Jornadas INBAL-SACM 2021

Page 1

Jornadas INBAL - SACM Noviembre 2021


ÍNDICE

4

Tambuco, Ensamble de Percusiones de México Ricardo Gallardo, director artístico Centro Cultural Roberto Cantoral Jueves 4 de noviembre, 20:00 h

9

Cuarteto Saloma Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Sábado 13 de noviembre, 18:00 h

13

Tetraktys, cuarteto de guitarras Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Domingo 14 de noviembre, 11:30 h

18

Víctor Manuel Morales, órgano Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Domingo 21 de noviembre, 11:30 h

22

Orquesta Iberoamericana

Lizzi Ceniceros, directora artística Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 26 de noviembre, 18:00 h

27

Emmanuel Padilla Holguín, arpa Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Sábado 27 de noviembre, 18:00 h

30

Orquesta de Cámara de Bellas Artes Ludwig Carrasco, director artístico

Centro Cultural Roberto Cantoral, SACM Domingo 28 de noviembre, 12:00 h

36

ÍNDICE DE COMPOSITORES

37

ÍNDICE DE OBRAS



Centro Cultural Roberto Cantoral Jueves 4 de noviembre, 20:00 h Concierto Inagural Programa Héctor Infanzón (1959) El devenir de la noche Arturo Márquez (1959) ASAnchezuriVE María Granillo (1962) Orgánika (Brotes) Lucía Álvarez (1948) Con cierta madera* Mauricio Náder, piano Concertista de Bellas Artes

Eugenio Toussaint (1954-2011)+ La chunga de la jungla

*Estreno mundial +Décimo aniversario luctuoso de Eugenio Toussaint

Tambuco, Ensamble de Percusiones de México Ricardo Gallardo, director artístico Alfredo Bringas Miguel González Raúl Tudón

4


Compositores Héctor Infanzón Inició su formación pianística clásica en la Escuela Superior de Música, además, tomó clases de composición en la Escuela Nacional de Música. Estudió en el Berklee College of Music de Boston. Como compositor, arreglista o solista, ha sido invitado por las orquestas Filarmónica de la Ciudad de México, OFUNAM, de Cámara de Bellas Artes, la Twilight Orchestra de Indonesia, la String Orchestra of the Rockies y la Tonkünstler Orchestra. Sus composiciones han quedado plasmadas en nueve discos. En 2006 y 2014 formó parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Desde 2007 es artista patrocinado por Yamaha de México. En 2017 recibió una presea por parte de la Sociedad de Autores y Compositores de México por su trayectoria. El devenir de la noche (2012) En mis años por la Escuela Nacional de Música, conocí a los integrantes de Tambuco. Entre tantas cosas que les admiro desde entonces destaca su trabajo escénico además de su propuesta musical. Su contacto con el público es directo, objetivo que comparto con ellos: el comunicar. De la colaboración con Tambuco surge mi segunda obra para ellos: El devenir de la noche. Pieza para cuatro marimbas que disfruté mucho el día que atestigüé cómo montan una obra nueva para ser grabada. Agradezco a mis queridos amigos de Tambuco por su contagiosa energía, alegría, precisión y sensibilidad, motores de inspiración en la creación de esta obra. Qué orgullo tener una agrupación mexicana de clase mundial. ¡Gracias por darle vida a estas piezas!

Arturo Márquez Sus primeros estudios musicales los realizó en Los Ángeles. Estudió piano con Carlos Barajas y José Luis Arcaraz en el Conservatorio Nacional de Música. En 1976 ingresó al Taller de Composición del INBAL y estudió con Joaquín Gutiérrez Heras, Héctor Quintanar, Federico Ibarra y Raúl Pavón; en 1980 el gobierno de Francia le otorgó una beca para estudiar en París con Jaques Castérède. La Fundación Fulbright le otorgó una beca para realizar una maestría en Artes en el Instituto Californiano de las Artes (Cal Arts) con Morton Subotnick, Mel Powell, Lucky Mosko y James Newton. Vive dedicado a la composición y al apoyo de jóvenes músicos. ASAnchezuriVE (1985) Durante la década de los años ochenta, Arturo Márquez desarrolló una intensa actividad multidisciplinaria, realizando colaboraciones muy fructíferas con poesía, danza, pintura y fotografía y música que incorporaba medios electrónicos. De este período, surgieron partituras muy interesantes que mostraban la gran afinidad del compositor por los aspectos rítmicos y tímbricos pertenecientes a los instrumentos de percusión. La obra propone una continua transformación de pulso y timbre, que viaja en movimiento constante desde un set instrumental al siguiente. La pieza es una invitación muy fresca y enriquecedora a revisitar al Arturo Márquez de la época pre-danzón. Ricardo Gallardo

5


María Granillo Realizó la licenciatura en Composición en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, fue integrante del Taller Nacional de Composición dirigido por Daniel Catán, Julio Estrada, Federico Ibarra y Mario Lavista. Realizó un posgrado en Composición en la Guildhall School of Music and Drama en Londres y posteriormente obtuvo la maestría en Composición en la University of York, Reino Unido. En 2006 obtuvo el doctorado en Composición en la University of British Columbia, Canadá. Sus obras han sido interpretadas en México, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Dinamarca, Francia, España, Alemania y Rusia. Ha pertenecido al Sistema Nacional de Creadores y es profesora titular de composición en la Facultad de Música de la UNAM desde 1993. Orgánika (Brotes) (2008) Orgánika es un proyecto para cuarteto de percusiones que inicié en 2008 y que continúa aún en proceso de composición, está dedicado a mis amigos y colegas de Tambuco. Como su nombre lo sugiere, esta obra está inspirada en los procesos de nacimiento, crecimiento, reproducción, proliferación, decadencia y muerte de los organismos vivos y estará conformada por varios movimientos de timbres contrastantes. El primero de ellos se llama Brotes, y surge como una representación sonora del proceso en que las células, tras concentrar cierta cantidad de energía, comienzan a subdividirse y a multiplicarse rápida y gradualmente, dando origen a formas orgánicas complejas en una especie de continua proliferación y ramificación. Brotes fue escrita para cuatro marimbas.

Lucía Álvarez Licenciada en Piano y Composición por la Facultad de Música de la UNAM (FaM). En 1994 estudió con Ennio Morricone en Italia. Ganadora de premios nacionales e internacionales entre ellos el Ariel de Plata de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográfica en seis ocasiones, la Diosa de Plata de la Asociación de Periodistas de Cine Mexicano, el trofeo del Festival Internacional du Film & des Realisateurs des Ecoles de Cinema en Nimes, Francia, y del Festival des 3 Continents, Prix meiilleure musique originale dans le film en Nantes, Francia. En 2010 recibió la medalla Sor Juana Inés de la Cruz. Es integrante emérita de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, la cual le otorgó, en 2020, el Ariel de Oro. Es profesora en el área de Composición en la FaM. Con cierta madera (2016) Es una obra rítmica y libre escrita sólo para percusiones en la que el piano lleva la parte protagónica. Dedicada al destacado pianista Mauricio Náder, esconde en su título el nombre del pianista: M.-ader-a; la “a” final es de Álvarez. Madera por Mauricio y madera por ser el material principal en las percusiones, incluyendo al piano. Escrita para el lucimiento del pianista muestra, inclusive, las técnicas extendidas usadas en el instrumento. Asimismo, las percusiones dialogan con él y no se limitan a ser un simple acompañamiento.

6


Eugenio Toussaint De formación autodidacta, seinició profesionalmente como pianista en 1973. En 1976 fundó el grupo de jazz Sacbé. En 1980 recibió una beca de Fonapas para realizar estudios de composición y arreglo en la Dick Grove Music School en Los Ángeles; en ese mismo año tomó cursos privados de orquestación con Albert Harris. En 1994 se integró al Sistema Nacional de Creadores. En 1996 recibió una beca para participar en el foro CrossRoads of Traditions en la Universidad de Indiana Bloomington, donde recibió clases magistrales de Lukas Foss, John Corigliano y Mario Lavista, entre otros. La chunga de la jungla (1996) Por mucho tiempo, estuve encantado con la idea de escribir una pieza para Tambuco. Después de escuchar varios de sus conciertos, y observando el gran nivel de musicalidad que los cuatro percusionistas poseen, decidí escribir una pieza que conjuntara su talento con el gran sentido del humor y amistad prevaleciente entre ellos. El título Jungle Chungle o La chunga de la jungla se refiere a la idea principal detrás de la música: un cuarteto para marimbas que refleje un espíritu de humor o desorden dentro de los límites de un orden musical. La obra se divide en tres partes. La primera utiliza cuatro marimbas que crean un gran tejido sonoro a través de material melódico y rítmico que no se repite frecuentemente. La parte central es interpretada en tambores y otros instrumentos de diversos orígenes, los cuales tratan de recrear sonidos "selváticos" que conducen a una tercera sección, en la cual se escucha una recapitulación por parte de las marimbas. Fue estrenada por Tambuco en el Lincoln Center de Nueva York en agosto de 1996.

7


Intérpretes Tambuco, Ensamble de Percusiones de México Fue fundado en 1993. Ha recibido reconocimientos de instituciones internacionales, entre ellos destaca el premio Japan Foundation Award for Arts and Culture. Ha recibido además varias nominaciones a los premios Grammy y reconocimientos de diferentes universidades en México y el extranjero. Se ha presentado en México, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Australia, Egipto, Líbano, Arabia Saudita, Japón, China, Vietnam, Malasia, Singapur, Indonesia, Taiwán, Cuba, Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Costa Rica, Uruguay y Argentina. Como ensamble solista se ha presentado y grabado con Keiko Abe, Stewart Copeland, Eduardo Mata, Kronos Quartet, The Michael Nyman Band, TM Plus, Southwest Chamber Music, Orchestre Philharmonique de Montpellier, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Filarmónica de Jalisco, Orchestra de Catania y Santa Barbara Chamber Orchestra, entre otros. Ha grabado 11 discos, entre ellos destaca Carlos Chávez Complete Chamber Music, el cual recibió tres nominaciones al Grammy.

Mauricio Náder Se ha presentado en México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Alemania, Bulgaria, España, Francia, Italia, Noruega, Portugal, China, Líbano y Pakistán. A los 19 años debutó en el Palacio de Bellas Artes como solista de la Sinfónica Nacional y en 1996 obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional de Piano Bartók-Kabalevsky. Integrante de Concertistas de Bellas Artes, ha ofrecido clases magistrales en varios países y sido juez de concursos nacionales e internacionales. Ha realizado más de treinta producciones discográficas. Se formó en el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela de Música de la Universidad de Houston y la Eastman School of Music. Sus maestros fueron Carlos Bueno, María Teresa Rodríguez, Nancy Weems y Anton Nel.

8


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Sábado 13 de noviembre, 18:00 h Programa Leticia Armijo (1961) Sor Juana Sofía Cancino (1897-1982) Cuarteto para cuerdas Intermedio Marco Aurelio Alvírez (1972-2020)+ El trazo del agua Alberto Zapata (1952) Cuarteto Latino Cocijo – pi Imbabura Bochica + In memoriam

Cuarteto Saloma Pedro Andrés Rodríguez García, violín Panagiota Zagoura, violín Luis Antonio Castillo Rueda, viola Alejandra Galarza, violonchelo

9


Compositores Leticia Armijo Sus obras han sido interpretadas en México, Francia, Austria, Portugal, España, Cuba y Japón. En 2007 obtuvo el Premio SACM de Composición Sinfónica y el Premio de Composición Electroacústica que otorga el Ministerio de Cultura y Educación de España, mismo que volvió a ganar en 2009. Acreedora de la presea Trayectoria 2013, otorgado por la SACM. Concluyó la Licenciatura en Composición con mención honorífica, la Maestría en Gestión y promoción de la música, y el Doctorado en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha sido becaria del Fonca, la UAM y el Conacyt; ha realizado dos posdoctorados en Composición en la Universidad de Granada y la UAM. Sor Juana La obra, dedicada a la monja jerónima Sor Juana Inés de la Cruz, está estructurada en tres secciones, que evocan complejos y emocionantes momentos de su vida, con un lenguaje que integra elementos de la música tradicional y contemporánea.

Sofía Cancino Fue la primera compositora mexicana en haber creado una sinfonía. En 1932 ingresó a la Escuela de Música de la UNAM para estudiar canto con Consuelo Escobar de Castro y David Silva, además de composición con Rafael Tello, Manuel M. Ponce y Julián Carrillo. Debutó como mezzosoprano en 1937. Terminó sus estudios de Composición en 1939 y estrenó su Cuarteto para cuerdas núm. 1, Op. 1. Además, se presentó como pianista y compositora con su obra Concierto para piano, la cual está extraviada. En 1941 dirigió la ópera Don Giovanni de Mozart, en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México, lo que la convirtió en la primera directora de orquesta en México. Cuarteto para cuerdas Sofía Cancino escribió diversos libretos de ópera y obras orquestales y piezas breves para piano. Esta obra, posiblemente compuesta en 1939 y sus dos obras orquestales, forman parte de la Colección de Ediciones Cenidim.

10


Marco Aurelio Alvírez En 2008 le fue dedicado el III Festival de Música de Puigpunyent en Mallorca. Sus obras han sido tocadas por las orquestas Sinfónica de Camagüey, Sinfónica de la UACH y Filarmónica de Toluca, entre otras, y se han interpretado en México, Cuba, Estados Unidos, Honduras, Paraguay, Rusia, Holanda y España. Realizó sus estudios en el Centro de Investigación y Estudios Musicales Tlamatine, obtuvo el grado 8 de Music Theory in Practice; estudió en el California Institute of the Arts donde se graduó con el apoyo de la beca de Estudios en el Extranjero del Fonca. Fue director del Conservatorio de Música de Chihuahua. El trazo del agua El agua, elemento vital, sin forma, sin color, insípido pero que al contacto nos envuelve y puede invocar el estado de alerta, o una relajación como si nos abrazara y reconfortara; la escritora Clarice Lispector hace una colección de instantes en pensamiento como si fueran el recorrido del agua en su libro Agua viva, instantes, sin forma, efímeros como la música. Esta obra en su forma de música íntima de cámara: el cuarteto de cuerdas, se desarrolla en cuatro momentos que son de un continuo y que se definen cada uno por la palabra purépecha que lo nombra: Jaminderakua: la llovizna, la evocación de esa caída de agua del cielo que siempre amenaza con ser intensa pero en la que se puede estar recibiéndola, con un constante cambio de intensidad, si quedarse regular de ninguna manera, Iorjeni: el fluir del río, el agua sin forma asumiendo la figura por donde pasa, su recorrido a veces tranquilo, otras con gran fuerza, desenvuelto y siempre constante respondiendo a las leyes de la física, la suma de fuerzas, el volumen y la inclinación. Iejta: la nieve y la caída lenta y melancólica de los copos de nieve que se ven blancos pero que ninguno es igual al otro pero con un sorprendente color uniforme. Xohecua: la cascada, la caída inevitable con fuerza del agua desde lo alto, flujos pequeños y flujos grandes, a mayor volumen de agua mayor intensidad y su contraste cuando el flujo disminuye; todos los movimientos en su ritmo en su longitud en el número de repeticiones están determinados por la proporción natural, la proporción aurea.

Alberto Zapata Nació en Colombia. Llegó a México en 1982 y se naturalizó mexicano en 1996. Inició sus estudios en el Instituto Popular de Cultura en Cali. Posteriormente fue discípulo de Clara de Sinisterra, León J. Simar y Álvaro Gallego en la Universidad del Valle en Cali. En 1982 ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM, donde estudió con Juan Antonio Rosado, Federico Ibarra y Radko Tichavsky. Participó en la mesa de programación de conciertos del Centro de Apoyo a los Compositores de Música de Concierto de México. Es docente de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Cuarteto Latino La obra presenta un intento de exploración de la rítmica latina desde una óptica muy personal del compositor. Los tres movimientos de que consta el cuarteto son otros tantos recuerdos e impresiones de lugares de residencia y estadía del autor. Del colorido y el esplendor de la cultura oaxaqueña, como también la contemplación del paisaje andino y el ropaje de la sabana de Bogotá, encuentra en el cuarteto su correlato, a decir del autor.

11


Intérpretes Cuarteto Saloma Obtiene su nombre gracias a su director artístico y coordinador, el maestro violinista y director de orquesta Luis Samuel Saloma, quien fuera concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional. Este cuarteto de cuerdas es la continuación del Cuarteto Saloma que existiera en México a finales del siglo XIX y el cual fundara el abuelo del maestro Saloma, el violinista Luis Gonzaga Saloma. Dicho cuarteto fue exponente y pionero en la interpretación de música para este género en nuestro país. Su repertorio incluía no sólo cuartetos clásicos y románticos (fue el primero en tocar los cuartetos de Beethoven en México), sino también obras contemporáneas de su época como Debussy y Bártok, entre otros, muchas de ellas estrenos en México.

12


Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Domingo 14 de noviembre, 11:30 h Programa Ernesto García de León (1952) Rumbas, Op. 61 Alberto Alcalá (1986) Alborada+ Luis Hilario Arévalo (1977) Om Namah Shivaya Rodrigo Lomán (1986) Huapango de Tapextle (o de la enramada) Jorge Vidales (1969) Piezas fantásticas+ Canto de los insectos nocturnos Danza fantástica Laberinto de ecos Armando Luna (1964-2015) 4 Tiliches

+Obras dedicadas al Cuarteto Tetraktys

Tetraktys, cuarteto de guitarras Miguel Ángel Rivera Luis Enrique Estrada Rodrigo Villaseñor Hugo Armando Medina

13


Compositores Ernesto García de León Estudió Guitarra en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y presentó los exámenes finales de guitarra en The Royal School of Music en Londres. Es fundador del Premio de Musicología Casa de las Américas en La Habana. Ha participado como intérprete y compositor en los festivales Jornadas de la Guitarra en Berlín Oriental, Ressegna di Nuova Música en Macerata Italia, y Festival Hispano-Mexicano de Música Contemporánea en Madrid y México. Ha escrito cerca de ochenta obras que incluyen música para orquesta, clavecín, cuartetos de cuerda, música de cámara y guitarra. Rumbas, Op. 61 La rumba no solamente es música y danza, también es una forma de vida, una manera de comportarse, toda una actitud ante las circunstancias; ser rumbero representa una conducta: en la esquina, en la calle, en el barrio, ante los amigos, ante la gente, ante todo… Esta obra es un homenaje a esa cultura, a esa idiosincrasia y también a la educación que recibí en mi casa y en las calles de mi natal Veracruz. Contiene motivos y temas de otras rumbas, propias y callejeras. Trata de expresar la alegría y el bullicio que he vivido en ese ambiente, pero también la nostalgia que se ha generado por la distancia tanto en el espacio como en el tiempo. Esta pieza nació en la ciudad de Cali, Colombia, tras una semana de constante rumba que me hizo recordar los viejas tiempos en mi pueblo.

Alberto Alcalá Álvarez Nació en la Ciudad de México. Estudió Composición en el Conservatorio Nacional de Música (CNM) con Armando Luna y Juan Fernando Durán. Sus obras se han estrenado en el CNM, el Cenart, el Palacio de Bellas Artes, el Festival Internacional Cervantino y el Festival Signos Sonoros, interpretadas por la arpista Mercedes Gómez, el cuarteto Cassatt, el Ensamble Siqueiros y el Ensamble Cepromusic. Ha sido tres veces acreedor a la beca Jóvenes Creadores del Fondo Especial para la Cultura y las Artes del Estado de México. En 2015 ganó el accésit en el VI Concurso Internacional del Museo Iconográfico del Quijote. Alborada Alborada, como su nombre lo indica, es un paisaje fugaz, de naturaleza crepuscular. De sonoridades taciturnas y con eventos acústicos que emulan sentimientos y percepciones subjetivas al presenciar un paisaje cambiante, como un proceso dual de la obscuridad hacia la luminosidad. Es, a grosso modo, un tejido de distintas células y motivos, que intentan recrear un panorama de sensaciones, una suerte de horizonte penumbral hecho de un fino entramado de susurros y rumores, que intentan plasmar un momento transitorio. Compuesta en 2018 y revisada en 2021, fue compuesta para Tetraktys.

14


Luis Hilario Arévalo Estudió en el Instituto Cardenal Miranda, certificado por el Trinity College London; cursó un diplomado de posgrado en Composición musical y nuevas tecnologías en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Estudió en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras de Morelia y en el Cenart. Su música se ha interpretado en México, Estados Unidos, Alemania, Francia, Cuba, Chile y Guatemala. Obtuvo la beca Jóvenes Creadores del Fondo para la Cultura y las Artes del Estado de México en 2004, 2006 y 2009. Ha recibido apoyos para realizar residencias artísticas de la Fundación Rockefeller y la UNESCO. Om Namah Shivaya Om Namah Shivaya es un mantra muy conocido dentro de la tradición hindú. Es una invocación a Shiva, divinidad que simboliza el concepto de destrucción y regenerador del Universo. Para poder nacer o renacer, primero hay que destruir aquello que no nos sirve y dar paso a la evolución.

Rodrigo Lomán Originario de Xalapa. Obtuvo la licenciatura con honores en música opción guitarra en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, bajo la tutela de Roberto Aguirre Guiochín. Como guitarrista fue ganador del premio Alfonso Moreno 2013, que otorga la academia de guitarra de la Universidad Veracruzana; como compositor obtuvo el premio Arturo Márquez 2015, que otorga el INBAL y el Patronato Cultural Roberto Cantoral. Ha incursionado en el estudio e interpretación de la música tradicional veracruzana. Su música busca mezclar la música clásica de concierto con la música tradicional mexicana. Huapango de Tapextle (o de la enramada) El Huapango de Tapextle es la tercera pieza de la Suite Veracruzana núm. 1, escrita en 2009, original para terceto de guitarras con versión posterior para cuarteto. Hace referencia al son huasteco, género de gran importancia en el estado de Veracruz. Tapextle es el enramado que se coloca para que toquen los tríos huastecos en las festividades.

Jorge Vidales Es egresado de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, donde curso la Licenciatura en Composición en el taller de Federico Ibarra, graduándose con mención honorifica. Entre sus maestros están Mario Lavista y Gabriela Ortiz. Fue beneficiario de la beca Jóvenes Creadores otorgada por el Fonca; integrante de la facultad de la Escuela de Música Vida y Movimiento y de la Escuela Superior de Música del INBAL. Imparte clases en la Facultad de Música de la UNAM. Sus obras se han interpretado en México, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Italia, Grecia, Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Argentina. Su catálogo comprende obras para instrumentos solistas, música de cámara, música vocal, coral y para orquesta.

15


Piezas fantásticas Son tres piezas para cuarteto de guitarras, inspiradas en imágenes fantásticas que buscan, con sus títulos, estimular la imaginación del oyente. La primera pieza, Canto de los insectos nocturnos, evoca un paraje agreste en el que, tras la caída de la noche, comienza a escucharse un coro de extraños insectos que producen cantos, llamados y chirridos. La Danza fantástica, está escrita como una forma ternaria y evoca una danza fuerte, vigorosa y arrogante. La parte intermedia es un trío tranquilo y tempo moderado, que desemboca en una nueva presentación del movimiento Presto, para finalizar de manera brillante. La tercera parte Laberinto de ecos, puede evocar una imagen narrativa, como un personaje que se adentra en el laberinto, escucha el eco de sus propios pasos, comprende que se ha perdido e intenta salir por diferentes direcciones, que sólo lo llevan a escuchar ecos solitarios, cada vez más y más extensos y lejanos. La obra fue escrita para el 42 FIMNME en colaboración con Tetraktys, a quien está dedicada.

Armando Luna Originario de Chihuahua. Comenzó su formación con Juan Manuel Medina Díaz. En 1980 ingresó al Conservatorio Nacional de Música como discípulo de Salvador Jiménez y Gonzalo Ruiz. En 1984 entró al taller de composición con Mario Lavista. En 1989 cursó la Maestría en Composición guiado por Leonardo Balada, con una beca de la Universidad Carnegie Mellon, Pittsburgh. Fue compositor residente de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y la Orquesta Sinfónica Nacional. Fue titular en cátedras de Composición, Análisis, Armonía e Instrumentación del Conservatorio Nacional de Música y el Conservatorio del Estado de México, así como integrante del Sistema Nacional de Creadores de México. Tiliches Es un ciclo de nueve miniaturas para cuarteto de guitarras. De naturaleza caótica, pues el concepto mismo de “tiliche” así lo exige, hacen gala de un dominio compositivo muy característico de Luna, que sobreexplota ritmos de alta complejidad creando la ilusión de un “desorden controlado”. La influencia de músicas populares diversas es un rasgo sobresaliente en varios movimientos, haciendo alusión a estilos como el jazz, ragtime o flamenco; destellos que nunca llegan a cuajar en una melodía, un ritmo o pasaje reconocible, una suerte de flashbacks que dan idea de sonoridades asimiladas en la mente del compositor y que hacen la delicia del oyente al resonar entre una maraña de sonidos. Después del caos, la característica más sobresaliente en esta obra (y probablemente en toda la obra de Luna) es el humor; algo tan difícil de describir en cuanto a los recursos musicales que lo componen, pero extremadamente obvio al oído. Fue comisionada por el Contemporánea Ensamble, quienes grabaron los siete primeros Tiliches; posteriormente Armando compuso los últimos dos, pero quedaron fuera del proyecto. Tetraktys hizo el estreno mundial de esta obra en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez en 2016.

16


Intérpretes Tetraktys, cuarteto de guitarras Formado en 2009 bajo la tutela de Antonio Rodríguez Delgado. Fue acreedor al reconocimiento especial del Premio Nacional de la Juventud 2013. Ha recibido también asesoría de Leo Brouwer, el Cuarteto Penderecki y el Cuarteto Latinoamericano, entre otros. Cuenta con seis primeros premios en concursos de música de cámara, nacionales e internacionales, entre ellos los del II Concurso Internacional de Música de Cámara de Villalgordo del Júcar, España, en 2011 y del II Concurso Nacional de Ensambles Guitarrísticos de Taxco; así como un segundo lugar en el X Concurso Internacional de Música de Cámara Ecoparque de Trasmiera en España, en 2012.

17


Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Domingo 21 de noviembre, 11:30 h Programa Alfonso de Elías (1902-1984) Interludio Juan Pablo Medina (1968) Der Froschsang* Eduardo Soto Millán (1956) Nunca el silencio* Jesús Villaseñor (1936) Paisaje Ramón Noble (1920-1999)+ Ku-ku Danza de los bufones Toccatina

*Estreno mundial - Obras dedicadas a Víctor Manuel Morales +101 aniversario de su natalicio

Víctor Manuel Morales, órgano

18


Compositores Alfonso de Elías Se graduó en Composición y Órgano en el Conservatorio Nacional de Música (CNM) donde estudió con Aurelio Barrios, Rafael Tello, Gustavo Campa y José Velázquez. En la década de los años 1930 fundó una academia privada dediada a la enseñanza del piano, teoría musical y composición. Enseñó piano y armonía en la entonces Escuela Nacional de Música de la UNAM, así como en el CNM. Es autor de una extensa producción de música de cámara, vocal, coral, para piano y religiosa, que incluyen tres sinfonías, un ballet, la suite Tlalmanalco y el poema sinfónico Cacahuamilpa, entre otras.

Juan Pablo Medina Inició estudios musicales en el CIEM. Posteriormente estudió composición con Juan Trigos; armonía, contrapunto, piano, forma y bajo cifrado con José Suárez; obtuvo la licenciatura en Composición LTCL del Trinity College London, con distinciones, bajo la tutela de Vincent Carver. Tomó cursos con Franco Donatoni, Roberto Sierra, Javier Álvarez, Francisco Colosanto, Mauricio Sotelo, Toshio Hosokawa, Beat Furrer y Salvatore Sciarrino. Sus obras han sido ejecutadas en México, España, Italia y Francia. Fue premiado en España durante el Encuentro de Composición Injuve 2004, y recibió un encargo por parte del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea de Madrid. Fue finalista en el concurso Convergencias de miniaturas electroacústicas en España. Algunas de sus obras han sido grabadas bajo el sello Phasma Music. Der Froschsang Escrita para Víctor Manuel Morales, esta obra es una nueva versión para órgano de una pieza que compuse muchos años atrás, mientras estudiaba con María Antonieta Lozano. La asignatura era escribir algo que combinara dos modos de escala simultáneos, además de emplear el número 5 lo más que se pudiera. De esta manera utilizo dos escalas diferentes, cada una de 5 sonidos; los compases son de 5/8 y las frases también de 5 compases. Adicionalmente debía incluir alguna forma de modulación. El título significa “El canto de la rana”, y surge de una versión con letra que alguna vez escribí para coro de niños.

19


Eduardo Soto Millán Estudió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; además estudió con Ramón Barce, Rodolfo Halffter y Jean Etienne Marie. Ha sido jefe del Departamento de Música de Cámara de la Dirección de Música de Difusión CulturalUNAM, presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Música Nueva, fundador del Centro de Apoyo para la Música Mexicana de Concierto, coordinador nacional de Música y Ópera del INBAL y director artístico del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, entre otros cargos. Fue director de Grupos Artísticos de la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana. Ha escrito para World New Music Magazine, Pauta, La Jornada y Proceso. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Nunca el silencio Se trata de una consigna que establece la necesidad de los pueblos para expresarse y ser escuchados por sus gobernantes y acabar, entonces, con los padecimientos que les aquejan. Con un lenguaje flexible, en Nunca el silencio tal exigencia se vuelve sonidos que, a partir de una pequeña célula de intervalos, paulatinamente generan un cuerpo sonoro que, a su vez, deriva en una potente secuencia armónica cuyo interior contiene el núcleo interválico del que surgió. De alguna manera, conceptos de timbre y sonidos en masa de György Ligeti están presentes en esta narrativa sonora sustentada en una suerte de continuum expandido.

Jesús Villaseñor Nació en Michoacán. Inició su formación musical con Gregorio Oceguera en clases de solfeo y violín. Más tarde estudió con José Pablo Moncayo, Herbert Froelich y Jesús Estrada, en el Conservatorio Nacional de Música. Formó parte de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio e integró el Taller de Composición Musical bajo la dirección y enseñanza de Carlos Chávez y Rodolfo Halffter. Compuso la música para la inauguración de la nueva Basílica de Guadalupe y para la inauguración del Museo Virreinal. Ha trabajado como investigador en la Sección de Investigadores Musicales del INBAL. Es miembro de la Liga de Compositores de México y del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca.

Ramón Noble Organista, director de coro y compositor mexicano. En 1939 ingresó al Conservatorio Nacional de Música (CNM), donde fue discípulo de Francisco Salinas (guitarra), Jesús Estrada (órgano), Blas Galindo (composición), Jean Giardino (dirección coral) y Luis Herrera de la Fuente (dirección orquestal). Estudió canto con Sonia Verbitzky y Romano Picutti. Fundó los coros de los Maestros Cantores de México, del Ballet Folklórico de México y el Coral Mexicano, entre otros. Fue profesor en el Conservatorio de Querétaro y del CNM. Académico de número de la Legión de Honor de la Academia Mexicana de Bellas Artes. Escribió casi un millar de arreglos corales, y compuso numerosas obras para guitarra y órgano.

20


Intérprete Víctor Manuel Morales Es graduado de la Facultad de Música de la UNAM (FaM) con estudios de Licenciatura en Piano y Maestría en Música con especialidad en Interpretación órgano. Se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, el Munal, el Anfiteatro Simón Bolívar y el Auditorio Blas Galindo del Cenart, entre otros recintos. Ha realizado giras internacionales por España, Francia y Holanda. Ha participado en seis producciones discográficas, así como en dos trabajos editoriales, entre ellos From the edge of time de 2010 con el flautista Pablo Hidalgo Wong; Colores de 2015, su primer disco para órgano; Cantos místicos de 2017, con la obra para órgano de Paulino Paredes; y Zapateado mexicano de 2018, donde recopila el primer volumen de la obra completa para órgano de Ramón Noble. Es distinguido como Creador Escénico con Trayectoria del Fonca y actualmente es docente de la FaM.

21


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 26 de noviembre, 18:00 h Programa Agustín Morales Carvalho (1967) La odisea del aguacate Ariel Waller (1956) La Pandemia Abdel Nahle Vega (1974) Anak Leonardo Coral (1962) Tao Benjamín Mira Becerra (1965) Tres apuntes del Quijote Vida y andanzas Muerte y realidad Legado Gina Enríquez (1954) Claro de luna Sergio Berlioz (1963) Concierto para fagot y orquesta de cuerdas Andante Allegro Allegro Juan Carlos Villaseñor, fagot

Orquesta Iberoamericana Lizzi Ceniceros, directora artística

22


Compositores Agustín Morales Carvalho Inició sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Veracruz, para continuarlos en el Conservatorio Nacional de Música. Es compositor de música de concierto y de música popular. Destacan entre sus creaciones la ópera rock Tonantzin, Pueblo de ratas, el musical Huapango 2000 para orquesta sinfónica, Tres canciones malditas para soprano y piano, Vals de salón para quinteto de metales, Los portales para quinteto de percusiones, y Sexteto Anakróniko para ensamble mixto. La odisea del aguacate Obra programática, poema orquestal que pretende describir una visión futurista y onírica, una suerte de sueño premonitorio en el cual un sinnúmero de héroes anónimos logra sacar adelante a todo un país hundido en una catástrofe alimentaria debido a una inesperada contingencia sanitaria. Este inconmensurable contingente de agricultores es sintetizado a través del sueño, en un prodigioso fruto rebosante de propiedades nutritivas y curativas, así como de una connotación sexual y una cosmogonía milenaria que inspira esta obra, la cual puede enmarcarse en un nuevo nacionalismo cósmico que narra la transmutación, el viaje del héroe y su accidentado retorno a la esencia sagrada de su ser.

Ariel Waller Licenciado en composición egresado de la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Imparte materias teóricas en la misma institución. Realizó estudios de dirección orquestal con René Defossez, León Barniz y Enrique Ribo, y canto gregoriano con José Luis Torres. Integrante de la Liga de Compositores de Música de Concierto de México, de la cual fue presidente, y de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Sus composiciones han sido premiadas por el Fonca. Dirige el Coro Miguel C. Meza de la Iglesia Metodista de México. La Pandemia Esta obra nace del sentimiento de un compositor que también es jefe de un servicio médico, y que enfrentó la pandemia desde ese entorno… “Es como una súplica al creador por lo que padecimos y seguimos padeciendo”.

Abdel Nahle Vega Ingresó a la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, concluyendo la Licenciatura en Música en 2002, bajo la dirección de Pedro Salcedo. Ha tomado cursos de perfeccionamiento guitarrístico con Gonzalo Salazar, Juan Carlos Laguna, Julio César Oliva, Judicaël Perroy, Lorenzo Micheli, Costas Cotsiolis, Zoran Dukic, Scott Tennant, John Williams y Manuel Barrueco. Ha impartido clases en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores y en diversas escuelas de música en España. Ha ofrecido conciertos en México, Estados Unidos, España, Italia y en ciudades de África. Es integrante activo de la SACM desde 2015. Sus obras se han estrenado en México, Costa Rica, España, Hungría, Italia, y Francia. 23


Anak El título significa en lengua náhuatl "aislado" y hace referencia al aislamiento y a los sentimientos que éstos generan. El compositor evoca el confinamiento total que se impuso por varios gobiernos de Europa en el año 2020, a causa de la epidemia de la COVID-19. El autor plasmó en su obra la experiencia que él mismo vivió en este acontecimiento. La obra consta de dos secciones amplias y evidentes: la primera parte es de lenguaje atonal, pero con una estructura clara y "neutrodisonancias".

Leonardo Coral Estudió con Federico Ibarra en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Obtuvo la Maestría en Composición en la UNAM. Ha compuesto más de 130 obras y se han ejecutado en México, Europa, Estados Unidos, Canadá, Asia, Australia y Latinoamérica. Ha recibido diversos apoyos del Fonca. Ha formado parte del Sistema Nacional de Creadores. Existen 23 discos con su música. Las principales orquestas del país y ensambles nacionales han estrenado sus obras, así como los solistas María Teresa Frenk, Mauricio Náder, Juan Carlos Laguna, Gonzalo Gutiérrez, Ignacio Mariscal y Alejandro Escuer. Ha obtenido los premios Circulo Disonus, Melesio Morales, Sistema de Fomento Musical, SACM y Museum Geelvinck en Ámsterdam. Es profesor de tiempo completo en la Facultad de Música de la UNAM y enseña en la Escuela Vida y Movimiento. Tao Obra compuesta con el apoyo del SNCA-Fonca en 2017. La pieza es un tema y variaciones cuya poética musical hace referencia al principio del Tao, que constituye la fuente, la sustancia, el patrón de todo lo existente según el concepto oriental derivado de las enseñanzas de Lao-Tse. Mi idea en la obra es que el tema representa la energía vital inmanente en el ser y su permanencia a través de diversas transformaciones. Fue estrenada en 2019 por la Orquesta Iberoamericana dirigida por Lizzi Ceniceros.

Benjamín Mira Becerra Realizó sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la UNAM (ENM). Entre sus maestros están Abel Eisenberg, Juan Antonio Rosado, Hugo Rosales, Ana María Báez y Francisco Viesca. Se dedica a la docencia desde 1992. Es cofundador y director musical del Coro Infantil de Bellas Artes. Estudió la maestría en composición en la ENM. Ganó el Primer Concurso Internacional de Composición Eulalio Ferrer en 2010. Tres apuntes del Quijote Lo primero que aclaro, es que evito totalmente referencia alguna de “música española”, de cualquier época o estilo (espero haberlo logrado). Mi intención es expresar mis sentimientos, emociones, pensamientos, después de la relectura del libro Don Quijote de la Mancha, que leí completamente hace veinte años. Yo he cambiado, el mundo se ha transformado, México también. Ideales e ideas del Quijote parecen muy lejanos, la ilusión se ido perdiendo y el desencanto invade los corazones de muchos seres humanos. Básicamente, la música desea comunicar la mezcla mi asimilación del texto con la visión de mi entorno inmediato (violento y desolado, donde la gente aún sonríe con impotencia y esperanza), del mundo, del universo. Técnicamente, trabajé con una escala modal, con funciones armónicas libres, forma también libre en cada movimiento, predominando los ritmos ternarios, suficientes cambios de compás con abundancia de acentos, siempre al servicio de la emoción y la expresión.

24


Gina Enríquez Estudió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, en el Berklee College of Music de Boston, el Conservatorio de Fresnes en Francia y en la Guildhall School of Music and Drama de Londres. Fundó en el 2003 la Orquesta Sinfónica de Mujeres del Nuevo Milenio, única agrupación femenina de este tipo en México, conformada por más de 70 músicos de distintas orquestas de renombre nacional. Actualmente, forma parte de El Colectivo Mujeres en la Música A.C., integrado por intérpretes, compositoras, directoras e investigadoras activas. Claro de luna La obra fue compuesta por encargo de la Camerata concertante de México en 2011, dentro del programa de conversiones del Fonca. Fue estrenada por dicho ensamble ese mismo año en el Alcázar de Chapultepec. Tiene un carácter tranquilo y soñador evocando el silencio y la tranquilidad de la noche.

Sergio Berlioz Es autor de siete sinfonías, once cuartetos de cuerdas, poemas sinfónicos, cantatas, conciertos para flauta de pico, clavecín, oboe, piano, guitarra, violonchelo y fagot; así como sonatas, tríos, quintetos, entre otras obras, ejecutadas en Estados Unidos, Inglaterra, Polonia, Lituania, Chile, Canadá, Israel y México. Es director fundador y titular del Ensamble Contemporáneo Independiente; ha sido director huésped de las orquestas sinfónicas de Guanajuato, San Luis Potosí, de Puebla (hoy Orquesta Filarmónica 5 de mayo) y la Orquesta de Cámara de la Universidad de Guanajuato. Ha participado en más de 4 mil conferencias, mesas redondas y conciertos. Ha publicado más de un millar de artículos y ensayos. Ganó en 1989 el Premio Nacional de Periodismo. Concierto para fagot y orquesta de cuerdas El fagot es la voz contundente del árbol primordial, cuya raíz está anclada en el centro de la tierra. Voz donde todo es ocre y oro. Habita en ella el éter fecundo de la sabia espesa, que emerge de la noche, para alcanzar el sol en un delirante abrazo de vida. La obra tiene tres movimientos continuos: Andante-Allegro-Allegro, con una duración de 16 minutos y está dedicada a Juan Carlos Villaseñor.

25


Intérpretes Orquesta Iberoamericana Es una orquesta de nueva formación, integrada con músicos de alto nivel y experiencia dentro de las orquestas mexicanas y extranjeras. Bajo la batuta de Lizzi Ceniceros, se forma con el objetivo de representar a México en el extranjero y de promover un alto nivel interpretativo musical en los recintos culturales e históricos más importantes de nuestro país, así como de llevar la música a los lugares más necesitados, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de la población. Portadora del distintivo Culturalmente Responsable, trabaja en conjunto con los segmentos artísticos más representativos de México y Latinoamérica. Presentando en cada concierto una obra de arte que permita el acercamiento y reconocimiento de nuestros artistas mexicanos y latinoamericanos. La Orquesta Iberoamericana se caracteriza por buscar el verdadero espíritu musical dentro de cada obra.

Lizzi Ceniceros Fue directora de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México de 2015 a 2018, Ha representado a México en El Salvador dirigiendo la Orquesta Sinfónica Nacional y las orquestas del Sistema de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles; en Costa Rica, frente a la banda de Conciertos de Limón y de Alajuela y en el Encuentro Latinoamericano de Piccolo; en Canadá, al frente de la Orquesta Juvenil Internacional en el Festival Eurochestries 2016; y en Francia, en el festival Eurochestries 2018. Ha recibido los reconocimientos galardón Mujeres Mexicanas a la Vanguardia 2015, premio México en tus manos de la Fundación Alfonso Basilio en el Senado de la República 2016, un doctorado honoris causa, por el Claustro Doctoral Iberoamericano 2018, Palmas de Oro por el Círculo Nacional de Periodistas en 2018 y el premio a la Mujer del Año 2019.

26


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Sábado 27 de noviembre, 18:00 h Programa Gerardo Tamez (1948) Cielo rojo Preludio Sismo Solidaridad ¿y...? Hugo Rosales (1956-2021)+ Estudio médico de un ángel Leticia Cuen (1971) Los olvidos En silencio La partida El olvido Francisco Cortés Álvarez (1983) Las flores están llorando* Francisco Cortés Álvarez, narrador

*Estreno mundial + In memoriam

Emmanuel Padilla Holguín, arpa

27


Compositores Gerardo Tamez Estudió en el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Nacional de Música de la UNAM, el Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) y en el California Institute of the Arts. Ha creado obras para guitarra y otros instrumentos solistas, así como de cámara y sinfónicas. Es arreglista para solistas y grupos de cámara y sinfónicos como la Camerata de las Américas y la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, entre otras. Como concertista se ha presentado en las principales salas del país, así como en Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia. Ha sido maestro de guitarra de la Escuela Nacional de Música y del CIEM. Es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Cielo rojo El gran terremoto del año 1985 inspiró a Gerardo Tamez para componer Cielo rojo, cuyo Preludio ilustra el peculiar cielo rojo que se vio en la Ciudad de México la noche previa a la tragedia, como si hubiera sido una premonición. El interés de Tamez por las técnicas extendidas del arpa lo podemos apreciar ampliamente en Sismo. Solidaridad refleja la conmovedora actitud espontánea del pueblo que salió a las calles a socorrer a las víctimas de la catástrofe. Por último, ¿y…? nos hace reflexionar sobre lo que pasó y nos cuestiona qué hemos aprendido de ello.

Hugo Rosales Estudió en la Escuela de Iniciación Artística núm. 1 del INBAL, en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en el Centro Nacional de Investigación y Documentación Musical del INBAL. Fue becario en el Instituto Superior de Arte de La Habana, donde se graduó como licenciado en Música, con especialidad en Composición sinfónica, bajo la dirección de Roberto Valera, Carlos Fariñas y Harold Gramatges. Estudió la Maestría en Composición de música electrónica e interdisciplina en la Facultad de Música de la UNAM. Realizó estudios complementarios con Manuel Enríquez, Leo Brower, Luigi Nono, Wlodzimiers Kotonsky, Peter Shatt, Corium Allaronian y Franco Donatoni, entre otros.

Leticia Cuen Realizó estudios de Composición musical en la Escuela Nacional de Música de la UNAM (ENM). Posteriormente, obtuvo el grado de doctor en Historia de la música y Musicología en la Universidad de París IV-Sorbona. Sus obras son interpretadas regularmente en México, Estados Unidos, Cuba, Venezuela, Bulgaria, Austria, Argelia, Francia y Canadá. Fue compositora en residencia de la Cité Internationale des Arts de París, profesora en la ENM (2000-2002) y del CRD de Romainville (2008-2013). Desde 2012 imparte cursos particulares en el Puy-de-Dôme. En 2007, presentó el disco Leticia Cuen: Oeuvres pour piano, interpretado por Maxime Hochart. Es miembro de la Sacem en Francia.

28


Los olvidos La obra retrata una experiencia personal, una ruptura, de ahí el En silencio (sentimiento interno, introspectivo), La partida (el dejar ir), y El olvido (pasar a otra cosa, mirando hacia adelante).

Francisco Cortés Álvarez Cursó la Licenciatura en Composición musical en la UNAM, donde recibió la medalla Gabino Barreda y la Maestría y Doctorado en Música en la Universidad de Indiana (IU), donde obtuvo el Dean’s Prize. Fue maestro adjunto y director del Latin American Music Ensemble en la IU. Actualmente es maestro y fundador del programa en Composición musical de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana, profesor de carrera en la Facultad de Música de la UNAM y becario del Programa Jóvenes Creadores de Fonca. Ganó los premios Morton Gould Composition Award (ASCAP) y Jacob Druckman Orchestal Composition Award. Su música se ha escuchado en América, Europa, África y Asia. Las flores están llorando La Llorona es una canción tradicional del istmo de Tehuantepec, de la que existen múltiples versiones y su fecha de creación es incierta. La Llorona sufre y llora, quizá relacionada a la leyenda homónima de una mujer que llora a sus hijos, sin embargo, no se sabe con certeza que haya una relación directa entre la canción y la leyenda. En esta versión de La llorona, nuestro personaje también llora, pero llora por el arpista que interpreta esta pieza. A manera de variaciones sobre un tema lo suficientemente conocido para no tenerlo que presentar íntegramente, esta obra para narrador y arpa retrata el duelo de una persona, y honra una de las canciones más entrañables de la tradición mexicana. Está dedicada a Emmanuel Padilla

Intérprete Emmanuel Padilla Holguín Recibió los primeros lugares en el Dutch Harp Competition 2016 en Holanda y en el IV Concurso Internacional de Arpa de México. Ganó el Ginastera Harp Concerto Competition en la Universidad de Indiana y el Latin American Music Recording Competition 2015. Se ha presentado en Argentina, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Noruega, Suecia, China y México. Obtuvo la Licenciatura en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana, y la Maestría en la Academia Noruega de Música en Oslo. Es el primer arpista del grupo Concertistas de Bellas Artes.

29


Centro Cultural Roberto Cantoral, SACM Domingo 28 de noviembre, 12:00 h Concierto de Clausura Programa Eduardo Soto Millán (1956) 20-21. Homenaje* Ana Lara (1959) Concierto para flautas de pico, orquesta de cuerdas, percusiones y arpa Mónica López Lau, flautas de pico Lilia Vázquez Kuntze (1955) Esferas Luis Jaime Cortez (1962) Sinfonía de cuerdas*^ Mario Lavista (1943-2021)+ Seis piezas para orquesta de cuerdas *Estreno mundial ^ Obra conmemorativa del 75 aniversario del INBAL comisionada por la SACM +In memoriam

Orquesta de Cámara de Bellas Artes Ludwig Carrasco, director artístico

30


Compositores Eduardo Soto Millán Estudió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; además estudió con Ramón Barce, Rodolfo Halffter y Jean Etienne Marie. Ha sido jefe del Departamento de Música de Cámara de la Dirección de Música de Difusión CulturalUNAM, presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Música Nueva, fundador del Centro de Apoyo para la Música Mexicana de Concierto, coordinador nacional de Música y Ópera del INBA y director artístico del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, entre otros cargos. Fue director de Grupos Artísticos de la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana. Ha escrito para World New Music Magazine, Pauta, La Jornada y Proceso. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte. 20-21. Homenaje Nos tomó por sorpresa, y claro, no podía haber sido diferente. La COVID-19 alcanzó a la raza humana, hubo sufrimiento, dolor, muerte… Y nos confinamos en nuestros hogares, nos alejamos de los demás, y sentimos con intensidad lo más cercano que tenemos: ¡nosotros mismos! Un impulso emocional me indicaba componer una obra desde mi propia e íntima experiencia de la debacle mundial, pero me resistía, no deseaba correr riesgo de representar ninguna aparente acción obvia y oportunista. Sin embargo, un día recibí invitación de mi amigo, el también compositor Horacio Rico, para componer una obra con el fin de estrenarla en Viña del Mar, Chile, en noviembre de 2021. Fue el motor imparable y a la vez, quizá, destino. Escribí 20-21. Homenaje, para corno y orquesta (o quinteto) de cuerdas, estableciendo por objetivo, crear una obra para homenajear y expresar mi agradecimiento a todos aquellos quienes cuidaron, e inclusive, dieron su vida en el intento por salvaguardar la de los demás a pesar de los embates de polémicas, escepticismo y violencia. Con un lenguaje austero y de extrema sencillez, 20-21. Homenaje es un sutil flujo sonoro en el que las cuerdas parecen surgir del silencio para convertirse, entonces, en nubes de sonidos, mientras que el corno constituye una voz lejana, etérea, casi espiritual. Al final, juntos –corno y cuerdas- arriban a una cima esperanzadora de luz y agradecimiento.

Ana Lara Nació en la Ciudad de México. Dedicada a la creación, promoción y difusión de la música contemporánea y su relación con las otras artes. Su música, de carácter intimista, abarca desde la música para instrumentos solistas, de cámara, sinfónica y coral hasta la coreográfica y teatral. Desde 1989 produce el programa radiofónico Hacia una nueva música en Radio UNAM. Ha sido programadora y directora artística de los festivales Internacional Cervantino (2007-2009), Instrumenta Verano Puebla (2004) e Internacional Música y Escena, del que fue fundadora y directora general (1998-2012), entre otros. Fue Consejera Cultural en la Embajada de México en Francia y directora del Instituto Cultural de México en París (2016-2017).

31


Concierto para flautas de pico, orquesta de cuerdas, arpa y percusiones En 1989 le escribí al maravilloso flautista Horacio Franco Ícaro, para flauta de pico tenor; nueve años después, y gracias a un encargo de la Dirección General de Actividades Musicales de la UNAM, le escribí un concierto que se estrenó en mayo de 2000 por la OFUNAM con Horacio Franco a las flautas y Ronald Zollman en la dirección. A ellos está dedicada la obra. El concierto se inspira en el género barroco en donde se empleaba una orquesta reducida e incluso utilizo algunos guiños instrumentales derivados del mundo barroco, particularmente de Vivaldi, de quien Horacio Franco es un gran intérprete. La obra tiene un solo movimiento en el que el solista toca varias flautas de pico: sopranino, dos flautas soprano, una flauta alto, barítono y bajo. Esta diversidad tímbrica dialoga de distintas maneras con las cuerdas, el arpa y las percusiones que tienen un carácter casi ritual. El concierto termina, contrariamente a lo habitual, en un decrescendo. La flauta y las cuerdas terminan su discurso y nos quedamos con las sonoridades del arpa y la percusión que, más que terminar, se extinguen.

Lilia Vázquez Kuntze Su catálogo cuenta con obras para orquesta, música de cámara, música coral y piano. Es catedrática del Conservatorio de Música del Estado de México. Sus obras han sido interpretadas por orquestas, ensambles y solistas de México, Estados Unidos, Alemania, Australia, Italia, Francia, Bélgica, Chile y Argentina. Estudió composición en México con Mario Lavista, Héctor Quintanar y Federico Ibarra. En Francia continuó su educación bajo la dirección de Franco Donatoni e Iannis Xenakis. En Kassel, Alemania, obtuvo dos licenciaturas, en Teoría y Composición musical bajo la supervisión de Diego Feinstein. Realizó seminarios de Composición con Leo Brouwer, Rodolfo Halffter, Alcides Lanza, Wladimierz Kotonsky y Música electrónica con Raúl Pavón. Recibió el primer lugar en el Concurso Nacional Sor Juana Inés de la Cruz. Esferas Fue escrita basada en un contrapunto a ocho voces generalmente, que irá formando líneas melódicas paulatinamente y que, a través de sutiles cambios de dirección interválica, se irán transformando en nuevas constelaciones sonoras. Melodías que se mueven ascendente y descendentemente, engrosándose y adelgazándose mediante amplios registros, hasta descender en los más graves, alcanzarán así una gran intensidad sonora, que se desvanecerá poco a poco al separarse las voces, unas en dirección de los registros graves y otras hacia los registros agudos. Durante el proceso de composición, surgían en mi imaginación esferas microscópicas, así como aquellas de tamaño inconmensurable, como los planetas, estrellas y soles, girando en su propio eje y atraídas entre sí, semejando así una danza en el universo. Esferas fue escrita con el apoyo del SNCA del Fonca y pertenece al grupo de obras compuestas bajo mi técnica Simetría Interválica, en la que propongo básicamente tratar técnicamente el intervalo (distancia entre dos alturas) como una entidad independiente, con carácter y personalidad propia. Con mi propuesta compositiva he tenido la intención de crear nuevas formas de organización sonora, que me permitieran plasmar mis imágenes estéticas, así como expresar las emociones provocadas por las mismas.

32


Luis Jaime Cortez Es autor de los libros Tabiques rotos: siete ensayos musicológicos, Mario Lavista: textos en torno a la música y Favor de no disparar sobre el pianista, entre decenas de artículos y ensayos. Es autor de las óperas La tentación de San Antonio y Luna, además de la sinfonía Lluvias y de una numerosa obra camerística. Realizó una intervención orquestal de canciones desconocidas del compositor Chucho Monge que grabó con el tenor Francisco Araiza. Fue director del Centro Nacional de Investigación Musical (Cenidim) de 1988 a 1994, rector del Conservatorio de las Rosas de 1994 a 2004 y de 2011 a 2017, y secretario de Cultura de Michoacán de 2004 a 2006. Actualmente es miembro del equipo académico del doctorado en Artes del Cenart e investigador del Cenidim. Sinfonía de cuerdas Hacer sonar las cuerdas en un imaginario de plenitud sinfónica, pero sin alientos, metales ni percusiones. Es ese el secreto deseo que da origen a la obra que se cruzó, como es natural, con multitud de circunstancias. Ha sido un encargo del Festival Artístico de Otoño de la SACM y el INBAL para la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, bajo la dirección de Ludwig Carrasco. Escribir una obra para el maestro Carrasco es algo que me llenó de entusiasmo y de retos, pues él es un violinista de larga trayectoria. Una oportunidad para explorar las cuerdas en sus posibilidades de plenitud. No me refiero a las técnicas extendidas, ni a otros procedimientos de la música contemporánea, sino a recursos del canon cuerdístico: hacer que las cuerdas suenen haciendo vibrar con plenitud sus finísimas cajas de resonancia, tan industriosamente construidas. El asunto se complicó, me explicó el propio maestro Carrasco, por razones derivadas de la pandemia, pues probablemente no podría tocar la orquesta en pleno, sino dividida en su dotación. Ese hecho, en lugar de ser un problema, azuzó mi imaginación para pensar opciones. Y así llegué al planteamiento instrumental que se convirtió en punto de partida. Escribiría una obra para 11 cuerdistas, en una dotación que no había imaginado antes: 6 violines, 2 violas, 2 violonchelos y un contrabajo, en una polifonía de lujo. La obra, así, puede ser interpretada por once solistas, y cada voz puede ser duplicada para sumar los 22 intérpretes regulares de la orquesta, dando lugar a dos posibles versiones de la obra. Una obra que posee una especie de virtuosismo lírico, en el que los instrumentistas son demandados por las texturas puntillistas en las que deben insertarse, por el juego de registros extremos en que requieren desenvolverse continuamente, por las sutilezas dinámicas en las que son puestos a dialogar, a ejemplo del cuarteto de cuerdas (laboratorio paradigmático de todo proyecto cuerdístico). El contrabajo es una especie de solista, y los instrumentos adquieren con frecuencia en la obra la naturalidad discursiva de divos operísticos, pues tienden a hablar como si cantaran, o a la inversa (según).

33


Mario Lavista La música de Mario Lavista está ligada a la exploración tímbrica, y es el resultado del minucioso y estrecho trabajo que realizó con los intérpretes. Su mundo sonoro nos lleva a un estado meditativo y a una reflexión sobre la naturaleza propia de la experiencia auditiva. En 1982 fundó la revista Pauta, publicación imprescindible en el ámbito musicológico, de divulgación, crítica e historia de la música, en donde han colaborado escritores, poetas, músicos y artistas visuales. Fue maestro de composición y análisis musical de numerosas generaciones en el Conservatorio Nacional de Músca, entre otras instituciones, además de un muy apreciado conferencista en México y el mundo. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1991 y el Tomás Luis de Victoria en 2013, entre otros numerosos reconocimientos. Fue integrante de la Academia de las Artes en México, creador emérito del Fonca y miembro de El Colegio Nacional. Seis piezas para orquesta de cuerdas En 1965, mientras formaba parte del Taller de Composición de Carlos Chávez del Conservatorio Nacional de Música, y dos años antes de trasladarse a Francia para continuar con sus estudios de composición en la Schola Cantorum de París, Mario Lavista compuso las Seis piezas para orquesta de cuerdas, paralelamente a las Cinco piezas para cuarteto de cuerdas. Fascinado por la atonalidad libre propuesta por la Escuela de Viena, cuyos mayores exponentes fueron Schönberg, Berg y Webern, esta obra de juventud representó para Lavista «un primer intento por manejar un lenguaje musical ajeno al mundo de la tonalidad». Las Seis piezas de Lavista guardan una estrecha relación con la música de Webern, «tanto en el orden estructural como en el formal, de ahí la concentración emotiva y la brevedad de cada una de ellas». Esta obra, pocas veces programada, fue interpretada en 2003 por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes bajo la batuta de Juan Carlos Lomónaco. Mariana Hijar Guevara

34


Intérpretes Orquesta de Cámara de Bellas Artes Fue creada en 1956. En sus orígenes fue llamada Yolopatli –vocablo náhuatl que significa cura para el corazón- y que se formó con discípulos sobresalientes de las cátedras impartidas, por los maestros Imre Hartmann y Joseph Smilovitz en el Conservatorio Nacional de Música. Sus directores artísticos han sido: Hermilo Novelo, José Guadalupe Flores, Manuel de Elías, Ildefonso Cedillo, Francisco Savín, Luis Samuel Saloma, Enrique Barrios, Juan Trigos, Jesús Medina, José Luis Castillo y actualmente Ludwig Carrasco. Cuenta con dos grabaciones: Tres estrenos mundiales de obras para arpa acompañando al arpista mexicano Baltazar Juárez y como parte de la celebración por su 60.° Aniversario, en 2016, grabó el disco Verso. Música mexicana para cuerdas. Ha tenido presentaciones en Alemania, Brasil, Estados Unidos, Portugal y Costa Rica, así como en todos los estados de México.

Ludwig Carrasco Asumió el cargo de director titular de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes en 2019. Fue director titular de la Orquesta Filarmónica de Querétaro y de la Sinfonietta Prometeo. Ha ofrecido conciertos en treinta países de América, Asia y Europa. Fue ganador del Concurso de Directores de la Orquesta Sinfónica de Xalapa 2014 y del 2013 Markowitz Award for Orchestral Conductors de Nueva YorkFiladelfia. Desde 2018 es miembro del Programa de Creadores Escénicos con Trayectoria del Fonca. Inició sus estudios en México, ampliándolos en Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Suiza. Recibió la licenciatura y maestría en Música en las especialidades de Violín y Dirección de orquesta, además de títulos de posgrado en Musicología y Gestión cultural. Realizó el doctorado en Dirección orquestal en la Northwestern University bajo la tutela de Victor Yampolsky.

Mónica López Lau Estudió la licenciatura en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Posteriormente ingresó al Conservatorio de Ámsterdam donde obtuvo el título de Bachelor of Music en 2004. En 2007 terminó la maestría en el Conservatorio de Lausana, Suiza, especializándose en Música contemporánea. En 2008 obtuvo con honores el título de Triennio sperimentale di primo livello (cum laude) de Música electrónica en el Conservatorio di Musica Benedetto Marcello de Venecia. Se dedica tanto a la música antigua como a la música contemporánea, colaborando en México Estados Unidos, Holanda, Suiza, Italia, Alemania, Francia, España y Suecia. Es integrante del trío Perfectas Anónimas, del ensamble de música antigua Escarlata, del ensamble Liminar y del Kaput Project, teatro de figura y música. Es profesora de la Escuela Superior de Música del INBAL y enseña música de cámara en la Ciudad de México.

35


Índice de compositores 23 23 14 11 19 31 23 16 5 24 20,31 14 7 29 28 25 5 28 20 15 19 24 10 28 32 6 15 33 11 6 34 20 15 25 10

36

Abdel Nahle Vega Agustín Morales Carvalho Alberto Alcalá Alberto Zapata Alfonso de Elías Ana Lara Ariel Waller Armando Luna Arturo Márquez Benjamín Mira Becerra Eduardo Soto Millán Ernesto García de León Eugenio Toussaint Francisco Cortés Álvarez Gerardo Tamez Gina Enríquez Héctor Infanzón Hugo Rosales Jesús Villaseñor Jorge Vidales Juan Pablo Medina Leonardo Coral Leticia Armijo Leticia Cuen Lilia Vázquez Kuntze Lucía Álvarez Luis Hilario Arévalo Luis Jaime Cortez Marco Aurelio Alvírez María Granillo Mario Lavista Ramón Noble Rodrigo Lomán Sergio Berlioz Sofía Cancino


Índice de obras 31 16 14 24 5 28 25 6 25 32 11 10 18 19 5 11 32 27 15 18 18 7 23 23 29 29 20 15 6 18 16 14 34 33 10 24 18 24

20-21. Homenaje 4 Tiliches Alborada Anak ASAnchezuriVE Cielo rojo Claro de luna Con cierta madera Concierto para fagot y orquesta de cuerdas Concierto para flautas de pico, orquesta de cuerdas, percusiones y arpa Cuarteto Latino Cuarteto para cuerdas Danza de los bufones Der Froschsang El devenir de la noche El trazo del agua Esferas Estudio médico de un ángel Huapango de Tapextle (o de la enramada) Interludio Ku-ku La chunga de la jungla La odisea del aguacate La Pandemia Las flores están llorando Los olvidos Nunca el silencio Om Namah Shivaya Orgánika (Brotes) Paisaje Piezas fantásticas Rumbas, Op. 61 Seis piezas para orquesta de cuerdas Sinfonía de cuerdas Sor Juana Tao Toccatina Tres apuntes del Quijote

37


COORDINACIÓN NACIONAL DE MÚSICA Y ÓPERA Graciela Martínez Corona Subcoordinadora nacional Gabriela Peláez Herrera Subdirectora de programación Francisco Arvizu Marín Subdirector administrativo Selene Sánchez Rendón Relaciones públicas y logística Mariana Hijar Guevara Difusión y prensa Javier González Gómez Editorial Marco Antonio Olvera Palacio Diseño gráfico Arturo Hernández Amador Vinculación artística

María Asunción Martínez, Mónica Velázquez, Karina Cardona, Salomón Chávez, Erica Domínguez, Patricia Guzmán, Elvira Pérez, Karla Vargas, Pilar R. Monroy, Ramsés García, Alberto Domínguez, Tomás Gamero, Pedro Bautista, Julio C. Sánchez, Juana Márquez, Lourdes González, Juan Lorenzo Bautista, personal de apoyo

www.musicayopera.bellasartes.gob.mx @MusicaINBA

Música INBAL

inba.gob.mx


GERENCIA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Jesús José Sánchez Herrera, coordinador de administración | Alberto Mercadé Mosqueira, coordinador de programación y proyectos especiales | José Rojas Patiño, coordinador editorial y de difusión | Federico Emery Othón, coordinador técnico | Silvia Gil Rivera, coordinadora de control de espectáculos | José López Quintero, coordinador de conservación y obras | Erika Pegueros Loaiza, coordinadora de relaciones públicas | Arturo Ricardo Murguía García, coordinador de seguridad y vigilancia. SALA MANUEL M. PONCE Y SALA ADAMO BOARI | JEFE TÉCNICO Alberto Morales Miranda | TÉCNICOS Javier Velasco Celedón, José Martín Gómez Gutiérrez.


SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria de Cultura Marina Núñez Bespalova Subsecretaria de Desarrollo Cultural Omar Monroy Rodríguez Titular de la Unidad de Administración y Finanzas Isaac Macip Martínez Director General de Comunicación Social

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA Lucina Jiménez Directora General Laura Elena Ramírez Rasgado Subdirectora General de Bellas Artes Lilia Torrentera Gómez Directora de Difusión y Relaciones Públicas José Julio Díaz Infante Coordinador Nacional de Música y Ópera Silvia Carreño y Figueras Gerente Palacio de Bellas Artes Carmen Gaitán Rojo Directora del Museo Nacional de Arte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.