Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión
La Navidad de Reyes Cercanas ya las fiesta de la Navidad, tan esperada y tan intensa, donde reviviremos las mismas cosas que dejamos el año pasado, he encontrado que podría ser interesante, profundizar sobre los Reyes Magos que juegan un papel destacado en nuestras emociones, en ésta fiestas que pasaremos. Y lo voy a hacer entresacando 10 curiosidades sobre los
Nº 62 - D ICIEMBRE DE 2017
por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros Silva
gada a Jerusalén para adorar
"al rey de los judíos que acaba de nacer" y del intento de Herodes de utilizarlos para localizar a Jeús es muy escueto. Otras tradiciones cristianas, como el Evangelio de la infancia (siglo II), dan más detalles, como que los acompañaban tres legiones (persas, babilónicos y asiáticos). 2. M AGOS , PERO NO REYES El relato bíblico los llama Magos, pero en ningún momento se alude a su condición de monarcas.
Reyes Magos que he encontrado y que hoy comparto con vosotros: ¿Cuáles son las interpretaciones históricas de los Reyes Magos? ¿Los menciona la Biblia? ¿De dónde provienen sus tradiciones? 1. E N LA B IBLIA De los textos canónicos (los aceptados por la Iglesia católica como parte del Nuevo Testamento ), sólo el Evangelio de San Mateo los menciona. El relato de su lle-
El culpable de ello es Quinto Séptimo Tertuliano . Este escritor romano (padre de la Iglesia allá por el siglo III) llegó a la conclusión de la nobleza de dichos personajes tras leer el Salmo 72 (incluido en uno de los libros sagrados). En él se explicaba lo siguiente: “Que los reyes de Sabá y Arabia le traigan presentes, que le rindan homenaje todos los reyes” y así para el religioso, quien (basándose en esta frase) empezó a denominar a estos personajes “Reyes”.
Como la magia no era bien considerada por la religión, este apelativo hizo que nuestros protagonistas fueran bien aceptados. Por enésima vez, el ya archiconocido Santiago de la Vorágine logró popularizar esta idea en “La leyenda dorada”. Concretamente, el autor dejó escrito que los magos «eran al mismo tiempo reyes y magos» y que, en su país de origen, solían subir a la cima de una montaña para observar los astros; de ahí que el término griego magós no sólo significaba
C ONTENIDO : La Navidad de los Reyes
1
Decálogo Verde
4
In memoriam
5
Las frases del papa Francisco
6
Misa de Aniversario de la Cofradía
8