Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión
“Balances y reflexiones” Como es habitual todos los años, y ya son más de 23 desde que se hace, al término de los actos programados, al finalizar el Sábado Santo (me refiero a la Vigilia Pascual y un emotivo concierto de la Banda de cornetas y tambores de nuestra Cofradía, frente al Templo de San Vicente Mártir), resulta muy esperado las palabras que suelo dirigir a la familia cofrade, antes de dar comienzo a la merienda-cena y el sorteo de regalos. Considero que es
un momento importante para hacer balance de una Semana cargada de actos y emociones; resulta ser un colofón personal, no único ni exclusivo, ya que soy consciente que cada uno tendrá sus pro-
Nº 60 - J UNIO DE 2017
por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros
pias valoraciones, coincidentes o no. Así, en esta ocasión y como no podía ser menos, hice el recordatorio tan especial de entresacar el año del Setenta y Cinco Aniversario de la Fundación (75) de nuestra Cofradía. Con mis palabras, un año más, recordaba cómo se iniciaba con una Misa inaugural solemne y ceremonial y una cena de hermandad, allá en enero de 2016, cómo se organizaron unas jornadas musicales con coros, soprano y órgano, para terminar con una Misa clausura y otra cena de hermandad. Aprovechando esta magnífica ocasión, se restauraron y recuperaron nuestros bordados (bandera, estandarte y el estandarte de la Dolorosa, entre los más significativos). Destaqué un hecho tan importante como fue, en la Semana Santa de 2016, la incorporación a nuestro patrimonio del Paso Misterio de “Hosanna” que representa la entrada de Jesús en Jerusalén, acompañado de niños y de dos apóstoles. Este paso de inmejorables hechuras, incluida las andas, donde
destaca, un Vía Crucis pintado completo y su artesanía y policromía, es recibido en donación y vino a sustituir al ya tradicional y popular Paso “Borriquito”. Destacaba la presentación y la despedida, en la mañana del Domingo de Ramos, con la salida única y procesional de ambos Pasos. Centrándonos en la Semana Santa de este año, recién acabada, tuve a bien destacar el estreno de las nuevas andas, con dos escenas talladas en los frentes principales, con cuatro faroles y con sus nuevas gualdra-
C ONTENIDO : Balances y reflexiones
1
Las novedades para nuestro Padre Jesús de Pasión
3
La curiosa historia de San Longinos Mártir
4
Presentación de la Cofradía en el Colegio El Pilar
6
Cobro de la cuota anual 2017
7
I Congreso Nacional de Hermandades Borriquita
8
L A P ASIÓN
P ÁGINA 2
pas, para nuestra Imagen del Padre Jesús de Pasión. Sus hechuras cargadas, todas, de simbolismo y, lo más importante, muy personalizadas e inspiradas en detalles de nuestro Templo y su Sacristía; por eso no era ni es extraño que con una sola mirada que hagamos se nos hace muy familiar. A ello se le sumó el estreno de una túnica, de color púrpura renacentista, bordada en oro, con nuevos cordones y cordón ceñidor, para nuestra Imagen. Sin duda, mis palabras se quedan cortas si dijera que todo resulta insuperable.
ticipación en lugar de llevárselos de vacaciones. Terminaba animando a seguir trabajando por una tradición sana que perduraba en el tiempo y para que hoy nuestros más peques y menos veteranos fueran empapándose de ilusión y compromiso y hacer más fácil el relevo generacional, para garantizar con ello, que nuestra Cofradía siga sumando años de compromiso cristiano.
Destaqué, también, un nuevo vestido bordado en oro y un manto que estrenaba la Imagen de la Virgen de Ramos y del Rosario, para su Procesión y otras vestimentas, en tela damasco, para su culto diario. Hoy ya existe alguna idea que otra para que nuestra Imagen pueda ir acompañada por alguna otra más en una escena cargada de simbolismo. Sin duda, la Semana Santa con sus Pasos, Imágenes, se encuentra cargada de momentos que nos permiten dar sentido y revivir la vida de Jesús de Nazaret. Una vez más hice una reseña de los momentos tan bonitos que sentimos en la Sacristía con las palabras de José María, con la bendición y toma de hábitos de los cofrades, y este año con la entrega de una insignia a nuestro Hermano Mayor Ricardo Ustara, por los mas de 25 años de compromiso cristiano. En mi intervención por la participación habida, un año más, valoré que la Cofradía de la Pasión se encuentra viva y participativa. Contamos con un núcleo sano donde, cada año, los veteranos repiten y otros se incorporan por primera vez; todos, seguramente, buscando algo muy personal y privado; por eso indicaba que si al final la valoración resultaba ser positiva, cada uno se encontrará satisfecho y, en caso contrario, animaba a seguirlo intentando, que de eso de trataba. En ello, destacaba la involucración de los padres por ese interés que trasmitían a sus hijos, haciendo más fácil la integración y par-
Recordaba que pronto, al finalizar las vacaciones de verano, se acercaban fechas tan importantes como la festividad de la Virgen Dolorosa y de la Virgen de Ramos y del Rosario donde, como segundo año, existirá un Rosario meditado con un besamanos, estando todos invitados además de ser un acto de reencuentro. Antes, y eso esperamos todos, contaremos, un año más, con un sitio presencial en la Aste Nagusia con la colocación de una Txosna que hace que contemos con unos ingresos. Buen verano y hasta la próxima
El Hermano Abad
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
P ASIÓN
P ÁGINA 3
Las novedades para nuestra Imagen del Padre Jesús de Pasión Este año, nuestro querido Cristo ha sido objeto de importantes novedades. En primer lugar, y la más importante, la creación de un nuevo anda para procesionarle. El objetivo principal de todo el proyecto ha sido crear unas andas que mantuvieran la misma calidad artística que la propia Imagen. Al igual que las anteriores, estas nuevas andas están diseñadas para ser llevadas a hombros por 18 portadores. Las hechuras de estas nuevas andas así como de los cuatro faroles, de cuatro velas naturales en cada uno de ellos, de color púrpura, situados en las esquinas, son de composición original, se encuentra protegida, en su diseño que lo hacen único para no puedan ser reproducidos sin consentimiento. El trabajo se encuentra inspirado, llegando la mas fiel personalización, del retablo mayor del templo de San Vicente Mártir, con traza del arquitecto bilbaína Juan Blas de Hormaeche. Se trata de un mueble litúrgico de estilo neoclásico-isabelino diseñado en 1860. Entre toda la composición, entre las andas y los faroles, es de destacar el fantástico trabajo realizado al representar y reproducir las columnas exentas que destacan y rematan el trabajo de talla de madera como el de orfebrería y las dos cartolas, centrales de delante y de detrás, representando los dos castigos de Jesús antes de ser sentenciado, en un momento anterior a ser coronado de espinas y en otro momento recién azotado, escenas novedosas al no existir entre las que son mas habituales y comunes.. Forman parte del conjunto, las hechuras de sus faldones, con doble color propios, cuya inspiración, también, se encuentra en los retablos laterales, del citado templo, como en la propia alfombra y demás motivos que en la actualidad se encuentra en su sacristía. Entre toda la composición es de destacarla una simbología, de nuestro emblema y del Parroquial, flanqueada por parejas de Ángeles que portan una corona de espinas y un laurel, respectivamente, con remate floral y flores de roble. Se aprovecha las hechuras, de las nuevas andas, para portarlas en una nueva estructura “parihuela” de aluminio, donde destaca los cuatro remates de orfebrería de sus varas portadoras, trabajadas en los talleres de Orovio de la Torre, de Torralba de Calatrava (Ciudad Real). De esta manera, al patrimonio procesional de la Cofradía de la Pasión se les suma estas andas, donde han intervenido gremios de reconocida valía,, cuya talla de madera es del sevillano Francisco Verdugo y sus cartolas escénicas del imaginero, Luis Cepeda, la orfebrería cuenta con la firma sevillana de los hermanos Delgado López y el trabajo textil de los faldones confeccionado en el taller gaditano de Nuestra Señora del Carmen por José Muñoz Manuel Trujillo. Remata la novedad con el estreno de una Tunica de color púrpura bordada con nuevos fijadores y cordón que se le ciñe a la Imagen de Padre Jesús de Pasión.
P ÁGINA 4
L A P ASIÓN
La curiosa historia de San Longinos Mártir Todos hemos oído hablar de Longinos, el soldado romano que atravesó con su lanza a Jesús, estando en la cruz. Pero lo que pocos sabemos es que la Iglesia lo tiene reconocido como santo.
su lanza en un costado. Longino de Cesárea o Longinos fue el encargado de ello. Realmente, esta persona no tiene nombre en los evangelios que relatan el hecho, pero suele identificarse con el centurión que, ante la muerte de Jesús, exclamara: “En verdad este era el Hijo de Dios”. La leyenda de Longinos se originó en la Baja Antigüedad y el Medievo, agregando datos sobre su vida, su nacimiento en Italia, y su posterior conversión al cristianismo y su muerte, hasta el punto de llegar a ser considerado un santo por la Iglesia. También se dice que se estaba quedando ciego y al dar la lanzada, una gota de la sangre y agua de Jesús cayó sobre sus ojos y lo dejó sano al instante. Este fue el motivo por el que abandonó la carrera de soldado y, después de haber sido instruido por los apóstoles, llevó una vida monástica en Cesárea, Capadocia, donde ganó muchas almas para Cristo por medio de palabras y ejemplo.
En el evangelio se indica que los romanos planearon romper las piernas de Jesús, una práctica conocida como crurifragium, que era un método doloroso de acelerar la muerte durante la crucifixión de los condenados a este tipo de castigo. Momentos antes de que los soldados romanos así lo hicieran, vieron que él ya había muerto y por eso pensaron que no había ninguna razón para romperle las piernas. Para cerciorarse de que estaba muerto, un soldado le clavó
Muy pronto cayó en manos de los perseguidores, que lo llevaron a juicio, y el gobernador ordenó que se le quebrantaran a golpes todos los dientes y que le cortaran la lengua, siendo finalmente decapitado. Durante la Edad Media, y en tiempos posteriores, la lanza de Longinos fue un objeto de profundo interés, se la relacionó con las leyendas del Santo Grial y se especuló con sus poderes ocultos; algunos la llamaron, por ello, La lanza del Destino. En la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano se halla una estatua de Longinos esculpida por Bernini, conservándose también allí un fragmento de una punta de hierro que, según se
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
asegura, pertenece a la Santa Lanza. Era desconocida como reliquia sagrada hasta que en el año 570 San Antonio de Piacenza cuenta que en la Basílica del monte de Sion se encontraban guardadas la corona de espinas que llevaba Jesús durante su muerte y la lanza con la cual un soldado romano le perforó el costado.
Es también muy curiosa la leyenda de la Sagrada Lanza con relación al Tercer Reich. Hitler estaba atraído por multitud de reliquias, artilugios y objetos esotéricos que supuestamente tenían algún tipo de poder, como era por ejemplo esta lanza. Al estar vinculada siempre con ejércitos victoriosos, Hitler creyó que el ejército que portase la Sagrada Lanza nunca podría ser vencido. De esta forma, en el seno de la Ahnenerbe, algo así como la oficina ocultista del nazismo, comenzaron a sucederse todo tipo de investigaciones para averiguar dónde se encontraba la verdadera lanza que utilizó Longinos. Oficialmente, la lanza de Longinos se halla y se hallaba en la vaticana basílica de San Pedro (Roma), o por lo menos un trozo de ella. Sin embargo, la lanza a la que Hitler otorgó mayor veracidad fue a la conservaba en el museo austríaco de Hofburg (Viena). Con la invasión y anexión de Austria al
P ASIÓN
P ÁGINA 5
Tercer Reich, Hitler tardó apenas un par de días desde la invasión el 12 de marzo de 1938, en hacerse con tan preciado objeto. No es casualidad que esta ceremonia, la de la posesión de la Lanza del Destino en manos del Reich, se celebrase el 15 de marzo, día en el que la iglesia católica celebra la festividad de San Longinos. Después de hacerse con la reliquia, Hitler ordenó su traslado al casti-
llo de Nuremberg, centro vital del nazismo y su simbología. De todos es sabido que la posesión de la Sagrada Lanza no libró a Hitler de ser vencido. Ni siquiera en los últimos días abandonó el Führer su veneración por el objeto sagrado, ya que, cuando los norteamericanos bombardearon Nuremberg, dictó órdenes expresas para que la Lanza del Destino fuese puesta a salvo en una capilla blindada construida para la ocasión en el castillo de la ciudad bávara. Finalmente, el 30 de abril de 1945 los aliados norteamericanos se hicieron con el control de la ciudad; tampoco es casualidad que una de las primeras patrullas se dirigiese a la cripta y tomase la Lanza para llevarla a lugar seguro. Posteriormente, la lanza de Longinos fue de nuevo requerida por su legítimo dueño, el museo Hofburg de Viena, donde descansa en la actualidad.
L A P ASIÓN
P ÁGINA 6
Presentación de la Cofradía en el Colegio El Pilar (Bilbao) Por Jaime López de Santa María Miró
En esta Cofradía (y supongo que en otras) ocurre el curioso fenómeno que, cuando hacemos el balance anual de lo acontecido,
Por ello, nos planteamos pasar a la acción. ¿De qué manera? Pues, entre otras, la más lógica pero no muy sencilla: dar a conocernos en un entorno similar, como puede ser un colegio católico de Bilbao. Pero la idea no fue repartir pasquines, algo de publicidad y poco más. Pretendíamos hablar directamente con la gente. Se realizaron varias gestiones y conseguimos la colaboración y plena disposición de la Dirección del Colegio El Pilar de Bilbao. La cita fue el pasado 28 de Marzo. Convocaron a la totalidad de los alumnos de edades comprendidas entre 10 y 15 años y nos cedieron su Salón de Actos, proyector de video, micrófonos, etc. Medios no faltaron.
siempre nos percatamos del curioso fenómeno de gente que se ha apuntado a la Cofradía, junto con gente que deja de salir y de acompañarnos en nuestros actos. Y debatiendo está realidad, que se repite año a año, nunca sacamos conclusiones sobré la misma. Obviamente, me refiero a por qué la gente que deja de acudir a la cofradía. Pero si llegamos a una idea común en forma de pregunta: ¿la gente, en general, sabe y conoce que es ser cofrade?. ¿Sabe de las actividades que se realizan?. ¿Conoce la realidad de nuestra Cofradía? Para la presentación acudimos Mikel, Clara, Jesús y quien escribe este artículo. Acudimos con documentación e información en video, así como una pequeña presentación de nuestra realidad que repartimos a la salida. Y nuestras enormes gamas de hablar y decir cosas. Por el citado Salón de Actos fueron pasando, repartidos por clases y edades, varios cursos. A cada uno de ellos se hizo la misma presentación la cuál fue bastante dinámica y amena. Se habló de procesiones, excursiones, meriendas, campamentos, de la banda, etc.
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
P ASIÓN
P ÁGINA 7
Y creo que lo hicimos muy decentemente. Captamos, con mayor o menor intensidad, la atención de los alumnos; hubo bastante interactividad, preguntas y demás. Cumplimos el objetivo: dar a conocer nuestra realidad con la plena colaboración de un colegio, cosa que, hasta la fecha, nunca se pudo realizar. La consecuencia de esta presentación no se pretende que sea una masiva cantidad de gente que se apunte a la cofradía. No somos ciegos. Pero si es cierto que ha habido familias que contactaron con nosotros mostrando interés; otras ya se han apuntado. Y esperemos que veamos el fruto de esta iniciativa en un razonable plazo de tiempo.
Cobro de la Cuota Anual de 2017 Se espera que durante el mes de julio se proceda a pasar por las cuentas bancarias de todos los cofrades la cuota de este año. Como ya conocéis por estos últimos años, la cuota anual se pasa una vez finalizada la Semana Santa, y más o menos siempre antes del verano, para así poder llevar mejor la administración de la Tesorería. Es muy importante que para evitar devoluciones innecesarias, comuniquéis cuanto antes cualquier cambio que hayáis tenido en vuestros datos bancarios (cambio de cuenta, de banco, etc.) El cobro de los recibos conlleva unas comisiones importantes en proporción con el dinero que supone, pero aun resulta mucho más gravoso las que cobran los bancos por los recibos devueltos, por lo que es muy importante evitarlos al máximo. Podéis comunicar cualquier cambio en vuestros datos, en este caso relativo a la cuenta bancaria, pero también cualquier otro sobre los restantes como cofrades (dirección postal, teléfono, etc.) al correo de la Secretaría: secretaria@cofradiadelapasion.org Por favor, estad atentos al paso de este recibo por vuestros bancos, ya que el cobro de la cuota supone uno de los ingresos más importantes para nuestra Cofradía, y si todos colaboramos con esta pequeña cantidad anual, que realmente no supone gran cosa a nivel personal para ninguno, a cambio conseguimos que nuestra Cofradía siga creciendo día a día.
L A P ASIÓN
Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:
Edita: © Cofradía de la Pasión
Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO
Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO secretaria@cofradiadelapasion.org
www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org
Depósito Legal BI-1258-02
LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.
I Congreso Nacional de Hermandades de la Sagrada Entrada Triunfal en Jerusalén El 23 y 24 de Septiembre se va a celebrar en Madrid el I Congreso Nacional de Hermandades de la Sagrada Entrada Triunfal en Jerusalén (Hermandades de la Borriquita), organizada por la Hermandad de la Borriquita de Madrid. El viernes 22, a partir de las 21,30 horas, será la recepción y bienvenida en la sede canónica de la Hermandad (Iglesia Parroquial de San Ildefonso y lo Santos Niños Justo y Pastor). El sábado 23, de 9 a 9,45 horas, será la recogida de acreditaciones y el desayuno (Convento de las RR.MM. Mercedarias de D. Luis de Góngora. Se contará con la presencia de importantes personalidades, como la del Cardenal Carlos Osoro o la de Monseñor Carlos Amigo. Entre algunos de los eventos programados está la visita a la Santa Catedral La Real de la Almudena, al Museo Diocesano y subida a la cúpula, un recorrido cofrade por las diferentes sedes de las distintas Hermandades Penitenciales de Madrid, y un Concierto de marchas procesionales en la sede canónica de la Hermandad organizadora.