Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión
La Navidad de Reyes Cercanas ya las fiesta de la Navidad, tan esperada y tan intensa, donde reviviremos las mismas cosas que dejamos el año pasado, he encontrado que podría ser interesante, profundizar sobre los Reyes Magos que juegan un papel destacado en nuestras emociones, en ésta fiestas que pasaremos. Y lo voy a hacer entresacando 10 curiosidades sobre los
Nº 62 - D ICIEMBRE DE 2017
por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros Silva
gada a Jerusalén para adorar
"al rey de los judíos que acaba de nacer" y del intento de Herodes de utilizarlos para localizar a Jeús es muy escueto. Otras tradiciones cristianas, como el Evangelio de la infancia (siglo II), dan más detalles, como que los acompañaban tres legiones (persas, babilónicos y asiáticos). 2. M AGOS , PERO NO REYES El relato bíblico los llama Magos, pero en ningún momento se alude a su condición de monarcas.
Reyes Magos que he encontrado y que hoy comparto con vosotros: ¿Cuáles son las interpretaciones históricas de los Reyes Magos? ¿Los menciona la Biblia? ¿De dónde provienen sus tradiciones? 1. E N LA B IBLIA De los textos canónicos (los aceptados por la Iglesia católica como parte del Nuevo Testamento ), sólo el Evangelio de San Mateo los menciona. El relato de su lle-
El culpable de ello es Quinto Séptimo Tertuliano . Este escritor romano (padre de la Iglesia allá por el siglo III) llegó a la conclusión de la nobleza de dichos personajes tras leer el Salmo 72 (incluido en uno de los libros sagrados). En él se explicaba lo siguiente: “Que los reyes de Sabá y Arabia le traigan presentes, que le rindan homenaje todos los reyes” y así para el religioso, quien (basándose en esta frase) empezó a denominar a estos personajes “Reyes”.
Como la magia no era bien considerada por la religión, este apelativo hizo que nuestros protagonistas fueran bien aceptados. Por enésima vez, el ya archiconocido Santiago de la Vorágine logró popularizar esta idea en “La leyenda dorada”. Concretamente, el autor dejó escrito que los magos «eran al mismo tiempo reyes y magos» y que, en su país de origen, solían subir a la cima de una montaña para observar los astros; de ahí que el término griego magós no sólo significaba
C ONTENIDO : La Navidad de los Reyes
1
Decálogo Verde
4
In memoriam
5
Las frases del papa Francisco
6
Misa de Aniversario de la Cofradía
8
P ÁGINA 2
hechicero, sino también "hombre sabio o de
ciencia". 3. ¿T RES , SIETE , DOCE ...? Tampoco el Evangelio dice cuántos eran. De hecho, según otras tradiciones podrían haber sido siete o doce (este es el número que les otorgan los armenios). Pero, debido a que los regalos al Mesías son tres (oro, incienso y mirra), el teólogo Orígenes les asignó esa cifra en el siglo IV, y en el V el Papa León I estableció oficialmente su número en tres para toda la cristiandad. 4. E L CUARTO R EY M AGO También existen leyendas que hablan de un cuarto Rey Mago llamado Artabán, que habría interrumpido su camino para curar a un viejo moribundo y que por tanto habría llegado tarde a Judea, donde sería apresado y encerrado treinta años en el palacio de Jerusalén. El teólogo presbiteriano Henry van Dyke recogió esta historia en su cuento navideño El otro Rey Mago (1896). 5. O RIGEN DE SUS NOMBRES Otro "dato" que no procede de la Biblia. Las primeras referencias se popularizaron en el siglo IX en el «Liber pontificalis». En dicha obra, se estableció que eran Melchor («Melchior»), Baltazar (« Bithisarca») y Gaspar («Gathaspa»)
L A P ASIÓN conversiones paganas al cristianismo que entre los judíos, y las figuras de los Magos de Oriente tendrían una función de proselitismo. Como última curiosidad relacionada con los Reyes Magos, cabe destacar que a Baltasarno se le representó como un rey de tez negra hasta el siglo XV. Antes, y tal y como señala Omar López Mato en su obra, fueron mostrados con aspecto occidental y considerados como los descendientes de Noé. Sin embargo, a partir del siglo XV todo cambió. Con la intención de simbolizar la universalidad del cristianismo, se diferenciaron e individualizaron; de esta manera, cada uno adquiere rasgos propios que los asocia con las tres edades de la vida y con las tres partes del mundo entonces conocidas: Europa, Asia y África. ¿En qué momento aparece el rey negro en el arte cristiano? Aunque pueden considerarse algunos antecedentes aislados, la Edad Media ignora esta referencia condicionada por el rechazo al color negro que pasaba por ser el del demonio y el infierno. La figura del rey negro sólo se volvió habitual a finales de la Edad Media, y se impone a lo largo del siglo XV, tanto por el gusto creciente por lo exótico, como por las razones simbólicas indicadas.
No obstante, Azanza afirma que ya habían sido nombrados de esta forma antes: “Los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar” apareci eron por primera vez en el Evangelio Armenio de la Infancia del siglo IV; pero no serán aceptados definitivamente hasta su inclusión en dicho “Liber Pontificalis”. Y eso sin olvidar que existe unmosaico del siglo VI en la iglesia de San Apolinar Nuovo (Rávena, Italia) donde aparecen sus figuras y, sobre sus cabezas, los nombres que hoy todos conocemos: Melchor, Gaspar y Baltasar. 6. Interpretaciones históricas Según una teoría, en el tiempo en que se escribió el Evangelio de Mateo había más
7. M ARTIRIZADOS De forma independiente al momento exacto en el que nació su leyenda, cabe destacar que la tradición ha dado también un cruel final a los Reyes Magos. Según la creencia popular, nuestros protagonistas fueron bautizados por Santo Tomás y comenzaron a predicar el Evangelio por la India.
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
Según Juan de Hildesheim (“El libro de los Reyes Magos”) “consagró obispos a los tres Reyes y ellos, a su vez, eligieron entre las gentes del pueblo a personas sin mancha y las ordenaron obispos y sacerdotes”. Estos, posteriormente, peregrinaron por multitud de pueblos. Algo que les causó no pocos problemas hasta que, finalmente, acabaron muriendo martirizados. Tras la tortura (fechada por algunos autores en el año 70 d.c.) sus cuerpos fueron enterrados en el mismo sarcófago, lo que podría sugerir que eran familiares. En todo caso, la leyenda afirma que santa Elena (la misma que halló la Vera Cruz) se llevó sus restos hasta Constantinopla en el siglo IV. Así, hasta que fueron llevados a Milán. A partir de aquí se les habría perdido la pista, pues se cuenta que (cuando el emperador Federico Barbarrojaasedió la ciudad en 1162) los huesos fueron llevados hasta Colonia. Comenzaron su viaje en 1164 y, poco después, se edificó una iglesia en la región en su honor. En ella, a día de hoy, permanece su relicario. 8. L A FECHA DEL 6 DE ENERO En principio, en ese día se celebraba la llamada Epifanía (revelación de Jesús al mundo no judío), aunque ya en otras culturas el 6 de enero era una fiesta relacionada con el solsticio de invierno. Y en el siglo V se identificó dicha fecha con la Adoración de los Reyes Magos y la palabra epifanía pasó a designar asimismo ese episodio del rito católico. 9. D ESDE CUÁNDO HAY CABALGATAS Es una costumbre relativamente reciente. La Cabalgata de los Reyes Magos ( desfile de carrozas que se celebra el 5 de enero por la tarde en España, Andorra, República Checa, Polonia y algunas localidades de Portugal y México ),salió por primera vez a la calle en Barcelona en 1855. 10. D E DÓNDE VIENE EL ROSCÓN El origen del roscón parece estar relacionado
P ASIÓN
P ÁGINA 3
con las saturnales romanas, aunque en la actualidad algunos lo relacionan con una representación complementaria y comestible de la corona de adviento que fue adoptada por la Iglesia Católica en el siglo XVI) aún cuando la tradición de la corona de adviento es muy posterior en España, lo que hace muy dudosa esa relación. Estas eran fiestas dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos, se elaboraban unas tortas redondas con higos, dátiles y miel, que se repartían por igual entre los plebeyos y esclavos. Ya en el siglo III, en el interior del dulce se introducía un haba seca, y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo establecido de antemano. Desde los romanos existían juegos del haba en la península ibérica. En España el roscón debe contener un haba, quien la encontraba desde épocas remotas (esta tradición puede remontarse a la época romana) era el rey de la reunión (léase Caro Baroja El Carnaval). Pero hay lugares de España en los que hasta se ha llegado a insertar dentro del roscón dinero en efectivo, haciendo que la sorpresa de la persona que lo recibe sea aún mayor. En cambio en otros lugares la tradición es que cuando encuentras el haba has de pagar el roscón o si no pagar el próximo, mientras que se inserta una figurilla que es la que da el derecho a ser el coronado. Tras ello, os deseo a todos Feliz época navideña para todos y que dentro de sus corazones renazca esa pasión y esa ilusión de un mundo mejor, que sepan con certeza que la cena más sencilla es un gran banquete si lo compartimos con nuestros seres queridos. Os deseo a todos unas buenas Fiestas y un Feliz Año Nuevo. Zorionak eta urte berri on. El Hermano Abad
L A P ASIÓN
P ÁGINA 4
Decálogo Verde
1.- Sé una persona solidaria, sobre todo, con los que tienen menos que tú. 2.- Aprende a valorar lo bueno y sencillo para darte cuenta de que se puede ser feliz y hacer felices a los demás con muy poco. 3.- Piensa cada día en un pequeño cambio que puede hacerte más cuidadoso de lo que te rodea, y trata de llevarlo a la práctica. 4.- Disfruta contemplando la variedad de animales y plantas que nos rodean. Todos los seres estamos conectados y nos necesitamos. 5.- Anima a tu familia, tu grupo de catequesis, de cofradía, de Hego Berria, de tu colegio a comprometerse con el medioambiente y con los pobres. 6.- Sé responsable y comprométete. Este es el paso más difícil y el más importante. 7.- Haz ver a los adultos que te rodean que el dinero no es lo más importante, que lo primero es cuidar de los seres humanos y del planeta. 8.- Busca en el Evangelio cómo se relacionaba Jesús con las demás personas, los seres vivos y la naturaleza, para tratar de seguirle. 9.- Aprende cómo cuidar nuestra casa común, el planeta. 10.- Reconoce que lo más importante son las personas y comprende que no todo lo puede arreglar la ciencia o la tecnología.
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
In Memoriam Prácticamente a las puertas de cerrarse este nuevo boletín informativo se nos ha comunicado el reciente fallecimiento de nuestro cofrade Don Jesús Villanueva Losada. Con su marcha, la Cofradía de la Pasión y nosotros, sus compañeros, hemos perdido lo que hasta el momento tenia la condición de ser “el techo de la Cofradía“ en cuanto a su edad, cariñosamente considerado. Con sus noventa y cinco años, recientemente cumpli-
dos, Don Jesús fue una persona que no faltó a ninguna sola cita de las Procesiones de Semana Santa, con más de 65 años de andadura continuada procesional; aun muchos le recordamos con su maleta verde pequeña donde portaba sus hábito. Sus primeros pasos fue tras apuntarse a las filas de la Cofradía de las Palmas, con sede en la Parroquia de San Vicente Mártir de Bilbao, vistiendo su primer hábito, con sotana y sandalias moradas, con capirote y cíngulo de blanco roto y continuar haciéndolo, ya con la Cofradía de la Pasión, tras fusionarse aquella, allá por el año 1959, con sotana y capirote negro y cíngulo rojo, hasta el año mismo pasado. Don Jesús fue una persona humilde, senci-
P ASIÓN
P ÁGINA 5
lla, disciplinada, con siempre su saludo por medio de una sonrisa con la que te recibía, pero sobre todo una persona creyente y cristiana. Su constancia, dedicación, continuidad y compromiso cristiano fue reconocido nombrándole Hermano Mayor de la Cofradía de la Pasión que para todo cofrade es altamente significativo. Don Jesús, ya en sus últimos años, nunca perdió la ocasión en revestirse, diríamos que no había que emplear muchas palabras para convencerle, como lo demostró en cada acto que se organizó, por la Cofradía de la Pasión, por su 75 aniversario de su fundación, hace unos años. Aun todos recordamos como Don Jesús quiso estar con su Cofradía, asistiendo a la Misa Solemne de Aniversario y Cena Aniversario, como al acto que tuvo lugar, en la mañana del Domingo de Ramos, en la Sacristía donde, sorpresivamente, sin que Don Jesus lo supiera, se le hizo entrega de una insignia de oro de la Cofradía de la Pasión como gesto de agradecimiento a su fiel trayectoria. Don Jesus, todos estamos seguros que desde el cielo, que es el lugar donde te corresponde, y junto a otros cofrades con los que te habrás encontrado, velarás por todos nosotros, por tu Cofradía a la que tanto has dado, y no dudamos que alguna Procesión que otra organizarás con tu buen corazón marcado de Pasión, de tu Cofradía. Descansa en Paz. Jesús Manuel Espinosa de los Monteros Hermano Abad
L A P ASIÓN
P ÁGINA 6
Las frases del papa Francisco
"Pero por favor, una castidad fecunda, una castidad que genere hijos espirituales en la Iglesia. La consagrada es madre, tiene que ser madre y no solterona". 3. "El dinero tiene que servir, no gobernar" "Hemos creado nuevos ídolos. La antigua
Todos conocemos ya que nuestra actual Papa es una persona muy cercana y humilde, hasta el punto de definirse así mismo como el "párroco de Roma". Desde la llegada a su pontificado, no ha cesa-
veneración del becerro de oro ha tomado una nueva y desalmada forma en el culto al dinero y la dictadura de la economía, que no tiene rostro y carece de una verdadera meta humana. El dinero tiene que servir, no gobernar".
do de dejarnos frases maravillosas que hablan mucho de su forma de ser y de ver la vida. Aquí tenéis algunas que nos pueden servir muy bien para reflexionar en estos días navideños.
4. "La Iglesia no es la niñera de los cristianos" Dice que los fieles no deben esperar a que un sacerdote les diga lo que deben hacer. "Cuando hacemos esto, la Iglesia se convierte
1. "Los obispos y sacerdotes deben ser pastores y no lobos rapaces"
no en madre, sino en niñera, que cuida al niño para adormecerle.
"Cuando el obispo o el sacerdote se aprovechan del rebaño, cambian las tornas; ya no es que trabajan para el pueblo, sino que se aprovechan del pueblo".
5. "Hay cristianos de salón que no saben hacer hijos para la Iglesia" Pide una mayor implicación en la práctica de la fe católica, criticando a los fieles que se
2. Las monjas deben ser "madres espirituales y no solteronas" En una reunión con 800 religiosas, el Papa habló sobre la castidad a la que están encomendadas. Aseguró "que amplía la libertad
fijan en las apariencias y formalidades: "Hay cristianos de salón, los educados, tan buenos, pero no saben hacer hijos para la Iglesia con el anuncio del Señor y con el fervor celo apostólico".
de la entrega a Dios y a los demás con la ternura, la misericordia y la cercanía a Cristo".
6. Advertencia
contra
"trepas" y "ladrones"
los
cristianos
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
P ASIÓN
P ÁGINA 7
"También en la comunidad cristiana hay tre-
sión reciente del "alegre soportar" como ele-
pas que buscan su propio beneficio y cons-
mento para el rejuvenecimiento vital.
ciente o inconscientemente fingen entrar por
Afirmó que el buen cristiano"no se lamenta"
la puerta, pero son ladrones y sinvergüenzas".
y en medio del dolor, "jamás está triste, sino
Para ellos la religión es un negocio".
que testimonia a Cristo con alegría". Añade que “este comportamiento no es de masoquis-
7. "¡Cuánto daño hace el bienestar!"
tas, sino el que lleva por el camino de Jesús".
Durante la canonización de la monja colombiana Laura Montoya y la mexicana madre
9. Sin el espíritu santo, el cristiano es un
Lupita, el Papa arremetió contra los excesos
mero "idólatra"
de una vida entregada al dinero. "¡Cuánto da-
El Espíritu Santo es un "Dios activo, un Dios
ño hace la vida cómoda, cuánto daño hace el
que nos hace recordar, que nos despierta la
bienestar! El aburguesamiento del corazón
memoria", para que el creyente no olvide "el
nos paraliza.
momento en el que obtuvo la gracia de encontrar a Jesús y todo lo que Jesús le dijo". Un cristiano sin esa memoria del Espíritu Santo "no es un cristiano de verdad, sino un idólatra". 10. "Como muchos no son creyentes, les bendigo en silencio respetando su conciencia" En un encuentro con cientos de periodistas que acudieron a Roma, les hizo la siguiente observación: "Como muchos de ustedes no pertenecen a la Iglesia Católica y otros no son creyentes, de corazón doy esta bendición en silencio a cada uno de ustedes, respetando la
8. "Un buen cristiano no se lamenta, está
conciencia de cada uno, pero sabiendo que
siempre alegre"
cada uno de ustedes es hijo de Dios. Que
Dándole una vuelta al tradicional mensaje de
Dios los bendiga".
la Iglesia para que cada creyente porte "su cruz" cuando la vida le pone una piedra en el camino, el Papa Francisco habló en una oca-
L A P ASIÓN
Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:
Edita: © Cofradía de la Pasión
Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO
Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO secretaria@cofradiadelapasion.org
www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org
Depósito Legal BI-1258-02
LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.
Misa de Aniversario de la Cofradía Recordaros a todos que el próximo sábado 13 de enero de 2018, nuestra Cofradía celebra su aniversario con una Eucaristía en la Parroquia de San Vicente Mártir, de Abando (Bilbao), a las 18 horas. Estáis todos invitados a este acto litúrgico, donde rezaremos todos juntos por los cofrades presentes y por todo aquellos que ya no están con nosotros y por sus familiares. Es un buen momento para reencontrarnos y aprovechar el momento para desearnos los mejores deseos para el nuevo año. Os esperamos. No faltéis.