Boletín La Pasión. Nº 72

Page 1

Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión

Nº 72 - J UNIO DE 2020

Semana Santa del confinamiento por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros Hace ya unos meses, dejamos atrás las celebraciones de la Semana Santa, totalmente atípica y en una situación de casi encerramiento obligado.

obligados a vivir una Semana Santa desde el confinamiento por este virus que tan despiadadamente nos ha alterado nuestras vidas, nuestras costumbres y nuestra forma de vivir cotidiana. Ya en el recuerdo, dejamos aquel Domingo de Ramos que amaneció y quedó cargado con mucha luz de sol, al que le siguieron el resto de los días aunque no fueran tan afortunados en cuanto al tiempo. Pasamos una Semana Santa que muchos seguro quisimos que terminara cuanto antes, y menos mal que nos quedó el consuelo de que muchos días acabaron con lluvia, lo que hubiera supuesto no haber procesionado.

Cada uno de nosotros, desde nuestras casas, sin duda alguna hemos tenido que pasar por una situación de total tristeza y resignación ya que no tuvimos alternativa alguna para haber evitado dejar en suspenso nuestra salida procesional tan esperada durante todo el año. Todos y cada uno de nosotros nos hemos encontrado

Dejamos atrás una Semana Santa que nos ha supuesto poner un paréntesis donde no nos hemos reencontrado, donde nuestros locales han estado cerrados, donde nuestra resignación ha pasado por el trago de permanecer confinados sin poder portar nuestras Imágenes y Pasos, y a no poder contagiarnos, una vez más, de ese sentimiento cofrade-religioso que nos une a todos nosotros.

Pero aun así, aunque no ha podido ser de manera presencial, sí lo hemos hecho de otra manera testimonial; no me cabe duda que en el día señalado, cada uno habrá acompañado a la Virgen de los Dolores y a nuestro Padre Jesús de Pasión en su Estación de Penitencia, en su Procesión de la Virgen de los Dolores, a nuestra Virgen de Ramos y del Rosario y nuestro Paso Hosanna, en su Estación de Penitencia, en su Procesión del Borriquito, y al Stmo. Cristo de la Salud como a nuestro Ecce Homo en sus salidas de Penitencia en sus Procesiones de la

C ONTENIDO : Semana Santa del confinamiento

1

Sobre la luz y la tonalidad

3

Algunas opiniones sobre la pandemia Covid-19

4

No estamos solos, nunca lo estamos...

6

Cobro de la cuota de 2020

7

Canal de Youtube de la Cofradía

8

______


P ÁGINA 2

L A P ASIÓN

to mi valoración negativa, también profundizo en lo positivo que de todo esto debemos sacar: nos ha quedado la esperanza, la ilusión y la seguridad de que pronto estaremos a las puertas de una nueva Semana Santa, que sin duda será muy potente, no solo por lo que hemos dejado de hacer por este año, sino por lo que haremos de nuevo; nuestro Jesús Resucitado y nuestro Paso Gólgota brillaran con mas luz que nunca y todos estaremos para disfrutarlo. En esta situación hemos potenciado otros valores más sociales y familiares que en una situación normal suelen estar más en un segundo nivel. Nuestras Imágenes y Pasos solo han quedado en nuestro corazón, en un leve letargo, esperando que el año que viene se les despierte para su salida procesional.

Salud y Procesión del Santo Entierro, respectivamente. Seguro que han sentido nuestro aliento y acompañamiento. En todos los años que muchos de nosotros llevamos nunca hubiéramos pensado que nos encontraríamos en esta situación, tan extraña e inesperada. Junto a mis compañeros de Junta, durante la Semana Santa, hemos tratado de amenizar cada día añadiendo en nuestro Facebook aquello que hemos considerado interesante. Todo ha sido hecho con mucha ilusión, trabajo y algún ingenio que otro de muchos cofrades a los que desde este foro les agradezco su ilusión y buen trabajo. A todos, muchas gracias por mantener viva nuestra identidad. Terminó esta atípica Semana Santa. Eso sí, esta vez sin merienda, sorteo y discurso tradicional, con la esperanza cargada de ilusión porque pronto llegue la siguiente para revivirla con más fuerza que nunca. Y es que a todas las novedades aparcadas este año, se le unirán otras mayores Pero de la misma manera que os transmi-

Recogiendo las palabras de ánimo de nuestro Obispo, a todos vosotros, cofrades de la Cofradía de la Pasión, os trasmito mis mejores deseos y mis Felices Pascuas, y os propongo para que desde el interior de cada uno de nosotros, cada día, tengamos el momento oportuno para acompañar a Jesús de Nazaret en su Pasión, Muerte y Resurrección; basta incluso con acercarnos a nuestro templo y tener un momento, frente a ellos, con nuestra Imágenes que se veneran. Ánimo y recemos porque esta situación nos haga el menos daño posible y pronto recuperemos la normalidad de nuestras vidas. Un abrazo fraternal a todos. De mi parte y de mis compañeros de la Junta de Gobierno, os trasmito todo el agradecimiento por vuestra lealtad y compromiso cristiano, por que todo esto siga funcionando con más fuerza que nunca. Formamos parte de una tradición personalizada en la Cofradía de la Pasión donde todos somos importantes, y pidamos a nuestro Stmo. Cristo de la Salud porque pronto recuperemos Salud y la normalidad en nuestras vidas.

El Hermano Abad


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

P ASIÓN

P ÁGINA 3

Sobre la luz y la tonalidad por JLSMM

Desde hace ya un tiempo, la iluminación a base de diodos led se ha impuesto en nuestras vidas cotidianas y es nuestra actual realidad. Lo que también se puede confirmar es la poca consideración estética y técnica que infinidad de veces se puede apreciar en una instalación de iluminación led realizada en un supermercado, en una tienda, en una casa, etc. Se nota que hay muy poco rigor técnico, mucho “aficionado” y mucho supuesto profesional. Ello conlleva que uno puede entrar a un local o casa particular y apreciar auténticas aberraciones lumínicas, con luces superblancas (casi azuladas), con multicolores que destrozan el color real de un producto o de una estancia, con potencias exageradas, etc. Dependiendo de lo que se pretende conseguir con la iluminación y, sobre todo, a qué tipo de material va a estar dirigido el flujo luminoso, habrá que tener especial cuidado en su instalación. Y si, además, se trata de un local abierto al público, se deberá de tener muy en cuenta la existencia de estudios técnicos que relacionan el tipo de luz del local con la predisposición del cliente a realizar compras con “cierta y desenfrenada alegría”. La adecuada iluminación va a favorecer una idea de confort y de bienestar. Se resaltarán los colores que se pretenden acentuar, se modificarán las sombras, etc. Todo lo anterior nos induce a reflexionar y explicar el concepto de Tonalidad de una iluminación, que no es más que un concepto que nos va a permitir cuantificar de forma numérica el tipo de luz que queremos medir. De esta forma, evitamos los conceptos de luz azulada, tono marrón y expresiones coloquiales similares. ¿En que se cuantifica la tonalidad? La unidad de medida es el grado Kelvin. ¿De donde proviene esos grados Kelvin?

Recordemos algo de Física. La definición de la tonalidad en grados Kelvin se refiere a la temperatura (en grados Kelvin, que es una unidad de medida de calor alternativa a los grados Celsius) que hay que aplicar a un “Cuerpo Negro” (aquél que, de forma ideal, absorbe toda radiación incidente y que ni refleja ni deja pasar parte o totalmente la citada radiación) para que este emita una longitud de onda en forma de luz. A continuación, expongo algunos valores típicos de tonalidad que se están utilizando en la actualidad: 7000-9000K: luz muy fría (ej. Foco xenon) 6000K: luz fría 4000K: luz neutra ó natural 3000K: luz cálida 2500K: luz extra cálida 2100K: luz oro-gold Con toda esta información, al consultar los datos técnicos de una bombilla, foco o tira de led que compremos, podremos saber que luz “real” nos va a dar. Y si no podemos acudir a los mencionados datos técnicos, se podrá averiguar la tonalidad si tenemos la fortuna de tener en nuestro poder un espectrómetro similar al de la foto adjunta.


P ÁGINA 4

L A P ASIÓN

Algunas opiniones sobre la pandemia Covid-19

La República Democrática del Congo (RDC) es un país muy grande con 26 provincias, así que lo que está sucediendo en Kinshasa, por ejemplo, no preocupa a los de otras provincias lejanas. Kinshasa, a 2.300 km de Lubumbashi, es el lugar donde se están dando más casos de coronavirus. Por ello, tanto en Lubumbashi como en el interior, en concreto en MUFUNGA, las personas se comportan como si esta pandemia no existiera. Una docena de personas que dieron positivo en Lubumbashi no preocupan a nadie. A pesar de la prohibición de la apertura de bares y restaurantes, la gente continúa frecuentándolos en secreto con la complicidad de ciertas autoridades. Para algunas personas, esta pandemia no existe en la RDC, sino que son

las autoridades las que inventan las cifras de infectados para poder recibir el dinero de los socios occidentales y ponerlo en sus propios bolsillos. Para otros, es un castigo infligido por Dios a los occidentales debido a su inmoralidad (homosexuales - lesbianas relación con animales, etc.) Sin embargo, el cierre de escuelas en toda la RDC, la prohibición del culto y las asambleas cristianas además de las reuniones de más de 20 personas han contribuido a crear conciencia entre la población de que sí hay algo que va mal. Sin encuentros deportivos, sin viajes entre las diferentes provincias de la RDC, cierres de fronteras. Pero en Lubumbashi e incluso dentro de la Provincia, la gente está convencida de que esta pandemia no se extenderá. Por ello, no se tiene cuidado con el distanciamiento social, la higiene de manos con gel hidroalcohólico... La contención es un eslogan hueco porque las personas viven día a día. Tan solo en los distritos residenciales de Lubumbashi, donde vive la gente más pudiente es donde se observan las recomendaciones del distanciamiento social, etc@ Lo que es cierto es que si la pandemia se extendiera, la gente sencilla desaparecería. Afortunadamente la mayoría de la población es joven. La lección a aprender es esta: Todos los hombres son frágiles independientemente de su nivel de desarrollo. Todos somos humanos sin distinción de razas, tribus, etc. ... y esta pandemia


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

que afectó a todos los continentes lo ha demostrado. Contamos muertos en todas partes incluso entre las grandes potencias.

También pensamos que es el fin de un determinado mundo y no el fin del mundo como algunas personas piensan. Hay muchas estructuras que las grandes potencias han construido solo para sus propios intereses a expensas de los países pobres. En vista de lo que acaba de suceder, todas las estructuras que no se sostienen para el bienestar de todos (ricos o pobres) con un poco de humildad deben repensarse de manera diferente para una mayor solidaridad en el mundo. Necesitamos un nuevo mundo donde todos puedan comer, educarse, ser curados de las enfermedades, etc. ... un nuevo mundo donde haya menos guerras (guerras a veces provocadas por las Grandes Potencias para obtener sus ganancias). ¿Por qué, por ejemplo, la Unión Europea rechaza las visas a los africanos que quieren ir a Europa por una causa noble y cuya documentación está toda en regla? ¿No es el complejo de superioridad el que tiene prioridad sobre la colaboración Norte-Sur?

P ASIÓN

P ÁGINA 5

¿Qué pasa con el futuro? La humanidad tiene sus leyes que deben ser respetadas. Dios le dijo al hombre: "Comerás de cualquier árbol, pero no de todos" Pero desafortunadamente, el hombre afirma saberlo todo y quiere hacer lo que quiera (autosuficiencia). Por eso el mundo está en llamas. Si el hombre continúa persistiendo, entonces perecerá. Dios es el maestro del futuro, pero respeta la libertad humana. El calentamiento global es la consecuencia del orgullo humano. Demasiadas palabras y poca realización concreta de soluciones enn la práctica.. Los países africanos están lejos de ser ESTADOS DE DERECHOS. La malversación de fondos públicos, la impunidad, el nepotismo son los males que afectan a nuestros países. En esta lógica, el desarrollo de nuestros países se estanca y, por lo tanto, requiere la colaboración con nuestros amigos y hermanos en el Norte. Sin esta colaboración, nuestros pueblos difícilmente podrán ponerse en marcha, salir de la situación en la que están. Agradecemos a la Fundación Amigos de Mufunga en Bilbao que, gracias a la colaboración con nosotros, nuestro pueblo es un pueblo donde se puede vivir. Timothée Nkonde - Presidente del comité nacional de la Association Amis de Mufunga

Colabora con la

Fundación Amigos de Mufunga c/ Bailén, 29 - Bilbao Tfno.: 944 163 705 - 615 764 132


L A P ASIÓN

P ÁGINA 6

No estamos solos, nunca lo estamos… Por Jaime Balaguer

Quién nos iba a decir allá por el mes de enero, cuando el sábado 11 de ese mes celebrabamos la tradicional eucaristía de nuestra Cofradía, que el año iba a discurrir como luego hemos ido constatando. Se rompe algo por dentro cuando todos los esquemas mentales que tenemos y los planes agendados son barridos por una pandemia, y eso, que en el fondo, somos unos auténticos privilegiados a pesar de las circunstancias que estamos viviendo. Estamos acostumbrados a pensar que todo está en nuestras manos y depende de nuestros designios. Recuerdo, todavía con emoción, como en los instantes iniciales del confinamiento revisaba la agenda para ver qué experiencias hubiera estado viviendo. Con el paso de los días, bien pronto, dejé de hacerlo. No merecía la pena recrearse en aquello que no se iba a poder vivir. Recuperé el hábito, no literalmente :D, de hacer ese repaso, cuando se fueron acercando los días de Semana Santa en los que teníamos todo listo para procesionar. Me vienen especialmente a la memoria la tarde del Viernes de Dolores con la vivencia, casi minuto a minuto, de la secuencia que hubiéramos seguido en Bengoleku, el templo, la salida de los pasos e imágenes a la plaza de San Vicente y los acordes que hubiéramos escuchado gracias al compromiso de nuestra banda. Ese mismo sentimiento me embargó en otro de nuestros días grandes... el Domingo de Ramos. Al llegar el Lunes Santo, quizá fruto de un mayor recogimiento, palpé la necesidad de vivir la Pascua desde un plano mucho más espiritual, con un ojo puesto en las imágenes que procesionando hubiéramos cargado, sí, pero sabiendo que lo importante era acompañar al Señor en su Pasión, desde la esperanza y la oración. Tenía la certeza, de siempre, que el Vía Crucis nos ayuda a enmarcar con fuerza la Se-

mana Santa, pero este año, aún más, gracias a los significativos textos e imágenes poderosas, por su recogimiento, que el Papa Francisco nos dejó desde la plaza de San Pedro del Vaticano. ¡Ojalá desde la Cofradía nos animemos a realizar una peregrinación solidaria a Roma! Ahí lo dejo. A pesar de vivir, en parte, el confinamiento pegado a pantallas, una certeza me ha ido embargando y con más fuerza sigue resonando ahora: No estamos solos, nunca lo estamos@ @y no, porque el wifi y la fibra funcionen de maravilla, sino porque Dios estaba ya primero y una vez más no nos ha abandonado. En este punto creo que mis líneas ya no aportan o transmiten toda la fuerza que el mensaje requiere, por eso me gustaría compartir una oración que a muchos nos ha acompañado durante los momentos más duros e intensos que hemos vivido estos pasados meses.

******** Nadie está solo Nadie está solo, aunque a veces lo parece, y te sientes herido, o se te rompe la entraña. Si se te pierde la risa, y se te callan los versos. Aunque te duela la historia y te amenaza el presente, se te atraviesan los miedos o se oscurezca el futuro" Es verdad que sí, que hay días grises, en que el silencio atormenta, y oprime. Hay momentos en que la distancia es nostalgia y ausencia.


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

Hay abrazos extraviados esperando un encuentro. Hay miedos que anuncian naufragios y derrotas que parecen finales. Pero nadie está solo, aunque a veces lo parezca. Tu Palabra no se marcha Y Tu espíritu nos une, fluye, infatigable, entre nosotros. Despertando el Amor dormido,

DE LA

P ASIÓN

P ÁGINA 7

vistiéndose de servicio, llamándonos prójimos, y trenzando, en nuestros días, inesperados afectos que se convierten en hogar. Aunque hoy nos llueva dentro. José María Rodríguez Olaizola sj

Cobro de la Cuota de 2020 Como hacemos todos los años, poco antes del comienzo del verano, pasaremos el recibo de la cuota anual a todos los cofrades. La cuota anual mínima es de 10 euros (aunque voluntariamente cada cofrade puede abonar la cantidad mayor que desee, y así lo hacéis muchos). Estaréis todos de acuerdo en que es una cifra ridícula, que no cubre ni de lejos los gastos anuales que tiene nuestra Cofradía para poder mantener su patrimonio, tanto de enseres, pasos como de vestuario. Pero es uno de los ingresos que cada año tenemos, y éste junto con otros que anualmente percibimos, nos permite mantenernos como una cofradía bastante saneada. Pero ocurre que este año, por el motivo que todos hemos sufrido, no ha habido celebraciones de la Semana Santa, y por tanto, todos estos otros ingresos que tenemos de modo habitual, no han existido. Estamos hablando del cobro del alquiler de los hábitos, de las peticiones que hacemos a la puerta de la iglesia durante los oficios, de las colectas correspondientes a nuestras procesiones, de la venta de palmas y de recuerdos de nuestra cofradía, etc. Es decir, el único ingreso que hemos tenido este año corresponde a la venta de la Lotería de Navidad. Nada más. Y en cambio, al adoptarse el estado de alarma casi en puertas ya de la Semana Santa, sí hemos tenido gastos, dado que desde que finalizó la del año pasado, nos pusimos a trabajar para preparar la de este año, reparando desperfectos que se hubieran producido, comprando recambios de elementos que se van gastando, adaptando y confeccionando nuevas prendas de nuestro vestuario, etc. etc. Por eso os pedimos este año, más que nunca, que tengáis en cuenta todo esto y estéis pendiente del cobro de la cuota, para que no se produzcan devoluciones, dado que nos suponen importantes gastos bancarios. Tened en cuenta que 10 euros representa muy poco para una persona, y sin embargo, todas esas cuotas de los cofrades juntas, suponen un respiro económico muy importante para nuestra cofradía en estos momentos tan duros. Por favor, necesitamos el esfuerzo solidario de todos. Si habéis cambiado de banco o de número de cuenta, comunicárnoslo cuanto antes a través de nuestro correo electrónico: secretaria@cofradiadelapasion.org Gracias a todos por vuestro apoyo a nuestra querida Cofradía un año más


L A P ASIÓN

Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:

Edita: © Cofradía de la Pasión

Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO

Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO secretaria@cofradiadelapasion.org

www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org

Depósito Legal BI-1258-02

L a C o f r a d í a d e l a P a s í o n n o s e r e s p o n s a b i l i z a d e l c o n t e n id o d e l o s a r t í c u l o s f i r m a d o s , s i e n d o c a d a a u t o r re s p o n s a b l e d e l m i s m o .

Canal de Youtube de la Cofradía La Cofradía de la Pasión amplía sus canales de comunicación con el nuevo canal oficial de la Cofradía en YouTube. El nuevo canal, estrenado la pasada Semana Santa, ofrece diverso contenido multimedia. Como curiosidad,YouTube fue creado en febrero de 2005 y hoy en día es el segundo buscador más utilizado después de Google, empresa de la cual también forma parte. Se trata de un proyecto ideado hace varios años, pero que, por falta de tiempo, no había sido posible poner en marcha. Sin embargo, este año y ante la situación de confinamiento generada por el Covid-19, se ha considerado una herramienta muy útil para suplir la ausencia de nuestros principales actos. Se han publicado vídeos en los momentos de las procesiones organizadas por la cofradía (Viernes de Dolores, Domingo de Ramos y Jueves Santo). Además, se han publicado vídeos para los momentos del Via Crucis, el Viernes Santo; y el Rosario, el Sábado Santo. El contenido que se publicará en la principal comunidad de vídeos online del mundo será diverso, primando la calidad antes que la cantidad. Entre otros, se subirán documentos gráficos relativos a la historia de la cofradía, de la banda, del paso, resúmenes de actos, oraciones y tutoriales. En los primeros días, los vídeos publicados en nuestro canal han recibido más de 1.500 visualizaciones. Para que nuestro canal se siga enriqueciendo, te pedimos dos cosas: - Suscríbete al canal - Envíanos material audiovisual y autorización para su uso


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.