PRESENTACIÓN
Parte sustantiva del Festival Artístico de Otoño son las Jornadas inba-sacm y el Concurso de Composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez, dos acontecimientos artísticos que comparten el privilegio de alentar e interpretar las creaciones de la música mexicana de concierto. Escribió Octavio Paz: “La obra, sobrevive gracias a la interpretación…” (…) “Esas interpretaciones son en verdad resurrecciones: sin ellas no habría obra”. La colaboración de la Secretaria de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes con la Sociedad de Autores y Compositores de México, ha sido prolífica. Como resultado de esa suma de esfuerzos, dentro de las Jornadas inba-sacm se han interpretado a lo largo de ocho años más de quinientas obras de música de concierto de todas las tendencias y estilos, y el Concurso de Composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez ha alentado la creación de más de ciento cincuenta obras de jóvenes compositores compuestas a partir de alguno de los ritmos de la música tradicional o popular arraigados en México. En 2017, las Jornadas inba-sacm reúnen en 10 conciertos a más de cien artistas entre compositores, solistas y grupos artísticos del inba. En este fértil encuentro, la música elegida por los compositores dentro de las dotaciones propuestas cada año se interpreta en tres sedes: la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte y el Centro Cultural Roberto Cantoral. En la inauguración de las Jornadas inba-sacm contaremos la participación de Onix Ensamble, que interpretará los estrenos mundiales Suite Hospital de Felipe Pérez Santiago, Micro 1 de Vicente Rojo Cama y Pueblos mágicos de Juan Pablo Contreras, joven compositor merecedor en 2014 del Premio del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara. En el concierto de clausura de las Jornadas, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes interpretará los estrenos mundiales Bhagavad Gita de Leticia Armijo y Obra concertante para guitarra de Ricardo Zohn-Muldoon. Cada vez son más las agrupaciones artísticas participantes en estas Jornadas inba-sacm que asumen con profesionalismo la interpretación de la obra de los compositores mexicanos. Entre otros estrenos figuran Águila de Carlos Salomón con el Cuarteto Arcano, La maleza de Pablo García Valenzuela, Don Quijote de la Mancha Suite núm. 1 de Éctor Olimán y Constelación angelical de Guillermo de Mendía con el Ensamble Tamayo; El rodeo de Jesús Echeverría con el Cuarteto Exordio, Músico callejero de Benjamín Mira Becerra, Chicago Typewriter de Rafael Miranda Huereca y Chaneque elegiaco de Hugo Rosales con el Cuarteto Anacrúsax; Sibilas de María Granillo interpretada por Rafael Urrusti y Juan Carlos Laguna, Calzada de los Muertos de Julio Gándara, y PopWuj I de Salvador Torré con Dúplum Dúo; Saber de Agustín Carvahlo, y Recordando a Yadi de César Junco con el Ensamble Memorias del Viento, y ¡Hey Familia! de Lucía Álvarez interpretada por Alma Gracia Estrada, Rodrigo Garibay, Miguel Hernández y Javier Pérez, entre otros. Mi agradecimiento a la Sociedad de Autores y Compositores de México, y a su presidente Armando Manzanero, por sumarse a la valiosa encomienda de alentar y difundir la música de concierto de los compositores mexicanos.
Lidia Camacho
Directora General Instituto Nacional de Bellas Artes
2
A ocho años de su creación, las Jornadas inba-sacm, ciclo medular del Festival Artístico de Otoño, se han convertido en un importante acontecimiento musical y en el espacio idóneo para que la obra de los compositores –la mayoría de ellos vivos– de música mexicana de concierto sea interpretada, escuchada y difundida. Gracias a este programa musical, organizado por la Sociedad de Autores y Compositores de México y la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, hemos disfrutado más de 500 obras de diferentes tendencias y estilos, de las cuales más de 100 han sido estrenos. Para esta edición hemos convocado, nuevamente, a más de un centenar de artistas entre compositores e intérpretes. En 2017, este encuentro reafirma su espíritu plural e incluyente con la presencia de Onix Ensamble, en el Centro Cultural Roberto Cantoral, grupo de excelencia apasionado de la música de los creadores de nuestro tiempo. Es de celebrarse que jóvenes compositores como Juan Pablo Contreras, Víctor Ibarra, Felipe Pérez Santiago, Francisco Cortés-Álvarez y Vicente Rojo Cama, quienes conquistan la escena internacional y los más prestigiados certámenes de música contemporánea en el mundo, alternen con la obra de creadores como Manuel Enríquez, motor fundamental en la irrupción de las vanguardias musicales en nuestro país. De igual manera, agradezco el profesionalismo de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (ocba), dirigida por el maestro José Luis Castillo, cuya participación año con año la ha posicionado como un emblema para este encuentro. En esta edición, la ocba interpretará obra de Leticia Armijo, Carlos Chávez, Manuel Enríquez y Ricardo Zhon, mientras que solistas de gran prestigio y agrupaciones como los cuartetos Arcano, Exordio y Anacrúsax, los ensambles Tamayo y Memorias del Viento, Tocato Ensamble y Duplum Dúo develarán con su notable arte el momento de excepción que vive la creación musical de México. Otros de los compositores que nos compartirán su talento son Lucía Álvarez, Marco Aurelio Alvírez, Óscar Cárdenas, Leonardo Coral, Jorge Córdoba, Andrea Chamizo, Enrico Chapela, Guillermo de Mendía, Jesús Echevarría, Julio Gándara, Francisco García Ledesma, Pablo García, Marco Alejandro Gil, Javier González Compeán, Miguel Ángel Gorostieta, María Granillo, Joaquín Gutiérrez Heras, César Hernández Junco, Claudia Herrerías, Federico Ibarra, Héctor Infanzón, Rodrigo Lomán, Juan Pablo Medina, Benjamín Mira Becerra, Rafael Miranda Huereca, Agustín Morales Carvalho, Abdel Nahle Vega, Ector Olimán, Samuel Pascoe, Jean Angelus Pichardo, Hugo Rosales, Carlos Salomón, Isaac Saúl, Rodrigo Sigal, María Luisa Solórzano, Eduardo Soto Millán, Mario Stern, Gerardo Tamez, Verónica Tapia, Roberto Téllez, Salvador Torré, Juan Urrusti, Miguel Valenzuela y Alberto Zapata. A todos ustedes: compositores, solistas y grupos artísticos participantes, mi respeto y cariño por ser parte de nuestra música, la más bella del mundo.
Armando Manzanero
Presidente del Consejo Directivo Sociedad de Autores y Compositores de México
3
ÍNDICE
2 | PRESENTACIÓN
6 | Onix Ensamble Centro Cultural Roberto Cantoral Sábado 21 de octubre, 20 h
11 | Cuarteto Arcano Sala Manuel M. Ponce, pba Domingo 22 de octubre,17 h
15 | Ensamble Tamayo Salón de Recepciones, Munal Miércoles 25 de octubre, 20 h
20 | Cuarteto Exordio Carlos Martínez Larrauri Vladimir Ibarra Tocato Ensamble Sala Manuel M. Ponce, pba Domingo 29 de octubre, 17 h
25 | Anacrúsax cuarteto de saxofones Sala Manuel M. Ponce, pba Viernes 3 de noviembre, 18 h
30 | Rafael Urrusti Luz María Frenk Juan Carlos Laguna Józef Olechowski Salón de Recepciones, Munal Domingo 5 de noviembre, 12 h
36 | Duplum Dúo Sala Manuel M. Ponce, pba Domingo 5 de noviembre, 17 h
40 | Ensamble Memorias del Viento Salvador Guízar, director Salón de Recepciones, Munal Sábado 11 de noviembre, 12 h
46 | Rafael Urrusti Ismael Sánchez Santiago Rodrigo Garibay Luz María Frenk Alma Gracia Estrada Miguel de la Paz Hernández Javier Pérez Casasola Józef Olechowski Sala Manuel M. Ponce, pba Sábado 11 de noviembre, 17 h
52 | Orquesta de Cámara de Bellas Artes José Luis Castillo, director Dieter Hennings Alejandro Moreno Centro Cultural Roberto Cantoral Domingo 12 de noviembre,12 h
58 | ÍNDICE DE COMPOSITORES
Centro Cultural Roberto Cantoral Sábado 21 de octubre | 20 h
Programa Felipe Pérez Santiago Suite Hospital (2015)*+ 23’ Suprarrenal Vesiculobiliar Neuroma de Morton Neurocardiogénico Manuel Enríquez Díptico II 10’ Versión Náder-Escuer 2017
David Hernández Ramos Gedich Aus dem Weissen Licht (Poema de luz blanca)
8’
Intermedio Vicente Rojo Cama Micro 1 (2017)* 10’ Víctor Ibarra Química del agua (2015)+ 12’ Juan Pablo Contreras Pueblos mágicos (2017)*++ 10’ Madrugada Canciones lejanas La fiesta
*Estreno mundial +Obras dedicadas a Onix ++Obra comisionada por el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral A.C.
Onix Ensamble Alejandro Escuer, flauta y dirección artística Fernando Domínguez, clarinete Mauricio Náder, piano Edgardo Espinosa, violonchelo Abel Romero, violín
6
COMPOSITORES
Felipe Pérez Santiago (1973) Posee diplomas del Centro de Investigación y Estudios Musicales de la Royal School of Music de Londres, Reino Unido, y del Conservatorio de Róterdam, Holanda. Ha ganado diversos premios internacionales en Francia, España, Grecia, Estados Unidos, Holanda y México. Integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha sido compositor residente en diversos países europeos y latinoamericanos, y ha trabajado con el Coro de Cámara de Holanda, la Filarmónica de Róterdam, la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, el Coro de la Comunidad de Madrid, Onix Ensamble, Solistas Ensamble del inba y el Kronos Quartet, entre otros. Su obra ha sido comisionada e interpretada en más de treinta países. Suite Hospital Durante la composición de esta obra tuve a algunos familiares cercanos con problemas de salud y pasé mucho tiempo con doctores y en hospitales; los términos médicos que escuché durante ese periodo me inspiraron para los movimientos que la conforman. Afortunadamente mis familiares se encuentran bien; y esas larguísimas horas muertas que uno pasa en los hospitales las pude aprovechar para escribir la obra. La pieza fue compuesta como parte de mis actividades como miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y está dedicada a Onix y Alejandro Escuer para quienes fue escrita.
Manuel Enríquez (1926-1994) Su trayectoria abarcó todos los campos del quehacer musical y en todos ellos destacó como creador, administrador y promotor de música contemporánea. Numerosos organismos nacionales e internacionales como el Ministerio de Cultura de Francia, el Festival Otoño de Varsovia, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Festival Internacional Cervantino, la Secretaría de Educación Pública y la unam le comisionaron la composición de piezas. Entre muchos de los cargos que le fueron confiados figuran el de director del Conservatorio Nacional de Música, director del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical y director de Música del inba. Fue vicepresidente del Consejo Internacional de la Música de la unesco, integrante de número de la Academia de Artes de México y del Seminario de Cultura Mexicana. Fue coordinador y fundador del Foro Internacional de Música Nueva que lleva su nombre, y presidente de la Promotora de Compositores de Música de Concierto, así como integrante de la Junta Directiva de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Díptico II Es una obra de gran escala dividida en secciones que fluyen entre ellas. Momentos aleatorios y semialeatorios se alternan con otros en los que todos los parámetros musicales están estrictamente controlados. La obra retoma muchas de las primeras exploraciones del autor, técnicas y estilísticas, que aparecen en sus dos conciertos para violín, sus dos sinfonías, el Cuarteto para cuerdas núm. 2 y en Móvil iii para violín. 7
David Hernández Ramos (1975) Estudió composición en París con Jean-Luc Herve y en los conservatorios de Boulogne Bilancourt y Nanterre, así como en la Universidad de Evry val d’Essone. Estudió análisis con Vincent Decleire en el Conservatorio de Sevran. Obtuvo el diploma en composición por el Conservatorio Regional de Boulogne-Billancourt en 2009. En 2011 ganó el Concurso Internacional de Composición Nuestra América, convocado por el Cuarteto José White. Ha representado a México en las Tribunas Internacionales de Compositores de la unesco en 2010 y 2011. Desde 2012 es miembro del Sistema Nacional de Creadores. Sus obras han sido interpretadas en México, Cuba, Francia, Estados Unidos y España por ensambles como Court-circuit, Vertixe Sonora, el Formalist Quartet, Group Instrumental de Valencia, la Orchestre National de Lorraine, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y Saori Furukawa, entre otros. Participó en clases magistrales con Bruno Mantovani, Hughes Doufour, en el Centro Acanthes en Metz y con Luca Francesconi, Yan Maresz y Jesús Rueda en Mollina, España. Gedich Aus dem Weissen Licht (Poema de luz blanca) Es una pieza que busca a través de figuraciones melódicas y tímbricas generar una atmósfera armónica a la manera de ciertas obras del barroco para instrumento solo. Hay también un uso de la voz y de breves textos para articular el discurso. La pieza fue concebida para poder ser ejecutada en violín moderno o en violín barroco y fue comisionada por la violinista francesa Hélene Schmitt, quien fue mi profesora de violín barroco.
Vicente Rojo Cama (1960) Nació en la Ciudad de México. Estudió composición electroacústica en el Conservatorio Superior de París, en el Estudio Phonos de Barcelona y música por computadora en el Brooklyn College, en el sistema upic en Francia y en la Universidad de Stanford. Paralelamente a la creación sonora, ha desarrollado un trabajo personal en el terreno del arte digital, la multimedia, la instalación, la escultura, el diseño gráfico y recientemente la fotografía. Ha impartido cursos y conferencias y ha sido jurado para diversas instituciones culturales del país y del extranjero. Su obra se ha presentado y estrenado en los principales festivales, museos y galerías más importantes en México, así como en el extranjero. Ha obtenido premios, becas y reconocimientos nacionales e internacionales por su trabajo como músico y artista multidisciplinario. Formó parte del Sistema Nacional de Creadores en 2011-2013. Micro 1 Pieza electroacústica elaborada y encargada para ser interpretada por el Ensamble Onix. Esta composición parte del principio de explorar las diversas melodías y armonías que se generan con la acumulación de los armónicos y sonidos microtonales generados por fuentes sonoras acústicas y electrónicas. La considero una composición cercana a la corriente minimalista, la cual me atrae por su delicadeza y por las distintas sensaciones que pueden provocar en el escucha.
8
Víctor Ibarra (1978) Ha experimentado en su formación, tanto en su país natal como en Francia y Suiza, las enseñanzas de Hebert Vázquez, José Luis Castillo, Edith Lejet, Daniel D’Adamo o Michael Jarrell. Entre los reconocimientos internacionales que ha obtenido están los primeros premios de los concursos Alea iii en Estados Unidos, del Auditorio Nacional de Música en España y del Mauricio Kagel, además del premio Zeitklang en Austria. Recientemente fue seleccionado en el Foro Internacional de Jóvenes Compositores del Ensamble Aleph, al tiempo que recibió su nombramiento como miembro de la Casa de Velázquez–Academia de Francia, en Madrid. Concluyó en 2011 la maestría en composición en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Lyon, obteniendo el primer premio por unanimidad y el reconocimiento de la Fundación Salabert. A partir de 2014 es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. Química del agua En la mayor parte de mi quehacer compositivo, he abordado la temática de la relación entre las artes visuales –principalmente la pintura– y la concepción de una obra sonora. Química del agua fue una de las piezas que escribí durante mi estancia en la Casa de Velázquez en Madrid y en la cual abordo la continuidad de este quehacer interdisciplinario, así como en el estudio del fenómeno perceptivo desde el punto de vista sensorial y la manera en la que dicho fenómeno puede participar en la creación de ideas musicales. En esta partitura trabajo concretamente sobre el intercambio interdisciplinario que tuve con otro integrante de la Casa de Velázquez: el fotógrafo Guillaume Lemarchal. Juntos hemos establecido espacios a partir de los cuales han surgido conceptos interesantísimos que dan pie a lo que habría detrás de esta pieza. Algunas de las nociones sobre las que hemos dialogado Lemarchal y yo son: la memoria al interior del paisaje, las fronteras y el límite, las ambigüedades de lectura, el encuentro y la resistencia, o bien el fracaso del sueño. Por otro lado, el nombre de la pieza surge después de la propuesta que me hiciera Alejandro Escuer para escribir una pieza para el Onix Ensamble. El título dirigiría mi búsqueda en torno a los conceptos de la frontera y el límite –presentes en el trabajo de Lemarchal– y su analogía con lo plástico y lo sonoro; lo físico y lo químico; o bien lo sólido y lo líquido. La pieza fue comisionada por la Casa de Velázquez – Académie de France à Madrid (Francia) y el Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. Fue escrita en 2015 entre Madrid y Fuerteventura y está dedicada al Ensemble Taller Sonoro y a Onix Ensamble.
Juan Pablo Contreras (1987) Su música se ha escuchado en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Sus obras han sido interpretadas por las orquestas Sinfónica Nacional de México, ofunam, de Boca del Río, de Guanajuato, del Estado de México y Jalisco; las sinfónicas de Salta y Córdoba en Argentina; la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela; y de Waco, Baylor y Victoria Bach Festival en Estados Unidos. Ha ganado los premios y becas bmi William Schuman Prize, el Premio Nacional de las Artes Pedro Sarquís Merrewe,
9
el Presser Music Award, el Concurso de Composición Arturo Márquez, el ascap Morton Gould Young Composer Award y la beca de estímulo a Jóvenes Creadores del Fonca. Es licenciado en composición por el California Institute of the Arts y maestro en composición por la Manhattan School of Music. Actualmente cursa el doctorado en composición en la University of Southern California bajo la tutela de Donald Crockett. Pueblos mágicos Es una descripción musical de la vida cotidiana en un pueblo mexicano. Sus tres movimientos trazan un lapso de 24 horas que simboliza el ciclo de la vida, en donde todo ser vive, muere y vuelve a renacer. El rocío de la Madrugada marca el comienzo de un nuevo día en los pueblos de México. Su gente trabajadora realiza la rutina mañanera con un ritmo alegre y contagioso. En la tarde, un violín rústico despierta al pueblo de su tradicional siesta tocando Canciones lejanas. Paulatinamente, otros músicos se le unen, entonando boleros y rancheras de amor y dolor. La serenata continúa mientras la gente concluye sus actividades y se reúne alrededor de la plaza esperando a que La fiesta comience. Al anochecer, una fanfarria de trompeta anuncia el lanzamiento de los fuegos artificiales que darán inicio a la celebración. Después del espectáculo, la banda del pueblo empieza a tocar, poniendo un ambiente irresistible para bailar. Las parejas se entrelazan y zapatean como caballos bailando al ritmo de la tambora. El pueblo goza de la fiesta hasta que la noche se convierte en día y así, el ciclo de la vida se reanuda. La obra está dedicada a la memoria de mi gran amigo Ernesto López, que falleció la semana en la que empecé los primeros bocetos de esta pieza. Era un hombre cariñoso y encantador, que siempre llevaba una sonrisa contagiosa, y que valoraba sus amistades sobre todas las cosas. Esta pieza rinde homenaje a su personalidad alegre, su afición por la música de banda y su don por convertir cualquier reunión casual en una fiesta memorable.
INTÉRPRETES Onix Ensamble Dedicado a los principios de la interpretación musical de alta calidad, la originalidad artística y la diversidad cultural, Onix fue fundado en 1996 por Alejandro Escuer, músico mexicano y defensor de la música nueva. Onix ofrece un panorama único de obras exclusivas que a menudo están influenciadas por la literatura, el teatro, las artes visuales y las nuevas tecnologías. Siempre hace hincapié en expandir y desarrollar expresiones musicales con base en las interpretaciones originales de obras de compositores latinoamericanos como Mario Lavista, Alejandro Cardona, Michael Nyman, entre otros. El repertorio de Onix abarca un amplio espectro musical, desde las más recientes tendencias de la nueva música hasta los clásicos del siglo xx. Onix ha colaborado en proyectos tanto a nivel nacional como internacional que han dado lugar a grabaciones, estrenos mundiales, residencias artísticas y proyectos. Han lanzado cinco grabaciones y estrenado muchas obras nuevas de compositores que han escrito exclusivamente para Onix. Ha viajado extensamente por México, Estados Unidos, América del Sur y Asia.
10
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 22 de octubre | 17 h
Programa Héctor Infanzón Tres retratos de ciudad 22’ Mercadeo Noche El trajín nuestro Andrea Chamizo Alberro Doshas 11’ Pitta Kapha Vatta
Intermedio Carlos R. Salomón Soberanis Los chapulines 4’ Águila 5’ Arturo Valenzuela Remolina Cuarteto en re menor Op. 5 (rev. 2013)
16’
Alberto Zapata Salazar Cuarteto de cuerdas núm. 1
4’
Cuarteto Arcano Erik Sánchez, violín I Mariana Valencia, violín II Anna Arnal, viola Luz del Carmen Águila, violonchelo
11
COMPOSITORES
Héctor Infanzón (1959) Ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales de jazz, como el Newark Jazz, el Heritage en Nueva Orleans, el Jazz de La Habana, la Expo Lisboa 98, en Portugal, el Internacional de Jazz de Medellín, Colombia, y el Internacional de Jazz de Montreal, así como en la mayoría de los festivales nacionales e internacionales de jazz en México. En su discografía están los títulos Citadino, Impulsos, Nos toca, De manera personal y El devenir de la noche. Fue comisionado por los titulares de las orquestas Filarmónica de la Ciudad de México, Filarmónica de Acapulco y Filarmónica de Querétaro para escribir arreglos de música tradicional mexicana. Ha escrito música para quinteto de cuerdas y piano, trío de jazz, orquesta, clavecín, piano y música para cine, teatro y video. Tres retratos de ciudad Es nuevamente mi evocación por el centro de la Ciudad de México, lugar donde habito y me gusta mucho recorrerlo, vivirlo, de donde surgen las historias e imágenes sonoras de esta pieza que propongo traducir, en esta ocasión, con la sonoridad del cuarteto de cuerdas.
Andrea Chamizo Alberro (1988) Realizó sus estudios en composición y música teórica en el Centro de Investigación y Estudios de la Música (ciem), en donde recibió el grado de licenciatura en música teórica avalado por el London College of Music. Entre sus maestros se encuentran María Antonieta Lozano, Víctor Rasgado y José Julio Díaz Infante. Obras suyas han sido seleccionadas e interpretadas en México, Canadá, Gales y Ucrania, en los festivales Arcomis International Brass Event y en el klk New Music Forum. Entre los ensambles que han interpretado su música, destacan Cepromusic, el Cuarteto Arcano, el Cuarteto Aurora, el dúo canadiense Wapiti, la Lemberg Sinfonietta. Ha participado en talleres con Mauricio Náder, el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México e Irvine Arditti. Actualmente es docente en el ciem donde imparte las materias de piano y armonía práctica a nivel licenciatura. Doshas El término dosha se utiliza dentro de la medicina ayurvédica para referirse a los tres distintos tipos de metabolismos del ser humano: Kapha, Pitta y Vatta. Este cuarteto de cuerdas tiene la intención de retratar algunas de las características de cada tipo de metabolismo en elementos musicales, dando como resultado distintas texturas.
12
Carlos R. Salomón Soberanis (1967) En 1985 ingresó al Conservatorio Nacional de Música en la carrera de composición. Ha estudiado con Francisco Savín y Mario Lavista; y en Boston, Tokio, Praga y Nueva York. Sus obras están basadas en las raíces de la música mexicana, reestructurándola y enriqueciéndola con elementos de la composición actual, en un concepto denominado música neotípica mexicana de concierto. Sus trabajos se centran en la innovación y recreación de la música mexicana, desarmándola y reacomodando sus partes para lograr una nueva sonoridad. Ha sido becario del Foesca 2007 en la categoría de Creadores con Trayectoria, en 2008 y 2010 obtuvo una beca del Fonca en la categoría de Músicos tradicionales y en 2009 fue becado por el Fonca en Proyectos y Coinversiones. Los chapulines Es el primero de la serie de cuartetos para cuerdas Animales mágicos, compuesto bajo el concepto de música neotípica creado por el autor, y desarrollado a lo largo de su obra. Este cuarteto transmite con su ritmo y color la energía de esos pequeños seres que habitan en tierras mexicanas y resultan tan característicos de su cultura. Águila Está basado en la estructura rítmica y melódica de las formas tradicionales de la música mexicana La sonoridad del cuarteto de cuerdas y la riqueza armónica de los instrumentos acompañan el desarrollo de los temas recreando las sonoridades de la música mexicana. Este cuarteto está creado bajo el concepto de música neotípica desarrollado por el compositor a lo largo de su obra.
Arturo Valenzuela Remolina (1962) Realizó la licenciatura en piano en la Escuela Nacional de Música de la unam (enm) con Aurelio León Ptacnick, y posteriormente la maestría en enseñanza superior en la Facultad de Filosofía y Letras de la unam y el doctorado en música en la enm. Es profesor del área de solfeo y adiestramiento auditivo en la Facultad de Música de la unam. Ha escrito obras corales, para voz y piano, piano solo, piano y violonchelo, cuarteto de cuerdas y orquesta sinfónica. Ha compuesto por encargo del Foro Internacional Songbridges, del Conaculta y de Túumben Paax. En 2001 recibió el máximo reconocimiento que otorga la unam a su personal docente joven, la distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el área de creación artística y difusión de la cultura. Cuarteto en re menor Op. 5 Representa un ensayo de expresión íntima en un lenguaje romántico de tipo tonal-modal. El tema principal del primer movimiento es una transformación de un tema utilizado por Mozart en su Sonata para violín y piano en mi menor kv 304. El cuarteto, en cuatro movimientos, es en gran medida una obra cíclica, ya que el tema principal del primer movimiento, combinado con el del segundo movimiento, da pie al tema principal del cuarto movimiento. Por su parte, el tercer movimiento en
13
re mayor, juega un papel de amable relajación entre el segundo y cuarto movimientos, que son lo de más intensa emoción. La obra la estrenó en 2009 el Cuarteto Cassatt en el Auditorio Blas Galindo del Cenart.
Alberto Zapata Salazar (1952) Nació en Colombia. Llegó a México en 1982 y se naturalizó mexicano en 1996. Inició sus estudios en el Instituto Popular de Cultura en Cali. Posteriormente fue discípulo de Clara de Sinisterra, y estudió con León J. Simar y Álvaro Gallego en la Universidad del Valle en Cali. En 1982 ingresó a la Escuela Nacional de Música de la unam donde tomó cursos con Juan Antonio Rosado, Federico Ibarra y Radko Tichavsky. Forma parte de la Liga de Compositores de Música de Concierto. Es profesor, director de coros y pianista acompañante. Ha compuesto música para cine. Cuarteto de cuerdas núm. 1 El motivo inicial, violín i y ii, a intervalos de tritono, define el tratamiento armónico que prevalecerá en la obra. El empuje arpegiado politonal ascendente característico, en ocasiones a distancia de tritono de los instrumentos, perfila de modo contundente el carácter de la pieza. Es, pues, un acercamiento y una exploración de materiales musicales, asimismo como el tratamiento del motivo en función de la economía de medios, el que motivan y descubre la forma y la expresión de la pieza.
INTÉRPRETES
Cuarteto Arcano Integrado por músicos mexicanos con estudios en Europa, Estados Unidos y México, inició sus estudios de cuarteto con Elzbieta Krengiel, y los continuó en Madrid en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Walter Levin y Rainer Schmidt. Recibió instrucción de Jorge Risi, Manuel Suárez, Erick Schumsky, Shmuel Ashkenasi, Stephanie Chase, Sadao Harada y de ensambles como el Trío Borodín y los cuartetos de Tokio, Leipzig, Jerusalén, Vermeer, American, Fine Arts, Lark y Latinoamericano. Fue seleccionado para el 5th Osaka Internacional Chamber Music Competition & Festa, el Encuentro de Música y Academia de Santander, Cantabria, 2004, y para los Zeister Musikdagen 2004 de Holanda. Se ha presentado en Ámsterdam, Madrid, Santander, Gijón, Granada y Salamanca. Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y ganador del Concurso de Talleres y Clases Maestras del Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende; asimismo, obtuvo el primer premio del Primer Concurso Nacional de Cuartetos de Cuerda, de Morelia. Ha sido beneficiario de becas y apoyos de: las fundaciones Carolina y Albéniz en España, y en México de la ofunam y el Fonca.
14
Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Miércoles 25 de octubre | 20 h
Programa Pablo García Valenzuela La maleza (1997)* 7’ Eduardo Soto Millán SONare (2008) 5’ Éctor Olimán Don Quijote de la Mancha, suite núm. 1 (2016)*
15’
Juan Pablo Medina Branas (2014) 10’ Intermedio Isaac Saúl Tres improvisaciones sobre un sábado de octubre (2011) 9’ Swing Noche Romance Guillermo de Mendía Constelación angelical (2000) 8’ Joaquín Gutiérrez Heras Trópicos (1997) 17’ Calmo Allegro Largo Moderato
*Estreno mundial
Ensamble Tamayo Mykyta Klochkov, violín Rodrigo Garibay, clarinete Gregory Daniels, violonchelo Carlos Salmerón, piano
15
COMPOSITORES
Pablo García Valenzuela (1973) Tiene un doctorado en música electroacústica de la City University de Londres. Ha ganado los premios Prix de la Región de Aquitaine en Francia, Luigi Russolo de Italia y papiam de México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. Se dedica a la composición y diseño de música tridimensional mixta (15 canales de audio surround e instrumentos acústicos) en donde combina el sonido electroacústico, la música clásica contemporánea y el rock progresivo/experimental. Es profesor en sae Institute México. Dedica su tiempo a su proyecto naff y a la composición para orquesta sinfónica combinada con electrónica tridimensional. La maleza Fue compuesta durante mis años en Londres, nunca estrenada, y dedicada a la belleza desordenada de los arbustos. El ritmo (el orden), lo agreste y lo asimétrico (el desorden), representados de diversas formas durante la obra, principalmente a través de la sonoridad, fueron los cimientos conceptuales para la composición de esta pieza. Pero siempre la improvisación en el piano y un juego de dedos difícil de explicar en palabras fueron los puntos de partida de las ideas musicales. Años después retomo esta pieza de siete minutos de duración y observo que en su esencia se encuentra lo que siempre he querido hacer. La obra fue apoyada por el British Council por haberme becado para mi estancia en Londres. Dedicada al Ensamble Tamayo.
Eduardo Soto Millán (1955) Realizó sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la unam; además estudió armonía con Ramón Barce, análisis con Rodolfo Halffter, así como microtonalismo y acústica musical con Jean Etienne Marie. Ha sido programador musical en Radio Educación, jefe del Departamento de Música de Cámara de la Dirección de Música de Difusión Cultural-unam, presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Música Nueva, fundador del Centro de Apoyo para la Música Mexicana de Concierto, coordinador nacional de Música y Ópera del inba y director artístico del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, entre otros cargos. Actualmente es director de Grupos Artísticos de la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana e integrante del Consejo Consultivo del Centro Latinoamericano para la Música en Venezuela. Como compositor, dos de sus principales preocupaciones radican en aspectos acústico-espaciales y en los mecanismos de percepción. Su catálogo de obras comprende música de cámara, sinfónica y electroacústica, así como para danza y para teatro.
16
SONare Dedicada a mi amigo, el violinista español Manuel Guillén. Es una pieza en la que a partir de elementos provenientes del son jarocho –fundamentalmente rítmicos–, exploro una suerte de extrapolaciones de lenguaje libre, al mismo tiempo buscando una proyección y gestualidad del sonido en un ámbito de contrastes. De ahí, SONare: sonar el son.
Éctor Olimán (1993) Ha tomado varios cursos de diferentes formaciones musicales entre las cuales destacan: canto, dirección orquestal, piano, movimiento escénico, flauta, guitarra, fagot y órgano. Es pianista acompañante y toca diversos instrumentos, aparte del piano, los cuales son: guitarra, flauta, canto, acordeón, mandolina y percusiones. Su obra es amplia, va desde música popular hasta la música de corte académico. Ha conocido varios tipos de formas, géneros y estilos como jazz, blues, música popular de los pueblos en México, música tradicional de varias partes del mundo, música desde primitiva hasta compleja del siglo xxi. Don Quijote de la Mancha Esta suite fue concebida con motivo de hacer un breve homenaje y a la vez dar mi punto de vista con respecto a esa brillante obra literaria de la lengua española. La obra está dividida (por decirlo así) en tres claras partes: la metamorfosis del personaje principal, el enamoramiento del mismo y la ascensión de la idea hacia el ideal. Trata una soberbia manera de concebir la obra literaria y tratar de transportarla a un lenguaje musical, teniendo en cuenta que es meramente una interpretación del escrito, dando a entender mi postura hacia un enfoque esotérico de la obra.
Juan Pablo Medina (1968) Nació en la Ciudad de México. Estudió composición en el ciem, y posteriormente con Juan Trigos, Víctor Rasgado, José Suárez y Vincent Carver. Tomó cursos con Franco Donatoni, Roberto Sierra, Javier Álvarez, Toshio Hosokawa, José Manuel López López, Beat Furrer y Salvatore Sciarrino, entre otros. Su música para piano y quinteto de alientos fue seleccionada para participar en la Tribune Internationale des Compositeurs 1999-International Rostrum of Composers. En 2004 ganó un premio durante el Encuentro de Composición Injuve, en España, por su obra G. Fue finalista en el Concurso Convergencias 2009, de miniaturas electroacústicas, en Cádiz, por su obra Johann Deconstruido. Branas Brana, según la teoría de cuerdas, es un término que se utiliza para referirse a los diferentes universos que existen de manera paralela. Se dice que cada universo es una membrana esférica cuyos bordes forman constantes movimientos ondulatorios. Cuando éstos chocan entre sí dan origen al Big Bang, el cual es un fenómeno cíclico. Ésta obra está construida a partir de la interacción entre tres niveles básicos de oscilación continua.
17
Isaac Saúl (1966) Estudió composición en la Escuela Nacional de Música de la unam con Robert Durr, Radko Tichavsky y Federico Ibarra. En 1984 obtuvo el primer lugar en el concurso de composición del Círculo Disonus. En 1991 ganó la medalla Gabino Barreda que otorga la unam al promedio más alto de su generación. Ese mismo año estrenó, como solista de la Orquesta Sinfónica de Minería, su Concierto para piano y orquesta. En 1992 obtuvo la beca de Jóvenes Creadores del Fonca. Asimismo, sus obras han participado en diversas ediciones del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Mantiene una intensa labor como pianista y director en teatro musical para Ocesa. Tres improvisaciones sobre un sábado de octubre Son piezas que siguen una imaginaria travesía sabatina. Tránsito, fiesta y baile (Swing), una silenciosa revelación (Noche) y algo de tormento o bendición (Romance). De los rigores rítmicos y contrapuntísticos de la primera pieza se avanza a espacios cada vez más abiertos y casi improvisados.
Guillermo de Mendía (1955) Nació en la Ciudad de México. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Música de la unam con Juan Antonio Rosado. Ha tomado cursos de música por computadora con Antonio Fernández Ross y Jorge Pérez Delgado, así como de dirección de orquesta con Armando Zayas. Es miembro fundador del Círculo Disonus y director fundador del coro Yaam-Gig. Actualmente es catedrático del Instituto de Litúrgica, Música y Arte “Cardenal Miranda” y pertenece a la Sociedad Mexicana de Música Nueva. Fue elegido para participar en la Primera Feria Universitaria del Arte de la unam y obtuvo la medalla Gabino Barreda. Constelación angelical En un lenguaje atonal, con el empleo ocasional de algunas series dodecafónicas, para dar más interés a la melodía evitando la repetición de los sonidos para que fluya con frescura, el trío está escrito retomando, en su forma, las ideas renacentistas del ricercare y eventualmente, donde se presentan paralelismos, el estilo del coral luterano homofónico. En la parte central, la melodía, primero en el volonchelo y luego en el violín, es acompañada por un contrapunto contrastante en el piano. Esta melodía es el devenir de las ideas de la primera sección. Al final se retoma el primer tema a la manera del coral por los tres instrumentos.
18
Joaquín Gutiérrez Heras (1927-2012) Realizó estudios de arquitectura en la unam, mismos que abandonó para dedicarse a la música. En esta disciplina su formación fue autodidacta, aunque posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional de Música en 1950, donde tuvo como maestros a Rodolfo Halffter y Blas Galindo. Gracias a una beca del gobierno francés, estudió en el Conservatorio de París, con Olivier Messiaen, entre otros. Otra beca, la Rockefeller, le permitió continuar su formación en la Juilliard School de Nueva York. Perteneció al grupo Nueva Música de México, y, al margen de su labor como compositor, fue profesor de varias instituciones; dictó conferencias y publicó diversos artículos. De igual forma escribió música para teatro y cine.
INTÉRPRETES
Ensamble Tamayo Celebró cinco años de trayectoria artística con su primera gira internacional en octubre de 2016, en una serie de conciertos por diversas ciudades de la República Popular China. La agrupación, fundada en la Ciudad de México en 2011, centra su actividad en la difusión de música de cámara al más alto nivel, teniendo como objetivo especial la creación de un repertorio propio conformado por obras de compositores mexicanos e internacionales. Entre los logros obtenidos podemos citar estrenos absolutos de al menos una docena de obras escritas y dedicadas al Ensamble, estrenos mexicanos de trece obras, la grabación de discos con música de Felipe Pérez Santiago y Eduardo Angulo, la presentación de Letras y notas del siglo en conmemoración de los poetas mexicanos Octavio Paz, Efraín Huerta, José Revueltas y Rubén Bonifáz Nuño en la que estrenó música de Samuel Zyman, Arturo Márquez, Eduardo Angulo y Javier Álvarez. Se ha presentado en los festivales Alfonso Ortiz Tirado de Álamos, Sonora, y el Cultural Zacatecas, así como en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y las Jornadas inbasacm, además de ofrecer conciertos con el auspicio de instituciones y recintos culturales como el inba, el Centro Cultural Roberto Cantoral, la unam y la Sociedad de Autores y Compositores de México, entre otros. Ha colaborado con la soprano Irasema Terrazas, el barítono Guillermo Ruiz y el tenor Gilberto Amaro.
19
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 29 de octubre | 17 h
Programa Rodrigo Lomán Suite veracruzana núm. 1 (2009) Son de Tarima El abanico Son de Taplextle Montuno Jesús Echevarría El rodeo 5’
Cuarteto Exordio Edgar Eduardo Gutiérrez Jesús Esteban Cruz Fernando Rosas Missael Olvera
Julio Alberto Gándara García Donde brota el agua II 7’ Gerardo Tamez Percusón 8’
Carlos Martínez Larrauri, guitarra Vladimir Ibarra, guitarra
Marco Aurelio Alvírez Son para tres 9’ Moderato Presto Moderato
Tocato Ensamble Karla Magdalena Torija Romero Erick Javier Torres Dávalos Víctor Daniel Castro Escobar
20
12’
COMPOSITORES
Rodrigo Lomán Originario de Xalapa. Obtuvo la licenciatura con honores en música opción guitarra en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, bajo la tutela de Roberto Aguirre Guiochín. Como guitarrista fue ganador del premio Alfonso Moreno 2013, que otorga la academia de guitarra de la Universidad Veracruzana; como compositor obtuvo el premio Arturo Márquez 2015, que otorga el inba y el Patronato Cultural Roberto Cantoral. Ha incursionado en el estudio e interpretación de la música tradicional veracruzana. Su música busca mezclar la música clásica de concierto con la música tradicional mexicana. Suite núm. 1 Es un viaje a lo largo del estado de Veracruz, explorando como música de concierto cuatro de sus géneros musicales más representativos: el son jarocho, el danzón, el son huasteco y el son montuno, a los que el son del Papaloapan, Portales, son del Pánuco y Boca del Río hacen alusión respectivamente ya que son lugares donde distintivamente se han desarrollado estas músicas. A través de la pieza escuchamos referencias a las jaranas jarochas y huastecas, a la leona y a la quinta huapanguera, al violín, a las danzoneras y a los grupos que tocan son montuno.
Jesús Echevarría (1951) Nació en la Ciudad de México. Se formó en la Escuela Superior de Música del inba. Fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Baja California. Interesado también en la música popular del país, ha trabajado con folcloristas y huapangueros. Se dedica centralmente a la composición y a la academia. Entre sus obras están: Concierto para oboe, Suite huasteca, Suite tarasca, las cuales constituyen un verdadero homenaje al barroco novohispano y Canasta de frutas mexicanas, entre otras. La petenera, son huasteco, destaca en sus trabajos como investigador. El rodeo Es una pieza compuesta a partir de la rítmica del son jarocho El toro Zacamandú. Los sones jarochos pertenecen a la tradición musical del sotavento veracruzano. Su origen se remonta al siglo xviii y tiene antecedentes en el xvii con algunas canciones como El jarabe gatuno y El chuchumbé. A decir del investigador Rafael Figueroa Hernández, “Los orígenes del son jarocho se remontan al siglo xviii en donde la música venida de España, primordialmente de la zona de Andalucía y de las Islas Canarias adquiere un carácter muy peculiar en nuestra tierra al mezclarse con las influencias africanas que pululaban la cuenca del Caribe en esas épocas y el sustrato indígena que poblaba originalmente estas tierras”. El son jarocho se destaca, entre otras características musicales, por su riqueza rítmica. La mayoría de los sones combinan compases de tres y seis tiempos, hay algunos en ritmos binarios y, en una ingeniosa variación del compás de 6/8, aparece la combinación de 2/8
21
+ 4/8. Esta es la rítmica de El toro Zacamandú. La letra del son habla del rodeo o jaripeo. El autor recrea el tema del rodeo desde el título de la pieza y hace también algunas sugerencias musicales de los lances propios de esta fiesta. En esta obra las guitarras puntean las cuerdas evocando el requinto jarocho o jabalina y en ocasiones rasguean imitando a las jaranas jarochas. El tratamiento armónico recurre, en algunos pasajes, al contrapunto del estilo barroco, justamente dieciochesco, y en otros es una armonía más libre que recuerda el estilo nacionalista de principios del siglo xx.
Julio Alberto Gándara García (1982) Cursó la licenciatura en composición musical con Mauricio Beltrán en la Universidad Autónoma de Querétaro y la maestría en composición musical con Manuel Rocha y Gabriel Pareyón en la Facultad de Música de la unam. Asistió a seminarios de composición con Francisco Núñez Montes en la Escuela de Laudería del inba, al Taller de Creación Musical de Víctor Rasgado en Oaxaca y al diplomado en composición musical y nuevas tecnologías en el cmmas. Fue becario del Fonca en 2010 y en 2011 fue beneficiario del programa Apoyarte en Querétaro. En 2014 obtuvo la residencia de Ibermúsicas para participar en el curso de composición Germinaciones Copiú en Chile. En 2015 ganó el Premio Nacional de Composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez. Su música se ha interpretado en México, Francia, Chile, Argentina y Brasil. Donde brota el agua II La pieza es la continuación de una primera versión electroacústica inspirada en el nacimiento de un río en la Cordillera de los Andes chilenos. La idea de origen, nacimiento, crecimiento y recorrido, funcionan como detonantes y códigos programáticos para la composición de la pieza. Donde brota el agua sigue las metodologías de creación musical discutidas en el Taller de Creación Compartida con Luca Belcastro, donde una vez definida la idea, la poética y los elementos narrativos, se buscan las técnicas de composición necesarias para la realización de la pieza.
Gerardo Tamez (1948) Estudió en el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Nacional de Música de la unam, el Centro de Investigación y Estudios Musicales (ciem) y en el California Institute of the Arts. Ha creado obras para guitarra y otros instrumentos solistas, así como de cámara y sinfónicas. Es arreglista para solistas y grupos de cámara y sinfónicos como la Camerata de las Américas, la Orquesta Sinfónica de Oaxaca y la Filarmónica de Acapulco, entre otras. En calidad de concertista se ha presentado en las principales salas del país, así como en Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia. Ha sido maestro de guitarra de la Escuela Nacional de Música y del ciem. Es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca.
22
Percusón La libre asociación de dos palabras, percusión y son dan el título a esta obra original para dos guitarras que combina elementos de son de Tierra Caliente y abajeño, así como de bembé y son montuno de Cuba. Las percusiones en la guitarra son recursos que ahora se utilizan dentro del repertorio de guitarra actual y que vienen a enriquecer el instrumento y realzar los aspectos rítmicos de música vernácula, que en este caso no sólo imitan el tambor, sino también el cacheteo sobre el diapasón del arpa de Tierra Caliente. La obra, si bien utiliza un lenguaje tradicional, tiene algunos recursos modernos en los temas como son la poliritmia, polimétrica y los mencionados efectos percutivos.
Marco Aurelio Alvírez (1972) En 2008 el iii Festival de Música de Puigpunyent en Mallorca fue dedicado a Marco Aurelio Alvírez. Desde 1996 se dedica a la composición y a dar recitales de guitarra. Sus obras han sido tocadas por las orquestas Sinfónica de Camagüey, Sinfónica de la uach, Filarmónica de Toluca, y de Cámara y de Guitarras del Conservatorio de Música de Chihuahua, entre otras. Cuenta con un extenso catálogo de música de cámara, instrumentos solistas y para coro, que ha sido tocado en México, Cuba, Estados Unidos, Paraguay, Rusia, Holanda, Honduras y España. Realizó sus estudios en el Centro de Investigación y Estudios Musicales Tlamatine, obtuvo el grado 8 de Music Theory in Practice; estudió en el California Institute of the Arts donde se graduó con el apoyo de la beca de Estudios en el Extranjero del Fona. Fue director del Conservatorio de Música de Chihuahua. Son para tres Son para tres es una pieza para tres guitarras que hace homenaje al son y huapango veracruzano que se interpreta con arpas, guitarras y jaranas, y que la escritura musical invoca en el transcurso de la pieza; está dividida en tres secciones, la primera un diálogo melódico entre dos guitarras y la tercera acompañando, este diálogo se desarrolla en variaciones de ánimo del tema hasta llegar a una pausa donde la melodía se ausenta; en la segunda sección se recapitula de manera más directa este diálogo sin un claro desarrollo para llegar entonces a la sección final donde los efectos de jarana, arpa y los rasgueos de guitarra hacen gala presentado un nuevo tema final. El puerto de Veracruz fue un destino constante de viajes familiares en mi infancia y el ingenio y ánimo de los ritmos e improvisadas coplas de los jarochos en los Portales y el Malecón siempre causaron fascinación a mis oídos e imaginación.
23
INTÉRPRETES Cuarteto Exordio Formado en 2016 por estudiantes de la Facultad de Música de la unam bajo la tutela de Víctor Flores Herrera. En 2017 ganó el 2.° lugar en el Concurso de Ensambles del xx Concurso y Festival Internacional de Guitarra Taxco 2017. Es un proyecto que busca, de manera inmediata, explotar los recursos expresivos y técnicos que la música de cámara les ofrece, que no son fácilmente alcanzables como intérprete de guitarra sola. El cuarteto busca enriquecer el repertorio guitarrístico en el ámbito de la música de cámara, tanto estrenando obras como demostrando su eficiencia y versatilidad, tocando arreglos de música de diferentes estilos y épocas.
Carlos Martínez Larrauri Nació en la Ciudad de México. En 2000 ingresó a la Escuela Nacional de Música de la unam donde estudió bajo la guía de Juan Carlos Laguna. Ha sido invitado del Festival de Guitarra Clásica de Morelos, Semana Internacional de Guitarra de la unam, Festival Internacional de Guitarra de Taxco y Festival Internacional de Guitarra Guitarromanía, entre otros. Ha tomado cursos de perfeccionamiento con Denis Azabagic, David Tanembaum, Eduardo Fernández, Franz Halász, Judicaël Perroy, Ricardo Cobo, Eduardo Isaac, Martha Masters, Giampaolo Bandini, Paolo Pegoraro, Ricardo Gallén y Juan Francisco Padilla. Ha participado con las orquestas del Teatro de Bellas Artes, Filarmónica de la Ciudad de México, ofunam y Sinfónica Sinaloa de las Artes.
Vladimir Ibarra Originario de León, Guanajuato. Se graduó con honores del programa de maestría en música de la unam en 2015 bajo la guía de Juan Carlos Laguna, Pablo Garibay y la tutoría de Alejandro Escuer; además, asistió al curso de perfeccionamiento guitarrístico de la Academia Chigiana de Siena en la clase de Oscar Ghiglia. Se ha presentado como solista en las salas de música más importantes de México, Cuba y España, en el marco de festivales internacionales de guitarra y música de cámara. Si bien su repertorio abarca diversos estilos, hoy en día es reconocido por promover y difundir el repertorio de vanguardia para guitarra sola y de cámara de los siglos xx y xxi. Actualmente es profesor del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato y constantemente colabora en proyectos de música de cámara contemporánea.
Tocato Ensamble Se enfoca en la interpretación de música latinoamericana de los siglos xx y xxi. Se ha presentado en la Capilla de la Corte Real de San Petersburgo, Rusia, la Universidad de Panamá, la sala Xochipilli de la unam, el Teatro de la Ciudad de Puebla y el Museo de Arte San Pedro. Ha participado en el Festival Internacional de Compositores a la Guitarra Pa’lo Escrito y en el Encuentro Internacional de Guitarra de Panamá. Obtuvo los primeros lugares en los concursos Internacional de Ensambles de Taxco 2017 y Nacional de Música de Cámara de la Escuela Superior de Música y el segundo premio en el Internacional Virtuosos de la Guitarra de San Petersburgo. Ha tomado clases magistrales con Sebastián Guigui, Eduardo Garrido, Mauro Zanatta, Petrít Ceku, Bernardino Rodríguez, Carlo Matiuzzo, Alejandro Córdova, Rodrigo Herrera, Danilo Grimoldi, Matt Palmer y Fabio Zanón. Actualmente la dirección artística del trío se encuentra a cargo de Julio Medrano Ortiz. 24
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 3 de noviembre | 18 h
Programa Óscar Cárdenas Recuerdos infantiles 12’ Danza norteña Canción ranchera Corrida rondó Benjamín Mira Becerra Músico callejero* 8’ Rafael Miranda Huereca Chicago Typewriter 7’ Hugo Rosales Chaneque elegiaco* 14’ Andante Allegro Moderato Allegro Adagio Andante Enrico Chapela La mengambrea (1996-rev. 2002) De sesos De tripa De moronga
8’
*Estreno mundial
Anacrúsax cuarteto de saxofones Jonathan Garrido, saxofón barítono Alfredo Carmona, saxofón tenor Octavio Yñigo, saxofón contralto Samuel García, saxofón soprano
25
COMPOSITORES
Óscar Cárdenas Originario de Chihuahua. Se tituló como licenciado instrumentista especializado en guitarra, de la Escuela Nacional de Música de la unam, bajo la dirección de Marco Antonio Anguiano y Juan Carlos Laguna. Como compositor es creador de obra para guitarra sola, dúos de guitarra, voz y guitarra, piano, cuarteto de saxofones y múltiples arreglos de música latinoamericana para ensambles vocales. Pertenece desde 2003 al Centro de Apoyo para la Música Mexicana de Concierto y a la Liga de Compositores, de la cual es secretario en turno. Ha ofrecido conciertos en México y Belice. En 2011 produjo su primera grabación como solista que incluye obras propias. Desde 2004 imparte la cátedra de guitarra en la Escuela Nacional de Música de la unam. Recuerdos infantiles Esta obra está inspirada en la sensación que recuerdo de mis primeros días de escuela, en el recreo nos ponían música ranchera. Dicho recuerdo trata de mucha emoción al escuchar los instrumentos tocando de una manera tan energética, que me contagiaban esa misma sensación. El primero y último movimientos, son una polka en su ritmo, así como se interpretan en Chihuahua y el segundo tiene el ritmo de una canción ranchera o corrido.
Benjamín Mira Becerra (1965) Realizó sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la unam (enm). Entre sus maestros están Abel Eisenberg, Juan Antonio Rosado, Hugo Rosales, Ana María Báez y Francisco Viesca. Se dedica a la docencia desde 1992. Es cofundador y director musical del Coro Infantil de Bellas Artes. Actualmente cursa la maestría en composición en la enm. Ganó el Primer Concurso Internacional de Composición Eulalio Ferrer en 2010. Músico callejero Esta pieza es un acercamiento a sonoridades del mundo del jazz, es decir, el timbre del saxofón. Esta construida en un solo movimiento que consta de tres partes: Divertimento, Nocturno, la luna un poco oculta y Amanecer, renacer. Intento ser descriptivo, en una libertad que recuerda la vitalidad del que jazzea su interpretación, junto con cierta nostalgia de un mundo mejor, de la pasión de muchos músicos callejeros que nos acompañan sin mayores pretensiones y en un acto de sobrevivencia hacia el trabajo, la escuela o un futuro deliciosamente incierto, si se mira con optimismo.
26
Rafael Miranda Huereca (1973) Tiene una maestría en composición, electrónica y microtonalidad por el Conservatorio de Róterdam; es licenciado en composición por el Conservatorio de Música del Estado de México (Comem). Fue catedrático en la Universidad Autónoma del Estado de México (uaem), en el Comem y otras instituciones, e impartió cursos de microtonalidad en el Conservatorio Nacional de Música, el Comem y la uaem. Sus obras han sido estrenadas por la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta de Aguascalientes, el Nieuw Ensemble y el Ensamble Música Nueva Estado de México, en diferentes festivales en Francia, Bulgaria, Holanda y México. Ha sido becario del Fonca, Focaem y Conacyt en diversas ocasiones. Chicago Typewriter El título hace referencia a la subametralladora Thompson conocida también como Tommy Gun o Chicago Typewriter, que era usada por los gánsteres de los años 20, en la era de la Prohibición, los speakeasies y el swing o las big bands. La atmósfera de esta pieza conjunta justamente estos dos elementos, la música popular con saxofón de dicha época (dixieland, charleston, foxtrot, etcétera), y el efecto repetitivopercusivo de la ametralladora. De igual forma, la obra retoma elementos de la tradición de las piezas obsesivas como la chacona, pasacalle o fandango, en el sentido que está construida con segmentos que contrastan entre sí, pero dentro de una estructura monolítica.
Hugo Rosales (1956) Nació en México. Estudió en la Escuela Nacional de Música de la unam (enm) y en el Centro Nacional de Investigación y Documentación Musical del inba. Becario del Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba. Licenciado en música con especialidad en composición sinfónica. Cofundador de los grupos Cultura independiente, mare, Disonus, Ensamble Nacional de Artes Escénicas y otros. Ha colaborado en las revistas Armonía de la enm, Educación Artística del inba y Discurso Visual del Cenidiap. Fue director artístico del Coro Infantil de Bellas Artes, es maestro de la Escuela Superior de Música del inba y de la Facultad de Música de la unam. Chaneque elegiaco Los chaneques (del náhuatl, los que habitan en lugares peligrosos) o (dueños de la casa), son criaturas de la mitología mexica, del sureste de México, entidades asociadas al inframundo cuya principal actividad es cuidar los montes, bosques, selvas, manantiales, árboles y animales silvestres. Se cree que son capaces de asustar a la gente y hacerles perder o encontrar su destino, su tonalli, el espíritu asociado con el día de su nacimiento, y que, si no es corregido mediante un ritual destinado a recuperar el tonalli perdido, puede ocasionar la muerte. Son espíritus traviesos con aspecto de niños que esconden cosas; pueden dar salud o enfermedad para el alma de los montes, los animales, las plantas y las personas, no obstante, pueden recompensar también al hombre con riquezas y buena fortuna. Chaneque elegiaco, vive un poema de lamento, sin su tierra, vaga triste por el monte y las cañadas, se queja por haber perdido su época, y su casa milenaria, porque el hombre,
27
demonio posmoderno, está destruyendo todo lo sagrado de su mundo: la naturaleza, los cielos, mares y ríos, todo lo que había cuidado con gran recelo. Pero, aun así, el chaneque sigue siendo un rebelde jocoso, guardián de las ilusiones y del destino, espíritu chocarrero que cuida los montes y los animales silvestres, desde su trinchera indomable. La obra está compuesta en su base, con armonías y melodías entretejidas por cuartas y por quintas, (representan al chaneque), en donde la persistencia y elogio de los tritonos, (representan demonio posmoderno, al hombre), plantean una contradicción que nunca se resuelve.
Enrico Chapela (1974) Estudió la licenciatura en el ciem y la maestría en la Universidad de París 8. Ha obtenido reconocimientos como The John Simon Guggenheim Memorial Foundation Fellowships, Sistema Nacional de Creadores de Arte, la Tribuna Internacional de Compositores de la unesco, el Concurso Internacional de Composición Alexander Zemlinsky y The Barlow Endowment for Music Composition Prize. Algunos de los directores que han dirigido su música son Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Marin Alsop, Joana Carneiro y Krzysztof Urbański. Ha musicalizado largometrajes como Somos lo que hay, por la cual obtuvo la nominación al Ariel. Es director general del Núcleo Integral de Composición, enseña composición en el ciem y conduce el programa de radio Metamúsica. La mengambrea Es una relectura de una obra anterior para cuarteto de cuerdas que a la vez fue un refrito de unas rolas de metal pesado. Esta serie de recalentados han acabado por convertirse en una auténtica mengambrea, que incluye elementos que testifican las diversas transformaciones adquiridas a su paso por distintos estilos, y que serán ofrendadas como tributo a la nunca bien ponderada gastronomía de foco. Las citadas rolas de metal eran, en efecto, pesadas y energéticas, pero lo que les sobraba de sustancia y vitalidad les faltaba de contraste y presentación. Este material de fuerte, crudo y ruidoso sabor, al saltearse con finas técnicas instrumentales y vaciarse en un fondo de contrapunto, se asentó en un cuarteto de cuerdas de tres tiempos en que se fijó la estructura y se refinó el aroma. Sin embargo, no convencía: se había diluido un poco la esencia, se antojaba darle volumen y un color más agresivo, así que al cambiar las cuerdas por saxofones y añadir una pizca de disonancia a la armonía, quedó lista para servirse. Las recetas tanto de cocina y de composición, son una mera promesa de deleite que no garantiza ni buena música ni deliciosos platillos. Es mediante la interpretación creativa de las reglas y de su capacidad para adaptarlas a las circunstancias, que los compositores pueden apropiarse de y comprometerse con el sabor final de su obra, alterando la receta tanto como lo mande su paladar de cocinero, para quien la sazón justifica cualquier medio. Mengambrea es un término usado para nombrar al taco nocturno de aspecto sospechoso (pero gran sabor) que se puede encontrar bajo el resplandor de los focos solitarios de los puestuchos de banqueta para desvelados de la Ciudad de México.
28
INTÉRPRETES
Anacrúsax cuarteto de saxofones Cuenta con 19 años de trayectoria ininterrumpida. Su repertorio abarca desde lo clásico hasta la música popular, con especial énfasis en las obras contemporáneas de compositores mexicanos y del extranjero. Graba para la marca Urtext con quien tiene dos producciones: Cuartetos mexicanos de saxofón y El saxofón popular en México. El cuarteto se ha presentado por toda Latinoamérica y Europa, además de festivales de todo el mundo, incluyendo el Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende, Sax fest de Costa Rica, Perusax, y los encuentros Internacional de Saxofones de Montevideo, Universitario Internacional de Saxofones en México e Internacional de Música Universitaria de Belfort, Francia, entre otros.
29
Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Domingo 5 de noviembre | 12 h
Programa Arturo Valenzuela Remolina Cuatro miniaturas modales Op. 16 Dórico Lidio Frigio Mixolidio
4’
Roberto Téllez Oropeza La tarde Jean Angelus Pichardo Crisálida 6’ Molto liberamente, contemplativo Moderato, molto espressivo Federico Ibarra Música para teatro III (1987) Andante Presto Moderato Allegro Andante
8’
Samuel Pascoe Carmelita Papaya (2016) 6’ Andante-allegretto María Granillo Sibilas (2011)* 14’ I – II – III - IV
*Estreno mundial
Rafael Urrusti, flauta Luz María Frenk, violonchelo Juan Carlos Laguna, guitarra Józef Olechowski, piano
30
COMPOSITORES
Arturo Valenzuela Remolina Ver página 13 Cuatro miniaturas modales Se basan en los modos eclesiásticos originales de la Edad Media, que se construían a partir de las notas re, mi, fa y sol. En el Renacimiento, a los modos se les asignó también un nombre proveniente de la cultura griega, de manera que al modo de re se le llamó dórico, al de mi frigio, al de fa lidio y al de sol mixolidio, que son los nombres que reciben las cuatro piezas de esta obra. A pesar de que las miniaturas utilizan los cuatro modos eclesiásticos originales, es importante señalar que su tratamiento no corresponde al estilo del canto llano, sino a una concepción moderna y armónica, asociada primordialmente al impresionismo musical (Satie, Debussy, Ravel). La primera y tercera piezas son tranquilas: Dórico es de estilo lánguido, como las gymnopédies de Erik Satie y Frigio está escrita a la manera de una habanera, sensual y exótica; mientras que la segunda y cuarta son más rápidas: Lidio, en tiempo allegro y con acompañamiento fluido y Mixolidio, de carácter activo y algo mecánico, que brinda un cierre contundente a la obra.
Roberto Téllez Oropeza (1909-2001) Nació en Zacatlán. Estudió composición con Silvestre Revueltas en el Conservatorio Nacional de Música (cnm) y dirección orquestal con Igor Marquevich. Dirigió la Orquesta Típica Mexicana y el Coro del Departamento del Distrito Federal, así como la Orquesta del cnm, la Banda Sinfónica de la sep y fundó y dirigió la Banda Sinfónica de Bellas Artes. Entre otras distinciones, ganó los concursos Nacional del Vals Mexicano, del Poema Sinfónico a la Revolución Mexicana y el premio por la música del espectáculo de luz y sonido del sitio arqueológico de Chichén Itza. Su vasta producción musical se compone de poemas sinfónicos, música de cámara, conciertos, sinfonías, óperas, música para ballet, para cine e infinidad de géneros musicales.
Jean Angelus Pichardo (1984) Se graduó de la licenciatura en Composición con mención honorífica de la Facultad de Música de la unam, bajo la tutoría de Gabriela Ortiz. Su música ha sido interpretada en España, Francia, Italia, República Checa, Corea, China, Japón, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Estados Unidos, Guatemala y México; en los festivales Internacional de Coros de Florencia, Internacional de Música Universitaria de Belfort y el Concurso de Ensambles Vocales de Fukushima, entre otros. Ha obtenido los reconocimientos y becas de residencia del programa Cantaré que organiza Vocal Essence en Minneapolis; la beca Jóvenes Creadores del Fonca en 2013 y 2016; Prácticas de Vuelo 2011 y 2016 del cmmas, y reconocimientos por parte de la unam y del Conaculta. 31
Crisálida Definida como hermética, la poesía de Eugenio Montale es austera, casi siempre breve, de sinuosa sintaxis, pero de un gran apego a las cosas y hechos concretos, se adentra en la contemplación minuciosa del paisaje para evocar las emociones más íntimas. Podría decirse que la sola mención de lugares y descripción de escenas y escenarios constituye una especie de neosimbolismo en el que objetos y sucesos parecerían funcionar como signos y analogías de un paisaje interior. Crisálida es una obra inspirada en el poema homónimo del escritor italiano, Estructurada en forma de díptico, la pieza busca reflejar una analogía con el paisaje al cual refiere para encausar un discurso nostálgico y emotivo a través de los recuerdos. El despertar de la remembranza mediante la visualización de aquellos momentos que fueron movimiento y que ahora se detienen para ser evocados en un instante de contemplación y de silencio.
Federico Ibarra Groth (1946) Estudió composición en la Escuela Nacional de Música de la unam (enm). Radio unam y Radio-Televisión Francesa le otorgaron una beca para seguir su instrucción en París. Posteriormente fue becado para tomar un curso en España. Ha destacado por su labor de investigación, recolección y ejecución de la música mexicana del siglo xx. Obtuvo una mención honorífica en el Concurso de Composición Silvestre Revueltas y el primer lugar del concurso Lan Adomian. Fue coordinador del Taller de Composición del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez. Además de sus actividades como compositor y pianista, escribe regularmente en publicaciones mexicanas y enseña. Recibió la medalla Bellas Artes en 2015. Música para teatro III Escrita originalmente para la obra de teatro Víctor o los niños al poder de Roger Vitrac esta música, que se ejecutaba en vivo por un violonchelo y un piano, decidí rescatarla en 1987 y conformar una suite de cinco movimientos contrastantes entre sí donde se encuentran ritmos de danzas tan dispares como una galopa o un tango, que apoyaban la trama surrealista de la obra de teatro; así, al nostálgico y cantable tema del primer movimiento, se le opone una feroz galopa del segundo, le sigue una lenta variación del primer movimiento y una breve marcha contrastante, y termina la suite con un abigarrado tango. La oportunidad de lucimiento de los instrumentistas tampoco está dejada de lado y conforma una agradable manera de hacer música con muy pocos elementos.
32
Samuel Pascoe (1964) Estudió en la Escuela Nacional de Música de la unam, donde se graduó como licenciado en Piano. Realizó estudios de maestría en Música con énfasis en dirección coral y composición en el Westminster Choir College en Princeton, Estados Unidos. Obtuvo el grado de doctor en Artes musicales en dirección de orquesta por la Boston University. Ha sido director musical del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, Ensamble Kontempo, Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música de la unam, All Campus Orchestra University de Boston, Orquesta Academia de México y director huésped de la ofunam, orquestas Sinfónica y de Cámara de la Boston University y del coro Amén. Imparte cátedra en posgrado y dirige el Coro de Cámara en la Facultad de Música de la unam. Carmelita Papaya Escrita en 2016. La obra fue dedicada a Ana Elena, hija del compositor, para celebrar su graduación de preparatoria. Carmelita Papaya es el apodo con el que la llamaba de pequeña. La obra es de carácter alegre, festivo y ligero y consta de tres partes: aba. La primera es vivaz y juguetona, y contiene un par de temas, siendo el segundo una melodía compuesta por Ana Elena cuando era pequeña. La parte B es lenta, lírica y expresiva. El violonchelo tiene un papel preponderante en esta sección. Se repite la sección A concluyendo con un final brillante y contundente.
María Granillo (1962) Realizó la licenciatura en composición en la Escuela Nacional de Música de la unam (enm), fue integrante del Taller Nacional de Composición dirigido por Daniel Catán, Julio Estrada, Federico Ibarra y Mario Lavista. Realizó un posgrado en Composición en la Guildhall School of Music and Drama en Londres y posteriormente obtuvo la maestría en Composición en la University of York, Reino Unido. En 2006 obtuvo el doctorado en Composición en la University of British Columbia, en Canadá. Sus obras abarcan todos los géneros, así como música original para teatro, cine y danza, y han sido interpretadas en México, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Dinamarca, Francia, España, Alemania y Rusia. Ha pertenecido al Sistema Nacional de Creadores y es profesora titular de composición en la Facultad de Música de la unam desde 1993. Sibilas Las sibilas son personajes de la mitología griega que tenían virtudes adivinatorias, así como el poder de ver el futuro. El origen de tales virtudes, se le atribuía a los vapores y a las exhalaciones de las grutas o de las corrientes de agua en las cuales habitaban y donde emitían sus oráculos versados, sumidas en estado de trance. Las sibilas tenían un carácter sombrío y melancólico. De estos personajes proviene el nombre de la obra en cuatro movimientos contrastantes para guitarra y flauta. Aunque Sibilas fue grabada en el disco monográfico Kaleidoscopio, por Juan Carlos Laguna y Marisa Canales, el presente, sería su estreno mundial en concierto.
33
INTÉRPRETES
Rafael Urrusti Nació en la Ciudad de México. Realizó sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la unam y en el Conservatorio Nacional de Música. Fue discípulo de Héctor Jaramillo, Rubén Islas, Luis Cuevas, Brenda Sakofsky, Judith Johanson, James Walker y James Dower. Recibió cursos de perfeccionamiento con Alain Marion, Kurt Redel, James Galway, András Adorján, William Bennett, Elena Durán, Geoffrey Gilbert y Colin Fleming, entre otros. Fue miembro fundador de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y primera flauta y jefe de sección de la Orquesta Sinfónica Nacional, puesto que desempeñó hasta 1999. Recibió la beca que otorga el Consejo Británico para estudios de posgrado en Londres. Ha actuado como solista con las orquestas: Sinfónica del Estado de México, de Cámara de Bellas Artes, Sinfónica Nacional, Filarmónica de la Ciudad de México y Sinfónica de Michoacán. Diversos compositores nacionales y extranjeros le han dedicado obras; asimismo, ha efectuado numerosos estrenos en México y mundiales. Ha realizado grabaciones con obras de compositores mexicanos y europeos, y ha compuesto y grabado música para cine y televisión. Pertenece al grupo de Concertistas de Bellas Artes y es profesor de flauta en la Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli.
Luz María Frenk Estudió con Erika Duke, Guillermo Helguera, Oleg Wolkoff, Marie Hixova y Sally van den Berg. Asistió a cursos de perfeccionamiento y clases magistrales con Christine Walewska, Yo-Yo Ma y Mtslav Rostropovich. También fue alumna de Richard Markson en London College of Music, donde tuvo una intensa actividad en música de cámara y como primer violonchelo de la sinfónica de esa institución. A su regreso de Londres fue invitada a pertenecer a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, donde ocupó el puesto de violonchelista asistente de principal, por seis años. Formó parte de la Orquesta Sinfónica de Minería y de la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha participado en radio y televisión, así como en los festivales internacionales Cervantino y de Morelia, tanto con agrupaciones sinfónicas como de cámara. En 2002 y 2003 fue invitada como jurado en la selección de violonchelistas y contrabajistas para la conformación de la Youth Orchestra of the Americas. Desarrolla una intensa actividad en la música de cámara, así como en la producción de discos.
34
Juan Carlos Laguna Obtuvo el primer lugar en el 34.º Tokyo International Guitar Contest en 1991, la distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Creación Artística y Extensión de la Cultura 1997 y el Premio Universidad Nacional en el área de Docencia en Artes 2010. Ha ejercido la docencia desde 1989. Actualmente es profesor titular C de tiempo completo y participa con el máximo nivel de estímulos del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo. Desde 1980 pertenece al grupo de Concertistas de Bellas Artes. Ha sido becario del Fonca-Conaculta en múltiples ocasiones realizando proyectos de estreno, grabación y difusión de música contemporánea mexicana. Se ha presentado en América, Europa, África y Asia. Su producción discográfica consta de más de treinta grabaciones como solista. Estas grabaciones fueron realizadas en Inglaterra, Japón, Francia y México en los sellos Audivis, Forlane, Kojima Recordings y Urtext Digital Classics. Ha fungido como jurado en importantes concursos nacionales e internacionales de su especialidad, igualmente ha impartido conferencias, ponencias, talleres y clases magistrales en instituciones de enseñanza superior de reconocido prestigio. Su interés particular por la música mexicana de concierto se refleja en su labor como revisor o editor de diversas publicaciones para guitarra en México, Italia y Japón. Desde 2000 ha llevado a cabo una amplia labor de difusión a través de la dirección artística del Concurso y Festival Internacional de Guitarra de Taxco y del Encuentro Universitario de Guitarra de la unam.
Józef Olechowski Pianista de origen polaco con una trayectoria de 36 años en México, país que lo ha inspirado a grabar más de cuarenta discos exclusivamente de música mexicana. Entre ellos destacan cuatro volúmenes con la obra completa para piano de Ernesto Elorduy, así como Las más bellas Mazurcas mexicanas y Valses mexicanos de concierto. Grabó la obra de cámara de Manuel M. Ponce en dos volúmenes que le merecieron el premio de la Unión de Cronistas de Teatro y Música. Colabora continuamente como solista con las mejores orquestas de México. En 2001 estrenó en México el Concierto para Piano y Orquesta del compositor polaco Witold Lutoslawski con la ofunam. Ha tenido una labor relevante con los jóvenes músicos mexicanos al participar en los más importantes festivales, talleres y clases maestras que organizan los principales conservatorios e universidades de todo el país. Recientemente el Fonca lo reconoció por segunda ocasión como Creador Escénico con Trayectoria y gracias a esto lleva a cabo su proyecto Dirigiendo desde el piano las orquestas juveniles de México. En su natal Polonia realizó estudios de piano, recibió por dos años consecutivos la beca que otorga por concurso la Sociedad Federico Chopin de Varsovia. En la Universidad Veracruzana concluyó, con mención honorífica, la maestría en composición. Cada año realiza giras por, Estados Unidos, Japón, Europa y Latinoamérica, incluyendo en sus programas obras de compositores mexicanos. Desde 1990 es fundador y director artístico de la Sociedad Cultural Federico Chopin de México a.c.
35
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 5 de noviembre | 17 h
Programa Francisco Javier González Compeán Solo II (2008) 9’ Verónica Tapia Percúteme (2010)* 11’ Salvador Torré Pop Wuj I 5’ Julio Alberto Gándara García Calzada de los Muertos 7’ Rodrigo Sigal Obtura* 9’
*Obras escritas para Duplum Dúo
Este proyecto cuenta con el apoyo del programa México en Escena 2017-2019 del Fonca
Duplum Dúo Fernando Domínguez, clarinete Iván Manzanilla, percusiones
36
COMPOSITORES
Francisco Javier González Compeán (1978) Estudió armonía, análisis y composición con Héctor Quintanar. Como pianista ha tomado diplomados con Alla von Buch, Johannes Pawlica y Donald Joyce, y estudió con Claudio Herrera. Tiene diplomados en composición con José Luis Castillo; composición, orquestación y análisis en Mallorca, España, con Joseph Prohens Julia. Estudió composición con Jean-Louis Florentz y Cristian Manen en Niza, Francia. Fue seleccionado para participar en el Encuentro Eurolatinoamericano de Compositores Injuve 2002 y 2008 en Mollina y Madrid, España. Su obra ha sido interpretada en México, Estados Unidos, Alemania y Rusia, por intérpretes y directores como Alla von Buch, Mari Kimura, Dmitri Kisselev, Mauricio Náder, Marlos Nobre y Fernando Lozano, entre otros. Solo II “… El lápiz de Queiroz se mueve en la página en un flujo gráfico de conciencia. Sus universos psicológicos y ficcionarios contienen cuerpos híbridos y objetos que habitan espacios indeterminados… en una conflagración imposible de perspectiva…” Jorge Queiroz de Thomas Dane Gallery (London, UK)
Solo para percusionista, comisionado por el Ensamble Vertixe Sonora y el compositor Ramón Souto, traza reminiscencias a la obra del artista visual Jorge Queiroz. La serie Solo para percusionista establece procesos de expansión y contracción, así como la hibridación motívica del material expuesto.
Verónica Tapia (1961) Su repertorio incluye obras electrónicas y electroacústicas, música para orquesta, solistas, ensambles de cámara tradicionales y no tradicionales, coro mixto, femenino e infantil y una serie de óperas y piezas para niños para voz y percusiones. Realizó la licenciatura en composición en la unam con Federico Ibarra. En 1999 obtuvo la maestría en Música en The University of York, Inglaterra, donde su asesora fue Nicola LeFanu. Recibió el grado de doctor en la University of Calgary, Canadá en 2006, su asesor fue Allan Bell, y sus maestros principales David Eagle y William Jordan. Compone desde hace ya 11 años óperas infantiles. Fue maestra de teoría e historia de la música en el Conservatory of Mount Royal University, en Calgary. Actualmente enseña inglés y música en Qingdao, China. Percúteme Esta pieza fue encargada por Duplum Dúo y se estrenó en 2010. Siguiendo sus recomendaciones, compuse una obra portátil, sin percusiones muy grandes, para facilitar su interpretación en varios escenarios. Esta vez, los sonidos que escogí para acompañar a los solistas, incluyen varios objetos sonoros de los que me voy encontrando y reservando para una ocasión como estas. El sonido que inspiró el
37
título de esta pieza es el taconeo de varias combinaciones de bailes regionales de México. La masa sonora de la cinta dialoga y canta con los dos solistas. Todo en ensamble intenta retratar un evento amatorio que incluye cortejo, preámbulo, jugueteo, culminación y reposo.
Salvador Torré (1956) Nació en San Luis Potosí. Compositor, concertista y profesor de composición del Conservatorio Nacional de Música de México (cnm), es doctorando por la Universidad París 8 e investigador doctoral en el Instituto de Investigación en Musicología en París, en los Conservatorios de Boulogne y de Pantin en Francia; realiza estudios de composición musical, concertista de flauta transversa, composición electroacústica y pedagogía musical. Participa en las actividades y cursos del ircam en París y ha sido invitado como profesor residente en el Conservatorio de Música de Montreal. Sus obras han sido interpretadas en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Japón, Eslovenia y Chile y han sido grabadas en una docena de discos. Ha representado a México, entre otros festivales importantes, en la Tribuna Internacional de Compositores de la unesco en Holanda y en los Festivales Internacionales World Music Days en Japón y Eslovenia. Es catedrático del cnm desde 1990, y desde 1997 es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Pop Wuj I Las obras de arte primitivas nos conmueven porque encontramos en ellas un poco de nosotros mismos, de nuestro ser ancestral. Ahora bien, el primitivismo, lejos de presentarse con la misma coherencia de sus orígenes, de ser reconstituido, reinventado ya que no es el original, por lo tanto, se inventa por un lado la otredad antigua, lo que era, lo que fue, lo que imaginamos que fue y por otro lado la identidad de lo moderno o posmoderno inscrita en el presente. Las tendencias artísticas actuales primitivas pueden ser evocadoras de un retorno de los principios generadores. Primitivismo consistente, percutir al mismo tiempo que se pronuncia un texto, lo que hace que la percusión sea coloreada por el texto y a la vez el texto coloreado por la percusión en una monorritmia es un signo de primitivismo, y más acá: las manifestaciones populares actuales como el rap, el body percussion, texto martillado que nos permite redescubrir el poder expresivo del humano primigenio, el descubrimiento de su habla, el poder afectivo de lo ritual, lo mágico, el origen del mito, lo chamánico, el origen de lo sagrado. El texto utilizado es el Popol Vuh, o Pop Wuj de Sam Colop, destacado lingüista guatemalteco quien descubrió que dicho texto está escrito en verso, aspecto que me lanzó a descubrir todo un mundo de extrañas sonoridades de la lengua maya-quiché, la cual detonó un re-encuentro con este texto y una diferente manera de (re) leerlo.
Julio Alberto Gándara García Ver página 22 Calzada de los muertos La pieza está inspirada en el paisaje que se puede observar desde lo alto de la Pirámide del Sol en Teotihuacán. Imaginar, viajar el sonido por los vastos caminos que rodean las pirámides, e intentar recrear en la imaginación como sonarían los cantos y los tambores en un espacio tan majestuoso como éste, fue el camino a seguir en la composición de esta pieza.
38
Rodrigo Sigal (1971) Es compositor y gestor cultural. Está interesado en el trabajo con nuevas tecnologías especialmente en el ámbito de la música electroacústica. Desde 2006 es el director del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras desde donde coordina diversas iniciativas de creación, educación, investigación y gestión cultural relacionadas con el sonido y la música. Obtuvo un doctorado de la City University de Londres y un posdoctorado en la unam, así como un diploma en gestión cultural de la uam-bid y ha continuado sus estudios y proyectos creativos con diversas becas y apoyo de instituciones como el Fonca y la Fundación DeVos de gestión cultural, entre otros. Es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Desde hace más de diez años es parte del proyecto Lumínico, director del festival Visiones Sonoras y editor de la revista Ideas Sónicas. Obtura Dedicada al Dúplum Dúo, es una obra que pretende emular las trayectorias del sonido como si fueran rayos de luz que permiten ver o no los gestos del dúo.
INTÉRPRETES
Duplum Dúo Se presentó por primera vez durante los cursos de música contemporánea en Darmstadt, Alemania, en 2004. Desde entonces, se ha presentado en el Festival Internacional Cervantino, en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, en el Colegio Nacional de la Ciudad de México, en el Festival Instrumenta en Oaxaca, Querétaro y Morelia, en donde fue grupo residente del Conservatorio de las Rosas en 2006. Además del repertorio tradicional, ha experimentado con el uso de nuevas tecnologías, la improvisación, así como el teatro musical. La inusual combinación del clarinete y la percusión da como resultado una amplia paleta sonora que ha sido aprovechada por algunos de los más destacados compositores de los siglos xx y xxi.
39
Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Sábado 11 de noviembre | 12 h
Programa María Luisa Solórzano Marcial Tú tienes lo que busco 9’ Poema de Jaime Sabines
Amor Poema de Salvador Novo
Pedirte señora quiero Adaptación del poema de Sor Juana Inés de la Cruz
Abdel Vega Me dueles 3’ Poema de Jaime Sabines Agustín Morales Carvalho Saber 4’ Claudia Herrerías Al árbol que hay en medio de los pueblos 4’ Poema de Rosario Castellanos Mario Stern Ayahuiztli (1995) 3’ Poema de Cacamatzin Miguel Gorostieta Contraelegía 3’ Poema de José Emilio Pacheco César Enrique Hernández Junco Recordando a Yadi 6’ Poema de Yolanda Peralta Rodríguez Jorge Córdoba Valencia Juegos sonoros (2013) 9’
Ensamble Memorias del Viento Salvador Guízar, director
40
COMPOSITORES
María Luisa Solórzano (1962) Estudió la maestría en música en el área de tecnología musical, en la Escuela Nacional de Música de la unam (enm) con Felipe Orduña Bustamante. Tomó clases con Pablo Silva y Manuel Rocha. Estudió la licenciatura en Composición en la enm bajo la cátedra de Ulises Ramírez y Arturo Márquez. Ha compuesto música para Televisión Educativa de la sep y para el Canal 23 del Cenart. Sus obras han sido interpretadas en diversas salas de concierto de la Ciudad de México, del interior del país y del extranjero. Fue docente a nivel bachillerato en el Instituto de Educación Media Superior del Gobierno de la Ciudad de México.
Abdel Vega (1974) Inició estudios de guitarra a los nueve años, posteriormente ingresó a la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, concluyendo la licenciatura en Música en 2002, bajo la dirección de Pedro Salcedo. Ha tomado cursos de perfeccionamiento guitarrístico con Gonzalo Salazar, Juan Carlos Laguna, Julio Cesar Oliva, Ricardo Cobo, Víctor Pellegrini, Manuel Espinas, Iván Rijos, Javier Chamizo, José Luis Rodríguez, Judicaël Perroy, Lorenzo Micheli, Costas Cotsiolis, Zoran Dukic, Scott Tennant, John Wiliams y Manuel Barrueco. Ha impartido clases en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores y en diversas escuelas de música en España. Ha ofrecido conciertos en México, Estados Unidos, España, Italia y en ciudades de África. Es integrante activo de la sacm desde 2015. Me dueles En lo que se refiere en general a esta obra, considero que está en absoluto equilibro entre lo atonal y lo tonal. Una composición tradicional dentro de lo contemporáneo.
Agustín Morales Carvalho (1967) Estudió guitarra, solfeo y armonía en la Escuela de Música del Instituto Veracruzano de Bellas Artes, donde obtuvo mención honorífica. Asimismo, cursó las carreras de Dirección de orquesta y de Composición en el Conservatorio Nacional de Música. Trabaja como profesor, y en la composición de piezas para cine, teatro, ballet y publicidad. Destacan entre sus creaciones la ópera rock Tonantzin, Pueblo de ratas: el musical, Huapango 2000, Tres canciones malditas, Vals de salón, Los portales y Sexteto Anakróniko, entre otras. Es director, arreglista, compositor y fundador del Quinteto de Cuerdas de Tlatelolco.
41
Saber Está compuesta con base en el soneto homónimo del mismo autor; de corte romántico-nacionalista, las dos cuartetas conforman una canción vals, a las que precede una introducción muy breve, para proseguir con puente que reitera el material temático inicial, pero en vez de resolver a tónica modula al relativo menor, para desarrollar un pasaje más enérgico, casi frenético, que resuelve a una conclusión apacible, casi resignada, cuya vuelta de tuerca literaria es contrastada con una vuelta de tuerca armónica.
Claudia Herrerías (1962) Nació en la Ciudad de México. Realizó estudios de licenciatura en Piano en la Escuela Nacional de Música de la unam. Estudió la carrera de composición en el Meistersinger-Konservatorium de Núremberg, Alemania. Cursó, asimismo, dirección y fagot. Obtuvo su maestría en la Universidad de Glasgow, Reino Unido. Imparte las asignaturas de teoría musical y composición en la Escuela de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Actualmente realiza un doctorado en Composición con Bill Brooks en York, Inglaterra. Ha sido becaria del Katholischer Akademischer Ausländer Dienst, del Fonca y del Promep. Sus obras se han presentado en diversos foros de México, Alemania, Cuba, Estados Unidos, España y Reino Unido. Al árbol que hay en medio de los pueblos Escrita una primera versión en 2009 para mezzosoprano y marimba, se presenta en esta ocasión en un arreglo para soprano, mezzosoprano y piano.
Mario Stern (1936) Estudió teoría y piano con Jesús y Rosita Bal y Gay, viola con Herbert Froehlich y análisis con Rodolfo Halffter en el Conservatorio Nacional de Música. De 1964 a 1966 estudió composición en la Escuela Estatal de Música en Múnich; de 1968 a 1970 la siguió con Henri Dutilleux en la Escuela Superior de Música de París. De 1987 a 1991 fue presidente de la Liga de Compositores de Música de Concierto de México. En 1990 obtuvo una beca de creación artística del Fonca. En 2000 obtuvo un apoyo del mismo organismo para la publicación de su libro y disco Improvisaciones infantiles. En octubre de dicho año obtuvo el doctorado en composición musical de la Atlantic International University. Ayahuiztli (La niebla) Fue escrita en 1995 y estrenada por Edith Contreras y Antonio Santoyo en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada en 1996. El poema es de Cacamatzin, último rey de Texcoco. Ofrecemos la traducción al español de Ángel María Garibay del libro Poesía Náhuatl I, unam, 1964. La niebla se extiende ya, se percutan las trompetas, sobre mí, sobre la tierra, se esparcen, se entrelazan, van en giro las flores, sobre la tierra vienen a causar delicias.
42
Es ciertamente como en su casa, como en tiempo de primavera; el verdor como de Quetzal, ya se matiza de flores. En esta tierra está el que hace vivir a todos. El sitio donde retumba el tambor de Jade, donde las flautas de jade resuenan es el amor del dueño del cielo, cual collares de rojas plumas se está estremeciendo sobre la tierra. Niebla hay de cantos de escudo, lluvia de dardos sobre la tierra, con variadas flores se rodea el cielo mientras retumba estrepitoso, con escudos de oro se hace en el baile.
Miguel Gorostieta Es licenciado en Composición con mención honorífica, por la Facultad de Música de la unam (fam), obtuvo la medalla Gabino Barreda y el diploma al mayor promedio de la licenciatura en Composición. Su música se ha presentado en Estados Unidos y México. Ha compuesto para orquesta sinfónica, orquesta de cuerdas, coro, diversos ensambles de cámara y música electroacústica. Su obra No te juzgo, sólo te pienso fue estrenada en el xxxi Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez por la Orquesta Sinfónica de Coyoacán. Actualmente es profesor de asignatura en la fam e integrante de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Contraelegía Es una pieza basada en un texto homónimo de José Emilio Pacheco. Elegí dicho texto porque, aunque es muy breve, considero que representa varios aspectos ideológicos del autor, como son, su forma de percibir la vida, la muerte, su manera de hacer las cosas y los temas en los que se basaba para escribir. La pieza tiene un tratamiento tonal y simplemente enfatiza lo que considero que el autor quiso hacer sentir a sus lectores.
César Enrique Hernández Junco (1965) Nació en la Ciudad de México. Inició sus estudios musicales a los seis años con su abuela Francisca Evangelina Rivas Morgado. En 1986 ingresó a la Escuela Nacional de Música de la unam en la carrera de piano, bajo la dirección de Jesús María Figueroa y Consuelo Villalón Alemán. Estudió perfeccionamiento de piano con Eva del Carmen Medina Amezcua y con Leticia Armijo. Se ha presentado en el Museo Nacional del Virreinato, el teatro Ocampo de Cuernavaca y en la Universidad de Emporia en Kansas City. Vive en Querétaro en donde sigue con su producción musical y trabaja en la docencia. Recordando a Yadi Esta canción nace en un momento de resistencia ante el encuentro con el gran maestro El dolor. Ante la perturbación de la sombra densa y oscura de la muerte. Habían pasado treinta días del fallecimiento de mi hermana Yadi, ese día traté de distraer mi mente, haciendo cosas
43
cotidianas, limpiando mi casa. Pero el dolor agudizaba. Recordaba su juventud, los dos hijos que dejaba. Sus virtudes, el respeto con el que me hablaba, limpia, trabajadora, responsable, creativa, reservada, dedicada a su familia. El cielo me inspiró y dije “Haré una canción para mi hermana, será un himno y se escuchará en todo el mundo y permanecerá en la historia de la música”. Así nació Recordando a Yadi, como letra, pero faltaba la música. Contacté a mi maestro de piano César Enrique Hernández Junco y al terminar de leer la letra accedió a componer la música. Eternamente agradecida con Dios y mi maestro César. Yolanda Peralta Rodríguez
Jorge Córdoba Valencia (1953) Cursó la mayoría de sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de México (cnm) y realizó estudios de composición y dirección en España, Brasil, República Dominicana, Estados Unidos y Hungría. Ha participado como compositor y director en varios festivales en México, Estados Unidos, Canadá, Europa, China, Corea, Japón y en varios países de América del Sur y del Caribe. Ha sido director artístico de los coros de la Orquesta Mexicana de la Juventud, Facetas, de la unam, de Madrigalistas de Bellas Artes y de la uam Iztapalapa, así como del sexteto vocal femenino Túumben Paax y del Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical. Ha sido director huésped de las orquestas de Cámara de San Ángel, Sinfónica del cnm, Sinfónica de Oaxaca y de Cámara de Pecs, en Hungría. Es fundador, director artístico y tallerista del Festival Internacional de Coros de Cámara Tlaxcala Canta desde 2011, así como fundador del Gran Coro Campeche, del cual es asesor académico y artístico principal a partir de 2015. Juegos sonoros Dedicada a Túumben Paax. Son cuatro piezas breves que compuse sobre unos poemas también de mi autoría. En cada pieza busqué reflejar el constante aspecto lúdico presente en cada uno de los textos enlazando una idea tras otra a través de acumulaciones tanto tímbricas como rítmicas, alternando momentos sorpresivo-sonoros y siempre con reiteraciones de las ideas generadoras. Las piezas 1, 2 y 4 tienen una estructura muy parecida en tempo y en la presencia de una sección central contrastante. Sólo en la pieza 3 busqué lograr una atmósfera contemplativa, sostenida en casi toda la pieza por clusters diatónicos.
44
INTÉRPRETES
Ensamble Memorias del Viento Es una agrupación dedicada a la interpretación del vasto y valioso repertorio de la música vocal de cámara de todos los tiempos, con vocación comprometida e ineludible en la difusión de la gran música a públicos cada vez más amplios y diversos. Está integrado por cantantes e instrumentistas de gran experiencia y reconocida capacidad que han desarrollado carreras como solistas y colaborando con las orquestas y grupos vocales más connotados de México. El Ensamble se ha presentado junto a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, así como en la sala Manuel M. Ponce, el auditorio Blas Galindo, la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, en el Salón de Recepciones del Munal, en el Antiguo Palacio del Arzobispado, en la Facultad de Música de la unam, así como en recintos de centros educativos de nivel medio y superior. | Cynthia Sánchez, Laura Pérez, Liliana Valadez, sopranos; Ruth Ramírez, Araceli Pérez, Carmen Contreras, mezzosopranos; Germán Lobos, Eduardo Díaz, tenores; Gustavo Rangel, Edgardo Nieto, bajos; Carlos Salazar, piano INTEGRANTES
Salvador Guízar Nació en Morelia, donde realizó estudios de dirección coral y canto en el Conservatorio de la Rosas. Ha pertenecido a diversas agrupaciones: el Coro Polifónico Miguel Bernal Jiménez, el octeto Juan D. Tercero, Cappella Cervantina, el coro Melos Gloriae, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y el sexteto vocal Mexicalia, con quienes se ha presentado en diversas salas y festivales del país. Como solista, ha cantado con la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica Miguel Hidalgo. Fue asesor vocal de los coros universitarios de la unam, y director del Coro de la fes Cuautitlán. Ha sido director huésped del Coro de Madrigalistas del inba. En 2006 fue ganador del primer lugar del Concurso Nacional de Arreglo Coral en su décima edición que promueve el Sistema Nacional de Fomento Musical. Es director del Coro del Instituto Autónomo de México y desde 2008 del Coro de la Orquesta Típica de la Ciudad de México.
45
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Sábado 11 de noviembre | 17 h
Programa Francisco García Ledesma Canto 5’ Leonardo Coral Luces y sombras (2007) 13’ Moderato espressivo Scherzo Espressivo con anima Allegro Marco Alejandro Gil Esteva Cavilaciones (a Luz María Frenk y Rafael Urrusti) (2013) Elegía Calina Tocattina Epílogo
6’
Intermedio Juanra Urrusti Suite El Sinaia (2013) 21’ El exilio El despertar de una nueva vida El despertar de una nueva vida II Infancia Crueldad desmedida El Sinaia, tema y variaciones Epílogo Lucía Álvarez Hey familia… 6’ Danzón dedicado a Arturo Márquez
Rafael Urrusti, flauta Ismael Sánchez Santiago, clarinete Rodrigo Garibay, saxofón Luz María Frenk, violonchelo Alma Gracia Estrada, percusión Miguel de la Paz Hernández, percusión Javier Pérez Casasola, percusión Józef Olechowski, piano
46
COMPOSITORES
Francisco García Ledesma (1966) Realizó estudios en la Universidad de Guanajuato y el Conservatorio Nacional de Música (cnm) donde obtuvo el título de licenciado en Composición bajo la tutela de Mario Lavista y Juan Fernando Durán. En 2016 concluyó su tesis doctoral dirigido por Yvan Nommick en la Universidad Autónoma de Madrid. Fue premiado en el Concurso de Composición del cnm en dos ocasiones. En 2002 recibió la beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Guanajuato en la categoría Creadores con Trayectoria. Su obra se ha presentado en México y España, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Palacio de Bellas Artes, el cnm, el Cenart, el Centro Cultural Universitario de la unam, el Centro Cultural Universitario de Morelia, así como en los teatros Juárez y Principal de Guanajuato. Su música se ha transmitido por Canal 22, Radio Nacional de España, Radio Universidad de Guanajuato y Radio Nicolaita de la Universidad Michoacana. Canto Es la primera de una serie de tres piezas para flauta y piano. La obra es una pieza de música pura que emplea el instrumento cantante por excelencia: la flauta, que en este caso es acompañada por el piano quien también realiza importantes partes cantabile. Se puede encontrar en esta pieza un lenguaje atonal que sin embargo procede de la mezcla de dos sistemas musicales: tonal-modal. La forma se ciñe a la tradicional forma sonata, sin embargo, éste esquema formal tradicional es modificado levemente con la adición de partes breves.
Leonardo Coral (1962) Estudió con Federico Ibarra en la Escuela de Música de la unam. Obtuvo la maestría en Composición en la unam con la obra sinfónica Ciclo de vida y muerte. Ha compuesto más de ciento treinta obras que se han ejecutado en México, Estados Unidos, Canadá, Australia, Europa, Asia y Latinoamérica. Ha recibido diversos apoyos del Fonca. En 2001, 2010 y 2015 ingresó al Sistema Nacional de Creadores. Existen 23 discos con su música. Las principales orquestas y ensambles nacionales han estrenado sus obras sinfónicas y de cámara. María Teresa Frenk, Mauricio Náder, Juan Carlos Laguna, Gonzalo Gutiérrez, Krisztina Deli, Omar Hernández-Hidalgo, Fernando Domínguez, Hugo Ticciati e Ignacio Mariscal han presentado sus conciertos para piano, guitarra, viola, clarinete, violín y violonchelo. Ha obtenido los premios Circulo Disonus, Melesio Morales, del Sistema de Fomento Musical en dos ocasiones, sacm y del Museo Geelvinck en Ámsterdam. Imparte clases en la Facultad de Música de la unam y en la Escuela Ollin Yoliztli. Recientemente se grabó su Cantata un Sueño de Sor Juana.
47
Luces y sombras En la producción de cámara de Leonardo Coral se encuentran nueve tríos para diversas combinaciones instrumentales. Siete de ellos involucran al piano con instrumentos de cuerda o aliento madera e inclusive con soprano. Luces y sombras tiene cuatro movimientos en los que se exploran diferentes posibilidades en la luminosidad del color armónico e instrumental, así como los contrastes entre el carácter introspectivo con resonancias impresionistas y la fiera explosión rítmica con sabor latinoamericano. La obra fue compuesta con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores del Fonca y está dedicada al Trío Terraluz, integrado por Rafael Urrusti en la flauta, Luz María Frenk en el violonchelo y María Teresa Frenk en el piano. Se estrenó en León, Guanajuato, en 2007.
Marco Alejandro Gil Esteva (1986) Estudió la carrera de Composición en la Escuela Nacional de Música de la unam (enm) bajo la guía de Ulises Ramírez. Ganador de la beca Gabriel Ruiz para estudiantes de alto rendimiento, becario por parte del Imjuve y ganador de la medalla Gabino Barreda 2011. Participó como compositor y ejecutante en el Taller de Arte Sonoro del grupo de maestría y doctorado de Roberto Kolb. Su producción abarca obras para diversos instrumentos solistas, música de cámara y ensambles mixtos. Ha participado como compositor e intérprete en música de concierto, performance, cortometrajes y teatro. Cavilaciones La pieza fue planeada originalmente como una suite libre, el primer y cuarto movimientos, Elegía y Epílogo, fueron compuestos primero y comparten material temático, el epílogo funciona como variación y desarrollo de la elegía, cuya factura está emparentada con el contrapunto barroco. El segundo movimiento, Calina, no tiene relación directa con los temas anteriores, la armonía es más cromática y la textura más densa. El tercer movimiento, Toccatina, es una virtuosa y breve pieza compuesta por bordados y rasgos de escala-arpegio cuya finalidad es alejar al oyente aún más del material inicial, mismo que es retomado en el epílogo para dar conclusión a la pieza.
Juanra Urrusti (1985) Ingresó al Centro de Investigación y Estudios de la Música (ciem) en 2010 donde estudió la licenciatura en composición y teoría musical. Concluyó el diplomado en composición para cine y artes escénicas, así como los talleres en composición para cuarteto de cuerdas, composición para cuarteto de percusión y composición para flauta y electrónica impartidos por el Núcleo Integral de Composición (nico). En 2013 representó a México en la Tribuna Internacional de Compositores de la unesco en Praga y ganó el premio Accésit en el iv Concurso Internacional de Composición Musical miq en Guanajuato. Participó en el xxxvii fimnme como compositor e
48
intérprete. Su pieza Solitary Confinement para guitarra sola fue estrenada en Brno, República Checa. Sus obras se encuentran en cuatro discos editados por Urtext Digital Classics, Tetraktys por el Cuarteto Latinoamericano, Endekaleidos por Tambuco, Cuerdas sin cordura por el Cuarteto Arcano y Flux por Alejandro Escuer. Suite El Sinaia A fines de 2013, empecé a componer la música original para el largometraje documental Un exilio: película familiar de Juan Francisco Urrusti Alonso, cuya trama está basada en el exilio español en México. Lo que escucharemos hoy son fragmentos de la música de la película, trabajados a manera de suite. El primer número presenta el motivo unificador de todo el filme, que consiste en una nota tenida y un bordado de cinco notas que desembocan en una nueva nota tenida; la analogía: dos países, España y México, y un puente que los une. Por debajo de este motivo, aparecen acordes del violonchelo, en un contrapunto rítmico, que hacen alusión al vaivén de las olas del mar en aquella travesía que cambió la vida de miles de personas para siempre. El segundo número es un intermezzo donde el piano presenta apuntes del motivo, pero de carácter atmosférico y contemplativo, mientras que el tercero, retoma las primeras dos notas del motivo convirtiéndolas en acompañamiento, dando pie a una melodía ascendente que alude a la esperanza de los refugiados que despierta. La infancia, inicia con un preludio pequeño en el violonchelo que también será trabajado en la obra. En seguida, el clarinete desarrolla el motivo con contracantos de la flauta y el violonchelo. El quinto número, Crueldad desmedida, es un movimiento lento que retoma el preludio del movimiento anterior pero liderado por la flauta, donde participan contracantos del motivo inicial. El Sinaia, tema y variaciones, como su nombre lo indica, son varias intervenciones de un nuevo tema unívoco al piano. Este material fue pensado para el barco que trajo a mi familia, El Sinaia. Finalmente, la suite termina con un Epílogo, donde se reúnen las melodías de todos los movimientos y da cierre a la película.
Lucía Álvarez (1948) Licenciada en Piano y composición por la Facultad de Música de la unam (fam). En 1994 se trasladó a Italia para estudiar con Ennio Morricone. Su trabajo musical se ha enfocado hacia las artes visuales; ha compuesto importantes trabajos musicales para el teatro, la televisión y el cine. Ganadora de premios nacionales e internacionales entre ellos el Ariel de Plata de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográfica en seis ocasiones, la Diosa de Plata de la Asociación de Periodistas de Cine Mexicano, el trofeo del Festival Internacional du Film & des Realisateurs des Ecoles de Cinema en Nimes, Francia, y del Festival des 3 Continents, Prix meiilleure musique originale dans le film en Nantes, Francia. Representó a México en los Días Mundiales de la Música 2000, en Luxemburgo. En 2010 recibió la medalla Sor Juana Inés de la Cruz de manos del rector de la unam. Es miembro emérito de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Actualmente es profesora de tiempo completo titular C en el área de composición en la fam.
49
Hey familia… Danzón dedicado a Arturo Márquez Obra escrita para un ensamble característico del danzón. Composición dedicada a Arturo Márquez como reconocimiento a su apoyo y pasión de ciertas obras nacionalistas que nos identifican como latinoamericanos, entre éstas el Danzón. Aquí podemos reconocer los ritmos característicos de esta danza. Aunque no es una obra totalmente tonal, se rescata la influencia de su métrica y ciertas modalidades melódicas que son lo más importante y valioso de este género. El piano y las percusiones reciben una gran responsabilidad.
INTÉRPRETES
Rafael Urrusti Ver página 34
Ismael Sánchez Realizó sus estudios de licenciatura en Clarinete en la Escuela Superior de Música del inba (esm), The Pierre Monteux School en Estados Unidos y el posgrado en la Royal Academy of Music en Londres. Estudió la licenciatura en Saxofón en la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Becado en diversas emisiones por parte del Fonca, el inba, México en Escena, Artes por Todas Partes y la sep. Ha sido clarinetista de las orquestas Royal Academy Symphony, Sinfónica de la Universidad de Hidalgo y Sinfónica Carlos Chávez. Se ha presentado en Estados Unidos, Japón, España, Portugal, República Dominicana, Ecuador, Venezuela y Reino Unido. Actualmente es profesor de clarinete, música de cámara y director de la Banda Sinfónica en la esm y docente en el Programa Orquesta Escuela del Sistema Nacional de Fomento Musical.
Rodrigo Garibay Estudió en la Escuela Nacional de Música de la unam. Como clarinetista y saxofonista invitado, ha colaborado con las orquestas ofunam, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Minería y del Teatro de Bellas Artes. En 2003 obtuvo el primer lugar en el Segundo Concurso Nacional de Saxofón del Conservatorio Nacional de Música; en 2006 fue seleccionado para participar en la ronda semifinal del Concurso Internacional de Clarinete Ciudad de Dos Hermanas, en Sevilla. Se ha presentado en los principales foros y festivales del país, y en ciudades como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, San Francisco, Berlín, Madrid, Barcelona, Lyon, Dublín, Zúrich y Londres.
Luz María Frenk Ver página 34
50
Alma Gracia Estrada Estudió en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli y en el Cenart. Entre sus profesores están Narciso Barragán, Mariano Hernández, Pastor Castillo, Armando Zerquera, Gabriela Jiménez, John Godoy, Jesús Morales, Raynor Carroll y Claudia Oliveira. Ha colaborado con las orquestas Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (osuat), Sinfónica Carlos Chávez y Sinfónica de Minería. Fue maestra de percusiones en la osuat, coordinadora nacional del área de percusiones dentro del Programa de Orquestas y Coros Juveniles de México, maestra de percusiones y música de cámara en la Escuela de Música Vida y Movimiento y en la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México del Sistema Nacional de Fomento Musical.
Miguel de la Paz Hernández Egresado de la Escuela Superior de Música y del Conservatorio Nacional de Música. Ha participado en la grabación de la música de más de cuatrocientas películas de directores como Manuel Esperón, Raúl Lavista, Sergio Guerrero, Leonardo Velázquez y César Carrión, entre otros. Se ha presentado con las orquestas de Cámara de Bellas Artes, de Baja California, Filarmónica de la Ciudad de México, Filarmónica de las Américas, Sinfónica de Minería, Sinfónica Nacional Sinfónica del Politécnico y la ofunam.
Javier Pérez Casasola Estudió percusiones en el Conservatorio Nacional de Música. Ha colaborado con las orquestas ofunam, Sinfónica Carlos Chávez, Sinfónica de Minería, Sinfónica Nacional, Filarmónica de la Ciudad de México y Sinfónica del ipn. Se ha presentado en Reino Unido, Italia, Holanda, Francia, Alemania y Bélgica. Ha asistido a clases magistrales con Nebojsa Jovan Zivkovic, Takayoshi Yosahioka, Steve Schick, Ney Rosauro, Ducan Patton y Gabriela Jiménez, entre otros. Participó en la Semana Internacional de Percusiones en 2000 y 2001.
Józef Olechowski Ver página 35
51
Centro Cultural Roberto Cantoral Domingo 12 de noviembre | 12 h
Programa Ricardo Zohn-Muldoon Obra concertante para guitarra (2017)*+
12’
Leticia Armijo Bhagavad Gita (2017)*++ 20’ Krishna Sanhaya Arjuna
Intermedio Manuel Enríquez Móvil II (1972) 7’ Carlos Chávez Sinfonía núm. 5 (1953) Allegro molto moderato Molto lento Allegro con brio
35’
*Estreno mundial +Obra por encargo de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ++ Obra comisionada por el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral A. C.
Orquesta de Cámara de Bellas Artes José Luis Castillo, director Dieter Hennings, guitarra Alejandro Moreno, clarinete
52
COMPOSITORES
Ricardo Zohn-Muldoon (1962) La literatura ha sido con frecuencia el punto de partida de sus composiciones, incluyendo Sones de tierra fría, que musicaliza textos de William Shakespeare y del poeta tapatío Raúl Aceves. NiñoPolilla, con libreto de Juan Trigos y Comala, basada en Pedro Páramo de Juan Rulfo. Comala fue seleccionada como una de las tres obras finalistas al premio Pulitzer en composición musical, en 2011. Recibió su doctorado en composición musical de la Universidad de Pennsylvania, dónde estudió con George Crumb. Sus obras se han interpretado y grabado internacionalmente. Ha sido distinguido por la American Academy of Arts and Letters, el Sistema Nacional de Creadores de Arte, la Guggenheim Foundation, la Fromm Foundation y Barlow Endowment, entre otras instancias. Actualmente se desempeña como profesor de composición musical en la Eastman School of Music, en Rochester, y dirige el programa de composición en el festival soundscape en Italia.
Leticia Armijo (1962) Sus obras han sido interpretadas en México, Francia, Austria, Portugal, España, Cuba y Japón, por destacados concertistas y orquestas sinfónicas como la Nacional de México, de Cuba, de Acapulco y del ipn. Ha dictado conferencias magistrales en México, Austria, Cuba, Estados Unidos y España. En 2007 obtuvo el Premio sacm de Composición Sinfónica y en 2007 y 2009 el Premio de Composición Electroacústica que otorga el Ministerio de Cultura y Educación de España a través del Laboratorio de Informática Musical del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea del Museo Nacional de Arte Reina Sofía. Actualmente es profesora de la Facultad de Música de la unam, directora del Colectivo Mujeres en la Música a.c., de la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte y del Encuentro Internacional e Iberoamericano de Mujeres en el Arte. Concluyó la licenciatura en Composición con mención honorífica, la maestría en Gestión y promoción de la música y el doctorado en Historia y ciencias de la música en la Universidad Autónoma de Madrid (uam). Becaria del Fonca, de la uam y del Conacyt, ha realizado dos posdoctorados en composición en la Universidad de Granada y la uam. Bhagavad Gita El concierto está inspirado en el Bhagavad Gita, gloria de la literatura sánscrita, que simboliza la lucha del alma humana a través del diálogo entre Krishna, el dios del todo, Arjuna maestro del arco y Sanhaya el testigo, quienes abordan los tres temas centrales de este poema inmortal: amor, luz y vida y los principios del yoga. Está dedicado al clarinetista Alejandro Moreno, y consta de tres movimientos. El primero presenta dos temas contrastantes que representan la paz interna y la sabiduría del dios del universo explicando a Arjuna como conseguir el estado más elevado de la conciencia, el Nirvana. El segundo, como el coro de las antiguas tragedias griegas, nos cuenta la conversación sostenida
53
entre Krishna y Arjuna. El tercero representa el conflicto interno en la búsqueda del estado más puro del ser, retomando elementos del primer movimiento sintetizando los elementos presentados. El lenguaje musical hace uso de elementos de la música tradicional mexicana e hindú, combinada con elementos de la música contemporánea, en donde el clarinete fluye plácidamente entre los temas.
Manuel Enríquez Ver página 7 Móvil II Es una obra electroacústica realizada en el Laboratorio de la Universidad de Columbia-Princeton de Nueva York, y cuya fuente única sonora ha sido precisamente el propio violín. Así todos los sonidos que contiene la cinta han sido generados por el instrumento, los cuales, posteriormente, fueron procesados, modificados, modulados en el propio laboratorio. La obra está pensada para ejecutarse en tres versiones diferentes: la primera, puramente instrumental, cuya partitura es completamente gráfica y que ha servido como base para la grabación de la cinta primaria. La segunda es para hacerla en vivo con el instrumento, grabando una parte primero, continuando con la ejecución de la cinta y, al mismo tiempo, usando como acompañamiento la primera parte que ha sido realizada por el propio instrumento en la grabación. Finalmente, la tercera versión es completa, utilizando la cinta grabada que ya existe como acompañamiento total al instrumento, y actúa como solista en este caso. Por otro lado, he prescrito en la partitura que la obra puede ser ejecutada por cualquier instrumento de cuerda, no importa si es violín, viola, violonchelo o contrabajo. Fue pensada y realizada en 1972, durante mi estancia en Nueva York, disfrutando de una beca Guggenheim.
Carlos Chávez (1899-1978) Nació en la Ciudad de México. Renombrado compositor, director y educador. Su obra incluye cinco ballets, siete sinfonías, cuatro conciertos, una cantata, una ópera e innumerables piezas para voz, piano y ensambles de cámara. Es autor de dos libros y de más de doscientos artículos sobre música. Sus investigaciones sobre las culturas indígenas y elementos y danzas nativas le dieron vigor y visibilidad a la música mexicana del siglo xx. Maestro de la orquestación que integró los instrumentos nativos con polirritmos, síncopas, y métricas irregulares a la estructura de la obra. Impartió clases en Harvard; fue director del Conservatorio Nacional de Música de México y director de la Orquesta Sinfónica Nacional. Fue hecho miembro honorario de la American Academy of Arts and Sciences y del American Institute of Arts and Letters. Sinfonía núm. 5 Fue comisionada por la Koussevitsky Music Foundation. Chávez la compuso mientras vivía en Acapulco. La partitura está dedicada a la memoria de Serge y Natalie Koussevitsky. La estrenó en Los Ángeles la Orquestas de Cámara de esa ciudad dirigida por el propio compositor. En contraste con la Sinfonía núm. 4, Chávez adopta aquí una orientación neoclásica. Esto es más prominente en el último movimiento cuyas texturas contrapuntales le confieren un carácter decididamente barroco. El estilo del primer movimiento es parecido al Allegro de la Sinfonía núm. 3, aunque sin el poderoso efecto de una gran orquesta.
54
INTÉRPRETES
Orquesta de Cámara de Bellas Artes Se trata de una agrupación que en sus orígenes fue llamada Yolopatli –vocablo náhuatl que significa cura para el corazón– y que se formó con discípulos sobresalientes de las cátedras impartidas por Imre Hartmann y Joseph Smilovitz en el Conservatorio Nacional de Música. En 1956, este ensamble inició un largo recorrido, marcado por un imparable espíritu de exploración y evolución. Ya entrada la década de los sesenta y a instancias de Luis Sandi, cambió el nombre a Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Desde la integración de su primer elenco hasta nuestros días, han pasado por sus filas una pléyade de músicos talentosos. Asimismo, se han presentado solistas de la trascendencia de Ramón Vargas, Gil Shaham, Bella Davidovich, Paul Badura- Skoda, Jorge Federico Osorio, Pascual Rogé, Manuel Barrueco, Alexander Markov y Leslie Howard, entre otros, sumados al ímpetu que le han impreso sus directores artísticos Hermilo Novelo, José Guadalupe Flores, Manuel de Elías, Ildefonso Cedillo, Francisco Savín, Luis Samuel Saloma, Enrique Barrios, Juan Trigos, Jesús Medina y, actualmente, José Luis Castillo, la han situado en un lugar de privilegio en el panorama de la cultura y las artes mexicanas. La presencia internacional de la Orquesta, como atestiguan sus presentaciones en Alemania, Brasil, Estados Unidos, Portugal y Costa Rica, así como sus incontables giras por México, además de su compromiso didáctico y social, permiten a la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ser considerada como referente musical en el ámbito artístico de nuestro país.
José Luis Castillo Estudió composición, análisis y dirección de orquesta en Valencia, Salzburgo, Luxemburgo y París, con Manuel Galduf y Alexander Müllenbach. Su doble faceta de director y compositor le ha permitido ser considerado como un músico especializado en el repertorio moderno y contemporáneo (desde la segunda mitad del siglo xx hasta nuestros días). Ha dirigido el estreno mundial de más de ciento cincuenta obras, además de las primeras audiciones en Latinoamérica de algunos de los principales compositores de finales del siglo xx. Actualmente dirige la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, es director del Cepromusic y director musical de la Camerata de las Américas; se ha presentado en más de veinte países y con frecuencia es requerido para dirigir ópera, espectáculos multimedia, danza y musicalización de películas silentes. Como compositor, sus obras han sido interpretadas en prestigiados festivales y foros de música contemporánea de Europa, Asia y América. Con una discografía de nueve títulos, ha recibido premios y distinciones en Italia, Luxemburgo y Holanda; ha sido merecedor en dos ocasiones del premio de la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música.
55
Dieter Hennings Ha dedicado gran parte de su trayectoria como guitarrista a la música contemporánea latinoamericana colaborando con los compositores Mario Davidovsky, Carlos Sánchez Gutiérrez, Juan Trigos y Ricardo Zohn-Muldoon. Ha ofrecido conciertos en Toronto, Milán, San Francisco, Roma, Nueva York y la Ciudad de México. Ente las orquestas con las que se ha presentado están la Eastman School Symphony, Filarmónica de la Universidad de Arizona, Juvenil de Monterrey, Sinfónica de Lecce, Italia, Sinfónica de Guanajuato, Filarmónica de Sonora y los ensambles New Music Concerts de Toronto y Eastman Broadband. Fue ganador de los concursos Aaron Brock International, Eastman Guitar Concerto, Internacional de Villa de Petrer en Alicante, y Portland Guitar. Ha sido becario del fondo de coinversiones culturales del Fonca y ha recibido apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora, el Fondo Howard Hanson para la difusión de la música estadunidense, el Undergraduate Research Grant de la Universidad de Arizona y el Professional Development Committee Grant de la Eastman School of Music. Nació en Hermosillo y es director del programa de guitarra de la Universidad de Kentucky.
Alejandro Moreno Es clarinetista del Cuarteto Nacional de Clarinetes de México, del Ensamble Due Voci y del Ensamble Maderaire; profesor del Conservatorio Nacional de Música (cnm) y director general de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo. Realizó sus estudios de licenciatura en concertista de clarinete en el cnm, y estudió la maestría en interpretación clarinete y el doctorado en interpretación clarinete bajo, este último con el proyecto titulado La evolución del clarinete bajo, el repertorio del siglo xx y el dominio de las nuevas técnicas para su interpretación, ambos en la Université de Montréal con André Moisan. Ha sido clarinetista de las orquestas Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Filarmónica de Acapulco y Sinfónica de Minería. Actualmente es becario de la Secretaría de Cultura en el programa de Creadores Escénicos con Trayectoria 2017-2019.
56
57
ÍNDICE DE COMPOSITORES
49
Álvarez, Lucía
23
Alvírez, Marco Aurelio
53
Armijo, Leticia
26
Cárdenas, Óscar
12
Chamizo Alberro, Andrea
28
Chapela, Enrico
54
Chávez, Carlos
9 47
Coral, Leonardo
44
Córdoba Valencia, Jorge
21
Echevarría, Jesús
7
Enríquez Manuel
22
Gándara García Julio Alberto
47
García Ledesma, Francisco
16
García Valenzuela, Pablo
48
Gil Esteva, Marco Alejandro
37
González Compeán, Francisco Javier
43
Gorostieta, Miguel
33
Granillo, María
19
Gutiérrez Heras, Joaquín
43
Hernández Junco, César
8
Hernández Ramos, David
42
Herrerías, Claudia
32
Ibarra, Federico
9
58
Contreras, Juan Pablo
Ibarra, Víctor
12
Infanzón, Héctor
21
Lomán, Rodrigo
17
Medina Juan Pablo
18
Mendía de, Guillermo
26
Mira Becerra, Benjamín
27
Miranda Huereca, Rafael
41
Morales Carvalho, Agustín
17
Olimán, Éctor
33
Pascoe, Samuel
7
Pérez Santiago, Felipe
31
Pichardo, Jean Angelus
8
Rojo Cama, Vicente
27
Rosales, Hugo
13
Salomón Soberanis, Carlos
18
Saúl, Isaac
39
Sigal, Rodrigo
41
Solórzano Marcial, María Luisa
16
Soto Millán, Eduardo
42
Stern, Mario
22
Tamez, Gerardo
37
Tapia, Verónica
31
Téllez Oropeza, Roberto
38
Torré, Salvador
48
Urrusti, Juanra
13
Valenzuela Remolina, Arturo
41
Vega, Abdel
14
Zapata Salazar, Alberto
53
Zohn-Muldoon, Ricardo
59
Secretaría de Cultura
María Cristina García Cepeda Secretaria
Saúl Juárez
Subdirector de Desarrollo Cultural
Jorge Gutiérrez Vázquez
Subsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura
Francisco Cornejo Rodríguez Oficial Mayor
Miguel Ángel Pineda Baltazar
Director general de Comunicación Social Instituto Nacional de Bellas Artes
Lidia Camacho Camacho Directora general
Roberto Vázquez Díaz
Subdirector general de Bellas Artes
José Julio Díaz Infante
Coordinador Nacional de Música y Ópera
Fernando González Domínguez
Director de Difusión y Relaciones Públicas Sociedad de Autores y Compositores de México
Armando Manzanero Canché Presidente del Consejo Directivo
Roberto Cantoral Zucchi Director general
César Elizalde
Presidente del Patronato del ccrc
María Luisa Arcaraz
Directora de enlace del ccrc
Patricia Pineda
Directora del Centro de Música de Concierto Coordinación Nacional de Música y Ópera Eloísa Almazán Navarro, subcoordinadora; Gabriela Peláez Herrera, gerente de grupos artísticos; José Mateos Cuevas, subdirector administrativo; Javier González Gómez, editorial; Norma Pita Casco, difusión y prensa; Selene Sánchez Rendón, relaciones públicas y logística; Carolina Delgado Aviles, diseño gráfico; Arturo Hernández Amador, vinculación artística María Asunción Martínez, Mónica Velázquez, Karina Cardona, Salomón Chávez, Gisela Montiel, Érica Domínguez, Patricia Guzmán, Elvira Pérez, Karla Vargas, José Luis Santiago, Pilar R. Monroy, Aldo Arango, Ramsés García, Alberto Domínguez, Tomás Gamero, Pedro Bautista, Julio C. Sánchez, Juana Márquez, Lourdes González, Moisés Pérez, Francisco Alcocer, Yosahandi Valdez, Mariana Sánchez, personal de apoyo
60