Boletín La Pasión. Nº 58

Page 1

Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión

Definición de la Navidad Navidad es un término de origen latino que significa nacimiento, y da nombre a la fiesta que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. El término también se utiliza para hacer referencia al día en que se celebra: el 25 de diciembre (para las iglesias católicas, anglicanas, ortodoxa rumana y algunas protestantes) o el 7 de enero (para las iglesias ortodoxas que no adoptaron el calendario gregoriano). Aunque la tradición indica que el nacimiento de Cristo se produjo un 25 de diciembre en Belén, los historiadores creen que la verdadera natividad de Jesús tuvo lugar entre abril y mayo. Esta teoría se basa en cuestiones geográficas imposibles de negar: por ejemplo, se sabe que en el hemisferio norte el mes de diciembre coincide con el invierno, lo cual pone en duda que los pastores hayan estado al aire libre, que el cielo de esa noche haya sido estrellado, todos elementos de los hechos narrados en los textos bíblicos. De todas formas, la Igle-

Nº 58 - D ICIEMBRE DE 2016

por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros

sia Católica tomó la decisión de mantener la fecha convencional de la navidad. Se cree que sus razones fueron que coincidiera con los ritos paganos por el solsticio. De hecho, existían importantes festejos que se realizaban el 25 de diciembre aún antes del nacimiento de Cristo: el Cápac Raymi de los Incas, el Natalis Solis Invicti de los romanos y otros. Para el cristianismo, el festejo de la navidad implica varias tradiciones. Suele realizarse un banquete que comienza en la cena del 24 de diciembre y se extiende hasta después de la medianoche (es decir, hasta el día del nacimiento), se arman belenes o pesebres (ma quetas de Belén que representan la natividad), se cantan villancicos y se adorna un árbol. La navidad ha trascendido los límites de la religión y tiene como símbolo a Papá Noel (también conocido como San Nicolás y Santa Claus), un personaje inspirado en un obispo griego, que se encarga de llevar regalos a los niños de todo el mundo a las 0 horas del 25 de diciembre.

Los tintes negativos de la Navidad: Como se menciona anteriormente, la celebración de la

C ONTENIDO : Definición de la Navidad

1

Exposición de Belenes en el Museo de Pasos

2

Novedades en nuestras Imágenes procesionales

3

Medicinas para el Congo

4

Celebraciones y actos de cierre del 75 Aniversario

5

Los 80 años recién cumplidos del Papa

6

Pasatiempos navideño

8


L A P ASIÓN

P ÁGINA 2

navidad ya no está necesariamente ligada a la tradición cristiana, ni a una creencia religiosa. Casi por el contrario, los festejos más pomposos son llevados a cabo por ateos, o bien por gente que no practica la religión de manera ortodoxa, y se centran en la comida y los regalos, en lo sofisticado y llamativo del árbol y en lo numeroso de las reuniones familiares. Una familia tipo de clase media, generalmente compuesta por un padre y una madre que trabajan un mínimo de cuarenta horas semanales cada uno, y dos hijos, suele gastar lo equivalente a un sueldo mínimo entre las

obligado ajuste de presupuesto en los siguientes. La crisis ha ciertamente repercutido en esta costumbre; pero no para entrar en razones y optar por disfrutar de esta fecha icónica de una forma más espontánea, sino para recortar los gastos de manera que no sea necesario prescindir de ningún elemento del festejo. Resulta curioso que una celebración que comenzó como una tradición religiosa, de alguna manera indispensable para quienes adoptan el cristianismo, preocupe más a los no creyentes y los someta a una serie de obligaciones cuidadosamente diseñadas y estructuradas de forma rígida e inamovible. Independientemente de las creencias místicas, es innegable que en torno a la navidad gira una interesante combinación de actitudes y sentimientos, tales como la entrega, la culpa y el sufrimiento. Recibamos con agrado las sonrisas y buenos momentos que nos regala La Navidad y aunque en ocasiones nos sintamos tristes por los que ya no están, usemos ese amor que sentimos por ellos para inyectar al ejército anti navideño.

decoraciones, la cena de Noche Buena y los regalos. Esta supuesta necesidad, que convierte la navidad en una fecha materialista, acarrea un malestar en los días previos y un

Os deseo a todos unas buenas Fiestas y un Feliz Año Nuevo. Zorionak eta urte berri on. El Hermano Abad

Exposición de Belenes en el Museo de Pasos de Bilbao Belenes de la Asociación Belenista de Bizkaia Museo de Pasos – Antigua Burrería de la calle Iturribide, nº 3 Trece belenes con un amplio abanico de dimensiones y temática. Desde el miércoles 30 de noviembre de 2016 hasta el 6 de enero de 2017, excepto el día 25 de Diciembre y 1 de Enero que permanecerá cerrado. Horario: de 11.00 a 13.30 y 17.00 a 20.30 h. Entrada: Adultos: 2 euros y niños/as menores de 10 años: gratis Concurso de fotografía de la exposición de belenes. La obra premiada será la imagen del cartel del 2017.


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

P ASIÓN

P ÁGINA 3

Novedades en nuestras Imágenes procesionales Se han colocado unas nuevas columnas en nuestra parroquia para las Imágenes de Padre Jesús de Pasión y Ntra. Sra. de Ramos y del Rosario, que como todos sabéis, se encuentran expuestas allí todo el año para su veneración y devoción pública.

Imagen como para nuestra Dolorosa. De igual modo, también se van a encargar a lo largo de los próximos años, nuevas túnicas para Padre Jesús de Pasión, en colores verde, rojo, morado, blanco, etc., hasta seis, con los colores que se utilizan según la liturgia. Serán de terciopelo de algodón, ya que al acrílico le salen brillos. Su tallaje es de tal manera que se le verán bien los pies y las manos, y no estará tan cerrado en cuello ni llegará tan alto. Así mismo, se le harán también cinturones nuevos.

A la Virgen se le ha puesto una plataforma mayor que la que se le hizo en un principio, ya que se tiene pensado exponerla con un pollero de altar, para darle así un mayor volumen a su manto. Se le ha hecho también un vestido de Damasco y un manto color vino, además de un vestido de gala para las procesiones. Se ha encargado también un nuevo pollero de procesión, que será desmontable y ajustable, para que pueda servir tanto para esta

➌


L A P ASIÓN

P ÁGINA 4

Medicinas para el Congo: ¿es impor tante enviar medicinas? De dónde viene todo De 1965 a 1990 Misiones Diocesanas Vascas estuvo presente con varias decenas de misioneros en la Diócesis de Lubumbashi, en la provincia de Katanga, en la actual R.D. de Congo. Tras el regreso definitivo de estos sacerdotes, algunos mantuvieron un contacto regular con sus antiguas parroquias, para apoyarles en proyectos de desarrollo: educación, sanidad, obras civiles imprescindiblesA

A dónde van las medicinas En concreto, se destinan a las misiones de Mufunga, Kansenia, y Bunkeya, cuyos hospitales son atendidos por religiosas españolas y congoleñas desde la época de Misiones Diocesanas. Estas religiosas son médicos, cirujanos, o enfermeras, que conocen perfectamente los medicamentos que se les envía y su administración. Por qué es importante el envío de medicinas En el Congo es posible adquirir medicinas, pero tiene tres inconvenientes: a) Su origen es indio y chino, sin garantía de autenticidad, y con muy bajo porcentaje de “principio activo”.

b) Normalmente se oculta su fecha de caducidad al venderse pastilla a pastilla. No existe garantías de conservación, y dadas las altas temperaturas muchas veces han perdido su efectividad. c) Su precio es prohibitivo para la mayoría de la gente del interior, precisamente donde están las antiguas misiones vascas (Mufunga está a 400 kms en el interior de la sabana). No existen garantías de conservación, y dadas las altas temperaturas muchas veces han perdido su efectividad. Cómo se envían Hay parroquias y grupos de personas que colaboran en este envío. Parroquias como Las Mercedes, Romo, y Sta. Ana (en Algorta), San Vicente Mártir y San Fernando de los Reyes (centro de Bilbao), junto a numerosas farmacias y particulares, hacen posible su envío. Normalmente 6 metros cúbicos de material (medicinas, material escolar, etc) tres veces al año. ******

Si estás interesado en colaborar, puedes contactar con nosotros: Teléfono: 944 163 705 fundacionamigosdemufunga@arrakis.es www.fundacionamigosdemufunga.org


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

Como recordaréis, este año 2016 comenzaba con un acto solemne el 9 de enero conmemorando el 75 Aniversario de nuestra Cofradía, finalizando ese día con una Cena de Gala en la Sociedad Bilbaína. Como un año tan especial no se puede finalizar sin más, se ha pensado que bien se merecería acabarlo con otros actos y con una cena, aunque esta vez más informal. Por de pronto, el viernes 13 de enero, celebraremos un ACTO MUSICAL en la Iglesia de San Vicente. A las 19 horas comenzará la actuación de tres corales: Arte Factum, la Capilla de Música de la Catedral de Bilbao, y de Júbilo Bilbao. Es un acto público al que está invitado cualquier persona que desee acudir. Merece la pena, os lo aseguramos. Y por otra parte, ya el sábado 14 de enero, celebraremos también en San Vicente y a las 18 horas, una CELEBRACIÓN LITÚRGICA, finalizando el acto a continuación, a las 19 horas, con otra ACTUACIÓN MUSICAL: recital de la soprano Dña. Itziar Unda, acompañada por el organista de nuestra parroquia. Estos dos actos son también de asistencia libre para cualquier persona. Y ya después, a las 21 horas, tendrá lugar en el Restaurante Zuría (Hotel Jardines de Albia, de Bilbao) una CENA DE CLAUSURA de nuestro 75 Aniversario. Al igual que se hizo en la cena del 9 de enero pasado, la Cofradía pagará una buena parte del coste del cubierto a los cofrades que quieran asistir, y del mismo modo también parte del mismo a sus acompañantes (amigos y familiares). El coste de la cena será de 25 euros para los cofrades, y de 35 euros para sus acompañantes. En breves fechas se mandará a todos los cofrades una carta con toda la información sobre estos dos actos del 13 y 14 de enero, y las instrucciones para poder reservar mesa en la cena de clausura del aniversario, dándose los datos de las dos cuentas donde se puede abonar su coste y un plazo máximo para poder hacerlo. Dado que el aforo del restaurante es limitado, las reservas se harán estrictamente por orden de inscripción, y en cuanto se llegue

P ASIÓN

P ÁGINA 5

Celebraciones y actos de cierre de nuestro 75 Aniversario al máximo del aforo concertado, ya no se podrán admitir más reservas. Os animamos a todos a que participéis en estos actos finales de nuestro Aniversario. Ha sido un año intenso y muy bonito, que merece la pena acabar de igual modo. Nos volveremos a juntar, ya en un acto más sencillo e íntimo, para cerrar de la mejor forma posible este año tan especial que hemos tenido y que no vamos a olvidar en mucho tiempo. Os esperamos a todos. No faltéis.


L A P ASIÓN

P ÁGINA 6

Los 80 años recién cumplidos del Papa En un año 2016 muy importante para él El pasado 17 de diciembre, nuestro Papa cumplió 80 años de vida.

gio Máximo de la Facultad. Fue nombrado Obispo Auxiliar de Buenos Aires por el Papa Juan Pablo II el 20 de mayo de 1992. Cuando la salud del entonces Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Antonio Quarracino, empezó a debilitarse, Mons. Bergoglio fue designado Arzobispo Coadjutor el 3 de junio de 1997. Al fallecer el Cardenal Quarracino lo sucedió en el cargo de Arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998. Durante el consistorio del 21 de febrero de

Nació en Buenos Aires, y fue bautizado el día de Navidad de 1936 en la Basílica María Auxiliadora y San Carlos del barrio de Almagro en Buenos Aires. Durante su infancia fue alumno del Colegio Salesiano Wilfrid Barón de los Santos Ángeles y estudió en la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico. Luego trabajó en el laboratorio HickethierBachmann. Durante su juventud, sufrió una enfermedad en los pulmones por lo que fue sometido a una operación quirúrgica en la que le fue extirpada una porción de uno de ellos, lo que no le impidió desarrollar sus actividades con normalidad. El 11 de marzo de 1958 ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús en el Seminario de Villa Devoto. Como novicio de la Compañía de Jesús terminó sus estudios en el Seminario Jesuita de Santiago de Chile. Entre 1967 y 1070 cursó estudios de teología en la Facultad de Teología del Colegio Máximo de San José. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, casi a los 33 años de edad. Continuó sus estudios de 1970 a 1971 en la Universidad de Alcalá Henares (España) y el 22 de abril de 1973 realizó su profesión de jesuita. De regreso a Argentina fue maestro de novicios en la Villa Barilari; profesor en la Facultad de Teología de San Miguel; consultor provincial de la Compañía de Jesús, cargo que ocupó hasta 1979; y rector del Cole-

2001, el Papa Juan Pablo II lo creó Cardenal. Como Purpurado formó parte de la Comisión para América Latina; la Congregación para el Clero; el Pontificio Consejo para la Familia; la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; el Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos y la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Fue Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina en dos periodos consecutivos: desde noviembre de 2005 hasta noviembre de 2011. Integró también el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Este 2016 ha sido un año muy intenso para nuestro Santo Padre, lleno de grandes momentos. Poco antes de que comenzara el mismo, el 8 de diciembre de 2015 (día de la Inmaculada Concepción), el Papa inauguró


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

el Jubileo o Año Santo de la Misericordia al abrir, acompañado de Benedicto XVI, la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro. En febrero de 2016 fueron enviados a todo el mundo más de mil misioneros de la misericordia, es decir, sacerdotes que tenían como misión perdonar los pecados reservados como el del aborto, que ordinariamente solo podían absolver obispos y algunos presbíteros; una facultad que el Papa acaba de extender de manera indefinida a todos los sacerdotes a través de la Carta Apostólica “Misericordia et misera”. Entre el 12 y el 18 de febrero, el Papa realizó un histórico viaje a México, donde además del Distrito Federal, visitó cuatro lugares donde nunca antes estuvo un Pontífice: Ecatepec, San Cristóbal de las Casas, Morelia y Ciudad Juárez en la frontera con Estados Unidos. En junio visitó Armenia, primer país cristiano del mundo, y rindió homenaje a las víctimas del genocidio –entre millón y medio y dos millones de personas asesinadas– a manos de los turcos que gobernaron el Imperio Otomano de 1915 a 1923. Más adelante, el 27 de julio, el Pontífice arri-

P ASIÓN

P ÁGINA 7

bó a Polonia, concretamente a Cracovia, donde presidió la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), la segunda de su pontificado luego de la realizada en Río de Janeiro en 2013 donde más de tres millones de jóvenes celebraron la fe con el Santo Padre. También pudo visitar el campo de concentración de Auschwitz, tal y como hizo Benedicto XVI en 2006, y el Santuario Mariano de Czestochowa. Luego, en una multitudinaria Misa celebrada el 4 de septiembre en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, a la que se calcula asistieron unas 120.000 personas, el Papa Francisco canonizó a la Madre Teresa de Calcuta. El penúltimo viaje del año se llevó a cabo entre el 30 de septiembre al 2 de octubre, en el que visitó los países Georgia y Azerbaiyán, dos países limítrofes con Rusia donde se encontró con las pequeñas comunidades católicas, así como con la mayoría ortodoxa y musulmana respectivamente. El 16 de octubre el Papa Francisco canonizó a siete nuevos santos en el Vaticano, entre ellos el niño mexicano José Sánchez del Río, mártir de la guerra cristera, y el sacerdote argentino José Gabriel del Rosario Brochero, el “Cura Brochero”. A finales de octubre se llevó a cabo el último viaje apostólico del año en el que el Santo Padre visitó Suecia del 31 de octubre al 1 de noviembre, con motivo de los 500 años de la reforma protestante y los 50 años del diálogo entre los luteranos y los católicos. Finalmente, concluyendo el año litúrgico y previo a la Misa por la Solemnidad de Cristo Rey del Universo, el domingo 13 de noviembre se cerraron las Puertas Santas en todo el mundo y el día 20 el Papa Francisco puso fin al Año de la Misericordia con el cierre de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Con estas breves líneas queremos felicitarle y homenajear desde aquí a nuestro querido Papa, que a pesar de haber llegado a los 80, se encuentra pletórico de facultades y con ganas para seguir llevando por todo el mundo la corona de Cristo nuestro Señor. ¡Muchas felicidades Santo Padre!


L A P ASIÓN

Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:

Edita: © Cofradía de la Pasión

Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO

Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO secretaria@cofradiadelapasion.org

www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org

Depósito Legal BI-1258-02

LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.

PASATIEMPOS NAVIDEÑO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.