L A P ASIÓN Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión
Nuestros medios claros Hace unos meses, mucho antes de las vacaciones del verano, por nuestra parte, los que formamos la Junta de Gobierno de la Cofradía, hemos cerrado lo que ha sido el balance de la última Semana Santa 2008. Los resultados, valoraciones y conclusiones no han diferido del adelanto que por mi parte ya hice saber, en la merienda que tuvimos, al término de la Vigilia Pascual, en la noche del Sábado Santo, y que tuve ocasión de detallar en otro número de nuestra Revista. Entre todas ellas, cabe destacar la más que saneada Tesorería con la que cuenta la Cofradía y que responde a muchas razones, como las
siguientes. Desde que tuve el apoyo de los cofrades, allá por marzo de 1994, de las dos principales fuentes de ingresos con las que conta-
A ÑO VI - Nº 25 - S EPTIEMBRE
DE
2008
por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros
ba la Cofradía (las cuotas de cofrades y la cuestación que se hacía en la Procesión del Borriquito), se les sumó otras más, como son vender participaciones de Lotería de Navidad y recuperar una nueva Procesión, la conocida "de la Dolorosa", lo que facilitaba una segunda cuestación y, sobre todo, la instalación de una Txozna en la Aste Nagusia de Bilbao. Todas y las existentes, han hecho que la Cofradía cuente con mejores expectativas para poder afrontar aquellos proyectos que iban surgiendo cada año que pasaba. A esa buena situación económica también ha tenido mucho que ver las importantes donaciones de personas que desinteresadamente han ayudado a cubrir otras necesidades y a ejecutar otros intereses. Con mejor situación económica, provocada por los distintos medios señalados, todos hemos sido testigos, por ejemplo, de la profunda renovación de nuestro vestuario, en el material que llevamos en la mano (hachones, varas, etc.), en el material de la banda, de la renovación y restauración de nuestro patrimonio, en nuestros dos pa-
sos y su material accesorio (Ecce-Homo y Borriquito) así como la ejecución de dos nuevos Pasos (Padre Jesús de Pasión y Nuestra Sra. de Ramos y del Rosario). Entiendo y entendemos, que en esa línea debemos de movernos aunque, a veces, la tarea sea más que fácil, comprometedora. Todos conocemos, al menos, lo difícil que es vender participaciones de Lotería e incluso de convencer a alguien para que nos venda, al menos, un talonario, y todos conocemos o debiéramos de conocer, que tampoco es fácil, año tras año, contar con la confianza
C ONTENIDO : Nuestros medios claros
1
Lotería de Navidad de la Cofradía
3
Pasatiempos
3
Consejos de belleza
4
La Semana Santa en la red
5
Un gran campamento!!!
6
Las congregaciones pierden fuerza
8
P ÁGINA 2
del Ayuntamiento de Bilbao para que podamos instalar una Txozna. Y en este último aspecto citado, entiendo que debo de profundizar. Sin duda, es uno de los medios más directos para sacar un buen provecho económico. Pero debo de deciros que la cosa no viene sola y, año tras año, a las puertas del mes de junio, siempre tenemos que presentar una serie de documental, y agotar y emplear muchas horas de contactos y de encuentros, con otros responsables y con el propio personal del Ayuntamiento para tratar de garantizar que no existan sorpresas y un año más nos aprueben nuestra solicitud para la instalación de una txozna en la Aste Nagusia. Y es que tenéis que conocer que la concesión no es "automática" sino que la misma obedece a presentar una adecuada memoria, unos adecuados proyectos y, sobre todo, informar del balance y destino hecho de lo recaudado, acorde con nuestros objetivos. Insisto que puede parecer que es una cuestión "de coser y de cantar", pero os puedo garantizar, por la responsabilidad que me toca, que cada año el asunto se encuentra complicado, sobre todo cuando el Ayuntamiento recibe más de ochenta solicitudes y solamente atiende a seis de ellas, entre las que nos encontramos nosotros, la Cofradía, por el momento. Os cuento esto porque un año más, tras presentar nuestro permiso, hemos contado con la autorización para instalar una Txozna en la Aste Nagusia de 2008. Si hemos tenido oportunidad de pasarnos por la calle Pedro Ibarretxe de Bilbao (frente al palacio de Justicia), habremos comprobado como nuestra txozna se encontraba junto a tres más, bajo el nombre de Nekalditarrak (nombre comercial para la Aste Nagusia) Terminadas las Fiestas y con nuevos ingresos en nuestra Tesorería, hoy es tiempo para retomar y organizar, un año más, los talonarios de Lotería de Navidad, otro de los importantes ingresos con los que cuenta nuestra Cofradía. Si todo es acorde a lo que pensamos, entraremos en el próximo año con unos nuevos ingresos que nos han reportado tanto la ins-
L A P ASIÓN talación de una Txozna como la venta de unos participaciones de Lotería de Navidad, y lo habremos hecho, sin duda, gracias al esfuerzo de muchos que se afanan por trabajar desinteresadamente, en aras al buen fin de la Cofradía.
Y lo haremos encaminados a una Semana Santa 2009 donde, entre muchos proyectos, será hacer balance de los quince años que han transcurrido desde que en el mes de marzo del año 1994 vosotros, o al menos, muchos cofrades que aún se encuentran con nosotros, entendieron que mi persona reunía las condiciones para que nuestra Cofradía recuperara su peso en la Semana Santa, en todos los sentidos y que ya tendré ocasión de matizar en esa valoración que se haga al respecto. Únicamente desearos un feliz regreso de vuestras vacaciones y animaros a retomar nuestras ocupaciones más comunes; os animo a que encontréis tiempo para "navegar" por nuestra página web que con tanta ilusión y ganas no solo se ha creado, sino que se mantiene como la más que directa forma de comunicación con la que contamos y llegamos a todos los que quieren interesarse por nuestra Cofradía.
El Hermano Abad
B OLETÍN I NFORMATIVO DE LA C OFRADÍA DE LA P ASIÓN
L OTERÍA DE N AVIDAD DE LA C OFRADÍA Un año más, nuestra Cofradía va a poner a la venta participaciones para la Lotería de Navidad. Es siempre importante que el número que jugamos sea un número ganador, pero es muchísimo más importante que tengamos en cuenta que el motivo principal de la venta de nuestra lotería es otro. Debemos tener muy claro que es uno de los ingresos anuales más importantes con
que cuenta nuestra Cofradía y esa es la razón principal de que año tras año sigamos con este empeño. Mantener en perfecto estado todo el patrimonio de nuestra Cofradía no resulta barato, y todos los años debemos hacer frente a distintos gastos para que el vestuario, los pasos y los diferentes enseres con que contamos puedan sacarse a la calle sin problemas en Semana Santa.
Cada participación de lotería lleva un recargo que es el que nos permite obtener este ingreso anual. Todos debemos colaborar en la medida que podamos: vendiendo participaciones o bien comprándolas. El esfuerzo por la Cofradía merece la pena. Si quieres colaborar en esta tarea, te puedes poner en contacto con Fernando en el teléfono 610 36 16 05.
P ASATIEMPOS P OR M UNIBE -
P ÁGINA 3
L A P ASIÓN
P ÁGINA 4
- CONSEJOS DE BELLEZA Proseguimos en este número con esta nueva sección que comenzamos en el anterior boletín
Para lucir un rostro luminoso y sano no es obligatorio dedicarle mucho tiempo, pero sí los cuidados necesarios. Lo primero que debes hacer es analizar tu rostro frente al espejo. Ningún especialista llegará a conocerte tanto como tú misma. Observa si tienes piel seca, grasa o con ambas características mezcladas, y vigila el factor de las arrugas y la edad. Con todo ello elige el producto adecuado para tu rostro. Un secreto: a pesar de la creencia popular de que la piel no se “acostumbra” a un producto, si una crema que siempre te ha dado buen resultado ya no lo hace, vuelve a analizar tu rostro, porque lo mas seguro es que sus necesidades hayan variado. ¿Quieres que tu rostro resplandezca luminoso y sin síntomas de envejecimiento? Lo más importante es una higiene correcta todas las noches, y digo TODAS. Sea la hora que sea a la que te acuestes, borra todos los restos de maquillaje antes de irte a la cama, ya que tu piel necesita respirar libre de obstrucciones por la noche. Si te lavas la cara con agua muy caliente resecarás tu piel. Hazte una limpieza con exfoliantes mensualmente, pero no más de tres al mes, ya que además de la suciedad podrías eliminar capas de tu propia piel. No fumes, y en caso de salir a tomar algo, intenta mantenerte en las terrazas y espacios abiertos al aire libre.
Si sales a pasear o caminas al aire libre, protégete de las agresiones con una crema solar, pero nunca lo hagas maquillada, ya que la piel precisa oxigenarse y transpirar, y podrían aparecer espinillas e impurezas. Come equilibrado. Todas las carencias y excesos terminan notándose con el tiempo. Respeta el ritmo biológico del sueño; se iluminará tu rostro. Sonreir te hará mas bella. Bebe mucha agua. Respira profundo con la ventana abierta. Respira con tranquilidad; el relax destensa los rasgos y retrasa la aparición de arrugas de expresión.
CONSULTA: ¿Cada cuánto tiempo es necesario hacerse un peeling en la cara? (Isabel - Gorliz -) Lo ideal sería hacérselo como mínimo una vez al mes , y siempre que te sea preciso, pero cuidado , no debes abusar. Si lo haces más de una vez a la semana puedes descamarte y aparecerían sequedad y rojeces. Envía tus consultas a: peluqueriaesther@hotmail.com
B OLETÍN I NFORMATIVO DE LA C OFRADÍA DE LA P ASIÓN
La Semana Santa en la Red Dentro de los portales genéricos relacionados con la Semana Santa en distintos lugares de España, hoy nos vamos a parar en éste, dedicado a Jerez de la Frontera: www.sentimientocofrade.net
La estética, ya de entrada, nos introduce en los ambientes semansanteros de Andalucía, con sus muchas Vírgenes y Cristos asomando. Dispone de un buen archivo de estampas fotográficas de momentos y rincones de la Semana Santa jerezana. Ello nos permite un recorrido virtual muy bello, y de paso nos aporta de manera clara y diáfana la mejor aproximación posible a la misma. La web está divida en ocho grandes secciones: Cruz de guía, Diario cofrade, La Revirá, Especiales, Semana Santa Andalucía, Multimedia, Rincón Cofrade y Créditos. Llama mucho la atención a los que no frecuentamos Semanas Santas tan numerosas de gente, el sistema de las igualás. En esta página podemos ver una relación de las distintas igualás previstas en los pasos, para que los cofrades se vayan apuntando
P ÁGINA 5
por Fer
a ellas. Estas consisten en que los apuntados son igualados para que los pasos se puedan portar con más facilidad. Habiendo gente de sobra, resulta fácil igualar a los candidatos y dejar fuera a los que por altura de más o de menos, no resultarían factibles. En nuestra cofradía como en las restantes de Bilbao, respiramos tranquilos y nos conformamos con ver que cada año, por lo menos, disponemos de un mínimo de personas para portar los pasos a hombros… Curiosa diferencia ¿verdad?. Por supuesto, en el apartado Multimedia disponemos de multitud de archivos en mp3 dispuestos para descargarse al momento, de marchas tocadas en directo en las diversas procesiones de la localidad, para hacernos una mejor idea de la calidad musical que se sirve por allí. Pero no queda aquí. También disponemos de muchos videos para igual menester. Se completa la página con noticias, foros, tertulias, chat, etc. Es decir, un buen conjunto para entreternos.
Dispone de un buen archivo de e s t a m p a s fotográficas de momentos y rincones de la Semana Santa Jerezana.
P ÁGINA 6
Todo comenzó la mañana del 24 de junio. Habíamos quedado a las 9 de la mañana en el muro de San Vicente. Teníamos 6 días por delante, llenos de ilusión y sobre todo, ganas de pasarlo muy bien. Fuimos a la estación y cogimos el tren hacia Balmaseda. Cuando llegamos hicimos un juego por todo el pueblo para conocer la zona y aprovechamos para comer en la plaza. Después de descansar un rato, subimos hacia la casa, que estaba cerca del pueblo, pero para llegar tiene una gran cuesta. A cambio tenía unas fantásticas vistas de todo el valle. Dedicamos la tarde a presentar lo que iba a ser el campamento, que estaba basado en los Juegos Olímpicos. Nos dividimos en cinco equipos, según los continentes. Después de cenar, en la velada, hicimos algún juego para conocernos. Al día siguiente, empezamos con los juegos acuáticos y para ello fuimos a las piscinas. Jugamos a fútbol, a cartas e hicimos el juego de la manzana. Por supuesto, nos dimos unos buenos baños. Comimos y echamos la siesta, antes de volver a la casa. Cenamos e hicimos un juego que a la gente le apetecía mucho, algo parecido a “polis y cacos”. Esa noche los mayores montaron un par de tiendas de campaña, y durmieron en ellas, a lo aventurero. El jueves 26, teníamos previsto ir al Kolitza, un monte bocinero con mucha historia en Bizkaia. Pero el tiempo nos estropeó el día, la niebla había bajado mucho y no se veía medio monte. Teníamos otro plan, hicimos un poco de senderismo llegando hasta el comienzo de la subida, donde había una campa con árboles, mesas y allí nos quedamos a comer, hasta media tarde. Para subir la cuesta de la casa, que duraba unos 15 minutos, la hicimos por parejas y fuimos hablando de lo que nos gustaba y lo que nos gustaría ser en el futuro. La verdad es que fue un momento diferente y muy interesante donde conocimos más a la otra persona. A la hora de hacer la cena, hubo una “interesante” lluvia, que provocó alguna gotera en la casa, sin mayores consecuencias. La velada, la hicimos con juegos participativos, en los que todos nos reímos. El viernes era el día de aventura. Íbamos a estar
L A P ASIÓN
subidos por los árboles. Fuimos a Sopuerta, para andar por un bosque, sólo que a diferentes alturas, 5, 10 y 15 metros. Eso sí, siempre bien seguros. Hay diferentes pruebas entre árbol y árbol, como tirolinas, escalada,… allí pasamos la mañana y volvimos a comer a la casa. Por la tarde, tuvimos Eucaristía, en la que participamos todos. La hicimos en el exterior, con el sol de media tarde y unas magníficas vistas de todo el valle. Para cenar, hicimos una barbacoa. Hicimos pinchos morunos, chistorra, morcilla, pimientos verdes, chuletillas,… A la noche, hicimos “noche de estrellas”, estuvimos en el exterior de la casa, con música, contemplando el cielo y después nos reunimos en torno al fuego olímpico. El sábado, era el día dedicado a pruebas de agua, el “Día Pato”. Hubo un tobogán de agua, juegos de equilibrio, preguntas trampa y una piscina de barro. Por la tarde, hubo una siesta bien merecida, y después preparamos la velada de la noche. La cena, a diferencia de los otros días, fue preparada y servida por los monitores, y fue una hamburguesa completa con patatas fritas. En la velada, hubo entrega de diplomas y después, durante el baile, se firmaron entre todos. Aquello era una discoteca al aire libre. El domingo, fue día de recoger. Nos levantamos más tarde y nos pasamos casi toda la mañana recogiendo. Comimos y después, bajamos a la estación para volver a Bilbao. Y el campamento se acabó, después de 6 días, con entrega de medallas y las despedidas. Ahora tocaba descansar y disfrutar del verano, después de un gran trabajo y un gran éxito. Ahora, sólo esperamos que el año que viene, se repita el campamento con el mismo éxito y esperamos contar de nuevo con vuestra participación y con la de más gente GRACIAS A TODOS! (de verdad)
- Fuimos 26 chavales, de los cuales 7 son además cofrades. - Fuimos 10 monitores, de los cuales 6 son además cofrades.
B OLETÍN I NFORMATIVO DE LA C OFRADÍA DE LA P ASIÓN
P ÁGINA 7
L A P ASIÓN Edita: © Cofradía
Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:
de la Pasión
Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO
Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO boletín@cofradiadelapasion.org
www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org
Depósito Legal BI-1258-02
LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.
Las congregaciones pierden fuerza Hace poco leímos en la prensa que las congregaciones religiosas de carácter masculino están disminuyendo en sus componentes a marchas forzadas. Es sin duda una mala noticia para la Iglesia. De hecho, desde el Concilio Vaticano II esta disminución ha sido paulatina, y muchas de estas órdenes se han visto obligadas a cerrar muchas casas y obras de apostolado que tenían por todo el mundo. Un caso sangrante resulta por ejemplo el de los hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle), creada a finales del siglo XVII. En 35 años han perdido 9.934 miembros, lo que supone que en la actualidad solo queden 5.473 her-
manos. Otras órdenes religiosas importantes como pueden ser los hermanos Maristas y los Marianistas, han visto reducir su congregación a más de la mitad en este tiempo. Otras congregaciones han tenido menos bajas. Por ejemplo, los Escolapios han disminuido en un 30%, y los Salesianos tan solo el 20%. Existen algunas que incluso se encuentran al borde de la desaparición, como pueden ser los Jerónimos, que solo cuentan ya con 14 hermanos consagrados en todo el mundo. Un caso aparte representan los Jesuitas, que también han perdido una parte muy importante de sus miembros
durante todos estos años (un 35%), pero que aún así siguen siendo una de las órdenes religiosas más numerosas: cuentan todavía con 19.000 miembros. Por el contrario, también existen congregaciones que están creciendo, eso sí, muy lentamente. Es el caso, por ejemplo, de los Legionarios de Cristo, que casi han triplicado el número de sus sacerdotes. Entre estas órdenes que van creciendo se encuentran muchas que prácticamente son desconocidas entre nosotros, y con nombres muy curiosos, como pueden ser los Teatinos (con 203 miembros) o los Combonianos (con 2.018 miembros).