04
ABRIL 2020
CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL
Las crisis evidencia falencias y se convierten en oportunidades Editorial para superarlas y para superarnos como seres humanos. La crisis mundial que vivimos por el Covid-19 es en realidad una crisis anunciada por síntomas como la pobreza, la discriminación y la desigualdad en el goce de derechos. La comunicación que podamos mantener en estos momentos resulta clave para convertir esta crisis en una oportunidad, y la información con que contemos debe ser verdadera, clara y oportuna a fin de que nos permita tomar las decisiones más adecuadas. En este nuevo informativo mensual del CNII queremos compartir algunas noticias e información del
Boletín informativo
quehacer de nuestra institución que ha asumido el teletrabajo tanto a nivel central como en territorio, sin que esto detenga el desarrollo de nuestras actividades por la garantía de derechos, en particular de las personas más vulnerables en esta emergencia sanitaria, esto es niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores. Además, nos es grato poner a su disposición la bitácora Covid-19 y el repositorio web con recomendaciones para niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores, docentes, padres y cuidadores, medios de comunicación, entre otros actores. Este es un repositorio didáctico y útil para la familia que tiene por objetivo brindar información verificada y actividades para ver, escuchar y leer. Contiene una amplia gama de cuentos, audiolibros, guías y
noticias que han sido difundidas para organismos, colectivos, entidades públicas y privadas, entre otros. Dentro de la emergencia sanitaria que vivimos, pasar del aislamiento al distanciamiento es una necesidad social y económica que deberemos asumir con la mayor responsabilidad por parte de quienes tengamos que salir de casa según las directrices nacionales, sabiendo que seremos quienes debemos extremar las medidas de protección para no contagiarnos ni contagiar. Para ello los CNI realizaremos una serie de actividades coordinadas con la Secretaría de Derechos Humanos, MIES, así como con las Juntas y los Consejos Cantonales de Protección de Derechos, que buscan contribuir al manejo adecuado de esta pandemia, con enfoque de igualdad y no discriminación. Consejo Nacional para Ia Igualdad Intergeneracional #QuédateEnCasa
El CNII con el COE Nacional está desarrollando el protocolo para la articulación de los sistemas locales de protección de derechos para grupos de atención prioritaria ante el Covid-19
derechos por parte de las instancias competentes.
CNII trabajó en el procedimiento de articulación interinstitucional para garantizar el cuidado y protección de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores.
La construcción del Protocolo para la Articulación de los Sistemas Locales de Protección de Derechos para Niñas, Niños, Adolescentes y Personas Adultas Mayores en el Marco de la Emergencia Sanitaria Covid-19 que desarrolló el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional en la mesa de trabajo 4 ya cuenta con la validación de este espacio de articulación. El objetivo es establecer un proce-
dimiento de articulación interinstitucional para garantizar el cuidado y protección de los grupos de atención prioritaria. El trabajo se articulará a través de la emisión de medidas de protección definidas por las Juntas Cantonales de Protección de Derechos en coordinación con las Unidades Judiciales y otras instituciones según corresponda, y la ejecución de acciones de protección y garantía de
Este protocolo se orienta a las acciones que deben realizar los organismos del Sistema de Protección Integral de Derechos, a través de la articulación interinstitucional en el territorio para la protección de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, en tres situaciones: 1) Cuando el padre, la madre, los y las cuidadoras o tutores han fallecido por COVID-19; 2) Cuando el padre, la madre, los y las cuidadoras o tutores han contraído COVID-19 y no cuentan con los cuidados y apoyo familiar necesarios; y, 3) Cuando niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores han contraído COVID-19, no cuentan con los cuidados y apoyo familiar necesarios. Las acciones planteadas en este instrumento se proponen mientras dure la emergencia sanitaria, sin perjuicio de que las instituciones ejerzan sus facultades en temas de vulneración o presunta vulneración de derechos.
CRÉDITOS: Francisco Cevallos, Katherine Yépez, Lilia Lemos, Fernanda Salazar, Paulina Vizcaíno, Nathalia Garcés