L A P ASIÓN Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión
Ntra. Sra. de Ramos y del Rosario Me complace comunicaros que este año vamos a incorporar al Patrimonio de nuestra Cofradía de la Pasión una nueva Imagen, consistente en una Virgen a la cuál la bendeciremos con el nombre de Nuestra Señora de Ramos y del Rosario. Su nombre no es fruto del azar, sino que obedece a unas razones bien maduradas y justificadas. Al ser una Imagen cuya salida tendrá lugar, principalmente, en la mañana del Domingo de Ramos, en la tradicional Procesión del Borriquito, al nombre Nuestra Señora de se le añade "de Ramos", y además "del Rosario" en memoria de la madre del que viene a ser su donante.
No tenemos constancia que en el rico patrimonio que existe, en el patrimonio Semana Santero a nivel nacional, exista una Imagen con tal atribución, por lo que entendemos que la misma re-
sultará pionera en este sentido. Esta Imagen, hecha en cedro real, se encuentra tallada perfectamente, en cabeza, brazos y manos, mientras el resto se encuentra en madera más bruta y menos definida. Es una Imagen de vestir y representa a María, la Madre de Jesús, alegre y gozosa ante la llegada y entrada "a Jerusalén" de su Hijo. Pensamos que no debe de vestirse con amplios mantos ni con grandes coronas sino más bien como una samaritana más, sencilla como la que más. Contará, al menos y en un principio, con un Rosario que seguramente, aunque pensamos que será una sorpresa, regalará el mismo Imaginero. De ahí que no se trata de una Imagen Dolorosa, llorosa, ni se encuentra recogida ni rezando, sino más bien entusiasta por esa llegada y por ese encuentro con Jesús en día tan señalado. Su autor coincide con la Imagen de Padre Jesús de Pasión, al resultar ser el Imaginero de Sevilla Luis Álvarez Duarte. Su salida y su ubicación tendrá lugar, como he señalado, en la Procesión de Borriquito,
A ÑO VI - Nº 16 - M ARZO
DE
2006
por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros
detrás del Paso que tradicionalmente ha venido saliendo, cada mañana en el Domingo de Ramos, de tal manera que le hará su acompañamiento adecuado. Es de señalar que el contar con una Imagen de una Virgen en nuestro Patrimonio, viene de atrás, desde el primer momento en que se barajó la idea de hacer, o bien una Imagen de Jesús o de su Madre. Al final, como hemos tenido ocasión de contar, la postura se inclinó por la primera opción, como lo prueba la incorporación de la Imagen "Padre Jesús de Pasión" en la Semana Santa de 2001. (CONTINUA EN LA SIGUIENTE PAG.)
C ONTENIDO : Ntra. Sra. de Ramos y del Rosario
1
Noticias de la Cofradía
2
Abierta la inscripción para el Encuentro de Cofradías
3
Los ritos de la religión católica
4
Las tres fiestas de Pascua
5
La Semana Santa en la red
6
La Parábola: una enseñanza pedagógica
8
L A P ASIÓN
P ÁGINA 2
NOTICIAS ENTREGA DE HÁBITOS: Este año, la entrega de hábitos a los cofrades que no lo tengan en propiedad y necesiten, por tanto, tomarlo en alquiler, se hará los días 27, 28, 29 y 30 de Marzo, y el 3, 5 y 6 de Abril, en horario de 19,30 a 21 horas, como siempre, en los locales de Bengo-Leku. El coste total del alquiler de todas las prendas de que consta el hábito sigue siendo el mismo que en años anteriores: 18 euros. ASAMBLEA GENERAL: La Asamblea General de este año se celebrará el próximo día 25 de marzo, a las 18 horas de la tarde, en primera convocatoria, y a las 18,15 horas, en segunda convocatoria. Tendrá lugar en el Salón de Actos de Bengo-Leku (locales parroquiales de la Iglesia de San VicenteMártir Abando (Bilbao).
parroquia, en horario de 18,30 a 19 horas. VENTA DE PALMAS Y LIBROS: Todos aquellos que estéis interesados en comprar una palma, podréis hacerlo los mismos días y horas señalados para la entrega de los hábitos. Asimismo, la Cofradía se ha hecho con varios ejemplares del libro “La Semana Santa Bilbaína”, que fue publicado hace algunos años por la Editorial La Gran Enciclopedia Vasca. Todos los que estéis interesados, no dejéis escapar la oportunidad de adquirir este magnifico libro editado a todo color por un precio muy inferior al de su venta al público.
CELEBRACIÓN DE VIA CRUCIS: Desde el pasado 10-03-06, nuestra Cofradía organiza todos los viernes hasta Semana Santa, un Vía Crucis en nuestra
Ntra. Sra. de Ramos y del Rosario Hoy se incorpora la Imagen que necesitábamos para completar nuestro Patrimonio. Y es que debemos recordar que a los dos Pasos procesionales y llamados de Misterio, el “Ecce-Homo" del año 1944, y el "Borriquito" del año 1961, se incorporan dos Imágenes que bien podrían ser las Titulares de nuestra Cofradía, la de "Padre Jesús de Pasión" en el año 2001, y
hoy esta "Nuestra Señora de Ramos y del Rosario". Con estas líneas, pocas pero llenas de contenido, junto a mis compañeros de la Junta os invito a la Bendición de nuestra nueva Imagen que tendrá lugar el próximo día 4 de Abril de 2006, en la Parroquia de San Vicente MártirAbando, sede de nuestra Cofradía, a las 19,30 horas. El mismo acto cuya referencia
(continua de la página anterior)
se detalla, mejor aún, en la comunicación que se os hace al margen de este Boletín, de ahí que os ruego que lo acuséis y respondáis al llamamiento que os hacemos. Un saludo afectuoso a todos y animaros a participar en los actos próximos de la Semana Santa, y a ser posible, incorporándoos a nuestra filas.
El Hermano Abad
B OLETÍN I NFORMATIVO DE LA C OFRADÍA DE LA P ASIÓN
C UOTA
ANUAL DE LA
Se recuerda a todos los hermanos cofrades que se tiene la obligación de estar al corriente del abono de la cuota anual de la Cofradía. La cuota sigue siendo de 10 euros al año, salvo aquellas personas que aportan una cantidad mayor de forma voluntaria. Todos aquellos que aun no hayáis entregado a Tesorería los veinte dígitos de vuestra cuenta bancaria para que se os pase el recibo por el banco, es necesario que lo hagáis cuanto antes, para evitar retrasos e inconvenientes. Asimismo, todos los que tengáis pendientes cuotas atrasadas, deberéis pro-
C OFRADÍA
ceder al ingreso del total correspondiente por el año o años que os falte de abonar, en la cuenta de la Cofradía: Banco Sabadell-Atlántico, número de cuenta 0081-7510-34-0001062410, indicando claramente el nombre del cofrade o cofrades que hacen el ingreso. Os pedimos que colaboréis activamente en esta tarea. Es muy importante que todos pongamos nuestro granito para el sostenimiento de la Cofradía. Pensad que éste es uno de nuestros principales ingresos anuales. Si realmente amamos a nuestra Cofradía, empecemos por demostrarlo de esta manera. Colabora y ayuda.
A BIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA EL XIX E NCUENTRO N ACIONAL DE C OFRADÍAS P ENITENCIALES El pasado 6 de febrero se abrió el plazo para inscribirse en el
www.semanasantam edina.com, que es la web de la Junta de
tendrá lugar del 22 al 24 de septiembre en Medina del Campo (Valladolid), y en el que se espera la asistencia de 500 participantes.
cuentro junto con el Arzobispado de Valladolid.
XIX Encuentro Na- Semana Santa de cional de Cofradías Medina del Campo, Penitenciales, que organizadora del en-
Por primera vez, la inscripción en este encuentro puede realizarse también a través de Internet en
También se puede hacer a través del correo electrónico de la Junta: encuentro@semanasantame dina.com, hasta el próximo 15 de agosto.
La Junta de Semana Santa distribuirá 6.000 guías informativas y realizará una decena de presentaciones del Encuentro por toda España en los próximos meses para acercar la información a los cofrades de todo el país. Este Encuentro Nacional de Cofradías en Medina del Campo ha adoptado como lema "La dimensión local de la Semana Santa".
P ÁGINA 3
L A P ASIÓN
P ÁGINA 4
L OS R ITOS
DE LA RELIGIÓN
C ATÓLICA
Billy era de Glasgow, y tenía por costumbre apostar en las carreras de caballos.
nador. Apostó por otro corcel y perdió, ya que el caballo ganador fue otra vez el bendecido.
Un día, cuando estaba conociendo los animales que iban a correr antes de apostar, vio como un sacerdote se acercaba a uno de ellos y le bendecía en la frente.
Esto le pasó varias veces, hasta que un día, ya muy mosqueado, se encontró con el sacerdote bendiciendo a otro caballo de carreras. Esta vez, vistas las experiencias anteriores, y a pesar de que el animal no le ofrecía muchas garantías, apostó todo lo que llevaba a dicho caballo. Después de acomodarse en su asiento tranquilamente a esperar como sus ganancias se iban a multiplicar, comenzó la carrera.
Billy consideró que aquel caballo no tenía ninguna pinta de que fuera a ganar, ni tan siquiera de que fuera a quedar entre los primeros. Por eso apostó por otro, que le daba mucha más confianza. Para su estupor, el caballo que el sacerdote había bendecido, ganó la carrera sin mucho esfuerzo.
El caballo apostado se fue quedando cada vez más y más retrasado, hasta entrar en la meta en el último lugar. Billy echaba espuma por la boca, sin dar crédito a lo que había visto ¿Cómo era posible que hubiera fallado?. Esperó al sacerdote a la salida para pedirle explicaciones.
Al siguiente día que acudió a las carreras, vio de nuevo a este sacerdote que se encontraba bendiciendo a otro de los caballos que corría. Billy nuevamente desconfió del caballo que el cura bendecía, al no parecerle ni mucho menos un ga-
- Padre, ¿me puede explicar que pasó? Yo le vi bendiciendo a ese caballo como hizo con los otros, y hasta ahora todos ellos siempre habían ganado. El sacerdote, cabeceando sabiamente la cabeza, le respondió: “Ese es el problema de Vds. los protestantes; no sabrían reconocer la diferencia que existe entre una bendición o dar la extremaunción”
B OLETÍN I NFORMATIVO DE LA C OFRADÍA DE LA P ASIÓN
P ÁGINA 5
L AS TRES FIESTAS DE P ASCUA Dentro de muy poquito vamos a comenzar otra Semana Santa, la cual culmina con la llamada Pascua de Resurrección. Sin embargo, en el calendario cristiano existen otras fiestas también denominadas pascuas. La primera es la que abarca desde la Natividad de Ntro. Señor hasta el día de Reyes incluido. De ahí viene que en Navidades también nos felicitemos las “Pascuas”. Luego viene la Pascua de Resurrección, la que nosotros más conocemos y, probablemente, la que vivimos también más intensamente. Por último, nos queda la llamada Pascua del Espíritu Santo o Pentecostés. Realmente, la verdadera Pascua es la Resurrección. Es el día más gozoso para todos los católicos, al representar el mayor y más trascendente misterio: el de la Resurrección de Cristo.
De hecho, es la base de todas nuestras creencias, y lo que nos anima y nos da fe para el día de mañana, cuando nosotros también resucitemos después del Juicio Final. La Pascua de Pentecostés también se denomina Pascua Roja, por las lenguas de fuego manifestadas por el Espíritu Santo. Estas tres fechas remarcadas, son señal siempre de alegría y felicidad, y por este motivo se suele decir de alguien que “está hecho unas pascuas”, en alusión a su regocijo. Y por lo mismo, cuando queremos fastidiar a alguien que siempre está amargado y enfadado, decimos con ánimo de molestarle por nuestra alegría tan contraria, que “le hemos hecho la pascua”. Y ahora que nos acercamos un año más a esta fecha tan señalada, no nos resta más que deciros a todos: FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN.
L A P ASCUA DE R ESURRECCIÓN ES EL DÍA MÁS GOZOSO PARA TODOS LOS CATÓLICOS , AL REPRESENTAR EL MAYOR Y MÁS TRASCENDENTE MISTERIO : EL DE LA R ESURRECCIÓN DE C RISTO .
L A P ASIÓN
P ÁGINA 6
La Semana Santa en la Red En esta ocasión, tenemos el gusto de ofreceros la página web de la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Vera Cruz, de Palencia. Estamos hablando de una de las cofradías más antiguas de España. www.veracruzpalencia.org Con esta Cofradía nos unen lazos muy importantes a lo largo de estos últimos años, ya que con estos hermanos cofrades hemos celebrado en varias ocasiones la Pascua de Resurrección, al organizar en su ciudad la Procesión de dicho día. E STAMOS HABLANDO DE UNA DE LAS COFRADÍAS MÁS ANTIGUAS DE E SPAÑA . R ECIENTEMENTE HAN PODIDO DEMOSTRAR QUE SU ANTIGÜEDAD SE REMONTA AL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XIII
Hay que decir de entrada, que es una página bien construida, donde los distintos apartados están bien relacionados y claros, y cuya veteranía en la red es importante (1.999) Asimismo, incluye dos apartados de enlaces hacia páginas web locales de Palencia (plano de la ciudad, clima, etc.) y prensa local, lo que representa un buen apoyo para aquellas personas que quieran estas informados y conocer tan bella ciudad. En esta web se hace un recorrido por la propia historia de la cofradía -recientemente han podido demostrar que su antigüedad se remonta al primer cuarto del Siglo XIII- , por los propios actos que organiza dicha Cofradía - un buen ejemplo de agenda anual-, por un apartado especial para su Agrupación Musical, por uno dedicado
por Fer
expresamente a mostrar su hábito actual y comentar sus diferentes cambios, y por una buena galería fotográfica donde nos muestran sus imágenes y pasos. Es precisamente todo lo relacionado con sus patrimonio de pasos donde encontramos una laguna importante. Se nos muestran gráficamente, pero no se habla de ellos en ningún momento: ni de sus autores, ni de su antigüedad, ni de sus distintos detalles, etc. Consideramos que una cofradía como ésta tan importante, debería dedicar en su página web un apartado ex profeso a su patrimonio. Lo único que queda reflejado aparte, en su propio apartado, es el Lignum Crucis que poseen, un trozo de la Cruz de Cristo que fue verificada como tal por la Santa Sede en el año 2002. El resto de la web se divide en apartados más generalistas, que tienen que ver más con la propia Semana Santa palentina que con esta Cofradía. Concretamente, se puede observar un apartado dedicado a todas las procesiones que se celebran en dicha ciudad, y otro capítulo dedicado a las Cofradías palentinas, donde pinchando en el dibujo que representa a cada una, se puede acceder a su página web.
B OLETÍN I NFORMATIVO DE LA C OFRADÍA DE LA P ASIÓN
P ÁGINA 7
C AMBIOS EN P ROCESIONES Según ha comunicado la Cofradía de la Santa Vera Cruz, las procesiones del Jueves y Viernes Santo, comenzarán este año media hora antes de lo que venía siendo habitual, es decir, su hora de comienzo serán las 19 horas. Por nuestra parte, la Procesión del Borriquito verá alterado también el recorrido
que últimamente se venía haciendo. Por obras en la Plaza Jado, este año nos vemos obligados a coger un recorrido alternativo, concretamente, se saldrá de Jardines de Albia hacia la Gran Vía, para llegar hasta la Plaza Moyúa. Allí, cogeremos dirección hacia la calle Elcano para llegar a la Plaza.
Pedro Eguileor, Rodríguez Arias y calle Astarloa, para salir de nuevo a la Gran Vía y volver al punto de partida en nuestro parroquia. Otra procesión que variará también su recorrido (debido a las obras en la Plaza. Campuzano) será la del Sábado Santo.
P ASATIEMPOS P OR M UNIBE -
BUSCAR Palabras en horizontal, vertical, diagonal, de izquierda a derecha, o al revés.
Elementos de la Cofradía - FAROL - GUALDRAPA - PENDON - BANDERA - CRUZ DE GUIA - ESTANDARTE - MEDALLA - HACHON
L A P ASIÓN Edita: © Cofradía
Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:
de la Pasión
Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO
Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO boletín@cofradiadelapasion.org
www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org
Depósito Legal BI-1258-02
LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.
La Parábola: una enseñanza pedagógica La parábola es un ejemplo que se pone, basado en la vida cotidiana de las personas, pero que tiene como fin último el de enseñar una verdad espiritual. No son fábulas ni alegorías, ya que se basan en hechos reales y verosímiles, que cualquier persona puede entender y encontrarse en vida habitualmente. Jesús utilizó las parábolas con frecuencia para enseñar las verdades más elevadas de una forma que estuviese al alcance de todos. A pesar de que la parábola supone un ejemplo sencillo para que las personas entiendan mejor la palabra de Dios, ello no le resta la profundi-
dad de lo enseñado a través de ellas. Las parábolas que utilizó Jesús sirven para todos en todos los tiempos, ya que son intemporales. Jesús, después de enseñar al pueblo en parábolas, continuaba enseñando a los discípulos en privado mas directamente y con mas profundidad de lo que era posible para el pueblo. Así los formaba para después encargarlos de divulgar esas verdades. Cuando los discípulos le preguntaron las razones de por qué enseñaba con parábolas, éste les respondió: «Es que a vosotros se os ha dado el conocer los misterios
del Reino de los Cielos, pero a ellos no. Porque a quien tiene se le dará y le sobrará; pero a quien no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Por eso les hablo en parábolas, porque aun viendo no ven, y aun oyendo no oyen ni entienden. En ellos se cumple la profecía de Isaías: "Oír, oiréis, pero no entenderéis; mirar, miraréis, pero no veréis." Algunas de las parábolas más conocidas son: la del sembrador, la del grano de mostaza, la del hijo pródigo, la de los talentos, la de la levadura, la del banquete nupcial, la de la oveja descarriada, etc.
J ESÚS UTILIZÓ LAS PARÁBOLAS CON FRECUENCIA PARA ENSEÑAR LAS VERDADES MÁS ELEVADAS DE UNA FORMA QUE ESTUVIESE AL ALCANCE DE TODOS