Boletín La Pasión. Nº 64

Page 1

Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión

“Balances y reflexiones” Terminados los actos de la última Semana Santa 2018, como ya suele ser habitual, encuentro interesante recoger aquellas palabras que tuve ocasión de trasladar, antes de dar comienzo, como todos los años, a la merienda-cena al término de la Vigilia Pascual, celebrada en nuestro Templo de San Vicente en la noche del Sábado Santo. De esta manera aseguro que todos nosotros, principalmen-

Nº 64 - J UNIO DE 2018

por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros

Semana Santa anterior. La ocasión es importante y considero que debe de recogerse. 1º.- La primera valoración fue el pésimo tiempo que nos acompañó durante toda la Semana Santa, ya que obligó a suspender cuatro Procesiones desde el Viernes de Pasión al Domingo de Ramos, la Procesión del Miércoles Santo y a medias, la Procesión del Viernes Santo de madrugada. La consecuencia, para nosotros, fue desastrosa, ya que no pudieron salir a la calle la

Procesión de la Virgen Dolorosa y la Procesión del Borriquito, rompiéndose con ello, una gran trayectoria de salidas; en este sentido, por ejemplo, después de unos treinta años se suspendió la Procesión del Borriquito siendo para muchos un hecho novedoso al no haberlo conocido nunca.

te los que estuvimos, lo recordemos, y los que no pudieron estar queden informados de cuáles fueron las valoraciones más importantes, sobre todo, con miras a la

Este hecho, además de suspender la salidas Procesionales, indudablemente no solo no permitió ingresar nada (mediante la petición que se hace durante las Procesiones) sino que tuvimos que soportar gastos mayores que

se hubieran evitado. 2º.- La segunda valoración, por un año más, fue indicar que podemos seguir afirmando que nuestra Cofradía se encuentra “muy viva y sana”, como lo demostraba la buena asistencia que había tenido en personas; muchos repetían una vez mas, que habían decidido pasar la Semana Santa participando con la Cofradía de la Pasión y dejar los momentos de ocio y de vacaciones para otros momentos que los había. Afirmaba que somos la Cofradía que de media más nos mantenemos en nuestra salida en

C ONTENIDO : Balances y reflexiones

1

Materias primas

3

Encuentro Nacional de Cofradías en Bilbao

4

Santísimo Cristo de la Salud

6

Cobro de la cuota anual 2018

7

Pasatiempos

8


L A P ASIÓN

P ÁGINA 2

la calle, a diferencia de otras que siendo al principio numerosas, luego durante la Semana Santa, van cediendo en número de cofrades asistentes. Según los números, este año se habían alquilado unos 160 hábitos con una media diaria de asistentes de unos ciento cincuenta, que sumados a los que existen en propiedad, nos hacia ser una de las Cofradías más numerosas. Y el éxito es mucho mayor cuando no contamos con ningún Colegio que nos respalde (como ocurre, por ejemplo, con Jesuitas o Apóstol Santiago). 3º.- Y la tercera valoración fue la novedad más importante: bendecir una nueva Imagen de un Cristo Crucificado, con la avocación del “Santísimo Cristo de la Salud”, de hechuras del imaginero sevillano Jesus Cepeda Conde, y lo más importante, portearla por primera vez en una novedosa salida Procesional titulada “Procesión de la Salud”, organizada por nuestra Cofradía de la Pasión en la mañana del Jueves Santo. Ni que decir que el reto fue aceptado con ilusión desde que la Cofradía de la Pasión conoció que por vía de donación a su patrimonio, se le uniría esta nueva Imagen. lo que conllevaba que tuviera su propia salida de Estación de Penitencia, siendo conocedores que conllevaba más esfuerzo y carga de trabajo en una ya avanzada Semana Santa. De ésta manera, inevitablemente la Cofradía de la Pasión pasaba a organizar tres Procesiones igualando a la propia Cofradía de la Santa Vera Cruz. Su salida fue un éxito cargada de respeto, recogimiento y simbolismo donde predominaba el color verde esperanza. Hoy esta bonita Imagen se encuentra en la capilla de la Virgen Dolorosa para su culto y devoción; un lugar que aunque arranca de la provisionalidad, no me cabe duda que se ganará su permanencia definitiva. 4º.- Y finalmente, antes de terminar, se recordó que pronto vendrían una fechas muy significativas para la Cofradía de la Pasión ya que el año que viene (2019) se cumpliría el

25 aniversario del actual Hermano Abad con muchos miembros de su Junta que también lo cumplían, aunque su antigüedad en Junta de Gobierno, arranque de mas años anteriores, y también se cumpliría el 75 aniversario de la bendición del Paso Ecce Homo. En este sentido, se emplazaba a celebrarlo todos juntos en una fiesta y/o eventos que se organicen con solo de velas incluido. Se indicaba que la felicidad y los importantes acontecimientos son más grandes aun cuando se comparten con las personas más cercanas. Ahora, a los miembros de la Junta nos queda hacer otro tipo de valoraciones a nivel más general (por ejemplo, de procesiones, de publicidad, etc.) y particular (por ejemplo, de recaudaciones) antes de dar por terminado el balance de la Semana Santa 2018 e iniciar una nueva etapa con vistas a la próxima Semana Santa. Mis valoraciones personales son las que he detallado y que recogen mi plena satisfacción. Gracias a todos por vuestro compromiso, entusiasmo y sobre todo interés, porque las cosas, cada año, sean mejores y todos lo hagamos posible y creíble. Gracias. Hasta pronto.

El Hermano Abad


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

P ASIÓN

P ÁGINA 3

Materias primas La mayor parte de los conflictos armados que en la actualidad se están desarrollando en África, tienen como objetivo el control del territorio para poder saquear sus recursos naturales en beneficio propio o de terceras potencias. Profundizando sobre qué recursos se esconden en estos países, podemos comprender porqué las mayores fuerzas económicas y financieras presentes en el escenario internacional favorezcan, y de forma descarada, un colonialismo de tercera generación (después del colonialismo tradicional y el neo colonialismo), caracterizado por una explícita ideología neo racista que atribuye a los pueblos africanos no sólo por razones políticas sino claramente antropológicas, sus fracasos sociales, la incapacidad de salirse de una situación de subdesarrollo en que se encuentran y, por lo tanto, la necesidad de ponerlos bajo una administración controlada por parte de las potencias del norte. Como se puede comprender, el tesoro que la naturaleza ha regalado a África, no puede dejar indiferentes a las viejas potencias industrializadas ni a las emergentes que buscan aliados o cómplices en los diferentes gobiernos de la zona o en quienes puedan garantizar jugosos negocios aun despreciando los derechos humanos. Una de las razones de los conflictos presentes en esta región, está únicamente en la premeditada voluntad de controlar las materias primas estratégicas que interesan algunas potencias industrializadas (en particular Estados Unidos, Francia e Inglaterra) y unas multinacionales que, al finalizar el apartheid en Sudáfrica, han visto perjudicado su indiscutible dominio sobre los recursos de esta parte del mundo. Al no poder seguir apoyándose en el régimen segregacionista de Pretoria, se han visto obligadas a aliarse, de forma más o menos explícita, con otros gobiernos de la región y en particular con Uganda y el Congo, después de haber eliminado personajes políticamente impresentables aunque anteriormente hubiesen sido buenos aliados y compañeros de negocios, como Amín y Mobutu. Colabora con la Fundación Amigos de Mufunga c/ Bailén, 29 - Bilbao Tfno.: 944 163 705 - 615 764 132


L A P ASIÓN

P ÁGINA 4

Encuentro Nacional de Cofradías en Bilbao En septiembre, todos los cofrades vamos a tener la oportunidad de poder vivir en Bilbao un evento excepcional. Del 20 al 23 de septiembre, tendrá lugar en nuestra capital el XXXI Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales. No es la primera vez que este hecho tiene lugar en Bilbao, puesto que anteriormente, en 1994, ya lo vivimos. Pero para muchos cofrades jóvenes que entonces

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE 18:00: Recepción de participantes y entrega de credenciales en la sede del Encuentro. 20.00: Concierto inaugural en la iglesia de San Nicolás de Bari a cargo de la capilla de música de la catedral de Bilbao. VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE

09:30: Santa Misa en la Iglesia de San Nicolás de Bari. 11:00: Visita a la zona del museo Guggenheim. 13:30: Inauguración de la feria cofrade en el claustro de la Catedral. 17.00: Apertura del Encuentro.

no pudieron estar, esta ocasión representa una experiencia muy bonita para no dejar pasar. La organización del Encuentro corre a cargo de la Cofradía de Nuestra Señora de la Merced, que este año cumple sus primeros 75 años de existencia. A lo largo de cuatro días, se celebrarán en la Iglesia de San Nicolás de Bilbao, sede del Encuentro, una serie de actividades programadas, como son Misas, Conciertos, Ponencias y Mesas Redondas. El programa es el siguiente:

17:30: Primera ponencia: “El cofrade en la vida de la Iglesia” Presentación: Victoriano Hériz Solueta. Ponente: Ilmo. Sr. D. José Dieguez Dieppa, deán de la catedral Tui-Vigo; profesor del Instituto Teológico de San José de Vigo. 19:00: Presentación candidaturas próximo Encuentro. 19:30: Mesa Redonda: “El Cofrade y la familia”. Presentación: Jesús Manuel Espinosa de los Monteros Silva. Moderador: Javier de Miguel. Participantes: Urbano Pereda, Ana Azpiazu y Urko Azumendi. SABADO 22 DE SEPTIEMBRE 08:30: Vía Crucis con el Lignum Crucis por las calzadas de Mallona hasta la basílica de Begoña. Dirección: Cofradía de la Santa Vera Cruz.


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

10:00: Santa Misa en la basílica de Begoña. 11:30: 2ª Mesa redonda: “El Cofrade y la educación”. Moderador: Modesto Viguri. Participantes: Txema Betes, Juan Miguel Lloret y Hugo Dawid Milner.

P ASIÓN

P ÁGINA 5

Los Encuentros Nacionales de Cofradías son cada año el principal foro cofrade de nuestro país, tanto por el número de asistentes como por su diversidad geográfica, la presencia de multitud de advo-

13:00: Presentación del VI Encuentro de Jóvenes en Santander. 14:30: Comida especial de confraternidad. 17:30: Visita guiada en grupos por los museos de Pasos de Semana Santa, Diocesano y la Catedral de Santiago. 18:00: Reunión comisión nacional de Encuentros y Congresos. DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE 10:00: 3ª Mesa redonda: “Cofrade y vida pública”. Presentación: Jesús Moisés Amaro. Moderador: Jesús ibañez. Participantes: Covadonga Aldamiz-Echevarria, Ramón Múgica Alcorta y Victor Pérez Guezuraga. 11:00: Elección sede XXXII Encuentro. 11:30: Clausura Encuentro. 12:00: Misa en la Catedral y despedida.

caciones pertenecientes a la Semana Santa, la regularidad de sus celebraciones, la calidad de los ponentes y los temas tratados, la convergencia de diversas reuniones sectoriales (por advocaciones, por grupos interesados), la implicación de la ciudad organizadora, etcG Se han venido organizando durante muchos años por toda España, siendo algunas de las capitales y poblaciones que han tenido el privilegio de tenerlas las siguientes: Valladolid, Salamanca, Cáceres, Santander, Ciudad Real, Toledo, Burgos, etc. Todos los que estéis interesados, es importante que os inscribáis cuanto antes, para así facilitar al máximo el trabajo de la organización. Tenéis toda la información y el modo de apuntarse en la siguiente dirección: https://www.encuentrobilbao2018.com


L A P ASIÓN

P ÁGINA 6

Santísimo cristo de la salud Como ya todos conocéis, esta pasada Semana Santa, nuestra Cofradía ha estrenado un nuevo paso procesional con una nueva Imagen. Se trata de la talla de un Crucificado, que ha sido gentilmente donado por un cofrade nuestro. Fue bautizado con el nombre de “Santísimo Cristo de la Salud”, y con él, también estrenamos una nueva Procesión, la tercera que organiza nuestra Cofradía, el Jueves Santo por la mañana. Esta magnífica talla ha sido realizada por el imaginero sevillano Jesús Cepeda en madera de cedro real. Su estilo es barroco, y tiene un altura de 1,80 m. Está policromado principalmente en óleo.

La faz de este Jesús presenta rasgos judíos, y su anatomía se presenta con una gran realidad, llegando a impresionar a todos aquellos que lo vieron procesionar por las calles de Bilbao. En la espalda de la Imagen se pueden contar hasta 43 latigazos, que se encuentra marcados con diferente intensidad. En el madero en el que está clavada esta Imagen también se encuentra en su parte superior el letrero de “Jesús de Nazareth Rey de los Judíos”, escrito en hebreo, griego y latín. La mañana del Jueves Santo donde salió por primera vez este paso a la calle, fue un día soleado, verde y primaveral, haciéndose un recorrido por las calles cercanas a nuestra parroquia, siguiendo el mismo trazado que se hace con nuestra Virgen de los Dolores en su procesión del Viernes de Pasión. Hubo asistencia de público y de fieles que acompañaron al Cristo en su caminar, así como numerosos miembros de las restantes cofradías de Bilbao. Es importante destacar la advocación que tiene este Cristo, dedicado a la Salud, y que ya desde este primer año, cuenta con numerosos devotos que le rezan, bien personalmente en la Iglesia de San Vicente Mártir de Abando, donde se encuentra expuesto al culto, o bien a través de sus estampitas que ya están presentes en muchas casas y familias, y donde se le pide por la salud de todos los miembros de la misma. Desde luego, hay que reconocer, que es un Cristo que impresiona nada más verle, y que del mismo modo, sale de muy de-


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

P ASIÓN

P ÁGINA 7

ntro el rezarle. El trabajo realizado por este magnífico y joven imaginero sevillano ha dejado una huella muy importante en la Semana Santa de Bilbao, y estamos seguros que irá ganando con el tiempo una devoción enorme entre los fieles bilbaínos, que no dudarán en pedirle al Santísimo Cristo de la Salud todos aquellos favores que necesiten para que todos sus allegados gocen de la mejor fortaleza y bienestar. Por de pronto, a todos aquellos que no tuvisteis la oportunidad de ver esta nueva Imagen personalmente durante la Semana Santa, os invitamos a que os acerquéis a nuestra parroquia y estéis unos minutos admirando esta obra de arte y rezándole en vuestra intimidad. Sin duda que notaréis la fuerza que tiene y que volveréis a visitarle más veces.

Cobro de la Cuota de 2018 Durante los meses de junio y julio se pasarán por las cuentas bancarias de todos los cofrades la cuota de este año. Siguiendo la tónica de estos últimos años, la cuota anual se pasa una vez finalizada la Semana Santa, y coincidiendo con el principio del verano aproximadamente. Sabéis de sobra, por que os lo hemos comunicado muchas veces, que es importante evitar devoluciones de estos recibos, ya que los bancos cobran comisiones muy altas tanto en la expedición de los mismos como en su posible devolución. Por ello los cofrades deben tener actualizados sus datos bancarios, y así facilitar la labor a la Vocalía de Tesorería. La cuota anual mínima es de 10 euros, y seguimos sin subirla a pesar de que todos reconocemos que es una cantidad ínfima para las necesidades reales que tiene la Cofradía en su mantenimiento constante. También es verdad, y esto resulta fundamental, que existen bastante cofrades que aportan cantidades mayores, gesto que la Junta de Gobierno valora especialmente. Cualquier cambio en vuestros datos, ya sea de domicilio o de cuentas bancarias, podéis comunicarlo a la Secretaría de la Cofradía: secretaria@cofradiadelapasion.org Como siempre, gracias por estar ahí y seguir colaborando para que nuestra Cofradía tan querida por todos siga adelante con la mejor salud posible. El granito que todos aportamos resulta fundamental, no lo olvidéis.


L A P ASIÓN

Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:

Edita: © Cofradía de la Pasión

Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO

Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO secretaria@cofradiadelapasion.org

www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org

Depósito Legal BI-1258-02

LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.

PASATIEMPOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.