05 MAYO 2020
Boletín informativo
CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL
Editorial Como era de esperar, mucho se ha dicho sobre distintos aspectos de la vida actual en relación a la emergencia sanitaria. Franco “Bifo” Berardi, filósofo italiano afirma que hay dos caminos de salida ante la emergencia sanitaria: “solos, agresivos o competitivos” o “con un gran deseo de abrazar, de solidaridad social”. La igualdad ha vuelto al centro de la escena y vamos desde esta entidad la tomamos como el punto de partida para el tiempo que vendrá”. El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional ha trabajado durante este mes de la mano con el Consejo Nacional para la Igualdad de Género, de Movilidad Humana, de Pueblos y Nacionalidades; así como la Secretaría de Derechos Humanos, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, los Consejos y Juntas Cantonales de Protección de Derechos para procurar que el enfoque de igualdad sea el punto de partida de la “nueva normalidad”. Este planteamiento tiene por objetivo lograr una salida digna para todas y todos, sin dejar atrás a las personas más vulnerables que requieren la atención prioritaria del Estado y la sociedad. En referencia a este punto de partida es necesario el conocimiento y reconocimiento de las diferentes situaciones, etapas y requerimientos de las personas y las comunidades; también el diálogo constante, los acuerdos y el trabajo articulado entre las instituciones del Estado y la sociedad. Con base en lo expuesto, nos es grato compartir con ustedes las actividades centrales que el Consejo ha llevado adelante en mayo con diferentes actores y autoridades en el ámbito nacional e internacional. Esperamos sea información útil para fortalecer nuestra responsabilidad en la implementación de políticas públicas necesarias para el logro de mayores niveles de igualdad y de bienestar de la población a partir de la garantía de sus derechos, con especial atención a las personas, grupos y colectivos que por su situación de vulnerabilidad, así lo requieren. Más aún en medio de esta emergencia sanitaria que demanda la mayor responsabilidad y compromiso con la igualdad en la diversidad y sin discriminación alguna. Consejo Nacional para Ia Igualdad Intergeneracional
Diálogos virtuales de activación cantonal para la protección de derechos desarrollados con éxito #JuntasActivadas
201 CANTONES
63 AUTORIDADES LOCALES
23
164
PROVINCIAS
JUNTAS CANTONALES
27
181
DIÁLOGOS VIRTUALES
CONSEJOS CANTONALES
JCPD y CCPD
655 ASISTENTES Fuente: CNII Corte: 26 de mayo de 2020
Con Juntas Cantonales de Protección de Derechos (JCPD) y Consejos Cantonales de Protección de Derechos (CCPD) para fortalecer las políticas públicas y la atención y protección de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores durante la emergencia sanitaria por COVID-19
El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII) articula acciones con las instancias rectoras y ejecutoras de la política pública y con las instancias técnicas especializadas del sistema de protección, a fin de garantizar los derechos de los grupos de atención prioritaria. Nuestro personal técnico acompaña y facilita los procesos en cada territorio, a escala nacional y local. Durante este mes se realizaron 27 diálogos virtuales con diversos actores locales: autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Consejos y Juntas Cantonales de Protección de Derechos, para socializar protocolos de actuación en favor de los grupos poblacionales, y de esta manera brindar una respuesta oportuna y articulada para la protección de derechos en el marco de la emergencia sanitaria. Hemos exhortado a los Municipios que, como Presidentes de los Comités de Operaciones de Emergencia Cantonal, puedan incorporar estas instancias de protección local en su conformación y de esta manera nutrir sus decisiones desde el enfoque de igualdad, no discriminación y derechos de los grupos poblacionales más vulnerables y de atención prioritaria.
CRÉDITOS: Katherine Yépez, Lilia Lemos, Fernanda Salazar, Nathalia Garcés