XXXVIII FIMNME 2016

Page 1




2


Presentación La música de concierto de reciente creación, aunque nueva, se ha desarrollado a partir de una serie de eventos y circunstancias que han venido evolucionando desde la tradición. No sólo han evolucionado los lenguajes, formas y estilos musicales, sino que junto con ellos evolucionan las técnicas instrumentales y los formatos en que se presentan las obras; todo esto, aunado a la incorporación de nuevas tecnologías y a las presentaciones en espacios no convencionales, son aspectos que sin duda han contribuido a ampliar nuestra noción de qué es la música nueva. En un sentido más amplio, no sólo abarca la música hecha por compositores vivos, sino que considera la música que de alguna u otra forma, en su momento rompió con la tradición, o mejor dicho, inició una nueva tradición. Es por esto que el Foro –como lo llamamos de manera coloquial pero respetuosa– rinde homenaje a su fundador, Manuel Enríquez, a 90 años de su nacimiento. Del mismo modo celebramos el centenario del natalicio de figuras como Luis Herrera de la Fuente, Carlos Jiménez Mabarak, Alberto Ginastera y Henri Dutilleux, así como el 70 aniversario de Federico Ibarra; y por supuesto, no podríamos dejar de lado a uno de los pilares de la música del siglo xx, que desafortunadamente falleció este año, Pierre Boulez. Es muy interesante ver como en años recientes, además de la proliferación de festivales y encuentros de música contemporánea, cada vez se escucha más música de compositores actuales en la programación regular de solistas, ensambles y orquestas. Los creadores han ido ganando su espacio ante un público dispuesto a salir de su zona de confort auditivo, cada vez más receptivo y ávido de nuevas experiencias sonoras. Con la reciente creación de la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes refrenda su compromiso para que el Foro siga siendo, como lo ha sido a lo largo de estos 38 años, un escaparate por medio del cual, creadores tanto emergentes como consolidados, mexicanos y extranjeros, puedan seguir mostrando a nuevos y viejos oídos, sus innovadoras propuestas, siempre con una visión plural e inclusiva. En todos estos años, el Foro se ha constituido como uno de los más importantes festivales dedicados a la música nueva, y en la presente edición, además de contar con algunos de los mejores ensambles nacionales, brinda al público mexicano una nutrida participación de reconocidos ensambles y solistas internacionales. Además del ya tradicional concierto inaugural a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la participación de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes en la clausura, en total ocho agrupaciones orquestales se unen a la presente edición, entre ellas la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Filarmónica de la unam, que por primera vez participará en el fimnme en ocasión de su 80 aniversario. Además de la recurrente presencia de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y de la Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán, también por vez primera participan la Orquesta Filarmónica de Sonora, así como la Orquesta Sinfónica de Oaxaca con un concierto en la Ciudad de México. No quisiera terminar sin antes expresar mi agradecimiento a: Festival Internacional Cervantino, Festival de Música Contemporánea de Huddersfield, Centro Nacional de las Artes, Instituto Goethe, Sistema Nacional de Fomento Musical, Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez, y demás instituciones y personas que han contribuido a que este año contemos con una presencia internacional sin precedentes. Pero sobretodo, muchas gracias a compositores, intérpretes y público que en cada edición del Foro, ayudan a construir la nueva tradición musical en México. José Julio Díaz Infante Coordinador Nacional de Música y Ópera del inba Director artístico del xxxviii fimnme Septiembre 2016


Presentación

3

Conferencias

9

SEPTIEMBRE Orquesta Sinfónica Nacional Iván Manzanilla, percusión

Sala Principal, Palacio de Bellas Artes Viernes 30, 20 h

10

OCTUBRE Orquesta Escuela Carlos Chávez Daniela D’Ingiullo, soprano

Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes Sábado 1, 12:30 h

14

Cuarteto Internacional de Xalapa

Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Sábado 1, 17 h

18

Orquesta Filarmónica de la Michael Barenboim, violín

Sala Nezahualcóyotl Centro Cultural Universitario, Sábado 1, 20 h – Domingo 2, 12 h

20

Quinteto de Alientos de la Ciudad de México Museo Universitario Arte Contemporáneo Centro Cultural Universitario, Domingo 2, 17 h

24

Ensamble Tamayo

Auditorio Divino Narciso Universidad del Claustro de Sor Juana Lunes 3, 17 h

29

Ensamble de Música Contemporánea del Conservatorio Nacional de Música

Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Lunes 3, 19:30 h

34

Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México Tetraktys Cuarteto de Guitarras

Auditorio Divino Narciso Universidad del Claustro de Sor Juana Martes 4, 19:30 h

4

40


Lidia Guerberof Hahn

Auditorio Divino Narciso Universidad del Claustro de Sor Juana Miércoles 5, 17 h

46

Ensamble Cepromusic John Butcher, saxofón

Laboratorio Arte Alameda Miércoles 5, 20 h

50

Abel Romero Pedro Salvador Velasco

Auditorio Divino Narciso Universidad del Claustro de Sor Juana Jueves 6, 17 h

53

Rebeca Samaniego – Gabriela Pérez Acosta Cuauhtémoc Rivera – Yolanda Martínez

Auditorio Divino Narciso Universidad del Claustro de Sor Juana Jueves 6, 19:30 h

60

María Teresa Frenk – Ana Gabriela Fernández de Velazco Mauricio Ramos Viterbo – Carlos Adriel Salmerón Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 7, 17 h

65

Duplum Dúo

Auditorio Divino Narciso Universidad del Claustro de Sor Juana Viernes 7, 19:30 h

70

Ensamble Siqueiros

Museo Universitario Arte Contemporáneo Centro Cultural Universitario, Sábado 8, 12:30 h

74

Les Femmes Savantes

Museo Universitario Arte Contemporáneo Centro Cultural Universitario, Sábado 8, 16 h

77

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México Faustino Díaz, tuba

Sala Silvestre Revueltas, Centro Cultural Ollin Yoliztli Sábado 8, 18 h – Domingo 9, 12:30 h

81

Asako Arai Roberto Limón

Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 9, 12 h

87

5


Cuarteto Latinoamericano Ensemble Souffle Nomade - Trio d’Argent Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 9, 19 h

91

OM 21 Bufadero

Teatro de las Artes, Centro Nacional de las Artes Domingo 9, 18 h

96

Ensamble Moebius Juan Martínez

Museo Universitario Arte Contemporáneo Centro Cultural Universitario, unam Lunes 10, 19 h

98

Neue Vocalsolisten

Laboratorio Arte Alameda Martes 11, 20 h

102

Low Frequency Trío

Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Miércoles 12, 17 h

108

Ensamble Cepromusic Scottish Dance Theatre

Teatro de la Danza, Centro Cultural del Bosque Miércoles 12, 20 h

114

Sigma Project

Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Jueves 13, 19:30 h

118

Solistas Ensamble del INBA

Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 14, 17 h

124

Aleck Karis

Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 14, 19:30 h

130

Cuarteto de Cuerdas José White

Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Sábado 15, 12 h

134

Ars Nova

Museo Universitario Arte Contemporáneo Centro Cultural Universitario, unam Sábado 15, 18 h

138

Orquesta de Cámara de Bellas Artes Manuel Hernández, saxofón Sala Silvestre Revueltas Conservatorio Nacional de Música Domingo 16, 12 h

6

142


Conciertos extemporáneos en la Ciudad de México Trío Boehm

Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 16, 17 h

146

Ensamble Cepromusic

Museo Universitario Arte Contemporáneo Centro Cultural Universitario, unam Domingo 23, 13 h

149

Orquesta Sinfónica de Oaxaca Martín Scalona, clarinete

Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes Sábado 29, 19 h

154

Conciertos de extensión en el interior de la República Orquesta Filarmónica de Sonora Javier Nandayapa, aluphone y marimba Teatro de la Ciudad, Hermosillo Miércoles 5, 20 h

158

Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán Carlos Barrón, percusión Teatro Ocampo, Morelia Viernes 14, 20 h

162

Carmina Escobar Juan Sebastián Lach

Centro Mexicano para la Música y Artes Sonoras (cmmas), Morelia Miércoles 19, 20 h

166

Índice de compositores

171

Índice de obras

174

Directorio

179

Sedes

182

7


8


Conferencias Tōru Takemitsu: tradición y modernidad

Conferencia-concierto en su 20 aniversario luctuoso Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 9 de octubre, 12 h

Participan Asako Arai y Roberto Limón

Homenaje a Manuel Enríquez a 90 años de su natalicio* Sala Adamo Boari, Palacio de Bellas Artes Domingo 9 de octubre, 17 h

Conversatorio i Participan Federico Ibarra, Ignacio Toscano y Ricardo Gallardo Juan Arturo Brennan, moderador Sala Adamo Boari, Palacio de Bellas Artes Domingo 23 de octubre, 17 h

Conversatorio ii** Participan Marielena Arizpe, Roberto Morales y Luis Jaime Cortez José María Álvarez, moderador Galería M. Felguérez - Centro Multimedia, Cenart Sábado 29 de octubre, 17 h

Conversatorio iii*** Participan Carlos Cruz de Castro, Eugenia Revueltas y Susana Enríquez Javier Platas, moderador *En colaboración con el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim) **En colaboración con el Cenidim y la Sociedad de Autores y Compositores de México ***En colaboración con el Centro Nacional de las Artes

La técnica vocal en la composición contemporánea Instituto Goethe de México Lunes 10 de octubre, 15 h

Participa Neue Vocalsolisten

9


Sala Principal, Palacio de Bellas Artes Viernes 30 de septiembre, 20 h

Programa

Pierre Boulez Libro para cuerdas (1968)

11’

Ignacio Baca Lobera De la singularidad IV (2014)*

16’

Luis Herrera de la Fuente+ Tercera sinfonía (2014)*

14’

Henri Dutilleux+ Métaboles (1969)

17’

*Estreno mundial + A 100 años de su nacimiento

Orquesta Sinfónica Nacional José Luis Castillo, director invitado Iván Manzanilla, percusión

10


Compositores

Pierre Boulez (Francia, 1925-2016) Inició estudios de matemáticas en el Politécnico de Lyon, antes de ingresar, en 1944, en las clases de armonía de Olivier Messiaen en el Conservatorio de París. También estudió contrapunto con Andrée Vaurabourg y la técnica dodecafónica con René Leibowitz. Se hizo director y compositor en el famoso teatro de Jean-Luis Barrault. Fue un precursor de la música clásica electrónica y la música por computadora. Uno de sus trabajos más relevantes en este campo es Répons. Desde 1950 experimentó con la música aleatoria, manteniendo una notable correspondencia con John Cage. En 1970, el presidente francés Georges Pompidou lo invitó a crear y dirigir una institución para la exploración y desarrollo de la música moderna, dando lugar al ircam (Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique), del que fue director hasta 1992. A la par de su labor como compositor, es un reconocido director de orquesta, especializado en obras de autores de la primera mitad del siglo xx como Maurice Ravel, Claude Debussy, Arnold Schoenberg, Igor Stravinski, Béla Bartók, Anton Webern y Edgar Varèse. Fue director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York desde 1971 hasta 1977. Entre 1976 y 1995 tuvo la cátedra de composición, técnica y lenguaje musical en el Collège de France. Su obra, construida con sonoridades densas y líneas melódicas que revolotean entre cambios inesperados de rumbo, es compleja e intrincada, pero evita la retórica grandilocuente.

Ignacio Baca Lobera (México, 1957) Nació en la Ciudad de México. Comenzó sus intereses musicales como músico autodidacta. Estudió composición con Julio Estrada en México; Joji Yuasa, François Jean-Charles y Brian Ferneyhough en los Estados Unidos. Tiene doctorado y maestría en composición de la Universidad de California en San Diego. Ha tomado cursos de verano en el ircam y Darmstadt. Su música ha sido finalista en New Music Today en Japón y Kranichsteiner Musikpreis en Darmstadt, Alemania. En 1996 ganó el primer lugar del Premio Irino a la Música Orquestal en Tokio. Desde 1997 es integrante del Sistema Nacional de Creadores de México. Ha recibido encargos de John Fonville, Elster Steve, el Festival Internacional Cervantino, la unam, Jörg Vogel, Magnus Andersson, Ensamble 3, Onix Ensamble, Marcel Worms, Franklin Cox, Frank Uuldriks, Tjeerd Oostendorp, la Filarmónica de Tokio y el inba. Actualmente es docente en la Universidad Autónoma de Querétaro, donde imparte clases de composición, análisis y música electrónica. Ha participado en los congresos: Internacional de Semiótica 2011 en Chile, Arte y Silencio 2010 en Querétaro, Elektronmusikstudion de Estocolmo en 2012, ria 2012 en Puebla y Mixed Music Sorbona, Francia, 2012.

11


Luis Herrera de la Fuente Ver página 19

Henri Dutilleux (Francia, 1916-2013) Estudió en el Conservatorio de París. Combina una vívida y detallada instrumentación con una habilidad para la armonía tal vez sólo equiparada a la de Ravel. Trabajó en Radio France de 1943 a 1963, como director de producción musical. Además de compositor, fue maestro de composición en la École Normale y en el Conservatorio de París. A partir de los años 1960 compuso obras significativas, enfocadas a una constante transformación de los materiales y una paleta de sonidos en constante cambio. Su música tiene un poderoso impacto sensual y poético, a menudo emotivo. Escribió música para cine y teatro. Entre sus obras destacan Métaboles, (1959–1964), Tout un monde lointain…, (1970), Ainsi la nuit (1973–1976), Trois strophes sur le nom de Sacher (1976–1982), Timbres, espace, mouvement (1976-1978) L’arbre des songes (1979– 1985); Mystère de l’instant (1985–1989) y The Shadows of Time (1997). Recibió el Grand Prix de Rome, el International Music Council’s International Rostrum of Composers, la Grand-Croix de la Légion d’honneur, la medalla de oro de la Royal Philharmonic Society y el Premio Kravis.

Intérpretes Orquesta Sinfónica Nacional Carlos Miguel Prieto, director artístico Es la agrupación musical más representativa de nuestro país. Su primer antecedente es la Orquesta Sinfónica de México, fundada por el maestro Carlos Chávez en 1928. Con la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1947, la Sinfónica de México se convirtió, primero, en Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y, finalmente, en la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha obtenido diversos reconocimientos, entre ellos la nominación al Grammy Latino 2002 al Mejor Álbum Clásico y el premio Lunas del Auditorio en 2004 como mejor espectáculo clásico. La han encabezado, entre otros, Moncayo, Herrera, Mata, Cárdenas, Flores, Savín y Diemecke. Figuras legendarias la han dirigido, como Monteux, Bernstein, Stravinski, Solti, Copland, Penderecki, Klemperer, Celibidache, Villa-Lobos y Dutoit. Los solistas que ha presentado incluyen a algunos de los más grandes músicos de nuestros días, como Arthur Rubinstein, Yo-Yo Ma, Mstislav Rostropovich, Carlos Prieto, Jessye Norman, Frederica von Stade, Kiri Te Kanawa, Francisco Araiza, Plácido Domingo y Joshua Bell, entre otros. Participa continuamente en festivales como el del Centro Histórico, el Internacional Cervantino y el Internacional de Música de Morelia. Bajo la batuta de su actual director, Carlos Miguel Prieto, realizó en 2008 su más reciente gira internacional con 14 conciertos en las salas más reconocidas de Europa como la Tonhalle en Düsseldorf y Gewandhaus de Leipzig en Alemania; Concertgebouw en Ámsterdam, Holanda; Theatre du Chatelet de París y el Palais des Beaux Arts en Bruselas, Bélgica, obteniendo ovaciones del exigente público europeo.

12


José Luis Castillo Estudió composición, análisis y dirección de orquesta en Valencia, Salzburgo, Luxemburgo y París, con Manuel Galduf y Alexander Müllenbach. Su doble faceta de director y compositor le ha permitido ser considerado como un músico especializado en el repertorio moderno y contemporáneo (desde la segunda mitad del siglo xx hasta nuestros días). Ha dirigido el estreno mundial de más de ciento cincuenta obras, además de las primeras audiciones en Latinoamérica de algunos de los principales compositores de finales del siglo xx. Actualmente dirige la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, es director artístico del Cepromusic y su ensamble, así como director musical de la Camerata de las Américas; se ha presentado en más de veinte países y con frecuencia es requerido para dirigir ópera, espectáculos multimedia, danza y musicalización de películas silentes. Como compositor, sus obras han sido interpretadas en prestigiados festivales y foros de música contemporánea de Europa, Asia y América. Con una discografía de nueve títulos, ha recibido premios y distinciones en Italia, Luxemburgo y Holanda; ha sido merecedor en dos ocasiones del premio de la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música.

Iván Manzanilla Estudió la licenciatura en percusiones en la unam. Ostenta los grados de maestro y doctor en artes musicales por la Universidad de California en San Diego, donde estudió bajo la tutela de Steven Schick. Su experiencia abarca la música de cámara, la improvisación, la experimentación con nuevas tecnologías musicales y la docencia. Ha colaborado con Keiko Abe, Steve Gorn, Stuart Copeland, Peter Rundel y Heinz Holliger, entre otros. Entre los ensambles con los que se ha presentado están: Orquesta Nacional de Flautas de Francia, Ensamble Halos, Usinesonore, Collegium Novum Zürich, Ensemble für Neue Musik Zürich, Ensamble 3, Onix Ensamble y Tambuco, de quien fue cofundador y hasta la fecha colaborador. Se ha presentado en Reino Unido, España, Japón, Francia, Italia, Colombia, Argentina, Uruguay, Alemania y México. Ha grabado para sellos como Tzadik, Innova, Wergo, Dorian, Mode y Quindecim. Entre los reconocimientos que ha recibido están el primer premio del Concurso de Música de Cámara de la unam, el premio de la Unión de Críticos de Música y Teatro del inba y el Stipendienpreis en el Internationalen Ferienkursen für Neue Musik 2004 de Darmstadt, Alemania. Es coordinador del área de percusiones en la Universidad de Guanajuato y miembro de Duplum Dúo y el ensamble srm.

13


Auditorio Blas Galindo, Centro Nacional de las Artes

Sábado 1 de octubre, 12:30 h

Programa

Manuel Enríquez+ Ritual (1973) Carlos Jiménez Mabarak++ La balada de los quetzales (1953) Intermedio Juan Trigos Sinfonía núm. 4 Nezahualcoyotl Icuicahuan (2016)*

*Estreno mundial + A 90 años de su nacimiento ++ A 100 años de su nacimiento

Orquesta Escuela Carlos Chávez Juan Trigos, director invitado Daniela D’Ingiullo, soprano

14


Compositores Manuel Enríquez (México, 1926-1994) Su trayectoria abarcó todos los campos del quehacer musical y en todos ellos destacó como creador, administrador y promotor de música contemporánea. Numerosos organismos nacionales e internacionales como el Ministerio de Cultura de Francia, el Festival Otoño de Varsovia, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Festival Internacional Cervantino, la Secretaría de Educación Pública y la unam le comisionaron la composición de piezas. Recibió, entre otros reconocimientos, la condecoración al mérito artístico de la República de Polonia, el premio Jalisco, el premio Elías Souraski, el Premio Nacional de Arte y la medalla Mozart. Entre muchos de los cargos que le fueron confiados, figuran el de director del Conservatorio Nacional de Música, director del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical y director de Música del inba. Fue vicepresidente del Consejo Internacional de la Música de la unesco, miembro de número de la Academia de Artes de México y del Seminario de Cultura Mexicana. Fue coordinador y fundador del Foro Internacional de Música Nueva que lleva su nombre, y presidente de la Promotora de Compositores de Música de Concierto, así como integrante de la Junta Directiva de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Fue profesor de la Universidad de California en Los Ángeles.

Carlos Jiménez Mabarak (México, 1916-1994) Nació en la Ciudad de México. Abarcó todos los géneros. Estudió con Jesús Castillo en el Colegio Minerva de Quetzaltenango, Guatemala; ingresó al Instituto de Altos Estudios Musicales de Ixelles, en Bruselas, con Nellie Jones; estudió con Marguerite Wouters en el Conservatorio Real de Bélgica; tuvo a Silvestre Revueltas como su maestro de orquesta en el Conservatorio Nacional de Música de México y estudió dodecafonismo con René Leibowitz en París. Fue compositor en la Escuela Nacional de Danza, maestro en el Conservatorio Nacional de Música y en la Escuela Nacional de Música de la unam. Fue nombrado creador emérito.

Juan Trigos (México 1965) Compositor creador del concepto folklore abstracto. En su producción musical se distinguen claramente dos vertientes fundamentales: la música vocal (ópera y música sacra) y la música instrumental con una predilección por las formas concertantes y de gran formato. Entre sus obras más significativas se encuentran cuatro sinfonías, cuatro óperas, tres cantatas concertantes, varios conciertos para diferentes instrumentos y su producción para guitarra. Ha recibido encargos de importantes orquestas e instituciones. Entre sus composiciones más recientes están la Sinfonía núm. 4

15


Nezahualcóyotl Icuicahuan (Cantos de Nezahualcoyotl), estrenada y grabada con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (oso) en 2016, la Sinfonía núm. 3 Ofrenda a los muertos, la Cantata concertante núm. 3 Phos Hilarón y su Concierto para cuatro guitarras y orquesta. Ha presentado, producido y dirigido sus óperas en varios festivales internacionales en México, Croacia e Italia. Su música ha sido ejecutada en Europa, América y Japón. Su última producción discográfica, el disco monográfico Trigos de 2015, incluye tres de sus conciertos. Actualmente es director titular de la oso. Fue director titular de la Orquesta Sinfónica de Guanajuato y director principal del Eastman BroadBand con quien realizó giras en Italia, Estados Unidos y México. Organizó y produjo el Festival Internacional de Música Contemporánea Franco Donatoni en la Ciudad de México. Fue maestro de composición del Instituto Cardenal Miranda y en la Universidad de Guanajuato. Ha impartido cursos, seminarios de composición y conferencias en Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, México y Europa. Fue asistente de Franco Donatoni.

Intérpretes Orquesta Escuela Carlos Chávez Agrupación artística del Sistema Nacional de Fomento Musical que forma parte del proyecto de enseñanza musical sustentado por la licenciatura como instrumentista. Es el hábitat o espacio idóneo donde los alumnos de este plan académico desarrollan sus aptitudes y técnica instrumental, con el objetivo de convertirse en músicos profesionales a través de actividades artísticas como conciertos sinfónicos o de cámara, así como participaciones extraordinarias en festivales culturales, encuentros o foros de música. De manera paralela, la orquesta colabora en la difusión de la música orquestal y sirve de enlace con las orquestas sinfónicas infantiles y juveniles que existen en todo el país. Creada hace 24 años, en la Orquesta Escuela Carlos Chávez (oecch) participan instrumentistas de entre 17 y 30 años de edad, estos jóvenes trabajan en su mejoramiento profesional recibiendo cursos, talleres y clases magistrales de los más destacados músicos de prestigiadas orquestas nacionales y extranjeras. Asimismo, en más de dos décadas la oecch ha sido semillero de nuevos talentos que hoy día son integrantes de las orquestas profesionales del país. Cabe señalar que ellos son beneficiados con una beca auspiciada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, por medio del Sistema Nacional de Fomento Musical.

Juan Trigos Ver página 15

16


Daniela D’Ingiullo Artista dedicada al repertorio vocal antiguo, siglo xx y contemporáneo. Ha sido invitada como solista a los festivales Humanitas en Oaxaca, SpazioMusica de Cagliari, Italia; Internacional de Chihuahua, Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez e Internacional Guitar Series en Estados Unidos, entre otros. Ha cantado bajo la dirección de Daniele Callegari, Riccardo Frizza, Günter Neuhold, Marcello Panni y Juan Trigos; colaborando con ensambles y orquestas como la Filarmónica Arturo Toscanini del Teatro Regio de Parma, Icarus Ensemble, Eastman BroadBand, Ensamble Nuevo de México, y las sinfónicas de Guanajuato, Aguascalientes, Puebla y de Heredia, Costa Rica, entre otros. Estrenó en Estados Unidos la versión de cámara de la ópera De cachetito raspado en el Rialto Center for the Arts de Atlanta con el Ensamble Bent Frequency en 2015, y en 2016 estrenó y realizó la primera grabación mundial para iTinerant de la Sinfonía núm. 4 Nezahualcóyotl Icuicahuan (Cantos de Nezahualcóyotl) de Juan Trigos.

17


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Sábado 1 de octubre, 17 h

Homenaje a Luis Herrera de la Fuente a 100 años de su nacimiento Programa

Luis Herrera de la Fuente Cuarteto núm. 1 dedicado a Leonardo Nierman (2008)

20’

Cuarteto núm. 2 (2008) 16’ Cuarteto núm. 3 (2008) 16’

Cuarteto Internacional de Xalapa Félix Alanís, violín I Ilya Ivanov, violín II Andrei Katzarava, viola Inna Nassidze, violonchelo

18


Compositores Luis Herrera de la Fuente (México, 1916-2014) Nació en la Ciudad de México. Inició formalmente sus estudios en la Facultad de Música de la unam, donde cursó la carrera de composición con Estanislao Mejía y José F. Vázquez; la de piano, con Santos Carlos, la de violín con Luis G. Saloma y la de canto con David Silva. Paralelamente, en forma privada, estudió piano con Carlos del Castillo y composición con Rodolfo Halffter. Inició estudios de dirección de orquesta con Sergio Celibidache, en México e Italia, y los continuó en Zúrich bajo la dirección de Hermann Scherchen. Dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional durante 18 años, además de estar al frente de las orquestas Sinfónica de Xalapa, Sinfónica de Minería y Filarmónica de la Ciudad de México. Fue director titular de las orquestas sinfónicas de Perú, Chile y de Oklahoma. Como compositor creó obras que incluyen el ballet Fronteras, la Sonata para cuerdas, la Segunda sinfonía y el poema sinfónico M 30. Realizó muchas grabaciones, todas de música mexicana; en tiempos más cercanos, con la Orquesta Filarmónica de Xalapa y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Fue director del Festival Internacional de Música de Morelia; fundó el Coro Nacional de México, en 1995 la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz y en 2002 el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la especialidad de Bellas Artes en 2005.

Intérpretes Cuarteto Xalapa Nació en el seno del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz, gracias al impulso y dirección de Luis Herrera de la Fuente. Sus integrantes son graduados de conservatorios reconocidos a nivel mundial: el Curtis Institute, la Juilliard School y el Mannes College en Estados Unidos. Se ha presentado en los festivales de Ravinia, Aspen, Verbier, Pacific, Spoleto y Summit. Ha recibir enseñanzas en música de cámara del Juilliard String Quartet, Orion String Quartet, Mikhail Koppelman, Ida Kavafian y Steve Tenenbom de la Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center.

19


Sala Nezahualcóyotl Centro Cultural Universitario, UNAM Sábado 1 de octubre, 20 h - Domingo 2 de octubre, 12 h

Programa

Leonardo Coral Águila real (2010)^

9’

Alberto Ginastera+ Concierto para violín y orquesta Cadenza e studi Adagio per 22 solisti Scherzo pianissimo e perpetuum mobile

29’

Intermedio Carlos Jiménez Mabarak+ Sinfonía en un movimiento

10’

Ana Paola Santillán Némesis

9’

Alberto Ginastera+ Danzas de estancia Los trabajadores agrícolas Danza del trigo Los peones de la hacienda Danza final (Malambo)

13’

+ A 100 años de su nacimiento ^Obra comisionada por la para conmemorar el Bicentenario de la Independencia en 2010

Orquesta Filarmónica de la Iván López Reynoso, director Michael Barenboim, violín

20


Compositores Leonardo Coral Ver página 66

Alberto Ginastera (Argentina, 1916 – Suiza, 1983) Captó la atención internacional por primera vez en la década de 1940 con dos partituras de ballet, Panambí y Estancia, empleando un estilo nacionalista. A partir de 1952, combinó elementos folclóricos con técnicas de serie e indeterminación. A finales de 1950 y 1960, tuvo una serie de importantes estrenos en Estados Unidos, incluyendo los conciertos para piano núm. 1, para violín, y para arpa, además de la ópera Don Rodrigo. En 1967, estrenó su segunda ópera Bomarzo en Washington, pero la producción de Buenos Aires se prohibió por razones políticas y no se presentó hasta 1972. Se fue de Argentina y se estableció en Ginebra. Sus últimas obras, en las que las influencias folclóricas están subsumidas en un idioma moderno multicolor, incluyen la ópera Beatrix Cenci, Glosses para orquesta, Concierto para piano núm. 2 y dos conciertos para violonchelo.

Carlos Jiménez Mabarak Ver página 15

Ana Paola Santillán Alcocer (México, 1972) Inició sus estudios en el ciem con María Antonieta Lozano, Gerardo Taméz y Alejandro Velasco. Obtuvo la licenciatura en composición por el Trinity College de Londres bajo la tutoría de Vincent Carver. Con el apoyo de la beca Fulbright-García Robles, obtuvo la maestría con honores en la Universidad de Rice, estudiando composición con Arthur Gottschalk. Actualmente estudia el doctorado en composición en la Universidad McGill de Montreal, con John Rea, donde también estudió música electrónica con Philippe Leroux. Paralelamente, es compositora en residencia del McGill Contemporary Music Ensemble (temporada 2016-17), bajo la batuta del director Guillaume Bourgogne. Participó en los cursos de composición Manifeste en el ircam de París, Casmi en Praga, Isam en Alemania y en el American Conservatory en Francia. Su obra Némesis representó a México en el 57th International Rostrum of Composers de la unesco. Sus obras han sido ejecutadas por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, el Canadian Contemporary Ensemble, la Orquesta Sinfónica Nacional, el New York New Music Ensemble, Speculum Musicae y Gail Archer, entre otros.

21


Intérpretes Orquesta Filarmónica de la unam Durante más de setenta y cinco años de actividades, la ofunam se ha convertido en una de las mejores orquestas de México. En 2014 realizó una gira por Italia y este año otra por el Reino Unido. Su repertorio abarca todos los estilos, desde el barroco hasta los contemporáneos, incluyendo desde luego la producción nacional. En 1929, a raíz de la recién lograda autonomía universitaria, estudiantes y maestros de música constituyeron una orquesta de la entonces Facultad de Música de la unam. Posteriormente, con un proyecto aprobado por el gobierno de Lázaro Cárdenas, se transformó en un conjunto profesional en 1936. Originalmente denominada Orquesta Sinfónica de la Universidad, su dirección fue compartida por José Rocabruna y José Francisco Vásquez, y su sede se fijó en el Anfiteatro Simón Bolívar, de la Escuela Nacional Preparatoria. De 1962 a 1966, Icilio Bredo tuvo a su cargo la dirección artística de la orquesta, cuya sede se cambió al Auditorio Justo Sierra, de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1966, la designación de Eduardo Mata como director artístico marcó el inicio de una nueva y brillante etapa de desarrollo del conjunto que duró nueve años. Fue durante este período que la Orquesta Sinfónica de la Universidad se convirtió en ofunam. Héctor Quintanar fue nombrado director artístico en 1975. Al año siguiente, la orquesta se mudó a su actual sede, la Sala Nezahualcóyotl. Desde entonces, la orquesta universitaria ha trabajado bajo la guía de Enrique Diemecke, Eduardo Diazmuñoz, Jorge Velazco, Jesús Medina, Ronald Zollman, Zuohuang Chen, Alun Francis, Rodrigo Macías, Jan Latham-Koenig e Iván López Reynoso.

Iván López Reynoso Originario de Guanajuato, Iván López Reynoso estudió en el Conservatorio de las Rosas y en el Centro Cultural Ollin Yoliztli cursó dirección de orquesta con Gonzalo Romeu y se tituló con mención honorífica. Ha tomado cursos y clases magistrales con Gellya Dubrova, Alexander Pashkov, Jorge Medina, Jean-Paul Penin, Jan Latham-Koenig, Alberto Zedda y Avi Ostrowsky. Ha dirigido las orquestas Oviedo Filarmonía, Filarmónica de la Ciudad de México, Filarmónica Gioachino Rossini, Sinfónica Nacional, Filarmónica de Jalisco, Sinfónica de Minería, Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, el Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, entre otras. Ha trabajado con Oxana Yablonskaya, Ryu Goto, Tambuco, Horacio Franco, Eric Silberger, Lourdes Ambriz, Rebeca Olvera, Javier Camarena, Íride Martínez, David Lomelí, Gabriela Montero, Fernando de la Mora, Octavio Arévalo, Carsten Wittmoser, Carlos Almaguer y Rosendo Flores, entre otros. En 2014 actuó por primera vez en el Festival de Ópera Rossini de Pesaro en Italia.

22


Michael Barenboim Nació en París y creció en Berlín. Realizó estudios en la Escuela Superior de Música y Teatro de Rostock, Universidad de La Sorbona en París. Ha sido invitado a tocar con las orquestas Sinfónica de Chicago, Filarmónica de Múnich, Sinfónica de la Radio del Norte de Alemania, Sinfónica de la Radio del Suroeste de Alemania en Baden-Baden y Friburgo, Filarmónica de Israel, de Cámara Mahler, Filarmónica de La Scala, de la Academia Nacional de Santa Cecilia, Nacional de España, de Cámara de Los Ángeles, Filarmónica Alemana Estatal de Rehinland-Pflaz, Filarmónica de Auckland, de la Ópera Cómica de Berlín, Sinfónica de la Radiodifusión de Bávara, de la Tonhalle de Zúrich y la Sinfónica de Tokio, entre otras. Recientemente tuvo una residencia con la Sinfónica de Bretaña. Ha tocado bajo la dirección de Lorin Maazel, Christoph Eschenbach, Michael Gielen, Zubin Mehta, Mariss Jansons, Juanjo Mena, Antonio Pappano, Karl-Heinz Steffens y David Zinman. Es integrante fundador del Cuarteto Erlenbusch, y participa regularmente en el Festival de Música de Rheingau, el Beethovenfest de Bonn, y otros encuentros en Lucerna, Verbier y Jerusalén. Ha colaborado con Guy Braunstein, Frans Helmerson, Nobuko Imai, Alisa Weilerstein y Nikolaj Znaider.

23


Museo Universitario Arte Contemporáneo Centro Cultural Universitario, UNAM Domingo 2 de octubre, 17 h

30 aniversario del Quinteto de Alientos de la Ciudad de México Programa Salvador Contreras Dos piezas dodecafónicas núm. 2 (1966) M.M. = 72 Moderato Víctor Ibarra Self-portrait of Anton Räderscheidt (2016)* · Daniel Ott Variable Winds (2014-2015) Intermedio Manuel Enríquez+ Pentamúsica (1963) Discusión Fagot obligato Jazzeando Con ternura Scherzo Javier Álvarez+ De hormigas y estrellas (2014)* Con un video filmado por Juan Antonio Arévalo y qacm *Estreno mundial + A 90 años de su nacimiento · Obra comisionada por la cnmo Concierto patrocinado por el programa México en Escena-Fonca

Quinteto de Alientos de la Ciudad de México Asako Arai, flauta, Joseph Shalita, oboe Fernando Domínguez, clarinete Wendy Holdaway, fagot Paul Miller, corno

24


Compositores Salvador Contreras (México, 1910-1982) Fue discípulo de Silvestre Revueltas, Carlos Chávez y Candelario Huízar, durante sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música. Habiendo asimilado el sentimiento nacionalista y el folclor mexicanos, fundó el Grupo de los Cuatro, junto con Blas Galindo, José Pablo Moncayo y Daniel Ayala Pérez. Su obra revela fuerte influencia del neoclasicismo stravinskiano y de la sonoridad de Revueltas, así como ciertos rasgos impresionistas. Obras como los Corridos para coro y orquesta, la Danza negra para orquesta y Símbolos, de corte sinfónico, han colocado el nombre del compositor guanajuatense junto al de los más ilustres creadores musicales del siglo xx mexicano. Dos piezas dodecafónicas núm. 2 Hay tres versiones de las Dos piezas dodecafónicas, todas escritas en 1966. La original es para piano. Luego el compositor produjo una segunda versión para orquesta de cuerdas, y la tercera para quinteto de alientos. El estreno de esta última versión fue hasta 1981, interpretada por un quinteto compuesto por miembros de la ofunam. Aurelio Tello, en su libro Salvador Contreras: vida y obra describe la obra como “su incursión definitiva en la técnica creada por Schoenberg”. Las sitúa en la etapa de su vida que comprende desde su jubilación hasta su muerte. Dice Tello: “Después de su retiro de la actividad pública, Salvador Contreras se dedicó por entero a la composición, y en un lapso de más o menos catorce años produjo algunas de sus obras más maduras e importantes. Modificó su lenguaje al abordar el dodecafonismo para luego abandonarlo y escribir dentro de una especie de atonalismo libre...”.

Víctor Ibarra (México, 1978) Ha experimentado en su formación, tanto en su país natal como en Francia y Suiza, las enseñanzas de Hebert Vázquez, José Luis Castillo, Edith Lejet, Daniel D’Adamo o Michael Jarrell. Entre los reconocimientos internacionales que ha obtenido están los primeros premios de los concursos Alea iii en Estados Unidos, del Auditorio Nacional de Música en España y del Mauricio Kagel, además del premio Zeitklang en Austria. Recientemente fue seleccionado en el 7º Foro Internacional de Jóvenes Compositores del Ensamble Aleph, al tiempo que recibió su nombramiento como miembro de la Casa de Velázquez–Academia de Francia, en Madrid. Asiste con regularidad a la difusión de sus producciones, interpretadas por grupos de ámbito internacional. Concluyó en 2011 la maestría en composición en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Lyon obteniendo el primer premio por unanimidad y el reconocimiento de la Fundación Salabert. A partir de 2014 es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca.

25


Self-portrait of Anton Räderscheidt Esta pieza avanza sobre una línea que –desde muy distintas perspectivas– he ido desarrollando anteriormente: la relación entre lo visual y lo sonoro. La parte extramusical correspondiente radica en el estudio de un trastorno de percepción visual, concretamente: la heminegligencia espacial unilateral; abordando el caso particular de Anton Räderscheidt, pintor alemán adscrito a la Nueva objetividad, quien tras haber sufrido un accidente cerebrovascular perdió la capacidad de reconocer todo tipo de estímulo presentado en su hemiespacio izquierdo. Una de las terapias de rehabilitación para este tipo de pacientes, consiste en estimular de manera puntual la atención hacia el campo visual afectado (generalmente el izquierdo). En la obra, coinciden en una misma sección fenómenos sonoros contrastantes y se busca esa analogía establecida entre las técnicas de rehabilitación empleadas en quienes padecen heminegligencia espacial unilateral y su símil con los materiales temáticos y sonoros de la pieza. Esta partitura fue comisionada por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del inba para celebrar el 30 aniversario del Quinteto de Alientos de la Ciudad de México.

Daniel Ott (Estados Unidos, 1975) Obtuvo la beca Goddard Lieberson Fellowship de la American Academy of Arts and letters. Recibió comisiones recientes de la National Symphony Orchestra, el New York City Ballet’s Choreographic Institute, el Chiara Quartet y Bargemusic, entre otros; y ha recibido en varias ocasiones honores de la ascap Foundation. Su música ha sido utilizada por importantes coreógrafos del mundo, entre ellos, Larry Keigwin, Benjamin Millepied, Alexei Ratmansky y Christopher Wheeldon. Su obra se ha escuchado en todo el mundo, destacando recintos como Carnegie Hall, Lincoln Center, Kennedy Center, el museo del Louvre, el museo Guggenheim y el Fall for Dance Festival at City Center. Posee títulos del Curtis Institute of Music y la Juilliard School of Music. Actualmente es profesor de teoría de la música y composición en la Universidad Fordham y la Juilliard School. Variable Winds Compuesta en 2104-2015, es una comisión del Quinteto de las Américas, quien me pidió una obra que reflejara mi conexión con el distrito de Queens en Nueva York, donde he vivido desde 1997. Queens es uno de los lugares con más diversidad del planeta. Inmediatamente pensé que el cuarteto de alientos es en si un maravilloso ejemplo de diversidad con su formación de instrumentos dispares. Esto me hizo reflexionar sobre la noción de cambio y cómo ha formado el distrito durante décadas. Mientras componía la obra me di cuenta de mi profunda conexión con Queens. Mi bisabuelo era un joven teniente segundo en la Academia Militar de West Point cuando fue destacad en Fort Totten, en Willets Point, Queens, muy cerca de mi casa. Aquí fue donde conoció a su esposa y se casó en 1895. Así que de no ser por Queens, ¡ni esta obra ni yo existiríamos! El título de la pieza no es sólo un juego de palabras (refiriéndose al termino meteorológico para el cambio de velocidad en los vientos), sino que también le da sentido a la construcción de la obra. Compuesta como un rondó, el único movimiento desarrolla una serie de variaciones en sus compases abiertos, que cambian de carácter de sección en sección, pero siempre regresan al material original. Intenté esta forma para ilustrar el distrito de Queens como un tapiz cambiante de personas que, aunque de diversos orígenes sin embargo se juntan para perseguir metas en común y vivir juntos en armonía.

26


Manuel Enríquez Ver página 15 Pentamúsica Si bien es posible detectar en algunas de las obras tempranas de Manuel Enríquez algunos elementos nacionales (que no nacionalistas), lo cierto es que su mayor mérito fue precisamente el haber sido el primer creador musical mexicano en buscar y hallar una vía alternativa de expresión, dejando claramente establecida la obsolescencia del nacionalismo y creando al mismo tiempo un lenguaje altamente individual, sólido, expresivo y sin concesiones. Y si en algunas regiones de su catálogo es posible hallar que ese rigor lo llevó a producir obras de extrema austeridad, casi herméticas, en otras podemos encontrar piezas que, sin apartarse de sus parámetros habituales de composición, se antojan más transparentes y, en consecuencia, más accesibles para el oyente. Tal es el caso de Pentamúsica, la sexta obra de cámara en el catálogo del compositor. El primer movimiento de la pieza tiene como fundamento un equilibrado diálogo a cinco voces en el que la materia prima está formada por breves motivos que van apareciendo consecutivamente en los distintos instrumentos. En el segundo movimiento, los otros cuatro instrumentos proveen un discurso disjunto y fragmentario que sirve como sustento de una larga y sinuosa melodía en el fagot. En la segunda parte de este movimiento se escucha un acompañamiento reiterado basado en un motivo de cinco notas. El título del tercer movimiento, Jazzeando, es evidente en sí mismo, y el elemento jazzístico (sustentado, lógicamente, en una discreta dosis de blues) está presente tanto en los ritmos y las armonías como en los giros instrumentales. El cuarto movimiento es más corto que los otros, y aquí el compositor plantea breves solos para los instrumentos, comenzando con el oboe, seguido por el fagot, la flauta, el clarinete y el corno. En el Scherzo final una llamada del como convoca a los demás instrumentos al diálogo, y después de un atractivo solo de la flauta viene una sección como un fugato, con las entradas sucesivas de clarinete, como, flauta, oboe y fagot. Después de una repetición abreviada del fugato, nos ofrece una coda breve y vivaz para concluir esta atractiva obra. Pentamúsica es una de las obras más frescas del catálogo de Enríquez, pero tal frescura no oculta el hecho de que es una pieza de grandes dificultades técnicas, sobre todo para el fagot, instrumento al que el compositor pide algunas notas agudísimas. La obra fue escrita para el Quinteto de Alientos del inba, grupo que se encargó del estreno en 1963.

Javier Álvarez (México, 1956) Creador de una obra que abarca la música para concierto, el cine y la electroacústica. Inició sus estudios en composición musical con Mario Lavista en el Conservatorio Nacional de Música, posteriormente realizó una maestría en la Universidad de Wisconsin con John Downey. Continuó sus estudios superiores en la Royal College of Music y de doctorado en la City University, en Londres, Inglaterra, donde residió desde 1980 hasta 2005. Tiene una larga trayectoria docente: a lo largo de 25 años fue profesor de composición en el Royal College of Music y catedrático en composición en la Universidad de Hertfordshire. Fue presidente de Sonic Arts Network, la Sociedad de Música Electroacústica de Gran Bretaña y director artístico de la Sociedad para la Promoción de la Música Nueva. Desde 2005 es integrante de la Academia de Artes y en 2007 fue nombrado rector del Conservatorio de las Rosas, cargo que desempeñó hasta 2011. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2013, es creador emérito. Vive en Mérida, donde está activo como director del ensamble Sequenzasur y como creador independiente.

27


De hormigas y estrellas Inventar música para quinteto de alientos presenta retos muy particulares. En primer lugar, los timbres de cada uno de los instrumentos que lo conforman es muy disímil y al mismo tiempo, característico. Por otro, sus registros se entrecruzan de tal forma que a menudo resulta difícil establecer una mezcla balanceada entre ellos. Tras varios meses de darle vueltas a estas problemáticas decidí incluir un clarinete bajo, de tal suerte que pudiera yo ampliar el registro inferior y de esta forma reasignar las voces para lograr un color que me complaciera. Al estar ponderando estas consideraciones técnicas, me crucé con un poema de Federico García Lorca que me dio pie para encontrar el ángel poético de mi invención: Los encuentros de un caracol aventurero. Como desde siempre he estado fascinado por los insectos, el texto –que narra las aventuras de un caracol en una alameda habitada por ranas ciegas y hormigas que miran a las estrellas– me sugirió el perfil inquieto pero agridulce que caracteriza mi pieza. La obra fue compuesta gracias a un encargo del Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, a quien está dedicada y que hoy lo estrena para ustedes.

Intérpretes Quinteto de Alientos de la Ciudad de México Es uno de los grupos de cámara más reconocidos en México. Sus discos Nueva Música Mexicana, Imágenes Latinoamericanas, Visiones Panamericanas y Sueños para una América son un ejemplo de la dedicación del grupo para promover y difundir en el mundo la composición mexicana. La lista de obras comisionadas y dedicadas para el Quinteto sigue creciendo y está compuesta por los compositores más destacados de la música contemporánea mexicana. Desde 1994 el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México afirma su compromiso con la siguiente generación de instrumentistas de alientos actuando como grupo en residencia en el Cenart y la Escuela de Música Ollin Yoliztli. Por medio de clases de música de cámara, clases magistrales y seminarios especiales con temas como técnicas contemporáneas y clases de doble caña, los integrantes del Quinteto participan en la enseñanza de los estudiantes de México. La consistente labor del Quinteto en la promoción de la música mexicana fue reconocida en 1994, 1997, 1999, 2003 y 2004 cuando le fueron otorgadas becas del Conaculta para encargar, interpretar y grabar quintetos de aliento de los principales compositores mexicanos y latinoamericanos. También en 1999, recibió una beca del Fideicomiso México/usa para comisionar obras de compositores mexicanos y norteamericanos. Desde 2013 el Quinteto ha obtenido el apoyo del Fonca como parte del proyecto México en Escena. Estas becas le han permitido desarrollar diferentes planes de trabajo, que incluyen cursos, seminarios, proyectos de investigación musical, grabaciones y giras de conciertos a nivel mundial.

28


Auditorio Divino Narciso Universidad del Claustro de Sor Juana Lunes 3 de octubre, 17 h

Programa

Lilia Vázquez Kuntze Sendero naciente (2015) 10’ I – II – III Miguel del Águila Tango trío Op. 71 (2002)**

12’

Toshio Hosokawa Stunden-Blumen - Hommage á Olivier Messiaen (2008)**

13’

Intermedio Paul Moravec Tempest Fantasy (2003)** 30’ Ariel Próspero Sweet Airs Fantasía

**Estreno en México

Ensamble Tamayo Mykyta Klochkov, violín Rodrigo Garibay, clarinete Gregory Daniels, violonchelo Carlos Adriel Salmerón, piano

29


Compositores Lilia Vázquez Kuntze (México, 1955) Estudió composición con Mario Lavista y Héctor Quintanar y como becaria del Cenidim con Federico Ibarra. En Francia continuó sus estudios con Franco Donatoni en Aviñón y con Iannis Xenakis en la Universidad Sorbonne 1 de París. Obtuvo en Alemania las licenciaturas en teoría musical y composición bajo la dirección de Diego Feinstein. Tomó cursos de composición con Leo Brouwer, Rodolfo Halffter, Alcides Lanza, Wladimierz Kotonsky, y de música electrónica con Raúl Pavón. Ha sido becaria del Fondo del Estado de México para la Cultura y las Artes (Focaem) e integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte (snca). Asimismo, ha sido jurado calificador del Focaem y del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Ha recibido diversos premios y reconocimientos, así como encargos de composición por destacados intérpretes. Su repertorio incluye obras orquestales, corales, música de cámara y piano. Su música se ha interpretado en festivales de México, Francia, Alemania, Estados Unidos, Italia, Bélgica, España y Cuba. Desde 1994 es catedrática del Conservatorio de Música del Estado de México. Actualmente es nuevamente integrante del snca. Sendero naciente Es el resultado composicional de mi intención de plasmar atmósferas relacionadas con específicos estados mentales y emocionales de mi interior, a través de la selección de materiales sonoros que pudieran evocarlos. El primer movimiento lo relacioné con el acto de contemplar un nuevo devenir que se produce desde una actitud serena. En el segundo movimiento mi intención fue expresar dentro de un diálogo entre los dos instrumentos, la sensación de abrir nuevos espacios interiores. El tercer movimiento fue asociado con mi deseo de recrear un juego sonoro, expresado en un flujo libre hacia la espontaneidad y el gozo. Fue escrita por encargo del dúo australiano hd Duo de saxofón y piano, para participar en el proyecto The Mexican Connection Tour 2015.

Miguel del Águila (Uruguay, 1957) Su catálogo incluye más de cien obras publicadas por Peermusic y grabadas en treinta y un discos. Su música ha sido ejecutada mundialmente por más de sesenta orquestas y miles de renombrados solistas y grupos de cámara. Inició su educación musical en Montevideo, y continuó en el Conservatorio de San Francisco y la Hochschule für Musik en Viena. Recibió el Kennedy Center Friedheim Award en 1990. Por tres años fue director de la Ojai Camerata, del mismo modo fue compositor en residencia en el Festival de Música de Chautauqua, Nueva York, de 2000 a 2004, y también fungió como compositor en residencia de la Sinfónica de Nuevo México de 2005 a 2007. En 2015 su obra Concierto en Tango fue nominada al Latin Grammy como mejor composición clásica contemporánea. En 2010 recibió dos nominaciones al Grammy por su disco Salón Buenos Aires y por su obra Clocks. Le fueron otorgados los premios Lancaster Symphony Composer of the Year 2009, el Peter S. Reed Foundation 2008, el mtc Magnum Opus 2008 y de la Copland Foundation, entre otros.

30


Tango trío Op. 71 Fue escrita en 2002 en Nueva York y la estrenó en el Festival de Música de Chautauqua el trío New Arts ese mismo año. La obra evoca los lenguajes de tango argentino-uruguayos, y especialmente recuerda el estilo neorromántico y sentimental del periodo temprano del tango entre 1910 y hasta 1940. El lenguaje musical es intenso, dramático y directo, y en momentos se vuelve hasta melodramático y humoroso. Aunque fue escrito como homenaje a la tradición tanguera, también juega con esa tradición. Con frecuencia el piano proporciona el pulso rítmicamente muy definido que es típico de esta danza, pero ocasionalmente difumina el pulso con arpegios virtuosos y turbulentos. El patrón rítmico del tango está presente en toda la obra, pero pasa por varias transformaciones métricas, y a veces parece muy sincopado y variado a través de agrupaciones asimétricas dentro del compás. La materia melódica que normalmente se toca por las cuerdas y bandoneones en un ensamble de tango típico, aquí son escritas para el violín y el violonchelo.

Toshio Hosokawa (Japón, 1955) Después de sus estudios iniciales en piano y composición en Tokio, fue a Berlín en 1976 para estudiar composición con Isang Yun en la Universität der Künste. Siguió con sus estudios con Klaus Huber en la Hochschule für Musik en Freiburg. De 1989 a 1998 fue director artístico y organizador del Festival y Seminario Internacional de Música Akiyoshidai en Yamagushi fundado por él. Además, a partir de 2001 ha sido el director artístico del Festival Internacional de Música Takefu en Fukuj, Japón. Sus obras abarcan piezas para orquesta, conciertos, música de cámara y música para cine, además de obras para instrumentos tradicionales japoneses. Considera que el proceso de composición se asocia instintivamente con los conceptos de budismo zen y su interpretación simbólica de la naturaleza. Recibió el primer lugar del Concurso de Composición para el 100° aniversario de la Berliner Philharmoniker y los premios de música Arion, Kyoto y Rheingau. Fue designado integrante de la Akademie der Künste en Berlín en 2001. Fue compositor en residencia de la Bienal de Venecia, la Orquesta Sinfónica de Tokio, el Festival Internacional de Música de Lucerna, Otoño de Varsovia, y otros. Fue director artístico del Programa Internacional para la Composición de Música Suntory Hall. Stunden-Blumen - Hommage á Olivier Messiaen Fue comisionada por el Festival de Lucerna y Momo Kodama y estrenada por Jörg Widmann, Carolin Widmann, Xavier Phillips y Momo Kodama en 2008 en el Festival de Lucerna. La obra, dedicada a Momo Kodama, cuyo nombre en japonés significa pesca, permite al autor continuar su ciclo de flores en el tiempo. Después de Silent Flowers, Lotusblume y Blossoming, Stunden-Blumen (Horas-flores) continúa con el tema del ikebana, arte floral japonés. Al cortar justo después de la eclosión, las flores expresan una muerte oculta, que mueren con el paso del tiempo: expresión de la belleza y la decadencia, la tristeza probada en la brevedad de la vida. “Es el florecimiento de la belleza antes de volver a la nada… De la misma manera, los sonidos surgen de la nada antes de regresar. Por tanto, he tratado de expresar la belleza del recién nacido y su corta vida. La música debe ser capaz de pasar por estos sonidos efímeros y no ser una estructura destinada a resistir el tiempo o contador” en palabras del compositor. Música del momento, que era aquí toda una idea de una expectativa estéril, cuyas fuentes se encuentran en la fuerza de la tradición japonesa. StundenBlumen, con la misma formación que el Cuarteto para el fin de los tiempos quiere, de alguna manera, ser el espejo de la obra de Messiaen: “Contrario al final de los tiempos, me gustaría crear una pieza que implicaría los

31


principios del tiempo o sus orígenes. Tomando como punto de partida las notas sostenidas que forman la matriz de la pieza, se establece una armonía entre el yin y el yang y la tensión entre los dos producirá el sonido de la flor y canto”. La obra también se inspira en la novela de Michael Ende, Momo, en la que revela el lugar de nacimiento del tiempo. Un ladrón lo robó y Momo debe luchar para recuperar el lugar perdido. En esta pieza nos encontramos con los temas favoritos del compositor: la fragilidad, el nacimiento del sonido, lo efímero, la espera (a menudo una nota) y la contemplación de la naturaleza.

Paul Moravec (Estados Unidos, 1957) Fue ganador, en 2004, del Premio Pulitzer de Música con la obra Tempest Fantasy. Ha compuesto más de un centenar de obras para orquesta, música de cámara, coral, lírica, películas y ópera. Su primera ópera, The Letter, comisionada por la Ópera de Santa Fe, con un libreto de Terry Teachout y se estrenó en 2009. Recientemente estrenó Danse Russe, una ópera cómica de un acto para el Festival Internacional de las Artes de Filadelfia, Brandenburg Gate, para la Orpheus Chamber Orchestra en Carnegie Hall, Piano Quinteto para Jeremy Denk y el Cuarteto Lark y Sinfonía para alientos con un consorcio de bandas estadounidenses. Entre las becas ganadas por el compositor están Premio de Roma de la Academia Americana de Roma, de composición de la Fundación Nacional Estadounidense para las Artes, de la Fundación Rockefeller, de la Fundación Camargo y de la Academia Americana de Artes y Letras en tres ocasiones, así como numerosas comisiones. Es graduado de las universidades de Harvard y de Columbia. Ha enseñado en las universidades de Columbia y Dartmouth y el Colegio Hunter. Fue artista en residencia en el Instituto para Estudios Avanzados en Princeton y actualmente es profesor en la Universidad Adelphi. En 2010 fue electo para la Sociedad Americana Filosófica. Tempest Fantasy Es una meditación musical sobre varios personajes, estados de ánimo, situaciones, y líneas del texto de mi obra favorita de Shakespeare, La tempestad. En lugar de tratar estos elementos en términos programáticos, la música simplemente los utiliza como punto de partida para volar con la imaginación puramente musical. Los primeros tres movimientos parten de la naturaleza y discursos selectos de los tres individuos epónimos. El cuarto movimiento empieza del discurso elegante no característico de Calibán del Acto iii, escena 2: “No tengan miedo: la isla está llena de ruidos, sonidos y dulces arias, que dan deleite, y no hieren.” El quinto movimiento es el vuelo más fantástico de todos, elaborado sobre los numerosos hilos musicales de los movimientos anteriores, uniéndolos todos juntos en un convivio final. Dedicada con gran admiración y afecto a David Krakauer y los integrantes del Trío Solisti.

32


Intérpretes Ensamble Tamayo Celebrará cinco años de trayectoria artística con su primera gira internacional en octubre de 2016, en una serie de conciertos por diversas ciudades de la República Popular China. La agrupación, fundada en la Ciudad de México en 2011, centra su actividad en la difusión de música de cámara al más alto nivel, teniendo como objetivo especial la creación de un repertorio propio conformado por obras de compositores mexicanos e internacionales. Entre los logros obtenidos podemos citar estrenos absolutos de al menos una docena de obras escritas y dedicadas al Ensamble, estrenos mexicanos de trece obras, la presentación de Letras y notas del siglo en conmemoración de los poetas mexicanos Octavio Paz, Efraín Huerta, José Revueltas y Rubén Bonifáz Nuño en la que estrenó música de Samuel Zyman, Arturo Márquez, Eduardo Angulo y Javier Álvarez. Se ha presentado en los festivales Alfonso Ortiz Tirado de Álamos, Sonora, y el Cultural Zacatecas, así como en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y las Jornadas inba-sacm, además de ofrecer conciertos con el auspicio de instituciones y recintos culturales como el inba, el Centro Cultural Roberto Cantoral, la unam y la Sociedad de Autores y Compositores de México, entre otros. Ha colaborado con la soprano Irasema Terrazas, el barítono Guillermo Ruiz y el tenor Gilberto Amaro.

33


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Lunes 3 de octubre, 19:30 h

Programa

Edgard Varèse Ionisation (1931) 8’ Carlos Arellano Manual de instrucciones (2015)* 12’ Instrucciones para llorar Instrucciones para cantar Instrucciones-ejemplos sobre la forma de tener miedo Instrucciones para entender tres pinturas famosas Instrucciones para matar hormigas en Roma Instrucciones para subir una escalera Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj Instrucciones para dar cuerda al reloj Anton Webern Cinco piezas para orquesta (1931) 5’ Sehr ruhig und zart (Muy tranquilo y delicado) Lebhaft und zart bewegt (Rápido y delicadamente animado) Sehr langsam und aüsserts ruhig (Muy lento y extremadamente tranquilo) Fliessend, aüsserts zart (Fluido, extremadamente delicado) Sehr fliessend (Muy fluido) Silvestre Revueltas Planos (1934) 8’ Hebert Vázquez Retrato de Guillermina en rojo (2009)** 13’ Te escribo sentado al lado del árbol En lo hondo del llano Dormida la muerte La permanencia *Estreno mundial **Estreno en México

Ensamble de Música Contemporánea del Conservatorio Nacional de Música Germán Tort, director Ionización, ensamble de percusiones

34


Compositores Edgard Varèse (Francia, 1883-1965) Cursó sus primeros estudios musicales en Turín. A partir de 1903 residió en París, en donde fue alumno de Roussel y de D’Indy en la Schola Cantorum, y de Widor en el Conservatorio. En 1907 se trasladó a Berlín, donde fundó el Simphonischer Chor. En 1916 se trasladó definitivamente a Nueva York, donde residiría hasta su muerte. Elaboró sus obras a partir del concepto de sonido organizado, con el que se aparta de las nociones tradicionales de armonía y melodía. Sus obras están organizadas, fundamentalmente, con la yuxtaposición, la repetición y la variación de ideas musicales basadas, sobre todo, en el timbre y los volúmenes sonoros, convirtiéndose de este modo en un precursor de la música electroacústica y la música concreta. Entre sus obras más notables están: Integrales (1924), Arcana (1927), Ionisation (1933), Equatorial (1934), Density 21,5 (1936) y Déserts (1955), composición para instrumentos de viento y de percusión a los que el músico añade el sonido de una cinta magnetofónica, convirtiéndose así en uno de los pioneros de su utilización compositiva. Ionisation Está compuesta para tres docenas de instrumentos de percusión, de los cuales sólo tres –campanas, celesta y piano– son capaces de tocar notas en la escala temperada. La composición está basada en el predominio del tono, lo cual genera una música de timbres y ritmos. Siendo la primera de muchas partituras para percusión sola escritas en el siglo xx, Ionisation es notablemente sutil en el uso de los instrumentos. La forma se articula al cambiar sonoridades –un pasaje escrito solo para instrumentos de metal; un fugaz dúo de tambores y maracas; un intimidante momento en el que los ejecutantes tocan la misma figura triple. La grande y sonora coda está marcada por la entrada del piano, celesta y campanas, los tres instrumentos con tono definido. Varèse definió su misión como la liberación del sonido, Ionisation es la más pura demostración de su éxito y subsecuente influencia. Es la obra de un pionero y un maestro.

Carlos Arellano (México, 1986) Originario de Xalapa. Es egresado de las licenciaturas en guitarra y composición del Conservatorio Nacional de Música. Entre sus maestros están Armando Luna, Juan Fernando Durán, Salvador Torre y Pablo García Valenzuela. Fue seleccionado como alumno activo en el Taller de Composición Musical impartido por Ignacio Baca Lobera, dentro del Programa de Formación en Música 2015 del Cenart y actualmente por el Ensamble Cepromusic en el Programa Permanente de Fortalecimiento para Jóvenes Compositores 2016 bajo la tutela de José Luis Castillo y José Luis Hurtado. Manual de instrucciones Obra poliestilística dividida en ocho movimientos, los cuales se encuentran concatenados en distintas formas de decir una misma idea. Su construcción es planteada bajo una retórica descriptiva basada en fragmentos del libro Historias de Cronopios y Famas del escritor argentino Julio Cortázar.

35


Anton Webern (Austria, 1883-1945) Estudió musicología en Viena. A partir de 1908 se inició como director de orquesta teatral en Viena, Teplizt, Danzig y Praga. Fue director musical de la radio austriaca y trabajó en la Universal Edition de Viena. Junto al vienés Alban Berg, es el representante más destacado de la escuela de Schönberg. Sus primeras obras, como la Passacaglia para orquesta, son todavía de estilo posromántico. El periodo comprendido entre Seis piezas para orquesta (1910) y los Cinco cánones para soprano y dos clarinetes (1924) se caracterizó por texturas ligeras, conjuntos instrumentales pequeños y una construcción musical muy compacta. Empleó por vez primera el sistema dodecafónico en su obra Tres lieder populares religiosos, a la que siguieron composiciones en las que destacan su extrema intensidad y brevedad, concisión y delicadeza y sus unidades melódicas fraccionadas. Amplió el concepto de serialización dodecafónica a la serialización rítmica, dinámica y tonal. El ascenso al poder del partido nazi truncó su carrera y hubo de ganarse la vida con dificultad y realizando trabajos como lector o corrector. En 1945 se trasladó a la ciudad de Salzburgo, donde encontró la muerte al disparar sobre él por error un centinela estadunidense. Cinco piezas para orquesta Escritas de 1911 a 1912, prolongan la exploración de la pequeña forma emprendida anteriormente con las Seis piezas para orquesta Op. 6, de 1909. Son las piezas más breves de Webern y están orquestadas para un conjunto de cámara que incluye numerosa percusión (glockenspiel, cencerros, xilófono, campanas) junto con armonio, celesta, guitarra, mandolina, arpa, sección de maderas, metales y cuarteto de cuerdas. Esta obra no se llegó a estrenar hasta 1926 en Zúrich bajo la dirección del propio autor a instigación de la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea. A lo largo de la ejecución, la forma está enteramente sometida a la técnica de la melodía de timbres, de tal forma que la percusión es empleada por su color y no por su valor rítmico. La composición orquestal es totalmente diferente para cada pieza. Los doce sonidos de la escala cromática están organizados sin ningún discurso temático.

Silvestre Revueltas (México, 1899-1940) Considerado uno de los máximos y más influyentes representantes de la corriente nacionalista. Desde muy joven manifestó interés por la música. En 1913 ingresó al Conservatorio Nacional y en 1917 viajó a Estados Unidos para perfeccionar sus estudios de violín. En los años veinte y treinta difundió la música de concierto en todo México; ocupó la subdirección de la recién creada Orquesta Sinfónica Nacional (1928-1935) y dirigió la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. Su obra abarca desde piezas para dotaciones pequeñas, como es manifiesto en Ocho por radio (1933), hasta obras para gran orquesta, como Janitzio (1933) y Sensemayá (1938). Para el cine elaboró partituras que han seguido interpretándose en forma independiente, como Redes (1935) y La noche de los mayas (1939). Sus composiciones fueron numerosas, entre ellas destacan, junto a las citadas, los poemas sinfónicos Cuauhnáhuac (1930), Esquinas (1930), Ventanas (1931), Danzas geométricas (1934) y el ballet El renacuajo paseador (1933).

36


Planos De manera característica el compositor rehusó explicar su título. El escritor Edward Cole sugirió que el título en sentido geométrico podría aludir a la manera en la que las secciones en vivace, planean y forman secciones contrastantes marcadas por el molto lento. Revueltas mismo se refirió a la pieza como “arquitectura funcional que no excluye los sentidos”. Planos es una de las obras más obsesivas del compositor, marcada por el martilleante y misterioso prólogo, ritmos cortantes y una melódica angular. Es tal vez su obra menos nacionalista, pues no tiene referencias a la música folclórica.

Hebert Vázquez (Uruguay, 1963) Estudió composición con Mario Lavista, Lukas Foss, Leonardo Balada y Stephen Chatman. Posee un doctorado en composición por parte de la Universidad de la Columbia Británica, Canadá. Obtuvo una beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation y cuatro estímulos del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Su obra –interpretada en Europa, América y Asia–, ha sido grabada por el Cuarteto Arditti para la disquera neoyorquina Mode, el Ensemble Nomad, Onix Ensamble, Ensamble 3, y los guitarristas Norio Sato, Gonzalo Salazar y Juan Carlos Laguna, entre otros, principalmente para las disqueras Urtext y Quindecim Records. En 2006 publicó Fundamentos teóricos de la música atonal y en 2009 Cuaderno de viaje: un posible itinerario analítico en torno a Simurg y Ficciones de Mario Lavista. Desde 2000 se desempeña como profesor de tiempo completo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Retrato de Guillermina en rojo La obra fue compuesta en 2009 por encargo de Instrumenta Oaxaca, como parte de una celebración nacional para conmemorar el 90 aniversario de la bailarina, coreógrafa y directora de ballet Guillermina Bravo. La música iba a ser representada por la compañía de danza A Poc A poc, con coreografía de Jaime Camarena, pero el proyecto se canceló por falta de presupuesto. Sin embargo, como pieza de concierto, Retrato de Guillermina en rojo fue estrenada en 2012 por el New Juilliard Ensemble, en Nueva York, bajo la dirección de Joel Sachs. Debido a su origen coreográfico, la pieza está conformada por cuatro cuadros y tanto el título de la obra como el de los cuadros fueron sugeridos por Jaime Camarena.

37


Intérpretes Ensamble de Música Contemporánea del Conservatorio Nacional de Música Está conformado por instrumentistas que cursan los últimos años de sus respectivas licenciaturas en el Conservatorio Nacional de Música. Como instrumentistas se han presentado en importantes foros y han sido integrantes de orquestas profesionales mexicanas. Varios de ellos son integrantes de las orquestas Eduardo Mata, Carlos Chávez y ofunam. Además de tener un amplio repertorio que cubre diversas épocas de la música clásica, ahora están abordando un repertorio de música contemporánea que no es usualmente interpretada en México por estudiantes jóvenes. Desde su formación en 2013, el ensamble ha realizado programas con técnicas de composición y puntos de vista estéticos diferentes, además de estrenos mundiales de obras mexicanas y estrenos en México de obras de compositores extranjeros. En 2014 y 2015 participó en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Fernando Pillado, Fabián García, Roberto Bustamante, Erasmo Sáenz, violines; Paulina Casas, viola; Adaia Ochoa, violonchelo; Ángel Álvarez, contrabajo; Guadalupe Cortés, Guadalupe Bernal, flautas; Omar Elizarle, oboe; Juan Mendoza, Totatzin Hernández, clarinetes; Emmanuel Uribe, fagot; Luis Hernández, Iván Ramírez, Víctor Torres; cornos; César Pineda, Diego Torres, Rolando Chavarría; trompetas; Carlos Chavarría, trombón; Mauri Hernández, tuba; Alejandro Ávila, Zurasadai Ochoa, pianos y celesta, Alván Rodríguez, guitarra, Eduardo Lozano, Irving Santamaría, percusiones Invitados Alejandro Moreno, clarinete bajo; Ricardo Flores, arpa; Irvin Santamaría, David Maldonado, violonchelo

Ionización, ensamble de percusiones Formado por estudiantes de las licenciaturas de percusión del Conservatorio Nacional de Música, la Escuela de Música Ollin Yoliztli y la Facultad de Música de la unam. Integrantes David Bernal, Eduardo Chávez, Iván Escobar, Alexis García, Eduardo Hernández, Eduardo Lozano, Carmen Maldonado, Luis Montoya, Diana Morales, Norma Palma, Javier Sánchez, Irving Santamaría, Esteban Solano.

38


Germán Tort Es licenciado en dirección de orquesta por el Conservatorio Nacional de Música de México (cnm). Obtuvo el título en dirección de orquesta por el Conservatoire de Noisy-le-Sec en Francia. Realizó estudios en los conservatorios de Evry, Frédéric Chopin, de Noisy-le-Sec, L’Ecole Grégorien de París, L’Ecole Normale de Musique de París; The Pierre Monteux School for Conductors and Orchestra Musicians en Estados Unidos; The Johannes School of Art en Canadá y en el Cenart en México. Ha dirigido las orquestas sinfónicas de los conservatorios de Evry, Noisy-le-Sec, de L’Ecole Normale de Musique de París, la Pierre Monteux Symphony Orchestra, la Orquesta de Cámara de la unam, las sinfónicas del Ejército Nacional Mexicano, de la Marina Armada de México, Carlos Chávez y el Coro de la Marina. Es profesor de las cátedras de dirección de orquesta, dirección coral y en la licenciatura de educación musical en el cnm, además de director general del Instituto Artene.

39


Auditorio Divino Narciso Universidad del Claustro de Sor Juana Martes 4 de octubre, 19:30 h Programa

José Luis Segura 4x3 (2003)* I – II – III (Homenaje a Anton Webern) Santiago Gutiérrez Bolio Más música mística (2010) Danza del ramillete (jarana) El tacho gacho The Mayan Blues (son sesquiáletero)

3’

11’

Marcela Rodríguez Lloren guitarras (2012)

8’

Jorge Sosa Cajón (2007)

7’

Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México César Lara Sayil López Joaquín Olivares José Luis Segura Rosaura Grados, percusión

Horacio Uribe De ecos nocturnos y sombras (2001)

12’

Mauro Godoy Villalobos Landscapes (2015)*

11’

Armando Luna Tiliches (1997)

13’

Tetraktys Cuarteto de Guitarras Miguel Ángel Rivera Bedolla Luis Enrique Estrada Fernández Rodrigo Villaseñor Rodríguez Hugo Armando Medina González *Estreno mundial

40


Compositores José Luis Segura Maldonado (México, 1980) Originario de la Ciudad de México, es licenciado instrumentista en guitarra por la Facultad de Música de la unam (fam). Concluyó la maestría en musicología en la misma institución y realizó un curso de posgrado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en el Conservatorio Reina Sofía, en Madrid. Ha ofrecido recitales en salas de concierto de México, Europa, América Latina y el Caribe; como solista, y como parte de Nova Musica Guitar Duo y del Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México. Tiene un breve catálogo como compositor que incluye música para guitarra sola y en conjunto de cámara, piano y voz. En 2010 junto a la soprano Luz María Rivera, realizó el estreno y la grabación de su ciclo de canciones Ecos de Andalucía, con textos de Federico García Lorca. Actualmente es profesor en la fam y coordinador de investigación en el Cenidim Carlos Chávez, del inba. 4x3 Esta partitura es esencialmente una exploración casi a tientas, de la teoría dodecafónica, aplicada a partir de los múltiples recursos que ofrece la técnica serial. Luego de la audición de las Fünf Sätze Op. 5 de Anton Webern, para cuarteto de cuerdas, tuve la inquietud de probar algunos de esos elementos con la sonoridad y las características de articulación de un cuarteto de guitarras. En su estructura, la música está siempre definida por patrones que convergen, por obvias razones, en el número 12. Así, por ejemplo, tocan cuatro guitarras en tres breves movimientos, cuyos tempi son siempre múltiplos de 12; la forma en que está definida la aumentación o disminución rítmica, así como la selección de valores y las indicaciones de compás, está condicionada por el 3 o el 4. Además, las someras dinámicas están tratadas a la manera del serialismo integral y, por último, hay que decir que el tercer movimiento es un canon elaborado a la manera de los históricos cánones de Anton Webern. En conjunto, la obra es un pequeño homenaje a los compositores de la Neue Wiener Schule.

Santiago Gutiérrez Bolio (México, 1978) Doctor en guitarra por la Real Academia de Música de Dinamarca. En 2006 y 2004 obtuvo la maestría y la licenciatura en guitarra en el Conservatorio de Música de San Francisco, con Dusan Bogdanovic. Estudió composición en el Centro de Investigación y Estudios Musicales Tlamatinime en México. Ha interpretado su obra en Carnegie Weill Recital Hall, la Spigelzaal del Concertgebouw de Ámsterdam, el xxxix Festival Internacional Cervantino, Ny Musik I Birkerød en Dinamarca y el festival Samtida Musik en Estocolmo, entre otros. En 2013 publicó con Gateway Music el disco Water Cycles. En 2011 fue nombrado embajador turístico de México por la Presidencia del país, por su labor en la promoción de la cultura mexicana a nivel mundial. Desde 2008 es creador, fundador y codirector artístico de la plataforma internacional Sounds of Mexico, con el objetivo de promover la música clásica mexicana y la colaboración entre músicos mexicanos y artistas de otros países.

41


Más música mística (In memoriam Max Jardow-Pedersen) La obra parte del trabajo del etnomusicólogo danés Max Jardow-Pedersen, quien trabajó gran parte de su vida en Yucatán, estudiando la música maya. Cuando entré en contacto con el trabajo de Jardow-Pedersen, me pareció muy atractivo el cruce entre estas dos culturas: el danés integrado a la vida cotidiana en México, y el mexicano como punto y foco de observación. El paralelismo con mi situación como migrante residente en Dinamarca me pareció inmediato y decidí, con esta obra, dar una vuelta más al espejo entre las dos culturas. Cada uno de los movimientos está enfocado en aspectos de las investigaciones de Jardow-Pedersen. Danza del ramillete toma la estructura de la jarana, la cual marca el comienzo de las festividades en algunas poblaciones mayas. En ella, la banda de músicos se detiene en cada una de las casas del pueblo a anunciar el inicio de las fiestas. El tacho gacho toma una melodía de Filiberto Tináh Loria, transcrita a su vez por Jardow- Pedersen, desarrollada en forma de canon. Max tenía mucho cariño por el blues, y en el tercer y último movimiento tuve la intención de hacer referencia a ello.

Marcela Rodríguez (México, 1951) Originaria de la Ciudad de México. Recibió su primera formación musical como guitarrista bajo la guía de Manuel López Ramos y Leo Brouwer. Posteriormente estudió composición con Julio Estrada, María Antonieta Lozano y Mario Lavista. De sus obras más destacadas podemos mencionar sus cuatro óperas La Sunamita, Séneca o todo nos es ajeno, Las cartas de Frida y Bola Negra, así como conciertos para instrumento y orquesta, piano, guitarra, percusiones, violonchelo, flautas dulces y clarinete. Ha compuesto música para teatro y danza. Sus obras han sido interpretadas en Nueva York, Caracas, Atenas, Córdoba, Madrid y Heidelberg. Su Nocturno violento fue estrenado en 2014 por la Orquesta Sinfónica de Minería. Otra de sus obras recientes es el oratorio Un requiem mexicano basado en el libro Visión de los vencidos de Miguel León Portilla. Como curadora ha organizado encuentros de música mexicana en el extranjero como Mexartes en Berlín. Es directora del Festival Puentes con México y España, entre otros eventos. Lloren guitarras Después de quince años me decidí a escribir una nueva obra para guitarra. Si bien de formación soy guitarrista, mi resistencia, no contra el instrumento en sí mismo, sino contra su repertorio, durante cierto tiempo se volvió tan fuerte que me era imposible asistir a uno de esos largos aburrimientos que suelen ser los conciertos de guitarra. Poco a poco esa resistencia ha cedido, sobre todo teniendo en cuenta las numerosas maravillas y delicadezas del periodo Barroco y de muchas astucias y no menos maravillas de alguna música para guitarra compuesta a partir de la segunda mitad del siglo xx. Además, por supuesto, qué serían nuestras fiestas sin los cantos de la guitarra, qué serían nuestros amores y desamores… Este regreso a Lloren guitarras quiere recuperar algo de ese canto infinito a partir de astucias que aprendí o creí aprender lejos de la guitarra (un poco como una aprende en el camino astucias para volver a casa).

42


Jorge Sosa (México, 1976) Compositor de música contemporánea, cuyas obras han sido interpretadas internacionalmente. Recibió el título de doctor en música otorgado por la Universidad de Missouri en Kansas City, Estados Unidos, una maestría en teoría y composición por el Mannes College of Music y la licenciatura en composición del Centro de Investigación y Estudios Musicales (ciem) en México. Fue maestro de piano y armonía al teclado en el ciem y en LeMoyne Owen College, Elmhurst College, suny Empire State College y Seton Hall University. Actualmente es profesor de música en Molloy College en Long Island. Cajón La obra está basada en la música afro-peruana, en especial los sonidos y ritmos del cajón, que pude escuchar en canciones como El alcatraz y el Son de los diablos. Tuve el privilegio de conocer y tomar una clase con el extraordinario cajonero peruano Eusebio Sirio “Pititi”, quien fuera fundador del grupo Perú Negro y de quien aprendí los ritmos bases de este instrumento. Escuchar Cajón, para mí, es acordarme de Perú, de mis amigos y de la increíble experiencia de pasear por Lima con “Pititi”, visitar las peñas, beber pisco y explorar las calles de Barranco. En la pieza, las guitarras funcionan como instrumentos de percusión, que imitan los ritmos típicos de la música afro-peruana. En esta música trato de fusionar la tradición y el modernismo, la música folclórica latinoamericana y la música moderna, el estilo clásico y los idiomas populares contemporáneos. Me parece que voltear a ver nuestro pasado, nos permite ver con mayor claridad el futuro.

Horacio Uribe (México, 1970) Maestro en Bellas Artes por el Conservatorio Estatal Chaikovski de Moscú en 1995, en las cátedras de Roman S. Lediñov, Yuri B. Borontzov, Yuri Jolopov y Yuri M. Butzakó. Ha sido distinguido con los premios del Sistema Nacional de Creadores de Arte que otorga el Fonca de 2005 a 2008. Estudió en el Centro de Investigación y estudios Musicales con María Antonieta Lozano, Víctor Rasgado, Juan Antonio Rosado y Enrique Santos. En 1994 recibió del Fonca una beca para la finalización de sus estudios en el extranjero. En dos ocasiones posteriores obtuvo la beca de Jóvenes Creadores. En 1999 recibió el segundo lugar en el Concurso Silvestre Revueltas en Durango por su obra Trío núm. 4. Un año después le fue concedida la medalla Mozart que ofrece el Instituto Cultural Domecq. Ha sido catedrático de la Escuela Superior de Música del inba y de la Escuela Nacional de Música de la unam. De ecos nocturnos y sombras… Si bien esta obra está escrita como un solo movimiento continuo, podemos reconocer tres grandes secciones que, sin ser movimientos independientes, poseen cada una un carácter propio que las distingue. La composición de la obra coincide con un proceso de exploración del contrapunto que el autor utiliza para generar en la obra pasajes polifónicos y de microcánones en los cuales se evocan cantos fúnebres, pasando también por texturas atmosféricas y ostinatos mecánicos. La obra explora, en lo emotivo, la idea de la visión onírica de la muerte, plagada de voces y texturas que se transforman en lamentos rumorosos de sonidos.

43


Mauro Godoy Villalobos (Chile, 1967) Creció en Suecia en la ciudad de Växjö y reside en Estocolmo. Estudió guitarra clásica en el Conservatorio de Música de Milán Civica Scuola di Musica. En los últimos años se ha especializado en la composición musical educándose bajo la tutela de Henrik Strindberg, Per Martensson y Jonah Hammerth. Sus obras han sido interpretadas por solistas y orquestas. En su repertorio se encuentran piezas para solistas de guitarra, dúos para piano, quintetos de cuerdas, orquesta de cuerdas, coros y orquesta sinfónica. Obtuvo los primeros lugares en los concursos internacionales condit de Buenos Aires en 2015, Claxicas de Boloña en 2015 y el cgsv International Composition de Melbourne en 2014. Landscapes Consta de dos secciones: a y b. La primera parte es una textura no melódica pulsada no por un compás, sino por segundos. Ésta explora la sonoridad producida por la ejecución del rasgueo y arpegios sobre las cuerdas, produciendo armonías y armónicos con un ritmo constante pero en palpitaciones dinámicas ondulantes y crecientes que apuntan hacia el lugar culminante antes de dar paso a la siguiente sección. El postlude es regido ahora por compases y cambios internos de tiempo. Más elementos sonoros se añaden para dar contraste al discurso musical, como armónicos, tapping y tambora, pero los elementos rasgueados de la sección anterior se conservan, se desarrollan y se convierten en movimiento melódico amplio de figuras rítmicas escritas en quintillos que ondulan y se distribuyen entre las guitarras.

Armando Luna (México, 1964-2015) Originario de Chihuahua. Comenzó su formación con Juan Manuel Medina Díaz. En 1980 ingresó al Conservatorio Nacional de Música como discípulo de Salvador Jiménez y Gonzalo Ruiz. En 1984 entró al taller de composición con Mario Lavista. En 1989 cursó la maestría en composición guiado por Leonardo Balada, con una beca de la Universidad Carnegie Mellon, Pittsburgh. Fue compositor residente de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y la Orquesta Sinfónica Nacional. Fue titular en cátedras de composición, análisis, armonía e instrumentación del Conservatorio Nacional de Música y el Conservatorio del Estado de México, así como integrante del Sistema Nacional de Creadores de México. Tiliches Dividida en tres partes, cada pieza representa una posibilidad textural diferente, creada mediante elementos sonoros característicos de la guitarra. El uso de los materiales musicales en su mayoría refleja un caos, genera ambientes diversos que se pueden interpretar como desorganización o verse como un collage. Aludiendo al título de la obra, los tiliches son cosas sin importancia, objetos que conservamos sin un lugar ni uso especial. La música aquí surge como una pintura que refleja los elementos desordenados que interactúan entre sí ocupando su propio espacio en el caos. Los motivos o ideas musicales considerados inútiles para crear una obra común, son lanzados al suelo desde el escritorio del compositor, y éstos, negándose a desaparecer, suenan, se acompañan, juegan y pelean entre sí.

44


Intérpretes Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México Desde su formación, en 2001, el cuarteto ha mantenido el compromiso de fomentar la creación artística de obras nuevas para esta dotación. Así, han estrenado más de una docena de obras escritas y dedicadas al ensamble, algunas de las cuales están grabadas en sus dos producciones discográficas Jícamo a Cuatro y …a cinco. A lo largo de sus 15 años de trayectoria, el cuarteto se ha presentado en los principales festivales, salas y radiodifusoras de México, además de festivales especializados de música contemporánea como el “9º Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea” en Lima, Perú, y en la decimonovena edición del “Sibiu International Theatre Festival”, en Rumania. En 2011 hicieron el estreno en México junto con la Orquesta Juvenil Carlos Chávez de Interchange, del compositor brasileño Sergio Assad. Su más reciente producción discográfica, Sones y Danzones de Buena Madera, contiene arreglos de música mexicana que van desde piezas de dominio popular, hasta música orquestal inspirada en la tradición de nuestro país.

Tetraktys Cuarteto de Guitarras Formado en 2009 bajo la tutela de Antonio Rodríguez. Se hizo acreedor al Premio Nacional de la Juventud 2013. Ha recibido asesoría de músicos como Arón Bitran, Julio César Oliva, Roberto Ruiz, Ernesto García de León, Eduardo Martín, Eloy Cruz, el Dúo Bruck-Ross, el Cuarteto Latinoamericano, el Cuarteto José White, Horacio Franco, Cuarteto Penderecki, May Phang, Chris O´Hara y Wendy Holdaway. Obtuvo el primer lugar en los concursos Internacional de Música de Cámara de Villalgordo del Júcar, España, y Nacional de Ensambles Guitarrísticos de Taxco, en 2011. Fue tercer lugar, así como merecedor de la mejor interpretación de música mexicana en el Quinto Concurso Nacional de Música de Cámara Ollin Yoliztli 2010. Ha realizado estrenos mundiales y nacionales de los compositores Leo Brouwer, Marios J. Elia, Leonardo Balada, J. P. Simoniello y L. Caballero entre otros. Ha participado en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y los festivales Internacional de Tamaulipas, Internacional Cervantino, Internacional Cubadisco 2012 e Internacional de Música de Cámara Leo Brouwer de La Habana, además de realizar conciertos en España, Cuba e Italia. En 2016 estrenó en México el Concierto Itálico para cuatro guitarras y orquesta e impartió el curso magistral de interpretación de guitarra solista y en ensamble de cámara Sonosíntesis, en colaboración con Leo Brouwer.

45


Auditorio Divino Narciso Universidad del Claustro de Sor Juana Miércoles 5 de octubre, 17 h

Programa

Tōru Takemitsu Rain Dreaming (1986) 5’ Claudio Prieto Sonata 13 (1997)** 9’ Luis Jorge González Cantares de juglar (1985) 10’ Alba Xácara Cantiga Cantar de Gesta Francisco Guerrero Pâni (1981-1982)** 5’ György Ligeti Hungarian Rock (Chaconne) (1978)

6’

Carlos Cruz de Castro+ Recordando el pasado (1986)** 9’

**Estreno en México + A 75 años de su nacimiento

Lidia Guerberof Hahn, clavecín

46


Compositores Tōru Takemitsu Ver página 88 Rain Dreaming ¿Sueño de lluvia? Caen las primeras gotas que poco a poco se van juntando a otras en casi un torrente, pero sin perder la sutileza y lo etéreo de un sueño, hasta que regresa la calma y se alejan. Algunas gotas se resisten aún hasta que sólo quedan suspendidas en el sueño.

Claudio Prieto (España, 1934-2015) En la década de 1950 fue instrumentista de diversas formaciones. A los 16 años se instaló en El Escorial donde tomó clases con Samuel Rubio y en 1960 asistió a la Academia Santa Cecilia de Roma, gracias a una beca concedida por el Estado español. Allí estudió con Petrassi y Maderna. En 1996 asistió a los cursos de Darmstadt con Ligeti y Stockhausen. Su creación musical abarca obras orquestales e instrumentos solistas. Fue uno de los fundadores de la Asociación de Compositores Sinfónicos Españoles y Consejero de la Sociedad General de Autores y Editores, académico correspondiente de la Academia de las Artes y Ciencias Históricas. Trabajó con Tomás Marco en Radio Nacional de España en el programa Días de Música Contemporánea y fundó el grupo Glosa. Sonata 13 Esta obra para clavecín de 1997 cuya partitura me regaló en Madrid Claudio Prieto, está escrita en un solo movimiento; si nos referimos a que en general la Sonata suele tener varios movimientos separados y bien definidos. Sin embargo, el que no responda a esta forma no significa que no presenta una gran cantidad de cambios e intenciones. Así vemos que pasa por un mínimo de 10 cambios de tempos y contrastes donde puede comprobarse el buen conocimiento que Claudio Prieto tenía sobre las posibilidades del instrumento, logrando unos efectos sonoros muy interesantes, variados, de gran intensidad en algunos momentos y de tranquilidad en otros.

Luis Jorge González (Argentina, 1936-2016) Estudió la licenciatura en Piano en la Universidad Nacional de Cuyo, y el posgrado y doctorado en Composición en el Instituto Peabody de Baltimore. Realizó una gran producción de obras para orquesta, conjuntos de cámara diversos, coro e instrumentos solistas. Sus composiciones han sido interpretadas en Europa, Sudamérica, México, Japón y Estados Unidos. Obtuvo numerosos premios y distinciones, entre ellos la Beca Guggenheim, el premio Weniawsky en Polonia, el del Fondo Nacional de las Artes de Argentina y seis el premio Trinac. Fue profesor emérito de composición en la Universidad de Colorado en Boulder entre 1981 y 2003.

47


Cantares de juglar En esta obra el compositor hace referencia a esos músicos cantantes de gesta, instrumentistas y bailarines ambulantes llamados juglares que recorrían los pueblos llevando la diversión a sus habitantes. Sudamérica recibe en herencia este género y así surgen los payadores continuadores de la juglaresca adaptándose a las características y ritmos de esa región. Cada uno de los cuatro movimientos de la suite evocan claramente esa forma de narrar, en este caso para un solo instrumento.

Francisco Guerrero (España, 1951-1997) Los primeros estudios los tomó de su padre y luego con el P. Alfonso García, organista de la Catedral de Granada. En 1969 se trasladó a Madrid para trabajar en el Laboratorio Alea con Luis de Pablo. Su producción abarca obras para orquesta, coro, electrónica y de cámara, de sus clases salieron excelentes compositores como Adolfo Núñez, Alberto Posadas y Alberto Casanovas. Ya entrado en la madurez creativa se acercó a las matemáticas y a los fractales. El fractal es un objeto geométrico formado por componentes infinitos con una estructura fragmentada que se repite a diferentes escalas. Puede ser creado por el hombre y ser utilizado con intenciones artísticas. La dificultad de sus obras hizo que los intérpretes no se acercaran a ella y fueran ejecutadas con gran éxito en otros países. Tras su muerte su música tomó gran relevancia en su propio país.

György Ligeti (Rumania, 1923 - Austria, 2006) Nació en Rumania. Estudió en el Conservatorio de Klausenburg con Ferenc Farkas, y en la Franz Liszt Academy de Budapest con Sándor Veress, Pál Járdányi y Lajos Bárdos. Dejó su país natal en 1956. Emprendió un intensivo estudio de la música de Karlheinz Stockhausen, Mauricio Kagel y Pierre Boulez, mientras trabajaba en el Estudio para Música Electrónica de Colonia, Alemania. Fue profesor asociado de la Summer School for Contemporary Music en Darmstadt, Alemania, y profesor huésped en la Royal Swedish Academy of Music en Estocolmo, Suecia. Fue becario del German Academic Exchange Programme de 1969 a 1970, y compositor en residencia de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, en 1972, antes de ser nombrado profesor de composición en la Hamburg Musikhochschule en Alemania, al año siguiente. Logró un sustancial impacto en la escena internacional de la música contemporánea en la docencia, que ejerció hasta 1989, y como miembro activo de la escena musical, convirtiéndose en una referencia estética para toda una generación. Hungarian Rock Un patrón de acordes de tres compases para la mano izquierda se repite durante toda la obra hasta la coda, mientras la mano derecha construye, sobre esos acordes, unas variaciones con ritmos que se utilizan generalmente en el rock o en el jazz.

48


Carlos Cruz de Castro (España, 1941) Nació en Madrid. Estudió composición en el Real Conservatorio Superior de Música con Gerardo Gombáu y Francisco Calés; dirección de orquesta con Enrique García Asensio, y piano con Manuel Carra y Rafael Solís. Posteriormente amplió sus estudios con Milko Kelemen en la Hochschule Robert Schumann Institut de Dusseldorf y recibió consejos de Günther Becker y Antonio Janigro. Fundó la Asociación de Compositores Sinfónicos Españoles. Junto a Alicia Urreta fundó en México, el Festival Hispano Mexicano de Música Contemporánea. En 1975 representó a la Radio Nacional de España en el Premio Italia y en 1979 en la Tribuna Internacional de Compositores de la unesco en París. Fue profesor en el Conservatorio de Albacete. Recibió el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2002 en la modalidad de música y la medalla de oro al mérito en las Bellas Artes 2010, concedida por el Ministerio de Cultura. Fue programador de Radio Nacional de España a través de las estaciones Radio 2 y Radio Clásica. Recordando el pasado Una de las definiciones de la memoria es la reproducción de algo anteriormente vivido, experimentado, cuyo mecanismo se produce por la repetición de conexiones sinápticas que generan otras nuevas. A este mecanismo de conexiones responde la idea de estructurar elementos generados progresivamente. El título significa que se vuelve sobre el mismo pasado, pasados que van creciendo con la suma de presentes que alargan la memoria. Trece diferentes fragmentos constituyen la estructura de la obra que van apareciendo con cada vuelta al recuerdo puramente musical. Trece articulaciones que se van conectando por adición hasta ser completadas por una coda de tres nuevos fragmentos. Fue compuesta en Madrid en 1986 por encargo de Lidia Guerberof, a quien está dedicada y quien la estrenó en Lisboa en 1986.

Intérpretes Lidia Guerberof Hahn Nació en Argentina. Comenzó a estudiar piano a los tres años, presentándose ante el público a los nueve. A los 17 cursó estudios universitarios de música en la Academia Ciprian Porumbescu de Bucarest. Se perfeccionó con Bruno Seidlhoffer y Erwin Leuchter. Desde 1970 se dedica a la interpretación del clavecín. Realizó una maestría con Gheorghe Halmos, estableciéndose en España, donde adoptó la nacionalidad de dicho país, integrándose a la Orquesta Catalana de Cámara, al ensamble de música contemporánea Grup Instrumental Catalá y al Cuarteto Laieta. Ha sido solista en festivales internacionales en España, Argentina, Cuba, Perú, Estados Unidos y México. En 1988 el gobierno brasileño la distinguió con la medalla Heitor Villa-Lobos. Reside en México desde 1986, donde ha sido académica de la unam. Elabora y es directora del Archivo Musical de la Basílica de Guadalupe y elabora el Archivo Musical del Convento Franciscano de Celaya. Como investigadora históricomusical obtuvo, en 1999, la Beca de Investigación para Hispanistas otorgada por España. Ha estrenado obras de compositores de diversos países. Ha sido beneficiaria del Fonca en dos oportunidades. Es fundadora del Ensamble PaaxKaay. En 2013 participó en el homenaje mundial al P. Antonio Soler.

49


Laboratorio Arte Alameda Miércoles 5 de octubre, 20 h

Programa

John Butcher Fixations and the Open Road (2016)* 120’

*Estreno mundial Programa en colaboración con el Festival de Música Contemporánea de Huddersfield, Reino Unido

Ensamble Cepromusic José Luis Castillo, director artístico John Butcher, saxofón

50


Compositor John Butcher (Reino Unido, 1954) Nació en Brighton. Su música comprende sus propias composiciones, improvisaciones, piezas multitrack y exploraciones con feedback y acústicas inusuales. Es físico teórico, pero abandonó el medio académico después de obtener su doctorado. Desde entonces ha colaborado con cientos de ensambles y músicos, entre ellos ex Orkestra, Derek Bailey, Elision, forch, Rhodri Davies, Christian Marclay, sme, Polwechsel, Mark Sanders, Akio Suzuki, amm con Christian Wolf, John Tilbury y Okkyung Lee. Es además un renombrado saxofonista. Su disco Resonant Spaces es una colección de piezas sobre un sitio especifico grabado durante una gira por lugares poco comunes en Escocia y las Islas Orcadas. Entre sus composiciones recientes están Penny Wands, dos comisiones para octeto del Huddersfield Contemporary Music Festival, piezas para los cuartetos de saxofones Rova y Quasar y Good Liquor Caused my Heart for to Sing para la London Sinfonietta. En 2011 recibió el premio Paul Hamlyn Foundation Composers. Fue nominado para el premio British Composer en 2014 por su obra Tarab Cuts. Fixations and the Open Road John Butcher ha creado música y paisajes sonoros para numerosos y extraordinarios espacios que incluyen la montaña hueca de Oya en Utsonomiya, Japón, la Colina artificial de James Magee en El Paso, el Gasometer de Oberhausen, de más de cien metros de altura, en Alemania, y el Hamilton Mausoleum en Escocia. Fixations and the Open Road, que fue comisionada por el Huddersfield Contemporary Music Festival para el xxxviii Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, es una extensión de estas obras. En colaboración con los 16 ejecutantes del Cepromusic desarrollará una interpretación especialmente diseñada para el antiguo Convento de San Diego, construido en el siglo xvi y que alberga hoy el Laboratorio Arte Alameda. Butcher dirigirá a los músicos hacia una composición que responda específicamente a las características acústicas y espaciales del edificio. Al mismo tiempo, el proyecto intenta utilizar y expandir las habilidades personales de los intérpretes del Cepromusic y alentarlos a involucrarse con sus propias respuestas al sonido y atmósferas particulares del lugar. Los grandes espacios pueden producir diferentes y sorpresivas acústicas y lo que es posible hacer con un grupo de determinado tamaño sólo puede ser descubierto trabajando con y moldeando el material sónico in situ. Valorar las cualidades únicas del lugar y el tiempo en la interpretación han caracterizado la música de saxofón de Butcher en sus viajes por el mundo y seguramente contribuirán en esta colaboración. El ensamble presentará diferentes perspectivas musicales y espaciales, sacando provecho de diferentes lugares del edificio y usaran amplificación sencilla para amalgamar los mundos de lo pequeño y lo grande. Además de las posibilidades del sonido, una característica interesante de este proyecto –contando con 16 músicos– es balancear lo colectivo y lo individual. Con Fixations and the Open Road esperamos estimular a la audiencia para que escuche activamente con un sentido de exploración por el sonido y el espacio y que reconozca la interdependencia del sonido, intérprete y ambiente. El proyecto cuenta con el apoyo del British Council México y es legado del Año Dual México-Reino Unido 2015.

51


Intérpretes Ensamble Cepromusic Con el objetivo de estimular el desarrollo de la música contemporánea en México a través del fomento, la experimentación, producción, difusión y formación de la creación musical actual, el Conaculta, el inba y el Fonca fundaron en 2012 el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic). Bajo la dirección artística de José Luis Castillo, el Cepromusic se ha caracterizado por ser un espacio en el que convergen actividades artísticas y académicas en favor de la creación y difusión de la música contemporánea. En ese sentido el Ensamble Cepromusic es uno de los instrumentos que permiten llevar a cabo los objetivos del Centro. Así pues, desde noviembre de 2012, el Ensamble ha ejecutado 88 conciertos con un total de 280 obras, de las cuales 96 han sido estrenos; 53 mundiales y 43 estrenos en México. Además de sus temporadas regulares en el Palacio de Bellas Artes, el Ensamble Cepromusic ha realizado residencias al interior de México y Estados Unidos y colabora habitualmente con otras disciplinas como video, cine silente, teatro, danza y multimedia. Su producción discográfica incluye la integral para ensamble de Manuel Enríquez, así como obras de nueve creadores mexicanos a partir de una propuesta plástica de Sandra Pani. El repertorio del Ensamble trata de convocar a lo más amplio de la escena actual: de la nueva complejidad a la improvisación o del macrotimbre al código en tiempo real; todo esto siempre con el fin de promover y difundir la creación contemporánea mexicana. Integrantes José Luis Castillo, director Diego Morábito, flauta Rolando Cantú, oboe Diego Cajas, clarinete Luis Mora, clarinete Ventsislav Spirov, fagot Jeffrey Rogers, corno Orlando Aguilar, percusión Juan Gabriel Hernández, percusión Gonzalo Gutiérrez, piano Rafael Machado, violín Carlos Lot, violín Carla Benítez, violín Leonardo Chávez, violín Alena Stryuchkova, viola Roxana Mendoza, violonchelo Juan José García, contrabajo

José Luis Castillo Ver página 13

52


Auditorio Divino Narciso Universidad del Claustro de Sor Juana Jueves 6 de octubre, 17 h

Programa

Elliott Carter Rhapsodic Musings (2000)** 3’ Mario Lavista Calixto (2009) 8’ Francisco Cortés Álvarez Reminiscencias de un recuerdo (2011-rev. 2016)*

8’

Juan José Bárcenas Cuauhpanco (2010-2013)** 6’ Cristian Hidalgo Coronado Satelliti Medicei (2016)* 8’

Abel Romero, violín Proyecto Solistas de Onix / Onix Ensamble Este proyecto recibe el apoyo del programa México en Escena del Fonca

Karlheinz Stockhausen Vibra-Elufa (2003) 8’ Hugo Morales Murguía I_/ (2009) 13’ Chinary Ung Cinnabart Heart (2009)** 5’

Pedro Salvador Velasco, percusiones *Estreno mundial **Estreno en México

53


Compositores Elliott Carter (Estados Unidos, 1908-2012) Dos veces ganador del premio Pulitzer; primer compositor que recibió la United States National Medal of Arts; uno de los pocos compositores galardonados con el premio alemán a la música Ernst Von Siemens, y que en 1988 recibió el Commandeur dans l’Ordre des Arts et des Lettres de parte del Gobierno francés. Fue reconocido con el Pulitzer por primera vez en 1960 por su innovador Cuarteto de Cuerdas núm. 2. Compuso más de cuarenta piezas solamente en la década pasada. Esta asombrosa explosión creativa en su carrera tardía resultó en obras como el Asko Concerto (2000) para el Asko Ensemble. Algunos trabajos de cámara incluyen What Are Years (2009) y Two Thoughts About Piano (2005-2006). Mostró su maestría en contribuciones mayores como What Next? (1997-1998), Boston Concerto (2002), Three Illusions for Orchestra (2004), el concierto de piano Interventions (2007), el cual se estrenó en el centésimo cumpleaños de Carter en el Carnegie Hall con James Levine, Daniel Barenboim y la Boston Symphony Orchestra en 2008 y el ciclo de canciones A Sunbeam’s Architecture (2010). Rhapsodic Musings Compuse Rhapsodic Musings como un regalo para el violinista Robert Mann en ocasión de su cumpleaños número 80. Se trata de un pequeño tributo a la extraordinaria devoción que Robert mostró siempre hacia la música contemporánea. Como es bien sabido, es gracias a las brillantes e innovadoras ejecuciones que él y sus colegas del Cuarteto de Cuerdas Juilliard nos ofrecieron de los cuartetos de Bartók, Schönberg e incluso los míos, que éstas y otras obras formen ahora parte del repertorio de muchos grandes intérpretes. Fue debido a su labor como profesor y a otras múltiples actividades artísticas, que estudiantes, artistas y público en general se interesaron por la música de grandes compositores de nuestro tiempo. El título de ésta pequeña pieza de violín solo lleva las mismas iniciales que Robert Mann y el motivo musical principal de la misma –re, mi (d, e)– trata de reflejar algunas de sus enormes cualidades como ser humano y como artista. Fue compuesta en 2000 en Southbury, Connecticut.

Mario Lavista (México, 1943) En los últimos años ha trabajado en estrecha colaboración con algunos notables instrumentistas interesados en la exploración y la investigación de las nuevas posibilidades técnicas y expresivas que ofrecen los instrumentos tradicionales. En 1987 le otorgaron la beca de la Fundación Guggenheim para escribir su ópera en un acto Aura, basada en el relato de Carlos Fuentes, y fue nombrado integrante de la Academia de Artes. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, la medalla Mozart, y el Conaculta lo distinguió como creador emérito. Ha sido invitado como profesor de composición y análisis en la Indiana University, el Atlantic Center for the Arts de Florida y la University of Chicago. Imparte las cátedras de composición, análisis y lenguaje musical del siglo xx en el Conservatorio Nacional de Música y es director de Pauta, cuadernos de teoría y crítica musical.

54


Calixto Mi obra está construida alrededor de los armónicos naturales que producen cada una de las cuerdas del violín, esto quiere decir que las alturas y, por ende, los intervalos que se escuchan a lo largo de la pieza son siempre los mismos, ya que uno no elige las alturas: ellas son el resultado de la resonancia natural de las cuerdas. Se produce, así, un campo armónico que tiende a ser homogéneo y estático (a diferencia del ritmo que es tratado de manera asimétrica). Se trata de una pieza a dos voces –a la manera de las Invenciones a dos voces para clavecín de Bach– que pretende rendir un mínimo homenaje a Galileo Galilei y su nueva visión del mundo y su maquinaria celeste. El título de la obra está tomado del nombre de una de las cuatro lunas de Júpiter descubiertas por Galileo a través de su telescopio (las otras tres son: Io, Europa y Ganimedes). Es un encargo del Festival Internacional Cervantino.

Francisco Cortés Álvarez (México, 1983) Ganador de los premios Morton Gould Composition y el Jacob Druckman Orchestal Composition. Ha participado en los festivales Aspen Music Festival and School, Music 11, Mizzou New Music Festival, y seamus. Recibió las becas en honor a Tania León para compositores latinoamericanos jóvenes en Estados Unidos y de los programas para estudios en el extranjero (2010- 2011, 2013-2015) y Jóvenes Creadores del Fonca; asimismo, ha sido seleccionado para participar en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez en siete ocasiones. Sus obras se han interpretado en México, Estados Unidos, Canadá, Francia, Suiza, Alemania, Finlandia, Argelia, Costa Rica y Perú. Estudió la licenciatura en composición en la actual Facultad de Música de la unam obteniendo la medalla Gabino Barreda y completó maestría y doctorado en composición en la Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana, dónde obtuvo el Dean’s Prize. Reminiscencias de un recuerdo Está basada en cuatro grabaciones históricas de música mexicana en cilindros de cera que fueron digitalizadas por José Antonio Guzmán, quien fue mi profesor de estética en la Escuela Nacional de Música de la unam. -Enamorada. Juan Arvizu. Grabación de 1933. -Antes. Alfonso Ortiz Tirado y Rosa Tentoni. Grabación de 1930 por la orquesta de Alfredo Cireli. -Pajarillo barranqueño. Pilar Arcos, J. Pulido y The Castillians, 1927. -Traigo un amor. Lucha Reyes, 1940. El intérprete de esta obra desea recordar estas melodías que con el tiempo se han ido quedado escondidas en algún rincón de su memoria. El polvo y el olvido que crean interferencia, poco a poco se transforman en un colorido flujo de recuerdos musicales que surgen en la mente de este nostálgico violinista.

55


Juan José Bárcenas (México, 1982) Nació en Querétaro. Comenzó sus estudios musicales en 1991 con Felipe de las Casas, y posteriormente estudió composición y teoría de la música con Mauricio Beltrán Miranda, y más tarde con Ignacio Baca-Lobera. Ganó el Premio Iberoamericano de Composición Rodolfo Halffter. Fue beneficiario del programa Residencias para compositores Ibermúsicas 2014 y recibió una mención honorífica en el Seventh International Jurgenson Competition for Young Composers en Moscú, Rusia. Ha participado en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, el Simposium Internacional de Música Nueva 2003 y 2008, el Festival Violoncello 2005 en Bélgica y en los festivales internacionales Cervantino y de Música Contemporánea de Morelia. Ha escrito música de cámara, orquestal, electroacústica, para cortometrajes, multimedia, e improvisación electrónica. Es profesor de armonía, contrapunto y entrenamiento auditivo. Su música y videoarte han sido estrenados en Alemania, Argentina, Bélgica, Corea, Costa Rica, España, Francia, Estados Unidos, Holanda, México, Malasia y Reino Unido. Cuauhpanco El primordial generador de ideas, elementos y materiales musicales a partir de las cuales se establece conceptual y metafóricamente esta obra proviene de una serie de fragmentos de huapango, dentro de un discurso no convencional. Y es partiendo de esta consigna como idea básica que se han trabajado los gestos, evoluciones, permutaciones, timbres, texturas y saturaciones sonoras. Se buscará establecer una estructura y modelo musical lógico y coherente, en donde se pueda primero establecer, traducir y posteriormente transferir al espectador esa apreciación y traducción (sonora-musical) que poseo sobre los ya mencionados fragmentos de huapango. La presente obra está planteada para ser estructurada en varias secciones principales (módulos y/o movimientos), dentro de las cuales intentaré plantear materiales y colores tímbricos; no obstante, no buscaré centrar la intención fundamental de esta obra en dichos materiales protagónicos, sino que trataré de centrar la importancia mayor en los elementos derivados de estos, conectado, interponiendo y transformando dentro un discurso musical lógico las secciones derivadas. Inicialmente esta obra surgirá como una gran explosión de información, que desencadenará una serie de consecuencias arborescentes logradas por medio de la extensión de elementos instrumentales y el uso frecuente de pedales supeditados a procesos de evolución armónica.

Cristian Hidalgo Coronado (México, 1981) Egresado de la licenciatura en composición en la Escuela Superior de Música del inba y de la maestría en música con especialidad en composición por parte de la Facultad de Música de la unam. Su trabajo musical se basa en una aproximación experimental a la composición por medio del fenómeno sonoro complejo y la exploración electroacústica. Ha tomado cursos con Helmut Lachenmann, James Dillon, Ricardo Climent, Joao Pedro Oliveira, Mauricio Sotelo, Julio Estrada, Mario Lavista, Hilda Paredes, Jorge Torres-Sáenz, Carlos Sánchez-Gutiérrez, Gabriela Ortiz y Carole Chargueron, entre otros. Su música se ha estrenado en diversos foros nacionales e internacionales. Fue invitado del encuentro de composición Injuve 2005 en Madrid. Recibió el Premio Nacional de Composición para Orquestas Juveniles y el de la sacm en la categoría juvenil. Actualmente se desempeña como docente en las áreas de arte sonoro y nuevas tecnologías, y en el desarrollo artístico y técnico de proyectos multimedia e interdisciplinarios.

56


Satelliti Medicei Obra inspirada en los cuatro satélites de Júpiter que fueran descubiertos por Galileo en 1610. Se les dio el nombre de Satelliti Medicei en honor a la familia Medici, protectores de Galileo. La pieza está dividida en cuatro secciones: Io, Europa, Ganimedes y Calixto. Cada una representativa de uno de los satélites. La obra indaga en el universo de los armónicos naturales y su transformación tímbrica mediante diversas técnicas. En tanto que la electrónica pretende ser una expansión de tal universo modulando el timbre del violín mediante distintos procesos.

Karlheinz Stockhausen (Alemania, 1928-2007) Estudió en el Conservatorio y la Universidad de Colonia, Alemania. Realizó estudios en París con Pierre Schaeffer y Olivier Messiaen. Fue director del wdr Studio de Colonia, y maestro en la Darmstäder Ferienkurse. Pionero de la música electrónica, los nuevos usos del espacio físico en la música, las formas abiertas, la música “intuitiva” y muchos otros desarrollos importantes en la música después de la década de 1950. En su música y sus escritos evolucionó un sistema único y coherente de generalizaciones desde las premisas del serialismo, poniendo atención a las consecuencias estéticas y filosóficas así como a las cuestiones de técnica y teoría musicales. Vibra-Elufa Composición para vibráfono, que es posterior a su ópera Freitag aus Licht –perteneciente al ciclo de siete óperas que se denominan Licht. Elufa es la conjunción de los personajes Elu y Ufa y constituye una de las partes del segundo acto. Dato de importancia, ya que hay ciertas reminiscencias a los procesos compositivos que aparecen en éstas: la organización de los sonidos guarda estrecha relación con las constelaciones y los planetas. De modo que es la naturaleza cosmogónica la que se impone por sobre el compositor, como guía indirecta.

Hugo Morales Murguía (México, 1979) Su trabajo se enfoca en la creación y el diseño de formas alternativas de generación sonora como parte fundamental del discurso musical. Es licenciado en composición por el Centro de Investigación y Estudios Musicales, licenciado y maestro en composición y en sonología por el Real Conservatorio de La Haya y el Instituto de Sonología en Holanda, y doctor en composición por el Centro para la Práctica de la Música Contemporánea de la Universidad Brunel en Londres. Su trabajo ha sido premiado por diversas instituciones y festivales, entre ellos el Consejo de la Música en México, la Internacional Gaudeamus Music Week de Ámsterdam, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y el Tokyo Experimental Festival. Ha sido comisionado e interpretado, entre otros por el Cuarteto Arditti, L’Ensemble Intercontemporain, el Cuarteto Latinoamericano, Brooomm Ensemble, Iktus Percussion Quartet, London Contemporary Orchestra, Ensamble Modelo62, Vertixe Sonora, SonoLab y Champ d’ Action. Radica en Holanda como compositor e investigador independiente.

57


I_/ Una exhaustiva manipulación de una sencilla fuente de sonido físico, más que una idea obsesiva de una demostración basada en un instrumento muy bien conocido, pero poco explorado, este trabajo está basado en la búsqueda de la economía instrumental usando el triángulo como una solución práctica para articular y quizás sugerir un ideal más intrincado de la música en uno de los objetos más triviales y simples de la vida diaria.

Chinary Ung (Camboya, 1942) Nació en Takeo. Estudió en la Escuela de Música de Phnom Penh. Emigró a Estados Unidos en 1964 y continuó sus estudios en clarinete en la Manhattan School of Music y más tarde fue transferido a Columbia University para estudiar composición con Chou Wen-Chung. En 1986 obtuvo el Grawemeyer Award por su trabajo coral. A partir de entonces se llenó de comisiones de importantes intérpretes y ensambles y sus obras son ejecutadas constantemente. Su trabajo ha sido una combinación de colores y texturas de música occidental y oriental, y a veces realiza música para instrumentos folclóricos de Camboya. Ha sido acreedor a diferentes premios durante su carrera y ha dado clases en diferentes universidades de Estados Unidos. Fue nombrado profesor distinguido por la Universidad de California en San Diego. Cinnabart Heart El color cinnabart (también conocido como bermellón o rojo china) tiene interesantes connotaciones. En China es el color de una larga vida. En la tradición budista, está asociado a la compasión. Por lo tanto el título intenta ser el marco expresivo de la obra. Le doy considerable flexibilidad interpretativa al ejecutante. En el sur de Asia el ejecutante y el compositor son uno mismo. En una de las secciones de la pieza se le pide al ejecutante cantar unas sílabas en Pali, lengua tácita y sagrada. Lo que me atrae principalmente de estas sílabas es su sonido más que el significado. La pieza está diseñada como una simple línea continua que se va extendiendo, de manera fluida. Su progresión es muy flexible y a menudo se le pide al intérprete que considere de manera discreta mover el tiempo durante la obra. La expansión y contracción del tiempo deben de ser palpables en los patrones rítmicos que aparecen y desaparecen.

58


Intérpretes Abel Romero Participa activamente en los festivales de mayor trascendencia en los ámbitos nacional e internacional, como el Internacional Cervantino, Latin de Chicago, Sonic de Nueva York, Instrumenta, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, Visiones Sonoras y de San Miguel de Allende. Recientemente ha incursionado en el género de la música electroacústica llevando a cabo grabaciones y comisionando obras a reconocidos compositores. Como violinista de Onix Ensamble, ha sido partícipe de innumerables estrenos mundiales así como de diversas grabaciones de la música de nuestro tiempo. Es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional desde 2001 y profesor de violín del Departamento de Arte y Cultura del Colegio Cedros. Inició sus estudios de violín en el Centro de Iniciación Musical de la Facultad de Música de la unam. Fue galardonado con el segundo lugar del iv Concurso Nacional de Violín organizado por dicha institución y posteriormente se trasladó a Estados Unidos para continuar estudios de licenciatura en la Universidad de Maryland y en la Universidad Carnegie Mellon.

Pedro Salvador Velasco Nació en la Ciudad de México. Estudió en la Escuela Nacional de Música de la unam, el Cenart y en el Conservatorio de las Rosas de Morelia. Se ha presentado en los festivales Internacional Cervantino, de Percusiones de la Ciudad de México, Internacional de Música de Tamaulipas, Percuba y Visiones Sonoras, así como en el Concurso de Cuartetos de Percusión en Luxemburgo, el Klanken Festival en Maastricht, y la Percussion Week en la Universidad de Arizona, por mencionar algunos. Es integrante de Liminar, Duo Okho, Ensamble Quartz, Quinteto de Percusión Irekani y Cuarteto de Percusión Versus 8, con el que grabó los discos Travesías y Kids Hole Alone con el apoyo del Programa de Coinversiones para la Producción Artística del Estado de Michoacán y el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fonca. Fue coordinador en el área de percusión del Conservatorio de las Rosas, además de impartir clases de música de cámara y tener a su cargo el ensamble de percusiones. Ha colaborado con Wilhelm Bruck, Carola Bauckholt, Robyn Schulkowsky, Christian Wolff, Javier Álvarez, Michael Pisaro, Ensamble Modelo 62, y con la Universidad de Arizona, donde ha ofrecido clases magistrales, al igual que en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras.

59


Auditorio Divino Narciso Universidad del Claustro de Sor Juana Jueves 6 de octubre, 19:30 h

Programa

Frederic Rzewski Nothing Changes (1976) 3’ The Liar (1983) 4’ Ptahhotep (1982) 2’ Aribert Reimann Cuatro Lieder (1994-2001) 16’ Texto de Paul Celan

Luciano Berio Cuatro canciones populares (1947-rev. 1951-1973) Dolce cominciamento La donna ideale Avendo gran disio Ballo

10’

Rebeca Samaniego, mezzosoprano Gabriela Pérez Acosta, piano

Ulises Ramírez Romero Chacona para violín solo (1993) Federico Ibarra Groth+ Sonata para violín y piano (2013-2014)** Andante – Andante- Allegro moderato

8’

12’

Cuauhtémoc Rivera, violín Yolanda Martínez, piano **Estreno en México + A 70 años de su nacimiento

60


Compositores Frederic Rzewski Ver página 67 Nothing Changes Con textos del filósofo francés Pierre Teilhard de Chardin. Un ostinato de quintas justas introduce la idea central: nada ha cambiado desde el inicio de la Historia. Sus armonías densas y angustiantes nos remiten a una reflexión sobre la supuesta evolución del hombre. Rzewski utiliza líneas melódicas con movimientos llenos de ironía que refuerzan la reflexión ortogenista del filósofo. The Liar Con texto posiblemente del propio compositor. Su construcción provoca sensaciones de incertidumbre y misterio que desembocan en exabruptos de enojo, expuestos mediante armonías densas, oscuras y ritmos incisivos. Ptahhotep Con textos del escribano egipcio Ptahhotep del siglo xxiv a.c. Sus melodías sencillas y repetitivas, aunadas a motivos rítmicos cíclicos, generan un ambiente meditativo que propicia en el oyente la reflexión del mensaje de humildad del texto.

Aribert Reimann (Alemania, 1936) Estudió composición con Boris Blacher y Ernst Pepping. Como pianista acompañante trabajó con los más reconocidos cantantes de su tiempo, lo que lo llevó a enseñar canto en Hamburgo y Berlín. Escribió obras para voces solistas, coro y orquesta, y musicalizó poemas de Eichendorff, e.e. cummings, y Paul Celan para voz y piano. Escribió las óperas Lear, Ein Traumspiel, Die Gespenstersonate, Das Schloss y La casa de Bernarda Alba. Ha escrito música para ballet, así como conciertos para violonchelo, violín y piano. Cuatro Lieder Amante del arte lírico, Reimann muestra aguda destreza en el tratamiento de la tesitura vocal, permitiendo así lucir los sonidos más hermosos de la voz de mezzosoprano. La partitura es sumamente interesante, contiene líneas melódicas reflexivas y fragmentadas, ricas en semitonos, cuartas y quintas aumentadas y disminuidas e intervalos de séptimas que sin duda alguna respaldan, junto con el ritmo sugerido, la intención y expresividad misma de la palabra. El piano es tratado con saltos de gran amplitud de rango prácticamente en sólo dos líneas en contra-canto y fragmentos rítmicos escuetos, que en conjunto logran generar densidad sonora, al tiempo que luminosidad.

61


Luciano Berio (Italia, 1925-2003) Las primeras nociones de música las recibió de su padre; después cursó estudios en la Escuela de Música de Milán. Al lesionarse la mano derecha en 1944, abandonó la práctica del piano, concentrándose en la composición y la dirección orquestal. En 1951 estudió con Luigi Dallapiccola. En 1954 fundó el Studio di Fonologia Musicale de Milán del cual fue director hasta 1959. Fue profesor en la Juilliard School de Nueva York de 1965 a 1972, y en el ircam de París de 1976 a 1979. Sus intereses fueron del serialismo al rock, del folk a la electroacústica. En 1998 fundó el estudio de música electrónica Tempo Reale en Florencia. Entre sus obras podemos destacar la serie Sequenza, Sinfonia, Opera, la vera storia y Un re in ascolto. Cuatro canciones populares Ciclo de canciones que perpetuan la profunda herencia de la lírica italiana con un toque de folclor experimental. Líneas melódicas ondulantes y llenas de colores sostenidas a dueto por las líneas del piano, que define plenamente el carácter y la intención de cada una de las canciones. Cada palabra no es un mero conjunto de sonidos, sino de imágenes sugerentes y llenas de significado; del mismo modo, las armonías exponen una transcripción de ideas en sonidos, producto de un análisis crítico.

Ulises Ramírez Romero (México, 1962) Estudió composición en la Escuela Nacional de Música de la unam y obtuvo el grado de maestro en Bellas Artes por el Conservatorio Piotr I. Chaikovski de Moscú. A lo largo de su carrera se formó con Juan Antonio Rosado, Vladislav G. Agafonnikov y Nikolai Rakov. Es autor de dos sinfonías y diversas obras para conjuntos instrumentales y vocales, las cuales han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Moscú, la Orquesta Filarmónica de Querétaro y el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México. Ha recibido encargos de la unam y el Sistema Nacional de Fomento Musical para la composición de obras; asimismo, su trabajo musical ha sido grabado y publicado en distintos sellos discográficos y editoriales. Es profesor de composición en la Facultad de Música de la unam y forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Chacona para violín solo Está dedicada a Cuauhtémoc Rivera. La obra presenta importantes retos técnicos para el intérprete y conserva alguna de las características de la chacona barroca, como la estructura de tema con variaciones y el tratamiento polifónico del tema y de algunas de las partes.

Federico Ibarra Groth (México, 1946) Estudió composición en la Escuela Nacional de Música de la unam, (enm). Radio unam y Radio Televisión Francesa le otorgaron una beca para seguir su instrucción en París. Posteriormente fue becado para tomar un curso en España. Ha destacado por su labor de investigación, recolección y ejecución de la música mexicana del siglo xx. Obtuvo una mención

62


honorífica en el Concurso de Composición Silvestre Revueltas y el primer lugar del concurso Lan Adomian. Fue coordinador del taller de composición del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez. Además de sus actividades como compositor y pianista, escribe regularmente en publicaciones mexicanas y tiene a su cargo diversas cátedras en la enm. Sonata para violín y piano La idea de escribir una sonata para esta combinación había sido una de mis preocupaciones, aunque no encontraba tiempo para realizarla; al fin y al cabo pude disponer de él y pensé en una sonata en un solo movimiento que contuviera en su interior varios movimientos enlazados. La idea no conllevaba realizar una sonata cíclica, aunque al ir encontrando los materiales que la componen pude darme cuenta de que existía un parentesco entre ellos, lo que da la unidad a la obra. La sonata, como muchas de mis obras, está basada en múltiples variaciones del material expuesto donde trato de dar la voz principal al violín. La obra está dedicada al violinista Cuauhtémoc Rivera, y la estrenaron en la Universidad de Nuevo México en 2016 el violinista Carmelo de los Santos y el pianista Fred Sturm.

Intérpretes Rebeca Samaniego Es egresada de la Facultad de Música de la unam como licenciada en canto. Ha participado como solista en diversos recintos culturales de la Ciudad de México y en provincia. Su repertorio musical abarca desde la música barroca hasta algunos estilos de los siglos xx y xxi, que comprenden oratorio, Lied, mélodie, ópera, opereta, comedia musical y música mexicana. Ha estrenado la obra de compositores mexicanos en el extranjero y en el país. Fue ganadora del primer lugar en el Concurso Francisco Araiza 2005 y de la beca Creadores Escénicos 2009-2010 del Fonca. Fue becaria del Taller de Ópera de la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano y del Coro de Cámara del Cenart dirigido por Gerardo Rábago Palafox. Fue integrante de Solistas Ensamble del inba, dirigido por Rufino Montero. Es directora artística de Artefectum, empresa dedicada a la producción y promoción artística. Es originaria de la Ciudad de México.

Gabriela Pérez Acosta Nació en la Ciudad de México. Es egresada con mención honorífica de la licenciatura en piano de la Escuela Nacional de Música de la unam. Fue alumna de Alberto Cruzprieto e Yleana Bautista. En 2001 realizó un diplomado en ejecución en L’École Normale de Musique de Paris Alfred Cortot en París. Se ha presentado en diversas salas de México, Francia, Cuba, España y Estados Unidos. En 2008 recibió, con mención honorífica, el grado de maestra en música en el área de cognición musical y actualmente realiza estudios de doctorado en el mismo campo. Ha participado como conferencista en diferentes congresos en México, Argentina, Brasil, Italia, Austria, Inglaterra e Israel. De 2011 a 2014 desempeñó el cargo de secretaria académica en la Escuela Nacional de Música de la unam. Actualmente es

63


profesora en los niveles propedéutico, licenciatura y posgrado de la Facultad de Música de la unam y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México.

Cuauhtémoc Rivera Nació en La Habana, Cuba. Ha estrenado en México, obras de Alfred Schnittke, Wolfgan Rihm, Philip Glass, György Kurtag y Sofia Gubaidulina, y de autores mexicanos como Mario Stern, Ulises Ramírez, Federico Ibarra, Héctor Quintanar, René Torres, Roberto Medina, Enrique González Medina, Alejandro Romero y Julián Carrillo. Ha sido solista de prácticamente todas las orquestas de México, así como de las filarmónicas de Lima, Bogotá y de Orlando, además de las sinfónicas Nacional de Ecuador, Nacional de Guatemala, de Florida, de la Universidad de Caldas en Colombia, de Heredia, en Costa Rica y de Bari, Italia. Asimismo, destaca su participación en los festivales Internacional Cervantino, Cultural de Mayo, de Música de Morelia, de Música Nova de Sao Paulo, de Música de Cámara en El Paso, Mainly Mozart de San Diego y del Teatro Experimental de La Plata, Argentina, por mencionar algunos. Actualmente imparte la cátedra de violín y música de cámara en la Escuela Superior de Música del inba, además de dar cursos y clases magistrales en las principales instituciones musicales del país y América Latina. Fue coach capacitador en la Youth Orchestra of the Americas y de la Orquesta Juvenil del Bicentenario de Argentina. Obtuvo la maestría en artes por el Conservatorio Chaikovski de Moscú en 1989.

Yolanda Martínez Nació en La Habana, Cuba. Ha colaborado como solista con las orquestas Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica Nacional, Sinfónica de Minería, Sinfónica Carlos Chávez, Filarmónica de Jalisco, de Cámara de Bellas Artes, del Collegium Symphonium Veneto y Sinfónica de Bari en Italia, entre otras, y en colaboración con directores como Luis Herrera de la Fuente, Enrique Diemecke, Jorge Mester, Anton Nanut, Carlos Miguel Prieto, Darío Lucantoni, Bartholomeus Van de Velde, Héctor Guzmán, Richard Markson y Berislav Skenderovic. Se ha presentado en Moscú, San Petersburgo, Lubertzy y Klin, y en México, en las salas Blas Galindo, Manuel M. Ponce y Carlos Chávez, en el Anfiteatro Simón Bolívar, el Palacio de Minería y la Pinacoteca Virreinal, entre otras. En el ámbito de la música de cámara ha interpretado estrenos mundiales de compositores mexicanos y de otros países, particularmente en el ciclo Invenciones a la luz. Actualmente es maestra de la cátedra de piano y de música de cámara en la Escuela Superior de Música del inba. Ha impartido cursos en las universidades de Querétaro y Guadalajara. Obtuvo el título de pianista concertista con la maestría en artes del Conservatorio Chaikovski de Moscú en 1989.

64


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 7 de octubre, 17 h

Programa

Leonardo Coral Criptogramas para piano a cuatro manos (2015)* Eternidad Contemplación Danza Homenaje a JPM Pasión Mario Stern Variaciones para piano a cuatro manos Leonardo Velázquez Tres piezas para piano a cuatro manos Humoresca Barcarola Dúo concertante

13’

7’

10’

María Teresa Frenk – Ana Gabriela Fernández de Velazco, piano a cuatro manos

Frederic Rzewski Winnsboro Cotton Mill Blues (1980) 10’ John Adams Hallelujah Junction (1998) 16’

Mauricio Ramos Viterbo, piano Carlos Adriel Salmerón, piano

*Estreno mundial

65


Compositores Leonardo Coral (México, 1962) Estudió con Federico Ibarra en la Escuela de Música de la unam. Obtuvo la maestría en composición en la unam con la obra sinfónica Ciclo de vida y muerte. Ha compuesto más de ciento treinta obras que se han ejecutado en México, Estados Unidos, Canadá, Australia, Europa, Asia y Latinoamérica. Ha recibido diversos apoyos del Fonca. En 2001, 2010 y 2015 ingresó al Sistema Nacional de Creadores. Existen 23 discos con su música. Las principales orquestas y ensambles nacionales han estrenado sus obras sinfónicas y de cámara. María Teresa Frenk, Mauricio Náder, Juan Carlos Laguna, Gonzalo Gutiérrez, Krisztina Deli, Omar Hernández-Hidalgo, Fernando Domínguez, Hugo Ticciati e Ignacio Mariscal han presentado sus conciertos para piano, guitarra, viola, clarinete, violín y violonchelo. Ha obtenido los premios Circulo Disonus, Melesio Morales, del Sistema de Fomento Musical en dos ocasiones, sacm y del Museo Geelvinck en Ámsterdam. Imparte clases en la Facultad de Música de la unam y en la Escuela Ollin Yoliztli. Recientemente se grabó su Cantata un Sueño de Sor Juana. Criptogramas Los criptogramas son mensajes secretos en clave que me resultan muy estimulantes para la creación musical. En mi pieza, cada movimiento está elaborado con un criptograma en clave musical: 1. Eternidad utiliza el nombre de Bach; en 2. Contemplación se juega con Debussy; 3. Danza está construida con las notas de mi Elegía para violonchelo y piano, 4. Homenaje a jpm evoca cierto estado contemplativo de algunas piezas de José Pablo Moncayo y 5. Pasión se basa en algunas notas predilectas de Schumann. La obra está dedicada a María Teresa Frenk y Ana Gabriela Fernández de Velazco. Fue compuesta en 2015 con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores del Fonca.

Mario Stern (México, 1936) Estudió teoría y piano con Jesús y Rosita Bal y Gay, viola con Herbert Froehlich y análisis con Rodolfo Halffter en el Conservatorio Nacional de Música. De 1964 a 1966 estudió composición en la Escuela Estatal de Música en Múnich; de 1968 a 1970 la siguió con Henri Dutilleux en la Escuela Superior de Música de París. De 1987 a 1991 fue presidente de la Liga de Compositores de Música de Concierto de México. En 1990 obtuvo una beca de creación artística del Fonca. En 2000 obtuvo un apoyo del mismo organismo para la publicación de su libro y disco Improvisaciones infantiles. En octubre de dicho año obtuvo el doctorado en composición musical de la Atlantic International University. Variaciones para piano a cuatro manos Consta de un tema con siete variaciones y un final. El tema está formado por un motivo de tres notas, seguido por movimiento en corcheas, alternándose contrapuntísticamente entre los dos ejecutantes. Cada una de las variaciones presenta el motivo de tres notas, así como la estructura contrapuntística, sin variar de forma radical el carácter tranquilo y sereno del inicio. Las variaciones 1, 2 y 3 son semejantes en su expresión. La 4

66


tiene la indicación jocoso y es más suelta, menos ligada que las anteriores y subsecuentes. La 5 es en tempo más lento, el cual va acelerándose muy poco y de forma gradual hasta concluir en un final con el mismo carácter del tema. (Nota de María Teresa Frenk)

Leonardo Velázquez (México, 1935-2004) Nació en Oaxaca. Estudió composición en el Conservatorio Nacional de Música y en el Conservatorio de Los Ángeles, California; tomó cursos especializados con distinguidos maestros. Fue jefe de discoteca y productor de programas para Radio unam. También se desempeñó como director de actividades musicales de la unam, presidente de Música de Concierto y de la Liga de Compositores de Música de Concierto. Impartió clases en la Academia de la Danza Mexicana, en la Academia de Teatro del inba y en el Conservatorio Nacional de México. Perteneció a la Sociedad de Autores y Compositores de México y fue miembro de la Academia de Artes. Tres piezas para piano a cuatro manos Humoresca es un título sugerente, tanto del carácter de la pieza como del temperamento del compositor. Allegro giocoso es la indicación, que, junto con el título, revela el contenido musical. En Barcarola, el ritmo de las piezas con este nombre es como el vaivén de una barca meciéndose en un mar tranquilo. Las primeras barcarolas se compusieron en el periodo musical romántico, pero, como en este caso, se les encuentra también en repertorio más contemporáneo. Y en Dúo concertante no es virtuosismo sino alegría lo que denota e inspira esta pieza. Allegro rítmico con abundancia de contratiempos y juego entre los dos pianistas. Es un brillante final para tan lograda obra. (Nota de María Teresa Frenk).

Frederic Rzewski (Estados Unidos, 1938) Compositor de origen polaco. Estudió en las universidades de Harvard y Princeton bajo las cátedras de Roger Sessions, Walter Piston y Milton Babbit, y posteriormente lo hizo en Roma con Luigi Dallapiccola. En 1966 fundó la agrupación de música experimental Musica Elettronica Viva, dedicada primordialmente a la improvisación. Su música se caracteriza por la fusión de distintos géneros y estilos musicales muy diversos: desde blues y jazz, hasta el serialismo y la música de protesta de Latinoamérica. Entre sus obras para piano destacan The People United Will Never Be Defeated!, ciclo de 36 variaciones y una serie de 56 Nanosonatas. Algunas de sus obras más célebres están inspiradas en temas relacionados con la justicia social como Coming Together y Attica, ambas basadas en las memorias de un recluso de una prisión federal en Estados Unidos. Winnsboro Cotton Mill Blues Esta pieza, quizá la más conocida de las Four North-American Ballads (1978-79), fue escrita originalmente en 1979 en una versión para piano solo. Rzewski mismo realizó la versión para dos pianos en 1980. La obra está basada en la canción folclórica del mismo nombre que habla del arduo trabajo en una planta textil situada en Winnsboro, Carolina del Sur. Los clusters iniciales emulan el movimiento de maquinaria pesada y el ruido constante al interior de la fábrica. De manera gradual, el movimiento mecánico da paso a una melodía muy sencilla. Como en otras obras

67


del compositor, ésta se caracteriza por la yuxtaposición de elementos musicales muy heterogéneos. Las múltiples variantes del mismo tema –la canción original– sirven como un elemento unificador.

John Adams (Estados Unidos, 1947) Ha compuesto varias óperas entre las que destacan Nixon in China, The Death of Klinghoffer y Doctor Atomic. Su estilo musical tiene raíces en el movimiento minimalista. En las últimas décadas, su música se ha alejado de esta corriente al incluir cada vez más elementos y recursos composicionales; ejemplos de ello son el concierto para piano Century Rolls y The Dharma at Big Sur, obra para violín eléctrico y orquesta. Ha recibido los premios Grawemeyer por su Concierto para violín en 1993 y el Pulitzer por su obra On the Transmigration of Souls en 2003, obra que conmemora el primer aniversario del ataque a las Torres Gemelas en Nueva York. Es también un escritor prolífico. Su autobiografía Halellujah Junction, es un libro que refleja la vida musical en Estados Unidos. Hallelujah Junction No es más que el nombre de una intersección de carreteras en el límite entre los estados de California y Nevada, en Estados Unidos. No obstante, para John Adams resultó ser un título muy llamativo. Para esta pieza, el compositor utilizó la acentuación natural de la palabra hallelujah como fuente de inspiración en la construcción del motivo rítmico principal. De acuerdo con Adams, la idea inicial de esta pieza es producir un efecto de eco y reverberación constante por medio de la presentación alternada del mismo material musical en los dos pianos. A partir de esa idea, las partes de los dos pianos se bifurcan y se reencuentran en varias ocasiones. Aunque la pieza consta de un solo movimiento, sugiere un esquema tradicional de tres movimientos: rápido-lento-rápido.

Intérpretes María Teresa Frenk Pianista y pedagoga mexicana. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música y en la Hochschule der Künste (hoy Universidad de las Artes) de Berlín, Alemania. Su carrera la ha llevado a presentarse en México, Centro y Sudamérica, Estados Unidos, Austria, Alemania, España, Francia, Inglaterra, Hungría y Japón. Ha actuado como solista con la mayoría de las orquestas mexicanas de renombre. Una de sus facetas es la interpretación de música mexicana de concierto, mucha de ella de estreno, y ha grabado varios discos con este repertorio. Por la antología pianística El siglo xx en México Vol. 1 obtuvo el reconocimiento de la Asociación de Cronistas de Teatro y Música en 1997. Formó parte del Trío México de 1998 a 2003. Ese mismo año obtuvo el reconocimiento Juana Ramírez de Asbaje de la unam. Fue coordinadora nacional de Música y Ópera del inba en 2009. Actualmente se desempeña como Concertista de Bellas Artes y profesora de piano y música de cámara en la Facultad de Música de la unam.

68


Ana Gabriela Fernández de Velazco Es graduada de piano en la Universidad de las Artes de La Habana y en la Facultad de Música de la unam, donde prosigue estudios de maestría en interpretación musical. Desde 2013 estudia bajo la guía de Ninowska Fernández-Britto. Ha tomado clases magistrales con Piotr Octokowsky, John Novacek, Christoph Lieske, Ileana Bautista, Lucca Chiantore y Lilya Zilberstein. Debutó a los diez años y su primera presentación con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba fue a los 11. Ganó el Concurso Internacional Musicalia de La Habana en 2013 y el Concurso de Solistas por el 85 Aniversario de la Autonomía de la unam en 2015. Ha actuado en los festivales internacionales Evento de Compositores Latinoamericanos, de Música Leo Brouwer y de Música de Halifax en Canadá. Ha realizado numerosos recitales y conciertos en Cuba y México.

Mauricio Ramos Viterbo Realizó sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la unam, el Conservatorio de Nueva Inglaterra y la Universidad de Missouri en Kansas City, bajo las cátedras de Adriana Sepúlveda, Aurelio León, Stephen Drury y Robert Weirich. Ha participado activamente en clases magistrales impartidas por Steffen Schleiermacher, Emanuele Arciuli, Ursula Oppens y Louis Goldstein. Se ha presentado en el Massachusetts Institute of Technology en Cambridge y en el Lied Center de la Universidad de Kansas en Lawrence, así como en diversas salas de la Ciudad de México como la Manuel M. Ponce, El Colegio Nacional y la Carlos Chávez, entre otras. Participó en la Internationale Ferienkurse für neue Musik en Darmstadt, Alemania, y en el Summer Institute for Contemporary Piano Performance en Boston. Es profesor de tiempo completo en la Facultad de Música de la unam. En 2007 se hizo merecedor a la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos.

Carlos Adriel Salmerón Con formación en México y España (Academia Yamaha, Escuela Superior de Música del inba y Reina Sofía en Madrid); fue alumno de Guadalupe Villar, Gustavo Rivero Weber, Dimitri Bashkirov y Claudio Martínez Mehner. Realiza su actividad musical en los ámbitos del concertismo y la docencia. Se presenta con regularidad en diversos recintos de México y el extranjero al lado de orquestas sinfónicas, agrupaciones de cámara, destacados instrumentistas y cantantes. Es invitado frecuente de festivales y foros especializados, particularmente en música nueva. Es miembro activo del Ensamble Tamayo, formación promotora de música mexicana de vanguardia y de música de cámara en general. En 2011 obtuvo, por concurso, el puesto de Concertista de Bellas Artes del inba. Es profesor de piano y de música de cámara en la Escuela Superior de Música del inba y en el Centro Escolar Cedros de la Universidad Panamericana.

69


Auditorio Divino Narciso Universidad del Claustro de Sor Juana Viernes 7 de octubre, 19:30 h

Programa

Jorge Emmanuel Nabor Torres ¿7 o 17? (2016)* 8’ Orlando Jacinto García Afternoon Tea with Satie (1996) 15’ Hilda Paredes Intermezzo malinconico (2013) 13’ Gonzalo Macías Balandra para guitarra eléctrica y daf (2012)

15’

Alejandro Cardona Rikkita Kongo Yeri Kongo (1993-rev. 2015) Wata Woyula wa nkwenda (Mándenos a nuestros hogares) Rikkita Rikkita Kongo (Reconstruyan, reconstruyan el Congo) Ye m’merrima gba Kongo (Lloren por el Congo) Yeri Yeri Kongo (Ese era nuestro Congo)

12’

*Estreno mundial

Duplum Dúo Fernando Domínguez, clarinetes Iván Manzanilla, percusión José Manuel Alcántara, guitarra eléctrica

70


Compositores Jorge Emmanuel Nabor Torres (México, 1991) Nació en Querétaro. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música J. Guadalupe Velázquez en 2007; en 2011 ingresó a la Universidad Autónoma de Querétaro, donde tomó clases de composición con Mauricio Beltrán, y más tarde con Ignacio Baca Lobera, finalizando en 2016. Ganó el primer lugar en composición del 3er Encuentro Cultural Somos uaq, 2014. Ha tomado clases magistrales con Horacio Franco y Uros Dojcinovic; participó en el curso de composición impartido por Marisol Jiménez en 2012, y en los talleres La música nueva del siglo xiv de Ana Margules, y el de Wilfrido Terrazas, y asistió al curso de supercollider impartido por Iván Naranjo. ¿7 o 17? El motivo que inspiró la creación de esta obra fue un hecho completamente verídico, pero no difundido, debido a su brutalidad. En 2015 el conductor de un camión de helados viajaba a exceso de velocidad en la carretera Querétaro-Puebla. Cuando la Policía Federal interceptó e inspeccionó el vehículo se encontró que estaba lleno de cadáveres de niños congelados, con la intención de traficar con sus órganos. El hecho, por supuesto, no apareció en ningún medio, la información se obtuvo directamente del oficial, eran siete niños, pero en el camión cabían 17. Todo lo anterior nos pone a pensar en la manera de cómo engañaron a los siete pequeños para que entraran al camión de helados, o si fue por voluntad propia o forzándolos. En la obra se relata como fueron raptados; en la pieza con electrónica, usando canciones tradicionales de los heladeros mexicanos, transformándolas y manipulando el sonido a voluntad, las percusiones representan el heladero y el clarinete a los niños y niñas raptados, es importante mencionar que la incertidumbre generada al pensar que quizá las siete víctimas no fueron los primeros, se ve reflejada en los tres finales alternativos con los que cuenta la obra.

Orlando Jacinto García (Cuba, 1954) Radicado en Estados Unidos desde el 1961, se ha destacado a nivel internacional por su labor como creador y docente. Fue discípulo de Morton Feldman. Fue premiado dos veces por la Fundación Fulbright para realizar residencias como compositor y catedrático invitado en Venezuela y España. Otras residencias incluyen las del Centro de la Fundación Rockefeller en Bellagio, la Academia Americana en Roma, de la Fundación Civitella Ranieri en Perugia, la Fundación Bogliasco en Génova y el Centro para Compositores en Visby, Suecia. Premiado dos veces por la Fundación Cintas en Nueva York, así como por Nuevas Resonancias, la Joyce Dutka Arts Foundation en Nueva York y el American Composers Forum, entre otros. Con más de ciento cincuenta composiciones en su catálogo, sus obras han sido grabadas en los sellos New Albion, Opus One, Albany Records, crs, New World/cri y Toccata Classics. Su trabajo ha recibido nominaciones para el Grammy Latino en 2009, 2010, 2011 y 2015. Es fundador y director de la sección de la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea en Miami, el New Music Miami Festival y el fiu New Music Ensemble. Es catedrático, compositor residente

71


y director de la cátedra de la composición para el programa de música de la Universidad Internacional de la Florida. Afternoon Tea with Satie Fue escrita en 1996 para el Dúo Contemporain de Holanda que la estrenó en 1999 en el Isjbreker de Ámsterdam. La obra es delicada, tiene una escasez de material y se desarrolla lentamente. El título se refiere a las armonías desnudas y la repetición de material y pausas que se encuentran en la música de Satie. Como en la mayoría de las obras del compositor, el contrapunto entre el registro, densidad, timbres y el desarrollo musical tanto como la exploración del punto en cual el silencio comienza y el sonido se apaga, son importantes consideraciones estéticas.

Hilda Paredes Ver página 105 Intermezzo malinconico Está construida a partir de contraposiciones: la agresión y su consecuencia; el dolor profundo y sutil son los dos elementos iniciales que abren una amplia gama expresiva que el instrumento tiene la capacidad de abarcar. Las posibilidades instrumentales de articulación, empezando por los ataques percutidos en el registro grave, la recurrente línea melódica en el registro agudo donde algunas notas suben o bajan por cuartos de tono, la agilidad virtuosa, las distintas sonoridades sin altura, un efecto de staccato susurrado, acordes disonantes al utilizar multifónicos, e inclusive se escucha un sonido de beso, producido al abrir explosivamente los labios que sostienen firmemente la boquilla, son todos éstos algunos de los elementos que al crecer moldean la forma de esta obra. Fue escrita para Fernando Domínguez, en respuesta a su petición a finales de 2006. Aunque me tomó unos años, cumplí mi promesa y escribí esta obra a principios de 2013, gracias al apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Gonzalo Macías (México, 1958) Originario de Tlaxcala. Sus maestros han sido Isaías Noriega de la Vega, Jorge Suárez, Federico Ibarra, Mario Lavista, Sergio Ortega, Betsy Jolas, Gérard Grisey, Michel Zbar y Emmanuel Nunes. En México sus piezas se han estrenado en diversos festivales entre los que destacan el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, el Festival Radar, el Festival Internacional Cervantino y el Festival Internacional Visiones Sonoras. Recibió una beca del Gobierno francés que le permitió realizar estudios de composición en París; ganó la medalla Mozart y la beca Promep, que le permitió realizar el doctorado en Lille, Francia. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en tres periodos. Su proyecto actual de composición incluye nueve piezas dedicadas a intérpretes como Ricardo Gallardo, Katalin Karolyi, Iracema de Andrade, Fernando Domínguez, Eduardo Piastro, Abel Romero y Anna Margules, entre otros. Balandra Pieza escrita para guitarra eléctrica y daf, a partir de una imagen de Balandra, playa bellísima que se encuentra a pocos kilómetros de La Paz, Baja California. El daf es un tambor de marco (como una gran pandereta), utilizado en la música clásica y en la música popular de Persia. De acuerdo con la Enciclopedia Iránica, este instrumento es conocido también como duff, def, mazhar y bendir. Está dedicada a Pablo Gómez y a Ricardo Gallardo.

72


Alejandro Cardona (Costa Rica, 1960) Estudió composición con Luis Jorge González, Leon Kirchner, Ivan Tcherepnin y Curt Cacioppo. Se graduó en la Universidad de Harvard. Tiene una maestría en síntesis de imagen y animación por computadora de la Escuela Superior de Artes de Utrecht, Holanda, y un doctorado en composición musical de la Facultad de Música de la unam. Ha participado activamente en foros y festivales a nivel internacional. Su música ha sido ejecutada y grabada en Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Sus obras son publicadas por la Editorial Nuestra Cultura de Costa Rica y Gerb. Stark Musikverlag Leipzig. Grabaciones de su música han salido bajo los sellos Quindecim, Urtext, Global, Ludiqrecords, White Pine, Musitica y La Calaca Producciones. Desde 1986 trabaja en la Universidad Nacional de Costa Rica, en el Programa Identidad Cultural, Arte y Tecnología, del cual fue fundador y coordinador, así como en la Escuela de Música de esa institución. Ha sido investigador del Cenidim Carlos Chávez, del Cenart y conferencista en universidades de Estados Unidos y Latinoamérica Rikkita Kongo Yeri Kongo Se inspira en una canción Kumina de Jamaica (práctica religiosa sincrética de origen congolés) y, en parte, en música de una liturgia Bambala (grabada en el antiguo Congo Belga en los años 1950). La obra tiene cuatro movimientos, cada uno correspondiendo a frases de la canción antes mencionada: Ooo Mamá Margaret, ese era nuestro Congo. Reconstruyan, reconstruyan, ese era el Congo. Mándenos a nuestros hogares, ese era el Congo. Donde están los hijos de nuestra tribu, ese era el Congo. Lloren por el Congo, ese era nuestro Congo.

Intérpretes Duplum Dúo Se presentó por primera vez durante los cursos de música contemporánea en Darmstadt, Alemania, en 2004. Desde entonces, se ha presentado en el Festival Internacional Cervantino, en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, en el Colegio Nacional de la Ciudad de México, en el Festival Instrumenta en Oaxaca, Querétaro y Morelia, en donde fue grupo residente del Conservatorio de las Rosas en 2006. Además del repertorio tradicional, ha experimentado con el uso de nuevas tecnologías, la improvisación, así como el teatro musical. La inusual combinación del clarinete y la percusión da como resultado una amplia paleta sonora que ha sido aprovechada por algunos de los más destacados compositores de los siglos xx y xxi.

73


Museo Universitario Arte Contemporáneo Centro Cultural Universitario, UNAM Sábado 8 de octubre, 12:30 h

Programa

Tōru Takemitsu (1930-1996) Quatrain II (1977)

16’

Oliver Messiaen (1908-1992) Cuarteto para el fin de los tiempos (1941) 45’ Liturgia de cristal Vocalise, para el ángel que anuncia el fin de los tiempos Abismo de los pájaros Interludio Alabanza a la eternidad de Jesús Danza de la furia, para las siete trompetas Confusión de los arco iris, para el ángel que anuncia el fin de los tiempos Alabanza a la inmortalidad de Jesús

Programa dentro del ciclo Música Contemporánea en el muac en colaboración con la Dirección General de Música unam

Ensamble Siqueiros Abel Romero, violín Luz del Carmen Águila, violonchelo Fernando Domínguez, clarinetes Mauricio Náder, piano

74


Compositores Tōru Takemitsu Ver página 88

Quatrain ii Originalmente compuesta para clarinete, violín, violonchelo y piano con orquesta en 1975. Takemitsu revisó la pieza y la hizo para ensamble de cámara en 1977. Muestra el sello característico del estilo del compositor –el espíritu de la naturaleza, el arte japonés, armonías reminiscentes a Debussy y al Segunda Escuela Vienesa y, aún más notable, la influencia de Messiaen, en particular su Cuarteto para el fin de los tiempos. Takemitsu se inspiró para componer el primer Quatrain después de conocer a Messiaen. No solo Quatrain ii comparte la misma instrumentación, sino que utiliza de manera extensa gestos octatónicos y tonos enteros, así como motivos recurrentes que casi replican los expuestos en la obra de Messiaen. Pero el parecido entre las dos piezas va más allá de las similitudes concretas entrando en terrenos filosóficos y metafísicos. Takemitsu se refería a Messiaen como su mentor espiritual, y tanto el Cuarteto para el fin de los tiempos como Quatrain ii transmiten este lazo, cada obra expresa los conceptos de la exploración del tiempo y la eternidad de ambos compositores.

Olivier Messiaen (Francia, 1908-1992) Compositor y organista; uno de los maestros más influyentes del siglo xx. Fue organista de la catedral de Sainte Trinite y compuso mucho material para órgano. Su lenguaje armónico siempre fue colorido y rítmicamente ingenioso. Fue capaz de unificar la intensidad de Stravinsky con la técnica dodecafónica de Schöenberg, siendo uno de los primeros en analizar cuidadosamente la música de ambos y abrir camino a gente como Pierre Boulez y Karlheinz Stockhausen. Fue de los primeros compositores en aplicar los principios seriales a la organización rítmica. Tenía predilección por las formas cíclicas; su temática viene de dos fuentes principales: temas religiosos católicos y el canto de las aves, además de un gran sentido de la modalidad, basado en los trabajos de Charles Tournemire. Su música revela evocaciones naturalistas y meditaciones espirituales. Cuarteto para el fin de los tiempos Esta es una de las obras de música de cámara más significativas y famosas del siglo xx. Recién entrado en los 30 años, Messiaen era ya uno de los más brillantes compositores y organistas franceses. Su unidad del ejército fue capturada en Verdún durante la ofensiva relámpago del Ejército alemán en 1940. Dos miembros de la compañía de Messiaen también eran músicos: el violonchelista Etienne Pasquier y el clarinetista Henri Akoka. Este último llevaba consigo su clarinete y Messiaen le escribió una pieza, que después se convirtió en el tercer movimiento del Cuarteto. Los soldados fueron trasladados a un campo de prisioneros en Görlitz, Alemania. Pasquier fue asignado a la cocina, donde contrabandeaba comida para Messiaen. Éste conoció a otro músico, Jean Le Boulaire, un violinista que también tenía allí su instrumento. Pasquier juntó el dinero que obtuvo de vender papas a los prisioneros, con lo que pudo comprarle un violonchelo a un artesano local. Messiean escribió entonces un trío, que se convirtió en el cuarto movimiento. En un rincón de una barraca que utilizaban como

75


iglesia, Messiaen descubrió un piano. Rápidamente escribió el Cuarteto, que los cuatro músicos estrenaron el 15 de enero de 1941 frente a una audiencia de cientos de prisioneros, el comandante del campo y su tropa. El Cuarteto significó la libertad para sus ejecutantes. Después del recital los alemanes los clasificaron como músicos-soldados, y la burocracia de las fuerzas armadas al ver esto los consideró como no combatientes y los liberó y regresó a Francia. Messiaen, un católico devoto, tomó el título y las imágenes para su pieza del Apocalipsis 10:1-7, que habla del ángel que anuncia el fin de los tiempos.

Intérpretes Ensamble Siqueiros Fernando Domínguez ha dedicado su actividad musical al estudio y difusión de la música contemporánea. Es integrante de Onix Ensamble, del Quinteto de Alientos de la Ciudad de México y de Duplum Dúo. Desde hace catorce años es maestro de su especialidad en la Facultad de Música de la unam. Se ha presentado como concertista en Norte y Sudamérica, Europa y Asia. Es egresado de los conservatorios de Viena y Ámsterdam. Abel Romero es egresado de la Universidad de Maryland. Es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional, Onix Ensamble y es profesor de violín en el Colegio Cedros. Se ha presentado en Nueva York, Chicago, Austin, Montreal, Londres, París y Caracas. En México participa regularmente en los festivales Internacional Cervantino, de México en el Centro Histórico, de Música de Morelia y el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Luz del Carmen Águila inició su formación musical en el Conservatorio de Puebla; posteriormente estudió en la Escuela de Perfeccionamiento Ollin Yoliztli, en la Universidad de Shenandoah y en Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Es integrante de las orquestas de Cámara de Bellas Artes y Sinfónica de Minería y forma parte de los ensambles Idee Fixé, Tempus Fugit y el Cuarteto Arcano. Mauricio Náder se ha presentado en América, Europa, Medio y Lejano Oriente. Debutó en el Palacio de Bellas Artes como solista de la Orquesta Sinfónica Nacional y más tarde obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional de Piano Bartók-Kabalevsky. Su trabajo se puede apreciar en más de treinta discos, de entre los que destacan Apuntes para piano y Mauricio Náder à Paris. Se formó musicalmente en el Conservatorio Nacional de Música, en la Escuela de Música de la Universidad de Houston y la Eastman School of Music.

76


Museo Universitario Arte Contemporáneo Centro Cultural Universitario, UNAM Sábado 8 de octubre, 16 h

Programa

Les Femmes Savantes Octopus Weaving II (2016)** Sabine Ercklentz - Ute Wassermann Blind Date (2016)** Les Femmes Savantes Hybrid (2015)** Sabine Ercklentz - Andrea Neumann - Ute Wassermann Ripped Flax (2015)** Andrea Neumann 4 Akteure (2006/2016)** **Estreno en México Proyecto apoyado por el Departamento de Asuntos Culturales del Senado de Berlín Programa en colaboración con el Instituto Goethe y el Año Dual México – Alemania

Les Femmes Savantes Sabine Ercklentz, trompeta y electrónica Andrea Neumann, inside piano Ute Wassermann, voz Ana María Rodríguez, electrónica

77


Compositoras Sabine Ercklentz (Alemania, 1967) Estudió leyes en la Freie Universität de Berlín y después ingresó a la Hochschule für Musik HannsEisler, donde cursó estudios de trompeta. Vive y trabaja en Berlín como compositora e intérprete. Sus obras desafían los géneros musicales. A menudo colabora con otros artistas. Ha actuado en numerosos conciertos y festivales como el Festival International de Musique Actuelle de Victoriaville, Canadá, el Red Cat en Los Ángeles, Recontres Choreographiques en París, Moderna Museet en Estocolmo, Taktlos en Zúrich, City of Women en Liubliana, Wittener Tage fur Neue Kammermusik, Donaueschinger Musiktage, Tanzplattform Deutschland y zkm en Karslruhe.

Andrea Neumann (Alemania, 1968) Estudió piano clásico en la Hochschule der Künste de Berlín. Compositora e intérprete activa en los campos de la música nueva y experimental desde 1994. Ha coorganizado Labor Song, una serie de performances de música experimental y cine en Berlín, desde 2000. Su exploración del piano y sus posibilidades sonoras la han llevado a reducir el instrumento a las cuerdas, la tabla de resonancia y el arpa de metal. Tocando estos restos de piano, con la ayuda de la electrónica para amplificar y manipular el sonido, ha desarrollado sus propias técnicas de interpretación, sonidos y maneras de preparar el instrumento. Ha estado envuelta en proyectos que comprenden las áreas de composición, improvisación, electrónica y música hecha a mano con ensambles como Les Femmes Savantes y Phosphor, y músicos como Sophie Angel, Burkhard Beins, Sabine Ercklentz, Bonnie Jones, Annette Krebs y Hanna Hartman.

Ute Wassermann (Alemania, 1960) Es una vocalista y compositora que ha desarrollado técnicas para enmascarar la voz usando silbatos y objetos resonantes en el diseño de instalaciones sonoras. Estudió artes visuales en la Hochschule für Bildende Künste en Hamburgo con Henning Christiansen y Allen Kaprow, y más tarde cursó estudios en arte visual, música y canto en la Universidad de California en San Diego con una beca del Servicio de Intercambio Académico de Alemania. Ha actuado en festivales, galerías y clubes en Europa y Asia. Como improvisadora actúa regularmente con músicos de la escena londinense como John Russell, así como con Richard Barrett, Aleks Kolkowski, Birgit Ulher y el octeto forch. Ha estrenado obras de música contemporánea escritas para ella de Chaya Czernowin, Henning Christiansen, Hans-Joachim Hespos, Michael Maierhof, Michael Finnissy y Ana María Rodríguez. Ha participado en puestas en escena de Matthias Kaul, Salvatore Sciarrino y Gerhard Stäbler, además de actuar con bailarines, cirqueros y artistas visuales.

78


Ana María Rodríguez (Argentina, 1968) Estudió historia, filosofía, composición, música electrónica y composición algorítmica. La electrónica en vivo que acompaña sus obras es diseñada por ella. La inusual disposición de las bocinas en sus presentaciones, evidencia su creatividad artística. Participa activamente en la interacción entre los desarrolladores tecnológicos y los intérpretes y compositores, incluyendo nuevas formas de notación musical. Sus más recientes trabajos se enfocan en la relación entre poesía y tecnología. Ha publicado numerosos artículos relativos a la música y la tecnología. Ha actuado en importantes festivales en Europa y Sudamérica. Octopus Weaving ii Es una composición colectiva. A pesar del proceso colectivo los distintos antecedentes musicales de cada músico son identificables. Las cuatro intérpretes crean una red de ruido, ritmo y fragmentos melódicos influenciados por la electrónica, el jazz y la música nueva. Blind Date Ambas intérpretes crean un fondo compartido con sus fuentes sonoras individuales. Con el uso de la voz y la trompeta, combinadas con la electrónica, los sonidos originales de ambas intérpretes se transforman en campos sonoros de dependencias alternantes y crípticas. Hybrid Es un marco compositivo con un grupo de reglas que determina la interacción de las ejecutantes. La pieza comienza con las intérpretes intentando imitar a la vocalista Ute Wassermann, mientras en el desarrollo de la obra se incrementa la mezcla vocal con los sonidos de los instrumentos. Ripped Flax Elementos rítmicos dispersos van encontrando progresivamente una forma de patrones repetitivos que culminan en un asombroso vals que fluctúa entre el desorden y el groove. 4 Akteure Es una obra de performance en la cual los gestos cotidianos individuales de cada intérprete están sincronizados con el material sonoros de cada una. La pieza puede ser vista como un concierto o una danza de gestos sónicos.

79


Intérpretes Les Femmes Savantes Fue fundado en 2005 como un ensamble interdisciplinario de intérpretes-compositoras por cinco mujeres de Alemania, Argentina y Suecia. Años de colaboración les han permitido crear una identidad acústica especifica que excede la suma de sus lenguajes estéticos individuales. Sus composiciones, performances e instalaciones se desarrollan y ejecutan por medio de una estrecha colaboración. Cada integrante asume de manera alternativa el papel de compositora, colaboradora, intérprete o directora. Esta distribución cambiante de roles resulta en el desarrollo de sus programas en los que cada obra es presentada individual y colectivamente. El espectro musical abarca la música nueva, el jazz, Echtzeikmusik, electrónica y el arte sonoro. Gran variedad de medios son incorporados a las composiciones del ensamble: los cuerpos de las intérpretes se vuelven su instrumento, los espacios públicos se convierten en escenario, las computadoras intervienen en el evento como compositoras, los videos se vuelven intérpretes.

80


Sala Silvestre Revueltas, Centro Cultural Ollin Yoliztli Sábado 8 de octubre, 18 h Domingo 9 de octubre, 12:30 h

Programa

Manuel Torres Arias Figuraciones (2016)*

9’

María Misael Gauchat Tornasoles (2014)**

7’

Víctor Rasgado Concierto para tuba y orquesta (2015)

13’

Intermedio Gabriela Ortiz Fronteras híbridas (2016)

11’

Valeria Jonard El letargo de las ballenas (2012)**

7’

Diana Syrse Valdés Colección de realidades (2012)

6’

Federico Ibarra Groth+ (2016)***

***Obra comisionada por la

13’

*Estreno mundial **Estreno en México para conmemorar los 80 años de la + A 70 años de su nacimiento

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México Christian Gohmer, director invitado Faustino Díaz, tuba

81


Compositores Manuel Torres Arias (México, 1983) Estudió composición y teoría de la música en el ciem. Es licenciado en teoría, literatura y crítica de la música y composición por el Trinity College de Londres y tiene el título de maestro por el Conservatorio de Rotterdam, Holanda. Ha compuesto música de concierto, para danza y cortometrajes que ha sido interpretada en México, Holanda, Reino Unido, Grecia y Japón y Estados Unidos, por ensambles como el Asko-Schönberg o Lontano y que le ha valido premios y distinciones como el 2° lugar en el Concurso Internacional Senzoku, organizado por la Sociedad para la Música Contemporánea de Japón, una mención del jurado en el Concurso Carl Von Ossietzky en Alemania, y las becas Jóvenes Creadores y para Estudios en el Extranjero del Fonca. Actualmente trabaja como compositor y maestro independiente y es candidato a doctor por el King’s College de Londres.

María Misael Gauchat (Argentina, 1983) En Argentina obtuvo su diploma universitario en composición musical, antes de trasladarse a Francia en 2010. Ingresó luego a la clase de Daniel D’adamo en el Conservatorio Regional de Reims, en donde obtuvo un diploma de estudios musicales. Con Thierry Blondeau, en Aulnay-sousBois, terminó un ciclo de perfeccionamiento en composición musical con la mención Prix d’excellence. Entre 2012 y 2014 continuó su aprendizaje con Martin Matalón. Recibió diversos premios y distinciones, entre ellos btzm Workshop/Competition 2015 en Austria), Impuls Academy 2015 en Graz y la Cátedra Manuel de Falla / Taller Sonoro 2012 en Sevilla. Sus obras fueron interpretadas, entre otros, por L’Instant donné, l’Ensemble Cairn, Trío k/d/m, Ensemble Reconsil, el Ensamble Taller Sonoro y Ensemble Sillages. Recientemente la Orchestre Pasdeloup interpretó su obra Tornasoles en el Théâtre du Châtelet de Paris.

82


Víctor Rasgado (México, 1959) Originario de Oaxaca. Estudió en México y en Italia, siendo sus principales maestros María Antonieta Lozano y Franco Donatoni. Ganador de varios concursos internacionales como el Premio Iberoamericano en España, Olympia en Grecia, Orpheus y Cassella en Italia, ha estrenado sus composiciones en varios países destacando sus óperas Anacleto Morones en Italia, El viaje de los cantores en Holanda, y El conejo y el coyote en México, Uzbekistán y Estados Unidos. Ha obtenido becas y reconocimientos en Europa y México donde ha sido distinguido en cuatro ocasiones como Creador Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Fundó el Taller de Creación Musical en Oaxaca y dirige la cátedra de composición en el Centro de Investigación y Estudios Musicales de la Ciudad de México.

Gabriela Ortiz (México, 1964) Estudio composición con Mario Lavista en el Conservatorio Nacional de Música y con Federico Ibarra en la unam. En 1990, recibió una beca del Consejo Británico para estudiar con Robert Saxton en la Escuela de Música y Drama Guildhall de Londres. En 1992, fue becada por la unam para terminar sus estudios de doctorado en composición electroacústica con Simon Emmerson en la City University de Londres. Ha recibido premios y reconocimientos como la John Simon Guggenheim Memorial Foundation Fellowship y el primer lugar en los concursos de composición Silvestre Revueltas y Alicia Urreta; recibió la medalla Mozart y apoyos de las fundaciones Ford y Rockefeller, entre otros. Es integrante del Sistema Nacional de Creadores. Su música ha sido comisionada e interpretada por reconocidos ensambles y solistas como: a Filarmónica de Los Ángeles y Esa Pekka Salonen; los ensambles de percusiones Kroumata, Amadinda y Tambuco; los cuartetos Kronos y Latinoamericano, Dawn Upshaw, Sarah Leonard, Onix Ensamble, la bbc Scottish Symphony Orchestra, la ofunam, la Camerata de las Américas, Trio Neos, Alejandro Escuer y Pierre Amoyal, entre otros.

Valeria Jonard (México, 1986) Comenzó sus estudios en el Conservatorio de las Rosas donde obtuvo la licenciatura en composición bajo la tutela de Eduardo Solís. Ha tenido revisiones y clases magistrales con Angelo Sturiale, Javier Álvarez, Robert Platz, Mario Lavista y Marcos Balter, entre otros. Fue acreedora del apoyo Foescam en Michoacán y Jóvenes Creadores del Fonca 20102011. En 2012 le fue otorgado el premio Ron Nelson Composition Award for Restful Music. Ha participado en los festivales Internationale Ferienkurse für Neue Musik, Electroncic Music Midwest, Electronic Barn Dance y Visiones Sonoras. Sus piezas han sido tocadas por los ensambles Birds on a Wire, Liminar, Fonema Consort y el Dúo Alcántara-Terrazas. Obtuvo su maestría en la Western Michigan University bajo la dirección de Christopher Biggs. Durante 2013 asistió al programa Arte Sonoro en la Universidad de Columbia con Douglas Repetto y Brad Garton.

83


Diana Syrse Valdés (México, 1984) Realizó sus estudios de composición y canto en la Escuela Nacional de Música de la unam y cursó la maestría en la Universidad de Indiana y en el California Institute of the Arts. Ha estudiado composición con Gabriela Ortiz, Don Freund, Luis Pastor y Wolfgang Von Schweinitz. Sus obras se han presentado en Francia, Rusia, Alemania, México, Costa Rica, Venezuela y Estados Unidos. Ha tenido varios reconocimientos como el Merit Based Dean´s Award de la Universidad de Indiana y la beca para estudios en el extranjero del Fonca. Ha sido seleccionada como compositora para participar en festivales internacionales como el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y en el Saarburg Music Festival en Saarbrücken, Alemania. Fue miembro de Vox LaTina, el trío Maskensamble y Túumben Paax, con quienes realizó giras en México y ganó la beca de Artes por todas Partes y Coinversiones del Fonca. Sus obras han sido comisionadas y grabadas por Alejandro Moreno, el Trio Coghlan, Túumben Paax, Isabel Beteta, Luis Mora y Olivia Abreu, entre otros.

Federico Ibarra Groth (México, 1946) Estudió composición en la Escuela Nacional de Música de la unam, (enm). Radio unam y Radio Televisión Francesa le otorgaron una beca para seguir su instrucción en París. Posteriormente fue becado para tomar un curso en España. Ha destacado por su labor de investigación, recolección y ejecución de la música mexicana del siglo xx. Obtuvo una mención honorífica en el Concurso de Composición Silvestre Revueltas y el primer lugar del concurso Lan Adomian. Fue coordinador del taller de composición del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez. Además de sus actividades como compositor y pianista, escribe regularmente en publicaciones mexicanas y tiene a su cargo diversas cátedras en la enm.

84


Intérpretes Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México Scott Yoo, director artístico y titular Desde 1978 ha presentado más de tres mil conciertos en las principales salas del país y en diversos foros de Estados Unidos, Europa, América del Sur y Asia. A lo largo de su existencia, músicos y directores de talla nacional e internacional la han acompañado. Leonard Bernstein, Martha Argerich, Narciso Yepes, Nicanor Zabaleta, Renata Scotto, Birgit Nilsson, Plácido Domingo, Jorge Federico Osorio, Rosario Andrade y Ramón Vargas son algunas de las figuras que forman parte de la biografía de la Orquesta. La historia musical de la Filarmónica también está conformada por un cúmulo de experiencias generadas por el paso de sus directores artísticos: Fernando Lozano (fundador), Enrique Bátiz, Luis Herrera de la Fuente, Jorge Mester, Enrique Barrios, José Areán y, en la actualidad, Scott Yoo. Ha realizado más de cien grabaciones discográficas, convirtiéndose en la orquesta más grabada en la historia de la música del país. En 1981 ganó el Oscar de la Académie du Disque Français y fue calificada como la mejor orquesta de América Latina. En 2001, en la entrega del Grammy Latino, fue nominada en la categoría de mejor grabación clásica. En 2004 fue premiada con la Luna del Auditorio. Ha participado en distintas ocasiones en el Festival Internacional Cervantino. Realizó el estreno mundial de la obra América Tropical, en su debut en el Disney Concert Hall de Los Ángeles, en 2008. Forma parte de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Christian Gohmer Licenciado en canto por la Escuela Superior de Música del inba. Ha estudiado dirección con Enrique Diemecke, Digna Guerra y Alain Paris. Ha asistido a cursos de la Orquesta Barroca de Friburgo, el Ensamble Recherche y Diavolus in Musicae, entre otros. Es director artístico y fundador de Tempus Fugit, con el cual ha estrenado obras de más de treinta compositores mexicanos y actuado en diversas ediciones del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, en ciclos de conciertos de El Colegio Nacional, el Foro de Música Nueva de Monterrey, en el Encuentro Nacional de Jóvenes Creadores del Fonca y el Festival Internacional Chihuahua, entre otros. Es director y fundador del ensamble vocal instrumental Mester de Juglaría. De 2005 a 2009 fue director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Música. Debutó como director huésped con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en 2011, además ha dirigido como invitado las orquestas sinfónicas de Puebla y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ha fungido como director asistente en producciones como Rusalka de Dvořák, Fidelio de Beethoven, La vida breve de De Falla, Muerte en Venecia de Britten y La bohème de Puccini, entre otras, con la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes, trabajando con directores como Nikša Bareza, Christopher Franklin, Ivan Anguelov, Sebastien Rouland, Enrique Diemecke y Enrique Patrón de Rueda.

85


Faustino Díaz Originario de Oaxaca. Ganó el Concurso Internacional de Trombón en Corea 2013. Al año siguiente ganó la audición para pertenecer a la Opernhaus de Zúrich en la temporada 2014-2015. Fue trombón principal de las orquestas ofunam y Filarmónica de la Ciudad de México. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de México, en el Conservatorio de Rotterdam, Holanda, y en la Haute Ecole de Musique de Lausana, Suiza. Sus maestros fueron Rodolfo Díaz, Benjamín Alarcón, Jorgen van Rijen y Jacques Mauger. Se ha presentado en México, Estados Unidos, Holanda, Alemania, Bélgica, Italia, España y Francia. Ha impartido clases magistrales en escuelas de música de Latinoamérica, Estados Unidos, Francia y Suiza. Desde 2013 participa regularmente con el Enrique Crespo Ensamble. Su repertorio va de lo Barroco a lo contemporáneo, y del latin jazz a la música regional mexicana. Es director, arreglista y compositor. Ha dirigido a la Banda Sinfónica del Estado de Oaxaca, el Ensamble Instrumenta, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Puebla y la Orquesta Sinfónica de Oaxaca. Sus capacidades lo han llevado a desempeñarse de manera integral como músico, haciendo la tarea de un multintrumentista que puede ejercer un concierto con cuatro instrumentos diferentes. Es el único músico en el mundo capaz de realizar tal hazaña, de ahí que sea la imagen de los instrumentos de metal de la marca japonesa Yamaha en todo el mundo. Actualmente es trombonista principal de la Daegu Symphony Orchestra en Corea del Sur.

86


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 9 de octubre, 12 h

Tōru Takemitsu: tradición y modernidad Conferencia-concierto en su 20 aniversario luctuoso Programa

Tōru Takemitsu Voice para flauta (1971)

7’

Equinox para guitarra (1993)

6’

Air para flauta (1995)

7’

Toward the Sea para flauta y guitarra (1981) The Night Moby Dick Cape Cod

15’

Asako Arai, flauta y conferencista Roberto Limón, guitarra

87


Compositor Tōru Takemitsu (Japón, 1930-1996) Fue uno de los compositores más destacados en Japón. Nació en Tokio y pasó sus años de adolescencia durante la Segunda Guerra Mundial y la Ocupación de la posguerra cuando se carecía de educación formal y actividades culturales. Esta es una de las razones por la que Takemitsu y otros compositores de su generación –como Kazuo Fukushima y Joji Yuasa– se consideran autodidactas. Como resultado se obtuvo un estilo único y un punto de vista original. Aparte de componer obras musicales, Takemitsu también escribió ensayos y dio conferencias. Hablaba de sus ideas sobre la música y sobre el papel de la música en la sociedad de hoy, su papel como compositor japonés escribiendo para instrumentos occidentales, y la relación musical entre el Oriente y el Occidente. Estos ensayos nos dan una mirada no sólo a sus pensamientos sino también a la persona detrás de las composiciones. Voice La obra refleja muchas ideas provenientes de su participación en Jikken Kobo (Taller Experimental), un grupo multidisciplinario que incluía artistas, compositores, escritores, poetas, fotógrafos, músicos intérpretes e ingenieros. Además de fomentar la idea de la unificación de las artes, los miembros de Jikken Kobo también estaban interesados en la cuestión de experimentación, de empujar contra los límites establecidos de las artes tradicionales. A primera vista, Voice es una obra basada en técnicas contemporáneas, que usa notación proporcional, microtonos y multifónicos que requieren de digitaciones especiales, efectos percusivos de las llaves, y articulaciones especiales. Como implica el título, la obra también acude al uso extensivo de la voz de la flautista, permitiendo al compositor insertar en la pieza un texto de un poema de Shuzo Takiguchi titulado “Handmade Proverbs” (Proverbios hechos a mano). Qui va là? Qui que tu sois, Parle, transparence! Who goes there? Speak, transparence, whoever you are! (¿Quién va? Quien quiera que seas, ¡Habla, transparencia!) Equinox Fue compuesta en 1993 para un recital conmemorando el 25 aniversario del debut del guitarrista Kiyoshi Shomura y está dedicada a él. Fue estrenada en 1994 en Tokio por Shomura. Según Takemitsu: “Esta obra fue inspirada por la pintura del mismo nombre de Joan Miró. Durante el equinoccio, la duración del día y la noche es igual. El título nos refiere a proporciones e intervalos musicales, pero sin un significado literal. La obra es un regalo para Kiyoshi Shomura quien me enseñó acerca de la guitarra.”

88


Air Takemitsu la escribió para el septuagésimo cumpleaños del flautista Aurèle Nicolet con quien tuvo una gran amistad y colaboración profesional. Fue estrenada en 1996 en Suiza por Yasukazu Uemura, el primer alumno japonés de Nicolet. Es una de las últimas obras de Takemitsu antes de su muerte en febrero de 1996. Según el compositor, el título Air podría tener dos sentidos: el aire que respiramos, un elemento fundamental de la naturaleza, y el aire en el sentido de aria, o sea una canción. Toward the Sea Para Takemitsu, la naturaleza fue más que una fuente de inspiración, era una parte integral del sonido y la música. En los años setenta, dice que fue “atraido por el carácter misterioso y místico del agua”, lo cual resultó en obras como Garden Rain (1974), Waves (1976), Water Ways (1978), Toward the Sea (1981), Rain Tree (1981), Rain Coming (1982), Rain Spell (1982), Rain Tree Sketch (1982), Riverrun (1985), Rain Dreaming (1986), I Hear the Water Dreaming (1987) y Between Tides (1993). El compositor dijo “Pienso que el sonido es muy similar al agua. El agua es inanimada, pero nos conmueve como si fuera algo viviente. En una manera similar, el sonido no es más que ondas, pero en nuestra mente, buscamos belleza, misterio y varias emociones dentro de estos sonidos”. Toward the Sea fue compuesta en 1981. Existen tres versiones: el original para flauta en sol y guitarra, Toward the Sea ii para flauta en sol, arpa y orquesta de cuerdas, también del mismo año, y Toward the Sea iii para flauta y arpa de 1989. La obra incorpora literalmente la palabra Sea (mar). Usa la nomenclatura alemana para las notas musicales y convierte mib-mi-la en es-e-a, que deletrean la palabra Sea. Esta combinación de las notas es el motivo central para toda la obra.

89


Intérpretes Asako Arai Es flautista del Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, además de otras agrupaciones con las que ha grabado discos para Dorian, Spartacus, Global, Soundspells, Quindecim y Urtext. Su más reciente disco para Albany Records es Without Borders con la colaboración de las pianistas Ana María Tradatti y Cristina Valdés. Fue becaria del programa Creadores Escénicos con Trayectoria del Fonca. Se ha presentado como solista en Hong Kong con la Orquesta Filarmónica de Hong Kong, y la Orquesta de Cámara Pro Arte; en México ha actuado con las orquestas de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica Carlos Chávez y la ofunam. Ha estrenado obras del repertorio contemporáneo para flauta en los festivales Internacional Cervantino, Internacional de Música de Morelia e Internacional de Música Contemporánea Franco Donatoni, así como en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Ha presentado seminarios y publicado artículos en las revistas Flutist Quarterly de la Universidad de Hartford y Pauta. Ha impartido clases en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook y clases magistrales en México. Es profesora de flauta y música de cámara en la Escuela Superior de Música. Estudió en la Escuela de Música Hartt y en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook donde obtuvo el doctorado en artes musicales. Entre sus maestros se encuentran Samuel Baron, John Wion, Timothy Wilson y Keith Underwood.

Roberto Limón Nominado al Grammy Latino y premiado por la Unión de Cronistas de Teatro y Música de la Ciudad de México por su grabación Tango mata danzón. Ha realizado una intensa actividad concertistica en América, Europa y Asia. Como solista se ha presentado con las principales orquestas de México incluida la Orquesta Sinfónica Nacional, así como con las sinfónicas de San Antonio, San Diego y Pensacola, en Estados Unidos; las filarmónicas de Corea y Montevideo; las orquestas nacionales de la República Checa y Lituania; y la Estatal de Leningrado. Fue elogiado por el New York Times durante su debut en el Alice Tully Hall del Lincoln Center. Sus grabaciones discográficas se encuentran en los sellos Soundspells Production, Quindecim, Prodisc y Origin Classical. Fue catedrático de la Escuela Superior de Música del inba, y desde 1989 es miembro del grupo Concertistas de Bellas Artes. Fue solista y director ejecutivo de la Orquesta de Baja California, así como fundador y director artístico del Festival Hispanoamericano de Guitarra en Tijuana. Cerca de un centenar de obras le han sido dedicadas por compositores como Leo Brouwer, Meyer Kupferman, Manuel Enríquez, Joaquín Gutiérrez Heras, Simone Iannarelli, Jorge Morel y Brian Banks, entre otros.

90


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 9 de octubre, 19 h

Programa

Ton That Tiet Jeux du vent de la forêt 12’ Manuel Enríquez Quasi libero (1989)** 10’ Versión a 3 flautas José Manuel López López Taclam (2016) 15’ Georgina Derbez 10’ Marinero soy de amor III (2016) François Daudin Clavaud La noche oscura del alma (2015) 25’

**Estreno en México Concierto en colaboración con el Festival Internacional Cervantino

Cuarteto Latinoamericano Saúl Bitrán, violín I Arón Bitrán, violín II Javier Montiel, viola Álvaro Bitrán, violonchelo Ensemble Souffle Nomade - Trio d’Argent Michel Boizot, flautas en do, en sol, baja y piccolo François Daudin Clavaud, flautas en do, en sol, baja y piccolo Xavier Saint-Bonnet, flautas en do, en sol, baja y piccolo

91


Compositores Ton That Tiet (Vietnam, 1933) Originario de Hué. Viajó a Francia en 1958 para estudiar composición en el Conservatorio de París con André Jolivet, adquiriendo así un lenguaje propio en afinidad con sus orígenes vietnamitas. Aun si su vocabulario es occidental, los temas y el espíritu de sus partituras pertenecen a la cultura de Vietnam. Ha escrito la música para tres películas del director vietnamita Trân Anh Hung: El olor de la papaya verde (1993), Cyclo (1995) y En pleno verano (1999). Del mismo modo, escribió la música de dos ballets de Regine Chopinot Parole de feu y La Danse du temps. Entre sus obras más destacadas están Jeu des cinq éléments, Prajna Paramita, el ciclo Chu Ky, Kiêm Ai, para coro y orquesta y L’Arbalète Magique, opéra de cámara de 2006 con libreto de Tâm Qùy. En 1993 fundó la asociación France-Vietnam pour la musique con el fin de ampliar el desarrollo musical de Vietnam. Jeux du vent de la forêt Después de mi obra Dialoguer avec la nature de 1993, los temas del hombre y la naturaleza han estado presentes en mis piezas, más recientemente en Du haut de la montagne y Jeux du vent et de la nature. En estas obras los dos grupos, trío de flautas y cuarteto de cuerdas, son como dos personajes de características diferentes. El cuarteto es a menudo agitado, a veces violento. El trío adopta un carácter inverso, calmado, estático. De vez en cuando se une al cuarteto para participar del juego. El viento y el bosque, dos elementos, uno noble el otro inmóvil. La obra está estructurada alrededor de la nota fa, que aquí es el símbolo de la naturaleza.

Manuel Enríquez Ver página 15 Quasi libero Fue encargada al compositor por New Music Concerts of Toronto en 1989 y está dedicada al flautista canadiense Robert Aitken. Fue terminada en febrero y estrenada en ese mismo año en Toronto por Aitken y el Cuarteto Latinoamericano. La obra es característica del periodo último del compositor, en el que los pasajes con escritura aleatoria y gráfica alternan con secciones exactamente determinadas en todos sus parámetros. El tratamiento de la flauta en la obra es claramente solístico en tanto que las posibilidades expresivas y técnicas de las cuerdas están explotadas magistralmente.

José Manuel López López (España, 1956) Su música se caracteriza por una inmediata seducción unida a una interioridad, ambas procedentes de un lenguaje personal de una gran modernidad incesantemente renovada. En Madrid estudió piano, composición y dirección de orquesta con García Abril y Luis de Pablo, después continuó su aprendizaje en el extranjero, con Luigi Nono, Franco Donatoni, Roger Cochini, Olivier Messiaen, Pierre Boulez, Horacio Vaggione y Tristán

92


Murail. Posee un diploma de estudios avanzados en música y musicología del siglo xx por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Ha recibido encargos de Nuove Sincronie en Milán, la Fundación Gulbenkian de Lisboa, Radio France, el Festival Internacional de Música de Canarias, el Cuarteto Arditti y la Tokyo Sinfonietta, entre otros. Su música es interpretada por las orquestas Nacional y de la Radio y Televisión Española, Filarmónica de la Ciudad de México, Deutsches Symphonie de Berlín y Nacional de Francia; así como por Grup Instrumental de Valencia, Espai Sonor, Ensemble 2e2m, Ensemble Intercontemporain, Anne Mercier, Rachid Safir, Alberto Rosado y Jonathan Nott. En 2000, el Estado español le concedió el Premio Nacional de Música. Es profesor asociado y director del Taller de Composición de la Universidad París 8 y profesor de composición del Conservatorio Edgard Varèse en Gennevilliers, Francia. Taclam [“Cambiar el mundo amigo Sancho que no es locura ni utopía si no justicia”]. Con estas palabras de Don Quijote de la Mancha empieza Taclam, obra dedicada al Cuarteto Latinoamericano, al Trío d’Argent y al Festival Internacional Cervantino, que conmemora este año el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. El propósito de todo artista es cambiar el mundo, mostrando su belleza, su dureza e injusticia y explorando los fascinantes enigmas que la ciencia y el tiempo nos reservan. El sonido, el tiempo y el espacio son vías que facilitan la tarea; ya sea analizando y transformando el sonido y los principios físicos de éste, ya sea elaborando una polifonía en distintas escalas temporales que van de las grandes duraciones a las partículas de tiempo, ya sea superponiendo y recorriendo espacios acústicos, en este caso un semicírculo creado por el cuarteto de cuerda y un triángulo correspondiente a las tres flautas que dan protagonismo a un parámetro habitualmente poco tratado por los compositores, el espacio.

Georgina Derbez (México, 1968) Estudió piano en la Escuela Superior de Música con Ana María Tradatti, y composición con Arturo Márquez; además de tomar clases privadas de composición y análisis con Ana Lara. Asistió a cursos en España, Francia y Alemania con Toshio Hosokawa, Klaus Huber, Mauricio Sotelo, José Manuel López López, Brian Ferneyhough, Chaya Czernowin, Theo Loevendie y Roberto Sierra. Sus obras se han interpretado en Francia, Alemania, España, Brasil, Italia Holanda, Dinamarca, Canadá y Estados Unidos. Ha sido becaria del Fonca en el programa Jóvenes Creadores en dos ocasiones, así como tutora en el mismo programa. Es integrante del Sistema Nacional de Creadores. Ha sido jurado del Programa a Becarios del Estado de Guanajuato y actualmente del Sistema Nacional de Creadores del Fonca. Como conferencista ha sido invitada en diversas ocasiones a hablar de su música, así como de la música mexicana contemporánea, en diversos estados de México. Marinero soy de amor iii Está inspirada en la musicalización de un texto lírico que aparece en el capítulo 43 de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. Dicha musicalización es un anónimo sefardita del siglo xvi. La pieza toma la melodía de la fuente y la usa de dos formas, o bien tiene una función similar a la del canto gregoriano en las misas del Renacimiento (donde el cantus firmus es la base de la composición, tomando cada nota del cantus como una columna de todo un pasaje) o parte la melodía original en pequeñas células, armonizándolas y creando acordes con una rítmica muy característica. La primera forma de utilizar la melodía, se desarrolla haciendo un dúo melódico

93


entre las flautas, mientras los demás instrumentos van tomando puntos de la melodía en la pieza, creando un efecto de pedal. Y en el caso de las células melódicas armonizadas, se crea una especie de contrapunto textural entre los dos grupos (el cuarteto de cuerdas y el trio de flautas). La pieza es un encargo de Trio d’Argent y está dedicada al Trio y al Cuarteto Latinoamericano. Tendrá su estreno dentro del marco del Festival Internacional Cervantino.

François Daudin Clavaud (Francia, 1959) Nació en Lille. Es un compositor autodidacta. Ha compuesto numerosas obras para el Trio d’Argent, del que es fundador. Ha escrito obras para flauta sola, dos flautas, seis flautas y violonchelo solo, y flauta, violonchelo y piano, así como piezas orquestales. Sus piezas son a menudo influenciadas por los modos y ritmos que descubre en curso de sus numerosos viajes, en especial por Asia y América, entre ellas están Transafrica (1998), Miroir (1997), Praia da Bahia (2005) y Mambo (2005). Realizó los arreglos de tres canciones mexicanas para tres flautas en 2011: Dios nunca muere, La llorona y La sandunga, y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México le comisionó en 2015 la obra Noche oscura inspirada en un poema de San Juan de la Cruz. Ha compuesto música para los espectáculos La grande gigue y Shadow Blues. Después de una estancia en el ircam de París, comenzó a interesarse en la síntesis del sonido y en el tratamiento en tiempo real. En 2014 compuso, junto a Leon Milo, Jardin de Tabaldak, una coproducción entre el Festival Les detours de Babel y la abadía de Noirlac, producción que se ha presentado en México y que será escenificada en Canadá y Colombia en 2017. La noche oscura del alma De 1575 a 1580 Miguel de Cervantes fue preso de los moros en Argel. En 1577 San Juan de la Cruz fue encerrado en un calabozo en Toledo, debido a su desempeño en la reforma que creó la orden de los carmelitas descalzos. Estas dos grandes figuras españolas del siglo xvi fueron reunidas por un destino idéntico que marcará sus más grandes obras. En su calabozo, donde no podía ver el cielo, San Juan de la Cruz escribió Noche oscura, uno de los más grandes poemas espirituales de la historia mística. Es alrededor de este poema que compuse una música en donde las influencias culturales árabes y judías aún no eran erradicadas por la Inquisición española, un cántico para tres flautas y orquesta con voz ad libitum. Para dar esta particular tonalidad a la pieza, la construí alrededor de un intervalo situado entre el tercio menor y el tercio mayor y la utilización de cuartos de tono. La estructura armónica y contrapuntística que resultó me abrió grandes perspectivas en el campo sonoro espectral. Noche oscura para tres flautas y orquesta fue creada para la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en 2015. La noche oscura del alma es una nueva versión y una adaptación para tres flautas y cuarteto de cuerdas.

Intérpretes Cuarteto Latinoamericano Fundado en México en 1982. Fue ganador del Grammy Latino 2012 por su disco Brasileiro, works of Francisco Mignone. Ha obtenido, desde 2004, importantes apoyos del Fonca como parte del proyecto México en Escena. Ha jugado un papel decisivo

94


en la formación de músicos en México, y sus miembros han estado afiliados a distintas instituciones de educación musical mexicanas. Además, tiene a su cargo la Academia Latinoamericana de Cuartetos de Cuerda, afiliada al Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela. Fue cuarteto residente de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Estados Unidos, de 1987 a 2007. Graba para los sellos Quindecim, Urtext, Luzam, Naxos, Tonar, Tocatta, Elan, New Albion y Dorian Sono Luminus, para el cual registró la integral de los 17 cuartetos de Villa-Lobos; el Vol. 6 de esta colección le valió dos nominaciones al premio Grammy en 2002. En 1992 el Cuarteto llevó a cabo la primera grabación del Concierto Grosso para cuarteto y orquesta de Julián Orbón con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigidos por Eduardo Mata. Esta misma obra ha sido interpretada con las orquestas sinfónicas de Dallas, Los Ángeles, San Antonio y la National Arts Center de Ottawa, Canadá. Por su contribución a la vida cultural de las ciudades de Pittsburgh y Toronto, sus respectivos alcaldes le rindieron honores en 1991, mediante sendas declaraciones de Día del Cuarteto Latinoamericano en ambas ciudades. Dentro de sus conciertos recientes, destacan presentaciones en Milán, Ámsterdam, Bonn, Bruselas, Luxemburgo, Montreal, Sao Paulo, Caracas, Buenos Aires, Tokio, Shanghái, Los Ángeles, Miami, Boston y Nueva York.

Ensemble Souffle Nomade - Trio d’Argent Sus tres integrantes fundan en 1984 el Trio d’Argent rebautizado Ensemble Souffle Nomade en 2014. El recorrido artístico de este ensamble, que festejó su trigésimo aniversario en 2014, puede definirse en tres grandes periodos. De 1984 a 1992 el ensamble se dedicó principalmente al repertorio original escrito para tres flautas con piezas de Joseph Bodin de Boismortier, François Devienne, Friedrich Kulhau, Jean-Louis Tulou y Saverio Mercadante. Se agregaron algunas transcripciones y algunas obras escritas para instrumentos de la misma familia de Beethoven, Mozart y Haydn, así como algunas piezas contemporáneas de Klaus Hubert y Claude Arrieu. De 1992 a 2003, el encuentro con compositores como Thierry Pécou, Tôn Thât Tiêt, Luc Ferrari, Gualtiero Dazzi y Suzanne Giraud marca una etapa importante en su desarrollo al construir un repertorio específicamente escrito para el ensamble. François Daudin Clavaud, uno de sus integrantes, contribuye componiendo varias piezas. Las influencias de culturas no europeas, extraidas en sus giras por Asia y América, orientan poco a poco su trabajo hacia una estética situada entre la creación contemporánea y la world music, proponiendo conciertos en donde una elaborada escenografía permite al público acceder a algo innovador. Es en este periodo que el ensamble amplía su campo de acción e integra en sus espectáculos las nuevas tecnologías. Para esto se asocia con el compositor Leon Milo, que junto a François Daudin Clavaud, elaboran un sistema de improvisación asistido por computadoras. Esta nueva plataforma les permite interactuar con otras disciplinas artísticas: circenses, plásticas, escritura, pintura, video y danza. De igual modo se ha asociado a otros músicos, ensambles y orquestas. Además, el ensamble ofrece regularmente clases magistrales y talleres en conservatorios de Francia y el extranjero y organiza una academia anual que desde 2004 tiene lugar en Buis-les-Baronnies.

95


Teatro de las Artes, Centro Nacional de las Artes Domingo 9 de octubre, 18 h

OM 21 Bufadero Libreto para ópera onírica en 12 cuadros para cuatro cantantes y un niño con tos

Música de Hebert Vázquez* Libreto de Luis Ayhllón Elenco Rosario Aguilar** Sasha/Dios/niño con tos Óscar Santana Jefe/hombre de chamarra/hombre de seguridad del Nerón Club/hombre tatuado/Dios/cura Carlos López** x Rodrigo Urrutia** Guardia/maniquí/padre de Sasha/ médico/hombre con delantal/Dios

Christian Gohmer, director concertador Alberto Villarreal, dirección de escena, concepción de espacio, iluminación Ensamble Tempus Fugit Vincent Touzet, flauta Abd-El Hadi Sabbah, piano Israel Torres, violín Luz del Carmen Águila, violonchelo Carlos Sánchez, contrabajo Iván Cervantes, diseño y construcción de máquina fotocopiadora, video y proyecciones Esmirna Barrios, diseñadora de vestuario Pepe Romero, asistente de vestuario Kreasky, diseño y confección de vestuario León Felipe Tapia, asistente de dirección musical David Jiménez, asistente de dirección de escena*** Guillermo Revilla, asistente de dirección y producción Analí Sánchez, reducción a piano y desarrollo midi Abd-El Hadi Sabbah, pianista repasador * Integrante del Sistema Nacional de Creadores, Fonca ** Beneficiarios del Estudio de Ópera de Bellas Artes *** Integrante del Programa Jóvenes Creadores de Arte 2015-2016, Fonca

Estudio de Ópera de Bellas Artes

Jesús Suaste, coordinador artístico José Octavio Sosa, coordinador ejecutivo Mariano Alva, jefe de personal Miriam Sánchez, asistente de la coordinación

96


OM 21 Bufadero X, un hombre que trabaja sacando fotocopias, destruye una fotocopiadora con un extintor debido a un atasco de papel. Es llevado ante su jefe, quien lo confronta por su forma de vivir; la discusión se torna violenta y X huye de la oficina. En la calle recibe consejos de Hugo Boss, un maniquí en un aparador. Gracias a los consejos llega a un table dance donde encuentra a Sasha, una bailarina y estrella porno de la que X es admirador, y le pide que se case con él. Ella acepta a cambio de que hable con su padre; éste habla con el padre quien lo interroga y, finalmente, lo secuestra. X recupera la conciencia esposado junto a un niño que tose y juntos buscan la llave para liberarse. Descubren que ambos forman parte de un experimento con drogas. Las drogas hacen que X hable con Dios; al final de la conversación X logra liberarse matando a su opresor. Ya liberado, se casa con Sasha y termina reconciliándose con su jefe.

Compositor Hebert Vázquez Ver página 37

Intérpretes Tempus Fugit Fundado en 2005. Se ha enfocado a la difusión de las obras de principios del siglo xx que dieron origen a lo que hoy conocemos como música contemporánea. Ha actuado en diversas ediciones del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, en ciclos de conciertos de El Colegio Nacional, en las Muestras de Arte Iberoamericano del Fonca, ciclos de conciertos de la Coordinación Nacional de Música y Opera del inba y el Festival Internacional Chihuahua. Se ha preocupado también por dar a conocer las obras nuevas de compositores mexicanos vivos y en activo. Avoca su interés por apoyar la nueva música mexicana de concierto como lo demuestran sus dos producciones discográficas Pierrot Lunaire Op. 21 y Regards. También se ha enfocado a la representación de oratorio y ópera contemporánea, como sus coproducciones con Solistas Ensamble del inba: Le roi David de Honneger, y el Magnificat de Bach en la Catedral Metropolitana y sus temporadas de ópera con las producciónes de The Medium, La violación de Lucrecia, Cartas de Frida, Alma y Alcina. El ensamble ha sido beneficiado con la beca México en Escena del Fonca.

Christian Gohmer Ver página 85

97


Museo Universitario Arte Contemporáneo Centro Cultural Universitario, UNAM Lunes 10 de octubre, 19 h Programa

Abraham González Bejarano Exploraciones IV (2015) 7’ Exploraciones V (2015) 14’ Exploraciones VI (2015) 13’

Ensamble Moebius Eduardo Cruz, guitarra Martin Dressler, guitarra Andrés González, guitarra Carlos Martínez Larrauri, guitarra

Daniel Zea Lavando perlas (2012)** 2’ Te Masca (2007-rev. 2010)** 18’ Georges Aperghis Le corps à corps (1978)** 9’ **Estreno en México

Juan Martínez, percusión Carlos Iturralde, electrónica en vivo

98


Compositores Abraham González Bejarano (México, 1985) Originario de Chihuahua. Es egresado del Conservatorio de Música de Chihuahua bajo la tutela de Tawally Prado, Manuel Gutiérrez, Arístides Llaneza e Iván Sparrow. Ha participado activamente en diversos cursos y talleres, entre ellos los de Iván Naranjo, José Manuel Alcántara, Wilfrido Terrazas, Luca Belcastro y Julio Estrada. Fue acreedor al Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico David Alfaro Siqueiros 2007 y 2015. Sus obras han sido estrenadas en diversos foros del país por José Manuel Alcántara, Ensamble Liminar, Fonema Consort y Ensamble Moebius, entre otros. Exploraciones iv - v - vi Parte de la serie de piezas Exploraciones para cuatro guitarristas. Resultado del proyecto de creación comprendido por tres espacios temporales de exploración musical, técnica e instrumental, que se extienden principalmente en los terrenos de la riqueza sonora e invitan a la experiencia auditiva y a la reflexión de sí misma. Obra realizada gracias a Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico David Alfaro Siqueiros 2015.

Daniel Zea (Colombia, 1976) Compositor y diseñador colombiano establecido en Ginebra. Su universo acústico gira en torno a la música instrumental y electroacústica, así como a la programación. Colabora regularmente en proyectos interdisciplinarios de danza contemporánea, performance y artes visuales, y es profesor de la Alta Escuela de Arte y Diseño de Ginebra, en donde enseña elementos básicos para la programación de plataformas interactivas de video y sonido. Es miembro fundador del Ensamble Vortex, en el cual participa como compositor e intérprete de música electroacústica. Te Masca Es una obra para un percusionista y un par de maracas (colombianas o venezolanas). Es, además, una partitura musical y coreográfica que se desarrolla en el centro de un dispositivo conformado por un círculo de micrófonos. Este dispositivo se refleja en espejo sobre un sistema de difusión sonora circular, conformado por parlantes que rodean al público, reproduciendo así los gestos del intérprete en el espacio acústico de la sala. La señal de cada micrófono es analizada en tiempo real por la computadora y es usada para controlar los parámetros de la síntesis sonora que se produce también en tiempo real a partir de la granulación del sonido de las maracas. De esta manera, todos los comportamientos espaciales y musicales de la obra están regidos por el gesto musical y corporal del intérprete. Es también un homenaje a Temazcal de Javier Álvarez.

99


Lavando perlas Siguiendo una estricta partitura de movimiento, el intérprete (mientras cepilla sus dientes), modula en tiempo real el sonido de su boca a través de los movimientos de su cabeza, de sus caderas y de sus brazos. Esto se logra gracias a una cámara infrarroja (kinect) conectada al ordenador.

Georges Aperghis (Grecia, 1945) Vive en París desde 1963. Su obra se caracteriza por un cuestionamiento de los lenguajes y su significado. Sus composiciones, ya sean instrumentales, vocales o escénicas, exploran las fronteras de lo ininteligible. Gusta de crear pistas distorsionadas que le permiten mantener activo al espectador (surgen historias que repentinamente son refutadas). Su música no está estrictamente ligada a ninguna estética musical contemporánea pero sigue un dialogo con otras formas de arte y con una mente abierta a campos intelectuales, científicos y sociales. Desde 1990 comparte colaboraciones artísticas con la danza y las artes visuales. Ha trabajado con los principales ensambles europeos de música contemporánea: Ictus, Klangforum Wien, Remix, Intercontemporain, Neue Vocalsolisten y el swr Choir. En la Biennale Musica 2015 de Venecia recibió el el Golden Lion por su trayectoria artística y el premio Mauricio Kagel en 2011. En 2016 le fue concedido el premio de la Fundación bbva Frontiers of Knowledge en la categoría música. Le corps a corps Está escrita para zarb, un instrumento persa de mano, y voz, en donde Aperghis difumina la línea delgada entre la música y el teatro. Describe una historia violenta y sangrienta de una carrera entre dos competidores, representada a través de varios contextos: corredor contra el corredor, la voz humana contra el tambor, y mortal contra la mortalidad. El percusionista está llamado a desempeñar las funciones de los pilotos, el coche, los comentaristas y el público. La historia se desarrolla mediante la yuxtaposición de gestos lingüísticos, lenguaje de percusión y lee el texto de una manera aditiva. Si bien los gestos y escenas de tambores duran un periodo de tiempo más corto progresivamente mientras la pieza se intensifica, los fragmentos de texto que componen la historia revelan un mayor porcentaje de toda la historia. Los gestos musicales y la voz chocan entre sí cada vez más, aumentando la furia, y llevándola a su punto climático hasta el final de la pieza.

100


Intérpretes Ensamble Moebius La idea de fundar el Ensamble Moebius surgió en 2015 dentro del taller de música antigua y de cámara impartido por Massimo Lonardi en el Encuentro Guitarrístico de Gargnano en Italia, dirigido por Oscar Ghiglia. El objetivo del ensamble es difundir el repertorio de cámara de los siglos xx y xxi, que incluya guitarra. Se ha presentado como dúo de guitarras en la Escuela Superior de Música del inba (esm), en el Cenart, el Centro Cultural Ollin Yoliztli y el Munal. Sus integrantes son actualmente alumnos de la esm y trabajan activamente en diversos ensambles, presentándose en salas y foros de México, Estados Unidos, Alemania, Brasil e Italia; han sido ganadores, en sus respectivos ensambles, de concursos nacionales e internacionales de música de cámara, además de perfeccionarse continuamente de manera individual a través de clases magistrales y cursos con artistas de talla internacional.

Carlos Martínez Larrauri Nació en la Ciudad de México. En 2000 ingresó a la Escuela Nacional de Música de la unam, donde estudió bajo la guía de Juan Carlos Laguna. Como concertista ha ofrecido recitales en la Ciudad de México y provincia. Ha sido invitado a los festivales de Guitarra Clásica de Morelos, Semana Internacional de Guitarra de la unam, Internacional de Guitarra de Taxco e Internacional de Guitarra Guitarromanía, entre otros. Ha tomado cursos de perfeccionamiento con Denis Azabagic, David Tanembaum, Eduardo Fernández, Franz Halász, Judicaël Perroy, Ricardo Cobo, Eduardo Isaac, Martha Masters, Giampaolo Bandini, Paolo Pegoraro, Ricardo Gallén y Juan Francisco Padilla. Ha participado con las orquestas del Teatro de Bellas Artes, Filarmónica de la Ciudad de México, ofunam y Sinfónica Sinaloa de las Artes.

Juan Martínez Originario de Veracruz. Estudió la licenciatura en percusiones en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (uv) y posteriormente la maestría en percusión clásica en el Conservatorio Real de La Haya, gracias a la beca otorgada por el Fonca como parte del Programa de Apoyos para Estudios en el Extranjero. En 1999 obtuvo el 1er premio en el Concurso Nacional de Marimba en Tuxtla Gutiérrez. En 2001 obtuvo el 1er lugar en el Concurso Internacional de Dúos de Marimba en Bélgica junto con Miguel González. En 2009 con el cuarteto Ear Massage obtuvo el 2° lugar en el Concurso Internacional de Música Contemporánea Gaudeamus de Holanda. Ha sido integrante de las orquestas Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, Sinfónica de Xalapa y Sinfónica de Guanajuato, además de haber colaborado con los ensambles Liminar, Tambuco y de Percusiones de Xalapa. En Europa fue integrante del Grupo de Percusiones de La Haya, Insomnio Ensamble y del grupo de música sefardí Me la amargates tú, además de haber colaborado con la Rotterdam Philharmonic Orchestra, Asko/Schönberg Ensemble, Maarten Altena Ensemble, The Burton Workshop y Aleph Ensemble, entre otros. Actualmente es maestro en el departamento de percusiones de la Facultad de Música de la uv. 101


Laboratorio Arte Alameda Martes 11 de octubre, 20 h

Programa

Evis Sammoutis Sculpting Air (2013/14) 13’ Georges Aperghis Vittriool (2006) 13’ Hilda Paredes Fragmentos de Altazor (2010)

15‘

Zaid Jabri Two Songs from Mihyâr of Damascus for five voices and five spring tubes (2013)

13’

Karlheinz Stockhausen Menschen, Hoert (1997) 12‘

Programa en colaboración con el Instituto Goethe y el Año Dual México – Alemania

Lydia Margules participa como parte de la colaboración entre la Coordinación Nacional de Música y Ópera del inba y la Coordinación General de Difusión de la uam

Neue Vocalsolisten Johanna Zimmer, soprano alto Susanne Leitz-Lorey, soprano lírica Truike van der Poel, mezzosoprano Martin Nagy, tenor Guillermo Anzorena, barítono Andreas Fischer, bajo Lydia Margules, diseño de iluminación

102


Compositores Evis Sammoutis (Chipre, 1979) A los 16 años obtuvo los títulos del Licentiate of the Royal Schools of Music en interpretación y enseñanza antes de mudarse a Inglaterra en 1998. Después de graduarse de la Universidad de Hull, terminó un doctorado en composición en la Universidad de York bajo la supervisión de Thomas Simaku en 2006. Complementó sus estudios con seminarios y talleres en festivales de renombre como Darmstadt, Royaumont y Tanglewood, donde trabajó con Brian Ferneyhough, Georges Aperghis, George Benjamin, Johannes Schöllhorn y Augusta Read Thomas. Sus obras han sido comisiondas por festivales y organizaciones como Venice Biennale, Klangspuren, Royaumont, Barlow Endowment, Ernst von Siemens Foundation y erd, y han sido interpretadas en los foros de música contemporánea Tanglewood, Musicnow, Gaudeamus, Music of Today e iscm, en más de cuarenta países de Europa, América, África y el Medio Oriente. En las últimas temporadas ha compuesto nuevas obras para Klangforum Wien, el Ensemble Modern, Neue Vocalsolisten y el Divertimento Ensemble. Es cofundador y director artístico del Pharos Arts Foundation International Contemporary Music Festival desde 2009. Sculpting Air Esculpiendo aire son las palabras que usé mientras discutía el proyecto con Guillermo Anzorena, barítono de Neue Vocalsolisten, en un castillo medieval en Chipre. Mientras intentaba nuevos sonidos para la obra usando tubos flexibles, recuerdo haberle dicho que el movimiento y el sonido de éstos era como esculpir el aire. La frase se convirtió en una metáfora para la pieza. Como parte del proyecto Mediterranean-Voices, interpretado por Neue Volsolisten en 2014, algunas de mis ideas creativas tomaron otra perspectiva por medio del contacto con el grupo, pero también por las visitas que hice con ellos por todo el territorio de Chipre. Otras influencias importantes en la obra son los temas del amor, la muerte, la metamorfosis y en el contexto de la pieza, la transición o transformación entre un mundo de abstracción a uno de realismo, empleando texto y significado y consintiendo la belleza de ciertos sonidos abstractos, a menudo reminiscentes de la electrónica o la música instrumental. Estos dos mundos a veces contrastan y en ocasiones la transición es más orgánica. La idea de la metamorfosis está claramente ilustrada en dos historias usadas durante la composición: la primera es la historia de Pigmalión y Galatea (que ocurre en Chipre) en donde una estatua cobra vida y su materia se convierte en carne; y en la segunda, la historia de Medusa, ocurre una metamorfosis inversa, en donde la mitológica criatura transforma en piedra a cualquiera que la vea a los ojos. También usé dos imágenes paralelas: la famosa historia de Otelo (que también se desarrolla en Chipre) y la del encuentro de Odiseo con las sirenas. Todas las historias tratan sobre (re)nacimiento, amor, belleza y muerte. Pigmalión le da vida a Galatea y la convierte en su esposa, Otelo le quita la vida a su esposa. En ambas historias me enfoqué en las fuertes emociones masculinas. En las otras dos historias los personajes femeninos son, en contraste, más poderosos: Medusa y las sirenas son criaturas de alcances similares, que llevan a sus víctimas a la muerte. Al elegir estos temas fue importante para mi escoger historias que relataran la Grecia antigua o que se desarrollaran en Chipre, pero en diferentes periodos en el tiempo y que mostraran las cualidades universales y atemporales de los personajes. Tres de los textos se desprenden de La Odisea, (libro 12); el llamado de las sirenas es de La metamorfosis de Ovidio (libro x) del latín y de dos traducciones: de Brooks More de 1922 y de Arthur Golding de 1567; y el Otelo de Shakespeare (acto

103


5, escena 2). Para el tema de Medusa no usé ningún texto pues recreé la imagen de la cabeza de Medusa (con serpientes en lugar de cabello) con los tubos flexibles, mientras los etéreos armónicos de algunos tubos también pueden convertirse en rechinidos y gritos agudos reminiscentes tal vez de su caída. Los tres textos crean una transición de modo que se relacionan entre sí creando una nueva metáfora colectiva. Por ejemplo, la traducción de Ovidio por Golding hace una excelente transición al estilo y lenguaje de Shakespeare (de hecho el estilo de Shakespeare estuvo influenciado por las traducciones de Golding). El latín es la lengua del primer texto usado en la pieza, y el griego antiguo se utiliza hasta el final. Los textos se complementan entre ellos de muchas maneras; la descripción de la encarnación de Galatea y su primer encuentro con Pigmalión de inmediato se conecta con la lucha de Otelo y la contemplación del asesinato, y las expresiones de Shakespeare se relacionan con las palabras de Ovidio y de igual modo las transiciones del canto de las sirenas. Estos son ejemplos de las conexiones en texto, estilo y significado. La obra termina con las imágenes de las sirenas, una metáfora de todas las historias, en donde la belleza y el anhelo inmediatamente se transforman en oscuridad y muerte. Como podemos ver, empleo objetos especiales en esta obra: una armónica, que en mi opinión es una extensión de la voz humana y un objeto que también he usado en mis cuarteos de cuerdas. Los otros, como expliqué antes, son tubos flexibles afinados a diferentes tonalidades, que se usan como extensión de los brazos (cuerpos) de los intérpretes pero también de sus voces y como herramienta dramatúrgica y referencia visual. Estos dos dispositivos crean un mundo sonoro particular que demanda a los cantantes atravesar con los sonidos de su canto. Debido al uso del texto, estos objetos no sólo sirven como medios por los cuales el retrato sonoro de la obra se desarrolla sino que, con el tiempo, alcanzan funciones estructurales y formales como interludios en las periódicas ausencias del texto. Se estrenó en 2014 en el Eclat Festival Neue Musik en Sttutgart.

Georges Aperghis Ver página 100 Vittriool Es la tercera de cinco partes de la Wölfli-Kantata. Es una cantata inspirada por los textos e imágenes de Adolf Wölfli. La idea es desarrollar aún más las ideas expresadas en estas obras, el excesivo relleno del espacio, el conteo de cifras, como en un inventario, las repeticiones, detalles ampliados sin restricciones, sobrecargados e incesantemente invertidos de su orientación original y ricas polifonías, siempre guardando las distancias, una armonía que canaliza el desarrollo de estas aproximaciones. Por ello comprende una arquitectura que crea espacios ficticios, a veces irreconocibles, que se conectan entre si de manera encubierta y de naturaleza limitada. Las formas musicales intentan encontrar su camino como en un laberinto, para finalmente apoderarse de todo el espacio. Ningún espacio es mayor al concedido al silencio: en su lugar está un funcionamiento orgánico pero que no produce dolor.

104


Hilda Paredes (México, 1957) Realizó sus primeros estudios musicales en la Ciudad de México con Mario Lavista y más tarde participó en las clases magistrales en la Darington Summer School de Peter Maxwell Davies y Richard R. Bennett en Gran Bretaña, así como en las clases magistrales de la Academia Chigiana, de Siena. Se graduó en el Guildhall School of Music, obtuvo la maestría en la Universidad de la Ciudad de Londres y el doctorado en la Universidad de Mánchester. Ha sido profesora en la Escuela Nacional de Música de la unam. Es integrante del Sistema Nacional de Creadores. Ha impartido cursos de composición en la Universidad de Mánchester, y seminarios y clases magistrales de composición y conferencias en México, España, Estados Unidos y Francia. Ha sido galardonada por el Rockefeller Fund for Culture Mexico/usa, y con el premio Consejo de las Artes de Gran Bretaña para la creación de su primera ópera de cámara The Seventh Seed, además de obtener la J. S. Guggenheim Fellowship de Nueva York en apoyo a la creación de El palacio imaginado, ópera en tres actos con libreto de Adriana Díaz Enciso. Actualmente trabaja en una obra para el Ensemble Recherche para el Festival Traettoria que será estrenada en Parma en noviembre de 2016. Fragmentos de Altazor Publicado en 1931, Altazor es el poema épico del chileno Vicente Huidobro, un clásico de la literatura latinoamericana del siglo xx. Fue pensado como un poema para el nuevo mundo de la tecnología debido a su correlación entre la naturaleza y los objetos hechos a mano. Pero es también un texto sumamente emocional en el que la ternura cambia de manera abrupta convirtiéndose en profunda ira. El poema describe un descenso en paracaídas y está dividido en siete cantos, precedidos por un prefacio. Mi interés en este texto reside en su inagotable imaginario. El lenguaje poético es ya una rica fuente para la música, que se desintegra en sonidos mientras el poema describe el final de la consciencia mientras desciende hacia lo irracional. Para esta obra escogí fragmentos del poema que dan un amplio espectro de posibilidades para explorar el aventurero virtuosismo vocal de Neue Vocalsolisten, a quien está dedicada. He moldeado los fragmentos escogidos de los diferentes cantos para darles una forma musical dramática, que comienza con un llamado a Altazor y termina con dudas existenciales, mientras se realiza el descenso. Fue comisionada por Musik der Jahrhunderte en 2010.

Zaid Jabri (Siria, 1975) Comenzó su educación musical estudiando violín. Completó la maestría en la Academia de Música de Cracovia, donde estudió composición con Zbigniew Bujarski. Actualmente termina el doctorado en esa institución bajo la supervisión de Krzysztof Penderecki. Participó en el International Musikwerkstatt Bucko wen, Alemania, en 1999. En 2008 fue invitado por el Departamento de Música de la Universidad Bilgi de Estambul como artista residente en los Days of Polish Music. Ha tomado talleres y cursos con PeterJan Wagemans, Martin Smolka, Osvaldas Balakauskas, Folke Rabe, Per Norgard y Krzysztof Meyer. Sus obras se han interpretado en Polonia, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Reino Unido, Eslovaquia, Ucrania, Egipto, Túnez, Armenia, Siria y Dubái, por los ensambles y orquestas Neue Vocalsolisten, Nieuw Ensemble, Sinfónica Nacional de Siria, Filarmónica Lviv, Camerata de Kiev e English Chamber, entre otros.

105


Two Songs from Mihyâr of Damascus for five voices and five spring tubes Zaid Jabri dejó Damasco, su ciudad natal, para ir a Polonia. Esta distancia entre su país de origen y su residencia artística es similar a la del poeta sirio Adonis, uno de los más importantes escritores del mundo árabe, quien es un firme defensor del laicismo, y por ende de la libertad, una posición que comparte con muchos intelectuales árabes. Su punto de vista respecto a la “Primavera árabe”, los conflictos en los países árabes y la situación siria es pesimista. Argumenta que no puede haber democracia si los sistemas políticos están basados en la religión, “Podemos alcanzar la democracia en la sociedad árabe con base en el poder civil, secular, fundamentado en la igualdad de derechos y el laicismo”. Con esta posición, y el descubrimiento de la obra de Nietzsche, Adonis comenzó a escribir Mihyâr of Damascus: sus cantos, un himno a la libertad y a la universalidad civil de la poesía, en 1958. El ciclo de poemas expresa esperanzas, deseos y sueños, que causaron furor en el mundo árabe tras su publicación en 1961. “Mihyâr de Damasco trata de provocar, como Zarathustra, algo que yo llamo destrucción benévola: derribar todo y construir de nuevo”. Zaid Jabri dice “Los cantos siguen siendo contemporáneos”, y deliberadamente escogió dos poemas contrastantes como voces mediterráneas “que se convirtieron en espejo de la realidad actual. Mihyâr, el héroe del ciclo, es una figura irreal nacida del espíritu de Adonis. A veces lo vemos como rey, a veces como filosofo o incluso como loco y malvado”. En esta composición se aproxima de manera clásica al texto y el mensaje lo coloca al centro de la obra. Usa todas las posibilidades de la expresión vocal para subrayar el contenido dramático y extenderlo al espacio acústico en mundos etéreos. Dice Jabri “Me resulta difícil hablar sobre mi música porque me expreso mejor en sonidos, no en palabras. Podemos sentir la cara de Mihyâr, que está en llamas al principio del primer canto y el sonido de su respiración durante el sueño en la segunda canción. Podemos oír la ilimitada expansión del cielo al final de la segunda canción, en donde el cielo de Mihyâr comienza en el punto en donde el nuestro termina”. La obra se estrenó en 2014 en el eclat Festival Neue Musik de Stuttgart.

Karlheinz Stockhausen Ver página 57 Menschen, Hört Fue compuesta en 1997 en directa conexión con la obra Michaelion, que es la cuarta escena de la ópera Wednesday from Light. Fue comisionada por el Festival de Lucerna y la estrenó en 2012, en el Matthäuskirche de Lucerna, Neue Vokalsolisten.

106


Intérpretes Neue Vocalsolisten Son investigadores, descubridores, aventureros e idealistas. Sus cómplices son ensambles especialistas, orquestas, casa de ópera, la escena teatral independiente, los estudios de electrónica e incontables organizadores de festivales musicales y de conciertos en todo el mundo. Se establecen como un ensamble especializado en la interpretación de música vocal contemporánea en 1984. Fundado bajo la dirección del Musik der Jahrhunderte, este ensamble vocal de cámara es artísticamente independiente desde el año 2000. Cada uno de los solistas de ópera y concierto, con un rango vocal que va de soprano coloratura a contratenor y a basso profundo, moldea su trabajo en la música de cámara y la cooperación con los compositores y otros intérpretes mediante su distinguida creatividad artística. De acuerdo con los requerimientos musicales, un combinado de cantantes especialistas complementa el equipo básico. El principal interés del ensamble es la investigación: explorar nuevos sonidos, nuevas técnicas vocales y nuevas formas de articulación, por ello pone énfasis en el diálogo con los compositores. Cada año el ensamble estrena cerca de veinte nuevas composiciones. Esenciales para el concepto artístico del grupo son las áreas del teatro musical y las obras interdisciplinarias con electrónica, video, artes visuales y literatura, así como la yuxtaposición de elementos contrastantes encontrados en la música antigua y contemporánea.

107


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Miércoles 12 de octubre, 17 h

Programa

Mathew Arrellin Compendium (2016)** 5’ Salvatore Sciarrino Esplorazione del bianco I (1986)** 7’ Pascal Dusapin Laps (1987)** 5’ José Luis Hurtado The Unlimited Space of Fire and Lustrous Monoliths (2015)** 8’ Jacob Ter Veldhuis Pimpin (2008) 9’ Matthew Stanley The Procession of Simulacra (2016)** 7’ Theo Loevendie Music (1971)** 9’ Danielle Savage Un journée dans la vie du gran Géocoucou! (2016)** 10’

**Estreno en México

Low Frequency Trío Antonio Rosales, clarinete y clarinete bajo Juan José García, contrabajo José Luis Hurtado, piano

108


Compositores Mathew Arrellin (Estados Unidos, 1993) Su música ha sido interpretada por New Music New Mexico, Pablo Gómez, Kyle Bruckmann y el Low Frequency Trío. Ha colaborado con bailarines y sus obras han sido incluidas en presentaciones de coreografías contemporáneas. En 2015 fue acreedor al premio del Scott Wilkinson Composition Competition que otorga la Universidad de Nuevo México, por su pieza Permutations que fue presentada en el Simposio de Compositores John Donald Robb. En 2016 se tituló de la licenciatura en la Universidad de Nuevo México. Sus mentores fueron David Schepps, Richard Hermann y José Luis Hurtado. Comenzará sus estudios doctorales en composición en la Universidad Northwerstern en 2016. Compendium Está dedicada al Low Frequency Trío y fue compuesta en 2016.

Salvatore Sciarrino (Italia, 1947) Nació en Palermo. Su trabajo vanguardista es conocido por el uso de sonoridades aisladas, técnicas extendidas, silencios frecuentes y por el uso de la cita irónica o por la confrontación con la música del pasado. Ha tenido una formación casi exclusivamente autodidacta, formándose en el estudio de obras clásicas y modernas. Sólo ha sido orientado por Antony Titone y Turio Belfiore, con quienes realizó un curso en 1964. Empezó a componer en 1959. La primera audición de una de sus obras fue en 1962, en la Semana de la Nueva Música de Palermo. Entre los premios que ha recibido destacan el de composición musical Príncipe Pierre de Mónaco en 2003 de la Fundación Príncipe Pierre de Mónaco por la ópera Macbeth, el Premio Internazionale Feltrinelli 2003 y el Premio Fundación bbva Fronteras del Conocimiento 2011 en la categoría de música contemporánea. Esplorazione del bianco i Signos, movimientos primarios de la mano bajo una hoja. La formulación de un espacio es un gesto simple, pero todo en sí comprende el viaje a lo desconocido. El blanco posee secretos que a simple vista no se descubren. Tal vez si agregamos una sensibilidad tal que nos lleve a que cada percepción produzca una herida. Como si conciliáramos los opuestos, como en el pensamiento, como la vida y la muerte. Afinando el sonido, alrededor florece dentro nuestro el silencio. Son innumerables pues, las graduaciones del blanco, porque son infinitas las cualidades de la sombra. Cual recordatorios de un rayo originario, no hay más diferencias entre la luz y lo oscuro: la onda de luz lleva así un rastro de oscuridad. La exploración del blanco representa una inmersión en la ceguera, una sutil variedad cegadora.

109


Pascal Dusapin (Francia, 1955) Llevó a cabo una notable relación con un grupo de músicos conocidos como Accroche Note Ensemble, con sede en Estrasburgo, Francia. Ha escrito toda una serie de trabajos para ellos, piezas individuales y combinaciones de dos, tres, y en ocasiones más instrumentos. Según el compositor, esta colección de obras constituye un taller, una oportunidad, cuando sea necesario, para llegar a algún tema de composición o de otro tipo a pequeña escala, a menudo en la preparación o como una adición a obras de gran formato para orquesta o escénicas. En la música de cámara u obras solistas, cada detalle está expuesto y la brevedad de la partitura presupone una concentración y un enfoque que no es posible en una obra de mayores dimensiones. Laps Escrita en 1987 para el clarinetista Armand Angster y el contrabajista Jean Paul Celea, es un estudio del crecimiento orgánico de la melodía. Comenzada con una nota larga sostenida en el clarinete que poco a poco se transforma por las fluctuaciones dinámicas y tímbricas, la música se desarrolla en una línea elaborada, en un primer momento solamente por el clarinete. El autor hace pleno uso de microtonos, pequeños glissandi, flutter tongue, trinos, y de rápidos cambios intercalados de estallidos rítmicos rápidos y frases sostenidas más líricas. Después de un par de minutos, el contrabajo entra, de nuevo con una nota sostenida, como para presentarse a sí mismo, y actuando como un drone para la melodía en curso del clarinete. A medida que avanza la pieza, los roles cambian, y los elementos dispares del material se van entrelazando. El bajo sobresale hacia su registro más agudo de modo que las dos voces pueden interactuar, en vez de operar con dos o más octavas de diferencia. En general, Laps es lírica, más bien reflexiva y hermosa.

José Luis Hurtado (México, 1975) Su música es constantemente interpretada en los más prestigiados festivales y foros de Asia, Europa, Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica por ensambles como The Boston Modern Orchestra Project, Le Nouvel Ensemble Moderne, The International Contemporary Ensemble, Pierrot Lunaire Ensemble Wien, Tony Arnold, Garth Knox y el Cuarteto Arditti, entre muchos otros. Ha sido merecedor de premios como Kompositionspreis der Stadt Wolkersdorf de Austria, The Harvard University Green Prize for Excellence in Composition, el Premio Iberoamericano de Composición Musical Rodolfo Halffter de México y el premio del Troisieme Concours International de Composition du Quatuor Molinari de Canadá. Es doctor por la Universidad de Harvard, donde estudió composición bajo la guía de Davidovsky, Czernowin, Lindberg, Ferneyhough y Lachenmann. The Unlimited Space of Fire and Lustrous Monoliths “El Septentrión se inflama con mil luces y colores; una llamarada de oro y fuego inunda el espacio ilimitado; las soledades se incendian; los monolitos de hielo brillan con todos los matices del arcoíris… Rasgase la penumbra, y descúbranse océanos de claridad… fórmense mil soles de fuegos fatuos… Los prismas se decoloran: la escarlata amarillea: la púrpura toma un tinte violado…” Pedro Antonio de Alarcón, “El año de Spitzberg” en Narraciones Inverosímiles

110


Jacob Ter Veldhuis (Holanda, 1951) Comenzó como un músico de rock y estudió composición y música electrónica en el Conservatorio de Groningen. Fue galardonado con el Premio de Composición de Holanda en 1980 y se convirtió en un compositor de tiempo completo que pronto se hizo un nombre por sí mismo con composiciones melódicas, traídas directamente desde el corazón y con gran efecto. Su denominado repertorio de estéreo portátil, que sirve para instrumentos en vivo con una banda sonora muy rítmica basada en una melodía hablada, se ha hecho internacionalmente popular. Con cerca de mil actuaciones en todo el mundo por año, es uno de los compositores europeos más tocados. Sigue siendo un proscrito en la escena de la música clásica moderna establecida, y fue acusado de terrorismo musical. En 2007 un festival de tres días con su música tuvo lugar en el Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York. Pimpin Compuesta entre 2007 y 2008 con el apoyo de la fpk, está dedicada a Connie Frigo y Willem van Merwijk. La obra está basada en monólogos originales de proxenetas y prostitutas que constituyen la pista electrónica de laps rítmicos.

Matthew Stanley (Estados Unidos, 1992) Es un estudiante de licenciatura en la Universidad de Nuevo México, que busca un grado en teoría musical y composición. Sin una experiencia musical previa, aprendió a leer música a los 19 años de edad y se recibió con honores del programa del Colegio de Bellas Artes de la Universidad de Nuevo México. Ha tomado lecciones de composición con Richard Hermann, Peter Gilbert y actualmente estudia composición con José Luis Hurtado. The Procession of Simulacra “Estamos en una lógica de simulación, que ya no tiene nada que ver con la lógica de los hechos o una orden de la razón. La simulación se caracteriza por una precesión del modelo de todos los modelos basados en el hecho de Lago –los modelos son lo primero, su circulación, orbital como la de la bomba, constituye el verdadero campo magnético del evento. Los hechos ya no tienen una trayectoria específica, que nacen en la intersección de los modelos; un solo hecho que puede aportarse por todos los modelos de una sola vez … Así es la simulación de la medida en que se opone a la representación. La representación se deriva del principio de la equivalencia el signo y la real (incluso si esta equivalencia es utópica, todavía es un axioma fundamental). Simulación, por el contrario, se debe a la utopía del principio de equivalencia, de la negación radical del signo como valor, desde el signo como la reversión y sentencia de muerte de cada referencia. Mientras que la representación intenta absorber la simulación mediante la interpretación como una representación falsa, simulación envuelve todo el edificio de la representación como un simulacro. Tal sería las fases sucesivas de la imagen:

111


- Es el reflejo de una realidad profunda; (Fish) - enmascara y desnaturaliza una realidad profunda; (Ghoti) - que enmascara la ausencia de una realidad profunda; (||> = ._ n <) - No tiene ninguna relación con ninguna realidad en absoluto: es su propio y puro simulacro. En el primer caso, la imagen es una buena apariencia –representación es del orden sacramental. En el segundo, se trata de un aspecto del mal –que es del orden de maleficencia. En el tercero, que juega en la apariencia de ser una –que es del orden de hechicería. En el cuarto, ya no es del orden de las apariencias, sino de simulación– ”. Simulacra and Simulation, Jean Baudrillard

Theo Loevendie (Holanda, 1930) Estudió composición y clarinete en el Conservatorio de Ámsterdam. Hasta 1968 se dedicó casi exclusivamente al jazz y se presentó con su propio ensamble en los principales festivales de jazz europeos. Ha recibido importantes reconocimientos por su labor en el área del jazz a través de los años. De 1970 a 1988 fue profesor de composición en el Conservatorio de Róterdam, de 1988 a 1997 en el Real Conservatorio de Música de La Haya, y desde 1995 en el Conservatorio Sweelinck en Ámsterdam. Ha compuesto cuatro óperas, un concierto para piano, otro para violín, uno más para clarinete, Seyir para 25 instrumentos no occidentales, así como numerosas obras para diversos ensambles de cámara. En 2016 recibió la medalla de honor Andreas de parte de la ciudad de Ámsterdam por sus logros de toda una vida. Music La obra está dedicada al Ensamble Fusion Moderne de Harry Sparnaay y Polo de Haas, quienes ganaron en 1971 el principal premio del Concurso Gaudeamus con esta obra. Music fue la puerta de entrada del clarinete bajo en el mundo de la música de cámara solista de alto nivel. Es una obra de relevancia histórica debido a la dificultad técnica que implica su ejecución en un momento en que los rudimentarios clarinetes bajos de su tiempo no estaban hechos para semejantes logros. La ejecución en el registro sobreagudo así como otras ligerezas eran, en su momento, inusuales para el instrumento y todo un reto (aún lo es) para los clarinetistas legos en el bajo.

Danielle Savage (Canadá, 1983) De músico callejero itinerante, o líder de banda en gira, está ahora en la búsqueda de la composición de música nueva. La inversión a largo plazo de Danielle Savage en la creación y diseminación del sonido se ha expandido desde lo individual, a la comisión para ensambles diversos. Estudió con José Luis Hurtado en la Universidad de Nuevo México y con Georges Dimitrov en la Universidad Concordia de Montreal.

112


Un journeé dans la vie du grand Géocoucou! Fue escrita para el Low Frequency Trío, inspirada en gran parte por los sonidos y movimientos de un correcaminos que he visto y grabado regularmente a lo largo de los nueve meses de mi residencia en Nuevo México. La pieza explora las timbres y posibilidades gestuales de los instrumentos, tanto individualmente como en grupo. La obra traza las experiencias de un correcaminos en el transcurso de un día, lo que requiere de los ejecutantes, de la marca insensible de sutileza que el ambiente del desierto exuda. Algunos de los gestos en la pieza son trascripción literal de cantos de pájaros o sonidos ambientales, mientras que otros son interpretaciones sonoras del paisaje.

Intérpretes Low Frequency Trío Ensamble fundado en 2016 bajo la iniciativa del compositor y pianista José Luis Hurtado; integrado por Antonio Rosales (Liminar, Cuarteto de Clarinetes Ánemos, Trio d’Orizzonte, Quartz Ensamble, Umbratono Ensamble), Juan José García (Cepromusic) y el propio Hurtado (Nueva Música Dúo), todos intérpretes destacados del mundo de la música académica, en especial de la de reciente creación. El ensamble hizo su debut en 2016 en la sala de conciertos Keller Hall de la Universidad d e Nuevo México, Estados Unidos, en donde José Luis Hurtado es catedrático de composición. El interés principal del ensamble es la promoción de música nueva escrita para esta nueva dotación en especial entre los jóvenes compositores.

113


Teatro de la Danza, Centro Cultural del Bosque Miércoles 12 de octubre, 20 h

Cepromusic y Scottish Dance Theatre presentan Velvet Petal*

90’

Música en vivo de Víctor Ibarra Paris wind behind me (2016) Gérard Grisey Vortex Temporum (1994-1996) Klaus Lang Schnee im August (2010) Salvatore Sciarrino Lo spazio inverso (1985) Música grabada de James Holden y LCD Soundsystem Función para mayores de 16 años Lenguaje explícito, desnudos y contenido sexual

*Estreno mundial

Ensamble Cepromusic José Luis Castillo, director artístico Scottish Dance Theatre Fleur Darkin, directora artística Pamela Carter, libreto Emma Jones, diseño de iluminación Sarah Milne, diseño de vestuario Jack Wrigley, fotografía

114


Velvet Petal La obra es un montaje dancístico inspirado en el ciclo de vida de la mariposa monarca y la fotografía de Robert Mapplethorpe, compañero inseparable de la cantante británica Patti Smith. Los bailarines del Scottish Dance Theatre interpretarán una metamorfosis del acto creativo, mientras el Ensamble del Cepromusic los acompaña en vivo, en una creación artística donde la música y danza contemporánea se fusionan de nuevo en un mismo escenario. Fruto del acercamiento entre México y Reino Unido por el Año Dual 2015, Velvet Petal es una coproducción entre el Scottish Dance Theatre y el Cepromusic, dos ensambles a la vanguardia de la creación contemporánea, y referencias fundamentales en el quehacer artístico tanto de México como de Reino Unido. Velvet Petal ha sido posible gracias a la Secretaría de Cultura a través del inba, The Anglo Mexican Foundation a través de Anglo Arts, el British Council y Creative Scotland, entre otras instituciones. El estreno mundial de esta colaboración binacional se hará en el marco del Foro de Música Nueva Manuel Enríquez y en el Festival Internacional Cervantino 2016.

Compositores Víctor Ibarra Ver página 25

Gérard Grisey (Francia, 1946-1998) Estudió en el Conservatorio de Trossingen en Alemania, antes de ingresar al Conservatorio Nacional de París. En 1973 fundó el grupo L’Itineraire con Tristan Murail, Roger Tessier y Michael Levinas, al que más tarde se unió Hugues Dufourt. Entre 1974 y 1975 estudió acústica con Emile Leipp en la Universidad de París y en 1980 llegó a ser maestro en el ircam. Entre sus obras más importantes están Modulations, Jour contre jour, Les chants de l’amour, Talea, Le temps et l’écume, Le noir de l’etoile, Les espaces acoustiques y Quatre chants pour franchir le seuil. Muchas de ellas recurren a medios electrónicos o están influenciadas por el trabajo que Grisey desarrolló en ese ámbito.

Klaus Lang (Austria, 1971) Nació en Graz. Estudió composición, teoría de la música y órgano con Hermann Markus Pressl, Beat Furrer y Younghi Pagh-Paan. Es profesor de la Universidad de Música en Graz. Lang concibe la música como un objeto acústico que es libre y autónomo. En sus obras no usa el sonido, sino que el sonido es explorado y se le da la oportunidad de ir revelando sus múltiples y ricas bellezas inherentes. Sólo cuando el sonido es sólo sonido, se percibe como lo que realmente es: un fenómeno temporal, un tiempo que se oye. Concibe el tiempo como el material genuino del compositor y, de igual manera, como el contenido fundamental de la música. En su sentir, el material musical es tiempo percibido a través del sonido, el objeto de la música es la experiencia del tiempo cuando se escucha. La música es tiempo que se hizo audible.

Salvatore Sciarrino Ver página 109

115


Intérpretes Ensamble Cepromusic Ver página 52

José Luis Castillo Ver página 13

Scottish Dance Theatre Es la compañía nacional de danza contemporánea de Escocia, dirigida por Fleur Darkin, y es parte del Dundee Rep Theatre. Está dedicada a producir obras audaces lideradas por el poder del cuerpo de baile. Comisiona a los más apasionantes coreógrafos de todo el mundo, para realizar nuevas puestas. La compañía colabora con artistas de gran calibre en los campos de la música, diseño y las artes visuales para producir danza de la más alta calidad. Los bailarines son reconocidos por su talento, presencia y disponibilidad. La compañía tiene su sede en Dundee y realiza presentaciones por toda Escocia y el Reino Unido, en sitios que van del Festival de Edimburgo al Mull Theatre. Entre sus giras recientes están las de Estados Unidos, China, India y Europa. Es fundador e integrante de RepNet, una red de compañías de repertorio que se reúnen para innovar prácticas en diferentes compañías nacionales de danza. Celebra su 30° aniversario en 2016.

Bailarines Amy Hollindshead Francesco Ferrari Jori Kerremans Jessie Roberts-Smith Astrid Sweeney Audrey Rogero Aya Steigman Oscar Pérez Romero Kieran Brown

116


Fleur Darkin Su carrera ha incluido temporadas coreográficas en The Royal Opera House, The Place y el 02. Como exartista asociada del Bristol Old Vic, sus comisiones se han presentado en más de cien sedes tan sólo en el Reino Unido. En el ámbito internacional ha sido comisionada por Junges Hundes de Alemania, p.a.r.t.s. de Bélgica y Bolzano Danz de Italia. Su trabajo en teatro incluye obras para el West Yorkshire Playhouse, el Teatro Nacional de Escocia, Company of Angels y varias producciones para distintas sedes, entre ellas, Birmingham Rep, Dundee Rep, Bristol Old Vic, Everyman en Liverpool, Edinburgh Lyceum y el Centro de las Artes Battersea. Los proyectos en gran escala de Darkin incluyen tres festivales de Glastonbury, la coreografía del primer musical científico del mundo, Dr. Tatiana, y Parabolic, que se presentó en vivo ante un público de 25 mil personas. Su coreografía aérea de Peter Pan en el Threesixty fue vista por un público de más de 300 mil personas en su gira mundial de dos años. Estuvo al frente de The Collaboratory —el primer laboratorio coreográfico dirigido por colegas del Reino Unido— en 2012. Ha escrito para publicaciones como The Guardian, Icon y The Observer. Se unió al Scottish Dance Theatre como directora artística en 2012 y actualmente desarrolla asociaciones para proyectos futuros con el v&a en Dundee y varios festivales y sedes en India, Brasil y México. Artista apoyada por Anglo Arts, Creative Scottland y Dundee City Council.

117


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Jueves 13 de octubre, 19:30 h

Programa

Georg Friedrich Haas Saxophonquartett (2014) 10’ Ramón Lazkano Jalkin (2012) 10’ Alberto Posadas Knossos (2016) 18’ Intermedio Georgina Derbez Marinero soy de amor (2013) 14’ Iván Naranjo Los ánimos descompuestos (2016)* 10’ Simone Movio Zahir V (2012) 15’

*Estreno mundial Programa en colaboración con el Festival Internacional Cervantino

Sigma Project Andrés Gomis, saxofón Josetxo Silguero, saxofón Ángel Soria, saxofón Alberto Chaves, saxofón

118


Compositores Georg Friedrich Haas (Austria, 1953) Nació en Graz. Estudió composición en la Universidad de Música y Artes de Graz, piano con Doris Wolf y pedagogía musical con Friedrich Cerha en Viena. Obtuvo las becas Next Generation Composer del Festival de Salzburgo y daad de Berlín. Ha recibido los premios de música del Ministerio Federal de Ciencias, Investigación y Cultura de Austria, el Ernst Krenek auspiciado por la ciudad de Viena por su ópera de cámara Nacht, estrenada en el Festival Bregenz, además de obtener el galardón Ciudad de Viena 2002. Estrenó su obra Die schöne Wunde en 2003 en el Festival Bregenz. Saxophonquartett Es un encargo del KölnMusik gmbh y la European Concert Hall Organisation estrenado en 2015 en la Philarmonie Köln. Haas evita la utilización de ritmos reconocibles en su particular mundo sonoro. En su lugar, un flujo continuo ocupa el lugar de una métrica identificable. Su cuarteto de saxofones es una excepción: el flujo rítmico es producido por constantes notas repetidas en un pulso concreto. Sin embargo, este pulso pierde toda significación debido a la repetición constante. En palabras del compositor: “El desarrollo musical relevante no se produce en las percepciones inmediatas de las pulsaciones, sino en los cambios de estado de estas pulsaciones a lo largo de todos los procesos: al igual que en las pinturas de Roy Lichtenstein, donde las imágenes se crean por las figuras creadas mediante puntos, y no por la forma y color de esos puntos en su individualidad”.

Ramon Lazkano (España, 1968) Estudió composición en San Sebastián, París y Montreal; obtuvo el primer premio de composición del Conservatorio Nacional Superior de Música de París y el diploma de estudios de doctorado en Música y Musicología del siglo xx en la École des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Ha recibido el premio de composición de la Fundación Prince Pierre de Mónaco y el premio Georges Bizet de la Academia de Bellas de Artes de Francia, entre otros. Ha estado en residencia con la Joven Orquesta Nacional de España, en el Festival Música de Estrasburgo y con el ensamble 2e2m en París. Entre 2001 y 2011 compuso Igeltsoen Laborategia (Laboratorio de tizas), una extensa colección de piezas de cámara en varios ciclos, que toma como referencia el concepto oteiziano del laboratorio experimental y en particular el de la tiza como materia de inscripción, de erosión y de memoria ligada a la infancia, y cuyas piezas se han estrenado en Austria, Alemania, Polonia, México, Francia y España, y han sido grabadas por los ensambles Recherche y Smash que le han dedicado dos discos monográficos. Es actualmente profesor de orquestación en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene. Jalkin En esta obra el sonido que le da forma no se construye como un estudio o una elaboración de un material circunscrito, sino como una exploración del sedimento o un examen de la decantación. Un elemento convencional y polisémico, con extensiones simbólicas que marcan nuestra memoria 119


de músicos, queda depositado sin consolidar; atacado por agentes erosivos, descarnado y pauperizado, se muestra solamente como un rastro emocional. De la misma manera que un perfume inesperado reaviva el recuerdo involuntario o que una visión insólita despierta la conciencia de lo olvidado, es un intento de captura del poso de un sonido que nos liga a nuestra memoria y nos inscribe en el tiempo. Es un encargo de la Fundación bbva para Sigma Project.

Alberto Posadas (España, 1967) Desde que en 1993 realizara su primer estreno en el extranjero, en el festival Ars Musica de Bruselas, su presencia en los circuitos musicales europeos ha sido creciente. Prueba de ello son los intérpretes de su música, entre ellos el Ensemble Intercontemporain, Klangforum Wien, Ensemble l’Itinéraire, exaudiVocal Ensemble, así como las orquestas Filarmónica de Luxemburgo y Nacional de Francia. Becario de la Casa Velázquez de Madrid en 2006, ha investigado junto con el intérprete Andrés Gomis las posibilidades acústico-técnicas del saxofón bajo. Ha sido compositor en residencia en el ircam durante 2006-2009. En 2011 recibió el Premio Nacional de Música en la modalidad de composición. Su encuentro con Francisco Guerrero en 1988, determinó un punto crítico en su carrera. Dicho compositor linarense, se convirtió en su maestro, y le suscitó un interés por ciertas preocupaciones técnicas y estéticas derivadas de la aplicación de determinadas áreas de la matemática en la composición. Ha sido maestro de armonía, análisis y fundamentos de composición en los conservatorios de música de Palencia y Majadahonda. Actualmente es profesor en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid, donde imparte la maestría en composición instrumental contemporánea. Knossos El laberinto es parte esencial de nuestro imaginario colectivo. No sólo es herencia cultural recibida, sino que es raíz de nuestro pensamiento. Desde tiempos inmemoriales el poder de seducción del laberinto lo convirtió en símbolo, arquetipo y mito. La concepción de un espacio intrincado, a recorrer para encontrar algo, alguien o simplemente su propia salida, era un símil de la vida misma, muy asociado a un rito iniciático, a un sustrato religioso que hacía añorar una futura salvación o a un ejercicio de poder que convertía al laberinto en una suerte de cárcel perpetua para quien no se sometiera. La seducción del laberinto, que me ha llevado a la composición de este ciclo de cuartetos, viene de la conjunción de lo finito y lo infinito. Nos encontramos en un espacio cerrado de múltiples posibilidades; un espacio que se podría recorrer perpetuamente y que sólo existe en la medida en que se transita. El laberinto se crea mientras se recorre. Esto tiene mucho que ver con el proceso de creación artística, tanto para el compositor que escribe la música como para el oyente que compone su propio proceso de escucha. Knossos toma como título el nombre de la ciudad cretense más importante del periodo minoico. Según la tradición, ahí se encuentra el Laberinto de Creta creado por Dédalo para encerrar al Minotauro. Este cuarteto plantea un itinerario por niveles microscópicos del instrumento. El uso de microintervalos deriva de una ligera transformación de las digitaciones tradicionales del saxofón, aportando a su vez una modificación tímbrica. Esto abre la afinación a un territorio casi infinito. Evoca la idea del laberinto como espacio cerrado de múltiples posibilidades. La obra plantea al igual que los laberintos, un mundo autorreferencial. En este caso, consecuencia de una escritura sumamente idiomática y de la similitud de los elementos que la conforman. La obra sugiere una poética del extravío,

120


sin pérdida de marco referencial, donde sea el oyente el que cree su propio itinerario laberíntico de escucha. El ciclo completo Poética del Laberinto, al que pertenece esta pieza, está dedicado a Sigma Project.

Georgina Derbez Ver página 93 Marinero soy de amor Toma como fuente de inspiración la pieza sefardí que musicaliza el verso del mismo nombre que aparece en el capítulo 43 de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Cervantes. Aprovechando la enorme gama y belleza de los multifónicos que el saxofón puede producir, en la primera parte de la obra se crea un coral de multifónicos donde las notas fundamentales de los mismos van poco a poco desplegando la melodía de la fuente original. Poco a poco se da una transformación de los sonidos menos presentes (como los sonidos con aire y los multifónicos) a los más presentes, donde aparecerán figuras veloces cuyos puntos de llegada van también conformando paso a paso la melodía original. El clímax de esta pieza aprovecha la energética sonoridad punzante que encontramos en el registro agudo del instrumento, dejándose escuchar la melodía en su estado original. La parte final de la pieza retoma los materiales originales, adentrándonos nuevamente en el mundo de las sonoridades no evidentes. Así, la pieza es un viaje que nos lleva gradualmente de un paisaje nublado a objetos vistos a la luz del sol, y a la inversa. Está dedicada a Sigma Project y fue compuesta con el apoyo de la Beca del Sistema Nacional de Creadores.

Iván Naranjo (México, 1977) Está interesado en las estructuras flexibles, recursividad, números seriales, notación extendida y no convencional y aproximaciones experimentales en la composición. Crea música de cámara y por computador, instalaciones sonoras y electrónica en vivo. Sus principales maestros son Germán Romero, Ron Kuivila, Erik Ulman y Brian Ferneyhough. Estudió en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, y posee una maestría en música y composición experimentales por la Universidad Wesleyan en Estados Unidos. Actualmente estudia un doctorado en la Universidad de Stanford. Su música ha sido interpretada en Europa y América por solistas y ensambles como Elision, Liminar, Adapter, International Contemporary Ensemble, el Cuarteto Arditti, Flux Quartet, Trio Skalenos, Dal Niente, Loadbang, Xelm-Ya, Cepromusic, Séverine Ballon, Alexander Bruck, Julián Martínez, Abdel Anzaldúa, Wilfrido Terrazas, Tony Arnold, Max Murray y Pablo Gómez, entre otros. Es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2015-2018. Los ánimos descompuestos Es una obra encargada por el Festival Internacional Cervantino, escrita para Sigma Project e inspirada en la figura de El Quijote. La pieza busca más que una descripción, un comentario y una exploración sobre los estados –siempre en tránsito– entre la locura y la claridad mental. En la obra, estados análogos emergen desde las intersecciones de fuerzas que viajan entre la unicidad y multiplicidad, lo claro y lo borroso, lo inteligible y lo complejo

121


Simone Movio (Italia, 1978) Fundamental en su desarrollo fue su encuentro con Beat Furrer, con quien estudió en la Universität für Musik und Darstellende Kunst en Graz, el Rostock Summer Campus e impuls. Después de estudiar con Renato Miani en Udine, asistió al curso 1 de composición en el ircam, al seminario de Pierluigi Billone en Graz y las clases magistrales de Stefano Gervasoni en la Academia Tema de Milán. Ha ganado los concursos Wiener Konzerthauses Composition Towards the Next 100 Years, ivme International Composition Contest 2011 y el premio Gianni Bergamo de Lugano, entre otros. Participó como compositor nominado en el Forum de la Jeune Création Musicale 2011, en Francia. Ha impartido seminarios en Austria, Corea del Sur, Rumania e Italia. Su obra la han interpretado artistas y ensambles como Beat Furrer, Enno Poppe, Clement Power, Klangforum Wien, Szymanowski Quartet, Ensemble Recherche y Sigma Project en la Wiener Konzerthaus en Austria, Tage für neue Musik de Zúrich, el ircam de París, Festival gamo de Florencia, el Conservatrio Chaikovski de Moscú, la Helmut-List Halle de Graz y el Hamburger Klangwerktage en Hamburgo. Zahir v Para localizar la idea general que es la base de esta composición, notaremos que está ligada al cuento “El Zahir” de Jorge Luis Borges. Entonces nos concentramos en los conceptos de timbre y espectro armónico para definir la esencia de la idea que genera todos los planos que constituyen la obra, todos ellos indisolublemente ligados al origen común, que es el origen mismo. En palabras del compositor: “Es difícil mantener, por medio de una gran fuerza de voluntad, una vía de escape que alcance la esencia, dejando de lado lo innecesario. Así, el todo es dado en un instante y sólo en la mente ocurre la descomposición en diversos reflejos, creando segmentos de espacio y tiempo”.

122


Intérpretes

Sigma Project Summam indicabimus signo ∑ Con esta afirmación, Léonard Euler, inauguró en 1755 el empleo de la letra sigma mayúscula (decimoctava del alfabeto griego) como símbolo de suma. Desde entonces, Sigma representa el sumatorio de una serie finita o infinita de elementos.

Fue creado en 2007 para renovar tanto el repertorio para saxofón como el espacio y la puesta en escena de los conciertos. Debutó en el Auditorio Kursaal de San Sebastián en 2008. Ha realizado estrenos mundiales y primeras audiciones en España de Sofia Gubaidulina, Karlheinz Stockhausen, Philippe Leroux, Salvatore Sciarrino y Javier Torres-Maldonado; y ha sido dirigido por Arturo Tamayo, Josep Pons y José Ramón Encinar. En el campo sinfónico, estrenó con la Sinfónica de la Comunidad de Madrid, y en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el concierto para cuatro saxofones y orquesta Izarbil, de Félix Ibarrondo, obra que fue grabada junto a la Orquesta Sinfónica de la Radio Televisión Española, bajo la dirección de Arturo Tamayo. Destaca también la grabación Grupos Tímbricos: Música para cuatro saxofones y orquesta. Ha actuado en Italia, Escocia, Francia, Suiza, Rumania, Chile y México. En 2013 puso en marcha su propio sello discográfico, Sigma Records, editando y presentando en Madrid su disco Utopias: New Music for Saxophone Quartet, con el registro de seis nuevos cuartetos dedicados al grupo, y escritos por Jesús Torres, Germán Alonso, Ramón Lazkano, José Manuel López López, Félix Ibarrondo y Juan José Eslava. Bajo el mismo sello, en 2014 lanzó el dvd La Música para Saxofón de Félix Ibarrondo. Destacan los últimos trabajos discográficos realizados, como el disco de 2014, Simone Movio: Tuniche encargo de la Fundación Ernst von Siemens para la Música y grabado con el sello austriaco Col Legno; el monográfico De aire y luz de la compositora argentina María Eugenia Luc de 2015; y el reciente monográfico del compositor mexicano Víctor Ibarra, presentado en enero 2016.

123


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 14 de octubre, 17 h

Programa

Eduardo Soto Millán OM (1985) 10’ Jimena Maldonado Cadavre exquis (2016)* 5’ Erik Whitacre Sleep (2001) 8’ Jorge Córdoba Canción de las voces juntas (2005-rev. 2008)

15’

Texto de Roberto López Moreno

Rodrigo Valdez Hermoso La mansión de Araucaíma [Homenaje coral a Álvaro Mutis] (2015)** 15’ Araucaíma – Introducción El guardián – Paul El dueño – Graciliano El piloto – Camilo La machiche – El sueño – La gran ramera de Nínive El fraile – El sueño La muchacha – Ángela – El sueño Araucaíma – Final Francisco Cortés Álvarez Afán (2014)* 12’ Texto de Queta Navagómez

*Estreno mundial **Estreno en México

Solistas Ensamble del INBA Jorge Córdoba Valencia, director invitado

124


Compositores Eduardo Soto Millán (México, 1956) Realizó sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la unam; además, estudió armonía con Ramón Barce, análisis con Rodolfo Halffter, así como microtonalismo y acústica musical con Jean Etienne Marie. Ha sido programador musical en Radio Educación, jefe del Departamento de Música de Cámara de la Dirección de Música de Difusión Cultural-unam, presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Música Nueva, fundador del Centro de Apoyo para la Música Mexicana de Concierto, coordinador nacional de Música y Ópera del inba y director artístico del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, entre otros cargos. Ha escrito para periódicos y revistas como World New Music Magazine, Pauta, La Jornada, UnoMásUno, El Financiero y Proceso. Como compositor, dos de sus principales preocupaciones radican en aspectos acústico-espaciales y en los mecanismos de percepción. Su catálogo de obras comprende música de cámara, sinfónica y electroacústica, así como para danza y para teatro. OM Es una de mis primeras obras en las que abordo uno de los temas –no poco complejos– que más me han interesado desde hace años: el sonido (musical o no) y la percepción del mismo. En ella, un plus emotivo y de gestualidad– leit motif se halla vinculado con el om hindú y su intencionalidad. Para su estreno en 1985, con Solistas Ensamble del inba y su entonces director Rufino Montero, Aurelio Tello escribió: “Con un concepto espacial, el compositor plantea que el grupo coral rodee al público y lo envuelva en la nube sonora que progresivamente se va gestando. Om se inicia con una melodía entonada por una soprano ubicada en la parte posterior del teatro, detrás del público. Largas notas sostenidas individualmente por los cantantes crean un clima de espiritualidad que persiste durante toda la ejecución. Con esta partitura, Soto Millán enfrentó exitosamente la dificultad que encierra escribir para un conjunto coral una obra de claro sabor contemporáneo”.

Jimena Maldonado (México, 1988) Estudió piano con Józef Olechowski, Patricia Castillo, Édgar Dorantes y María Antonieta Lozano. Es licenciada en composición por el Centro de Investigación y Estudios de la Música, en donde tomó clases con Víctor Rasgado, José Julio Díaz Infante, María Antonieta Lozano y Enrico Chapela. Obtuvo la licenciatura en teoría de la música por parte de la University of West London. Ha asistido a clases magistrales con Beatriz Elena Martínez e Irvine Arditti. Sus obras han sido interpretadas en la Biblioteca Vasconcelos, Radio unam, la Escuela Superior de Música, el imer y la sala Manuel M. Ponce, entre otros recintos. Su obra Fotograma fue interpretada por el Ensamble del Cepromusic, y el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México estrenó su obra Sempiterno.

125


Cadavre exquis Un cadáver exquisito (del francés cadavre exquis) es un método por el cual una colección de palabras o frases se unen para formar una obra colectiva. Para obtener el texto de esta obra, le pedí a cinco mujeres mexicanas que fueran parte de un experimento, en el cual usaríamos el método del cadáver exquisito para crear un poema colectivo. Así, le pedí a cada una de las mujeres que escribiera una línea. Yo escribí la primera y posteriormente se la envié a la siguiente persona. Una vez que ella tuvo la segunda línea, me la envió de regreso y yo procedí a mandarle esa línea a la siguiente mujer del grupo. Y así sucesivamente hasta que el texto estuvo completo. El poema tiene seis líneas, uno por cada mujer involucrada en el proceso. Todo el material utilizado en esta obra, tal como la armonía y la estructura, está derivado del texto.

Eric Whitacre (Estados Unidos, 1970) Compositor, director y profesor nacido en Reno. Ha desarrollado un amplio trabajo en la composición de música coral con un estilo personal creado sobre armonías y disonancias luminosas. Desarrolló su carrera musical primero en la Universidad de Nevada y más tarde en la Escuela Juilliard de Nueva York donde estudió con John Corigliano. Sus obras, principalmente las corales, alcanzaron rápidamente la popularidad y el reconocimiento con numerosos premios de composición en Estados Unidos. Desde 2000 ofrece conciertos de su música e imparte seminarios y conferencias por todo el mundo. Sleep La historia de la pieza es muy curiosa, el propio Whitacre la cuenta: “En el invierno de 1999 contacté con la señora Julia Armstrong, abogada y mezzosoprano afincada en Austin, Texas. Quería encargarme un trabajo coral que sería estrenado por el Austin ProChorus, el coro en el que ella canta. La pieza sería escrita en memoria de sus padres, cuyas muertes habían acontecido con una diferencia de pocas semanas, después de más de cincuenta años de matrimonio; quería además que me sirviese de su poema favorito, el inmortal ‘Stopping by Woods on a Snowy Evening’ de Robert Frost. Me conmovió su petición y accedí al encargo. Me tomé mi tiempo con la pieza, trabajando cada nota hasta sentir que era exactamente como quería. El poema era perfecto, una verdadera joya, y mi enfoque general era intentar sacar el sentido de las palabras y dejarles hacer su magia. Lo estrenamos en Austin, en octubre de 2000, y la pieza fue bien recibida. Rene Clausen dio una gloriosa interpretación en la Convención Nacional acda en la primavera de 2001 y poco después comencé a recibir cartas, correos y llamadas telefónicas de directores para conseguir la obra. Y entonces llegó mi gran error: nunca obtuve el permiso para usar el poema. La poesía de Robert Frost ha estado bajo un control férreo de sus herederos desde su muerte, y hasta hace pocos años, sólo Randall Thompson tenía licencia para usar su poesía. En 1997 los herederos liberaron algunos títulos, y al menos veinte compositores usaron y publicaron ‘Stopping by Woods on a Snowy Evening’ para coro. Cuando busqué y vi ésto, di por hecho que había libertad para todo el mundo. Pero lo que no supe es que justo unos meses antes, los herederos de Robert Frost habían reculado debido al uso excesivo que permitían esas medidas. Después de una larga batalla legal, los herederos de Robert Frost y sus editores, Henry Holt Inc. me prohibieron severa y formalmente el uso del poema para su publicación o interpretación hasta que el poema se convirtiese de dominio público en 2038. Me hundí. La pieza estaba muerta y permanecería en cama los próximos 37 años por culpa de unas

126


leyes ridículas. Después de muchas discusiones con mi mujer, decidí que le pediría a mi amigo y brillante poeta, Charles Anthony Silvestri, realizar un nuevo poema, nuevas palabras para la música que yo había escrito. Fue una enorme tarea, porque le pedía no sólo escribir un poema que tuviese la misma estructura que el de Frost, sino que además incorporase las palabras clave stopping y sleep. Tony escribió un exquisito poema, encontrando un diferente, pero igualmente hermoso mensaje en la música que yo había escrito. Y la verdad es que ahora prefiero el poema de Tony…”.

Jorge Córdoba Valencia (México, 1953) Compositor, director, productor y conferencista. Cursó la mayoría de sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de México (cnm) y realizó estudios de composición y dirección en España, Brasil, República Dominicana, Estados Unidos y Hungría. Ha participado como compositor y director en varios festivales en México, Estados Unidos, Canadá, Europa, China, Corea, Japón y en varios países de América del Sur y del Caribe. Ha sido director artístico de los coros de la Orquesta Mexicana de la Juventud, Facetas, de la unam, de Madrigalistas de Bellas Artes y de la uam Iztapalapa, así como del sexteto vocal femenino Túumben Paax y del Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical. Ha sido director huésped de las orquestas de Cámara de San Ángel, Sinfónica del cnm, Sinfónica de Oaxaca y de Cámara de Pecs, en Hungría. Es fundador, director artístico y tallerista del Festival Internacional de Coros de Cámara Tlaxcala Canta desde 2011, así como fundador del Gran Coro Campeche, del cual es asesor académico y artístico principal a partir de 2015. Desde 2001 coordina y conduce el programa radiofónico Horizontes de Nuestra Música en Opus 94.5 fm. Canción de las voces juntas Compuse esta pieza para coro mixto a capella, sobre un poema del mismo título, del poeta chiapaneco Roberto López Moreno. El poema es una exhortación a unir nuestras voces, a darnos cuenta que una voz, jamás sonará como varias voces juntas y jamás resonará en al alma de quien la emite como cuando varias voces se unen, ya sea en un solo sonido o en acordes de cuatro o más sonidos y que generarán reacciones químico emocionales, de una riqueza especial. El poeta plantea el reclamo de una sola voz, que pide la fraternidad a través de varios pasajes, a través de varios momentos, cada uno con una escenografía distinta, llena de ecos y de resonancias, y a partir de estas ideas, es que decido manejar el coro a ocho voces; es decir, todas las voces en divisi continuo, y con un cinetismo persistente con el que busqué reflejar el movimiento de varias voces que se buscan para unirse y clamar por la fraternidad entre todos los seres humanos tan extraviada en nuestros días y en todo el mundo. Busqué reflejar la insistencia de este clamor, a través de ostinatos múltiples en cada una de las cuerdas, todas en pos de una actitud de alerta, de no acostumbrarnos al dolor, de no acostumbrarnos a la palabra muerte, así como también invitar a todos a alimentar con nuestros sueños, nuestras brasas, nuestros pensamientos, a tener nuestras manos entrelazadas para que no se apague el fuego de la esperanza; todos juntos, siempre en pos de la ¡fraternidad! Termino la pieza con sonidos no vocales, más una frase de reflexión al mundo, con una voz que simboliza la pureza.

127


Rodrigo Valdez Hermoso (México, 1978) Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. Es maestro en composición por el London College of Music, la University of West London, así como maestro en teoría de la música, con honores, por el Victoria College of Music and Drama de Londres. Bajo la tutoría de María Antonieta Lozano y Víctor Rasgado, estudió la licenciatura en composición en el Centro de Investigación y Estudios de la Música, institución en la que es titular de una de las cátedras de composición. Ha sido residente artístico de los ministerios de cultura de Venezuela en 2006, Colombia en 2009 y Quebec en 2013. Obtuvo la subvención para compositores Ibermúsicas 2014-2015, el Premio Nacional de Composición Coral 2005 y la beca Jóvenes Creadores del Fonca 2004-2005. Representó a México en la 52° Tribuna Internacional de Compositores de la unesco en Viena. En su música convergen diversas tendencias estéticas. La mansión de Araucaíma (Homenaje coral a Álvaro Mutis) Fue comisionada por el Coro de la Universidad de los Andes y escrita gracias al apoyo del Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas Ibermúsicas, la Secretaría General Iberoamericana, el inba y el Departamento de Música de la Universidad de Los Andes. La obra es un homenaje al escritor colombiano-mexicano Álvaro Mutis, y fue inspirada por el relato gótico de tierra caliente homónimo del autor. El estreno mundial se realizó en 2016 en Bogotá, Colombia.

Francisco Cortés Álvarez Ver página 55 Afán Es una obra para coro a capella en la que éste, es más un cuentacuentos. Con un poco de ironía, urbanismo, ecología y buen humor contará un magnífico cuento corto, escrito por Queta Navagómez, que es un divertido e inesperado epílogo al clásico cuento de Los tres cochinitos y el lobo feroz. La obra fue compuesta con el apoyo del programa para Estudios en el Extranjero de Fonca, la Secretaría de Cultura, y con el apoyo de la Universidad de Indiana.

128


Intérpretes Solistas Ensamble del INBA Fue fundado en 1984 por el maestro Rufino Montero. Ha tenido como directores huésped a maestros como Erika Kubacsek, James Demster, Horacio Franco, Josep Cabré, Samuel Pascoe, Linus Lerner, Maurizio Baldin, Pablo Varela y Xavier Ribes. En sus conciertos realizados con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, el grupo ha actuado bajo la dirección de Luis Herrera de la Fuente, Luis Samuel Saloma, Jesús Medina, Juan Carlos Lomónaco, Enrique Barrios y Guillermo Salvador. También ha contado con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México, bajo la dirección del capitán maestro Francisco Hernández. Se ha distinguido ampliamente tanto por sus interpretaciones de música antigua como de música contemporánea. Fue el primer grupo que se dio a la tarea de difundir nacional e internacionalmente la música virreinal mexicana y latinoamericana (siglos xvi a xviii), la música romántica de los compositores mexicanos del siglo xix, así como la música popular del siglo xx y la de compositores mexicanos del presente. En los últimos años ha estrenado óperas de los maestros Roberto Bañuelas y Federico Ibarra, y ha tenido como directores de escena a Ragnar Conde, Rubén Herrera, Jorge Pais, Jaime Razzo y Moisés Manzano, entre otros. Integrantes Ángeles Arévalo, Violeta Dávalos, Graciela Díaz Alatriste, Martha Molinar, Lorena von Pastor, Angelina Rojas, Ekaterina Tikhontchouk, sopranos; Grace Echauri, Itia Domínguez, Tamara Kontseva, Linda Saldaña, Norma Vargas, Eva Santana, Gabriela Thierry, mezzosopranos; Rubén Cosme, Gustavo Cuautli, Mauricio Esquivel, Mario Hoyos, Héctor Jiménez, Ángel Ruz, tenores; Edgar Gil, Ricardo Galindo, Oscar Velázquez, barítonos; Emilio Carsi, Luis Gabriel Rodarte, Iván Juárez, bajos; Eric Fernández, piano Guillermo Rodríguez, jefe de personal; Rolando Rivera, bibliotecario; Marco Antonio Barrera, asistente; Carmen Sosa, secretaria

Jorge Córdoba Valencia Ver página 127

129


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Viernes 14 de octubre, 19:30 h

Programa

Claude Debussy Études, Libro I L 136 (1915) Pour les cinq doigts d’après M. Czerny Pour les tierces Pour les quartes Pour les sixtes Pour les octaves Pour les huit doigts

20’

Víctor Ibarra Exégesis sobre La Galatea (2016)* 10’ Intermedio Lei Liang The Moon is Following Us (2015)

12’

Harrison Birtwistle Harrison’s Clocks (1998) 25’ I-II-III-IV-V *Estreno mundial Programa en colaboración con el Festival Internacional Cervantino

Aleck Karis, piano

130


Compositores Claude Debussy (Francia, 1862-1918) Ejerció una amplia influencia en las generaciones de compositores que lo precedieron, tanto en Francia como en el mundo. Estudió en el Conservatorio de París y se decidió por la carrera de composición en vez de la de pianista. Su característico lenguaje musical, francés de inspiración, extendió los límites contemporáneos de la armonía y la forma; poseía un delicado manejo de los matices, ya sea componiendo para piano u orquesta. Compuso la ópera Pelléas et Mélisande. Su obra orquestal más influyente es Prélude à l’après-midi d’un faune basada en un poema de Mallarmé. Otras obras orquestales célebres son La mer, Nocturnes, Iberia y Ronde de printemps. Compusó música de cámara y vocal que capturó el espíritu de los poetas Verlaine, Mallarmé, Villon y Louÿs. Escribió los dos libros de Études para piano, la Suite Bergamasque, los Deux arabesques y L’isle joyeuse, entre otras muchas obras. Études, Libro i Está dedicado a explorar los problemas técnicos y las posibilidades musicales inherentes a los diferentes intervalos (terceras, sextas etc.) El primer estudio es inspirado en los ejercicios para los cinco dedos de Carl Czerny. Debussy hace una pantomima de esas pedantes piezas poniendo figuras en una grotesca yuxtaposición e introduciendo modulaciones bizarras. Pour les tierces presenta una variedad extraordinaria de patrones en terceras paralelas. Pour les quartes ejercita la habilidad del pianista en cuartas paralelas, haciendo este estudio tonalmente más aventurero que los otros. Pour les sixtes es una pieza lenta y meditativa con dos interludios rápidos y una fuerte interrupción. Pour les octaves combina cromatismo, armonías y una compleja síncopa, es probablemente el estudio más brillante de ambos libros, además de difícil de tocar. El último estudio está escrito para ser tocado sin los pulgares (a sugerencia de Debussy), y encuentra cierto humor en su rígida forma y su abrupto final.

Víctor Ibarra Ve página 25 Exégesis sobre La Galatea Fue escrita gracias al apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte para Aleck Karis y comisionada por el Festival Internacional Cervantino, dedicado en su xliv edición justamente a Miguel de Cervantes Saavedra en el 400 aniversario de su fallecimiento. Como su nombre lo indica, Exégesis es una interpretación personal de La Galatea (novela de Miguel de Cervantes publicada en 1585), concretamente del soneto de Galatea en el sexto y último libro. Dicha interpretación queda manifiesta a partir de su asimilación, con la idea de plantear un equivalente musical; pero no en busca de una paridad sonora objetiva mediante la decodificación del texto, sino todo lo contrario: concibiendo la organización de una partitura a partir de una estructura literaria dada, dejando permear de manera intuitiva –y en la medida de lo posible– el trasfondo del mensaje literario de Cervantes.

131


Tanto cuanto el amor convida y llama al alma con sus gustos de apariencia, tanto más huye su mortal dolencia quien sabe el nombre que le da la fama. Y el pecho opuesto a su amorosa llama, armado de una honesta resistencia, poco puede empecerle su inclemencia, poco su fuego y su rigor le inflama. Segura está, quien nunca fue querida ni supo querer bien, de aquella lengua que en su deshonra se adelgaza y lima; mas si el querer y el no querer da mengua, ¿en qué ejercicios pasará la vida la que más que al vivir la honra estima?

Lei Liang (China, 1972) Compositor estadunidense nacido en China. Ganó el Prix de Rome en 2011, además de obtener la Guggenheim Fellowship. Fue finalista del premio Pulitzer en música en 2015. Ha recibido comisiones de la Filarmónica de Nueva York, Boston Modern Orchestra Project, la Taipei Chinese Orchestra y la virtuosa de la pipa Wu Man, entre otros. Su música ha sido grabada en los sellos Mode, New World, Naxos y Bridge Records. Posee títulos del New England Conservatory of Music y la Universidad de Harvard. Es profesor de música y presidente interino del Departamento de Música de la Universidad de California en San Diego. Su música es publicada en exclusiva por Schott Music Corporation de Nueva York. The Moon Is Following Us Está basada en una canción folclórica personalmente significativa que aprendí de niño en Beijing. La canción Shangqu gaoshan wang pingchuan habla de las montañas de la provincia de Qinghai. En esta pieza, la canción es reinterpretada mediante diferentes métodos. Con ayuda de la tecnología, uno puede entrar al interior de una canción. Una voz se vuelve una multitud de voces, oídas con distancias diseminadas. Una melodía se vuelve un paisaje y el compositor un viajero que atraviesa terrenos internos. El título es una frase de mi sobrino de cinco años, Albert. Imagino que llevo a dar un paseo a Albert a través de un paisaje tanto visual como aural, como hicieron mis padres conmigo en mi niñez. Fue comisionada por la Ewell Concert Series del Colegio William & Mary y la estrenó la pianista Yin Zheng e 2015 en Williamsburg, Estados Unidos.

Harrison Birtwistle (Reino Unido, 1934) Estudió clarinete y composición en el Royal Manchester College of Music. Su música ha sido dirigida por Pierre Boulez, Daniel Barenboim, Elgar Howarth, Christoph von Dohnanyi, Oliver Knussen, Simon Rattle, Peter Eotvos y Franz Welser-Most. Ha recibido comisiones de prestigiadas organizaciones, y su obra se ha presentado en los festivales de Salzburgo, Glyndebourne, Lucerna, New Music de Estocolmo, Wien Modern, Wittener Tage y Settembre Musica en Turín y Milán. Entre los premios que le han sido concedidos están el Grawemeyer y el Siemens; fue nombrado Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres en 1986, y caballero británico en 1988. Fue profesor de música del King’s College de la Universidad de Londres y actualmente es director de composición en la Royal Academy of Music en Londres.

132


Harrison’s Clocks El título de la obra está inspirado en el libro de Dava Sobel, Longitude, que trata de la prolongada gestación de los relojes marinos de John Harrison, ahora preservados en Greenwich y el lazo que comparte con el nombre el propio Birtwistle. Son cinco extensas piezas; cada una empieza con una corriente de notas hasta el final del teclado. En la primera un movimiento contrario irregular y figuras en stacato se encuentran deliberadamente fuera de fase. Después viene una fantasía mecánica con alarma. La tercera pieza combina de manera variada seis figuras en pares. La cuarta introduce cada una de las cuatro secciones repitiendo la señal del principio de la obra. El último reloj es una tocata con delays entre las manos, terminando, como cada una de las piezas, “porque los resortes del reloj se han descompuesto” según el pianista Stephen Pruslin.

Intérpretes Aleck Karis Ha ofrecido recitales de música de cámara y conciertos en América, Europa y Asia. Como pianista del ensamble Speculum Musicae ha participado en más de cien estrenos y actuado en los principales festivales musicales de América y Europa. En sus colaboraciones con orquesta, su repertorio va de Mozart, Beethoven y Chopin a Stravinsky, Messiaen y Carter. Ha grabado seis discos como solista en el sello Bridge Records con música de Cage, Feldman, Webern, Wolpe y Poulenc, y para Romeo Records grabó dos discos con música de Philip Glass y Chopin. Su grabación de la última obra de Feldman Piano, Violin, Viola, Cello fue nombrada entre las 25 mejores de música clásica por el New York Times y una de las 10 mejores grabaciones de música contemporánea por el Sunday Times de Londres. Su más reciente disco es con obras de Poulenc. Estudió con William Daghlian, Artur Balsam y Beveridge Webster. Es profesor de música en la Universidad de California en San Diego.

133


Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte Sábado 15 de octubre, 12 h

Programa

Alan Ahued Naime Wireless (2015)* 7’ José Miguel Delgado Azorín Grand Central Station a las 5:08 (2011)

5’

Alejandro Basulto Martínez Escenas dancísticas (2014)* 8’ Aldo Lombera A Raven (2013)* 10’ Jorge Vidales Cuarteto núm. 1 Los laberintos del tiempo (2009)* Fantasía Scherzo Elegía Finale

17’

*Estreno mundial

Cuarteto de Cuerdas José White Silvia Santamaría, violín I Sandra Díaz, violín II Sergio Carrillo, viola Orlando Espinosa, violonchelo

134


Compositores Alan Ahued Naime (México, 1991) Comenzó sus estudios musicales en 2011 en el Centro de Investigación y Estudios de la Música (ciem) bajo la tutela de María Antonieta Lozano. En este centro ha tomado clases con Enrico Chapela y José Julio Díaz Infante. Actualmente cursa el taller de composición de Víctor Rasgado, mientras prepara las licenciaturas en música teórica y composición musical ante la University of West London. Fue ganador del primer premio en el Quinto Concurso Internacional de Composición para Cuarteto de Cuerdas Nuestra América. Su obra ha sido seleccionada para estrenarse en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, así como por el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México en el proyecto de composición qacm-ciem. Wireless La pieza está inspirada en las distintas etapas de la vida de Nikola Tesla. A su vez, quedé impresionado por su desarrollo tecnológico en transferencia inalámbrica de energía eléctrica. En la obra busco reflejar algunas de estas etapas y explorar sonoridades que pudieran parecer generadas con medios electrónicos, utilizando instrumentos acústicos.

José Miguel Delgado Azorín (México, 1977) Compone música vocal, acústica y electroacústica para medios clásicos y populares, incluyendo música para teatro y cine. Su obra ha sido interpretada en México, Estados Unidos, España, Holanda, Italia, República Checa e Irlanda. Ha estrenado dos óperas, Apoidea (2010) y Alma (2013). Realizó estudios de composición en el Centro de Investigación y Estudios de la Música con María Antonieta Lozano, Víctor Rasgado, Enrico Chapela y José Julio Díaz Infante, además de estudios de piano y orquestación con Jorge Torres Sáenz. Es licenciado en composición por el Trinity College de Londres. Actualmente compone, enseña teoría y análisis armónico en la Academia de Artes de Florencia en la Ciudad de México y forma parte de la banda de música alternativa Los Atlantics. Parte de su obra está publicada por la editorial Periferia Sheet Music de Barcelona. Grand Central Station a las 5:08 Pretende representar el pulsante ritmo de la famosa estación como escenario donde suceden un millón de historias distintas cada día. El título es una referencia a la métrica predominante de la pieza. La obra fue compuesta dentro del programa de composición del xxxiii Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende en 2011 y estrenada dentro del mismo festival.

135


Alejandro Basulto Martínez (México, 1984) Nació en Mérida. Su música se caracteriza por la diversidad de técnicas, estilos y lenguajes. Ha trabajado con el Cuarteto Latinoamericano, la Orquesta Sinfónica de Bratislava, el Cepromusic y el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, entre otros. Es un activo compositor de música para la imagen y la escena, ha colaborado en proyectos en México, España y Estados Unidos. Es director asistente del ensamble Aura de la Universidad de Houston, donde estudia bajo la tutela de Rob Smith, gracias a una beca Fulbright-García Robles. Obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional Manuel Enríquez 2015, la primera mención en el Concurso Nuestra América 2014, el Premio Estatal de la Juventud Yucatán 2012 y el primer lugar en el Concurso Nacional Estudiantil de Composición 2010. Escenas dancísticas Es un obra basada en un tema, en la tonalidad de fa menor, originalmente creado como parte de la música de una coreografía llamada Las mujeres decentes de la calle 58. Al componer la música para la coreografía, me di cuenta de que el tema tenía muchísimas posibilidades y decidí crear una obra de concierto sobre esta melodía, de carácter pasional e intempestivo. La obra está construida por secciones breves, que se tocan sin interrupciones y que desarrollan diferentes aspectos del tema. Estas secciones se enlazan de tal forma que se busca conservar la unidad formal y narrativa.

Aldo Lombera (México, 1990) Estudió la licenciatura en composición y música teórica en el ciem, bajo la tutela de María Antonieta Lozano, José Julio Díaz Infante, Enrico Chapela y Víctor Rasgado, egresando con los títulos Fellow, Asociado en Composición y Licenciatura en Lenguaje Musical ante The London College of Music. Ha participado en talleres impartidos por Hebert Vázquez, Luis Jaime Cortez e Ignacio Baca Lobera. Obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional Nuestra América 2012, el premio a la mejor obra de latinoamérica en el Concurso Internacional Zvi Zeitlin Memorial 2014 y la obra ganadora en el Concurso Nacional de Composición para Orquesta Ciudad Sinfónica 2015, entre otros reconocimientos. Representó a México en la Tribuna Internacional de Compositores de la unesco 2014 en Finlandia y ha sido becario del PecdaFocaem 2014 y 2015 en la categoría de Jóvenes Creadores y del Programa Prácticas de Vuelo 2016. Sus obras han sido presentadas en México, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y Francia. A Raven La obra está hecha a partir del primer capítulo de la historia de Mike Keith “Cadaeic Cadenza”, la cual tiene la peculiaridad de estar escrita en pilish. Este estilo consiste en que la longitud de las palabras corresponde a los números de la secuencia del número Pi (π). Dicho capítulo, contiene los primeros 735 dígitos del número π, y narra el famoso poema de Edgar Allan Poe “El cuervo”. Utilicé diversas lecturas de los números para obtener el material melódico y rítmico de la pieza. También recurrí a las relaciones auditivas con la historia a manera de leitmotiv, buscando evocar el carácter y relatar la historia de este gran cuento de Poe: el famoso nevermore, los golpes del cuervo antes de su aparición, el recuerdo de su amada Leonor y la tensión de la experiencia del personaje.

136


Jorge Vidales Es egresado de la Escuela Nacional de Música de la unam, donde cursó la licenciatura en composición en el taller de Federico Ibarra, graduándose con mención honorífica. Entre sus maestros están Mario Lavista y Gabriela Ortiz. Fue beneficiario de la beca Jóvenes Creadores otorgada por el Fonca; integrante de la facultad de la Escuela de Música Vida y Movimiento y de la facultad de la Escuela Superior de Música del inba. Actualmente imparte clases en la Facultad de Música de la unam. Sus obras se han interpretado en las principales salas de concierto de México. Su obra ha sido ejecutada y grabada en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Italia, Grecia, Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Argentina. Ha sido galardonado en cuatro concursos internacionales de composición, realizados en Estados Unidos y Europa. Su catálogo comprende obras para instrumentos solistas, música de cámara, música vocal, música coral y música para orquesta. Cuarteto núm. 1 Los laberintos del tiempo El título evoca los procesos de temporalidad múltiple que utilizo en la obra. Conviven pasajes de tiempo dinámico con otros de tiempo estático; métrica con tiempo aleatorio; estilos musicales del pasado con procesos de nuestra época. La Fantasía está formada por cuatro materiales principales, que se intercalan y reaparecen en una estructura libre. El Scherzo alterna pasajes de carácter rítmico y ágil en pizzicato, con un trío central de carácter lírico. La Elegía es un lamento lastimero y sombrío, que alterna la métrica con pasajes aleatorios. El cuarto movimiento, Finale, es rítmico y enérgico. Hay una sección central contrastante, que se interrumpe, a momentos, por apariciones del material inicial; estas interrupciones terminan por imponerse, para retomar el material del inicio. De forma súbita, escuchamos un material del pasado de la obra, para terminar con una coda brillante.

Intérpretes Cuarteto de Cuerdas José White Fundado en 1998. Fue ganador, en 2000, del primer premio dentro del Tercer Concurso Nacional de Música de Cámara de Salamanca, Guanajuato. Ha participado en cursos para cuartetos de cuerda con el Cuarteto Penderecki y Paul Katz en Canadá. Trabaja bajo la tutela de Jerry Horner. En México se ha presentado en el Festival Internacional Cervantino, en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, en ciclos de música contemporánea en el Museo Nacional de Arte y en el Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende. En 2004 realizó su primera gira por Estados Unidos, y en 2006 por Europa. Ha compartido el escenario con Jerry Horner y Christine Vlak, Luis Humberto Ramos, Thomas Jones, Roberto Limón, Rodrigo Neftalí, Horacio Franco, Marta García Renart, Ana María Tradatti, May Phang, Bozena Slawinska, Juan Hermida, el Cuarteto Latinoamericano y el Cuarteto Penderecki, entre otros. Ha sido maestro en residencia durante el Festival de Música de Cámara Aguascalientes de 2005 a 2013. Ha recibido en dos ocasiones consecutivas el apoyo que otorga el Fonca dentro del marco México en Escena, así como becas estatales en Aguascalientes. Ha desarrollado, gracias al apoyo del Fonca, un concurso, que fomenta la composición de obras actuales para el formato del cuarteto de cuerdas.

137


Museo Universitario Arte Contemporáneo Centro Cultural Universitario, UNAM

Sábado 15 de octubre, 18 h

Programa

Martín Matalón Traces V (2006) 10’ Alejandro Gómez Villagómez El crujir de dientes Mt. 13:41-42 (2006)

10’

Ana Lara Solipse (2010) 11’ Martín Matalón Traces IV (2006) 10’ Traces VI (2006) 16’

Programa en colaboración con el Festival Internacional Cervantino Concierto realizado con el apoyo de la Spedidam

Ars Nova ensamble instrumental Philippe Nahon, director musical Pierre-Simon Chevry, flauta Éric Lamberger, clarinete Eve Payeur, marimba Isabelle Veyrier, violonchelo Xavier Bordelais, sonido Erwan Le Métayer, producción

138


Compositores Martín Matalón (Argentina, 1958) Nació en Buenos Aires. Estudió en la Juilliard School of Music de Nueva York, donde obtuvo la maestría en composición. Fundó y fue director musical del ensamble Music Mobile, basado en Nueva York, dedicado al repertorio contemporáneo. Su catálogo incluye un gran número de obras de cámara y orquesta, así como un gran espectro de géneros distintos: teatro musical, música mixta, cuentos musicales, música vocal, instalaciones, obras coreográficas, cine-conciertos y ópera. Ha escrito, entre otros, para las orquestas de París, Nacional de Francia, Nacional de Lorraine, Musik Fabrik, Court-Circuit, Ars Nova, el Ensemble Intercontemporain, las Percusiones de Estrasburgo, l’Octuor de Violoncelles, Barcelona 216 y el Ensemble Modern. Desde 2010 enseña composición en el Conservatorio de Aubervilliers/La Courneuve y dirige. Traces v (Levedad) continúa mi ciclo de obras para instrumento solista y dispositivos electrónicos en tiempo real. Un poco como cuando escribes un diario íntimo, las piezas de Traces en sucesión deben abordar las problemáticas composicionales que me preocupan en diferentes momentos de la escritura. Traces v está construida en dos movimientos contrastantes. Esta oposición no se traduce en un contraste a nivel material, ni de tempo, ni en función de le espacio, de la dinámica, de las notas, de la pulsación, de la rapidez… A partir de aquí las dos secciones tiene el mismo material. El contraste y la articulación formal se dibujarán mediante la noción de ligereza (ingravidez) y de su contrario la densidad. El primer movimiento se despliega durante los dos primeros tercios de la pieza; un material híbrido compuesto de notas y efectos de sonido (juegos) se posa en el tiempo, sin dirección aparente y entrecorta los silencios reales y virtuales. Sin transición, la segunda sección brota del silencio, el mismo material usado en el primer movimiento será condensado en el tiempo y superpuesto en el espacio creando así dos o tres capas al mismo tiempo. Esta premisa formal de levedad y densidad es el punto crucial y la razón formal de la obra. Una de mis metas en este ciclo Traces es encontrar articulaciones formales que escapan de los contrastes tradicionales de rapidez y lentitud pero que perceptiblemente pueden tener la misma función y recrear polaridades de otro tipo. Traces iv Pertenece a un ciclo dentro del ciclo Traces compuesto por Traces iii para corno francés y electrónica en vivo, y Traces v para clarinete y electrónica en vivo. Estas tres obras forman los Nocturnes. Aunque en Traces iv no podamos escuchar una sola nota de esos instrumentos (corno francés y clarinete) son omnipresentes. Cada tratamiento electrónico que ataca la marimba está modelado por los otros dos instrumentos: el contenido armónico se relaciona con el contenido espectral del corno francés y los fundamentos del clarinete, todas las resonancias de la marimba usan modelos de corno francés y clarinete, los delays de la marimba son filtrados por esos dos instrumentos. Esta es la pieza central de los Nocturnes. Su estructura formal en tres movimientos es una imagen miniatura de la forma de todo el tríptico.

139


Traces vi (Multiplicidad) para flauta y dispositivo. Las diferentes piezas Traces abordan las problemáticas musicales que a su vez son las mías en el momento de la escritura. Estos viajes composicionales íntimos son la relación del viaje, en sentido literal y figurado, que permiten la transformación en tiempo real: viaje al interior del sonido y al interior del instrumento, comparable, de alguna forma, al que hacemos, de manera introspectiva, cuando escribimos un diario íntimo. Al contrario de Traces v, que aborda el problema de la unicidad en donde a partir de un material único la pieza se articula mediante la noción de la ingravidez y la densidad, Traces vi se construye formalmente por medio de la multiplicidad: una idea musical circunscrita y definida va a experimentar una serie de ramificaciones que conducirán a la formación de estructuras múltiples, bien diferenciadas y complementarias. La obra está formada por seis movimientos encadenados

Alejandro Gómez Villagómez (México, 1965) Estudió en Francia con Emmanuel Nunes, Ivo Malee, Philippe Leroux, Ferneyhough, Lachenmann, Harvey, Grisey, Manoury, Murail, Reynolds, Marc-Andre Dalbavie; así como los seminarios de Boulez y los cursos de la Academie d’ete del ircam. Recibió el apoyo Jóvenes Creadores 1990, el del Centro de Compositores (ceconl) 2000 y 2001, Creadores 2003 y 2005 y snca 2004. Recibió el premio a las Artes Auditivas 2010 por la Universidad Autónoma de Nuevo León (uanl). Su obra Shmola, fue elegida por el comus 2007 y represento a México en la Tribuna Internacional de Música Contemporánea. El Ensemble Intercontemporain estreno su obra Y la verdad os hará libres en el xxxvi Festival Internacional Cervantino. Fundó el Festival Internacional de Música Contemporánea de Monterrey, es profesor en la Facultad de Música de la uanl y fue coordinador del ceconl. Ha colaborado como jurado y tutor en el Fonca. Actualmente realiza un doctorado en la Universidad París 8 Vincennes-Saint Denis. El crujir de dientes Mt. 13:41-42 “Enviará el Hijo del Hombre a sus ángeles, y recogerán de su reino a todos los que sirven de tropiezo, y a los que hacen iniquidad, y los echarán en el horno de fuego; así será el llanto y el crujir de dientes”. (Mateo 13:41-42)

Ana Lara (México, 1959) Estudió composición en el Conservatorio Nacional de Música con Daniel Catán y Mario Lavista, y en el Cenidim con Federico Ibarra. De 1986 a 1989 realizó estudios de composición en la Academia de Música de Varsovia, gracias a una beca del Gobierno polaco. Es maestra en etnomusicología por la Universidad de Maryland. Fue compositora residente de la Orquesta Sinfónica Nacional (1993-1994). Coordinó la programación de música contemporánea del Festival Internacional Cervantino de 2006 a 2009. Es fundadora y directora artística del Festival Internacional Música y Escena desde 1998. Su obra abarca desde la música para instrumentos solistas, de cámara, sinfónica y coral, hasta música coreográfica y teatral. Se ha hecho acreedora a las becas Jóvenes Creadores (1989-1990), al Programa de Intercambio de Residencias Artísticas México-Estados Unidos (1995), al Sistema Nacional de Creadores (1994-1997, 1998-2001 y 2005-2008) y a la Residencia Artística de la Fundación Rockefeller en Bellagio, Italia (2000).

140


Solipse Ego solus ipse podría traducirse como “solamente yo existo”, vocablo que viene de solipsismo que es la creencia metafísica en la que uno puede estar seguro solamente de la existencia de su propia mente y todo lo que nos rodea sólo puede ser conocido a través del propio yo. En Solipse, para violonchelo y cinta, he utilizado únicamente los materiales del violonchelo para elaborar la parte electrónica transformándola de distintas maneras, de tal forma que el universo sonoro de la pieza es en realidad, la emanación, por así decirlo, del mundo sonoro del violonchelo. Una conversación entre el violonchelo transformado y el violonchelo acústico. Es un encargo del cube Contemporary Music Ensemble y el cmmas.

Intérpretes Ars Nova El ensamble dirigido por Philippe Nahon es considerado como uno de los defensores del pluralismo estético en la creación musical contemporánea. Desea favorecer el encuentro e intercambios entre los artistas, pero también entre artistas y públicos, y busca sin tregua un doble objetivo: crear y transmitir. Gracias a una política inteligente de encargo de obras Ars Nova privilegia colaboraciones estrechas y a largo plazo con distintos compositores, cada uno con su propia estética (Georges Aperghis, Martin Matalón, Luciano Berio, Bernard Cavanna, Pascal Dusapin, Luc Ferrari, Zad Moultaka). Con casi cuarenta conciertos al año –producciones de ópera y espectáculos pluridisciplinarios– el Ensamble actúa en Francia e internacionalmente, y también en los prestigiados festivales dedicados a la música contemporánea y la creación. Paralelamente a los conciertos, se dedica a actividades pedagógicas y de sensibilización para facilitar el encuentro entre el público y las obras de la actualidad. Ars Nova ensemble instrumental reside en la Región de Nouvelle-Aquitaine y en Poitiers. Es artista asociado al Théâtre Auditorium de Poitiers-tap. Sus actividades están subvencionadas por la Región Nouvelle-Aquitaine, el Ministerio de la Cultura y de la Comunicación (drac de Nouvelle- Aquitaine), la ciudad de Poitiers, la Sacem y la Spedidam.

Philippe Nahon Nació en París. Después de estudiar arte y piano, alentado por sus profesores se decidió por la dirección de orquesta. Estudió con Louis Fourestier, JeanSébastien Béreau, Pierre Dervaux, Roberto Benzi, y realizó prácticas con Herbert Von Karajan. A los 28 años se enteró de que Marius Constant, fundador de Ars Nova, buscaba un asistente. Comenzó así un periodo de descubrimiento y creación musical contemporánea, de jazz, improvisación, happenings y teatro experimental, en donde entró en contacto con Olivier Messiaen, Maurice Ohana, Luciano Berio y Luc Ferrari, así como Peter Brook, quién lo llevó a dedicarse definitivamente a las infinitas posibilidades inventivas entre la música nueva y el teatro, la danza, el circo. En 1987 se convirtió en el director musical de Ars Nova y desde entonces se ha dedicad a proponer la música y el gesto musical como un acto teatral, yendo del teatro musical a la ópera pasando por la dirección escénica de conciertos.

141


Sala Silvestre Revueltas Conservatorio Nacional de Música Domingo 16 de octubre, 12 h

Programa

Mario Alberto Duarte Metztli (2016)* 15’ Tercer lugar+

Jorge Sosa Efecto dominó (2010)**

11’

Intermedio Mario Lavista Reflejos de la noche (1986) 16’ Juan Manuel López Sabda II (2016)* 14’ Segundo lugar+

Manuel de Elías Mictlán-Tlatelolco (1986) 8’

*Estreno mundial **Estreno en México +Obras ganadoras del Concurso de Composicion por el 150 aniversario del Concervatorio Nacional de Música

Orquesta de Cámara de Bellas Artes Manuel de Elías, director invitado Manuel Hernández, saxofón

142


Compositores Mario Alberto Duarte (México, 1984) Cursó los estudios en guitarra clásica del Royal School of Music, y composición y musicología en el Centro de Investigación y Estudios de la Música y el Trinity College London. Asistió a los talleres impartidos por Mario Lavista y Armando Luna en el Conservatorio Nacional de Música. Terminó la maestría en composición de música electroacústica e inició el doctorado en composición en el novars Research Centre de la Universidad de Manchester (um) en el Reino Unido. Su música ha sido interpretada en México, República Checa y Reino Unido. Ha sido galardonado en: el concurso de Ensayo, Fotografía, Audio y/o Video sobre Grupos Vulnerables de la Asamblea Legislativa del d.f., el Concurso de Composición Quinteto de Alientos, cmmas, y el First International Composition Competition de Praga.

Jorge Sosa Ver página 43

Mario Lavista Ver página 54

Juan Manuel López García (México, 1982) Inició sus estudios en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Posteriormente ingresó a la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara donde cursó el nivel profesional medio en piano bajo la tutela de Joel Juan Qui Vega. Ha participado en clases magistrales con Luca Belcastro, Mario Lavista, Ramón Montes de Oca, Antonio Navarro, Leonardo Coral y Kavindu. Cursó la carrera de composición en la Escuela Nacional de Música de la unam con Ulises Ramírez Romero. Sus obras han sido interpretadas en diversas salas dentro del país y en el xxxiii Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez.

Manuel de Elías (México, 1939) Estudió en el Conservatorio Nacional de Música y en la Escuela de Música de la unam; posteriormente continuó su preparación en Estados Unidos y Europa. Fue director asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional, director artístico y fundador de la Sinfónica de Veracruz y de la Filarmónica de Jalisco y director titular de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Es miembro de número de la Academia de Artes, distinguido con la primera emisión de la medalla Mozart; Creador Emérito por el Sistema Nacional de Creadores de Artes y presidente fundador del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte. En 2001 fue designado miembro del Consejo Consultivo del Festival Internacional Cervantino. En 2004 fue invitado como jurado de la primera edición del Premio Latinoamericano de Composición que organiza la Casa de las Américas en La Habana. Cuenta con más de ciento ochenta obras de los más variados géneros. Con motivo de su septuagésimo aniversario y cincuenta y cinco años de trayectoria como compositor y director de orquesta, fue objeto de varios reconocimientos en México y en el extranjero.

143


Intérpretes Orquesta de Cámara de Bellas Artes Se trata de una agrupación que en sus orígenes fue llamada Yolopatli –vocablo náhuatl que significa cura para el corazón– y que se formó con discípulos sobresalientes de las cátedras impartidas por Imre Hartmann y Joseph Smilovitz en el Conservatorio Nacional de Música. En 1956, este ensamble inició un largo recorrido, marcado por un imparable espíritu de exploración y evolución. Ya entrada la década de los sesenta y a instancias de Luis Sandi, cambió el nombre a Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Desde la integración de su primer elenco hasta nuestros días, han pasado por sus filas una pléyade de músicos talentosos. Asimismo, se han presentado solistas de la trascendencia de Ramón Vargas, Gil Shaham, Bella Davidovich, Paul BaduraSkoda, Jorge Federico Osorio, Pascual Rogé, Manuel Barrueco, Alexander Markov y Leslie Howard, entre otros, sumados al ímpetu que le han impreso sus directores artísticos Hermilo Novelo, José Guadalupe Flores, Manuel de Elías, Ildefonso Cedillo, Francisco Savín, Luis Samuel Saloma, Enrique Barrios, Juan Trigos, Jesús Medina y, actualmente, José Luis Castillo, la han situado en un lugar de privilegio en el panorama de la cultura y las artes mexicanas. La presencia internacional de la Orquesta, como atestiguan sus presentaciones en Alemania, Brasil, Estados Unidos, Portugal y Costa Rica, así como sus incontables giras por México, además de su compromiso didáctico y social, permiten a la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ser considerada como referente musical en el ámbito artístico de nuestro país.

Manuel Hernández Clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica de la unam, integrante de Concertistas de Bellas Artes y profesor de clarinete en la Facultad de Música de la unam (fam). Originario de Oaxaca, inició sus estudios musicales en 1988. Se graduó con honores del Conservatorio de Versalles y de la fam. Ha sido merecedor de premios y reconocimientos en concursos nacionales e internacionales, entre los que destacan: el premio de honor en los concursos de Música y Arte Dramático Leopoldo Bellan de París, 2004, y el Concurso Europeo de Música en Picardie, 2002; mención honorífica en el iii Concurso Internacional de Música de Buenos Aires 1998 y el primer lugar como mejor intérprete de la Escuela Nacional de Música de la unam 1996. Ha actuado como solista con las orquestas Filarmónica de Querétaro, Sinfónica Carlos Chávez, de Cámara de Bellas Artes, de Cámara Mayo, de Buenos Aires, de Baja California, Cuarteto de Cuerdas de la Ciudad de México y ofunam. Ha sido clarinetista principal en la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz y en la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, en donde acompañó a figuras como Plácido Domingo, Rolando Villazón, Anna Netrebko, Ramón Vargas y Francisco Araiza, además de haber participado con las orquestas de Cámara de Bellas Artes, Camerata de las Américas y Sinfónica de Minería.

144


Conciertos extemporĂĄneos en la Ciudad de MĂŠxico

145


Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes Domingo 16 de octubre, 17 h

Programa

Samuel Zyman Sonata núm. 2 para flauta y piano (2016) Larghetto espressivo - Agitato Presto con spirito - Adaggio molto espressivo

19’

Benet Casablancas Haikus 10’ Haiku (per a Zurbarán) Full de dietari Ràfegues de llum Memento (per a María del Carme Casablancas) Lamento (per a Ramón Barce) Intermedio Samuel Zyman Sonata para violonchelo y piano (2004) I - II - III

18’

Suite de La Mancha (2016) 17’ Primera danza Segunda danza Tercera danza Cuarta danza

Concierto en colaboración con el Festival Internacional Cervantino

Trío Boehm Marisa Canales, flauta Patrick Jee, violonchelo Moisés Fernández Vía, piano

146


Compositores Samuel Zyman (México, 1956) Es profesor en la Juilliard School of Music y compositor de obras orquestales, conciertos y música de cámara. La Orquesta Sinfónica de Minería estrenó Tres laberintos concertantes en la Sala Nezahualcóyoltl en 2010; y los violonchelistas Yo-Yo Ma y Carlos Prieto interpretaron su Suite para dos cellos en 2007 en el Palacio de Bellas Artes. Se pueden escuchar sus obras en más de veinte discos compactos en Urtext Digital Classics, Sony Classics, Albany Records y otros sellos. Estudió piano y dirección de orquesta en el Conservatorio Nacional de México y composición con Humberto Hernández Medrano. Recibió su maestría y doctorado en composición de la Juilliard School of Music en donde estudió con Stanley Wolfe, Roger Sessions y David Diamond. Sonata núm. 2 para flauta y piano La obra fue estrenada en San Diego por Marisa Canales y Martín Camacho durante la convención anual de la Asociación Nacional de Flauta de Estados Unidos. El éxito internacional de la primera sonata para flauta de Zyman despertó gran interés por esta segunda obra y la primera edición de la partitura se agotó en los primeros días de la convención misma. Se trata de una obra muy distinta, producto de un compositor en plena madurez y con una seguridad en su escritura que da por resultado una lógica irrefutable en su discurso musical. El material alterna en forma dramática momentos de gran lirismo expresivo que explotan todos los registros de la flauta, con momentos de gran vitalidad rítmica del piano que impulsa la construcción de grandiosos y sorprendentes clímax. Ambas obras están destinadas a ser dos clásicos de la música mexicana para flauta y piano. Sonata para violonchelo y piano El propio Zyman ha escrito que “la Sonata para violonchelo se escribió por encargo de Rajan Krishnaswami, con el propósito de estrenarla en ocasión de su debut como solista en Nueva York. La sonata empieza con un pasaje en pizzicato para el violonchelo solo, en el que se presenta uno de los temas rítmicos principales del primer movimiento. Un enérgico tema compuesto de dobles corcheas que aparece en el desarrollo reviste un significado especial, puesto que la parece como base del material principal del último movimiento. El movimiento central, por otro lado, es austero y económico pero sumamente expresivo”. Suite de La Mancha Reúne tres de los instrumentos favoritos del compositor en una serie de evocaciones cervantinas que encuentran en su cuidada factura de melodías que, sin citar ningún tema previo, recuerdan la música española del Siglo de Oro y los encuentros y viajes de Cervantes por el Mediterráneo. Música sefaradí y del Oriente Medio encarnada en el lenguaje propio de Zyman, donde su facilidad melódica y su vitalidad rítmica, cercana a los giros sincopados del jazz conforman una nueva obra maestra. La obra consta de cuatro movimientos (Danzas) que representan a los personajes centrales del Quijote en diferentes momentos de sus aventuras.

147


Benet Casablancas (España, 1956) Compositor catalán nacido en Sabadell. Estudió en Barcelona y Viena. Actualmente es considerado uno de los compositores más relevantes de su generación. Las principales orquestas y grandes solistas de Europa, Estados Unidos y otros países programan constantemente sus obras en las principales salas de concierto de todo el mundo. Su obra para piano requiere de un delicado y profundo virtuosismo que permita revelar la vivacidad rítmica y la luminosidad de sus partituras. Haikus Los Haikus para piano son brevísimas obras, algunas de apenas un minuto, como los poemas japoneses de Basho y otros maestros que logran evocar todo un universo en apenas tres líneas. Cada uno de ellos está dedicado a un personaje entrañable para Casablancas.

Intérpretes Trío Boehm Formado por tres destacados solistas cuyo común denominador es su interés en la música de cámara de nuestro tiempo. Por medio de sus conciertos y grabaciones Marisa Canales se ha convertido en una verdadera referencia en la interpretación de la música de Samuel Zyman para su instrumento. Sus dos sonatas, dos conciertos y la Suite de la Mancha fueron comisionados y estrenados por ella. Ha tocado sus obras con gran éxito en distintos países de América y Europa. Patrick Jee, violonchelista de la Filarmónica de Nueva York y maestro de la Escuela de Música de la Universidad de Nueva York, ha sido solista de grandes orquestas y ganador de importantes concursos internacionales. Su grabación de la Sonata para violonchelo de Zyman, realizada después de ganar el primer premio del Concurso Internacional Carlos Prieto, ha recibido las más elogiosas críticas. Moisés Fernández Vía es un brillante pianista catalán que vive en Boston, donde es curador e investigador en el Proyecto de Acceso a las Artes. Sus grabaciones han recibido también críticas muy positivas de la prensa internacional por su innegable elegancia y musicalidad y la originalidad de sus repertorios. El nombre del Trío evoca a Theobald Boehm, el revolucionario compositor e inventor de la flauta moderna, músico de la corte bávara, que fuera también un flautista virtuoso y un delicado orfebre.

148


Museo Universitario Arte Contemporáneo Centro Cultural Universitario, UNAM Domingo 23 de octubre, 13 h

Programa

Julio Alberto Gándara García Retrato hablado (2015-2016)* 9’ Arturo Flores Barragán Diluyéndose entre ocasos (2016)* 7’ Eduardo Caballero Negro invadiendo al blanco (2015)** 11’ Juan de Dios Magdaleno Bifurcación temporal III (2015)** 7’ Intermedio Mauricio Beltrán Hux-ak’bal (2007)* 13’ Pierre Boulez Anthèmes I (1991) 10’ Israel López Estelche Trayecto líquido (2014)** 9’ *Estreno mundial **Estreno en México

Ensamble Cepromusic José Luis Castillo, director

149


Compositores Julio Alberto Gándara García (México, 1982) Cursó la licenciatura en composición musical con Mauricio Beltrán en la Universidad Autónoma de Querétaro y la maestría en composición musical con Manuel Rocha y Gabriel Pareyón en la Facultad de Música de la unam. Asistió a seminarios de composición con Francisco Núñez Montes en la Escuela de Laudería del inba, al Taller de Creación Musical de Víctor Rasgado en el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca, y al diplomado en composición musical y nuevas tecnologías en el cmmas. Fue becario del Fonca en 2010 en la categoría de Músicos Tradicionales Mexicanos con el proyecto Suite Jarocha. En 2011 fue beneficiario del programa Apoyarte en Querétaro, para la realización de un disco monográfico. En 2014 obtuvo la residencia de Ibermúsicas para participar en el curso de composición Germinaciones Copiú en Santiago de Chile. En 2015 ganó el Premio Nacional de Composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez. Su música se ha interpretado en México, Francia, Chile, Argentina y Brasil. Retrato hablado Esta pieza alude a la violencia que impera en la vida cotidiana de México y que podemos ver en cada esquina y a través de los medios digitales e impresos. Esto me llevó a pensar dos vías para construir la pieza: una narrativa y otra técnica. La narrativa consiste en pensar en un sujeto que encarna la violencia, que irrumpe de manera abrupta, alterando la paz y comente un crimen. Los testigos (los instrumentos del ensamble), lo describen y reconstruyen mediante un retrato hablado. Las estrategias técnicas consisten en reconstruir desde la versión de cada instrumento un primer gesto, que va siendo presentado de maneras diversas y fragmentadas. Dicho gesto es el elemento que integra la pieza, el pretexto que va desarrollándose en el discurso. La idea del retrato hablado rinde homenaje a aquellos que han atestiguado y padecido la violencia, violencia hecha en música.

Arturo Flores Barragán (México, 1981) Originario de Mérida. Se graduó de la maestría en composición, con mención honorífica, en la Facultad de Música de la unam (fam), bajo la tutoría de María Granillo en 2015. Ese mismo año resultó ganador del segundo Concurso de Composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez con la obra Suite caribeña, y obtuvo una mención honorífica en la primera edición del mismo concurso en 2014 con la obra Bambuco nocturno. Su Sinfonía núm. 1 fue estrenada en 2015 por la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, en el marco del xxxvi Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Ha obtenido en dos ocasiones la beca Jóvenes Creadores que otorga el Fonca. Actualmente se desempeña como docente en la fam. Diluyéndose entre ocasos Es una obra para conjunto de cámara. Bajo una atmósfera armónica siempre enigmática e indefinida, transcurre con un espíritu lúdico, pero con ciertos tintes dramáticos. Con una tensión constante y con trazos hacia puntos culminantes que nunca llegan, la atmósfera se torna desesperanzadora, tal vez como un reflejo de nuestros tiempos.

150


Eduardo Caballero (México, 1976) Originario de Monterrey. Es director titular del Ensamble Noodus. Estudió un posgrado en composición en el Vermont College of Fine Arts con John Mallia y Roger Zahab. Cursó la licenciatura en guitarra en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey con Jesús Quiroz y Pedro Salcedo, además de estudiar composición con Ramiro Luis Guerra y José Luis Wario. Ha obtenido los premios del Concurso Nacional de Composición Ensamble Intercontemporain y Forum 2007 de las culturas unesco. Fue ganador del Concurso de Composición del ii Festival Internacional de Música Contemporánea de Morelia 2005, del i Concurso de Composición del Festival de Música Nueva 2005 en Monterrey, primer Lugar en el Concurso de Composición para Guitarra Guitarras sin fronteras Chihuahua 2005. Ha recibido las becas de Ibermúsicas Residencias Artísticas 2012, Prácticas de Vuelo cmmas 2011 y 2012 y Jóvenes Creadores del Fonca 2008. Fue artista en residencia en Millay Colony of the Arts en Nueva York, del programa Djerassi Resident Artists Programa en California, del Laboratorio de Investigación y Producción Musical de Buenos Aires y en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. Negro invadiendo al blanco Obra basada en la pintura del artista mexicano Luis López Loza. Consiste en expresar de forma sonora y de manera muy personal la impresión de la contemplación del cuadro. Como en otras de mis obras programáticas, ésta es como un devenir de sonidos que nos narra lo que es sumergirnos al interior del cuadro y transcurrir por todas sus figuras.

Juan de Dios Magdaleno (México, 1984) Inició su actividad musical a los 12 años. Estudió violín con Tatiana Zatina y Alessandro Orsso, y composición con Anatoly Zatin y Luis Jaime Cortez. En 2009 finalizó los estudios de licenciatura en composición musical en el Conservatorio de Ámsterdam bajo la tutela de Fabio Nieder y Richard Ayres. Ha recibido las becas Delta Scholarship del Ministerio Holandés de Educación y Jóvenes Creadores del Fonca; premios en el Concurso Internacional de Composición Lutoslawski 2008, y en el Concurso Internacional de Composición Mauricio Kagel 2010, entre otros. Su música ha sido interpretada en México, Holanda, Canadá, Polonia, Inglaterra, Italia, España, Francia y Austria. Estudió la maestría en composición en la Universidad de la Música en Graz, Austria, bajo la tutela de Beat Furrer y Gerd Kühr. Bifurcación temporal iii Es parte de un ciclo de obras llamado Coincidencias temporales que consta de tres piezas para instrumentos solistas y electrónica, más sus bifurcaciones temporales. La principal característica de estas obras es que están compuestas de tal manera que pueden interpretarse simultáneamente (casi sin electrónica), creando de este modo, una música de cámara para flauta, saxofón alto, clarinete bajo y reverberación. Siguiendo la idea de locación/dislocación de componer entidades diferentes que puedan emplazarse en contextos diferentes sin perder sus características y formas definitorias, decidí componer para cada una de las piezas iniciales, una bifurcación para ensamble e instrumento solista. Esta obra es la última del ciclo y fue compuesta para el Ensamble Looptail.

151


Mauricio Beltrán (México, 1964) Nació en Puebla. Posee un doctorado en compsición por la Universidad de Cardiff, Reino Unido, y una maestría en música del Mannes College de Nueva York. Estudió composición con Arlene Sierra y David Loeb, y teoría y análisis musical con Humberto Hernández Medrano, Carl Schachter, D. Loeb y Robert Cuckson. Sus obras se han presentado en Estados Unidos, España, Gran Bretaña y México; en eventos como el Festival Internacional Cervantino, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, el Festival Internacional Callejón del Ruido y el Ibero-American Music Festival de Nueva York. Ha recibido comisiones por parte del inba, el Sistema Nacional Fomento Musical, The Alliance Theatre Company de Atlanta y del Lincoln Center Institute de Nueva York. Fue primer lugar en el Concurso Internacional de Composición para Cuarteto de Cuerdas Nuestra América 2014, primer lugar en el Concurso Nacional Comisión de Obra para Orquesta Sinfónica Juvenil 2009. A partir de 1997 es profesor e investigador en la Universidad Autónoma de Querétaro, desde donde produjo el programa de radio La música al descubierto y fundó el Centro Universitario de Creación Musical. Hux-ak’bal Desde el 2005 he adoptado un sistema específico para dar título a mis nuevas obras de contenido abstracto, es decir, aquellas piezas que no fueran concebidas a partir de ideas extra musicales (un poema, una obra pictórica, un acontecimiento o evento social). El sistema está basado en el almanaque sagrado maya Tzolk’in de 260 fechas. Hux-ak’bal corresponde a la 3ª fecha, y se traduce como Tres - Noche. Escribí esta obra durante mi estancia doctoral en Gran Bretaña, y en ella realizo una exploración muy personal de las distintas fuerzas que conforman el discurso musical –como son la armonía, el ritmo, y el timbre–, así como de la continuidad del flujo dramático. Si bien la obra se desarrolla en forma continua y sin pausas, me atrae la idea de que, bajo la percepción de algunas personas, ésta pareciera dividirse en distintos movimientos.

Pierre Boulez Ver página 11 Anthèmes i Es una pieza corta para violín solo comisionada por la Yehudi Menuhin Violin Competition y dedicada al director de Universal Edition, Alfred Schlee, por sus noventa años. En 1994 Boulez habría de revisar su pieza creando una segunda versión más larga de la obra, que además incluiría electrónica. El título es un híbrido del francés thémes (temas) y el inglés anthem (himno). Es también un juego con la palabra anti-thematicism (anti-tematicismo). La obra tiene una estructura inspirada en ciertos versos entonados en el servicio católico del libro de las Lamentaciones de Jeremías: letras en hebreo enumeran los versos que están en latín. Boulez creó dos mundos sonoros distintos en su obra en analogía con este mundo contrastante de las palabras.

152


Israel López Estelche (España, 1983) Se formó como compositor con David del Puerto, en Madrid, asistiendo a cursos y clases magistrales con Michael Jarrell, Cristobal Halffter y José María Sánchez Verdú, entre otros. A su vez, estudió en Oviedo, historia y ciencias de la música, donde se doctoró en 2013 con una tesis alrededor del compositor Luis de Pablo y la música española de vanguardia de la segunda mitad del siglo xx, bajo la dirección de Julio Ogas. Su música ha sido interpretada en España y Latinoamérica por agrupaciones como la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Oviedo Filarmonía, Ensemble Espai Sonor, dirigida por Marzio Conti, Maximiano Valdés, Fabián Panisello, e interpretada por solistas como Nikola Tanaskovic, Ananda Sukarlan y Alfonso Noriega, entre otros. Ha recibido los premios de Composición ospa xx años, el xxv Premio Jóvenes Compositores Fundación sgae-cndm 2014 y el Premio Jóvenes Compositores 2015 del Plural Ensemble. Trayecto líquido La obra se divide formalmente en cuatro secciones en las que van apareciendo y desarrollándose una serie de gestos o elementos recurrentes, constantemente modificados, que cohesionan la forma y confieren una guía auditiva para el oyente. Por otro lado, se crea un recorrido armónico en el que el intervalo de quinta tiene prevalencia. Estos intervalos aparecerán deformados gracias a unos pequeños glissandi, que se van ampliando, ofreciéndonos trayectos armónicos fluidos dentro de lo hierático de la propuesta. Por otro lado, el sentido de resonancia tiene una especial relevancia dentro del conjunto de la obra, haciendo que los instrumentos interactúen entre sí, como si formasen parte de un solo elemento con características tímbricas diversas.

Intérpretes Ensamble Cepromusic Ver página 52

José Luis Castillo Ver página 13

153


Auditorio Blas Galindo Centro Nacional de las Artes Sábado 29 de octubre, 19 h

Programa

Manuel Enríquez+ Sonatina Krzysztof Penderecki Concierto para clarinete (1997) Recitativo Vivace Scherzando Lento Vivo Lento Intermedio Juan Trigos Sinfonía núm. 3 (2013) Costumbres y encuentro Amor y danza de muertos Revolución Día de muertos (Pasacalle)

+ A 90 años de su nacimiento

Orquesta Sinfónica de Oaxaca Juan Trigos, director artístico Martín Scalona, clarinete

154


Compositores Manuel Enríquez Ver página 15

Krzysztof Penderecki (Polonia, 1933) Estudió en la Universidad de Cracovia y en la Academia de Música de Cracovia, en 1958 se graduó y tomó un puesto de enseñanza en dicha academia. Su estilo compositivo ha cambiado notablemente a través de los años, llegando a consolidarse como uno de los compositores más experimentales de Europa. Sus obras han sido interpretadas por grandes músicos para las audiencias clásicas y también han sido utilizadas como banda sonora en diversas películas. Fue distinguido en 1987 con el premio de la Fundación Wolf de las Artes. En 1992 le fue otorgado el premio Grawemeyer de composición; en 2001 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 2004 el Premium Imperiale.

Juan Trigos Ver página 15

Intérpretes Orquesta Sinfónica de Oaxaca Fundada en 1992, se ubica en la actualidad como una de las orquestas más activas del sur de México. Bajo la dirección de su director fundador Javier García Vigil, realizó grabaciones en las que revaloró la música tradicional oaxaqueña. Grabó cuatro discos monográficos de los compositores Jesús Villaseñor, Juan Trigos, Carlos Jiménez Mabarak y Víctor Rasgado para el sello itinerat Classics en The Mexican Composers Series. Con la designación en septiembre de 2015 de Juan Trigos como su director titular, se abre una nueva etapa en la que la programación de sus temporadas ubicará a la Sinfónica de Oaxaca en la vanguardia del ámbito musical del país.

155


Juan Trigos Ver página 15

Martín Scalona Obtuvo la licenciatura en el Curtis Institute de Filadelfia. Trabajó activamente con la Orquesta de Filadelfia y la Sinfónica de Pittsburgh entre 1997 y 2000. Se desempeñó como primer clarinete solista de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Dio clases de música de cámara en el Cenart y en la Escuela Ollin Yoliztli en la Ciudad de México. Desde 2007 es integrante de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes e imparte clases de clarinete en la Escuela de Bellas Artes del Estado de México.

156


Conciertos de extensiĂłn en el interior de la RepĂşblica

157


Teatro de la Ciudad Casa de la Cultura de Sonora, Hermosillo Miércoles 5 de octubre, 20 h

Programa

Eddie Mora Concertino para marimba y orquesta de cámara* Jesús Alfredo Martínez Rodríguez Suite para solista de aluphone/marimba y orquesta* Hacia el último valle Árboles El ave azul

11’

22’

Intermedio David Hernández Bretón Homenaje a Franz Kafka 8’ Enrique González Medina Baja California y Altar El amanecer en el desierto de Altar Noche estrellada al sur de El Rosario Isla Raza, santuario de aves

16’

*Estreno mundial

Orquesta Filarmónica de Sonora Diego Rosas, director invitado Javier Nandayapa, aluphone y marimba

158


Compositores Eddie Mora (Costa Rica, 1965) Realizó estudios en el Conservatorio Castella, en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y en el Conservatorio Chaikovski de Moscú. Ha sido reconocido con el Premio Nacional en Composición Aquileo J. Echeverría, el Premio de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica y en 2007 con el Premio en Composición Musical Ancora. Ha participado en diferentes festivales de música contemporánea, entre ellos el Otoño Moscovita en Rusia, el Festival de La Habana, el I Taller Latinoamericano de Composición en Cuba, el xxxi Foro de Música Nueva Manuel Enríquez, el cdmx en Madrid y en el v Festival de Música Contemporánea de Morelia, entre otros. Tuvo a su cargo la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Es director artístico de la Orquesta Sinfónica Municipal de Heredia y miembro del Ensamble Contemporáneo Universitario. Desde 2002 es director del Seminario de Composición Musical en la Escuela de Artes Musicales y funge como decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica.

David Hernández Bretón (México, 1962) Estudió dirección de orquesta y composición en la École Normal de Musique de París y en la Universidad de Saint Denis, Francia, respectivamente. Entre sus maestros se encuentran Dominique Rouits, Bruno Gusset, Francis Bayer, Jaques Werner, Fernando Lozano y Gunther Schuller. Estudió contrabajo con Nicola Popov, y ha desempeñado durante su vida una intensa actividad que incluye múltiples facetas: desde el atril, donde se desempeñó como contrabajista en las principales orquestas mexicanas; la academia, como profesor de instrumento, dirección y teoría; compositor, arreglista y, finalmente, director de orquesta. Se ha presentado con la mayoría de las orquestas mexicanas, así como en Centro y Sudamérica. De igual manera ha dirigido con éxito en Estados Unidos y Europa. Ha sido director de la Orquesta Filarmónica de la Secretaria de Marina, de la Orquesta Sinfónica de Quintana Roo y la Camerata de Cancún. Actualmente es director titular de la Orquesta Filarmónica de Sonora.

Enrique González Medina (México, 1954) Es originario de Tijuana. En 2006 fue estrenado El cancionero bajacaliforniano, una colección de canciones con musicalizaciones de poesías de sus coterráneos Rosina Conde, José Javier Villarreal, Elizabeth Cazessús, Roberto Castillo Udiarte y Alfonso García Cortez. En 2003 la Cincinnati Opera le comisionó la ópera para niños How Nanita Learned to Make Flan. En 2001 la Ópera de Tijuana, estrenó Serafina y Arcángela una adaptación de la novela Las muertas de Jorge Ibargüengoitia. Cinco canciones tijuanenses fue seleccionada para el disco El bajón en México del fagotista Jeffrey Lyman. Lourdes Ambriz y Luis Antonio Rojas le comisionaron Canto

159


marino para su disco Cuerpo del verano de 2009. Su Concierto barroco apareció en el disco Border Crossings. Estudió composición en la unam, la licenciatura en el Mannes College of Music y la maestría en la California State University, en Los Ángeles. Desde 1997 es profesor en el Conservatorio de Pasadena.

Intérpretes Orquesta Filarmónica de Sonora Desde 2003 la Filarmónica ha presentado conciertos en las principales ciudades de la entidad y tiene el objetivo de cubrir toda la geografía sonorense, además de participar en proyectos interdisciplinarios como la ópera y la danza contemporánea, a fin de fortalecer el desarrollo artístico profesional en el estado. Recientemente realizó el concierto de aniversario del Consulado Mexicano, en Nogales, Arizona; se presentó también en el Teatro Bicentenario de León, en 2014. Durante su quehacer musical en los últimos años han trabajado con directores y solistas como: Enrique Patrón de Rueda, Jorge Federico Osorio, Sumi Jo, Stewart Neill, Simone Kermes, Fernando Lozano, Carlos Miguel Prieto, Horacio Franco, Roberto Limón, Olivia Gorra, Encarnación Vázquez, Martha Félix, Arturo Chacón, Fernando de la Mora, Elizabeth Blanke-Biggs. Erika Dobosiewicz, Francisco Ladrón de Guevara. Sus directores titulares han sido Gastón Serrano, Alfredo Hernández Reyes, Rey Alejandro Conde, Christian Gohmer y actualmente David Hernández Bretón.

Diego Rosas Originario de la Ciudad de México. Estudió Dirección de Orquesta en la Escuela de Música del Centro Cultural Ollín Yoliztli y en el Cenart, y violín en el Conservatorio Nacional de Música (cnm). Ha sido becario del Fonca y inba. Ha tomado clases magistrales de dirección en México, República Dominicana, Estados Unidos y Austria, con Gustav Meier, Pierre Boulez, Jorma Panula, Jorge Mester, Peter Gülke, Francisco Savín, Enrique Bátiz, Fernando Lozano, Eduardo Diazmuñoz, Enrique Diemecke y Sergio Cárdenas. Fue director de la Orquesta Filarmónica del Conservatorio de Música del Estado de México y ha participado como director huésped de las orquestas de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria de la unam, de Cámara del cnm, Sinfónica Carlos Chávez, Sinfónica Juvenil de República Dominicana, Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Filarmónica de Sonora, así como de los ensambles corales del cnm y el coro Bancomext. De igual modo, ha participado como violinista en diferentes conciertos con diversos ensambles en México, España, Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Perú. Actualmente es director de la Camerata Concertante de México.

160


Javier Nandayapa Inició sus actividades musicales en 1989 con la Marimba Nandayapa hasta 2011. En 1995 comenzó su actividad como solista; se ha presentado en universidades, foros y festivales internacionales en Japón, Francia, España, Alemania, Dinamarca, Lituania, Letonia, Polonia, Líbano, Arabia Saudita, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kenia, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Costa Rica, Belice y Guatemala. A partir de 1992, ha ofrecido diversas clínicas de marimba mexicana en universidades de Estados Unidos y en diversos conservatorios y escuelas de música en Europa y Centro y Sudamérica. Se ha presentado como solista con orquestas sinfónicas de México, Lituania, Argentina y Paraguay. Ha realizado doce grabaciones como solista y como músico de sesión ha participado en más de veinte producciones discográficas en muy diversos géneros y estilos musicales. Con la Marimba Nandayapa realizó 15 grabaciones. Ha sido becario del Fondo para la Cultura y las Artes del Estado de México en 1999 y 2009 y del Fonca en 1995, 1997, 2002, 2007. Obtuvo la beca de Creadores escénicos con trayectoria en el periodo 2012-2014, en el cual realizó la grabación de tres discos y sesenta conciertos en México y el extranjero. Actualmente es poseedor de la beca de Ibermúsicas para la realización de diversos conciertos y clases magistrales en ocho países de Latinoamérica.

161


Teatro Ocampo, Morelia Viernes 14 de octubre, 20 h

Programa

Miguel Ángel Montejo Capricho concertante (2014)

23’

Intermedio Mario García Magos La giganta (2015)

8’

Sandra Lemus Sleep and His Half-Brother Death (2013)*

10’

Horacio Uribe Horizontes (1995)

10’

* Estreno mundial

Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán Miguel Ángel García Ramírez, director Carlos Barrón, percusiones

162


Compositores Miguel Ángel Montejo (México, 1983) Originario de Acapulco, donde comenzó sus estudios musicales con Carlos López Rosas. A los 18 años se trasladó a la Ciudad de México donde continuó su formación con el guitarrista Fausto Abaroa McDonough. Culminó la licenciatura en composición en el Conservatorio de Las Rosas en Morelia, bajo la tutela de Eduardo Solís Marín. Ha presentado obras en diferentes escenarios dentro y fuera del país. Ha sido becario del Foeca en diversas ocasiones y ganador de concursos a nivel nacional.

Mario García Magos (México, 1977) Compositor titulado de la Facultad de Música de la unam. Fue distinguido con la medalla Gabino Barreda y la beca de titulación para exalumnos de alto rendimiento académico. Estudió con Gabriela Ortiz y ha tomado cursos de composición entre los cuales destaca el impartido por Carlos SánchezGutiérrez. Recientemente su obra sinfónica La giganta fue ganadora de la Segunda Selección de Composiciones Inéditas, para la programación de la Orquesta Filarmónica de Toluca. Su música ha sido interpretada por concertistas de Bellas Artes, Ensamble 3 e Iván Manzanilla, entre otros. Ha estado involucrado musicalmente en proyectos de producción artística, gestión cultural, teatro, cine, televisión y medios audiovisuales.

Sandra Lemus (México, 1982) Nació en Morelia. Estudió en el Conservatorio de las Rosas bajo la guía de Germán Romero. Ha tomado talleres y clases magistrales de composición con Helmut Lachenmann, Tristan Murail, Ignacio Baca Lobera, José Luis Castillo, Hebert Vázquez, Ricardo Zohn-Muldoon, Yan Maresz y Luca Francesconi, entre otros. Sus obras han sido interpretadas por los ensambles Ossia, L’instant donné, ice, Platypus, Cello Alterno, Dúo Soufflé y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, entre otros. Ha sido invitada a los festivales Internacional Cervantino, Tres Generaciones de Compositores Mexicanos en Nueva York y Klangspuren en su año dedicado a Latinoamérica. Ha sido beneficiaria del Pecdam y del Fonca. Fue ganadora de la Condecoración al Mérito Juvenil Morelia 2008 y del primer lugar del Concurso Estatal de Composición 2010.

Horacio Uribe Ver página 43

163


Intérpretes Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán Fundada el 14 de septiembre de 1961 y con una trayectoria de 55 años, se ha convertido en la institución musical más importante del Estado de Michoacán. Su repertorio abarca desde el Barroco hasta el contemporáneo, incluyendo no sólo las obras sinfónicas del repertorio universal sino el ballet, la ópera y obras de estreno de compositores michoacanos, así como de compositores nacionales y extranjeros. Ha realizado diversas producciones discográficas y ha sido reconocida con múltiples distinciones que hablan de la importancia de su labor en la vida cultural de Michoacán, realizando varias giras al interior del estado. Se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl y en el Pritzker Pavilion del Millennum Park en Chicago. La Orquesta ha recibido a solistas como María Katzarava, Olivia Gorra, Katherine Jacobson, Jean François Heisser, Alex Klein, Michael Ludwig, Alan Pingarrón, Richard Young, Jorge Federico Osorio, Lourdes Ambriz, Erika Dobosiewicz, Abdiel Vázquez, Alexander Pashkov y Conrad Tao; así como a destacados directores, entre ellos, Francesc Estévez, Joan Falleta, Enrique Pérez Meza, Eduardo Diazmuñoz, Victor Puhl y Héctor Quintanar.

Miguel Ángel García Ramírez Originario de Tampico. Inició sus estudios musicales a los seis años en el Taller Infantil César Tort de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. En el Conservatorio de las Rosas se graduó con mención honorífica como violinista, bajo la tutela de Gellya Dubrova. Durante 14 años fue docente en el Conservatorio de las Rosas, al igual que violinista y director del Ensamble de las Rosas. Fue galardonado con el segundo lugar del v Concurso Nacional de Violín Hermilo Novelo, y La Jaiba de Oro, máximo reconocimiento otorgado a tamaulipecos distinguidos. Ha dirigido las orquestas de Cámara de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Sinfónica de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Sinfónica de Michoacán, de la que es director titular desde octubre de 2015.

164


Carlos Barrón Originario de Monterrey. Estudió la carrera de percusiones en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En el Conservatorio de las Rosas de Morelia, continúo sus estudios bajo la tutela de Sergio Rábago, Norberto Nandayapa y Miguel González, con los que se tituló con honores en la licenciatura en música con especialidad en percusiones en 2009. Ha colaborado con los compositores Alejandro Viñao, José Manuel López López, Angelo Sturiale Stephen Montague, Javier Álvarez e Iván Naranjo. Ha sido invitado por diferentes orquestas y ensambles como Tambuco, Ensamble ice, la Marimba Nandayapa, y las orquestas Sinfónica de Guanajuato y de Oaxaca, entre otras. En 2007 ganó la audición para el puesto de percusionista, convocada por la Orquesta Sinfónica de Michoacán.

165


Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), Morelia Miércoles 19 de octubre, 20 h

Programa

Edmar Soria Entalpía (2016)*^ 9’ Alejandra Hernández Aún (2015)**^ 11’ Héctor Ulises Vera Se evapora, quiebra. Tu existencia (2015)^

7’

James Tenney Voices (1982)** 18’

*Estreno mundial **Estreno en México ^ Obras acusmáticas a ocho canales

Carmina Escobar, soprano y medios electrónicos Juan Sebastián Lach, medios electrónicos

166


Compositores Edmar Soria (México, 1983) Es licenciado en Física y Matemáticas con especialidad en Matemáticas por el ipn, maestro en tecnología musical por la unam, donde actualmente realiza el doctorado. Estudió arte sonoro con Manuel Rocha Iturbide y composición acusmática multicanal con Elizabeth Anderson. Es alumno de composición algorítmica de Roberto Morales Manzanares y de composición acusmática de Rodrigo Sigal. Ha realizado residencias de composición multicanal en el cmmas en Morelia y en Musique & Recherche en Bruselas. Ganó el primer lugar en el Festival Sonom 2014. Sus obras han sido presentadas en el New York City Electroacoustic Music Festival 2016, Concert ElectroBelgeEspace Senghor de Brusélas 2016 y el Monaco Electroacoustique 2015, entre otros. Sus obras incluyen arte sonoro en formato fijo, música acusmática multicanal, música para danza contemporánea y performance experimental. Se ha presentado en México, San Luís Potosí, Guadalajara y en Manizales, Colombia. Entalpía En termodinámica, entalpía es la cantidad de energía que intercambia un sistema específico con su propio entorno.

Alejandra Hernández (México, 1961) Compositora interesada en la articulación de la investigación y la exploración sonora, la tecnología y las técnicas instrumentales actuales con el fin de encontrar procedimientos y materiales para la creación de sus obras centradas principalmente en la música electroacústica y el trabajo interdisciplinario. Realizó estudios musicales en México y en Berklee College of Music, obteniendo una beca de dicha institución, así como el estímulo Fulbright-García Robles. Desde entonces ha tomado cursos de música contemporánea y nuevas tecnologías. Ha recibido becas, apoyos y reconocimientos de la Fundación sgae, cim/unesco, Centro para la Difusión de la Música Contemporánea/liem, del Fonca/Banff Centre for the Arts y del Instituto Goethe en México. Fue parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte en 2005 y 2012. Es integrante de la Asociación de Música Electroacústica y Arte Sonoro de España desde 2011. Sus obras se han presentado en numerosos festivales internacionales y espacios para la música contemporánea. Aún Pieza inspirada en Rumbo a peor de Samuel Beckett. La obra utiliza el sonido de la voz para plantear un universo sonoro en donde el trabajo tímbrico juega un papel fundamental. Las distintas texturas creadas son manipuladas plásticamente y reflejadas en las constantes permutaciones de los sonidos en el tiempo en los gestos o movimientos de esos sonidos en el espacio. Para ganar tiempo. Tiempo que perder. Ganar tiempo que perder. Samuel Beckett

167


Héctor Ulises Vera (México, 1985) Estudió piano con Gabriela Pérez y Alejandro Ávila, y composición con Lucía Álvarez y Julio Estrada en la Escuela Nacional de Música de la unam. Cursó seminarios de dirección coral y técnicas de grabación en la misma institución. Laboró como ingeniero de grabación en diferentes estudios, actividad que le ayudó a incursionar en la composición electroacústica. Actualmente forma parte del colectivo de música experimental Ruido 13. Sus obras se han presentado en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, en el Festival Internacional Cervantino, en el Festival Muslab en México y Argentina, así como en el Wocmat 2016 en Taiwán, entre otros. Es bajista de la banda de heavy metal Voltax. Se evapora, quiebra. Tu existencia. Esta obra es una narración abstracta que simboliza linealmente la historia del hombre, su creación, su evolución y su extinción. Narra al mismo tiempo el sentimiento de una fase de quiebre donde algunos factores inesperados hacen que las cosas cambien el rumbo de cierta existencia. Como el cambio de piel de una serpiente, el cambio de vida de una persona, el abrupto cambio cultural o climático.

James Tenney (Estados Unidos, 1934-2006) Compositor, pianista y teórico importante y singular ubicado en la tradición experimental de los inconformistas estadunidenses. Su música transita diversas corrientes estéticas y está inspirada en fuentes tan variadas como la psicoacústica, el i Ching, la fenomenología y la teoría de la informática. Estudió composición con Kenneth Gaburo y Lejaren Hiller, Stefan Wolpe, Chou Wen-Chung, Edgard Varèse, Carl Ruggles y John Cage. Pionero en música electroacústica por computadora, aplicó por primera vez principios de la psicoacústica y contribuyó al desarrollo de la síntesis digital y la composición algorítmica. Su obra también comprende la apropiación de músicas populares y un conjunto de música para percusión cuya estética no se parece a ninguna de las anteriores caracterizaciones. Fue un pianista notable y maestro de varias generaciones de compositores. Voices La obra de James Tenney tiene múltiples vertientes, a veces separadas e incluso estéticamente antitéticas entre sí, aunque en muchos casos con interesantes intersecciones. Voices cabe dentro de una serie de piezas que comenzó con Saxony de 1978 y que pertenecen al periodo en el cual el interés principal de Tenney era la exploración y redefinición de la armonía. Tienen en común el hecho de que el material se presenta como series de alturas disponibles que van cambiando a lo largo de la pieza y cuya elección y ejecución están a cargo del intérprete, involucrando la improvisación y elección de algunas variables sonoras. Las piezas evitan el drama musical y se adhieren a formulaciones estrictas, ofreciendo distintas y fascinantes soluciones a diversos problemas formales, canónicos y armónicos. El uso de un sistema de retraso y retroalimentación permite acumular, multiplicar y cohesionar la textura, creando además interferencias armónicas y traslape de tonalidades al ser usada en varias velocidades e incluso en reversa. Voices establece un drone en re para luego ir subiendo sobre su serie de armónicos hasta el 24. La forma de la pieza, como muchas otras, es de hinchazón, en la cual las alturas, duraciones y densidades se acumulan hasta cierto punto para luego volver a decaer de manera simétrica en lo global, pero con asimetrías respecto a las variables sonoras a nivel local. Está dedicada a Joan LaBarbara.

168


Intérpretes Carmina Escobar Ha desarrollado distintos proyectos que exploran una extensa diversidad de lenguajes sonoros como la música contemporánea, ópera, arte sonoro, música antigua, música electroacústica y corrientes experimentales que interaccionan con instancias abocadas a la multidisciplina, interdisciplina, performance y multimedia. Improvisadora activa, tanto en contexto solista como grupal, involucra como parte de su vocabulario sonoro el procesamiento en tiempo real de su voz y elementos concretos a través de medios electrónicos. Su trabajo se enfoca en la exploración del espacio acústico, social y memorial a través de la voz/cuerpo. Se ha presentado en diversos foros y festivales de México, Estados Unidos y Europa; colaborando con artistas como Partch Ensemble, Colburn Contemporary Music Players, CalArts Orchestra, Estamos Ensemble, Vinny Golia, Carole Kim, Scott Cazan y Fernando Vigueras, entre otros. Es codirectora y coordinadora artística del ensamble Liminar, en donde es la principal vocalista. Ha estrenado más de una decena de obras de jóvenes compositores, así como realizado varios estrenos de repertorio vocal de música contemporánea en México. Actualmente es profesora de música vocal contemporánea y experimental en el California Institute of the Arts.

Juan Sebastián Lach Lau Su música instrumental y electrónica combina procesos algorítmicos generativos e interactivos, búsquedas armónicas microtonales y transformaciones alusivas a diversas músicas. Es ejecutante en medios electrónicos y compone principalmente en colaboración con ensambles y solistas. Su música ha sido tocada y grabada por el ensamble Liminar, Ensamble 3, la Camerata de las Américas, Cepromusic y el Cuarteto Latinoamericano, en México; Modelo62, Klang, The Electronic Hammer y The Barton Workshop en Holanda; y solistas como Diego Espinosa, Carmina Escobar, Eva Zöllner y Alexander Bruck. Su música está editada en varias compilaciones además de un álbum retrato de su música de cámara, Islas de 2013. Es integrante del Sistema Nacional de Creadores, tiene un doctorado en investigación artística por la Universidad de Leiden, así como maestría y licenciatura en composición por el Conservatorio Real de La Haya, Holanda. Estudió composición en el ciem. Ha sido tecladista y compositor en los grupos Psicotrópicos y Santa Sabina, con quienes grabó seis discos. Ha compuesto música para teatro, cine y radio, y enseña composición, desde 2008, en el Conservatorio de las Rosas en Morelia.

169



Índice de compositores 68 30 135 27 100 35 109 11 56 136 132 68 132 11 51 151 73 54 148 25 66 127 55 49 94 131 135 93 143 110 12 145 15 78 150 150 163 71 82 21 44 140 99 159

Adams, John Águila del, Miguel Ahued Naime, Alan Álvarez, Javier Aperghis, Georges Arellano, Carlos Arrellin, Mathew Baca Lobera, Ignacio Bárcenas, Juan José Basulto Martínez, Alejandro Beltrán, Mauricio Berio, Luciano Birtwistle, Harrison Boulez, Pierre Butcher, John Caballero, Eduardo Cardona, Alejandro Carter, Elliott Casablancas, Benet Contreras, Salvador Coral, Leonardo Córdoba Valencia, Jorge Cortés Álvarez, Francisco Cruz de Castro, Carlos Daudin Clavaud, François Debussy, Claude Delgado Azorín, José Miguel Derbez, Georgina Duarte, Mario Alberto Dusapin, Pascal Dutilleux, Henri Elías de, Manuel Enríquez, Manuel Ercklentz, Sabine Flores Barragán, Arturo Gándara García, Julio Alberto García Magos, Mario García, Orlando Jacinto Gauchat, María Misael Ginastera, Alberto Godoy Villalobos, Mauro Gómez Villagómez, Alejandro González Bejarano, Abraham González Medina, Enrique

171


47 115 48 41 119 159 167 19 56 31 110 62 25 105 15 83 115 140 54 119 163 78 132 48 112 136 153 143 92 44 72 151 125 139 75 163 159 57 32 122 71 121 78 83 26 105 155 120 47

172

González, Luis Jorge Grisey, Gérard Guerrero, Francisco Gutiérrez Bolio, Santiago Haas, Georg Friedrich Hernández Bretón, David Hernández, Alejandra Herrera de la Fuente, Luis Hidalgo Coronado, Cristian Hosokawa, Toshio Hurtado, José Luis Ibarra Groth, Federico Ibarra, Víctor Jabri, Zaid Jiménez Mabarak, Carlos Jonard, Valeria Lang, Klaus Lara, Ana Lavista, Mario Lazkano, Ramón Lemus, Sandra Les Femmes Savantes Liang, Lei Ligeti, György Loevendie, Theo Lombera, Aldo López Estelche, Israel López García, Juan Manuel López López, José Manuel Luna, Armando Macías, Gonzalo Magdaleno, Juan de Dios Maldonado, Jimena Matalón, Martin Messiaen, Oliver Montejo, Miguel Ángel Mora, Eddie Morales Murguía, Hugo Moravec, Paul Movio, Simone Nabor Torres, Jorge Emmanuel Naranjo, Iván Neumann, Andrea Ortiz, Gabriela Ott, Daniel Paredes, Hilda Penderecki, Krzysztof Posadas, Alberto Prieto, Claudio


68 83 67 36 42 67 103 21 112 109 41 167 43 125 111 66 57 88 168 111 92 82 15 58 43 84 128 35 30 37 67 168 137 78 36 126 99 147

Ramírez Romero, Ulises Rasgado, Víctor Reimann, Aribert Revueltas, Silvestre Rodríguez, Marcela Rzewski, Frederic Sammoutis, Evis Santillán, Ana Paola Savage, Danielle Sciarrino, Salvatore Segura, José Luis Soria, Edmar Sosa, Jorge Soto Millán, Eduardo Stanley, Matthew Stern, Mario Stöckhausen, Karlheinz Takemitsu, Tōru Tenney, James Ter Veldhuis, Jacob Tiet, Ton That Torres Arias, Manuel Trigos, Juan Ung, Chinary Uribe, Horacio Valdés, Diana Syrse Valdez Hermoso, Rodrigo Varèse, Edgard Vázquez Kuntze, Lilia Vázquez, Hebert Velázquez, Leonardo Vera, Héctor Ulises Vidales, Jorge Wassermann, Ute Webern, Anton Whitacre, Erik Zea, Daniel Zyman, Samuel

173



Índice de obras

71 76 41 136 128 72 89 152 167 72 151 76 126 43 55 127 48 62 36 58 109 66 137 75 62 61 56 43 28 150 25 140 167 88 136 109 131 131 99 51 105 135 148

¿7 o 17? 4 Akteure 4x3 A Raven Afán Afternoon Tea with Satie Air Anthèmes Aún Balandra Bifurcación temporal iii Blind Date Cadavre exquis Cajón Calixto Canción de las voces juntas Cantares de juglar Chacona para violín solo Cinco piezas para orquesta Cinnabart Heart Compendium Criptogramas Cuarteto núm. 1 Los laberintos del tiempo Cuarteto para el fin de los tiempos Cuatro canciones populares Cuatro Lieder Cuauhpanco De ecos nocturnos y sombras De hormigas y estrellas Diluyéndose entre ocasos Dos piezas dodecafónicas núm. 2 El crujir de dientes Mt. 13:41-42 Entalpía Equinox Escenas dancísticas Esplorazione del bianco i Études, Libro i L 136 Exégesis sobre La Galatea Exploraciones iv - v - vi Fixations and the Open Road Fragmentos de Altazor Grand Central Station a las 5:08 Haikus

175


68 133 48 152 76 58 72 35 119 92 120 128 94 44 110 100 100 42 121 35 93 121 42 106 112 151 61 76 125 97 27 111 37 61 92 75 47 49 55 37 150 54 73 76 57 119 103 168 26

176

Hallelujah Junction Harrison’s Clocks Hungarian Rock (Chaconne) Hux-ak’bal Hybrid I_/ Intermezzo malinconico Ionisation Jalkin Jeux du vent de la forêt Knossos La mansión de Araucaíma La noche oscura del alma Landscapes Laps Lavando perlas Le corps à corps Lloren guitarras Los ánimos descompuestos Manual de instrucciones Marinero soy de amor Marinero soy de amor iii Más música mística Menschen, Hoert Music Negro invadiendo al blanco Nothing Changes Octopus Weaving ii OM OM 21 Bufadero Pentamúsica Pimpin Planos Ptahhotep Quasi libero Quatrain ii Rain Dreaming Recordando el pasado Reminiscencias de un recuerdo Retrato de Guillermina en rojo Retrato hablado Rhapsodic Musings Rikkita Kongo Yeri Kongo Ripped Flax Satelliti Medicei Saxophonquartett Sculpting Air Se evapora, quiebra. Tu existencia Self-portrait of Anton Räderscheidt


30 126 141 47 147 63 147 31 147 93 31 99 32 61 132 111 110 44 89 139 140 153 66 106 113 26 66 115 57 104 88 168 67 135 122

Sendero naciente Sleep Solipse Sonata 13 Sonata núm. 2 para flauta y piano Sonata para violín y piano Sonata para violonchelo y piano Stunden-Blumen - Hommage á Olivier Messiaen Suite de La Mancha Taclam Tango trío Op. 71 Te Masca Tempest Fantasy The Liar The Moon is Following Us The Procession of Simulacra The Unlimited Space of Fire and Lustrous Monoliths Tiliches Toward the Sea Traces iv - v Traces vi Trayecto líquido Tres piezas para piano a cuatro manos Two Songs from Mihyâr of Damascus for five voices and five spring tubes Un journée dans la vie du gran Géocoucou! Variable Winds Variaciones para piano a cuatro manos Velvet Petal Vibra-Elufa Vittriool Voice Voices Winnsboro Cotton Mill Blues Wireless Zahir v

177



Directorio

Secretaría de Cultura Rafael Tovar y de Teresa Secretario Instituto Nacional de Bellas Artes María Cristina García Cepeda Directora general Sergio Ramírez Cárdenas Subdirector general de Bellas Artes Roberto Perea Cortés Director de Difusión y Relaciones Públicas Coordinación Nacional de Música y Ópera José Julio Díaz Infante Coordinador Eloísa Almazán Navarro Subcoordinadora Gabriela Peláez Herrera Gerente de Grupos Artísticos José Mateos Cuevas Subdirector administrativo Javier González Gómez Editorial Norma Pita Casco Difusión y Prensa Selene Sánchez Rendón Relaciones Públicas y Logística Carolina Delgado Aviles Diseño gráfico editorial Arturo Hernández Amador Vinculación artística María Asunción Martínez, Mónica Velázquez, Karina Cardona, Salomón Chávez, Gisela Montiel, Erica Domínguez, Patricia Guzmán, Elvira Pérez, Karla Vargas, José Luis Santiago, Pilar R. Monroy, Aldo Arango, Ramsés García, Alberto Domínguez, Tomás Gamero, Pedro Bautista, Julio C. Sánchez, Juana Márquez, Lourdes González, Ana María Guzmán, Elivet González, Francisco Javier Noguez, Mariana Itzel Sánchez, personal de apoyo

179


XXXVIII FIMNME José Julio Díaz Infante Director artístico María Granillo González Germán Romero Comisión de selección Gabriela Peláez Herrera Coordinación general Ricardo Cortés Coordinación técnica Andrés Díaz, Christian Hidalgo Enlace Palacio de Bellas Artes Museo Nacional de Arte Conservatorio Nacional de Música David Rodríguez de la Peña Director Laboratorio Arte Alameda Tania Aedo Directora Centro Cultural del Bosque Guillermo Burgos Jiménez Gerente Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez Yael Bitrán Goren Directora Centro Nacional de las Artes Ricardo Calderón Figueroa Director general Sistema Nacional de Fomento Musical Eduardo García Barrios Coordinador nacional Festival Internacional Cervantino Jorge Volpi Director general Marcela Diez Martínez Directora de programación Instituto Goethe México Reinhard Maiworm Director General

180


Universidad Nacional Autónoma de México Enrique Graue Wiechers Rector María Teresa Uriarte C. Coordinadora de Difusión Cultural Graciela de la Torre Directora general de Artes Visuales-muac Fernando Saint Martin de Maria y Campos Director general de Música Blanca Ontiveros Nevares Coordinadora ejecutiva de Música Edith Citlali Morales Subdirectora ejecutiva ofunam Universidad Autónoma Metropolitana Salvador Vega y León Rector general Universidad del Claustro de Sor Juana Carmen Beatriz López Portillo Rectora Gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera Espinosa Jefe de Gobierno Eduardo Vázquez Martín Secretaría de Cultura de la Ciudad de México Roberto Mejía Director ejecutivo de la Orquesta Filarmónica de la cdmx Gobierno del Estado de Michoacán Silvano Aureoles Conejo Gobernador Salvador Ginori Lozano Secretario de Cultura de Michoacán Fernando Ortiz Rojas Jefe del departamento de Operación de Teatros Centro para la Música y las Artes Sonoras, Morelia Rodrigo Sigal Director Gobierno del Estado de Sonora Claudia Pavlovich Arellano Gobernadora Mario Welfo Álvarez Beltrán Director general del Instituto Sonorense de Cultura Gobierno del Estado de Oaxaca Gabino Cué Monteagudo Gobernador Alonso Alberto Aguilar Orihuela Secretario de las Culturas y Artes

181


Sedes

Palacio de Bellas Artes Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas Centro Histórico C.P. 06050 Tel. 5512 2593 Museo Nacional de Arte Tacuba 8 Centro Histórico C.P. 06000 Tel. 5130 3405 Conservatorio Nacional de Música Presidente Mazaryk 582 Col. Polanco C.P. 11560 Tel. 5280 6347 Laboratorio Arte Alameda Dr. Mora 7 Centro Histórico C.P. 06050 Tel. 8647 5650 Centro Cultural del Bosque Paseo de la Reforma y Campo Marte Col. Chapultepec Polanco C. P. 11560 Tel. 1000 5600 Centro Nacional de las Artes Río Churubusco 79 Col. Country Club C.P. 04220 Tel. 4155 0000 Universidad del Claustro de Sor Juana San Jerónimo 47 Centro Histórico C.P. 06080 Tel. 5130 33 00 Centro Cultural Universitario, unam Sala Nezahualcóyotl Insurgentes Sur 3000 C.P. 04510 Tel. 5622 7125 Museo Universitario Arte Contemporáneo Insurgentes Sur 3000 C.P. 04510 Tel. 5622 6972

182


Centro Cultural Ollin Yoliztli Anillo Periférico Sur 5141 Col. Isidro Fabela C.P. 14030 Tel. 5606 3901 Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, Morelia Morelos Norte Morelia, Michoacán Tel. 01 443 317 5679 Teatro Ocampo, Morelia Melchor Ocampo 256 Morelia, Michoacán Tel. 01 443 312 3734 Teatro de la Ciudad Casa de la Cultura de Sonora, Hermosillo Av. Cultura s/n y Blvd. Agustín de Vildósola Hermosillo, Sonora Tel. 662 250 4147

183


184




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.