Boletín La Pasión nº 54

Page 1

L A P ASIÓN Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión

Nº 54 - D ICIEMBRE DE 2015

Por el Setenta y Cinco Aniversario por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros Silva

Cuando tengáis en vuestras casas este nuevo número del boletín, estaremos todos muy cerca de comenzar las celebraciones por el Aniversario de nuestra Cofradía de la Pasión. Con fecha 9 de enero del año que viene (sábado), en nuestra sede Parroquial comenzará el primer acto de los programados y que, como soy consciente de que conocéis, consistirá en una Misa Solemne, presidida por el Sr. Obispo de Bilbao, acompañados, principalmente, de las Cofradías Penitenciales de Bilbao y donde debemos estar todos nosotros; al termino nos iremos a cenar en la sede de la Bilbaína. Como digo estaremos y estamos ya de celebración plena; son ya 75 años de andadura, Semana Santera, ininterrumpida, de nuestra Cofradía de la Pasión. Recuerdo que en alguna Crónica pasada ya recordaba lo que viene a ser una Cofradía de Semana Santa y que entiendo que es ésta una inmejorable ocasión para volverlo a hacer. En este sentido, con unos breves apuntes puedo afir-

mar que nuestra Cofradía, por tanto, tuvo y tiene una razón de ser, pertenece y se incorporó, al gran elenco de Cofradías ya existentes, como instituciones eclesiásticas más auténticamente laicales y de laicos quienes han actuado como Iglesia o como Pueblo de Dios. Todas tienen un mismo denominador común dado que una "cofradía de Semana Santa o de Pasión es la asociación de fieles, en la mayoría de los casos exclusivamente laicos, que une dos elementos: en primer lugar la contemplación de la Pasión y Muerte de Cristo y, en segundo lugar, la imitación de los dolores de Cristo en su Pasión y Muerte por medio de una penitencia pública “ . Las hermandades y cofradías se han vuelto serias, puntuales, religiosas, todas, en su procesión o estación de penitencia, sin abandonar el gusto por lo bello, por lo estéticamente bello, Sepamos que la finalidad de las cofradías no debería de verse, entiendo

personalmente, al margen de la misión de la Iglesia, sino integradora de lo que es: “la evangelización” concretada, sobre todo, en el incremento del culto público.

“La evangelización es la razón de ser de la Iglesia", afirmación clara y contundente de nuestro recordado Papa Pablo VI que resulta extensible a las cofradías de la Iglesia, que, como cualquier otra institución eclesial, existen para evangelizar. La evangelización es, hoy, la razón de ser de las cofradí-

C ONTENIDO : Por el Setenta y Cinco Aniversario

1

El 75 Aniversario

3

Veinte Años del Grupo de Apoyo al Tercer Mundo

4

El 9 de enero ¡un cumpleaños muy especial!

5

Consejos de Belleza: cuestiones de protocolo

6

Imagen para celebrar nuestro 75 Aniversario

7

Crucigrama navideño infantil

8


P ÁGINA 2

as como iglesia que son. Nos toca evangelizar en una sociedad de increencia e indeferencia religiosa. Todos los hombres y mujeres que forman parte de las cofradías tienen esta misión como cristianos laicos que están en la Iglesia y en el mundo. Hay que proponer de forma concreta a la sociedad donde está ubicada la cofradía, aquellos principios y acciones que ayuden a facilitar la tarea evangelizadora que como parte de la Iglesia tiene encomendada. Sería, sin embargo, impensable que todo fuera realizable por las cofradías o por otro tipo de instituciones dentro de la Iglesia. Es labor de la Iglesia en su conjunto. Por ello, hemos de caer en la cuenta que ningún organismo religioso puede ir por libre, atendiendo sólo a sus intereses particulares, sino que debe estar en relación, más aún, en comunión con el resto de la comunidad eclesial. De ahí la importancia que tiene la articulación de la actividad de las cofradías en el conjunto de la pastoral diocesana y parroquial. Las cofradías son asociaciones que se proponen como fin el incremento del culto público que se manifiesta no sólo en las funciones litúrgicas que se celebren en los templos, sino también en las procesiones que se realizan fuera de ellos. El Papa Juan Pablo II en su Carta Apostólica "Al comienzo del nuevo milenio", nos decía: "nuestro testimonio se-

ría, además, enormemente deficiente si nosotros no fuésemos los primeros contempladores de su rostro". No se puede hablar de lo que no se conoce. Por eso es necesario que el evangelizador, el cofrade, para anunciar a Cristo, sea una persona de oración. En las cofradías han estado siempre presentes e íntimamente unidos el incremento del culto público, de un lado, y, por otro, la ayuda mutua entre los hermanos y la práctica de la caridad con los más necesitados. Y para la evangelización de las cofradías, es importante la "formación" que no debe de confundirse con una mera información de

L A P ASIÓN

doctrina. La formación ha de ayudar a los cofrades, en primer lugar, a crecer y madurar como cristianos y a conocer la doctrina y de la moral de la Iglesia. Con ésta breves líneas expuestas muy definidoras, de lo que entiendo que han sido y siguen siendo las Cofradías de Semana Santa, en concreto, en la nuestra “de la Pasión”, han sido muchas personas las que han ido entrando y saliendo, por distintos motivos pero con un único compromiso común entre todos ellos. Y hemos llegado a nuestros días, después de haber pasado de todo, satisfacciones y momentos delicados; en esa trayectoria han existido muchas personas que han trabajado desinteresadamente por mantener y conservar este exponente de fé y compromiso cristiano. Todos han sido importantes y todos, hoy, somos importantes dado que una Cofradía no es cosa de unos pocos si no más bien de todas las personas que formamos ésta gran familia cofrade. Exteriorizar y publicitar nuestro compromiso y nuestra Fé, en éstos sagrados misterios, sin duda, ayuda y continuara a muchos, mientras exista, a revivir lo mismo que nosotros sentimos, siendo esto la verdadera finalidad y objetivo de una Cofradía de Semana Santa. Nuestra Cofradía forma parte de la comunidad cristiana de la Parroquia de San Vicente Mártir-Abando de Bilbao, su casa, desde el primer momento en que tuvo su aparición, allá, en los años cuarenta; como tal, es uno de los pocos grupos que mayormente suministra personas para otras actividades y compromisos cristianos; todos conocemos a monitores, catequistas, lectores… pertenecientes o que han pertenecido a la Cofradía, personas jóvenes y cargadas de ilusión con un común objetivo como es trabajar en las cosas que comparten y se sienten plenamente identificados. Es así, como la Cofradía es algo más que revestirse y salir a la calle durante la Semana Santa; entenderlo de manera distinta a la expuesta unas líneas antes, nos alejaríamos de su auténtica importancia y trascendencia. Con lo expuesto, hoy, La Cofradía de la


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

P ASIÓN

P ÁGINA 3

en que sea una fiesta de todos y no exista ningún impedimento para que todos podamos acudir; y es así como se ha hecho un gran esfuerzo empezando con subvencionar parte del cubierto y haciendo que la entrada sea libre, para y de todos, estando abierta a todos aquellas personas que vinculadas a alguno de nosotros quieran acudir juntos con nosotros; por eso, no solo os animo a todos vosotros sino a vuestros familiares, amigos, los que quieran.

Pasión, todos nosotros que la formamos, nos encontramos en condiciones para celebrar su setenta y cinco aniversario; y por eso como es una Fiesta de todos, no debemos faltar. En este sentido os animo, es más, os pido, que acudáis a la Convocatoria que ya os ha llegado a casa donde se os cita a la citada Misa y Cena del día 9/1/16. No existe opción, no existe excusa, más bien, debiera existir alegría, mucha ilusión y nerviosismo en que llegué el día y podamos todos juntos pasar unos momentos agradables y cargados de muchos sentimientos que sin duda aparecerán.

Os deseo, a todos, unas buenas Fiestas y un Feliz Año Nuevo. Zorionak eta urte berri on y hasta muy pronto que nos veremos en nuestro 75 ANIVERSARIO. El Hermano Abad

Desde la organización se ha hecho lo posible

E L 75 A NIVERSARIO Todo empezó en el

elegante esta bien, pe-

toria de los pasos, los

año 2006, saliendo en

ro también se debería

capirotes o del mismo

filas con tres añitos.

hacer otra cosa, como

Bengo Leku en Sema-

Yo, nada más nacer,

una alzada por la Co-

na

ya era cofrade, ya que

fradía en la primera

pasada. Parte de eso

el Hermano Abad me

procesión o como un

ya está escrito en el

apuntó a la Cofradía

museo con los estan-

libro de la “Semana

de

dartes, nuestros pasos,

Santa

con la historia expre-

se puede comprar du-

sada en figuritas,....

rante la Semana San-

la

Pasión;

entonces,

desde

nunca

he

faltado a una procesión,

a

un

evento

(bueno… a alguna misa no he ido)... Este

aniversario

Pero para todo eso se necesita mucha mas

que

ta. Yo creo que debe-

zar

este evento tan im-

una

procesión

importante para mí y

Hermano Abad segu-

para

más

ramente habrá tenido

personas nuevas o ve-

esa idea u otra mejor

teranas. El hecho de

que la mía.

cena en un sitio tan

Bilbaína”,

una

ríamos

misma.

hacer una misa y una

seria

cosas que para organi-

será mi primer evento muchas

Santa

Por

eso,

el

En resumen, que si viéramos toda la his-

disfrutar

de

portante con alegría e ímpetu.

Fdo. Jorge López de Santa Maria Santos


L A P ASIÓN

P ÁGINA 4

Veinte años del Grupo de Apoyo al Tercer Mundo de nuestra Parroquia El Grupo de Apoyo al Tercer Mundo de la parroquia acaba de cumplir 20 años de existencia. Poco a poco ha ido ampliando y diversificando sus actividades, pero una de las primeras que asumió fue la difusión, sensibilización, y venta de productos de Comercio Justo. Una vez al mes, los jóvenes de la parroquia hacen llegar el Comercio Justo a muchas personas que ya están familiarizadas con su compra, o bien que con curiosidad preguntan por la finalidad de todo aquello. ¿Y quiénes son los jóvenes que llevan el peso de todo esto? Pues los jóvenes que participan de los grupos de la Parroquia de San Vicente Mártir de Abando, y los miembros de la Cofradía de la Pasión, ya que muchos de ellos participan de ambos compromisos.

Principios en los que se basa el COMERCIO JUSTO:

los productores del Sur una compensación justa por su trabajo, así como unas condiciones laborales dignas y respetuosas con el medio ambiente. Para ello parte de los siguientes criterios: 1) Condiciones de trabajo dignas y salarios adecuados y regulares. 2) Ausencia de explotación infantil 3) Igualdad entre mujeres y hombres. 4) Funcionamiento democrático. 5) Relaciones comerciales a largo plazo. 6) Pago de parte del precio por adelantado (40%-50%). 7) Destino por los productores de parte de los beneficios obtenidos a la cobertura de las necesidades básica de sus comunidades. 8) Respeto por el medio ambiente. 9) Respeto a las culturas indígenas. 10) Productos de calidad. 11) Información al consumidor.

El comercio justo tiene como base el respeto y promoción de los derechos humanos, el desarrollo sostenible de las comunidades productoras, la participación democrática y la igualdad de género. Su principio fundamental es garantizar a

Así que ya lo sabéis. Cuando veáis el puesto de Comercio Justo, acercaros y preguntad qué es eso, y seguro que al otro lado de la mesa te responderá un compañero de la Cofradía.


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

P ASIÓN

P ÁGINA 5

El 9 de enero –un cumpleaños muy especial! Todos lo sabéis, por que lo hemos ido anunciado a lo largo del tiempo, que el próximo 2016 nuestra Cofradía cumple 75 años de vida. Concretamente, su cumpleaños será el 9 de enero. Todos habréis recibido ya también la invitación para este día, que se compondrá de dos eventos muy significativos: de una parte a las 19 hora de ese sábado celebraremos en la Iglesia de San Vicente Mártir-Abando una SOLEMNE CEREMONIA RELIGIOSA, y posteriormente a las 21 horas, una CENA DE GALA en la Sociedad Bilbaína. Estamos todos los cofrades, y sus familiares y amigos, invitados a ambos. La asistencia a la ceremonia religiosa se pretende que sea preferiblemente revestidos con nuestro hábito, o en su defecto asistiendo con la medalla. Para la cena también se requerirá un cierto protocolo en la vestimenta. Tenéis todos los detalles organizativos en la carta que se os ha enviado, y recordad que hay también una fecha máxima para inscribirse en ambos eventos; no lo dejéis hasta el último momento. La asistencia a la Cena de Gala tendrá un coste para los cofrades de 25 euros, muy inferior a su coste real puesto que la Cofradía sufraga parte del mismo, y para los familiares y amigos tan solo de 35 euros. Es necesario inscribirse mandando un correo electrónico a info@cofradiadelapasion.org y a la vez realizar el ingreso por el coste que corresponda en nuestra cuenta de la Kutxabank nº 2095-000071-3800428701 En un día tan especial nadie puede faltar. Son 75 años de vida de una Cofradía con mucha historia y vivencias detrás, a la que todos queremos y que es algo que debemos demostrar ese día más que nunca. Animaos y venid a celebrarlo, con vuestros amigos y familiares. Es una ocasión muy especial que lo merece. Todavía estáis a tiempo. Inscribiros en ambos actos, para que así podamos demostrar que somos una gran familia cofrade. ¡Nos vemos todos el día 9!


L A P ASIÓN

P ÁGINA 6

CONSEJOS DE BELLEZA - Cuestión de protocolo Queridos hermanos cofrades: una vez más me pongo a la dura tarea de escribir un articulillo, con la sana intención de entreteneros y, además, ayudaros (si puedo) con vuestra estética. Como muchos sabéis soy peluquera, pero además asesora de imagen, y con esta última profesión va relacionado el texto. En breve nuestra amada Cofradía de la Pasión cumple 75 años, y entre otros muchos actos se nos ha convocado a participar en una cena de “cumpleaños”, que como importante acto que es, se celebrará en uno de los lugares mas elegantes de Bilbao: la Sociedad Bilbaína, y además se nos pide “chaqueta y corbata”. Bueno, realmente es algo muy sencillo de cumplir, siempre atendiendo a unos mínimos, que por obvios, no hay que dejar de recordarlos. Al indicar chaqueta y corbata, realmente se solicita a todos los asistentes TRAJE (no sería válido chaqueta y unos jeans por ejemplo), y siempre que nuestro armario disponga de ello, debería ser de color lo mas oscuro posible porque aporta sobriedad y elegancia. La camisa debe ir atada hasta arriba, y no dejar el último botón sin abrochar, ya que la corbata pierde elegancia.

casos, siempre con duda: ¿Iré demasiado preparada? ¿Demasiado informal? Cuando una persona tiene que elegir el vestuario adecuado para acudir a un acto o evento, es importante seguir las reglas de etiqueta marcadas. La pareja debe ir con un vestuario que guarde una cierta uniformidad o equivalencia entre ellos. El protagonismo del evento suele ser el que marca la etiqueta en la pareja. HOMBRE

MUJER

Traje oscuro

Vestido corto

Chaqué

Vestido corto o traje de cóctel

Smoking

Vestido largo o traje de cóctel

Frac

Vestido largo

Teniendo en cuenta este cuadro que os pongo, está claro que la mujer debería acudir a este acto con vestido corto, que por otra parte es el más practico, ya que podremos usarlo en más ocasiones, y acompañándolo de unos complementos como zapato de tacón y bolso tipo sobre o bombonera, se convertirá en un vestido de fiesta. Al mismo tiempo añadiéndole una chaqueta de corte masculino tendremos un bonito vestido para ir a una reunión de trabajo, o incluso a una fiesta algo más informal. Espero haber colaborado un poquito con vosotros. Nos vemos en la cena.

El calzado debe ser cómodo, pero SIEMPRE zapato, y no deportivo. Y esa chaqueta no deberíamos quitárnosla durante la cena ¿alguna vez habéis visto en las revistas de la prensa rosa a algún famoso cenando en una mesa sin chaqueta y remangado?. ¡¡¡Hasta Paquirrin mantiene la compostura!!! La dificultad viene en la mujer en estos

“NOSOTROS SABEMOS DE LO QUE HABLAMOS PORQUE LO UTILIZAMOS”

Envía tus dudas a: peluqueriaesthercendagortagalarza@hotmail.es


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

IMAGEN PARA CELEBRAR NUESTRO 75 ANIVERSARIO De cara al 75 aniversario y con el objetivo de remarcar cada acto que organicemos, la Cofradía de la Pasión ha decidido crear una imagen específica para tal efeméride. El imagotipo (conjunto icónico-textual en el que texto y símbolo se encuentran claramente diferenciados) elegido consta de dos partes, la primera el símbolo y la segunda el texto o leyenda. Respecto a la primera, el símbolo está formado por un 75 fundido de formas curvas, cuyo espacio entre números es el negativo de un capirote. En la parte donde aparecería el hueco del 5 está el escudo originario de la Cofradía de la Pasión (cruz de Jerusalén en blanco sobre fondo negro). En cuanto a la paleta de color, se ha optado por colores sencillos y que sirven de homenaje a los tonos del hábito originario de la Cofradía. Respecto al texto, aparece centrada la leyenda “urte años / 1941·2016 / Ecce Passio”

P ASIÓN

P ÁGINA 7

en una tipografía moderna sin serifas. El único punto de color de todo el imagotipo es el rojo y aparece en los años, haciendo un guiño al color secundario actual de nuestra Cofradía. Por último, se ha elegido un lema que nos identifique como organización. Se trata de un juego de palabras que pretende homenajear a nuestro paso más antiguo, el Ecce Homo (1944. Ricardo Iñurria), “he aquí el hombre” (Jn. 19, 5.) en latín. Se trata de las palabras pronunciadas por Poncio Pilato, gobernador romano de Judea, cuando presentó a Jesús de Nazaret ante el pueblo al que sometía el destino final del reo. Por lo tanto, Ecce Passio significa “he aquí la Pasión”.


L A P ASIÓN

Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:

Edita: © Cofradía

de la Pasión

Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO

Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO info@cofradiadelapasion.org

www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org

Depósito Legal BI-1258-02

LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.

Crucigrama navideño infantil


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.