L A P ASIÓN Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión
De Asamblea Ya muy cerca de la Semana Santa, muchos nos empezamos a preparar para muy pronto, un año más, vernos y participar durante unos días, en los distintos actos que se organizan, donde las procesiones de la calle cuentan con una mayor atención. Existirán muchas personas
que ya cofrades repiten, otras se reincorporan. y otras acuden por primera vez, acompañando a los ya veteranos, y todos podrán comprobar la buena organización con la que cuenta la Cofradía de la Pasión; pues bien, es en este aspecto último donde quisiera detenerme en esta ocasión, al considerarlo importante. Durante la Semana Santa y sus previos pode-
Nº 39 - M ARZO DE 2012
por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros Silva
mos comprobar como existen personas que se ocupan para que las cosas salgan bien en unos días que pasamos en continúa convivencia. La Cofradía de la Pasión, como Asociación, se encuentra formada por personas que tienen compromisos comunes, sin que las distingan unos de otros, y además se encuentra organizada de dos maneras distintas pero integradoras: Por un lado, se organiza y se encuentra gobernada por un grupo de cofrades: son los que conocemos “de la Junta”, que se revisten con esas capas rojas y cuentan con unas medallas, de Junta, con cordón blanco, y que durante el año tienen muchas reuniones para atender las necesidades de la Cofradía y tenerlo todo a punto, cada Semana Santa. Y por otro lado, todos los cofrades, al menos, una vez al año, somos llamados a “la Asamblea”, auténtico Órgano soberano; el carácter y finalidad
de dicha Asamblea, principalmente, es para escuchar y ser informados de las cosas más interesantes para el buen fin de la Cofradía. Es en esta Asamblea donde cada cofrade puede participar, proponer cosas, ideas, sugerencias, etc., etc. Diríamos, es el momento de cada asistente cofrade, de escuchar y ser escuchado; por eso, me gustaría que le dierais la importancia que tiene y en este sentido, pronto y con este nuevo boletín se nos llamará a todos a dicha Asamblea anual.
C ONTENIDO : De Asamblea
1
Tiempo de Cuaresma
3
Consejos de belleza
5
La Anunciación del Señor
6
VII Jornadas Católicos y Vida Pública
7
Año Jubilar de Sta. Mª Josefa del Corazón de Jesús
7
XXV Congreso de Cofradías y Hermandades
8
L A P ASIÓN
P ÁGINA 2
Para mi persona y el resto de mis compañeros de Junta, esto que os cuento es importante; la Cofradía es de todos, se encuentra formada por todos y se mantiene por todos, unos con unas responsabilidades mayores que voluntariamente han decidido asumir, y otros con unos compromisos mas de todos, más comunes, que no por ello dejan de ser menos importantes. Con estas palabras que os traslado me gustaría conseguir sensibilizaros a todos; que todos, la gran mayoría, supierais que en la Cofradía existen muchas maneras de participar y una de ellas es la Asamblea de cofrades. Algunos sí sabemos de su existencia y de su utilidad, pero otros ni tan siquiera conocen para qué sirve, es más, pensamos que la consideran al margen de participación. Repito, todos somos Cofradía y, como tal, al menos una vez al año, se organiza una reunión, llamada “Asamblea” para poner en común ideas, para conocer novedades, para proponer proyectos, para ser informados de las cosas hechas durante el año, etc, etc. Por eso es el momento, normalmente previo a la Semana Santa, más importante para todos los cofrades; si cada uno acudiera comprobaría que cuanto más la frecuente, cuanto más acuda, mayormente integrado se encontrará en la Cofradía de la Pasión; su compromiso sería mucho mayor que el solamente revestirse para salir en las Procesiones de Semana Santa. En nuestra Cofradía, nuestro objetivo tiene que ser que sea “la casa de todos debidamente organizada” y mantenerla “activa y viva”, y eso se consigue con la suma de los compromisos de todos; existirá una total equivocación si alguno considera que por un lado se encuentra la Cofradía y por el otro lado los cofrades, cuando, como se ha señalado, la Cofradía es un todo y en ese todo estamos todos los cofrades.
Pues bien, dicho así, el próximo sábado 24 de marzo somos llamados a la Asamblea anual de la Cofradía, una reunión de todos; a mi persona y la de mis compañeros de Junta nos gustaría veros, a cuantos más mucho mejor, y será el momento de comprobar el calado que han tenido las palabras aquí recogidas. Independientemente de lo dicho, lo que sin duda pasará es que un año más pronto nos veremos para participar en una nueva Semana Santa; este año algo más adelantada que la del año pasado, Todos esperamos un gran encuentro y al menos contar y mantener con una nutrida participación que supere el centenar y medio de participantes; un año más os animo a todos a que acudáis, más aun, a que lo hagáis con otra persona más que por primera vez se encuentre interesada y convencida en vivir una experiencia difícil de trasladar al ser algo muy personal. Un saludo a todos.
El Hermano Abad
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
P ASIÓN
Tiempo de Cuaresma
P ÁGINA 3
por Fernando Ruiz
Estamos en tiempo de Cuaresma. La Cua-
La finalidad de la Cuaresma, y de este mo-
resma precede a la celebración de la Pascua
do la debemos vivir, es la de la preparación
y también nos predispone para ella.
para la Pascua. No es por tanto, un fin en si mismo, si no un camino.
Es principalmente tiempo de escucha de la Palabra de Dios. Al igual que el pueblo de
El tiempo de Cuaresma como preparación a
Israel marchó durante cuarenta años por el
la Pascua se tiene que basar en dos princi-
desierto para llegar a la tierra prometida,
pios fundamentales: de una parte nuestra
nosotros también nos preparamos durante
contemplación del Misterio Pascual de
estos cuarenta días para celebrar la Pascua
Cristo, y de otra nuestra vivencia en la Pas-
del Señor.
cua del Señor a través de la penitencia, para participar plenamente del Misterio de su Muerte y Resurrección. Se trata de que muramos a nuestros pecados para resucitar con Cristo a la Vida Verdadera, de que permanezcamos en El para
Nosotros, los cofrades, somos penitentes, y
ser fruto.
como tal vivimos intensamente este tiempo. Pero no por ser penitentes nuestra vi-
“Permaneced en mí, como yo en vosotros. Lo
vencia tiene que ser triste. Al contrario; son
mismo que el sarmiento no puede dar fruto por
unos momentos de contrición y reflexión,
sí mismo, si no permanece en la vid; así tam-
pero siempre con la mirada y el corazón
poco vosotros si no permanecéis en mí. Yo soy la
bien situado en la Resurrección que tam-
vid; vosotros los sarmientos. El que permanece
bién vamos a vivir.
en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada”.
Es un tiempo para la purificación y la renovación de nuestro sentir cristiano, para poder gozar con mayor plenitud el misterio pascual de Nuestro Señor.
En este tiempo de Cuaresma que ahora nos toca, tengamos presente más que nunca esta vivencia personal e íntima en y por Jesús.
L A P ASIÓN
P ÁGINA 4
Pregón Semana Santa Pregonero Carlos Amigo Vallejo Cardenal-Arzobispo Emérito de Sevilla
Celebración Celebraci n de la Asamblea General Ordinaria de la Cofradía Cofrad a
Fecha 22 de marzo de 2011 Hora 20 horas Lugar Catedral de Santiago (Bilbao)
La celebración de la Asamblea General Ordinaria tendrá lugar el próximo sábado 24 de Marzo de 2012, a las 18,45 horas en primera convocatoria, y a las 19 horas en segunda convocatoria. El lugar será como siempre el Salón de Actos de los locales parroquiales de Bengo Leku (entrando por la verja de la derecha, al lago de los pórticos). La comunicación oficial con todos los datos de la Orden del Día se remite por correo postal, adjunta a este Boletín.
Fechas para la entrega de hábitos Aquellos cofrades que no tengan el hábito en propiedad, o tengan solo alguna de sus prendas, como pudiera ser la sotana, el capirote o la esclavina, y necesiten por tanto, recibirlo en alquiler, deberán pasarse por nuestra sede (Parroquia de San Vicente MártirAbando, entrada por la verja de la derecha, locales de Bengo-Leku) cualquiera de los días 19, 20, 21,22, 26, 27, 28 y 29 de Marzo, en horario de 19,30 a 20,30 horas de la tarde, con el fin de que se les adjudique un hábito disponible. El coste del alquiler del hábito completo es de 20 €, pero si se tienen ya en propiedad alguna de las prendas que la componen (sotana, capirote y esclavina), la cantidad a abonar será menor. Si se tiene ya una prenda se abonará 15 € y si se tienen dos en propiedad 10 €). Como ya sabéis, en los casos de familias numerosas (tres hijos o más en la Cofradía, menores de edad) se aplicará un 50% de bonificación en el coste total del alquiler.
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
P ASIÓN
P ÁGINA 5
CONSEJOS DE BELLEZA: la tricología El diccionario define la tricología como la ciencia que estudia la salud y las alteraciones del pelo y el cuero cabelludo, en cuanto a: cantidad, calidad, color y estructura. Debemos recordar que si el cabello está sano desde su raiz, el resultado estético será mucho mejor. La palabra tricología proviene de los vocablos griegos "trichos" (pelo) y "logos" (tratado o estudio). La base de un cabello sano, fuerte y creciente se basa en el cuidado del cuero cabelludo y una alimentacion sana. La tricología trata el cabello y el cuero cabelludo en materia de pérdida de cabello, alopecia, prurito y otros; un tricólogo es un dermatólogo especializado en tricología, que trata no solo la pérdida de cabello sino también su curación y prevención para evitar la caída del cabello y otros problemas como sequedad, grasa, prurito, etc...
pueden ser de origen externo o por desequilibrios internos del cuerpo, por lo que el cabello sirve también de parámetro para ver el equilibrio corporal. En la salud capilar puede influir la mala nutrición así como los problemas genéticos, el estrés o medicamentos que tienen efecto sobre la salud del pelo. Durante una consulta, el tricólogo hace preguntas sobre el historial médico para hacerse una idea de la enfermedad de la persona y las razones causantes del problema; también se analiza el cabello en el microscopio. El tricoanálisis comprueba el estado de los folículos pilosos del paciente y del pelo. Cuando hay caida del cabello se lleva a cabo una tricografía en la que se mide la proporción entre caida del cabello y crecimiento. También se pueden realizar capilaroscópia y densitometría para determinar el estado del pelo, folículos pilosos y grosor del cabello. Tras todas estas pruebas, el tricólogo determina si el paciente tiene alguna complicación en la caída del pelo, la caspa, o el envejecimiento capilar. “NOSOTROS SABEMOS DE LO QUE HABLAMOS PORQUE LO UTILIZAMOS”
Envía tus dudas a: peluqueriaesthercendagortagalarza@hotmail.es Las causas de la caída del cabello
L A P ASIÓN
P ÁGINA 6
La Anunciación del Señor 25 de Marzo La solemnidad de la Anunciación del Señor la celebramos el día 25 de marzo. Es natural que se celebre exactamente nueve meses antes de su nacimiento, el día 25 de diciembre. La Anunciación del Señor se comenzó a celebrar en el año 430 en el este y en el oeste se ha celebrado desde el siglo siete. Por un largo tiempo la Iglesia cambió el nombre de esta fiesta a La Anunciación de la Santísima Virgen María pero, últimamente, se ha retomado el nombre original, La Anunciación del Señor. En realidad, esta fiesta une y honra a Jesús y a María, quien llega a ser la Madre de Dios. Nazaret es uno de los lugares de Tierra Santa que se visita con más emoción. Concretamente, la gruta de la Anunciación. Aquí el Verbo se hizo carne, reza una inscripción de la Gruta, con la importancia que el adverbio aquí tiene en Tierra Santa. En el Antiguo Testamento se dan muchos encuentros de Dios con el hombre. En Nazaret se realiza el primer encuentro de Dios con el hombre en el Nuevo Testamento. Y se realizará en María, la dulce doncella de Nazaret. Para redimir al hombre, va a tener lugar la Encarnación del Verbo. Para ello se pedirá a María su colaboración. Y María prestará su asentimiento, ofrecerá su carne y su sangre generosamente. Y nacerá Jesucristo, Dios y Hombre verdadero. El Arcángel San Gabriel, Patrono de los Diplomáticos y Embajadores, es él encargado de trasladar el Mensaje más trascendental de la historia. El Mensaje lo recibe María: «Dios te salve, llena de gracia... Concebirás
en tu seno y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. María dijo al ángel: ¿Cómo podrá ser esto, pues no conozco varón? El ángel le contestó: El Espíritu Santo vendrá sobre ti y la virtud del Altísimo te cubrirá con su sombra, y por esto el hijo engendrado será Santo, y será llamado Hijo de Dios». Se percibe en el diálogo serenidad y tensión. Silencio y reflexión de parte de la Virgen. Respeto y espera de parte del ángel. La propuesta está hecha. Pero Dios no quiere forzar la voluntad de María, que pudo haber rechazado lo que se le proponía. María sigue en silencio. El ángel sigue esperando. Y con él, todo el mundo. La actitud de María es activa y reflexiva. No se precipita. Pero cuando comprende que es la voluntad de Dios, se entrega sin reservas. «He aquí la esclava del Señor. Hágase en mí según tu palabra... Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros». Estamos aquí, más aún que en Belén, en el punto cero de la historia nueva. Por el Sí de María se ha realizado el Gran Encuentro, el mayor prodigio de la historia de todos los tiempos. La Encarnación es un misterio dinámico. La encarnación es también el misterio de la colaboración responsable de María en la salvación recibida como regalo. Nos hace ver que Dios, para salvarnos, ha escogido el método de pasar a través del hombre: «... y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros... y hemos visto su gloria». (Jn 1,14). Cristo desea vivirla otra vez en nosotros. El Evangelio debe repetirse en nosotros. También en nuestra vida hay ángeles, apariciones, mensajes, que podemos captar o se nos pueden escapar. Este es el dilema: conectar o no conectar. Cooperar o no cooperar. ¡Cuántas anunciaciones en nuestra vida, si supiéramos conectar con la onda de Dios!
B OLETÍN I NFORMATIVO
DE LA
C OFRADÍA
DE LA
P ASIÓN
P ÁGINA 7
VII Jornadas “Católicos y Vida Pública” - Bilbao El Congreso “Católicos y Vida Pública” viene celebrándose desde el año 1999 y se ha convertido en una cita ineludible para los católicos españoles. Como complemento, en 2006 se pusieron en marcha las Jornadas “Católicos y Vida Pública “, que con carácter itinerante se celebran en las distintas diócesis.
- Vive de Cristo
En Bilbao, los días 23 y 24 de Marzo, en el Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna, se celebrarán las VII Jornadas, las cuales se han convocado en torno al tema de la NUEVA EVANGELIZACIÓN y en el que, participa, entre otros, Monseñor Octavio Díez, Secretario del Consejo Superior para la Promoción de la Nueva Evangelización, estando presidida su ponencia por nuestro Obispo D. Mario Iceta.
El sábado, tras el acto de clausura, se celebrará en la Casa de la Misericordia una Santa Misa presidida por nuestro Obispo D. Mario Iceta.
- Dos caminos para la nueva evangelización - Arte, belleza y trascendencia. - Clave para la nueva evangelización: la transmisión de la fe en la familia.
Las mesas redondas y las conferencias que tendrán lugar son las siguientes: - Testimonio de la Iglesia perseguida. - La nueva evangelización. - La persona y obra de Gaudí como instrumento de evangelización.
Clausura del Año Jubilar de Sta. Mª Josefa del Corazón de Jesús Las RR. Siervas de Jesús de la Caridad han celebrado este año el Centenario de la muerte de su Fundadora, Santa María Josefa del Corazón de Jesús Sancho de Guerra. El día 20 de marzo de 2011 se abrió el Año Jubilar y el próximo 20 de marzo se celebrará su clausura en la Catedral de Santiago de Bilbao, a las 18 horas y presidida por nuestro Sr. Obispo D. Mario Iceta. Con motivo de este Año Jubilar, el Santo Padre Benedicto XVI concedió a la Congregación de las Siervas de Jesús, Indulgencia Plenaria (bajo las condiciones acostumbradas) para quienes visiten, desde el 20 de marzo de 2011 al 20 de marzo de 2012, una de las iglesias de la Congregación; así como, las parroquias que la tienen por titular. María Josefa Sancho de Guerra, nació en Vitoria el 7 de septiembre de 1842. En 1871, fundó en Bilbao la Congregación de las Religiosas Siervas de Jesús.
L A P ASIÓN
Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:
Edita: © Cofradía
de la Pasión
Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO
Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO secretaria@cofradiadelapasion.org
www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org
Depósito Legal BI-1258-02
LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.
XXV Congreso de Hermandades y Cofradías Burgos será la sede del Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Semana Santa que se celebrará en este 2012. Ésta es una de las principales decisiones obtenidas en la reunión que se celebró en Crevillente (Alicante) y a la que acudió una representación burgalesa integrada por el Arzobispo de la Diócesis, Monseñor Gil Hellín y el teniente de alcalde responsable de Cultura, D. Fernando Gómez Aguado, así como delegados de la Junta de Semana Santa y técnicos de la Oficina de Congresos con el fin de presentar a Burgos como sede de este evento. Tras una detallada exposición de la idoneidad de Burgos para un encuentro de estas características, en la que intervinieron en turnos de 30 minutos, el propio Arzobispo de Burgos, para exponer el valor espiritual la Semana Santa burgalesa, D. Fernando Gómez para poner en valor las infraestructuras y condiciones técnicas de la ciudad y D. Eduardo Francés, como delegado de la Junta de Semana Santa, describiendo todos y cada uno de sus perfiles organizativos y participativos. Los delegados pudieron hacerse la idea más completa de las dimensiones cobradas por este acontecimiento en Burgos y tras una reñida votación por la nominación, a la cual acompañaba a Burgos como finalista la ciudad de Murcia, se llegó a una nominación para los burgaleses por mayoría absoluta, lo cual viene a subrayar el interés mostrado por los delegados ante la descripción de los integrantes de la delegación castellana. Más de seiscientas personas se calcula que llegarán a Burgos durante la celebración de este Congreso, especialmente por ser muy especial al cumplirse 25 años desde que comenzaron a celebrarse. Los cofrades bilbainos disponemos este año de una buena oportunidad de acudir al mismo, dada la distancia que existe con esta capital castellana.