Boletín La Pasión. Nº 76

Page 6

L A P ASIÓN

P ÁGINA 6

NIÑOS SOLDADOS ¿todavía? Esto de los “Niños Soldado” parece una cosa del pasado, o al menos los medios de comunicación no se hacen eco de este tema. Sin embargo, se calcula que en los conflictos que se libran en todo el mundo, luchan más de 500.000 menores. Unos son reclutados por la fuerza y otros por el hambre: guardaespaldas, esclavos sexuales, señuelos, espías, combatientes… todos armados para guerras que no son las suyas. Amnistía Internacional denunció que en más de 35 países los ejércitos, las fuerzas paramilitares y los grupos armados de oposición se apoyan en soldados que no han cumplido aún los 15 años. “Vivía en la aldea con mi madre y mis hermanos. Un día los mayi-mayi nos atacaron. Pocos días más tarde, el pueblo volvió a ser atacado por la RCD-Goma, que nos acusó de colaborar con los mayi-mayi. Presencié como los militares mataban a muchos de mis familiares y violaban a mis dos hermanas y a mi madre. Estaba asustada y pensé que si me alistaba en el ejército estaba protegida”. Natalia es de Kivu meridional en la RDC. Ahora tiene 16 años, pero salió de casa con 12 y se hizo soldado para borrar el miedo. Sin embargo, luego tuvo más: “Un día, un comandante quiso convertirme en su esposa e intenté escapar. Me capturaron, me azotaron y me violaron durante muchos días”. Tuvo un hijo con 14 años pero no sabe quién es el padre. Intentó huir de nuevo y ésta vez sí lo consiguió. Ahora no sabe dónde ir. Natalia es una niña robada a la infancia y su testimonio engrosa un escalofriante informe realizado por Amnistía Internacional sobre menores combatientes. La mayor parte de los menores combatientes son secuestrados en la calle o sacados de colegios, de campos de refugiados y de desplazadas internos. Otros se han unido al ejército de forma voluntaria para protegerse del hambre, la rotura de sus familias y el

desplome de los servicios básicos, como la educación y la salud. Aunque el reclutamiento de menores de 18 años en los conflictos armados constituye un crimen de guerra, la mayor parte de los ejércitos y de los grupos armados los utilizan porque aportan algunas ventajas adicionales. Son mejores soldados, tienen vigor, obedecen sin rebelarse ni organizarse, son fácilmente reemplazables y unos fanáticos en su adhesión al grupo. Realizan labores peligrosas, como desminado y espionaje, y algunas veces, suicidas. A menudo se les desdibuja la frontera entre el juego y la ficción.

A veces, la firma de un acuerdo de desarme no suele ser el final feliz de la historia de estos chicos y chicas, porque la reintegración a la sociedad de la que fueron robados y su rehabilitación son un reto muy complicado. Muchos no tienen acceso a los programas de reeducación porque ya son adultos en el momento en que son desmovilizados, o porque estos programas no les alcanzan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.