Avances en la implementación de la Agenda Post 2015, Desarrollo Sostenible vinculada a la reducción

Page 1

Boletín Especial F O R O

C E N T R O A M É R I C A

VIII

V U L N E R A B L E

¡ U N I D O S

P O R

L A

V I D A !

Encuentro Regional 8 Años Unidos Por la Vida

13 y 14 de julio 2017 | www.centroamericavulnerable.org

Avances en la implementación de la Agenda Post 2015, Desarrollo Sostenible vinculada a la reducción de riesgos y efectos del cambio climático en Centroamérica


08 AÑOS UNIDOS POR LA VIDA | 3

RESEÑA HISTORICA

El “Foro Centroamérica Vulnerable, Unida por la Vida” (CAV-UV) está constituido como un espacio que trabaja a favor del: diálogo, reflexión, debate, participación ciudadana, inclusión, incidencia, preparación de propuestas, movilización social, articulación, cooperación, entre sectores públicos y privados, organizaciones y movimiento social, por una sociedad construida sobre la base del desarrollo sustentable y en tránsito hacia el buen vivir, asociado a las condiciones de vulnerabilidad de la región, trabajando intensamente para que haya un reconocimiento oficial acerca de este riesgo y exposición -conforme lo establece la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)-. Las redes que lo conforman son:

A.

Alianza Hondureña ante el Cambio Climático – Honduras

B.

Alianza Nicaragüense ante el Cambio Climático – Nicaragua

C.

Asociación Nacional de Organismos No Gubernamentales - Honduras

D.

Campaña Mesoamericana de Justicia Climática

E.

Consejo Indígena Centroamericano.

F.

Concertación Regional para la Gestión de Riesgos – CRGR-

G.

Observatorio de Sostenibilidad Latinoamericana

H.

Red ACCESSE

I.

Red Suswatch

Debe mencionarse que en los resultados del Índice del Riesgo Climático (IRC) de los últimos años, se ofrece evidencia de que los países de la región están entre los más expuestos. Esto se ve en la lista de los diez (10) países más vulnerables y expuestos al riesgo a nivel mundial, no obstante, esta realidad hace que la región sea altamente vulnerable, pero oficialmente y principalmente en lo global, no se reconoce esta condición.


4 | B O L E T Í N I N F O R M AT I V O C E N T R O A M É R I C A V U L N E R A B L E

Historia

08 AÑOS UNIDOS POR LA VIDA | 5

Editorial El “Foro Centroamérica Vulnerable, Unida por la Vida” (FCAV-UV) se ha consolidado como un espacio redes y organizaciones de sociedad civil para el diálogo, reflexión, debate, inclusión, incidencia y articulación, entre organizaciones o sectores públicos, privados y organizaciones de sociedad civil o movimiento social, para el fortalecimiento de una sociedad centroamericana construida sobre la base del desarrollo sustentable y en tránsito hacia el buen vivir, asociado a las condiciones de vulnerabilidad de la región.

El FCV-UV surge en octubre de 2010 y desde su inicio hasta la fecha ha realizado anualmente Encuentros Regionales en forma itinerante en los países del CA4 y previo a la realización de La Conferencia de Las Partes (COP, por sus siglas en inglés), siendo un grupo importante de organizaciones articulados en redes y movimientos sociales bajo el espacio ¡Centroamérica vulnerable, unida por la vida! se reúne, con el afán de hacer el balance del proceso global de negociación del clima, la identificación de las demandas sociales y la preparación de propuestas ante cada COP.

Agua para consumo humano, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricionales, Protección de la diversidad biológica, Industrias extractivas, Energía limpia y Gestión de conocimientos.

Hasta esta fecha se han realizado siete (7) Encuentros regionales:

Durante el desarrollo de los Encuentros Regionales V de Managua 2014 y VI en San Salvador 2015 el Foro CAV UV ha mantenido su proceso de Fortalecimiento y Desarrollo Organizacional, cuyos productos principales son 1) Aprobación de la Carta de entendimiento de la red regional el 4 de octubre de 2013 y 2) Aprobación de su primer Plan Estratégico en Marzo de 2015. En este Plan se identifican las principales condiciones de éxito para la gestión:

• • • • • •

I Encuentro regional, 27-28 de octubre de 2010, en Managua, Nicaragua. II Encuentro regional, 22-23 de septiembre de 2011, San Salvador, El Salvador. III Encuentro regional, 27-28 de septiembre de 2012, Santa Lucía, Honduras. IV Encuentro regional, 3-4 de octubre de 2013, La Antigua Guatemala, Guatemala. V Encuentro regional, 24-25 septiembre de 2014, en Managua, Nicaragua. VI Encuentro regional, 27-28 de junio de 2015, San Salvador, El Salvador. VII Encuentro regional, 12-13 de julio de 2016, Santa Rosa de Copán, Honduras.

Desde su inicio en el I Encuentro Regional de Managua 2010 hasta el III Encuentro Regional realizado en Santa Lucía, Honduras en septiembre de 2012, el diálogo se focaliza en el Cambio Climático. A partir del IV Encuentro Regional de Antigua Guatemala en 2013 trasciende su agenda incorporando a la temática del clima otros temas regionalmente priorizados como: Gestión de Riesgos,

Adoptar el trabajo de incidencia con estrategias particulares a través de las cuales se puedan desarrollar distintos ejes estratégicos.Esto demanda del FCV-UV esfuerzos internos para fortalecer las capacidades de sus miembros sobre técnicas de incidencia, campañas, seguimiento a políticas públicas, etc. Reforzar la organización en todos los niveles. Desde las organizaciones comunitarias en defensa del territorio, hasta las redes regionales en su campo de actuación a nivel internacional a fin de fortalecer la participación ciudadana y el compromiso con la agenda temática del Foro. Fortalecer el entendimiento de la problemática del cambio climático y el trabajo de alianzas con universidades, centros de investigación y organizaciones de cooperación especializadas; considerando para su respectivo efecto, conformar una comisión particular con mandato de trabajo en gestión del conocimiento, y el diseño y la implementación de un Observatorio del Cambio Climático.-

El FCV-UV desde su surgimiento en octubre de 2010 hasta la fecha, ha realizado anualmente Encuentros Regionales en forma itinerante en los países del CA4, inicialmente previo a la realización de La Conferencia de Las Partes (COP, por sus siglas en inglés), con el afán de hacer el balance del proceso global de negociación del clima, la identificación de las demandas sociales y la preparación de propuestas ante cada COP. A partir del IV Encuentro Regional de Antigua Guatemala en 2013, trasciende su agenda incorporando junto a la temática del clima otras regionalmente priorizados como: Gestión de Riesgos, Agua para consumo humano, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricionales, Protección de la diversidad biológica, Industrias extractivas, Energía limpia y Gestión de conocimientos. El mandato del Encuentro Regional en Santa Rosa de Copán, Honduras, es que se realice en Guatemala el VIII Encuentro, en donde el esfuerzo principal sea definir acciones que permitan a las organizaciones y plataformas de Sociedad Civil, tener un abordaje priorizado alrededor de: a) continuar trabajando en la agenda planteada en Antigua Guatemala en base a las temáticas establecidas, b) Establecimiento de prioridades en relación la agenda de acuerdos globales post-2015, para el Desarrollo Sostenible 2030 (ODS Nueva York 2015)1 , la Reducción de Riesgos a Desastres 2015-2030 (Sendai 2015) y el Acuerdo Mundial del Clima 2020-2030 (Paris 2015), junto a ellos, la Cumbre Humanitaria Mundial (Turquía, mayo 2016) en base a sus Conclusiones; junto a los procesos por ordenar las normas y leyes alrededor del agua, la minería, la matriz energética y las migraciones, que afectan constantemente a nuestras sociedades. En el contexto mundial las grandes potencias se preocupan más por mantener su hegemonía sobre las demás, que por ponerle atención a las prioridades mundiales de las mayorías. Es así como vemos los modelos de desarrollo con procesos continuos de explotación, marginación, 1

ODS. Objetivos de Desarrollo Sostenible, acuerdo global firmado en Nueva York en 2015.

favoreciendo a las minorías que son dueños de los medios de producción, en detrimento de los recursos naturales. En este contexto el sistema de Naciones Unidas ha demostrado su inoperancia en la mediación para resolver los continuos enfrentamientos entre los países que se han vuelto potencias, principalmente las que tienen como su medio de poder, la carrera armamentista. En este contexto la Unión Europea con la salida de Inglaterra por medio del Brexit, se ha debilitado y el presidente de la Comisión Europea ha planteado una refundación. En el Reino Unido los problemas internos de cambio de sus principales autoridades, incremento del racismo, oleadas migratorias, caída de su moneda, junto a los externos como la guerra de Siria, relaciones con el G7, G8 y G20 les tienen debilitados. Los Estados Unidos con la llegada de Trump a cambiado la forma de gobierno, pero no el fondo de la política exterior seguirá siendo proteccionista y privilegiando la xenofobia, la inestabilidad económica está presente, el TLC seguirá su marcha con cambios para beneficio estadounidense. La salida de Trump y su gobierno del acuerdo de París, crea un escenario no esperado en 2015, pero que puede beneficiar o perjudicar, todo dependerá de los distintos grupos como los G7, G8 y G20, pero de igual forma, los grupos de negociación al interno del mismo proceso de las COP. El G7 se ha comprometido en 2016 a tomar la iniciativa mediante la implementación temprana, transparente y sólida de sus contribuciones, además de fomentar una mayor ambición a lo largo plazo y a participar activamente en la revisión periódica de inventarios globales cada cinco años. La Cumbre de Cancún plantea la elaboración de un plan de implementación del marco de Sendai, lo cual podría a futuro beneficiar la negociación por el clima, si estos dos temas se ven de manera integral dentro de una negociación por el desarrollo sostenible. En el contexto regional centroamericano, los problemas cotidianos productos de los modelos de desarrollo se siguen agudizando, principalmente los factores subyacentes que lo impiden y dejan a las mayorías de poblaciones con altas vulnerabilidades y dependencias, entre ellos los servicios fundamentales que los Estados no prestan (educación, salud, saneamiento, vivienda, vestido, empleo), pero que aunado al descontrol del crecimiento, que no ha tenido un ordenamiento territorial, la mala distribución y uso de la tierra, la sobre explotación de los recursos en detrimento del medio ambiente y la naturaleza. Es así como el VIII Encuentro Regional del FCAV UV se reúne en Guatemala para poder emitir su opinión y elaborar un plan de acción para continuar su que hacer.


6 | B O L E T Í N I N F O R M AT I V O C E N T R O A M É R I C A V U L N E R A B L E

08 AÑOS UNIDOS POR LA VIDA | 7

Guatemala: Avances en la implementación de la Agenda Post 2015, Desarrollo Sostenible vinculada a la reducción de riesgos y efectos del cambio climático sus siglas en inglés), en donde compro-

El Salvador, avances y recomendaciones para cumplimiento De Agenda Post 15 El Salvador, según el Observatorio Ambiental, ha pasado de 1 evento extremo en la década de los 60-70 a 8 en la década pasada, situación que inhabilita a cualquier sistema social y natural a resistir y adaptarle a los impactos, que casi siempre terminan en inundaciones, sequias, ambos fenómenos con graves afectaciones al Derecho al Agua y a la Alimentación. El país, es firmante de los tres compromisos internaciones que integran la Agenda Post 15. - Acuerdo de Paris- Contribuciones Determinadas Nacionalmente NDC - Objetivos de Desarrollo SostenibleEl Salvador se ha propuesto como Estado modelo para su cumplimiento - Marco de Sendai- Como País se ha ocupado los primeros lugares en vulnerabilidad. ACUERDO DE PARIS- NDC El Acuerdo de París reemplazará a partir de 2020 al actual Protocolo de Kioto y sienta las bases para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para analizar los avances, hay que tener presente que los 24 compromisos propuestos por El Estado Salvadoreño, se proyectan para el rango del 2018 al 2030, por lo que evaluar su cumplimiento es muy prematuro según los expertos; sin embargo las expresiones sociales reconocen avances en el compromiso: El Salvador establecerá y manejará un millón de hectáreas a través de “Paisajes

Sostenibles y Resilientes al Cambio Climático. Esta acción dio inicio con la “Plantatón 2017, que inicio este 5 de junio, en diferentes territorios y pretende intervenir en 77 áreas más degradadas del país, siendo el 2030 en año de su cumplimiento. En cuanto al proceso de descontaminación de los ríos Acelhuate, Sucio, Suquiapa y Grande de San Miguel, en el periodo 2018 – 2025, hay una Plan Hídrico Nacional, pero cuenta con la limitante del financiamiento, el Ministerio de Medio Ambiente, proyectaba una inversión de $ 500 millones, pero no fue posible vía prestamos debido a la falta de apoyo de los partidos políticos de derecha de la Asamblea Legislativa para la aprobación de los mismos. ACUERDO DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS El Salvador se auto-propuso como modelo para el cumplimiento de los ODS, esto genera un reto aún más grande, porque el gobierno se coloca bajo la lupa

nacional e internacional. Los objetivos y sus avances de acuerdo según los liderazgos entrevistados. Se reconoce que los problemas asociados a la violencia y la economía son los que ocupan la agenda política del país, en este tema, la puesta en marcha del Plan El Salvador Seguro ocupa los recursos financieros que podrían destinarse para la lucha contra la pobreza, la sustentabilidad ambiental o el derecho a la Salud de la población. Los problemas de, evasión y elusión fiscal, que según OXFAM se pierde anualmente 1,200 millones, abonando a que 160 millonarios en El Salvador acumulan riqueza equivalente al 87% de la producción nacional. Estas inequidades ponen cuesta arriba el cumplimento de compromisos como el Fin de la Pobreza y el Fin del Hambre.-

Las cuatro compromisos adquiridos por los Estados Miembros en las Conferencias y Cumbres Mundiales convocadas por Naciones Unidas, el “Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015–2030”, se adoptó en la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas (Japón, marzo 2015), la “Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible” aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Nueva York, septiembre 2015), “Acuerdo del Clima o Acuerdo de Paris”, acordado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, (París, diciembre 2015), “Conclusiones del Consejo sobre la Cumbre Humanitaria Mundial” acordadas en la Cumbre Humanitaria Mundial (Turquía, mayo 2016), han marcado una agenda denominada AGENDA POST 2015, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VINCUALADA A LA REDUCCIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO, con la finalidad de mejorar las condiciones del mundo, implícita la región centroamericana. En Guatemala, el gobierno ha distribuido las responsabilidades de su implementación a distintos entes gubernamentales, para

el caso de los ODS es la Secretaría General de Planificación (SEGEPLAN) en donde una sub secretaría se ha delegados para ello; en el Acuerdo de París es el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) que ha creado el Consejo Nacional de Cambio Climático; el marco de Sendai para la Reducción de Riesgos a Desastres y las Conclusiones de la Cumbre Humanitaria son responsabilidad de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) que ha creado la Mesa Nacional de Diálogo; todas estas instituciones gubernamentales deben estar acompañadas por los Ministros y Secretarios de Gobierno para su implementación. MARN de Guatemala en relación al Acuerdo de París 2020-2030, ha conformado el Consejo Nacional de Cambio Climático (CNCC). Guatemala ratificó el 27 de octubre de 2016 el Acuerdo de París a través del Decreto Legislativo No.048-2016 y entró en vigencia el 15 de noviembre, en el cual el país acepta las condiciones establecidas en el acuerdo. Es así como, Guatemala presentó ante el Secretariado de la CMNUCC su “Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional” (NDC por

mete a reducir el 11.2% sin ayuda de la cooperación, con apoyo financiero de la cooperación se compromete a reducir 22.6%. También el Plan de Acción de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático fue aprobado por el CNCC, el 24 de octubre de 2016 y está en fase de revisión para establecer los indicadores de medición y el presupuesto requerido, el cual está en su fase de elaboración, en base a aportes del presupuesto nacional, de iniciativa privada y sociedad civil, para determinar el déficit existente y negociarlo con la cooperación internacional. SEGEPLAN en Guatemala tiene aprobado el Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032, el cual se considera la visión de país desde su aprobación en julio de 2014, coordinado y aprobado por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR). El enfoque del Plan Nacional de Desarrollo, se plantea en un sentido de inclusión y de país con la riqueza de la multietnicidad, que plantea desde la cosmovisión maya, el uso del K’atun. Este sentido de medición constituye el lapso en que ocurre el proceso de una gestión, basado el conocimiento de la astronomía aplicada a la cotidianidad, en donde al inicio y final de cada K’atun (20 años aproximadamente, en el calendario occidental), los gobernantes mayas presentaban resultados de sus logros, cada período transcurrido o K’atun, representa un proceso de perfeccionamiento de las relaciones entre el ser humano, la sociedad y la naturaleza. Si hacemos referencia el Calendario Gregoriano, el 20 de diciembre de 2012 finalizó el 13 Baktún, que estaba compuesto de 20 Katunes (períodos de veinte años,). Este evento dio cierre a una era que duró más de cinco mil años y representa la oportunidad para el pueblo guatemalteco de reflexionar sobre su futuro, la manera de vivir cada día y lo que se debe hacer. En este contexto nace el nuevo Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032.


8 | B O L E T Í N I N F O R M AT I V O C E N T R O A M É R I C A V U L N E R A B L E

08 AÑOS UNIDOS POR LA VIDA | 9

Honduras para el cumplimiento de los compromisos en el periodo 2015-2017 Adoptando la declaración de Sendai y el Marco de Acción para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, los 187 estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron siete objetivos, cuatro prioridades y un conjunto de principios, haciendo énfasis en que la reducción sustancial del riesgo de desastres requiere persistencia y perseverancia, “con un enfoque más explícito y continuo en la población, su salud y sus medios de subsistencia.”

En relación a los ODS 2015-2030, ha iniciado un proceso de priorización de objetivos, metas e indicadores, alineados con el Plan Nacional, en el cual se han priorizado inicialmente 8 ODS y 62 metas, pero al llevarlas al debate y consultas se termina definiendo que son los 17 Objetivos, 126 metas y aproximadamente 300 indicadores los que deben priorizarse. Este proceso de consulta ha durado aproximadamente 14 meses y con la participación de más de 800 delegadas y delegados de distintos sectores de la sociedad guatemalteca. La agenda está enfocada en las personas, la paz, el planeta, la prosperidad y las alianzas para el desarrollo. Tiene como propósito combatir la pobreza, la desigualdad y el cambio climático durante los próximos 15 años, partiendo de las necesidades de la población más vulnerable. CONRED avanza en la implementación del Marco de Sendai 2015-2030, de acuerdo a una hoja de ruta que se ha planteado a partir del año 2017, que ha convocado a la Mesa Nacional de Diálogo, en la cual se ha establecido un proceso mediante el cual se tiene una hoja de ruta, que establece 9 acciones principales para llegar a obtener el Plan Nacional de Reducción de Riesgos a Desastres. Los principales resultados son la aceptación de la hoja de ruta en la Mesa Nacional de Diálogo, se instala la Comisión Ejecutiva de la Coordinadora de la Redacción y de Grupos de Trabajo, se instala con ello el proceso de diálogo y consulta en municipios para la coordinación de los planes locales. A la vez, se instala la Comisión de evaluación y seguimiento de metas e indicadores

del Marco de Sendai, para priorizarlas y elaborar nuestros propios indicadores de país, lo cual produce una guía que da los instrumentos para el apoyo y seguimiento de los planes locales para la RRD. Junto a ello, se lleva el proceso de la actualización de la ley de CONRED, que luego de 20 años, está descontextualizada y debe aprovecharse para vincularla con el nuevo plan nacional de reducción de desastres, la política nacional de gestión integral de riesgos y el marco de Sendai. En el caso de la Cumbre Humanitaria Mundial, la CONRED realizó todos los procesos de coordinación en conjunto VII Reunión Regional de Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria – MIAH, para realizar la consulta sobre los mecanismos internacionales de asistencia humanitaria en América Latina y el Caribe, realizada en Guatemala, el 5 y 6 de mayo de 2015, se centró en cuatro áreas prioritarias: a) efectividad de la acción humanitaria, b) reducción de vulnerabilidades y gestión de riesgos, c) sentir las necesidades de las poblaciones en conflicto y d) transformaciones a través de la innovación.

Los estados miembros hacen un llamado a la acción a todos los tomadores de decisiones, “comprender que la materialización del Nuevo Marco de Acción depende de nuestros incesantes e incansables esfuerzos para construir un mundo más seguro frente al riesgo de desastres en los años venideros para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.” En Honduras el proceso de avance en el cumplimiento de estos compromisos han estado y están ligados explícitamente a la coordinación de cinco sectores oficiales y sociales: 1. Políticas Oficiales del Gobierno Central con apalancamientos económicos ejecutados directamente; 2. Convenios bilaterales con Gobiernos Suscriptores del Marco de Sendai; 3. Intermediación de ONG para acompañar procesos de adaptabilidad; 4. Voluntad política de Gobiernos Municipales para comprender el riesgo y toma de decisiones apara aportar contrapartidas o acciones directas y 5. Fortaleza de las Organizaciones Comunitarias para conocer y comprender la amenaza, el riesgo y poder adoptar medidas efectivas en el terreno. El presente informe recopila información atreves de la investigación de documentos, entrevistas personales y telefónicas, ayudas memorias y programas y proyectos existentes en niveles de Ministerio del Ambiente, Secretarias especiales del Gobierno Central, Proyectos y Acciones ejecutadas de forma bilateral, proyectos ejecutados por ONG de forma directa con los Gobiernos Locales y comunidades, así como la investigación y recopilación de informes de avances de plataformas nacionales de sociedad civil relacionadas con la reducción del riego a desastres mediante políticas nacionales, regionales y locales.


1 0 | B O L E T Í N I N F O R M AT I V O C E N T R O A M É R I C A V U L N E R A B L E

Es seguro que con esta investigación no se cubra muchas acciones que se están ejecutando debido que existe una descoordinación y desconocimiento de ejecutores en campo y beneficiarios directos sobre el impacto de las acciones y su relación con el Marco de Acción de Sendai, acciones estas que hay que fortalecer el conocimiento público mediante la divulgación y sensibilización social masiva.

con capacidad reduciendo impactos, perdidas de medios de vida y el sufrimiento humano. Se ha fortalecido el trabajo con mancomunidades con el propósito de restablecer y proteger ecosistemas críticos especialmente en Aéreas Protegidas, esta modalidad incorpora el co-manejo bajo responsabilidades compartidas entre el Estado, Municipalidades y Organizaciones Comunitarias.

Conocimiento del riesgo

Inversión Pública y Privada para la Resiliencia

El PNUD, COPECO, ASONOG, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), bajo el Proyecto DIPECHO, así como una gama de organizaciones han trabajado con las comunidades de Honduras con diversidad de población, desde la sensibilización y formación en los temas para analizar y conocer las amenazas, así como la construcción de herramientas guías para enfrentar los fenómenos de una forma planificada, potenciar el conocimiento ancestral y la información científica que oriente a los agricultores y población en general a implementar esos conocimientos sobre el comportamiento del clima y como se aprovecha en ciertas ocasiones, hacen acciones para la adaptabilidad, se preparan para enfrentar posibles impactos. Fortalecer la Gobernanza del Riesgo de Desastres.

Estas inversiones mayormente se han realizado en la infraestructura vial, construcción de carreteras importantes, puentes, vías secundarias bajo sistemas de concesiones y licitaciones donde se estipulan normas de construcción con mayor capacidad de resistencia, mayor capacidad para evacuar caudal hídrico, fomento de proyectos de irrigación de pequeña, mediana y gran escala y el enlace de corredores importantes para el desarrollo del comercio, agricultura, industria y turismo sostenible.

El trabajo en Honduras ha sido la aprobación de la Política de Estado de Gestión del Riesgo con enfoque de género, la revisión de la Ley del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo (SINAGER), PNUD apoyó en la revisión y promulgación de la Ley del SINAGER, del Plan Nacional de Gestión del Riesgo y de la Política Nacional de Gestión del Riesgo, la incorporación del enfoque de género y de recuperación de herramientas normativas; en el desarrollo de los Marcos Conjuntos de Recuperación; en la elaboración de herramientas financieras y de planes sectoriales que complementan el Plan Nacional; y en el inicio de la implementación de la Ley y la Política de Estado para la Gestión Integral del Riesgo con esto se logró que la Secretaría de Finanzas incorporase el análisis de las condiciones de riesgo de desastres en los proyectos de inversión nacionales. En cumplimiento con los parámetros que dicta la Ley del SINAGER, la socialización de conceptos básicos en Gestión de Riesgos y Cambio Climático ha permitido a las comunidades construir un nuevo conocimiento sobre las amenazas, el análisis de la vulnerabilidad y capacidades los lleva a conocer los riesgos y amenazas a las cuales está expuesta que, basado en su propia experiencia en el territorio pueden enfrentarlos

Los impactos de la sequía en la población más vulnerable ubicado y nombrado como el Corredor Seco ha obligado a construir alianzas con países y organizaciones para tomar medidas a corto, mediano y largo plazo. Cosechas de Agua, Sistemas de Alerta Temprana, Reservorios, implementación de cultivos de ciclo corto y resistente a la variación Hidro meteorológica Aumentar la Preparación para Desastres. Para este objetivo COPECO ha normalizado los programas y proyectos ejecutado por las distintas ONG´s a las cuales se les apoya y está en constante asesoramiento para que se trabaje en el fortalecimientos de las estructuras del SINAGER; CODELES, CODEM, CODED, CODECE y las estructuras regionales de COPECO, en lo que corresponde a metodologías, están centradas en fortalecer conocimientos en los miembros de estas estructuras sobre las amenazas, vulnerabilidad, capacidades y riesgos, así como la construcción de herramientas de monitoreo de la amenaza, construcción de documentos de planificación Planes de Emergencia, Planes de Contingencias ante las amenazas, Planes Municipales de Gestión de Riesgos con orientación a la Gestión del Riesgo, Ordenamiento Territorial, Protección de

Ecosistemas y Cambio Climático Esta es la fase donde descansa la efectividad de las acciones, mientras se cuente con organizaciones con capacidad en preparación y respuesta, tecnología de última generación y fortalecida su capacidad logística, podremos decir que estamos listos para enfrentar los fenómenos Hidro meteorológicos multi amenazas, transmitir conocimientos haciendo ciudadanos, comunidades y ciudades más resilientes, esto es en lo que corresponde a preparación y respuesta. En lo que corresponde la protección de los medios de vida es importante destacar que organizaciones locales y regionales han establecido alianzas directas con organizaciones de países solidarios y ejecutan acciones de apoyo para adaptarse y resistir

08 AÑOS UNIDOS POR LA VIDA | 11

a las múltiples amenazas en producción a pequeña escala con modelos agroecológicos de bajo costo, recuperación de simillas criollas resistentes a sequia o a mucha lluvia, esto incluye poder manejar los alimentos pos cosecha.

Exitoso resultó el VIII Foro Nicaragua vulnerable, realizado en el Auditorio del CIEETS el 30 de Junio el que contó con la participación de 84 personas en representación de 40 organizaciones y 25 municipios del país, quienes expusieron las principales problemáticas ambientales de cada uno de sus territorios, así como los desafíos de cara a la implementación de la Agenda Post2015 (ODS-RRD-AP), el panel compuesto por 6 representantes de la Costa Caribe, Chinandega, Las Segovias, Matagalpa, Jinotega y Rivas fue moderado por Sergio Sáenz del Movimiento Comunal Nicaragüense. Algunas de las problemáticas presentadas se resumen en: Irregularidades en las precipitaciones e incremento de las temperaturas. Bajo rendimiento de la producción en el corredor seco. Incremento en las plagas de los cultivos. Avance de la frontera agrícola y destrucción de los bosques. Perdida de especies maderables. Contaminación por desechos plásticos en ríos. Incremento de familias que se asientan en zonas difícil acceso a los alimentos por los bajos rendimiento por los altos costos, s productivos y altos costos de productos perecederos. Poca disponibilidad de agua, se han secado las fuentes de agua o están contaminadas por químicos o plásticos. Conflictos del agua en las comunidades. Los insumos de las mesas de trabajo para el análisis de la problemática ambiental y los desafíos en Cambio Climático y GRD; Agua y Seguridad Alimentaria y Nutricional; Industrias Extractivas; Energía Renovable; Biodiversidad y Pueblos Indígenas, fueron entregados a la comisión de posicionamiento. Otros temas abordados fueron el uso de energías renovables en el contexto de desarrollo sostenible, el monitoreo climático, el cambio climático y el uso de transgénicos.

Nicaragua Vulnerable ¡Unida por la vida!

El documento de posicionamiento final será llevado al VIII Encuentro Regional Centroamérica Vulnerable a realizarse e el 12 y 13 de julio en Guatemala.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.