Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión
Navidad con Covid En el futuro, cuando recordemos el año 2020 pendiente de terminar y contemos cómo fue su Navidad, lo haremos con un sabor agridulce. Habremos puesto fin al año más terrible del que guardamos memoria, y las copas brindarán por dejar atrás lo vivido y que llegue pronto la anunciada vacuna.
Creyentes y no creyentes, forofos del espíritu navideño y agnósticos de este rito, todos nos veremos contagiados, inevitablemente, por el clima emocional y alegre que flotará esos días en el ambiente, que siempre acaba ablandando al más reacio. Sin embargo, las inauditas condiciones en que las ce-
Nº 74 - D ICIEMBRE DE 2020
por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros Silva
lebraremos, unidas a la pesadumbre que arrastramos desde marzo, harán que recordemos unas Navidades extrañas, las más raras de nuestras vidas. A las puertas de la Nochebuena, nadie se atreve a pronosticar al detalle cómo van a ser las Pascuas del 2020. Imposible saber cuándo llegara la normalidad, cuándo podremos reunirnos, sin problemas, con nuestros familiares, cuántos podremos sentarnos alrededor de una misma mesa o hasta qué hora estarán abiertas las tiendas para comprar regalos. Por no saber, nadie se atreve a descartar que el final del año coincida con un pico de contagios de covid-19 y tengamos que pasarlo confinados como la última Semana Santa. En el mejor de los escenarios posibles, pocas tradiciones navideñas quedarán inmunes a la pandemia. No habrá cotillones de Nochevieja, ni comidas de empresa, ni fiestas mul-
titudinarias. Los aficionados a cantar villancicos en coros tendrán que dejarlo para otra ocasión y en la mayoría de ciudades, por no decir en todas, han quedado descartadas las cabalgatas de Reyes Magos. Desde hace días, muchas de sus calles ven salir el sol cada mañana cubiertas de luces navideñas, pero parecen ser el triste presagio de la Pascua que nos espera: la más desangelada de nuestras vidas.
C ONTENIDO : Navidad con Covid
1
Noticia de interés
3
Exposiciones de Belenes de la Asociación Belenista
4
80 años de nuestra Cofradía
5
En donde Navidad todavía es fiesta
6
Despedida de nuestro Obispo D. Mario Iceta
8
P ÁGINA 2
Pero aun así, todos nos resistimos a pasar una Navideñas siendo claro el razonamiento: las sociedades se articulan alrededor de rituales que marcan el ritmo de la vida por lo que no es lo mismo celebrar la Navidad que no hacerlo ni participar en los encuentros previstos que privarnos de ellos.
L A P ASIÓN
Precisamente, los menores son los que, según todas las previsiones, llevarán con más normalidad esta Navidad tan extraña que nos espera. Los más pequeños, porque en su mundo mágico Papá Noel y los Reyes Magos seguirán llegando puntuales cargados de regalos. Los adolescentes, porque asisten a las tradiciones con la desidia propia de la edad. Y para el resto de edades, queda el reto de suplir con ingenio las carencias afectivas que el coronavirus impondrá a una celebración que se distingue por su fomento del roce social. Recordemos que en el confinamiento supimos hacerlo: a diario celebrábamos video llamadas, vermús o vinos virtuales con amigos y familiares.
La lista de tradiciones navideñas que este año tendremos vedadas es larga y variada. Pero el conjunto de rituales que sí podremos celebrar es igual de extenso. Al final, todo dependerá de la actitud con que afrontemos esta experiencia. Si la vivimos como una pérdida por las renuncias que tendremos que asumir, nos sentiremos mal pero si la vemos como una Navidad diferente, el impacto emocional será menor. Pero siempre nos quedara otras alternativas: Si no podemos visitar a nuestros mayores, sí podemos enviarles un regalo personal hecho por nosotros mismos. Si no podemos participar en eventos multitudinarios, sí podemos decorar la casa con motivos navideños. Será una buena ocasión para aprovechar el espíritu de los niños, hacer manualidades y recuperar la vieja tradición de mandar christmas".
La Navidad del 2020 la recordaremos por las condiciones tan particulares en que la viviremos, que la harán diferente a cualquiera de la que tengamos memoria pero no por ello debemos renunciar a celebrar este momento tan emotivo; sobre todo este año tan duro. Son mis reflexiones que las comparto con vosotros para que llevemos bien la Navidad y no perdemos su magia y color. Os deseo, a todos, unas buenas Fiestas y un Feliz Año Nuevo. Zorionak eta urte berri on El Hermano Abad
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
P ASIÓN
P ÁGINA 3
NUEVA PAGINA WEB DE LA COFRADÍA Nuestra Cofradía dispone de página web, con el dominio www.cofradiadelapasion.org, desde hace muchos años. En ella se encuentra mucha información relacionada con nosotros, tanto de su historia, como de sus procesiones y pasos.
Se ha confeccionado una web moderna y elegante, plenamente funcional, que incorpora igualmente información de todas nuestras actividades y de nuestros pasos. Será una tarjeta de presentación fundamental en los tiempos que vivimos, donde cada vez más todos acudimos a Internet para obtener información y contactar entre nosotros. Se tiene previsto que esté ya operativa en la primera quincena del 2021, coincidiendo con nuestro 80 aniversario. Sin duda será el mejor regalo que nuestra querida Cofradía pueda recibir, y se espera que sea también un punto de encuentro de todos los cofrades, a la que podrán acudir siempre que necesiten información actualizada de la Cofradía, y por supuesto, contactar con ella.
También se explica en la misma todos los enseres que se sacan en las distintas procesiones, de tal modo que todo esto, juntamente con todo el material fotográfico que acompaña a la información que se da, permite a los visitantes hacerse una idea muy clara de cómo es nuestra Cofradía por dentro. En este tiempo también se ha dado el salto a las redes sociales, y tenemos una página en Facebook donde se cuelga información y todo tipo de noticias que pueden tener relación con nosotros, con la Semana Santa, e igualmente con nuestra Diócesis y la Iglesia en general. En estos momentos, nuestra página de Facebook es la que más seguidores cuenta de todas las cofradías bilbaínas, suponiendo un canal de comunicación e información muy importante. Pues bien, después de tanto años es indudable que nuestra web necesitaba un cambio, tanto de forma como de fondo, ya que no estaba actualizada, y en todo este tiempo hemos tenido muchas incorporaciones de pasos y procesiones que no se incluyen en la misma.
Ya solo queda esperar muy pocas semanas para que podamos disfrutarla. Mientras tanto, intentemos vivir con plenitud esta Navidad que ahora llega, y que está mediatizada enormemente por la problemática sanitaria que a todos nos toca, para luego poder disfrutar con el regalo que los Reyes Magos nos traerán con esta nueva web. Desde la Junta de Gobierno esperamos que sea de vuestro agrado.
L A P ASIĂ“N
P Ă GINA 4
Exposiciones de Belenes de la Asociacion Belenista de Bizkaia
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
P ASIÓN
P ÁGINA 5
80 cumpleaños de la Cofradía El próximo 9 de enero, nuestra Cofradía cumplirá 80 años. Es sin duda una fecha muy especial que merece celebrarse con un evento solemne, digno de tal ocasión. Sin embargo, debido a la situación sanitaria que padecemos, hemos tenido que prescindir de cualquier acto lúdico que implicase reunir a gente por el peligro que supone. Aún así, tal y como hacemos todos los años, sí tendremos una Eucarístia en la Parroquia de San Vicente Mártir, de Abando (Bilbao), donde con cautela y guardando las estrictas normas que actualmente rigen todos los actos litúrgicos, incluyendo el aforo máximo, podremos rezar conjuntamente por todos los cofrades, así como por sus familiares, que formamos de esta gran familia, teniendo un especial recuerdo por todos aquellos que a lo largo de estos ochenta años han formado parte de la Cofradía y que ya no están con nosotros. Ochenta años son muchos años para una institución como la nuestra, que ha pasado por tantas etapas diferentes, algunas mejores, otras peores, pero siempre manteniendo el espíritu que a todos nos une: el amor por nuestros Pasos e Imágenes. Y siempre, además también, formando parte de
nuestra querida parroquia desde nuestra fundación, en cuya vida diaria nos implicamos, apoyándola en todo lo que se nos requiere y se necesita. Recordad esta fecha: 9 de enero de 2021. Os esperamos a todos para celebrar esta Misa de Aniversario a las 18 horas. No os olvidéis de la cita, porque en estos momentos tan duros es más necesario que nunca el orar. Y no os olvidéis tampoco de acudir con vuestra medalla de cofrade.
P ÁGINA 6
En donde Navidad todavía es fiesta KAPOYA, sobre la meseta, a 1.400 mts de altitud. A unas cuatro horas de marcha a partir de Mufunga. El día 22 de diciembre, Eduardo MIKEMBO, el catequista responsable de visitar y animar las comunidades que se encuentran sobre la meseta (distante de donde él habita, en MUNDINGA, 60,80, y 90 kms; unas veces en bici, otras a pie7 y sólo como compromiso-fruto de su fe) nos enviaba a la misión, a Mufunga, 6 adolescentes pertenecientes al movimiento scout, como habitualmente, para que nos acompañaran al día siguiente a subir todos con “todos los trastos”. …Viernes, 23, a las siete de la mañana. Los chavales cenaron bien, mejor que de costumbre, y parece que también han dormido “sin dificultades”. Cada uno va colocando sobre su cabeza o bien la pequeña maleta metálica con lo indispensable para celebrar misa, o bien la otra, más pequeña, con algunas medicinas; o bien la mochila (también la mochila, si, casi mejor sobre la cabeza7). Como los sacos de dormir7 Y arrancamos: una religiosa de las seis, belgas, que trabajan con nosotros en la misión, los chavales y yo. A eso de las 12 del mediodía vamos llegando (digo “vamos llegando” porque los chavales nos han dejado atrás hace tiempo) a MUNDINGA. En KAPOYA hace una sola comunidad los cristianos de MUNDINGA y KAPOYA, es aquí en donde vamos a celebrar todos juntos la fiesta de Navidad. Sábado 24 de diciembre. La atención
L A P ASIÓN
de todos nosotros, instintivamente, festivamente se centra en preparar la fiesta de la noche. Un grupo bien nutrido de adultos, adolescentes y chavales dan el toque final a todo lo que han venido preparando ya hace algunas semanas: lecturas, teatros que escenifican el contenido de las lecturas, cantos, danzas7 Y la mañana se nos acaba. Entretanto ¿quién ha dicho algo de la cena de esta noche? No, eso a nadie se le ha pasado por la mente7 Estamos viviendo espontáneamente cosas que importan más, que salen, que fluyen de la manera habitual de “hacer” de esta comunidad. Se cenara o se dejará de cenar, como cada día, aquí lo que cuenta hoy es LA FIESTA.
Y a las 3 de la tarde, reunión de toda (pequeña, pero toda) la comunidad (cristianos que “ejercen” de KAPOYA Y MUNDINGA: algunos de estos últimos han venido de KAPOYA ya desde la mañana). En este encuentro de las 3 de la tarde: a partir de unas lecturas del AT y NT, reflexión sobre la Promesa que se hizo carne de pobre. Todos pedimos y nos pedimos perdón, para preparar al Niño nuestro “portal”. Ventajas de comunidad reducida y sin complejos. Como el Padre ya nos ha perdonado, porque nos ha visto pedirle perdón, pedirnos perdón, y perdonarnos mutuamente: se canta “fuerte” y se festeja el perdón. Cuando terminamos, son ya las 5 y media de la tarde. A las 6 y media, va a anochecer: nos queda un tiempo hasta las 8 en que comenzará la Fiesta de la Noche. 8 de la tarde, de este 24. En la capilla
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
han colocado cuatro lámparas de petróleo (suerte, que consiguieron petróleo) colgadas del techo. Y muchas flores. A medida que vamos entrando, cantos y más cantos, acompañados de tam-tam y las “maracas”. Yo no tengo que hacer gran cosa: sólo una introducción breve, recordando algo de lo que ya habíamos tratado esta misma tarde e invitando a todos a acoger con la mayor fe el REGALO que nos viene de Jesús. Y comienzan una serie de lecturas, ¡hasta seis!, tal como las tenemos preparadas y que encuadran perfectamente la FIESTA7 y porque ellos tampoco quieren empezar la eucaristía “a secas”. Primera lectura, parte leída y parte escenificada; con toda naturalidad, porque aquí pocas cosas hay para disfrazarse. Seguidamente, un canto, que lo cantamos todos (muy enfermo tiene que estar alguien aquí para no cantar en una celebración) y que recopila admirablemente el contenido de lo que acabamos de contemplar. Tenemos la suerte de que en “kisanga” (lengua de nuestros “basanga”) la variedad de cantos a partir de la Biblia es muy abundante y bien lograda. Y la mayor parte, bien adaptados al ritmo africano. Yo creo que, en el momento del Nacimiento el escuchar una vez más que los pastores eran unos pobres hombres en su país, comparados con los grandes y poderosos que dirigían el Pueblo de Israel7que sin embargo, ni se enteraron de lo SUCEDIDO, fue cuando la Fiesta
P ASIÓN
P ÁGINA 7
llegó a su momento cumbre. En su mente, tal como lo van entendiendo, viviendo7la Justicia se hace ya presente: en Kinshasa, en Lubunbashi, en tantos otros lugares del Zaire, les decía Eduardo, muchos grandes estarán comiendo y bebiendo, a estas mismas horas, mientras se van haciendo de su humanidad en el despilfarro. Continuamos la Eucaristía, dentro de este clima de FIESTA. Ahora sí, yo debía actuar más. Pero tampoco solo: preces, cantos, acción de gracias7seguían dependiendo de ellos. Y, a las 11 y media de la noche, salíamos de la capilla. Una gran pila de leña, como suelen hacerlo los scouts nos esperaba. Alguien ya se había adelantado para iniciar el fuego. En movimientos rítmicos, al son del tamtam, de la capilla hacía el fuego para seguir danzando, en circulo, alrededor de Él. Y, mientras unos bailaban, otros iban tomando unos tragos de “munkoyo” que dos días antes habían preparado las “bamama” (mujeres) de la comunidad (la cerveza de maíz o mandioca, conservada en grandes calabazas vaciadas de su contenido y bien secas; y servida en cáscaras de otra especie de pequeñas calabazas). Cuando eran ya poco más de la una y media de la madrugada, decidimos retirarnos a dormir; a la mañana siguiente, a las 8, volveríamos a reunirnos para la Eucaristía del 25. (Es la narración que nos hace Luis Mª Gerrikagoitia -fallecido hace tres añosde una de sus salidas de la misión de Mufunga, no hace tantos años)
Colabora con la
Fundación Amigos de Mufunga c/ Bailén, 29 - Bilbao Tfno.: 944 163 705 - 615 764 132
L A P ASIÓN
Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:
Edita: © Cofradía de la Pasión
Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO
Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO secretaria@cofradiadelapasion.org
www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org
Depósito Legal BI-1258-02
LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.
Despedida de nuestro Obispo D. Mario Iceta El pasado 5 de diciembre tomó posesión en su nuevo cargo de Arzobispo de Burgos, D. Mario Iceta, tras haber permanecido como Obispo de Bilbao durante 12 años, 2 como Auxiliar y 10 como titular. Durante todo este tiempo ha prestado especial atención a las cofradías de Bilbao, interesándose siempre por su labor y estando igualmente dispuesto en todo lo que se le requiriera por nuestra parte. Comienza ahora un nuevo cometido no muy lejos de Bilbao, y desde aquí le deseamos de todo corazón que siga prestando su servicio pastoral con la misma humildad y predisposición de siempre. Continúa como Obispo Auxiliar D. Joseba Segura, desconociéndose por el momento si se hará cargo en el futuro del puesto que ahora queda vacante.