Boletín La Pasión nº 42

Page 1

L A P ASIÓN Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión

Nº 42 - D ICIEMBRE DE 2012

Recuperemos el espíri tu de la Navidad por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros

La cuestión es la siguiente: no sé si es porque estamos ya en diciembre o porque acabo de ver con qué ilusión hemos recibido las primeras luces de navidad en nuestras calles, para que comience los primeros síntomas de lo que conlleva la luz como la magia de la Navidad. El caso es que me siento to-

talmente invadido por su espíritu, ese que cada año nos regala su presencia y que muchos carentes de él suelen juzgar diciendo que se trata de un ser, de algo inexistente, frívolo, materialista, hipócrita… Por supuesto que no puedo estar más en desacuerdo. No estamos sobrados de buenos propósitos, buenas intenciones y gestos amables. A la gente cada vez le cuesta más sonreír y ya no

digamos tener buenos deseos para el prójimo; así que si por lo menos una vez al año esto cambia, aunque según algunos sea sólo en apariencia, para mí ya es positivo. Por lo común cuando deseas Feliz Navidad a alguien lo haces esbozando una sonrisa o incluso teniendo un leve contacto físico con la persona receptora de ese deseo. ¿Y a quién no le agrada ser protagonista de un gesto amable?. Los mismos detractores de La Navidad se escudan diciendo que se trata de una fecha comercial de la que se lucran comercios varios, y de nuevo no coincido con ellos. Para hacer un buen regalo no es necesario disponer del mayor presupuesto, pero sí lo es pensar durante más tiempo en la otra persona: en sus gustos, en sus necesidades, en sus ilusiones, en sus precariedades, sobre todo en estos tiempos de tanta crisis. En esta sociedad en la que cada vez estamos más en modo “yo” y menos en modo “nosotros”, me resulta maravilloso que por unos días pensemos en cómo hacer feliz al otro y hagamos un ejercicio por otra parte muy gratificante en el que el yo queda relegado en favor del tú. No es difícil mirar a nuestro alrededor para comprobar

lo muy afortunados que somos muchos de nosotros y los desgraciados que son otros, los mas necesitados, y por eso merece unos minutos de ejercicio de reflexión y sacar nuestras conclusiones y buenos propósitos. Sí, de forma consciente cada año tendríamos que dejarnos invadir por el espíritu de la Navidad, y lejos de criticarlo o juzgarlo, tratar de que se acomode plácidamente en nosotros, si es posible tan cómodamente que aunque termine la festividad, él tenga ganas de seguir y no abandonarnos. De esta manera quisiera invadiros del “espíritu de la

C ONTENIDO : Recuperemos el espíritu de la Navidad

1

Una Merienda de Navidad espcial

2

La Semana Santa en la red

3

La primacía del amor a la luz de la razón

4

Consejos de belleza

6

¿Qué es YouCat?

7

Sopa de letras navideña

8


L A P ASIÓN

P ÁGINA 2

navidad”, y en este sentido tratemos, pues, de no ser tan críticos con el por qué la gente hace las cosas, ni plantearnos siempre el por qué no las hizo ayer. Recibamos con agrado las sonrisas y buenos momentos que nos regala la Navidad. Y aunque en ocasiones nos sintamos tristes por los que ya no están, usemos ese amor que sentimos por ellos para inyectar al ejército anti navideño. Tal vez si nos lo proponemos, seamos capaces de traerlos del “lado oscuro” y contagiarlos del virus de la Navidad. Os deseo, a todos, unas buenas Fiestas y un Feliz Año Nuevo. Zorionak eta urte berri on. El Hermano Abad

Una Merienda de Navidad especial Este año va a ser un poco diferente. No vamos a celebrar nuestra tradicional Merienda de Navidad ya que hemos pensado dedicar, en estos tiempos tan delicados que estamos viviendo, nuestros pensamientos y nuestra máxima energía, a apoyar a aquellas familias que lo están pasando mal, y con más razón en estas cercanas fechas tan especiales que se nos presentan. Por dicho motivo, la Junta de Gobierno de la Cofradía ha decidido donar el doble del presupuesto que tenemos previsto para organizar este evento anual, a tres comedores sociales de Bilbao, a partes iguales, concretamente al de San Antonio (Franciscanos) de la calle Irala, al de las Apostólicas del Corazón de Jesús, en la calle Manuel Allende, y al Conde Aresti, en la calle Zabala. De este modo queremos compartir más que nunca nuestra “Merienda de Navidad” con los que más lo necesitan. Es, simplemente, compartir el pan que Jesús nos enseñó con tanto amor, el fundamento de la caridad cristiana. Ojalá que el nuevo nacimiento del Niño Dios colme a todas estas familias necesitadas de los mejores bienes; nuestro corazón con ellos… Y por de pronto, Feliz Navidad para todos.


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

P ASIÓN

La Semana Santa en la Red Vamos a darnos una vuelta por una Semana Santa quizás un tanto desconocida en nuestro panorama nacional. Pertenece a una de las capitales con más raigambre histórico y cultural, pero sin embargo, su Semana Santa no es tan oída como muchas otras que constantemente están en los medios de comunicación: www.semasantatoledo.com

Efectivamente, se trata de la capital toledana. Hemos encontrado esta web donde se describe de un modo sencillo pero bastante amplio, en qué consiste su Semana Santa. Por de pronto ya nos llama la atención de que en la misma participen nada menos que veinte Cofradías y Hermandades. Una cifra nada despreciable. La primera procesión tiene lugar el Viernes de Dolores, finalizando la última con el Domingo de Resurrección. No todos los días existen procesiones, como ocurre por ejemplo en nuestra capital, pero prácticamente los cofrades están presentes por las calles diaria-

P ÁGINA 3

por Fer

mente. En esta web no puede faltar una galería de fotografías, donde podemos apreciar la belleza de algunos de sus pasos. Otro apartado interesante, para hacernos una mejor idea de esta Semana Santa, es aquél donde podemos descargarnos los actos culturales y religiosos de la Semana Santa de cada año. En este caso, todavía está colgada la información de la última Semana Santa, y se supone que estos datos se irán actualizando conforme se acerquen las nuevas fechas del año 2013. También se puede descargar en pdf el contenido del último Pregón de la Semana Santa. Para finalizar, también llama la atención los “saludas” que aparecen en esta web, de distintas personalidades relacionadas con la Iglesia y la Política. Es de agradecer que sea así, principalmente por que da una idea de que por lo menos estamentos importantes apoyan esta Semana Santa. Resumiendo: una web sencilla, a la que todavía le falta mucho camino, pero que vale sin duda para su función principal.

Por de pronto ya nos llama la atención de que en la misma participen nada menos que veinte Cofradías y Hermandades. Una cifra nada despreciable.


L A P ASIÓN

P ÁGINA 4

La primacía del amor a la luz de la razón Por Benedicto XVI

El Papa Benedicto XVI ha escrito un interesante prólogo para un libro del cardenal alemán Paul Joseph Cordes, publicado este año. Lo reproducimos a continuación por considerarlo que debemos tener muy presente en estas fechas navideñas: En el segundo capítulo de los Hechos de los Apóstoles, san Lucas describe la Iglesia naciente con cuatro características que connotan y definen su vida: «Eran asiduos en la escucha de las enseñanzas de los apóstoles, en la unión fraterna, en la fracción del pan y en la oración» (2, 42). Unos versículos más adelante, Lucas vuelve de nuevo sobre lo que había dicho: «Cada día todos juntos acudían al templo y partían el pan en casa y lo comían con alegría y sencillez de corazón» (2, 46). El partir el pan, citado dos veces, aparece como elemento central de la comunidad cristiana y nos recuerda el encuentro del Resucitado con los discípulos de Emaús (Lc 24, 30), que, a su vez, nos remite a la Última Cena (Lc 22, 19). Ésta es una palabra que en la multiplicidad de su significado deja traslucir el eje central, y al mismo tiempo toda la amplitud de la existencia cristiana. Ciertamente, se refiere sobre todo a algo muy sencillo, de cada día. En el mundo hebreo era tarea del dueño de la casa partir el pan después de una oración y distribuirlo entre los comensales; y esto, tanto durante las comidas familiares como en ocasión de banquetes de carácter ritual, como el del atardecer de la Pesah (Pacua). Jesús, dueño de la casa y huésped paternal de los suyos, hizo suya esta costumbre que, en la Cena de la víspera

de su agonía, adquiere incluso un nuevo significado. De hecho, en aquella hora Jesús no distribuye sólo el pan, sino que se da a sí mismo. Ya en la comida cotidiana, el partir el pan tiene un doble significado: es, al mismo tiempo, un gesto de compartir y de unir. En virtud del pan compartido, la comunidad que está a la mesa se hace una: todos comen del mismo pan. El compartirlo es un gesto de comunión de donación, que hace partícipes de la familia incluso a los huéspedes. Este compartir y unir alcanza en la Última Cena de Jesús una profundidad jamás imaginada antes. Al partir el pan, Él cumple aquél Los amó hasta el final (Jn 13, 1) con el que Él se da a sí mismo y se convierte en pan para la vida del mundo (Jn 6, 51). Evidentemente, el particular gesto con el que Jesús partió el pan penetró profundamente en las almas de los discípulos, como podemos comprobar en el relato de los discípulos de Emaús. Al recordar aquel gesto ellos han visto encerrado en él todo el misterio de la donación de sí mismo que hizo Jesús. La Eucaristía La expresión partir el pan empezó a definir en la Iglesia naciente la Eucaristía, y por tanto lo que la caracterizó y la mantuvo unida como nueva comunidad. Pero del recuerdo de la Última Cena emergía también claramente que la Eucaristía es más que un simple acto de culto que se agota y consume en la celebración litúrgica. El partir el pan era, de por sí, una imagen de comunión, de unidad a través del hecho de compartir. Hoy, los cristianos pueden ver en el acto de partir el pan realizado por Jesús una imagen de la


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

P ASIÓN

P ÁGINA 5

hospitalidad de Dios, en la que el Hijo encarnado se ofrece a sí mismo como pan de vida. Por consiguiente, la fracción del pan eucarístico debe proseguir en el partir el pan de la vida cotidiana, en la disponibilidad a compartir todo lo que se posee, a dar y así a unir. Sencillamente, es el amor en toda su inmensidad lo que se manifiesta en este gesto, y con él el nuevo concepto cristiano de culto y de preocupación por el prójimo: la Eucaristía debe convertirse en un partir el pan a todos los niveles; de lo contrario, no cumple su significado. Debe convertirse en diaconía, servicio y don en la vida de cada día. Y de manera singular la primordial preocupación social de la cáritas no es nunca únicamente un hecho pragmático, sino que surge de las raíces profundas de la comunión con el Señor que se nos da, de la dinámica del amor partícipe de Dios para nosotros. ¡Cáritas!: Me alegro de que el cardenal Cordes haya recogido y explicado, con gran energía, el impulso que he tratado de lanzar con la encíclica Deus cáritas est. Saludo como parte de su esfuerzo este libro suyo, L’aiuto non cade dal cielo. Cáritas es espiritualidad, en la que con diversas perspectivas se nos muestra todo lo que se encierra en la palabra fundamental: cáritas, amor. Por eso, auguro a este libro la atención que penetra en los corazones y que, yendo más allá de la acogida y de la lectura, lleva a actuar con amor y a una más profunda comunión con Jesucristo.


L A P ASIÓN

P ÁGINA 6

CONSEJOS DE BELLEZA Diez consejos para mejorar tu pelo A principios de año siempre nos proponemos muchos objetivos para mejorar nuestra salud y nuestro aspecto físico. Yo hoy te propongo diez sugerencias que mejorarán tu cabello para este 2013: ALIMENTATE BIEN: El pelo no sale de la nada; está formado por hierro, proteínas, etc., que encontrarás en vegetales, harinas integrales, carnes, pescados, huevos y lácteos. Como ves, lo único necesario es alimentación variada y sana. En caso de caída anormal debida a estrés, embarazo, etc., toma complementos. ELIGE EL CHAMPU ADECUADO: Su función no es solo limpiar o/y oler bien, si no que también influye en la salud capilar porque ¿quien no tiene el cabello con caspa, o seco, o graso, o teñido...? Elígelo en función a tus necesidades. SESION DE SPA: Todos deseamos hacerlo, y es más sencillo de lo que parece. Elige un momento de tranquilidad, sin interrupciones; lávate el pelo y acláralo con abundante agua, elimina el exceso de humedad con una toalla, y métela en el microondas después. Envuelve tu cabeza con ella tras aplicarte tu mascarilla, déjala 10 minutos, y después aclara y seca. Masajéate el cuero cabelludo de manera circular y suave. VIGILA TU CUERO CABELLUDO: Si observas cualquier anomalía (caspa, grasa caída) consulta con tu especialista en cabello: EL PELUQUERO. HIDRATA, REGENERA Y NUTRE: Utiliza bálsamos y mascarillas de forma habitual (de nuevo puedes consultar a tu peluquero cuál es la adecuada para ti). MODERATE: No pongas el agua excesivamente fría o caliente. No es más efectivo poner más mascarilla si no hacerlo regularmente. No apliques tu gomina favorita en exceso. Está contraindicado lavar a diario el cabello

salvo que sea muy graso. MIMA LAS PUNTAS: Es la zona más vieja del cabello y, por tanto, la que necesita más cuidado. Una punta rota no tiene remedio; recórtalas con regularidad, y refuérzalas con acondicionadores adecuados. Que no te falten selladores que las recubran hasta el siguiente lavado si tienes una melena larga. UN BUEN CEPILLO, PLANCHA Y SECADOR: Los hay de muchos precios, tipos y colores, pero si los peluqueros utilizamos determinadas marcas, ¿no será porque el resultado es mejor?. Una vez mas consulta con tu peluquero, que te podrá suministrar material profesional a buen precio. ELIMINA LOS RESIDUOS: Gominas, ceras, productos con siliconas... todos ellos te ayudan a tener el cabello brillante como a ti te gusta, pero una vez más si no utilizas productos profesionales (de venta en peluquerías) te pueden dejar depósitos en la fibra capilar al no irse con los lavados. Se nota en que el producto cada vez es menos eficaz y el pelo se ensucia mas rápidamente. CONFÍA EN TU PELUQUERO: Dedica toda su jornada laboral a trabajar con cabellos de todo tipo ¿quien puede entender de esta materia más que él?. Si tu estilista conecta contigo, haz de él tu confidente y consúltaselo todo; estará deseando ayudarte, ya que es una satisfacción personal que nos prestéis vuestra confianza. Desde qué flequillo es el adecuado para ti, hasta que champú, mascarilla, secador.. necesitas, pasando por su diagnostico de tu cuero cabelludo ¿quien da más?. “NOSOTROS SABEMOS DE LO QUE HABLAMOS PORQUE LO UTILIZAMOS”

Envía tus dudas a: peluqueriaesthercendagortagalarza@hotmail.es


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

YOUCAT es la abreviatura de YOUth CATechism (el Catecismo de la Juventud).

YouCat nace ante una constatación muy particular del mismo Benedicto XVI, el cual en el prefacio dice lo siguiente: «en las jornadas mundiales de la juventud (Roma, Toronto, Colonia, Sydney) se han encontrado jóvenes de todo el mundo que quieren creer, que están en la búsqueda de Dios, que aman a Cristo y desean caminos comunes. En este contexto nos preguntamos si no deberíamos buscar traducir el Catecismo de la Iglesia Católica en la lengua de los jóvenes y hacer penetrar sus palabras en el mundo […] Los jóvenes quieren saber en qué consiste de verdad la vida. Una novela criminal es cautivadora porque implica en la trama a las personas, porque podría ser también la nuestra; este libro –el Catecismo–, es cautivador porque nos habla de nuestro destino y por eso trata cercanamente de cada uno de nosotros». Por encargo especial del Papa, el Youcat fue confeccionado por un grupo de especialistas alemanes que se encargaron de adaptar y explicar en un lenguaje mucho más cercano a los jóvenes, toda la enseñanza y doctrina de nuestra Santa Madre la Iglesia. Por eso el Youcat es un recurso y un compañero de bolsillo que todo joven debe tener y llevar consigo para responder a todas las inquietudes que como discípulo y amigo de Jesús, tiene. El YouCat es un Catecismo para los jóvenes de la Iglesia católica, un catecismo previo para iniciarse en el otro, el completo; YouCat está adaptado a ellos, que como dice en sus indicaciones de uso, abarca en un lenguaje adaptado a los jóvenes la totalidad de la fe católica, como ha sido expuesta en el Catecismo de la Iglesia Católica (CCE de 1997), sin aspirar a abarcar, sin embargo, la integridad de los contenidos del mismo. Este catecismo fue lanzado oficialmente por el Vaticano en abril de 2011 en siete idiomas con un prólogo escrito por el Papa Benedicto XVI. Youcat ofrece una explicación contemporánea de la fe católica y contiene preguntas y respuestas, comentarios, citas,

P ASIÓN

P ÁGINA 7

¿Qué es el YouCat? ilustraciones y explicaciones de los términos clave y las instrucciones de uso. En su prefacio al libro, el Papa Benedicto XVI invita a todos los jóvenes a estudiar el Youcat, pero también les recuerda que no se les ofrecen soluciones fáciles. El Evangelio, dice, es una perla preciosa de la que tenemos que dar algo a cambio. El Papa reconoce que la Iglesia ha sufrido recientemente los ataques del mal, en referencia a los casos de sacerdotes pedófilos, pero insta a los jóvenes a no tomar esto como una excusa para alejarse de Dios. Su Santidad nos da el motivo principal para que los jóvenes estudien el catecismo: “Tenéis que estar más profundamente enrai-

zados en la fe que la generación de vuestros padres, para poder enfrentaros a los retos y tentaciones de este tiempo con fuerza y decisión. Necesitáis la ayuda divina para que vuestra fe no se seque como una gota de rocío bajo el sol, si no queréis sucumbir a las seducciones del consumismo, si vuestro amor no quiere ahogarse en la pornografía, si no queréis traicionar a los débiles ni dejar tiradas a las víctimas”. Más información: www.youcat.org


L A P ASIÓN

Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:

Edita: © Cofradía

de la Pasión

Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO

Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO secretaria@cofradiadelapasion.org

www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org

Depósito Legal BI-1258-02

LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.

Sopa de letras navideña


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.