Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión
El Espíritu de la Navidad Cercanas ya las Fiestas de Navidad, explorando publicaciones, me hago con la siguiente que podría ser de interés y motivo de reelección en cada uno de nosotros. ¿Qué es el Espíritu de la Navidad? Hemos oído muchísimo hablar (cada vez más) de la celebración del Espíritu de la Navidad. pero, ¿de qué se trata?
No se trata de las típicas películas navideñas que reúnen al espíritu de las navidades pasadas, presentes y futuras. Tampoco se trata solo de eso que siempre comentamos: la importancia de
Nº 70 - D ICIEMBRE DE 2019
por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros Silva
la Navidad más allá de todo lo comercial. Sí, tiene que ver con el Espíritu real de la Navidad. Esa sensación de solidaridad y compartir que flota en el ambiente y se renueva mágicamente cada diciembre. Pero se refiere, más específicamente, a una tradición típica de América. El Espíritu de la Navidad, al igual que ocurre con la Navidad, tiene sus orígenes en una antigua tradición celta que celebraba la llegada del invierno, actualmente llamamos a esto Solsticio de Invierno, es decir, el sol estático, y que tiene lugar cada 21 de diciembre en el Hemisferio Norte. La tradición celta que celebraba del solsticio de invierno, al igual que muchas otras incluyendo la Navidad, se ha ido transformando con el paso del tiempo hasta derivar en el Espíritu de la Navidad: Se dice pues que el Espíritu de la Navidad baja a la tierra y visita a los hombres de buena voluntad la noche del 21 de diciembre entre las 22:00 y las 00:00 horas, y es un momento especialmente propicio para que los que creen en dicho ser, envíen sus peticiones y
deseos. El Espíritu de la Navidad, eso que viene, no es más que una especie de pensamiento colectivo relacionado con dos energías fundamentales que es muy importante recordar cada fin de año: la de dar y recibir; y la de agradecer. ¿Otras teorías sobre el Espíritu de la Navidad? Otra teoría cuenta que hace cientos de miles de años un ser de gran belleza y bondad llegó a la tierra proveniente de un mundo muy alejado al nuestro y, por supuesto, más evolucionado;
C ONTENIDO : El Espíritu de la Navidad
1
Noticia de interés
3
Exposiciones de Belenes en Bilbao
4
También crisis, regala lo justo
5
VI Plan Diocesano de Evangelización
6
Misa de Aniversario de la Cofradía
8
L A P ASIÓN
P ÁGINA 2
pronto se instaló en tierras nórdicas y, al ser más evolucionado, lograba hacer realidad los deseos de las personas a las que visitaba cada año (coincidiendo con el invierno) para regalarles luz y energía. Como podemos ver, ambas teorías tienen una fuerte relación con el New Age, con el Esoterismo y Ocultismo. No es de extrañar pues, que la Iglesia Católica rechace enérgicamente cualquier actividad que tenga por objeto celebrar el Espíritu de la Navidad. Pero, bueno, respetamos el hecho de que cada uno crea en lo que quiera y decida. Nosotros, por nuestra parte, solo queríamos contar que esta historia existe y también es una de las múltiples maneras que hay de celebrar la Navidad en el mundo. ¿Cómo se celebra el Espíritu de la Navidad?
Suena mucho más esotérico de lo que es. A pesar de que hay una serie de rituales típicos para esta celebración, la verdad es que cada quien lo hace como quiere y puede. Desde la versión más sencilla hasta la más adornada. Hay quienes lo hacen como una gran celebración e invitan gente a casa. Pero también hay quienes prefieren prepararlo en silencio, en solitario, o en la intimidad de la familia. Todo se vale para celebrar y recibir el Espíritu de la Navidad. Apuntemos algunos de los rituales más comunes y luego cada cual podrá decidir si celebrarlo o no… y cómo hacerlo: Limpieza Muchas personas preparan su casa o sus espacios con una profunda limpieza ese mismo día. Hay quienes lo hacen para comenzar el día; hay quienes lo hacen por la noche. El punto de este ritual es dejar la casa limpia
para recibir el Espíritu de la Navidad. Se acostumbra agregar esencias aromáticas a los productos de limpieza normales. Durante la celebración suelen encenderse también tres inciensos diferentes: puedes usar sándalo. Compañía Puedes hacerlo en grupo, con amigos; con tu familia más cercana; o en solitario. Como prefieras. Velas Muchos acostumbran encender algunas velas durante la celebración. Estas velas suelen ser de los colores típicos de la Navidad: rojo, verde, dorado, plata. Se colocan las velas en triángulo, el incienso y la esencia sobre una mesa. Puedes agregar objetos sagrados, adornos, frutas, y cosas especiales para ti. Lo que quieras. Encendemos las velas en el sentido de las agujas del reloj, prendemos incienso y esparcimos unas gotas de esencia alrededor. Ya que estamos, también nos untamos las manos. Abrimos todas las ventanas de la casa para darle la bienvenida al Espíritu de la Navidad, mientras pasamos incienso por estos lugares.
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
Nos concentramos en silencio durante unos minutos percibiendo esa energía buena y positiva que nos trae el Espíritu de la Navidad, mientras sonamos campanas y agradecemos por todo lo recibido en el año.
P ASIÓN
P ÁGINA 3
manera cada uno puede abrirlo y revisarlo para revisar tu año en perspectiva. Si el año anterior hemos realizado este mismo ritual sacamos el papel con nuestros deseos expresados entonces. Recortamos en tiras los que se han cumplido y los quemamos en la llama de las velas dando gracias mentalmente por los deseos cumplidos. Dejamos que las velas se consuman totalmente. Alternativas
Los deseos Muchos pedimos por ese bienestar colectivo tan anhelado. Visualizamos cosas buenas y bonitas, escribimos en papel nuestros deseos por orden de prioridad. Normalmente se va de lo general a lo particular y lo más importante, dichos deseos muchos lo suelen escribir para someterlo al siguiente ritual: la lista de deseos, se pasa por las llamas de las velas y el humo de los inciensos, se ponen unas gotas de esencia y se dobla el papel para que lo dejes toda la noche dentro del triángulo de velas. Una vez finalizado el ritual se conserva este papel hasta el año siguiente. De esa
Si no te gusta esta parafernalia o no te sientes cómodo con el tema velas, inciensos, etc.,… No pasa nada. Siempre puedes apelar tu visión más personal o simplemente sentarte en soledad y -si te apetece- revisar tu año, escribir tus metas y deseos para el próximo año, y la parte más bonita para mí: agradecer todo lo bueno que tienes o te ha pasado. Creo que es un bonito ejercicio para cerrar el año y canalizar energías para lo que viene. Tras ello, os deseo a todos Feliz época navideña para todos y que dentro de sus corazones renazca esa pasión y esa ilusión de un mundo mejor, que sepan con certeza que la cena más sencilla es un gran banquete si lo compartimos con nuestros seres queridos. Os deseo, a todos, unas buenas Fiestas y un Feliz Año Nuevo. Zorionak eta urte berri on.
NOTICIA DE INTERES Esta próxima Semana Santa, la Procesión de la Luz y la Resurrección, que organiza la Hermandad de Cofradías de la Villa de Bilbao todos los Domingos de Resurrección, contará con una nueva Imagen Procesional: un Cristo Resucitado. Es obra de Jesús Cepeda, el mismo autor de nuestro querido Santísimo Cristo de la Salud. Ya ha sido encargada, y estará lista para entonces, con unas nuevas andas para portarla ese día. Sus facciones serán las mismas que la de nuestro paso, ya que se trata de que exista una continuidad de acción entre ambas Imágenes. Dicho paso será propiedad de nuestra Cofradía, y se incorporará a la citada procesión para que pueda ser portado por todos los cofrades en un día tan importante para todos los creyentes.
L A P ASIÓN
P ÁGINA 4
Exposiciones de Belenes en Bilbao Belenes de la Asociación Belenista de Bizkaia En el Museo de Pasos, en la calle Iturribirde, se pueden disfrutar trece belenes con un amplio abanico de dimensiones y temática. Desde el 1 de diciembre de 2019 hasta el 6 de enero de 2020, excepto el día 25 de Diciembre y 1 de Enero que permanecerá cerrado. La tarde del 28 diciembre también estará cerrado. La entrada cuesta dos euros. Horario: de 11 horas a 13.30 horas y de 17 horas a 20.30 horas. Belenes Vascos Tiene lugar en el Museo Vasco, donde se expone hasta el 6 de enero un belén vasco. Organizado por la Asociación Belenista de Bizkaia junto a Euskal Museoa, tiene las puertas abiertas de lunes a viernes de 10 a 19 horas, los sábados de 10 a 13.30 horas y de 16 a 19 horas, y los domingos de 10 a 14 horas. La entrada tiene un precio de tres euros salvo los viernes, que es gratis. Mercado de la Ribera La Asociación Belenista de Bizkaia también expone en el Mercado de la Ribera un belén especial en el área de restauración hasta el próximo 5 de enero, con entrada gratuita. Museo de Arte Sacro En su claustro se acogen belenes del mundo hasta el día 4 de enero. Esta exposición permanece abierta de martes a domingo, de 10.30 a 13.30 horas, y los domingos y festivos solo en horario de mañana. La entrada es gratuita.
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
P ASIÓN
P ÁGINA 5
También en crisis, regala lo justo A pesar de la crisis, con el tiempo de Navidad llega el momento de los regalos, de la muestra de cariño plasmada en ese detalle que hacemos pensando en el otro. Y en este tiempo, como siempre, Kidenda, el proyecto de Comercio Justo de Caritas, Alboan y Misiones Diocesanas, nos invitan a regalar lo justo. Cestas, artesanía, alimentación, ropa, y otros artículos que podemos encontrar en los escaparates y en la tienda de la calle Viuda de Epalza, nº 6 (junto a Correos).
La crisis económica parece estar dejándose sentir en los pedidos de las empresas sociales, clientes habituales de Kidenda, que se han retraído un tanto en sus pedidos de cestas navideñas. Sin embargo, desde Kidenda, apuntan que “la crisis nos está afectando poco en lo que tiene que ver con el cliente individual. Son personas que saben lo que compran, que buscan hacer una compra diferente, más allá del consumo. Y son muy fieles. Como el resto de las organizaciones de Comercio Justo, Kidenda realiza en este tiempo navideño casi la mitad de las ventas del año. Las más de 40 ferias que se desarrollan desde diferentes parroquias
de Bizkaia, además de la venta de artesanía para regalos y la habitual de alimentación hacen que este sea un momento clave en el volumen de ventas.
Kidenda es un proyecto de Comercio Justo, promovido por Alboan, Cáritas y Misiones de Bilbao que pretende tanto contribuir al desarrollo de los países del sur a través de la comercialización de productos de organizaciones de comercio justo, como sensibilizar a la sociedad de la realidad del comercio internacional y su repercusión en las relaciones NorteSur, la alternativa que plantea el comercio justo y la apuesta por un consumo responsable. Y como en años anteriores, el próximo domingo 15 de diciembre os esperamos a todos en los pórticos de San Vicente Mártir, de Abando, en su Fiesta de Navidad, con Artesanía del Congo, Artesanía en general, y cómo no, artículos de Comercio Justo.
Colabora con la
Fundación Amigos de Mufunga c/ Bailén, 29 - Bilbao Tfno.: 944 163 705 - 615 764 132
L A P ASIÓN
P ÁGINA 6
VI Plan Diocesano de Evangelización El Obispado de Bilbao está preparando ya el VI Plan Diocesano de Evangelización. A inicios de curso, nuestro Obispo publicó una carta pastoral donde ya se apuntaba algunos elementos fundamentales para la vida de nuestra Iglesia diocesana. Hacía en ella varios epígrafes: 1) La Eucaristía, fuente de vida y raíz de evangelización. 2) La comunión, ecología indispensable para la evangelización. 3) La forma del discipulado y del envío para la misión evangelizadora. 4) La intrínseca dimensión social de la fe. 5) La pedagogía y actitudes necesarias para la evangelización. El Consejo Episcopal ha propuesto ahora un itinerario para ayudar a discernir las iniciativas pastorales que se van a tratar de impulsar en los próximo años. Se trata de pulsar a la sociedad para conocer los temas principales en los que debe fijar su mirada y atención la Iglesia actual. La primera fase es participativa de consultas previas a la elaboración del nuevo Plan Diocesano, y comienzó el pasado 1 de octubre y durará hasta el 11 de febrero. A su vez, esta fase tiene dos etapas: 1ª.– Etapa de diagnóstico, del 1 de octu-
bre hasta el 15 de diciembre). 2ª.– Etapa propositiva, del 1 de enero al 11 de febrero. De esta manera, los resultados de la fase previa se sistematizarán y proporcionarán el contexto necesario que ayude en la segunda fase, con el fin de identificar las prioridades del nuevo plan. A través de nuestra parroquia se nos ha hecho llegar la documentación para que como grupo parroquial que somos, trabajemos en este proyecto, para realizar así una mirada creyente a nuestra sociedad y a la situación de nuestra iglesia en este contexto actual. El grupo que se ha formado en nuestra Cofradía para ello se ha reunido para debatir y trabajar en esta propuesta en conjunto, para también después, quién así lo ha considerado además de modo individual, hacer una reflexión a nivel personal. Se nos invita a que todas estas reflexiones que hagamos sobre la sociedad actual sean desde la perspectiva de la mirada de Jesús, es decir, introduciéndonos en la verdadera realidad de las cosas, allí donde habita el Espíritu de Dios. De este modo, evitaremos en la medida de lo posible miradas interesadas provistas de personalismos y subjetividades. En el primer apartado del documento se nos invita a ver las situaciones y las cosas que tenemos alrededor a través de la mirada de Jesús, que nos permite palpar su fondo real y no quedarnos en la superficie evidente que nuestros ojos humanos perciben de un modo deformado. Él sabe mejor que nadie, y nosotros podemos también saberlo a través de su mirada, lo que hay en el interior de los seres humanos. En el documento de estudio se nos han mostrado distintos aspectos para que dialoguemos y reflexionemos sobre ellos,
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
y para que aportemos diferentes puntos de vista en relación con las propuestas que se incluyen, modificando o añadiendo todo aquello que consideremos importante que se tenga en cuenta en el VI Plan Diocesano de Evangelización. El primero tiene que ver con los CAMBIOS SOCIALES, donde se debate, se estudia y se reflexiona sobre Economía y Política, sobre Sociedad y sobre Cultura. En el segundo gran apartado nuestras reflexiones y aportaciones han tenido que ver con las PRINCIPALES PREOCUPACIONES SOCIALES. Por último, el apartado que se nos invita para trabajar es el relacionado con el CAMBIO CULTURAL-RELIGIOSO.
Una vez analizados todos estos aspectos a nivel individual y grupal, cada grupo colaborador ha tenido que elaborar diez temas que consideramos que son los más relevantes para que el nuevo Plan Diocesano tenga en cuenta. Estas han sido las nuestras como Cofradía: 1) Reflexionar sobre el papel actual de la Iglesia y la proyección que emite a la gente. 2) Pérdida de valores en la sociedad actual. 3) El cambio de paradigmas importante que se están dando, como son los nuevos conceptos de familia que aparecen. 4) La necesidad de que todos los cristianos podamos expresar sin miedo alguno o vergüenza nuestra forma de sentir y de pensar, sin que nadie nos coharte. 5) La Iglesia como líder fundamental para conducir a los seres humanos en su camino espiritual y transcendental. 6) La Iglesia debe hacer una labor reflexiva importante para cambiar parámetros que le sobran y que al final le perjudican en su ima-
P ASIÓN
P ÁGINA 7
gen social, y adaptarse, sin cambiar para nada su esencia, a todo aquello que le permita llegar más fácilmente a la gente. 7) Ofrecer, principalmente a los jóvenes, un lugar donde puedan encontrar todo aquello que la sociedad actual niega, como es una seguridad interior, una estabilidad personal, y unas directrices que ayuden en el camino vital a base de fe y esperanza. 8) Reflexionar sobre el hecho de que hoy más que nunca, a pesar de que existen mayores posibilidades de estar conectados en todo momento a través de teléfonos, mensajería instantánea, correos electrónicos, redes sociales, etc. abunda el sentimiento de soledad. En esto la Iglesia tendría mucho que decir, como institución que debe aportar una plenitud interna que erradique el sentimiento de que se está solo, cuando siempre está Dios a nuestro lado y en todo momento. 9) La situación de la mujer en la sociedad actual, y en particular dentro de la Iglesia. Creemos que sería muy importante y un cambio fundamental, que la mujer tuviese un papel mucho más relevante en la Iglesia. Se proyecta una imagen exterior, aunque no sea así del todo, que la mujer solo puede realizar labores menores dentro de ella, y cuando se ven las imágenes de los cardenales, obispos y sacerdotes, llama la atención a la gente el hecho de que nunca la mujer esté allí presente, y siempre en un segundo plano. 10) Creemos que existe una disfunción importante entre la labor social que hace la Iglesia y la imagen que le llega al ciudadano. Es un problema grande que no se sepa transmitir a la sociedad esta tarea fundamental que realiza, tanto en nuestra sociedad como en otras más necesitadas y carentes de todo tipo de bienes esenciales. La labor de los misioneros que tan bien hace en muchos países, queda relegada siempre en favor de otras noticias más impactantes que salen en los medios. Al ciudadano de a pie no le llega prácticamente nada de este trabajo altruista y desinteresado que la Iglesia lleva a cabo.
L A P ASIÓN
Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:
Edita: © Cofradía de la Pasión
Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO
Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO secretaria@cofradiadelapasion.org
www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org
Depósito Legal BI-1258-02
LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.
Misa de Aniversario de la Cofradía Recordaros a todos que, como ya es tradicional, el próximo sábado 11 de enero de 2020, nuestra Cofradía celebra su aniversario con una Eucaristía en la Parroquia de San Vicente Mártir, de Abando (Bilbao), a las 18 horas. Es un acto litúrgico donde todos los hermanos cofrades, sus amigos y sus familiares, nos juntamos para rezar por los cofrades presentes y por todos los que ya no están con nosotros. Es un buen momento para elevar nuestra oración al Santísimo Padre y pedirle todo lo mejor para todos sus hijos, en estos tiempos tan revueltos que nos están tocando vivir. También es un buen momento para reencontrarnos todos los hermanos y desearnos los mejores deseos para el nuevo año que pronto comenzará. Os esperamos a todos.