cosas en el tiempo.
Arturo Valenzuela (México, 1962) Originario de la Ciudad de México. Realizó estudios de piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM (ENM); posteriormente la maestría en Enseñanza superior en la Facultad de Filosofía y Letras y el doctorado en Música en la ENM. Es profesor de tiempo completo del área de Solfeo y Adiestramiento auditivo en la Facultad de Música. Ha escrito obras corales, para voz y piano, piano solo, piano y violonchelo, cuarteto de cuerdas y orquesta sinfónica. Ha recibido encargos del Foro Internacional Songbridges y de Túumben Paax. En 2001 recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el área de creación artística y difusión de la cultura.
15
Elegía del niño Guy, Op. 15 (2007) Con texto basado en el famoso libro Canek, del escritor yucateco Ermilo Abreu Gómez, la pieza retoma algunos momentos de la vida de un personaje entrañable: el niño Guy, quien representa la compasión y la sensibilidad a la belleza del mundo en medio del entorno opresivo de las haciendas virreinales en la zona maya. El propio Ermilo Abreu, en el prólogo del libro, señala: “... el niño Guy es mi contrafigura; soy yo, convertido en gentil esqueleto a causa de paludismo.”
Jorge Córdoba (México, 1953) Estudió en el Conservatorio Nacional de Música y realizó estudios de Composición y Dirección en España, Brasil, República Dominicana, Estados Unidos y Hungría. Ha participado como compositor y director en festivales en México, Estados Unidos, Canadá, Europa, China, Corea, Japón y en América del Sur y el Caribe. Ha sido director artístico de los coros Madrigalistas de Bellas Artes, Túumben Paax y del Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical. Es fundador, director artístico y tallerista del Festival Internacional de Coros de Cámara Tlaxcala Canta, así como fundador del Gran Coro Campeche. Desde 2001 coordina y conduce el programa radiofónico Horizontes de Nuestra Música en Opus 94.5 FM. Voy viajando (2009) Compuse esta pieza buscando reflejar las sensaciones que me generó el sencillo pero profundo poema de Homero Aridjis, en el que interpreto que trata del inminente transcurrir del tiempo y su imposible detención, haciéndonos conscientes del simple y complejo sentido de estar en el momento y a la vez percibir su extinción.
16
Intérpretes Túumben Paax Nombrado Embajador 2014 de la Federación Internacional para la Música Coral y ganador de medallas de oro en diferentes concursos internacionales, Túumben Paax (música nueva, en maya) se ha destacado por ser una agrupación pionera en el fomento a la composición de música nueva en México. Fue fundado en 2006 por Lucía Olmos y está integrado por músicos profesionales egresadas de las principales escuelas de música del país. Ha participado en el Simposio Coral Mundial 2014, el 12° Festival Internacional de Coros de China y en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, entre otros. Ha realizado giras por Italia, España, Japón, China, Corea del Sur, Guatemala, Colombia, Argentina y Estados Unidos.
Rodrigo Cadet Director y compositor. Ha escrito obras para orquesta, ensambles de cámara y coro. En 2014 debutó como director en el Palacio de Bellas Artes y el Auditorio Nacional presentando, El pequeño deshollinador, la producción de la ópera de Benjamin Britten. Ha sido director asistente en el montaje de La flauta mágica en la Compañía Nacional de Ópera y director invitado del ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic). Ha sido director huésped en la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, entre otras.
17
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 10 de octubre, 18 h Programa Ricardo de Armas La fragilidad de la apariencia^
8'
Ana Lara El crepúsculo de la noche°
7'
Tania Rubio Soa Terra^
12'
Bryan Holmes Punctumº
6'
Iracema de Andrade - Jessica Rodríguez Umbrales^
9'
^Electroacústica en soporte fijo ºViolonchelo solo amplificado
Iracema de Andrade, violonchelo eléctrico de 5 cuerdas, electroacústica y video
18
Compositores Ricardo de Armas (Argentina, 1957) Nació en Buenos Aires. Su obra se basa en procedimientos como la intervención, apropiación, cita y resignificación. Además de compositor es, desde 1988, violonchelista de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca. Varias de sus obras acusmáticas han sido editadas por el sello del CMMAS y la Red de Arte Sonoro Latinoamericano. Desde 1995 organiza y coordina en Bahía Blanca, encuentros, eventos, ciclos y festivales de música electroacústica, experimental, arte sonoro y multimedia. Es creador y coordinador general de Bahía[in]sonora. Recibió la Mención de Honor en la Tribuna Nacional de Música Electroacústica 2005 del Consejo Argentino de la Música. La fragilidad de la apariencia (2014) Es una obra para violonchelo y medios electroacústicos que toma como eje conceptual el tema del amor. En el ámbito del devenir discursivo, la pieza presenta una alternancia de secciones breves y contrastantes cuyos elementos formantes (células y giros) manifiestan cierto desborde expresivo. Entre las secciones, y como un elemento conductor, aparece un paisaje sonoro bucólico. El material utilizado para componer la parte electroacústica de la obra resulta del procesamiento de la parte de violonchelo solista.
Ana Lara (México, 1959) Nació en la Ciudad de México. Dedicada a la creación, promoción y difusión de la música contemporánea y su relación con las otras artes. Su música, de carácter intimista, abarca desde la música para instrumentos solistas, de cámara, sinfónica y coral hasta la coreográfica y teatral. Desde 1989 produce el programa radiofónico Hacia una nueva música en Radio UNAM. Ha sido programadora y directora artística de los festivales Internacional Cervantino (2007-2009), Instrumenta Verano Puebla (2004) e Internacional Música y Escena, del que fue fundadora y directora general (1998-2012), entre otros. Fue Consejera Cultural en la Embajada de México en Francia y directora del Instituto Cultural de México en París (2016-2017). El crepúsculo de la noche (2017) Se inspira en el poema homónimo de Las flores del mal de Charles Baudelaire. Para la compositora, la imagen del texto alude a una noche de inquietud y de tormento, y al respecto comenta: “Quien haya sufrido de insomnio conoce muy bien de qué se trata. Si la noche en la calle representa el peligro posible, la noche interior es el peligro certero. Los monstruos aparecen y se quedan hasta que, al fin, si es que llega, el sueño o la mañana, nos liberan”. Este exorcismo sonoro de los demonios de la noche se traduce en flujos sónicos en constante metamorfosis tímbrica, que a la vez son interrumpidos por violentos eventos texturales que se sobreponen.
19
Tania Rubio (México, 1987) Becaria de Jóvenes Creadores 2021-2022. Recibió el premio Art/Nature Composer in Residence 2021 por la Crespo Foundation, en Glekeen Garden, Irlanda y el Composer in Residence 2019 por el Archiv Frau un Music en colaboración con la Hoschule für musik un Darstellende Kunst en Fráncfort. Fue becaria del programa Arte, Ciencia y Tecnología Fonca-UNAM 2019. Su música se ha presentado en los festivales Leicht Über de Linz, Austria; Ars Electronica 2019, Austria; Forum Wallis 2018, Suiza; Darmstadt Summer Courses 2018, Alemania; Internacional Cervantino, FIMNME y Forum Nueva Música, Argentina, entre otros. Realiza un doctorado con Carola Bauckholt en la Anton Bruckner Private University en Linz, Austria. Estudió la maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales, en la Universidad Nacional Tres de Febrero. Es licenciada por la Facultad de Música de la UNAM. Soa terra (2016) Obra escrita para Iracema de Andrade. Realizada con apoyo del Fonca-Conacyt con el programa Estudios en el Extranjero 2015-2017. Se basa en la investigación que realicé durante la maestría acerca de la antropología simbólica en el paisaje sonoro, indagando acerca del vínculo entre el simbolismo de los animales y su hábitat natural. La electroacústica utiliza grabaciones de campo en ambientes naturales con nichos acústicos complejos, los registros son analizados y procesados para crear texturas con vocalizaciones de diversas especies emulando un recorrido sonoro entre paisajes acústicos imaginarios. Mi interés es generar una relación poética entre la interacción humana musical y la comunicación acústica en especies biológicas.
Bryan Holmes (Chile, 1981) Compositor, productor e investigador chileno, reside en Río de Janeiro desde 2006. Es licenciado en Ciencias y Artes Musicales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y maestro en Música por la Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro. Fue profesor en el Conservatório Brasileiro de Música y, desde 2014, es docente del Departamento de Composición y Dirección del Instituto Villa-Lobos de la Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro. Ha compuesto música de concierto vocal, instrumental y electroacústica, estrenada en Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Irlanda del Norte, México, Perú y Portugal. Punctum (2008) Puede ser tocada con cualquier instrumento de arco, con wah-wah obbligato. Usa scordatura microtonal y las alturas están indicadas de forma aproximada en un trigrama. Ya los gestos-timbres realizados con el arco son bien detallados, invirtiendo de esta forma las jerarquías de los parámetros musicales con respecto a la tradición. Hay aun así una inspiración en el pasado: el punctum corresponde a la menor unidad musical en la notación neumática, unidad que es aquí representada por los breves objetos sonoros que aparecen separados por espacios. Por otra parte, el punctum es también un concepto de la fotografía acuñado por Roland Barthes, que está de alguna forma relacionado a lo íntimo, tal como en esta obra el/la intérprete entrega su visión particular y contribuye con su propio concepto de musicalidad. 20
Jessica Rodríguez (México, 1988) Compositora visual/sonora e investigadora. Actualmente estudia el doctorado en Communication, New Media and Cultural Studies en la McMaster University, Canadá. Tiene una maestría en Artes con especialización en investigación musical/visual con nuevas tecnologías. Es cofundadora de andamio, espacio de colaboración donde desarrolla proyectos de performance, educación e investigación. En la parte práctica, su trabajo se ha centrado en la colaboración con compositores para realizar proyectos audiovisuales, así como en la incursión en lenguajes de programación para creación artística.
Iracema de Andrade (Brasil) Es una artista y creadora comprometida con las expresiones musicales de su tiempo. Conocida por su trabajo en torno a los repertorios que utilizan medios electroacústicos, visuales, la interdisciplina y la improvisación, ha generado a lo largo de su trayectoria un importante número de obras para su instrumento combinado a actividades docentes, académicas y de investigación. Doctora en Interpretación musical, con mención honorífica por la Facultad de Música de la UNAM y ganadora de la medalla Alfonso Caso al mérito académico otorgada por sus destacados estudios doctorales. Realizó estudios de licenciatura en la Universidad de São Paulo, de maestría en la University of West London y obtuvo el Fellowship Diploma y el Certificado de Estudios Avanzados del London College of Music. Desde 2000 es docente en la Escuela Superior de Música y actualmente se desempeña como investigadora en el CENIDIM.
Umbrales (2018) Es un ejercicio de creación colaborativa entre las artistas Iracema de Andrade, a cargo de la composición electroacústica, y Jessica Rodríguez, en la composición visual. El discurso sonoro y visual está configurado a partir de tres módulos que se interconectan mediante los gestos del violonchelo ejecutado en vivo y las imágenes que evocan distintos estados de ánimo. Umbrales alude a la crisis del Antropoceno como metáfora premonitoria del incierto futuro de los ecosistemas y la sobrevivencia del hombre en la Tierra.
Intérprete Iracema de Andrade
21
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 15 de octubre, 18 h X aniversario de Liminar Programa Sergio Luque Vouloir Croire Entrevoire* Julián Carrillo Dos balbuceos para cuarteto de cuerdas Meditación En secreto Cristina García Islas Skeleton Leaves (cuarteto de cuerdas núm. 1) Peter Ablinger Book of Returns** John Cage Music for… *Estreno mundial, escrita y dedicada a Liminar **Estreno en México Duración aproximada 70 minutos
Liminar Mónica López Lau, flautas de pico; Omar López, saxofón; Leinad Nuño, corno; Fabián Campuzano, trombón; Carlos Gómez Matus, piano; Diego Espinosa, percusión; Julián Martínez, violín; Diego Velazco, violín; Alexander Bruck, viola; Jorge Amador, violonchelo; Natalia Pérez Turner, violonchelo; Carlos Iturralde, producción/electrónica; Carmina Escobar, voz; Wilfrido Terrazas, flauta
22
Compositores Sergio Luque (México, 1976) Vive en Madrid, donde codirige y enseña en la Maestría en Composición electroacústica y con nuevos medios del Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska, y es profesor invitado del Real Conservatorio de La Haya. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. Tiene un doctorado en Composición de la Universidad de Birmingham, donde estudió con Jonty Harrison y Scott Wilson. En 2006 recibió la maestría en Sonología y especialización en Composición, por parte del Instituto de Sonología del Real Conservatorio de La Haya. En 2004, obtuvo la maestría en Composición por el Conservatorio de Rotterdam. En 2003, estudió con Klaus Huber en el Centro Acanthes en Francia. Vouloir Croire Entrevoir (2018-2019) El título de esta obra está tomado del poema “comment dire” de Samuel Beckett. En mis piezas estoy interesado en utilizar acordes con relaciones interválicas internas en ambos extremos del continuo consonancia/disonancia: combinaciones de alturas con consonancias internas, interferencias y batimientos. Los acordes, las conexiones entre ellos y su forma de desplegarse en el tiempo fueron escritos con la ayuda de métodos de composición algorítmica implementados en el lenguaje de programación SuperCollider. Debido al número de reglas que cada uno de estos elementos debía cumplir para lograr la armonía y el comportamiento en el tiempo que buscaba para esta pieza, no hubiera sido posible escribirla sin ayuda de una computadora. Desde 2002, exploro el uso de este tipo de métodos de composición algorítmica como parte de un proceso intuitivo, interactivo y guiado por mi oído. Esta obra está escrita para el ensamble Liminar, está dedicada a Alexander Bruck y a Carlos Iturralde, y se realizó con apoyo del Fonca a través del programa Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Julián Carrillo (México, 1875-1965) Nació en San Luis Potosí. En 1895 ingresó al Conservatorio Nacional de Música. Entre sus maestros estuvieron Pedro Manzano, Melesio Morales y Francisco Ortega y Fonseca. Recibió una beca para estudiar en el Real Conservatorio de Leipzig. Después se trasladó a Bélgica e ingresó al Real Conservatorio de Gante. A finales del siglo XIX desarrolló la teoría del Sonido 13 con la que logró el reconocimiento a nivel internacional por su investigación y aportaciones a la música. Utilizó el término para denominar así a su sistema microtonal. En 1954 fue nombrado Caballero de la Legión de Honor por el gobierno de Francia y el de Alemania lo condecoró con el Collar de la Gran Cruz del Mérito. Fue director del Conservatorio Nacional de Música.
23
Dos balbuceos para cuarteto de cuerda (1927) Como muchas fechas en la vida y obra de Carrillo, la escritura de las dos piezas para cuarteto que Alejandro Madrid clasificó como el Cuarteto núm. 3 está envuelta en cierto misterio, probablemente deliberado. Pero con toda seguridad se sitúa dentro de la estancia del compositor en Nueva York, entre 1926 y 27, y la obra fue presuntamente estrenada por el Cuarteto de Philadelphia (a quien está dedicada la primera partitura, escrita en la notación numérica que Carrillo ideó como simplificación de la escritura musical tradicional), el 7 de diciembre de 1928. El estreno en México ocurrió el 13 de julio de 1930, en la Escuela Nacional Preparatoria. Se trata de dos miniaturas que se podrían describir como lo que en alemán se llama Stimmungsbilder, esbozos de una emoción, sin mucho desarrollo melódico, aunque en el caso de Carrillo, contrariamente a ejemplos de compositores como Richard Strauss, ni siquiera hay mucho material temático que desarrollar. Más bien se trata de una exploración casi ingenua de las posibilidades armónicas de los cuartos de tono. Sin embargo, pese a la simpleza, hay unos momentos de modulación totalmente sorprendentes, y que anticipan, en un lenguaje que no pretende ser vanguardista, algunas músicas recientes, que exploran el mundo de los microintervalos como un universo, con todo y sus cataclismos a escala. Nota de Alexander Bruck
Cristina García Islas (México, 1983) Ha participado en los festivales y simposios: International Summer Course for Composers, Synthetis en Polonia, International Festival Montréal/ Nouvelles Musiques, Loop6 Festival en Bélgica, Festival Cultural de Mayo y Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, entre otros. Tiene un doctorado en Composición por la Université de Montréal y maestría y licenciatura del Conservatoire de Musique et d’art Dramatique du Québec, en Montreal. Ha recibido becas del Sistema Nacional de Creadores/Fonca (2019-21), Jóvenes Creadores /Fonca (2010 y 2015) y de la Society of Canadian Music, además del premio Wilfrid-Pelletier. Actualmente es profesora en la UNAM y la Universidad Anáhuac. Skeleton Leaves [Cuarteto núm. 1] (2019) Pieza inspirada en la hoja de maple caída en medio del invierno canadiense, la cual pasa por tempestades, derretimientos y heladas. Ahí se queda impregnada, transformando su color y textura, incrustándose en la tierra para su regeneración. Su esqueleto inerte y quieto representa lo efímero de la existencia; su color pardo casi transparente, el fantasma de algo que fue y regresará. Así, se podría hablar de la importancia de la inspiración pictográfica de la naturaleza en mi obra para la concepción de sus texturas melódicas con glissandi, el uso de armónicos naturales que emergen como capas a través de una construcción cromática coloreada sutilmente por cuartos de tono por medio de una presencia orgánica que se transforma en fuerza y se diluye nuevamente en lo efímero.
24
Peter Ablinger (Austria, 1959) Estudió composición con Gösta Neuwirth y Roman Haubenstock-Ramati en Graz y Viena. En 1988 fundó el Ensemble Zwischentöne. Fue profesor de la Universidad de Música en Graz. De 2012 a 2017 fue maestro en la Universidad de Huddersfield. En 2019 enseñó en el Conservatorio Real de La Haya y en la Universidad de Leiden en Países Bajos. Sus obras se han presentado en Festwochen en Berlín y Viena, Donaueschingen en Darmstadt, y en festivales en Estambul, Los Ángeles, Oslo, Buenos Aires, Hong Kong, Londres y Nueva York, así como en museos e instituciones como The Offenes Kulturhaus de Linz, Diözesanmuseum en Colonia, Kunsthalle de Viena, Neue Galerie der Stadt en Graz, la Akademie der Künste de Berlín, y el Santa Monica Museum of the Arts. Book of Returns (1985-2015) Entre 1985 y 2015 Ablinger acumuló esta colección de módulos, de duraciones de 40 segundos y en algunos casos de múltiplos de esa duración, dichos módulos son variopintos en todos sentidos; incluyen acciones, performance, solos instrumentales, electrónicos, proyecciones y situaciones de ensamble, entre otras. Se puede seleccionar cualquier número de módulos y se pueden ordenar de manera libre, pero usualmente no pueden repetirse. Nota de Carlos Iturralde
John Cage (Estados Unidos, 1912-1992) Fue un importante compositor, instrumentista, filosofo, teórico musical, poeta, artista, pintor, aficionado a la micología y a su vez recolector de setas estadunidense. Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no convencional de los instrumentos musicales, Cage fue una de las figuras principales del avant-garde de la posguerra. Entre sus maestros estuvieron Henry Cowell y Arnold Schönberg, pero la principal influencia sobre el trabajo de Cage se encuentra en diferentes culturas orientales. A través de sus estudios de filosofía india y el budismo zen a finales de los años cuarenta, Cage llegó a la idea de la música aleatoria o música controlada por azar, que comenzó a componer en 1951. El I Ching se convirtió en la herramienta compositiva habitual de Cage durante el resto de su vida. Music for… (1984) Music for… (el título deberá ser completado por el número de instrumentos disponibles en cada ocasión) antecede a las famosas number pieces, mismas que Cage comenzó a escribir en el año en que revisó esta obra y que escribiría durante los últimos seis años de su vida. El uso acotado de lo indeterminado hace a esta obra similar su aparente simplicidad y en su funcionamiento a las number pieces; la obra consta de 17 partes para voz e instrumentos, las alturas son fijas, no existe una partitura general. Cada parte consta de subsecciones; pieces e interludes, mismas que pueden ser elegidas por los ejecutantes, pero, en suma, su duración no puede exceder los 30 minutos. Un par de peculiaridades que hacen una distinción importante con las number pieces, las encontramos en la parte de las cuerdas, cuya notación se asemeja a la de los complejísimos estudios Freeman, y para la parte de percusión el ejecutante deberá escoger 50 instrumentos, cada uno de los cuales debe ser capaz de sostener un tono con un timbre distinto. Carlos Iturralde
25
Intérpretes Liminar Es un ensamble independiente radicado en la Ciudad de México. Establecido a finales de 2011, sus integrantes principales son músicos dedicados de lleno a la música experimental. Como su nombre lo sugiere, Liminar se ubica en el lado más aventurado de la escena de la música contemporánea; sus programas exploran las fronteras entre disciplinas y géneros, expandiendo así los límites técnicos y conceptuales de la sala de conciertos. Se le puede ver actuando de igual manera en las principales salas de concierto, como en museos, galerías y recintos alternativos. Su instrumentación es variable, y está enfocado en la colaboración con artistas vivos (la mayoría de ellos pertenecientes a la vibrante escena nacional), además de la creación de un repertorio de música del siglo pasado que nunca ha sido ejecutada en México o se expone con poca frecuencia a pesar de seguir siendo sorprendente e innovadora.
26
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes
Sábado 16 de octubre, 18 h XXV aniversario de Onix Ensamble Programa Onix Modelo para armar I Creación colectiva de Onix Ensamble
Christian Quiñones Through Singing We Learn to Speak
7’
Oliver Dubon Welcome
8'
Alejandro Cardona Anancy (las danzas del Hermano Araña) 16' El tumbao del necio Mediodía cachondo Willy Pacheco y la tira (calipso con contrapunto triste) Otro pinche danzón Renco mambo Changó Alayé Lamento Rebelión minimal Tumbadito fugaz Danza de los hombres leopardos Onix Modelo para armar II Creación colectiva de Onix Ensamble Proyecto realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)
Onix Ensamble Alejandro Escuer, flauta y director Fernando Domínguez, clarinete Abel Romero, violín Edgardo Espinosa, violonchelo Edith Ruiz, piano
Felipe Pérez Santiago, director invitado
27
Compositores Onix Ensamble Modelo para armar I y II Onix ha incluido en el pasado piezas de su propia creación, las cuales son expresamente diseñadas para coordenadas de tiempo y espacio determinadas: improvisaciones planeadas que se adaptan a la arquitectura del lugar, a su acústica y a lo fugaz de una sola ocasión. Concebidas especialmente para el público presente como un regalo irrepetible, único y original que nunca más va a suceder de la misma manera, los “modelos para armar” constituyen una forma de creación e interpretación musical simultánea, en tiempo real. A partir de 2020 y debido a la pandemia, el grupo comenzó a concebir una manera de trabajar a distancia inédita que ahora quieren replicar en Canadá: cada uno grabó un solo y todos grabaron su dúo con cada uno de esos solos sin tener la referencia sonora de lo que hacían los demás. Los resultados al momento de juntarlos a todos fueron tan sorprendentes como inesperados y divertidos. El trabajo se complementó con las fotografías y videos de José Pita, artista visual colaborador de Onix. Los modelos para armar que se presentan en este programa son resultado de esta forma de creación musical, espontánea y vital, que hoy por hoy Onix presenta como una marca personal y única de sus conciertos en vivo, especialmente dedicados al público que nos acompaña. Nota de Alejandro Escuer
Christian Quiñones (Puerto Rico, 1996) Su música explora conceptos como la identidad cultural y el cruce entre la música vernácula, texturas electrónicas, rock y música latina. En 2020 fue seleccionado por el Earshot Underwood Orchestra Readings con la American Composers Orchestra. Ha recibido encargos de Brooklyn Arts Council Inaugural Commission, Icarus Quartet, the Bergamot String Quartet, The Goodwin Avenue Trio y Victory players. Ha participado en los festivales Bang on a Can Summer, MIFA, Red Note Music y The Zodiac Festival en Francia. Es graduado del Conservatorio de Música de Puerto Rico; tiene una maestría por la Universidad de Illinois en donde recibió el Graduate College Master’s Fellowship. Estudia un doctorado en la Universidad de Princeton. Through Singing We Learn to Speak (2021) Justo cuando escribía esta pieza, leí un artículo sobre como los seres humanos son aprendices vocales. La misma habilidad que nos permite aprender a hablar, replicando lo que oímos, es el mismo mecanismo que hace posible que cantemos. En la obra, el ensamble atraviesa este proceso de aprendizaje vocal. Al principio, la pieza es impulsada por una textura rítmica y e impredecible que está hecha de ideas musicales breves y fragmentadas. Estas ideas son tocadas frenéticamente por todos los instrumentos, pero mientras la pieza progresa una melodía cantabile surge lentamente desde el registro más bajo hasta que se convierte en el centro de la obra.
28
Oliver Dubon (Estados Unidos, 1997) Sus obras se inspiran de la literatura modernista, la filosofía y el paisaje rural. Han sido interpretadas en los festivales Atlantic, highSCORE y los Estonian Music Days por intérpretes como Eclipse Quartet, Quartetto Indaco y músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia. Reside actualmente en Tallin, donde es investigador visitante Fullbright en la Academia de Música y Teatro de Estonia. Es estudiante de Toivo Tulev. Previamente estudió con Thomas Flaherty y Jarl Kohn en el Pomona College. Comenzó a dirigir a los 18 años con la Cavalier Symphony Orchestra de la Universidad de Virginia. Ha actuado como tubista solista con la Orquestas Juveniles de Central Virginia, así como la Pomona College Orchestra. Welcome (2021) Uno de mis más queridos recuerdos de la universidad es la experiencia de entrar al comedor al momento en que abría y sentarme con mi comida cerca de la entrada y ver como se iba llenando el lugar. Lo divertido de esto era la lenta evolución de una o dos voces en una misa de sonido de las conversaciones. Y tomando en cuenta que todos los comedores de mi universidad han estado cerrados por más de un año, estos recuerdos me acechan. La capacidad de congregarse con cientos de personas ha desaparecido y es ahora un ideal inalcanzable que el mundo entero anhela. Con esto en mente, escribí esta obra como una reflexión abstracta de las experiencias que viví en la universidad y el estado distópico y existencial del mundo en el que acabé viviendo al dejar la escuela. La obra está dedicada a Jack Szulc-Donnell quién siempre me recibía con un “Bienvenido” cada vez que me sentaba a comer con él.
Alejandro Cardona (Costa Rica, 1959) Estudió composición con Luis Jorge González, y en la Universidad de Harvard con Leon Kirchnir, Iván Tcherepnin y Curt Cacioppo. Tiene una maestría de la Escuela Superior de Artes de Utrecht, Países Bajos, y un doctorado de la UNAM. Como compositor ha participado activamente en foros y festivales internacionales. Su música ha sido ejecutada y grabada en Latinoamérica, Norteamérica y Europa, y es editada por la Editorial Nuestra Cultura y Gerb, Stark Musikverlag Leipzig GbR. También ha desarrollado trabajos audiovisuales, multimedia y para danza. Trabaja desde 1986 en la Universidad Nacional de Costa Rica en el programa Identidad Cultural, Arte y Tecnología y en la Escuela de Música. Anancy (Las danzas del Hermano Araña) (2007) Anancy, el “Hermano Araña”, es un personaje que llega al Caribe (y luego a Centroamérica) desde el occidente de África, como parte de la tradición oral que trajeron los esclavos. Este personaje es el típico trickster, con su mezcla de inteligencia e ingenio, a veces timador, a veces canijo. Existen muchos cuentos de las aventuras de Anancy que son una fuente de sabiduría y de resistencia cultural. Los diez movimientos de esta obra son escenas musicales de diversos ámbitos de lo afrocaribeño, inspirados en la realidad del caribe costarricense (en donde estos cuentos todavía se cuentan), y en otras tradiciones africanas afincadas en América. Los nombres de los movimientos se explican a sí mismos. La música oscila entre lo irónico, lo chistoso, lo cachondo y lo trágico.
29
Intérpretes Onix Ensamble Fundado en 1995 por Alejandro Escuer. Onix es también una asociación civil sin fines de lucro que ha recibido el apoyo de instituciones y particulares interesados en que la música cumpla una función de trascendencia social y educativa. Ha establecido proyectos nacionales e internacionales de colaboración que han derivado en grabaciones, estrenos, comisiones, residencias, intercambios y, más recientemente, en el lanzamiento del Premio Internacional Onix de Composición Intercultural. Ha estrenado decenas de obras, muchas de ellas dedicadas al ensamble, trabajando por doce años consecutivos en grabaciones, presentaciones y cursos académicos en México y el extranjero, incluyendo giras a Estados Unidos, Sudamérica y Asia. Ha recibido apoyos y reconocimientos del Fonca, Rockefeller Foundation, Fundación Cultural Bancomer, la UNAM y la Gaudeamus Foundation, entre otras organizaciones. Ha grabado para Actus, Quidecim Recordings y Urtext Digital Classics.
30
Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Domingo 17 de octubre, 11:30 h Programa Mary Ellen Childs Three Randall Snyder Minimal Studies for Mallet Ensamble 1-3-5
3' 6'
Maria Finkelmeier UFO, Crash Landing
9'
Luz María Tinajero Bagatela mexicana, versión para percusión
6'
Ernesto Juárez Soto Cacharros*
3'
Andy Harnsberger Dark Passenger, para trío de percusión
9'
*Estreno mundial
Barra Libre, trío de percusión Maribel Pedraza Calderón Kaoru Miyasaka Gabriela Orta Quintana
31
Compositores Mary Ellen Childs (Estados Unidos, 1957) Es creadora de obras instrumentales exuberantes, rítmicas y atrevidas; composiciones que integran música, danza y teatro de maneras inesperadas. Ha escrito numerosas piezas de “percusión visual” que encarnan el concepto de música en movimiento para su ensamble Crash. Escribe para una variedad de ensambles e instrumentos que incluyen acordeón solo, cuartetos de cuerdas, grupos de cámara y vocales. Ha recibido encargos del Kronos Quartet, la Saint Paul Chamber Orchestra y Opera America, por mencionar algunos. Su música se ha interpretado en Europa, Asia y Oceanía. Three (2013) Esta es una pieza rítmica, visual y coreográfica directamente apegada al estilo de esta compositora. Su fascinación por la percusión la ha hecho desarrollar un lenguaje transparente, que demanda mucha precisión y sincronía por parte de los ejecutantes. La autora afirma que la música nunca es estática, por lo cual todas sus obras para percusión incluyen gesto y movimiento. Crash es el ensamble de percusiones que ella fundó para explorar texturas, gestos, coreografías en la composición musical. Three es una pieza sincrónica coreográfica para tres toms de piso.
Randall Snyder (Estados Unidos, 1944) Nació en Chicago. Comenzó su formación musical con su padre, quien era saxofonista y director de bandas. Estudió en el Quincy College en donde obtuvo la licenciatura en Artes, y en la Universidad de Wisconsin, donde concluyó una maestría y un doctorado en Música. Sus maestros de composición incluyen a Bert Levy y Les Thimming. Ha recibido becas para estudiar música coreana en el Traditional Performing Arts Institute de Seúl. Su música ha sido interpretada por diversos ensambles de cámara, orquestas sinfónicas y grupos de jazz. Desde 1974 enseña Composición en la Escuela de Música de la Universidad de Nebraska en Lincoln. Minimal Studies for Mallet Ensamble (1988) Es un conjunto de siete piezas diseñadas para ser tocadas completas o en movimientos aislados a elección de los ejecutantes. El compositor refiere que esta pieza evoca la onomatopeya “PUM” refiriéndose a la corta duración de cada movimiento y al estilo repetitivo desarrollado en la última parte del siglo XX. La percusión 1 y 2 tocan marimba y vibráfono respectivamente, mientras el tercer ejecutante varía la instrumentación, gestándose así un trío diferente en cada movimiento: I - Desarrolla juegos sincopados en modo lidio, alternado con material cromático. III - Es un gran ostinato de marimba y xilófono armonizados con pinceladas del vibráfono. V - Escrita con un sutil estilo de jazz. El vibráfono con acordes de novena mayor y menor, armoniza el discurso de la marimba, mientras los platillos colorean y refuerzan la rítmica del vibráfono.
32
Maria Finkelmeier (Estados Unidos) Estudió la licenciatura en Música en la Ohio State University, y la maestría en la Eastman School of Music en donde recibió el Performer’s Certificate y el Arts Leadership Certificate. Ha fundado y creado los grupos Kadence Arts, Make Music Boston, Quartet Kalos y el Ensemble Evolution. Es profesora asociada en el Berklee College of Music y en la Northeastern University. De 2012 a 2015 trabajó en el New England Conservatory. Crea obras con sonidos no tradicionales y transforma estructuras icónicas en campos percutivos. Ha recibido encargos del Illuminus Festival, Boston Center for the Arts y el Outside the Box Festival. En 2018 lanzó su primer disco A Line that Terminates at the Present. UFO, Crash Landing (2012) En el norte de Suecia, en medio del bosque, se encuentra un hotel llamado Treehotel, el cual se conforma por seis casas. La compositora visitó dicho lugar y se inspiró para la composición de esta obra, en una de las casas con forma de UFO (que por sus siglas en ingles significa: objeto volador no identificado). El estreno de esta obra fue en 2012 en el Treehotel, en Suecia.
Luz María Tinajero (México, 1968) Es pianista titulada por la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Compositora y organista autodidacta. Obtuvo una mención especial en el Primer Concurso Internacional de Composición Organística Premio Manuel de Sumaya en 2008. En 2007 participó en la Semana de Música Sacra organizada por la Arquidiócesis de Friburgo, en Rastatt, Alemania. Organista de la Parroquia Católica Alemana Santo Tomás Moro de 2004 a 2017. En 2012 realizó su primer producción discográfica Pinceladas e Inquietudes. Se ha presentado como intérprete al piano y al órgano con obras propias y de otros compositores. Imparte clases de música, piano, composición, canto e iniciación musical. Bagatela mexicana versión para percusión (2016) Obra compuesta originalmente para piano. En 2016, a solicitud del trío Barra Libre, la compositora realizó la versión especial para percusiones. El material pianístico se acopla naturalmente a los instrumentos de teclado y la marimba contribuye a resaltar el color del folclor, en un lenguaje tonal que busca resaltar la estética de la música mexicana. La marimba y el glockenspiel utilizan parte del material que conforman la versión para orquesta, logrando en esta nueva adaptación, reunir material tanto de la versión orquestal, como de la versión para piano. Obra grabada en el disco Triciclo, música mexicana para trío de percusión (2018) por Barra Libre.
33
Ernesto Juárez Soto (México, 1975) Es miembro de Raga Ensamble de Percusión. Ha realizado estudios de Percusión y Composición en el Centro de Investigación y Estudios Musicales y la Universidad Veracruzana. Tiene una maestría en Investigación musical por la Universidad Internacional de Valencia. Su música se ha presentado en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, las Jornadas INBAL-SACM, Instrumenta Oaxaca y Festival Aires, entre otros. Se ha presentado en México, Canadá, República Dominicana, Brasil, Colombia, Holanda, Bélgica, Italia, Dinamarca, Alemania y Polonia. Es el coordinador de Música Popular Contemporánea de la Academia de Arte de Florencia en la Ciudad de México. Cacharros (2020) Cacharros mantiene su nombre original, sin embargo, ya no existen los cacharros sino sólo la ilusión de éstos y ahora son el gesto, la intención interpretativa y los sonidos vocales que imitan a la percusión, los que la componen. La pieza explora la teatralidad intrínseca de la interpretación en la percusión y la imitación sonora-vocal que los percusionistas utilizan durante su proceso de montaje como los elementos principales de la obra, retirando por completo los instrumentos. Está dedicada a Barra Libre.
Andy Harnsberger (Estados Unidos) Es profesor asociado de Música y coordinador de Percusiones en la Lee University en Tennessee. Obtuvo un doctorado en Música en la Eastman School of Music en Rochester. Ha ofrecido conciertos en Norte y Sudamérica, Europa y Asia. Ha sido invitado de los festivales Tamborimba en Cali, Colombia y el Festival de Percusiones de La Patagonia en Argentina, además de ser profesor y artista del Sulzbach-Rosenberg/Interharmony International Music Festival en Alemania. Fue solista en la Percussive Arts Society International Convention, el Spoleto Festival USA y el Piccolo Spoleto Festival. Ha grabado los discos Vertigo en 2016, y Phoenix en 2020. Dark Passenger Es una pieza compuesta para tres percusionistas que tocan y comparten tres bongós. Es a través de patrones rítmicos, movimientos coreográficos de las manos y diversos planos contrapuntísticos, que el trío fabrica una ondulación minimalista colectiva. En diversos puntos de la pieza los cuencos metálicos, los gongs y los gongs de ópera china, sustituyen los bongós para crear una atmósfera etérea en contraste con la parte rítmica inicial. La obra cierra enérgicamente combinando el color y la chispa de los gongs chinos, con el timbre cálido de las membranas de bongó.
34
Intérpretes Barra Libre, trío de percusión Cada una de sus integrantes cuenta con una amplia trayectoria profesional en la ejecución de esta familia de instrumentos. Han transitado por la música sinfónica, popular, contemporánea y el jazz. Como parte de sus metas, el ensamble promueve la composición de obras para esta dotación y difunde obras creadas por compositoras mexicanas y extranjeras, destacando la participación de la mujer en la música. Inició sus actividades en 2013. Se ha presentado en el foro La Mujer en la Música Mexicana (3M) en la sala Carlos Chávez de la UNAM dentro de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, en el XXXVII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, y en la celebración de los 80 años de Radio UNAM. En 2018 obtuvo la beca de Coinversiones del Fonca para la grabación de su primer disco Triciclo, música mexicana para trío de percusión, estrenado en 2019.
35
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes
Domingo 17 de octubre, 18 h Programa
Alejandra Hernández Púlsar, desconstrucción del Mambo núm. 8 de Pérez Prado* Joseph Summer The Book of Invisible Women* I Theme and variations on L II Variation on L: “Where America” III Rosaline IV Variation on L: “Where Spain”
9' 20'
Francisco Cortés Álvarez Ráfagas*
8'
Arturo Villela Cuarteto de cuerdas núm. 5*
12'
*Estreno mundial
Cuarteto Arcano Erik Sánchez, violín I Mariana Valencia, violín II Anna Arnal, viola Luz del Carmen Águila, violonchelo
36
Compositores Alejandra Hernández (México, 1961) Compositora interesada en la articulación de la investigación y la exploración sonora, la tecnología y las técnicas instrumentales actuales para la creación de sus obras centradas en la música electroacústica y el trabajo interdisciplinario. Realizó estudios musicales en México y en Berklee College of Music, obteniendo una beca de dicha institución, así como el estímulo Fulbright-García Robles. Ha recibido becas, apoyos y reconocimientos de la Fundación SGAE, CIM/UNESCO, Centro para la Difusión de la Música Contemporánea/LIEM, del Fonca/Banff Centre for the Arts y del Instituto Goethe en México. Forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte edición 2018. Es integrante de la Asociación de Música Electroacústica y Arte Sonoro de España y desde 2021 de la Asociación Mujeres en la Música, de España. Púlsar, desconstrucción del Mambo núm. 8 de Pérez Prado (2015) Desconstrucción del Mambo núm. 8 de Pérez Prado (2015) a la memoria de mi padre. Esta obra está inspirada en el gusto que mi papá tenía por el mambo. Definitivamente fue un buen bailador. De niña me impresionaba mucho su habilidad y su total entrega verdaderamente catártica. Su mente entraba más y más en ese estado a cada paso, con cada giro, en cada movimiento, así que quise rendirle un homenaje. La obra fue compuesta como una deconstrucción de este género musical.
Joseph Summer (Estados Unidos, 1956) A los 15 años fue aceptado en el Conservatorio Oberlin donde estudió con Richard Hoffmann y se graduó en Composición. Enseñó Teoría musical en la Universidad Carnegie Mellon y posteriormente se dedicó de tiempo completo a la composición. Concentró sus esfuerzos en componer una serie de óperas cómicas basadas en las historias del Decamerón de Bocaccio. Actualmente compone una colección cada vez más extensa basada en textos de Shakespeare llamada The Oxford Songs. Además, compuso las óperas Hamlet en 2006 y La tempestad en 2013. Ha compuesto los cuartetos para cuerdas The Garden of Forking Paths, the Sea Change Quartets, Invisible Women y Variations on L. The Book of Invisible Women Es una colección de 10 “ensayos” (movimientos) musicales relacionados que describen personajes femeninos de la literatura que no aparecen dentro de la obra en la que los personajes existen. El tercer movimiento, Rosaline, sigue esta idea. El personaje de Rosaline es la sobrina del señor Capuleto en Romeo y Julieta de Shakespeare. El amor no correspondido de ésta hacia Romeo lo hace esconder su identidad para intentar encontrarla en la fiesta de los Capuleto, en donde éste ve por primera vez a Julieta y es así que Rosaline desaparece de su mente. Este ensayo es una exploración de Rosaline después de que Romeo le hace ghosting.
37
En el primer movimiento Theme and Variations on L, después de una breve introducción en la que los músicos tocan simultáneamente en cuatro diferentes tonalidades, el tema que vincula los 10 ensayos aparece en el primer violín de modo abreviado y no desde el principio sino desde la mitad. El tema completo, como lo compuse originalmente, nunca aparece en ninguno de los ensayos. L representa un personaje no visto de Shakespeare, que he decidido no revelar, para no confinarla en una sola forma. Para mí, L representa más que ella misma, sin embargo, L describe la poca estima de Shakespeare por muchos de sus personajes femeninos que excluye de la escena. No revelaré a la mujer descrita en la Variation on L: “Where America” y la Variation on L: “Where Spain”, prefiero que cada escucha asigne la música a su propia mujer invisible. Yo tengo a alguien específico en mente, que me sirve de inspiración, pero no debe invadir la interpretación del oyente. Espero que mi obra se escuche repetidamente por alguien obsesivo y que finalmente revele quien es L. No quiero decir nada más, pero el nombre de L aparece en alguna parte del programa.
Francisco Cortés Álvarez (México, 1983) Cursó la licenciatura en Composición musical en la UNAM donde recibió la medalla Gabino Barreda y la maestría y doctorado en Música en la Universidad de Indiana (IU) donde obtuvo el Dean’s Prize. Fue maestro adjunto y director del Latin American Music Ensemble en la IU. Actualmente es maestro y fundador del programa en Composición musical de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana, profesor de carrera en la Facultad de Música de la UNAM y becario del Programa Jóvenes Creadores de Fonca. Ganó los premios Morton Gould Composition Award (ASCAP) y Jacob Druckman Orchestal Composition Award. Su música se ha escuchado en América, Europa, África y Asia. Ráfagas (2006) Una ráfaga es una fuerte y precipitada acometida de viento. En esta idea se inspira toda la obra: repentinas explosiones y gestos con ritmos que aceleran y frenan su velocidad repentinamente, como el viento haría. El resultado es una obra que lleva al escucha por un arco dramático que zigzaguea entre puntos suaves y ligeros con poca energía y otros angulares y agresivos con alta energía.
38
Arturo Villela (México) Originario de la Ciudad de México, radicado en Querétaro. Perteneció al Sistema Nacional de Creadores en el periodo 2011-2013. Estudió composición con Ulises Ramírez en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; con Alan Georgi Kostov, en el Conservatorio de Sofía, Bulgaria; y también con Alan Gordon Bell y con Sir Peter Maxwell Davies en Escocia, entre otros. Ha escrito la música de cintas de Julián Hernández, el único mexicano que ha ganado un premio Teddy en el Festival de Berlín, como El Cielo dividido, Rabioso Sol, Rabioso Cielo y Yo soy la felicidad de este mundo; y en las cintas de Roberto Fiesco Estatuas, Paloma y Trémulo. Cuarteto de Cuerdas núm. 5 (2014) Compuesto en un solo impulso en el ya tradicional esquema lentorápido-lento, con el arpegio como bloque de construcción primordial en el bloque central, representa un reto muy particular para los ejecutantes.
Intérpretes Cuarteto Arcano Integrado por músicos mexicanos con estudios en Europa, Estados Unidos y México, inició sus estudios de cuarteto con Elzbieta Krengiel, y los continuó en Madrid en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Walter Levin y Rainer Schmidt. Recibió instrucción de Jorge Risi, Manuel Suárez, Erick Schumsky, Shmuel Ashkenasi, Stephanie Chase, Sadao Harada y de ensambles como el Trío Borodin y los cuartetos de Tokio, Leipzig, Jerusalén, Vermeer, American, Fine Arts, Lark y Latinoamericano. Se ha presentado en Países Bajos y España. Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, y obtuvo el primer premio del Primer Concurso Nacional de Cuartetos de Cuerda, en Morelia. Ha sido beneficiario de becas y apoyos de las fundaciones Carolina y Albéniz en España, y en México de la OFUNAM y el Fonca.
39
Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes Jueves 21 de octubre, 20 h Programa Manuel Enríquez Cuarteto 1 Enérgico Tranquillo Festivo Pablo Olaya Dualitas Gabriela Ortiz Lío de cuatro° Joaquín Gutiérrez Heras Cuarteto 1° Óscar Alcalá Palinuro en la escalera Rodolfo Halffter Ocho tientos °Obras dedicadas al Cuarteto Latinoamericano
Cuarteto Latinoamericano Saúl Bitrán, violín I Arón Bitrán, violín II Javier Montiel, viola Álvaro Bitrán, violonchelo
40
Compositores Manuel Enríquez (México, 1926-1994) Su trayectoria abarcó todos los campos del quehacer musical y en todos ellos destacó como creador, administrador y promotor de música contemporánea. Numerosos organismos nacionales e internacionales como el Ministerio de Cultura de Francia, el Festival Otoño de Varsovia, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Festival Internacional Cervantino, la Secretaría de Educación Pública y la UNAM le comisionaron la composición de piezas. Recibió, entre otros reconocimientos, la condecoración al mérito artístico de Polonia, el premio Jalisco, el premio Elías Souraski, el Premio Nacional de Arte y la Medalla Mozart. Entre muchos de los cargos que le fueron confiados, figuran el de director del Conservatorio Nacional de Música, director del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical y director de Música del INBAL. Fue coordinador y fundador del Foro Internacional de Música Nueva que lleva su nombre, y presidente de la Promotora de Compositores de Música de Concierto. Cuarteto 1 (1957) Los Cuartetos de cuerdas de Manuel Enríquez, muestran de manera clara varias de las técnicas de composición utilizadas por él a lo largo de su evolución estilística: politonal y atonalidad sustentadas en formas clásicas; elementos rítmico-melódicos de corte nacionalista; abandono progresivo de formas tradicionales, tanto a nivel de la obra entera como de los movimientos individuales; apertura de ciertos parámetros; técnicas aleatorias; notación gráfica y semigráfica y la recuperación de ciertos elementos tradicionales transformados, que Enríquez hace a partir de los 80. Estas obras muestran también la incorporación y el desarrollo gradual de los motivos rítmico-melódicos y de los elementos expresivos que conforman el lenguaje característico de Enríquez. Pero de manera más significativa aun, los Cuartetos muestran el lirismo llevado al extremo, la expresión –de un dramatismo poco común en la música mexicana– que subyace como una constante en toda la obra de Enríquez y al servicio de la cual se encuentran técnicas composicionales y elementos estilísticos. Los dos movimientos exteriores del primer Cuarteto adoptan las tradicionales formas sonata y rondó ABACA, que con la adición en ambos casos de una introducción y una coda con el mismo material se transforman en formas arco. A pesar de sus ritmos vivos, la alternancia de 6/8 y 5/8 y el desplazamiento de los acentos, rasgos que emparentan a este Cuarteto con muchas otras obras de estilo nacionalista en México, el uso constante de intervalos de gran tensión e inestabilidad en la construcción de las melodías, elemento estilístico característico de toda la producción de Enríquez, lo transforma en una obra altamente personal. En el segundo movimiento, el tipo de expresividad que se logra en los temas básicos mediante este recurso se ve realzado por el fondo inexpresivo y casi mecánico sobre el cual ambas melodías están colocadas. Este es un procedimiento que Enríquez utiliza constantemente y con gran habilidad en la mayor parte de sus obras. Nota de Juan Arturo Brennan
41
Pablo Olaya (México) Realizó sus estudios musicales en el Music City College, graduándose con honores como ejecutante en piano. Finalizó tres cursos de composición en el Núcleo Integral de Composición, en la Ciudad de México. Compuso en 2014 el musical Nican Mopohua. Ha escrito diversas obras para danza contemporánea y cortometrajes. Desde hace seis años es pianista y arreglista musical y vocal en Mocedades. Dualitas (2018-2019) En la existencia humana encontramos dos espejos; la vida y la muerte, dos espejos desfasados, pues sólo así pueden coexistir. Todas las reflexiones entre estos dos espejos son la dualidad de una constante; la lucha y la resignación. En esta obra se muestra a dos seres humanos que, compartiendo el fenómeno de dualidad, lucharon y se resignaron. Uno luchó por sobrevivir, al mismo tiempo que el otro lucha por mantener; uno se resignó a la inesquivable acogida sobrenatural y otro se resigna a caminar por una pendiente. Dualitas presenta los contrastes y degradados que conviven entre los dos espejos.
Gabriela Ortiz (México, 1964) Nominada al Grammy Latino. Ha recibido encargos de las orquestas Filarmónica de Los Ángeles, BBC Scottish Symphony, Malmo Symphony, South West Chamber Music y Simón Bolívar, así como del Kronos Quartet, Cuarteto Latinoamericano y Onix Ensamble. Es la primera compositora mexicana en ingresar como integrante de número a la Academia de Artes y la primera mexicana en su especialidad en recibir invitación para la residencia artística de la Civitella Ranieri Foundation en Italia. Su ópera Únicamente la verdad: la verdadera historia de Camelia la Tejana fue seleccionada por el Festival de México y la Compañía Nacional de Ópera para inaugurar el Festival de México en 2010. Es profesora de tiempo completo en la Facultad de Música de la UNAM. Su música ha sido publicada por Ediciones Mexicanas de Música, Arla Music y Schott Music. Lío de Cuatro (2017) Gabriela Ortiz compuso esta obra como un regalo para el Cuarteto Latinoamericano en 2017 con motivo del aniversario 35 del grupo. La pieza fue estrenada por el Cuarteto en marzo de ese año en el Palacio de Bellas Artes en el concierto para celebrar dicha ocasión. Es una obra breve, de enorme complejidad rítmica y gran energía, que, en momentos, hace referencia a ritmos de la música vernácula. Nota de Arón Bitrán
42
Joaquín Gutiérrez Heras (México, 1927-2012) Realizó estudios de arquitectura en la UNAM, mismos que abandonó para dedicarse a la música. En esta disciplina su formación fue autodidacta, aunque posteriormente –en 1950– ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde tuvo como maestros a Rodolfo Halffter y Blas Galindo. Gracias a una beca del Gobierno francés, estudió en el Conservatorio de París, con Olivier Messiaen, entre otros. Otra beca, la Rockefeller, le permitió continuar su formación en la Juilliard School de Nueva York. Perteneció al grupo Nueva Música de México y, al margen de su labor como compositor, fue profesor de varias instituciones; dictó conferencias y publicó diversos artículos. De igual forma escribió música para teatro y cine. Cuarteto 1 (1988-rev. 1993) Fue mi primer cuarteto para cuerdas, compuesto en 1988 como encargo del Departamento de Música de Difusión Cultural de la UNAM y revisado en 1993. Su estreno tuvo lugar en julio de 1988, interpretado por el Cuarteto Dankwart. En cierto sentido, esta obra se debe a mi admiración por el Cuarteto Latinoamericano. La forma del cuarteto es muy libre. Aunque está escrito en un solo movimiento, consiste en una serie de ideas contrastantes que van apareciendo como los distintos estados de ánimo de un personaje. Algunas secciones están escritas en forma fija y otras dejan cierta libertad a los ejecutantes por lo que toca al tempo y las duraciones. El lenguaje armónico es algo disonante y es posible que quien lo escuche pueda percibir en ciertas partes un resabio del nacionalismo mexicano no folclorizante.
Óscar Alcalá (México, 1978) Nació en Puebla. Se formó como guitarrista clásico en la Universidad de las Américas Puebla. En 2009 su carrera giró hacia la composición y desde entonces sus obras se han presentado en foros como: Festival Discantus Escenarios de la Nueva Música, Seminario Iberoamericano y Concurso Nacional de Guitarra del Conservatorio del Tolima, Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, Festival de Música Manuel M. Ponce e Internacional Cervantino, entre otros. Fue ganador del VI Concurso Internacional de Composición para Cuarteto de Cuerdas Nuestra América 2016 y ganador por unanimidad del Tercer Concurso Nacional de Composición Manuel M. Ponce 2017. Palinuro en la escalera (2019) Homenaje póstumo a Fernando del Paso, este cuarteto toma su título del capítulo XXIV de Palinuro de México, novela cúspide del escritor mexicano, donde se narran satírica y carnavalescamente los acontecimientos de Tlatelolco en 1968. Así, mi Palinuro en la escalera se construye con motivos que divagan entre lo cómico y lo grotesco, entre la burla y la solemnidad, entre el bailoteo y la poltronería. Tras de algunas transformaciones y desarrollos, estas ideas buscan, irremediablemente, su propia muerte porque, como grita Palinuro agonizante: “Nada tiene remedio ya. Lo único que queda es empeorar las cosas.”
43
Rodolfo Halffter (España, 1900 – México, 1987) Compositor español nacionalizado mexicano. Estudió en el Conservatorio de Madrid. Fue miembro del Grupo de los Ocho o Grupo de Madrid. Trabajó como crítico musical del diario madrileño La Voz y como secretario de música del Ministerio de Propaganda del gobierno republicano. Fue profesor de análisis musical en el Conservatorio Nacional de Música y director de las Ediciones Mexicanas de Mú si c a . Fu nda do r de la primera compañía de ballet del país (La paloma azul). Fue cofundador, editor y director de la revista Nuestra Música. Introdujo la música dodecafónica y la música serial en México. Ocho tientos, Op. 35 (1973) Halffter escribió los Ocho tientos, Op. 35, en 1973, su tercera y última partitura para cuarteto de cuerda. Sobre el concepto de tiento el autor nos dice: “La palabra tiento se usó en España desde principios del siglo XVI hasta el XVIII para denominar un género de música instrumental muy semejante al ricercar italiano. Luis de Milán en su obra El Maestro (1535) dice que son ‘fantasías… que muestran una música, la cual es como un tentar la vihuela a consonancias mezcladas con redobles’. Tiento bien, pues, de tentar; y tentar, según el Diccionario de la Real Academia Española, significa, entre otras cosas, probar o experimentar. Ateniéndome a esta última acepción de la palabra, mi obra constituye una serie de ocho pruebas o experimentos, muy breves, en los que he tratado de inyectar una nueva vida a los procedimientos de composición usados por mí en los comienzos de mi carrera. Trato, además, de oponer entre sí, en rápida sucesión, fuertes contrastes de color –especie de calidoscopio tímbrico-, mediante el uso de diversas posibilidades de producir sonido en los instrumentos de arco. A la cabeza de mis Tientos podría ponerse como epígrafe el siguiente título de un artículo de Schönberg, On revient toujours, en el que el gran artista confiesa que, en el atardecer de su vida, se ha rendido a veces al impulso de escribir música tonal. Así, al componer mis Tientos, he vuelto a sentir el entusiasmo que me alentó cuando, antes de cumplir los 30 años de edad, solía expresarme en un lenguaje politonal, en el que las superposiciones de tonalidades producen, a menudo, sonoridades ásperas y agresivas, las cuales, para mí, no carecen de encanto”. Cada uno de los Tientos de Halffter es una miniatura compacta, sólida y rigurosa, de personalidad claramente definida. El primero es un buen preludio a la agresividad y aspereza anunciadas por el compositor. El segundo debe su atractivo impulso motor a la presencia de patrones rítmicos típicos del pensamiento de Halffter. En el tercero se asoman sutiles toques españoles, y la atmósfera lúdica es acentuada por un sarcástico gesto poco antes del final. Del cuarto de estos Tientos destaca sobre todo la lógica impecable (no exenta de fantasía) del trabajo armónico. El quinto es una pieza rica en colores instrumentales, y su material temático pareciera provenir de fuentes populares. En el sexto es notable el carácter lúdico y ligero, que contrasta con el espíritu dramático del séptimo, el. Más lento de los Ocho tientos. El octavo y último propone un ambiente extrovertido y alegre que se disuelve en un final calmo y tranquilo. La obra fue un encargo de la Comisaría General de la Música del Ministerio de Educación y Ciencia de España y está dedicada al XXI Festival de Música y Danza de Granada. Fue estrenada en 1973 en el marco de ese festival por el Cuarteto Festival de Granada. Nota de Juan Arturo Brennan
44
Intérpretes Cuarteto Latinoamericano Fundado en México en 1982, con seis nominaciones y ganador de dos Grammy Latino. El Cuarteto ha obtenido desde 2004 apoyos del Fonca como parte del proyecto México en Escena, que le han permitido desarrollar cursos, proyectos de investigación, grabaciones y giras a nivel mundial. Ha jugado un papel decisivo en la formación de músicos en América Latina, y sus integrantes están afiliados a distintas instituciones de educación musical en México y Estados Unidos. El Cuarteto creó la Academia Latinoamericana de Cuartetos de Cuerda, en el marco del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela y fue cuarteto residente en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, de 1987 a 2008. Con más de noventa discos hasta el momento, el grupo graba para diversos sellos. Además de la integral de los 17 cuartetos de Villa-Lobos, el grupo hizo primeras grabaciones de obras de Revueltas, Chávez, Ponce, Ginastera, Lavista, Enríquez y Halffter, entre otros.
45
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Sábado 23 de octubre, 18 h Programa Rodrigo Sigal Obtura, para clarinete, percusión y electrónica°
9'
Verónica Tapia Percúteme, para clarinete bajo, percusión y electrónica°
7'
Alvin Lucier Silver Street Car for the Orchestra, para triángulo
5'
Marcela Rodríguez Dhamma, para clarinete bajo y percusión°+
6'
Pablo Ortiz Milonguitas, para clarinete bajo
7'
Juan Pablo Medina Scrapple, para clarinete bajo, percusión y cinta*°
10'
*Estreno mundial °Obras dedicadas a Duplum +70 aniversario de Marcela Rodríguez Proyecto realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)
Duplum Fernando Domínguez, clarinete Iván Manzanilla, percusiones Solistas de Onix/Onix Ensamble
46
Compositores Rodrigo Sigal (México, 1971) Es compositor y gestor cultural. Está interesado en el trabajo con nuevas tecnologías especialmente en el ámbito de la música electroacústica. Desde 2006 es el director del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. Obtuvo un doctorado de la City University de Londres y un posdoctorado en la UNAM, así como un diploma en Gestión Cultural de la UAM-BID y ha continuado sus estudios y proyectos creativos con diversas becas y apoyo de instituciones como el Fonca y la Fundación DeVos de gestión cultural, entre otros. Es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Desde hace más de diez años es parte del proyecto Lumínico, director del festival Visiones Sonoras y editor de la revista Ideas Sónicas. Obtura (2009) Las frecuencias de la luz y del sonido existen en zonas del espectro muy lejanas. La tecnología puede generar un espacio de percepción sonora en el que ambos mundos coexistan, aunque sea brevemente, de manera cercana. Obtura pretende vincular luz a lo que escuchamos a través del gesto de los intérpretes y el sonido a lo que vemos a través de la interacción entre los timbres, el ritmo y el espacio. Compuesta por encargo de Duplum, está dedicada a Fernando Domínguez e Iván Manzanilla.
Verónica Tapia (México, 1961) Su repertorio incluye obras electrónicas y electroacústicas, música para orquesta, solistas, ensambles de cámara tradicionales y no tradicionales, coro mixto, femenino e infantil y una serie de óperas y piezas para niños para voz y percusiones. Realizó la licenciatura en composición en la UNAM con Federico Ibarra. En 1999 obtuvo la maestría en Música en The University of York, Inglaterra, donde su asesora fue Nicola LeFanu. Recibió el grado de doctor en la University of Calgary, Canadá en 2006, su asesor fue Allan Bell, y sus maestros principales David Eagle y William Jordan. Compone desde hace ya 11 años óperas infantiles. Fue maestra de teoría e historia de la música en el Conservatory of Mount Royal University, en Calgary. Percúteme (2010) Esta pieza fue encargada por Duplum y se estrenó en 2010. Siguiendo sus recomendaciones, compuse una obra portátil, sin percusiones muy grandes, para facilitar su interpretación en varios escenarios. Esta vez, los sonidos que escogí para acompañar a los solistas, incluyen varios objetos sonoros de los que me voy encontrando y reservando para una ocasión como estas. El sonido que inspiró el título de esta pieza es el taconeo de varias combinaciones de bailes regionales de México. La masa sonora de la cinta dialoga y canta con los dos solistas. Todo en ensamble intenta retratar un evento amatorio que incluye cortejo, preámbulo, jugueteo, culminación y reposo.
47
Alvin Lucier (Estados Unidos, 1931) En más de medio siglo de actividad compositiva, ha sido pionero en el uso de ondas cerebrales en la interpretación en vivo, en la generación de imágenes visuales a partir de las vibraciones del sonido, en la notación de la gestualidad de los intérpretes y, también, en el empleo de resonancias de diferentes espacios acústicos con fines musicales. Entre sus obras más recientes, destacan instalaciones sonoras y múltiples composiciones para instrumentos solistas, conjuntos de cámara y orquesta, en las que combina simultáneamente tonos puros y afinaciones justas con el propósito de que las ondas sonoras resultantes se muevan dando vueltas en el espacio. Silver Streetcar for the Orchestra (1988) La escribí en respuesta a una sugerencia de Stuart Saunders Smith, un percusionista de los Estados Unidos que estaba cansado de oír trabajar la percusión al mismo tiempo para todo instrumento concebible, así que me sugirió componer obras para un solo instrumento de percusión. Pensé en el triángulo; el título de la obra lo tomé del Manifiesto Surrealista de 1922 de Luis Buñuel, quien dio varias descripciones y títulos a todos los instrumentos de la orquesta y llamó al triángulo "Tranvía de plata para la orquesta", razón por la cual pensé que ese era un título apropiado. Sencillamente el músico golpea el triángulo a lo largo de toda su particular longitud y, mientras lo hace, puede cambiar cualquiera de estos cinco elementos diferentes: uno, es la velocidad a la que toca, el segundo es donde toca sobre la barra de metal, el tercero es el volumen al que toca, el cuarto está relacionado con la reducción de las vibraciones que hace sobre la barra con su mano izquierda; y el quinto parámetro, es dónde hace esta reducción. Es decir, oyes el triángulo en todas sus maravillosas manifestaciones y extraordinarios sonidos que nunca supiste que estaban ahí.
Marcela Rodríguez (México, 1951) Originaria de la Ciudad de México. Recibió su primera formación musical como guitarrista bajo la guía de Manuel López Ramos y Leo Brouwer. Posteriormente estudió composición con Julio Estrada, María Antonieta Lozano y Mario Lavista. De sus obras más destacadas podemos mencionar sus cuatro óperas La Sunamita, Séneca o todo nos es ajeno, Las cartas de Frida y Bola Negra. Ha compuesto música para teatro y danza. Sus obras han sido interpretadas en Nueva York, Caracas, Atenas, Córdoba, Madrid y Heidelberg. Su Nocturno violento fue estrenado en 2014 por la Orquesta Sinfónica de Minería. Otra de sus obras recientes es el oratorio Un réquiem mexicano basado en el libro Visión de los vencidos de Miguel León Portilla. Es directora del Festival Puentes con México y España, entre otros eventos. Dhamma Damma en árabe significa agregar…. Y en esta obra yo quiero que los músicos “agreguen” su creatividad, tanto en la interpretación como en agregar algún detalle si lo sienten necesario. Pero también, Dhamma en árabe significa la relajación en el sentido del final del dolor, el escapar de la miseria humana y el final del sufrimiento, el Nirvana. Obra dedicada Duplum.
48
Pablo Ortiz (Argentina, 1956) Actualmente radica en Davis, California, en cuya universidad enseña. Se formó en la Universidad Católica Argentina y fue alumno de Roberto Caamaño y Gandini. Entre 1984 y 1991 vivió en Nueva York y cursó estudios en la Universidad de Columbia, principalmente con Mario Davidovsky. Premiado por la Fundación Fromm en 1992, becario Guggenheim y galardonado con el premio Roberto Caamaño de la Academia de Bellas Artes de Argentina y el Charles Ives de la American Academy of Arts and Letters. Ha escrito obras de cámara, sinfónicas, corales, electroacústicas y también música para cine y teatro. Milonguitas, para clarinete bajo (1998) A principios de los años 1990 comencé a escribir una serie de piezas inspiradas en el tango. He tenido la enorme suerte de que esta obra, que escribí en 1998, haya sido “redescubiertas” por Fernando Domínguez a principios de la pandemia, y después de unos divertidos intercambios por Zoom, interpretadas en distintos escenarios virtuales. La obra recupera de una manera más o menos abstracta gestos típicos de la milonga, que es una forma del tango que requiere un virtuosismo especial por parte de los bailarines.
Juan Pablo Medina (México, 1968) Nació en la Ciudad de México. Estudió composición en el CIEM, y posteriormente con Juan Trigos, Víctor Rasgado, José Suárez y Vincent Carver. Tomó cursos con Franco Donatoni, Roberto Sierra, Javier Álvarez, Toshio Hosokawa, José Manuel López López, Beat Furrer y Salvatore Sciarrino, entre otros. Su música para piano y quinteto de alientos fue seleccionada para participar en la Tribune Internationale des Compositeurs 1999-International Rostrum of Composers. En 2004 ganó un premio durante el Encuentro de Composición Injuve, en España, por su obra G. Fue finalista en el Concurso Convergencias 2009, de miniaturas electroacústicas, en Cádiz, por su obra Johann Deconstruido. Scrapple Pieza mixta que surge a partir de un encuentro con el gran clarinetista Harry Sparnaay durante una clase magistral que ofreció en México hace años. Afortunadamente logré conservar una grabación de Harry ejecutando fragmentos de una obra que en ese momento yo estaba componiendo. Pero ahora sentí la necesidad por rescatar ese significativo momento para crear algo nuevo. La obra es una especie de interpretación libre de Scrapple from the Apple de Charlie Parker, y fue compuesta para Duplum gracias al apoyo del SNCA, Fonca, y está dedicada a la memoria de Harry.
49
Intérpretes Duplum Inició presentándose por primera vez durante los Cursos Internacionales de Verano para Nueva Música en Darmstadt, Alemania, en 2004. Además del repertorio tradicional, Duplum ha experimentado con el uso de nuevas tecnologías, la improvisación, así como el teatro musical. Ha ofrecido conciertos en Estados Unidos, España, Guatemala y Austria, así como en las principales salas de concierto y festivales de México como el Internacional Cervantino, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, Instrumenta en Oaxaca, Interciclos en Querétaro y Visiones Sonoras en Morelia. En 2020 llevó a cabo su primera grabación, que incluye obras dedicadas al dúo por compositores de México, Portugal y Costa Rica. En el periodo 2021-2022, el dúo publicará su segunda grabación, con obras de compositores de México y Cuba-Estados Unidos; ambas grabaciones se producen bajo el sello Urtext.
50
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 24 de octubre, 12 h Concierto de clausura Programa Juan José Bárcenas El hombre ante el infinito*
18'
Federico Ibarra Balada°
8'
David Hernández Ramos Derramaba su luz noviembre*
10'
Marcela Rodríguez Hacia el abismo*+
8'
*Estreno mundial °75 aniversario de Federico Ibarra +70 aniversario de Marcela Rodríguez
Orquesta de Cámara de Bellas Artes Ludwig Carrasco, director artístico Iván Manzanilla, percusiones
51
Compositores Juan José Bárcenas (México, 1982) Nació en Querétaro. Ha estudiado con Felipe de las Casas, Mauricio Beltrán Miranda e Ignacio Baca Lobera. Es licenciado en Composición musical. Ha compuesto música de cámara, orquestal, electroacústica, para multimedia, animación, videoarte e improvisación electrónica. Desde 2005 es profesor de Composición, Armonía, Contrapunto y Entrenamiento auditivo en el Centro Universitario de Creación Musical de la Universidad Autónoma de Querétaro. Su música ha sido estrenada en Europa, Asia y América. Ha participado en los festivales Violoncello 2005 en Bélgica, el Computer Music Festival en Seúl, Corea y en el Festival Internacional Cervantino. El hombre ante el infinito (2021) Obra realizada gracias al Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales del Fonca, por medio del programa Sistema Nacional de Creadores de Arte 2018-2021. Inspirada en la obra homónima de Rufino Tamayo, la pieza cuenta con dos grandes secciones. La primera se plantea inicialmente sobre la idea de generar acciones sonoras fugaces, intentando mimetizar el brío, el vigor, la transparencia y potencia de la obra pictórica de Tamayo. Para la segunda sección, se pretende que el material contrapuntístico funcione en sentido inverso al primer movimiento y se centre la actividad más importante sobre el solista, con secciones de alto “virtuosismo”, siendo el solista, predominantemente, el protagonista. El espíritu de esta segunda sección, de igual forma, busca imitar el trabajo pictórico de Tamayo, con colores instrumentales que van transmutando paulatinamente, engendrando nuevos elementos concomitantes como “objetos sonoros” que sufren una mínima modificación para ser reconocidos a lo largo de la obra, unificando en un lenguaje consistente en donde el solista funciona como un elemento de diálogo constante entre orquesta y solista. Dedicada a Iván Manzanilla, la OCBA y a Ludwig Carrasco.
Federico Ibarra (México, 1946) Estudió Composición en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Radio UNAM y Radio Televisión Francesa le otorgaron una beca para seguir su instrucción en París. Posteriormente fue becado para tomar un curso en España. Ha destacado por su labor de investigación, recolección y ejecución de la música mexicana del siglo XX. Obtuvo una mención honorífica en el Concurso de Composición Silvestre Revueltas y el primer lugar del concurso Lan Adomian. Fue coordinador del Taller de Composición del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez. Además de sus actividades como compositor y pianista, escribe regularmente en publicaciones mexicanas y tiene a su cargo diversas cátedras en la Facultad de Música de la UNAM.
52
David Hernández Ramos (México, 1975) Es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Estudió composición en París con Jean-Luc Hervé en el Conservatorio de Boulogne-Billancourt y análisis con Vincent Decleire en el Conservatorio de Sevran en Francia. En 2017 ganó el Segundo Concurso Iberoamericano de Composición para Orquesta Sinfónica de Ibermúsicas. Sus obras han sido interpretadas en Francia, España, Cuba, Colombia, Estados Unidos y México. Participó en cursos de composición con Bruno Mantovani y Hughes Doufour en el Centro Acanthes en Metz y con Luca Francesconi, Yan Maresz y Jesús Rueda en Mollina, España. Estudió violín barroco con Hélène Schmitt en el Conservatorio de BoulogneBillancourt. Derramaba su luz noviembre (2019) Durante al menos los últimos cinco años, mucha de la música que he escrito, ha tenido como punto de partida los diversos estados emocionales, en que la luz a sus diferentes horas del día (y hasta la poca luz de la noche) producen en mi persona, de este modo me confieso como un amante de la luz plena del sol, de los días calurosos y los cielos despejados, no soy persona de cielos grises y blancos, ni de días lluviosos o cubiertos de niebla y frío. De cualquier, manera, hay luces intensas del día que me parecen menos amables, depende de la latitud donde uno se encuentre o de la época del año, así, la luz del día en otoño e invierno, al menos en el hemisferio norte, me sumerge en estados reflexivos y a veces francamente pesimistas. Derramaba su luz noviembre es consecuencia de esos pensamientos y tuvo su gestación durante el mes del mismo nombre del año 2019, momento de especial incertidumbre personal. La pieza fue escrita teniendo siempre en mente a la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, formación con la cual he tenido, en no pocas ocasiones, la fortuna de trabajar como violinista dentro de sus filas y donde he hecho amistades entrañables. En mi personal psique, esta música tiene un carácter de luz intensa pero fría, que en ciertos momentos es más dolor que luz y que sin quererlo, de algún modo presagió el desafortunado año que comenzaría en un par de meses más tarde, la pieza está dedicada con especial afecto a la memoria de Ignacio Toscano.
Marcela Rodríguez (México, 1951) Originaria de la Ciudad de México. Recibió su primera formación musical como guitarrista bajo la guía de Manuel López Ramos y Leo Brouwer. Posteriormente estudió composición con Julio Estrada, María Antonieta Lozano y Mario Lavista. De sus obras más destacadas podemos mencionar sus cuatro óperas La Sunamita, Séneca o todo nos es ajeno, Las cartas de Frida y Bola Negra. Ha compuesto música para teatro y danza. Sus obras han sido interpretadas en Nueva York, Caracas, Atenas, Córdoba, Madrid y Heidelberg. Su Nocturno violento fue estrenado en 2014 por la Orquesta Sinfónica de Minería. Es directora del Festival Puentes con México y España, entre otros eventos. Hacia el abismo (2020) Dedicada a los 65 años de la Orquesta de cámara de Bellas Artes. Es una obra que comienza con obsesivos rítmicos para dar paso a secuencias de trémolos y glissandos, llevando a zonas muy agudas, pero siempre jugando con una rítmica un tanto obsesiva. El título evoca el momento mundial que está viviendo la tierra en estos años. 53
Intérpretes Orquesta de Cámara de Bellas Artes Fue creada en 1956. En sus orígenes fue llamada Yolopatli –vocablo náhuatl que significa cura para el corazón- y que se formó con discípulos sobresalientes de las cátedras impartidas por los maestros Imre Hartmann y Joseph Smilovitz en el Conservatorio Nacional de Música. Sus directores artísticos han sido: Hermilo Novelo, José Guadalupe Flores, Manuel de Elías, Ildefonso Cedillo, Francisco Savín, Luis Samuel Saloma, Enrique Barrios, Juan Trigos, Jesús Medina, José Luis Castillo y actualmente Ludwig Carrasco. Cuenta con dos grabaciones: Tres estrenos mundiales de obras para arpa acompañando al arpista mexicano Baltazar Juárez y como parte de la celebración por su 60° Aniversario, en 2016, grabó el disco Verso. Música mexicana para cuerdas. Ha tenido presentaciones en Alemania, Brasil, Estados Unidos, Portugal y Costa Rica, así como en todos los estados de México.
Ludwig Carrasco Asumió el cargo de director titular de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes en 2019. Fue director titular de la Orquesta Filarmónica de Querétaro y de la Sinfonietta Prometeo. Ha ofrecido conciertos en treinta países de América, Asia y Europa. Fue ganador del Concurso de Directores de la Orquesta Sinfónica de Xalapa 2014 y de 2015 Markowitz Award for Orchestral Conductors de Nueva York-Filadelfia. Desde 2018 es miembro del Programa de Creadores Escénicos con Trayectoria del Fonca. Inició sus estudios en México, ampliándolos en Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Suiza. Recibió la licenciatura y maestría en Música en las especialidades de Violín y Dirección de orquesta, además de títulos de posgrado en Musicología y Gestión cultural. Realizó el doctorado en Dirección orquestal en la Northwestern University bajo la tutela de Victor Yampolsky.
Iván Manzanilla Estudió la licenciatura en percusiones en la UNAM. Ostenta los grados de maestro y doctor en Artes musicales por la Universidad de California en San Diego, donde estudió con Steven Schick. Se ha presentado en Reino Unido, España, Japón, Francia, Italia, Colombia, Argentina, Uruguay, Alemania y México. Ha recibido distintos reconocimientos como el primer lugar en el Cuarto Concurso de Interpretación Musical Wolfgang Amadeus Mozart de la UNAM, el primer premio de Concurso de Música de Cámara de la UNAM, el Premio de la Unión de Críticos de Música y Teatro y el Stipendienpreis en el 42. Internationalen Ferienkursen für Neue Musik 2004 de Darmstadt, Alemania. De 2018 a 2020 fue beneficiario del programa Creadores Escénicos con Trayectoria del Fonca. Es miembro de Duplum.
54
43 FIMNME Programa virtual de extensión En colaboración con el 49 Festival Internacional Cervantino Transmitido el jueves 28 de octubre Programa Igor Stravinsky (Rusia, 1882 - Estados Unidos, 1971) Dumbarton Oaks, concierto en mi bemol para orquesta de cámara Pribaoutki, para voz y ocho instrumentos Berceuses du chat, para voz y tres clarinetes =160, de las Tres piezas para clarinete solo Primera de las Tres piezas para cuarteto de cuerdas Renard, historia burlesca cantada y tocada Ensamble Cepromusic y Compañía Nacional de Teatro José Luis Castillo, director concertador Enrique Singer y Kay Pérez, realización y dirección Elenco Orlando Pineda Andrés Carrillo Josué Cerón Juan Carlos Hernández
Tenor Tenor 2 Bajo 1 Bajo 2
Actores y actrices* Marta Aura, Farnesio de Bernal, José Covián, Sonia Franco, Marco Antonio García, Mireya González, Fernando Huerta Zamacona, Ana Paola Loaiza, Dulce Mariel, Gastón Melo, Nara Pech, Luis Rábago, Antonio Rojas, Amanda Schmelz, Roberto Soto, Mariana Villaseñor y Andrés Weiss. Francis Palomares, dirección residente Óscar Altamirano y Anabel Altamirano, diseño de objetos Jaqueline Ramírez, producción ejecutiva José Peñalver, director asistente Eduardo Partida, traspunte Iván Naranjo, ingeniería de audio Ensamble Cepromusic Diego Morábito, flauta; Diego Cajas, clarinete; Rafael Prado**, clarinete; Luis Mora, clarinete bajo; Ángel Flores, fagot; Alfredo Fenollosa, corno; Cristian Cornejo**, corno; Juan Luis González**, trompeta; Xavier Frausto, trombón; Juan Gabriel Hernández, percusión; Abraham Parra, percusión; Luis Fernando Cuevas**, percusión; Gonzalo Gutiérrez, piano; Carla Benítez, violín; Leonardo Chávez, violín; Juanmanuel Flores, violín; Carlos Lot, violín; Henry Arévalo, viola; Alena Stryuchkova, viola; Diego Gutiérrez, violonchelo; Ana Karen Rodríguez, violonchelo; Juan José García, contrabajo; Alejandro Hernández**, contrabajo * Beneficiarios del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL ** Músico invitado
55
Compositor Igor Stravinsky (Rusia, 1882 – Estados Unidos, 1971)
York en 1971.
Sin considerarse revolucionario, Igor Stravinsky, compositor ruso nacido en Oranienbaum en 1882, posteriormente nacionalizado francés y estadunidense, dio inicio a la llamada música contemporánea con el ballet La consagración de la primavera, además de caracterizarse por una armonía polifónica, lo abrupto y arremolinado de sus composiciones y la violencia de su manera de orquestar. El compositor falleció en Nueva
Intérpretes Cepromusic El Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), creado en 2012, es un espacio en el que convergen actividades artísticas y académicas en favor de la creación, desarrollo y difusión de la música contemporánea en México, a través del fomento, la experimentación, producción, divulgación y formación de la creación musical actual. Además de sus temporadas regulares en el Palacio de Bellas Artes, el Ensamble Cepromusic ha realizado siete giras internacionales con gran éxito de crítica y público por Inglaterra, Escocia, España, Colombia, Alemania y dos por Estados Unidos, así como residencias artísticas y académicas en México, Estados Unidos, Colombia y Reino Unido. El ensamble colabora habitualmente con otras disciplinas como el video, el teatro, el cine silente, la danza y la multimedia, y cuenta con tres producciones discográficas. Desde su creación, el ensamble ha ejecutado más de 170 conciertos en los que ha interpretado más de 500 obras y 150 estrenos.
56
José Luis Castillo Estudió composición, análisis y dirección de orquesta en Valencia, Salzburgo, Luxemburgo y París, con Manuel Galduf y Alexander Müllenbach. Ha dirigido el estreno mundial de más de 200 obras además de las primeras audiciones en Latinoamérica de algunos de los principales compositores de finales del siglo XX. Actual director del Centro de Experimentación y Producción de la Música Contemporánea (Cepromusic) y director musical de la Camerata de las Américas, se ha presentado en más de veinte países siendo frecuentemente requerido para dirigir ópera, espectáculos multimedia, danza y musicalización de películas silentes. Como compositor sus obras son interpretadas en prestigiosos festivales y foros de música contemporánea. Con una discografía de 12 títulos ha recibido premios y distinciones en Italia, Luxemburgo y Holanda, y ha sido merecedor, en dos ocasiones, del premio de la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música.
Compañía Nacional de Teatro Con más de treinta obras en su repertorio, la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del INBAL fomenta y desarrolla proyectos teatrales promoviendo su circulación en territorio nacional y en el extranjero. Gracias a las favorables condiciones de creación artística que otorgan la posibilidad de contar con un elenco estable, se trabaja rigurosamente en los proyectos artísticos que integran su oferta, además de incluir en sus procesos de trabajo a artistas de diversas generaciones y tendencias que conforman un amplio panorama del teatro mexicano actual. Desde el 2017 Enrique Singer es el director artístico de la CNT, desde ella divulga el teatro clásico, la dramaturgia mexicana y promueve la creación de nuevos públicos.
Enrique Singer Realizó estudios de Literatura Dramática y Teatro en la UNAM. Fue Coordinador Nacional de Teatro ( INBAL ) y director de Teatro ( UNAM ) y docente en diversas escuelas de teatro. Ha participado en más de 80 puestas en escena y cuenta con cuatro décadas de experiencia artística en teatro, cine y televisión. Su trabajo ha sido reconocido por distintas asociaciones de críticos por su desempeño como director, actor y productor. Ha sido premiado por su dirección de escena en ocho ocasiones.
57
Orlando Pineda Cursó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música bajo la tutela de Enrique Jaso. Obtuvo el primer lugar en el Concurso Iberoamericano de Canto Irma González en 2015; ese mismo año debutó con la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes. En 2017 cantó en la producción de Cosí fan tutte de Mozart y en 2018 en el estreno mundial de la ópera de Federico Ibarra, El juego de los insectos. Ese mismo año participó con Cepromusic, en el estreno en México de El Satyricon de Bruno Maderna. Desde 2008 pertenece al Coro de Madrigalistas de Bellas Artes.
Andrés Carrillo Originario de Mexicali. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de la Orquesta de Baja California y obtuvo la licenciatura en Canto en la Escuela Superior de Canto de Mazatlán con Martha Félix y Enrique Patrón de Rueda. En 2007 obtuvo el premio Revelación Juvenil en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli y el tercer lugar en la edición 2011. Fue primer lugar del Concurso de Zarzuela en 2011 y ese año recibió el segundo lugar, premio del público y premio Placido Domingo dentro del Concurso Internacional de Canto Sinaloa 2011.
Josué Cerón Su formación la obtuvo de la Academy of Vocal Arts en Filadelfia, y del Conservatorio Nacional de Música bajo la tutela de Carlos Serrano y Liliana Gómez, así como de la SIVAM. Ha cantado en escenarios de México, Estados Unidos, Canadá, Italia y Japón. Debutó en el Teatro Carlo Felice, de Génova. Galardonado del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli; ha sido finalista y semifinalista de los concursos Giulio Gari, Competizione dell’opera, Neue Stimmen y del primer Concurso Internacional de Canto del Teatro Colón de Buenos Aires.
Juan Carlos Hernández Es licenciado en Canto Operístico por la Escuela Superior de Música del INBAL y pasante de la maestría en Interpretación musical por la Facultad de Música de la UNAM. Ha pertenecido a los coros de la Secretaría de Marina Armada de México y Coro de Madrigalistas de Bellas Artes. Actualmente es integrante del ensamble La Purpura de la Rosa y del Coro del Teatro de Bellas Artes.
58
Índice de compositores 37 29 48 19 8 34 15 39 14 20 28 24 53 13 15 34 12 52 38 14, 42 7 12 9 56 21 13 21 43 25 16 37 52 49 23 33 41 48, 53 33 32 29 28 43 42 49 25 32 19
44 Rodolfo Halffter Alejandra Hernández 47 Rodrigo Sigal Alejandro Cardona 23 Sergio Luque Alvin Lucier 20 Tania Rubio Ana Lara 7 Valeria Jonard Analí Sánchez Neri Andy Harnsberger 47 Verónica Tapia Arturo Valenzuela Arturo Villela Aurés Moussong Bryan Holmes Christian Quiñones Cristina García Islas David Hernández Ramos Diana Syrse Ellery Tiburcio Bautista Ernesto Juárez Soto Federico González Federico Ibarra Francisco Cortés Álvarez Gabriela Ortiz György Ligeti Hébert Vázquez Helmut Lachenmann Igor Stravinsky Iracema de Andrade Jean Angelus Pichardo Jessica Rodríguez Joaquín Gutiérrez Heras John Cage Jorge Córdoba Joseph Summer Juan José Bárcenas Juan Pablo Medina Julián Carrillo Luz María Tinajero Manuel Enríquez Marcela Rodríguez Maria Finkelmeier Mary Ellen Childs Oliver Dubon Onix Ensamble Óscar Alcalá Pablo Olaya Pablo Ortiz Peter Ablinger Randall Snyder Ricardo de Armas 59
Índice de obras
60
8 29 33 52 25 34 41 43 39 48 34 53 24 42 19 52 15 12 16 15 53 8 19 42 13 49 32 28 9 25 12 47 44 43 47 37 20 38 14 13 49 48 24 20 37 32 28 21 33 7 23 16 29
… el silencio era hostil y casi perfecto Anancy (las danzas del Hermano Araña) Bagatela mexicana Balada Book of Returns Cacharros Cuarteto 1 Cuarteto 1 Cuarteto de cuerdas núm. 5 Dhamma Dark Passenger Derramaba su luz noviembre Dos balbuceos Dualitas El crepúsculo de la noche El hombre ante el infinito El puro no Elegía Elegía del niño Guy, Op. 15 Fuyu Hacia el abismo Kammerkonzert La fragilidad de la apariencia Lío de cuatro Mar de arena Milonguitas Minimal Studies for Mallet Ensamble Modelo para armar I-II Mouvement (- vor der Erstarrung) Music for… Nada oí Obtura Ocho tientos, Op. 35 Palinuro en la escalera Percúteme Púlsar Punctum Ráfagas Río Bravo Ríos de evolución Scrapple Silver Street Car for the Orchestra Skeleton Leaves (cuarteto de cuerdas núm. 1) Soa Terra The Book of Invisible Women Three Through Singing We Learn to Speak Umbrales UFO, crash landing Vientos alisios Vouloir Croire Entrevoire Voy viajando Welcome
Directorio
43 FIMNME José Julio Díaz Infante Director artístico Gabriela Peláez Herrera Coordinación general Ricardo Cortés Coordinación técnica Carolina Delgado Diseño de Imagen
Colaboraciones institucionales Palacio de Bellas Artes Silvia Carreño y Figueras Gerencia Museo Nacional de Arte Carmen Gaitán Rojo Directora Centro Nacional de las Artes Ángeles Castro Gurría Directora de Área en la Dirección General Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea José Luis Castillo Director Compañía Nacional de Teatro Enrique Singer Director Festival Internacional Cervantino Mariana Aymerich Ordóñez Directora general
61
COORDINACIÓN NACIONAL DE MÚSICA Y ÓPERA Graciela Martínez Corona Subcoordinadora nacional Gabriela Peláez Herrera Subdirectora de programación Francisco Arvizu Marín Subdirector administrativo Selene Sánchez Rendón Relaciones públicas y logística Mariana Hijar Guevara Difusión y prensa Javier González Gómez Editorial Marco Antonio Olvera Palacio Diseño gráfico Arturo Hernández Amador Vinculación artística María Asunción Martínez, Mónica Velázquez, Karina Cardona, Salomón Chávez, Erica Domínguez, Patricia Guzmán, Elvira Pérez, Karla Vargas, Pilar R. Monroy, Ramsés García, Alberto Domínguez, Tomás Gamero, Pedro Bautista, Julio C. Sánchez, Juana Márquez, Lourdes González, Juan Lorenzo Bautista, personal de apoyo.
62
Sedes Palacio de Bellas Artes Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas Centro Histórico C.P. 06050 Tel. 5512 2593 Museo Nacional de Arte Tacuba 8 Centro Histórico C.P. 06000 Tel. 5130 3405 Centro Nacional de las Artes Río Churubusco 79 Colonia Country Club C.P. 04220 Tel. 4155 0000
63
SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria de Cultura Marina Núñez Bespalova Subsecretaria de Desarrollo Cultural Omar Monroy Rodríguez Titular de la Unidad de Administración y Finanzas Isaac Macip Martínez Director General de Comunicación Social INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA Lucina Jiménez Directora general Laura Elena Ramírez Rasgado Subdirectora General de Bellas Artes Lilia Torrentera Gómez Directora de Difusión y Relaciones Públicas José Julio Díaz Infante Coordinador Nacional de Música y Ópera
64