Boletín La Pasión. Nº 23

Page 1

L A P ASIÓN Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión

Recuerdos Aún podemos sentir los últimos latidos de lo que ha sido la Semana Santa; aún se encuentran cercanos los aromas de las flores y del incienso, las notas musicales, el murmurar de las gentes, el silencio y recogimiento de los penitentes.

Hemos culminado, un año más, unas fiestas importantes para todo creyente, y lo hemos hecho participando en los actos, litúrgicos y procesionales, organizados por las Cofradías y la nuestra en particular. Entre ellas, como muy nuestras, se han celebrado nuestras dos procesiones, la de La Virgen Dolorosa (en la noche del viernes) y la del Borriquito, en la mañana del Domingo de Ramos. Un año más, aunque la cosa no ha sido fácil por esa preocupación constante que ha

A ÑO VIII - Nº 23 - M ARZO

DE

2008

por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros Silva

existido con la climatología, hemos procesionado y acompañado a nuestros Pasos, por las calles de Bilbao, con esa Virgen Dolorosa que estrenaba manto, nuestra Sra. de Ramos y del Rosario, nuestro P. Jesús de Pasión y nuestro Borriquito, pero no lo hemos podido hacer con nuestro Ecce Homo, por causa de la lluvia a pesar de encontrarse perfectamente preparado, bonitamente adornado con esos claveles rojos; por esa misma razón no pudimos procesionar en la tarde del Sábado de Pasión, Martes y Viernes Santo y casi tuvimos que escapar de las primeras gotas de lluvia al término de la Procesión del Lunes Santo, y de esas gotas de granizo al final de la procesión del Sábado Santo, obligándonos a refugiarnos debajo de los aleros de las fachadas de las casas. Y lo hemos hecho con ilusión, humildad y, sobre todo, recogimiento, en aras a un sentimiento que todos compartimos, sin reserva alguna. Nuestra Semana Santa ha sido el final de todo un trabajo hecho durante el año y es el momento de hacer valoraciones: Sentimos

como,

año

tras

año, son más las personas que se acercan, a nuestros locales, toman un hábito y procesionan con nosotros; muchos son habituales pero otros son nuevos, traídos principalmente por los ya veteranos de otros años. Una vez más, se hace importante la incorporación de muchos padres que ya no solo se limitan a llevar a sus hijos a los locales de la Cofradía, para que se revistan, sino que ellos mismos se comprometen, en este sentido, revistiéndose y procesionando, como uno más. Al final somos una gran familia con un mismo sentido: la Semana Santa. Unos vienen y otros se van, pero esta tradición

C ONTENIDO : Recuerdos

1

De anacoretas y columnas

4

Éxito del Programa de la Semana Santa 2008

4

La Semana Santa en la red

5

Pequeño balance de nuestra Banda de CC. y TT.

6

Fotografía y componentes de la Banda.

7

La historia de la Cofradía por sus fotografías

8


P ÁGINA 2

siempre perdura. Unos han procesionado por primera vez, y otros lo vienen haciendo, habitualmente, desde tiempos inmemoriales. Un año más hemos mantenido un buen número de asistentes que han procesionado en nuestras filas; nuestros números son claros, con un centenar de hábitos alquilados a los que se sumarían, después, aquellos que son de propiedad. Y lo hemos hecho a pesar que las fechas no eran nada propicias; contábamos con un Miércoles Santo festivo que no ayudaba nada frente a esas más que provocativas vacaciones de Semana Santa que, sin duda alguna, a más de una persona le habrán hecho pensar y dudar en el momento de decidirse si quedarse o marcharse. Una vez más hemos sentido el trabajo incondicional de muchas personas, algunos forman parte de la Junta rectora y otros no, pero todos, durante muchos años, trabajan por y para la Cofradía. Recuerdo unas primeras palabras que tuve ocasión de trasladar en los locales de la Cofradía, al principio de la Semana Santa, y decía que en la Cofradía existen responsables de las distintas áreas (pasos, filas, material, etc.) pero, un año más, se han hecho notar, muy positivamente, otras personas que además de revestirse de cofrades, desinteresadamente, han asumido unas grandes responsabilidades tan importantes, como las que se encuentran definidas entre los miembros de la Junta rectora; me refiero a esas y esos monitores catequistas, de nuestra Parroquia y de fuera: recordamos a Clara, Iñigo, Jaime, Mar, Estibaliz y Libe, que incansablemente han estado atentos a que nada faltara y todo estuviera a punto en cuanto al material, vestuario, etc., demostrando haber entendido esta otra manera de vivir la Semana Santa en compañía y perfecta sintonía. Ellos y el resto de los responsables, han contribuido para que exista un gran ambiente, tratando que las malas caras, por los días que no pudimos procesionar por la lluvia, cambiaran en unas sonrisas arrancadas en unos juegos improvisados. Gracias a todos. Y no quisiera terminar este apartado sin recordar, un año más, y trasmitirle mis más sinceras gracias a la amatxu de Iñigo y Mikel, que se ha preocupado porque a nuestras esclavinas y sotanas no les falte ni un solo

L A P ASIÓN botón y ni un solo corchete, antes de que fueran alquilados. Terminamos una Semana Santa cargada de recuerdos, y de ellos son dignos de recordar, cronológicamente, cinco que han destacado entre otros no menos importantes: El primero, la nueva iluminación, discreta pero acertada y estudiada, que llevaban los pasos de la Virgen Dolorosa y de P. Jesús de Pasión, que todos pudimos notar, por primera vez, en la noche del Viernes de Pasión; El segundo, el aplauso y mención que brindamos, en la Sacristía el Domingo de Ramos, a D. Jesús Villanueva, por su compromiso indiscutible y constante, año tras año, con más de sesenta y tres años procesionando, y los bien llevados ochenta y cuatro años de edad.

El tercero, la inauguración y puesta en escena, de un niño y un pollino, más proporcionado, en el paso del Borriquito después de haberlo tallado su mismo escultor Jesús Torre. En la mañana del Domingo de Ramos quedó culminada esa inquietud que desde muchos años todos conocíamos. Ha pasado tiempo,


B OLETÍN I NFORMATIVO DE LA C OFRADÍA DE LA P ASIÓN

P ÁGINA 3

unos cuarenta y siete años de cuando se estrenó el Paso Borriquito con su figura central (Jesús montado en una borrica), pero al final ha quedado cerrado ese proyecto original tan explicado y recordado, en multitud de ocasiones. El cuarto, la participación de una docena de cofrades, con su Abad, en la procesión del Silencio y Vía Crucis, en la madrugada del Viernes Santo, siendo una de las Cofradías más numerosas. La nuestra recuperó hacerse con una de las lecturas que nos introducen, en cada estación, como lo vino a hacer en otros tiempos. Después de una década sin participar, esta Semana Santa ha repetido lo que el año pasado fue recuperar esta tradición. El quinto, el colofón con el que todos damos por terminado los actos de Semana Santa, al término de la Vigilia Pascual, con la animación de nuestra banda joven de cornetas y tambores; seguido, tras guardar y recoger nuestros hábitos, va siendo habitual esa merienda-cena en los locales de la Cofradía, previa a las palabras del Abad, y terminando con el sorteo de unos regalos entre todos los participantes cofrades. Cada año somos más y me atrevería a decir que este año hemos superado las ochenta personas. Son momentos de comentar, de sugerir, de jugar, de reírse y sobre todo de emplazarnos para la siguiente Semana Santa. Entramos en una nueva fase de sosiego que pronto debe de quedar interrumpida por las primeras reuniones donde, sin duda, se marcarán y se perfilaran nuevos proyectos para una Semana Santa que cuanto menos lo pensemos se encuentra en la siguiente hoja del calendario.

P ASATIEMPOS P OR M UNIBE -


L A P ASIÓN

P ÁGINA 4

De anacoretas y columnas

Todos hemos oído hablar de los anacoretas. Estas personas, muy presentes en determinadas épocas del Cristianismo, se retiraban de la vida mundana para vivir en soledad su Fe interior. Desde el Siglo V hasta casi el año 1000, se puso de “moda” una nueva manera de vivir este retiro espiritual. Consistía en retirarse a la cima de una columna. La altura de las mismas podía llegar a medir 20 metros, y en lo alto de ellas había una pequeña celda donde vivía el anacoreta. Por supuesto, las pequeñas medidas de la celda impedían dormir estirado. Algunos bajaban de las columnas para comer, pero otros no, y eran entonces los acólitos y peregrinos quiénes les subían el agua y la comida, la poca comida que consumían, ya que la mayoría de estos anacoretas pasaban largas jornadas ayunando y haciendo penitencia, a menudo de pie y durante muchas horas. Entre este tipo de ascetas se puede recordar, por ejemplo, a San Simeón Estilita El Viejo, que vivió así 37 años, o San Simeón Estilita El Joven, que estuvo nada menos que 68 años, todo un record. Otros son San Daniel (33 años), San Lucas Estilita (40 años) y San Lázaro Estilita, que “solo” vivió de esta forma 20 años. El sobrenombre de “estilita” les viene de vivir en esas columnas (stilos en griego).

Exito del Programa de la Semana Santa 2008 Ha tenido mucho éxito y repercusión entre los bilbaínos el programa-libro que ha editado este año la Hermandad de Cofradías para repartir a lo largo de la Semana Santa. En vez de cómo en años anteriores, que se realizaba un programa de mano con todas las procesiones que se celebran en Bilbao, y con todos sus datos correspondientes, este año se ha optado, gracias a las subvenciones recibidas y a los anunciantes que en él iban, por repartirse un folleto muy bien editado a todo color, en papel couché y con un número importante de páginas, donde se recogen, no solo los datos de las procesiones de este año, sino una breve semblanza de cada Cofradía, y numerosas fotos de las mismas y sus pasos. Este programa fue remitido a todos nuestros cofrades poco antes del comienzo de la Semana Santa.


B OLETÍN I NFORMATIVO DE LA C OFRADÍA DE LA P ASIÓN

La Semana Santa en la Red Es evidente que Sevilla tiene un peso enorme dentro del ambiente cofradiero nacional. Aunque solo sea por el número de cofrades que cada año arrastra en sus procesiones, y por el gentío que las ve, no podíamos por menos que tocar el tema en esta sección. Y lo vamos a hacer a través de la web del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla: www.hermandades-desevilla.org Llama en primer lugar su muy cuidada presentación. A través de sus diferentes secciones, nos habla en principio del propio Consejo de Cofradías y su significado y papel dentro de la Semana Santa Sevillana. A continuación, podemos ver otras secciones interesantes para conocer esta Semana Santa: los datos de sus propias Hermandades y Cofradías, las procesiones que se realizan en dicha ciudad, con sus diferentes recorridos y horarios, noticias de actualidad, etc. Llama también la atención una galería de carteles de la Semana Santa de Sevilla de diferentes épocas, desde 1980 hasta la actualidad, con motivos francamente bonitos de pasos y escenas.

P ÁGINA 5

por Fer

Se puede consultar también on line el Boletín que edita el Consejo de Hermandades, muy interesante por los datos que aporta. Por supuesto, también hay otro tipos de datos sobre esta Semana Santa, como por ejemplo el famoso Pregón de que tiene lugar todos los años, uno de los más importantes por la categoría de los diferentes pregoneros, desde el dramaturgo José María Pemán hasta más recientemente los periodistas Carlos Herrera y Antonio Burgos. Hay además un apartado muy curioso, por lo menos para los que vivimos otras Semanas Santas más modestas: el dedicado a las sillas y a los palcos. En esta sección podemos ver desde el reglamento de uso y adjudicación de los mismos, hasta sus precios y el plazo de renovación de los abonos anuales. Dentro del apartado de Hermandades nos encontramos con datos y enlaces a sus páginas web, de todas las Hermandades Sacramentales, Penitenciales y de Gloria que existen en Sevilla. En fin, una página sobre todo para acercarse y conocer un poquito más esta Semana Santa tan popular y arraigada en la tradición española y andaluza.

Una página sobre todo para acercarse y conocer un poquito más esta Semana Santa tan popular y arraigada en la tradición española y andaluza.


L A P ASIÓN

P ÁGINA 6

Pequeño balance de nuestra Banda de Cornetas y Tambores Por Jaime López de Santa María Miró

Recién finalizada la Semana Santa, me voy a permitir realizar un breve balance de nuestra Banda de Cornetas y Tambores. Atrás han quedado las prisas de última hora, el aprendizaje de aquella difícil parte de esa dichosa partitura, los agobios por tener “labio”, algún que otro grito de desesperación de uno que yo me sé, etc.

yos, nos hemos permitido sacar una marcha lenta a tres voces, de larga duración y con una muy respetable y afinada ejecución, en la que los componentes de viento se han esmerado sobremanera, mientras que la percusión ha gozado de una muy destacada y trabajada presencia. Estoy hablando, obviamente, de “Y Tú, Estrella”.

Aunque cierto es que, como joven banda que somos, tenemos nuestras lógicas limitaciones, es patente que éstas, con paciencia, tiempo y ganas, las vamos superando.

Por otro lado, es de destacar que nuevos y jóvenes cofrades se han apuntado como futuros componentes de esta Banda, lo que requerirá un esfuerzo extra de enseñanza, para lo cuál contamos con la gente adecuada y veterana, que ya ha realizado, en anteriores ocasiones, dicha enseñanza con notable éxito. Hay ganas de seguir avanzando y mejorando, cosa que lo conseguiremos. Hay inquietud en sacar más canciones (de las “bonitas y largas”) y en incorporar algún que otro nuevo instrumento. Así lo haremos, ya que, aunque somos conscientes que ello va a requerir un mayor esfuerzo por parte de todos, tenemos la suficiente confianza en nosotros mismos para lograrlo.

Inicialmente, destacaría el incremento de la calidad sonora de esta Banda, ya que, de manera pausada, los componentes de la misma han aumentando su grado de experiencia, confianza y sus ganas de mejorar. A destacar que la incorporación de gente muy joven y la vuelta de más de un veterano, ha permitido sacar a la calle una banda más homogénea, más grande y más asentada, musicalmente hablando.

Eso sí, no nos engañemos: debemos de saber que todo logro implica un trabajo, compromiso y constancia por parte de todos y cada uno de los que componemos la actual Banda.

Como ejemplo de lo anteriormente escrito, en un tiempo récord y casi sin ensa-

Por lo tanto ¡ánimo y a descansar!, que el esfuerzo ha merecido la pena.

Para el año que viene hay atractivos proyectos, por lo que seguro que iniciaremos los ensayos con expectación y enormes deseos.


B OLETÍN I NFORMATIVO DE LA C OFRADÍA DE LA P ASIÓN

CORNETAS

P ÁGINA 7

MARIA LÓPEZ SANTILLAN

1º VOZ

ABIGAIL LOPEZ SANTILLAN JORGE UGALDE GONZALEZ

JESÚS MANUEL ESPINOSA DE LOS MONTEROS JAIME LÓPEZ DE SANTA MARIA MIRÓ JUAN ANTONIO ESTRELLA ESTRELLA

2º VOZ

GARAZI DELGADO AMOR

TAMBORES JOSE A. OCHOA RECIO FRANCISCO JAVIER MURU RONDA MARCOS NEILA GARCIA

FERNANDO F. RUIZ ALVAREZ LAURA PASTOR SANTAMARÍA ARITZ HERRERA GARCÍA DIANA ESCUDERO GIL

LEIRE MARTINEZ GALACHE AMALIA ESPINOSA DE LOS MONTEROS ELORZA MIRIAM PASTOR SANTAMARÍA PALOMA GONZALEZ DEL CAMPILLO

3º VOZ

TIMBALES

MIRIAM GARCÍA MATA IÑIGO GONZALEZ CHAVARRI ANTONIO GONZALEZ DEL CAMPILLO

ANTONIO CALVO CABEZA DANIEL ORTEGA ARENAS


L A P ASIÓN Edita: © Cofradía

Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:

de la Pasión

Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO

Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO boletín@cofradiadelapasion.org

www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org

Depósito Legal BI-1258-02

LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.

La historia de la Cofradia por sus fotografias Poco a poco nuestra Cofradía comienza a tener un buen archivo fotográfico.

labor se haga, se devolverán sin ningún tipo de deterioro.

A raíz de la puesta en funcionamiento de nuestra página web, y del llamamiento que hicimos en el anterior boletín, son varios los cofrades que se han puesto en contacto con nosotros para pasarnos fotografías que tienen en su poder.

Es importante que todos colaboremos en esta tarea.

Pero todavía nos hacen falta muchas más. Sabemos que muchos de vosotros tenéis fotos guardadas de diferentes épocas, en blanco y negro o en color. La Cofradía tiene muchas lagunas de imágenes de años pasados, y nos hacen falta para completar todas estas épocas. Incluso si conocéis a antiguos cofrades, o a hijos de estos, os rogamos que les solicitéis imágenes pretéritas que puedan tener. Recordad que solo necesitamos que nos las presten durante un breve periodo de tiempo, con el fin de poder escanearlas y así digitalizarlas. Enseguida, en cuanto la

La historia de nuestra Cofradía bien merece el granito de arena que todos podamos aportar. Podéis hacernos llegar las fotos por correo postal al Apartado de Correos nº 491 48080 Bilbao, y se os devolverán a vuestra dirección de igual manera. Si ya las tenéis digitalizadas, podéis mandarlas entonces al correo electrónico de la Cofradía: secretaria@cofradiadelapasion.org.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.