L A P ASIÓN Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión
Balances y Reflexiones Terminados los actos de la última Semana Santa 2009, encuentro interesante recoger aquellas palabras que tuve ocasión de trasladar, antes de dar comienzo, como todos los años, a la merienda-cena, al término de la Vigila Pascual, celebrada en nuestro Templo de San Vicente. De esta manera, aseguro que todos nosotros, principalmente los que hemos participado con la Cofradía, conozcan cuáles son las valoraciones más relevantes, sobre todo, con miras a la Semana Santa anterior. La ocasión es importante y considero que debe de perdurar.
Primero: Como balance general destaqué lo siguiente: 1.- Por problemas de la lluvia, el año pasado no pudimos procesionar en tres procesiones y una a medias (Sábado Pasión, Martes y Viernes Santo y tuvimos que retirarnos, a media procesión, en la del Sábado Santo) y este año el balance es parecido dado que tampoco hemos pro-
A ÑO VII - Nº 28 - J UNIO
DE
2009
por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros
cesionado en tres de ellas y una a medias (Lunes, Viernes y Sábado Santo y también nos tuvimos que retirar, a media procesión, en la del Jueves Santo). Por el contrario, pudimos sacar a la calle las dos Procesiones que organizamos (la del Viernes de Pasión y la del Domingo de Ramos), donde ha destacado la multitud de público, la mayor parte niños y niñas, y la numerosa asistencia de cofrades, nuestros y de otras Cofradías, en la Procesión del Borriquito, donde participó una Cofradía de Zaragoza. 2.- Un año más comprobamos como no solo mantenemos el número de personas que vienen procesionando, año tras año, con la Cofradía, sino cómo se apuntan otras personas que se incorporan por primera vez. Según los números, este año se han alquilado unos 130 hábitos, contra los 90 alquilados el año pasado, que sumados a los que existen en propiedad, nos hacia ser una de las Cofradías más numerosas. Y el éxito es mucho mayor cuando no contamos con ningún Colegio que nos respalde (como ocurre, por ejemplo, con Jesuitas, Apóstol Santiago, etc.). No por una falta de previsión nos quedamos sin palmas, sin medallas, sin guantes, con apenas pocos hábitos más para alquilar y pocas cargas de hachones más para lucir. Personalmente, no recuerdo los locales tan abarrotados de gente antes de dar comienzo a la Proce-
sión de la Dolorosa y en la mañana del Domingo de Ramos, antes de los oficios, lo que se notó en que toda una nave del templo fuera ocupada por la Cofradía (desde el primer banco hasta el final). Y de igual manera, no recuerdo que el último día (Sábado Santo) fueran las 11 de la noche y nuestros locales se encontraban ocupados por más de un centenar de cofrades y familiares. En todas las Procesiones hemos asistido mucha gente, pasando del centenar, cosa que tampoco ocurría desde hace mucho tiempo, lo cual permitió que pudiéramos sacar todas las insignias con que cuenta nuestra Cofradía (Bandera, Estandarte, Guiones de Filas, Pendón, Guión, Cruz Procesional y faroles). Cabe destacar la asistencia de unas
C ONTENIDO : Balances y Reflexiones
1
Pasatiempos
3
Inmemoriam
4
La Semana Santa en la red
5
Banda: balance del 2009
6
I Congreso de Bandas de Música Procesional
7
Campamento 2009
8
P ÁGINA 2
34 personas en la Procesión del Silencio y Vía crucis, en la madrugada del Viernes Santo y eso que llovía; un número inédito. La pena es que no pudimos asistir revestidos, lo que hubiera sido más destacada nuestra presencia aún. El balance no puede ser mas positivo y no me importaría volver a decir un año más, que nos han superado las expectativas, ya que ello supondría que vamos a más y a mejor. Segundo: Como balance particular destaqué lo siguiente: 1.- Agradecía a los padres (padre y madre) y familiares por su esfuerzo, por permitir que sus hijos asistan y vivan la Cofradía; les daba las gracias porque era buen conocedor que muchos se privaban de marcharse unos días de vacaciones, a cambio de no romper la ilusión de sus hijos, y por qué no, de muchos padres también; les agradecía, a muchos, porque habían decidido revestirse y compartir con sus hijos y con todos las mismas cosas, desde dentro de la Cofradía. 2.- Agradecía a los que se han encargado de adornar y sacar nuestros Pasos a la calle, no solo por su esfuerzo, en plena procesión, sobre todo el que se lleva a hombros, si no por el esfuerzo que también tienen que hacer para sacarlos y volverlos a llevar al museo donde algunos se guardan; destacaba, por ejemplo que cuando se acaba la Procesión del Borriquito, sobre las 2,15 horas de la tarde o incluso más tarde cuando todos estamos cansados, ellos llevan el Paso al Museo y les dan las 5 de la tarde o más cuando ya pueden sentarse a comer. Es un hecho que quizás muchos no saben y entiendo que debe, al menos, conocerse sin más. 3.- Agradecía a los integrantes de la banda de cornetas y tambores, por los veteranos y por los recientemente incorporados; destacaba la paciencia de los tambores y su constancia por los pocos que han sido este año y puntualizaba como éste era el primer año en que todos los cornetas salieron con todas las canciones aprendidas cuando, prácticamente, la mitad eran nuevos, es decir, tuvieron que primero aprender a sacar las notas, y luego tocarlas. Decía que se ensaya poco porque existen otros compromisos, pero que aún así el resultado era aceptable y satisfactorio. 4.- Agradecía a los que han salido en filas, con sus hachones y portando otras insignias, porque todos han sabido comportarse, debidamente, y han conseguido vivir la Semana Santa con respeto. 5.- Agradecía, un año más, la labor y el compromiso de los monitores de nuestra Parroquia y de otras (a Clara, Libe, Mar, Iñigo, Javier, Jaime y
L A P ASIÓN Mikel); todos hemos comprobado sus atenciones en el momento de alquilar los hábitos, antes y después de cada procesión, e incluso en los momentos que tuvimos que hacer tiempo en nuestros locales, cuando alguna procesión se suspendió, organizando juegos, poniendo películas de cine, etc. 6.- Finalmente, agradecía a los componentes de la Junta de la Cofradía porque todos han demostrado y demuestran que el trabajo en equipo y el entendimiento conjunto es lo más importante, y destacaba como la gran parte de sus componentes han cumplido 15 años desde que se comprometieron a trabajar, junto a su Abad, por el buen fin de la Cofradía. Estas palabras son las que vine a trasladar hace unos días, y que he entendido que merece la pena recogerlas por escrito. Y no quisiera terminarlas sin hacer cuatro menciones también importantes, que me interesa resaltar: La primera, la asistencia a la Asamblea General que como todos los años tuvimos en nuestros locales. Es un momento importante donde todos recibimos información de la Cofradía y en donde cada uno puede preguntar lo que le interese. Espero que poco a poco vaya ganando importancia y la asistencia sea mayor. La segunda, mi agradecimiento, un año más, a la amatxu de Mikel e Iñigo por haber ejercido de modista anónima cosiendo no sé cuantos bajos, mangas, botones, corchetes, etc. etc. Gracias por tu trabajo. La tercera, la asistencia del anterior Abad, Juan José Iñiguez Juaristi, a la imposición de hábitos y a la celebración litúrgica de Ramos; físicamente llevaba unos años sin contacto alguno pero nunca desligado de su Cofradía. En el acto se aprovechó para imponerle la medalla actual que como Hermano Mayor Honorario le correspondía, ya que la misma al ser modificada, aún no la tenía. Espero que su presencia no se quede en un acto aislado y se deje ver en más de una ocasión porque, como tuve ocasión de decirle, antes de dar comienzo a la Procesión del Borriquito “la Cofradía siempre será su casa“. Y la cuarta, la fotografía que todos nos hicimos, a los pies de P. Jesús de Pasión y en la puerta principal del Templo de San Vicente, antes de salir a la Procesión del Jueves Santo. No existe precedente. Éramos más de un centenar y el momento merecía la pena inmortalizar. No descarto que se pueda repetir todos los años, alternando con los Pasos e Imágenes que tenemos. Ahora, a los miembros de la Junta nos queda hacer otro tipo de valoraciones a nivel más general (por ejemplo, (Continúa en la página 3)
B OLETÍN I NFORMATIVO DE LA C OFRADÍA DE LA P ASIÓN
P ÁGINA 3
de procesiones, de publicidad, etc.) y particular (por ejemplo, de recaudaciones) antes de dar por terminado el balance de la Semana Santa 2009 e iniciar una nueva etapa con vistas a la próxima Semana Santa. Mis valoraciones personales son las que he detallado y que recogen mi plena satisfacción. Gracias a todos por vuestro compromiso, entusiasmo y, sobre todo, interés, por que las cosas, cada año, sean mejores y todos lo hagamos posible y creíble. Gracias.
El Hermano Abad
L A P ASIÓN
P ÁGINA 4
In Memoriam En vísperas de Semana Santa, mi hermano Chero recibió un homenaje por parte de su cofradía (Apóstol Santiago). Fue muy emotivo y lleno de muestras de cariño. Desde este pequeño medio quiero dar las gracias, en nombre de mi familia y en el mío, a todos los cofrades que han estado a nuestro lado, a mis compañeros de Junta, y muy especialmente a Sandra y Jesús por su AMISTAD. Os envío el texto de agradecimiento para nuestra cofradía hermana. “Queremos agradecer a la Cofradía Penitencial del Apóstol Santiago, en especial a su Junta y a su Hermano Abad, por esta Distinción Anual que recae en nuestro Hermano-Cofrade Chero además de las muestras de cariño que recibimos por vuestra parte en aquellos días tan duros del pasado Agosto y también en el aniversario de la Cofradía. No quiero olvidarme de la familia Sala que tan cerca esta de nosotros. El anonimato, la sencillez, su fe cristiana fueron virtudes cofrades presentes en su vida (como bien lo retrata Antonio en la revista de la Cofradía) y es que nació cofrade como se nace aquí del Athletic (su otra gran "pasión"). De pequeño, con sus hermanos, procesionaba por el pasillo de casa con sabanas, medallas de cartón y capirotes de hoja de periódico; él empujaba el “paso”, un carro de té, con el Sagrado Corazón como imagen. Ya apuntaba para hermano de paso. Cuando la Cofradía se traslado a los Agustinos, Chero, alumno de Urdaneta y miembro de grupos parroquiales, no dudo en apuntarse en la Cofradía junto a su hermano y amigo Ramón Sala. En casa siempre surgían las bromas y “piques” entre Pasión y Apóstol; siendo él minoría, defendía siempre a sus "colores". Recuerdo en la Plaza Moyúa la foto familiar, entre capirotes y hábitos negros, destacar el gris-perla y azul de Chero.
La pasada Semana Santa ya no se encontraba bien, pero no quiso dejar de salir el día de "su procesión", el Sábado Santo acompañó en el paso a su querida María Santísima de la Esperanza. A los pocos días le comunicaron su enfermedad, en su "pasión", de a penas cuatro meses, los que tuvimos la suerte de permanecer a su lado, en ningún momento le oímos una sola queja y mucho menos nos dejó sufrir ni preocuparnos por él. La estampa de María Santísima de la Esperanza en la mesilla y la medalla de la Cofradía en el cabecero tanto de casa como del hospital, estuvieron siempre presentes, así como su mortaja fue el habito que con tanto cariño llevó durante muchos años por las calles de Bilbao. Esta próxima y ya cercana Semana Santa, cuando el Sábado Santo, desde la Plaza de San José, parta la procesión con la imagen de María Santísima de la Esperanza junto a su Hijo Resucitado, Nuestro Padre Jesús del Amor, a los sones de “Bendición”, seguro que debajo de un anónimo capirote azul Chero procesionará a nuestro lado otro año más.” Gracias a todos. Antón González Barenys (Hno.Tesorero de la Cofradía de La Pasión)
B OLETÍN I NFORMATIVO DE LA C OFRADÍA DE LA P ASIÓN
La Semana Santa en la Red Siguiendo la estela del boletín anterior, hoy vamos a conocer una Semana Santa que también tenemos muy cerca de nosotros. Concretamente, nos vamos a desplazar virtualmente a la Semana Santa de Logroño: www.semanasantalogrono.com
Hace ya muchos años, bastantes integrantes de nuestra cofradía y los componentes de la banda de entonces, tuvieron el gusto de participar en la procesión del Domingo de Resurrección en dicha capital, invitados por la cofradía organizadora, con la que se sigue teniendo aún hoy día buenas relaciones. En la Semana Santa de Logroño se encuentran presentes doce Cofradías. Y esta página web genérica se caracteriza precisamente por saber dejar un hueco en la misma a cada una de ellas. Es una web sencilla en su confección, pero que resulta muy útil para conocer de primera mano, de forma rápida y eficaz, esta Semana Santa. En ella tiene cabida la historia en grandes pinceladas de cada una de las Co-
P ÁGINA 5
por Fer
fradías, y de manera idéntica, sus principales pasos y procesiones. Así, nos enteramos por ejemplo que en Logroño se celebran cada año, nada menos, que quince procesiones. Además de los apartados de “Historia” y de “Información General”, tenemos un tercer apartado importante: “Multimedia”. Es un apartado donde todavía queda mucho por añadir. Existe un buen repertorio fotográfico, pero la sección de videos queda muy escasa. También tenemos un subapartado de fondos de escritorio para nuestras pantallas de ordenador, pero que igualmente resulta un poco pobre. Finaliza la página con un foro (que nunca falte…) y con un rincón de enlaces, donde podemos contactar con las páginas web de las mayorías de las cofradías logroñesas. En resumen: una web interesante para conocer esta Semana Santa, pero quizás un poco escasa en sus contenidos. Confiemos en que con el tiempo siga completándose.
Es una web sencilla en su confección, pero que resulta muy útil para conocer de primera mano, de forma rápida y eficaz, esta Semana Santa.
P ÁGINA 6
BANDA: balance del 2009
L A P ASIÓN
por Jaime López de Santa María
Un año más (y van cinco), hemos sacado nuestra banda de CC y TT por las calles de nuestra Villa. El comienzo no fue exento de cierta incertidumbre, habida cuenta de la ausencia de bastantes componentes en la misma. Pero esta circunstancia fue resuelta satisfactoriamente por la incorporación de nuevos componentes que, con una habilidad y capacidad de aprendizaje fuera de lo normal, supieron sustituir de forma sobrada a los ausentes. Además, por que no hay que decirlo, son gente que, sinceramente, “promete”. Musicalmente hablando no ha habido novedad alguna, por la circunstancia anteriormente indicada. En la sección de viento hay una cantidad y calidad que seguro dará buenos resultados en breve plazo; la sección de percusión ha salido de una manera digna, con el objetivo claro de aumentarla y mejorarla. ¿Objetivos para el año que viene?. Son claros: aumentar y mejorar. Es cierto que ya ha habido alguna baja en nuestras filas, pero ello es lógico y normal. Y no nos debe de preocupar (además
nadie es imprescindible...). pero es tal el abultado número de jóvenes cofrades que se han apuntado este año como futuros integrantes a esta banda, que se nos plantea un arduo esfuerzo en su enseñanza. Con ellos, está claro el futuro de esta banda. Por tanto, trabajo hay. ¿Esperanzas?. Todas. ¿Resultados?. Los obtendremos, seguro que sí. Todos juntos, con el esfuerzo y dedicación que la tarea requiere, acudiendo a los ensayos y manteniendo intacta la ilusión que tenemos todos los integrantes de esta banda. También quisiera comentar que, como acto particular y exclusivo de esta Banda, seguimos acudiendo y tocando diversas marchas en el tradicional Vía Crucis que, desde hace ya diecinueve años, se celebra en el convento de las Hermanas Capuchinas, de Bilbao. Se trata de un acto sencillo pero muy entrañable. Además, no hay palabras para agradecer el posterior convite que nos ofrecen las Hermanas, una vez finalizado el citado Vía Crucis: todo un detalle. Pues eso: ¡ánimo a todos!. A descansar, pero no mucho, que tarea nos queda a realizar.
B OLETÍN I NFORMATIVO DE LA C OFRADÍA DE LA P ASIÓN
P ÁGINA 7
I Congreso de Bandas de Música Procesional Del 1 al 8 de diciembre de 2009, tendrá lugar en Sevilla la celebración del I Congreso de Bandas de Música Procesional. Durante dichos días, prestigiosos expertos darán ponencias y conferencias relacionadas con la música procesional. Habrá además exposiciones de enseres y de artesanos vinculados con el sector. Asimismo, distintas bandas de toda España amenizarán con su música durante toda esa semana diversas plazas y enclaves de Sevilla. Tenéis toda la información del evento, así como la forma de inscribirse, en la siguiente dirección: www.congresonacionaldebandas.es
U N POCO DE H UMOR , El Jueves Santo de este año, al de poco de empezar la procesión...
Cuando todas las cofradías huyen de la lluvia con sus pasos con ruedas...
por Aritz
...se cumplen los pronósticos y la lluvia hace su aparición...
unos cuantos “locos” deciden lo que nadie espera:
Dedicado a nuestros verduguillos del Padre Jesús de Pasión y a todos los del Paso
L A P ASIÓN Edita: © Cofradía
Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:
de la Pasión
Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO
Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO boletín@cofradiadelapasion.org
www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org
Depósito Legal BI-1258-02
LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.
CAMPAMENTO 2009 Estimados padres y madres:
hijos/as ya han tenido la oportunidad de ve-
Somos los monitores de Juventud y que
nir a alguno de los anteriores campamentos
participamos activamente tanto en la vida
y la experiencia siempre ha sido positiva.
de la Cofradía, como en la de la Parroquia.
Esperamos poder contar con todos ellos.
Aprovechamos estas líneas para saludaros
Para más información podéis visitar la web
y agradeceros la confianza depositada tan-
de la Cofradía www.cofradiadelapasion.org
to en la Cofradía, como en nosotros.
También a través de un mail de contacto:
Como ya se adelantó en la merienda del
balaguer-lacasta@hotmail.com
Sábado Santo al final de la Semana Santa y, después de la gran experiencia del año
Cuándo: del lunes 22 al martes 30 de Ju-
pasado, el próximo mes de Junio nos va-
nio.
mos de campamento otra vez, con todos
Dónde: Larraul (Gipuzkoa). Es una casa
los jóvenes de la Parroquia.
que está recién rehabilitada y que está muy
Al campamento acudirán chavales de la
bien. Tiene buenas campas e instalaciones.
Cofradía y de los grupos de catequesis y
Edades: de 10 a 15 años
Juventud de la Parroquia. Es un momento importante en el que nos juntamos para disfrutar de una semana en la que buscamos convivir entre nosotros y vivir acorde al estilo de vida de Jesús. Algunos de vuestros